Reseña Pedro Paramo
Reseña Pedro Paramo
Reseña Pedro Paramo
La novela revolucionaria escrita por el mexicano Juan Rulfo, fue publicada en Julio
de 1955, fue su segunda obra y con ella le llego el reconocimiento a nivel mundial
por su manera de escribir, que no tiene una línea de tiempo.
Hay muchas frases que enmarcan la novela de juan Rulfo, y en ellas se presenta
los sentimientos de los personajes, la impotencia de la búsqueda de algo y no
encontrarlo, “Vine a Cómala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal
Pedro Páramo”. -Juan Preciado. También el amor eterno y que no logra ser
correspondido como le paso a Pedro con Susana tras ella sufrir su enfermedad
mental “Hace mucho tiempo que te fuiste, Susana. La luz era igual entonces que
ahora, no tan bermeja; pero era la misma pobre luz sin lumbre, envuelta en el
paño blanco de la neblina que hay ahora”. -Pedro Páramo, esto muestra dos
sentimientos bien arraigado en los dos personajes principales, el primero un joven
que busca poder darle la paz a su madre después de su promesa de encontrar a
su padre, y el otro es la lucha que libra Pedro por alcanzar su objetivo, el cual es el
amor de su vida, ambos no logran su cometido y en su travesía arrastran un sinfín
de personajes que se ven afectados de manera directa e indirecta de sus
acciones.
Juan Preciado es hijo de Dorotea Preciado y Pedro Paramo el cual no lo reconoce,
a pesar de que este se adueñó de los bienes de Dorotea para lograr su cometido,
Juan es afable y quiere mucho a su madre, por ello desea cumplir su último deseo.
Pedro Paramo es un hombre que se enamoró perdidamente y para lograr que ese
amor sea suyo no le importa realizar cosas no muy justas, es un hombre con un
objetivo en mente y lo quiere lograr por encima de todo, aunque al final queda solo
y con gran resentimiento con todo el pueblo.
Juan Rulfo con su narración que no sigue una línea de tiempo, se puede leer en
tiempo presente y saltar al pasado, su escrito logra mantener el interés del lector,
y aunque su novela no es larga, si requiere tiempo para entenderla pues en
ocasiones toca releer, para lograr llevar el hilo de la novela, esto hizo que Juan
Rulfo sea un escritor reconocido.
Se dice que en el amor y la guerra todo se vale, pero también todo lo que se hace
mal se devuelve, Pedro Paramo es la muestra de ello, y también el como un
pueblo se estanca a raíz del cacicazgo de un solo terrateniente, y eso paso en
Catalá, que todo se arruino tras el dejamiento de Pedro por la tristeza y el enojo
con todo el pueblo por no tener luto al morir Susana.