Teoría Óxidos
Teoría Óxidos
Teoría Óxidos
Por ejemplo:
CaO (óxido de calcio)
CO 2 (dióxido de carbono)
Óxidos Básicos:
Son óxidos de metales Metal + O2 → óxido básico
Óxidos Ácidos:
Son óxidos de no No Metal + O2 →óxido ácido
metales
Por definición:
➢ Los ÓXIDOS BÁSICOS, son óxidos que al reaccionar con agua
originan real o formalmente HIDRÓXIDOS.
+2 -2 +3 -2
Fe O Fe2 O3
+1 -2 +2 -2
Cu2 O Cu O
+4 -2 +6 -2
S O 2 S O3
+1 -2 +3 -2 +5 -2 +7 -2
Cl 2 O Cl 2 O3 Cl 2 O5 Cl2 O 7
Li Be B C N 3 O −2 F −1
Na Mg Al Si +4 P +5 S −2 Cl 1
+3 +4 +1
K Ca Ga Ge As Se Br
+1 +2 +6 +3
Rb Sr In Sn +2 Sb +3 Te I
+5
Cs Ba Tl +1+3 Pb +4 Bi +5 Po At +7
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN
Sc +3 Ti +2 V +2 Cr +2 Mn +2 Fe +2 Cu Zn
+3 +3 +3 +3 Co +3 +1
+4 +4 +6 +4 Ni +2
+5 +6 +2
+7
Ag +1 Cd
Au +1 Hg +1
+3 +2
Otro método utilizado para la escritura de fórmulas es:
✓ Colocar los símbolos de los elementos que forman parte del óxido e
intercambiar los número denominados “valencia” (siendo éste un
término en desuso actualmente)
✓ Una vez intercambiados los números, si es posible se deben simplificar.
Por ejemplo:
(2) (2) (4) (2)
C O C 2 O2 se simplifican C O C 2O4 Se simplifican
4 Na + O2 2 Na 2 O
4 Al + 3 O2 2 Al2 O3
2 Cl2 + 7 O2 2 Cl2O7
Existen :
✓ moléculas diatómicas, por ejemplo: H 2 , O 2 , N2 , F 2 , Cl 2 , Br2 , I2
✓ moléculas triatómicas, por ejemplo : O 3 (ozono)
✓ moléculas tetratómicas, por ejemplo P 4 , As 4
✓ moléculas octatómicas como el S 8