Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teoría Óxidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

➢ Es una sustancia binaria oxigenada, es decir, formada por dos

elementos de los cuales uno siempre es el oxígeno

Por ejemplo:
CaO (óxido de calcio)

Fe 2O3 (óxido férrico)

CO 2 (dióxido de carbono)

SO 2 (dióxido de azufre), etc.


➢ Se clasifican en: ➢ Se obtienen cuando:

Óxidos Básicos:
Son óxidos de metales Metal + O2 → óxido básico

Óxidos Ácidos:
Son óxidos de no No Metal + O2 →óxido ácido
metales
Por definición:
➢ Los ÓXIDOS BÁSICOS, son óxidos que al reaccionar con agua
originan real o formalmente HIDRÓXIDOS.

ÓXIDO BÁSICO + AGUA → HIDRÓXIDO

➢ Los ÓXIDOS ÁCIDOS, son óxidos que al reaccionar con agua


originan real o formalmente OXOÁCIDOS.
ÓXIDO ÁCIDO + AGUA → OXOÁCIDO
¿Cómo deducir la fórmula de un óxido?
✓ Utilizando el NÚMERO DE OXIDACIÓN de los elementos.
(Recordar que el número de oxidación del elemento oxígeno es
-2 al formar óxidos)
Ejemplos:
Óxido de magnesio:
(+2) ( -2 ) nº de oxidación
Mg O elementos
En este caso se observa que los números de oxidación se anulan
entre si, por lo tanto, la fórmula del óxido es:
También llamado: monóxido de magnesio
Óxido de sodio: (+1) ( -2)
Na O
En este caso, los números de oxidación no se anulan entre si. Para que
esto suceda debería valer +2 el nº de oxidación del elemento sodio.
Por tal razón, se coloca el número 2 como subíndice al elemento
sodio
(+1) ( -2)
Na 2 O
“el subíndice multiplica al número de oxidación y de esa manera anula al
otro número de oxidación”
La fórmula del óxido de sodio es:
También llamado monóxido de disodio
Óxido de aluminio:
(+3) (-2)
Al 2 O3
Al colocar el subíndice “2” y multiplicar por el número de oxidación
nos queda (+6), el cual se anula, al multiplicar el subíndice “3”
con -2, ya que nos queda (-6)
La fórmula del óxido es:

También llamado trióxido de dialuminio


Óxidos de hierro… El elemento hierro posee dos números de
oxidación: +2 y +3, por esta razón, origina dos óxidos diferentes

+2 -2 +3 -2
Fe O Fe2 O3

La fórmula es: La fórmula es:

✓ Monóxido de hierro ✓ Trióxido de dihierro


✓ Óxido de hierro (II) ✓ Óxido de hierro (III)
✓ Óxido ferroso ✓ Óxido férrico
Óxidos de cobre … El elemento cobre posee dos números de
oxidación: +1 y +2, por esta razón, origina dos óxidos diferentes

+1 -2 +2 -2
Cu2 O Cu O

La fórmula es: La fórmula es:

✓ Monóxido de dicobre ✓ Monóxido de cobre


✓ Óxido de cobre (I) ✓ Óxido de cobre (II)
✓ Óxido cuproso ✓ Óxido cúprico
Nomenclatura (nombrar la sustancia)
Reglas de nomenclatura para los óxidos básicos:
➢ Si el metal tiene un único Nº de oxidación “Óxido de .....”
➢ Si el metal tiene dos Nº de oxidación diferente
“Óxido .....oso” si el metal emplea el menor Nº de oxidación
“Óxido .... ico” si el metal emplea su mayor Nº de oxidación
➢ Se nombran también indicando con un prefijo el Nº de átomos de O
y del metal en la fórmula.
1= mono 2= di 3=tri 4= tetra 5= penta
6= hexa 7= hepta 8= octa 9= nona 10= deca
Óxidos de azufre … El elemento azufre posee dos números de
oxidación para formar óxidos: +4 y +6, por esta razón, origina dos
óxidos diferentes

+4 -2 +6 -2
S O 2 S O3

La fórmula es: La fórmula es:

✓ Dióxido de azufre ✓ Trióxido de azufre


✓ Óxido de azufre (IV) ✓ Óxido de azufre (VI)
✓ Óxido sulfuroso ✓ Óxido sulfúrico
Óxidos de cloro … El elemento cloro posee cuatro números de
oxidación: +1 , +3, +5 +7, por esta razón, origina cuatro óxidos
diferentes

+1 -2 +3 -2 +5 -2 +7 -2
Cl 2 O Cl 2 O3 Cl 2 O5 Cl2 O 7

Cl 2O Cl2O3 Cl2O5 Cl2O7


óxido de cloro (I) óxido de cloro (III) óxido de cloro (V) óxido de cloro (VII)

monóxido de trióxido de dicloro pentóxido de heptóxido de


dicloro dicloro dicloro

óxido hipocloroso óxido cloroso óxido clórico óxido perclórico


Óxido de silicio:
+4 -2
Si O2
Al colocar el subíndice “2” y multiplicar por el número de oxidación nos
queda (-4), el cual se anula, al multiplicar el subíndice “1” con +4, ya
que nos queda (+4)
La fórmula del óxido es:

También llamado: dióxido de silicio


óxido silícico
Recordar que el subíndice “1” no se coloca, es suficiente la presencia
del símbolo del elemento
Reglas de nomenclatura para los óxidos ácidos:
Se nombran de la siguiente forma:
➢ “Óxido .....ico” si el no metal tiene un único nº de oxidación
➢ “Óxido ...oso” si el no metal tiene dos nº de oxidación distintos y
usa el menor
➢ “Óxido ....ico” si tiene dos nº de oxidación distintos y emplea el
mayor
➢ Si tiene cuatro nº de oxidación diferentes (caso Cl, Br e I) se
nombran:
“óxido hipo....oso” para Nº de oxidación =+1
“óxido .... oso” para Nº de oxidación =+3
“óxido ..... .ico” para Nº de oxidación =+5
“óxido per .... ico” para Nº de oxidación =+7
También existen:

Óxidos Neutros: Óxidos Anfóteros:


no reaccionan con Se comportan
agua como ácidos en
Por ej: CO medio básico y
como bases en
(monóxido
medio ácido
de carbono)
TABLA DE NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS COMUNES
ELEMENTOS REPRESENTATIVOS

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 13 Grupo 14 Grupo 15 Grupo 16 Grupo 17


Metales Metales Calcógenos Halógenos
Alcalinos alcalinotérreos

Li Be B C N 3 O −2 F −1
Na Mg Al Si +4 P +5 S −2 Cl 1
+3 +4 +1
K Ca Ga Ge As Se Br
+1 +2 +6 +3
Rb Sr In Sn +2 Sb +3 Te I
+5
Cs Ba Tl +1+3 Pb +4 Bi +5 Po At +7

ELEMENTOS DE TRANSICIÓN

Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Grupo 7 Grupo 8 Grupo 11 Grupo 12

Sc +3 Ti +2 V +2 Cr +2 Mn +2 Fe +2 Cu Zn
+3 +3 +3 +3 Co +3 +1
+4 +4 +6 +4 Ni +2
+5 +6 +2
+7
Ag +1 Cd

Au +1 Hg +1
+3 +2
Otro método utilizado para la escritura de fórmulas es:
✓ Colocar los símbolos de los elementos que forman parte del óxido e
intercambiar los número denominados “valencia” (siendo éste un
término en desuso actualmente)
✓ Una vez intercambiados los números, si es posible se deben simplificar.
Por ejemplo:
(2) (2) (4) (2)
C O C 2 O2 se simplifican C O C 2O4 Se simplifican

Óxido de carbono (II) Óxido de carbono (IV)

Óxido carbonoso Óxido carbónico

Monóxido de carbono Dióxido de carbono


Ecuación química:
Es la representación
simbólica de una
reacción química,
la cual siempre
debe estar
balanceada
Por ejemplo:
2 Mg + O2 2 MgO

4 Na + O2 2 Na 2 O

4 Al + 3 O2 2 Al2 O3

2 Cl2 + 7 O2 2 Cl2O7

En teoría, la sustancia metálica o no metálica reacciona con la sustancia


oxígeno (O 2) originado el óxido correspondiente
Para el planteo de la ecuación deben tener presente
siempre la atomicidad de las sustancias simples.

✓ Los elementos aparecen en la naturaleza como átomos simples, por


ejemplo Zn, Fe, Hg, Na, Ag, Au, Mg, Li, C, etc

Existen :
✓ moléculas diatómicas, por ejemplo: H 2 , O 2 , N2 , F 2 , Cl 2 , Br2 , I2
✓ moléculas triatómicas, por ejemplo : O 3 (ozono)
✓ moléculas tetratómicas, por ejemplo P 4 , As 4
✓ moléculas octatómicas como el S 8

Es importante por lo tanto, escribir correctamente las fórmulas de estos


elementos al estado libre.

También podría gustarte