Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Elaboración de Biodiesel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Elaboración de biodiesel

La transesterificación es uno de los mejores métodos para producir biodiesel, en esta


reacción el aceite y alcohol junto un catalizador para producir el biodiesel y el glicerol.
Cuando el aceite o grasa que se va a utilizar tiene un porcentaje de AGL mayor al 2% se
debe hacer una transesterificación acida y luego una transesterificación alcalina. ()

Anterior a la transesterificación del aceite para producir biodiesel es necesario un


pretratamiento, con el fin de mejorar la calidad y la eficiencia de la transesterificación se
debe realizar un desgomado para evitar la formación de jabones y por consiguiente el
desperdicio del aceite de pescado. Como el contenido supera el 2%, a esta materia prima se
le debe someter a un tratamiento previo para disminuir este índice y tener una mejor calidad
en el producto final.

Desgomado uno de los procesos necesarios es la eliminación de algunas impurezas que


contiene el aceite crudo.

(Grasas animales 5- 30% de acidez). Debido a esto se hace la esterificación acida esta
reacción química es el método más indicado para eliminar los AGL presentes en el aceite.

Transesterificación alcalina es el proceso más común y usado para producir biodiesel, (de
bajo contenido de AGL e impurezas). Se necesita un exceso de alcohol para que al final no
quede aceite sin reaccionar ya que esto puede llegar afectar las características del biodiesel
mermando su calidad y ocasionando problemas en el motor bajando su rendimiento o
provocando problemas mecánicos. Otras condiciones que se deben cumplir para que la
reacción pueda suceder son mantener una temperatura adecuada, la presencia de un
catalizador adecuado, un tiempo de reacción determinado y agitación.

Posterior a la transesterificación acida se sigue con una lista de los pasos que se
deben seguir para llevar a cabo la transesterificación alcalina:

1. Disolver el catalizador en este caso es Hidróxido de Sodio en el Etanol.

2. Al terminar, se debe poner en un embudo de decantación para que haya una separación
de dos fases. La fase más viscosa y densa contiene glicerol y jabones, mientras que la fase
liviana está compuesta de biodiesel.
3. Luego de la separación, es necesario hacer un lavado al biodiesel porque aún puede
haber restos de alcohol y catalizador sin reaccionar. El lavado se hace con agua agregando
ácido acético para neutralizar el biodiesel y evitar que se formen nuevamente AGL.

También podría gustarte