Planta de Biodiesel 2
Planta de Biodiesel 2
Planta de Biodiesel 2
• La separación entre glicerol y éster constituye generalmente la primera etapa de recuperación del
biodiesel en la mayoría de los procesos de producción del biocombustible.
• El proceso de separación se basa en el hecho de que los ésteres alcohólicos de ácidos grasos y el
glicerol son muy poco solubles, y que hay una diferencia sensible de densidad entre las dos fases. La
presencia de metanol en una o ambas fases afecta la solubilidad del éster en el glicerol y del glicerol
en éster. Los ésteres tienen una densidad de 880kg/m3 aunque el glicerol tiene densidad de
1.050kg/m3 o más. La densidad del glicerol depende del contenido de metanol, agua y catalizador.
Esta diferencia de densidad es suficiente para utilizar técnicas de separación de las dos fases por
simple gravedad.
• Por esta razón, la agitación se disminuye a medida que la reacción progresa, lo que permite disminuir
el tiempo necesario para la separación de las fases.
• Cuanto más neutro el pH, más rápidamente el glicerol se unirá en una sola fase. Es una de las razones
para minimizar el uso de catalizador. En algunos procesos discontinuos, la mezcla se neutraliza al
principio de la etapa de separación de las fases.
5.2 LAVADO DEL ÉSTER
• El interés principal del lavado es la remoción del jabón remanente y del metanol. Este debería ser
removido antes del lavado para prevenir la adición de metanol al efluente de agua residual.
• Sin embargo, algunos procesos remueven el metanol con el agua de lavado y lo sacan después de
esta agua de lavado, por razones económicas.
• El uso de agua caliente (50 a 60°C) previene la precipitación de los ésteres de ácidos grasos
saturados y retrasan la formación de emulsiones con el uso de un proceso de lavado blando. Un
lavado ablandado previene además la formación de emulsiones, lo que permite una rápida y
completa separación de las fases.
• La separación entre las fases de agua y éster es generalmente muy limpia y completa. Sin
embargo, la solubilidad del agua en éster al equilibrio supera el contenido de agua especificado
para el B100. Después del lavado, habrá más agua que lo permitido. Los secadores por vació que
sirven para remover el agua pueden ser por lote (discontinuos) o continuos.
5.3 AGUA Y SEDIMENTOS
• El agua existe en dos formas en el éster, sea como agua disuelta o como gotitas de
agua suspendidas. Aunque se considere usualmente que el biodiesel insoluble en
agua, este combustible lleva considerablemente más agua que el petróleo (diesel
clásico). El biodiesel puede contener hasta 1500ppm de agua disuelta cuando el
diesel tiene generalmente un contenido de 50ppm.
• Es necesario prever sistemas de secado y almacenamiento seco de biodiesel. Se
puede considerar difícil este punto porque muchos estanques de diesel tienen
agua en la parte superior por condensación. El agua suspendida es un problema
en los sistemas de inyección de combustible porque participa en la corrosión de las
piezas más finas y cerradas de los inyectores.
• Los sedimentos pueden ser moho suspendido y partículas sucias o ser compuestos
insolubles generados durante la oxidación del combustible. Como las propiedades
solvente del biodiesel difieren del diesel, el biodiesel puede aflojar estos sedimentos
y tapar el filtro de combustible al usar biodiesel en grandes cantidades en vez de
diesel.
5.4 OTROS TRATAMIENTOS
• La norma europea sobre el contenido de azufre es más alta que en Estados-Unidos, así que se
puede utilizar una destilación en vació para remover el compuesto azufrado del biodiesel. Este
proceso permite además desodorizar y remover otros contaminantes menores.
• La filtración es una parte esencial de la producción del biodiesel. En efecto, el biodiesel que se
vende se debe filtrar para impedir que contaminantes llevados con el combustible puedan dañar
al motor. El combustible se debería enfriar antes de la filtración para capturar algunos ésteres
saturados cuando cristalicen y así bajar el punto de enturbiamiento del combustible. Los ésteres
cristalizados se podrían mezclar por calentamiento y utilizarse en la planta como combustible de
caldera.
• Otros tratamientos se pueden hacer para reducir el color o remover glicéridos. La aditivación es la
adición de compuestos con funciones específicas que modifican las propiedades del combustible
(punto de enturbiamiento, antioxidantes, agentes de estabilización.
6. TRATAMIENTO DE LOS OTROS PRODUCTOS
Y FLUJOS