Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reglamento de Ferrocarriles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

FGI-008/00

RFU-002/02
Artículo 1º División Ventanas
REGLAMENTO DE
FERROCARRILES

JULIO – 2008
(Fecha Actualización)

REGLAMENTO DE
FERROCARRILES

Marzo 2018

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

LUIS GUERRA O. CLAUDIO SOTO T. CRISTIAN CORTÉS E.


I N G E N I E R O D E P R O C E S O S B I N G E N I E R O J E F E FUCO (I) S U P E R I N T E N D E N T E F U N D I C I Ó N
FECHA: 22/03/2018 FECHA: 07/05/2018 FECHA:07/05/2018
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 2 de 58

Indice
TÍTULO I 7
DISPOSICIONES GENERALES 7

CAPITULO 1: PROPÓSITO Y CAMPO DE APLICACIÓN 7


Artículo 1º Objetivo 7
Artículo 2º Aplicación 7

CAPITULO 2: RESPONSABILIDADES 8
Artículo 3º Responsabilidades del personal ferroviario 8
Artículo 4º Responsabilidad de la supervisión 8
Artículo 5º Organigrama de la Supervisión: 8

CAPITULO 3: REQUISITOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS 9


Artículo 6º Requisitos de los Operadores de Locomotora 9
Artículo 7º Ingreso a la faena y al área 9
Artículo 8º Control de Documentos 9

CAPITULO 4: EQUIPO FERROVIARIO 11


Artículo 9º Equipo Rodante 11
a) Locomotoras 11
b) Carro auxiliar 12
c) Carro para transporte de Escoria con sistema de volteo 12
d) Carro para transporte de materiales fundidos sin sistema de volteo. 13
Artículo 10º Convoy 14
Artículo 11º Configuración del Convoy 14
Artículo 12º Operación con convoy de siete ollas 15
Artículo 13º Operación con convoyes de 5 ollas 16
Artículo 14º Calentamiento de ollas 17
Artículo 15º Caleo de Ollas 17
Artículo 16º Seguros de volteo 17
Artículo 17º Inspección de Equipos e instalación ferroviaria 17
Artículo 18º Libro de Novedades 19
Artículo 19º Reporte Inmediato 19

CAPITULO 5: ÁREAS ESPECÍFICAS 20


Artículo 20º Áreas de Operaciones 20
Artículo 21º Vía Férrea 20
a) Ramal Botaderos Escorial 20
b) Ramal Pozo de Emergencia-Maestranza 21
Artículo 22º Cruces a nivel 21
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 3 de 58
Artículo 23º Carguío de Materiales Fundidos 22
a) Nave de Conversión 22
b) Sangría de escoria del horno eléctrico 23
Artículo 24º Disposición de escorias y materiales fundidos 23
Artículo 25º Gestión del escorial y pozo de emergencia 23
Artículo 26º Botaderos de escoria final 24
Artículo 27º Botadero de cascarones 25

TÍTULO II 26
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD 26

CAPITULO 6: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 26


Artículo 28º Certificación de los elementos de protección personal 26
Artículo 29º Elementos de Protección Personal 26
Artículo 30º Provisión y uso de los Elementos de Protección Personal 27
Artículo 31º Mantenimiento y conservación de los Elementos de Protección Personal 27
Artículo 32º Descarte de los Elementos de protección personal en mal estado 27

CAPITULO 7: HERRAMIENTAS E INSUMOS 28


Artículo 33º Revisión de Herramientas 28
Artículo 34º Abastecimiento de Herramientas e Insumos. 28
Artículo 35º Cuidado y uso de las Herramientas. 28
Artículo 36º Almacenamiento de las Herramientas de uso en el convoy. 29
Artículo 37º Almacenamiento de las Herramientas de uso en la mantención de la vía
férrea. 29

CAPITULO 8: TRÁNSITO PEATONAL 30


Artículo 38º Tránsito de peatones por la vía férrea 30
Artículo 39º Acceso a los lugares de trabajo 30
Artículo 40º Acceso a los lugares restringidos 31
Artículo 41º Control de tránsito en los lugares restringidos 31

CAPITULO 9: ORDEN Y LIMPIEZA 32


Artículo 42º Orden y aseo de vía férrea y convoy 32
Artículo 43º Limpieza de locomotora 32
Artículo 44º Uso de aire comnprimido 32
Artículo 45º Limpieza de Cremalleras 32
Artículo 46º Trabajos en altura física 32
Artículo 47º Supervisión de limpieza de convoy 33
Artículo 48º Control de derrames 33
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 4 de 58
CAPITULO 10: PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES 34
Artículo 49º Prevención y combate de incendios: 34
Artículo 50º Salidas de Emergencia 34
Artículo 51º Uso de extintores 34
Artículo 52º Explosiones por contacto con agua 34

CAPITULO 11: SITUACIONES DE EMERGENCIA 36


Artículo 53º Unidad de Emergencia 36
Artículo 54º Obligaciones 36
Artículo 55º Reporte de accidentes e incidentes 36

CAPITULO 12: MANTENCIÓN 37


Artículo 56º Reportes de Operadores 37
Artículo 57º Mantención Programada 37
Artículo 58º Mantención en terreno 37
Artículo 59º Mantención en talleres 38
Artículo 60º Tarjeta de aviso 38
Artículo 61º Desbloqueo 38

CAPITULO 13: HIGIENE INDUSTRIAL 39


Artículo 62º Elementos de Protección Personal 39
Artículo 63º Protección Respiratoria 39
Artículo 64º Protección de manos 40
Artículo 65º Lavado de ropa 40
Artículo 66º Ingestión de alimentos 40
Artículo 67º Prohibiciones 40
Artículo 68º Aseo Personal 41
Artículo 69º Cumplimiento de los requisitos legales 41
Artículo 70º Programas de vigilancia médica y controles de higiene industrial 41
Artículo 71º Capacitación 41

TÍTULO III 42
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE ESCORIAS 42

CAPITULO 14: DISPOSICIONES GENERALES 42


Artículo 72º Lugares Restringidos 42
Artículo 73º Operaciones críticas 42
Artículo 74º Distancias de Seguridad entre equipos y estructuras 42
Artículo 75º Franja de seguridad 43
Artículo 76º Mantención de la vía férrea 44
Artículo 77º Señales Acústicas 44
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 5 de 58
Artículo 78º Señalética y Espejo Panorámico 45
Artículo 79º Movimiento del convoy 45
Artículo 80º Cabina de la locomotora 46

CAPITULO 15: MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES AL CARGUÍO DE ESCORIAS 47


Artículo 81º Comunicaciones y Autorizaciones 47
Artículo 82º Escoreo 47
Artículo 83º Sangrado de escoria 47
Artículo 84º Distancia de seguridad 49
Artículo 85º Iluminación 49
Artículo 86º Limpieza de Ollas 49
Artículo 87º Posicionamiento de las ollas 49
Artículo 88º Llenado de ollas 49

CAPITULO 16: MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LA VÍA FÉRREA 50


Artículo 89º Vía férrea 50
Artículo 90º Mantención de la vía férrea 50
Artículo 91º Mantención diaria de la vía férrea 50
Artículo 92º Topes 50
Artículo 93º Señalética 51
Artículo 94º Señalética y dispositivos de protección, retención y/o contención 51
Artículo 95º Tránsito de vehículos por puente sobre carretera. 51

CAPITULO 17: MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES AL CONVOY Y TRANSPORTE DE


ESCORIAS 53
Artículo 96º Movimientos del Convoy 53
Artículo 97º Acoplamiento de Carros 53
Artículo 98º Velocidad de desplazamiento 53
Artículo 99º Equipamiento 54
Artículo 100º Instalación y extensiones eléctricas 54

CAPITULO 18: MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES AL VACIADO DE ESCORIAS 55


Artículo 101º Puntos de vaciado 55
Artículo 102º Vaciado de Ollas 55
Artículo 103º Distancia de Seguridad 56
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 6 de 58
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 7 de 58
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO 1: PROPÓSITO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Artículo 1º Objetivo
Este Reglamento tiene por objeto fijar normas sobre:
a) La protección de la vida y salud de los trabajadores propios y de
terceros relacionados con la Operación de Ferrocarril.
b) La protección de los trabajos de Ferrocarril, equipos, maquinarias,
edificios, instalaciones, herramientas y materiales, con un enfoque
ambientalmente sustentable.

Artículo 2º Aplicación
Las disposiciones de este Reglamento son aplicables, en lo
concerniente al control de los riesgos operacionales, a todas las
actividades de Ferrocarril.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 8 de 58
CAPITULO 2: RESPONSABILIDADES

Artículo 3º Responsabilidades del personal ferroviario


Todo el personal de Ferrocarril, sea éste de División Ventanas
CODELCO - Chile o Contratista, tiene responsabilidades generales en
el control de los riesgos operacionales, según el Reglamento Interno de
la Empresa y las propias relativas a las funciones de su cargo.
Debe conocer los procedimientos de trabajo, los riesgos asociados al
proceso productivo y su control, la presente reglamentación y las
disposiciones legales vigentes sobre la materia.

Artículo 4º Responsabilidad de la supervisión


La fiscalización del cumplimiento del presente reglamento será
responsabilidad de la supervisión, sea ésta de División Ventanas
CODELCO - Chile o de contratistas. Dicha fiscalización debe ser
efectuada con el principio de la universalidad, vale decir, que ante una
posibilidad cierta de pérdida, por el no cumplimiento de este
reglamento, cualquier supervisor pueda actuar aun no siendo su área, ni
su personal.
El supervisor de Ferrocarril o contratista debe adoptar las medidas
necesarias, estén o no indicadas en el presente Reglamento, para
garantizar la seguridad de los trabajadores, proteger los bienes de la
empresa y el medio ambiente.

Artículo 5º Organigrama de la Supervisión:


a) Supervisión General: Superintendente de Fundición.
b) Supervisión Área: Ingeniero Jefe FUCO.
c) Supervisión Directa: Jefe de Turno Fundición.
d) Supervisión Terreno: Encargado Equipo Horno Eléctrico.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 9 de 58
CAPITULO 3: REQUISITOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS

Artículo 6º Requisitos de los Operadores de Locomotora


El Operador de Locomotora, debe cumplir con los siguientes requisitos:
 Tener licencia de conducir clase “D” al día.
 Aprobar un examen psicosensotécnico.
 Efectuarse un examen de capacidad visual, para determinar si
debe usar lentes para operar.
 Estos exámenes se deben efectuar cada cuatro (4) años
 Tener aprobado un curso de operación de locomotoras diésel
eléctricas.
 Autorización del Departamento Gestión de Riesgos.

Artículo 7º Ingreso a la faena y al área


Debido al alto potencial de riesgo, asociado a las operaciones de
ferrocarril, todo trabajador deberá ingresar al área en inmejorable
estado de temperancia y salud, vale decir, sin contenido de alcohol en
la sangre y sin los efectos colaterales remanentes de dicha ingestión,
tales como equilibrio inestable, problemas estomacales, pérdida de
precisión en los movimientos, entre otros.
Será responsabilidad de todo trabajador, que, al detectar una persona
en estado de intemperancia, sea ésta de División Ventanas CODELCO-
Chile o Contratista, se actúe de acuerdo a las “Normas para el Control
de ingreso de personas a la faena, bajo presunta ingestión alcohólica
y/o droga” y de acuerdo al artículo 40 del Decreto Supremo N.º 72
“Reglamento de Seguridad Minera.”

Artículo 8º Control de Documentos


Los Operadores deben portar las licencias requeridas para operar la
locomotora (interna y municipal) y deben presentarla cada vez que le
sea requerida.
Es responsabilidad de los Operadores mantener al día la
documentación que los habilita como maquinistas renovando
oportunamente los señalados documentos.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 10 de 58
La falta de alguno de los documentos requeridos, del curso de
operación, un resultado negativo del examen psicosensotécnico, o
restricciones derivadas de algún tratamiento médico, implicaran el
relevamiento de funciones del Operador de Locomotora afectado,
durante todo el período recomendado medicamente o hasta que se
presente la documentación respectiva.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 11 de 58
CAPITULO 4: EQUIPO FERROVIARIO

Artículo 9º Equipo Rodante


Nuestras prácticas operacionales consideran la utilización de un convoy
o tren ferroviario para el traslado, a botaderos de la escoria final del
proceso de fusión y el traslado a pozos especiales de materiales
fundidos que deben ser reprocesados antes de su descarte como
escoria final.
Para la realización de estas operaciones la fundición está equipada con
dos locomotoras de maniobras y carros con los que se configuran
convoyes de acuerdo al requerimiento operacional del momento.
Equipos:

a) Locomotoras
Las locomotoras utilizadas corresponden a las clasificadas como
de maniobras, es decir son locomotoras que no están diseñadas
para recorrer grandes distancias y normalmente son utilizadas para
operaciones de preparación de convoyes en las grandes redes
ferroviarias y a nivel de industrias en las que se realizan
operaciones a corta distancia.
Las locomotoras utilizadas en Ventanas son General Electric B46,
de 25 toneladas y son diésel eléctricas.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 12 de 58
b) Carro auxiliar
La función del carro auxiliar es la de servir de apoyo en la
detención del convoy.
Se han diseñado y acondicionado para que sirvan a este propósito,
para lo cual una vez que se retira el anillo de volteo, se acondiciona
su estructura de manera que sobre la cubierta superior se fije una
masa metálica de gran volumen a manera de lastre.
Se le ha incorporado, un sistema de frenos que actúa en forma
simultánea con los frenos de la locomotora; un carrete para enrollar
en cable de extensión utilizado en las operaciones de volteo y
también se les ha acondicionado un habitáculo para guardar las
herramientas utilizadas en la limpieza del convoy.

c) Carro para transporte de Escoria con sistema de volteo


Estos carros ferroviarios están construidos de manera que su
estructura soporte ollas para el transporte de escoria líquida alta
temperatura.
La olla de 4m3, de geometría tronco cónica, va montada en un anillo
que, a través de un sistema de cremallera, permite el volteo de la
olla, a izquierda o a derecha, para el vaciado de su contenido.
El anillo de volteo se acciona eléctricamente o si requiere,
manualmente, mediante el accionamiento de volantes ubicados en
el costado de los carros.
Los carros disponen de un sistema de seguridad que impide el
volteo de la olla
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 13 de 58
Desde el punto de vista operacional, dentro de los componentes
que destacan en el carro, se puede mencionar las muelas de
enganche delantera y trasera.
Todos los componentes del sistema de giro, cremallera, coronas,
van protegidos para que no sean alcanzados por salpicaduras o
derrames de material fundido.

d) Carro para transporte de materiales fundidos sin sistema de volteo.


Estos carros ferroviarios son planos y están construidos de manera
que permitan que las ollas de 6 y 7,5 m 3, que se utilizan en la nave
de conversión, puedan ser posadas sobre ellos, entre topes que
tienen como fin mantener la olla centrada en el carro.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 14 de 58

Artículo 10º Convoy


Se denomina convoy o tren, a una locomotora con uno o más carros, o
a dos o más locomotoras acopladas.
Para las operaciones ferroviarias de la fundición; el convoy se conforma
con una locomotora y considera como primer componente un carro
auxiliar y luego se acoplan los carros para transporte de escoria con
sistema de volteo; estos pueden ser de cuatro a siete, dependiendo de
lo que el Encargado de Equipo Horno Eléctrico considere para la
operación.

Artículo 11º Configuración del Convoy


La configuración del convoy, debe tener en cuenta la capacidad de
arrastre de la locomotora; es decir, la cantidad máxima que la
locomotora es capaz de mover de acuerdo a la condición de trabajo.
Para efectuar la extracción de escoria del Horno Eléctrico y el traslado
de otros materiales fundidos desde la nave de conversión, se trabaja
con las siguientes configuraciones:

1. Un convoy de siete ollas (máxima cantidad de carros de acuerdo


a la capacidad de arrastre) para la extracción y traslado de la
escoria del Horno Eléctrico a botaderos y un convoy de tres
carros (Locomotora + carro auxiliar + dos ollas) para el retiro de
escorias óxidos o metal blanco desde la nave de conversión a
pozos de emergencia.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 15 de 58
2. Dos convoyes de 5 ollas para extracción y traslado de la escoria
del Horno Eléctrico a botaderos y, cuando es requerido, el
traslado de escorias óxidos y metal blanco a pozos de
emergencia.

3. Para operaciones de retorno de escoria del mismo Horno


Eléctrico, la conformación del convoy es de una locomotora; carro
auxiliar; tres ollas para escoria y dos carros planos con ollas de
retorno.

4. Para operaciones sin carro auxiliar, la primera olla, contada desde


la locomotora, deberá cumplir con esta función.

En cualquiera de las configuraciones, la olla que sigue al carro auxiliar


o al carro que cumple esta función recibe el número uno y así
sucesivamente hasta el de la posición final o culatera.

Como regla general, nunca se debe operar simultáneamente ambos


convoyes. La única operación simultánea permitida es la señalada en
el párrafo final del Artículo 13°.

Artículo 12º Operación con convoy de siete ollas

Al operar con un convoy de siete ollas para la extracción y traslado de la


escoria del Horno Eléctrico a botaderos y un convoy de tres carros
(Locomotora + carro auxiliar + dos ollas) para el retiro de escorias
óxidos o metal blanco; todas las labores relacionadas con el ferrocarril
son efectuadas por dos Operadores de Locomotora, que
alternadamente efectúan las funciones de palanquero y maquinista.
En ausencia de un Operador titular, éste será reemplazado por un
Operador reemplazante, que tenga su capacitación y documentación al
día. Cuando no se cuente con Operador reemplazante, las funciones de
Palanquero pueden ser asumidas por un auxiliar; pero se limitarán solo
a las de palanquero y en ningún caso operaran las locomotoras.
Ambos operadores atenderán, de acuerdo a las responsabilidades
asumidas en el turno, las tareas ligadas al convoy que están operando.
Las instrucciones, las operaciones y todos los requerimientos que
surjan durante el turno serán solicitados a cualquiera de los operadore;
ya que, independientemente de la forma en que se distribuyen la carga
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 16 de 58
de trabajo, ambos tienen la misma responsabilidad en la ejecución de
las tareas.
Mientras operan un convoy el otro debe permanecer en el túnel, en la
posición correspondiente y con su botón de partida bloqueado.
Solo una vez concluida, completamente, la operación que se está
realizando, el Encargado de Equipo o el Jefe de Turno pueden solicitar
otra operación, con el convoy que está a la espera o con el que
completó la tarea.
El carguío de escoria del Horno Eléctrico siempre se debe hacer
siempre empezando por la olla que esta en posición uno hasta el final.
En la operación de ambos convoyes siempre se debe contar con la
presencia del Maquinista y del Palanquero.

Artículo 13º Operación con convoyes de 5 ollas


Al operar con esta configuración, de dos convoyes de 5 ollas cada uno,
para extracción y traslado de la escoria del Horno Eléctrico a botaderos
y, cuando es requerido, el traslado de escorias óxidos y metal blanco a
pozos de emergencia; las operaciones son ejecutadas por dos
Operadores de Locomotora y un palanquero.
El palanquero debe ser un Operador, reemplazante de los Operadores
de Locomotora, que tenga su capacitación y documentación al día.
Cuando no se cuente con Operador reemplazante, las funciones de
Palanquero pueden ser asumidas por un auxiliar; pero se limitarán solo
a las de palanquero y en ningún caso operaran las locomotoras.
Cada uno de los Operadores se hace cargo de la Operación de un
convoy y en cada operación debe contar con la asistencia del
palanquero.
Mientras un convoy efectua operaciones de carguío de escoria en el
Horno Eléctrico, el segundo convoy puede tomar posición en la Nave de
conversión para cargar escorias óxido o metal blanco; pero
permanecerá en el túnel en espera de que el primer convoy efectue el
vaciado en botaderos, regrese al túnel, que el palanquero efectúe los
cambios y dé la señal de vía despejada para acceder al ramal de pozos
de emergencia.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 17 de 58
Artículo 14º Calentamiento de ollas
El Operador de Locomotoras, debe calentar las ollas antes de su puesta
en operación, para ello se debe ocupar leña o con la quema de
bandejas de madera en desuso.

Artículo 15º Caleo de Ollas


Cuando las ollas se encuentren frías, no deben ser caleadas, por el
riesgo de explosiones al no evaporarse el agua del caleo.
El Operador de Locomotora debe preocuparse que las ollas queden
limpias y bien caleadas, al final del turno.

Artículo 16º Seguros de volteo


El Operador de Locomotora debe verificar que los seguros para el
volteo de ollas, se encuentren operativos. Dichos seguros, se deben
utilizar estén o no las ollas con líquido.

Artículo 17º Inspección de Equipos e instalación ferroviaria


Al inicio de cada turno, ambos Operadores de Locomotora deben
efectuar una verificación de:
a) Funcionamiento de las locomotoras
b) Estado de carros
c) Estado de la línea férrea y señalética,
d) Herramientas
e) Estado de la instalación eléctrica y de los elementos necesarios
para accionar el sistema de volteo,
f) Visión general de estado estructural de componentes de convoy y
de las edificaciones relacionadas con la vía férrea

Locomotora
La Locomotora antes de ser utilizada se deberá inspeccionar para
verificar lo siguiente:
 Que no hay daño visible y que se encuentra en buen estado de
operación.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 18 de 58
 Probar que todos los controles de mando se encuentren
operativos
 Verificar que la presión del acumulador de aire sea la correcta.
 Verificar potencia y frenos de la máquina.
 Verificación de bocina y balizas
 Verificación de luces de focos y de cabina
 Verificación de estado de espejos retrovisores
 Verificación de estado de parabrisas y ventanas

Carros
 Estado de ollas y sistema de volteo (eléctrico y manual)
 Revisión de seguros de ollas
 Alineación de ollas
 Estado de muelas de enganche
 Estado de cremalleras y cadenas de protección

Línea férrea y señalética


 Estado de la limpieza en túneles
 Limpieza de línea en nave de conversión
 Estado y limpieza de cambios
 Limpieza y visibilidad de marcas de posición y señalética
 Estado de alarmas sonoras y luminosas

Herramientas
 Estado de herramientas
 Estado de cable de extensión
 Estado de enchufes

Para efectuar este control, deben usar el check-list, indicado en el


procedimiento PFU-023 “Operación Locomotoras Horno Eléctrico”, que
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 19 de 58
refrendarán con su firma, dejando constancia de lo más relevante en el
libro de novedades.
Artículo 18º Libro de Novedades
Las novedades se deben dejar anotadas, con letra legible en el Libro de
Novedades. El Operador de Locomotora debe firmar la información
dejada y la recepción o toma de conocimiento de ésta.
Al recibir el turno, el Operador de Locomotora y el palanquero deben
informarse de las novedades y condiciones de operación, tomando
conocimiento de los trabajos que se están ejecutando y los que se
realizarán durante el turno.

Artículo 19º Reporte Inmediato


El Operador de Locomotora debe comunicar, de inmediato, al Jefe de
Turno de Fundición y al Encargado de Equipo Horno Eléctrico,
cualquier situación que represente un riesgo inminente de pérdidas y/o
daño al medio ambiente o cualquier anomalía que se detecte durante
las inspecciones; así como también, cualquier deterioro que sufra
equipo o la vía férrea durante la operación de manera que se repare o
se haga el cambio si es necesario.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 20 de 58
CAPITULO 5: ÁREAS ESPECÍFICAS

Artículo 20º Áreas de Operaciones

Las operaciones ferroviarias se desarrollan en las siguientes áreas:

a) Vía férrea
a.1.) Ramal Nave de Conversión - Botadero Escoria Final
a.2.) Ramal Pozos de Emergencia - Maestranza
b) Sector de carguío de materiales fundidos
b.1.) Nave de Conversión
b.2.) Sangría de Escoria Horno Eléctrico
c) Disposición de escorias y materiales fundidos
c.1.) Botadero de escoria final
c.2.) Pozos de emergencia
d) Estación de caleo de ollas

Artículo 21º Vía Férrea


Para los efectos de este reglamento, se entiende por vía férrea toda la
estructura sobre la cual se mueven los trenes.
Dicha vía, está formada por rieles y durmientes metálicos, cambios,
guardarrieles y las capas de balasto o lastre en las que se asientan
estos elementos

Se identifican dos ramales principales en la vía férrea:

a) Ramal Botaderos Escorial


Este ramal de la vía, va desde los topes de Nave de Conversión a
los topes del Escorial; está trazado en terreno firme incluye el,
puente de hormigón para atravesar la carretera F-30 E y el tendido
sobre terraplenes de escoria compactada en el escorial.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 21 de 58
Considera además el túnel del Horno Eléctrico, el túnel del Ex horno
reverbero, dos cruces a nivel de vehículos, dos cruces a nivel para
peatones y tres cambios de vía.

b) Ramal Pozo de Emergencia-Maestranza


Este ramal de la vía, parte del desvío ubicado al costado oriente del
sector chimenea y llega a la maestranza pasando por el pozo de
emergencia; está trazado sobre terreno firme, considera 5 cruces a
nivel de vehículos, 4 cruces a nivel para peatones y tres cambios de
vías.

Artículo 22º Cruces a nivel


La legislación del tránsito define cruce de ferrocarriles como la
“intersección de una calle o camino con una vía férrea por la cual existe
tráfico regular de trenes”.
Los cruces son los puntos más peligrosos y vulnerables de la vía férrea
y los cruces definidos como críticos deben equipados con un sistema de
semáforos, barreras y señales. En ambos ramales, los cruces
vehiculares y los cruces peatonales, son Cruces a Nivel.
De acuerdo al tráfico del convoy, son dos los cruces que pueden ser
definidos como críticos; el cruce en sector electroprecipitadores y el
cruce ubicado antes de acceder al puente.
No obstante, lo anterior el tránsito en los cruces se debe hacer a una
velocidad menor, ya que puede haber ausencia de dispositivos de
protección o puede producirse una falla en los existentes. El convoy
puede retomar la velocidad de tránsito una vez que todo el convoy
sobrepase el cruce.
Se debe tener presente que la distancia entre cruces es bastante
reducida y en solo dos de los tramos, es de más de 100 m; por lo tanto,
las maniobras siempre se deben ejecutar a baja velocidad y dando los
toques de bocina correspondientes.
En todos los caminos que conduzcan a un cruce de debe mantener un
servicio práctico de señales que permitan a quienes transitan por ellos
percibir a la distancia la proximidad de un cruzamiento.
Los cruces se mantendrán despejados, en el sentido del riel, de manera
que siempre se vea el avance del convoy.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 22 de 58
En los cruces, dónde el tránsito es ocasional, el maquinista debe
detener el avance hasta comprobar que no haya vehículos que intenten
hacer uso del cruce; solo una vez comprobado que se puede avanzar,
hará sonar la bocina con la señal respectiva y retomará el avance.
El convoy no se debe detener en los cruces de vehículos y peatones y
tampoco sobre el puente que cruza la carretera.
No se debe efectuar maniobras que impliquen el espacio ocupado por
los cruces; la ocupación del cruce debe ser por el menor tiempo posible.
Cualquier incidente ocurrido en un cruce debe ser reportado de
inmediato al supervisor directo.
No se debe detener ningún tipo de vehículo en los cruces, en cualquier
punto de la vía férrea o a una distancia de menos de 2,0 metros del riel
más cercano al punto de detención.
En todos los cruces de camino con la vía férrea, el operador de
locomotora debe tener visibilidad de los vehículos, en caso contrario se
deberá usar espejos panorámicos.
Conjuntamente con el trazado de la vía férrea, va la señalética
reglamentaria y un espejo panorámico, para verificar si transita algún
vehículo o peatón por el puente indicado anteriormente.
Cada vez que el convoy se acerque a un sector intervenido por trabajos
de mantención, debe anunciar su presencia con toques de bocina de
manera que el personal que ejecuta labores en la vía férrea, tenga el
tiempo suficiente para etirarse y ubicarse fuera de la franja de
seguridad.

Artículo 23º Carguío de Materiales Fundidos


Los puntos donde se efectúa el carguío de materiales fundidos son:

a) Nave de Conversión
Para estas operaciones de carguío se requiere que ingresen a la
nave, completamente, al menos dos carros del convoy.
Generalmente, el convoy que efectúa esta operación, es el que se
ubica en la línea del ex horno reverbero.
El material fundido, escoria óxido o metal blanco es vaciado por las
grúas en las ollas de los carros.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 23 de 58
b) Sangría de escoria del horno eléctrico
De acuerdo a la instrucción entregada por el Encargado Equipo
Horno Eléctrico, el Operador de Locomotora, posiciona el convoy en
la línea de la sangría en operación ([Alta o Baja], [Oriente o
Poniente]). Al efectuar esta operación parte del convoy queda
posicionado dentro de la nave de conversión, atravesándola
completamente. Para iniciar el sangrado, la primera olla (contadas
desde la locomotora), debe ubicarse bajo la piquera de la canal de
sangría.

Artículo 24º Disposición de escorias y materiales fundidos


El artículo 70 del Reglamento de Seguridad Minera, establece que: “El
depósito y/o tratamiento de desechos de cualquier naturaleza, que se
generen en los procesos mineros, deberá hacerse de acuerdo a
compromisos ambientales y bajo las normas que para tal efecto
dispongan los organismos nacionales competentes”.
Con fecha 18 de mayo de 2005, el Servicio Nacional de Geología y
Minería, comunicó la Resolución N.º 1209 que aprueba el proyecto
“Regularización Botadero de Escorias”, de la Fundición y Refinería
Ventanas.
Con fecha 08 de junio de 2011, el SEREMI DE SALUD Región de
Valparaíso, emitió Resolución N.º 2258 que aprueba el
Funcionamiento “DEPOSITO DE ESCORIAS” de la Fundición y
Refinería Ventanas ubicada en la Comuna de Puchuncaví, Provincia de
Valparaíso, V Región, frente a la Bahía de Quintero, a un costado de la
actual División Ventanas de Codelco Chile, con una capacidad de
2.248.918 m3 y una vida útil de 22,7 años.
El procedimiento definido por la unidad de Preparación de Carga
(PRECA), para el manejo del escorial, en base a lo establecido en estas
resoluciones, debe ser dado a conocer por el Supervisor Directo al
personal que efectúa las operaciones ferroviarias.

Artículo 25º Gestión del escorial y pozo de emergencia


La unidad de Preparación de Carga (PRECA), como responsable de las
operaciones relacionadas con el escorial, establece un plan de
habilitación de botaderos y vaciado de ollas y cascarones en el escorial.
La operación normal considera la mantención de dos (2) botaderos
habilitados para el vaciado de escoria. En el primero de los botaderos
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 24 de 58
asignados se debe efectuar el vaciado de la escoria y el segundo se
debe utilizar solo si existe alguna dificultad en el primero. Se estima en
20 días el uso para cada uno de ellos.
El Encargado de Recepción y Mezcla se preocupa de programar el
manejo de las distintas zonas del escorial, de tener diariamente los dos
botaderos habilitados, y de que siempre haya un tercer botadero en
preparación, un sector habilitado para recibir escorias pintadas o de alta
ley y un sector para vaciar cascarones. La información con los sectores
habilitados para cada efecto debe ser comunicada al Jefe de Turno de
Fundición.
De la misma manera, el Encargado de Recepción y Mezcla, se
preocupa de mantener habilitado el pozo de emergencia; programando
oportunamente el retiro de los materiales allí depositados, de manera de
contar siempre con capacidad para el vaciado de escorias óxido,
escorias pintadas o metal blanco.
El Encargado de Recepción y Mezcla debe coordinar con el Jefe de
Turno Fundición el retiro de materiales del pozo de emergencia y debe
comunicar, al mismo, los sectores del pozo de emergencia habilitados
para el vaciado de cada tipo de material.
El Jefe de Turno de Fundición debe comunicar al Encargado de Equipo
Horno Eléctrico, los botaderos de escoria final habilitados, los puntos o
sectores en que se vaciará la escoria óxido, el metal blanco y en qué
zona del escorial se vaciará la escoria pintada o de alta ley, de manera
que se entregue la información a los Operadores de Locomotora

Artículo 26º Botaderos de escoria final


El reglamento de Seguridad minera define botadero como el lugar
destinado al depósito de desmontes o desechos sólidos. Establece,
además, que el vaciado en los botaderos debe estar regulado con las
máximas medidas de protección en cuanto a barreras delimitadoras,
iluminación, señalización y procedimientos de operación con el fin de
evitar.
 Deslizamientos de los equipos
 Vaciado en lugares no habilitados
 Lesiones a las personas, daños a los equipos o instalaciones
 Vaciado de otro tipo de productos o residuos que no sean
materiales fundidos.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 25 de 58

El Encargado de Recepción y Mezcla, responsable de la gestión del


escorial debe preocuparse que:
 El tendido de la línea férrea quede o esté bien asentado
 Los taludes de los botaderos sean estables
 La distancia mínima del borde del talud a la línea férrea, sea de
entre 40 y 50 centímetros, de manera que el vaciado se efectúe
sin que el líquido escurra a la línea.
 El borde del talud permita, si es requerido, el tránsito del
Palanquero.
 Reforzar aquellos sectores del talud que se hayan erosionado.
 Inspeccionar regularmente el estado de los taludes de los
botaderos.
 Inspeccionar, terraplenes, línea férrea, topes, taludes, cada vez
que se habilite un nuevo botadero.
 Cada botadero que se habilite tenga como mínimo 45 metros de
largo, de manera que todas las ollas puedan ser vaciadas en el
mismo lugar.
 Que cada botadero que se habilite cuente con postación para el
suministro eléctrico y con los enchufes para la conexión de la
extensión utilizada en la operación remota del mecanismo de
volteo de las ollas.

Artículo 27º Botadero de cascarones


La capa, que por enfriamiento se adhiere a las paredes de las ollas, se
le denomina cascarón; tiene una ley superior a la de la escoria final; por
lo que se debe recircular al proceso.
En el escorial, el sector identificado como número 3 se ha destinado al
depósito de cascarones. Desde este sector, se retira, se chanca y se
retorna al proceso.
El botadero de cascarones debe cumplir con los mismos requerimientos
que los botaderos de escoria; ya que, el material debe caer en el talud y
no en la vía férrea.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 26 de 58
TÍTULO II
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

CAPITULO 6: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Artículo 28º Certificación de los elementos de protección personal


Todo elemento de protección personal, sean éstos de procedencia
nacional o extranjera, deben ser de calidad certificada por algún
organismo competente (Art. 32 D.S. 72 y Art. 53 y 54 D.S. 594).

Artículo 29º Elementos de Protección Personal


Todo trabajador del área Ferrocarril debe usar los elementos de
protección personal que se indican a continuación:
a) Tenida IFR (camisa, pantalón)
b) Chaqueta IFR
c) Tenida IFR-Térmica-Impermeable (chaqueta-pantalón) Invierno
d) Casco protector de fibra (Skullgard-M.S.A.) o equivalente u otro
autorizado. Con cinta reflectante
e) Anteojos de seguridad neutros o verdes contra radiación
infrarroja, según sea el caso
f) Protector auditivo (tipo tapón).
g) Guantes de seguridad (cuero y dieléctricos).
h) Respirador doble vía con filtros para polvos y gases ácidos.
i) Botín de seguridad dieléctrico con puntera de fibra composite
j) Cubre nuca de protección de radiación uv

En casos especiales de acuerdo al riesgo asociado a las labores


específicas que ejecuten, adicionalmente, deberán usar el Elemento de
Protección Personal adecuado.
Las personas que permanezcan o transiten eventualmente en dicha
área, deben usar los siguientes elementos de protección personal
básicos.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 27 de 58
 Casco. Con cinta reflectante
 Anteojos de seguridad según el área.
 Respirador con filtros para polvo y gases ácidos.
 Protectores auditivos (tapón).
 Guantes.
 Calzado de seguridad.
 Chaleco de alta visibilidad. (clase 2), si se transita por la vía férrea
o dentro de la franja ocupada por la vía férrea.
 Cubrenuca de protección de radiación uv

Cuando corresponda se debe utilizar elementos y/o dispositivos de


seguridad adicionales, de acuerdo al riesgo asociado a las labores
específicas que ejecuten o visiten.

Artículo 30º Provisión y uso de los Elementos de Protección Personal


La supervisión y en especial la de primera línea, es responsable de
proporcionar, controlar y dar el ejemplo en el buen uso de los distintos
elementos de protección personal.

Artículo 31º Mantenimiento y conservación de los Elementos de Protección Personal


Cada trabajador debe preocuparse del mantenimiento, conservación y
de usar en forma correcta los elementos de protección personal que se
le hayan entregado a cargo.
Cuando un elemento de protección personal esté en malas condiciones
de uso, el trabajador debe informar de inmediato a su jefe directo, para
proceder a su reemplazo. De acuerdo a las normas para su reposición,
el cambio del elemento de protección personal se hará de acuerdo a las
normas establecidas por CODELCO División Ventanas.

Artículo 32º Descarte de los Elementos de protección personal en mal estado


Considerando que la mayoría de los elementos de protección personal
o partes de ellos, no son biodegradables y otros con algún grado de
toxicidad, se debe centralizar la recolección y clasificación de los
elementos usados, para manipularlos como desecho clasificado, para
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 28 de 58
su disposición final de acuerdo a lo establecido en el Sistema de
Gestión Ambiental División Ventanas.
CAPITULO 7: HERRAMIENTAS E INSUMOS

Artículo 33º Revisión de Herramientas


Todas las herramientas deben ser revisadas por personal competente.
Para evidenciar la revisión, trimestralmente se deben marcar, usando
cinta o pintura, con el color asignado al periodo.
Las herramientas en mal estado, defectuosas o desgastadas por el uso,
deben ser descartadas de inmediato y deben ser apiladas,
ordenadamente, en el lugar preestablecido.
Los operadores deben solicitar la reposición inmediata de las
herramientas descartadas dejando constancia en el libro de novedades.
Sin importar que las herramientas estén marcadas con el color
correspondiente al trimestre; las herramientas deben ser revisadas por
el usuario a la entrada de cada turno.

Artículo 34º Abastecimiento de Herramientas e Insumos.


La supervisión de primera línea debe mantener el normal
abastecimiento de herramientas e insumos (cal) asegurando la
disponibilidad para las dos jornadas de turno.

Artículo 35º Cuidado y uso de las Herramientas.


Solo de deben emplear las herramientas adecuadas para la labor que
se ejecutará y solo se debe utilizar las que, después de su revisión, se
determine que están en buen estado.
Es deber de los Operadores y del palanquero, mantener las
herramientas limpias, libres de aceite, grasa o cualquiera otra sustancia,
que impida su correcta manipulación y/o uso. Para la limpieza de
herramientas no se debe usar gasolina, parafina o cualquier solvente
cuyo uso libere vapores tóxicos o inflamables.
Los mangos de madera de los machos y palas deben estar en buen
estado, sin trizaduras ni astillas, bien centrados y sujetos con cuñas
para poder controlar bien la herramienta. Deben ser lisos, estar
confeccionados para que se adapten bien a la mano y sean del tamaño
y longitud adecuado. El mango debe calzar perfectamente con la
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 29 de 58
herramienta y en ningún caso se debe utilizar herramientas que tengan
sus mangos sueltos.
No se debe usar machos en los que en su cabeza se observen grietas,
melladuras o rebabas. De la misma manera no se debe usar las palas
que no tengan su canto en buen estado.
Las barretillas deben ser de acero cuidadosamente seleccionado y
tratado térmicamente, para que puedan soportar golpes y a su vez ser
resistentes a la formación de rebabas.

Artículo 36º Almacenamiento de las Herramientas de uso en el convoy.


El almacenamiento de las herramientas se debe hacer en los lugares
indicados para ello. No deben guardarse cerca de fuentes de calor,
humedad, aceite o grasas; en lugares donde puedan dañarse, o puedan
provocar incidentes al desplazarse o caer desde altura.
Las herramientas que se guardan y transportan en el carro auxiliar se
deben ubicar en forma segura, para evitar que éstas caigan a la vía con
el movimiento del convoy.

Artículo 37º Almacenamiento de las Herramientas de uso en la mantención de la vía


férrea.
Las herramientas que se usan para la mantención de la vía, por ningún
motivo se deben dejar sobre ella o en la franja definida como de
seguridad a ambos costados de la vía, deben ser llevadas al sitio
indicado para ello.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 30 de 58
CAPITULO 8: TRÁNSITO PEATONAL

Artículo 38º Tránsito de peatones por la vía férrea


El tránsito de peatones por la vía férrea y la franja definida como de
seguridad a ambos costados de la misma, está totalmente prohibido.
Los ingresos de personal a la vía férrea y a su franja de seguridad, para
labores de limpieza, mantención y de inspección debe ser coordinada
con el Jefe de Turno de Fundición y el Encargado de Equipo de Horno
Eléctrico.
Al momento de autorizar el ingreso a la vía férrea, el Encargado de
Equipo Horno Eléctrico, debe informar a los Operadores de Locomotora
los trabajos y los sectores en que los mismos se efectuarán.
Al caminar por la vía no se debe:
 Pisar sobre los rodones o cabeza de los rieles
 Pisar las partes móviles de los cruzamientos
 Caminar sobre los guardarrieles.
 Accionar los mecanismos de cambio de vía

El personal que deba transitar por la vía férrea y/o por su franja de
seguridad, deberá usar ropa de trabajo cinta reflectante en forma visible
en la parte alta de su ropa de trabajo o usar chaleco reflectante de alta
visibilidad (Clase 2), en ambos casos deberá usar cinta reflectante en
la parte delantera y trasera de su casco.
La autorización para transitar por la vía férrea implica la obligación de
respetar la señalética instalada a lo largo de la vía y bajo ninguna
condición o circunstancia se debe pasar entre los carros, incluso si el
convoy se encuentra detenido.

Artículo 39º Acceso a los lugares de trabajo


El acceso a los lugares de trabajo debe realizarse por los sectores
establecidos, evitando el tránsito por lugares restringidos, debido a los
riesgos propios del ferrocarril, carguío y vaciado de escorias.
Los puntos de acceso deben ser definidos por la Supervisión del Área
(Ingeniero Jefe FUCO), con el apoyo de la Dirección de Riesgos, y
deben mantenerse identificados con la señalética adecuada.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 31 de 58
Para labores transitorias en la vía férrea, se debe demarcar y segregar
el área de manera de mantener el control en la zona de ejecución de
labores.

Artículo 40º Acceso a los lugares restringidos


En los lugares especificados como restringidos, podrá permanecer o
transitar solamente el personal autorizado cumpliendo con todas las
exigencias de seguridad específicas de esas áreas.
Cuando se autorice el ingreso, a estas áreas, a personas de otras
áreas, el Jefe de Área o el Jefe de Turno deben definir la necesidad de
acompañamiento. De todas maneras, el trabajador que sea asignado
como acompañante, debe conocer el Área y estar en pleno
conocimiento del contenido de este Reglamento y del procedimiento de
operación de locomotoras.

En caso de visitas, se deberá aplicar lo dispuesto en el “Reglamento de


Visitas”, que exige entre otras medidas las siguientes:
 Control de ingreso y salida.
 Autorización para áreas específicas.
 Elementos de protección personal.
El Jefe de Área o el Jefe de Turno, deben asignar, siempre, un
acompañante que debe cumplir con el conocimiento del Reglamento y
el procedimiento de Operación de Locomotoras.

Artículo 41º Control de tránsito en los lugares restringidos


El personal que trabaje en sectores donde se realizan labores críticas,
no permitirá el tránsito ni el acercamiento a distancia peligrosa de
personas ajenas a la operación, toda vez que estas labores se estén
efectuando.
En estos sectores se deberá mantener señalética, en lugares visibles,
indicando la distancia mínima de acercamiento y el riesgo a que se
exponen. Toda vez que sea posible, el área será demarcada indicando
además la dirección donde se encuentra la zona segura.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 32 de 58
CAPITULO 9: ORDEN Y LIMPIEZA

Artículo 42º Orden y aseo de vía férrea y convoy


Es responsabilidad de cada Operador de Locomotora y del palanquero,
mantener el orden y la limpieza de los diferentes sectores de la vía,
carros, locomotoras y sectores de estacionamiento de los trenes.
Cada vez que se requiera, el Operador de Locomotora, solicitará al
Encargado de Equipo Horno Eléctrico, la limpieza de la vía férrea. Las
vías de los túneles se deben mantener siempre limpias, al igual que el
tramo de vías que atraviesa la Nave de Conversión.
Se debe mantener controlada la acumulación de material al costado de
la vía, para lo cual el Operador de Locomotora debe solicitar al
Encargado de Equipo Horno Eléctrico para que coordine la limpieza
correspondiente.

Artículo 43º Limpieza de locomotora


Tanto las manillas, pisaderas, pasamanos o escalones deben
permanecer limpios de grasas o aceites. Las pisaderas, pasarelas y
escalones deben tener superficies antideslizantes.

Artículo 44º Uso de aire comnprimido


El aire comprimido se podrá usar para soplar equipos o zonas, donde
esta práctica esté autorizada y de acuerdo a un procedimiento de
trabajo preestablecido.

Artículo 45º Limpieza de Cremalleras


Las salpicaduras de escoria pueden formar acreciones en la cremallera
del sistema de volteo de las ollas; para que las mismas no traben o
dificulten el giro de la olla estas se deben mantener siempre limpias.

Artículo 46º Trabajos en altura física


La limpieza de carros requiere de la definición de un punto de la vía
férrea donde se deben ejecutar estos trabajos. Los operadores de
locomotora solo efectuaran la limpieza, de la plataforma superior de los
carros, si pueden acceder a ella a través de una instalación de uso
temporal o permanente, de superficie antideslizante que provea de
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 33 de 58
puntos de anclaje para asegurar cuerdas de vida y que esté
debidamente certificada por el proveedor.
Nunca se debe barrer sobre el carro, inmediatamente después de
vaciada la escoria; la limpieza de carros, locomotoras entre otros debe
ser planificada y coordinada y se debe evitar caídas de herramientas y
materiales.
Todo el material descartado con limpieza debe ser apilado de manera
que pueda ser retirado por el payloader y trasladado al punto de acopio
final.
Para ejecutar labores sobre los carros y en la parte más alta de la
locomotora de debe usar SPDC, tanto la cola de seguridad como el
cabo de vida o cable de desplazamiento deben ser de acero o material
equivalente. El arnés debe ser inspeccionado, por el usuario, cada vez
que se use.

Artículo 47º Supervisión de limpieza de convoy


El Encargado del Horno Eléctrico, debe supervisar que el Operador de
Locomotora y el Palanquero, efectúen la limpieza de los trenes y que
ésta sea adecuada.

Artículo 48º Control de derrames


Se debe evitar derramar aceites y/o solventes al piso, para ello se debe
colocar un receptáculo, a fin de recircularlos posteriormente al circuito o
llevarlo a depósitos para desechos calificados.
De igual forma se debe actuar en los reabastecimientos de
combustibles, los que además se deberán hacer con el motor detenido.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 34 de 58
CAPITULO 10: PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES

Artículo 49º Prevención y combate de incendios:


En cada Turno debe haber personal capacitado en prevención y
combate de incendios, a su vez todos los trabajadores deben estar
entrenados en el uso de los equipos de extinción y en los planes de
emergencia.

Artículo 50º Salidas de Emergencia


Las salidas de emergencia del sector carguío de escorias, deben
permanecer en todo momento libres de obstáculos, iluminadas y bien
señalizadas e indicando claramente la dirección de la salida. La
iluminación promedio no debe ser inferior a ciento cincuenta (150) Lux
(Lx).
La ubicación de los extintores manuales de incendio o de los sistemas
estacionarios para el combate de incendios, debe estar señalizada.
Esta señalización debe ser hecha de tal forma que pueda ser vista
desde lejos.

Artículo 51º Uso de extintores


Cada vez que un trabajador utilice un extintor de incendios, debe dar
cuenta de inmediato al Jefe Turno Fundición, para que reporte el
incidente a quien corresponda y tramite su reposición en forma
oportuna.
Se prohíbe estrictamente percutar un extintor sin motivo justificado, ya
que en el corto plazo (horas) perderá la presurización, quedando
inoperable.
Cuando se utilice una parte de la capacidad del extintor se debe tramitar
a la brevedad su reposición, por lo indicado en el inciso anterior.

Artículo 52º Explosiones por contacto con agua


Para prevenir explosiones por contacto del agua con materiales
fundidos, en estado líquido, deberá tomarse las siguientes medidas de
seguridad:
a) En inundaciones, en donde la acumulación de aguas lluvias
ocasiona anegamiento de los botaderos, no se debe vaciar en estos
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 35 de 58
y el lugar alternativo deberá tener una humedad mínima y la
operación de vaciado, efectuarla lentamente y una vez asegurado
que no hay personal en el entorno.
b) En el caleo de ollas, para el transporte de escoria líquida, el
Paanquero debe preocuparse que la olla está lo suficientemente
temperada ante de proceder al caleo, para que la humedad producto
de este se evapore. Si se observa agua al interior de una olla, es
necesario voltearla hasta eliminar el agua. No se debe calear ollas
que no han sido precalentadas previamente.
c) Mantener despejadas las líneas férreas, pozos de emergencia y en
general todo lugar susceptible de acumular agua y que pueda
originar una explosión. La prevención de ello, es responsabilidad de
todo el personal.
d) Se debe proteger el convoy de la lluvia, para evitar la acumulación
de agua en las ollas. Dejando un convoy cubierto bajo las sangrías
de escoria del Horno Eléctrico y el otro en el sector bajo estructuras
de caleo ollas.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 36 de 58
CAPITULO 11: SITUACIONES DE EMERGENCIA

Artículo 53º Unidad de Emergencia


Durante las veinticuatro horas del día, debe haber una Unidad de
Emergencia en División Ventanas, capacitada y entrenada en los
procedimientos para afrontar las distintas situaciones de emergencia
que pudieren producirse, tales como accidentes, explosiones, incendios,
cortes de energía, inundaciones, etc.

Artículo 54º Obligaciones


Todo trabajador tiene la obligación de informar oportunamente
cualquiera situación anormal, que atente contra el normal
funcionamiento de su área del trabajo o contra la seguridad.

Artículo 55º Reporte de accidentes e incidentes


Todo trabajador que sufra un accidente o que se vea afectado por un
incidente dentro de su turno, deberá dar cuenta de inmediato a su jefe
directo, rigiéndose por las disposiciones contempladas en el
Reglamento Interno de Seguridad e Higiene del Trabajo.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 37 de 58
CAPITULO 12: MANTENCIÓN

Artículo 56º Reportes de Operadores


El Operador de Locomotora y el Palanquero, deben informar al
Encargado de Equipo Horno Eléctrico y al Jefe de Turno Fundición,
cualquier deficiencia del convoy o de su entorno de trabajo.
El Ingeniero Jefe es responsable porque la reposición de elementos
tales como focos, vidrios, enchufes, asientos y similares se efectúen en
el más breve plazo después de que han sido reportados por los
operadores de Locomotora.

Artículo 57º Mantención Programada

Semanalmente y según programación, se debe enviar las locomotoras a


Maestranza, para su mantención.
La locomotora que se envíe a mantención preventiva, debe ir
acompañada del carro auxiliar.
El Operador de Locomotora debe registrar en el Libro de Novedades las
reparaciones que se requieren, para subsanar las condiciones
subestándares que hayan detectado.
El operador que retira la máquina, debe verificar que las reparaciones
requeridas hayan sido subsanadas y debe registrar en el libro de
novedades el estado en que se recibe la máquina.

Artículo 58º Mantención en terreno


Cuando se esté efectuando mantención en terreno a un elemento del
tren, se deberá dejar con freno de parqueo activado y los comandos con
una tarjeta “No Manipular Comandos Hombres Trabajando” o al cuidado
del maquinista, para que se garantice que éste no será activado
inoportunamente.
El maquinista deberá mover el tren solamente cuando el trabajador que
estaba efectuando la mantención retire personalmente la tarjeta y
entregue el equipo.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 38 de 58
Artículo 59º Mantención en talleres
Cuando la mantención se haga en Maestranza, el enclavamiento se
hará de acuerdo al reglamento de mantención, el que deberá cubrir las
siguientes situaciones:
a) Si por exigencias del trabajo, personal de mantención deba introducir
en el interior de una máquina su cuerpo a parte de él, la maquinaria
deberá estar completamente desenergizada e inmóvil y este estado
deberá garantizarse a través de un enclavamiento diseñado de tal
manera que solamente la persona introducida en la máquina pueda
desenclavarla y que para hacerlo tenga que salir de ella.
b) Si la reparación requiere de pruebas o ajustes en la que
obligatoriamente se deba mover la máquina, habiendo personal
expuesto, deberá hacerse de acuerdo a un procedimiento seguro de
trabajo y en el que todo el personal participante deberá estar
instruido.
El sistema de enclavamiento deberá quedar detallado en los
procedimientos de trabajo de mantención de cada elemento del
ferrocarril, el que debe incluir sistemas de aviso, bloqueo, desbloqueo y
puesta en marcha de éste.

Artículo 60º Tarjeta de aviso


La tarjeta que se coloca en los comandos por sí sola no constituye un
sistema de bloqueo, se debe considerar sólo como un aviso. El sistema
de bloqueo debe impedir la activación del equipo, aun cuando se
manipulen los comandos.

Artículo 61º Desbloqueo


Después del desbloqueo, se debe advertir que se iniciará el movimiento
de la locomotora dando toques de bocina o activando una alarma
sonora.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 39 de 58
CAPITULO 13: HIGIENE INDUSTRIAL

Artículo 62º Elementos de Protección Personal


Gran parte de las operaciones que se realizan con el convoy van
asociadas a la presencia de gases, aerosoles y/o polvos. Los elementos
o compuestos químicos presentes en ellos tienen efectos tóxicos si
ingresan al organismo.
Los Elementos de Protección Personal que se asignan al personal que
efectúa operaciones ferroviarias consideran los distintos riesgos a los
que se exponen durante la ejecución de sus labores.
Es responsabilidad de todo trabajador utilizar la ropa de trabajo
correspondiente
Muchas de las labores se realizan a la intemperie, y de acuerdo a las
condiciones climáticas se debe considerar dentro de los Elementos de
Protección personal, cubrenucas para protección de radiación solar y
tenidas (Chaqueta y pantalón) IFR térmicos e impermeables.
Los casilleros para mantener la ropa de trabajo deben ser lo
suficientemente ventilados, para mantener la ropa seca, de turno a
turno.

Artículo 63º Protección Respiratoria


Es obligación del empleador proporcionar el respirador adecuado al
nivel de exposición en que se ejecutan las operaciones ferroviarias.
Es responsabilidad de la Unidad de Higiene Ocupacional efectuar las
pruebas de ajuste cuantitativo de acuerdo al Protocolo PortaCount del
Instituto de Salud Pública; de manera que al trabajador se le
proporcione el protector adecuado a su rostro y sea instruido en la
forma de mantener siempre el protector ajustado.
Es responsabilidad de todo trabajador, el proteger sus vías respiratorias
mediante el uso del respirador y mantenerlo ajustado de manera que
cumpla con su finalidad en todo momento.
Es obligación de cada uno de los trabajadores mantener limpia la
máscara de protección respiratoria, portarla de la manera correcta y
guardarla de manera que no acumule polvo o residuos en su interior.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 40 de 58
Artículo 64º Protección de manos
Todo trabajador debe proteger sus manos de las superficies de trabajo,
temperaturas, suciedad y el polvo, mediante el uso de guantes de
trabajo adecuados a cada ocupación.
El maquinista y palanquero deben usar guantes de electricista
adecuados, para la manipulación de las extensiones eléctricas cuando
estén húmedas.

Artículo 65º Lavado de ropa


De acuerdo a lo establecido en el DS 594, en aquellos puestos de
trabajo donde hay exposición a sustancias tóxicas, es responsabilidad
del empleador hacerse cargo del lavado de la ropa de trabajo e
implementar las medidas para que esta no sea sacada del lugar de
trabajo.
De acuerdo al uso y a la periodicidad establecida por el propio
trabajador, la ropa de trabajo debe ser entregada a la lavandería para
que sea sometida al lavado correspondiente.

Artículo 66º Ingestión de alimentos


Los químicos pueden entrar al estómago al deglutir el moco
contaminado que ha sido expulsado por los pulmones o al comer y
beber alimentos o bebidas contaminadas. Los alimentos y bebidas se
contaminan con mayor frecuencia a través del contacto con las manos,
guantes o ropa sin lavar, o cuando se dejan expuestas estas prendas
en el lugar de trabajo.
Se prohíbe estrictamente ingerir alimentos y preparar alimentos en los
puestos o el área de trabajo. La ingesta de líquidos para hidratación y
de alimentos (colación rápida), se debe hacer sólo en las salas de
pausa habilitadas para este efecto.

Artículo 67º Prohibiciones


Se prohíbe fumar a bordo de la locomotora; durante las maniobras de
abastecimiento de combustible, durante las labores de mantención de la
locomotora y general en todas las áreas que tienen relación con la
actividad ferroviaria.
Se prohíbe el uso de aire comprimido, oxígeno o de otro gas a presión
al efectuarse el aseo personal, o para soplarse la ropa.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 41 de 58
Se prohíbe estrictamente hacer bromas con aire comprimido u otro gas
a presión.
Artículo 68º Aseo Personal
Antes de la colación, debe procederse a un aseo personal minucioso
lavándose cara, manos y brazos, debido a que algunos contaminantes,
como metales pesados, puedan producir efectos negativos en el
organismo, en concentraciones a nivel de traza.
Por lo indicado en el párrafo precedente todo trabajador debe darse un
baño diario, lavado de pelo y limpieza de uñas después de la jornada.

Artículo 69º Cumplimiento de los requisitos legales


Aparte de la buena ventilación, los lugares de trabajo deben cumplir con
las disposiciones que ordena el Decreto Supremo Nº 594 del Ministerio
de Salud y sus modificaciones posteriores, en relación a condiciones
sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, sin perjuicio
de las disposiciones específicas para faenas o lugares que requieran
condiciones especiales.
Fundamentalmente se debe controlar que dichos lugares estén dentro
de los límites permisibles de exposición ambiental a agentes químicos y
físicos y aquellos límites de tolerancia biológica para trabajadores
expuestos a riesgo ocupacional.

Artículo 70º Programas de vigilancia médica y controles de higiene industrial


De acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno de Orden Higiene
y Seguridad, es una obligación para los trabajadores someterse a
exámenes médicos, médicos ocupacionales, y/o de laboratorio; así
como también cooperar con los controles de Higiene Industrial y otros
controles que determine la legislación vigente, para evitar
enfermedades profesionales y mejorar el control del o de los agentes
contaminantes.

Artículo 71º Capacitación


Periódicamente se debe capacitar al personal en materias relativas a
Higiene Industrial, haciendo hincapié en los contaminantes propios de
sus puestos de trabajo.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 42 de 58
TÍTULO III
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE ESCORIAS

CAPITULO 14: DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 72º Lugares Restringidos


Los lugares restringidos del área son:
 Sector de llenado de ollas.
 Botaderos de Escorial (escoria y cascarones)
 Pozos de Emergencia
 Cabinas de Locomotoras

Artículo 73º Operaciones críticas


Las labores críticas del área ferrocarriles son:
a) Llenado de ollas.
b) Transporte de las escorias.
c) Vaciado de las escorias.
d) Mantención de la vía férrea en general.
e) Vaciado de cascarones.
f) Caleado de ollas.

Artículo 74º Distancias de Seguridad entre equipos y estructuras

En todo su trayecto y en su estacionamiento el convoy deberá cumplir


con las exigencias de distancias que se establecen en el D.S Nº 72
Reglamento de Seguridad Minera.
Dichas distancias son:
a) La distancia mínima entre los equipos ferroviarios y cualquiera
instalación, estructura, edificio, corte de cerro o equipos que se
encuentren en una vía adyacente, deberá ser de un metro y veinte
centímetros (1,20 m).
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 43 de 58
b) En los sectores de doble vía, el convoy se debe estacionar dejando
como mínimo un metro de separación entre él y el convoy que pase
por la otra vía.
c) La distancia anterior podrá ser diferente en los sectores de vaciado
o botaderos. En este caso los durmientes serán bien lastrados o
bloqueados, para garantizar su estabilidad.

Artículo 75º Franja de seguridad


Se considera como vía férrea una franja de 3 m a ambos costados de la
vía férrea y es de uso exclusivo para las operaciones ferroviarias no
debe ejecutarse ningún tipo de actividad o almacenarse productos que
no tengan relación con la actividad ferroviaria.
Con el convoy detenido y con ollas vacías el tránsito peatonal se debe
hacer a no menos de 1,2 m de distancia del punto más ancho de los
carros. Los operadores de Locomotoras o el palanquero que efectúa la
inspección de la locomotora y los carros pueden ingresar a esta franja
de los 1,2 m para ajustar seguros de ollas, efectuar limpiezas o revisar
muelas de enganche.
Con el convoy vacío y en movimiento, la distancia mínima a la que
deben permanecer vehículos y personas es de 6 metros a ambos
costados de la vía.
En los pasos a nivel, peatonales y vehiculares, definidos como críticos,
con el convoy transportando líquido o con el convoy vacío, la distancia a
la que deben detenerse vehículos y peatones es de 10m. Los pasos
contar con la señalética que alerte e informe al respecto.
En el terreno colindante a la vía férrea no se debe almacenar o acopiar
materiales inflamables a una distancia de inferior a los 20 metros.
Solo se permite el acopio temporal de materiales que no sean
inflamables a una distancia de 6 metros de la vía férrea.
El personal que realice las operaciones ferroviarias y la supervisión de
las mismas deberá preocuparse que el personal y los vehículos que
transitan por el área respeten las distancias definidas como franja de
seguridad.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 44 de 58
Artículo 76º Mantención de la vía férrea
Se debe mantener en buen estado la vía, en toda su extensión,
especialmente en los puntos de carguío y descarga de escorias.
En las vías de ferrocarril en servicio será obligatorio colocar:
a) Avisos que prohíban el tránsito en aquellos lugares donde la vía
esté ubicada cerca de edificios o construcciones.
b) Semáforos o banderas de protección para los trabajadores y
demás personas que transitan por la vía. Los colores de esta
señalización serán los indicados en las normas vigentes.
c) Protección adecuada en los cruces de peatones o de vehículos.
d) Topes de contención en los terminales de las vías.
e) Topes de retención para las ruedas de los vagones en los
vaciaderos, botaderos y en los talleres de reparación.

Artículo 77º Señales Acústicas


El Operador de Locomotora debe tocar la bocina de la Locomotora:
 Antes de iniciar el movimiento de avance o retroceso.
 Al aproximar a curvas, puente, túneles y al ingresar a la nave
 En los pasos a nivel
En caso de emergencia, se deberá tocar el pitazo de emergencia
(para estos efectos se entenderá como emergencia cualquier
condición, o estado de situación, que impida el desplazamiento
normal del convoy, ya sea por la presencia de personas en la vía u
otra condición que represente un riesgo inminente para el convoy.
El toque de bocina debe hacerse de acuerdo al siguiente código:
Sonido Indicación
1 pitazo corto Avance (en salida de cualquier detención o avance en maniobra)

1 Pitazo largo Anuncio de aproximación (estación, túneles, puente, faenas,


cruces; etc)

3 pitazos cortos Retroceso

4 pitazos largos Emergencia. Detención inmediata de todo el trafico ferroviario


FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 45 de 58
Artículo 78º Señalética y Espejo Panorámico

En todos los cruces ferroviarios a nivel deberán colocarse las siguientes


señales:
1. Una señal reglamentaria “PARE” en el lado derecho de la vía
enfrentando la circulación y a una distancia mínima de 4 m. y a no
más de 10 m. del riel más próximo

2. Dos señales preventivas que indiquen “Cruce ferroviario” en el lado


derecho del camino, enfrentando la circulación y ubicadas a una
distancia que sirvan para el propósito de advertir con anticipación la
cercanía del cruce ferroviario.
Conjuntamente con el trazado de la vía férrea, va la señalética
reglamentaria y un espejo panorámico, para verificar si transita algún
vehículo o peatón por el puente que atraviesa sobre la carretera.
La señalética y el espejo panorámico instalados en el trayecto, deben
mantenerse en buen estado. Éstos deben estar a una altura tal que, el
personal del servicio de aseo industrial los pueda mantener limpios sin
necesidad de utilizar andamios o escaleras.

Artículo 79º Movimiento del convoy


En general el movimiento del convoy se debe hacer de acuerdo a las
indicaciones del palanquero. No obstante, durante el carguío de
escorias, es el operador de equipo Horno Eléctrico el que, mediante el
accionamiento de alarma acústica y luminosa (baliza), avisa al
maquinista, el momento en que hay que mover el convoy para
posicionar otra olla vacía bajo la sangría.
El punto de ubicación de la locomotora, de acuerdo al número de la olla
que se ubica bajo la sangría, debe estar marcado, al costado de la línea
férrea, con el número correspondiente a la posición del carro en el
convoy; de manera que el Operador de Locomotora ubique la misma en
el punto exacto bajo la sangría.
La determinación del punto de llenado, es decir la sangría por la que se
efectuará el escoriado, es responsabilidad del Encargado Equipo Horno
Eléctrico y el punto de vaciado lo informará previamente el Jefe Turno
Fundición.
En el escorial, el Encargado de Recepción y Mezcla mantendrá
señalizados los botaderos en operación y equipados con enchufes y
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 46 de 58
extensiones de suministro eléctrico en buen estado y protegidas de la
lluvia.

Artículo 80º Cabina de la locomotora


El operador y el palanquero, deben viajar solamente en la cabina de la
locomotora. Sólo en casos autorizados por el Jefe de Turno Fundición,
se permitirá personas ajenas a la operación en la locomotora.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 47 de 58

CAPITULO 15: MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES AL CARGUÍO DE


ESCORIAS

Artículo 81º Comunicaciones y Autorizaciones


El Operador de Locomotora debe solicitar al Encargado del Convertidor
Teniente, autorización para el ingreso del convoy a la Nave de
Conversión; ya sea para tomar posición para el escoreo del Horno
Eléctrico o para tomar posición para el carguío de materiales fundidos
derivados a pozo.
Los movimientos de los convoyes de escoria, en el área de Conversión
y Horno Eléctrico, deben ser adecuadamente coordinados, entre los
Encargados de Equipo del Horno Electrico y del Convertidor Teniente.
El Encargado de Equipo Horno Eléctrico es quien autoriza o solicita los
movimientos del convoy.

Artículo 82º Escoreo


El momento oportuno para escorear lo define el Encargado del Horno
Eléctrico y será el Operador de Locomotora quién verificará, antes de
recibir la escoria, que las ollas se encuentren bien calentadas, libres de
agua residual y con el seguro contra volteo de ollas instalado, deberá
verificar que las ollas se encuentren balanceadas y en la posición
correcta.

Artículo 83º Sangrado de escoria


Las normas de seguridad para la operación de extracción del mono de
greda y control de la escoria en canala y chute, se encuentra en el
Reglamento de Fundición, en escoriado del Horno Eléctrico. No
obstante, se indicará los siguientes puntos de interés:
► La línea de oxígeno, el portalanzas, la taladradora y las
herramientas necesarias para abrir sangrías deben estar en buen
estado.
► Las ollas deben mantenerse limpias, caleadas, secas y
temperadas. Los cascarones deben retirarse oportunamente.
► Los Operadores de Equipo Horno Eléctrico, aparte de sus
elementos de protección personal básicos, debe usar tenida de
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 48 de 58
cuero, protector facial, capuchón cubre nuca, anteojos contra
radiación infrarroja, polainas y guantes aluminizados.
► Aplicar lo indicado en el art. 168 del Reglamento de Fundición que
entre otros aspectos destacan:

 No debe haber personal ajeno en las cercanías.


 Comunicar oportunamente al maquinista no hacer maniobras
en el túnel y la línea férrea debe estar expedita.
 La placa de la sangría del horno no debe estar desbocada,
canaletas sin problemas, protección tapachispas operativo,
broca de la máquina taladradora en buen estado.
 La máquina taponadora con su depósito lleno de greda y con
stock suficiente de ésta.
 La palangana de corte de chorro para el cambio de olla debe
estar limpia y accionar como corresponde.
 Usar la máquina taponadora, como se indica en artículo 169
de Reglamento de Fundición.
 En el sangrado se debe actuar de acuerdo al artículo 170 del
Reglamento Fundición, que destaca entre otros aspectos:
► Evitar contacto con el agua y no permitir personal
ajeno.
► Advertencia oportuna al maquinista.
► Detención oportuna del chorro para cambio de olla.
► Enfriar herramientas.

 Para la finalización del sangrado se debe actuar de acuerdo


al artículo 171 del Reglamento Fundición, que destaca entre
otros aspectos:
► Sellar debidamente la sangría.
► Almacenar herramientas, ordenar materiales y
mantener el aseo en general.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 49 de 58
Artículo 84º Distancia de seguridad
Durante el carguío de la escoria, no debe haber personas ajenas a la
operación dentro de la distancia peligrosa la que como mínimo debe ser
de veinticinco metros (25 m), a la redonda del punto de carguío.

Artículo 85º Iluminación


La iluminación en el sector de carguío de escorias, debe ser como
mínimo de ciento cincuenta (150) Lux (Lx), pudiendo ser de origen
artificial o natural.

Artículo 86º Limpieza de Ollas


La olla de recepción de la escoria debe estar seca, temperada y
caleada, una vez en el turno se debe retirar el cascarón.

Artículo 87º Posicionamiento de las ollas


La ubicación de las ollas, debe hacerse en forma precisa para evitar
derrames, para ello el maquinista se debe guiar por las marcas de
posición de carros, adicionalmente el palanquero verifica y da
instrucciones para el ajuste de la posición correcta.
El Operador de Equipo Horno Eléctrico debe preocuparse que la olla
este bien posicionada para proceder a habilitar la sangría.
El escoreado siempre debe hacerse iniciando el llenado de las ollas
desde la ubicada en posición 1 (más cercana a la locomotora) hacia el
final; de manera que la locomotora se vaya alejando de la sangría con
cada uno de los cambios de olla.

Artículo 88º Llenado de ollas


El llenado de las ollas se debe hacer solo hasta el 75% (¾) de su
capacidad de manera que no se produzcan derrames o salpicaduras
con el movimiento del tren.
Si al llenarse las ollas del convoy, no se ha logrado sellar la sangría de
escoria, el Operador de Locomotora, debe retirar el convoy del túnel.
Está estrictamente prohibido el “repasar” ollas, para evitar que el convoy
quede pegado por aprisionamiento de las ruedas de los carros por el
líquido derramado en la línea.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 50 de 58
CAPITULO 16: MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LA VÍA FÉRREA
Artículo 89º Vía férrea
Para los efectos de este reglamento, se entiende por vía férrea toda la
estructura sobre la cual se mueven los trenes, además se incluyen
guardarrieles, topes, referencias, señalizaciones y balasto o lastre.

Artículo 90º Mantención de la vía férrea


La vía férrea debe mantenerse siempre con sus durmientes bien
asentados y adecuadamente lastrados.
Las zonas de guardarrieles y cambios, especialmente donde se
deslizan las agujas, deben estar limpias de cualquier tipo de escombros
u otros objetos que dificulten su funcionamiento.
En el escorial la vía debe ir bien asentada, y a la mayor distancia
posible del borde del talud, para mantener su estabilidad, bien nivelada
y en curvas con su peralte adecuado.

Artículo 91º Mantención diaria de la vía férrea


Las labores de mantención diaria, no deben obstaculizar la vía férrea ni
total ni parcialmente, en todo su recorrido y en cualquier punto de la faja
que impida la circulación normal
Es responsabilidad de los trabajadores del ferrocarril o de mantención
de vías controlar que tanto los materiales como las herramientas, no
obstaculicen el paso del tren y la ejecución de las operaciones.
Los cruzamientos o cambio de vías, deben mantenerse con la
lubricación adecuada, libres de escombros o materiales que impidan el
buen cierre o el accionamiento de las agujas de éstos.

Artículo 92º Topes


Los topes de fin de vía deben tener una altura y ancho tal, que puedan
ser vistos por el maquinista.
Los topes deben estar señalizados con elementos reflectantes y deben
se construidos de una estructura resistente al deterioro.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 51 de 58
Artículo 93º Señalética
A lo largo de la vía, se debe contar con una eficiente señalización, tanto
para transeúntes y equipos, como para el convoy.
En los sectores donde los camiones crucen a nivel una vía férrea se
deberá colocar señalización oficial a una distancia mínima de cuatro (4)
metros del cruce más próximo y en el lado derecho del camino,
enfrentando el sentido de la circulación.
Además, se deberá colocar dos (2) signos de advertencia, indicando la
proximidad de cruce ferroviario al lado derecho del camino y
enfrentando el sentido de la circulación, a una distancia tal que su
eficiencia sea máxima.
En el túnel o sector de carguío de escorias se debe instalar números,
que sirvan de guía al Operador de Locomotora y que indiquen que carro
del convoy es el que está posicionado para recibir escoria.

Artículo 94º Señalética y dispositivos de protección, retención y/o contención


Se debe mantener en buen estado la vía, en toda su extensión,
especialmente en los puntos de carguío y descarga de escorias.
En las vías de ferrocarril en servicio será obligatorio colocar:
f) Avisos que prohíban el tránsito en aquellos lugares donde la vía
esté ubicada cerca de edificios o construcciones.
g) Semáforos o banderas de protección para los trabajadores y
demás personas que transitan por la vía. Los colores de esta
señalización serán los indicados en las normas vigentes.
h) Protección adecuada en los cruces de peatones o de vehículos.
i) Topes de contención en los terminales de las vías.
j) Topes de retención para las ruedas de los vagones en los
vaciaderos, botaderos y en los talleres de reparación.

Artículo 95º Tránsito de vehículos por puente sobre carretera.

El puente sobre la carretera es un puente para uso del ferrocarril y solo


se autoriza el uso por otro tipo de vehículos si deben ejecutar labores
en el escorial.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 52 de 58
Cada vez que use el puente, el responsable del vehículo debe solicitar
autorización, por radio, al Operador de Locomotora de acuerdo al
siguiente protocolo:

 Debe identificarse
 Debe señalar a que empresa pertenece
 Debe informar el tipo de vehículo
 Debe señalar si entra o sale
 Debe indicar el número de personas

El Operador de Locomotora debe asegurarse que la repuesta


afirmativa o negativa haya sido entendida por el solicitante de la
autorización
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 53 de 58
CAPITULO 17: MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES AL CONVOY Y
TRANSPORTE DE ESCORIAS

Artículo 96º Movimientos del Convoy


Después de los chequeos reglamentarios y antes de mover el convoy,
se debe avisar dicho movimiento con la bocina.
Desde el momento de iniciar el movimiento el maquinista debe tener,
permanentemente, controlada la presión del aire comprimido.
No se debe mover el equipo si dicha presión es menor de 6 kilógramos
por centímetro cuadrado.

Artículo 97º Acoplamiento de Carros


Para el acoplamiento de carros, el Palanquero, debe accionar la
palanca del mecanismo que libera el seguro de la muela, ajustar y
alinear, manualmente, la posición de la muela o de las muelas de los
carros a acoplar. Una vez preparado el enganche debe ubicarse a un
costado de la vía a una distancia mínima de 1,2 m de los carros y dar la
señal, por radio o con sus manos, para que avance la locomotora y se
enganchen los carros.
Luego que la locomotora detiene su movimiento, el Palanquero verifica
visualmente que las muelas enganchen de manera adecuada y que los
seguros estén en la posición correcta. Debe repetir la operación las
veces que sea necesario hasta que el acople de los carros quede
asegurado.
El Palanquero nunca debe ubicarse entre los carros, en la línea de
desplazamiento del convoy o a una distancia de la vía donde pueda ser
golpeado o arrastrado por los carros en movimiento.

Artículo 98º Velocidad de desplazamiento


La velocidad del convoy debe estar comprendida entre 10 y 15 km/h., y
en ningún caso debe pasar la mitad de la franja azul del velocímetro.
El convoy se debe conducir siempre a velocidad moderada y sin
cambios bruscos, para evitar derrames y enfrentar debidamente alguna
emergencia.
Todos los cambios de velocidad y frenado se deben hacer
gradualmente, sobre todo si la vía está húmeda. Al aproximarse
Locomotora y convoy al lugar de vaciado en botadero, deberá reducir la
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 54 de 58
velocidad y frenar oportunamente para no sobrepasar los límites y
topes.
Cuando el carro auxiliar esté fuera de servicio, se debe utilizar uno de
los carros del convoy de escoria como carro auxiliar. A fin de proteger la
locomotora, dicho carro no debe cargarse con escoria.
El control de la velocidad en la conducción, debe ser más estricto, ya
que estos carros no tienen frenos como el carro auxiliar. Los
movimientos del tren hacia atrás deben hacerse a baja velocidad, ya
que es más reducida la visibilidad en ese sentido.
Sólo en casos de una emergencia muy justificada, se puede usar la
contramarcha y se hacer forma gradual, el aplicar la contramarcha trae
consigo el riesgo de deterioro grave al sistema mecánico de transmisión
de la locomotora.

Artículo 99º Equipamiento


La locomotora debe llevar un foco que ilumine a veinte metros (20 m) de
distancia como mínimo y debe llevar baliza estroboscópica de color
azul.
La locomotora debe tener operativo el “Freno de hombre muerto”, para
que se aplique el convoy en caso que el maquinista sufra un infarto o
cualquier otro suceso que le haga perder la conciencia.

Artículo 100º Instalación y extensiones eléctricas


Los cables eléctricos, del sistema de vaciado de los carros, deben tener
revestimiento de goma y deben estar protegidos con roscas o anillos de
goma o material equivalente, para evitar que se desgasten dichos
revestimientos. Esto evitará el golpe eléctrico al palanquero.
Las cajas de los enchufes de los carros y de las locomotoras deben ser
herméticas y a prueba de agua.
Los enchufes dispuestos en los botaderos, deben estar protegidos de la
lluvia en un “chino” de una altura adecuada que impida que el enchufe
se moje.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 55 de 58
CAPITULO 18: MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES AL VACIADO DE
ESCORIAS

Artículo 101º Puntos de vaciado


Dependiendo de la calidad de la escoria, desde el punto de vista de su
contenido de cobre, se debe vaciar en el escorial la escoria de baja ley
y en botaderos habilitados para tal efecto la escoria pintada, en ambos
casos el vaciado se debe hacer de acuerdo a las normas de seguridad
de este capítulo.
El Encargado de Recepción y Mezcla es quien determina el lugar de
destino de líquidos en escorias, indicando, además, sitio alternativo ante
alguna contingencia.

Artículo 102º Vaciado de Ollas


El vaciado de ollas, eléctrico o manual, es una tarea crítica. No se debe
efectuar en presencia de personas ajenas a la operación, a menos que
éstas sean autorizadas por la supervisión directa. En este caso deben
tener los elementos de protección personal adecuados y ser
debidamente instruidas.
Para el volteo manual los carros cuentan con volantes, que deben estar
siempre en buen estado de operación.
Al efectuar el vaciado utilizando el sistema eléctrico, el volante gira
mientras la olla se voltea; el Palanquero debe mantenerse a la distancia
de seguridad y nunca debe tratar de asir el volante cuando esta en
movimiento.
El vaciado de ollas se debe efectuar en forma ordenada, partiendo por
la última y avanzando hacia la locomotora.
Para iniciar el vaciado el Palanquero debe sacar el seguro de volteo,
retirarse a la distancia definida como segura y dar la señal al Operador
de Locomotora para que proceda con el volteo. Terminado el vaciado
del líquido y con la olla en posición vertical el Palanquero debe
recolocar el seguro verificando que está en la posición correcta.
Al vaciar la olla deberá procurar que la escoria escurra hacia el
botadero y no hacia la vía férrea, con el objeto de evitar:
Descarrilamiento del convoy y quemaduras al palanquero que debe
transitar a un lado del convoy en el momento del vaciado.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 56 de 58
En caso de vaciar en forma manual, se debe girar lentamente la olla
para evitar salpicaduras.
Antes de vaciar, el Operador de Locomotora debe cerciorarse del
sentido de giro de la olla, para no vaciar hacia el lado donde se
encuentra el cable de extensión eléctrica y el palanquero.
Se debe tener especial cuidado y atención en el sentido de volteo de la
olla y la retirada oportuna del palanquero al vaciar la escoria.
Si en el sector de vaciado se detecta presencia de agua, se debe usar
un botadero alternativo.
Si la escoria que se está vaciando contiene metal blanco, se debe
detener el vaciado y hacerlo en el botadero de escoria de alta ley,
comunicando esto al Encargado del Horno Eléctrico.

Artículo 103º Distancia de Seguridad


Una vez que el palanquero ha conectado el cable de alimentación
eléctrica al carro, se debe desplazar dos (2) carros en dirección a la
máquina, antes de iniciar vaciado desde la locomotora; una vez allí, se
debe proteger con el último carro de la proyección de partículas
incandescentes.
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 57 de 58
He recibido el Reglamento de Ferrocarriles.
Prometo leer todas las normas contenidas en este reglamento, comprometiéndome a
respetar y cumplir en todo momento estas disposiciones.

Actuaré con precaución para proteger mi integridad física y de salud, como las de mis
compañeros de trabajo y de terceros.

Nombre:……………………………………………………………………………..............
Firma : …………………………………………………………
RUT: …………………………………
Fecha:……………………………….
FGI-008/00

REGLAMENTO

REGLAMENTO FERROCARRILES
Código: RAA-00X Revisión: 00 Página 58 de 58

Nombre:……………………………………………………………………………..............
Firma : …………………………………………………………
RUT: …………………………………
Fecha:……………………………….

He recibido el Reglamento de Ferrocarriles.


Prometo leer todas las normas contenidas en este reglamento, comprometiéndome a
respetar y cumplir en todo momento estas disposiciones.

Actuaré con precaución para proteger mi integridad física y de salud, como las de mis
compañeros de trabajo y de terceros.

También podría gustarte