T Uteq 0262
T Uteq 0262
T Uteq 0262
Autor:
Byron Raúl Merchán Sánchez
2020
i
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS
Yo, Byron Raúl Merchán Sánchez, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi autoría;
que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y que
he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.
ii
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CAMPUS UNIVERSITARIO LA MARÍA
Km. 7 ½ Vía Quevedo-El Empalme, Entrada a Mocache
Acreditada
Teléfonos : FCP (Fax) 783 487 UTEQ (593-05) 750 320 / 751 430 / 753 302 CASILLAS
Fax UTEQ : (593 –05) 753 300 / 753 303 / 752 177 Guayaquil
E.mail.info@uteq.edu.ec /fcp_91@yahoo.es Quevedo – Los Ríos – Ecuador :10672
Quevedo : 73
La Primera Universidad Agropecuaria del País. Acreditada
El suscrito, Ing. Jaime Fabián Vera Chang, M,Sc., docente de la Universidad Técnica
Estatal de Quevedo, certifica que el estudiante Byron Raúl Merchán Sánchez, realizó la
Unidad de Integración Curricular titulada “EFECTO DEL ACETILURO DE CALCIO
SOBRE LA MADURACIÓN DE FRUTA EN DOS CULTIVARES DE PLÁTANO
(Musa paradisiaca L.)”, previo a la obtención del título de Ingeniero Agropecuario, bajo mi
dirección, habiendo cumplido con las disposiciones reglamentarias establecidas para el
efecto.
Atentamente,
iii
Quevedo, 26 de agosto del 2020
Ingeniero
Rommel Ramos Remache
COORDINADOR DE CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA
De mi consideración:
____________________________________
Ing. Jaime Fabián Vera Chang, M.Sc.
TUTOR DE LA UNIDAD INTEGRACIÓN CURRICULAR
iv
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA
Título:
Aprobado por:
Ing. Cynthia Erazo Solórzano, M.Sc. Ing. Diego Tuarez García, M.Sc.
MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL
v
vi
AGRADECIMIENTO
También me gustaría agradecer a todos los docentes que formaron parte de mi preparación
a lo largo de mi carrera profesional, por sus enseñanzas, por sus consejos y principalmente
por su amistad. A mis compañeros, que llegaron a convertirse en grandes amigos y de los
cuales deseo el mayor de los éxitos en su vida profesional. De igual manera, deseo agradecer
de manera especial a la Ing. Lourdes Ramos, perteneciente al Laboratorio de Bromatología
del Campus “La María” por su apoyo durante la parte más crucial de mi investigación.
En general, son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que
me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos
más difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi
corazón, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de mí, por
todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones. Para ellos: Muchas gracias y que
Dios los bendiga.
vii
DEDICATORIA
El presente trabajo investigativo, lo dedico especialmente a mis papitos Eduardo y Judith quienes me
criaron guiando mi vida por el camino correcto, a mis padres Bairon y Kira que me han apoyado
siempre, a mi esposa Merly Moran por creer en mí, ser mi inspiración y ejemplo de superación, a mis
hermanos: Evelyn, Jennifer, Eduardo, Jefferson, Jimpson, Ninoska, Mervin, Raúl y Elián , a toda mi
familia, maestros y a mis verdaderos amigos, que de una u otra manera han hecho posible la
culminación de esta meta tan importante, mi eterno agradecimiento a todos.
viii
Resumen
El objetivo principal de la investigación fue analizar el uso del acetiluro de calcio en frutos
de plátano (Musa paradisiaca L.), correspondientes a las variedades Dominico y
Barraganete. Para el ensayo se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo
trifactorial A x B x C, con doce tratamientos y tres repeticiones, para la determinación de
diferencias entre medias se utilizó la prueba de Tukey al (p≤ 0,05). Las variables evaluadas
fueron: tiempo de maduración, contenido de materia seca, humedad, pH, energía, grados
brix, acidez, dureza de pulpa, materia seca de la cáscara, humedad de la cáscara y color de
la cáscara. En relación a los resultados obtenidos se podría destacar que, independientemente
de la variedad tanto en parámetros físicos como en parámetros cualitativos en pulpa de fruta,
sobresalieron todos los tratamientos expuestos al acetiluro de calcio (T1, T2, T3, T4, T5, T6,
T7 y T8). Sin embargo, es importante destacar que dentro de parámetros químicos como el
contenido de energía y materia seca sobresalieron los testigos T9 y T11 respectivamente; No
obstante, pese a esto se denoto una marcada influencia del acetiluro de calcio como agente
madurante artificial sobreponiéndose a la maduración natural en los demás aspectos
evaluados, sobre todo en la variable tiempo de maduración, donde los tratamientos expuestos
al acetiluro supieron obtener una ventaja de más del 50% de tiempo al que se tomaron los
testigos en madurarse.
Palabras claves: Fruto climatérico, maduración artificial, acetileno, calidad, vida útil
ix
Abstract
The main objective of the research was to analyze the use of calcium acetyluride in banana
fruits (Musa paradisiaca L.), corresponding to the varieties Dominico and Barraganete. For
the trial a completely randomized design (DCA) with trifactorial arrangement A x B x C was
used, with twelve treatments and three repetitions, for the determination of differences
between means the Tukey al test was used (p≤ 0.05). The variables evaluated were: ripening
time, dry matter content, moisture, pH, energy, brix degrees, acidity, pulp hardness, dry
matter of the shell, shell moisture and shell color. In relation to the results obtained, it could
be highlighted that, independently of the variety both in physical and qualitative parameters
in fruit pulp, all the treatments exposed to calcium acetyluride (T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7
and T8) stood out. However, it is important to note that within chemical parameters such as
energy and dry matter content, the controls T9 and T11 respectively stood out. However,
despite this, there was a marked influence of calcium acetyluride as an artificial ripening
agent, overcoming the natural ripening in the other aspects evaluated, especially in the
variable ripening time, where the treatments exposed to acetyluride were able to obtain an
advantage of more than 50% of the time taken by the controls to ripen.
x
TABLA DE CONTENIDO
Resumen ............................................................................................................................... ix
Abstract .................................................................................................................................. x
Introducción. .......................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 3
CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 8
xi
2.2.1.6. Cambios fisicoquímicos que presenta el plátano en la maduración. ...... 16
2.2.1.11. Riesgos a la salud provocados por parte del acetiluro de calcio. ........... 19
xii
3.6.1.6. Grados Brix. ........................................................................................... 27
CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 31
4.4. pH.............................................................................................................................. 38
CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 54
xiii
5.2. Recomendaciones. ................................................................................................ 56
CAPÍTULO VI .................................................................................................................... 57
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 57
ANEXOS ............................................................................................................................. 68
xiv
ÍNDICE DE TABLAS
xv
ÍNDICE DE FIGURAS
xvi
ÍNDICE DE ECUACIONES
(Ecuación 1)......................................................................................................................... 17
xvii
ÍNDICE DE ANEXOS
xviii
CÓDIGO DUBLIN
xix
The main objective of the research was to analyze the use of calcium
acetyluride in banana fruits (Musa paradisiaca L.), corresponding to the
varieties Dominico and Barraganete. For the trial a completely
randomized design (DCA) with trifactorial arrangement A x B x C was
used, with twelve treatments and three repetitions, for the determination
of differences between means the Tukey al test was used (p≤ 0.05). The
variables evaluated were: ripening time, dry matter content, moisture,
pH, energy, brix degrees, acidity, pulp hardness, dry matter of the shell,
Abstract:
shell moisture and shell color. In relation to the results obtained, it could
be highlighted that, independently of the variety both in physical and
qualitative parameters in fruit pulp, all the treatments exposed to calcium
acetyluride (T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7 and T8) stood out. However, it is
important to note that within chemical parameters such as energy and dry
matter content, the controls T9 and T11 respectively stood out. However,
despite this, there was a marked influence of calcium acetyluride as an
artificial ripening agent, overcoming the natural ripening in the other
aspects evaluated, especially in the variable ripening time, where the
treatments exposed to acetyluride were able to obtain an advantage of
more than 50% of the time taken by the controls to ripen.
Descripción: 114 hojas: dimensiones, 29 x 21cm + CD-ROM
Uri:
xx
Introducción.
La cosecha del producto se realiza según su apariencia y se tiene como índice de cosecha el
llenado de los frutos; en cultivos tecnificados se fija como índice la edad desde floración;
estudios poscosecha del plátano han mostrado durante la maduración, numerosos cambios
en la composición química y el comportamiento poscosecha (5). La madurez fisiológica
(maduración) de este fruto climatérico tiene una marcada influencia sobre la calidad física,
características organolépticas, vida útil en almacenamiento y la tasa de respiración, esta
última es un indicativo de la velocidad de deterioro del producto (6).
El acetiluro de calcio (CaC2) es un material sintético hecho de piedra caliza, que al entrar en
contacto con el agua genera acetileno, otro gas con un efecto similar al etileno. Su uso es
muy común entre los mayoristas de plátanos. Sin embargo, es prohibido en muchos países
1
porque genera también fosfuro (gas tóxico) y el polvo que deja puede contener arsénico,
también muy tóxico (10).
A pesar de ello, es una práctica muy común el uso de este componente entre los comerciantes
locales, los cuales de manera empírica emplean acetiluro como agente madurador del
plátano, pudiendo generar repercusiones irreparables en la salud pública. Por lo expuesto
anteriormente, el objetivo principal de la presente investigación, es evaluar el uso del
acetiluro de calcio en diferentes dosis y tiempos de exposición, en dos cultivares de plátano
(dominico y barraganete) presentes en el banco germoplásmico de la Estación Experimental
Tropical Pichilingue del INIAP, para de esta manera determinar las diferencias entre los
resultados a obtenerse en las características físicas y químicas, y como estas se contrastan a
los frutos obtenidos por maduración natural.
2
CAPÍTULO I
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Problema de investigación.
Tanto así, que en los últimos años el uso de agentes de maduración artificial se ha vuelto
frecuente entre comerciantes minoristas y mayoristas, los cuales han adoptado esta
alternativa con la finalidad de satisfacer la demanda de los consumidores. Sin embargo, la
realidad es que el manejo de estos agentes muchas veces es empírico, cayendo en el abuso
de su implementación, los cuales podrían afectar la salud y bienestar del consumidor a corto,
mediano o largo plazo.
En este contexto, son necesarios estudios que permitan desarrollar una metodología
apropiada al comerciante, que le permita adoptar un agente madurador adecuado que le
permita alcanzar el nivel de maduración óptima para el consumo del fruto, ofertando un
producto de mejor calidad (12).
Diagnóstico.
El uso del acetiluro de calcio sobre dos variedades distintas de plátano, con distintas dosis y
lapsos de tiempo, no ha sido evaluado anteriormente. Por lo tanto, la presente investigación
permitirá entender el rol que desenvuelve este producto en relación al volumen y tiempo de
aplicación sobre el fruto.
Pronóstico.
4
1.1.2. Formulación del problema.
¿Cuál será el efecto del acetiluro de calcio sobre las características físicas-químicas y tiempo
de maduración de las variedades de plátano dominico y barraganete, en distintos tiempos y
dosis de exposición?
¿Cuál será el efecto generado por el uso del acetiluro de calcio para la maduración artificial
sobre las características físicas de los cultivares de plátano?
¿Cómo influenciará el uso acetiluro de calcio a distintos tiempos de exposición sobre las
características químicas de los cultivares de plátano?
¿Cuál será la dosis adecuada de acetiluro de calcio y que lapso de tiempo será el más idóneo
para obtener un mejor madurado?
1.2. Objetivos.
• Evaluar el efecto del acetiluro de calcio sobre la maduración de fruta en dos cultivares de
plátano (Musa paradisiaca L.).
5
• Evaluar la influencia de distintas dosis de acetiluro de calcio a distintos tiempos de
exposición sobre el tiempo de maduración y dureza de la pulpa en dos variedades de
plátano (Musa paradisiaca L.).
1.3. Justificación.
El plátano además de ser un producto básico en la dieta de los ecuatorianos, constituye una
significativa fuente de empleos e ingresos (13). Tal es el caso que en el Ecuador anualmente
se cultivan alrededor de seis millones de toneladas de plátano en aproximadamente 122.000
hectáreas, de las cuales 43.168 corresponden a cultivos asociados y 79.612 a monocultivos,
lo cual ha generado más 400.000 fuentes de empleos directos, de los cuales se desprenden
plazas indirectas de trabajo que han permitido que el 12% de la población se beneficie de
una u otra manera de este producto (14).
6
respectivamente, implementando las tecnologías necesarias para que conserve la calidad
hasta llegar al consumidor final (18).
Por otro lado, hay que considerar de forma relevante que quien tiene la última palabra es el
consumidor, ya que de él depende la aceptación final. Esta particular situación demuestra
que el concepto de calidad del plátano debe estar estrechamente relacionada a la percepción
de calidad que los consumidores tengan del producto propiamente (19). Por esta razón la
presente investigación a más de generar información, permitirá comprender mejor el proceso
de maduración artificial del plátano y como este altera positiva o negativamente la calidad
del fruto al implementar el acetiluro de calcio en cultivares de dominico y barraganete.
7
CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. Marco conceptual.
Fruto climatérico.
Es aquel tipo de fruto cuya maduración presenta mayor precocidad debido a la influencia
que poseen las condiciones climáticas sobre ellos, situación que permite el aumento de la
respiración y producción del etileno, lo cual conlleva a la maduración y envejecimiento de
la fruta (20).
Maduración artificial.
Acetileno.
Originado a partir del contacto del acetiluro de calcio con el agua, y se muestra como un gas
noble de importante valor en la industria, que permite alcanzar temperaturas de hasta 300 ºC
en combustión (21).
Calidad.
La calidad del plátano está determinada por sus características físicas y nutricionales, las
primeras se sustentan en el aspecto físico de la fruta como: la forma, el tamaño, color,
firmeza y brillo. Mientras las características nutricionales se basan en la presencia de
vitaminas, fibra, minerales, solidos solubles totales, pH y acidez (22).
Vida útil.
Es el tiempo óptimo para el consumo y el cual se ve afectado por variables como: respiración,
producción de etileno, temperatura y pérdida de agua (23).
9
2.2. Marco referencial.
Por otra parte, la gran riqueza y diversidad de germoplasma de musáceas, demostraron desde
aquel entonces que tanto el plátano y banano tienen como centro de origen a la región Indo-
malaya en el Asia meridional, denominado también archipiélago malayo. No obstante, este
cultivo ha mostrado mayores proporciones productivas en América Central y del Sur,
llegando a ser considerado como el cuarto rubro en las exportaciones (24).
2.2.1.1. Taxonomía.
Existe una gran complejidad dentro del género Musa, el cual está conformado por un
sinnúmero de genotipos, entre los que destacan híbridos muy particulares como Musa x
Paradisíaca (25).
Cada híbrido se identificaría por una clave de entre dos y cuatro letras, de acuerdo a su
ploidía. Cada letra respondería al origen de la variedad, siendo A para designar una rama
genética procedente de M. acuminata o B para una procedente de M. balbisiana. De ese
modo, un híbrido tríploide con un juego de cromosoma procedente de M. acuminata y dos
de M. balbisiana se identificaría como ABB (26).
De acuerdo a su ploidía, cada híbrido se identificaría por una clave de entre dos y cuatros
letras que definen la unión entre variedades. Siendo la letra “A” la asignada para designar la
rama genética M. acuminata, la “B” a la rama genética M. balbisiana. Por lo cual, cuando
10
se trata de un híbrido triploide, identificado como ABB, se puede interpretar que posee dos
cromosomas de M. balbisiana y un cromosoma de M.acuminata.
Sin embargo, diversos estudios han demostrado que los genotipos de origen A poseen mayor
presencia que las de origen B, siendo la mayoría cultivares AAB e incluso AAA, con menor
presencia se encuentran las AB y ABB, pero que aun más escasos son aquellos híbridos
tetraploides AABB o ABBB (26).
Según López (2013) (2), los datos registrados a partir del III y último Censo Nacional
Agropecuario en Ecuador, hasta el año 2007 se producía alrededor de 600 mil Tm de plátano
en aproximadamente 82 mil hectáreas. Lo cual ha llevado al Fondo de Naciones Unidas para
la Alimentación (FAO) ha estimar al plátano como fuente económica de gran impacto en el
Ecuador, a partir del cual miles de familias subsisten directa e indirectamente. Por su parte
el Ecuador se divide en 4 regiones: costa, sierra, oriente y galápagos, las cuales, pese a contar
11
con condiciones edafoclimáticas diferentes permiten el desarrollo del cultivo, su
comercialización y consumo.
Región Litoral.
12
2.2.1.3. Variedades de plátano en el Ecuador.
Barraganete.
Es sin lugar a dudas el cultivar más importante, debido a su gran demanda en Europa y
Norteamérica, representa un importante rubro en la exportación. Con una gran producción,
esta forma de entre 22 a 44 dedos por mano, con frutas que alcanzan hasta 30 cm de longitud
y grosores de hasta 5 cm. Su producción se ve potencializada durante la época lluviosa, y en
contraparte durante la época seca debido a la disminución de la misma, registra aumentos en
su precio (27).
Maqueño.
Dominico.
De gran predilección en la gastronomía ecuatoriana, tanto el fruto como las hojas son
aprovechadas en la elaboración de exquisitos platos típicos. Pese a mostrar un amargor
profundo cuando crudo, esta variedad se torna mantecosa, suave y blanda una vez cocido.
En cuanto a los parámetros de producción, esta llega a producir hasta 23 dedos por mano,
sus frutas alcanzan longitudes de entre 22 y 30 cm, con grosores de entre 2 a 4 cm (27).
13
2.2.1.4. Propiedades funcionales del plátano.
El plátano es una fuente vitamínica importante (A, B6, C y D), mismas que se muestran
funcionales en beneficio del sistema ósea y muscular en el cuerpo humano. Esto debido a
que solo un dedo de plátano posee alrededor del 41% de vitamina B6 requerida en la dieta
diaria. Entre sus múltiples bondades, investigaciones han demostrado que el plátano permite
mejorar el humor en personas con tendencia depresiva y con síndrome pre-menstrual, esto
debido a su contenido elevado de vitamina B6, misma que contiene moléculas que influyen
directamente sobre el metabolismo de los neurotrasmisores, permitiendo su estimulación
(28).
14
Tabla 2. Composición nutricional del plátano dominico
15
2.2.1.5. Fisiología poscosecha del plátano.
Dentro de la composición química del plátano sobresale la presencia de agua (61%), misma
que junto a demás componentes sufren cambios posteriores a la cosecha asociados con:
Respiración.
Es una reacción interna originado por la presencia de oxígeno en compaginación con las
reservas presentes en el fruto, que permite la liberación de agua, energía y carbónico
convertidos en calor al medio externo. La respiración en el plátano se acelera a medida que
el fruto va madurando, razón por la cual es considerado dentro de la categoría de frutos
climatéricos. Estos frutos liberan etileno, un gas que al entrar en contacto con otros plátanos
permite la maduración de forma más acelerada (30).
Transpiración.
El proceso de maduración del plátano como fruto climatérico conlleva una serie de cambios
físicos y químicos como: un decrecimiento en el contenido de almidón, aumento de los
sólidos solubles totales (grados brix) y la acidez titulable, debido a los distintos cambios
16
bioquímicos a causa de la hidrolisis, lo cual desemboca también en los niveles de pH, los
cuales se reducen a causa de la acumulación de ácido málico en la fruta (33).
Debido a lo inflamable que se muestra el etileno, se requieren de los equipos necesarios para
una aplicación segura. Si se implementa en pequeñas dosis, es conveniente el uso del líquido
etefón generado a partir del etileno, mismo que se comercializa en las agropecuarias bajo el
nombre de distintas marcas, debido a su amplio uso en la agricultura (10).
En el caso preciso del acetiluro de calcio, este mineral produce un efecto similar al etileno
una vez entra en contacto con el agua. Este es ampliamente usado por los comerciantes
minoristas y mayoristas en el mercado interno nacional, no obstante, se ha llegado a
considerar una práctica ilícita en ciertos países debido a su alto contenido de arsénico y
fosfuro (10).
17
Ecuación 1
Ca 2+ (C C)2- + 2H2O ==> HC CH + Ca(OH)2
18
2.2.1.11. Riesgos a la salud provocados por parte del acetiluro de calcio.
Bassey et al (2018), realizó un estudio evaluando los efectos fisiológicos causado en ratas
Wistar debido al consumo de frutos madurados con acetiluro de calcio como: chirimoyo de
la florida (paw paw), mango y plátano, obteniendo la siguiente conclusión: “El consumo de
frutas maduradas con acetiluro de calcio podría ser un riesgo potencial para la salud humana,
porque disminuye la capacidad del cuerpo para resistir infecciones, afectan el equilibrio
hormonal y podría afectar la función reproductora de forma total, especialmente de la especie
masculina, causando infertilidad” (36).
19
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Localización y metodología.
La investigación se ejecutó en los predios del campus “La María” de la UTEQ, ubicada en
el cantón Mocache, provincia de Los Ríos, con coordenadas geográficas: 01°04´46´´ latitud
Sur y 79º 30´09´´ longitud Oeste, a una altura de 69 msnm. En cuanto a la recolección de los
frutos pertenecientes a los 2 cultivares de plátano (dominico y barraganete), tuvo lugar en la
Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP, localizada en el Km 5 vía Quevedo
- El Empalme. El proceso posterior a este se realizó de la siguiente manera:
• Se evaluó la interacción de los frutos con dos distintas dosis de acetiluro de calcio 10 g
y 30 g por kg de fruta, y dos tiempos de maduración (48 y 72 horas). Posterior a la
colocación del acetiluro de calcio en las fundas, los testigos fueron dos cultivares
madurados de forma natural.
21
Tabla 5. Condiciones meteorológicas del Campus “La María”
3.2.1. Exploratoria.
Permitió estimar la interacción del plátano con el acetiluro de calcio en distintos tiempos
exposición (40).
3.2.2. De campo.
3.2.3. Experimental.
22
3.3. Método de investigación.
Este método permitió obtener una tecnología adecuada para la maduración artificial en
plátano, en dos variedades de gran importancia en el sector agrícola (41).
Este método permitió la interpretación de los datos y analizar los efectos de los distintos
tratamientos sobre las variables planteadas (42).
23
Los factores de estudio.
• Dominico
• Barraganete.
Factor B (dosis)
• Submuestra 1= 48 horas
• Submuestra 2= 72 horas.
Tabla 6. ANOVA
24
Modelo matemático:
Las fuentes de variación para este ensayo se efectuaron con un modelo de experimentación
simple cuyo esquema es el siguiente:
Dónde:
Se utilizaron 3 cajas, con 5 kg de plátano en el interior de cada una, por cada tratamiento,
dando un total de 36 cajas. En cuanto a la toma de submuestras para su posterior análisis, se
realizaron en dos tiempos: a las 48 y 72 horas de haber sido aplicado el acetiluro de calcio
en los distintos tratamientos, una vez pasado el tiempo de exposición respectivo de cada
tratamiento, se procedió a abrir las fundas (cámaras), posterior a esto se mantuvieron abiertas
durante 3 días, tiempo en que se logró observar la maduración total de los tratamientos
expuestos al acetiluro, no así de los tratamientos testigos, de los cuales también se extrajeron
submuestras, de esta manera se pudo realizar la respectiva comparación entre la maduración
natural y el uso de acetiluro como agente madurador del plátano en distintas dosis mediante
los respectivos análisis de laboratorio.
25
Tabla 7. Identificación y codificación de los tratamientos
26
3.6.1.2. Contenido de materia seca (g).
Para el análisis de esta variable fue necesario implementar el método estándar de la AOAC
(934.01) (45). En cuanto a la preparación de las muestras, estas pasaron por un secado inicial
a 60ºC por 24 horas y un posterior secado a 105ºC igualmente durante 24 horas, hasta que
las muestras alcanzaron un peso constante (Binder ED 115-UL,Germany) (46).
Es fundamental tomar en cuenta, que el contenido de materia seca equivale al 100% menos
el porcentaje de humedad o agua que contiene la muestra y representa a todos los nutrientes
presentes en ella como la proteína, fibra, grasa, minerales, etc. Habiendo señalado esto, todas
las interpretaciones de las mediciones nutricionales se deben hacer en base a la materia seca,
ya que es lo que finalmente contiene los nutrientes (47), (48). Además esta variable permite
garantizar la aceptabilidad, que se ve reflejada en la firmeza específica del fruto (49), así
como también garantiza su demanda comercial e industrial (50).
Para la determinación del porcentaje de humedad se procedió a secar las muestras a una
temperatura de 105ºC, proceso recomendado por la norma AOAC 977.04 (51).
3.6.1.4. pH.
Para determinación de esta variable se escogieron los clústeres de cada tratamiento, con una
navaja, se realizó un corte y se extrajo la muestra, posteriormente se evaluó a través del
refractómetro determinando el porcentaje de fructosa en la muestra.
27
3.6.1.7. Acidez titulable (%).
Referente a la variable acidez titulable se procedió a realizar una titulación con hidróxido de
sodio (10% de normalidad) (NaOH 0.1N.) (Anexo 2).
Para el análisis de esta variable fue necesario implementar el método estándar de la AOAC
(934.01) (51). En cuanto a la preparación de las muestras, estas pasaron por un secado inicial
a 60ºC por 24 horas y un posterior secado a 105ºC igualmente durante 24 horas, hasta que
las muestras alcanzaron un peso constante (Binder ED 115-UL,Germany) (46).
28
Figura 2. Colores de cáscara según el nivel de maduración.
Fuente: (52).
• Tutor de la Unidad de Integración Curricular el Ing. Jaime Fabián Vera Chang M. Sc.
• Co-tutor de la Unidad de Integración Curricular el Dr. Antonio Javier Bustamante
González
• Estudiante y autor de la Unidad Integral Curricular Byron Raúl Merchán Sánchez.
• Laboratorista Ing. Lourdes Ramos, perteneciente al Laboratorio de Bromatología del
Campus “La María”.
29
3.7.1. Materiales y equipos.
• Acetiluro de calcio
• Cartones
• Fundas plásticas
• Machetes
• Adhesivos
• Carpeta de varillas
• Cámara digital
• Computadora
• Esferográficos
• Hojas de papel boom
• Impresora
• Pendrive
• Libreta de apuntes
• Balanza analítica
• Gradillas plásticas
• Matraces
• Vasos de precipitación
• Tubos de ensayo con corchos plásticos
• Estufa
• Mortero
• Refractómetro
• Potenciómetro
30
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Tiempo de maduración (días).
Para la variable tiempo de maduración (días), de acuerdo a la prueba de Tukey (≤0,05) (Tabla
6), se encontraron diferencias significativas en el efecto simple del factor A (cultivares de
plátano) siendo el mejor tratamiento el barraganete con una maduración de 7 días, mientras
en el factor B (dosis) los mejores tratamientos fueron los que estuvieron con dosis de 10 y
30 g/kg de acetiluro con 5 días, en cuanto al factor C (tiempo de exposición) no existieron
diferencias estadísticas. La interacción de los tres factores A (cultivares de plátano) x
B(dosis) x C (tiempo de exposición) dio como resultado diferencias significativas entre
factores, con un coeficiente de variación de 11,17%, siendo los mejores tratamientos que
fueron sometidos al acetiluro de calcio (T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7 y T8) obteniendo una
maduración de entre 4 a 5 días, mientras que los tratamientos T9, T10, T11 y T12 (testigos)
obtuvieron una maduración más lenta por lo que se prolongó el tiempo de maduración de
entre 10 a 15 días.
Esto indicaría que los tratamientos T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7 y T8, independientemente de
la variedad, las dosis de acetiluro de calcio y el tiempo de exposición, maduraron en menor
tiempo, ahorrándose un lapso de entre 9 a 10 días en comparación a los testigos. Esto
demuestra la reducción del tiempo de hasta un 66% en el caso de la variedad dominico y un
aproximado al 55% en el caso de la variedad barraganete, mediante el uso del acetiluro de
calcio (10 y 30 g/kg) sobre la fruta verde.
Por otra parte, es importante destacar que los valores obtenidos en la presente investigación
mostraron una mayor eficacia en contraste a otras sustancias maduradoras como ethrel, que
pueden llegar a tardar entre 3 a 6 días más en madurar (11). Por lo tanto, se podría determinar
que el uso de las dosis y tiempos de exposición del fruto con el acetiluro de calcio en la
32
presente investigación obtuvieron los resultados esperados. Valverde et al, (54) indican que
si se implementan dosis superiores a éstas, se puede provocar sobremaduración o
predisponer los frutos al desarrollo de patógenos, lo que afectaría la calidad de los mismos.
33
4.2. Contenido de materia seca (g).
34
Tabla 7. Efectos de los factores A (cultivares de plátano), B (dosis) y C (tiempo de
exposición) en la variable de contenido de materia seca.
35
4.3. Humedad (%).
Esto quiere decir que a mayor humedad, mayor será el estado de maduración, y que a mayor
porcentaje de esta en el contenido del fruto, menor será la presencia de materia seca (56).
Este fenómeno se describe en la investigación realizada por Von Loesecke, quien afirma que
durante el proceso de maduración el contenido de humedad de la pulpa aumenta, debido a la
hidrólisis del almidón y al movimiento osmótico del agua de la cáscara hacia la pulpa y por
la concentración más rápida de azúcares en la pulpa (57), encontrando un incremento en los
sólidos solubles totales (grados brix) y la acidez titulable (33).
Cabe destacar que si lo que se busca es darles un mayor valor comercial a las producciones
de plátano tanto de la variedad dominico como de la variedad barraganete, es recomendable
obtener un adecuado porcentaje de humedad en el producto cosechado (fruto verde), y que
este prevalezca durante un tiempo considerable, principalmente si se destinan a la industria
de productos fritos, donde siempre buscan materiales con menor cantidad de agua para evitar
la penetración de aceite en el producto, para lo cual tiene establecido un rango de humedad
entre el 57-61% (50). Además, un alto contenido de humedad del plátano contribuye a una
disminución de su vida útil durante el almacenamiento, así como a una alta pérdida
económica posterior a la cosecha (8)
36
Tabla 8. Efectos de los factores A (cultivares de plátano), B (dosis) y C (tiempo de
exposición) en la variable de humedad.
37
4.4. pH.
Los resultados obtenidos evidencian que los tratamientos madurados naturalmente tanto en
la variedad dominico como en la variedad barraganete no disminuyeron de manera notable
sus niveles de pH, a diferencia de los obtenidos por los tratamientos madurados por acetiluro
de calcio (10 y 30 g/kg), esto quiere decir que los tratamientos expuestos a este mineral
obtuvieron un mayor grado de maduración que los madurados naturalmente. Este aumento
en la acidez orgánica se debe a la formación esperada de ácidos del ciclo Krebs (58), que
provoca la degradación de almidones en azúcares reductores y su conversión en ácido
pirúvico (59). Además, se ha comprobado que, a menor nivel de pH, mayor acumulación de
ácido málico en el fruto (60). Lo que coincide con lo reportado por Wills et al (33), quienes
afirman que el incremento de este ácido ocurre aceleradamente en el cambio de verde claro
a amarillo intenso, proceso que está altamente relacionado con el sabor que toma el fruto
durante la maduración por la concentración de acidez, los azúcares totales y reductores de la
pulpa.(33).
Para el caso de la cáscara de banano, el pH varía de acuerdo con el grado de maduración del
fruto, cuando éste se encuentra inmaduro (cáscara verde) el pH será alcalino, mientras que
al estar maduro (cáscara amarilla) su pH disminuye significativamente a ácido, esto se debe
posiblemente a que los ácidos orgánicos disminuyen conforme se da el proceso de
maduración de la fruta al transformarlos en azúcares (61)
38
Tabla 9. Efectos de los factores A (cultivares de plátano), B (dosis) y C (tiempo de
exposición) en la variable de pH.
39
4.5. Energía (kcal).
40
Tabla 10. Efectos de los factores A (cultivares de plátano), B (dosis) y C (tiempo de
exposición) en la variable de energía.
41
4.6. Grados brix.
En general, se puede apreciar la tendencia que tienen los tratamientos madurados con
acetiluro de calcio al aumento en el contenido de sólidos solubles totales (grados Brix), a
diferencia de los tratamientos expuestos a una maduración natural. Este fenómeno parece
estar relacionado con lo descrito por Solís (2015) (62), quien en su investigación determinó
que el descenso en los niveles de almidón en la fruta se debe a al proceso de degradación, lo
cual permite la acumulación de fructosa, sacarosa y glucosa, principales azúcares que
componen los sólidos solubles totales (grados brix), esenciales para determinar los criterios
de maduración de la fruta. Este proceso ocurre debido a una mayor producción de etileno en
la fruta, quien da comienzo al aumento del índice de respiración y que puede ser influenciado
por las condiciones climáticas (56).
En los casos puntuales de T1, T2, T3 y T4, tratamientos compuestos por plátano de la
variedad Dominico y expuestos a dosis de 10 y 30 g/kg de acetiluro en periodos de 48 y 72
horas en la presente investigación, se llegaron a obtener registros que fueron desde los 29,50
hasta los 30, 75 º brix en un periodo máximo de 3 días, mientras que mediante la maduración
natural de esta misma variedad toma alrededor de más de 20 días en alcanzar un registro
similar a los obtenidos.
42
Tabla 11. Efectos de los factores A (cultivares de plátano), B (dosis) y C (tiempo de
exposición) en la variable de grados brix.
43
4.7. Acidez titulable (%).
Este parámetro se comportó de acuerdo a la reportado por Campuzano et al. citados por
Martínez (2016) (63), los cuales plantean que los ácidos orgánicos en los tejidos de la pulpa
de la mayoría de los cultivares de banano, disminuyen durante la maduración o a medida
que la maduración progresa. Por otra parte, es importante destacar que la acidez de la fruta
se produce precisamente por la combinación de estos ácidos con aquellos ácidos grasos como
el palmítico y linoleico. Esto se relaciona a lo indicado por Fernández y Martínez (2015)
quienes hacen énfasis a que los ácidos orgánicos se encuentran ampliamente ligados al
proceso de respiración y por ende maduración del fruto (64).
44
Tabla 12. Efectos de los factores A (cultivares de plátano), B (dosis) y C (tiempo de
exposición) en la variable de acidez.
45
4.8. Dureza de pulpa.
Se sabe que esta característica en los frutos depende del efecto de las enzimas sobre la pectina
y el almidón, durante este proceso la protopectina es degradada a fracciones de peso
molecular más bajo y más solubles en agua, lo que ocasiona el ablandamiento de la fruta. El
ablandamiento de los tejidos de plátano se debe a los cambios que ocurren en la pared celular
compuesta por carbohidratos de cadena larga divididos en sustancias pécticas (protopéctina),
hemicelulosas y celulosas. En estas cadenas, el calcio es componente importante de las
uniones entre los grupos carboxílicos, reforzando los componentes estructurales de la célula
(5); produciéndose sacarosa y ácido galacturónico, causantes de generar flexibilidad en el
material (65).
46
Tabla 13. Efectos de los factores A (cultivares de plátano), B (dosis) y C (tiempo de
exposición) en la variable de dureza de pulpa.
47
4.9. Materia seca en cáscara.
Esto quiere decir que a mayor materia seca en la cáscara, mayor será la maduración del fruto,
lo cual se debe a lo reportado por Dadzie y citado por Martínez y Bermúdez (2016) (63),
durante la maduración el contenido de humedad de la cáscara disminuye, mientras que el de
la pulpa aumenta, debido a que la cáscara pierde agua liberándola tanto a la atmósfera, como
a la pulpa. No obstante, estos cambios dependerán del cultivar en estudio (66), lo cual
concuerda con los resultados obtenidos en el factor A, donde la variedad barraganete supera
al dominico.
48
Tabla 14. Efectos de los factores A (cultivares de plátano), B (dosis) y C (tiempo de
exposición) en la variable de materia seca de la cáscara.
49
4.10. Humedad de la cáscara.
A menor valor del contenido de humedad de la cáscara, mayor será la maduración, así lo
incida Lustre citado por Kulkarni (2011) (67) en su investigación, en la cual demuestra que
el contenido de humedad de la pulpa aumentó durante la maduración, mientras que el de la
cáscara disminuyó. Este evento tiene lugar a través de la descomposición de carbohidratos y
la transferencia osmótica de la cáscara a la pulpa. Lo cual indicaría que la retirada osmótica
de la humedad de la cáscara tiene un efecto muy significativo en el aumento neto del
contenido de humedad de la pulpa (68).
50
Tabla 15. Efectos de los factores A (cultivares de plátano), B (dosis) y C (tiempo de
exposición) en la variable de humedad de la cáscara.
51
4.11. Color de cáscara.
52
Tabla 16. Efectos de los factores A (cultivares de plátano), B (dosis) y C (tiempo de
exposición) en la variable de color de la cáscara.
53
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones.
➢ El uso del acetiluro de calcio como agente madurador artificial obtuvo diferencias
significativas sobre el parámetro físico color de la cáscara, evaluado en las dos
variedades de plátano (Dominico y Barraganete), en el cual destacaron los tratamientos
T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7 y T8 con una puntuación de 6 (valor máximo en la escala
Von Loesecke). Caso contrario ocurrió en los tratamientos T9, T10, T11 y T12, los
cuales corresponden a maduración natural.
55
5.2. Recomendaciones.
➢ A partir de los datos obtenidos en las distintas variables, se recomienda el uso del
acetiluro de calcio a una dosis de 10 g/kg de fruto y con un tiempo de exposición de 48
horas.
➢ Es necesario realizar un contraste del efecto del acetiluro de calcio con demás agentes
de maduración artificial comúnmente usados, con el objetivo de determinar el que mejor
respuesta demuestre sobre los parámetros físico-químicos de los cultivares de plátano
estudiados.
➢ Con miras a futuras investigaciones que determinen la firmeza de los frutos bajo el efecto
de agentes de maduración artificial, sería idóneo implementar el penetrómetro, para así
poder obtener datos más precisos.
56
CAPÍTULO VI
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía.
7. Belew D, Park DS, Tilahun S, Jeong C. The effects of treatment with ethylene-
producing tablets on the quality and storability of banana (Musa sp.). Korean J Hortic
Sci [Internet]. 2016;34(5):746–54. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/309583385_The_Effects_of_Treatment_w
ith_Ethylene-
Producing_Tablets_on_the_Quality_and_Storability_of_Banana_Musa_sp
58
8. Sogo-Temi C, Idowu O, Idowu E. Effect of biological and chemical ripening agents
on the nutritional and metal composition of banana (Musa spp). J Appl Sci Environ
Manag [Internet]. 2014;18(2):243–6. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/285811483_Effect_of_Biological_and_Ch
emical_Ripening_Agents_on_the_Nutritional_and_Metal_Composition_of_Banana
_Musa_spp
59
mediante formas asociativas. Caso de estudio El Cantón El Carmen de la provincia
de Manabí. Rev Caribeña Ciencias Soc [Internet]. 2018; Available from:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/08/comercializacion-platano-
ecuador.html%0A//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1808comercializacion-
platano-ecuador
19. Elias C. Conceptos básicos de la fisiología pre y post cosecha. Universidad Autonoma
del Sur; 2020. p. 24.
20. PCE. Información sobre los frutos climatéricos [Internet]. PCE. Available from:
https://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/penetrometro-frutos-
climatericos.htm
23. León E. Determinación de la vida útil de frutas inmersas en dos tipos de geles a To
ambiente en periodos estacionales [Internet]. Universidad Nacional del Callao; 2015.
Available from:
https://www.researchgate.net/publication/337680238_Calidad_del_fruto_y_perdidas
_poscosecha_de_banano_organico_Musa_acuminata_en_el_Ecuador_Fruit_Quality
_and_Post-Harvest_Losses_of_Organic_Bananas_Musa_acuminata_in_Ecuador
27. Paz R, Pesantez Z. Potencialidad del plátano verde en la nueva matriz productiva del
Ecuador. Rev Científica YACHANA [Internet]. 2013;2(2):203–10. Available from:
http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/viewFile/47/42
28. López G, Gómez F. Propiedades funcionales del plátano (Musa sp). Rev Médica la
Univ Veracruzana [Internet]. 2014;5. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2014/muv142d.pdf
61
https://www.composicionnutricional.com/alimentos/PLATANO-DOMINICO-
MADURO-5
35. Tinoco K. La maduración acelerada de las frutas. El Universo [Internet]. 2011 Dec
22; Available from: https://www.eluniverso.com/2011/12/22/1/1366/maduracion-
acelerada-frutas.html
42. Urbina K. Estudio de factibilidad para la creación del infocentro móvil ‘Facebook’
cantón Quevedo, año 2015 [Internet]. Universidad Técnica Estatal de Quevedo; 2015.
Available from: http://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/2145/1/T-UTEQ-
0024.pdf
43. Marín L. Niveles de sal y vinagre para la conservación de huevos cocidos de codorniz
(Coturnix coturnix Japónica) [Internet]. Universidad Técnica Estatal de Quevedo;
2015. Available from: http://190.15.134.12/bitstream/43000/983/1/T-UTEQ-
0015.pdf
63
CIÓN DE UN EMPAQUE BIODEGRADABLE A PARTIR DE ALMIDÓN
MODIFICADO DE YUCA %28Manihot esculenta .pdf?sequence=1&isAllowed=y
51. FAO, OMS. Comisión del Codex Alimentarius [Internet]. Comisión del Codex
Alimentarius. Roma: ALINORM 95/23; 1999. p. 85. Available from:
file:///C:/Users/YOANNIS/Downloads/al28_31s (2).pdf
54. Valverde E, Hernández R, Sáenz M. Efecto del etefon y del carburo de calcio sobre
la maduración y calidad de frutos de mango, cv. ‘Keitt’, en Alajuela, Costa Rica.
Agron Costarric [Internet]. 1986;10(1/2):153–63. Available from:
http://www.mag.go.cr/rev_agr/v10n01-2_153.pdf
59. Torres R, Montes E, Pérez O, Andrade R. Relación del color y del estado de madurez
con las propiedades fisicoquímicas de frutas tropicales. Inf Tecnol [Internet].
2013;24(3):51–6. Available from:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v24n3/art07.pdf
65
Región Piura [Internet]. Universidad de Piura; 2014. Available from:
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2044/ING_546.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
62. Solís M. Evolución de los parámetros de calidad en frutos de pepino dulce (Solanum
muricatum Ait.) durante las fases de crecimiento, maduración y post-cosecha
[Internet]. Universidad Politècnica de València; 2015. Available from:
https://riunet.upv.es/handle/10251/61479
66. Reynoso M. Influencia del momento de cosecha en la calidad de banana (Musa sp.)
variedad Gros Michel [Internet]. Universidad Nacional Agraria La Molina; 2019.
Available from:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/4009/reynoso-
maguiña-martha-benigna.pdf?sequence=1&isAllowed=y
66
[Internet]. 2011;48(6):730–4. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/236189412_Studies_on_physico-
chemical_changes_during_artificial_ripening_of_banana_Musa_sp_variety_’Robust
a’
67
CAPÍTULO VII
ANEXOS
Anexo 1. Técnicas de determinación de pH, energía y acidez.
Equipos y Materiales:
• Potenciómetro.
• Vaso de precipitación de 100 ml.
Muestra y Reactivos:
• Muestra.
• Agua destilada.
Procedimiento:
b. Determinación de Energía.
Esta norma establece el método para determinar el contenido de energía en diferentes tipos
de muestras de origen agropecuario y productos terminados.
Instrumental
69
• Calorímetro.
• Cubeta del calorímetro.
• Alambre cromo-niquel.
• Tanque de oxígeno.
• Bureta graduada de 25 ml.
• Matraz Erlenmeyer.
• Vasos de precipitación.
• Espátula.
Reactivos.
Procedimiento.
1. En la prensa realizar una pastilla de la muestra, y pesar sobre la capsula en una balanza
analítica entre 1 gr a 1.5 gr. de muestra.
2. Llevar la muestra a la bomba de ignición, sellar y colocar 30 atmosfera de oxígeno.
3. En la cubeta del calorímetro colocar 2000 ml de agua destilada o desmineralizada. La
temperatura del agua debe estar por debajo de la temperatura de la sala de trabajo.
4. Colocar la bomba de ignición en la cubeta del calorímetro, llevar al calorímetro y
conectar los electrodos de conducción de la corriente eléctrica.
5. Colocar la tapa del calorímetro y la correa en las poleas para accionar el brazo agitador.
6. Dejar funcionar el brazo agitador durante tres minutos para que se estabilice la
temperatura.
7. Registrar la temperatura inicial y obturar el botón de encendido con la consiguiente
ignición, la temperatura empieza a subir, leer la temperatura cada minuto hasta que se
estabilice.
8. Registrar la temperatura final, parar el motor y retirar la correa, levantar la cubierta del
calorímetro y colocarlo sobre el soporte estándar para que permanezca sostenido.
70
9. Desconectar los electrodos, y levantar la bomba, secarla con una toalla limpia.
10. Abrir lentamente la válvula situada en la parte superior de bomba y expulsar los gases.
11. Después de haberse liberado toda la presión, desenroscar la tapa, halar de la cabeza del
cilindro y colocarlo sobre el soporte estándar.
12. Examinar el interior de la bomba y enjuagar con agua destilada los residuos en el interior
de la bomba y colocarlos en un matraz Erlenmeyer.
13. Luego adicionar al matraz con el contenido 1 ml. de solución de fenolftaleína al 2%.
14. Determinar la cantidad de ácidos presentes mediante la valoración de la solución acuosa,
con solución de carbonato de sodio 0.1 N.
15. Los ácidos formados (sulfuro y nítrico), durante la ignición de la muestra se expresa
como ácido nítrico.
Cálculos:
𝑇𝑤 − 𝑒1 − 𝑒2 − 𝑒3
𝐻𝑔 =
𝑚
71
c. Determinación de Acidez.
La neutralización de los iones de hidrogeno o acidez se mide por medio de pH. El ácido se
neutraliza con base con un pH de 8.3. El cambio de la Acidez o la alcalinidad se puede
determinar con un indicador o con un potenciómetro. El indicador es una sustancia química
como la fenolftaleína, que da diferentes totalidades de color rojo para los distintos valores
de pH. La fenolftaleína va incolora a rosa cundo el medio alcanza un pH de 8.3.
Preparación de la muestra.
1. Se toma 10 g de muestra.
2. Se coloca en un matraz volumétrico de 250 ml.
3. Se añade 50 ml de agua destilada.
4. La mezcla se agita vigorosamente.
Titulación.
72
Cálculo.
%𝐴𝑐 = 𝐴 ∗ 𝐵 ∗ 𝐶𝐷 ∗ 100
Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
Tiempo de maduración (dias.. 36 0,97 0,96 11,17
73
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,58466
Error: 0,7222 gl: 24
FACTOR C - TIEMPO (h) Medias n E.E.
48 horas 7,72 18 0,20 A
72 horas 7,50 18 0,20 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Variable N R² R² Aj CV
Contenido de materia seca 36 0,79 0,69 9,59
74
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,05838
Error: 0,0072 gl: 24
FACTOR A - CULTIVARES DE .. Medias n E.E.
Barraganete 0,89 18 0,02 A
Dominico 0,88 18 0,02 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Humedad
Variable N R² R² Aj CV
Humedad 36 0,90 0,86 2,25
75
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)
F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 432,11 11 39,28 20,13 <0,0001
FACTOR A - CULTIVARES DE .. 2,00 1 2,00 1,03 0,3212
FACTOR B - DOSIS 268,82 2 134,41 68,87 <0,0001
FACTOR C - TIEMPO (h) 115,96 1 115,96 59,41 <0,0001
FACTOR A - CULTIVARES DE .. 25,39 2 12,70 6,50 0,0055
FACTOR A - CULTIVARES DE .. 0,03 1 0,03 0,02 0,8995
FACTOR B - DOSIS*FACTOR C .. 11,24 2 5,62 2,88 0,0757
FACTOR A - CULTIVARES DE .. 8,66 2 4,33 2,22 0,1305
Error 46,84 24 1,95
Total 478,95 35
76
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=4,11282
Error: 1,9517 gl: 24
FACTOR A - CULTIVARES DE .. FACTOR B - DOSIS FACTOR C -
TIEMPO (h) Medias n E.E.
Barraganete 30 g/kg acetiluro de calcio.. 72 horas
67,74 3 0,81 A
Dominico 10 g/kg acetiluro de calcio.. 72 horas
67,22 3 0,81 A
Dominico 30 g/kg acetiluro de calcio.. 72 horas
65,86 3 0,81 A B
Barraganete 10 g/kg acetiluro de calcio.. 72 horas
64,17 3 0,81 A B C
Dominico 10 g/kg acetiluro de calcio.. 48 horas
62,27 3 0,81 B C
Dominico 30 g/kg acetiluro de calcio.. 48 horas
61,94 3 0,81 B C D
Barraganete 30 g/kg acetiluro de calcio.. 48 horas
61,81 3 0,81 B C D
Barraganete 10 g/kg acetiluro de calcio.. 48 horas
61,81 3 0,81 B C D
Barraganete Maduración natural 72 horas
60,80 3 0,81 C D
Barraganete Maduración natural 48 horas
58,14 3 0,81 D E
Dominico Maduración natural 72 horas
58,03 3 0,81 D E
Dominico Maduración natural 48 horas
56,31 3 0,81 E
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
pH
Variable N R² R² Aj CV
pH 36 0,99 0,99 1,24
77
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,07921
Error: 0,0060 gl: 24
FACTOR B - DOSIS Medias n E.E.
Maduración natural 7,13 12 0,02 A
30 g/kg acetiluro de calcio.. 5,83 12 0,02 B
10 g/kg acetiluro de calcio.. 5,80 12 0,02 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Energía
Variable N R² R² Aj CV
Energía 36 1,00 1,00 0,01
78
FACTOR A - CULTIVARES DE .. 2070,95 2 1035,48 3417,29 <0,0001
FACTOR A - CULTIVARES DE .. 1473,02 1 1473,02 4861,29 <0,0001
FACTOR B - DOSIS*FACTOR C .. 6267,31 2 3133,66 10341,72 <0,0001
FACTOR A - CULTIVARES DE .. 16217,56 2 8108,78 26760,67 <0,0001
Error 7,27 24 0,30
Total 553216,32 35
79
Concentración de azúcares
Variable N R² R² Aj CV
Concentración de azúcares 36 1,00 1,00 2,05
80
29,50 3 0,25 B
Dominico 30 g/kg acetiluro de calcio.. 72 horas
29,50 3 0,25 B
Barraganete Maduración natural 48 horas
2,05 3 0,25 C
Dominico Maduración natural 72 horas
2,00 3 0,25 C
Dominico Maduración natural 48 horas
1,75 3 0,25 C
Barraganete Maduración natural 72 horas
1,65 3 0,25 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Ácidez
Variable N R² R² Aj CV
Ácidez 36 1,00 1,00 4,37
81
Barraganete 30 g/kg acetiluro de calcio.. 48 horas
0,45 3 0,01 A
Dominico 30 g/kg acetiluro de calcio.. 48 horas
0,44 3 0,01 A B
Dominico 10 g/kg acetiluro de calcio.. 48 horas
0,42 3 0,01 B
Barraganete 10 g/kg acetiluro de calcio.. 48 horas
0,41 3 0,01 B
Barraganete 30 g/kg acetiluro de calcio.. 72 horas
0,29 3 0,01 C
Dominico 10 g/kg acetiluro de calcio.. 72 horas
0,28 3 0,01 C
Barraganete 10 g/kg acetiluro de calcio.. 72 horas
0,15 3 0,01 D
Dominico 30 g/kg acetiluro de calcio.. 72 horas
0,14 3 0,01 D
Barraganete Maduración natural 48 horas
0,10 3 0,01 E
Dominico Maduración natural 48 horas
0,09 3 0,01 E
Dominico Maduración natural 72 horas
0,06 3 0,01 F
Barraganete Maduración natural 72 horas
0,05 3 0,01 F
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Dureza de pulpa
Variable N R² R² Aj CV
Dureza de pulpa 36 0,81 0,73 18,75
82
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,22932
Error: 0,1111 gl: 24
FACTOR C - TIEMPO (h) Medias n E.E.
48 horas 1,78 18 0,08 A
72 horas 1,78 18 0,08 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
MS cáscara
Variable N R² R² Aj CV
MS cáscara 36 1,00 1,00 3,5E-07
83
Barraganete 2,92 18 0,00 A
Dominico 2,85 18 0,00 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
humedad cáscara
Variable N R² R² Aj CV
humedad cáscara 36 1,00 1,00 7,2E-08
84
FACTOR A - CULTIVARES DE .. 23,21 1 23,21 sd sd
FACTOR B - DOSIS 52,10 2 26,05 sd sd
FACTOR C - TIEMPO (h) 0,75 1 0,75 sd sd
FACTOR A - CULTIVARES DE .. 133,25 2 66,63 sd sd
FACTOR A - CULTIVARES DE .. 33,09 1 33,09 sd sd
FACTOR B - DOSIS*FACTOR C .. 39,44 2 19,72 sd sd
FACTOR A - CULTIVARES DE .. 51,45 2 25,73 sd sd
Error 0,00 24 0,00
Total 333,30 35
85
67,55 3 0,00 L
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Color de cáscara
Variable N R² R² Aj CV
Color de cáscara 36 0,96 0,94 6,63
86
Barraganete 30 g/kg acetiluro de calcio.. 48 horas
6,00 3 0,19 A
Dominico 30 g/kg acetiluro de calcio.. 72 horas
5,67 3 0,19 A
Dominico 10 g/kg acetiluro de calcio.. 72 horas
5,67 3 0,19 A
Dominico Maduración natural 72 horas
3,67 3 0,19 B
Dominico Maduración natural 48 horas
3,00 3 0,19 B
Barraganete Maduración natural 72 horas
3,00 3 0,19 B
Barraganete Maduración natural 48 horas
3,00 3 0,19 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
87
Anexo 3. Proceso realizado a lo largo de la investigación.
Desmane y desdede de Pesado de las distintas Dosificación de acetiluro Aplicación del acetiluro
los racimos cosechados dosis de acetiluro de de calcio de calcio a los dedos de
88
calcio plátano
Cerrado de fundas Tratamientos en estudio Registración del peso Monitoreo diario
fresco de los dedos de
plátano
89
Preparación de muestras para posterior Implementación del mortero
análisis
90
Determinación del nivel de pH de las muestras
91