TFG Maria Francisca Delgado Lopez
TFG Maria Francisca Delgado Lopez
TFG Maria Francisca Delgado Lopez
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
GRADO DE ENFERMERÍA
TRABAJO FIN DE GRADO
Junio, 2016
1
UNIVERSIDAD DE JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
GRADO DE ENFERMERÍA
TRABAJO FIN DE GRADO
Junio, 2016
2
INDICE
1 RESUMEN....................................................................................................................................................4
2 DESTINATARIOS Y LUGAR ...........................................................................................................................6
3 ANALISIS DE LA SITUACIÓN. DETERMINACION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS. ................................6
3.1 Introducción. ............................................................................................................................................6
3.2 Factores de riesgo.....................................................................................................................................9
3.3Identificacion de las necesidades educativas. Metodo Precede. ........................................................... 10
4 JUSTIFICACION DEL PROGRAMA. ............................................................................................................ 12
4.1 Magnitud del problema. ........................................................................................................................ 13
4.2Aspectos diferenciadores. ...................................................................................................................... 14
4.3Aspectos comunes .................................................................................................................................. 15
5 DEFINICION DE OBJETIVOS. ..................................................................................................................... 16
5.1 Objetivo pricipal.................................................................................................................................... 16
6 CONTENIDOS EDUCATIVOS ..................................................................................................................... 17
7. ESTRATEGIAS DE CAPTACION E INTERVENCION.......................................................................................... 18
7.1Estrategias de captación:........................................................................................................................ 18
7.2Estrategias de intervención: ................................................................................................................... 19
7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIA .............................................................................................................. 19
8 PREVISION DE LOS RECURSOS NECESARIOS. ........................................................................................... 20
9 DISEÑO DE EVALUACIÓN. ........................................................................................................................ 21
9.1 Evaluación de la estructura .................................................................................................................. 21
9.2 Evaluación de la metodología............................................................................................................... 22
9.3 Evaluación de los resultados ................................................................................................................ 22
10 ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES/ ACTIVIDADES......................................................................... 24
Sesión 1........................................................................................................................................................ 24
Sesión 2........................................................................................................................................................ 25
Sesión 3........................................................................................................................................................ 27
Sesión 4........................................................................................................................................................ 29
Sesión 5........................................................................................................................................................ 31
Sesión 6........................................................................................................................................................ 33
11 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 34
12 ANEXOS ................................................................................................................................................ 37
3
1 RESUMEN
La depresión y ansiedad se pueden definir como un daño o peligro que podemos sufrir en un futuro
próximo, debido a cualquier desorden tanto en las emociones como en nuestra conducta pueden
llegar a producirnos un trastorno de este tipo1.
Ansiedad y depresión son trastornos emocionales complejos, que implican también problemas en
pensamientos y conductas. Aunque son distintos, presentan ciertas similitudes que pueden
ocasionar confusión al intentar distinguirlos. La depresión y ansiedad es un trastorno mental
habitual, siendo uno de los trastornos psiquiátricos más prevalentes, ya que afecta a 340 millones
de personas en el mundo y es uno de los trastornos que más problemas de discapacidad genera 2.
El objetivo de este programa de educación para la salud es poder evaluar la efectividad mediante la
serie de sesiones llevadas a cabo en dicho programa y llegar a minimizar los efectos, crisis o los
problemas que conllevan a las personas poder sufrir los síntomas de ansiedad y depresión. Por lo
tanto, cuando los síntomas se convierte en un problema existen técnicas muy útiles para minimizar
los síntomas, se trata enseñando habilidades a los pacientes para poder reducir y combatir esta
activación, mediante un programa psicoeducativo realizado en el centro de Atención Primaria de
Baeza por una enfermera tratando pacientes con sintomatología depresiva.
4
ABSTRAST
Depression and anxiety can be defined as harm or danger that can suffer in the near future due to
any disorder in both emotions and our behavior can cause us to reach an eating disorder type1.
Anxiety and depression are complex emotional disorders, which also involve problems in thoughts
and behaviors. Though different, they have certain similarities that can cause confusion when trying
to distinguish them. Depression and anxiety is a common mental disorder, one of the most prevalent
psychiatric disorders, affecting 340 million people worldwide and is one of the disorders that most
problems genera2 disability.
The prevalence of depression and anxiety in the area of Primary Care (AP) is high, so it is necessary
to stress upon the importance of implementing a good therapeutic approach from this area. The
usual treatment for these patients is the drug, however, several studies indicate that along with
The objective of this program of health education is to evaluate the effectiveness by segment carried
out in this program and get to minimize the effects, crises or problems that lead people to suffer
symptoms of anxiety and depression. Therefore, when symptoms become a problem there are very
useful techniques to minimize symptoms, it is teaching skills to patients to reduce and control this
activation by a psych educational program in the primary care center of Baeza by A nurse treating
patients with depressive symptoms.
5
2 DESTINATARIOS Y LUGAR
3.1 Introducción.
La prevalencia de los trastornos depresivos, tiene un impacto socio-laboral importante que se refleja
en el mayor número de días en cama por culpa de la enfermedad, el mayor absentismo laboral, un
déficit que se puede observar en el rendimiento del trabajo y un elevado coste sanitario que
presentan estos pacientes con dichas patologías, se ha estimado mayor en mujeres que en
hombres5.
6
Según los datos obtenidos de la OMS, Organización Mundial de la Salud, en el estudio GBD 2000
(Global Burden of Disease 2000) se estima que la prevalencia puntual de los episodios de depre-
sión unipolar es del 1,9% en hombres y del 3,2% en mujeres, y que el 5,8% de los hombres y el 9,5%
de las mujeres experimentarán un episodio depresivo en un periodo de 12 meses6.
Según el estudio de Kawachi, realizado en Estados Unidos, encontraron que las mujeres
presentaban mayor morbilidad y mortalidad en los estados donde tenían menor participación
política y autonomía económica, factores que aunque también afectaban negativamente a la salud
de los hombres, parecían ser más importantes en el caso de las mujeres 8. En un estudio con la
población canadiense, Denton y Walters (1999) encontraron que en las mujeres los factores sociales
estructurales eran los principales determinantes de la salud, siendo más relevantes en la buena
salud de las mujeres que en la de los hombres el estar en la categoría de empleo más alta, trabajar
a tiempo completo, tener una familia y tener apoyo social, mientras que en la salud de los hombres
influía más no tener pareja o vivir solo9.
Mujeres Hombres
N % n %
Edad
Entre 18 y 24 años 986 35,5 723 39,5
Entre 25 y 34 años 685 24,6 550 30,1
Entre 35 y 44 años 581 20,9 235 12,8
Entre 45 y 54 años 417 15,0 245 13,4
Entre 55 y 65 años 112 4,0 77 4,2
Sin dato 26 18
Nivel de estudios
Primarios 738 26,8 416 22,9
Secundarios 852 30,9 701 38,6
Universitarios 1168 42,3 700 38,5
7
Sin dato 49 31
Profesión Amas
de casa 463 16,8 0 0
Empleo manual 613 22,3 392 21,9
Empleo no manual 577 21,0 578 32,2
Profesional 485 17,6 437 24,4
Estudiante 614 21,5 386 21,5
Sin dato 55 55
Por otra parte, diferentes estudios dicen que complementar la medicación antidepresiva con
terapia cognitivo-conductual es más efectivo que el tratamiento con antidepresivos
exclusivamente, en especial en aquellos pacientes con síntomas graves10.
La EpS en el ámbito comunitario tiene un amplio campo de acción, ya que debe dirigirse hacia
la protección y fomento de la salud de todas las personas que habitan en ella. Estas actividades
deben de estar dentro de un plan general de salud pública, ya que los problemas de salud son
multifactoriales y deben abordarse desde distintas perspectivas13.
8
3.2 Factores de riesgo.
Es posible desarrollar trastorno de ansiedad generalizada con o sin los factores de riesgo, pero hay
que destacar que a mayor factor de riesgo mayor será la probabilidad de desarrollar dicho trastorno.
Sexo: Las mujeres tienen dos veces mayor riesgo de desarrollar trastorno de ansiedad generalizada
que los hombres. Razones para esto incluyen factores hormonales, expectativas culturales (cuidar
las necesidades de otras personas en casa, en la comunidad, y en el trabajo), y mayor voluntad para
visitar a los médicos y hablar acerca de su ansiedad.
Historial Familiar: Los trastornos de ansiedad tienden a encontrarse en familias. Esto podría ser a
causa de dinámicas familiares, como el no lograr aprender habilidades efectivas para enfrentar
problemas, comportamientos sobreprotectores, abuso, y violencia.
Factor Genético: Aproximadamente uno de cada cuatro (25%) parientes de primer grado con
trastorno de ansiedad general serán afectados.
Condiciones Médicas: Los pacientes con quejas físicas inexplicadas, síndrome del intestino irritable,
migraña, o condiciones de dolor crónico tienen un riesgo más alto de trastorno de ansiedad general.
Depresión: El trastorno de ansiedad generalizada con frecuencia ocurre al mismo tiempo que la
depresión, particularmente depresión mayor o distimia (depresión crónica leve). Los adolescentes
con depresión parecen estar particularmente en riesgo de desarrollar trastorno de ansiedad
generalizada en la adultez.
Factores Culturales: Dos estudios en el año 2000 encontraron que los índices de ansiedad entre
niños y adolescentes habían incrementado significativamente desde la década de 1950. Ambos
9
estudios sugirieron que la ansiedad estaba relacionada con una falta de conexiones sociales y un
sentido incrementado de amenaza en el entorno.
Este programa de educación para la salud que hemos diseñado está construido para poder ayudar
a las personas, hombres y mujeres de la población de Baeza que tienen un problema de salud mental
como es la ansiedad y depresión, para su mayor y mejor afrontamiento, y un buen afrontamiento
de su consecución. Nuestra principal finalidad es por tanto mejorar el afrontamiento de dicha
población a la situación a la que se enfrenta, ya que cambia por completo su vida, lo que conlleva
consecuencias, entre ellas, emocionales. Para poder realizar las intervenciones propuestas hemos
desglosado algunos de los factores que influyen en las alteraciones emocionales que se producen
como el desconocimiento de la enfermedad, de la manera en la que pueden disminuir/ minimizar
la ansiedad, la poca disposición para la resolución de problemas, la pérdida de contacto con las
diferentes personas que forman sus redes sociales y la disminución de la realización de actividades
de ocio. Por ello proponemos diferentes actividades para intervenir con los/as cuidadores/as tanto
a nivel individual (entrevista inicial de valoración, seguimiento telefónico…), a nivel grupal (charla-
coloquio, técnicas de relajación, globoterapia…) e incluso a nivel familiar. Las intervenciones
propuestas están basadas en el conocimiento disponible y tienden a proporcionar una asistencia de
calidad a la población a la que va dirigida nuestro programa.
Para identificar cuáles son las necesidades educativas en nuestro programa de EpS, utilizaremos
el modelo PRECEDE (Predisposing, Reinforcing and Enabling Causes in Educational Diagnosis and
Evaluation) 15,16.
Este modelo, se caracteriza por ser un método de trabajo que nos ayudará a analizar
conductas y determinar cuáles son los factores relacionados para minimizar la ansiedad y
depresión en hombres y mujeres. Se determinan tres tipos de factores:
10
Factores predisponentes
Actúan como elementos motivaciones para realizar o no la conducta que nos hemos
planteado.
Factores facilitadores
Representan las facilidades (personales y ambientales) que el individuo tiene para llevar a
cabo una determinada conducta.
Factores reforzantes
Son emitidos una vez que la conducta se ha realizado. Una vez ejecutada la conducta, pueden
aparecer estos factores condicionando la posibilidad de que se vuelva a repetir.
11
Factores facilitadores - Mala situación económica y laboral. - Buena situación económica-laboral. .
Habilidades personales - Falta de tiempo para llevar a cabo la- Ocupación de la persona.
(inteligencia, capacidad de conducta.
negociación y resolución de - Disponibilidad de alimentos saludables.
problemas), habilidades - No disponer de tiempo libre o de ocio.
sociales y accesibilidad a los - Tiempo libre y de ocio.
recursos de su entorno.
- No sentirse querido.
- Afrontamiento eficaz a problemas.
Tabla 2. Fuente: Elaboración propia a partir de Esquema del modelo PRECEDE 15-16
Según Global Burgen of Disease los trastornos depresivos serán la principal causa de discapacidad
en el año 2030 por delante de las patologías cardiovasculares17.
La ansiedad y depresión son un problema bastante importante de salud pública al que se enfrentan
diariamente los profesionales sanitarios de los centros de atención primaria. En los estudios
epidemiológicos se aportan cifras de morbilidad inalcanzables para la intervención de los
psiquiatras, y los centros de salud mental son insuficientes para atender la demanda18.
12
4.1 Magnitud del problema.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta en el mundo a unos 121
millones de personas, de los que menos del 25 % tienen acceso a tratamientos efectivos y advierte
que una de cada cinco personas llegará a desarrollar un cuadro depresivo en su vida, aumentando
este número si concurren otros factores como enfermedades médicas o situaciones de estrés19.
La elevada incidencia de los trastornos mentales se puede relacionar con las modificaciones en
nuestra sociedad actual, la falta de apoyo en la familia y amigos, también la falta de apoyo social, la
soledad, el aumento de las patologías orgánicas crónicas relacionadas con el aumento de la
esperanza de vida y el envejecimiento de la población.
Asimismo, hay que señalar que se trata de una enfermedad con un curso prolongado y con un índice
de recaídas importante21.
13
Por tanto hay que destacar que los centros de AP tienen un importante papel en la mejora o
reducción de los trastornos depresivos y de ansiedad, puesto que existe una gran incidencia en la
población general, los cuales están afectados por este problema de salud.
Hay que tener en cuenta que la depresión es el motivo de consulta psiquiátrica más común en AP
puesto que los médicos de familia tratan diez veces más pacientes depresivos que en otros servicios
especializados. El 50% de los casos pasan desapercibidos por el médico convirtiéndose en una
depresión ignorada23.
Los pacientes que sufren de depresión pueden presentar múltiples síntomas inexplicables,
frecuentación excesiva a la consulta a menudo no programadas o a los servicios de urgencias sin
motivos claros, alteraciones del sueño, problemas en el trabajo y en las relaciones interpersonales.
Además, un 39% de los pacientes que se quejan de sufrir fatiga crónica, es decir fatiga que está
presente al menos la mitad del tiempo y al menos durante un mes, puede que en realidad estén
sufriendo un trastorno del ánimo24.
Para tener una idea de la importancia de la AP en los trastornos depresivos es necesario dar a
conocer que de 100 pacientes que presentan depresión 10 son tratados en los servicios
especializados y 90 están seguidos por los servicios de AP.
Existe gran dificultad para establecer relaciones entre depresión y ansiedad, ya que las dos
patologías no tienen entidades homogéneas ya que cada trastorno se subdivide en diferentes
categorías según su etiopatogenia y terapéutica.
La relación puede estudiarse a través de diversas perspectivas pero en este caso se analizan a
partir de la clínica, el curso, el pronóstico y la genética25.
En la depresión y la ansiedad desde la perspectiva de dos estados de ánimo que son, se debe
definir en ellos, aspectos comunes y otros diferentes26, 27.
4.2Aspectos diferenciadores.
14
Depresión Ansiedad
Desesperanza Intranquilidad
• Tristeza • Hiperactivación
• Anhedónia fisiológica
• Pérdida interés • Miedo o
• Apatía • Pánico
• Tendencia suicida • Nerviosismo
• Poca activación • Evitación
• Inhibición psicomotora • Inestabilidad
• Sentimiento de • Activación
inutilidad simpática
• Tensión muscular
• Hipervigilancia
4.3Aspectos comunes
Depresión y Ansiedad
Otros afecto negativos:
o Irritabilidad
o Preocupación
o Agitación psicomotora
o Baja concentración
o Sentimiento de culpa
o Llanto
o Baja autoestima
o Insomnio
o Fatiga
15
5 DEFINICION DE OBJETIVOS.
El objetivo principal de este programa de educación para la salud es reducir y minimizar el problema
de ansiedad y depresión, es decir, mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por dichas
patologías en atención primaria de salud, dirigido a pacientes tanto hombres como mujeres que
sufren de ansiedad y depresión, pretendemos en el cual explicar mediante diversas técnicas
utilizadas reducir/disminuir y manejar dichos problemas.
Objetivos de conocimiento:
Objetivos de actitudes:
16
El 90% de los hombres y mujeres participantes en nuestro programa mostrara una
actitud positiva frente a la ansiedad y depresión.
El 90% de los hombres y mujeres participantes en nuestro programa mostraran como
relajarse y cómo usar las terapias para ello.
El 80% de los hombres y mujeres participantes en nuestro programa nos demostrara
cuál es su intención para relajarse.
El 80% de los hombres y mujeres participantes en nuestro programa defenderá la
posición de estar relajado frente a la de estar deprimido.
El 90% de los hombres y mujeres participantes en nuestro programa enumeraran de
forma positiva el estar sin estrés.
Objetivos de comportamiento:
6 CONTENIDOS EDUCATIVOS
17
Técnicas para bajar el nivel general de ansiedad
- Ejercicio
7.1Estrategias de captación:
También es posible invitarle/a cuando acuda a consulta de enfermería y también cuando acuda al
médico de familia para asistencia, en la que le entregaremos el díptico del programa. (ANEXO1)
También colocaremos el cartel del programa en los diferentes tablones de anuncios del Centro de
Salud para que las personas puedan visibilizarlo. (ANEXO 1)A lo largo de nuestro programa al final
de cada sesión recordaremos oralmente a los cuidadores/as la fecha y hora de la siguiente sesión.
Para asegurarnos de que no olvidan la cita, realizaremos una llamada telefónica con un par de días
de anterioridad. Les proporcionaremos un teléfono corporativo de contacto para que nos reporten
si no pueden asistir a alguna de las sesiones del programa.
18
A otro nivel:
Pondremos una nota informativa en la revista local de Baeza, para el conocimiento de nuestro
programa.
7.2Estrategias de intervención:
Individual: comenzaremos el programa con una sesión individual para realizar una valoración inicial
y posteriormente realizaremos seguimiento telefónico a lo largo del programa.
A nivel grupal y el resto de sesiones decidimos incluir estrategias de intervención para poder así
fomentar el intercambio de experiencias, sentimientos, perspectivas y demás aspectos entre los
miembros del programa. Los realizaremos en el Centro de Salud.
Hemos de destacar que todas las intervenciones se adaptarán en la medida de lo posible a los
horarios de los que dispongan nuestros pacientes para así facilitar su participación y la continuidad
de la asistencia.
7 ACTIVIDADES Y METODOLOGIA
Durante las sesiones del programa se van a introducir los siguientes métodos, actividades y
procedimientos:
Las siguientes sesiones son grupales excepto la primera que es de carácter individual, pretendemos
minimizar la ansiedad y depresión utilizaremos la siguiente metodología de:
Para poder llevar a cabo este programa de educación para la salud es necesario contar con una serie
de recursos, que son:
- Recursos humanos: El recurso humano usado será la enfermera que ha realizado el programa de
educación, ella será la que dirigirá la realización del programa.
20
- Recursos materiales:
Salarios.
Material.
Alquiler.
etc….
9 DISEÑO DE EVALUACIÓN.
Hemos diseñado la evaluación del programa atendiendo a los tres componentes fundamentales;
recursos, metodología y resultados educativos. Para ello, hemos construido los siguientes
indicadores y procesos.
21
Evaluación de los recursos humanos
Nº de personas que consideran que la calidad de un material es alta (superior a 10)/ Nº de personas
que contestan.
Las actividades y métodos empleados durante el programa se evaluarán una vez que el programa
haya finalizado, mediante una reunión de evaluación con cada uno de los participantes admitidos
en nuestro programa. Se realizará en cada una de ellas una puesta en común sobre los diferentes
métodos y actividades desarrolladas, así como propuestas de mejora de éstos, con el fin de mejorar
la metodología educativa de la intervención.
22
Población Objetivos Evaluación
23
10 ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES/ ACTIVIDADES.
Duración: 45 minutos.
OBJETIVOS DE LA SESION:
CONTENIDOS:
Anamnesis.
Conocer su apoyo familiar-social.
Recomendar la importancia que tiene participar en el programa.
Dar a conocer el cronograma del programa.
24
METODOLOGÍA:
Desarrollo de la sesión:
RECURSOS / MATERIALES:
Consulta de enfermería.
Hoja de anamnesis.
SISTEMAS DE EVALUACION:
Esta segunda sesión se realizara de manera grupal con todos los participantes.
OBJETIVOS DE LA SESION:
CONTENIDOS:
METODOLOGÍA:
Habrá una presentación a nivel grupal, de este modo se conocerán los miembros
integrantes de nuestro programa.
Desarrollo de la sesión:
26
la ansiedad/depresión y pasársela a otro diciendo una palabra antes que la atrape el
otro participante, no se vale repetir animales y debe responderse rápido, los que
pierden van saliendo hasta elegir al ganador.
En segundo lugar, y para finalizar esta sesión, se harán preguntas sobre si hemos
conocido bien a nuestros compañeros, de cómo nos hemos sentido durante la sesión,
y evaluaremos también a la enfermera referente y a la psicóloga.
RECURSOS / MATERIALES.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Preguntas abiertas sobre los contenidos tratados en esta sesión como por ejemplo:
27
Esta segunda sesión se realizara de manera grupal con todos los participantes.
Duración: 1 hora.
OBJETIVOS:
CONTENIDOS:
Técnicas de respiración.
METODOLOGÍA:
En primer lugar, se explicara con ayuda de power Point, la explicación de cómo realizar
una buena respiración, los beneficios que ello conlleva, y cuando aplicarlos.
28
Comentaremos como ha sido la experiencia de cada uno de los participantes.
RECURSOS / MATERIALES.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Esta segunda sesión se realizara de manera grupal con todos los participantes.
Duración: 45 minutos.
OBJETIVOS:
29
El 90% de los hombres y mujeres participantes en nuestro programa
enumeraran las actividades a realizar para relajarse ellos mismos.
El 90% de los hombres y mujeres participantes en nuestro programa
enumeraran las ventajas que tiene vivir sin ansiedad.
El 90% de los hombres y mujeres participantes en nuestro programa
enumeraran las ventajas de estar relajado.
CONTENIDOS
METODOLOGIA
RECURSOS / MATERIALES.
30
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Abrimos el turno de preguntas abiertas, aquí se pueden exponer todo tipo de dudas que
hayan surgido en esta sesión.
Esta segunda sesión se realizara de manera grupal con todos los participantes.
Duración: 45 minutos.
OBJETIVOS:
31
CONTENIDOS
METODOLOGIA
RECURSOS / MATERIALES.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
32
Sesión 6. Fomento de la actividad física.
Esta segunda sesión se realizara de manera grupal con todos los participantes.
Duración: 45 minutos.
OBJETIVOS:
Fomentar que vayan a andar dos veces por semana durante una hora.
CONTENIDOS/METODOLOGÍA
33
Es una forma divertida de realizar ejercicio y a la vez ir localizando los diferentes puntos
de interés de la ciudad.
RECURSOS / MATERIALES.
Sala de sesiones del centro de Salud para explicar la actividad que se va a realizar.
Proyector
Ordenador
Bolígrafos y folios.
Zapatillas de deporte y ropa cómoda.
SISTEMA DE EVALUACIÓN.
11 BIBLIOGRAFIA
(1)Abalo JG, Abreu, Llantá MC, Pérez CM, Roger MC, Méndez MCR, Pedreiea OI, et al.
Ansiedad y actitudes ante la muerte: revisión y caracterización en un grupo heterogéneo
de profesionales que se capacita en cuidados paleativos. Pensamiento Psicológico
2010;4(10).
(3)López AB, Grau EG, Escolano AF. Eficacia y utilidad clínica de la terapia psicológica.
International Journal of Clinical and Health Psychology 2002;2(3):477-502.
34
(5)Lépine J. Epidemiology, burden, and disability in depression and anxiety. J Clin
Psychiatry 2001;62(suppl 13):1,478-10.
(6)World Health Organization. Informe sobre la salud en el mundo 2001: Salud mental:
nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. 2001.
(7)Hortal EG, Royo JV, Abad JH, Soriano IB, Blanca AJ, Prat MA. Prevalencia y detección
de los trastornos depresivos en atención primaria. Atención Primaria 2002;29(6):329-
335.
(13)Hettema JM, Prescott CA, Myers JM, Neale MC, Kendler KS. The structure of genetic
and environmental risk factors for anxiety disorders in men and women. Arch Gen
Psychiatry 2005;62(2):182-189.
Disponible en
:http://www.bing.com/search?q=www.cancercarewmy.com%2Fcontent.aspx%3Fchun
kiid%3D123057&src=IE-TopResult&FORM=IETR02&conversationid=
35
(14)Castillo Otí JM. El modelo PRECEDE en Atención Primaria. Nuberos 1999; 3:9-11.
(15)Frías Osuna A. Salud pública y educación para la salud. Barcelona: Editorial Masson;
2000.
(16) World Health Organization. Global Burgen of Disease: 2004 update. Geneve: WHO
Library Cataloguing-in-Publication Data; 2008
(19)Murray CJ, Lopez AD. Alternative projections of mortality and disability by cause
1990-2020: Global Burden of Disease Study. Lancet 1997;349(9064):1498-
504.Disponible en : http://www.revistahph.sld.cu/hph0309/hph07309.html
(20)López-Ibor Aliño, J. J., & Valdés Miyar IV, M. DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado. Barcelona: Editorial Masson
ISBN, 215343289. 2002.
(23)Sánchez RC, Tena AR, Pérez LI, Colomer MV. Intervención grupal psicoeducativa en
pacientes con ansiedad y depresión en atención primaria de Barcelona. Atención
Primaria 2009;41(4):227-228.
36
(26)Agudelo D, Buela-Casal G, Spielberger CD. Ansiedad y depresión: el problema de la
diferenciación a través de los síntomas. Salud Mental 2007;30(2):33-41.
12 ANEXOS
37
ANEXO 2. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
En las siguientes tablas, encontrarás aspectos relacionados con el programa. Tendrás que
marchar con una “X” la puntuación que le das a cada ítem (siendo 1 menor puntuación y
10 máxima puntuación)
1 Recursos Humanos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1.1. Metodología empleada por la enfermera
1.3 Metodología empleada con la fisioterapeuta.
1.4 Capacidad de dinamización y comunicación
1.5 Nivel de empatía con el grupo
2 Recursos Materiales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2.1 Utilidad de los diferentes medios audiovisuales
2.1.1. Pirámide de alimentación
2.1.2. Pirámide de ejercicio
2.1.3. Video de la relajación.
2.1.4. Reportaje.
2.1.5. Presentación PowerPoint
2.1.6. Salir a pasear
2.1.7. Imágenes de lugares relajantes.
38
ANEXO 3. ACTIVIDADES A REALIZAR PARA MINIMIZAR LA ANSIEDAD Y DEPRESION.
Se realizara en el centro de salud, justo cuando terminemos la sesión.
Se realizara de manera individual.
Dormir Si o no Respiración Si o no
Cambiar de Si o no Relajación Si o no
pensamiento
Hacer ejercicio Si o no Bebidas excitantes Si o no
Llamar a un Si o no Pasear Si o no
amigo
Fuente: Elaboración propia.
39
ANEXO 6. CONOZCO LAS CONTRAINDICACIONES DE LA ANSIEDAD
40
ANEXO 8. ALIMENTACION
DISPONIBLE EN:
https://www.google.es/search?q=PIRAMIDE+DE+LA+ALIMENTACION+SENC+2004&biw=1708&
bih=749&tbm=isch&imgil=Fe3ZvzQ-
krNr3M%253A%253BSdSlwXE0_mRiRM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.bellezapur
a.com%25252F2015%25252F03%25252F07%25252Fla-piramide-de-la-alimentacion-
examen%25252F&source=iu&pf=m&fir=Fe3ZvzQ-krN
41
ANEXO 9. IMAGEN PARA RELAJARSE
Disponible en:
https://www.google.es/search?q=imagenes+para+relajarase&biw=1708&bih=749&so
urce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjr9bGDrJDMAhVHDxoKHVdMBaUQ_AUIBig
B&dpr=0.8#imgrc=jILBcFlkRxBShM%3A
42
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0ahUKEwicxvesisX
MAhWLyRoKHW2wAPwQFgguMAM&url=http%3A%2F%2Fwww.juntadeandalucia.es%2Fservic
ioandaluzdesalud%2Fcontenidos%2Fpublicaciones%2FDatos%2F476%2Fpdf%2FAnexo%25201
1%2520Relajaci%25C3%25B3n%2520muscular%2520progresiva.pdf&usg=AFQjCNEUOEho1kuR
qo_0lyX51a0-rMUTUQ
43
17. Buscar la ayuda o el consejo de aquellas personas en que se confía.
18. Esforzarse en pensar y actuar como la persona que a tí te gustaría ser. Los
pensamientos y las actitudes dirigen la acción, y la acción dirige los pensamientos
y las actitudes.
19. Administrar nuestra rabia, enfado y frustración. Tomar responsabilidades por
nuestros sentimientos. Permitir que nuestra rabia se enfríe y luego expresarla de
forma adecuada, asertiva: teniendo en cuenta nuestras necesidades y también las
del otro.
20. Permitir el deleitarte con pensamientos agradables.
21. Ser agradecido a la gente;
22. Estar preparado para permitir y admitir lo inesperado.
23. Tratar a las personas con la misma consideración que queremos que nos traten.
24. Darse cuenta cuando los músculos están tensos e inmediatamente hacer ejercicios
de relajamiento. Preguntarse también por qué están tensos.
25. Crearse una cierta rutina. Introducir una cierta regularidad en nuestras vidas:
tiempo determinado para las comidas, prácticas religiosas, recreación, lectura...
26. Hacer una lista realista de las tareas que debemos realizar cada día. Procurar no
excederse.
27. Preocuparse de que nuestra vida tenga una cierta variedad con respecto a
personas, lugares, pensamientos.
28. Aprender a decir "NO".
29. Dejar de fumar.
30. En el diálogo, dar opción a que las personas acaben las frases. no meterles prisa.
31. Mantener el contacto periódico con tus amigos y familiares.
32. Conducir sin superar la limitación de velocidad. Parar el coche cuando el semáforo
está en ámbar.
33. Practicar periódicamente el masaje de pies, cuello, cara.
34. Reducir el consumo de alcohol.
http://barcelonaalternativa.es/tecnicas-para-tratar-la-ansiedad/
44
ANEXO 12. VIDEO PARA CONOCER LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN.
https://www.youtube.com/watch?v=dR4k8GBgWRw
NOMBRE: ________________________________
TERMÓMETRO EMOCIONAL
https://crecerconamor.files.wordpress.com/2015/03/mi-termometro-emociones.jpg
45
46