Plan de Negocios de Un Albergue Turístico en La Ciudad de Huaraz
Plan de Negocios de Un Albergue Turístico en La Ciudad de Huaraz
Plan de Negocios de Un Albergue Turístico en La Ciudad de Huaraz
ALBERGUE JUVENIL
Autores:
Ciclo:
Noveno Ciclo
Asignatura:
Huaraz – Perú
2021
ALBERGUE TURÍSTICO ANDES MÁGICOS
PRESENTACIÓN
A partir de la última década del siglo XX, la actividad turística inició un extraordinario
desarrollo a escala mundial. Cada vez más, las personas que viven en un lugar desean conocer
costumbres y la cultura de otras zonas del mundo. Además, el aumento del poder adquisitivo
de los ciudadanos hace que su interés pueda verse recompensado con viajes que llenan su
tiempo de ocio, expediciones, parajes montañosos y travesías por entornos naturales
privilegiados.
Por lo tanto, nos planteamos la siguiente interrogante de investigación ¿es viable implementar
una hostería ubicada en la ciudad de Huaraz?, asimismo, hemos formulado como objetivo
general: Determinar la viabilidad de un plan de negocio para la implementación de un
albergue turístico ubicada en la ciudad Huaraz, del cual hemos podido obtener los siguientes
objetivos específicos: determinar la viabilidad de mercado, determinar la viabilidad técnico
operativo, determinar la viabilidad organizacional y determinar la viabilidad económica y
financiera.
El presente plan de negocio es importante porque nos permite conocer los beneficios que
brinda el sector turístico y hotelero, así como el comportamiento de la oferta y de la demanda
del sector, asimismo nos permite tener una iniciativa personal de desarrollo y a mejorar los
servicios de hospedaje en nuestra ciudad.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ................................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 4
1. Resumen Ejecutivo ....................................................................................................... 7
2. Datos Generales del Negocio........................................................................................ 8
2.1 Formulación de la Idea de Negocio ........................................................................... 8
2.2 Datos de la Organización ...................................................................................... 8
2.3 Aspectos Legales y Tributarios ............................................................................. 9
3. Diagnóstico y Análisis Situacional ............................................................................ 13
3.1 Análisis del Sector ................................................................................................ 13
3.1.1 Contexto del Sector Turismo ....................................................................... 14
3.1.2 Situación del Sector Turismo....................................................................... 17
3.2. Modelo de Negocio ................................................................................................... 17
3.2.1. Servicios a Ofrecer............................................................................................ 17
3.2.2. Perfil de Cliente. ............................................................................................... 18
3.2.3. Descripción de la Competencia. ...................................................................... 18
3.2.4. Principales Proveedores. .................................................................................. 23
3.2.5. Ventaja Competitiva. ....................................................................................... 29
3.3 Análisis del Entorno............................................................................................. 29
3.3.1 Factores Económicos .................................................................................... 29
3.3.2 Factores Sociales ........................................................................................... 30
3.3.3 Factores Políticos y Legales ......................................................................... 31
3.3.4 Factores Tecnológicos................................................................................... 32
3.3.5 Factores Ambientales ................................................................................... 33
4. Planeamiento Estratégico........................................................................................... 34
4.1 Análisis FODA...................................................................................................... 34
4.3 Valores .................................................................................................................. 35
4.4 Objetivos Estratégicos ......................................................................................... 36
5. El Mercado .................................................................................................................. 36
5.1 Precios ................................................................................................................... 36
5.2 Proyección de las Ventas ..................................................................................... 38
6 Plan de Mercadeo ....................................................................................................... 40
6.1 Producto/Servicio ................................................................................................. 40
6.2 Precio ..................................................................................................................... 40
6.3 Distribución o plaza ............................................................................................. 40
6.4 Promoción ............................................................................................................. 44
7 Organización ............................................................................................................... 47
7.1 Estructura ............................................................................................................. 47
7.2 Funciones .............................................................................................................. 47
7.3 Organigrama ........................................................................................................ 49
7.4 Diagrama del proceso de servicio ....................................................................... 50
8 Análisis Económico y Financiero .............................................................................. 53
8.1 Inversión Inicial ................................................................................................... 53
8.2 Servicio de la Deuda ............................................................................................ 54
8.3 El Flujo de Caja ................................................................................................... 56
8.4 Evaluación Económica y Financiera. ................................................................. 59
9 Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................. 60
9.1 Conclusiones ......................................................................................................... 60
9.2 Recomendaciones ................................................................................................. 60
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 61
1. Resumen Ejecutivo
• Aspectos tributarios
Tipo de empresa: Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Nombre comercial: Albergue “Andes Mágicos”
Razón social: “Andes Mágicos” S.R.L.
Régimen tributario: Régimen MYPE Tributario
Es un régimen especialmente creado para las micro y pequeñas empresas con el
objetivo de promover su crecimiento.
- Factura
- Boletas de venta
- Tickets
- Facturas
- Notas de crédito
- Notas de débito
- Guías de remisión remitente
Régimen laboral en MYPE
Ley N° 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, es
la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier
forma de organización que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción,
transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. Para
facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial.
Derechos sociolaborales tienen los trabajadores de la empresa
Por categorías se determinan a los hoteles y por clase a los albergues turísticos
conocidos también como “Lodges” o “Ecolodges” ya que sólo se ubican en zonas
rurales y en contacto con el medioambiente. (Gisper, 1999).
Por un lado, Según el Badatur Perú del Observatorio Turístico del Perú, la
participación del sector turismo en el producto nacional se estima para el año
2018 en 3,80%; por lo que el PBI del sector turismo para el año 2018 fue de
20.296 millones de nuevos soles; cifra bastante interesante para la economía,
a través de ello hemos comprobado que pese a la difícil situación económica
que se está viviendo, viajar es una actividad que se sigue demandando y que,
se demandará en igual o mayor medida en el futuro.
Según último reporte de inflación del Banco Central de Reserva del Perú
(Diciembre,2020), el impacto económico de esta pandemia ha generado una
caída de la economía mundial de -3,3% en el año 2020 y la recesión más
importante a nivel global desde la Segunda Guerra Mundial. No obstante, en
la medida de los avances en la vacunación contra la COVID-19, el control de
una segunda ola en muchos países y las perspectivas de recuperación
económica de China, Europa y Estados Unidos, la economía mundial podría
avanzar hacia su recuperación para el año 2021 en torno a un 5,4%. Esta
recuperación continuaría en el año 2022 con un crecimiento de 4%. En el Perú,
por su parte, luego de registrarse en el año 2020 una de las mayores
contracciones del PBI en las últimas décadas (-11,1%), debido a la
implementación de una de las medidas más estrictas de confinamiento social
en el mundo; se espera una recuperación a un ritmo entre +9% y +11,5% para
el año 2021; en particular por el mayor dinamismo de las actividades de
servicios financieros, pesca, acuicultura y telecomunicaciones.
Respecto al ingreso de divisas por turismo receptivo, las cifras revelan que en
2019 se recaudó US$ 4,784 millones y en 2020 apenas US$ 977 millones, lo
que representa una reducción de -79.6% y US$ 3,807 millones menos de
aporte a la economía del país por este concepto. El Mincetur espera que a
mediados del presente año se observe una recuperación más sostenida del
turismo receptivo, con un mejor contexto sanitario, aunque estima que el
sector regresará a las cifras prepandemia hacia el 2023 o 2024.
Registró plan de
No No No 12 S/80.00 S/100.00 S/100.00 20603165536 ACTIVO/HABIDO
vigilancia
Registró plan de
No No No 9 _ _ _ 20601714419 ACTIVO/HABIDO
vigilancia
Registró plan de
Sí 6 10423833951 ACTIVO/HABIDO
vigilancia
Fuente: Iperú
3.2.4. Principales Proveedores.
Los proveedores de servicios turísticos en este caso en un albergue. Los
principales proveedores de servicios turísticos, los bienes y servicios más
importantes para los clientes en el albergue son los siguientes:
1. El servicio de desayuno.
• Lavavajillas.
• Artefactos Eléctricos
• Alimentos básicos
• Utensilios
• Cocina
• Gas
2. Aparcamiento.
• Conos de seguridad.
3. Ruido. Insonorización de la habitación y aislamiento acústico de las
ventanas.
• Placas acústicas de distintos materiales.
• Cortinas acústicas y telones anti-ruido.
• Burletes en puertas y ventanas.
• Alfombras (que pueden reforzarse con materiales insonorizantes).
4. Servicio de Internet.
• Movistar.
• Router.
• Cableado.
5. Limpieza en toda la habitación, pero en particular en los cuartos de baño.
• Productos de limpieza.
• Toallas
• Papel higiénico
• Jabón
• Champú
• Cortinas de baño
• Espejos de baño
6. Comodidad, en especial en los colchones y en el diseño y la ambientación
que pretenden moderna.
• Camas
• Colchones
• Sabanas
• Frazadas
• Lámparas de noche
• Televisores
• Mesitas de noche
7. Zonas comunes o de juegos para socializar.
• Juegos de mesa
• Mesas y sillas
• Cuadros
• Instrumentos acústicos
8. Servicio de lavandería.
• 1 Lavadora
• Productos de limpieza
• Cordeles
• Ganchos
9. Taquillas con candado para el equipaje.
• 01 taquillero
• Candados
10. Productos ecológicos
• Productos de limpieza naturales
• Bombillas de bajo consuno
• Recogidas selectivas (Tachos)
• Paneles solares
• Reductores de flujos para el agua
• Muebles eco- compartibles.
PROVEDORES PRODUCTOS
MUEBLES
Mega muebles Zorrila • Reposteros
La casita de los muebles • Camas
• Colchones
• Muebles de sala
• Mesitas de noche
• Mesas y sillas
• Alfombras
• Cortinas acústicas y telones anti-ruido.
MUEBLES METÁLICOS
Malacentro • 01 Taquillero
• Candados
LIMPIEZA
Alcali • Productos de limpieza.
Filat S.R.L • Toallas
Centro de Limpieza E.I.R.L • Papel higiénico
• Jabón
• Champú
• Cortinas de baño
• Espejos de baño
• Cordeles
• Ganchos
• Espejos de baño
ELECTRODOMÉSTICOS
Tiendas Efe • Refrigeradora
Curacao • Congeladora
Carsa • Cocina
• Horno Microondas
• Licuadora
• Hervidora
• Frigobar
• Lavadora
• Computadora
• Impresora a laser
• Proyector
• Aire acondicionado
• Termas
• Lámparas de Techo
• Faroles
• Caja registradora
• Caja fuerte
INSUMOS
Comercial Trujillo • Abarrotes
Plaza Lucy
APARCAMIENTO
Comercial Guizado Breña • Conos de seguridad
PRODUCTOS ECOLÓGICOS
Ecolla • Bombillas de bajo consuno
• Recogidas selectivas (Tachos)
• Paneles solares
• Reductores de flujos para el agua
• Muebles eco- compartibles.
PRODUCTOS DE SALUBRIDAD
Farmacia Recuay • Mascarillas
Mundial Farma • Alcohol
• EQUIPOS Y MAQUINARIAS
• HERRAMIENTAS
• MOBILIARIO
Costo total (con Costo total (sin
Descripccion Cantidad Costo Unitario IGV 18%
IGV) IGV)
Set de cama + colchón
10
de 1 1/2 plaza S/ 847.00 S/ 152.46 S/ 9,994.60 S/ 8,470.00
Camarote 9 S/ 900.00 S/ 162.00 S/ 9,558.00 S/ 8,100.00
Silla de oficina 3 S/ 84.00 S/ 15.12 S/ 297.36 S/ 252.00
Escritorio 3 S/ 297.00 S/ 53.46 S/ 1,051.38 S/ 891.00
Barra de recepción 1 S/ 1,558.00 S/ 280.44 S/ 1,838.44 S/ 1,558.00
Juego de comedor 1 S/ 1,476.00 S/ 265.68 S/ 1,741.68 S/ 1,476.00
Juego de sala de estar 1 S/ 820.00 S/ 147.60 S/ 967.60 S/ 820.00
Velador de habitación 17 S/ 64.78 S/ 11.66 S/ 1,299.49 S/ 1,101.26
Cortina para baño 7 S/ 8.20 S/ 1.48 S/ 67.73 S/ 57.40
Lámparas 17 S/ 32.80 S/ 5.90 S/ 657.97 S/ 557.60
Almohadas 28 S/ 13.12 S/ 2.36 S/ 433.48 S/ 367.36
Juego de sábanas 1 1/2 17 S/ 82.00 S/ 14.76 S/ 1,644.92 S/ 1,394.00
Juego de sábanas y
edredón 1 1/2 10 S/ 147.60 S/ 26.57 S/ 1,741.68 S/ 1,476.00
Tachos de basura para
baño 7 S/ 14.76 S/ 2.66 S/ 121.92 S/ 103.32
Toallas 28 S/ 22.96 S/ 4.13 S/ 758.60 S/ 642.88
Módulos de cocina altos 1 S/ 424.00 S/ 76.32 S/ 500.32 S/ 424.00
Estantes para almacén 2 S/ 127.00 S/ 22.86 S/ 299.72 S/ 254.00
Archivador - Librero 2 S/ 212.00 S/ 38.16 S/ 500.32 S/ 424.00
Módulo de recepción 1 S/ 381.00 S/ 68.58 S/ 449.58 S/ 381.00
• Misión
Somos un albergue que ofrece servicios de hospedaje bajo los mejores
estándares de calidad, generamos experiencias auténticas, amigables y
sostenibles, buscando que esta sea inolvidable, ayudando al desarrollo
económico y la promoción del lugar en donde estamos ubicados.
• Visión
Al 2026 seremos el “albergue” será reconocida por brindar un buen servicio
de calidad, y posicionada dentro del mercado nacional de hospedajes, por
diversificar e innovar el servicio ofertado.
4.3 Valores
• Honestidad: Consideramos que la verdad y la justicia son lo más importante
para tener un buen clima laboral, por ello actuamos con sinceridad y
transparencia.
• Respeto por el medio ambiente: Al ser un albergue debemos ser coherentes
con la idea de negocio, por ello consideramos que el cuidado al medio
ambiente es muy importante.
• Calidad: Es importante dar lo mejor a cada huésped prestando atención a cada
uno de sus requerimientos y tratarlos siempre con amabilidad y respeto.
• Cooperación: Trabajar en conjunto con las comunidades cercanas para poder
crecer a la par mejorando su calidad de vida y la experiencia de los huéspedes.
• Puntualidad: Es importante cumplir con los tiempos establecidos para cada
actividad para así poder inspirar confianza.
• Integridad: Porque actuamos siguiendo los márgenes de la ley, respetando
también los derechos de todas las personas.
• O3, F7: Alianzas estratégicas con otras empresas turísticas locales formales,
para establecer acuerdos de cooperación.
• O3, F2: Aprovechar el interés de los turistas por la naturaleza y el medio
ambiente promoviendo prácticas responsables, de cuidado y preservación
medio ambiental.
• O8, F6: Capacitación correcta del personal local para que cumplan con las
políticas de la categorización además de las buenas prácticas hoteleras
básicas.
• O7, D2: Manejar un plan de marketing y promoción específica por medios
privados y públicos del servicio que ofrece el Albergue.
5. El Mercado
5.1 Precios
Nuestro servicio principal será:
Alpamayo 4 3 S/ 60.00
Mientras que nuestros servicios secundarios serán:
Hualcán 3 2 S/ 79.00
Huandoy 2 4 S/ 44.00
Yerupaja 2 6 S/ 38.00
Huascarán 1 8 S/ 35.00
5.2 Proyección de las Ventas
AÑO SERVICIO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
Estacionalidad 3.05% 4.18% 6.09% 9.78% 12.84% 11.84% 9.86% 10.55% 10.72% 10.18% 6.12% 4.79% 100%
Número de Habitaciones 119 163 238 382 501 463 385 412 419 397 239 187 3,906
Hualcán 17 23 34 55 72 66 55 59 60 57 34 27 558
2022 Alpamayo 26 35 51 82 107 99 83 88 90 85 51 40 837
Huandoy 17 23 34 55 72 66 55 59 60 57 34 27 558
Yerupaja 26 35 51 82 107 99 83 88 90 85 51 40 837
Huascáran 34 47 68 109 143 132 110 118 120 114 68 53 1116
Estacionalidad 3.05% 4.18% 6.09% 9.78% 12.84% 11.84% 9.86% 10.55% 10.72% 10.18% 6.12% 4.79% 100%
Número de Habitaciones 132 181 264 424 557 514 428 458 465 441 266 208 4338
Hualcán 19 26 38 61 80 73 61 65 66 63 38 30 620
2023 Alpamayo 28 39 57 91 119 110 92 98 100 95 57 45 929
Huandoy 19 26 38 61 80 73 61 65 66 63 38 30 620
Yerupaja 28 39 57 91 119 110 92 98 100 95 57 45 929
Huascáran 38 52 75 121 159 147 122 131 133 126 76 59 1239
Estacionalidad 3.05% 4.18% 6.09% 9.78% 12.84% 11.84% 9.86% 10.55% 10.72% 10.18% 6.12% 4.79% 100%
Número de Habitaciones 147 201 293 471 619 570 475 508 516 490 295 231 4817
Hualcán 21 29 42 67 88 81 68 73 74 70 42 33 688
2024 Alpamayo 31 43 63 101 133 122 102 109 111 105 63 49 1032
Huandoy 21 29 42 67 88 81 68 73 74 70 42 33 688
Yerupaja 31 43 63 101 133 122 102 109 111 105 63 49 1032
Huascáran 42 57 84 135 177 163 136 145 148 140 84 66 1376
Estacionalidad 3.05% 4.18% 6.09% 9.78% 12.84% 11.84% 9.86% 10.55% 10.72% 10.18% 6.12% 4.79% 100%
Número de Habitaciones 163 223 326 523 687 634 528 564 574 544 328 256 5350
Hualcán 23 32 47 75 98 91 75 81 82 78 47 37 764
2025
Alpamayo 35 48 70 112 147 136 113 121 123 117 70 55 1146
Huandoy 23 32 47 75 98 91 75 81 82 78 47 37 764
Yerupaja 35 48 70 112 147 136 113 121 123 117 70 55 1146
Huascáran 47 64 93 149 196 181 151 161 164 156 94 73 1529
Estacionalidad 3.05% 4.18% 6.09% 9.78% 12.84% 11.84% 9.86% 10.55% 10.72% 10.18% 6.12% 4.79% 100%
Número de Habitaciones 181 248 362 581 763 704 586 627 637 605 364 285 5942
Hualcán 26 35 52 83 109 101 84 90 91 86 52 41 849
2025 Alpamayo 39 53 78 125 163 151 126 134 137 130 78 61 1273
Huandoy 26 35 52 83 109 101 84 90 91 86 52 41 849
Yerupaja 39 53 78 125 163 151 126 134 137 130 78 61 1273
Huascáran 52 71 103 166 218 201 167 179 182 173 104 81 1698
6 Plan de Mercadeo
6.1 Producto/Servicio
El albergue turístico brindará una experiencia de relajación con sus instalaciones
cómodas, y se ofrecerá un servicio de alimentación (desayuno). Como:
Alpamayo 4 3 S/ 60.00
Hualcán 3 2 S/ 79.00
Huandoy 2 4 S/ 44.00
Yerupaja 2 6 S/ 38.00
Huascarán 1 8 S/ 35.00
Para ello la vía directa resulta la más conveniente y contará con las siguientes
posibilidades:
✓ Página web propia del Albergue, se trata de disponer de una web sencilla,
accesible y completa, basada en lo visual, con toques modernos y clásicos
al mismo tiempo, y que enfatice la fotografía natural y lo rural de la
ambientación del establecimiento. Se trata de llegar al cliente por medio
de los sentidos, pero sin perder la practicidad de la web útil en cuanto a
precios, informaciones y resto de contenidos. La misma contará con gestor
de reservas, lo que facilitará también el análisis de datos posterior.
El diseño web se contratará a una empresa de diseño gráfico, optimizada
para posicionamiento en buscadores y totalmente autogestionable a través
de un panel de control de uso sencillo. Incluye Dominio, hosting, la web
completa y soporte físico y online.
✓ Teléfono de contacto y email: Se dará de alta una línea de teléfono fijo,
todo ello con la finalidad de estar siempre abiertos ante cualquier
oportunidad de contratación que surja, consultas, reservas, colaboraciones
etc. Se habilitará una dirección mail con la misma finalidad. También se
ha valorado la inclusión de una línea móvil, aprovechando ofertas de la
compañía proveedora, para poder ofrecer servicio y atención vía móvil y
WhatsApp.
✓ Presencia en el propio albergue: El cliente podrá visitar el establecimiento
para la consulta, información y reserva tanto del propio alojamiento como
de las actividades de ocio ofertadas. El personal le atenderá y le ofrecerá
entrar al establecimiento para que así pueda hacerse una idea de las
instalaciones y las estancias con las que se cuenta.
Distribución Indirecta.
Una vez definido todo aquello que se desea hacer conocer al cliente sobre el
albergue y su oferta, y estando claro el cliente objetivo al que se desea acercar el
mismo, puede comenzarse a enumerar los diferentes medios que se emplearán.
7.2 Funciones
• Gerente General:
La dirección general estará compuesta por el socio capitalista y promotor ya que
realizó la aportación económica. Se encargará de la administración general de la
empresa, con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento
interdepartamental, por lo tanto, tendrá el papel principal de hacer que la empresa
sea un éxito o un fracaso.
- Recluta, contrata, entrena, asesora y motiva al personal del albergue.
- Los Gerentes del albergue planifican, organizan, coordinan, supervisan y
evalúan las actividades y los procesos administrativos del albergue.
- Coordinar y monitorear las distintas áreas del albergue.
- Inspeccionar las habitaciones de manera esporádica para verificar que se
estén cumpliendo con los estándares de servicio del albergue.
• Contador:
El contador realizará las gestiones tributarias y flujos económicos en el albergue.
Asimismo, contara con las siguientes funciones:
- Analizar los registros contables.
- Elaborar el balance de los ingresos y gastos en el libro contable
correspondiente.
- Garantizar que tantos los ingresos como los egresos de dinero hayan sido
debidamente registrados.
- Verificar que los libros contables cumplan con la legislación aplicable.
- Elaborar informes financieros y realizar recomendaciones a sus clientes
para la reducción de costos.
- Elaborar declaraciones de impuestos e identificar las potenciales
reducciones y deducibles tributarios.
- Preparar presupuestos.
- Manejar la nómina de las empresas.
• Recepcionista:
Su trabajo no solo consistirá en estar detrás del mostrador de la entrada
atendiendo las llamadas telefónicas y recibiendo a los huéspedes o visitas de
posibles clientes al establecimiento. Si no que también contara con las siguientes
funciones:
- Es el primer contacto de los clientes con el albergue y debe proporcionar
una imagen de amabilidad en el trato y eficiencia en la prestación de
servicio.
- Gestión eficiente de la disponibilidad de habitaciones, revisando
constantemente el nivel de ocupación y realizando previsiones adecuada
para evitar situaciones conflictivas tales como sobreocupación.
- Gestionar de forma ágil y con solvencia cualquier solicitud de alojamiento
por parte de un cliente.
- Toma de reservas individuales y de grupos.
- Gestión de Cupos.
- Elaboración y archivo de documentación (planning, hoja y libro de
reservas).
- Previsión de servicios y comunicación al resto de departamentos.
- Asignar habitaciones, si procede, atendiendo a peticiones de los clientes
según sus preferencias y su histórico de estancias.
• Personal de limpieza:
Las funciones que debe cumplir el personal de limpieza se van a basar en las
actividades y programas que permitan la limpieza y el mantenimiento diario.
- Se encargarán de la limpieza general del establecimiento y de la
preparación diaria de las habitaciones para los nuevos clientes.
- Limpieza de suelos, muebles y cristales. Generalmente esto se basa en
barrer, fregar, quitar el polvo. Además, se encargarán de la lavandería de
la ropa de cama y de baño.
- Vaciado de papeleras o eliminación de residuos.
- También se encargarán de comprar los suministros de productos
necesarios para el desempeño de su trabajo. Reposición de materiales,
como papel higiénico y toallas en las habitaciones.
7.3 Organigrama
7.4 Diagrama del proceso de servicio
INICIO
Responsabilidad en la
marcha de la empresa
Responsabilidad en la
marcha de la empresa
INICIO
¿Hay NO
Perdida?
SI
Se reúne con el
administrador
Aplicar estrategias y
retroalimentación
FIN
• Flujograma del área de limpieza
INICIO
Envía cronograma de
limpieza
Se necesita NO
limpieza en la
habitación
SI
Empezar con la
limpieza general de
la habitación
Habitaciones limpias
y reponer artículos de
limpieza
Informar a recepción
que la habitación está
limpia
FIN
8 Análisis Económico y Financiero
8.1 Inversión Inicial
Estructura de la Inversión
INVERSIÓN FIJA S/ 362,522.00
Activos Fijos S/ 258,724.00
Construcción S/ 66,000.00
Terreno S/ 60,000.00
Maquinaria y Equipos S/ 14,092.00
Herramientas S/ 2,106.00
Mobiliario S/ 26,426.00
Mano de obra S/ 90,100.00
Activo Intangible S/ 103,798.00
Aspectos Legales S/ 1,049.00
Dominio Web S/ 125.00
Puestos de trabajo S/ 96,750.00
Internet S/ 874.00
Gastos preoperativos S/ 5,000.00
CAPITAL DE TRABAJO S/ 1,315.00
GASTOS GENERALES (10%) IF S/ 36,252.20
GASTOS DE SUPERVISIÓN (2%)
IF S/ 7,250.44
TOTAL INVERSIÓN S/ 407,339.64
Montante
Cuota Mensual Intereses Deuda
AÑO Restante
5.826,33 1.221,72 4.604,61 181.680,39
5.826,33 1.191,52 4.634,81 177.045,58
5.826,33 1.161,12 4.665,21 172.380,37
5.826,33 1.130,53 4.695,80 167.684,57
5.826,33 1.099,73 4.726,60 162.957,97
5.826,33 1.068,73 4.757,60 158.200,37
1
5.826,33 1.037,53 4.788,80 153.411,57
5.826,33 1.006,12 4.820,21 148.591,36
5.826,33 974,51 4.851,82 143.739,54
5.826,33 942,69 4.883,64 138.855,9
5.826,33 910,66 4.915,67 133.940,23
5.826,33 878,42 4.947,90 128.992,33
5.826,33 845,97 4.980,35 124.011,98
5.826,33 813,31 5.013,02 118.998,96
5.826,33 780,43 5.045,89 113.953,07
5.826,33 747,34 5.078,99 108.874,08
5.826,33 714,03 5.112,30 103.761,78
5.826,33 680,50 5.145,83 98.615,95
2
5.826,33 646,76 5.179,57 93.436,38
5.826,33 612,79 5.213,54 88.222,84
5.826,33 578,59 5.247,73 82.975,11
5.826,33 544,18 5.282,15 77.692,96
5.826,33 509,54 5.316,79 72.376,17
5.826,33 474,67 5.351,66 67.024,51
5.826,33 439,57 5.386,76 61.637,75
5.826,33 404,24 5.422,09 56.215,66
5.826,33 368,68 5.457,65 50.758,01
5.826,33 332,89 5.493,44 45.264,57
5.826,33 296,86 5.529,47 39.735,1
5.826,33 260,60 5.565,73 34.169,37
3
5.826,33 224,09 5.602,24 28.567,13
5.826,33 187,35 5.638,98 22.928,15
5.826,33 150,37 5.675,96 17.252,19
5.826,33 113,15 5.713,18 11.539,01
5.826,33 75,68 5.750,65 5.788,36
5.826,33 37,96 5.788,37 0,01
Resumen de financiación
Cuota mensual 5,826.33
Número de pagos 36 meses
Interés a pagar 1.221,72
Monto original 186,285
Tasa de interés efectiva anual (tea) 7.87%
Periodo de pago Mensual
Entidad financiera Banco Pichincha
8.3 El Flujo de Caja
RUBROS-DESCRIPCION AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8
INGRESOS DE ACTIVIDADES
784,896 824,141 865,348 908,615 954,046 1,001,748 1,051,836 1,104,427
ORDINARIAS
RUBROS-DESCRIPCION AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 5
EBITDA 0 679,422 711,946 749,062 784,924 829,841 865,383 910,490 954,089
DEPRECIACION ACTIVOS 42,624 8,525 8,525 8,525 8,525 8,525 8,525 8,525 8,525
servicio de la deuda
amortizacion de intangibles
RESULTADOS ANTES DE
IMPUESTOS 670,897 703,421 740,537 776,399 821,316 856,858 901,965 945,564
IMPUESTOS (30%) 201,269 211,026 222,161 232,920 246,395 257,057 270,590 283,669
RESULTADOS DESPUES DE
IMPUESTOS 469,628 492,395 518,376 543,480 574,921 599,801 631,376 661,895
DEPRECIACION ACTIVOS 8,525 8,525 8,525 8,525 8,525 8,525 8,525 8,525
COSTOS FINANCIEROS 40,000 40,000 32,000 25,600 20,480 16,384 13,107 10,486
AMORTIZACION DEUDA 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000
REPOSICION DE EQUIPOS 40,000
EDIFICACION E
INSTALACIONES 216,100
MAQUINARIA Y EQUIPO 42,624
GASTOS DE
INSTALACION 103,798
ROPA DE CAMA
(CAPITAL TRAB. INICIAL) 1,315
TOTAL DE GASTOS
363,837 -31,475 -46,475 -38,475 -32,075 -66,955 -22,859 -19,582 -16,961
FINANCIEROS
FLUJO NETO ANUAL -363,837 438,153 445,920 479,901 511,404 507,966 576,941 611,793 644,934
Periodos 1 2 3 4 5 6 7 8
1.12 1.25 1.40 1.57 1.76 1.97 2.21 2.48
FLUJO DECONTADO
PERIODICO 391,208 355,484 341,584 325,007 288,234 292,297 276,744 260,478
FLUJO ACUMULADO 391,208 746,692 1,088,276 1,413,283 1,701,516 1,993,813 2,270,557 2,531,035
2,268,9
VAFN (15%)
24
1,905,0
VAN PROYECTO 87 >0
124.1
TIR
% > COK
BENEFICIOS 4,060,0
ACTUALIZADOS 36
COSTOS 1,791,1
ACTUALIZADOS 12
BENFICIOS/COSTO 2.27
8.4 Evaluación Económica y Financiera.
El van es > 1 y es viable, el tir es > 1% y es viable y B/C sale 2, eso quiere
decir que por cada sol se recupera o existe una ganancia de 2 tantos soles.
9 Conclusiones y Recomendaciones
9.1 Conclusiones
En conclusión, el presente Plan de Negocio de albergue, está inmerso en una fase de
desarrollo, tratando de estandarizar su oferta tanto a nivel de alojamiento como de
servicios y de acomodar la misma a una demanda que crece a un gran ritmo pero que
se ha visto dificultada por la situación económica actual definida por el desempleo y
un bajo consumo interior dentro del sector. En todo caso, se ha podido ver como las
formas de pensamiento están cambiando. En la actualidad debido a la coyuntura
(Pandemia) se mira más hacia lo natural, hacia aquello que supone bienestar, como
lo ecológico o lo deportivo, y, al mismo tiempo, se busca lo alternativo, todo aquello
alejado de las actividades de masas, reclamando productos diferentes y a medida.
Se concluye que desarrollar un estudio que evalúe los impactos de la cadena de valor
turística en el medioambiente natural. Desarrollo con el medioambiente,
especialmente con programas de reforestación de árboles y protección a la fauna.
9.2 Recomendaciones
1. Se recomienda realizar análisis del entorno en relación al sector turismo para poder
satisfacer mejor a nuestros clientes o segmento de mercado, y conocer más sobre los
gustos y preferencias de los mismos.
Blanco Portillo, R. y Benayas del Álamo, J. (1994). “El turismo como motor de
Organización Mundial del Turismo. (2020). Panorama OMT del Turismo Internacional.
http://mkt.unwto.org/es/publication/panorama-omt-del-turismo-
internacionaledicion-2020