Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TFI Blas Rubinich

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones

Internacionales

Escuela de Comunicación Social

Licenciatura en Periodismo

“Comunicación popular en el taller Comunicación de Base”

Blas Rubinich

Diciembre 2020
Trabajo Final Integrador

Introducción: ............................................................................................................................ 3

Capítulo 1: ................................................................................................................................ 7

1.1 Campo de batalla política-cultural ................................................................................. 10

1.2 Acción y reacción, el principio de todo.......................................................................... 12

Capítulo 2: .............................................................................................................................. 16

2.1 En casa está prohibido no gritar ..................................................................................... 18

2.2 El lanza-NO-miento ....................................................................................................... 25

2.3 Los de abajo ................................................................................................................... 27

Capítulo 3: .............................................................................................................................. 32

3.1 Fuimos noticia ................................................................................................................ 33

3.2 La conquista del espacio ................................................................................................ 36

3.3 Introspección .................................................................................................................. 38

Conclusión: ............................................................................................................................. 40

Bibliografía: ............................................................................................................................ 44

Referencias de artículos de revista: ...................................................................................... 44

Referencias de artículos de libros: ....................................................................................... 45

Referencias de publicaciones periodísticas: ......................................................................... 47

Referencias de material audiovisual publicado en la web: .................................................. 50

Anexo: ..................................................................................................................................... 51

Proyecto de Trabajo Final Integrador:................................................................................ 76

2
Introducción:

Lo primordial a destacar para esta introducción será el concepto de

comunicación/acción (Uranga, 2007). Analizar cómo acciona conlleva a considerar el ejercicio

de una práctica periodística que está inscripta en la comunicación, que por sobre todas las cosas

es un derecho humano.

Desde diciembre del año 1948, la Asamblea General de Naciones Unidas consagró la

Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamando la libertad de expresión y el acceso

a la información, para el pleno ejercicio de toda la ciudadanía. Y si bien, esto impuso la

ebullición de medios de comunicación sociales, pluralistas e independientes, la facultad básica

del Derecho Humano, es doblemente vulnerada cuando la práctica periodística no es

considerada trabajo y cuando se la mercantiliza como un objeto material. Lo cual es posible

por la connivencia de estamentos políticos y judiciales: “en nuestro país impera un sistema de

concentración mediática. Dos conglomerados aglutinan más del 70% de un mercado (tv paga)”

(Becerra, 2016).

Cuando a la comunicación se la entiende como mero transmisor de informaciones, no

se la comprende como tal, sino que se la reduce a una concepción de poder: de unos pocos

emisores imponiéndose a una mayoría de receptores (Kaplún, 1985) representando

unilateralidad.

3
Ante tal crisis de representatividad, hay comunidades que reniegan de ser oyentes

pasivos y ávidos de ejercer su derecho de participar, se encolumnan en sectores populares para

redescubrir su capacidad comunicativa y de conformación de la sociedad civil. A través de

proyectos solventados por la autogestión proyectan cooperativas de periodismo que desde, las

asambleas, organizaciones y militancias, resiste al discurso dominante: cuestionando el poderío

de los que imponen las reglas en el juego del decir (Bourdieu, 1990).

Las experiencias similares en este tipo de comunicación (Beltran, 1981; Pasquali, 1979)

hacen de ella una alternativa válida para ver desde otros cristales a ‘la comunicación’: “parte

de una praxis socio-política de transformación social” (Kaplún, 1983: 41) ubicándolas en el

marco de un proyecto político que las genera como instrumento y expresión de desarrollo.

Si América Latina es vanguardia en producir procesos que son ejemplo de lo popular

como un acto provocador, es porque desde la década del 70 emergió la corriente

latinoamericana: Teoría de la Dependencia (Bride Mc, 1980). Lo rememorado por Jorge Huego

(2004) en “comunicación popular y comunitaria: desafíos políticos y culturales” refuerza lo

anterior con otro hito de la comunicación popular en Argentina: “las radios que marcaron una

historia...Campo comunicacional del trabajo político que buscó protagonismo popular, habida

cuenta de antagonismos sociales” (Huergo, 2004: 2).

El Trabajo Final Integrador, acorde a las condiciones de su realización intentará

entender a la práctica periodística dentro de la comunicación popular como una alternativa

alejada al discurso totalizador y dominante. Variante de una impronta generadora de

4
conciencia, que impacta a la razón y la interpela. Elección de lucha, contra la hegemonía de

producción informativa. Decisión optativa de transformación social de una comunidad. Y por

último, alternativa de estilos, mensajes, tonos y formas distintas a la de los medios masivos y

comerciales de comunicación.

De este modo, respondiendo a la pregunta planteada en el interrogante: ¿Cómo se

desarrolla la comunicación popular en el “Taller Comunicación de Base” de barrio Los

Pumitas? Se buscará una resolución a través de un estudio de caso que argumente la forma en

que se ejerce la práctica periodística desde la redacción local de un medio comunitario, en el

cual la comunidad del barrio se resignifica, y lo social es retroalimentado. Una producción de

conocimiento que dé cuenta de la formación, la preparación y el recorrido histórico de sus

redactores, que por su formación social y solidaria comprenden otra mirada a la hora de hacer

acción a la comunicación. ¿Qué temas eligen para informar? ¿Cómo los abordan? ¿Cómo

construyen los vínculos con las fuentes de información? ¿Cuál es el modo de implicación de

un tallerista en la construcción de sentido? La interpretación de los sujetos partícipes de los

procesos comunicacionales en la generación y formación de periodismo inmerso en una

sociedad mediatizada, que permanentemente los contrapone; la comprensión de estos y estas

periodistas como sujetos de derecho; el reconocimiento en la diversidad, la pluralidad y por

consiguiente su identidad. Harán audible la palabra históricamente acallada (Mata, 2011) y

factible el hecho de alcanzar el objetivo principal de la elaboración del TFI.

La justificación del mismo, radica en la creencia de aportar material útil a los y las colegas que

quieran indagar en una opción alejada a la hegemónica, dominante y convencional. Su principal

5
relevancia es el objeto a estudiar: el taller “Comunicación de Base”, último peldaño en la

cadena de acontecimientos de un espacio físico-simbólico -redacción local de la Garganta

Poderosa-: lugar de construcción territorial. Espacio y tiempo donde coincide una sociedad

comprometida a entender la práctica periodística como herramienta de transformación. Además

en la construcción de un campo de conocimiento que de voz a un movimiento eternamente en

conflicto, voz de resistencia a una cultura estructuralmente dominante. Voz no replicada en los

medios convencionales, aquellos que coronados como medios de comunicación invierten a la

comunicación en algo vertical. Muy contrariamente, a el objetivo de comunicar: “dar voz a

quien no la tenía” (Gonzaga Motta, 1983: 18).

6
Capítulo 1:

“No hay ninguna hambruna de importancia en un país democrático con medios de

comunicación relativamente libres”.

A. MINNICELLI (Pequeño Diccionario de la Responsabilidad Social, Ciudad Autónoma

de Buenos Aires, FORS, 2013, p. 152)

Para profundizar sobre las prácticas periodísticas dentro del Taller Comunicación de

Base de Bº Los Pumitas, será imperioso trazar un recorrido de teorías, empleadas como

mojones en un camino imaginario. Las generaciones que las asimilaron, fijarán los límites de

su concepción.

En el epílogo de la 2da Guerra Mundial, el sistema de los medios de comunicación

(radio, prensa, cine y televisión) constituido como un fenómeno social será abordado por

Claude Elwood Shannon y Warren Waever desde el ámbito científico (Shannon. y Waever,

1981). Ambos ingenieros en telecomunicaciones formulan la teoría matemática de

comunicación, concibiéndola como un proceso evaluador de mensajes “funcionales” es decir:

eficacia en la transmisión dentro del sistema social establecido.

La teoría de la comunicación centrada exclusivamente en la transmisión de señales y

mensajes es tan racional como matemática y como todo modelo determina cuáles son los

elementos significativos para sí y cuáles no. No puede exigírsele que atienda todos los

elementos existentes de la realidad, porque a un modelo no se le puede pedir más de lo que es.

Este esquema es: “una reducción de la comunicación humana -concepto que implica

reciprocidad-” (Kaplún, 1987:52). Es una mirada reduccionista, lineal y aislada de la

comunicación. El reduccionismo no es el inconveniente, por ser propio de su estructura, como

lo es cada teoría que atraviesa la historia evolutiva de la comunicación. “El problema es, no ser

7
conscientes y que una representación simplificada de la realidad se imponga como la verdad”

(Rodrigo, 2001: 163-182).

Bateson, Goffman y Hall, conformaron un grupo de investigadores provenienentes de

las ciencias humanísticas, que se desvían de lo establecido, revindicando el modelo circular

retroactivo de Wiener, quien hace girar en círculos a la comunicación, dándole una vuelta de

tuerca más al rol ejercido por el receptor (Watzlawick, 1967). Humberto Maturana y Francisco

Varela comparten una óptica similar con los anteriores. Sus miradas amplían horizontes de un

fenómeno, que no dependerá en exclusividad de quién y qué lo emita, sino de quién lo reciba.

A tal efecto, comunicar referenciará a coordinación: “comunicación es algo que se genera en

un punto, se lleva por un conducto y se entrega al otro extremo receptor. Por lo tanto, hay algo

que se comunica y lo comunicado es parte integral de aquello que se desplaza en el conducto”

(Maturana H. y Varela F, 1996:169).

La metáfora del tubo como alegoría ejemplifica el régimen capitalista en los medios

masivos donde el mercado regula, comunica e impone la forma de concebir la comunicación.

El modelo empresarial de comunicación promovido como una tecnología de gestión de las

relaciones sociales, se impuso como el único modo realizativo (Mattelart A. y M, 1997).

Cuando la mano invisible del mercado (Smith, 1759) irrumpió en la economía se

vaciaron los bolsillos de la inmensa mayoría. Entonces el poder se concentró en manos de unos

pocos. Ante la mirada latente de todos, se rigieron operaciones de acuerdo a sus principios: los

comerciales. La comunicación muy lejos de su esencia: “derivada de la raíz latina -

COMMUNIS- poner en común algo con otro” (Kaplún, 1998:60). Los medios reducidos a la

mínima expresión, fueron fines de carácter mercantilista: “lo popular en la cultura

contemporánea no fue resultado de las propias tradiciones, ni de la personalidad de cada pueblo,

ni por su carácter” (García Canclini, 1987: Nº17).

8
La Industria cultural fabrica arte y cultura como si fuera un proceso automatizado

fundado en el consumo de bienes, hechos culturales y eventos artísticos: “los bienes culturales

son producidos en serie con fines comerciales para ser vendidos” (Cicalese G, 2000: 170-171).

Las políticas del libre mercado, el lucro y el capital seccionaron libertades, incrementaron

desigualdades y redujeron la comunicación a transmisión unilateral e individualista y

autoritaria. “Época regida por la globalización, la creciente mundialización de la economía y

los flujos internacionales de la información” (Fernández Novoa, 2004:51).

El espacio y el tiempo son mucho más que coordenadas: “constituyen categorías del

pensamiento que han concentrado la atención y el estudio de los antropólogos desde hace

décadas. Son universales: las sociedades las conceptualizan, significan y utilizan, como

particulares, por el modo en que cada grupo lo hace de manera distinta” (Grimson A, 2000:71).

El continente latinoamericano en el espacio-temporal de los años 70´, fue tiempo para

pensamientos críticos que se divorciaron de la sociología funcionalista (Pasquili, 1963;

Schumcler, 1974; Beltrán y Fox, 1980). Fue lugar donde acontecieron intentos de cambios,

como el de Chile con Salvador Allende (1970-1973). Fue espacio para iniciativas que

rompieron con el verticalismo en la transmisión de los ideales del desarrollo (Freire, 1970).

Todas estas causas fueron políticas para la democratización de la comunicación (Mattelart A.,

1974; Mattelart M., 1986).

Parafraseando a Alejandro Grimson (2000) los tiempos y espacios, varían según zona,

grupos y religión. Las ciudades, como también sus medios, son aspectos de una lucha general

(Grimson A, 2000). Los teóricos del modelo latinoamericano (Bride Mc,1980) de la teoría de

la Dependencia, habitarán estas territorialidades enunciando a la comunicación como una

acción democratizadora: “Impulsarán un cambio social-comunicacional, con del esfuerzo

articulado de periodistas, grupos políticos y sindicales, vecinos de barrios populares y

9
organizaciones de intelectuales para salir de la influencia del mensaje transnacional” (Reyes

Matta 1989:107).

1.1 Campo de batalla política-cultural

Los atributos de la comunicación -acción, interpelación, resistencia, impugnación y

transformación- no son meras palabras, son componentes organizacionales de una lucha

política-cultural de los sectores oprimidos (Alfaro, 1988; Mata, 1987; Gonzaga Motta, 1983;

Díaz Bordanave, 1982; García Canclini, 1987; y Kaplún, 1983) entre otros autores, concuerdan

en identificar a la Comunicación Popular como componente orgánico de los movimientos

sociales. “Ni la productividad social de la política es separable de las batallas que se libran en

el terreno simbólico, ni el carácter participativo de la democracia es hoy real por fuera de la

escena pública que constituye la comunicación masiva. Más que en cuanto a objetos de

políticas, la comunicación y la cultura se entienden como campo primordial de batalla”

(Barbero, 2002:222).

El propio Barbero (1987) ubicará a los procesos comunicacionales dentro de la cultura

e investigará desde las mediaciones y la recepción, es decir: “desde los usos que la gente hace

de lo que recibe de los medios, pero también desde sus modos y formas de comunicación. Las

mediaciones serán lugares en donde se articula el sentido” (Barbero, 1987:203). Al

investigarlas desde la recepción, reconoce el inicio del proceso que invirtió el sentido de la idea

que hegemonizaba la visión crítica, la comunicación como proceso de dominación.

Influenciado en el análisis de Paulo Freire (1970) y en la concepción de Gramsci (1930)

hegemonía como un proceso vivido, hecho de fuerza y de sentido: “comunicación ya no será

un mero asunto de medios e ideología y la pensará como un proceso social, un terreno a

disputar” (Barbero, 2015:16).

10
Los rótulos “alternativa”, “comunitaria”, “autóctona”, “folklórica”, y “solidaria” son

términos que ‘cuelgan’ de Comunicación cual etiqueta. En realidad, son adjetivaciones de una

acción que apenas pocos saben realizar: “comunicarse” (Kaplún, 1985: 64).

La Asamblea General de Naciones Unidas (1948) consagra la libertad de expresión y

el libre acceso a la información, dentro de la Declaración Universal de Derechos Humanos, sin

embargo, esto no va de la mano con su cumplimiento. De hecho, mirar su deterioro en una

práctica mutilada de ética, mercantilizada por la información cual, si fuera un objeto material,

es percibir su vulneración.

“Observar la comunicación desde una perspectiva de derechos es reconocer al sujeto

popular, protagonista absoluto de los procesos comunicacionales. Él es quien demanda el

ejercicio del derecho entendido al mismo tiempo como derecho habilitante de otros” (Uranga,

2011:2).

“La reducción de comunicación a transmisión de informaciones corresponde a una

sociedad concebida como poder: unos pocos emisores imponiéndose a una mayoría de

receptores...Definir qué entendemos por comunicación, equivale a decir, en qué clase de

sociedad queremos vivir” (Kaplún, 1985: 67).

Así como el dicho “todos los caminos conducen a Roma”, alude al epicentro de la

civilización occidental, las causas que conducirán a nuestro país como epicentro de lo popular

serán: la Ley 1420 de educación primaria, y la cultura popular de las clases subalternas

(Corbiere, 2000). Las nuevas concepciones liberadoras, integraron el aluvión inmigratorio y al

pueblo trabajador que adquirió conciencia de sus derechos cívicos y sociales. Si bien tales

medidas públicas, fueron intentos de encausar la comunicación hacia la horizontalidad, para

Raúl Zebechi (2007) son tácticas que encubren proselitismo: “por más cercanos que sean los

11
movimientos, salvaguardar la autonomía es una condición sine qua non para una comunicación

autónoma, por canales y espacios propios no subordinados a los estados” (Zebechi, 2007:22).

Jorge Huergo (2004) revisiona prácticas que fueron empancipatorias: Radio Sutatenza

(Colombia en 1947); Radios Mineras y Sindicales (Bolivia en 1952); Prensa Nanica, en

oposición al régimen militar (Brasil en 1970); Cassette Forum (Uruguay en 1977); y otras.

Movimientos histórico-sociales que influyeron en los procesos políticos-culturales posteriores

co-ayudan a comprender los por qué de las representaciones actuales. “Lo “popular” no sólo

significa la democratización de la voz y la palabra, sino que fundamentalmente significa luchar

contra las formas injustas de vida” (Huergo, 2004: 2).

1.2 Acción y reacción, el principio de todo

Isaac Newton supo resumir en leyes de relaciones existentes entre las fuerzas y sus

efectos. El principio de acción y reacción establece que: “cuando un cuerpo A ejerce una fuerza

sobre otro cuerpo B, éste reaccionará ejerciendo otra fuerza sobre A de igual intensidad y

dirección, aunque de sentido contrario” (Newton, 1687). Como en cualquier ciencia, resulta

insuficiente memorizar leyes sin contextualizarlas. Sin embargo, no hay que ser un genio para

vislumbrar que cuando el régimen capitalista (A) excluyó a las comunidades aymaras (B) ésta

reaccionó con protestas de la sociedad civil contra la exportación de recursos naturales.

El documental ¡Fusil, metralla, el pueblo no se calla! (Gutiérrez, V. 2004); ostenta el

poder que las empresas transnacionales también ejercen sobre la comunicación del país. La

mencionada insurrección del Alto, Bolivia 2003 (Página 12, 2003) comprueba que las radios

no son meros medios transmisores, sino que contribuyeron con la atención de heridos y

concientizaron para resistir embates del ejército boliviano.

12
Cuando los “Sin Tierra”, abrieron escuelas y medios, desde su propio sentido de

pertenecía y para la construcción identitaria, el colectivo se organizó en movimiento

(GONÇALVES C. W. P. 2001). De esta forma, no sólo se multiplicó la presencia de lo excluido

del poder en diferentes ámbitos. Sino que estos “procesos comunicacionales se incorporaron a

las luchas mayores por sociedades más justas” (Gonzaga Motta, 1983:13). En cualquiera de los

casos, no hace falta ser doctor en física para reaprehender que la ciencia es un proceso social e

histórico alimentado de lo que nos rodea.

Es indiscutible que en los alrededores de Latinoamérica se observan inequidades y,

aunque, esta sea una verdad de perogrullo, ni los estamentos políticos, ni los medios masivos

de comunicación, ni la civilización inmersa en la sociedad mediatizada, discuten la continua

producción de desigualdades (Mata, 1992; Rey, 2002 y Gomes, 2007). Según el modelo

descripto por Jesús Martín Barbero en “De los medios a las mediaciones”: “la penetración del

mensaje producía efectos determinados y el proceso de comunicación con gran omnipotencia

ideológica funcionalista, era un dispositivo totalizador de los discursos” (Barbero, 1987: 221).

“Si América Latina va a la vanguardia de este tipo de estudios es, porque allí se

desencadenaron procesos de cambio que hicieron vacilar las viejas concepciones…

Latinoamérica no es sólo lugar de una crítica radical a las teorías de la modernización aplicadas

a la difusión de las innovaciones en relación con los campesinos o en el marco de las reformas

agrarias, a la política de planificación familiar o la enseñanza a distancia, sino que produce

también iniciativas que rompen con el modo vertical de transmisión de los ideales del

desarrollo” (Mattelart A. y M, 1997: 81).

La antítesis de la comunicación convencional y comercial es la “otra comunicación”.

“Experiencias pedagógicas y populares que buscan revertir la naturaleza autoritaria del acto de

comunicar, haciendo que los receptores sean nuevos polos emisores...Cambio de perspectiva

13
que estimula la participación colectiva” (Gonzaga Motta, 1983: 13-18). Implicancia que

tácitamente sobreentiende la lucha por la conquista de derechos elementales para la

subsistencia.

El trabajo final integrador surge de la propia necesidad de complejizar la tarea del

estudiante universitario. Convencido que debe pensar a la Universidad como un actor político,

no de poder; como actor de reparto en el protagonismo que verdaderamente debe ocupar;

acompañando el empoderamiento social para democratizar la sociedad, la comunicación, la

educación y la cultura. Axiomas que le devuelven el reconocimiento mutuo a quienes fueron

expulsados por “el sistema de la comunicación institucionalizada” (Rodrigo Alsina, 1989: 1-2)

que otorga selectivamente el carácter de acontecimiento -noticia- a diferentes fenómenos según

las épocas.

El objeto de estudio es un medio comunitario que práctica ‘lo alternativo’. Por lo tanto,

no alcanzará con indagar en la formación técnica/profesional de quienes asisten al Taller.

Delimitar lo particular del modo en que los sujetos afrontan la comunicación valiéndose de los

artículos 19 y 29 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y de los 166 artículos que

integran la Ley Nº26.5221 -Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual- será fundamental

para nuestro estudio, en los siguientes capítulos se observará una profesión comprometida con

la pluralidad de voces, la barriada y la audiencia.

La Comunicación Popular es una práctica que en su esencia: “rescata una perspectiva

ideológica de cambio, emancipación y resistencia; escuela de criticidad; con una agenda

asociada a la de actores populares, sujeto en diálogo con el conjunto de la sociedad” (Uranga,

2011: 8). Alternativa esencial para constituir un espejo en donde la sociedad en su conjunto se

1
Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual. Disponible en:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/155000-159999/158649/norma.htm

14
vea reflejada (Simpson Grinberg, 1984:31-42). “Propuesta necesaria para reunir personas en

torno a objetivos comunes, formar grupos de reflexión y acción; oportunidad de expresión para

otros; alternativa en cuanto al papel del comunicador” (Gonzaga Motta, 1983: 18).

Por eso, preguntarnos: ¿Cómo se desarrolla la comunicación?, según Díaz Bordanave:

“no será suficiente”. En los para qué y en el qué, está intrínseca la interpelación, de “otro

periodismo”: que se comunica desde las bases y en donde se sitúa el Taller Comunicación de

Base en Bº Los Pumitas que forja la comunicación dialogal: “una relación de confianza mutua

en la cual cada uno, agente externo y grupos populares, contribuyen al crecimiento del otro”

(Gonzaga Motta, 1983:16).

El siguiente capítulo dará cuenta de cual el lugar en donde nace el aprendizaje que se

supedita en la transformación de los receptores en interlocutores, quienes enfrentan al poderío

político y económico del modelo transnacional de las comunicaciones. Organización social que

para la barriada de los barrios populares de 12 países resulta ser “campo de interlución, caja de

herramientas identitarias y sentido de categorías” (Segato, 1998:163-165) de una comunidad

organizada por ‘el cooperativismo’2.

2
Cooperativismo (Consultar anexo)
15
Capítulo 2:

“Por una Comunicología de la liberación”

L. R. BELTRÁN (Chasqui, Quito, 2013, 105, pp 8-13)

La motocicleta Norton 500 de Alberto Granados, fue medio por el cual Ernesto Guevara

de la Serna vivenció las injusticias decadentes, tan grande como la mismísima América, y

abrazó a su “otro yo”. Su nombre era “La Poderosa”, mismo título que tiene una organización

social que levanta la bandera de liberación: “El hombre, medida de todas las cosas, habla aquí

por mi boca y relata en mi lenguaje lo que mis ojos vieron; mi boca narra lo que mis ojos le

contaron... El personaje que escribió estas notas murió al pisar de nuevo tierra Argentina el que

las ordena y pule, “yo”, no soy yo; por lo menos no soy el mismo yo interior” (Guevara, 2005:

51-52).

Según Mc Luhan (1967) los seres humanos somos moldeados por los instrumentos de

comunicación (Mc Luhan y Fiore, 1967). El estigma, la desinformación y la vulneración de

derechos por parte algunos medios fue lo que motivó a un grupo de personas definirse como

sujetos: “no sólo individuos, sino también solidaridades naturales, espontáneas y

construcciones colectivas, forjada por voluntad” (Alfaro, 1988:19).

La difamación del informe televisivo “Zavaleta el Documental” (América TV, 2009)

que presentaba al territorio como “la antesala de la muerte”, caló hondo en la indignación de

los habitantes del barrio. Nacho Levy, el referente de la organización, marca como histórica la

asamblea sobre el potrero de calle Iriarte, aquel día 24 de mayo, lo que fue un encuentro de

vecinos perjudicados por la pérdida de trabajo y por los colectivos que dejaron de ingresar,

deparo en el “festival de la alegría”3 en la puerta del canal América TV, con actividades

3
Festival de la alegría (Consultar anexo)

16
culturales que denunciaban a la estigmatización (Página 12, 2009). “Otra vez nuestra existencia

estuvo negada… Los medios no se hicieron eco. Entonces decidimos lanzar esta cooperativa

de comunicación. A partir de allí, comunicar la voz de los oprimidos es parte de la diaria y

hacer la nuestra es narrarla, fotografiarla o ilustrarla, como sea, pero contarla (Levy, 2018).

Lo urgente signó el rumbo de “La Garganta Poderosa” que va por caminos alternativos

y nos transporta a realidades lejanas y cercanas. Una revista villera que desde el 1ro de enero

del 2011 se sostiene sin pauta oficial, ni publicidad comercial, que prolonga en el tiempo su

calidad en diseño, ilustración, redacción y retrata personalidades de la cultura popular para

transformar realidades, contrarrestar la estigmatización y dejar de revestir “la voz de los sin

voz” (Kaplún, 1987), reconociéndolos como interlocutores en un mundo desigual repleto de

“sordos y mudos, barreras y muros” (Levy, 2018).

Lo expuesto a continuación es un extracto textual perteneciente a la editorial “latiroide’,

editorial desordenado”4 en alusión a los cien números de la revista “La Garganta Poderosa”.

Las líneas que vale la pena traer a colación, responden al orgullo y la emoción de quienes

alcanzaron a escribir cientos de ejemplares, creando así, un medio para la comunicación. “Un

medio de comunicación sin complicidad empresarial, ni obsecuencia estatal, ni crítica sin

argumentos. Que no claudicó pese a las presiones y frente a las represiones, en pos de hacer el

mejor periodismo que supimos gestar...Sin frenos, narramos en cada edición el origen y la

resistencia de una comunidad distinta, construyendo un archivo único con las historias vividas

de los territorios excluidos de Latinoamérica. Así, la revista se convirtió en la puerta de entrada

a cada barrio popular y promovió la articulación del movimiento villero por el continente,

frente a tanto golpe blando, duro, mediático y judicial”.

4
La Garganta Poderosa, 2020:100,3 (Consultar anexo)
17
Su organización es: “embrión político hecho de decisiones y actividades de

interlocución con otros sujetos del mismo pueblo y frente a las otras clases” (Alfaro, 1988:19);

es tan poderosa como su nombre lo indica porque estimula cooperativas autogestivas,

“Caseritos” cooperativa de panificación de Bº Los Pumitas (La Garganta Poderosa, 2020).

Masifica el alcance de sus estrategia de inclusión, #contagiásolidaridad, #contagiáconectividad

y #contagiápotabilidad5. Y abre espacios para la integración comunitaria como el nodo de

conectividad en Bº La Cariñosa, uno de los 100 nodos digitales en todo el país6.

En la zona noroeste de Rosario, barrio Los Pumitas, donde los derechos universales son

anhelos, emergió la primera asamblea popular de La Poderosa en el año 2015. Desde entonces,

“La Poderosa” tiene su base y los vecinos desde allí hacen prevalecer sus derechos y

necesidades básicas como: el agua, la vivienda, la luz, la niñez, la educación y la salud. Un

terreno hostil se transformó en espacio de interpelación convocante, de comunicación y

educación popular. “El éxito público de la denominación (lo popular) radica justamente en su

capacidad de reunir a grupos tan diversos, cuya común situación de subalternidad no se deja

nombrar suficientemente por lo étnico, ni por el lugar en las relaciones de producción, ni por

el ámbito geográfico...Lo popular permite abarcar sintéticamente todas estas situaciones y dar

una identidad compartida a los grupos que coinciden en ese proyecto solidario” (García

Canclini, 2004: 1).

2.1 En casa está prohibido no gritar

La Casa de las Mujeres y las Disidencias de toda la República Argentina, sostienen a

pulmón 137 espacios alimentarios que reparten unas treinta mil raciones diarias

(aproximadamente). Quienes coordinan la casa en el plano regional, proclaman ser sólo una

5
#contagiásolidaridad, #contagiáconectividad y #contagiápotabilidad (Consultar anexo)
6
La Garganta Poderosa 2020. Nodo digital “Pichón” Escobar (Consultar anexo)
18
parte más de un grupo que brega por las oportunidades de los sectores relegados, no se

individualizan a la hora de declarar, sino que responden en nombre de todo un colectivo: “la

Casa es un espacio de contención, promoción de derechos y empoderamiento colectivo, un

lugar donde nos encontramos, estamos y nos organizamos para seguir” (La Garganta Poderosa,

2020).

Fabio Jerez tiene 23 años, lleva tres años participando del día a día en “La Poderosa” y

aún hoy no deja de sorprenderse de la magia que acontece en “La Casa”. Desde el momento en

que ingreso en ella, algo de él cambio, del interés por el fútbol y el rap, se le despertó una

repentina curiosidad por la escritura. Fabio es comunicador Qom y redacta notas para “La

Garganta Poderosa”: “las clases que se dictan en los talleres de La Casa de las Mujeres y

Disidencias, representan una herramienta más para poder expresar lo que nosotros vivimos en

el barrio Los Pumitas. En un comienzo me acerqué tan sólo con el interés centrando en el

deporte y el rap. Pero hoy, no dejo de sorprenderme con chicos de 8 y 9 años, que cuentan con

una creatividad enorme, y gran facilidad para la escritura”7.

Un día después del paro internacional del 8M Día Internacional de la Mujer, respetado

en más de 60 países del mundo y que en nuestra ciudad registró a 60 mil mujeres movilizadas,

se inauguró La Casa de las Mujeres y las Disidencias, el sábado 9 de marzo a las 15 hs, en el

potrero de calle San Jóse y Cabal -Bº Los Pumitas-. “Donde las políticas públicas brillan por

su ausencia, levantamos un espacio, nuestro espacio. Un grito ante un Estado ausente”. Un

hogar que abre las puertas a resignificar el poder de las luchadoras que son raíz de cada

comunidad, ramificar la resistencia construyendo identidad, y acompañar las Femineidades en

situación de violencia. Aquí dentro, la puesta en marcha de talleres: “Herrería", “La ESI”

(Educación Sexual Integral), “Panificación”, “Apoyo escolar”, “Espacios comunitarios de

7
Entrevista a Fabio Jerez (Consultar anexo)
19
cuidados a nuestras infancias”, “Merenderos”, “Ollas populares”, “Política”, “Frente de

géneros” y “Comunicación”, valen para romper las estructuras patriarcales que apresan a

quienes conviven con las desigualdades en los barrios disidentes.

El último de los nombrados, el “Taller Comunicación de Base”, produce contenido

periodístico (redacción y audiovisual) de los sucesos en Los Pumitas, y articulándolo con la

redacción de La Poderosa, contextualiza las otras realidades que les sucede a los vecinos de

Granadero Baigorria, Camino Muerto, La Cariñosa y La Cava. Así, desde la periferia hacia los

centros: “proporcionando información desde y para los sectores populares. No sólo siendo una

comunicación distinta, sino un fruto de una militancia extraordinaria insertada en los pilares de

los olvidados en la sociedad, escriben desde el centro del abandono” (Calloni, 2020)8.

Sus integrantes transitan un proceso pedagógico propio de lo popular. El relato de

villeras y villeros es noticia y estos hacen del Taller Comunicación de Base, una usina

productora de contenido. “En octubre del 2010 estábamos pintando nuestra primera redacción

villera, sobre la calle Che Guevara (tira 6), casa 85 bis de Zavaleta. En el 2012 cortamos la

cinta de nuestra segunda redacción, nada menos que en el edificio de la ex ESMA, sobre calle

(Libertador 8151), sin imaginar que en 2019 estaríamos inaugurando otra en Rosario, en Centro

Cultural La Toma, que luego se trasladaría a Urquiza 837 y una más en Córdoba Capital,

alojada en el Circulo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Obispo Trejo 365)” (La

Garganta Poderosa, 2020).

Hace dos años, las clases de zumba de la “Casa de las Mujeres”, despertaron el interés

de Fátima Barrera. La comunicación y los feminismos la acercaron a su militancia, que aún

hoy prosigue, como la referente en comunicación del barrio Los Pumitas, fotógrafa de “La

8
La Garganta Poderosa, 2020:100, 20. Escriben desde el centro del abandono. Stella Calloni
(Consultar anexo)
20
Garganta Poderosa” y tallerista de comunicación de base. “El taller es donde, los voluntarios

de la organización social, se encuentran con vecinas y vecinos de la barriada de Los Pumitas

que desean aprender las herramientas de periodismo y comunicación que “La Garganta

Poderosa” utiliza para comunicarse. En él, viven lugares que posibilitan momentos de

recreación, en donde el tiempo de ocio se convierte en un escape de la cotidianeidad, y en la

casa convive un proceso de educación popular, colectivo y colaborativo. A través de él; las

miradas de quienes habitan el barrio nos enseña a abrir los ojos, sus voces nos transmiten

emociones en la cantidad de palabras justas, y sus gestos invitan a la acción de abordar las

problemáticas que pasan en el barrio para no normalizarlas”9. Barrera le atribuye especial

significado a este espacio, por haber sido estudiante del mismo. Cada uno de los talleres, ya

sea Rap, Encuadernación, Serigrafía, Educación Sexual Integral, Manicura, Deportes, Herrería,

Panificación, Política, Comunicación y otros son dispositivos de acción que dan respuesta ante

un entramado de violencia que es histórica.

Milena Medina, es comunicadora villera e integrante del Frente de Géneros de La

Poderosa, frente que no fue indiferente a la construcción de La Casa de las Mujeres y

Disidencias, que se consolidó por la necesidad de las vecinas a tener un espacio que haga

construcción social. La educación concebida como popular le posibilitó a Milena, como a tantas

otras, tener mayor expresión oral y liberarla del sesgo inconsciente de la victimización.

“De niña creía que comunicar, era algo exclusivo de los medios de comunicación. Lo

que la radio y la tele decían era la información. En mí, fue haciéndose costumbre el hecho de

avergonzarme por crecer en un barrio repleto de carencias y no querer exteriorizar lo que sentía.

Gracias a los diferentes dispositivos de acción; Frente de Géneros y Talleres, hoy entiendo por

medios hegemónicos a los que adaptan y construyen una versión afín a sus intereses monetarios

9
Entrevista a Fátima Barrera (Consultar anexo)
21
que defienden. Aquella idea anterior de comunicación, fue desarraigada de mi cabeza, junto a

otras nociones que cercaban mi imaginación. El Taller, ayuda a romper un cerco -

comunicacional- e incluso, en mi caso, lograr lo que era inimaginable: exponer frente a un

montón de personas en una asamblea vecinal”10.

Así como el personaje “Don Quijote de la Mancha”, es una creación de Miguel de

Cervantes, y símbolo de la lucha de un soñador que pelea contra los molinos de viento,

enemigos imaginarios, el comunicador social, que incursiona en la comunicación participativa

se enfrenta a enemigos invisibilizados por la mayoría: “la perspectiva del proceso

unidireccional y autoritario de la comunicación...El rol del profesional de la comunicación que

altera su función técnica-profesional: para crear oportunidades en las que otros se expresen”

(Gonzaga Motta, 1983).

La comprensión sobre lo popular y/o comunitaria como si fuese un “tipo” de

comunicación (Uranga, 2011) continua vigente por cómo “los medios reflejan la realidad de

manera superficial y fragmentaria… La versión ‘falsificada’ que se difunde es incompetente e

ignorante, pero se impone sin que podamos cuestionarla” (Kapuscinski, 1998: 7). El cerco info-

comunicacional no se achica con explicitar casos paradigmáticos de periodismo, o solamente

con exigir democratización. La manera de ligarla con una perspectiva de derechos humanos,

es haciendo (Uranga, 2011).

Nicolás Alesso, es uno de los voluntarios de “La Poderosa” que; acompañan la

pedagogía del Taller Comunicación de Base, empoderan a los vecinos para contar su realidad,

y persiguen la conquista de derechos para los barrios de Rosario. La comunicación es un

proceso abarcativo del todo, que hace causa común con los ideales que priman desde la

organización social. “Son los sentimientos, las expresiones, es un abrazo, y hasta un reto. Es lo

10
Entrevista a Milena Medina (Consultar anexo)
22
que nos lleva a problematizar absolutamente todo: en lo que estamos de acuerdo y en lo que

no. Es una herramienta de transformación que tenemos todos a nuestro alcance para cambiar

las distintas realidades que se viven, las cosas que queremos transformar, y también es algo a

transformar. Es la posibilidad de que todas y todos puedan gritar las cosas que quieran. Para

eso nació la Garganta, como un proyecto con el espacio para que las villas de todo el país y

posteriormente de Latinoamérica puedan gritar las cosas que quieran y que están

invisibilizadas. Porque las barriadas tienen voz, el problema son quienes quieren callarlas.

Desde ahí, está la clave de pensar la comunicación como un derecho, que cada uno puede

expresar lo que quiere o necesite, y más si esta es una realidad que en nosotros vive. También

existe a la hora de poder escuchar al otro, que asimismo es un derecho y además es

comunicación”11.

Fátima Barrera como vecina del barrio, encarna en sus palabras las vulnerabilidades

que en Los Pumitas se vivencian: “en lugares como estos, el derecho a la comunicación y el de

la libertad de expresión, son algunos de los tantos que se vulneran. Son iguales de importantes

que otros, ya que como herramienta hacen valer la voz de un barrio que cuenta su verdad, sin

malas reinterpretaciones. Cuando la gente de nuestras barriadas aparece en los medios, es muy

común verlos estigmatizados, culpabilizados o re victimizados. El recorte que los medios hacen

a diario, nos emparenta al asesinato, al narcotráfico o al robo. El enfoque que se hace de la zona

geográfica y sus habitantes, es naturalizado por el común de la gente”.

Milena Medina como comunicadora villera entiende al acto de habla en 1ra persona del

plural “nosotros”; y, por ende, su labor es inclusiva: “Mi convicción se relaciona a la apertura

de posibilidades. Hacer el ejercicio desde lo alternativo, sirve para romper los moldes, tanto el

mío como el de la barriada y destruir el miedo propio de los prejuicios que miran al barrio

11
Entrevista a Nicolás Alesso (Consultar anexo)
23
desde afuera. Ser comunicadora implica contar todas las problemáticas, dificultades, noticias,

bondades y realidades del barrio. Por lo tanto, es sentir y decir las cosas buenas y malas, como

nos suceden y son. Desde que yo tengo memoria, han sido hechos discriminados por los

grandes medios de comunicación. Los vecinos de nuestra barriada, aquellos que salen la tapa

de los diarios, en las noticias de la tele y en la radio, son victimizados, como también lo soy, a

causa de la irresponsabilidad de personas que dicen hablar por nosotros. Aquí periodismo

villero, es ejercer resistencia gritando una verdad: la nuestra”.

La idea de “reconocimiento del universo vocabular” (Freire, 1993) junto a la necesidad

de “pre alimentación de las estrategias” (Kaplún, 1992), son recapitulaciones hechas por Jorge

Huergo (2004) en “comunicación popular y comunitaria: desafíos políticos y culturales”.

En las palabras de nuestros entrevistados, se interpreta el relato de la organización social

que camina en paralelo al construido por los autores nombrados. Reconocer que: “el pueblo no

carece de voz... y que ésta, ha sido efectivamente relegada, acallada, marginada, menospreciada

y oprimida. Una voz continuamente hecha objeto de diferentes formas de anomalía y de pánico

moral por las formaciones y los discursos hegemónicos portadores de un orden moral (Huergo,

2004: 5). Es denominador común en todas las visiones compartidas con anterioridad.

Si desde antes, hacía falta “otro periodismo” que resista al reemplazo de exigencias

cívicas (Kapuscinski, 1999), tras la crisis sanitaria producto del COVID-19 y la posterior

recesión económica, las desigualdades se agudizan (INDEC, 2020). El informe del respectivo

2020, sobre la situación de los Servicios Básicos del Observatorio Villero de La Garganta

Poderosa, encuestó a 3019 familias, alcanzando a 13.882 personas: “en cada uno de los hogares

de los 4500 barrios populares, viven entre 4 y 10 personas; el 30% de las viviendas son

habitadas por más de una familia; en igual cantidad de porcentaje afirma que no tiene baño; y

53% dice no tener cloacas” (La Garganta Poderosa, 2020).

24
2.2 El lanza-NO-miento

Hasta el 19 de diciembre de 2020, la agrupación comunitaria abarca 114 asambleas

desperdigadas por la “mayúscula América” (Guevara, 2005: 51-52); es proceso autogestivo

que suma gente a su colectivo, al igual que sentidas dedicatorias con la excusa de sus cien

ediciones. Adolfo Pérez Esquivel, escultor, activista y Premio Nobel de la Paz en 1980 por su

trabajo en defensa de los Derechos Humanos de América Latina, bocetó un mensaje que como

bosquejo sirve para visualizar las necesidades de los ignorados: “muchos medios de

comunicación son aliados de este sistema de dominación. Han centrado su mirada en Estados

Unidos y hay mucha información que nos llega a través de ellos, como todo lo que pasa en

América Latina. Entonces, cada vez se necesitan más otras voces, otras miradas y otros

pensamientos sobre los pueblos latinoamericanos, ya que siempre hubo una política de

ignorancia sobre la realidad de nuestro continente. Por esto, los medios de comunicación

alternativos son fundamentales para dar oxígeno a la salud mental del pueblo. Además, para

enfrentar al monocultivo de la información se necesita una rebelión cultural, levantar la voz del

pensamiento propio y no dejar dominarse por información canalla ni por el monocultivo de la

mente” (Pérez Esquivel, 2020)12.

Militar para que las realidades cambien es exaltado por Reynaldo Sietecase. Las

fundamentaciones del periodista son las siguientes: “en épocas donde se discute sobre el

periodismo militante, pero se tilda de independiente al periodismo que se hace desde las

grandes corporaciones en defensa de intereses empresarios, la “Garganta” demuestra que la

militancia de sus publicaciones nace en el cruce de valentía y honestidad...Su grito es metáfora

de una manera de entender el oficio, en un país con casi la mitad de sus habitantes en situación

12
La Garganta Poderosa, 2020:100, 21. Oxígeno a la salud mental del pueblo. Adolfo Pérez
Esquivel (Consultar anexo)
25
de pobreza y donde los ricos cada vez son más ricos, su periodismo se torna indispensable”

(Sietecase, 2020)13.

Para la edición número uno de “La Garganta Poderosa” se imprimieron 3000

ejemplares, que el 1º de enero del 2011, salieron a la luz. El 60%, dos mil, se vendieron en

puestos de diarios y revistas, facultades, librerías y espacios culturales. Mientras que el otro

30% restante, mil, se repartieron en villas. Uno de los comunicadores elegidos para regalarle

el primer ejemplar fue Víctor Hugo Morales, el conductor de programas radiales y televisivos,

en ese entonces era uno de los primeros en librar un sin fin de causas judiciales que apuntaban

al directorio ejecutivo del conglomerado de medios más grande del país. Más allá del obsequio,

que fue parte la estrategia para que la producción sea redituable, Víctor Hugo cedió minutos

de su programa televisivo “Bajada de Línea”, para hablar de la revista, no como producto, sino

como material periodístico.

“Cada vez es más difícil que el periodismo sea plural porque hay un nivel muy alto de

concentración en Argentina, que ha bastardeado la ilusión que tenemos de la democracia. Los

medios de comunicación dominantes son un caballo de Troya, un desequilibrio muy grande y

de ahí nacieron medios como ustedes que imponen credibilidad y que son absolutamente

imprescindibles. La Garganta es una de las instituciones que más se impuso ante los medios

tradicionales, ha logrado una influencia en cantidad y en calidad. Y hoy nadie se anima a

mirarlos sin respeto. Respeto que es congruente a gritar las cosas que la profunda Argentina

necesita” (Morales, V.H. 2020)14.

13
La Garganta Poderosa, 2020:100, 20. Cien gritos. Reynaldo Sietecase (Consultar anexo)
14
La Garganta Poderosa, 2020:100, 20. ¡Qué equivocado estaba! Víctor Hugo Morales
(Consultar anexo)

26
Lo expuesto por los referentes le da valor agregado al colectivo que contradice ‘el

sálvese quien pueda’ y sobre las ruinas ocasionadas por concebir a la comunicación dominante:

monopolio concentrado en minorías, parió una comunidad democrática al servicio de las

mayorías. Comunidad que ante el cansancio de ser los ninguneados: “que no hablan idiomas,

sino dialectos. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que

no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tiene cara, sino brazos. Que no tienen

nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la

prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata” (Galeano, 1989: 52);

decidió gritar ¡basta!

2.3 Los de abajo

Las asambleas son lugares donde la militancia, nace, crece y camina. En ellas anidan

las rebeliones culturales encolumnadas en un periodismo que, si no es de base, no es nada.

Quienes las presencian son los sobrevivientes de las políticas dictatoriales y neoliberales que

desde siempre asecharon al régimen democrático de nuestro país. Es la gente de conciencia

colectiva a los que la sangre les hierve por las injusticias y son carne del comprometerse. Para

ellos estar presentes en un espacio donde se traccionan políticas públicas, se exige la presencia

estatal y al Estado se lo interpela para abolir las desigualdades es ser parte de lo que, previo a

su desaparición forzada Rodolfo Walsh -simbólico “Redactor Jefe”- proclamó: el periodismo

es libre o es una farsa.

“La Poderosa” con un entramado de 114 asambleas territoriales en: Argentina, Bolivia,

Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela

procuran acompañar las rebeliones culturales. Las asambleas pensadas a través de la

organización vecinal, resultan ser dispositivos territoriales que como estamentos funcionan

para denunciar: zona liberada por Gendarmería y Prefectura en la muerte de Kevin Molina

27
(Télam, 2015), maltratos y vejaciones por parte de las Fuerzas de Seguridad ante el Comité de

Derechos del Niño de la ONU en Ginebra (La Garganta Poderosa, 2017), gatillo fácil y abuso

policial en los asesinatos de Franco Casco (La Garganta Poderosa, 2018) y “Pichón” Escobar

(La Garganta Poderosa, 2018); dimensionar las ausencias de agua potable, gas natural,

conexiones eléctricas seguras; conectividad, cloacas, asfalto y ambulancias; redimensionar la

dignidad, la sororidad y la militancia en un proyecto que reemplace la falta por la

reconfiguración del hábitat de los barrios en nuevos modos de vivir en sociedad.

Los orígenes que condujeron a la creación de un medio comunitario, no son un hecho

anecdótico más. Fátima Barrera los evocó para medir con exactitud los precedentes que pueden

asentar las asambleas: “por lo que nos contaron los fundadores de la Garganta Poderosa, la

revista fue hija de la necesidad de romper el cerco comunicacional que había sobre Villa

Zabaleta. A tal decisión se llegó por medio de una asamblea vecinal”.

En los barrios populares donde el 20% de los hogares indicó tener una conexión a

internet deficiente, y el 60% ni siquiera cuenta con ello (La Garganta Poderosa, 2020) 15. La

construcción barrial desplegada en Granadero Baigorria, Camino Muerto, La Cariñosa, La

Cava y Los Pumitas, responde al NO del Estado.

La articulación de referentes barriales, comunidades y voluntarios en las asambleas,

hizo prosperar el ordenamiento interno de una organización. Si las asambleas establecen

prioridades territoriales, el taller “Comunicación de Base”, “La Poderosa” y su redacción hacen

exceder los límites de lo local y ubican temas suyos en la agenda de todos: la palabra acallada

es audible (Mata, 2011). Las medidas de prevención por el COVID-19 y la poca circulación

que hubo en las calles, hizo que las inequidades viajen todavía más rápidas que la luz, que en

el barrio casi siempre se corta. Y a pesar de ser señal de mal augurio, en las zonas donde la

15
La Garganta Poderosa, 2020:99, 20. Conexión con la equidad. (Consultar anexo)
28
virtualidad es un imposible, el encuentro de una comunidad democrática (Los Pumitas), el

periodismo participativo (Taller Comunicación de Base) y comunicación popular (La

Poderosa), hacen al acto de “comunicarse” (Kaplún, 1985:64); un suceso extraordinario.

Aunque tales eventos no son milagros explicables por intervención sobrenatural de origen

divino. Para Rosa María Alfaro: “Las asambleas y especialmente las de base, son el momento

cumbre deificado...Es el espacio de definición de las tensiones políticas y del futuro de la

organización” (Alfaro, 1988:19).

Milena Medina es una de las que presencia estas reuniones, en sus dichos hay indicios

que permiten ver cuán encumbrado está, este tipo de concilio barrial: “previo a la pandemia

nos reunimos semanalmente con los vecinos, colaboradores e integrantes de otras

organizaciones. Tras el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) los encuentros,

indefectiblemente, mutaron a la virtualidad y con una periodicidad de cada 15 días”. Es lógico

suponer que mientras se amortigua la crisis sanitaria, la participación voluntaria de algunos

agentes externos se obstaculiza. En todos los encuentros hay una pregunta que rompe el hielo.

Al formularse funciona cual tiza de un barco, que cuando asoma transforma una inmensa masa

líquida de agua en mitades que se separan, para luego ya agitadas volver a unirse: “¿Qué

queremos comunicar? encierra un sin fin de propuestas originadas desde el corazón del barrio,

que responden a las necesidades que faltan saciar”. El iniciar diálogo no es la única estrategia,

escuchar es atender lo expresado como demanda, que es el pedido por tirar de la punta de un

ovillo de lana del que nunca se tiró. Lo siguiente es: “la recolección de los testimonios revela

que es lo urgente y que lo importante, que merece ser tratado primero, segundo o tercero. La

votación termina cuando gana el voto de la mayoría, y se inclina la balanza a favor de la

decisión popular.

El 21 de septiembre del 2019, en el Centro Cultural La Toma, se realizó el acto

inaugural de “La Redacción”. Malena Montenegro, periodista del diario “El Ciudadano”, fue

29
una de las cronistas que, desde su puño y letra, bajo las palabras que Fátima Barrera enunció

como referente comunicacional del barrio: “Tenemos asambleas todas las semanas y ahí vamos

problematizando todo lo que nos sucede, lo que se necesita” (Montenegro, 2019).

Aquella lucha, continúa vigente aún hoy: “El distrito noroeste no se hace responsable

de colocar la iluminación lindero al espacio verde donde se ubica la cancha de Cabal y Ottone.

El Estado no da respuesta, no pone las luces porque no aparecemos en el mapa. En esa canchita

mujeres y hombres asisten al taller de fútbol popular. No poder contar con ello, representa un

problema porque al caer la noche y los pibes ya no pueden jugar más porque no se ve nada. La

inseguridad se empieza a notar al igual que la oscuridad” (Montenegro, 2019).

Ya sea en la cita anunciada, como en los testimonios elaborados para el trabajo en

cuestión, a Fátima Barrera le pareció importante remarcar que: “si bien la mano que dan los

compañeros que viven por fuera de los barrios, es importantísima, la base militante (presente

en las asambleas) se organiza con los y las vecinas de los barrios” (Montenegro, 2019). La

militancia en barrio Los Pumitas nació de los intentos de arrebato de la palabra, de tanta

represión estatal y paraestatal, y de la desobediencia organizada. El “Taller” que promueve lo

popular -comunicación/educación- como alternativa sólida para una victoria, que si es tal,

deberá ser colectiva. Es base de la Redacción de la “Garganta Poderosa” en Rosario y sentó las

bases para la acción mancomunada de los “oprimidos” (Freire, 1970).

El quehacer de comunicadores y educadores, debió adaptarse a los avances

tecnológicos, pero el empoderamiento de los integrantes trasciende distintas cuestiones. Fátima

Barrera dirá que: “va más allá de conocer sobre los nuevos formatos, y -algunos- tener

especialidades en diseño, redacción, fotografía y edición”. A cualquier trabajador de prensa le

es útil disponer de dispositivos informáticos y electrónicos para el desempeño de sus funciones.

Sin embargo, ni las computadoras, celulares, cámaras fotográficas, ni las redes, interfaces,

30
plataformas y software garantizan con su mera presencia, el cumplimiento de las obligaciones

cívicas y sociales por parte comunicador.

El proceso de aprendizaje de quienes asisten al Taller hizo fructífero comprender a los

medios de comunicación como herramientas para la acción: “aquí, lo que prevalece por sobre

lo individual es el trabajo colectivo que aparece cuando se tiene que cubrir alguna actividad.

Aquellas banderas, el legado de Rodolfo Walsh, es lo que buscamos transmitir”. Lo dicho por

Fátima, repara en la esencia de una práctica ética y también revolucionaria. El periodismo que

se ejerce caracteriza a la noticia por parámetros diferentes a los que otros medios, absorbidos

por el poder comunicacional, establecen. Los criterios están emparentados con interpretar lo

que desde las bases se expresa; la defensa de un discurso contra-hegemónico en un mundo cada

vez más monopolizado; el rescate de historias y personajes que son fundamentales para mostrar

lo que el poder pretende ocultar y para señalar lo que muchos prefieren no ver.

A modo de finalizar este capítulo, se concluye que la aplicación de tales criterios de

noticiabilidad, hicieron del “Taller Comunicación de Base” la 3er redacción de la Garganta

Poderosa a nivel nacional. El hecho noticiable se hace público en las asambleas que lo imponen

como prioritario, antes de su publicación en la revista, en el portal, o en las redes sociales. La

selección de fuentes se consigue a partir del ida y vuelta construido en el tiempo con las

organizaciones sin fines de lucro. Cada entrevista depara diálogo y lo publicado es el resultado

de haber puesto en común una comunicación horizontal, que a su vez, son experiencias de

organización social de “La Poderosa” en barrio Los Pumitas.

31
Capítulo 3:

“La utopía está en el horizonte - dice Ferando Birri- Me acerco dos pasos, ella se aleja dos

pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo

camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.

E. GALEANO (Las palabras andantes, Montevideo, Ediciones del Canchito, 1993, p

310)

La primera encuesta social filmada por el Instituto de Cinematografía, Universidad

Nacional del Litoral, buscó interpelarnos: “Al llegar a las orillas de esta ciudad organizada,

como en tantas otras, la estadística se hace incierta. Hay muchos ¿Cuántos? Demasiados

ranchos en los que viven centenares de familias santafesinas.

Fernando Birri capturó la realidad en un relato cinematográfico de los sujetos sociales

que no acceden a los medios de enunciación. Cada vez que la expresión homónima de la frase

“tire diez centavos” se pronuncia, la industrialización avanza sobre rieles y deja rezagados a

quienes vociferan por monedas. “Tire dié” es un documental que denuncia las problemáticas

estructurales y más que escenas, enuncia escenarios “que son producto de los principios que

constituyeron la agenda macroeconómica y política” (Lazzaro, 2010:29). La obra es un

documento de validación tan real como la respuesta a una necesidad transformadora en el orden

nacional (Paniagua, 2003).

Mucho antes del 1º de enero del 2011, día en el que ‘La Poderosa’ se dotó de

‘Garganta’ se persiguen prácticas de comunicación para que la ciudadanía en general se acople

a una conciencia colectiva “interfiriendo en el espacio marcado por la voz de los dominadores”

(Lins da Silva, 1981:35). Logran hacer suya la convicción de: “enseñar no es transferir

conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia construcción” (Freire, 1997, 47)

32
ayudándolos a alcanzar -colectivamente- un tren que siempre les pasó de largo, llamado

urbanización.

Para el observatorio de Responsabilidad Social, urbanización es: “una forma de

interrumpir localizadamente el ciclo de pobreza y subdesarrollo” (Minnicelli. A, 2013: 218).

La película “Tire dié” hace 70 años denunció la urgida transformación territorial. Mientras

tanto, bajo mirada impertérrita de los funcionarios de turno, el deterioro continuó inalterable,

y sólo el poder popular motorizó a las comunidades organizadas hacia el avance.

Actualmente en barrio “Los Pumitas” son dos mil las familias que habitan en casillas

de ladrillo visto. Al igual que la chapa, es vista, así también, la mala distribución de la riqueza.

Las ambulancias son invisibles y la luz solar es tan angosta como los pasillos. Donde oír llegar

a colectivos, camiones de recolección y respuestas estatales se convierte en un improbable. El

“Taller Comunicación de Base” es propio de la barriada que entienden lo que es vivir entre

inseguridad, inundaciones, el agua contaminada, basurales y el abandono histórico. Al igual

que los integrantes del entonces Instituto de Cinematografía “piensan los procesos de

intervención desde la comunicación en un doble sentido” (Uranga, 2011: 4). El “Taller” con su

organización vecinal refleja derechos y los vecinos son actores protagónicos en las políticas de

comunicación.

3.1 Fuimos noticia

El Centro de Salud Provincial Nº 94 “Empalme Graneros”, fue noticia en La Garganta

Poderosa del mes de agosto -edición nº98- porque en julio el personal de salud realizó medidas

de fuerza exigiendo mejoras salariales y condiciones dignas de trabajo.

“El Centro ubicado en Los Pumitas (Olavarría y María de los Ángeles) cerró sus puertas

en reiteradas ocasiones porque el establecimiento se quedó sin agua por los cortes de luz,

33
debido a que la bomba no puede llenarse sin electricidad, y el equipo conformado por 16

trabajadores no pueden higienizarse entre cada paciente. Al personal de salud -5 médicos, 1

psicólogo, 1 trabajador social, 1 agente sanitario, 1 odontólogo, 2 servicios generales, 2

administrativos y 3 enfermeros- a un año de su inauguración, les adeudaban 4 meses y vivían

una situación de precarización laboral por salario, por condiciones de trabajo y por empleo en

negro desde diciembre del 2019”16. El acontecimiento fue tratado a nivel nacional porque para

el taller y su comunidad, este era un tema central a tratar.

Fátima Barrera, hace un año y medio que se desempeña como tallerista, para ella las

producciones periodísticas no conocen de arbitrariedades: “La construcción de un hecho en

noticia se sujeta a replicar lo que en otros lados no se escucha… El periodismo se defiende a

través de un colectivo con íntegro sentido de pertenencia y compromiso social y nuestro modo

de trabajar es consensuar”.

Los talleres formaron a Milena Medina como comunicadora, en su experiencia se

dimensiona la trascendencia de estos para la formación del ser humano: “Para un villero y

villera hacer fotos, diseños, ilustraciones, crónicas, columnas o entrevistas para un medio de

comunicación, era un imposible. Fue a partir de La Poderosa y a través de la revista “La

Garganta Poderosa”, editada por todo el equipo de comunicación popular -que el Taller

Comunicación Popular de Bº Los Pumitas forma parte- que nuestra experiencia habla en voz

propia y ponemos sobre la mesa la innegable necesidad de políticas públicas que lleguen y

aseguren a los territorios”.

“La Garganta Poderosa” se hizo lugar en el mercado mediático funcional al poder.

“Aprendió ciertos códigos, empleó recursos ajenos, y se relacionó con algunos profesionales

que desde esos medios podían compartir un horizonte común con quienes impugnan el orden

16
La Garganta Poderosa, 2020: 98,16 (Consultar anexo)
34
social existente” (Lins da Silva, 1981: 35). De esta forma se reafirma el concepto de ‘brechas

existentes’17.

Nicolás Alesso, voluntario de “La Poderosa” afirma que: “todo es comunicable, todo

se puede comunicar. Hoy en día las tecnologías avanzan y con un celular podes hacer una

historia que le llegue a 4000 personas sobre la situación que se está viviendo en tal barrio,

bueno eso también lo mostramos. El poder de las redes sociales”.

En cada cobertura periodística los alumnos participan de experiencias de comunicación

popular. Barrera más allá de explicar las cuestiones metodológicas para la producción de

noticias, repasa cómo consiguen cada realización: “cuando algo pasa nos acercamos al lugar

del hecho. Por razones de proximidad llegamos algunas fuentes primero que otros, pero mejor

aún lo tratamos por el lazo afectivo que nos hermana con las organizaciones, colectivos,

vecinos y damnificados que confían su testimonio, algo tan valioso como su palabra porque

creen en nuestra credibilidad… Lo recabado, lo articulamos con “La Redacción”, quien se

encarga de enviar la información a su par de Buenos Aires, donde funciona la sede central”.

Medina es otra de quienes reivindica el valor de la palabra y el respeto a la verdad:

“Estas prácticas forman parte del espacio de formación para la enseñanza y el aprendizaje,

aprendemos hasta a relacionarnos con pares. Así como la confianza se gana día a día, es más

fácil destruir que crear. A razón de eso, respetamos a nuestras fuentes e informantes, que son

nuestros propios vecinos con los que compartimos mucho más que el territorio en común”.

17
Expresión acuñada por el Carlos Eduardo Lins Da Silva para aludir a las contradicciones
existentes dentro de la industria cultural y las posibilidades que ellas brindan para la
comunicación de “contenidos divergentes de la ideología dominante” (Lins da Silva, 1981:
35)

35
Lo que el “Taller Comunicación de Base” promueve es el ejercicio de una práctica ética

y articulada sin distinción social, ni de clase, con organizaciones e individuos aislados que en

la militancia se reencuentran con el hacer justicia social, por la que hacen causa común. “No

se trata solamente de ‘hacer comunicación’ sino de pensarla como un proceso complejo”

(Uranga, 2011: 10).

3.2 La conquista del espacio

Uno de los puntos de encuentro entre La Poderosa y el Taller es el entendimiento de lo

“popular” como algo más que una definición teórica y política: “su nombre asumía un proyecto

de emancipación que se pensaba y construía en cada realidad, con actores variados. Actores

que pese a sus diferencias sectoriales e incluso institucionales, encontraban en sus prácticas

comunicativas y políticas elementos de identificación y posibilidades de acción conjunta”

(Mata, 1987: 216-229).

El resultado de este choque ideológico, filosófico y cultural es la adquisición de bienes

intangibles. Nicolás Alesso piensa que la suma de factores sí altera el producto, por lo tanto la

comunicación popular se vuelve espacio de contención, de expresión, y de transformación: “un

lugar que se da con las juventudes, para que en un futuro el barrio esté lleno de comunicadores

y comunicadoras barriales, para que nunca más quieran hablar por ellos, estigmatizarlos y salir

a decir cosas de las villas del país, sino que sean ellos quienes lleven la posta, y tengan ganas

de escribir, fotografiar, filmar un video, dibujar y mostrarle al mundo: así es como vivimos,

este es nuestro hogar, estos somos ‘los villeros’”.

El escenario actual de “Los Pumitas” se configura por actores que buscan

reconocimiento. Hace 30 años la comunidad Qom se asentó en el barrio y desde entonces lucha

por recuperar su lengua, excluida por la educación formal y por derechos negados. Las

experiencias de una comunicación más integral: otras maneras de entender la comunicación…

36
La interculturalidad convoca a pensar (Uranga, 2011). Cada año, “La Poderosa” invita al

Festival Cultural por el día de los Pueblos Originarios, en calle Génova y Ottone, traer a

colación las palabras de Fabio Jerez ayudarán a entender ‘la interculturalidad’: “los Qom -

nosotros- hace 30 años estamos aquí, en barrio Los Pumitas. Somos los que soportamos la

pérdida de derechos y afrontamos problemas coyunturales que abarcan a todos, cualquier sea

su etnia, origen y religión. Las problemáticas sociales, incluidas aquellas que parecen ser

elementales como la falta de agua, el tendido eléctrico, el gas, la salud y la higiene, son

ausencias que estuvieron siempre. Condicionada nuestra lengua se le quito peso a nuestra

organización, por ende, la vinculación con otros sectores de la sociedad se fue haciendo

estrecha. La cultura y el idioma fue perdiendo terreno y en la mayoría de nosotros, la

desconfianza broto, sobre aquel que es distinto. Yo también prejuzgue el accionar de la

organización, como si fuese una más del montón que viene “hace política” y luego se va. No

obstante, al conocer el trabajo de los pibes y las pibas, vi valor en lo que hacían y entendí que

el desconocimiento, nos hizo vivir incomunicados. Desde aquel día elegí traducir la propia voz

de mi comunidad, por eso comprendo a la comunicación como una oportunidad de expresión”.

Esta acción ejemplifica a lo que se refería Martín Jesús Barbero, diferenciando vínculo

e inserción: “no se trataba de que la comunicación popular se “vinculara a” los movimientos

sociales; se trataba de que ella no era tal –no podía denominarse como tal- si “aún con toda la

carga de ambigüedad, de complicidad y de contradicciones, no está inserta en movimientos

sociales… Cualquier tipo de movimiento que genere solidaridad, que genere conciencia, que

genere capacidad de decisión, defensa de los intereses y de la identidad de una colectividad”

(Martin Barbero,1983: 7).

Los actores emergentes -villeros, feminismo y juventudes- con representación, voz y

voto en la asamblea barrial “Los Pumitas” fueron los que dedicaron su tiempo a la construcción

de la responsabilidad social y colectiva, con el objetivo de salvaguardar, perpetuar las culturas

37
originarias e impulsar la conmemoración del Día de Indio Americano. Desde entonces, cada

19 de abril, el barrio festeja la hazaña de haber encontrado un resquicio en el calendario de

todos.

3.3 Introspección

Las asambleas populares de “La Poderosa” escenifican la democracia participativa, y

así como la cámara cinematográfica documentó la realidad de quienes no accedián a los medios

de enunciación (Tire dié, 1960). “El Taller” detectó lo urgente, capturó la información que

compone la imagen -resultado de una votación- y a través de diferentes narrativas reflejó

señales de consenso y definición. Según Jerez: “en el “Taller Comunicación de Base” se

desarrolla comunicación popular interpretando el deseo de las mayorías, exhibidas en cada

votación barrial”. Esta imagen se relaciona con las exigencias cotidianas de la producción de

noticias (Goldin. Eliott, 1979) por criterios de importancia y de “noticiabilidad” (Wolf, 1981:

51). La organización social en cuestión, “reconoce cuando es suceso un acontecimiento y

cuando es una casual sucesión de cosas, cuya forma y cuyo tipo se sustrae a ser registrado”

(Tuchman, 1977: 45).

Jerez por ser integrante del Taller, refiere a la noticia como un proceso impregnado de

interpretación: “nuestro periodismo no se ve en otros medios... Esto se ejemplifica en la etapa

de preproducción, donde redactores, fotógrafos, talleristas y voluntarios preseleccionan

técnicas, herramientas, fuentes y enfoques que hacen una noticia lo más fiel posible a las

convicciones del colectivo”.

Milena Medina veía como un imposible que los villeros formarán un medio para hacer

públicos temas y reclamar soluciones: “a partir de La Poderosa y La Garganta, pusimos sobre

la mesa la innegable necesidad de políticas que lleguen y aseguren a los territorios”. La

asignatura del valor noticia que hacen los medios dominantes es atípica a la del “Taller

38
Comunicación de Base”. Los sujetos participantes son “productores de la información que

conforman una comunidad con la que dialogan al momento de componer sus agendas”

(Aruguete. N, 2009: 33). Para Barrera, la práctica periodística en estas circunstancias: “deja de

naturalizar cuestiones diarias, como tener que ir a buscar agua dentro de un baño que sale de

una zanja, ubicada a muchas cuadras de mi casa”.

A próposito de esto, Martini (2000) cavila sobre la no-definición que el Diccionario de

la Real Academia Española hace del periodista: ‘persona que tiene por oficio escribir en los

periódicos’, no revela ni la especificidad ni la densidad de la tarea periodística. Porque el

periodista no sólo “escribe” sino que construye la información, tarea en la que se incluye un

alto grado de interés y de curiosidad, etapas de documentación y de búsqueda y verificación de

las fuentes, de selección y valoración del grado de noticiabilidad, y de interpretación del

acontecimiento” (Martini, 2000: 23).

Afortunadamente resulta innegable la presencia de periodistas en medios alternativos y

estatales que tratan la noticia con especial enfoque en los conflictos sociales. Pero a la hora de

sentenciar cual es la razón que distingue al “Taller” de los demás, Milena Medina priorizó la

solidaridad: “elemento clave para acompañar a las feminidades en situaciones de violencia

machista, sostener ollas populares, cuidar las infancias, y denunciar la falta de Mesignya en los

Centros de Salud provinciales”. Solidaridad que le hizo adquirir a la barriada una herramienta

que es combustible y motor de los sujetos que aún yendo a pie, alcanzarán el tren -

históricamente esquivo- una cooperativa que no dejará de pujar hasta que se produzca lo

remediable, el arribo de la tan ansiada urbanización.

39
Conclusión:

La puesta en marcha de este trabajo inició a finales del año 2019. El Seminario de

Actualización y Profundización fue espacio de encuentro con representantes, que compartieron

con nosotros sus experiencias de pensar otras formas de hacer periodismo en y desde los barrios

de la ciudad, a punto tal de influenciar en la selección del tema para el proyecto: “El Taller de

Comunicación de Base” en Bº Los Pumitas, que desde el 21 de septiembre del 2019 se

oficializó como la Redacción de “La Garganta Poderosa”. Sin embargo, del modo en que se

tuvo que contextualizar social, política y culturalmente el marco en que se gestaron

movimientos que originaron la alternativa de ‘Comunicación Popular’, es pertinente situar el

19 y 20 de octubre del 2016, como la fecha que inconscientemente se encaminó su realización.

Desde ese día descubrí que un medio de comunicación pudo exceder los fines lucrativos

y corporativos. Como también transitar caminos alejados a los convencionalismos y hasta

próximos a lo utópico, llegando a convertirse en principio de transformación social y territorial.

Las IV Jornadas PAR: “Estigma social y construcción de la subjetividad. Gobernar, educar,

analizar en tiempos de hegemonía liberal”, valieron como primer acercamiento a lo que era “La

Poderosa” en verdad.

La elección personal estuvo signada por las formas, condiciones y tiempos del Taller

de Integración y una vez superada la etapa de cursado, la producción del TFI se encontró con

el infortunio de un suceso dominado por la desgracia y sus consecuencias: la transmisión

comunitaria del coronavirus; los fallecimientos por COVID-19; la propagación del Dengue; la

problemática energética; la deserción escolar; la quita del IFE; el desempleo; y lo presentado

por CEPAL (2020) incremento en la desigualdad (El Cronista, 2020). En este contexto de

inequidades profundas, y mientras los ánimos y las psiquis de los entrevistados estaban abatidas

40
por las adversidades, se solidarizaron con la culminación de este proceso, cuyo resultado se

plasma en las páginas del trabajo que anteceden a la conclusión.

Hoy con el paso del tiempo, en plena tarea de elaboración del TFI, reflexiono sobre el

haber estado presente en el lugar como un hecho sustancial. Poder oír lo influyente que había

sido la cooperativa fundada en Villa Zavaleta, mediante ella los proceso de autogestión se

estimularon, las estrategias de inclusión se masificaron, la integración comunitaria se abrió, y

a un año de pisar suelo rosarino ya proyectaban hacer algo similar en las barriadas de la

periferia, que desde entonces lidiaban con la política pública como gentrificación y el estigma

difundido en los canales de información: “una versión a menudo falsa y sin fundamento”

(Kapuscinski, 1998: 7).

Un barrio en estado de asamblea reinterpretó el verbo comunicar. El “Taller

Comunicación de Base” de Bº Los Pumitas intenta ser un exponente del ‘otro periodismo’ que

es una rebelión cultural, que si no es “de” y “para” las bases, no es nada. La frase “el periodismo

es libre o es una farsa” (Walsh, 1957: 216) reviste una de las paredes de la redacción local de

calle Urquiza al 837, como también cada declaración de los entrevistados: talleristas, alumnos,

militantes son jóvenes de conciencia colectiva que saben de la existencia de una versión más

auténtica a la historia contada.

Las enseñanzas de Freire (1970) los harán traccionar políticas públicas, exigir derechos

que les pertenecen, denunciar “una voz continuamente hecha objeto de diferentes formas de

anomalía...por los discursos hegemónicos portadores de una moral del orden” (Huergo, 2004:

5), y anunciar lo que entienden por comunicación: “lo que equivale a decir, en qué clase de

sociedad queremos vivir” (Kaplún, 1985: 67). Durante el período de aprendizaje, no malgastan

el tiempo en repetir técnicas de un profesionalismo tradicional, mejor aún lo invertirán en

enseñar descubrir cómo deberían hacerlo: desde una práctica de comunicación participativa

41
que no reproduce verticalidad en la producción de contenidos, que desarrolla sistemas de

comunicación y educación capaces de alterar la estructura en función de sus objetivos, y que

capacita a sus integrantes sobre como democratizar la comunicación.

Los testimonios develados sirven para entender las responsabilidades del comunicador

popular, quien fomenta la participación colectiva, y promociona un proceso pedagógico en cual

los grupos populares son el sujeto y objeto de su propio conocimiento en la construcción de

una sociedad. El rol de militancia insertada en los pilares de los olvidados sirve para entender

lo importante que es comunicar para los sectores populares. La tarea no sólo consiste en hacen

una comunicación distinta, sino en fortalecer la participación de quienes escriben desde el

centro del abandono. A partir de allí: la palabra acallada es audible (Mata, 2011) el cerco

comunicacional languidece y el periodismo será indispensable para construir un mismo suelo

en el que pisen firmes organizaciones y comunidades.

Los voluntarios de la sede local de “La Poderosa” hacen de nexo entre el Estado y las

comunidades de los barrios. Cada mes envían los insumos y alimentos que la Secretaria de

Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad de Rosario destina, piensan dispositivos

territoriales que sean sostenibles y perdurables, y con la venta de la revista encuentran un

ingreso más que ayuda a su financiación. El taller “Comunicación de Base”, que hasta marzo

del 2020 aconteció con normalidad en “La Casa de las Mujeres y las Disidencias” se enmarcó

dentro del plan “Santa Fe Más”, lo que era conocido como el “Nueva Oportunidad”: programa

social del área de Desarrollo Social del Gobierno de Santa Fe que contemplaba la restitución

de jóvenes a sus derechos y solventaba económicamente a las organizaciones, centros

comunitarios o vecinales que en sus propuestas efectivizaban la formación de su comunidad.

Más allá de los sistemas de subsidios -Nación, Provincia, Municipalidad y

organizaciones civiles (Unicef y Greenpeace)- los proyectos se llevan adelante por la voluntad

42
de los integrantes que impulsan cooperativas de oficios y trabajos. Sin lugar a dudas, sujetos

políticos y seres sensibilizados que colaboran interna y externamente como amplificadores de

la voz de ellos ‘villeros, indígenas, feministas y trans’ que haciendo de resistencia son carne

del comprometerse y fuerza del movimiento que indefectiblemente pondrá las cosas en su

lugar.

43
Bibliografía:

Referencias de artículos de revista:

ALFARO MORENO, R.M. (1998). “Participación para qué”. Revista Diálogos de la

Comunicación; Nº 22, pp. 1-52.

BARBERO, J.M. (1984). “Comunicación Popular y los modelos transnacionales”. Chasqui, Nº

8, pp. 4-11.

CORBIERE, E. J. (2000). “La cultura obrera Argentina como base de la transformación social”.

Herramienta. Revista de debate y crítica marxista, pp. 91-104.

DIAZ BORDANAVE, J. (1982). “Democratización de la comunicación: teoría y práctica”.

Chasqui, Nº1, pp. 13-21.

GONZAGA MOTTA, L. (1983). “Comunicación Popular: contradicciones y desafíos”.

Chasqui Nº8, pp. 12-18.

KAPLUN, M. (1983). “La Comunicación Popular ¿Alternativa válida?”. Chasqui, Nº 7, pp.

40-43.

MATA, M. (2011). “Comunicación Popular: continuidades, transformaciones y desafíos”.

Revista Oficios Terrestres, 1 (26). Disponible en:

https://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/982

REY, G. (2002). “Cultura y Desarrollo Humano: unas relaciones que se trasladan”. Revista

Digital de Cultura Pensar Iberoamérica, Nº 0, 2002.

ZEBECHI, R. (2007). “Los movimientos sociales como sujetos de la comunicación. América

Latina en movimiento, 426, 16-23.

44
Referencias de artículos de libros:

ARUGUETE, N. (2009). “Estableciendo la agenda. Los orígenes y la evolución de la teoría de

la Agenda Setting”. Ecos de la comunicación, Año 2, Nº 2. Disponible en:

https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/7119/1/estableciendo-la-agenda.pdf

BARBERO, J.M. (1987). “Del medio a las mediaciones”. Gustavo Gil; México, pp. 14-21.

BARBERO, J.M. (2001). “Reconfiguraciones comunicativas de lo público”. ITESO,

Departamentos de Estudios Socioculturales Guadalajara, Nº 26, pp. 71-88. Disponible en:

https://www.semanticscholar.org/paper/Reconfiguraciones-comunicativas-de-lo-

p%C3%BAblico-Barbero/4f886c5335f05b0c833959b5569abeae38012742

CICALESE, G. (2000). “Teorías de la Comunicación” Editorial Stella y La Crujía; Buenos

Aires. pp. 170-171.

FREIRE, P. (1997). “Pedagogía de la Autonomía”. Siglo XXI, México DF.

GALEANO, E. (1989). Los Nadies. El libro de los abrazos. Siglo XXI. México DF. pp. 52.

GARCIA CANCLINI, N. (1987). “Ni lo folklórico ni lo masivo ¿Qué es lo popular?”. Diálogos

de la Comunicación Nº 17.

GOMES, P. (2007). “El proceso de mediatización de la sociedad y su incidencia en

determinadas prácticas socio-simbólicas contemporáneas”. Sao Paulo, Brasil: Paulus. pp. 17-

30.

GONÇALVES, C.W.P. (2001). “Geo-grafías: movimientos sociales, nuevas territorialidades y

sustentabilidad”. Siglo XXI.

HUERGO, J. (2004). “Comunicación Popular y Comunitaria: Desafíos político-culturales”.

Quito, Pichincha, Ecuador: ALER, 2004.

45
INDEC. (2020). “Evolución de la distribución del ingreso (EPH)”. Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos. Informes técnicos. Vol. 4, Nº 178. Disponible en:

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ingresos_2trim203E26BE94AC.pdf

KAPLUN, M., & GARCIA, M. (1985). “El comunicador popular”. Ciespal. Quito, 1985.

KAPLUN, M. (1987). “La educación para los medios en la formación del comunicador social”.

En colaboración con María Helena Hermosilla. FCU, Montevideo, 1987.

KAPUSCINSKI, R. (1998). “¿Reflejan los media la realidad del mundo? Nuevas censuras,

sutiles manipulaciones”. Discurso del 1998, vol. 19.

LUSNICH, A. y PIEDRAS, P. (2009). “Una historia del cine político y social en Argentina”.

Formas, estilos y registros (1896-1969). Nueva Librería. Buenos Aires.

MAC BIRDE Commission. (1980). Many voices, one world: Communication and society.

today and tomorrow. Paris and London: UNESCO/Kogan Page.

MARTINI, S. (2000). “Periodismo, Noticia y Noticiabilidad”. Editorial Norma, Buenos Aires.

MATTELART, A. y MATTELART, M. (1997). “Historia de las teorías de la comunicación”.

Barcelona: Paidós Ibérica S.A.

MATURANA, H., & VARELA, F. (1980). “Autopoiesis y cognición: la realización de lo vivo

es un trabajo en teoría de sistemas y filosofía”. Boston. D. Reidel

MINNINCELLI, A. (2013). “Pequeño Diccionario de la Responsabilidad Social”. Editorial

Ikon S.A, Fundación observatorio de Responsabilidad Social, Bs. As.

OROZCO GÓMEZ, G. (1994). “Al rescate de los medios”. Univ. Iberoamericana-Fund.

Manuel Buendía, México, pp. 35.

46
PARANAGUA, P. A. (2003). “Cine documental en América Latina”. Ediciones Cátedra,

Madrid, pp. 456-457.

RODRIGO ALSINA. (1989). “La construcción de la noticia”. Paidós, Barcelona, 1989.

RODRIGO ALSINA. (2001). “Teorías de la Comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas”.

Universitat Autónoma de Barcelona. Bellaterra, 2001.

TUCHMAN, G. (1978). “La producción de la noticia”. Estudio sobre la construcción de la

realidad, Gustavo Gili, Barcelona, 1983.

URANGA, W. (2007). “La Comunicación comunitaria: Proceso cultural, social y político”.

Disponible en: http://www.wuranga.com.ar/images/propios/06_comunicacion_popular.pdf

URANGA, W. (2004). “La Comunicación como herramienta de gestión y desarrollo

organizacional”. Disponible en:

http://www.wuranga.com.ar/images/propios/06_comunicacion_popular.pdf

URANGA, W. (2011). “Comunicación popular y Derecho a la Comunicación. Otros

escenarios, nuevos desafíos”. Ponencia en Congreso Comunicación Popular, Salta, septiembre

2011.

URANGA, W. (2012). “¿Existe una ciudadanía comunicacional?”. En el cruce de la política y

la comunicación, La Crujía Buenos Aires, 2012.

WOLF, M. (1987). “La investigación de la comunicación de masas”. Crítica y perspectivas,

Paidós, Barcelona, 1987.

Referencias de publicaciones periodísticas:

CALLONI, S. (2020). Escriben desde el centro del abandono. La Garganta Poderosa, octubre

Nº100, pp. 20.

47
LA GARGANTA PODEROSA (2020). Casa de las Mujeres y las Disidencias, para cuidarnos

entre todas. La Garganta Poderosa, junio 2020 Disponible en:

https://lapoderosa.org.ar/2020/06/casas-de-las-mujeres-y-las-disidencias-para-cuidarnos-

entre-todas/

LA GARGANTA PODEROSA (2020). Caseritos nuestros sueños. La Garganta Poderosa,

enero 2020. Disponible en: https://lapoderosa.org.ar/2020/01/caseritos-nuestros-suenos/

LA GARGANTA PODEROSA (2020). Conexión con la equidad. La Garganta Poderosa,

septiembre 2020, pp. 20.

LA GARGANTA PODEROSA (2017). La Poderosa denunció torturas ante la ONU. La

Garganta Poderosa, octubre 2017. Disponible en: https://lapoderosa.org.ar/2017/10/la-

poderosa-denuncio-ayer-torturas-ante-la-onu/

LA GARGANTA PODEROSA (2018). La sonrisa de Franco en los ojos de Ramón. La

Garganta Poderosa, octubre 2018. Disponible en: https://lapoderosa.org.ar/2018/10/la-sonrisa-

de-franco-en-los-ojos-de-ramon/

LA GARGANTA PODEROSA (2018). Las tizas no van a callar: ¡justicia para Pichón

Escobar!, agosto 2018. Disponible en: https://lapoderosa.org.ar/2018/08/las-tizas-no-van-a-

callar-justicia-para-pichon-escobar/

LA GARGANTA PODEROSA (2020). Latiroide’, editorial desordenado. La Garganta

Poderosa, septiembre 2020, pp. 2.

LA GARGANTA PODEROSA (2020). Nodo digital “Pichón” Escobar. La Garganta Poderosa,

septiembre 2020. Disponible en: https://lapoderosa.org.ar/2020/09/nodo-digital-pichon-

escobar/

48
LA GARGANTA PODEROSA (2020). Nuestro centésimo grito. La Garganta Poderosa,

octubre 2020, pp. 27.

LA GARGANTA PODEROSA (2020). Salud a puertas cerradas. La Garganta Poderosa,

agosto Nº98, pp. 16-17.

LEVY, N. (2009). Carta abierta en repudio a Facundo Pastor. Página/12. Disponible en:

https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/125913-40246-2009-06-01.html

LEVY, N. (2018). Contar nuestra realidad por nosotros mismos es un triunfo. Hermandad

Obrera de Acción Católica Disponible en: https://www.hoac.es/2018/06/25/nacho-levy-

periodista-contar-nuestra-realidad-por-nosotros-mismos-es-un-triunfo/

LEVY, N. (2009). En repudio de un barrio al amarillismo de la tevé. Página/12. Disponible en:

https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-125913-2009-06-01.html

MONTENEGRO, M. (22 de septiembre de 2019). La Garganta Poderosa ya tiene redacción

propia en Rosario. El Ciudadano y la Región. Disponible en:

https://www.elciudadanoweb.com/la-garganta-poderosa-ya-tiene-redaccion-propia-en-

rosario/

MORALES, V.H. (2020). ¡Qué equivocado estaba! La Garganta Poderosa, octubre Nº100, pp.

20.

PEREZ ESQUIVEL, A. (2020). Oxígeno a la salud mental del pueblo. La Garganta Poderosa,

octubre Nº100, pp. 21.

SIETECASE, R. (2020). Cien gritos. La Garganta Poderosa, octubre Nº100, pp. 20.

49
TELÁM (2015). Realizaron una jornada cultural contra la impunidad judicial. Telám,

septiembre 2015. Disponible en: https://www.telam.com.ar/notas/201509/118962-dos-anos-

asesinato-kevin-molina-zavaleta-tiroteo-jornada-cultural-impunidad-judicial.html

VIU, T. (8 de septiembre de 2019). Periodismo Popular. Enredando.org.ar. Disponible en:

https://www.enredando.org.ar/2019/08/04/periodismo-popular/

Referencias de material audiovisual publicado en la web:

BIRRI, F. GALLO, M. R. & PETRONE, F. (1960). Tire dié [Archivo de video]. Disponible

en:

https://www.youtube.com/watch?v=d3p4InqRQ0o&ab_channel=GustavoH.Mayares

OCAMPO, G. BALLERSTEROS, M. & MANCO, A. (2017). Ni un pibe menos [Archivo de

video]. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=qfQPMKSAPTY&ab_channel=LaGargantaPoderosa

VILLCA GUTIERREZ, E. & MENACHO R. (2004). ¡Fusil, metralla, el pueblo no se calla!

[Archivo de video]. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=QZf53Xu4weg&ab_channel=AdolfoM.Antezana

50
Anexo:

1. Cooperativismo

El cooperativismo es una primera forma de alianza voluntaria entre personas con

intereses para realizar una actividad o producir un bien que le signifique beneficios para todos

sus integrantes.

Está representado a una escala mundial a través de la Alianza Cooperativa

Internacional, quién estableció los siete principios que guían el accionar de este tipo de

organización y representan su espíritu y su esencia, girando en torno a los valores de la

democracia, solidaridad, igualdad, autoayuda y autorresponsabilidad.

Las cooperativas han tomado fuerza desde finales del siglo XIX cuando se generó una

extensa red de organizaciones de gran utilidad colectiva. En todas sus expresiones siembran

trabajo decente, trato digno, empoderamiento de la comunidad, desarrollo de su capital social

y la posibilidad de vivir sin pobreza. Tienen un papel fundamental en la promoción del

desarrollo socioeconómico en todo el mundo, especialmente en tiempo de crisis. Actualmente

se han transformado en una alternativa generadora de bienestar colectivo y pilar de una

economía con rostro humano” (Minnicelli. A, 2013: 48-49).

51
2. Festival de la alegría

52
3. La Garganta Poderosa, 2020:100,3

53
4. #contagiáconectividad y #contagiápotabilidad

54
5. La Garganta Poderosa 2020. Nodo digital “Pichón” Escobar

6. Entrevista Fabio Jerez

55
Entrevista desgrabada a Fabio Jerez

Comunicador de la comunidad Qom e integrante del taller Comunicación de Base en

barrio Los Pumitas

- ¿Qué es el taller “Comunicación de base”?

El Taller “Comunicación de Base” es donde por primera vez dimensione lo que era una

redacción. Gracias a él, supe qué era redactar y aprendí a contar nuestra verdad, la que vemos

y sentimos para hacer periodismo. Un periodismo que en muchos medios no se ve.

Las clases que se dictan en los talleres de La Casa de las Mujeres y Disidencias, y La

Casa de la Poderosa, representan una herramienta más para poder expresar lo que nosotros

vivimos en el barrio Los Pumitas. Desde hace tres años soy participe de las iniciativas

desarrolladas por la organización social “La Poderosa”. En un comienzo me acerque tan sólo

con el interés centrado en el deporte y el rap. Pero hoy, con 23 años no dejo de sorprenderme

de chicos 8 y 9 años, que cuentan con una creatividad enorme, y gran facilidad para la escritura.

Algo de lo que a mí me apasiona muchísimo.

- ¿Qué entendes por comunicación?

Antes de definir lo que entiendo por comunicación, hay algo que debo poner en

evidencia, para contextualizar: los Qom -nosotros- hace 30 años estamos aquí, en barrio Los

Pumitas. Somos los que soportamos la pérdida de derechos y afrontamos problemas

coyunturales que abarcan a todos, cualquier sea su etnia, origen y religión.

Las problemáticas sociales, incluidas aquellas que parecen ser elementales como la falta de

agua, el tendido eléctrico, el gas, la salud y la higiene, son ausencias que estuvieron siempre.

Condicionada nuestra lengua se le quito peso a nuestra organización, por ende, la vinculación

56
con otros sectores de la sociedad se fue haciendo estrecha. La cultura y el idioma fue perdiendo

terreno y en la mayoría de nosotros, la desconfianza broto, sobre aquel que es distinto.

Yo también prejuzgue el accionar de la organización, como si fuese una más del montón

que viene “hace política” y luego se va. No obstante, al conocer el trabajo de los pibes y las

pibas, vi valor en lo que hacían y entendí que el desconocimiento, nos hacía vivir

incomunicados. Desde aquel día elegí traducir la propia voz de mi comunidad, por eso

comprendo a la comunicación como una oportunidad de expresión.

- ¿Cómo se desarrolla la comunicación popular en el taller?

Interpretando el deseo de las mayorías, exhibidas en cada votación barrial. Las

asambleas tienen un gran poder de convocatoria y de aceptación por parte de los vecinos y las

organizaciones quienes traen a colación sus problemas urgentes, para así activar consenso y

encontrar la mejor solución.

En cuanto a la práctica periodística en sí, hacer implica el preproducción y realización.

Un grupo de comunicadores: redactor, fotógrafo, tallerista y voluntario, piensan en conjunto:

¿Que vamos a comunicar? ¿Cómo? ¿A quién recurriremos? Absolutamente todas las técnicas

y herramientas implementadas.

Previo a desplazarse hasta el lugar de los hechos, es imperioso hacer una preselección

de técnicas y herramientas que ayudaran a la concreción de abordar una noticia fiel a las

convicciones del colectivo integrado por diferentes áreas, que juntas hacen a un todo. Ese todo

es el motor de la producción periodística de La Garganta Poderosa en Rosario, la tercer

redacción a nivel nacional y es denominado “Taller Comunicación de Base”.

- ¿Por qué es importante el taller para vos, y para la comunidad que lo conforma?

57
Es importante porque a través de él, tenemos la posibilidad de exteriorizar lo que

pensamos y sentimos acerca de cuáles son las necesidades básicas insatisfechas de un barrio,

en el que históricamente la desconfianza para con ‘el otro’ estuvo impregnada.

Quienes lo integramos, somos un grupo de personas que conformamos un crisol de

culturas, de todos aprendemos algo, y la unión es reforzada por el hecho de pensar que hay una

única cosa que está por encima de todas nuestras diferencias, y esta es: el espacio físico en el

que vivimos, crecemos y nos desarrollamos.

El taller replica las formas de democracia participativa que ejercemos en las asambleas

populares, las mismas nos agrupan y marca lo que es urgente.

58
7. La Garganta Poderosa, 2020:100, 20. Escriben desde el centro del abandono.

Stella Calloni

59
8. Entrevista a Fátima Barrera

Entrevista desgrabada a Fátima Barrera

Comunicadora y referente en comunicación de “La Poderosa” barrio Los Pumitas.

Estudia fotografía en el ISET Nº XVIII, es fotógrafa de “La Garganta Poderosa” y

tallerista del taller “Comunicación de Base”

- ¿Qué es el taller “Comunicación de base”?

El taller Comunicación de Base es donde, nosotros, voluntarios de la organización

social “La Poderosa”, nos encontramos con vecinas y vecinos de la barriada del Bº Los Pumitas

para enseñar herramientas de periodismo y comunicación que desde “La Garganta Poderosa”

utilizamos para comunicarnos. En la Casa de Mujeres y las Disidencias -espacio abierto para

todas las mujeres de la ciudad- se realizan distintos talleres: manicura, zumba, costuras, frente

de géneros y espacio para la crianza. Podría decirse que en él viven lugares que posibilitan

momentos de recreación, y la casa se convierte en un hogar, en el cual el enseñar con el

aprender, conviven formando un proceso de educación popular, colectivo y colaborativo.

A través de él; las miradas de quienes habitan el barrio nos enseña a abrir los ojos, sus

voces nos transmiten emociones en la cantidad de palabras justas, y sus gestos invitan a la

acción de abordar las problemáticas que pasan en el barrio para no normalizarlas más. Dejar

de naturalizar cuestiones diarias, como pueden ser: tener que ir a buscar agua dentro de un baño

que sale de la zanja a muchas cuadras de casa, u otras que son más bien coyunturales.

- ¿Qué entendes por comunicación?

Comunicación es un derecho y en lugares como estos, es uno de los tantos derechos

que se vulneran. Es igual de importante que otros, ya que como herramienta pueden hacer valer

la propia voz de un barrio, que cuenta su realidad sin malas reinterpretaciones. Cuando Barrio

60
Los Pumitas, zona Noroeste, o las demás barriadas de nuestra ciudad aparecen en los medios

masivos de comunicación, es moneda corriente verlos estigmatizados, culpabilizados o re

victimizados. Desde hace años, un único discurso fue impuesto, el recorte diario que hacen los

medios muestra y relaciona a estos sectores con las malas noticias: asesinato, narcotráfico y

robo. El enfoque sobre la realidad que los medios hacen de la zona geográfica y sus habitantes,

es naturalizado por el común de la gente.

Por lo que cuentan los fundadores de la Garganta Poderosa, la revista fue hija de la

necesidad de romper el cerco comunicacional que había sobre Villa Zabaleta. Es por eso que

utilizando tal caso como ejemplo, enseñamos a la comunicación como el derecho a “gritar”,

para no acallar más la vivencia o experiencia propia y decir: ¡Basta! Basta de ausencia del

Estado, basta de impunidad, basta de privaciones a lo que debiera estar, por el simple hecho de

ser necesidades básicas.

- ¿Cómo se desarrolla la comunicación popular en el taller? ¿Cómo la ejerces desde lo

alternativo/popular?

Si bien desarrollamos actividades en base un cronograma, estamos muy atentos al deseo

de los chicos, porque en definitiva, son ellos quienes a través de sus vivencias, experiencias

personales, y subjetividades, marcan el pulso del taller de Comunicación.

En cuanto a la práctica periodística, las propias bases del taller son las que proponen ir

más allá que las temáticas alusivas a fechas representativa. La construcción de un hecho en

noticia, se sujeta a replicar la voz que no es escuchada, las voces que no están en la tele, la

radio o el diario. A nuestro periodismo no lo corren los últimos momentos sensacionalistas,

porque se defiende a través de un colectivo, con íntegro sentido de pertenencia y compromiso

social, la selección de temas, la elaboración de informes, editoriales o crónicas, y la difusión

de las notas no conoce de arbitrariedades. Nuestro modo de trabajar es: consensuar.

61
Cuando algo pasa en la zona nos acercamos al lugar del hecho. Llegamos primero que

nadie a las fuentes de información por razones de proximidad, pero más sabemos de lo

sucedido, por el lazo afectivo que nos hermana con los vecinos y las vecinas, que nos confían

su testimonio porqué creen en nuestra credibilidad. Tras establecer diálogo, pero por sobre

todas las cosas: escuchar, recabamos los datos concisos y corroboramos si tal tema es exclusivo

de una comunidad, o bien, puede vincularse a otras personas, de diferentes barrios u

organizaciones, también damnificadas por las mismas problemáticas. Ante la confirmación, se

articula con compañeros militantes, con quienes hacemos causa común. Para finalmente,

direccionar lo recabado a la redacción local de la Garganta Poderosa, la que centraliza la

información y la envía a su par de Buenos Aires, donde funciona la sede central.

- ¿Qué herramientas del periodismo enseñan?

La organización a la cual pertenecemos, nombró a Rodolfo Walsh como Jefe

Periodístico. Desde entonces nuestra premisa es: “el periodismo es libre o sino es una farsa”.

Por lo tanto, más allá de conocer sobre los nuevos formatos, y -algunos- tener especialidades

en diseño, redacción, fotografía, u edición. Lo que prevalece por sobre lo individual es el

trabajo colectivo que aparece cuando se tiene que cubrir alguna actividad. Aquellas banderas,

el legado de Walsh, es lo que buscamos transmitir.

- ¿Por qué es importante el taller para vos, y para la comunidad que lo conforma?

Cada taller dictado en la Casa de Mujeres y Disidencias es importante. De dos años a

esta parte, estoy como referente de comunicación en Barrio Los Pumitas para la Garganta

Poderosa, y soy tallerista del taller de Comunicación de base. Durante todo este tiempo pude

observar lo verdaderamente trascendente que son actividades como estas, las cuales

enmarcadas en el “Nueva Oportunidad”, hoy denominado “Plan Santa Fe Más”, son mucho

más que una ayuda económica.

62
Este proyecto, empodera al humano de derechos y hace del periodismo una forma de

comunicación popular, porque la palabra y la mirada están desde las y los vecinos del barrio.

Muchas nenas y nenes que con 11 y 12 años nos aportan lo que saben, y hasta en varias

ocasiones, los talleristas aprendemos de ellos muchísimas cosas que no sabemos.

63
9. Entrevista a Milena Medina

Entrevista desgrabada a Milena Medina

Comunicadora y militante de “La Poderosa”. Integra el Frente de Géneros de

que la organización social dispone en barrio Los Pumitas

- ¿Qué entendes por comunicación?

De niña creía, que comunicar no era para cualquiera, era algo que sólo hacían los

medios de comunicación. Creía común sentir vergüenza por expresarme y entonces fui

acostumbrándome a no exteriorizar lo que sentía. Naturalizando que información era, lo que la

tele o la radio decían. Normalice el hecho de avergonzarme por crecer en un barrio privado de

luz, privado de agua y lleno de faltas. Al conocer a la organización La Poderosa, pude

desarraigar esa idea de mi imaginación y muchas de las nociones que equívocamente traía

conmigo, como por ejemplo: lo que conocía por comunicación.

Hoy, entiendo por medios hegemónicos a los que adaptan y construyen una versión afín

a los intereses monetarios que defienden, y como desde la primera vez que descubrí lo que hace

La Poderosa, ya sea a través de sus 114 asambleas desparramadas por todo el país, talleres

populares, y su revista “La Garganta Poderosa”, elijó creer que comunicar tiene que ver con

abrir oportunidades.

- ¿Qué herramientas del enseñan para ello?

La principal estrategia que aplicamos son las asambleas, previo a la pandemia nos

reuníamos semanalmente con toda la barriada, demás referentes de otras organizaciones y

colaboradores de La Poderosa. Pospandemia, el encuentro paso a ser cada 15 días y en cuanto

a las formas, mutó a la virtualidad. Para cada reunión se reportan las propuestas originadas

64
desde el corazón del barrio, que responde una pregunta: ¿Que queremos comunicar? La

recolección de testimonios devela aquello que merece ser tratado con carácter de urgente. Una

vez que, por votación la balanza se inclina a favor del voto mayoritario, la decisión popular. El

espacio de comunicación de La Poderosa interviene, colaborando en la cobertura periodística,

con la producción de material visual y escrito.

Estas prácticas forman parte de espacio de formación para la enseñanza y el aprendizaje,

se enseña a comunicarse, a exteriorizar lo que llevamos dentro, a expresarnos, y hasta a

relacionarse con pares. Así como la confianza se gana día a día, es más fácil destruir que crear.

A razón de eso, respetamos a nuestras fuentes e informantes, que son nuestros propios los

propios vecinos con los que compartimos mucho más que el territorio en común. Cada vez que

los entrevistamos se les consulta, si aquello que está plasmado en los textuales, concuerda con

lo que ellos deseaban contar.

- ¿Cómo se desarrolla el comunicar? ¿Cómo la ejerces desde lo alternativo/popular?

Como comunicadora villera me aferro a la convicción de: comunicar, se relaciona la

apertura de posibilidades. El ejercicio de comunicar desde lo alternativo/popular, se desarrolla

para romper el molde, tanto el mío como el de toda una barriada, y destruir el miedo propio de

los prejuicios con los que al barrio se ve desde afuera.

Ser comunicador o comunicadora implica contar desde el lugar de 1ra persona del

plural, nosotros, todas las problemáticas, dificultades, noticias, bondades y realidades del

barrio. Por lo tanto, es sentir y decir las cosas buenas y malas, como nos suceden y son. Hechos

que desde yo recuerde, han sido discriminados por los grandes medios.

Mis vecinos, nuestra barriada o yo, cuando salimos en los diarios, la tele o la radio,

somos victimizados por la irresponsabilidad de personas que dicen hablar por nosotros. Aquí,

65
periodismo villero es, ejercer resistencia gritando una verdad: la nuestra. En donde, según las

voces oficiales, los verdaderos responsables, por los que existe la droga, la delincuencia y la

violencia, se les responde.

Es gracias al accionar de la organización vecinal que existe solidaridad para acompañar

a las femineidades en situaciones de violencia machista, sostener ollas, merenderos y

comedores populares, repartir raciones diarias, cuidar las infancias de pibes y pibas y entre

otras cosas denunciar, la falta de Mesignya en el Centro de Salud provincial Nº94 “Empalme

Graneros”.

- ¿Por qué es importante el taller para vos, y para la comunidad que lo conforma?

El Taller Comunicación de Bases fue valioso, no sólo me ayudo a romper el cerco

comunicacional. Este taller, como tantos otros de la Casa de las Mujeres y las Disidencias de

Barrio Los Pumitas, dejaron una huella imborrable. Integré el Frente de Géneros, después el

taller de Política y doy fe que, sin esto, no hubiera logrado cosas que antes me resultaban

impensadas. Como por ejemplo: exponer frente a un montón de personas en una asamblea

vecinal.

La casa y sus actividades permiten soñar. Desde adentro y hacia afuera, abre puertas y

lo inimaginable se vuelve real. Para un villero y villera hacer fotos, diseños, ilustraciones,

crónicas, columnas o entrevistas para un medio de comunicación, era un imposible. Fue a partir

de La Poderosa y a través de la revista “La Garganta Poderosa”, editada por todo el equipo de

comunicación popular, que nuestra experiencia habla en voz propia. Comunicamos poniendo

sobre la mesa la innegable necesidad de políticas públicas que lleguen y aseguren a los

territorios.

66
La voz de “La Garganta” resuena en las redes sociales, en sus lectores y en un sector

del periodismo que al igual que nosotros comparte: a la comunicación como un derecho, para

ello todas las voces deben ser escuchadas. Su existencia es importante porque es nuestra

herramienta amplificadora que abre puertas y mentes. Con cada publicación la potencia de esta

“Garganta” hace oír las voces que vienen gritando desde abajo, ante un Estado sordo.

67
10. Entrevista a Nicolás Alessio

Entrevista desgrabada a Nicolás Alesso

Voluntario de la organización social “La Poderosa”, asistente externo de las asambleas

populares que “La Poderosa” realiza en barril Los Pumitas y tallerista del taller

“Comunicación de Base”

- ¿Qué es el taller “Comunicación de base”?

Primero que nada, es el taller donde nos encontramos, principalmente, con las

juventudes para debatir, problematizar, cuestionar sobre todo lo referido a la comunicación,

pero desde otra mirada y no de la que concebimos en cualquier medio de comunicación. Como

bien dice el nombre, desde las bases, desde el barrio. Con la mirada de les pibes que tienen

muchísimas cosas para transmitir y enseñarnos. Es el lugar de encuentro donde charlamos

cuestiones de la diaria del barrio para no normalizarlas nunca más, como puede ser: estar días

sin luz, sin agua, que se inunde la canchita y ese sea el lugar de disfrute, o bien cuestiones más

coyunturales como puede ser una desaparición forzada a manos de la policía, o también

atemporales como los derechos de les niños, como se respetan, quienes no los respetan, todo

desde una mirada comunicacional.

- ¿Qué entendes por comunicación?

La comunicación lo es todo. Son los sentimientos, las expresiones, es un abrazo, un

reto. Es lo que nos lleva a problematizar absolutamente todo lo que no estamos de acuerdo, es

una herramienta de transformación que tenemos todos a nuestro alcance para cambiar las

distintas realidades que se vive y las cosas que queremos transformar. Desde La Garganta

hacemos otro tipo de comunicación con respecto a los medios masivos de comunicación y

68
utilizamos la comunicación como dije antes para transformar, para contar en primera persona

las cosas que se viven en las villas del país y para que nadie venga y las cuenta por las

compañeras y compañeros de los territorios.

- ¿Cómo se desarrolla la comunicación popular en el taller? ¿Cómo la ejerces desde lo

alternativo/popular?

Lo primero es estar dispuesto a escuchar, porque les pibis traen consigo bocha de cosas

y son quienes marcan el pulso y quienes van trazando el camino para encarar la comunicación

de base. Sus voces ya son populares, sus gritos son reales y gritan lo que viven en carne propia,

lo que ven en la diaria, directamente desde ahí se efectiviza cada taller.

- ¿Cómo trabajas el concepto de comunicación cómo derecho?

La comunicación es una herramienta de transformación, y también algo a transformar

es la posibilidad de que todos puedan gritar las cosas que quieran. Porque La Garganta nació

para eso, como un proyecto con el espacio para que las villas de todo el país y posteriormente

de Latinoamérica puedan gritar las cosas que quieran y que estaban invisibilizando. Porque las

barriadas tienen voz, el problema es que se las quiere callar.

Desde ahí está la clave de que la comunicación es un derecho y que cada une puede

expresar lo que quiere y necesite, y más si es una realidad que vive. También a la hora de poder

escuchar al otro, ese también es un derecho y es comunicación.

- ¿Cuál y cómo es la relación del tallerista con la comunidad del barrio?

Quienes participamos de los talleres no hacemos distinción entre talleristas y alumnos,

sino que somos un todo. Todos somos La Poderosa, no es que viene alguien de afuera a

enseñarte que es tal y cual cosa. Sino que aprendemos entre “todes”.

69
- ¿Qué herramientas del periodismo enseñan?

Principalmente vemos la fotografía y la escritura. Pero también lo visual, lo radiofónico,

los dibujos. Todo es comunicable, todo se puede comunicar. Hoy en día las tecnologías avanzan

y con un celular podés hacer una historia que le llegue a 4000 personas sobre la situación que

se está viviendo en tal barrio, bueno eso también lo mostramos. El poder de las redes sociales.

- ¿Por qué es importante el taller para vos, y para la comunidad que lo conforma?

Porque es el lugar de mayor expresión y porque es un lugar que se da con juventudes,

para que en un futuro el barrio esté lleno de comunicadoras y comunicadores barriales, para

que nunca más nadie quiera hablar por ellos, estigmatizarlos, y salir a decir cosas de las villas

del país, sino que sean ellos quienes lleven la posta, y tengan ganas de escribir, fotografiar,

filmar un video, dibujar algo del barrio y mostrárselo al mundo de: así es como vivimos, este

es nuestro hogar, estos somos los villeros.

70
11. La Garganta Poderosa, 2020:100, 21. Oxígeno a la salud mental del pueblo.

Adolfo Pérez Esquivel

71
12. La Garganta Poderosa, 2020:100, 20. Oxígeno a la salud mental del pueblo. Cien

Gritos. Reynaldo Sietecase

72
13. La Garganta Poderosa, 2020:100, 20. ¡Qué equivocado estaba! Víctor Hugo

Morales

73
14. La Garganta Poderosa, 2020:99, 20. Conexión con la equidad

74
15. La Garganta Poderosa, 2020: 98, 16. Salud a puertas cerradas

75
Proyecto de Trabajo Final Integrador:

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones

Internacionales

Taller de Integración Final

Docente: José Dalonso

“Comunicación popular en el taller Comunicación de Base”

Blas Rubinich

Mayo 2020

76
Título:

Comunicación popular en el taller Comunicación de Base

Introducción:

Lo primordial a destacar en la introducción será el concepto de comunicación como una

acción. Analizar como acciona el consciente intercambio de información conlleva a considerar

el ejercicio de una práctica periodística que está inscripta en la comunicación.

La práctica es doblemente vulnerada cuando: no es considerada trabajo, (entendiendo

trabajo como una actividad remunerada con un salario acorde al valor monetario). Y cuando se

la mercantiliza como objeto material. Desde diciembre del año 1948, la Asamblea General de

Naciones Unidas consagran la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamando la

libertad de expresión. Lo que supuso la aparición de medios de comunicación sociales,

pluralistas e independientes que permitirían el acceso a la información. Esta facultad básica del

Derecho Humano, también es vulnerado con connivencia de estamentos políticos y judiciales:

“en nuestro país impera un sistema de concentración mediática. Dos conglomerados aglutinan

más del 70% de un mercado (tv paga)” (Becerra, 2016).

El Trabajo Final Integrador, acorde a las condiciones de su realización intentará

entender a la práctica periodística dentro de la comunicación popular como una alternativa

alejada al discurso totalizador y dominante. Variante de una impronta generadora de

conciencia, que impacta a la razón y la interpela. Elección de lucha, contra la hegemonía de

producción informativa. Decisión optativa de transformación social de una comunidad. Y por

último, alternativa de estilos, mensajes, tonos y formas distintas a la de los medios masivos de

comunicación.

77
Cuando el periodismo fue mero transmisor de información, los periodistas evidenciaron

su falta de profesionalismo. Ante tal crisis de representatividad, las comunidades

redescubrieron su capacidad comunicativa y de conformación de la sociedad civil, y

colectivizando proyectos solventados en la autogestión, ejercen hoy un periodismo desde, las

asambleas, organizaciones y militancias, que resiste al discurso dominante. Estilo de

producción construida en procesos sociales y colectivos, ejemplos de cuando lo popular y

alternativo, se vuelve un acto provocador, cuestionando el poder de quienes establecen las

reglas de juego del decir (Bourdieu, 1990).

La comunicación definida desde el pensamiento latinoamericano: “trasciende lo técnico

y las habilidades de elementos discursivos, para ubicarla en el espacio de relaciones entre

sujetos” (Uranga, 2007). Entenderla dentro de un contexto es comprenderla parte un proceso

histórico, social, político y cultural. En ella el barrio y/o comunidad se resignifica, y lo social

se retroalimenta de la idea principal: comunicación/acción.

Las experiencias similares en este tipo de comunicación, se las han denominado:

comunitaria, alternativa, popular, ciudadana y hasta educativa. Conceptualizando el tema a al

“Comunicación de Base”, y evocando al autor de “Comunicación popular y comunitaria:

desafíos políticos y culturales” Jorge Huego: “Fue el movimiento político-cultural en los

setenta, vinculado a las radios el que marcaron una historia de la comunicación popular en la

Argentina. Campo comunicacional del trabajo político que buscó protagonismo popular,

habida cuenta de antagonismos sociales” (Huergo, 2004).

De este modo, respondiendo a la pregunta planteada en el interrogante: ¿Cómo se

desarrolla la comunicación popular en el taller “Comunicación de Base” y en la redacción “La

Poderosa”? Se buscará una resolución a través de un estudio de caso que investigue la forma

en que se ejerce la práctica periodística desde los medios alternativos. Una producción de

78
conocimiento que, de cuenta de la formación, la preparación y el recorrido histórico de sus

redactores, que por su formación social y solidaria comprenden otra mirada a la hora de hacer

acción a la comunicación. ¿Qué temas elijen para informar? ¿Cómo los abordan? ¿Cómo

construyen los vínculos con las fuentes información? ¿Cuál es el modo de implicación de un

tallerista en la construcción de sentido?

El objetivo principal de la elaboración de este trabajo, consistirá en dar a conocer cómo

se desarrolla la comunicación popular en el taller “Comunicación de Base” del barrio Los

Pumitas y la redacción “La Poderosa”. Interpretar la interrelación social de los sujetos como

agentes participes en la generación y formación de periodismo inmersos en una sociedad

mediatizada, que permanentemente los contrapone. Comprender la existencia de estos y estas

periodistas como sujetos de derecho, es reconocer la diversidad, la pluralidad y por

consiguiente la identidad, “de una voz que ha sido relegada, acallada, marginada,

menospreciada y oprimida por los discursos hegemónicos portadores de una orden moral”

(Huego, 2004).

La justificación de este trabajo radica en la creencia de aportar material últil para el y

la colega que quiera indagar en una opción alejada a la hegemónica, dominante, convencional.

Su principal relevancia es que: el objeto a estudiar el taller “Comunicación de Base”, último

peldaño en la cadena de acontecimientos de un espacio físico-simbólico: lugar de construcción

territorial. Espacio y tiempo donde coincide una sociedad comprometida a entender la práctica

periodística como herramienta de transformación social.

Además, en la construcción de un campo de conocimiento que de voz a un movimiento

eternamente en conflicto, voz de resistencia a una cultura estructuralmente dominante. Voz no

replicada en los medios convencionales, aquellos que coronados como medios de

comunicación invierten a la comunicación en algo unidireccional, vertical y autoritario. Muy

79
contrariamente, “el objetivo de comunicar es dar voz a quien nunca la tuvo” (Gonzaga Motta,

1983).

Marco teórico:

El trabajo pretende brindar conocimiento acerca de cómo se desarrollan las prácticas

periodísticas pertenecientes a la comunicación popular dentro del taller “Comunicación de

Base” de barrio los Pumitas y la redacción “La Poderosa”. Talleres como los dictados en la

zona Noroeste de Rosario, ya sea de Rap, Encuadernación, Serigrafía, Educación Sexual

Integral, Manicura, Deportes, y Comunicación. Son los que hacen a la construcción territorial,

y en este caso, integran un proyecto colectivo de comunicación alternativa más amplio, que lo

catapulto como la redacción local de la Organización Civil La Poderosa, ubicada en las

instalaciones del Centro Cultural La Toma, sito en calle Túcuman 1349.

Comunidad barrial de vecinos y vecinas, quienes, partiendo de la militancia, deciden

poner el cuerpo para afrontar las problemáticas sociales, económicas, culturales y también

comunicacionales, y usando las herramientas tecnológicas de la comunicación para convertir

sus producciones en un portal de noticias, son parte de un medio de comunicación. Un

periodismo enunciativo que se manifiesta consecuente a la vulnerabilidad de derechos, que

amparados por la institucionalidad que brinda “La Poderosa”, actúan en defensa de una

identidad colectiva como movimiento social. Tal es el ejemplo que nos ocupa: “comunicar

desde el territorio hace a un espacio desde donde garantizar la producción periodística” (Viu,

2019).

Realizada la búsqueda en base a los antecedentes que posibilitaron brindar ensayos,

investigaciones académicas y libros, vinculante al TFI, he podido dilucidar que: la economía

de mercado impuso restricciones y rigió las operaciones de acuerdo a sus principios

80
comerciales, haciendo que la mayoría de los medios de comunicación masiva sean de carácter

mercantilista. Los medios del siglo XIX, ayudaron a sentar las bases de una formación social,

la norteamericana. Que mediante la radio, el cine, la prensa y la televisión del siglo XX,

reeducará a las masas.

Los modelos de comunicación como el de Shannon y Weaver, Laswell y Berlo, de una

concepción teórica funcionalista, atribuyen especial trascendencia a los agentes emisores de

los mensajes. La estrategia de los medios y la estructura del mercado comunicacional era

homogenizar determinados sectores de la población. En el modelo descripto por Jesús Martín

Barbero en “De los medios a las mediaciones”: “la penetración del mensaje producía efectos

determinados, y el proceso comunicacional con gran omnipotencia ideológica funcionalista,

era un dispositivo totalizador de los discursos” (Barbero, 1987).

Las políticas del libre mercado y los capitales extranjeros influyeron en la libertad de

los medios que redujeron la creencia de comunicación a transmisión unilateral e individualista,

que consiste en quien tenga el poder de la palabra. Por ende, el discurso de los medios masivos

de comunicación, es el discurso hegemónico.

El mismo Barbero es quien se apropia de la idea de hegemonía de Gramsci, al pensar a

la comunicación desde una nueva perspectiva, herramienta para: “pensar la dominación social

como un proceso en el que una clase hegemoniza la representación de intereses que las clases

subalternas reconocen como suyos. La hegemonía se rehace permanentemente en un proceso

hecho de fuerza, de apropiación del sentido por el poder y de complicidad” (Barbero, 1987).

Desde entonces, la comunicación pasó a ser una necesidad esencial básica, para Mario Kaplún:

“no constituye un fin en sí, sino un instrumento necesario al servicio de la organización y de la

educación popular” (Kaplún, 1983: 7).

Más allá de entenderla tan sólo en términos comunicativos: acción, interpelación,

81
resistencia, impugnación y transformación. Son palabras que refieren a los atributos de

“comunicación popular”: Jesús Martín Barbero, Rosa María Alfaro, María Cristina Mata, Luiz

Gonzaga Motta, Juan Díaz Bordanave, Néstor Garcia Canclini y Mario Kaplún, entre otros.

Autores que concuerdan en identificarla como componente orgánico de los movimientos de

grupos o sectores sociales.

Para Washington Uranga quién visualiza en la comunicación una manera de analizar

las prácticas sociales: “definir la comunicación desde una nueva perspectiva, no es desconocer

la importancia que el sistema de medios, masivo y comercial, tiene hoy en nuestras sociedades,

como configuradores privilegiados de sentido” (Uranga, 2007). Así se redimensiona la

comunicación popular, que según María Cristina Mata: “fue entorno a paso conquistar o

reconquistar la palabra” (Mata, 2011: 160-178). De esta manera, se otorga a determinado

público una alternativa que se aleja del discurso dominante. Esto, sin lugar a dudas es:

“Comunicación Popular”. Es ir contra las prácticas reconocidas como las tradicionales, usar el

profesionalismo del comunicador para cambiar estos principios, establecer relación con

organizaciones sociales, reportar hechos y temas excluidos en otros medios. Aunque también,

deberán nacer políticas públicas que aporten al hecho.

El Taller “Comunicación de Base” representa la redacción de La Poderosa que, como

organización, promueve la comunicación alternativa, estimulando la participación colectiva a

través de los medios, empoderando con herramientas informáticas, telefónicas y electrónicas

que ayudan a la elaboración de contenidos, haciéndolos críticos a los mensajes que reciben,

dotándolos de poder expresarse hábilmente. Según la periodización de Nicolás Casullo, estas

prácticas comienzan a desarrollarse cuando lo público comienza a redefinirse en

Latinoamérica: “luego de la experiencia límite que enfrentaron los países dominados por las

dictaduras” (Casullo, 1985). Cuando la floreció la democracia, las sociedades redescubrieron

82
el comunicar como acto. En la actualidad una total transformación de las políticas culturales,

podrán cuestionar lo establecido y las poblaciones históricamente excluidas, invisibilizadas y

acalladas, tendrá su propia representación.

Interrogante:

¿Cómo se desarrolla la comunicación popular en el taller “Comunicación de Base” en

el barrio Los Pumitas?

Objetivo General:

Conocer cómo se desarrolla la comunicación popular en el taller “Comunicación de

Base” del barrio Los Pumitas.

Objetivos Específicos:

1. Describir la metodología productiva del taller.

2. Detallar la práctica de construcción de las noticias.

3. Identificar los criterios de noticiabilidad en el taller “Comunicación de Base”.

4. Reflexionar sobre el modo de implicación de los talleristas en el taller “Comunicación

de Base”.

Planificación:

Una vez que el proyecto de TFI haya sido aprobado. El primer paso a desarrollarse es

denominado “ajustes”: que consta un acercamiento presencial en el taller Comunicación de

base y la redacción de La Poderosa. A la par de dichas visitas, se continúa con la búsqueda de

bibliografía, antecedentes y lectura de material nuevo, como también del anteriormente

recabado.

83
Tras el acercamiento, se atenderá a las prácticas que los periodistas desarrollan y en

base a sus testimonios, iniciará el “trabajo de campo”: para que esto suceda, previamente se

debió coordinar entrevistas con quienes respondan a los requerimientos necesarios para ser

considerados como informantes claves.

La tercera instancia es de “análisis”: aplicado a todo material resultante del trabajo de

campo, producto de una clara articulación con herramientas teóricas y el material bibliográfico

enunciado. El punto anterior prosigue una etapa que será la base de la interpretación: “la

redacción”. La enunciada articulación, posibilitará el inicio del proceso de escritura que

contempla a la instancia de corrección y revisión.

84

También podría gustarte