Trabajo 2
Trabajo 2
Trabajo 2
AURAHUÁ
REGIMEN LABORAL
CUZCO – LIMA
PERÚ
2021
“REGIMEL LABORAL”
INTRODUCCION
contrato de trabajo, el mismo que puede ser un contrato de trabajo a plazo indeterminado,
aquel que se celebra entre un trabajador y un empleador de manera escrita o verbal sin señalar
extinguirse como suspenderse. En la presente nota trataremos las causales de extinción del
relación laboral, quiere decir supone el término de las obligaciones entre el trabajador y
4
REGIMEN LABORAL
Desde la perspectiva de nuestro marco legal en materia laboral sobre el despido se puede
apreciar la presencia desde el punto de vista individual de 4 clases de despido:
5
REGIMEN LABORAL
grave en la que incurriera el trabajador y que no fue materia de imputación, podrá reiniciar el
trámite y finalmente en el supuesto que se trate de una misma falta cometida por varios
trabajadores el empleador podrá imponer sanciones diversas a todos ellos, en atención a los
antecedentes de cada cual y otras circunstancias coadyuvantes, pudiendo incluso olvidar la
falta según su criterio.
6
REGIMEN LABORAL
B) La condena penal por delito doloso, la cual se producirá al quedar firme la sentencia
condenatoria y conocer de tal hecho el empleador, salvo que este haya conocido del hecho
punible antes de contratar al trabajador.
7
REGIMEN LABORAL
8
REGIMEN LABORAL
9
REGIMEN LABORAL
escrito del trabajador, frente a lo cual este se da por despedido remetiéndole para tal efecto
una carta a su empleador, siendo por ello una figura peculiar de despido ya que es el mismo
trabajador quien frente a la inercia en el cambio de conducta de su empleador con la finalidad
de dejar sin efecto el acto de hostilidad no le queda otra opción al trabajador que provocar la
finalización del vínculo laboral, por lo que algunos tratadistas lo conciben como una suerte de
auto despido, sin embargo queda en claro que ello se origina como consecuencia de la
conducta de hostilidad del empleador.
En tal sentido la legislación en lo concerniente a la figura del despido indirecto precisa que el
trabajador en caso que se considere hostilizado podrá dar por terminado el contrato de
trabajo, en cuyo caso demandará el pago de una indemnización bajo los alcances de la
indemnización por despido arbitrario, independientemente da la multa y de los beneficios
sociales que pudiera corresponderle. El trabajador, antes de accionar judicialmente deberá
emplazar por escrito a su empleador imputándole el acto de hostilidad correspondiente,
otorgándole el plazo razonable no menor de seis días naturales para que enmiende su
conducta, asimismo para la presentación de la acción judicial por despido indirecto se aplica
el criterio ya esbozado para el despido arbitrario y el despido nulo en el sentido de que para el
computo del plazo de caducidad no se aplica el criterio de los días naturales si no el criterio
de los Plenos Jurisdiccionales de los días hábiles e incluso la normatividad hace la precisión
de que el computo de dicho plazo se realiza desde el día siguiente de vencido el plazo
otorgado al empleador para enmendar su conducta. Para el artículo 30° del TUO del Decreto
Legislativo Nº 728 – Ley de Productividad Y Competitividad Laboral – Decreto Supremo Nº
003-97-TR son actos de hostilidad equiparables al despido los siguientes:
10
REGIMEN LABORAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[ CITATION ACT21 \l 10250 ]
[ CITATION MIN11 \l 10250 ]
11