Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Parte 1 Libro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 200

CIENCIAS SOCIALES

Este ejemplar pertenece a:

del Curso:

Asignatura
CIENCIAS SOCIALES
Mail:

Preuniversitario Pedro de Valdivia

Diseño e Impresión Fonos:


Grafhika Impresores

Santiago de Chile, abril de 2019


Profesor(a):
Se autoriza la reproducción parcial
citando la fuente.

Horario de Clases:
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 3
PRESENTACIÓN

En la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales El libro está organizado sobre la base de los Ejes Temáticos
se busca que el alumno desarrolle habilidades que que determina el DEMRE. Esto es Chile y América en
le permitan comprender, analizar y evaluar sobre las perspectiva histórica, Democracia y Desarrollo, Espacio
bases de unos contenidos fundamentales, los elementos Geográfico y, El Mundo en perspectiva Histórica.
básicos que caracterizan el mundo en que le corresponde
desenvolverse y la forma en que la humanidad ha ido En correspondencia con la distribución en preguntas que
construyendo un largo camino que posee la intención realiza el DEMRE, el primero de los ejes nombrados ocupa
del mejoramiento continuo tanto personal como de toda aproximadamente el 45% de la temática examinada.
la sociedad así como su proyección. Este complejo e En virtud de ello el libro divide el primer Eje Temático
interesante desafío hace necesario que se integren en el en tres secciones, abarcando la primera desde la época
currículo diseñado para esta prueba, diversas disciplinas Prehispánica hasta 1830 y comprendiendo por lo tanto
que pertenecen a este ámbito, como la Historia, la los elementos fundamentales de la época Prehispánica
Geografía, el Derecho, la Economía y otras que, en su americana y chilena, los procesos de Descubrimiento,
conjunto e interrelacionadas, dan la posibilidad de Conquista y Colonia, el proceso de Independencia y los
una comprensión óptima y un desafío constante a la esfuerzos por ordenar la República naciente entre 1823 y
curiosidad y a la comprometida preocupación, llevada 1830. La segunda sección está dedicada a los temas que
a la acción, por nuestro presente y futuro. la historia tradicional ha identificado, con la República
Conservadora, la República Liberal y la Época Parlamentaria,
Se presenta aquí un libro que en consonancia con lo todo lo cual se extiende entre 1830 y 1920. En este período se
anterior se basa en los Objetivos Fundamentales (OF) y analizan la organización, la expansión y la etapa finisecular
los Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) necesarios con todos los logros y debilidades que estos procesos
para lograr las competencias cognitivas y conseguir el significan. La tercera parte abarca desde 1920 hasta el
rendimiento exitoso de la PSU de Historia, Geografía año 2010, transitando por la mayoría del siglo XX, desde
y Ciencias Sociales. Representa una gran ayuda que el fortalecimiento del Presidencialismo, pasando por la
debe ser utilizada junto con todos los recursos que respuesta a la crisis del 29 con la instauración del Estado
el preuniversitario ofrece para los efectos de lograr el de Bienestar y sus problemas, los gobiernos reformistas
máximo que se desea obtener en esta prueba. Por ello, el estructurales, la crisis de la democracia, el gobierno
cuaderno de ejercicios, todo material en plataforma, los militar y la recuperación de la democracia expresada en
controles parciales y las jornadas de evaluación general, los gobiernos de la Concertación.
unidas a una revisión y evaluación personal continua y
responsable, deben constituir un todo complementario De esta manera se logra una mirada global y reflexiva
que otorga confianza y seguridad de que el éxito coronará sobre nuestra historia sin olvidar que se está en relación
esos esfuerzos. estrecha con otras partes de América y el Mundo, y de
4 CIENCIAS SOCIALES

que así es posible formar un cuadro comprensivo que vivencia cotidiana, como la dinámica demográfica, el
permite entrar en el análisis, la síntesis y la evaluación uso de los recursos y la sostenibilidad de los sistemas, la
de los diversos procesos, aplicando los principios de globalización y sus logros y problemas, la problemática
continuidad y cambio histórico. actual en sus diversos aspectos y las características de Chile
y sus regiones en su contacto con el mundo globalizado.
El Eje Temático Democracia y Desarrollo permite la Constituye una instancia para el debate y la reflexión y el
aproximación al conocimiento y comprensión de la cultivo de habilidades como la observación y el análisis.
vida jurídica como personas que participan de una
sociedad organizada en una institucionalidad compleja Vinculado a todo lo anterior, el texto contiene, como ya
y en permanente evaluación y cambio, adquiriendo los en parte se ha señalado, recursos didácticos variados
elementos que permiten valorar el ejercicio responsable como documentos, gráficos, estadísticas, fotografías,
de la ciudadanía en un contexto de vida democrática, esquemas y otros, que contribuyen, además de informar,
comprometida con el Estado de Derecho y los Derechos al desarrollo de aptitudes y fortalezas como la lectura,
Humanos y, además, se analizan y valoran en este Eje, las la adecuada observación, el análisis y la interpretación,
responsabilidades y deberes ciudadanos, la complejidad elementos que bien utilizados demuestran la adquisición
laboral y las diversas formas de participación en la vida y el dominio de destrezas y habilidades cognitivas
democrática. superiores absolutamente relevantes y fundamentales
en la vida universitaria. El trabajo consciente, organizado,
El libro está dedicado en su Eje, El Mundo en perspectiva sistemático y entusiasta, en esta etapa, posibilita también,
histórica, a la experiencia de contactarnos con el por lo tanto, que el inicial camino universitario se vea
denominado tradicionalmente mundo contemporáneo, más amigable y facilitado.
además, de informar, desde el siglo XIX en adelante,
centrado en el Mundo Occidental. Se estudian y evalúan El libro debe ser, por todo lo señalado, un interesante
procesos complejos como el Imperialismo, los grandes aliado del estudiante que desea obtener su propio
conflictos mundiales del siglo XX, la Guerra Fría y sus máximo en la PSU, tratando los temas de manera
efectos y las características del mundo actual en un dinámica y atractiva, sin olvidar que la complementación
contexto de plena globalización. y la exploración permanente, junto con satisfacer una
necesidad puntual de acceder a buenos puntajes es una
Finalmente, el Eje dedicado al Espacio Geográfico, trata interesante oportunidad de satisfacer la curiosidad por
de diversos temas, muchos de los cuales están en la el actual quehacer y el devenir de la Humanidad.
ÍNDICE 5
ÍNDICE
DE CONTENIDOS
TALLER DE ESTRATEGIA........................................................................................................................................................................... 12
REGISTRO DE AVANCE............................................................................................................................................................................. 18
IDEAS PRELIMINARES: HISTORIA, CONCEPTOS BÁSICOS................................................................................................................ 19
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830................................................................................................21
CONTENIDOS DEMRE............................................................................................................................................................................... 22
INTRODUCCIÓN GENERAL...................................................................................................................................................................... 23

UNIDAD I: LEGADO PREHISPÁNICO................................................................................................................................. 25


APRENDIZAJES ESPERADOS.................................................................................................................................................................. 25
1. ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS............................................. 26
2. MAYAS, AZTECAS E INCAS. LAS GRANDES CIVILIZACIONES........................................................................................................ 28
3. ETAPAS CULTURALES Y DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES CULTURAS PREHISPÁNICAS CHILENAS.............................. 30
4. DESCRIPCIÓN DE LOS PUEBLOS....................................................................................................................................................... 32
5. SINCRETISMO, MESTIZAJE Y CONTINUIDAD DE LA CULTURA.................................................................................................... 43

UNIDAD II: LEGADO COLONIAL.........................................................................................................................................45


APRENDIZAJES ESPERADOS.................................................................................................................................................................. 45
1. DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA..................................................................................................................................................... 46
2. LA INSTITUCIONALIDAD COLONIAL.................................................................................................................................................. 58
3. LA GUERRA DE ARAUCO: SIGLOS XVII Y XVIII................................................................................................................................... 62
4. LA SOCIEDAD COLONIAL..................................................................................................................................................................... 65
5. LA RELIGIÓN Y LA EDUCACIÓN........................................................................................................................................................... 68
6. LA ECONOMÍA COLONIAL.................................................................................................................................................................... 70

UNIDAD III: CHILE 1810-1830.................................................................................................................................................. 78


APRENDIZAJES ESPERADOS.................................................................................................................................................................. 78
1. ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA CHILENA...................................................................................................................... 79
2. DESARROLLO DE LA INDEPENDENCIA............................................................................................................................................. 81
3. ENSAYOS CONSTITUCIONALES 1823-1830..................................................................................................................................... 87
CRONOLOGÍA.............................................................................................................................................................................................89
GLOSARIO................................................................................................................................................................................................... 90
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................................................................ 94
AUTOEVALUACIÓN DE CONCEPTOS CLAVE Y DEBO REPASAR....................................................................................................... 95
6 CIENCIAS SOCIALES

ÍNDICE
DE CONTENIDOS
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2 1830-1920.......................................... 96
CONTENIDOS DEMRE............................................................................................................................................................................... 97
INTRODUCCIÓN GENERAL...................................................................................................................................................................... 98
UNIDAD I: CHILE 1830-1891.................................................................................................................................................... 101
APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 101
1. REORGANIZACIÓN Y EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA................................................................................................................... 102
2. SOCIEDAD Y CULTURA ....................................................................................................................................................................... 106
3. RELACIONES IGLESIA-ESTADO........................................................................................................................................................ 111
4. CONFLICTOS INTERNACIONALES Y EXPANSIÓN TERRITORIAL. SIGLO XIX............................................................................ 112
5. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DEL PERÍODO.............................................................................................................................. 120
UNIDAD II: CHILE EN EL CAMBIO DE SIGLO. EL PARLAMENTARISMO............................................................129
APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 129
1. LA ECONOMÍA CHILENA DURANTE EL PARLAMENTARISMO..................................................................................................... 130
2. LA SOCIEDAD EN EL PERIODO PARLAMENTARIO........................................................................................................................ 134
3. INSTITUCIONES SOCIALES DEL PERIODO Y SU INFLUENCIA ................................................................................................... 141
4. EL DESARROLLO CULTURAL............................................................................................................................................................. 142
5. LAS RELACIONES EXTERIORES........................................................................................................................................................ 145
6. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DEL PERIODO............................................................................................................................... 146
CRONOLOGÍA........................................................................................................................................................................................... 152
GLOSARIO................................................................................................................................................................................................. 153
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................................................................... 155
AUTOEVALUACIÓN DE CONCEPTOS CLAVE Y DEBO REPASAR..................................................................................................... 156

EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3: 1920-2010........................................157


CONTENIDOS DEMRE............................................................................................................................................................................. 158
INTRODUCCIÓN GENERAL.................................................................................................................................................................... 159
UNIDAD I: CHILE EN EL SIGLO XX. 1920-1938................................................................................................................163
APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 163
1. DESARROLLO ECONÓMICO.............................................................................................................................................................. 164
2. LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES............................................................................................................................................ 167
3. RELACIONES EXTERIORES................................................................................................................................................................ 168
4. DESARROLLO POLÍTICO 1920-1938. GOBIERNOS DEL PERIODO............................................................................................ 169
ÍNDICE 7

UNIDAD II: CHILE EN EL SIGLO XX. 1938-1958...............................................................................................................176


APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 176
1. DESARROLLO ECONÓMICO.............................................................................................................................................................. 177
2. LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES............................................................................................................................................ 178
3. LA CULTURA......................................................................................................................................................................................... 180
4. LAS RELACIONES EXTERIORES........................................................................................................................................................ 180
5. DESARROLLO POLÍTICO 1938-1958. GOBIERNOS DEL PERIODO............................................................................................ 181

UNIDAD III: CHILE EN EL SIGLO XX. 1958-1973............................................................................................................. 186


APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 186
1. DESARROLLO ECONÓMICO.............................................................................................................................................................. 187
2. LOS CAMBIOS SOCIALES................................................................................................................................................................... 188
3. LA CULTURA Y LA MASIFICACIÓN DE LAS COMUNICA CIONES ................................................................................................. 189
4. RELACIONES EXTERIORES................................................................................................................................................................ 191
5. DESARROLLO POLÍTICO 1958-1973. GOBIERNOS DEL PERIODO............................................................................................ 191

UNIDAD IV: CHILE EN EL SIGLO XX. 1973-1990........................................................................................................... 204


APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 204
1. GÉNESIS DEL COLAPSO DEMOCRÁTICO........................................................................................................................................ 205
2. LA INSTALACIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN........................................................................................................................................ 206
3. UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD: LOS FUNDAMENTOS JURÍDICOS..................................................................................... 207
4. EL MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL......................................................................................................................................... 208
5. LAS POLÍTICAS SOCIALES Y EL ROL SUBSIDIARIO DEL ESTADO.............................................................................................. 211
6. DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POLÍTICA............................................................................................................................ 213
7. LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE CHILE DURANTE EL GOBIERNO MILITAR........................................................... 215
8. EL NUEVO ESCENARIO POLÍTICO Y EL TRIUNFO DEL NO.......................................................................................................... 216

UNIDAD V: CHILE EN EL SIGLO XX Y XXI 1990-2010.................................................................................................. 219


APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 219
1. DESARROLLO ECONÓMICO.............................................................................................................................................................. 220
2. DESARROLLO SOCIAL........................................................................................................................................................................ 221
3. RELACIONES EXTERIORES................................................................................................................................................................ 222
4. DESARROLLO POLÍTICO 1990-2010. GOBIERNOS DEL PERIODO............................................................................................ 223
CRONOLOGÍA........................................................................................................................................................................................... 231
8 CIENCIAS SOCIALES

ÍNDICE
DE CONTENIDOS
GLOSARIO................................................................................................................................................................................................. 232
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................................................................... 234
AUTOEVALUACIÓN DE CONCEPTOS CLAVE Y DEBO REPASAR..................................................................................................... 235

EJE TEMÁTICO: DEMOCRACIA Y DESARROLLO.................................................................................................236

CONTENIDOS DEMRE............................................................................................................................................................................. 237


INTRODUCCIÓN GENERAL.................................................................................................................................................................... 238

UNIDAD I: INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA.................................................................................................................239


APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 239
1. PERSONA, FAMILIA Y SOCIEDAD...................................................................................................................................................... 240
2. EL DERECHO........................................................................................................................................................................................ 243
3. DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y ESTADOS DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL.................. 246
4. TEORÍA DEL ESTADO.......................................................................................................................................................................... 249
5. TEORÍAS DE GOBIERNO.................................................................................................................................................................... 249
6. NACIONALIDAD................................................................................................................................................................................... 250
7. CIUDADANÍA......................................................................................................................................................................................... 251
8. CHILE Y LA DEMOCRACIA................................................................................................................................................................... 252
9. PARTIDOS POLÍTICOS, DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA............................................................................. 253
10. SISTEMAS ELECTORALES Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN........................................................................................................ 254
11. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE CHILE. BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD Y PODERES DEL ESTADO............................ 256
12. EL MINISTERIO PÚBLICO................................................................................................................................................................. 262
13. ÓRGANOS CONSTITUCIONALES DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD...................................... 262
14. OTROS ÓRGANOS DE RANGO CONSTITUCIONAL..................................................................................................................... 263
15. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN INTERIOR DEL ESTADO......................................................................................................... 264
16. PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE LAS RELACIONES EXTERIORES......................................................................................... 266
17. LA LEGISLACIÓN LABORAL............................................................................................................................................................. 267
18. ORGANISMOS, MECANISMOS Y FORMAS DE RESGUARDO DE LOS DERECHOS LABORALES.......................................... 272
19. EL MERCADO DEL TRABAJO EN UN MUNDO GLOBALIZADO.................................................................................................. 274

UNIDAD II: PARTICIPACIÓN CIUDADANA................................................................................................................... 275

APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 275


1. LAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LA ACTUAL DEMOCRACIA CHILENA........................................................... 276
2. LA PARTICIPACIÓN LOCAL EN LAS JUNTAS DE VECINOS........................................................................................................... 277
ÍNDICE 9

3. LOS ACTUALES MOVIMIENTOS SOCIALES..................................................................................................................................... 278


4. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONGS) COMO FORMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.................. 283
5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ..................................................................................... 284
6. LAS RESPONSABILIDADES CIUDADANAS...................................................................................................................................... 285
7. DESAFÍOS Y PROBLEMAS DE LA PARTICIPACIÓN EN DEMOCRACIA........................................................................................ 287
8. LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SUS DESAFÍOS.............................................................................................................................. 290
GLOSARIO................................................................................................................................................................................................. 294
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................................................................... 296
AUTOEVALUACIÓN DE CONCEPTOS CLAVE Y DEBO REPASAR..................................................................................................... 297

EJE TEMÁTICO: EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA.............................................................................298


CONTENIDOS DEMRE ............................................................................................................................................................................ 299
INTRODUCCIÓN GENERAL.................................................................................................................................................................... 300

UNIDAD I: EL MUNDO EN CRISIS. PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL......................................... 301


APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 301
1. FORMACIÓN DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. ANTECEDENTES............................................................................................ 302
2. EL IMPERIALISMO CONTEMPORÁNEO 1870-1914....................................................................................................................... 307
3. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ...................................................................................................................................................... 310
4. EL MUNDO DE ENTRE GUERRAS 1919 - 1939............................................................................................................................... 316
5. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL..................................................................................................................................................... 323

UNIDAD II: EL ORDEN MUNDIAL 1945-1991..................................................................................................................329


APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 329
1. LA SEGUNDA POST GUERRA. BALANCE E INTENTOS DE RECUPERACIÓN............................................................................ 330
2. LA IMPORTANCIA DE LA ONU EN LA CREACIÓN DE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL ............................................................. 331
3. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE........................................................................................... 332
4. REORDENAMIENTO DE LOS BLOQUES POLÍTICOS Y DESCOLONIZACIÓN............................................................................ 334
5. LA GUERRA FRÍA.DEFINICIÓN Y ÁREAS DE INFLUENCIA ............................................................................................................ 337
6. EL MUNDO EN UN ESCENARIO DOMINADO POR LA GUERRA FRÍA......................................................................................... 338
7. LOS PAÍSES NO ALINEADOS Y EL TERCER MUNDO .................................................................................................................... 343
8. EL FIN DEL BLOQUE SOCIALISTA, LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ESTADOS DE EUROPA ORIENTAL
Y EL DEBATE SOBRE EL FUTURO DEL SOCIALISMO................................................................................................................... 344
9. AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XX.................................................................................................................................................... 349
10. LA GUERRA FRÍA EN AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA ..................................................................................................... 353
10 CIENCIAS SOCIALES

ÍNDICE
DE CONTENIDOS
UNIDAD III: HISTORIA CONTEMPORÁNEA 1991-2015..............................................................................................359

APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 359


1. EL MUNDO DESPUÉS DE LA GUERRA FRÍA.................................................................................................................................... 360
2. LAS GUERRAS DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS.................................................................................................................................... 362
3. LA CREACIÓN DE NUEVOS BLOQUES ECONÓMICOS.................................................................................................................. 367
4. OTROS ACTORES DE LA ACTUALIDAD MUNDIAL......................................................................................................................... 368
5. LA DEMOCRACIA Y LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES POST GUERRA FRÍA .................................................................... 370
CRONOLOGÍA........................................................................................................................................................................................... 373
GLOSARIO................................................................................................................................................................................................. 374
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................................................................... 377
AUTOEVALUACIÓN DE CONCEPTOS CLAVE Y DEBO REPASAR..................................................................................................... 378

EJE TEMÁTICO: ESPACIO GEOGRÁFICO............................................................................................................... 379

CONTENIDOS DEMRE............................................................................................................................................................................. 380


INTRODUCCIÓN GENERAL.................................................................................................................................................................... 381

UNIDAD I: POBLACIÓN MUNDIAL...................................................................................................................................382

APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 382


1. LA POBLACIÓN MUNDIAL.................................................................................................................................................................. 383
2. VOLUMEN Y OTRAS CUALIDADES DE LA POBLACIÓN................................................................................................................. 384
3. LOS FACTORES DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN......................................................................................................... 386
4. FACTORES INCIDENTES EN LA IDENTIDAD DE UN PUEBLO: RELIGIÓN, LENGUAJE Y SOCIEDAD.................................... 388
5. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN............................................................................................................................................. 389
6. MODELOS DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA. TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES.
SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN DESARROLLO............................................................................................................... 391
7. POBLACIÓN URBANA Y RURAL........................................................................................................................................................ 393

UNIDAD II: CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO GLOBAL..........................................................................................400

APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 400


1. LA GLOBALIZACIÓN............................................................................................................................................................................ 401
2. LA POBREZA Y EL CONTRASTE ENTRE PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS............................................. 406
3. LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES......................................................................................................................................... 408
4. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN................................................................................................................................................ 409
ÍNDICE 11

5. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC).................................................................... 411


6. HOMOGENEIZACIÓN CULTURAL E IDENTIDADES CULTURALES LOCALES............................................................................ 412
7. LOS DERECHOS HUMANOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO..................................................................................................... 414

UNIDAD III: PROBLEMAS DEL MUNDO ACTUAL...................................................................................................... 416

APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 416


1. EL DESAFÍO DE LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA...................................................................................................................... 417
2. EL PROBLEMA DE LA LEGITIMIDAD DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO........................................................................................... 418
3. LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES........................................................................................................................................ 420
4. EL DESAFÍO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE O SOSTENIBLE............................................................................................... 422
5. LA LUCHA MUNDIAL POR UNA MEJOR SALUBRIDAD................................................................................................................. 423
6. EL FENÓMENO DE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO ACTUAL................................................................................................ 425
7. LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD MODERNA................................................................................................................................. 426
8. ONU: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.................................... 427

UNIDAD IV: GEOGRAFÍA DE CHILE. DESAFÍO DE LAS REGIONES CHILENAS............................................ 431

APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................................................................ 431


1. VISIÓN GEOGRÁFICA GENERAL DE AMÉRICA LATINA.................................................................................................................. 432
2. GEOGRAFÍA GENERAL DE CHILE...................................................................................................................................................... 434
3. EL RELIEVE DE CHILE CONTINENTAL............................................................................................................................................. 436
4. CLIMAS DE CHILE................................................................................................................................................................................ 437
5. DEMOGRAFÍA CHILENA EN LOS SIGLOS XX Y XXI.......................................................................................................................... 438
6. LA ECONOMÍA CHILENA..................................................................................................................................................................... 441
7. DESAFÍOS DE LAS REGIONES DE CHILE......................................................................................................................................... 443
GLOSARIO................................................................................................................................................................................................. 459
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................................................................... 462
AUTOEVALUACIÓN DE CONCEPTOS CLAVE Y DEBO REPASAR..................................................................................................... 463
12 CIENCIAS SOCIALES

TALLER DE ESTRATEGIA
Tu camino de excelencia personalizada.

La palabra estrategia significa, en una de sus acepciones, Sin embargo, esto dependerá de las exigencias de carrera
“el conjunto de las reglas que aseguran una decisión y universidad a las que desee ingresar.
óptima en cada momento” (Diccionario de la RAE). Este
concepto te puede ser de mucha utilidad para lograr tu Con estos datos claros, deberás averiguar cuáles son los
máximo, gracias a un trabajo organizado, desarrollado en requisitos de ingreso a la carrera que deseas y el puntaje de
forma sistemática, sin sobresaltos ni estrés. corte del año anterior. Esta información la podrás encontrar
utilizando el buscador de carreras que se encuentra en Mi
Hemos llamado camino de excelencia personalizada Zona Orienta, en la página Mi Zona Preu.
(CEP) a la ruta que seguirás para lograr el ingreso a la
universidad, a la carrera que deseas. En este caminar Imaginemos que el primer estudiante desea estudiar
tendrás siempre el apoyo de personas (profesores, tutores, Bioquímica en la Universidad de Concepción y el segundo
orientadores y psicólogos) y de recursos (plataformas, Medicina en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
consultas, talleres, etc.) que te ofrece el Modelo Educativo
360°, exclusivo de Preuniversitario Pedro de Valdivia. 1. La carrera de Bioquímica en la Universidad de Concepción
tuvo un puntaje de corte el año pasado de 645 puntos.
Lo primero que debes hacer es orientarte, es decir, saber Los porcentajes de ponderación son:
desde dónde partes y hasta dónde deseas llegar. Debes
considerar que partes con un puntaje previo, una base a) NEM: 15% d) Matemática: 35%
compuesta por dos elementos: b) Ranking: 25% e) Ciencias: 10%
c) Lenguaje: 15%
• Tu promedio de notas
• El puntaje que obtienes por ranking de notas El estudiante de nuestro ejemplo obtendría 76,95 puntos
en notas (513 x 0,15) y 128,25 puntos por el ranking
Este último varía de acuerdo al liceo o colegio en el cual (513 x 0,25), por lo tanto, tiene acumulados 205,20 puntos,
estudias o estudiaste. Por ejemplo, un estudiante que equivalentes al 40% de la ponderación (15 + 25 = 40). El
logró un promedio de 5,48 tiene un puntaje de 513 puntos. 60% restante debe obtenerlo con el puntaje de las pruebas
Como con este promedio no está en el tramo superior de de selección (PSU).
notas de su colegio, su puntaje ranking también equivale
a 513 puntos. En cambio, otro estudiante con 6,90 de Para llegar al puntaje de corte necesita obtener un promedio
promedio obtiene por notas un puntaje de 806 puntos y, de 733 puntos en las PSU:
como ocupa los primeros lugares entre los alumnos de su
colegio, obtiene 850 puntos de ranking. Aparentemente, el Lenguaje (15%): 109,95
estudiante del primer caso tendrá que esforzarse mucho Matemática (35%): 256,55
más que el segundo para ingresar a la carrera que desea. Ciencias (10%): 73,3
TALLER DE ESTRATEGIA 13
La suma es 109,95 + 256,55 + 73,3 = 439,8 En notas y ranking (40%) este estudiante tiene 331,8
puntos. En consecuencia, deberá obtener como promedio
Esta cantidad, sumada a la correspondiente a notas y en las PSU 778 puntos. Pese a que sus notas y ranking le
ranking (205,20), da 645 que es igual al puntaje de corte. Sin favorecen, los puntajes PSU que debe obtener son altos,
embargo, el estudiante puede tener habilidades distintas, por lo que no debe descuidar su preparación.
por ejemplo, puede aprender con más facilidad matemática
que lenguaje. En este caso, deberá planificar su estudio En síntesis, la meta para el primer estudiante es alcanzar
para obtener mayor puntaje en matemática con el fin de 733 puntos como promedio en las PSU y para el segundo,
compensar posibles deficiencias en Lenguaje. Detalles 778 puntos. Corresponde, entonces, medirse mediante
como este contribuyen a idear una estrategia exitosa. un diagnóstico para saber con qué puntajes cuenta en el
inicio de su camino.
2. En el segundo caso, el estudiante debe alcanzar
un puntaje de corte de 798,5. Los porcentajes de
ponderación para Medicina en la P. U. Católica son:

a) Notas: 20% d) Matemática: 20%


b) Ranking: 20% e) Ciencias: 25%.
c) Lenguaje: 15%

Calculo de puntaje meta para ambos casos (los puntajes PSU corresponden a lo obtenido en el diagnóstico):
BIOQUÍMICA U. DE CONCEPCIÓN MEDICINA P. U. CATÓLICA DE CHILE
Puntaje Puntaje
Ponderación Cálculo Resultado Ponderación Cálculo Resultado
Alumno Alumno
NEM (15%) 513 513 x 0,15 76,95 NEM (20%) 806 806 x 0,20 161,20
RK (25%) 513 513 x 0,25 128,25 RK (20%) 850 850 x 0,20 170,00
LE (15%) 545 545 x 0,15 81,75 LE (15%) 680 680 x 0,15 102,00
MA (35%) 618 618 x 0,35 216,30 MA (20%) 745 745 x 0,20 149,00
CS (0%) --- --- --- CS (0%) --- --- ---
CI (10%) 592 592 x 0,10 59,20 CI (25%) 696 696 x 0,25 174,00
Puntaje ponderado 562,45 Puntaje ponderado 756,2
Puntaje último seleccionado 2018 644,97 Puntaje último seleccionado 2018 798,50
Diferencia - 82,52 Diferencia - 42,30

Como se puede apreciar, la meta del primer estudiante Lo que aquí te contamos es una síntesis de lo que deberás
es aumentar en 82,52 puntos en promedio en la PSU y, en experimentar en el Taller de Estrategia en clases. Lo primero
el segundo caso, aumentar 42,30 puntos. Una vez fijadas que debes hacer es llenar tu Ficha Estratégica, donde se
estas metas, los estudiantes deben asistir al Taller de consignan los datos del cuadro anterior. Enseguida se
Estrategia, donde se les enseñará a organizar su trabajo debe analizar el ensayo rendido y determinar tu nivel
para poder lograrlas. o grado de dominio en cada eje o área temática (para
14 CIENCIAS SOCIALES

cada asignatura) en ese momento. Con estos datos es Estos ciclos mensuales corresponden a los períodos
posible diseñar un plan de acción para el cual el Modelo entre evaluaciones, llamadas Jornadas de Evaluación
Educativo 360° presenta todos los recursos necesarios General (el diagnóstico es la Primera JEG), que pueden ser
para que logres tu máximo. presenciales u on line. Es fundamental que participes en
todas ellas, porque con cada evaluación podrás redefinir
¿Cuáles son los recursos con los que contarás? Aparte de tu plan de acción, dando mayor énfasis a ciertos aspectos.
las clases, los libros y las guías, podrás asistir a consulta En cada asignatura se te señalará qué es lo más relevante
con tu profesor, a talleres de distinto tipo (de nivelación, para que logres aumentar tu puntaje.
de ejercitación, de repaso, de orientación, etc.), podrás
visitar las plataformas (Full Contenido, Full Ejercicio, Full La filosofía de esta estrategia es avanzar de manera gradual,
Evaluación y Mi Zona Orienta), etc. Con estos apoyos y la construyendo una base sólida de conocimientos que te
orientación estratégica de tus profesores y tutores, podrás permita seguir progresando con seguridad. De acuerdo
ir superando tus debilidades en ciclos mensuales. a las unidades de cada asignatura, podrás ir mejorando
tu dominio de manera sistemática. Veamos otro ejemplo:
un estudiante tiene un promedio de notas de 5,67 y desea
estudiar Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Técnica
Federico Santa María, en Valparaíso. Su situación después
de dar el diagnóstico es la siguiente:

Ponderación Puntaje alumno Cálculo Resultado


NEM. 20% 552 552 x 0,20 110,40
RANKING: 20% 552 552 x 0,20 110,40
LENGUAJE: 10% 516 516 x 0,10 51,60
MATEMÁTICA: 40% 592 592 x 0,40 236,80
CIENCIAS: 10% 564 564 x 0,10 56,40
Puntaje ponderado 565,60
Puntaje último seleccionado 2018 682,70
Diferencia - 117,10

Este estudiante, siguiendo su Camino de Excelencia Personalizada, tuvo la siguiente evolución:

Asignatura Diagnos. 2ª JEG 3ª JEG 4ª JEG 5ª JEG 6ª JEG 7ª JEG 8ª JEG 9ª JEG PSU
Lenguaje 516 523 538 542 566 594 606 640 686 714
Matemática 592 606 638 656 691 702 718 739 786 798
Ciencias 564 542 556 562 570 602 618 698 726 762
TALLER DE ESTRATEGIA 15
Por lo tanto, su postulación final a la universidad fue:

Ponderación Puntaje alumno Cálculo Resultado


NEM. 20% 552 552 x 0,20 110,40
RANKING: 20% 552 552 x 0,20 110,40
LENGUAJE: 10% 714 714 x 0,10 71,40
MATEMÁTICA: 40% 798 798 x 0,40 319,20
CIENCIAS: 10% 762 762 x 0,10 76,20
Puntaje ponderado 687,60
Puntaje último seleccionado 2018 682,70
Diferencia + 4,90

En Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Veamos el hipotético caso de un alumno que cumplió puntaje de este alumno en esta Prueba al término del
acertadamente con su programa de preparación en proceso es lograr al menos 700 puntos. Este estudiante,
la asignatura de Ciencias Sociales centrándonos en la siguiendo su Camino de Excelencia Personalizada, tuvo
segunda Jornada de Evaluación General. El objetivo de la siguiente evolución:

Asignatura Diagnos. 2ª JEG 3ª JEG 4ª JEG 5ª JEG 6ª JEG 7ª JEG 8ª JEG 9ª JEG PSU
Lenguaje 516 523 538 542 566 594 606 640 686 714
Matemática 592 606 638 656 691 702 718 739 786 798
Historia. Geo y CS 547 553 564 570 579 606 622 651 728 752

La prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales consta La PSU se corrige generando un orden de los puntajes de
de 80 preguntas, sin embargo, para la corrección, solo se los alumnos sobre la base de una distribución normal,
consideran 75. Las otras, son preguntas de pilotaje y no lo que significa que la variación de los puntajes al
inciden en el puntaje. Ahora, nunca se sabe cuáles de los aumentar una pregunta buena adicional, no es siempre
ejercicios que se enfrentan son de pilotaje, por lo que se debe igual, como ocurriría en una distribución lineal, con una
responder la prueba entera con el mismo nivel de seriedad. formula del tipo Y=mx+n. Esto genera que los saltos de
puntaje no sean siempre iguales. Veamos la Tabla de
El primer indicador que nos entrega la segunda Jornada Transformación de Puntajes:
de Evaluación General, es el puntaje que ha obtenido
el alumno. En nuestro caso, 553 puntos. Veamos qué
refleja esto.
16 CIENCIAS SOCIALES

TABLA DE REFERENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE PUNTAJE DEL MODELO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
P 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PSU 150 159 168 176 185 194 203 212 221 229 238 262 285 308 329 348 366 382 398
P 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
PSU 411 424 436 447 457 466 475 483 491 496 503 510 517 523 530 536 542 547 553
P 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
PSU 559 564 570 574 579 584 590 595 600 606 611 617 622 627 633 639 645 651 657
P 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75
PSU 664 670 677 685 692 700 709 718 728 739 752 766 780 792 804 815 827 838 850

Como se puede ver en esta tabla, cuando el alumno pasa Teniendo en consideración lo anterior, veremos que
de 29 preguntas buenas a 30, incrementa su puntaje en 7 nuestro alumno recibirá un informe en el que se le
puntos (de 503 a 510); sin embargo, en el caso de pasar indicará su grado de dominio de cada uno de los ejes
de 64 a 65 preguntas correctas, el incremento sería de de la prueba que rindió. Para entender esto, recordemos
10 puntos. Esto es lo que significa que las variaciones de cómo está construida la PSU de Historia, Geografía y
incremento de puntaje no sean constantes. Es necesario, Ciencias Sociales:
sin embargo, recordar que en cualquier punto de la tabla
Esta prueba consta de 4 Ejes Temáticos: Chile y el Mundo
en que el alumno se encuentre, todas las preguntas
en Perspectiva Histórica, Democracia y Desarrollo, El
-independientemente de su grado de dificultad- son
Mundo en Perspectiva Histórica y Especio Geográfico
equivalentes, es decir que no hay diferencias por grado
Cada uno de estos ejes tiene un número determinado de
de dificultad.
preguntas definidas por el DEMRE. Veamos el modelo 2018.

EJE TEMÁTICO CANTIDAD DE PREGUNTAS


Chile y América en Perspectiva Histórica 36

Democracia y Desarrollo 12

El Mundo en Perspectiva Histórica 14

Espacio Geográfico 18

TOTAL 80*

* 5 preguntas de pilotaje, por lo que solo 75 son consideradas para el cálculo del puntaje.
TALLER DE ESTRATEGIA 17
De esta tabla se puede colegir de inmediato la importancia Volvamos ahora al análisis de la jornada de evaluación.
del Eje, Chile y América en Perspectiva Histórica, ya que Sabemos que nuestro alumno ha obtenido 553 puntos, lo
corresponde al 45 % del total de preguntas. que implica que ha tenido 37 preguntas buenas. Veamos
cómo las ha obtenido:

RESULTADOS POR EJE 2° JORNADA DE EVALUACIÓN GENERAL DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
RESPUESTAS PORCENTAJE
EJE TEMÁTICO PREGUNTAS
CORRECTAS DE ACIERTO
Chile y América en Perspectiva Histórica 19 36 53
Democracia y Desarrollo 7 12 58
El Mundo en Perspectiva Histórica 5 14 36
Espacio Geográfico 6 18 33
TOTAL 37 80 * 46

En el informe que nuestro alumno recibió después de próxima Jornada, lo que puede aumentar en otro Eje
rendir la JEG, se le señalaron sus rangos de dominio para si practica habilidades vinculadas a comprensión de
cada sección. En este caso, para todas las secciones, lectura, análisis de gráficos, síntesis de información
nuestro alumno se encuentra en un rango de dominio entregada, etc.
medio (entre 31% y 79% de acierto). Considerando
que la Jornada rendida fue la segunda – eso nos indica Como se puede ver, al hacer este análisis después de cada
que nos encontramos entre fines de abril y comienzos Jornada de Evaluación General se podrá orientar el estudio
de mayo- y que el objetivo de largo plazo de nuestro de la forma más adecuada para cada caso en particular,
alumno es obtener alrededor de 65 preguntas buenas, de manera de maximizar los logros personales sin estrés
vemos que lo que más le conviene es centrar su estudio ni angustia, cumpliendo pequeñas metas parciales que,
en este período en lograr un manejo cabal del Eje Chile sumadas, permitirán alcanzar el objetivo final.
en Perspectiva Histórica que se encuentra en pleno
estudio. Esto le significará un crecimiento (con relativa Todos estos elementos, en todo caso, serán abordados y
facilidad) de hasta 5 preguntas buenas o más en la profundizados en el Taller Estratégico presencial.
18 CIENCIAS SOCIALES

REGISTRO DE AVANCE
Lleva un registro semanal de lo que has revisado, así puedes ordenar tu trabajo.

Semana Contenidos revisados


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
19
IDEAS
PRELIMINARES:
HISTORIA,
CONCEPTOS
BÁSICOS
UNA HISTORIA
ÚNICA E IRREPETIBLE
Las naciones, comunidad de personas ligadas por una
trayectoria histórica común tienen una identidad propia.
Cada nación es única e irrepetible. Cada nación es exclusiva
y se va construyendo cada día. La nación chilena, tiene una
historia que no supera los 450 años, por lo tanto su vida
aun es corta. A lo largo de estos años se ha ido forjando En relación con lo anterior, existe la disciplina histórica
la identidad de chilenos y chilenas. o historiografía, que comprende el estudio y el arte de
narrar las cosas y sucesos del pasado. Por lo tanto, cada
La identidad; no es solo el nombre de Chile. Comprende día, mes, año o siglo que pasa es historia y es también
una manera de ser propiamente chilena, una cultura objeto de estudio de la historiografía. De hecho, hay
común en que las costumbres, los modos de hablar y de una expresión muy usual en las personas cuando se
solucionar los problemas se diferencia de los argentinos, refieren a hechos vividos, dicen simplemente: pasó a
franceses o japoneses. La historia se inicia con la llegada la historia.
de los españoles a este suelo, situación que se produjo
en el siglo XVI. Los nuevos pobladores se mezclaron con Ahora bien, la historia vivida es irreproducible y también
las culturas indígenas ya establecidas en este territorio, es verdadero afirmar que solo se recoge fragmentos de
dando origen al pueblo mestizo chileno. ella, nunca su totalidad.

Generalmente, en tiempos pasados, la historiografía


¿QUÉ ES LA HISTORIA? se interesó más por los hechos políticos y de manera
específica por las guerras. Hoy, en cambio, penetra en
La historia es el producto de las acciones humanas en todos los campos del quehacer humano. Interesa la
distintos lugares y en tiempos pasados. Todos los seres historia del fútbol, la de la niñez, la de las mujeres, la de
humanos tienen historia, la cual transcurre en ámbitos los grupos subalternos, es decir, la de los mendigos, los
diversos; económico, social, político, artístico, intelectual desempleados, los inmigrantes; en fin, no hay materia
y doméstico. que no sea estudiada por la historiografía.
20 CIENCIAS SOCIALES

Desde otras disciplinas han llegado numerosos aportes LAS FUENTES DE LA HISTORIA
que enriquecen la investigación histórica: sociólogos,
estudiosos de la realidad social de los grupos humanos Para desarrollar su oficio, los historiadores recurren a
que conviven en una nación; juristas, aplicados al estudio fuentes. De ellas extraen la información que dará vida
del Derecho y de las normas que reglamentan la vida al texto para reconstruir el pasado. Entre ellas, están las
social; demógrafos, especialistas en temas de población; fuentes escritas: cartas, relaciones de viajeros, mapas,
sicólogos sociales, conocedores de las mentalidades de documentos oficiales, que nos han permitido reconstruir
las personas; antropólogos, especialistas en el estudio de parcialmente la historia de tiempos pasados.
las culturas más lejanas. Todos ellos son profesionales
Las fuentes materiales, que ilustran sobre el pasado
que, desde diferentes áreas, estrechamente vinculadas al
de una manera mucho más directa. Están ahí, a la
estudio de las personas en sociedad, iluminan el pasado
vista de nuestros ojos, las podemos palpar: casas
favoreciendo una mayor comprensión y aceptación de
coloniales, obras públicas como los tajamares del
todo lo vivido por la humanidad a lo largo de la historia. Mapocho, o el puente de Cal y Canto que estuvo en pie
hasta fines del siglo XIX; fuertes como los que tenemos
Hoy en día, hay tal cantidad de información acumulada ocasión de visitar cuando viajamos a Valdivia o a la
que no puede ser procesada por una sola persona y cada isla de Chiloé, iglesias como las de la ciudad de La
vez se hace más necesario formar equipos de trabajo Serena, o ciudades trazadas de manera uniforme a lo
que incluyan expertos de otras disciplinas. largo de todo el país. En fin, cualquier cosa, fruto del
quehacer humano constituye fuente de información
para el trabajo historiográfico.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 21

EJE TEMÁTICO:
CHILE Y AMÉRICA EN
PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO
PREHISPÁNICO HASTA 1830
22 CIENCIAS SOCIALES

CONTENIDOS
DEMRE
• Persistencia de pueblos y culturas indígenas. Contraste Caracterización de las estructuras económicas y
entre la destrucción de las sociedades indígenas y sociales del legado colonial: producción de trigo y
la pervivencia de las culturas indígenas al interior consolidación del orden hacendal; el mestizaje como
de las estructuras coloniales: la condición jurídica base del crecimiento demográfico; desarrollo de la
de los indígenas en la Colonia; la disminución de la minería y del comercio; el desarrollo urbano como factor
población indígena; los procesos de sincretismo entre de cambio social; la consolidación de una elite criolla,
las culturas originarias y el nuevo orden colonial; las estructuras familiares y vida cotidiana. Evaluación de
formas de organización social y de representación los Parlamentos como una nueva forma de relación
de los pueblos indígenas y su articulación con con los mapuches. Reconocimiento de la influencia
la legislación española. Caracterización de las de las relaciones culturales de las élites dentro y fuera
relaciones entre los mapuches y la Corona en Chile: del imperio en la difusión de ideas ilustradas y en el
la resistencia mapuche; la frontera en el Biobío y desarrollo de una conciencia nacional.
sus dinámicas; la esclavitud en el siglo XVII y los
Parlamentos en el siglo XVIII. Reflexión sobre la • La conformación del Estado-nación. Discusión sobre
incidencia del mestizaje en la conformación de la los múltiples factores que precipitaron el proceso
sociedad chilena y sobre la presencia de los pueblos independentista en América y Chile: la crisis de la
indígenas en Chile contemporáneo. monarquía española; la maduración de las aspiraciones
políticas de las élites criollas; condiciones estructurales
• El legado colonial. Descripción de las características y acciones individuales. Evaluación del impacto de
fundamentales del Imperio español y caracterización la guerra de Independencia en Chile: la división de
de la posición de Chile en él. El Estado absolutista: la sociedad criolla en realistas e independentistas;
el reformismo ilustrado y la política centralizadora el costo económico de la guerra; el nuevo papel
y modernizante del siglo XVIII. político de los militares; la inserción en el concierto
internacional. Época de Ensayos Constitucionales.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 23
INTRODUCCIÓN
GENERAL
El estudio de los pueblos prehispánicos contribuye a culturas avanzadas que se insertan en el denominado
la comprensión de la etapa hispánico-colonial de la formativo, como son la atacameña y la diaguita, quienes
historia de Chile. Los elementos sincréticos que resultan además vivieron con intensidad el contacto con los incas.
de la mezcla de los contenidos filosóficos y culturales En la costa septentrional, en el centro, sur y extremo sur
españoles e indígenas, y los elementos de continuidad del país, se encontraron pueblos de desarrollo cultural
histórica y de cambio van marcando la línea evolutiva menor, algunos conocedores de la agricultura pero con
de las culturas que se forman en América. La presente desarrollo incipiente sin grandes excedentes que pudieran
unidad colabora con la comprensión del cuadro global significar un interés por construir grandes unidades
al entregar una visión sucinta de lo más destacado de las políticas y administrativas y otros, que desenvolviéndose
culturas prehispánicas desde el momento de su origen. según su ambiente más bien en la caza y la recolección
En relación a esto se describe brevemente el poblamiento o en la pesca tenían una dura tarea para sobrevivir en
americano y el orden evolutivo de los pueblos en América espacios, en algunos casos, muy hostiles. Entre ellos
sobresale el grupo mapuche, que, dueño de una rica
caracterizado por los diversos horizontes culturales y sus
tradición cultural, en la cual destaca su compromiso y
formas sociopolíticas.
dependencia de la tierra, va a resaltar por la resistencia
puesta en primer lugar a la influencia inca y sobre todo
En este sentido, cabe destacar el cambio producido
por la guerra que lo enfrenta al conquistador europeo.
por la adopción de la agricultura en el Período Arcaico.
A partir de entonces se impone el sedentarismo y los
Hoy, los efectos del contacto europeo y la historia posterior
grupos dirigentes de la sociedad pueden asentar su
se observan, por una parte, en el sincretismo cultural
dominio y proceder a la creación de sistemas complejos que deja testimonios en los aspectos religiosos, en el
en los aspectos religioso, social, económico y político. La arte y en otras manifestaciones de la vida cotidiana de
conformación de civilizaciones como la Maya, la Azteca y un pueblo caracterizado por el mestizaje y por otra, en la
la Inca, son el resultado del desarrollo de algunas culturas polémica levantada en relación con la reivindicación de
formativas que alcanzaron ese nivel, viviendo las etapas los pueblos indígenas. Hoy existe el principio de reconocer
del clásico y del post clásico y construyendo grandes los derechos de las etnias, procurar la revalorización de lo
unidades políticas. Dos de esas civilizaciones, la Azteca autóctono y de lograr la plena integración y el desarrollo
y la Inca estaban plenamente vigentes a la llegada de los para dichos pueblos. La CONADI creada en 1993 tiene como
españoles. Su legado amplio y variado es un incentivo misión fundamental, “promover, coordinar y ejecutar la
para el estudio específico de sus caracteres que busca acción del Estado en favor del desarrollo integral de las
rescatar todo aquello que, dada la conquista, sufrió un personas y comunidades indígenas, especialmente en lo
proceso de interrupción cuando no de pérdida, y, valorar económico, social y cultural y de impulsar su participación
aquellos elementos perdurables que contribuyen a formar en la vida nacional”. La ley del año 1993 reconoció 8
la cultura americana. etnias originarias: Aymara, Atacameña, Colla, Quechua,
Rapa-Nui, Mapuche, Kawashkar y Yámana. Desde el año
A la llegada de los europeos en el siglo XVI, en el territorio 2006 también se incluyó a la etnia Diaguita.
chileno actual convivían una variedad de culturas
originarias. Estos pueblos eran diversos tanto en su Desde fines del siglo XV se hace presente en la historia de
conformación étnica como en sus avances culturales. Chile, el conquistador europeo y con ello una interrupción
Ninguna llegó a ser una alta civilización pero sí hubo del desarrollo propio de los pueblos prehispánicos. Si
24 CIENCIAS SOCIALES

bien se producirá una sincretismo que se hará notar en las colonias realizando reformas que, de todos modos,
algunos aspectos más que en otros, como en la religión estaban orientadas según los reales intereses.
por ejemplo, en la mayoría de las relaciones establecidas,
es la cultura europea la que se apodera de estas regiones Siendo, el catolicismo, la creencia única y oficial de la
y por ello se producirá un categórico traspaso de sus monarquía, se utilizaron todos los medios disponibles
formas de vida, sus creencias, su organización política para evangelizar a la población aborigen, en un proceso
y económica, en fin, de toda su cultura. que en muchas ocasiones significó gran sufrimiento
para las poblaciones sometidas. Con todo, la influencia
Los objetivos de la corona y también de los propios cristiana marcó ideológicamente el destino de los pueblos
conquistadores animan el proceso de incorporación y americanos y fue la Iglesia la que impuso gran parte de
permanencia definitiva en estas latitudes. Ello obliga a los contenidos culturales, expresados, por ejemplo, en
establecer todo un sistema a partir de los contextos que, la educación y la cultura.
de todas formas se hicieron por vía violenta. Algunas
La conformación de una sociedad estamental fue sin
culturas ofrecieron más resistencia a la penetración
duda una consecuencia lógica del dominio impuesto;
europea, sin embargo, diversas circunstancias hicieron
siguiendo el modelo español, aquí se vio caracterizada
que en breve tiempo, las principales estructuras políticas
por la presencia de negros esclavos, indígenas y mestizos
americanas cayeran bajo el poder del nuevo dueño.
que participaron en general de la clase baja, mientras
En Chile, con los mapuches se produjo una situación
los peninsulares y los criollos ocuparon los sitiales altos
particular que prolongó las luchas durante siglos, golpe
de la pirámide social. En la medida que pasan los años
que el español sintió fuertemente obligándose a desplegar
el grupo criollo sobresaldrá tanto en número como en
esfuerzos especiales en la lucha por la “pacificación”
los aspectos socio económicos, aspectos claves que le
que en realidad en nuestro territorio nunca fue total. Sin
darán fuerza para ser, al término del período colonial, el
embargo en los territorios conquistados, se estableció
sector que protagonizará el proceso de emancipación.
todo el aparataje administrativo y político necesario,
para atender a las necesidades de la monarquía. En este La independencia se produce por diversas causas, entre
contexto se utilizaron el Consejo de Indias y la Casa de sus antecedentes se cuentan los externos y los internos
Contratación, organismos residentes en la península de América, hechos económicos, políticos y sociales,
que tuvieron una importante cuota de participación procesos de larga data y causas inmediatas como la
en la conquista y en la colonia. Virreyes, gobernadores,
prisión del rey Fernando y la acefalia del reino lo que
reales audiencias y otros organismos como el cabildo,
provocó la formación de Juntas.
este último que representa los intereses locales, se
hacen cargo de la marcha de las unidades creadas para El proceso independentista significó la formación de
América. En medio de una economía monopólica, con un primer gobierno autónomo, que declaró tomar el
raíces mercantilistas se realizan las principales acciones gobierno transitoriamente y satisfacer necesidades
económicas durante los siglos XVI y XVII, tiempo en que urgentes. Luego, junto con la reacción anti juntista, se dan
importaban mucho la extracción de metales preciosos y un los primeros pasos que decididamente culminarían en el
comercio que principalmente respondiera a los intereses éxito del movimiento. Consolidado este en el gobierno
peninsulares. En cada colonia el español se sustentó con de O´Higgins, vienen los esfuerzos por organizar el
la agricultura y la ganadería utilizando la mano de obra nuevo Estado, sin embargo debido entre otros aspectos,
negra, indígena encomendada o mestiza, según tiempo y a la inmadurez política sobrevino un tiempo breve de
lugar. El siglo XVIII con la administración de los borbones, desorden, que junto con vanos esfuerzos por aplicar un
sin abandonar el estricto control que se tenía sobre las texto constitucional, conducen al país a enfrentamientos
colonias, el despotismo con ideas ilustradas provoca internos, sobre todo entre liberales y conservadores,
que se hagan intentos por acrecentar la economía de que terminarán con el triunfo pelucón de 1830 en Lircay.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 25
UNIDAD I:
LEGADO PREHISPÁNICO

APRENDIZAJES ESPERADOS
• Conocer los orígenes del hombre americano, 1. ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y NIVELES DE
identificando las etapas de su evolución cultural y ORGANIZACIÓN DE LAS CULTURAS
los principales niveles de organización socio-política. PREHISPÁNICAS.
• Ubicar geográficamente a los pueblos prehispánicos 2. MAYAS, AZTECAS E INCAS. LAS GRANDES
chilenos y comprender la influencia que el medio CIVILIZACIONES.
ejerce sobre su desarrollo cultural.
3. ETAPAS CULTURALES Y DESARROLLO DE LAS
• Comprender y sintetizar los aspectos fundamentales PRINCIPALES CULTURAS PREHISPÁNICAS
y relevantes de las principales culturas prehispánicas CHILENAS.
chilenas y su persistencia en el desarrollo de la cultura
4. DESCRIPCIÓN DE LOS PUEBLOS.
nacional.
5. SINCRETISMO, MESTIZAJE Y CONTINUIDAD DE LA
• Reconocer expresiones del sincretismo cultural
CULTURA.
producido por la relación europea-americana.
26 CIENCIAS SOCIALES

1. ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y NIVELES DE


ORGANIZACIÓN DE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS
A. ORIGEN
Diversas teorías científicas y seudocientíficas han sido que significó la llegada de migrantes del noreste asiático a
formuladas intentando resolver la problemática de los Alaska en el contexto de la última glaciación (Wisconsin).
orígenes del hombre americano. Estos grupos de cazadores y recolectores habrían ingresado
hace unos 30.000 años al continente americano, siendo
Descartada la hipótesis autoctonista del poblamiento los mongoloides y los esquimales los más importantes. En
americano quedan varias ideas en la discusión de cómo
definitiva, los primeros pobladores de América ingresaron
pudo producirse la llegada del hombre desde otros
a este continente en estado primitivo correspondiente al
continentes; de ahí que se conozca la versión de Paul
paleolítico en el antiguo continente. No tienen un solo origen
Rivet que postuló la llegada de australoides y malayo-
polinésicos a través del Océano Pacífico y la explicación étnico, su estructura social es simple (bandas nómadas
de Mendes Correa del viaje entre Tasmania y Tierra del cazadoras y recolectoras muy dependientes del medio)
Fuego utilizando una ruta mixta de tierras y aguas. y su dispersión geográfica por miles de años, les permitió
ocupar diversos espacios con diferentes conformaciones
La que hasta hoy parece ser predominante y que posee físicas tanto climáticas como en formas de relieve en los
más seguidores es la ruta terrestre del Estrecho de Bering, cuales experimentaron su particular evolución.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 27
B. ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE AMERICANO.

Etapa Paleoindia Caracterizada por la actividad de la caza y recolección, organización en bandas y coexistencia
(30.000 al 7.000 A.C.) de culturas nómades con grandes animales hoy extinguidos.

Se caracteriza por ser una época de grandes cambios climáticos, de disminución de los
animales y de experimentación agrícola, al término de la cual se realizan las primeras
Etapa Arcaica
experiencias vinculadas al cultivo del maíz. El hombre debió crear una serie de herramientas
(7.000 al 2.000 A.C.)
y hacer uso de técnicas para adaptarse a los diversos sistemas ecológicos que surgían
en Chile y América.

Etapa Formativa El hombre domina la agricultura y aparecen las primeras aldeas agrícolas, se vive de manera
(2.000 al 300 D.C.) sedentaria y se perfecciona la técnica en piedras pulidas, maderas, huesos y cerámicas.

Etapa Clásica Las aldeas crecen hasta convertirse en ciudades poderosas, hay gran desarrollo de órdenes
(300 al 900) militares y la sociedad se hace más compleja.

Etapa Post-Clásica Corresponde al desarrollo de grandes Imperios, es un período de conquistas y


(900 al 1492) agitaciones que culmina con la llegada del conquistador español.

No todos los pueblos alcanzaron las etapas superiores, por el contrario, fueron muy pocos los que lograron llegar al clásico y al post-clásico.

C. NIVELES DE ORGANIZACIONES • Jefaturas o Señoríos: organización socio-política


SOCIOPOLÍTICO-CULTURALES. intermedia donde las relaciones sociales, a pesar
de que se basan en el parentesco, se sustentan más
• Bandas: pequeños grupos de 20 a 30 personas en una jerarquización social de poder y riqueza, con
unidas por lazos de parentesco en donde predominan una estructura política permanente dirigida por un
las familias nucleares. No existe jerarquización Señor que detenta dicho poder político con capacidad
socioeconómica entre ellos y son grupos funcionales coercitiva. En estas sociedades existen especialistas
para la producción alimenticia basada en la caza y religiosos menores o chamanes reconocidos por
recolección. el poder político y el grupo social. La producción
económica combina una agricultura básica con
• Tribus: agrupaciones sociales unidas por una ganadería y artesanías.
producción intensiva de alimentos hortícolas incipientes
combinadas con pastoreo y caza, tenían poblados • Sistemas Estatales: existe un poder político
y/o grupos de filiación pero carecen de un gobierno altamente centralizado (monarca), un alto nivel de
centralizado y de clases sociales (estratificación jerarquización socioeconómica y sistemas religiosos
socioeconómica), a pesar de la existencia de jerarquías con influyentes castas sacerdotales. La producción
funcionales dentro de los linajes o clanes que la económica es variada siendo la agricultura extensiva
constituyen, como también poseen especialistas junto al comercio las actividades más gravitantes.
religiosos. Cuando un Estado entra en una fase militarista para
someter a otros pueblos como tributarios, se ha
pasado a una fase Imperialista de dicho Estado.
28 CIENCIAS SOCIALES

2. MAYAS, AZTECAS E INCAS. LAS GRANDES


CIVILIZACIONES

La culminación del desarrollo cultural americano


fue sin duda la concepción de Estado y en este “Alcanzó a cerrar otra vez los párpados, aunque ahora
sentido las áreas Mesoamérica y Andina destacaron sabía que no iba a despertarse, que estaba despierto, que
por la formación de entidades políticas que el sueño maravilloso había sido el otro, absurdo como todos
tuvieron carácter de civilización sobresaliendo los los sueños; un sueño en el que había andado por extrañas
Mayas con importante expresión en Guatemala, avenidas de una ciudad asombrosa, con luces verdes y rojas
Honduras y Yucatán; los Aztecas, principalmente que ardían sin llama ni humo, con un enorme insecto de
en lo que hoy es la meseta mexicana, y los metal que zumbaba bajo sus piernas. En la mentira infinita
de ese sueño también lo habían alzado del suelo, alguien se
Incas con centro en Perú, en las que se podía
le había acercado con un cuchillo en la mano, a él tendido
observar la figura política central del monarca,
boca arriba, a él boca arriba con los ojos cerrados entre
una burocracia administrativa, sociedades
las hogueras”.
estratificadas, ejércitos, sistemas religiosos
politeístas, sistemas económicos, sistemas La noche boca arriba. Julio Cortázar (fragmento).
normativos y avances técnicos y científicos de gran El autor en este afamado cuento describe parte de una
importancia alcanzando particular desarrollo en costumbre azteca; la de protagonizar guerras artificiales,
matemática, astronomía, medicina y arquitectura, denominadas Guerras Floridas contra los pueblos existentes
e imponentes centros urbanos. Mayas y Aztecas en su confederación, con el fin de hacer prisioneros y
desarrollaron además, complejos y avanzados sacrificarlos a los dioses.
sistemas de escritura.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 29
CUADRO DE SÍNTESIS DE LAS ALTAS CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.
PUEBLOS POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD RELIGIÓN CULTURA
Ciudades-Estados Agricultura Estamental: Politeísta Escritura en
Copán, Tikal. extensiva: Milpas Nobles Dioses: Códices.
(sistema de Guerreros • Hunab Ku Arquitectura
MAYAS
Chichen Itzá (en roza). Cenotes en Campesinos • Itzamaná Monumental.
Yucatán). Yucatán. • Ixchel. Sistema numérico.
Calendarios.
Imperio militarista Agricultura Estamental: Politeísta. Estelas.
Capital: intensiva: Pillis Dioses: Arquitectura
Tenochtitlán Chinampas (islas Macehuales • Huitzilopochtli Monumental:
AZTECAS artificiales). Pochtecas. • Tezcatlipoca Pirámides.
• Quetzalcóatl Calendarios solar
• Tlaloc. y lunar.
Números.
Imperio muy La producción era Estamental: Politeísta. Quipus o sistema
centralizado: el propiedad estatal. Orejones, Dioses: contable.
Tahuantinsuyo Agricultura en Campesinos Viracocha Arquitectura
INCAS Capital: Cuzco terrazas o andenes. Yanaconas. Inti Monumental.
Sistema de la Mitas Pachamama Calendario lunar.
(turnos). Illapa. Medicina.
Chasquis.

“Habiendo conquistado el Inca cualquiera reino o provincia, mandaba que se aumentasen las tierras de
labor, que se entienden las que llevaban maíz, para lo cual mandaba traer los ingenieros de las acequias
de aguas…

Secadas las acequias, allanaban los campos y los ponían de cuadro para que gozasen bien del riego. En los cerros
y laderas que eran de buena tierra hacían andenes para allanarlas, como hoy se ven en el Cuzco y todo el Perú”.

Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios reales de los Incas. Crónica del siglo XVII

Durante el siglo XV se formó el Imperio inca con capital actual territorio de Chile. Los Incas establecían colonias
en Cuzco. Desde allí se expandió hacia otros territorios, (mitimaes) en los territorios conquistados y negociaban
dando forma al Tahuantinsuyo, que definía las cuatro con las autoridades locales, que eran invitadas a Cuzco.
partes del mundo. El inca Túpac Yupanqui, quien Así expandieron la lengua y el pueblo quechua, etnia
asumió en 1471 d. C., inició la conquista del norte del que conformaba el Estado Inca.
30 CIENCIAS SOCIALES

3. ETAPAS CULTURALES Y DESARROLLO DE LAS


PRINCIPALES CULTURAS PREHISPÁNICAS CHILENAS
A. INFLUENCIA CULTURAL PANANDINA
• La Etapa Formativa, dominada por la cultura Chavín de
Huantar en la zona costera y serrana del Perú, momento
en que aparecieron numerosas aldeas agrícolas,
registrándose un gran aumento de la población y un
acusado sedentarismo que explica la formación de
tribus y señoríos.

• La Etapa Clásica, en que se observó el dominio de


Tiahuanaco que dominó altiplanos, sierras y valles
desde el norte del Perú hasta San Pedro de Atacama
en Chile, convirtiéndose este sector en un centro
caravanero comercial de la parte sur del Imperio.

• La Etapa Post-Clásica, período en que la unificación


territorial y cultural fue realizada por los Incas entre
Ecuador y el Valle Central de Chile con un acentuado
teocratismo estatal basado en una eficiente organización
civil y militar. Los Incas dominaron hasta el río Maule
y entre los pueblos que sufrieron su influencia están
los Atacameños y los Diaguitas.

B. DISTRIBUCIÓN Y CULTURA DE LA sur, con caída de las temperaturas y aumento creciente


POBLACIÓN A LA LLEGADA DE LOS de la pluviosidad y, el relieve, ya que estos antepasados
habitaron prácticamente todo el territorio. Se encuentran
ESPAÑOLES
pueblos aborígenes en la cordillera, en el desierto, en las
En Chile a la llegada de los españoles había una gran pampas, en la costa, en la meseta patagónica y en los canales
diversidad de culturas. Sociopolíticamente coexistían australes. Esta realidad determinó que se desarrollaran
bandas, tribus y señoríos. Existían pueblos pescadores, diferentes formas de adaptación al medio, contactos
cazadores, recolectores y agricultores, cada uno de ellos entre algunos de ellos y, la vivencia de algunos procesos
localizado específicamente en un área geográfica del país. migratorios. La presencia más antigua de pobladores
Esta diversidad cultural de los aborígenes chilenos se paleoindios en Chile se encuentran en Monte Verde
explica por la evolución cultural experimentada por cada (12.000 a 14.000 años), Cueva de Fell (11.000 años) y Tagua
uno de ellos y por la influencia de la variada geografía; Tagua (10.000 años) y en otros sitios más recientes. Las
climáticamente, el norte árido y desértico, el centro investigaciones han permitido recrear la vida de algunos
templado con variaciones térmicas y pluviométricas y el de los pueblos por sectores específicos.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 31
C. CULTURAS PREHISPÁNICAS CHILENAS. SÍNTESIS

Costa Norte
Pueblo pescador del Norte Changos
Balsas de Cuero de Lobo Marino

Altiplano Perú-Bolivia-Chile. Pastoreo de Auquénidos


Aimaras
(Trashumancia).

Atacameños (Lican Curso alto y medio del río Loa. Alrededores de San Pedro de
Pueblos agricultores del antai) Atacama. Cultivo en Terrazas.
Norte.
Antecedente: Cultura El Molle
Valles Transversales del Norte Chico
Diaguitas
Canales de Regadío
Cerámica (Jarros Patos).

Costa y depresión intermedia entre las cuencas del Aconcagua


Picunches
y el Itata.

Costa y depresión intermedia al sur del río Itata y hasta el río


Pueblos agricultores del Toltén. Unidades sociales básicas: Lovche (familia) y Levos
Centro y Sur (Mapuches). Mapuches (Araucanos) (tribus).
Alianzas militares temporales: Ayllarehues y Butalmapus.
Ceremonias: Machitún y Guillatún.

Huilliches Zona costera al sur del río Toltén y norte de la isla de Chiloé.

Chiquillanes Valles cordilleranos de la Zona Central

Valles cordilleranos entre Chillán y el volcán Antuco. La base


Pehuenches
de su alimentación es el Pehuén (fruto de la araucaria).
Pueblos cazadores y
recolectores del Centro, Puelches Cordillerana entre Valdivia y Osorno.
Sur y Extremo Sur (Bandas
pedestres cordilleranas y Poyas Lago Nahuelhuapi y Cochamó.
del Transpaís andino).
Tehuelches o Patagonia (Transpaís Andino).
Patagones

Onas o Selknam Tierra del Fuego (Ceremonia del Kloketén).

Chonos Al sur de Chiloé y hasta Taitao.


Bandas Canoeras de la Zona
Alacalufes Entre el Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes.
Austral
Yaganes o Yámanas Islas australes al sur del Estrecho.
32 CIENCIAS SOCIALES

4. DESCRIPCIÓN DE LOS
PUEBLOS
A. HABITANTES DEL NORTE ÁRIDO
O NORTE GRANDE
• Los primeros pueblos costeros: Los arqueólogos
han fechado en 7.000 a.C. la presencia de los grupos
pescadores más antiguos en el litoral norte de
Chile. Influidos por pueblos del Perú evolucionaron
rápidamente haciendo uso de diversos recursos que
les proporcionaba el medio; de este modo es posible
encontrar, la cultura de los “anzuelos de concha”
primeramente y luego, la cultura de los “anzuelos
de cactus”. Sepulturas, que muestran signos de ritos
funerarios, evidencian una preocupación por lo
trascendente, que es verdaderamente sorprendente en
el Complejo Chinchorro que se extendió entre Arica e
Iquique, cultura en la que se practicó la momificación
mucho antes que en Egipto, adelanto al que unen un
dominio de la cestería y los tejidos de lana de vicuña.

Representación de una
momificación Chinchorro en
el Museo Arquelógico de San
Miguel de Azapa.

• Los Changos: En la costa norte desde el Loa hasta Los changos se desplazaban por las caletas del Norte
el Aconcagua, prosperó un grupo de pescadores y buscando mariscos en las rocas y aventurándose en
recolectores denominados genéricamente Changos el mar para pescar. Cazaban lobos de mar valiéndose
(Latcham 1910). Dormían en toldos de cuero de lobo de arpones, también utilizaban para la pesca, redes
marino, sostenidos por troncos de quiscos o costillas hechas con intestinos de lobos marinos o fibra de totora
de ballenas y fabricaban embarcaciones con cueros trenzada. Tenían como núcleo básico a la familia, y a
de lobo marino inflados, faena que incluía el cosido, base de ella constituían una banda, pequeña forma
el sellado y la impermeabilización de los cueros. de asociación compatible con su vida nómada.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 33

1. Anzuelo de concha 6., 7. y 8. Puntas de arpones


2. Anzuelo compuesto 9. Hueso usado para extraer mariscos
3. Anzuelo de cobre 10. Arpón
4. y 5. Pesas de pesca

• Los Aimaras: Los grupos aimaras son mayoritarios en


el asentamiento del sector altiplánico de Perú, Bolivia y
Chile, y en valles y oasis como Pica, Azapa y Camarones.
Organizados en Ayllus (grupo de familias unidas por
lazos de parentesco consanguíneo), desarrollan la
agricultura en terrenos comunitarios, especialmente
del maíz, papa y quínoa. En el altiplano, son pastores
de llamas y alpacas, practican la trashumancia, y
desarrollan un comercio de larga distancia e intercambio
cultural. Hábiles tejedores y alfareros, son pastores
y agricultores andinos, que hoy día alcanzan una
cifra cercana a los 50.000 habitantes, constituyendo
el segundo grupo indígena más numeroso de Chile,
luego de los mapuches. Con propiedad representan
en la actualidad el legado milenario de las culturas
andinas, con una rica historia prehispánica.

TRASHUMANCIA: Se define como un tipo de pastoreo


en continuo movimiento, adaptándose en el espacio
a zonas de productividad cambiante. Se diferencia
del nomadismo en tener asentamientos estacionales
y fijos y un núcleo principal fijo (pueblo) del que
proviene la población que la práctica.
34 CIENCIAS SOCIALES

• Los Atacameños: Habitan en oasis, valles y quebradas vez los animales eran utilizados para comerlos. Obtenían
de la provincia del Loa, en la Región de Antofagasta. carne de la caza de guanacos y aves. Las tierras agrícolas
Hablaban kunza y sufrieron la influencia de Tiahuanaco eran trabajadas por hombres y mujeres. Los niños se
y más tarde de los Incas. Fueron agricultores de encargaban de ahuyentar a los pájaros y pastorear los
maíz, quínoa, zapallos, calabazas, porotos y ají rebaños. Varios ayllus componían un Señorío que ejercía
para lo cual utilizaron los valles y las laderas de los dominio sobre una extensa área irrigada, la cual era
cerros donde construían terrazas o andenes para defendida celosamente de los otros señoríos.
utilizar un agua siempre escasa que se aseguraba a
través de estanques y canales. Practicaron también
la ganadería de auquénidos beneficiándose con B. NORTE SEMIÁRIDO O NORTE
carne, lana y guano fertilizante; en espacios propicios CHICO
realizaron actividades de pesca y caza. Desarrollaron
una cerámica con fines religiosos-ceremoniales • Cultura El Molle: En la zona de los Valles Transversales,
destacando los colores rojo y negro. también conocida como Norte Chico, existieron
Su artesanía fue diversa con uso, entre otros, de lanas, pueblos preagroalfareros de evolución y características
algodón, totora y huesos. Fabricaban objetos de madera parecidas a las del Norte Grande. Hacia el siglo IV d.C.
como tabletas y tubos para aspirar rapé. Fundían estos pueblos habían sido ya dominados por una
los metales en hornos o huairas y los moldeaban en cultura, más tarde denominada “El Molle”, la cual se
crisoles de piedra o cerámica. Usaban el cobre, la caracterizó por la fabricación de cerámica negra y roja
plata, el oro y el estaño. Con bronce y otros metales pulida, y por una metalurgia de cobre, oro y plata que
fabricaban herramientas, cuchillos y variedades de conocía las técnicas de laminado, repujado y aleación.
adornos personales (brazaletes y alfileres o tupus). Sus dos rasgos más distintivos son quizás el uso del
Una de las actividades atacameñas de gran interés “tembetá”, un adorno que se introducía bajo el labio
es el comercio con la costa, con los diaguitas al sur inferior, y las sepulturas que se marcaban con grandes
y con los indígenas del Perú al norte. Sus territorios circunferencias formadas por piedras blancas y rojas.
constituían un lugar de cruce obligatorio de caravanas • Los Diaguitas: Eran un pueblo de agricultores y
comerciales. Por ellos, cruzó el camino que se conoció ganaderos, que ocupaban los valles transversales desde
como Camino del Inca, que unía Cuzco con las regiones Copiapó al Aconcagua. Sobresalen por la notable factura
conquistadas. y belleza de su cerámica. Confeccionaron dos clases
Vivían en casas que eran de piedra, con una puerta y una de tiestos alfareros: uno sencillo y sin decoraciones,
pequeña ventana. El techo plano, de fibras y barro, era destinado a fines domésticos, y otro, utilizado en ciertas
colocado sobre vigas de algarrobo o cactus. Los pueblos, ocasiones, pintado con motivos geométricos en rojo,
en su gran mayoría, estaban protegidos por murallas negro y blanco. La más típica de sus creaciones fueron los
circundantes y pucarás o fortalezas pequeñas, cuya jarros zapatos para cocer alimentos y los jarros patos.
misión era guarecer a la población durante los ataques El jarro pato tenía la superficie decorada con motivos
de grupos hostiles. geométricos. Las sepulturas, fueron los testimonios de
creencias en una vida ultraterrena y estuvieron sujetas
Sociedad y Economía. La unidad básica de la estructura a modificaciones a través del desarrollo cultural de
social atacameña era el Ayllu, propietario de las tierras, que este pueblo. Los cultivos se realizaban en los valles,
se repartían entre las diversas familias que lo integraban irrigando las tierras por medio de canales artificiales.
de acuerdo al número de sus componentes. En el Ayllu se En la costa, al igual que en el área norte, utilizaban
asignaban también las cabezas de ganado a cada familia cabezas de sardinas como fertilizantes; en el interior
para satisfacer sus necesidades de lana y transporte. Rara usaban guano de llamas y alpacas.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 35
C. PUEBLOS AGRICULTORES
DEL VALLE CENTRAL DE CHILE
(PICUNCHES, MAPUCHES
(ARAUCANOS), HUILLICHES)
A la llegada de los españoles en el siglo XVI, habitaban
en el Valle Longitudinal de Chile Centro-Sur- tres pueblos
agricultores incipientes: Picunches, Mapuches (Araucanos)
y Huilliches. La palabra “Mapuche”, gente de la tierra, sirve
para designar a todos los grupos que habitaban el Valle
Central y los sectores cordilleranos del centro y sur,
y/o sólo para aquellos que lo hacían entre los ríos Itata
y Toltén, a quienes los españoles llamaron “Araucanos”.
Sembraban maíz, porotos, papas, quínoa y calabazas.
En algunos sectores cultivaban también algodón. Una El origen de los mapuches no es claro. Una teoría habla
ganadería auquénida de trashumancia les proporcionaba de una migración de pueblos de la amazonia oriental
lana para tejer, carne y medio de transporte. Completaban hasta el norte de la actual Argentina, una parte de ellos
su alimento con la caza (perdices, chinchillas, guanacos) y la habría cruzado la cordillera diseminándose hacia el sur,
pesca desarrollada en ríos y costa. Del fruto del algarrobo lo que explicaría los rasgos comunes de los pueblos
y del maíz fabricaban bebidas alcohólicas. En ciertas mapuches. Sin embargo, hoy ha tomado fuerza una
regiones trabajaban minas de oro, plata, cobre y piedras teoría autoctonista, que considera al pueblo mapuche
preciosas como la turquesa. Los pueblos diaguitas eran como la evolución de grupos locales.
pequeños, sus chozas estaban hechas de un armazón • Picunches (Gentes del Norte): Estos grupos ocupaban
de palos cubiertos por ramas y vegetales. La familia era la zona comprendida entre los ríos Aconcagua e Itata.
la unidad básica de la organización social. Practicaban Entre los pueblos del Valle Central, los picunches
la poligamia. Varias familias, emparentadas por lazos alcanzaron un mayor desarrollo cultural, debido
consanguíneos, vivían en las aldeas reconociendo como a la influencia que recibieron de los pueblos del
jefe al más anciano de ellos. norte. Vivían en pequeños caseríos y tenían como
jefe de la comunidad a un lonko. Su agricultura era
Por influencia Inca adoptaron el Ayllú. Las tierras eran de muy rudimentaria, consistente en maíz, papas, ajíes
propiedad comunitaria y correspondía al jefe asignarlas y calabazas entre otros productos, ya que la buena
a cada familia. Las aldeas, a su vez, se unían para dar calidad de la tierra y la abundancia de agua no les
forma al señorío. En cada valle existían dos señores exigieron una mayor especialización. Una mayor
cuyas jurisdicciones abarcaban desde la mitad del valle cantidad de lluvias, distribuidas a lo largo del año,
hacia la cordillera el uno y hacia la costa el otro. Se les hacían innecesaria la irrigación artificial. Practicaban,
reconocía como señores de la parcialidad de arriba y entonces, el sistema agrícola de la roza. Realizaban
de la parcialidad de abajo y poseían gran autonomía. intercambios con pueblos costeros. Los picunches,
Estaban relacionados con los diaguitas argentinos, al igual que el resto de los pueblos agricultores del
y hablaban Kakán, lengua totalmente extinguida. La valle longitudinal, carecían de aldeas. Las chozas
conquista Inca destruyó la autonomía de esta cultura y o rucas, cobijaban al núcleo familiar que también
su influencia sobre otros. disponía de tierras agrícolas en común. Pequeños
rebaños de llamas pastaban en los cerros vecinos a
los campos de cultivo. Sólo en las grandes festividades
36 CIENCIAS SOCIALES

las mataban para comer su carne y utilizar las pieles. • Los Mapuches (denominados Araucanos por los
Normalmente la aprovechaban para obtener lana españoles): se localizaban entre los ríos Itata y Toltén.
con la cual tejían sus vestidos, ponchos y frazadas. Hablaban mapudungun y compartían muchos de los
Esta llama de las tierras bajas, o “chilihueque”, se elementos culturales con Picunches y Huilliches.
extinguió en el siglo XVII. Los españoles le daban el
nombre de “oveja de la tierra”. Organización social y territorial: El Lovche era la unidad
familiar básica, organización de tipo patriarcal, que
antes de la llegada de los españoles constituía un hogar
polígamo. Practicaban la agricultura, completando la dieta
alimenticia con la caza y recolección. Además desarrollaron
la ganadería y ciertas artesanías. Las familias formaban
pequeñas comunidades, dispersas en el hábitat boscoso.
El levo o rehue es la agrupación de lovches (o lov) de
un mismo linaje, que ocupan un territorio en común. El
ayllarehue, unión de nueve rehues, es el nivel superior de
la organización social y correspondería a la noción de una
pequeña provincia. En todo el sistema ejercían el poder
Los picunches eran polígamos. El hombre podía los lonkos o jefes. Los grandes territorios o Butalmapus
tener la cantidad de mujeres que deseara, siempre tienen como base la división ecológica prehispánica. Se
que pudiera comprarlas. Las mujeres cultivaban la distinguían el Lavquenmapu, la tierra costera, el Lelvunmapu
tierra, tejían y preparaban los alimentos. Para el padre, la tierras de los llanos y el Inapiremapu, la tierra nevada
entonces, entregar una hija en matrimonio significaba (la precordillera).
disminuir la superficie de tierra cultivada y disponer
de menos mantas, que se empleaban como medio No quisieron jamás admitir rey de su propia nación
de intercambio. El novio debía, pues, compensar por ni de la ajena, porque el amor estima de la propia
dichas pérdidas, dándole a cambio llamas, frazadas o libertad, prevaleció siempre contra todas las razones
ponchos, cuya cantidad era convenida en forma previa de Estado con que la política pudiera persuadir
al matrimonio. Los recién casados debían habilitar su lo contrario; ni tampoco usaron del gobierno de
propia ruca. Esta era levantada por parientes y amigos, república, porque su ánimo impaciente y guerrero
de acuerdo al sistema de trabajo colectivo llamado no pudo ajustarse con las esperas y atenciones
mingaco, a quienes, en retribución, se alimentaba y necesarias para el acuerdo y unión de muchos
festejaba con chicha de maíz. pareceres; por esto tiró cada uno por su camino, o
por mejor decir, cada familia y parentela, eligiendo
cada una entre todos uno que los gobernase, a cuya
orden estaban todos los demás, y de aquí tuvieron
origen los caciques, que son los príncipes y señores
de vasallos, que después se fueron heredando y
sucediéndose de padres a hijos entre los cuales el
primogénito sucede a su padre en el derecho de
señorío y cacicazgo.
Alonso de Ovalle: “Histórica relación del Reino de
Chile”, Roma 1656.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 37
Concepciones religiosas: La cultura mapuche está dotada el Nguillatún, culto o rogativa colectiva a los Pillanes por
de un rico bagaje de creencias y ritos que la ponen en las cosechas, por las lluvias, la fertilidad o por librarse de
contacto con la naturaleza y lo sobrenatural. Los mapuches las pestes u otras calamidades.
poseen una gran cantidad de deidades que viven en el
Wenu Mapu o región celeste. En la cúspide del panteón Economía: Antes de la llegada de los españoles, la
existe un personaje que designan con el nombre de subsistencia mapuche se relacionaba con la caza y
dueño de la tierra, Ngenemapu, o dueño de los hombres, recolección de productos de la amplia flora y fauna de la
Ngenechen. Representa lo masculino y lo femenino, la región. Los hombres se dedicaban a la caza y las mujeres
juventud y la ancianidad. Este ser supremo llevó al pueblo a la recolección de frutos silvestres. En la precordillera la
mapuche al lugar que hoy habita, y vela eternamente por recolección del piñón fue básica en la dieta alimenticia de
su bienestar. Los espíritus de los gloriosos antepasados los indígenas de aquella región. El lavquenche o habitante
de un linaje se personifican en el Pillán, que vive detrás de la costa, se internaba en el mar, aprovechando las bajas
de las montañas en el oriente. Es considerado el ser mareas, para extraer mariscos. Las mujeres recolectaban
sobrenatural que está más cerca de los hombres, por lo que diversas algas. Objeto de trabajo comunitario era la pesca
su invocación constituye el primer peldaño en el ascenso que practicaban mediante la técnica de arrastre de redes
hacia el mundo sagrado. El mundo maléfico está poblado de fibra vegetal. Una variedad de llama (chilihueque) fue
por los Wekufus, que siembran de calamidad, desgracia y domesticada por los mapuches y su lana era usada para
muerte en la tierra mapuche tomando representaciones la confección de textiles. El cultivo de la tierra se limitaba
antropomorfas y zoomorfas. La machi es la intermediaria a la mantención de pequeñas huertas familiares de
entre el pueblo mapuche y el wenu mapu o tierra de los porotos, quínoa, calabazas, ají y papas, y a la preparación
dioses. Su mediación otorga bienestar y abundancia al de limitados campos para el cultivo del maíz, mediante
indígena. Está encargada de la representación divina en la tala y roce de los bosques del territorio. Con la llegada
la lucha diaria entre el bien y el mal en la tierra, conoce las de los españoles, los mapuches comenzaron a adoptar
plantas medicinales y está dotada de facultades rituales. nuevas especies vegetales y animales que se adaptaron
Una de las ceremonias más importantes es el machitún, fácilmente como ovejas, caballos y vacunos. Mientras la
ceremonia de sanación de enfermos, pues los mapuches población aborigen de las regiones pacificadas, en un
consideraban que la enfermedad o muerte no tienen acelerado proceso de mestizaje, adopta un nuevo modo
causas naturales, sino que provienen de la acción de las de vida determinado por las encomiendas agrícolas, el
fuerzas maléficas de una persona. Normalmente se culpa mapuche al sur del Biobío continuó con su tradicional
a un wekufu de provocarlas. A través de la ceremonia, la asentamiento móvil, el que resultó exacerbado por la
machi sacaría del cuerpo del afectado al demonio y deberá guerra de Arauco y la introducción de nuevas especies
delatar a quien causó el mal. La machi también preside de ganado.

Entierro mapuche en Concepción. Mujeres mapuche moliendo granos.


38 CIENCIAS SOCIALES

Después de la “Pacificación de la Araucanía” (s. XIX), • Los Huilliches (Gentes del Sur): Ocuparon el sector
reducidos los indígenas a las tierras concedidas por el del territorio comprendido entre el río Toltén y la
Estado, aumenta el vínculo entre el mapuche y el suelo, Isla Grande de Chiloé. Sus cultivos más importantes
disminuyendo paulatinamente las labores de recolección eran el maíz, la papa, y la quínoa. La crianza de
de productos silvestres y acrecentándose, en cambio, llamas constituía su ganadería, que junto a la caza
las actividades agrícolas. Recién a partir del siglo XX se de guanacos y huemules, los abastecían de carne,
puede hablar de una economía con base agrícola entre piel y lana para sus tejidos. El padre Alonso de Ovalle
los mapuches. Se adquieren técnicas de cultivo, rotación los describe en los siguientes términos: “Son gente
de suelos y uso de animales de arado a través del contacto apacible, de noble condición y muy amorosos y no
con los campesinos. tan guerreros como los araucanos y en esta opinión
están tenidos y reputados”. Se agrupaban en tribus,
Matrimonio y educación: Las costumbres matrimoniales llamadas también levos, aunque sin autoridad
eran semejantes a las de los picunches. Cuando se había central; las viviendas eran semejantes a las rucas y
llegado a acuerdo por la compensación de la novia, el las confeccionaban de varas cubiertas con ramas, que
futuro esposo, acompañado de sus parientes más cercanos, duraban entre 10 a 12 años. También la ganadería
asaltaba la casa de la novia para raptarla, originándose con la crianza de guanacos y huemules, con la que
así, una lucha entre las familias, al término de la cual se se abastecían de carne, piel y lana para sus tejidos.
celebraba la fiesta. Cada hombre podía tener tantas mujeres
como lo permitiese su riqueza. A la muerte del padre, el
hijo mayor heredaba sus esposas, con excepción de la
madre. Los niños eran educados al aire libre. Se procuraba
desarrollar la fuerza en los varones, a fin de que fuesen
buenos guerreros. De las niñas se esperaba que diesen a
la luz hijos sanos y vigorosos.

La guerra: Cuando se enfrentaba un conflicto, solían


agruparse eligiendo un jefe que los comandase, el Toqui,
quien mantenía ese cargo hasta que se lograba la victoria
o se acordaba la paz. La paz se celebraba en una reunión
donde, tras largos discursos, los bandos enterraban sus
armas y plantaban un canelo. La preocupación por la
guerra contra el español en lo que se ha denominado
1, 2, 3 y 4. Punta de flechas
“Guerra de Arauco”, fue un hecho que alteró la forma de 5. Hacha
vida habitual del mapuche, siendo uno de los motivos de 6. Punta de lanza
que su cultura en varios aspectos se viera interrumpida, 7. Piedra de boleadora
como es el caso de la transmisión oral de los conocimientos
y de su historia.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 39
D. PUEBLOS CAZADORES-
RECOLECTORES DEL CENTRO Y
DEL SUR
• Chiquillanes: grupo étnico sur-andino que habitaba y
circulaba en ambos lados de la cordillera de Los Andes,
entre Santiago y Chillán. Según uno de los mapas
históricos más antiguos del continente, se les ubicaba
específicamente entre los 34º y 35º de latitud Sur (Mapa
de América, Juan de la Cruz Cano y Olmedilla).
Entre los cronistas existe acuerdo en describirlos
como un grupo de cazadores-recolectores andinos
Grupo de aborígenes pehuenches.
de elemental desarrollo cultural y poca densidad de
población; alimentándose de raíces silvestres, de la
caza del guanaco y especies menores, albergándose • Puelches: Ocupaban la región precordillerana entre
en toldos de cuero. Valdivia y Osorno. Aprovechando los numerosos
pasos cordi­lleranos, tuvieron vínculos con cazadores
pam­peanos y al parecer, el mismo origen cultural.
Para cazar animales de mayor envergadura utilizaban
boleadoras y lazos. Solían recorrer grandes distancias
en las pampas y en espacios andinos. Como armas
ofensivas disponían de arcos y flechas, lanzas y hondas.
La estructura social y básica era la familia, agrupadas
en bandas, funcionales a su vida nómada. Poseían
escasa densidad de población: cada parcialidad o
grupo no sobrepasaba los veinte o treinta indígenas;
completando su dieta de frutos silvestres con el consumo
de carne de guanaco.

• Pehuenches: La palabra pehuenche, en idioma mapuche


o mapudungun, significa gente del pehuén, y designa
a grupos indígenas pre-cordilleranos que vivían de la
recolección de los piñones, desde Chillán hasta Antuco,
aproximadamente. De vida nómada, complementaban
su dieta con la caza y recolección andina. Habitaban
toldos de cuero. Incorporaron el caballo traído por
los españoles convirtiéndose en hábiles jinetes y
guerreros. Les sirve también para transportar enseres
y toldos, además de cumplir funciones comerciales
entre ambos lados de la cordillera. En la actualidad,
muchas familias indígenas sostienen un modo de vida
similar a los pehuenches, basado en la recolección de
piñones, el fruto del pehuén o araucaria.
40 CIENCIAS SOCIALES

• Los Poyas: Nombre que designa al grupo étnico E. LAS BANDAS CANOERAS
más austral de cazadores-recolectores cordilleranos. DEL SUR Y EXTREMO SUR
De vida nómada, ocupaban los espacios del Lago
Nahuelhuapi y el río Cochamó y solían llegar hasta Los “nómadas del mar” Chonos, Kaweshkar y Yámanas,
las orillas del Pacífico, en lo que es hoy la Región deambulaban por los mares y canales de la zona sur y
de Aisén. Era una sociedad simple, organizada en austral del país.
bandas y familias nucleares y cuyo modo de vida
dependía de la caza y la recolección en el ámbito • Los Chonos navegaban desde las islas ubicadas
andino sur-austral. Era un grupo étnico con escaso al sur de Chiloé hasta el Golfo de Penas al sur de la
número de población, lo que explica que haya Península de Taitao; entre ella y Tierra del Fuego lo
desaparecido rápidamente. hacían los Kaweshkar o Alacalufes; mientras que
los Yaganes conformaban el grupo más austral
encontrándoseles desde el suroeste de Tierra del
Fuego hasta el extremo del continente. Debido a las
actividades de pesca y recolección de mariscos, estos
pueblos recorrían incesantemente los canales y senos
buscando los lugares que podían ofrecerles algún
resguardo y abundancia de alimentos. A pesar del
frío, el viento y la nieve, los canoeros, apenas cubrían
su espalda a la cintura con un trozo de cuero de lobo
marino o pieles de guanaco y en ocasiones dormían
a la intemperie, sobre la nieve, apretados unos
con otros a manera de ovillo. Para la pesca usaban
arpones de distintos tipos. Las mujeres, recolectaban
mariscos y algas. Los chonos usaban arpones de
madera y cuchillos de hueso de ballena y construían
dalcas, embarcaciones hechas con tres tablas
unidas con barba de ballena e impermeabilizadas
con grasa de lobo marino. La familia fue la unidad
sociopolítica básica. Aunque aceptaban la poligamia,
generalmente poseían sólo una mujer. No había
reglas que regularan el casamiento. Bastaba con que
los futuros esposos no fuesen parientes cercanos.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 41
F. BANDAS PEDESTRES
Alacalufes: Causas de su disminución DEL EXTREMO SUR
“Si se hace el balance de las causas de la desaparición
• Tehuelches o Aonikenk vivían en las estepas
de los alacalufes introducidas por la llegada de los
al Norte del Estrecho de Magallanes. Fueron
blancos, se encuentran algunos factores secundarios
denominados patagones por los primeros europeos
–tabaco, alcohol, vestuario, enfermedades pulmonares- y
que atravesaron dicha Región. Cazaban el guanaco
dos factores esenciales; sífilis y emigración. Hay varias
y el ñandú capturado éste por medio de boleadoras
maneras de desaparecer del mapa de los pueblos
arrojadas a sus patas.
vivientes. La desaparición puede efectuarse por fusión
con los pueblos invasores o por extinción. Los alacalufes • Onas o Selknam: eran diestros cazadores y
conocieron y conocen los dos procesos, que actúan recolectores situados en la isla grande de Tierra
independiente, pero cuyos efectos se adicionan. del Fuego, que se desplazaban preferentemente en
“Hacia 1940, el gobierno chileno se alarmó ante la busca de guanacos, zorros y ratas. Eran de estatura
disminución numérica de los alacalufes y se dictó una relativamente elevada, cubrían sus cuerpos con
ley de protección de los indios de los archipiélagos. pieles de guanaco y empleaban grandes arcos
En teoría, se trataba de radicar a los indios en Puerto y flechas para la cacería. Sus viviendas eran
Edén y de llevarlos poco a poco hacia una vida más pequeñas estructuras cónicas de ramas cubiertas
civilizada. En realidad, este remedio fue un golpe de con cuero y corteza de árbol, que abandonaban
gracia. Intervino cuando los alacalufes estaban ya en en cualquier momento para dirigirse a otro lugar,
plena decadencia, y no hizo sino acelerar el movimiento. cargando las mujeres, los cueros y los pocos
Nada cambió en el modo de construir las cabañas, pero utensilios. El número de Onas era muy escaso. No
éstas se hicieron cada vez más deplorable. El blanco eran canoeros como otros pueblos del extremo
lo proporciona todo y responde a todo”. austral, a pesar de que también aprovechaban
los productos del mar.
42 CIENCIAS SOCIALES

La organización social de los Onas se basaba en la G. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS


familia, por lo general monogámica, y en un consejo SEGÚN EL CENSO DEL 2002
de mayores que reconocía la autoridad del más
anciano. Los muchachos, al comenzar la pubertad, En el censo del 2002 el 4,6 % de la población se consideró
eran sometidos a una ceremonia secreta de iniciación perteneciente a alguno de los grupos étnicos reconocidos
-el kloketén-, en una choza alejada de la presencia de por la ley.
mujeres, donde los hombres adultos les preparaban
para su vida futura y les transmitían sus creencias. Con 604.349 la etnia mapuche es la más numerosa
Creían en un ser superior que vigilaba las acciones alcanzando el 4% de la Población Nacional y el 87% del
de los hombres para castigar en vida y después de la total de las etnias. Hay que señalar que la gran mayoría
muerte. de este pueblo no habita actualmente en la Región de
la Araucanía concentrándose gran parte en la Región
Metropolitana.
Se denomina Fueguinos al conjunto de pueblos
Con porcentajes menores destacan Aimaras y Atacameños.
que se relacionaron con los espacios geográficos
de Tierra del Fuego. En el año 2006 la ley incorporó a la etnia Diaguita.

Algunas etnias han desaparecido en la evolución histórica,


mientras que otras destacan en la actualidad ocupando
diversos escenarios geográficos. Se agrega a los grupos
tradicionales también, la etnia Rapa Nui que se incorpora
a Chile en la segunda mitad del siglo XIX.

• Quechuas: Este pueblo descendiente de los incas ocupa


actualmente territorios del Norte Grande, ubicándose
la mayoría de ellos en la provincia del Loa (Ollagüe).
Practican actividades de cultivo, pastoreo, comercio,
explotación de minerales y canteras y recolección de
plantas medicinales. Son unas 3.500 personas que
comparten en general las zonas precordilleranas y
altiplánicas con aimaras y atacameños.

• Collas: Pueblo vinculado al imperio Tiahuanaco,


migraron desde el noreste argentino y desde el sur
de la Puna Atacameña. Actualmente se dedican a
la agricultura, al pastoreo y al trabajo minero en la
Región de Atacama en sectores cercanos a Potrerillos,
El Salvador, y Pedernales, entre otros. Al igual que
los aimaras, veneran a la Pachamama, Madre Tierra,
generadora de vida y que sabe cuándo, cómo y por
qué deben suceder las cosas.

• Rapa nui: Nombre originario de la Isla de Pascua,


1. Balsas de cueros inflados. 3. Dalca. lugar mundialmente conocido por los colosales
2. Canoa Monoxila. 4. Sacho o ancla. moais, gigantes de piedra volcánica construidos por
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 43
los ancestros de este pueblo. Según la tradición local,
el primer colonizador de Rapa Nui fue el antiguo rey
5. SINCRETISMO,
Hotu Matua, quien llegó con un grupo de personas MESTIZAJE Y
desde islas polinésicas cercanas. Él sería el responsable
de fijar la organización social y las normas legales que CONTINUIDAD DE LA
rigen su sociedad. La isla pasó a la soberanía de Chile
en 1888 bajo el gobierno del presidente Balmaceda.
CULTURA
Actualmente, con más de 5.000 habitantes, la isla de
Pascua, nombrada como patrimonio de la humanidad FIESTA DE LA TIRANA: EXPRESIÓN
por la UNESCO desde 1999, es uno de los destinos DEL SINCRETISMO
turísticos más exóticos del planeta. La preocupación por
el cuidado del patrimonio cultural y la sustentabilidad, La fiesta de La Tirana que se celebra anualmente en la
junto con las aspiraciones de mayor autonomía, han Región de Tarapacá es una de las más importantes de la
influido para que este territorio chileno tenga un trato zona norte del país. Su origen está ligado a la leyenda que
jurídico especial. recuerda el amor trágico de una princesa indígena con un
soldado portugués. De orígenes coloniales, la festividad
en honor de la Virgen que se encuentra en la localidad
COMPOSICIÓN ÉTNICA DE LA POBLACIÓN del mismo nombre posee fuertes influencias andinas,
INDÍGENA (CENSO 2002)
presentando cofradías de danza semejantes a las del
vecino altiplano boliviano, como Diabladas o Morenadas.

La festividad adquirió un nuevo carácter a fines del siglo


XIX, con ocasión de la Guerra del Pacífico y la incorporación
del territorio tarapaqueño a Chile. La fuerte migración
de peones desde la zona central del país a los territorios
salitreros le dio una dimensión más masiva, en la medida
en que se convertía en un referente para la religiosidad
de los obreros del salitre, enfrentados a un territorio
absolutamente distinto a su lugar de origen.

Fuente: Estadísticas Sociales de los Pueblos Indígenas


en Chile - Censo 2002 INE.
44 CIENCIAS SOCIALES

La Tirana convoca una muchedumbre de fieles que Algunas palabras por ejemplo:
provienen no sólo de la región, sino también de zonas
lejanas e incluso de Bolivia y Perú a pagar las “mandas”
Lugar donde abundan
hechas a la Virgen en el transcurso del año. Chiloé
las gaviotas.

Sincretismo Cultural: proceso que se lleva a cabo Voique El árbol sagrado (canelo).
cuando dos o más pueblos entran en contacto y
sus tradiciones comienzan a mezclarse. En ciertos Lugar donde se junta
Tantauco
MAPUDUNGUN mucha agua.
casos, el sincretismo es más bien una asimilación
forzosa de la cultura dominante por parte de los Cahuín Reunión, fiesta.
pueblos conquistados, que lograron mantener
ciertos rasgos propios. Pololo Insecto

Antu Sol
• Mestizaje.
Tacora Robarle a otro.
“En la región central del país el mestizaje fue muy
amplio durante todo el período colonial. La actitud AIMARA Chuquicamata Medida de lanza.
del español frente a la india nunca fue reticente.
Lluta Valle tapado de barro
“Debemos agregar a ellos la tendencia compulsiva
de los dominadores a procurarse la necesaria mano Guata Panza, barriga.
de obra para sus explotaciones agrícolas o mineras,
que los llevó a practicar un traslado constante de QUECHUA Parinacota Laguna de flamencos.
los indios desde sus pueblos a las haciendas o a los
lavaderos de oro que disfrutaban los encomenderos. Atacama Pato negro.
“Por otra parte y además del cruce con el español,
los indígenas de la región central se mezclaron con
los que se traían de la zona de guerra en calidad de • Continuidad de la cultura
esclavos y también con los que venían a servir desde
la banda transandina, los huarpes de la región del La riqueza lingüística.
Cuyo, los cuales venían en cantidad tan numerosa
que llegaron hasta merecer un cementerio particular Uno de los aspectos más interesantes fue la variedad
para ellos en los suburbios de Santiago, aunque con y riqueza de lenguaje de las etnias prehispánicas. Hoy
frecuencia se desperdigaban por regiones agrícolas se intenta rescatar y promover la valoración de estas
más apartadas. expresiones que forman parte de la riqueza multicultural
de Chile y, entre ellas, preocupación especial es el
“Se registró una desaparición paulatina de los indios,
mapudungun, como idioma vivo en el país.
que disminuyeron apreciablemente en número y
cedieron el paso a una población mestiza con fuerte
porcentaje de sangre americana, entregada en su
mayor parte al trabajo en las haciendas”.
(A. Jara. “Legislación indigenista de Chile”. Pág. 14)
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 45
UNIDAD II:
LEGADO COLONIAL

APRENDIZAJES ESPERADOS
• Reconocer y comprender los factores generales y 1. DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA.
específicos que posibilitaron la expansión europea
2. LA INSTITUCIONALIDAD COLONIAL.
y los procesos de conquista y colonia.
3. LA GUERRA DE ARAUCO: SIGLO XVII Y XVIII.
• Reconocer los principales hechos que formaron parte
del proceso de conquista de América y de Chile y 4. LA SOCIEDAD COLONIAL.
analizar sus motivaciones. 5. LA RELIGIÓN Y LA EDUCACIÓN.
• Identificar los organismos que formaron parte de la 6. LA ECONOMÍA COLONIAL.
institucionalidad político-administrativa colonial y
describir sus funciones.
• Reconocer los motivos, las manifestaciones y las
consecuencias de la Guerra de Arauco como proceso
relevante de la colonia.
• Identificar los caracteres culturales, sociales y
económicos destacados en los siglos coloniales.
• Identificar expresiones del sincretismo logrado en la
relación europeo-americana desde los tiempos del
descubrimiento.
• Comprender el proceso de conformación de la
sociedad chilena en el contexto del desarrollo del
mestizaje como dinámica étnico-social.
46 CIENCIAS SOCIALES

1. DESCUBRIMIENTO una burocracia completamente dependiente de él.


A su vez, controla y dirige un ejército nacional que
Y CONQUISTA ya no depende de la nobleza. España, desde el año
711 luchó por lograr su unidad y por terminar con
la dominación islámica. Poco a poco, dos reinos,
El Descubrimiento y Conquista de América y Chile fueron
Castilla y Aragón, fueron dejando bajo su tutela a
el resultado de una serie de cambios que se producen en
los demás reinos y se dio el paso definitivo hacia la
Europa a finales del Medioevo e inicios de la Época Moderna,
unidad con el matrimonio entre Isabel de Castilla y
y que llevaron a los europeos a ampliar su “mundo”
Fernando de Aragón, los Reyes Católicos. La base de
geográfico y cultural. Tales transformaciones abarcaron la unidad política española fue la religión católica,
todo el quehacer humano: la cultura, la vida material, por lo que se mantiene una estrecha relación entre
la economía, la vida social, la concepción del mundo y religión y Estado, para este fin se estableció el Tribunal
la política. El hito de este cambio fue, precisamente, el de la Inquisición, que perseguiría las disensiones
Descubrimiento de América por Cristóbal Colón. Pero religiosas, y la expulsión de judíos y musulmanes
existe una enorme cantidad de acontecimientos que que no quisieran adoptar la fe cristiana.
forman el marco histórico y contribuyen a explicar los
orígenes y formas del proceso de expansión y conquista; • La economía capitalista: Las primeras
por lo que es necesario referirse a ellos antes de estudiar manifestaciones del capitalismo se dieron en el
los procesos señalados. norte de Italia y en los Países Bajos (actuales Bélgica
y Holanda), zonas en las que se había producido
una gran acumulación de capitales debido a la
A. LA SITUACIÓN EUROPEA EN EL reactivación del comercio. Paralelo al capitalismo
SIGLO XV comercial surgió el financiero, basado en el comercio
de dinero. Así aparecieron las instituciones bancarias,
• Término del Feudalismo y origen de los Estados las letras de cambio y el crédito, el préstamo y
Nacionales: El feudalismo que predominó durante la las bolsas de comercio. El capitalismo estuvo
Edad Media declinó con las Cruzadas. El efecto de éstas, estrechamente ligado al proceso de formación de los
implicó el robustecimiento de la economía urbana y
Estados Nacionales, ya que éstos medían su poderío
la activación del comercio con Oriente, hechos que,
por la riqueza material y la disponibilidad de capital.
a su vez, significaron el surgimiento de la burguesía
El Estado debía enfrentar los gastos originados
capitalista, la que poco a poco fue aumentando su
por la mantención del ejército real, la burocracia
poderío y acercándose a los monarcas, los que con
y los servicios públicos. Banqueros y prestamistas
la ayuda de aquella fueron recuperando su poder,
que estaba en manos de la nobleza. Los monarcas, empezaron a adquirir importancia ante los reyes y
difundieron el Derecho Romano, solidario con la muchas veces figuraron como socios o financistas
centralización del poder, restándole poder al clero, de las empresas iniciadas por los soberanos, tal fue
la nobleza y los fueros locales. Este proceso originó el el caso de las familias Függer, Welser y Médicis. El
Estado Moderno, nacional y centralizado, haciendo, comercio fue bastante activo; Europa mediterránea
en la práctica, obsoleta la aspiración de la mantención se había acostumbrado al tráfico de especias, marfil,
de un Imperio Cristiano supranacional en Europa. El seda y esclavos traídos desde África y del Oriente. El
Estado Moderno, a su vez, adoptó el régimen político Imperio Otomano terminó con este tráfico en 1453,
de Monarquía Absoluta, es decir independiente del año en que Constantinopla cae en manos de los
Papado en lo exterior y de la nobleza en lo interior. turcos. Superar este obstáculo sería tarea urgente
De esta manera, el Rey ejerce la facultad legislativa, que obligaría a los comerciantes y reinos a buscar
administrativa y judicial, con la colaboración de nuevas rutas para acceder a las Indias.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 47
• El Renacimiento, una nueva visión del mundo: El y pontífices protegen a los artistas. Este mecenazgo,
renacimiento surge en las ciudades italianas a fines del sin duda, favoreció el desarrollo de genios como Da
siglo XIV y luego se expande por gran parte de Europa Vinci, Ticiano, Rafael y Miguel Ángel. Paralelamente se
en los siglos XV y XVI. En esas ciudades imperaba un desarrolla el Humanismo, una nueva actitud frente al
nuevo espíritu. Las viejas tradiciones se derrumbaron, ser humano. El humanista se interesa en el ser mismo,
al igual que las limitantes al pensamiento, dando paso en las posibilidades que la vida le ofrece y en la belleza
a nuevas formas; del teocentrismo cultural medieval se del mundo. El individuo tiene plena confianza en sus
pasó al antropocentrismo; surge un fuerte individualismo capacidades y en sus posibilidades como ente creador.
y el hombre se entregó a los goces de la vida. Las Se desarrolla el individualismo, es el hombre el que
condiciones imperantes propiciaron el desarrollo crea, para dejar rastro de sí mismo; es el hombre el
de las artes y de las letras. Los príncipes, banqueros que deja honra y fama de su propia persona.

Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo da Vinci,


expresión del canon estético renacentista.
48 CIENCIAS SOCIALES

• Cambios en la navegación. Nuevas técnicas: Se de Guanahani, a la que denominó San Salvador. Luego
introdujeron nuevos elementos como el astrolabio, de reconocer algunas islas de la región caribeña volvió
la brújula y las cartas de navegación; junto a ello se a España donde arribó en marzo de 1493.
adoptaron nuevas formas de velas y de construcción Al tener noticias del descubrimiento, a la Corona
naval. Estos y otros cambios influyeron como ya se ha hispana se le presentó el problema de cómo conseguir
dicho en la expansión europea que se aceleró a partir el dominio de estas tierras, ya que en 1479 había
de 1453. En la búsqueda de nuevas rutas, el príncipe firmado, con Portugal, el tratado de Alcaçovas–Toledo,
Enrique de Avis y Lancaster de Portugal conocido como por el cual España renunciaba a formar expediciones de
“el Navegante” fue el mayor impulsor de los grandes descubrimiento por la costa africana, no aclarándose lo
viajes portugueses. En 1453 fundó una escuela náutica tocante a la eventual ruta Atlántica hacia el Oeste. Los
en Sagres. Los esfuerzos dieron frutos; ya en 1486 monarcas españoles decidieron solicitar al Papa que les
Bartolomé Díaz, bordeando el África llegó al cabo de donara las tierras, ya que ese era el único medio legal
Buena Esperanza y en 1498 Vasco de Gama ancló en que le permitiría gozar en exclusiva de ellas. El Papa
Calicut, en India. Alejandro VI, de origen español, por medio de las Bulas
Inter caeteras se las concedió, trazando un límite, de
B. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA polo a polo, a 100 leguas al Oeste de las Islas Azores
para separar los dominios españoles de los territorios
Cristóbal Colón logró que el reino de Castilla aceptara su portugueses. Ante las reclamaciones portuguesas se firmó
proyecto de buscar una ruta al oriente, pero navegando un nuevo acuerdo: el “Tratado de Tordesillas”, que fijó
por el océano occidental. En abril de 1492 se firmaron con el límite definitivo a 370 leguas al Oeste de las Islas Cabo
los Reyes Católicos las Capitulaciones de Santa Fe, en Verde. Definían así dos esferas de influencias: la de España,
las que se estipularon las condiciones de la expedición al oeste de la línea de Tordesillas y la de Portugal, al este
y las prerrogativas de Colón. Este zarpó desde el Puerto de la misma. Este tratado fue firmado sin intervención
de Palos hacia las islas Canarias de donde siguió hacia el del Papado, hecho que manifiesta la consolidación del
oeste. El 12 de octubre de 1492 arribó a la pequeña isla Estado Moderno, monárquico y absoluto.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 49
España concibió inicialmente a las Indias (América) mediante la transformación de la Factoría en una instancia
como zona de intercambio comercial con los naturales, procuradora de mano de obra esclava indígena, lo que
a través de una institución estatal y centralizada llamada también fracasó porque los reyes declararon que los
Factoría. Este contacto se aprovecharía para evangelizar naturales americanos eran “ánimas racionales”, y por tanto
a los naturales. Pero la escasez de excedentes productivos súbditos del Rey y sujetos de derecho, sólo esclavizables
por parte de los indígenas, generó la crisis del sistema conforme a “Guerra Justa”, si negaban el reconocimiento
planificado, la que trató de ser conjurada por Colón del Rey como superior o rechazaban la fe cristiana.

Línea del “Tratado de Tordesillas” longitud 46º 30´ W (1494)


Línea de la Bula “Inter Caetera II” longitud 38º W (1493)
50 CIENCIAS SOCIALES

Dos problemas enfrentó el español desde el primer El fracaso de la factoría permitió que los castellanos
momento de su contacto con el habitante americano: el de reclamaran el derecho a radicarse en el Nuevo Mundo,
la condición jurídica y la forma de integración. La polémica acceder a la propiedad y apropiarse de la mano de
al respecto pasó del cuestionamiento de la condición obra indígena en su propio provecho mediante el
humana del indígena hasta el reconocimiento de los “Repartimiento” y utilizando el sistema de “Mitas”.
plenos derechos de ellos en forma similar a la condición Aceptadas estas exigencias por el Rey, ante la amenaza
europea. Los indígenas fueron declarados súbditos de la de “abandonar la tierra”, se repartieron solares y
corona pero, como incapaces relativos, vale decir como mercedes de tierras, a cambio de lo cual los vecinos se
personas que debían ser protegidas e instruidas hasta harían cargo de la defensa, en tanto el repartimiento
lograr su plena integración a la comunidad española. La “de facto” fue legalizado a través de la institución de la
discusión involucró a importantes teólogos y hombres de Encomienda. A través de ella se encargaba a sus titulares,
iglesia entre los cuáles destacaron Ginés de Sepúlveda y los encomenderos, la evangelización de los naturales y
Bartolomé de las Casas. El primero, calificando de bárbaros su “europeización” cultural a partir del aprendizaje de
e inhumanos a los indígenas justifica su sometimiento la cultura castellana y el abandono de las prácticas de
a través de la denominada guerra justa, justificando vida consideradas inconvenientes, a cambio del trabajo
incluso la esclavitud en caso de ataques; el segundo, indígena en beneficio de éstos.
padre dominico y obispo de Chiapas, a quien la historia
ha llamado el “apóstol de las Indias”, defiende la plena
condición humana y racional de los indígenas y se opone
a las encomiendas.

Bartolomé de las Casas. Protector de los Indios. Precursor en la teoría y


en la práctica de la defensa de los derechos humanos.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 51
La empresa de conquista: Es en esencia una empresa
Encomienda: institución según la cual se entregaba privada, cuyos titulares luego de firmar un contrato
un grupo de indígenas un español para que éste los (Capitulación) con el rey, la inician reclutando hombres
cuidara y evangelizara. A cambio, el indígena debía y consiguiendo los recursos necesarios. Por regla general
entregarle el tributo que le debía al rey como súbdito. la Corona no aportaba capital; en algunas ocasiones
aportó elementos, como caballos o algunas armas. En la
capitulación se establecen las prerrogativas que tendrán
los conquistadores: títulos, honores, sueldos, etc., las
Mita: Sistema de trabajo por turnos, aplicado por los
que sólo tendrán valor una vez finalizada exitosamente
incas. Se empleaba durante unos meses del año en
la expedición. Quienes formaban la hueste de conquista
minas y haciendas. La resistencia de los indígenas
eran aventureros, no siempre militares profesionales,
ante esta imposición significaba severos castigos.
los que, finalizada la conquista obtendrían premios y
honores tales como encomiendas y mercedes de tierras,
de acuerdo a su aporte y desempeño en la empresa.
Repartimiento: Trabajo exigido por las autoridades
Para España la conquista significaba, ampliación de
a los naturales que vivían en los alrededores de
sus dominios, aumento de súbditos, evangelización
una ciudad en materia de obras públicas o faenas
y beneficios económicos derivados del comercio, los
agrícolas.
metales preciosos y los impuestos. Para el conquistador
se abrían las posibilidades de obtener, fama, riquezas,
posición social, poder y la satisfacción de servir al
La Conquista: Entre 1493 y 1513, la isla de La Española
monarca y estar también al servicio de la cruzada de
(Santo Domingo) se constituyó en el primer núcleo de
evangelización.
expansión europea en América, expansión realizada
por orden de la Corona castellana. En 1508 Ponce de
León conquista Puerto Rico y en 1513 Pedro Arias de
Dávila conquista “Tierra Firme” hoy Panamá. Durante
este período se constituyen los primeros capitales
privados que financiarán la expansión posterior a esa
fecha. El descubrimiento del Mar del Sur por Vasco
Núñez de Balboa, provocó que el interés de la Corona
se concentrara en expediciones destinadas a descubrir
un paso entre el Atlántico y el Mar del Sur, lo que sería
logrado en 1520, con el descubrimiento del Estrecho
de Todos los Santos (Magallanes) por la expedición de
Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano. A partir
de 1513, la expansión americana se realizó financiada y
programada por los propios conquistadores, destacando
la conquista de México por Hernán Cortés (1519). Por otra
parte Panamá se transformó en el núcleo de expansión
sobre Sudamérica, siendo la más importante la del
Perú en 1535 por Francisco Pizarro y Diego de Almagro,
posibilitando la posterior conquista de Chile.
52 CIENCIAS SOCIALES

C. EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE
El Adelantado Don Diego de Almagro: Con cierto
capital Diego de Almagro y Francisco Pizarro, junto a los
importantes aportes del clérigo Hernando de Luque, llevaron
a cabo la Conquista del Perú. Perjudicado en el reparto
del antiguo imperio inca, Almagro sólo se conformaría
cuando el emperador Carlos V le concedió el título de
“Adelantado” y le otorgo, a manera de compensación,
la gobernación de la Nueva Toledo (Capitulaciones de
1534). Diego de Almagro decidió tomar posesión de sus
territorios y empleando grandes recursos, y reclutando
a numerosos adeptos para su hueste, emprendió viaje
al sur a fin de reconocer la gobernación que se le había
otorgado. El Adelantado salió del Cuzco en julio de 1535,
marchó por los caminos del altiplano y continuó por el
sector oriente de los Andes. El cruce hacia Chile se realizó
por el paso cordillerano, frente a Copiapó. El Adelantado
pisaba tierra chilena con una hueste numerosa en 1536,
a pesar de los problemas en el cruce de la cordillera que
significó la pérdida de muchos hombres.

Avanzando hacia el sur, instaló su campamento en


Aconcagua, en donde encontró uno de los barcos que
habían zarpado desde el Callao. Desilusionado por no D. LA CONQUISTA DE CHILE
encontrar las riquezas que esperaba, el Adelantado ordenó
a un grupo de hombres, al mando del capitán Gómez de • Don Pedro de Valdivia: Después de haber participado
Alvarado, que recorrieran el país hacia el sur. Cruzaron en las campañas de Flandes y en las guerras de Italia,
el Maule y en Reinohuelén, en los márgenes del Itata se Pedro de Valdivia decide venir al “Nuevo Mundo”
encontraron con la fuerte resistencia indígena. donde creía que satisfaría sus ansias de fama, riquezas
y poder. Estuvo sirviendo en Panamá y luego viajó al
Perú. Entre las recompensas que obtuvo están una
Hueste: personas que conformaban una expedición encomienda en el valle de la Canela y una mina de
de descubrimiento o conquista. plata en el cerro de Porco. Con el tiempo solicitó a
Francisco Pizarro la autorización para la conquista
de Chile. Ante la insistencia del extremeño éste dio su
autorización y le nombró su Teniente de Gobernador
en Chile. Esto provocó que incluso sus propios amigos,
y compañeros, según palabras del propio Valdivia, lo
tuvieran por loco.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 53
“… y aún muchas personas que me querían bien, y eran tenidas por cuerdos, no me tuvieron por tal cuando
me vieron gastar la hacienda que tenía en empresa tan apartada del Perú y donde el Adelantado no había
perseverado...”.

“Sepa Vuestra Majestad, que cuando el Marqués don Francisco Pizarro me dio esta empresa, no había hombre
que quisiese venir a esta tierra, y los que más huían de ella eran los que trajo el Adelantado don Diego de Almagro,
que como la desamparó, quedó tan mal infamada, que como de la pestilencia huían de ella”.

Concedido el permiso, Valdivia, organiza la empresa


que contó al principio sólo con diez hombres y una
mujer, Inés de Suárez; Francisco Martínez aportó con
mercaderías a cambio de ganancias en la empresa. Más
tarde se unieron españoles que participaban de otras
empresas (Rodrigo de Araya venía con 16 hombres;
Francisco de Villagra con 70, Jerónimo de Alderete, Juan
Jufré, Juan de Cuevas y el clérigo Rodrigo González
Marmolejo que sería el primer obispo de Santiago). Salió
del Cuzco en enero de 1540, tomó el camino del desierto
y tras un accidentado viaje tomó posesión del territorio
en Copiapó en nombre de Su Majestad y del marqués
Pizarro bautizándolo como Nueva Extremadura, y llegó
al valle del Mapocho en 1540 procediendo a fundar la
ciudad de Santiago el 12 de febrero de 1541.

Valdivia ordenó trabajar en la extracción de oro en


Marga-Marga y en la construcción de un barco en Concón.
Las rebeliones no se hicieron esperar y el ataque de
Michimalonco a Santiago hizo que se decidiera enviar
a Alonso de Monroy al Perú a buscar refuerzos. Este
llegaría sólo un año y medio más tarde con un buque de
socorro, el Santiaguillo y setenta hombres de refuerzo.
54 CIENCIAS SOCIALES

FUNDACIÓN DE SANTIAGO

Se ordenó al alarife Pedro de Gamboa que delineara la


nueva ciudad quien lo hizo siguiendo los dictados de
las ordenanzas reales, es decir, siguiendo el cuadrado
de damero. Dividió el terreno en manzanas y al centro
reservó un espacio para la plaza de armas, donde se
instaló la picota, símbolo de la justicia. Ante la necesidad
de contar con una organización política que administrara
la nueva urbe, Valdivia procedió a nombrar un Cabildo.
En mayo de 1541 circuló entre los indígenas la noticia de
que Diego de Almagro, el mozo, había dado muerte al
Marqués Francisco Pizarro. Como los poderes de Valdivia
sólo emanaban de Pizarro, el cabildo llamó a un cabildo
abierto. Esta asamblea lo nombró Gobernador y Capitán
General interino en nombre de Su Majestad.

• El reconocimiento del territorio y el reparto de tierras: Pedro de Valdivia decidió embarcar y ponerse bajo las
Juan Bohon fundó La Serena en el valle de Coquimbo banderas de Su Majestad representadas por La Gasca.
en 1544 a fin de establecer un punto intermedio entre Reunió dinero entre los vecinos, dejó al mando de la
Santiago y Cuzco. Ese mismo año arribó a Valparaíso el Gobernación de Chile a Francisco de Villagra y zarpó,
navío San Pedro, al mando de Juan Bautista Pastene llegado al Perú en enero de 1548, se puso de inmediato
quien junto a Jerónimo de Alderete, alcanzó hasta el en contacto con el virrey La Gasca que lo nombró
paralelo 41°, al norte de Canal de Chacao. El propio Maestre de Campo. En la batalla de Sacsahuamán
Valdivia reconoció hasta el río Biobío donde sostuvo (también conocida como “Jaquijahuana”), las fuerzas
un encuentro con los mapuches. Una de las primeras leales al rey, capitaneadas por Valdivia, vencieron a
medidas que Valdivia tomó fue entregar indios de los pizarristas. Su gran servicio fue reconocido por
encomiendas y, junto con repartir los indígenas entregó La Gasca nombrándolo como Gobernador de Chile
en propiedad la tierra. Repartió solares y chacras y fuera y autorizándolo para traer cerca de 300 hombres,
de los términos inmediatos de la ciudad, haciendas y pertrechos, armas y animales que necesitaba para
estancias, concesiones que se conocen con el nombre proseguir su conquista. También le fueron fijadas
de “mercedes de tierras”. por primera vez los límites de la Gobernación que
iba “desde Copiapó, que está en 27º grados de altura
• Valdivia en el Perú (1548 - 1549): En el Perú una de la línea equinoccial a la parte del Sur, hasta 41º de
nueva guerra civil se había declarado: Gonzalo Pizarro, la dicha parte, procediendo Norte-Sur derecho por
hermano del marqués, levantado en armas contra meridiano, y de ancho, entrando de la mar a la tierra,
el Virrey Blasco Núñez de Vela, lo había derrocado y hueste leste 100 leguas”.
muerto. El Monarca y el Consejo de Indias desconocieron
el gobierno del menor de los Pizarro y nombraron al
Licenciado Pedro de La Gasca como su representante.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 55
• La expansión de la conquista y fundación de sur como fue el caso de Juan Ladrillero al Estrecho
ciudades: Nuevamente en el país, Valdivia ordenó a de Magallanes. Durante su gobierno se impone la
Francisco de Aguirre que refundara la destruida ciudad Tasa de Santillán (1559) para regular el trabajo de
de La Serena (1549) y estableciera Santiago del Estero los indios de encomienda y además Alonso de Ercilla
(1553) en Tucumán, detrás de la cordillera. Él se dirigió empieza a componer “La Araucana”.
a la zona del Biobío, donde fundó la ciudad de Nuestra
Señora de la Santísima Concepción de Penco (1550) Viejos conquistadores, otras autoridades y nuevos
y la de La Imperial (1551) en la Araucanía. Valdivia capitanes suceden a García Hurtado de Mendoza
envió explorar hasta el Estrecho de Magallanes lo en el resto del siglo, entre ellos están Francisco y
que hicieron Francisco de Ulloa y Francisco Cortés de Pedro de Villagra, Rodrigo de Quiroga, también
Ojeda. En 1552, se fundan las ciudades de Valdivia y gobierna brevemente, la Real Audiencia instalada
Villarrica donde existían importantes lavaderos de oro. en Concepción en 1567, Martín Ruiz de Gamboa,
Ese mismo año se da origen a los fuertes de Arauco, con quien se impone la Tasa que cambia el servicio
Tucapel y Purén. personal por una tasa de tributo, Alonso de Sotomayor,
y Martín García Oñez de Loyola que muere en el
• Muerte de Valdivia: La cantidad de poblaciones “desastre” de Curalaba en 1598.
creadas dispersaron las fuerzas españolas. Los naturales
produjeron una rebelión general, que en el fuerte de
Tucapel tuvo el éxito esperado ya que los mapuches,
liderados por Lautaro vencen a Valdivia y le dan muerte
(1553). La muerte de Pedro de Valdivia significó la
disputa por el poder en la cual participaron Francisco
de Villagra, apoyado por los cabildos del sur, Rodrigo de
Quiroga apoyado por Santiago y Francisco de Aguirre,
caudillo de La Serena. Villagra que dio muerte a Lautaro
en Peteroa logró cierta ventaja, pero todo lo termina
el virrey del Perú, Andrés Hurtado, quien nombra a su
hijo como gobernador.

Gerónimo de Alderete, que viajó a España para que


extendiese la gobernación de Valdivia y solicitase
para sí los territorios más australes, fue nombrado
gobernador de Chile al saberse la muerte de
Valdivia, sin embargo, no pudo ocupar el cargo
pues murió en Panamá.

• Los sucesores de Valdivia en el siglo XVI: Don García


Hurtado de Mendoza, miembro de la alta nobleza
española, como sucesor del fallecido gobernador, se
enfrentó a los españoles que disputaban el cargo dejado
por Valdivia; enfrentó a los indígenas; fundó ciudades
como Osorno y Mendoza; envió a expedicionarios al
56 CIENCIAS SOCIALES

Esta parte del siglo XVI muestra la dinámica de un país Algunos autores han enfatizado a la batalla o desastre de
sometido a las más diversas circunstancias: no faltan los Curalaba (1598) como hecho importante para ir dando
problemas vinculados a la condición sísmica del territorio, término a la Conquista. En estricto rigor ésta se prolonga
como el gran terremoto que destruyó Concepción en por años en el siglo XVII, sin embargo, el acento en los
1570; la intensidad de la guerra de Arauco y la resistencia siglos XVII y XVIII está en la consolidación de la Colonia
indígena; el agotamiento del ejército vecinal; las con los diversos elementos que la caracterizan.
incursiones de piratas y sobre todo de corsarios con el
fin de provocar inestabilidad económica en el Imperio
español, y la expansión del territorio con la fundación
de nuevas ciudades como Castro y Chillán.

Asalto a Valparaíso

Francis Drake llegó a Valparaíso el 5 de diciembre


de 1578, encontrando allí la nave de Hernando
Lamero. Este comerciante tenía en su barco una
partida de casi 25.000 pesos de oro en polvo que
había traído desde Valdivia, y en esos momentos
se encontraba cargando unas botijas de vino que
llevaría al Perú. La sorpresa fue total y no hubo
resistencia al asalto de los ingleses. Lamero se tiró
al agua y huyó, informando sobre lo que acontecía
a la escasa población del lugar, la que también
decidió escapar.

Habiendo quedado el campo libre, los ingleses se


dieron a la tarea de desvalijar el poblado, abundante
en carne salada, tocino, harina y otros productos
que eran enviados al Perú. Incluso, robaron los
vasos sagrados de la capilla del poblado. El 8 de
diciembre, Drake partió de Valparaíso, llevándose
la nave de Lamero.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 57
E. EL IMPACTO DEMOGRÁFICO El fin era la subsistencia de las poblaciones y el pago
DE LA CONQUISTA de tributos. Algunos establecidos entre el Aconcagua
y el Maule y que se especializaron en alguna función
La conquista significó un impacto demográfico enorme productiva permanecen en el tiempo, como es el caso
para los pueblos originarios. La caída de su población de Pomaire. Sin embargo, gran parte de estos pueblos
fue drástica. Las causas de ello fueron en primer lugar, fueron abandonados, ante la discriminación étnica, la
la propagación de enfermedades como la viruela, el falta de recursos o la presión de los encomenderos. De
sarampión, la influenza y la sífilis. A ello se agregó el trabajo este modo muchos terminaron convertidos en pueblos
forzado en lavaderos, minas y campos, los malos tratos de mestizos y españoles pobres, a pesar de la prohibición
por razones diversas y la violencia de las incursiones para establecida por la ley al respecto.
castigar o tomar esclavos.

Elogio del Mestizo

“Los mestizos están bien hechos, de estatura regular,


blanco por lo común como los españoles, de modo
que si no fuese el pelo, que en ellos es liso, grueso
y negro, aun después de varias generaciones no
se distinguirían de un puro español. Tampoco
sacan de la madre, por lo ordinario, lo ancho de
espalda y pecho de la nación araucana, como ni
el ser lampiños, porque ellos son bien poblados
de barba. En lo demás de su cuerpo arriman más
a la nación araucana que a la española, pues son
Muy afectados fueron los pueblos del valle central de membradura más recia y fuerte que el común de
Chile que además sufrieron el hambre por la pérdida los puros españoles. De aquí es que ellos sean de
de sus tierras y su incorporación violenta al régimen de mayores fuerzas y que tengan mayor resistencia en
encomiendas, daño provocado a pesar del reconocimiento las duras fatigas de la campaña y las intemperies
de los derechos indígenas por parte de la Corona o la de las estaciones rígidas hagan en ellos menor
dictación de tasas reguladoras. En este contexto surgió impresión.
la primera forma de estratificación social, la que dividía
al conquistador del conquistado. Algunas comunidades Cuando a las dotes de ánimo, se dicen en una
lograron sobrevivir por medio del mestizaje y la asimilación sola palabra, y es, que aquellos sacan todo lo
de las costumbres del invasor, lo que contribuyó bueno de ambas naciones. Son obsequiosos; son
significativamente con el fenómeno del sincretismo cultural generosos, fieles, constantes, intrépidos, amorosos,
que se manifestó en las costumbres, en las creencias, en afables, cordialísimos y bellos de ingenio. Quieren
lo lingüístico y en aspectos de la vida cotidiana, como ser gobernados por las buenas, y el mal trato los
fue el caso de la alimentación. Con apoyo de la Iglesia hace indómitos. Su inclinación es por la nación
y de las autoridades imperiales se crearon pueblos de española, y es injuriarlos tratarlos por lo que son,
indios entre 1540 y 1610, aldeas pequeñas que mezclaban esto es, mestizo”.
formas de propiedad individual y comunal, destinadas a
desarrollar actividades agrícolas, ganaderas y comerciales.
58 CIENCIAS SOCIALES

2. LA INSTITUCIONALIDAD aduana y otros gravámenes; concedía las licencias


para pasar al Nuevo Mundo, ejercía las funciones
COLONIAL judiciales sobre los delitos cometidos durante las
travesías e instruía en todo lo relacionado con la
navegación, para lo cual contaba con una cátedra de
A. ORGANISMOS DE Cosmografía. Con la dinastía de los Borbones, que
ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO ponen su confianza en los Secretarios o Ministros,
INDIANO METROPOLITANOS estos organismos se debilitan, llegando a suprimirse
la Casa de Contratación hacia fines del período
• Los Reyes: Son absolutos y fundan su autoridad y colonial. La Secretaría de Marina e Indias cumplirá
poder en la teología cristiana. Entre sus amplias con la voluntad del monarca en relación a América.
responsabilidades se cuentan la administración del
Estado, imposición de las leyes y administración de B. ORGANISMOS Y AUTORIDADES
la justicia. Este período contó con dos dinastías: la de
Habsburgo o Casa de Austria, en los siglos XVI y XVII que
INDIANAS O AMERICANAS
tiene uno de sus máximos representantes en Carlos
• Los Virreyes: Eran los representantes directos del
V quien tuvo a su cargo la conquista y los primeros
Rey. Poseían amplios poderes y duraban en sus
pasos del establecimiento de la institucionalidad en
cargos el tiempo que el rey decidiera. Hubo cuatro
América, y la de los Borbones, de origen francés, que se
virreinatos: Nueva España o México y Nueva Castilla
hacen cargo de España a partir de 1701 acentuando el
o Perú creados en el siglo XVI, y Santa Fe de Bogotá
absolutismo y el reformismo racionalista representado o Nueva Granada y el del Río de la Plata en el siglo
por el Despotismo Ilustrado, movimiento en boga en XVIII.
Europa en el siglo XVIII, personificado en el monarca
Carlos III.

• El Consejo de Indias: Fue creado en 1524 en


Madrid. Constituía el máximo órgano asesor del
monarca. Se encargaba con el Rey de la designación
de las autoridades políticas, judiciales, militares
y eclesiásticas, decidía respecto de la defensa de
las colonias, las relaciones y trato de los indios, la
supervisión de la Hacienda y se desempeñaba como
máximo tribunal de justicia para América. Evaluaba
el comportamiento y desempeño en sus funciones
de todos los funcionarios y representantes del Rey.
En relación con la Iglesia, vigilaba el derecho de
Patronato Real. Recibía informes y preparaba las
Reales Cédulas (decretos de la Corona).

• La Casa de Contratación: Fue creado en 1503.


Controlaba y regulaba el comercio así como la
navegación de ultramar para lo cual organizaba las
flotas que venían a América, percibía derechos de
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 59
• El Gobernador: Es la máxima autoridad de la instrucción primaria, el cuidado de la salud pública,
Gobernación. Presidía la Real Audiencia y era Capitán el abastecimiento de alimentos, el control de precios,
General del Ejército. Administraba el Reino, velaba aranceles, pesos y medidas, ejercer control sobre el
por la seguridad del territorio y la Real Hacienda agua de riego y regular la exportación de los excedentes
junto con ejercer el vicepatronato. A partir de 1786, de producción.
en la práctica, Chile fue independiente del virreinato
del Perú.

• El Corregidor: Nombrado por el gobernador en los


“Corregimientos”. Éstos eran demarcaciones territoriales
con fines administrativos. El corregidor se preocupaba,
entre otras cosas, de los asuntos civiles y criminales. En
el siglo XVIII fueron sustituidos por los Subdelegados.

• Las Intendencias: En 1786, debido al proceso


de centralización iniciado por los Borbones se
introdujeron reformas para robustecer la autoridad,
pero sujetándola a la vez a mayores controles. Así
nacieron las Intendencias. Chile se dividió en dos, la de
Santiago y la de Concepción. En ellas el Intendente tenía
responsabilidades amplias de orden administrativo,
militar, judicial y de hacienda. Es importante destacar
que Santiago tenía la superintendencia respecto de
Concepción.

• La Real Audiencia: Fue creada en 1565 con sede


en Concepción, con la finalidad principal de vigilar
el cumplimiento de las leyes de protección a los El Cabildo de Santiago instituido el 7 de marzo de 1541,
indígenas y de fiscalizar los intereses de la Real estaba integrado por dos Alcaldes que servían de jueces
Hacienda. Se la suprimió en 1575 para restablecerla de primera instancia, 6 Regidores y otros funcionarios
definitivamente en 1606 en Santiago. Estaba integrada que eran:
por el Gobernador, que la presidía, cuatro oidores y
un fiscal. Entre sus atribuciones se contaban servir de
Tribunal de Apelaciones, aconsejar al Gobernador, Procurador Representaba legalmente a la comunidad
velar por el patronato y las leyes de protección a los Alguacil Mayor Jefe de la policía urbana.
indígenas y ejercer el gobierno interino en ausencia Alférez Real Custodiaba el estandarte del Rey.
del Gobernador.
Controlaba el cumplimiento de precios,
Fiel Ejecutor
aranceles, pesos y medidas.
• Los Cabildos: Eran los gobiernos municipales del
Mayordomo Encargado del tesoro.
medioevo europeo, reproducidos en América, que
representaban a la comunidad en defensa de sus Notario público que se ocupaba de las
Escribano
actas y de la correspondencia.
intereses y que cumplían funciones de administración
y gobierno de las ciudades, como ocuparse del Urbanista de la ciudad, tenía que trazar las
Alarife
aseo y ornato, de las obras públicas, velar por la calles, las acequias y demás obras.
60 CIENCIAS SOCIALES

Para ser miembro del Cabildo era necesario ser vecino (tener familiares y que ordenó acciones contra indios de paz,
una propiedad en la ciudad), el cargo duraba un año, era practicó el nepotismo, obtuvo ganancias con su cargo,
gratuito y obligatorio. En su nombramiento no intervenía y obró más que injustamente en una comunidad, que
directamente la comunidad, sino que al término de cada haciendo uso de los derechos históricos de reclamar
año sus componentes designaban a los sucesores. Con el en contra de las autoridades corruptas e injustas lo
tiempo la Corona fue interviniendo en la designación de destituyeron a través del cabildo de Concepción.
los cargos, llegando a vender oficios en pública subasta. En
esta institución hidalgos, vecinos y conquistadores tenían • El siglo XVIII. Los Borbones: Se caracterizó este
derecho a manifestar sus opiniones y necesidades: una siglo por el carácter absolutista y centralizador de la
expresión aristocrática dentro de un orden absolutista. A Corona española bajo la dinastía de los Borbones. Los
veces intervinieron en la designación de un gobernador o en monarcas conservaban todo el poder y lo robustecían
la deposición de alguna autoridad tiránica como lo ocurrido reconcentrando en sus manos las atribuciones que
con el Cabildo de Concepción que destituyó al gobernador algunos de sus antecesores se habían dejado arrebatar.
Antonio de Acuña y Cabrera por los abusos de su gobierno. Respecto del gobierno americano, los reyes y sus
Aparte de los cabildos cerrados que congregaban sólo a ministros prestaron más cuidado en la elección de
sus miembros, en ocasiones se convocaba a Asambleas los funcionarios a quienes se les encargaba el mando
Públicas con los principales vecinos para tratar materias de las colonias, y se desplegó un laudable interés en
de importancia, eran los cabildos abiertos, como el que cimentar toda la administración bajo el principio de
designó a la Primera Junta de Gobierno en 1810. la probidad y el interés público.
En Chile los gobernadores nombrados por la casa
El control de las autoridades: Para evitar los abusos que
de Borbón, fueron bien intencionados y algunos
cometían muchas autoridades en el ejercicio de sus cargos
destacaron por su prudencia, su lealtad y por notables
debido al gran poder que concentraban y a la lejanía de
trabajos de utilidad pública. El Rey eligió al mayor
la Metrópoli, la Corona utilizó diversas formas de control
número de ellos entre los funcionarios que habían
entre los que sobresalían las visitas practicadas por un
servido algunos cargos en América, y que acreditados
oidor de la Real Audiencia y el “juicio de residencia” en
por sus servicios, fueron colaboradores prudentes y
el cual se formulaban cargos a los altos funcionarios al empeñados en la obra de reorganización.
término de su administración.
Las nuevas autoridades contribuyeron a regularizar
la administración robusteciendo sus atribuciones y
C. LA ACCIÓN DE sobre todo favoreciendo el desarrollo del comercio y la
LOS GOBERNADORES industria, aspecto fundamental de la política Borbónica.
Independientes de la autoridad del virrey, poco a poco
• Bajo los Austria: Mientras el siglo XVI y los comienzos
llegaron a depender del soberano directamente. Se
del siglo XVII estuvieron caracterizados por los
acentuó esta independencia respecto del virreinato
denominados “capitanes de conquista” que tuvieron
del Perú, con la creación del sistema de Intendencias
precisamente en la conquista y la expansión uno de
en Chile en 1786. Los gobernadores de Chile, aunque
sus principales objetivos, hacia la mitad del siglo XVII, eximidos del tutelaje de los virreyes del Perú, quedaban
la administración americana vive los efectos de la siempre sometidos al juicio de residencia, sin embargo
decadencia española, crisis que se experimenta en el como la administración se había regularizado y su
ámbito político y económico y que hace retroceder a dirección estuvo confiada a hombres prudentes y
España en el concierto internacional. En Chile esto de experimentados, los juicios de residencia pasaron a
algún modo se evidencia en la administración, siendo ser una simple fórmula, porque o no había quienes
Antonio de Acuña y Cabrera (1650-1656), uno de sus más se presentasen como acusadores, o las acusaciones
claros exponentes, gobernador que se deja influir por eran sobre asuntos de poca importancia.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 61
dispersión de la población en los campos y como una
forma de combatir el vagabundaje y el bandolerismo,
teniendo a una población más controlada, echó las
bases de varios pueblos. Surgieron así San Francisco
de la Selva (Copiapó), San Felipe el Real, Melipilla,
Rancagua, San Fernando, Curicó, Talca, Cauquenes
y Los Ángeles. Hoy estas ciudades constituyen
importantes capitales de Región o de Provincia.

El Despotismo Ilustrado, como


concepto político dominante en
la Europa del Siglo XvIII puede ser
considerado una combinación de
Absolutismo Monárquico con el
pensamiento Filosófico Ilustrado.

• Domingo Ortiz de Rozas (1745-1755): Continuó con


la política de fundaciones y así surgieron Quirihue,
Con la influencia de las ideas del Despotismo Ilustrado, Coelemu, La Florida, Petorca, Casablanca y La Ligua;
mientras más avanzaba el siglo, aumentó la preocupación estimuló el comercio del trigo y en su período se
en favor del desarrollo de las obras públicas y del inauguró la Real Universidad de San Felipe; se estableció
fomento del comercio, la industria y la cultura. En el siglo también la colonia penal en el archipiélago de Juan
XVIII la guerra de Arauco dejó de ser la preocupación Fernández y comienza a funcionar la Casa de Moneda
predominante. (1749). Más tarde el arquitecto italiano Joaquín Toesca
participará en la construcción de su imponente palacio.
Entre los gobernadores más destacados cabe mencionar Durante su gobierno además, a raíz del terremoto y
a los siguientes: maremoto del año 1751, comienzan los cambios de la
ciudad de Concepción, desde Penco hasta su actual
• Antonio Manso de Velasco (1737-1745): Protegió emplazamiento y de Chillán hacia el actual Chillán
el comercio chileno y con él comenzó a plasmarse Viejo.
la llamada “nueva política urbana” que se había
tratado de implementar, sin éxito, desde principios • Ambrosio O’Higgins (1788 – 1796): Nació en Irlanda.
de siglo pasando (“Junta de Poblaciones” de 1713). Después de actuar de comerciante en la Península, en
Preocupado el gobernador por el problema de la el Perú y en Chile, dónde se radicó definitivamente.
62 CIENCIAS SOCIALES

Tres años más tarde fue nombrado Intendente de calzadas de la ciudad. De particular interés económico,
la provincia de Concepción y ascendido luego al fue la construcción de un nuevo camino de carretas que
gobierno de Chile en 1788. Como ingeniero participó unió a Santiago con Valparaíso. Además, como para
en la construcción de los fuertes de Valdivia y, del asegurar la posesión del territorio ante las amenazas
camino de la cordillera a través del paso de Uspallata, internacionales que prevalecían, nada era más importante
para sacarlo del aislamiento a que lo reducía la que conservar la amistad del pueblo aborigen, celebró
gran barrera de la cordillera de Los Andes. Una de a principios de 1793 el Parlamento de Negrete, último
las primeras medidas que tomó el Gobernador fue gran parlamento de la colonia.
la de visitar personalmente la región septentrional
del territorio a su cargo, a fin de tomar medidas Por su talento político, su fidelidad y su espíritu reformista
tendientes a promover el progreso local, imponerse se sostiene que fue una de las personas más representativas
de los abusos que se cometían con la población del Despotismo Ilustrado Español.
aborigen y abordar el estudio de los factores físicos
en vista de las reformas que deseaba introducir en
la economía agrícola e industrial.

3. LA GUERRA DE
ARAUCO: SIGLOS XVII Y
XVIII
DESARROLLO DE LA GUERRA DE
ARAUCO. GUERRA OFENSIVA,
FRONTERA Y EJÉRCITO
PERMANENTE:
En el siglo XVI la Guerra de Arauco alcanzó en algunos
momentos una gran intensidad: la muerte de Pedro de
Valdivia y del Gobernador Martín García Oñez de Loyola
así lo demuestra.

En Curalaba, a orillas del río Lumaco entre La Imperial y


Producto de esta jornada fue la supresión de la encomienda Angol, el Toqui Pelantaro atacó al gobernador Oñez de
y el surgimiento de nuevas villas: San Rafael de Rozas
Loyola y su hueste, resultando muerto la autoridad junto
(Illapel), San Ambrosio de Vallenar y Los Andes. La creación
a 48 de los 50 soldados que le acompañaban. Curalaba,
de las nuevas ciudades no fue una empresa fácil, pues
verdadero desastre para el español dejó en evidencia
se oponían a ello los poderosos intereses arraigados en
torno a los caseríos de las minas y los hacendados. De las deficiencias del ejército vecinal, produjo el término
su iniciativa surgieron nuevas poblaciones: San José de de la economía del oro, la destrucción de las ciudades
Maipo, Nueva Bilbao (Constitución), Linares, Parral, se al sur del Biobío y la necesidad de evaluar por parte de
repobló Osorno y se decretó la nueva fundación de la Ligua. los españoles toda la conducción de la conquista en
Entre las obras públicas promovió el embellecimiento términos militares junto con la adopción de las actividades
de la ciudad de Santiago y su limpieza, la construcción ganaderas y agrícolas en la zona que se podía considerar
de los tajamares destinados a resguardar la ciudad de más pacificada, es decir de Biobío al norte, estableciéndose
las inundaciones del Mapocho y el empedrado de las el concepto de frontera.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 63

CONSECUENCIAS
DE CURALABA

Fin de la Abandono de Fracaso del


Economía del oro ciudades al Sur Ejército Vecinal
del Biobío

Siglo XVIII Creación del Ejército


Permanente y
Ganadería Profesional
- Sebo pagado con
- Cueros el Real Situado

Se debe entender la Frontera como un espacio de contacto entre sociedades de desigual desarrollo…

Los espacios fronterizos están expuestos a conflictos. Su origen está en las contradicciones; por una parte entre
las sociedades distintas que están en contacto; por otra en el interior de las sociedades y la repercusión en las
relaciones establecidas en el área fronteriza.

Jorge Pinto: “Frontera, misiones y misioneros en Chile. La Araucanía 1600-1900”. Adaptación.


64 CIENCIAS SOCIALES

Correspondió al gobernador Alonso de Ribera a Guerra Lucrativa y Sistema de Parlamentos: Amparados


comienzos del siglo XVII, defender la línea de Frontera en la real cédula de 1608, destacamentos españoles
en el Biobío. Para ello ideó una estrategia que consistía comenzaron a internarse en tierras aborígenes para hacer
en la construcción de numerosos fuertes en dicha línea, esclavos a los naturales que presentasen resistencia.
quedando claro que se avanzaría en el caso de que las También se abusó capturando a indígenas que estaban en
reducciones cercanas fuesen sometidas. Alonso de paz, incluyendo a veces a mujeres y niños. Estas capturas
Ribera junto con esta estrategia pidió la creación de se transformaron en un gran incentivo económico lucrativo
un ejército profesional permanente, en reemplazo del que dinamizó las campeadas del ejército. La crueldad
ejército vecinal de escasa disciplina y táctica militar. Dicho de estos procedimientos solía desatar la venganza de los
ejército fue financiado desde el virreinato del Perú con indígenas transformando la lucha en algo interminable.
el envío del Real Situado, aporte consistente en dinero Uno de los momentos más graves de la Guerra de Arauco
y especies. El Real Situado sería una gran ayuda para la se vivió en 1655 cuando el gobernador Antonio de Acuña
empobrecida economía colonial pues permitió crear en y Cabrera, símbolo de los gobernantes decadentes del
Chile un mercado consumidor de productos agrícolas siglo XVII, permitió una verdadera cacería de indígenas
y de manufacturas que antes no existía. Esto activó la con el pretexto de castigar algunas reducciones, siendo
producción, especialmente a fines del siglo cuando se el verdadero propósito lucrar con los naturales cautivos
regularizó la llegada de dinero. Por otra parte, el ejército vendiéndolos como esclavos. Estos excesos llegaron
permitió a los agricultores dedicarse por entero a su a tales extremos que estalló una formidable rebelión
actividad, puesto que ahora no tendrían que ir a la indígena que se extendió hasta el río Maule, asolando un
guerra, lo que redundó en mayor incremento de bienes vasto territorio que parecía definitivamente pacificado.
de producción en el mercado. En el siglo XVIII, el Situado Frente a esto, un cabildo abierto de Concepción depuso al
comenzó a llegar ocasionalmente. gobernador y aunque por razones políticas fue repuesto
por la Audiencia, finalmente terminó siendo alejado de
Guerra Defensiva: En 1608 Felipe III dictó una cédula su cargo. La Corona, considerando que la esclavitud
real que permitió la esclavitud de los indígenas de guerra indígena no solucionaba las rebeliones, decide poner
haciendo caso de la necesidad de mano de obra que término definitivo a la esclavitud de los naturales en
reclamaban los españoles. Esto se tradujo en incursiones Chile a través de una real cédula en 1683.
de españoles en territorio araucano provocando el
consiguiente abuso y maltrato hacia los naturales.
Frente a esta realidad, el sacerdote Luis de Valdivia luchó
y consiguió que se aprobara una estrategia conocida
como “Guerra Defensiva”, que consistía en suspender
toda incursión tras la línea del Biobío dejando para los
sacerdotes la labor de evangelización persuasiva; el plan
comprendía la supresión del servicio personal en las
encomiendas. Este sistema que legalmente tuvo vigencia
entre 1612 y 1624, fue impracticable, especialmente por
la incomprensión de los indígenas y la necesidad de
mano de obra argumentada por los españoles. Diversas
razones, entre ellas la muerte de tres jesuitas, hizo fracasar Parlamento de Negrete 1793.
la guerra defensiva; se volvió a las incursiones violentas
y además la esclavitud se siguió practicando hasta la
segunda mitad del siglo XVII.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 65
En la frontera también se dio un fuerte intercambio
comercial entre indígenas y españoles. Era común “Hacia arriba de la jerarquía social se situaba el
encontrar en este comercio fronterizo productos como componente “blanco” de la población, el grupo
vino, aguardiente, géneros, alimentos, ponchos y animales. dominador compuesto por los conquistadores, sus
Ese contacto condujo, al aumento de la mezcla racial. descendientes y nuevos contingentes españoles que
La actividad comercial, el mestizaje, y la evangelización llegaron al Reino de Chile en los siglos posteriores a
en la frontera, constituyeron aspectos importantes en el la conquista. Hacia abajo se encontraba la población
precario entendimiento y la paulatina comprensión de nativa y las “castas” o grupos provenientes del
ambas culturas. Es en este sentido que hay que entender mestizaje entre indígenas, españoles y africanos”.
el surgimiento de los Parlamentos. Esta innovación en la
Guerra de Arauco fue establecida por algunos gobernadores (Sociedad 2° Ed. Media. Editorial Santillana).
con el propósito de acordar condiciones de paz con
los naturales. El primer parlamento fue celebrado por
el gobernador Francisco López de Zúñiga, marqués de
Baides, en Quilín en 1641. En estas reuniones se hacían Casta: Es un sistema social en el que el estatus
largos discursos, se estipulaban las paces y luego, tras un personal se adjudica de por vida, por tanto en las
intercambio de regalos, todos fraternizaban en grandes sociedades organizadas por castas los diferentes
festejos. estratos son cerrados y el individuo debe permanecer
en el estrato social en el que nació.

4. LA SOCIEDAD
A. Giddens

COLONIAL
Desde la Conquista se va construyendo una sociedad
que expresa el tipo de orden social que el conquistador A. LOS GRUPOS SOCIALES:
traía desde Europa. Durante la Colonia se desarrollan y
asientan las características esenciales de la sociedad • La Aristocracia Criolla.
chilena, algunas de las cuales se mantienen actualmente.
Es la sociedad estamental. En relación al número de Durante el siglo XVII y XVIII se produce la criollización de
habitantes se ha estimado que a mediados del siglo XVII la sociedad colonial. Los españoles o peninsulares se
la población del reino alcanzaba a 600.000 habitantes; mantenían inevitablemente en un número reducido,
la distribución étnica es imprecisa, los criterios de porque eran gente de paso, funcionarios administrativos
selección empleados en la época obedecían más a o recién llegados cuyos descendientes nacidos en Chile
apreciaciones de carácter físico o rasgos culturales que serían ya americanos o criollos. A pesar de todo mantenían
a criterios objetivos. A pesar de todo queda claro que los altos cargos, detentando autoridad e influencia
el proceso de mestizaje alcanzó gran desarrollo. Ahora social. Por otro lado, los criollos no sólo aumentaban en
bien, el criterio de discriminación social fue el color de número, sino que heredaban las tierras, las grandes casas
la piel, que le dio primacía a los contingentes blancos y las encomiendas; constituyéndose, desde el punto de
sobre las otras etnias existentes. vista económico y social en el grupo rector. La actividad
eminentemente agrícola de la economía dio forma al
latifundio y al terrateniente aristócrata; la posesión de la
tierra significaba seguridad económica y poder enorme
sobre el campesinado. La aristocracia, buscando los
66 CIENCIAS SOCIALES

instrumentos para consolidar su posición, consiguió de tuvieron una vida errante y sin expectativas. El bajo pueblo
la Corona la concesión de Mayorazgos, que consistían en entonces, conformaba el grupo mayoritario en la sociedad
el derecho del hijo mayor de heredar ciertos bienes de la y en éste se fundían las razas blancas, indígena y negra
familia, aquellos de dominio perpetuo y con prohibición reuniendo así a mestizos, zambos y mulatos.
de enajenarlos. La prerrogativa la obtuvieron unas cuantas
familias, algunas de las cuales coincidían con los 14 • Grupo Medio.
títulos de nobleza otorgados a familias de tradición, que
acreditaban servicios al rey, de conducta intachable y Denominado así por no pertenecer ni a la aristocracia ni
mediando una fuerte suma de dinero. al bajo pueblo. En la ciudad eran empleados, funcionarios
menores y pequeños comerciantes; en el campo,
En el siglo XVIII, como ya se ha dicho, se sumaron los vascos arrendatarios y pequeños propietarios y, en el Norte Chico
a la permanente inmigración española a Chile. Estos eran mineros de situación inestable.
hombres sobrios y laboriosos, que hicieron dinero en el
comercio para luego incorporarse a la aristocracia a través Finalmente, mirada en su conjunto, la población era
de la compra de tierras y del matrimonio con miembros esencialmente rural donde encontraba satisfacción a sus
de familias de linaje. necesidades básicas, las ciudades albergaban un bajo
número de habitantes, cosa que no mejoró cuando la
• El Bajo Pueblo. Corona promovió en el siglo XVIII, la fundación de villas
y ciudades. Santiago, lejos la más grande y habitada de
Durante la colonia la sociedad poseía un carácter éstas, no albergaba más de 30.000 habitantes a fines
estamental, la movilidad social podía ocurrir sólo dentro de la Colonia.
del grupo y la permeabilidad era casi nula. Aceptación
y conformismo aseguraban las características de una
sociedad despreocupada de pensamientos críticos.
Los indígenas eran considerados “menores de edad El mestizaje fue un fenómeno biológico y cultural
relativos” y estaban sujetos al régimen de encomienda. que sintetizó elementos europeos y americanos.
Sufriendo la drástica disminución de una etnia castigada En esta nueva cultura mestiza predominó lo
por la guerra, las enfermedades y los trabajos forzados; europeo sobre todo por la imposición del lenguaje
además, su disminución se asocia directamente con el y la religión. Pero como la población originaria se
mestizaje. Mientras tanto los esclavos negros, que nunca opuso al dominio, se conservaron muchos rasgos
constituyeron un número importante, eran considerados culturales, algunos de ellos mimetizados con los
bienes y poseían escasos derechos civiles. Similar condición contenidos culturales españoles se constituyeron
tenían zambos y mulatos. en expresiones del sincretismo.

• Los Mestizos.

A pesar de ser hombres libres, sufrían el menosprecio


de los blancos y no tenían acceso a cargos públicos, al
ejército o al sacerdocio. Constituyen el pueblo pobre y sin
educación con dificultades para insertarse socialmente
y cuyos contenidos de vida muchas veces pasan por la
obediencia a las clases privilegiadas. Son la mano de
obra agrícola y minera, inquilinos y peones, y también
desarrollaban trabajos esporádicos y muchos de ellos
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 67

Imágenes representativas de los estamentos coloniales hispanoamericanos.


68 CIENCIAS SOCIALES

5. LA RELIGIÓN gramática. Los jesuitas dirigían el Convictorio San Francisco


Javier donde también se impartió educación superior el que,
Y LA EDUCACIÓN luego de ser expulsada la Compañía, pasó a ser mantenido
por la Corona con el nombre de Convictorio Carolino.
A. RELIGIÓN Algunas órdenes religiosas dieron origen a importantes
La Iglesia Católica durante la Colonia estaba fuertemente instituciones educacionales y se crearon seminarios en
vinculada al Estado en virtud del Derecho de Patronato, Santiago y Concepción. Los estudios superiores contaron
por el cual los reyes protegían a la Iglesia, a la vez que con dos “Universidades Pontificias” las que por especial
ejercían sobre ella algunos derechos como el de proponer concesión podían conferir grados de doctores en teología,
autoridades eclesiásticas. Otras regalías del Estado en el una era de los frailes dominicos y otra de los jesuitas.
siglo XVIII eran el exequátor o pase regio por el cual se
autorizaba el paso de Bulas y otros documentos papales Gracias a las gestiones del Cabildo de Santiago se obtuvo
hacia América y, el “recurso de fuerza” por el cual los en 1738 la dictación de la Real Cédula de fundación de la
eclesiásticos podían recurrir a la justicia ordinaria en contra Real Universidad de San Felipe que comenzó a funcionar
de las disposiciones emanadas de los jueces eclesiásticos. en 1747 y que podía otorgar los grados de bachiller y doctor.
Por su parte el Rey proporcionaba los fondos para todos los Se enseñó en ella derecho, teología, filosofía, matemática
gastos de la Iglesia, para lo cual contaba con el impuesto y medicina. De carácter técnico y a fin de formar personas
del diezmo. La Iglesia en Chile se organizaba a base de aptas para las labores productivas, gracias a la iniciativa de
dos diócesis (provincias eclesiásticas), la de Santiago y la don Manuel de Salas se abrió en Santiago, la Academia de
de Concepción. Desde los primeros años de la Conquista San Luis en 1797. En ella se enseñaba, entre otros ramos,
se contó con diversas órdenes religiosas que se dedicaron geometría, aritmética, dibujo y química.
a la evangelización y a la educación. A los mercedarios
que acompañaban a Valdivia siguieron los franciscanos,
dominicos, jesuitas y agustinos.
C. LITERATURA
Entre las primeras letras del siglo XVI aparecen las cartas de
Los jesuitas sobresalieron por la preparación de sus Pedro de Valdivia; las crónicas de Pedro Mariño de Lobera
miembros, la práctica de las virtudes cristianas y su riqueza. y Jerónimo de Bibar; la “Historia de Chile” de Alonso de
Su labor civilizadora fue notable, del mismo modo destacó Góngora y Marmolejo; “La Araucana”, poema épico escrito
su acción misionera y de defensa del indígena (el padre por Alonso de Ercilla, y el “Arauco Domado” de Pedro de
Luis de Valdivia y el sistema de guerra defensiva y el padre Oña. Durante el siglo XVII, la literatura gira en torno a los
Diego de Rosales y el fin de la esclavitud para los indios en sucesos de Arauco. El género predominante es la crónica.
pie de guerra). En 1767 el gobierno español los expulsó de
Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán escribe “Cautiverio
todos los dominios de la monarquía y en la misma época
feliz y Razón Individual de las Guerras Dilatadas del Reino
fueron expulsados de los otros reinos católicos de Europa
de Chile” (1660). En 1670 el jesuita Diego de Rosales puso
como Portugal. Como consecuencia de su expulsión se
cerraron sus establecimientos educacionales, entre ellos término a su “Historia General del Reino de Chile, Flandes
el Convictorio de San Francisco Javier. Por otra parte, la Indiano”. Otro jesuita, Alonso de Ovalle, escribió en Roma su
Iglesia perdió a un grupo importante de sacerdotes y se “Histórica Relación del Reino de Chile” y el español Alonso
produjo una gran alteración económica al perderse por González de Nájera “Desengaño y reparo de la guerra del
parte de la Compañía, la administración de sus tierras y Reino de Chile”. En el siglo XVIII, la literatura se destaca
las industrias derivadas de la explotación agropecuaria. por entregar descripciones histórico-geográficas de Chile.
Fueron jesuitas los que más destacaron en este campo,
B. EDUCACIÓN escribiendo en el exilio famosas obras. Cabe destacar al
En los primeros tiempos de la colonización, los cabildos se abate Ignacio Molina con “Compendio de la Historia Natural
responsabilizaron por la enseñanza elemental velando por la de Chile” y Manuel Lacunza, jesuita y teólogo chileno,
idoneidad y el buen nivel de los estudios. Algunos conventos quién sobresale con su original obra “Venida del Mesías
mantuvieron también enseñanza primaria y escuelas de en Gloria y Majestad”.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 69
70 CIENCIAS SOCIALES

6. LA ECONOMÍA
COLONIAL
Mercantilismo: “sistema económico que atiende,
en primer término, al desarrollo del comercio,
principalmente de exportación, y considera la posesión
de metales preciosos como signo característico de
A. ANTECEDENTES: LA CONQUISTA
riqueza” (Diccionario de la RAE).
DE AMÉRICA Y EL CAPITALISMO
MODERNO La aplicación de la doctrina implica proteger la
La conquista de América estuvo marcada desde sus manufactura nacional y conseguir, si es necesario,
inicios por el naciente capitalismo europeo. La doctrina materias primas a más bajo costo en mercados
mercantilista, imperante entonces, que preconizaba la externos. Por ello está la necesidad de poseer colonias.
acumulación de metales preciosos para el enriquecimiento
nacional, hizo que capitanes de conquista y la propia
Corona Castellana se sintieran inclinados a la búsqueda
del oro y la plata en las tierras recién descubiertas. Toda
la empresa de Conquista fue por eso un constante
afán de encontrar el dorado metal, lo que no implica
que el monarca y el conquistador olvidaran los demás
valores involucrados en su conciencia. Eran éstos el afán
evangelizador, y la gloria de las hazañas heroicas. El
español que viene al Nuevo Mundo trae consigo su propia
cosmovisión, se dice que cabalga entre dos mundos: el
medioevo y el renacimiento, la fe y el capitalismo, Dios
y el hombre, el servicio al monarca y el ansia de ser. Este Casa de Contratación, Sevilla.
entrelazamiento permitirá al español ser capaz de los más
grandes sacrificios así como de las más grandes villanías;
es que el “ser bueno” y el “ser malo” formaron parte de B. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
los intereses naturales del hombre. Por lo anterior, es LA ECONOMÍA DEL SIGLO XVI
que la cruz y la espada se unen con el oro y la mercancía, La economía del siglo XVI en Chile giró alrededor de la
los símbolos de la caballería medieval ya no bastan minería del oro. De hecho, a poco de fundada la ciudad
por sí solos, deben ahora estar en consonancia con los
de Santiago en 1541 y, siguiendo las indicaciones que el
nuevos símbolos que emergen del capitalismo, el oro y la
cacique Michimalongo proporcionó, fue reconocido el
mercadería. En cada una de las expediciones de conquista,
lavadero de oro de Marga Marga, cerca de Quilpué. La
que desde Cristóbal Colón se suceden, se encuentran
extensión de la conquista al sur, permitió el descubrimiento
presentes los símbolos mencionados. La propia hazaña
de nuevos y más importantes lavaderos. La aparición de
del “Almirante de la Mar Océano” se encuadra dentro de
oro en el estero de Quilacoya, afluente del Biobío, rindió
este marco, si se piensa en los suculentos beneficios que
espectaculares frutos. A estos hay que agregar otros
éste y la Corona esperaban lograr.
lavaderos menores de Santiago, los minerales de Andacollo,
y los lavaderos de La Imperial, Villarrica, Valdivia y Osorno.
La época de mayor prosperidad minera en Chile parece
ser la que va de 1558 a 1580, pues durante ella todos los
lavaderos están siendo explotados. A fines de 1580, las
minas comenzaron a agotarse y el siglo terminará casi
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 71
sin metal precioso, porque las minas del Sur se cerraron y en el Sur, donde la población era mayor, se elevaron sus
debido al gran alzamiento indígena que trajo consigo el contingentes sobre los 1.000 hombres. Pero los arduos
desastre de Curalaba, que destruyó las ciudades de esa trabajos ejecutados en las minas, el poco descanso, la
zona donde estaban situados los más ricos lavaderos y mala alimentación que se les proporcionaba, la llegada
la más abundante mano de obra. de enfermedades nuevas, el desarraigo que les producían
los frecuentes traslados de que eran objeto por el
C. LA ENCOMIENDA, PROVISIÓN encomendero, terminaron por diezmar a los indígenas.
DE MANO DE OBRA INDÍGENA La caída demográfica fue acelerándose cada vez más y
más; el proceso de mestizaje que absorbió a muchos de
Los trabajos que demandaba la explotación de los lavaderos
ellos, y la poca importancia de la minería en los siglos
de oro eran enormes y éstos sólo podían ser realizados
que vienen, terminarán por dejar reducidas las antiguas
por los aborígenes americanos. Para obtener la mano
y grandes encomiendas al misérrimo número de diez,
de obra necesaria, el español se valió de una antigua
cinco o dos personas. La poca importancia económica
institución española y la aplicó con variantes en América:
que tuvo en el siglo XVIII la encomienda, por las razones
la encomienda. Esta consistía, en entregar un grupo de
antes expuestas, la valoración del mestizaje como la nueva
naturales a un capitán español, el cual debía percibir
mano de obra agrícola y el desarrollo del comercio, entre
el tributo que el aborigen como súbdito del monarca
otros hechos, provocaron que don Ambrosio O’Higgins
castellano debía pagar a éste. Era pues la encomienda una
las aboliera casi a fines del período colonial.
merced que el Rey hacía a un español para que cobrara,
en su nombre los tributos de los indígenas y como éstos
eran pobres y no tenían posibilidad de pagar en dinero tal D. LA REGULACIÓN DE LAS
tributo, debían hacerlo en trabajo. Así, la encomienda que ENCOMIENDAS
había nacido como tributo, se transformó luego en una Las Tasas. El trabajo del aborigen en las minas era difícil
institución de servicio personal. De ese modo, el español y las más de las veces se prestó para que el encomendero
no pagaba salario por el trabajo realizado y sólo debía dar abusase de él. La Corona consciente de esa realidad,
al indígena lo que la legislación consignaba. que a menudo le representaban los curas y misioneros,
ordenó desde el primer momento protegerlos, surgiendo
La encomienda era otorgada por “dos vidas”, es decir, para
de ese modo una gran cantidad de normas legales
el titular y su inmediato heredero. Después era declarada
que trataron de regular el trabajo de los naturales. Las
vacante y concedida a nuevo benemérito. En la práctica,
primeras instrucciones destinadas a regular el trabajo
las familias se sucedieron en su goce durante muchas
de los naturales en las minas fueron dictadas por Pedro
generaciones. El goce de una encomienda implicaba cumplir
de Valdivia, pero el cuerpo jurídico más importante de
con ciertas obligaciones para con los indios y para con el
este período fue la Tasa de Santillán, (gobierno de Don
Estado. Así, el titular de una encomienda estaba obligado a
García Hurtado de Mendoza). El cuerpo legal reguló el
dar a los indígenas vestidos y sustento cuando trabajaban
servicio personal, dándole una dimensión más humana.
en sus minas. En los pueblos debía tener un clérigo para
que les adoctrinara y enseñara el catecismo, cumpliendo Disminuyó el número de personas que podían asistir a
de ese modo el afán evangelizador de España; estaba la mita minera y lo fijó en la sexta parte. El resto debía
obligado además a defender el territorio donde estaban dedicarse a las labores agrícolas en su pueblo, pero la
sus pueblos, reparar puentes, construir caminos y por reforma más importante fue la creación del llamado
último debía concurrir, cuando fuera necesario, a la guerra. sesmo de oro, que consistía en el pago de la sexta parte
de lo extraído al trabajador de la mina. La duración de la
Las encomiendas entregadas durante el siglo XVI en Chile, Tasa de Santillán en toda su integridad no fue demasiado
estuvieron constituidas por un gran número de personas. larga y los gobernadores que reemplazaron a Hurtado
En Santiago, hubo algunas que pasaron los 200, 300 ó 500 de Mendoza la abolieron casi totalmente.
72 CIENCIAS SOCIALES

PRIMERA REGLAMENTACIÓN
DEL TRABAJO QUE EXISTIÓ EN CHILE
La Tasa de Santillán (1559)

“Primeramente, que ningún vecino ni otra persona que tenga indios a su cargo, pueda pedirles (a los
caciques) más indios para sacar oro de la sexta parte delos indios que tuvieren, que sean maceguales,
a que llaman indios de pala, y para ello no se haga número de los viejos cincuenta años arriba, ni de los
muchachos de diez y ocho para abajo (…).

Item, mando que ninguno pueda traer a sacar oro en las minas a ninguna mujer ni muchacho de menos
edad de diez y ocho años.

Item, mando que los encomenderos e otra cualesquier personas que tuvieren indios en las minas les den
cada día de ración un cuartillo de trigo o maíz o frijoles, y que les den algún pescado y sal.

Item, mando que los caciques den para cada diez indios que dan para las minas una india que les
aderece comida.

Item, mando que asimismo den los dichos caciques para cada cuadrilla dos mitayos para que les traigan
leña y agua.

Item, mando que dichos indios que así anduvieren en las dichas minas se muden por sus mitas, los
deteneros de dos en dos meses, y los lavadores de cuatro en cuatro meses.

Item, mando que dando los dichos caciques la dicha sexta parte de piezas para sacar oro, como dicho
es, los encomenderos no les pidan otro tributo ni servicio, so pena de yuso contenida.

Item, mando que los indios y yanaconas que fueren hallados jugando a los naipes o dados o otros juegos,
y por la segunda vez los pongan atados a la picota, al sol, con los naipes o dados al pescuezo, y por la
segunda vez los trasquilen, y por la tercera vez les den cien azotes.

Otrosí, ordeno e mando que en los tiempos en que los naturales suelen acostumbrar hacer sementeras
y cogellas, ningún encomendero los ocupe ni estorbe que no las hagan ni cojan, so pena de quinientos
pesos, aplicados según su suso”.

Relación de lo que el licenciado Fernando de Santillán, oidor de la audiencia en Lima, proveyó para el
buen gobierno, planificación y defensa de Chile, 4 de Junio de 1559.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 73
En 1580 el gobernador Martín Ruiz de Gamboa promulgó tierras estaba sujeta a formalidades legales, como la
una nueva ordenanza en reemplazo de la Tasa de Santillán. mensura, la toma de posesión y la confirmación real, y
Este nuevo reglamento de trabajo indígena sería conocido se expresó en las ciudades y sus alrededores en forma
como la “tasa de los ocho pesos” o Tasa de Gamboa. Cada de solares y chacras, después de ello, se encontraban
indígena debía pagar un tributo de 8 pesos anuales deducido las estancias o haciendas. Algunas de éstas propiedades
de un trabajo de libre contratación y además se prohibía alcanzaron considerable extensión y en ellas el beneficiado
a los encomenderos entrar en los pueblos de indios. La tenía pleno derecho de propiedad, podía trasmitirlas
Tasa de Gamboa pretendía abolir el servicio personal y fue indefinidamente a sus herederos, enajenarlas o donarlas.
muy resistida por los encomenderos, que veían en ella su Las tierras, muy baratas al comienzo de la conquista,
completa ruina. El nuevo gobernador de Chile, Alonso de se valorizaron desde fines del siglo XVI cuando muchos
Sotomayor, derogó la Tasa de Gamboa, volviendo a la Tasa pobladores del sur ante la amenaza de la guerra emigraron
de Santillán, aunque modificada. Asimismo, “Las ordenanzas hacia el centro aumentando la demanda. Por otra parte,
de Alonso de Ribera” (1603) volvieron a cambiarla al suavizar la institución del mayorazgo aplicada en Chile a fines del
el régimen del servicio personal, estableciendo turnos siglo XVII, al dejar los bienes en manos del primogénito,
de trabajo separados por largos períodos de tiempo que impediría la venta de muchas propiedades.
los naturales podían dedicar al trabajo libre y voluntario.
Posteriormente, y aunque el virrey del Perú suprimió el F. COMERCIO Y ECONOMÍA DE
servicio personal de los indios, el gobernador García Ramón
mantuvo la “Tasa de Ribera”. Posteriormente, y en relación
SEBO Y CUEROS EN EL SIGLO XVII
a la estrategia de la “Guerra Defensiva”, el Virrey Príncipe de A fines del siglo XVI y principios del siglo XVII, la aparición
Esquilache dictó en 1620 una nueva ordenanza, que lleva de plata en las minas de Potosí (actual altiplano boliviano),
el nombre de “Tasa de Esquilache”, siendo la única en Chile transformó la economía de América del Sur; y el Virreinato
que tuvo aprobación real (Recopilación de las Leyes de del Perú se convirtió en un gran productor de metales
Indias). La tasa de Esquilache prohibió el trabajo obligatorio, preciosos y consumidor de productos de reinos vecinos.
y establecía que los indios encomendados pagasen un Chile envió al Perú diversas especies que constituyeron
tributo en dinero a los encomenderos. Esta tasa, como rubros de ingresos económicos de gran importancia. La
todas las que abolían el servicio forzado, no fue aceptada demanda de Potosí, que trató de cubrir Chile, consistía en
por los encomenderos. La última reglamentación conocida alimentos como cereales y frutas secas, vino y aguardiente,
surge debido al fracaso definitivo de la guerra defensiva y pero principalmente productos de la ganadería: cueros,
se dicta en 1635. Esta nueva ordenanza, conocida como charqui, sebo (para velas), vellones (cuero curtido
“Tasa de Laso de la Vega”, suprimía el trabajo obligatorio de carnero u oveja, con su lana), cordobanes (cueros
y lo reemplazaba por un tributo pagable en especies o en curtidos de cabra) y jarcias (cuerdas o sogas para las
jornadas de trabajo. embarcaciones). La industria del cuero fue durante todo
el siglo una industria en alza. Las curtiembres aparecieron
por todas partes y cada hacienda, villa o lugar contaba con
E. LAS MERCEDES DE TIERRA, pequeños establecimientos en los cuales se procesaba el
PROPIEDAD PRIVADA DEL SUELO. cuero, para convertirlo en cordobanes, badanas y suelas.
Las encomiendas no constituían derecho de propiedad Por último, debemos decir que el charqui constituía el
sobre la tierra; ésta dependía de otra institución que alimento fundamental en los distritos mineros alejados
se llamó la Merced de Tierra, que consistía en una de las regiones agrícolas y con escasa fertilidad en sus
porción de tierra, entregada por la Corona a modo de suelos. El comercio de productos ganaderos sirvió de
recompensa a un vasallo, para su goce y dominio de él base a las primeras grandes fortunas del Reino. Por otra
y sus descendientes. La entrega era efectuada por el parte, la posesión de las tierras donde se podía mantener
gobernador o el cabildo o el propio Rey. La merced de el ganado dio origen a otras fortunas.
74 CIENCIAS SOCIALES

G. SIGLO XVIII: EL SIGLO DEL TRIGO H. NACIMIENTO Y DESARROLLO


EN CHILE DE LA INDUSTRIA CHILENA
Un inesperado acontecimiento cambió completamente La industria tuvo en Chile un desarrollo lento; al principio
la fisonomía agrícola de Chile a fines del siglo XVII. En cada cual molía su trigo y su maíz. Las primeras industrias
1687 ocurrió en Lima un fuerte terremoto, que destruyó podemos decir que las estableció el alemán Bartolomé
esa ciudad y la vecina del Callao, junto a ello recrudeció, Flores, que construyó en 1548 un molino en la falda norte
por falta de agua, la plaga del tizón (polvillo negro) que del cerro Santa Lucía, y el conquistador Rodrigo de Araya,
dañó los cereales. Chile asumió la tarea de satisfacer el que instaló otra en la falda sur. La industria molinera fue
mercado del Perú. Al iniciarse el siglo XVIII Chile aparece en consecuencia la primera que se estableció en nuestro
como gran productor y exportador de trigo. Los dineros país aumentando significativamente su número durante el
ingresados por el comercio de exportación de trigo se siglo XVII. Por otra parte, en todas las haciendas y estancias
invertían en la adquisición de productos de consumo existían curtiembres, que servían para procesar el cuero de
general que vendían los comerciantes peruanos y en los animales muertos que debían exportarse. En Santiago
menor escala los chilenos, aunque el contrabando del hubo dos grandes establecimientos de este tipo y que
siglo XVIII, permitió invertir en otra serie de artículos y fabricaban cordobanes, badanas, vaquetas y suelas. Otras
en obras de infraestructura importante. El fenómeno industrias que se desarrollaron en Chile fueron las de jarcias,
de la exportación de trigo produjo en Chile otro tipo de la alfarería, los ingenios de azúcar y en menor medida la
consecuencia: fortaleció la propiedad. La extensión del industria del hierro, importante en esos momentos fueron
cultivo a todo tipo de tierras, desde cerros o las riberas de también los obrajes de paño o fábricas de tejidos. Pero, a
pesar de este importante desarrollo, a mediados del siglo
los ríos. Todo fue importante y se procuraron deslindes
XVII, la industria de telares se vino al suelo. En 1681, según
claros y precisos, se acabó la libertad de tráfico y de
informaba la Real Audiencia al Rey, no existían en Chile
pastos, la tierra se valorizaba grandemente, las fortunas
industrias de este tipo. Las causas que originaron la caída
y las grandes haciendas hacen su aparición. Por otra
de tan laboriosa actividad parece ser la fuga de los indios
parte, la necesidad de cuidar los lindes hizo posible el
tejedores o la disminución de éstos. Durante el siglo XVIII,
desarrollo de un tipo especial de trabajador, el inquilino,
la incipiente industria chilena decae. Sólo los molinos y las
que era un arrendatario puesto por el dueño de un fundo
fábricas de vinos se mantienen en pie, el resto comenzó
para resguardo de sus linderos. La vida chilena de fines
a morir por la disminución de la mano de obra barata y,
del siglo XVIII girará en torno a la hacienda y el trigo, que sobre todo, por el considerable aumento de mercaderías
será básicamente el elemento que más divisas aportará que a raíz del comercio de contrabando y de las políticas
a los habitantes del territorio. comerciales puestas en práctica por la administración de
los Borbones, se experimentó en Chile.
La hacienda colonial llevó una existencia semi aislada
con muy pocos contactos con el mundo exterior. Dentro
I. LAS ARTESANÍAS
de sus límites estaba todo lo que el hombre necesitaba;
Los oficios de artesanías eran variados, herreros, plateros,
el alimento se producía allí y el vestuario para los
zapateros, sastres, carpinteros y otros se agrupan en
campesinos era hilado y tejido en ella. La población
gremios. A ellos accedía una parte de la población mestiza
se refugió en el campo y la hacienda vivió para sí; sus
y nativa del país y en algunos casos lograron formar
bienes excedentes los exportó fuera del país, cuando
patrimonio suficiente para ubicarse en una escala social
los caminos lo permitían. Fue la hacienda el refugio
intermedia. Los oficios estaban en general regulados por
de los mestizos que ambulaban por todo el territorio
el Cabildo, que dentro de la ciudad era el rector de la
rural chileno. Del mundo exterior la hacienda poco o
economía citadina. Los artesanos chilenos eran bastante
nada recibía.
buenos, sobre todo los que en el siglo XVIII aprendieron
su oficio de los maestros jesuitas.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 75
J. EL COMERCIO COLONIAL
El Sistema de Flotas y Galeones: El comercio de
España en América se estableció sobre la base de un
fuerte monopolio. Desde la Metrópoli se despachaban
al Nuevo Mundo las mercaderías que los habitantes
de él consumían y sólo los españoles podían hacer
ese comercio. Uno de los primeros pasos dados por la
Corona para asegurar el monopolio, fue la creación en
1503 de la Casa de la Contratación. El otro paso fue la
prohibición de que los barcos españoles de comercio
navegaran solos; en adelante debían hacerlo en flotas
protegidas por grandes convoyes de naves de guerra
(galeones). Por último, el monopolio del comercio fue
entregado con exclusividad a una sola ciudad española:
Sevilla. Hubo dos flotas que hicieron el comercio con Galeón
América: la de Nueva España (México), que recalaba en
Veracruz, y la de Portobelo que terminaba su navegación K. LOS IMPUESTOS
en Panamá. Allí donde las naves recalaban se hacían La Corona española recurrió a los impuestos para financiar
grandes ferias, donde concurrían los comerciantes los gastos de la administración colonial. Lo formaban más
americanos a intercambiar sus productos. Chile, de cuarenta impuestos diversos. Entre ellos: el Quinto
alejado geográficamente de Portobelo, debió, durante Real: consistía en la percepción por parte del Estado de
el imperio del sistema de flotas y galeones, depender la quinta parte de los metales y de las piedras preciosas
de los comerciantes peruanos, los que desde Portobelo extraídas. El Almojarifazgo: contribución aduanera
fletaban una pequeña cantidad de naves portando sus sobre las mercaderías internadas o extraídas del país. La
productos, los que revendían en Chile. Este sistema Alcabala: impuesto que se aplicaba sobre el valor de los
encarecía absolutamente todos los bienes, pues el bienes muebles o inmuebles que se transferían. El Diezmo
flete era caro y los impuestos de aduana en cada país eclesiástico: es decir, la décima parte de los productos
lo hacían aún más oneroso. A principios del siglo XVIII, agrícolas y ganaderos de cada año. Era cobrado por el
y como consecuencia de las interminables guerras Estado para sustentar la iglesia. Las Anatas y Medias Anatas:
europeas en que España tomó parte, el sistema de flotas el 100% o el 50% de un primer sueldo anual que debían
y galeones estaba en completa decadencia. España no pagar los empleados públicos. Derramas: Contribución
tenía barcos de guerra que pudieran proteger a los navíos extraordinaria solicitada por el Rey o los Gobernadores
y éstos eran presa de los osados corsarios y piratas del ante guerras o rebeliones.
Caribe. La decadencia del sistema hizo crisis cuando en
los primeros años del siglo XVIII, la escuadra española L. EL CONTRABANDO COLONIAL
fue aniquilada y cuando los ingleses, en un golpe de
El contrabando francés en el Pacífico: La ascensión al trono
audacia, se apoderaron de Portobelo.
de España, en 1700, de un Rey de origen francés ligó a las
dos naciones con intereses comunes. España debió servirse
de barcos franceses para mantener la comunicación con
América y para protegerla de los ataques de barcos piratas.
La llegada de barcos franceses a las costas del Pacífico
produjo, como era natural, la entrada de mercaderías de
esa nación, que venidas a bajo precio fueron preferidas por
76 CIENCIAS SOCIALES

todos los habitantes del país. El contrabando se observó más hasta que terminaron por imponerse totalmente.
fuertemente y aunque las autoridades peninsulares Con ello se ponía fin al sistema anterior y se abría una
españolas hicieron ingentes esfuerzos por impedirlo, nueva corriente comercial con América. Los navíos de
muchos de los gobernantes americanos lo ampararon registro que estaban autorizados a llegar a Buenos Aires,
y se sirvieron de él para enriquecerse. El contrabando conducían el comercio hasta más allá de sus estrechas
francés en Chile actuó con fuerza hasta la segunda década fronteras y llegaban a Chile y aún al Alto Perú. Los intereses
del siglo XVIII, y uno de sus efectos fue la disminución de los comerciantes peruanos y aún de los de España
del circulante en Chile, pues las monedas y aún todo el se sentían tocados, puesto que no lograban vender sus
oro y la plata extraída iban en los barcos franceses como caras mercaderías provenientes de las flotas, porque los
mercadería de retorno. navíos de registro no sólo copaban el mercado sino que
vendían más barato.
Los ingleses invaden el mercado: Tras el fin de la Guerra
de Sucesión Española, los ingleses consiguieron que en La más importante reforma que España introdujo en el
el Tratado de 1713, como uno de los precios por la paz, comercio de América fue la dictada en 1778 por Carlos
España les entregara el comercio de negros con las colonias III, llamada Reglamento y Aranceles Reales para el
americanas durante treinta años, lo que les permitió tener Comercio Libre de España e Indias. Los objetivos del
factorías en Buenos Aires para ese fin y poder desde allí Reglamento consistían en enfrentar el contrabando y
introducir negros a Chile y Perú. Además, les otorgó el en vigorizar la economía, pues -decía- sólo un comercio
privilegio de llevar a la Feria Anual de Portobelo y Veracruz, libre y protegido entre españoles y americanos podría
un navío de 500 toneladas de mercaderías libre de pago restablecer la agricultura, la industria y la población en
de los derechos aduaneros. Los ingleses comenzaron a su antiguo pie. La libertad de comercio se lograba con la
operar de inmediato a través de la Compañía del Mar del abolición de ciertos impuestos que lo volvían engorroso
Sur, formada especialmente con ese fin y desde 1715 hasta y con la habilitación de numerosos puertos de España y
1739 se operó con plena libertad. Pero si el comercio de América para el comercio.
esclavos fue importante, más lo fue el contrabando que
estaba anexo a él. Junto con desembarcar a los negros, En efecto, el Reglamento confirmó la apertura de numerosos
bajaban de los barcos grandes cantidades de mercaderías puertos, entre los cuales se cuentan Valparaíso y Concepción
con el pretexto de atender las necesidades de los negros. El en Chile, Buenos Aires, Montevideo, Arica, Callao y Guayaquil.
fenómeno descrito también provocaría la fuga de metales En España estaban, entre otros, Cádiz, Sevilla, Alicante,
preciosos del país. Cartagena, Málaga, Barcelona, Santander, La Coruña y
Gijón. Entre los impuestos eliminados figuraban los de
M. NUEVAS FORMAS DEL palmeo, extranjería, visitas, carenas y licencias para navegar;
COMERCIO ESPAÑOL sólo quedaron los de almojarifazgo y alcabala, que eran
los más importantes. Además algunos productos, entre
La crisis que produjo en España el abandono del comercio
ellos el cobre, quedaron exentos de impuestos.
de América en manos de franceses e ingleses, llevó a la
Corona a dar un giro. Se crearon nuevas y más efectivas Cuando se puso en práctica el nuevo sistema, el comercio
formas de comercio con el nuevo continente. En 1720, se desbordó en ambas vertientes y los dos primeros años
se dictó un proyecto para galeones a fin de regularizar los negocios fueron bastante productivos. El intercambio
las flotas, y se estableció allí, en forma especial, la de productos logró satisfacer las necesidades del mercado,
existencia de los Navíos de Registro, que eran barcos que que se encontraba atrasado por la guerra. Las reformas
navegaban independientes de las flotas y que se dirigían tuvieron efectos que variaron según la región de América
a determinados puertos americanos que no podían ser lo que produjo también resistencias locales diversas. Sin
atendidos por éstas. La poca operatividad de las flotas duda uno de los grupos más afectados fueron los grandes
hizo que los navíos de registro se intensificaran cada vez comerciantes de Lima.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 77
N. EL COMERCIO CHILENO CON
PERÚ Y EL RÍO DE LA PLATA EN EL
SIGLO XVIII
El trigo que destaca en el comercio de exportación al
Perú en el siglo XVIII, es acompañado por importantes
exportaciones de sebo, vinos y otros productos de la
agricultura y ganadería, más cobre, jarcias y maderas.
Desde Perú llegaban azúcar y tabaco (lejos los de mayor
valor) más tocuyos, piedras de sal, bayetas y paños de
Quito entre otros. Al Río de la Plata se enviaba cobre
elaborado en objetos, almendras y cuero, mientras
las importaciones consistían fundamentalmente en
azúcar y yerba mate del Paraguay. En ambos casos el
intercambio era deficitario, sin embargo, este comercio
inter-colonial era el que permitía a Chile la venta de
sus productos, ya que con España, como se ha dicho,
la actividad se limitaba al envío de materias primas y
al pago en oro y plata de las manufacturas internadas.

El dinamismo de la economía hizo que en la


administración de los Borbones se crearan: la Real
Casa de Moneda en 1743, que permitió acuñar moneda
en Chile y evitar la dependencia peruana y, el Tribunal
del Consulado en 1795 institución que promovía la
actividad mercantil y defendía los intereses de los
comerciantes criollos.

Tribunal del Consulado, Santiago.


78 CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD III:
CHILE 1810-1830

APRENDIZAJES ESPERADOS
• Reconocer, comprender y analizar los antecedentes 1.ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA CHILENA.
que actúan en el proceso de emancipación de Chile.
2.DESARROLLO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
• Identificar, comprender y sintetizar los principales 3.ENSAYOS CONSTITUCIONALES 1823-1830.
hechos que forman parte del proceso de emancipación
de Chile y los primeros intentos de organización
institucional.

• Valorar la forma en que se produce los primeros


intentos de organización de la República.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 79
1. ANTECEDENTES DE • Influencia de la Independencia de los Estados Unidos
de Norteamérica (1776): Muchas de las nuevas ideas
LA INDEPENDENCIA políticas sobre derechos de los ciudadanos, libertades

CHILENA públicas, soberanía popular y democracia representativa


fueron incluidas en la Constitución de Estados Unidos
y su puesta en práctica demostraría la factibilidad del
A. EXTERNOS sistema republicano. Para algunos criollos ilustrados,
• La Ilustración (Siglo XVIII):La “Ilustración” fue un la experiencia de Norteamérica constituía un ejemplo
movimiento político y filosófico de afirmación de los digno de imitarse.
derechos fundamentales del hombre. Su principal aporte • La Revolución Francesa (1789-1799): Aunque la mayoría
estuvo en la fuerte crítica al absolutismo monárquico y de los criollos condenó los crímenes y excesos que se
a la sociedad estamental. Frente al “Antiguo Régimen” cometieron en Francia, y el carácter anticatólico que
proponía un régimen representativo con separación adquirió la Revolución en algunas de sus etapas; un
y equilibrio de los poderes del Estado. También se significativo grupo de la aristocracia criolla hizo suyos
postulaba la teoría de la soberanía popular (contraria los ideales de libertad, igualdad, soberanía popular,
al derecho divino de los reyes) donde el poder reside separación de poderes, etc.
en el pueblo, quien, ejerciendo su voluntad soberana,
escoge a sus autoridades.
Los viajes de algunos criollos a España y la adquisición de
B. INTERNOS
• Adquisición de una conciencia criolla: Los criollos
los últimos libros en boga en Europa, se transformaron
desarrollaron un fuerte amor por la tierra en que
en los medios más corrientes de penetración de estas
vivían y por la sociedad en que habitaban. Es en
ideas en la América Hispana. Los libros y sus ideas,
la literatura donde se percibe el desarrollo de este
ejercieron influencia decisiva en algunos personajes que
sentido de pertenencia y “amor a la patria”. De este
posteriormente desempeñaron papeles importantes
modo, la vocación por seguir un destino propio, no
en el proceso independentista, como José Antonio
sólo resultaba del rechazo o del azar. Había un grado
de Rojas, Manuel de Salas, Camilo Henríquez y José
de interés por ello como una prolongación del proceso
Miguel Infante.
de formación de una identidad nacional.
80 CIENCIAS SOCIALES

• El malestar criollo: Durante el período colonial se C. CRISIS DE LA MONARQUÍA


había acumulado un gran malestar en la élite criolla. ESPAÑOLA
En lo político, los criollos se consideraban tanto o más
La independencia hispanoamericana fue desencadenada
preparados que los peninsulares para ejercer los cargos
por acontecimientos ocurridos en Europa a comienzos
del gobierno americano, sin embargo, casi todos los
del siglo XIX. En 1808, Napoleón Bonaparte, a la cabeza
nombramientos recaían en españoles. El descontento
del ejército francés, ingresó al territorio español y tomó
se extendía también al ámbito cultural, pues los criollos
preso al rey Fernando VII. Napoleón nombró a su
también criticaban la calidad de la enseñanza, la
hermano José I como nuevo Rey de España e Indias.
censura de las obras literarias que llegaban a América
y la carencia de imprentas que posibilitaran difundir la
Esta ocupación fue considerada ilegítima por parte del
cultura a través de libros y periódicos. Por otra parte, la
pueblo español, lo que se tradujo en el establecimiento
expulsión de los Jesuitas en 1767 había provocado una
de juntas de gobierno locales coordinadas por la
notoria decadencia de la educación colonial.
Junta Central de Sevilla, cuyo objetivo era gobernar en
• Rivalidad entre criollos y peninsulares: En el siglo XVIII
ausencia del rey. Más tarde la junta fue reemplazada
los Borbones españoles reformaron la administración
por el “Consejo de Regencia“, radicado en la ciudad de
colonial creando nuevos organismos y se suprimieron
Cádiz. Tal comportamiento político se basaba en una
instituciones y cargos que no funcionaban bien. En el
doctrina de origen medieval según la cual, “en ausencia
corto plazo las reformas se tradujeron en pérdidas de
del Rey la soberanía vuelve al pueblo, para formar un
influencia y poder para los criollos, así, en la segunda
gobierno provisorio, en espera de su reintegro”.
mitad del siglo XVIII cientos de peninsulares ocuparon
muchos de los cargos que los americanos habían
logrado comprar u obtener mediante influencias. Las
aristocracias locales comenzaron a verlos como simples
advenedizos, sin compromiso verdadero con América,
cuyo único interés era adquirir una riqueza fácil, para
luego retornar a España.
• Crisis económica del régimen colonial: Aunque en varios
aspectos las reformas borbónicas habían significado
un progreso económico y administrativo, el cobro
de nuevos impuestos y la elevación de los existentes
provocaron el rechazo a las políticas económicas de la
corona. La liberalización del comercio provocó ciertos
efectos negativos, las mercaderías comenzaron a llegar a
precios cada vez más bajos, y los mercados se saturaron.
Lo anterior se agravó con el desarrollo que alcanzó el
contrabando que las autoridades locales no tenían la
capacidad de contener. Las economías coloniales se
fueron descapitalizando y la escasez de circulante se
hizo un mal endémico.
En resumen, las ideas y la influencia de sucesos ocurridos
en Europa y América, más las demandas y necesidades de
los criollos, fueron incubando un fuerte espíritu reformista
en las élites americanas, que las fueron induciendo hacia
la autonomía, en un proceso gradual.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 81
Cuando llegaron las noticias de los sucesos de España rey cautivo Fernando VII y materializó algunas reformas
a América, la primera reacción fue de indignación por la deseadas por los criollos.
invasión y el cautiverio del Rey. Frente a estos hechos un
sector, conocido como “los realistas”, se declaró claramente Principales obras de la Junta de Gobierno de 1810:
monarquista, mostrándose partidario de mantener la
obediencia a Virreyes y Gobernadores en América, y al • Decretó el libre comercio con todas las naciones amigas
Consejo de Regencia en España. Un segundo sector, conocido o neutrales y dictó una Ordenanza de Aduanas.
como los “patriotas”, propiciaba la formación de una junta • Estableció relaciones políticas y diplomáticas con la
gubernativa, esgrimiendo los siguientes argumentos: Junta de Buenos Aires.
• Se eximió de impuestos a los útiles para la enseñanza,
• Los dominios americanos pertenecían a la Corona de guerra e industria, etc.
Castilla y no a los españoles, por tanto, no tenían por • Convocó a elecciones para un Congreso Nacional.
qué obedecer al Consejo de Regencia, que era la voz • La junta de gobierno disolvió la Real Audiencia (tras
del pueblo español. el motín de “Motín de Figueroa”).
• Por el cautiverio del Rey Fernando VII, el poder había
vuelto al pueblo y éste podía formar el gobierno Congreso Nacional (4 de julio de 1811):
provisorio que desease hasta el regreso del monarca.
Para asegurar la representatividad del proceso en marcha
• Las leyes españolas indicaban la forma de crear
la junta convocó a elecciones para un Congreso Nacional.
organismos de gobierno en ausencia del rey y las
El Congreso tuvo mayoría de diputados moderados que se
mismas provincias de España habían dado el ejemplo
contentaban con algunas reformas menores, en cambio
al establecer Juntas.
había una minoría que no ocultaba sus ideas separatistas
Al establecer Juntas de Gobierno los criollos no estaban (exaltados). Importantes medidas del Congreso Nacional
abrigando ilusiones separatistas. Solamente buscaban fueron:
defender los derechos del rey legítimo y buscaban la
• Instalación de un Supremo Tribunal Judiciario, en
aplicación de algunas reformas que satisficieran sus
reemplazo del Tribunal Superior en España y de la
aspiraciones de cambio. En los inicios, el movimiento
Real Audiencia.
juntista mantuvo la fidelidad al rey.
• Creación de la provincia de Coquimbo.
• Ley de “Libertad de Vientres”, o abolición parcial de
la esclavitud (iniciativa de Manuel de Salas).
2. DESARROLLO DE LA
INDEPENDENCIA
A. LA PATRIA VIEJA (1810 – 1814)
Fue en este período cuando comenzó a difundirse la
idea de la soberanía popular y el principio según el cual
el gobierno debía ser desempeñado por representantes
del “pueblo”. Todas estas ideas liberales coexistieron con
la genuina lealtad al rey.

La Primera Junta de Nacional de Gobierno: El cabildo


abierto del 18 de septiembre de 1810 resolvió formar
“Apertura del Primer Congreso Nacional” de Nicarnor Gonzalez Mendez, 1903.
una junta autónoma de gobierno que juró fidelidad al
82 CIENCIAS SOCIALES

El Gobierno de José Miguel Carrera y la Junta de 1813:

Los hermanos Carrera en conjunto con la familia Larraín (“los


Ochocientos”), pertenecientes al bando de los exaltados,
intervinieron militarmente modificando la composición
del Primer Congreso Nacional. A los pocos meses después
decidieron nuevamente intervenir, y tras esta nueva acción
militar disolvieron el Congreso, dejando el gobierno bajo
el control de José Miguel Carrera. Las principales medidas
del gobierno de J.M. Carrera fueron:

• Creación de los primeros símbolos patrios: bandera,


escudo y escarapela.
• Creación del primer periódico nacional (“Aurora de
Chile”).
• Establecimiento de relaciones diplomáticas con Estados
Unidos.
• Dictación del Reglamento Constitucional Provisorio Este escudo llevaba dos lemas en latín. En la parte superior se leía: “Post
de 1812. tenebras lux”, que significa “después de las tinieblas, la luz”, y más abajo:
“Aut consilio aut ense”, que quiere decir “o por consejo o por espada”.

La primera bandera nacional (Con colores azul, blanco y amarillo) hecha por
Doña Javiera Carrera, una de las obras del gobierno de Carrera. También
conocida como bandera de la Patria Vieja (1812-1814).

Primera edición de El Monitor Araucano, martes 6 de abril de 1813.


EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 83
En 1813, el virrey del Perú, Fernando de Abascal, decidió
enviar tropas con la misión de restablecer en Chile el
antiguo orden colonial, con este hecho se dio inicio
a las campañas militares de la Patria Vieja, las que
alteraron profundamente el desarrollo de la vida política
y económica chilena. Ante la invasión, se resolvió designar
a José Miguel Carrera como General en Jefe del ejército
y formar una nueva Junta en 1813. Entre las principales
medidas de esta junta se encuentran:

• La fundación del Instituto Nacional.


• La fundación de la Biblioteca Nacional, cuyo primer
director fue Manuel de Salas.
• El decreto de libertad de imprenta
• La publicación de un nuevo periódico oficial: el
“Monitor Araucano”.

En poco más de un año de campañas militares, en


Mariano Osorio, militar y gobernador (Sevilla, España, 1777-La Habana,
Octubre de 1814: Los patriotas fueron derrotados por el Cuba, 1819). Fue el penúltimo Gobernador español entre 1814 y 1816.
brigadier español Mariano Osorio en Rancagua poniendo
fin a la Patria Vieja. La Reconquista española ha sido denominada por la
historiografía nacional como el periodo comprendido
B. LA RECONQUISTA ESPAÑOLA entre la derrota de las fuerzas patriotas en Rancagua,
(1814 - 1817) el 1 y 2 de octubre de 1814, y su posterior victoria en la
batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817. (Fuente:
En España Fernando VII recupera el trono y decide poner
memoriachilena.cl)
fin al movimiento autonomista en América para lo cual
dispone la movilización militar en casi todo el continente
con el objetivo de restaurar el antiguo dominio colonial El Ejército de los Andes: En Mendoza se organizó un
español en todos su aspectos. ejército para lograr la independencia de Chile y Perú, el
general José de San Martín, secundado por Bernardo
Acciones y medidas de la reconquista o restauración O´Higgins y Ramón Freire, darían vida al llamado “Ejército
absolutista: Libertador de los Andes”. Asimismo, se les encomendó a
los más temerarios organizar guerrillas (“montoneras”)
• Tribunales de Vindicación para juzgar a partidarios para dispersar las fuerzas del rey. El personaje que
y simpatizantes del proceso independentista. adquirió mayor fama en esta tarea fue Manuel Rodríguez
• Persecución de los patriotas que habían adherido al
movimiento juntista (batallón de los Talaveras). Batalla de Chacabuco (1817) y el fin de la Reconquista:
• Abolición de la “Ley de Libertad de Vientres” y fin de A comienzos de 1817, el Ejército Libertador de los Andes
la libertad de comercio. inició el cruce de la cordillera. El general O´Higgins libró
• Clausura del Instituto Nacional y de la Biblioteca la batalla decisiva en la cuesta de Chacabuco, al norte de
Nacional. Santiago, el 12 de febrero de 1817. Con el triunfo patriota
• Se reabrieron las instituciones de la Real Audiencia en la Batalla de Chacabuco se considera terminada la
y la Universidad de San Felipe. Reconquista Española.
84 CIENCIAS SOCIALES

BATALLA DE CHACABUCO

Declaración y consolidación de la Independencia


de Chile: Bernardo O´Higgins procedió a declarar la
independencia el 1° de enero de 1818, en Concepción,
y luego, el 12 de febrero, primer aniversario del triunfo
de Chacabuco, se procedió a la proclamación solemne.
Mientras tanto el Brigadier español Mariano Osorio había
C. LA PATRIA NUEVA (1817 - 1823) desembarcado en Talcahuano sin ninguna resistencia. El
ejército patriota, comandado por O´Higgins y San Martín
Después de la Batalla de Chacabuco, un Cabildo abierto
fue sorprendido por Osorio en Cancha Rayada (Talca),
en Santiago entregó el mando al General Bernardo
produciéndose un desbande general (marzo de 1818).
O´Higgins quien asumió como Director Supremo de
Chile, cargo que ejerció hasta comienzos de 1823. El nuevo
Gobierno debió abocarse principalmente a organizar el “Hemos tenido a bien, en ejercicio del poder
naciente Estado, a la lucha contra núcleos de realistas extraordinario con que para este caso particular nos
que aún persistían en el sur de Chile (Valdivia y Chiloé), han autorizado los pueblos, declarar solemnemente
además de realizar los preparativos de la Expedición (…) que el territorio continental de Chile y sus islas
Libertadora del Perú. En este contexto se creó la Escuela adyacentes forman, de hecho y por derecho, un
Militar que actualmente lleva su nombre y se financió con Estado libre, independiente y soberano, y quedan
un préstamo otorgado por comerciantes londinenses, para siempre, separados de la monarquía de España”
la primera Escuadra Nacional. Acta de Independencia, Chile, 1818.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 85
86 CIENCIAS SOCIALES

Finalmente los ejércitos, realista y patriota se encontraron Características del gobierno de Bernardo O’Higgins R.:
en los llanos de Maipú donde se enfrentaron el día 5 de
abril de 1818. El triunfo del Ejército Libertador fue decisivo • Creación de la Escuela • Término de la construcción
quedando sellada militarmente la Independencia de Chile. Militar. del canal del Maipo.

Con el objetivo de afianzar la independencia chilena se • Abolición de los títulos de


• Búsqueda del
nobleza y prohibición del
organizó la Expedición Libertadora del Perú. En agosto reconocimiento de la
uso de escudos de armas
de 1820 zarpó la Primera Escuadra Nacional llevando a Independencia de Chile por
(reemplazado por la Legión
otros países.
bordo al Ejército comandado por José de San Martín, al Mérito).
dando comienzo a una campaña que permitiría liberar
• Intentó de reanudar las
Lima. José de San Martín declaró la Independencia del • Intento de abolir los
relaciones diplomáticas con
Perú (julio de 1821) y asumió su gobierno con el título mayorazgos.
la Santa Sede (patronato).
de Protector. Simón Bolívar, con sus tropas vino a
• Construcción del paseo
concluir la liberación del Perú, tras las batallas de Junín • Creación de un Mercado
público de la Alameda de
y Ayacucho en 1824. de Abastos en Santiago.
las Delicias.
• Creación del Cementerio
• Reapertura del Instituto y General en Santiago y el
la Biblioteca Nacional. Cementerio de “disidentes”
en Valparaíso.
• Implementación del
Sistema Lancasteriano en
educación.

“El Prócer dueño de un pensamiento pragmático


y de gran sensibilidad política, que no obedecía a
doctrinarismos dogmáticos, fue capaz de conciliar
de la mejor forma posible su anhelo de instaurar
las bases de una República que representara las
aspiraciones de la mayoría, sin que por ello se
desconociese el respeto a la autoridad y el orden,
tan importantes en aquella época de creación y
organización institucional. Verdaderamente, la
posterior obra de Diego Portales no habría sido
posible si O’Higgins no hubiese pavimentado
el camino para la efectiva consolidación de la
República”. Bernardo O’Higgins Riquelme; Estadista
y Constructor de la República.

Clase Magistral del señor Rector de la Universidad


de Chile Luis Riveros,
Chillán Viejo, 26 de junio de 2003.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 87
Labor Constitucional:
3. ENSAYOS
Constitución Política de Constitución Política de CONSTITUCIONALES
1823-1830
1818 1822
Consagraba los derechos Establece detalladamente
de libertad, igualdad ante la las garantías individuales. Luego de la renuncia de Bernardo O´Higgins en 1823 se abrió
ley, seguridad y los deberes un período de inestabilidad política que duraría siete años.
ciudadanos.
En el marco de una crisis económica post independencia,
Establecía el principio de Fija por primera vez los la inexperiencia política, la incultura del bajo pueblo y la
la soberanía nacional y el límites de Chile. confianza absoluta en la Ley como instrumento rector
sistema representativo de de las costumbres, conducirían a un período de ensayos
gobierno.
políticos marcado por los enfrentamientos y luchas. Las
Reconoce el régimen del Establecía un ejecutivo tendencias políticas se expresaban a través de pequeños
Patronato. fuerte, con una duración grupos que seguían a algunos líderes o caudillos.
de seis años, pudiendo ser
reelegido por otros cuatro. Dentro de la aristocracia había dos grupos de opinión
El cargo sería servido principales, ambos con ideas políticas difusas: los llamados
por el propio Bernardo
O´Higgins. “pelucones” o conservadores, representantes de la más pura
tradición colonial; y sus oponentes: los “pipiolos”, influidos por
El Director Supremo En cuanto al Poder las ideas liberales europeas. Además hubo grupos minoritarios
dispone del mando de las Legislativo, se consagra como los llamados “estanqueros”, seguidores de Diego
Fuerzas Armadas; el manejo por primera vez el sistema
de las finanzas y de la bicameral.
Portales, partidarios de un gobierno fuerte, capaz de imponer
política exterior; la provisión el orden público; los “O’higginistas”, que seguían el ideal
de los cargos públicos; las republicano del prócer y coincidían con los estanqueros
facultades de designar a en los ideales de ley y orden. Por otro lado existía el grupo
los senadores y censurar la de los “federalistas” que, liderados por José Miguel Infante,
correspondencia. admiraban el modelo político de Estados Unidos.
No fija plazo al mandato del Establece los ministerios
Director Supremo. de: Gobierno y Relaciones A. CONSTITUCIÓN DE 1823
Exteriores; Guerra y Marina;
y Hacienda. “MORALISTA”. JUAN EGAÑA
• Establece un Congreso Legislativo bicameral y un Poder
Las políticas gubernamentales de Bernardo O´Higgins Judicial independiente.
le restaron el apoyo de sectores de la sociedad chilena: • Un ciudadano con el título de Director Supremo gobierna
y administra el Estado. Dura cinco años en el cargo,
los realistas que aún subsistían, el clero, la aristocracia
pudiendo reelegirse con dos tercios de los sufragios.
y los “carreristas”. Estos últimos lo acusaban de estar
• “En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio por
involucrado en el asesinato de los hermanos Carrera y un día natural será libre”.
de Manuel Rodríguez. A fines de 1822, el intendente de • “En la legislación del Estado, se formará el código
Concepción, Ramón Freire, comenzó la revolución. Pronto Moral que detalle los deberes del ciudadano en todas
el movimiento se propagó a Coquimbo, culminando con las épocas de su edad y en todos los estados de la
una movilización de la aristocracia santiaguina en pos vida social, formándole hábitos, ejercicios, deberes,
de la renuncia de O´Higgins. El 28 de enero de 1823, instrucciones públicas, ritualidades y placeres que
ante un Cabildo Abierto convocado para esos efectos, transformen las leyes en costumbres y las costumbres
debió renunciar. en virtudes cívicas y morales”.
88 CIENCIAS SOCIALES

B. PRINCIPALES LEYES FEDERALES D. LA REVOLUCIÓN DE 1829 Y


DE 1826. JOSÉ MIGUEL INFANTE EL INICIO DE UN NUEVO ORDEN
• “La República de Chile se constituye por el sistema POLÍTICO
federal”. En marzo de 1829 fue elegido como Presidente de la
• El gobierno será ejercido por un Presidente de la República Francisco Antonio Pinto; sin embargo, en la
República (no más un Director Supremo). elección de Vicepresidente debió intervenir el Congreso,
• Elección de los Gobernadores por las propias provincias, pues ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría
los que durarían un año en sus funciones. Elección necesaria. El Congreso, con mayoría pipiola, procedió
popular de los curas párrocos. a nombrar a Joaquín Vicuña como Vicepresidente, que
• La división administrativa del país será de ocho había obtenido la más baja votación; esto constituyó
provincias, en lugar de las tres anteriores. la causa detonante de la Revolución de 1829. La
Revolución concluyó en la batalla de Lircay (17 de
abril de 1830), donde los pelucones, más grupos de
C. ASPECTOS DE LA CONSTITUCIÓN estanqueros, O’higginistas, liberales moderados e
LIBERAL DE 1828. JOSÉ JOAQUÍN DE independientes, derrotaron al gobierno pipiolo. Durante
el breve interinato de Ovalle, destaca Portales tomando
MORA las más importantes decisiones En Abril de 1831 se
• La religión oficial del Estado es la Católica Apostólica elegiría a José Joaquín Prieto como Presidente de la
Romana, con exclusión del ejercicio público de República y Portales seguiría colaborando desde la
cualquier otra. Nadie sería perseguido ni molestado cartera ministerial de Guerra y Marina y luego como
por sus opiniones privadas. Gobernador de Valparaíso.
• El poder legislativo reside en el Congreso Nacional, el
cual constará de dos Cámaras: Diputados y Senadores.
Se elegirá en votación directa a los Diputados. Los
Senadores serán elegidos por la Asamblea Provincial.
• El Poder Ejecutivo será ejercido por un ciudadano,
chileno de nacimiento, de edad de más de treinta
años, con la denominación de “Presidente de la
República de Chile”. También se crea el cargo de
Vicepresidente. La duración del mandato del Presidente
y del Vicepresidente sería de cinco años. Votación
indirecta.
• Dispone la abolición de los mayorazgos.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 89
CRONOLOGÍA
PREHISPÁNICO
90 CIENCIAS SOCIALES

GLOSARIO
ACÉFALO: Sin cabeza, generalmente usado para indicar CAPITULACIÓN: Contrato entre el Rey y un castellano
la falta de gobierno. donde se especifican las condiciones de exploración y
conquista de un determinado terreno.
ADELANTADO: Oficial de la Corona castellana que
durante la Baja Edad Media tuvo competencias judiciales CARENA: Se denomina al volumen limitado por el casco
y gubernativas sobre una circunscripción determinada. y por la superficie de flotación en un buque. También
puede denominarse carena al volumen sumergido.
ALARIFE: Arquitecto o maestro de obras.
CATECISMO POLÍTICO CRISTIANO: Texto de ideas bastante
ALFARERÍA: Cerámicas, vasijas y otros objetos hechos radicales para la época, llamaba a los criollos a formar
de arcilla endurecida por cocimiento en horno, y que una Junta de Gobierno que gobernara en nombre del
son generalmente de orden primitivo o carácter popular. rey Fernando VII, encarcelado por los franceses. Firmado
por “José Amor de la Patria.”
ARQUEOLOGÍA: Ciencia que estudia, describe e interpreta
las civilizaciones antiguas a través de los monumentos, CENOTES: Es una depresión inundada de origen arcaico
las obras de arte, los utensilios y los documentos que de que se encuentra en algunas cavernas como consecuencia
ellas se han conservado hasta la actualidad. de haberse derrumbado el techo de una o varias cuevas.
Famosas son aquellas ubicadas en Yucatán y que fueron
AYLLU: Es una forma de comunidad familiar extensa usadas por los mayas para la obtención de agua.
originaria de la región andina con una ascendencia
común –real o supuesta– que trabaja en forma colectiva CESTERÍA: Primera manifestación artesanal en la historia
en un territorio de propiedad común. de la humanidad. Con fibras naturales, que recogía de
su entorno y entrelazaba sin más herramientas que sus
BADANA: Piel curtida de carnero u oveja. manos, se elaboraron los primeros objetos de forma
plana o volumétrica según la función que cumplirían.
BANDA: Organización social igualitaria con un liderazgo
informal y efímero. Son cazadores recolectores itinerantes. CHARQUI: Carne deshidratada, se le cubre con sal y se
Los parientes están vinculados por matrimonio y la expone al sol. Se usaba y aún se usa para conservar
descendencia. No están divididos en clases, sin diferencias la carne, por períodos prolongados.
económicas o de status. Los únicos segmentos efectivos
son las familias o el grupo familiar. Se asigna el trabajo CHINAMPA: Es un sembradío artificial común en las
según criterios de edad y sexo. Pueden ser de carácter zonas lacustres de Mesoamérica, por medio del cual
pedestre, como canoera. se gana terreno a las superficies lacustres a través de la
construcción de islas artificiales en los bajos del lago.
BUTALMAPU: Amplias divisiones o provincias ecológicas Su nombre proviene del náhuatl chinámitl, que significa
habitadas por los mapuches en Chile, que coincidían sobre el cercado. Destacan las chinampas del lago Texcoco
con la costa (Lafkenmapu), los llanos (Lelfünmapu), la en la capital azteca.
precordillera de los Andes (Inapiremapu) y la cordillera
misma, habitada por los pehuenches
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 91
CÓDICES: Nombre dado por los españoles al conjunto EMANCIPACIÓN: En el sentido más extenso del término,
de hojas rectangulares de pergamino o de papiro (o se refiere a toda aquella acción que permite a una
alternando ambos materiales) que se doblan formando persona o a un grupo de personas acceder a un estado
cuadernillos para escribir sobre ellos. de autonomía por cese de la sujeción a alguna autoridad
o potestad. Sinónimo de “independencia”.
CONTRABANDO: Mercancías o insumos que ingresan
ilegalmente a un país sin el debido trámite aduanero, ENAJENAR: Vender, donar o ceder el derecho o el dominio
con lo cual se evitan pagar impuestos. que se tiene sobre un bien o una propiedad: por ejemplo,
un crédito hipotecario puede ser enajenado o cedido
CORDOBÁN: Designa al cuero de cabra o macho cabrío a un tercero en todo o en parte, con las formalidades
de alta calidad, muy ligero y suave, que se obtenía exigidas por la ley.
mediante el curtido vegetal con sustancias especiales,
ENCOMIENDA: Institución que traspasaba a un castellano
entre ellas los taninos.
ciertas obligaciones del Estado para con los indígenas,
como su protección, representación y evangelización, a
CORREGIMIENTO: Se designaba con tal nombre a
cambio del trabajo de los naturales.
territorios relativamente extensos, donde existía numerosa
población indígena y en los cuales un corregidor, nombrado ESTANCO: Corresponde al monopolio en la producción
generalmente por la Real Audiencia respectiva, tenía a o venta de un determinado bien asumido por el Estado
su cargo la administración de justicia en lo civil y penal, o concesionado a algún particular.
la vigilancia y dirección de las reducciones o pueblos de
indígenas y el cobro de los tributos regios. Con las reformas EXALTADOS: Grupo que pretendía terminar el sistema
borbónicas, en el s. XVIII, los antiguos corregimientos colonial hasta convertir al país en una República. Algunos
(también llamadas provincias) se transformaron en hombres moderados deseaban lo mismo pero no se
partidos o subdelegaciones. plegaban a este grupo por aversión a Juan Martínez de
Rozas, a quien consideraba como el jefe inspirador de
DALCA: Embarcación liviana que empleaban los indígenas este grupo.
chonos. Posteriormente la adoptaron los huilliches y
los conquistadores españoles, añadiéndole algunas EXTREMEÑO: Naturales de Extremadura, región y
modificaciones menores. comunidad autónoma de España.

DESPOTISMO ILUSTRADO: Forma de gobierno propia FEUDALISMO: Institucionalidad medieval que afecta lo
del siglo XVIII, caracterizada por el ejercicio de un poder social, lo económico, y lo político, y que se caracteriza
monárquico absoluto, que promueve el progreso sin por la descentralización del poder, la valoración de la
contar con participación del pueblo. tierra (agricultura), y la sociedad estamental.

FUERO: Derecho que tienen ciertas clases de personas


DIRECTOR SUPREMO: Denominación de la primera de ser juzgadas por tribunales especiales, con exclusión
autoridad unipersonal que se desempeñó como jefe de de los tribunales ordinarios.
estado y de gobierno en Chile una vez iniciado el proceso
emancipador nacional. Este título, ligado a la dirección GARANTÍAS INDIVIDUALES: Son aquellos derechos
del Ejército, fue creado por el Reglamento Provisorio de humanos que se consideran como esenciales en el
Gobierno de 1814 y más tarde por las Constituciones de sistema político que la Constitución funda y que están
1818, 1822 y 1823. En julio de 1826 fue sustituido por el especialmente vinculados a la dignidad de la persona
título de Presidente de la República. humana.
92 CIENCIAS SOCIALES

GOLPE DE ESTADO: Es la usurpación del poder vigente, JUICIO DE RESIDENCIA: Procedimiento judicial del
violando y vulnerando la legalidad institucional Derecho castellano e indiano, que consistía en que al
establecida en un Estado, por parte de un grupo armado: término del desempeño de un funcionario público se
fuerzas armadas sublevadas o fuerzas civiles y militares sometía a revisión sus actuaciones y se escuchaban todos
sublevadas. los cargos que hubiese en su contra. El funcionario no
podía abandonar el lugar donde había ejercido el cargo,
GRAVAMEN: Impuesto que se aplica sobre una propiedad ni asumir otro hasta que concluyese este procedimiento.
o el caudal de una persona. Por ejemplo se introduce Generalmente el encargado de dirigir el proceso, llamado
un gravamen del 5 % del valor catastral para aquellas juez de residencia, era la persona ya nombrada para
sociedades que posean inmuebles en nuestro país. sucederle en el cargo. Las sanciones frecuentemente
consistían en multas.
GUERRAS FLORIDAS: Enfrentamiento bélico peculiar,
de carácter místico, que el pueblo azteca mantuvo LINAJE: Significa la ascendencia o descendencia o
contra los pueblos de territorios próximos. Un objetivo serie de descendientes en cualquier familia o persona
era capturar prisioneros para los sacrificios a sus dioses. considerada como primer progenitor o tronco común.

HACIENDA: Es una forma de organización económica LOVCHE: Es la unidad familiar mapuche básica,
típica del sistema colonial español, y se utiliza para organización de tipo patriarcal, constituía un hogar
describir un territorio amplio, habitualmente en la Pampa polígamo. Practican la agricultura, completando la
y otras zonas del Cono Sur. dieta alimenticia con la caza y recolección. Además
desarrollaron la ganadería.
HIDALGO: Es un título nobiliario muy común en la península
ibérica y sus colonias hasta el siglo XIX. El concepto de MAESTRE DE CAMPO: Rango creado en 1534 por el
hidalgo proviene de España y refiere al noble que estaba Emperador Carlos V, sólo inferior en escala al capitán
exento de pago de tributos. general. Era elegido por el monarca en Consejo de Estado.
Sus atribuciones eran similares a las de los antiguos
HISTORIOGRAFÍA: Conjunto de técnicas y teorías mariscales de Castilla: Tenía potestad para administrar
relacionadas con el estudio, el análisis y la manera de justicia y reglar el avituallamiento.
interpretar la historia.
MECENAZGO: Es el patrocinio financiero de artistas o
HUESTE: Grupo militar no profesional que acompaña científicos, a fin de permitirles desarrollar su obra sin
a un conquistador. exigir en contrapartida pagos inmediatos.

INQUISICIÓN: Hace referencia a varias instituciones MERCANTILISMO: Doctrina económica que promueve
dedicadas a la supresión de la herejía en el seno de la el comercio de manufacturas y busca la acumulación
Iglesia Católica. de metales preciosos, para ello los países disponía del
Monopolio Comercial con sus colonias.
JARCIA: Está constituida por todos los cabos y cables
que forman parte del aparejo de una embarcación y que MERCEDES DE TIERRA: Entrega de extensiones territoriales
sirven para sujetar, sostener o mover las piezas de la de carácter rural a los primeros conquistadores como
arboladura (palos, botavaras, picos, etc.) o, directamente, premio a su labor de conquista, como también para
las velas. Se distingue entre jarcia firme y jarcia de labor. que estos formalizaran su residencia y posibilidades de
ingresos regulares.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 93
METRÓPOLI: Si una ciudad poseía colonias dentro de QUINOA: Planta nativa de la región Andina. Es cultivada
su organización política esta ciudad era considerada desde más de 3.000 años en los países andinos: Perú,
metrópoli colonial. Por extensión este término se aplica Bolivia y Ecuador. Crece sobre los 3.500 m. en suelos
también para definir a las potencias coloniales europeas. pobres donde otros cultivos no subsisten.

MILPA: Parcela de tierra destinada al cultivo del maíz QUIPU: Sistema nemotécnico de cuerdas de lana o
y otros productos. El maíz es el alimento básico en el algodón y nudos de uno o varios colores desarrollado en
ámbito de Mesoamérica. los Andes. Fue usado como un sistema de contabilidad
por los funcionarios del Imperio Inca.
MITA: Sistema laboral originario de la región andina
consistente en la selección de personas (campesinos,
REAL AUDIENCIA: Máximo Tribunal de Justicia en las
normalmente) de un ayllu determinado para emplearlas
colonias, además cuerpo asesor del virrey o gobernador.
en un trabajo a favor de un Estado o gobernante. El
sistema fue aplicado por los españoles en los virreinatos
REAL CÉDULA: Instrumento jurídico similar a una ley o
americanos.
decreto, mediante la cual el rey comunicaba una orden
MITAYO: Indígena que cumplía funciones en la mita. a sus súbditos.

MOTÍN DE FIGUEROA: Fue un intento de disolver la REAL SITUADO: Dinero y/o especies provenientes del
Junta de Gobierno encabezado por teniente coronel Perú y destinado a financiar al ejército permanente de
español Tomás de Figueroa. Tras este hecho estuvo la frontera araucana.
la Real Audiencia, la cual fue posteriormente disuelta.
REALISTAS: Fueron el bando formado principalmente
MULATO: Es el término utilizado para designar al individuo por españoles peninsulares y americanos, aparecido en
nacido de la unión interracial entre una persona blanca el primer tercio del siglo XIX caracterizado por la defensa
y una persona negra. de la Monarquía española.

NEPOTISMO: Es la preferencia que algunos gobernantes SINCRETISMO: Hace referencia al sistema filosófico
o funcionarios públicos tienen para dar beneficios o integrado por elementos que son fruto de la unión y
empleos públicos a familiares. conciliación de doctrinas distintas. Comúnmente se
entiende que estas uniones no guardan una coherencia
OIDOR: Denominación de los jueces miembros de las sustancial. También se utiliza en alusión a la cultura o la
Reales Audiencias, tribunales colegiados originarios de religión para resaltar su carácter de fusión y asimilación
Castilla, que se convirtieron en los máximos órgano de de elementos diferentes.
justicia dentro del Imperio español. Su nombre proviene de
su obligación de escuchar (oír) a las partes en un proceso SOBERANÍA POPULAR: El principio de la soberanía
judicial, particularmente durante la fase de alegatos. popular hace residir la soberanía en el pueblo, que
estaría formado por la totalidad del cuerpo social y que
PATRONATO REAL: Conjunto de derechos que tenían sólo podría expresarse mediante el sufragio universal.
los reyes de España sobre la Iglesia en América, para
dirigirla en lugar del Papa. SOLAR: Territorio entregado a los primeros conquistadores
al interior de las ciudades fundadas, para que estos
PIÑÓN: Semilla se produce dentro del cono de la araucaria, construyeran su casa habitación.
que es recolectada por comunidades pehuenches entre
los meses de febrero a mayo.
94 CIENCIAS SOCIALES

TAHUANTINSUYO: El conjunto de las cuatro provincias


gobernadas por el Emperador Inca.
BIBLIOGRAFÍA
TEOLOGÍA: Estudios y métodos de naturaleza humana
• “Historia de Chile”. Eyzaguirre, Jaime, Edit. Zig-Zag,
filosófica que pretenden alcanzar conocimientos
Santiago, 1966.
particulares sobre las entidades divinas.
• “Historia de Chile”. Vol. 2, Villalobos, Sergio, Edit.
TRASHUMANCIA: Es el paso del ganado y sus pastores
Universitaria, Santiago, 1976.
de las pasturas de verano a las de invierno, o viceversa.
• “Historia del Pueblo Mapuche”, Bengoa, José, Ediciones
VAQUETA: Cuero de ternero curtido y adobado.
Sur, Santiago, 1985.
ZAMBO: Individuo resultante de la mezcla de negro e
• “Vida Fronteriza en la Araucanía”. Sergio Villalobos,
indígena.
Edit. Andrés Bello, 1995.

• “Historia, Geografía y Ciencias Sociales” 2° Medio,


Mendizábal, M y Riffo, J. Edit.S.M. 2013.

• “La gestación del mundo hispanoamericano”. Armando


de Ramón, Juan Ricardo Couyoumdjian, Samuel Vial,
Edit. Andrés Bello, Santiago.1994.

• “Historia social de Chile y América”. Rolando Mellafe.


Editorial Universitaria, Santiago 2004.

• “Balance historiográfico chileno. El origen del discurso y


el giro crítico actual”. Luis G. de Mussy (Editor). Ediciones
PÁGINAS WEB SUGERIDAS: Universidad Finis Terrae. Santiago 2012.

• “Historia de América”. Leslie Bettell (Editor). Crítica,


www.bcn.cl Barcelona 2003.
www.memoriachilena.cl
• “Ideas y política de la independencia chilena 1808-
www.bibliotecasantiago.cl 1833”. Simon Collier. F.C.E. Santiago 2012.
www.dibam.cl
• “Breve Historia de las Fronteras de Chile”. Eyzaguirre,
www.historia.uchile.cl Jaime. Editorial Universitaria, 1967.
www.institutodechile.cl/historia/
• “Las Revoluciones Hispanoamericanas 1808-1826”.
Lynch, John. Ariel Historia, 2011.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 95
AUTOEVALUACIÓN DEBO REPASAR...
DE CONCEPTOS CLAVE
Indica aquí los contenidos y materias de la unidad que
necesitas reforzar:
Terminada la revisión y estudio de la unidad, marca en
Sí o en No si has comprendido y puedes explicar:

Concepto Sí No
ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN
DE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS.
MAYAS, AZTECAS E INCAS. LAS GRANDES
CIVILIZACIONES.
ETAPAS CULTURALES Y DESARROLLO DE LAS
PRINCIPALES CULTURAS PREHISPÁNICAS CHILENAS.
DESCRIPCIÓN DE LOS PUEBLOS.
SINCRETISMO, MESTIZAJE Y CONTINUIDAD DE LA
CULTURA.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA.
LA INSTITUCIONALIDAD COLONIAL.
LA GUERRA DE ARAUCO: SIGLO XVII Y XVIII.
LA SOCIEDAD COLONIAL.
LA RELIGIÓN Y LA EDUCACIÓN.
LA ECONOMÍA COLONIAL.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA CHILENA.
DESARROLLO DE LA INDEPENDENCIA.
ENSAYOS CONSTITUCIONALES 1823-1830.
96 CIENCIAS SOCIALES

EJE TEMÁTICO:
CHILE Y AMÉRICA
EN PERSPECTIVA
HISTÓRICA 2
1830-1920
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 97
CONTENIDOS
DEMRE
• Reconocimiento de las dificultades para organizar la y comunicación. Caracterización del impacto del
naciente república y caracterización de la temprana proceso de expansión territorial sobre los modos de
estabilidad política chilena basada en el autoritarismo vida de los pueblos indígenas y sus relaciones con
bajo la Constitución de 1833. Caracterización de la el Estado nacional. Comparación entre estrategias
organización económica de la naciente república bélicas y diplomáticas en la delimitación y ocupación
basada en el liberalismo. del territorio nacional e identificación de proyecciones
• Análisis de la guerra de Chile contra la Confederación hacia el presente.
Perú-boliviana como uno de los conflictos bélicos • La época del salitre y los grandes cambios de fin de
generados en el proceso de conformación de los siglo. Descripción de la magnitud de la riqueza generada
nuevos Estados hispanoamericanos. Caracterización por el salitre y caracterización de las principales
de la doctrina Monroe como la base que define las transformaciones económicas que ésta generó:
relaciones de EE.UU. con América Latina desde la crecimiento de los distintos sectores productivos y del
Independencia a la actualidad. ingreso fiscal; aumento de las inversiones públicas en
• La inserción de Chile en la economía mundial; infraestructura y educación.
localización, explotación y comercialización de • Caracterización de las principales transformaciones
los principales recursos naturales; nacimiento de sociales de fin de siglo: acentuación de tendencias
instituciones financieras; expansión productiva plutocráticas y oligárquicas en la elite; consolidación de
y modernización tecnológica. Descripción de las los sectores medios; disciplinamiento y proletarización
principales consecuencias sociales de los cambios de la mano de obra.
económicos: paulatina urbanización; distinción entre • Caracterización de la “cuestión social” en Chile y
trabajadores rurales y urbanos; diversificación de los comparación de soluciones propuestas desde el
sectores populares. Reconocimiento de que la expansión liberalismo, el socialismo, el anarquismo y el social
de los medios de transporte y comunicación genera cristianismo. Discusión sobre la relación entre la
nuevas redes de conexión en el país y una creciente “cuestión social” y la formación de nuevas organizaciones
presencia del Estado en el territorio nacional. Evaluación de trabajadores, y el ciclo de explosiones populares,
del rol de los extranjeros en el desarrollo económico, huelgas y represión.
social y cultural de Chile. • Revisión crítica de la Guerra Civil de 1891 y evaluación
• La conformación del territorio chileno y sus dinámicas de logros y debilidades del parlamentarismo.
geográficas. Descripción del proceso de reconocimiento • Evaluación de las soluciones dadas a los conflictos
geográfico del territorio nacional en el siglo XIX como con los países vecinos.
política del Estado chileno. Caracterización y localización • Caracterización de las celebraciones del centenario
de los principales procesos mediante los cuales como ocasión de balance histórico. Profundización
Chile delimita su territorio e incorpora nuevas zonas en las tensiones sociales y culturales del período a
productivas, y se impone sobre los pueblos indígenas través del desarrollo de la literatura y las artes.
(en el Norte Grande, la Araucanía, la Patagonia y la Isla
de Pascua).
• Descripción del nuevo espacio geográfico del
Estado-Nación a fines del siglo XIX: colonización del
territorio, presencia del Estado, redes de transporte
98 CIENCIAS SOCIALES

INTRODUCCIÓN
GENERAL
La extensa historia de casi un siglo que vive el país entre a los mercados de California y Australia. Hacia 1860
1830 y 1920 está caracterizada por una primera etapa destaca por lo tanto el carácter primario de nuestra
dedicada a la conformación del Estado-Nación entre economía y la necesidad de aplicar grandes cambios
1830 y 1891 y una segunda de establecimiento del en el sistema monetario para adaptarse de mejor forma
Parlamentarismo en Chile que tiene sus expresiones a las dinámicas mundiales.
más relevantes entre 1891 y 1920.
En la cultura y la educación se experimentan avances en
Entre 1830 y 1861 el proceso de conformación del Estado la República Conservadora lo que se demuestra con la
y la Nación está bajo la conducción de los gobiernos creación de la Universidad de Chile, la Escuela Normal de
autoritarios basados en las ideas de la aristocracia que Preceptores (1842), la Escuela Normal de Preceptoras (1854),
hereda los beneficios de la emancipación y que cuenta la escuela de Bellas Artes, el Conservatorio, la Sociedad
entre sus atributos a la influencia del pensamiento de Instrucción Primaria y muchos otros organismos en los
portaliano. Un ejecutivo fuerte, un proceso de capitalización que se experimentan progresistas proyectos y que sirven
inicial, el desarrollo de la cultura y la educación con la además para acuñar nuevas ideas. El ideario liberal se
emergencia de las ideas liberales, los primeros pasos manifiesta en la Sociedad Literaria de 1842 y muchos
en la conformación definitiva de nuestras fronteras, de sus miembros integrarán las corrientes liberales que
una iglesia católica poderosa y excluyente, un proceso tendrán gran importancia avanzando el siglo.
complejo de desenvolvimiento político de la mano de
los cambios sociales que son de notable expresión en las En el plano internacional Chile ve el reconocimiento de
clases dirigentes, son elementos de sustancial relevancia su independencia por importantes países como EE.UU. y
en nuestro devenir histórico. España, sin embargo, el país también vive una dura prueba
al desencadenarse la guerra contra la Confederación
Los Presidentes de este, tradicionalmente llamado Perú Boliviana que termina con el triunfo chileno, la
período Autoritario (Prieto, Bulnes y Montt), constituyen disolución de la Confederación y el fortalecimiento de
tres decenios que dirigen al país hacia el crecimiento, Chile en el Pacífico sur.
luego del desorden inicial al que puso término la
batalla de Lircay de 1830. El instrumento jurídico En materia de ocupación del territorio destacarán la
que permite el orden institucional es la Constitución ley de propiedad de las guaneras (1842) que permite al
de 1833, aristocrática, oligárquica, conservadora y país consolidar dominios en el norte, la ocupación en el
presidencialista. En este sentido, la participación del extremos sur del estrecho de Magallanes con la fundación
pueblo en materia política es restringida, los grupos de Punta Arenas (1849) y la colonización alemana en
altos conforman el partido político Conservador o Valdivia, Osorno y Llanquihue hacia 1850.
Pelucón, que cubre buena parte del período, en este
aspecto, prácticamente sin oponentes. El país asiste hacia mediados de siglo a un desarrollo
cada vez mayor de las ideas liberales y ello se expresa
En este escenario, la minería y la agricultura se desarrollan en la formación y consolidación del partido Liberal, en
notablemente y a la minería de plata representada los efectos, aunque en un pequeño grupo, de la acción
especialmente por Chañarcillo, se unen el cobre y el emprendida por la Sociedad de la Igualdad (1850) y en la
carbón. Se agrega a ello, la exportación de trigo y harina crisis experimentada al interior del partido de gobierno
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 99
que derivará en la creación de los partidos Nacional Esta situación tiene su conclusión dramática cuando estalla
y Conservador propiamente tal. La historia habla de la revolución de 1891, cuyos protagonistas principales
los gobiernos liberales, después de la transición que son el Presidente y el Congreso. La definición del conflicto
significa el decenio de Pérez, con los presidentes Federico significará la derrota del poder Ejecutivo, el suicidio de
Errázuriz Zañartu, Aníbal Pinto, Domingo Santa María y Balmaceda y el triunfo indiscutido del Congreso. Con
José Manuel Balmaceda. En este tiempo predominan la muerte de Balmaceda no solo se termina con la vida
los ideales de libertad y progreso que se expresan en de un Presidente sino con todo un sistema que tuvo
diversos ámbitos. En política por ejemplo, se adquiere desde 1830 al Jefe del Ejecutivo como uno de sus más
cada vez mayor convicción de que el Presidente debe importantes actores políticos.
ir dando paso a la supremacía del Congreso y en este
sentido salta a primer plano, la facultad exclusiva dada En el período Chile continúa su integración a los
por la Constitución de 1833 de aprobar las leyes Periódicas mercados internacionales bajo las reglas del Liberalismo
(Presupuesto, Contribuciones y Fuerzas Armadas) que Económico. Desde los años 60, se vive con fuerza la
comienzan a ser una herramienta eficaz para doblegar al influencia de la doctrina que integra el país con su riqueza
Ejecutivo. En este contexto el Presidente sigue utilizando minera (cobre, plata y más tarde salitre) como un gran
todas las facultades que posee para seguir dominando proveedor de materias primas, lo que significó también
la escena política en un escenario en que las nuevas transformarnos en buena medida en un consumidor de
ideas y los nuevos partidos aceleran el proceso de su productos externos, principalmente europeos. Nuestro
debilitamiento. sistema monetario bimetálico comienza a dar paso al
sistema de papel moneda y con ello también se empiezan
No puede estar ausente la Iglesia de este proceso de a experimentar los problemas del circulante con sus más
profundo cambio. Con una modificación al artículo 5° delicados o graves efectos (inflación).
de la Constitución, se logra en la práctica la libertad de
cultos y más tarde, en una agudización de problemas En términos internacionales y en materia de consolidación
definitivamente desatados, se promulgan las Leyes territorial se experimenta un lamentable conflicto con
Laicas en la presidencia de Santa María que tratan de España que desea reivindicar ciertas posesiones en
Cementerio Laico, Matrimonio Civil y Registro Civil, América. Chile se involucra en tal conflicto por solidaridad
siendo este un duro golpe a la influencia de la Iglesia. americana viéndose muy perjudicado al término de la
También el período muestra la lucha que en el ámbito guerra. El período vive también procesos territoriales
de la educación se da entre el Estado Docente y la Iglesia notables como ocurrió con la denominada pacificación
Católica que postulaba la libertad de enseñanza para los de la Araucanía, la soberanía sobre la isla de Pascua, la
colegios de congregaciones religiosas. pérdida de la mayor parte de las posesiones patagónicas
en el sur por el Tratado de 1881 y la adquisición de
Son sin embargo, la concreción de las reformas a la extensas regiones en la zona norte como resultado de
Constitución de 1833, las que, desde la perspectiva la Guerra del Pacífico, que dada contra Perú y Bolivia
jurídica obran más claramente para destruir el edificio permitió que además de las posesiones territoriales de
portaliano y conservador, para dar paso a un país Tarapacá y Antofagasta, se lograra el pleno dominio de
con mayores libertades, mayor participación política la riqueza salitrera, en la cual los ingleses se verán muy
y consolidar de esta forma, la pérdida de poder del beneficiados.
Ejecutivo, esto al impedir la reelección inmediata del
cargo de Presidente en 1871, disminuir la aplicación de En materia educacional la aplicación de la ley de
las facultades extraordinarias del primer mandatario, instrucción primaria, el ingreso de la mujer a la universidad
establecer la ley de incompatibilidades y reforzar al y el desarrollo de diversas instituciones educativas van
Congreso en diversos aspectos del quehacer legislativo. contribuyendo para que un sector de la sociedad vaya
100 CIENCIAS SOCIALES

formando paulatinamente una clase media que se Los sectores medios se van consolidando y logran inserción
verá favorecida con el crecimiento de las ciudades, la en instituciones de gran relevancia e influencia como
ampliación de los servicios privados y la ampliación de son en la administración del Estado, en la educación
la administración estatal. y la cultura, en la iglesia y en las Fuerzas Armadas.
Este sector se va a ir perfilando, en la medida que se
La Revolución de 1891 dio paso al Período Parlamentario, identifique como una clase distinta, como uno de los
por algunos identificado como seudoparlamentarismo grandes protagonistas de la política y contribuirá de modo
dado su carácter muy contrario al equilibrio de los importante al fin del parlamentarismo y al desarrollo de
poderes públicos. En este, fue indiscutible el dominio de la institucionalidad posterior.
una oligarquía plutocrática; son más o menos unas 100
familias que dominan, en una época de auge salitrero, Algunos espíritus sensibles logran aprobar ciertas leyes
las actividades económicas del país como la industria, la sociales como la ley de descanso dominical o la ley de la
agricultura y el comercio , pocas personas que concentran silla, sin embargo es muy poco frente a las necesidades. El
la riqueza y que desde el Congreso ordenan las grandes Estado en la medida de lo posible se empeña en realizar
directrices gubernamentales, muchas veces por sobre obras públicas como ocurre con la construcción de los
la voluntad del Presidente de la República usando ferrocarriles a lo largo del país, pero la deuda fiscal y
para ello la presión que otorgan las interpelaciones en la dependencia del exterior crecen y la repartición de
contra de los ministros de Estado, el uso de las leyes la riqueza es deplorable. Se espera por ello un gran
periódicas, la no clausura del debate y las rotativas cambio en un país que vive en importante medida de
ministeriales. El quehacer parlamentario a través de los impuestos aplicados al salitre y que beneficia a
los tradicionales partidos políticos, se caracterizó por algunos, identificándose entre ellos a las clases altas
la corrupción (cohecho), por la escasa preocupación y oligárquicas, como ya se ha dicho, y a un grupo de
por los problemas sociales existentes en el país y por el extranjeros principalmente ingleses.
beneficio económico de la oligarquía. Aunque los grupos
dirigentes se preocuparon del estudio de los asuntos El centenario de la independencia fue celebrado con
internacionales, en el contexto de lo cual se resolvieron pompas y lujos por un sector de Chile, mientras otro, el
relevantes problemas como fueron la firma del tratado más numeroso, asistía a una fiesta ajena a su condición.
de 1904, el Abrazo del Estrecho, la firma del pacto ABC y
otros, sin duda, que la gran deuda de la clase dirigente
está en los problemas graves que vivían las clases PRESIDENTES CONSERVADORES (1831-1861)
trabajadoras frente a los cuales algunos sectores de esta José Joaquín Prieto-Manuel Bulnes-Manuel Montt
oligarquía burguesa, mostraron total indiferencia. Y es
que la dramática “cuestión social” golpea con fuerza a los PRESIDENTES LIBERALES (1861– 1891)
trabajadores. La falta de trabajo, los bajos salarios, las José Joaquín Pérez-Federico Errázuriz Z.-Aníbal
enfermedades, el hacinamiento en conventillos, la baja Pinto-Domingo Santa María-José M. Balmaceda
expectativa de vida, son algunas de sus manifestaciones.
Los obreros se organizan y forman organismos como las PRESIDENTES PARLAMENTARIOS (1891-1920)
mancomunales o las sociedades de socorros mutuos; Jorge Montt-Federico Errázuriz E.-Germán Riesco-
también aparecen grupos políticos que asumen su Pedro Montt-Ramón Barros Luco-Juan Luis
defensa, como el Partido Obrero Socialista (POS) que Sanfuentes
más tarde será el Partido Comunista. En este contexto
la movilización de los trabajadores sufre lamentables
represiones como aquella que afectó a los obreros
salitreros en la Escuela Santa María de Iquique en 1907.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 101
UNIDAD I:
CHILE 1830-1891

APRENDIZAJES ESPERADOS
• Valorar la forma en que se produce la organización de • Analizar los hechos y motivos que provocan en
la República y conocer sus bases políticas, económicas, Chile el advenimiento del Liberalismo y reconocer
sociales, culturales e ideológicas. sus expresiones políticas, económicas, sociales e
ideológicas.
• Analizar y evaluar los fundamentos económicos de la
República y las expresiones del crecimiento durante • Conocer el desenvolvimiento de las relaciones
el Período Autoritario. Reconocer y comprender la internacionales y comprender la compleja constitución
expansión económica producida a partir de la segunda de los límites de Chile.
mitad del siglo XIX.

• Reconocer y valorar los aspectos específicos del 1. REORGANIZACIÓN Y EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA.


desarrollo de la cultura y la educación en Chile. 2. SOCIEDAD Y CULTURA.
• Analizar y comprender los principales acontecimientos 3. RELACIONES IGLESIA-ESTADO.
vinculados a los conflictos internacionales vividos por 4. CONFLICTOS INTERNACIONALES Y EXPANSIÓN
Chile en el siglo XIX y valorar la expansión territorial TERRITORIAL. SIGLO XIX.
experimentada por Chile en la segunda mitad del
siglo XIX. 5. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DEL PERIODO.

• Analizar las bases ideológico-políticas que permiten el


desarrollo de la República Autoritaria, y la importante
contribución que en este aspecto le cupo a la
institucionalidad contenida en la Constitución de 1833.
102 CIENCIAS SOCIALES

1. REORGANIZACIÓN
Y EXPANSIÓN DE LA
ECONOMÍA
A. ETAPA DE CAPITALIZACIÓN
BÁSICA (1830-1850)
Hasta mediados del siglo XIX, y en forma paralela a la
organización política del Estado, se echaron las bases
para el gran desarrollo económico de la segunda mitad
del siglo. La economía chilena hacia 1830 se encontraba
deprimida, muy mal administrada y regulada por una
legislación confusa y contradictoria. Con el objeto de
revertir la situación, el ministro de Hacienda del gobierno
de Joaquín Prieto, Manuel Rengifo, concibió una política
económica seria y planificada con gran participación del
Estado, destinada a mejorar la administración financiera
pública y propiciar el desarrollo comercial e industrial
del país. Lo anterior contribuyó a que Valparaíso, en la
Ministro de Hacienda.
segunda mitad del siglo XIX, llegara a ser el puerto más
importante del Pacífico suroriental. Por otra parte, se dictó
una nueva Ley de Aduanas, la que estableció la exención
de impuestos a las mercaderías consideradas importantes mineros de los centros de actividad política y militar, los
para el progreso de las artes, ciencias e industria del país. mantuvo alejados de la ruina y la destrucción. El grueso
Con el objeto de fomentar el desarrollo de una marina de las explotaciones mineras estaba en las provincias
mercante nacional se tomaron medidas proteccionistas de Atacama y Coquimbo, donde la extracción se orientó
como fue la Ley de Cabotaje de 1835, que reservaba el principalmente a los minerales de plata, cobre y en
comercio entre los puertos chilenos a barcos de bandera menor grado, oro.
nacional. Junto con ello se concedió por diez años al
norteamericano Guillermo Wheelwrigth el monopolio de El auge minero comenzó con el descubrimiento del rico
la navegación a vapor entre Valparaíso y Callao. A partir mineral de plata de Chañarcillo, ubicado cerca de Copiapó.
de 1831 se reiniciaría el pago de la deuda interna y la Su apogeo se produjo entre los años 1848-1856, llegando
amortización de la deuda externa. a producir el 74% de toda la plata extraída del país. Los
pioneros en la minería de la plata fueron las familias
Gallo, Goyenechea, Ossa, Edwards y Subercaseaux.
B. LA MINERÍA EN EL SIGLO XIX En la minería del cobre, destacó el empresario chileno
José Tomás Urmeneta, quien, luego de veinte años de
El auge y progreso de la minería de la plata, del cobre búsqueda, descubrió en 1852, el yacimiento de Tamaya,
y del carbón de piedra se debieron principalmente a la en las proximidades de Ovalle. Urmeneta trajo técnicos
iniciativa de privados y el Estado se limitó a legislar y de Europa e instaló dos fundiciones: una en Guayacán
fiscalizar aquellas actividades. La lejanía de los centros y otra en Tongoy.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 103
La explotación del carbón de piedra se hizo necesaria mercados de California y Australia. La llamada fiebre del
a causa de la extinción de los bosques naturales en oro (Gold Rush), en California en la década del 40 generó
las zonas mineras del norte chico. El interés por esta un aumento considerable de población en esa zona y una
actividad comenzó con los estudios mandados a hacer gran demanda de productos agropecuarios. Chile era el
por el Presidente Prieto en 1839 y por el incentivo que único país triguero de importancia en la costa occidental de
significaron el desarrollo de la navegación a vapor y los América y su situación privilegiada lo llevó a convertirse en
ferrocarriles. A partir de 1840, Guillermo Wheelwright el abastecedor de los mercados californianos, alcanzándose
comenzó a explotar carbón en Lirquén, luego Matías precios elevadísimos. Producto del término de la fiebre
Cousiño iniciaría las extracciones en la zona de Lota. de oro en California, a partir de 1853, esta prosperidad
decayó parcialmente. Sin embargo, el descubrimiento
de oro en Australia, en 1851, abrió un nuevo mercado
triguero a los agricultores del país.

D. DESARROLLO FINANCIERO
Hacia mediados del siglo XIX, la actividad económica
chilena requería no sólo de inversiones estatales y
particulares que permitían explotar los minerales y
campos; también fue necesario desarrollar un sistema
crediticio y bancario que pudiera adelantar o prestar
dinero a quienes lo requerían. Así, a mediados del siglo
XIX comenzaron a aparecer los primeros bancos en el país;
estos emitían papel moneda o billetes que remplazaban
el oro y la plata, hasta ese entonces los únicos medios de
pago aceptados en las transacciones. Entre las primeras
instituciones bancarias se encuentran el Banco de
Valparaíso (1855) y el Banco de Chile (1859). Para regular
el funcionamiento de las instituciones bancarias, en 1860
el gobierno dictó la Ley de Bancos. Junto a los bancos
particulares, el Estado también contribuyó a la expansión
C. LA AGRICULTURA del crédito, creando la Caja de Crédito Hipotecario y la
Caja Nacional de Ahorros, cuyo objetivo fue facilitar dinero
La fundación de la “Sociedad Chilena de Agricultura” a los agricultores y estimular el ahorro respectivamente.
en 1838 (Sociedad Nacional de Agricultura -S.N.A- a
partir de 1856) y la inauguración de la “Quinta Normal
de Agricultura” en 1842, reflejan el importante apoyo al
estudio y la divulgación de técnicas agrarias y al ensayo de
nuevos cultivos agrícolas. Se aclimataron nuevos cultivos
como el arroz y la remolacha azucarera, se introdujeron
las primeras cepas viníferas francesas: Cabernet y Pinot,
primer eslabón en el desarrollo de la industria vitivinícola
del país. Otro de los elementos que favorecieron el
despertar de la agricultura en aquellos años fue el alto
precio que alcanzaron el trigo y la harina chilenos, en los
104 CIENCIAS SOCIALES

E. LA EXPANSIÓN DE LA actividades de producción; mejoramiento de caminos


ECONOMÍA NACIONAL y construcción de ferrocarriles, líneas de navegación,
introducción de maquinaria, energía hidráulica y máquinas
En la segunda mitad del siglo XIX la economía chilena de vapor en la minería.
se vinculó definitivamente al capitalismo mundial. Las
necesidades derivadas de la revolución industrial en La construcción de canales de regadío permitió incorporar
Europa Occidental y el desarrollo de los transportes y las grandes extensiones de tierra a la producción agrícola,
comunicaciones (barco a vapor, ferrocarril, telégrafo, etc.) además el avance y ocupación de las tierras de la Araucanía
favorecieron la inserción de Chile en la economía mundial, permitirían que la superficie cultivada se cuadruplicara
fundamentalmente como exportador de materias primas. entre 1842 y 1875. A pesar del cierre de los mercados de
La economía chilena se fue especializando cada vez más California y Australia hacia 1860, el trigo continuó siendo el
en la producción de minerales como plata, carbón, cobre principal producto agrícola, reorientándose su exportación a
y salitre que serán exportados a los nacientes países Perú, Argentina, Brasil e Inglaterra; además se incorporaron
industrializados. Ello implicó mejorar las condiciones otros productos como el arroz, la cebada, la remolacha
económicas y productivas nacionales para adecuarse azucarera, el lino y el desarrollo de la vitivinicultura en
a los nuevos desafíos: inversión de capitales en nuevas el Valle Central. En la ganadería se importaron animales
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 105
reproductores de alta calidad que incrementarían la masa economía dependiente y monoproductora. Este recurso
ganadera, principalmente bovina, destacando los ganados fue exportado en grandes cantidades a Europa, donde se
holandeses. En la Región de Magallanes se introdujeron utilizó principalmente como fertilizante y en la fabricación
ovejas merino, productoras de carne y lana. El relativo de explosivos. En 1890 el 60 % de las exportaciones lo
aumento de la población en el Norte Grande, producto de constituía el salitre.
la actividad salitrera, constituiría un importante mercado
Antes de la Guerra del Pacífico, el gobierno peruano había
para los productos agropecuarios del Valle Central.
expropiado las oficinas salitreras de Tarapacá que eran de
Hacia la segunda mitad del siglo XIX casi todos los sectores propiedad extranjera y pagó con certificados a los dueños.
políticos chilenos mostraron su adhesión a los principios Concluida la guerra, el gobierno chileno devolvió a sus
del liberalismo económico (impulsados desde Inglaterra dueños, los tenedores de bonos, la propiedad sobre las
y Estados Unidos), dejando en manos de los privados salitreras. Inversionistas ingleses, que antes de la guerra
la mayor parte de la iniciativa económica. El Estado se controlaban el 13% de la producción, posteriormente,
convirtió en recaudador de impuestos, principalmente mediante la especulación y la compra de certificados,
derivados de las exportaciones mineras. Las riquezas llegaron a controlar el 55% de la producción total de
acumuladas ayudarán a paliar las recesiones, los gastos de las salitreras y el 70% de los capitales invertidos en la
las guerras e iniciar numerosas obras públicas, materiales industria salitrera, además de controlar las rutas de
y educacionales, que incrementarán la prosperidad de comunicaciones. Destaca en este juego, John Thomas
Chile. La minería sería la principal fuente de riqueza, tanto North, apodado el “rey del salitre”; dueño de 12 compañías
para el Estado como para los inversionistas privados. La salitreras, además de ferrocarriles, alumbrado público y
mina de cobre de Tamaya (Ovalle) alcanzaría su mayor el abastecimiento alimentario de las salitreras.
producción en la década de 1860–1870; con ello Chile
llegó a ser el primer productor de cobre del mundo y los PROPIETARIOS DE LAS SALITRERAS HACIA 1908
impuestos cupríferos llegaron a cubrir cerca del 50% del
presupuesto nacional. A partir de 1872, su importancia
disminuyó como consecuencia de la caída de los precios
en la economía mundial y el agotamiento de los minerales
de alta ley. Por otra parte, la plata mantuvo su desarrollo
productivo, a pesar de la crisis experimentada por la minería
de Copiapó (Chañarcillo; Tres Puntas). Más tarde, en 1879
el rico mineral de Caracoles (Antofagasta) pasó a Chile,
manteniéndose el ritmo de producción por algunos años
más. Con la explotación de las minas de carbón de Lota,
Coronel, Lirquén y Andalién, el consumo de carbón nacional El Estado chileno, partidario del librecambismo, sólo se
se impuso definitivamente en el mercado local, ayudado beneficiaba a través de los impuestos a la exportación
por el desarrollo de la navegación y de los ferrocarriles. de salitre. Sin embargo, con los derechos de exportación
y los impuestos, el Estado pudo obtener grandes
F. EL SALITRE entradas. Las rentas salitreras llegaron a representar
más del 50% de los ingresos percibidos por el Estado
Luego de la Guerra del Pacífico, la anexión de las provincias en 1890. El Estado invertiría parte de la riqueza salitrera
de Tarapacá y Antofagasta permitió que Chile disfrutara en educación, hacienda, industria y obras públicas. Por
del monopolio de la producción mundial del salitre. Este último, el auge salitrero también implicará cambios
mineral terminaría siendo en el pilar fundamental de la poblacionales y sociales: como la migración campo –
economía chilena a fines del siglo XIX, consolidándose una ciudad y los desplazamientos de población trabajadora
106 CIENCIAS SOCIALES

al norte del país. El surgimiento de la oligarquía


y la migración hacia el norte de un gran
conglomerado de trabajadores de la zona
central. La población rural que migraba a
las ciudades o que se trasladó a los centros
mineros del Norte Grande, incrementaría el
proletariado obrero, afectado directamente
por las malas condiciones de vida, factor que
se traducirá en la llamada “cuestión social”.

Exportación de nitrato chileno según año salitrero de julio a


junio entre 1916/17 y 1924/25 (en quintales).
Fuente: Archivo Histórico Nacional. Fondo del Salitre, Vol. 1103.

2. SOCIEDAD Y CULTURA
En Chile, luego de la Independencia, el Estado tuvo
como una de sus prioridades otorgar instrucción a la
población. Sobre este tema existía un cierto consenso
entre los liberales y los conservadores. La sensación
de seguridad que dieron los gobiernos conservadores,
el bienestar económico que irradió por una parte el
auge minero y, por otra, la recuperación del agro y
la exaltación de Chile al primer plano en América
Latina, crearon las condiciones necesarias para un
florecimiento intelectual. Otro factor que ayudó
al desarrollo intelectual en Chile fue la llegada de
notables intelectuales extranjeros, tanto europeos
que huían de los movimientos revolucionarios, como
americanos, que lo hacían de las dictaduras de sus
respectivos países.

Andrés Bello
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 107
A. INFLUENCIA DE LOS
EXTRANJEROS
Uno de los más destacados extranjeros llegados a Chile
fue el venezolano Andrés Bello, más tarde nacionalizado
chileno (por gracia u honor). Bello se convertiría en el
centro indiscutible del mundo intelectual chileno por más
de 35 años. Llegó en 1829 pasando casi inmediatamente
a ocupar cargos de relevancia en la vida política y
cultural del país. Fue maestro de toda una generación de
intelectuales de todas las tendencias, desde Diego Barros
Arana hasta Francisco Bilbao. A pesar de ser un liberal
moderado y pragmático, se convirtió en un colaborador
del gobierno pelucón, convencido de que representaba
el mejor régimen político para Chile. También llegaron
numerosos latinoamericanos, en su mayoría exiliados
argentinos, entre ellos: Domingo Faustino Sarmiento
(educador) y Bartolomé Mitre (periodista), ambos liberales
y que colaboraron con el gobierno pelucón. Luego,
franceses como Claudio Gay (naturalista), Lorenzo Sazié
(médico), Raymond Monvoisin (pintor), Amadeo Pisis “La democracia, que es la libertad, no se legitima,
(geólogo); polacos, alemanes y españoles, como Ignacio no es útil ni bienhechora sino cuando el pueblo
Domeyko (científico), Rudolfo Philippi (botánico) y Antonio ha llegado a su edad madura, y nosotros somos
Gorbea (matemático), también realizaron importantes todavía adultos. La fuerza que debiéramos haber
contribuciones al ambiente cultural de la época. En este empleado en llegar a esa madurez, que es la
contexto, las manifestaciones de una eclosión cultural, ilustración, estuvo sometida tres siglos a satisfacer
no tardarían en aparecer.
la codicia de una metrópoli atrasada y más tarde
ocupada en destrozar cadenas, y en constituir un
B. LA GENERACIÓN DEL 42 gobierno independiente. A nosotros toca volver
atrás para llenar el vacío que dejaron nuestros
Y GÉNESIS DEL MOVIMIENTO
padres y hacer más consistente su obra, para no
LIBERAL dejar enemigos por vencer, y seguir con planta
firme la senda que nos traza el siglo”.
La generación literaria de 1842 representa el primer
movimiento intelectual de inspiración nacional. Se
José Victorino Lastarria,
considera que la fundación de la “Sociedad Literaria”
“Discurso de incorporación a la Sociedad Literaria”,
(1842), cuyo primer presidente fue José Victorino
1842.
Lastarria y su secretario Francisco Bilbao, es el comienzo
de la historia de la literatura propiamente chilena. Los
miembros de la Sociedad se reunían periódicamente
para leer y comentar obras de historiadores europeos,
poesías, obras de teatro y artículos de sus socios.
108 CIENCIAS SOCIALES

Los principales representantes de la primera generación Humanidades, Leyes, Ciencias, Física y Matemáticas,
literaria fueron José Victorino Lastarria, Salvador Medicina y Teología. Su primer rector fue Andrés Bello.
Sanfuentes y Eusebio Lillo. Varios de ellos llegarían a ser Otras instituciones relevantes serían: la Escuela Normal de
connotados representantes de la cultura y de la política Preceptores, dirigida por el argentino Domingo Faustino
nacional. Paralelamente, llegaba a Chile la literatura Sarmiento, y dedicada a formar maestros idóneos para
francesa e inglesa. Fue fuerte la influencia que tuvo la fomentar la instrucción primaria. La Escuela de Bellas
Historia de los Girondinos, de Alphonse Lamartine, cuyo Artes cuyo primer director fue Alejandro Cicarelli. La
impacto sociocultural en la juventud de la época, unido Escuela de Arquitectura: dirigida por el arquitecto francés
al estallido de la revolución liberal de 1848 en Francia Francisco Brunet de Baines, quien construyó además el
y a sus ideales de liberalismo político, nacionalismo, Teatro Municipal y dejó importantes discípulos como
igualitarismo, racionalismo, republicanismo, libertad de Fermín Vivaceta. El Conservatorio Nacional de Música,
prensa y laicismo, provocó en los liberales un verdadero fundado por Isidora Zegers. La necesidad de fomentar el
culto por esta obra. De este grupo saldrían, dos Presidentes estudio de las ciencias aplicadas y el desarrollo técnico
de la República: Federico Errázuriz Zañartu y Domingo impulsaron al gobierno de Manuel Bulnes a la creación
Santa María y connotados políticos (Benjamín Vicuña de la “Escuela de Artes y Oficios” (1849), dirigida por el
Mackenna). Dentro de la “Generación del 42” destacan el francés Julio Jariez, y que posteriormente daría origen a
mejor novelista chileno del siglo XIX, Alberto Blest Gana la Universidad Técnica del Estado (1947), actual USACH.
y el más importante ideólogo liberal del período: el ya
mencionado José Victorino Lastarria.
En este nuevo contexto político-intelectual, más tarde
se fundaría “El Seminario de Santiago” que aspiraba a
ser un órgano de expresión de los intelectuales chilenos.
Era por tanto extremadamente nacionalista, lo que
hizo chocar con los refugiados argentinos. Por otra
parte, jóvenes liberales, unidos a grupos de artesanos
urbanos, dieron origen a la “Sociedad de la Igualdad”,
fundada por Santiago Arcos y Francisco Bilbao en 1850.
Su objetivo era hacer vivo en Chile los ideales liberales;
difundir los valores democráticos y educar a las clases
bajas para fomentar su participación en la vida política.
Sus objetivos molestarían al gobierno autoritario, y sus El aporte de Isidora Zegers al desarrollo de
miembros sufrirían la persecución y el exilio. la música chilena en el siglo XIX ejemplifica el
valeroso esfuerzo que emprendieron los pioneros
de la cultura musical decimonónica. Nacida
C. EL DESARROLLO DE LA en Madrid en 1803 al interior de una familia de
EDUCACIÓN origen flamenco y educada bajo los paradigmas
Durante el gobierno de Manuel Bulnes y su ministro de de la cultura franco-hispana, Isidora Zegers llegó
Instrucción Manuel Montt, se establecieron numerosas a Chile debido a la contratación de su padre por
instituciones que hasta hoy siguen participando el gobierno chileno, estableciéndose en el país el
en la educación y desarrollo del país, entre ellas: la año 1823, cuando aún se oían los sones del primer
Universidad de Chile fundada por iniciativa del ministro Himno Nacional.
Montt e inaugurada el 17 de septiembre de 1843. Memoria Chilena.
Contaba inicialmente de cinco facultades: Filosofía y
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 109
D. DISPUTAS POR LA LIBERTAD DE y geografía física. Estos cambios fueron resistidos por la
ENSEÑANZA Iglesia y los Conservadores, por considerar que la ciencia,
en particular las ciencias naturales, contrariaban el dogma
Desde que el Estado había tomado como misión educar y menoscababan la moral pública.
a los chilenos sobre bases más modernas, durante el
período Conservador, había quedado en evidencia una Estas contradicciones fueron tensionando a la coalición
importante contradicción entre sus objetivos y los de la política que sustentaba al gobierno, es decir, la Fusión
Iglesia. Los liceos y la Universidad de Chile tuvieron una Liberal-Conservadora particularmente por el hecho de
clara orientación laica y cientificista. Estos establecimientos, que Barros Arana compartía posiciones de influencia en el
en particular el Instituto Nacional, pasaron a ejercer una área educacional con Abdón Cifuentes, entonces ministro
tutela sobre todo el sistema educacional restando cada del ramo, uno de los conservadores más acérrimos. En
vez en mayor grado la libertad a los establecimientos enero de 1872, el ministro Cifuentes dictó un decreto
privados, mayoritariamente de carácter religioso. que liberaba a los colegios particulares pertenecientes a
congregaciones religiosas de la fiscalización del Instituto
Los sectores católicos miraron con recelo los progresos en Nacional y los facultaba para acomodar sus programas de
la educación pública; máxime cuando el aparato estatal estudio a las materias que ellos decidieran. Esa libertad
pasó a ser dominado por los liberales y éstos, bajo la anulaba la posibilidad de que un Estado laico tuviera
conducción de Diego Barros Arana, rector del Instituto injerencia en los colegios religiosos. Significaba también
Nacional, empezaron a extremar los esfuerzos por imponer la guerra abierta entre ambas autoridades. El ministro
en la educación un carácter moderno y agnóstico. Barros decidió, además, exonerar del cargo de rector a Barros
Arana introdujo modificaciones en la enseñanza secundaria Arana pero el Presidente tomó partido por este último y
del país, cuyo sentido era otorgar mayor importancia a la su política liberal; el decreto de Cifuentes fue derogado, lo
formación científica. Incorporó la enseñanza de asignaturas que provocó la renuncia del ministro (1873) y contribuyó
obligatorias tales como: química, botánica, física, zoología a la ruptura de la coalición de gobierno.
110 CIENCIAS SOCIALES

E. NIVELES DE ENSEÑANZA sociocultural. En 1879, inspirado por el pensamiento


del historiador, Miguel Luis Amunátegui, se configuró
• Enseñanza Primaria (Básica): En 1860 el gobierno el Consejo de Instrucción Pública con la finalidad de
de Manuel Montt dictó la ley orgánica de instrucción supervisar el comportamiento de los organismos
primaria, que estableció algunas directrices del educacionales públicos y privados.
quehacer pedagógico, como la estructura de la
carrera docente, la rectoría gubernamental del También el Ministro Amunátegui favoreció el ingreso
proceso y la gratuidad de la enseñanza, permitiendo de la mujer a la Universidad. Hubo gran interés por
un creciente desarrollo educacional y la formación despertar el desarrollo de las actividades pedagógicas
de una importante elite de educadores, motivados conducentes a la formación de una incipiente
por el aporte de José Abelardo Núñez y la fundación Enseñanza Técnico Profesional, acorde con la difusión
del Instituto Pedagógico, bajo el alero de maestros que estimulaba la doctrina liberal, sobre las artes y las
de larga trayectoria y de nacionalidad alemana (Lenz, técnicas manuales. Se legisló sobre la materia y se
Hansen, Steffen, Johow, Schneider, etc.). fundaron numerosas Escuelas Técnicas e Institutos
Comerciales.

“La asistencia sola a la escuela donde se enseñan la • Enseñanza Universitaria Católica: En 1888 el
lectura y la escritura, y la disciplina que se observa Arzobispo de Santiago Mariano Casanova fundó la
en ella, propenden activamente a la educación del Pontificia Universidad Católica de Chile para poder
corazón de los alumnos, contraen en la escuela formar profesionales cristianos, capaces de ejercer
los hábitos del orden, de sumisión, de trabajo posiciones de liderazgo en la sociedad. El político
continuado, será con toda probabilidad un individuo conservador Abdón Cifuentes, fue el primer promotor
honrado, que no faltara nunca de su palabra”. de la idea, muy entusiasmado por el pensamiento del
Papa León XIII, que estimulaba a los católicos europeos
Miguel Luis Amunátegui, 1854 a fundar establecimientos educacionales que tuvieran
la función de ser voceros de la perspectiva ideológica
y moral del Cristianismo. La Universidad Católica
respondió a la necesidad de crear una universidad
confesional para enfrentar la fuerza del laicismo en
la educación superior o sea de la creciente influencia
de la Universidad de Chile.

Miguel Luis Amunátegui

• Enseñanza Secundaria: Este nivel de enseñanza sufrió


considerables transformaciones, ya que su difusión
popular permitió el nacimiento de la clase media,
que vio en la educación liceana la mejor posibilidad
para satisfacer su interés de progreso y desarrollo
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 111
3. RELACIONES C. SUCESIÓN ARZOBISPAL (1878-1884)
IGLESIA-ESTADO En 1878 se suscitó un serio conflicto entre la Iglesia Católica
y el Estado, a raíz del fallecimiento del arzobispo Rafael
Valentín Valdivieso. El presidente Aníbal Pinto propuso
Al existir un acuerdo tácito en los temas políticos y entonces al canónigo Francisco de Paula Taforó, de conocida
económicos que afectaban a la vida social y económica filiación liberal. Pero este sacerdote era profundamente
del país, la mayoría de las disputas políticas terminaron resistido por el clero y los feligreses. Debido a ello, el Papa
girando en torno al tema de la Iglesia y su influencia en León XIII rechazó la postulación del Gobierno y renegó del
los asuntos del Estado; erróneamente se les llamaba sistema de Patronato. El nuevo presidente, Domingo Santa
“cuestiones doctrinarias o teológicas” (nunca estuvo María, insistió en el nombramiento de Taforó. La Santa Sede
en cuestión algún tema dogmático o litúrgico). aceptó revisar la situación y envió a Chile a un Delegado
Durante el período de vigencia de la Fusión Liberal Apostólico que no apoyó la candidatura oficial. La réplica
Conservadora, las relaciones entre la Iglesia y el Estado del Gobierno fue implacable: se expulsó del territorio
permanecieron en un nivel de baja confrontación. Con nacional al delegado papal, y en los años 1883 y 1884 fueron
todo, no dejaron de plantearse algunos problemas de aprobadas las llamadas “Leyes Laicas”. Sólo durante el
carácter jurídico-religioso: Gobierno de José Manuel Balmaceda, las relaciones con
Roma (Vaticano) tendieron a normalizarse.
A. LIBERTAD DE CONCIENCIA
En el año 1865 se dictó la denominada Ley Interpretativa D. LEYES LAICAS
del Artículo 5° de la Constitución de 1833, la cual Ley de Cementerios Laicos (1883). Estableció que los
señalaba que se podían practicar otras religiones en cementerios sujetos a administración fiscal serían comunes
recintos privados. La ley interpretativa de ese artículo y que todas las personas, sin distinción de credo religioso,
fue impugnada por los conservadores, no obstante tendrían derecho a ser sepultadas en ellos. La implementación
ello, se aprobaron las modificaciones, autorizándose a de la medida no estuvo exenta de polémica pero terminó
los no católicos a practicar su culto dentro de recintos por imponerse.
privados, y a mantener escuelas para la formación de
Leyes de Matrimonio Civil y Registro Civil (1884): Estas
sus hijos conforme a sus creencias religiosas.
leyes facultaron que el Estado fuera la única institución
que validara el matrimonio ante la legislación vigente y
“La libertad de conciencia para ser efectiva y que se asignara al Estado la responsabilidad de reconocer
verdadera, debe ser amplia, no sujeta a ninguna legalmente las filiaciones familiares.
clase de restricción”. De esta manera la influencia
Francisco Pi Y Margal. de la Iglesia Católica en
los asuntos del Estado fue
disminuyendo, y, por otra
parte, se fue abonando el
B. FUERO ECLESIÁSTICO (1874) camino, para que en el siglo
La promulgación del Código Penal (1874), XX, Chile se convirtiera en un
complementada al año siguiente con la promulgación Estado Laico, donde todas
de la Ley Orgánica de Tribunales, fue otra fuente las creencias pudieran tener
importante de conflicto, pues vino a poner fin al fuero cabida en el desarrollo
que tenían los religiosos, el derecho a regirse por su sociocultural del país.
propia ley y a ser juzgados por sus propios tribunales.
112 CIENCIAS SOCIALES

4. CONFLICTOS Sucesos más importantes en la guerra contra la


Confederación Perú-Boliviana:
INTERNACIONALES Y Declarada la guerra, el asesinato de Portales perpetrado
EXPANSIÓN TERRITORIAL. por algunos miembros del Ejército encabezados por José
Antonio Vidaurre en Junio de 1837 contribuyó a que en la
SIGLO XIX opinión pública se popularizara el conflicto, al considerar
que emisarios de Santa Cruz estaban involucrados en la
muerte del ministro. Este hecho se vincula estrechamente
A. GUERRA CONTRA LA a las expediciones enviadas al Perú.
CONFEDERACIÓN
PERÚ-BOLIVIANA (1836-1839) Primera expedición (1837): Comandada por Manuel
La Confederación Perú-Boliviana fue un estado confederado Blanco Encalada, fue un fracaso. Éste se vio obligado
de vida corta que existió en América del Sur entre los a firmar el Tratado de Paucarpata. Entre las cláusulas
años 1836 y 1839. Estaba conformado por la unión de principales se reconocía la existencia de la Confederación
tres Estados; Estado Nor-Peruano, Estado Sud-Peruano y se devolverían los barcos apresados; a cambio Santa
y el Estado de Bolivia. Su primer y único jefe de Estado, Cruz aceptaba la existencia del empréstito contraído con
titulado Supremo Protector, fue el Presidente de Bolivia, Chile. El tratado fue rechazado por Chile por ser lesivo
Mariscal Andrés de Santa Cruz. para los intereses y la dignidad del país.

Segunda expedición (1838): Al mando del general Manuel


Antecedentes: Bulnes, contó con el apoyo de numerosos emigrados
• Gastos de la Expedición Libertadora y de un préstamo peruanos. El ejército de Bulnes venció a las tropas
que Perú no estaba dispuesto a reembolsar a nuestro confederadas en varios combates, hasta que el 20 de
país. enero de 1839, a orillas del río Santa, cerca de Yungay, se
• Rivalidad comercial y “guerra” de tarifas aduaneras entre libró la batalla decisiva, en que las tropas de Santa Cruz
los puertos de Valparaíso y el Callao, por la supremacía fueron totalmente vencidas y con ello la Confederación se
y control del comercio marítimo en el Pacífico sur. disolvió. El triunfo permitió el nacimiento de una política
• La creación de la “Confederación Perú–Boliviana”, conciliadora que llevó a la dictación de una Ley de amnistía
generó desconfianzas en el gobierno chileno sobre que entre otras cosas autorizaba el retorno al país de
las ambiciones hegemónicas de Santa Cruz. Bernardo O’Higgins y la reposición de los grados militares
• El secuestro de la flota peruana, por parte de Chile a los vencidos en Lircay (1830). Chile se convirtió en una
(expedición de Victorino Garrido). potencia militar en el Pacífico y emergió un sentimiento
Ultimátum de Chile exigiendo la disolución de la de nacionalidad que fortaleció internamente al país. La
Confederación. popularidad del General Bulnes le permitiría asumir la
primera magistratura del país, convirtiéndose en el segundo
Presidente de la República Autoritaria.
Diego Portales vio con claridad la amenaza que
representaba la Confederación Perú-Boliviana para B. LA GUERRA CON ESPAÑA
la estabilidad política de Chile; en carta dirigida (1865-1866)
a Blanco Encalada le plantea: “La Confederación El conflicto se inició porque dicho país no reconocía la
debe desaparecer para siempre jamás del escenario independencia de Perú por deudas impagas desde la
de América....”. Colonia. En 1862 sus fuerzas ocuparon las islas Chincha
que eran ricas en guano, principal fuente de ingresos
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 113
de Perú. Chile solidarizó con el país vecino, evaluando
la invasión de las islas Chincha como una ofensa y una
agresión a la soberanía de los estados americanos. En
1864, se realizó un Congreso de Delegados Americanos
para tratar el tema en Lima. El gobierno chileno intentó
resolver el conflicto de manera pacífica. No obstante, el
18 de septiembre de 1865, se recibió un documento de
la Corona española. Este exigía que, como una forma
de disculparse por el apoyo a Perú, se rindiera honores
a la bandera española con 21 cañonazos en el puerto
de Valparaíso, donde estaba apostada la flota hispana.
Chile respondió con la declaración de Guerra, el 25 de
septiembre de 1865. Durante la guerra con España, se Combate Naval de Papudo, Óleo de Thomás Somerscales.
firmaría una alianza entre Chile, Perú, Bolivia y Ecuador, y
el marino chileno Juan Williams Rebolledo fue nombrado
comandante en jefe de las fuerzas aliadas en el mar.
Consecuencias:
• Chile tuvo grandes pérdidas materiales, gastos
Principales acciones:
considerables y la desaparición de casi toda su flota
• Combate de Papudo: Juan Williams Rebolledo al mercante, pues las naves, para evitar ser capturadas,
mando de la Esmeralda capturó a la Covadonga, lo adoptaron banderas de conveniencia.
que llevó al español José Manuel Pareja al suicidio, • Se comprendió la necesidad de fortificar Valparaíso y
siendo reemplazado por Casto Méndez Núñez. de adquirir buques de guerra.
• Bombardeo de Valparaíso: Los resultados negativos • El ambiente pro americanista permitió la firma del
de la expedición decidieron al gobierno español “llevar primer tratado de límites con Bolivia en 1866.
más lejos las hostilidades” por lo que Casto Méndez
Núñez decidió bombardear el puerto de Valparaíso • Chile sufriría una crisis económica por la destrucción
el día 31 de marzo de 1866. El cañoneo se prolongó parcial de Valparaíso y por la merma sustantiva de su
por tres horas sobre un puerto sin fortificaciones; las comercio exterior.
bajas fueron mínimas pero los daños materiales fueron
cuantiosos.
• Bombardeo del Callao: Las correrías españolas
tuvieron su epílogo con el bombardeo del Callao que
se hallaba fortificado. Las baterías de tierra causaron
serias averías a las naves atacantes. Méndez Núñez,
quedo gravemente herido. Los peruanos sufrieron
numerosas bajas.
• El armisticio y la paz definitiva: En 1871 se firmó el
armisticio en Washington, entre España, Chile, Perú y
Ecuador. La paz definitiva se firmó en Lima en 1883,
durante la ocupación Chilena.
114 CIENCIAS SOCIALES

C. LA GUERRA DEL PACÍFICO • Tratado secreto de 1873 entre Perú y Bolivia (alianza
(1879-1883) ofensiva y defensiva contra Chile).

• Segundo Tratado de límites con Bolivia (1874),


Antecedentes:
que mantuvo el paralelo 24° de latitud sur como
• El gobierno de Chile promulgó la Ley de propiedad límite entre ambos países pero ponía término al
nacional de las guaneras (1842), estableciendo la condominio aduanero y, a cambio, el gobierno de
propiedad fiscal de aquellas localizadas al sur del Bolivia se comprometía a no aumentar durante 25
paralelo 23° (Mejillones). Tácitamente, esta ley declaraba años los impuestos “a las personas, industrias y
el territorio de Antofagasta como parte de Chile, lo que capitales chilenos” ubicados en la franja entre los
daría inicio a los problemas fronterizos con Bolivia. 23° y 24° de latitud sur.

• Primer Tratado de límites con Bolivia (1866), • En 1878, el dictador boliviano Hilarión Daza impuso a
estableció como frontera entre Chile y Bolivia el la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta,
paralelo 24° de latitud sur y creaba un régimen de un gravamen adicional por cada quintal de salitre
medianería económica entre los paralelos 23° y 25° sur exportado. La Compañía se negó a pagarlo y Chile le
(los impuestos por la exportación del guano y otros prestó su apoyo diplomático, pero Hilarión Daza se
minerales se repartirían en partes iguales entre Chile sentía poderoso con el respaldo peruano, ordenando
y el país altiplánico). El sistema resultó engorroso y el embargo y luego el remate de las salitreras.
complicó aún más las relaciones con Bolivia.

Tratado de límites de 1866. Fuente: www.ejercito.cl Tratado de límites de 1874. Fuente: www.ejercito.cl
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 115
Estallido de la Guerra: El gobierno de Chile, después de secreto de 1873. Chile declaró la guerra a Perú y Bolivia
intentar los procedimientos conciliatorios para solucionar el 5 de abril de 1879.
la controversia, decidió ocupar Antofagasta, acción que
fue llevada a efecto por el Coronel Emilio Sotomayor el En el poder naval, Chile y Perú presentaban un cierto
14 de febrero de 1879. El 1° de marzo, Bolivia declaraba la equilibrio; pero en las fuerzas terrestres los aliados casi
guerra a Chile, Perú ofreció su mediación en el conflicto, triplicaban al ejército chileno. Esta desventaja se compensaba
la que fracasó cuando Chile le exigió su neutralidad. Perú por la mejor preparación militar, un arsenal de armamento
reconoció la alianza con Bolivia derivada del tratado superior y la estabilidad política de nuestro país.

CAMPAÑAS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO.

Combate Naval de Iquique Combate Naval de Punta Gruesa Combate de Angamos. Chile se
Campaña Marítima
(Chile pierde un barco de (Perú pierde el acorazado apodera del acorazado Huáscar
(1879).
madera, la Esmeralda). Independencia). y domina en el mar.

Chile queda con el monopolio


Campaña de Ocupación de Pisagua. Batalla A pesar de la derrota en
del salitre, y en los países
Tarapacá de Dolores y Combate de Tarapacá, Chile se impone
enemigos son depuestos sus
(1879). Tarapacá. con cierta facilidad.
respectivos presidentes.

“Conferencia de Arica”, intento


Campaña de Tacna y Triunfo chileno en la batalla del Hazaña del ejército chileno:
mediador del gobierno
Arica. “Campo de la Alianza” (Tacna). asalto y toma del “Morro de
norteamericano para terminar
(1880) Bolivia se retira de la guerra. Arica”. (1880).
la guerra. Resultaría un fracaso.

Fuerzas chilenas ocupan Lima. Restos del ejército peruano se


Los chilenos triunfan a las
Campaña de Lima. Patricio Lynch sería nombrado refugiaron en la Sierra (1881)
puertas de Lima en las batallas
(1880-1881) Jefe del Ejército de Ocupación. (zona cordillerana) resistiendo
de Chorrillos y Miraflores. (1881)
(1881) hasta 1883.

Combates y escaramuzas entre Combates de Sangra, La Batalla de Huamachuco (10


Campaña de
chilenos y restos del ejército La Concepción (1882) de julio de 1883) sería el triunfo
La Sierra.
peruano más montoneras e y e s p e c i a l m e n te e l d e definitivo de los chilenos. Fin
(1881-1884)
indios. Huamachuco. de la Guerra.
116 CIENCIAS SOCIALES

El Fin de la Guerra:

• Tratado de Ancón (1883): Establece en lo principal que que poseían como tales al separarse de la dominación
Perú cedía a Chile “perpetua e incondicionalmente” la española el año 1810”. Este criterio se conoce, desde el
provincia de Tarapacá. Las provincias de Tacna y Arica punto de vista jurídico, con el nombre de “Uti Possidetis”
continuarían en poder de Chile durante el plazo de 10 (lo que posees, seguirás poseyendo). Pero una cosa era
años y luego un plebiscito decidiría su nacionalidad convenir que el Uti Possidetis de 1810 sería el principio
definitiva. El país que se adjudicare Tacna y Arica de la delimitación, y otra, mucho más difícil, determinar
pagaría al otro la suma de diez millones de pesos. cuál era, según este principio, el límite entre ambos
países. Según historiadores chilenos, el Uti Possidetis de
• Pacto de Tregua con Bolivia (1884): Establecía que la 1810 dejó a Chile casi toda la Patagonia, el Estrecho de
tregua sería indefinida. El territorio comprendido entre Magallanes, la Tierra del Fuego y el sector correspondiente
la desembocadura del río Loa y el paralelo 23° seguiría a la Antártica sudamericana.
gobernado por Chile durante la vigencia de la tregua.
Se restablecían las relaciones comerciales entre Chile
y Bolivia y se otorgaban franquicias especiales para su
comercio por Arica y Antofagasta. Bolivia devolvería las
propiedades confiscadas a los chilenos, y continuarían
las gestiones para obtener una paz justa y duradera.

Consecuencias de la Guerra del Pacífico:

• Chile amplió su territorio con la anexión de las provincias


de Tarapacá y Antofagasta.
• El país quedó convertido en una potencia militar de
primer orden en América Latina.
• La posesión del salitre significó disponer de una
riqueza extraordinaria. El fisco aumentó sus entradas
y creció la fortuna de los círculos mineros, comerciales
y bancarios.
• La población proletaria de los distritos del norte
aumentó y adquirió importancia.
• Se acentuó la importancia del capital inglés representado
especialmente por John Thomas North, conocido
como el Rey del Salitre.

D. EL TRATADO DE LÍMITES CON


ARGENTINA DE 1881
Antecedentes: En 1855 Chile y Argentina suscribieron
un tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación,
en el que se disponía que “ambas partes contratantes
reconocen como límites de sus respectivos territorios, los
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 117
Por medio del Tratado de Límites de 1881 los gobiernos
chileno y argentino creyeron resolver definitivamente la
incertidumbre derivadas de la aplicación del Uti Possidetis.
Las disposiciones del Tratado de 1881 establecieron que
la frontera entre Chile y Argentina correrá de norte a sur,
hasta el paralelo 52° L.S. “por las cumbres más elevadas
de dichas cordilleras que dividan las aguas y pasará por
entre las vertientes que se desprenden a un lado y otro...”
En el paralelo 52° L.S. la línea fronteriza correrá hacia el
este “y que siguiendo diversos accidentes, continúa hasta
la Punta Dungenes”, en la boca oriental del Estrecho
de Magallanes los territorios que quedan al norte de
dicha línea pertenecerían a la Argentina, y a Chile los
que se extienden al sur de ella. Además “pertenecerán
a la república Argentina la isla de los Estados, los islotes
próximamente inmediatos a ésta y las demás islas que
haya sobre el Atlántico al oriente de la Tierra del Fuego
y costas orientales de la Patagonia; y pertenecerán a
E. OCUPACIÓN DEL ESTRECHO
Chile todas las islas al sur del Canal de Beagle hasta el DE MAGALLANES
cabo de Hornos y las que haya al occidente de la Tierra
del Fuego”. El temor de que Inglaterra y Francia intentaran ocupar
las tierras ribereñas del Estrecho de Magallanes llevó al
Este tratado dejó a Chile soberano de ambas riberas Presidente Manuel Bulnes a encomendar al intendente
del Estrecho de Magallanes. También se dispuso que de Chiloé la organización de una expedición para tomar
el Estrecho de Magallanes quedaba neutralizado a posesión formalmente de aquellas tierras. El capitán
perpetuidad y asegurada su libre navegación para todas Juan Williams llevo a cabo la tarea fundando el fuerte
las naciones. Bulnes en 1843. El poblado, sin embargo, tropezó con
varios inconvenientes debido al aislamiento y crudeza
Según el Tratado de Límites de 1881, toda cuestión que del clima. Esto motivó a que en 1849, se fundara la ciudad
surgiere con motivo del mismo o por cualquier otra causa, de Punta Arenas.
sería sometida al fallo de una potencia amiga, “quedando
en todo caso como límite inconmovible entre las dos
repúblicas el que se expresó en el presente arreglo”.

El Tratado de 1881 constituyó una transacción. Argentina


obtuvo el reconocimiento definitivo de su soberanía sobre
la Patagonia, salvo una pequeña parte. Chile, renunciando
a su reclamación sobre la Patagonia, obtuvo el control
exclusivo del Estrecho de Magallanes.
118 CIENCIAS SOCIALES

F. COLONIZACIÓN DEL SUR. curtiembres, destilería de alcohol y talleres textiles que


LOS COLONOS ALEMANES posibilitaron la integración de la actual región de los
Lagos al territorio nacional y a la economía del país.
Bajo el gobierno de Manuel Bulnes se dictó en 1844 la
primera ley de colonización y al año siguiente fue enviado
a Europa, como agente del gobierno de Chile, Bernardo
Philippi para promover la migración de colonos alemanes
al país. Con el patrocinio del gobierno de Manuel Montt,
se iniciaron las gestiones para traer desde Alemania a
familias que tuvieran interés en asentarse en la región de
Valdivia y cultivar las tierras casi vírgenes que allí existían.
Se encomendó la coordinación de tal misión a Vicente
Pérez Rosales, quien desarrolló una intensa labor. Fruto
de ello, es que a partir de 1850 comenzaron a llegar los
primeros colonos que traían no sólo dinero para adquirir
tierras, sino también herramientas, semillas y, sobre todo,
sus oficios aprendidos en Europa.

“Seremos chilenos honrados y laboriosos como


el que más lo fuere, defenderemos a nuestro país
adoptivo uniéndonos a las filas de nuestros nuevos
compatriotas, contra toda opresión extranjera y
con la decisión y firmeza del hombre que defiende
a su patria, a su familia y a sus intereses. Nunca
tendrá el país que nos adopta por hijos, motivos
de arrepentirse de su proceder ilustrado, humano
y generoso….”

Carlos Anwandter, 18 de noviembre de 1851.

G. CONQUISTA O PACIFICACIÓN
Las orillas del Lago Llanquihue, fue el lugar escogido para DE LA ARAUCANÍA
instalar a los nuevos colonos; éstos se asentaron en torno
a las recientemente fundadas ciudades de Puerto Montt y Las relaciones entre el pueblo mapuche y las
Puerto Varas, desplazando a los nativos Huilliches, quienes autoridades coloniales, que durante los siglos XVI y XVII
perdieron gran parte de sus territorios. Los alemanes se habían caracterizado por el enfrentamiento, mejoraron
cumplieron con lo que el gobierno esperaba de ellos. considerablemente durante el siglo XVIII, sobre la base de
Al trigo, las papas y la cebada, añadieron la producción los Parlamentos, que reconocían la independencia de
ganadera y la actividad industrial. La producción de los araucanos y de sus derechos sobre un territorio cuya
alimentos rápidamente se completó con aserraderos, frontera se encontraba a la altura del río Biobío.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 119
Etapas de la Pacificación de la Araucanía: hasta Angol. Al estallar la Guerra del Pacífico (1879), la
mayor parte de las tropas veteranas de la Araucanía
• En 1861, Cornelio Saavedra propuso un plan de fueron retiradas. Los Mapuche se unieron en un gran
pacificación el cual consistió en construir una línea de alzamiento general, hacia 1880, en que asolaron todos
fortificación en el rio Malleco modificando la frontera los poblados al sur del Biobío. El Gobierno decidió
que tradicionalmente llegaba hasta el Biobío. La terminar con el alzamiento y someter definitivamente
aparición del francés Orélie Antoine el año 1861, quien a los Mapuche. El contingente militar fue reforzado
se proclamó Rey de la Araucanía, dio nuevo argumento con las tropas que habían triunfado en el Perú,
para la ocupación. Entre 1861 y 1868, Cornelio Saavedra provistos de los más modernos armamentos. El
logró hacer avanzar la frontera hasta el río Malleco, año 1881 se fundan Temuco y Victoria. Hacia fines
refundando Angol en 1862 y fundando varios fuertes de ese año las tropas chilenas ya habían logrado
más. Los Mapuche resistieron el despojo de su territorio llegar hasta Villarrica. Todas las tierras conquistadas
mediante una serie de escaramuzas y dos alzamientos fueron declaradas fiscales. Se las loteó entre chilenos
generales, ambos sofocados por el ejército (1865 y 1868). y colonos extranjeros, que llegaron en número de
alrededor de 10.000 a establecerse en estas tierras. El
• Entre 1871 y 1878, el coronel Gregorio Urrutia, control total de la zona se logró en 1883 y los Mapuche,
sucesor de Saavedra, continuó el avance hasta el río un pueblo que se había convertido en una nación
Traiguén. Realizó un importante esfuerzo diplomático, de ganaderos prósperos y trashumantes, fueron
cuyo resultado va a ser la celebración de paces con radicados en pequeñas reducciones, y a la larga,
los Pehuenches (1871). La labor “pacificadora” se fueron transformados en los agricultores pobres que
consolida a través de la extensión de la línea férrea habitan hoy la Araucanía.
120 CIENCIAS SOCIALES

H. ISLA DE PASCUA
El Capitán de Corbeta de la Armada Policarpo Toro Hurtado,
presentó una petición al Gobierno del Presidente don José
Manuel Balmaceda, para incorporar la Isla de Pascua. El 9
de septiembre de 1888, se realizó la acción de incorporar
dicha isla a soberanía plena. La mayoría de los lugareños,
querían estar amparados por un gobierno y no abandonados
en la inmensidad del océano. Toro convocó a los jefes de
las familias con el objeto de firmar las actas por las cuáles
se cedían para siempre y sin reservas los derechos de la
Isla de Pascua al Gobierno de Chile.

5. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DEL PERÍODO


A. PENSAMIENTO DE DIEGO PORTALES • Impersonalidad y probidad de los cargos públicos:
La estabilidad republicana sólo estaría garantizada
Entre los principales postulados de sus ideas políticas cuando la lealtad de los ciudadanos y los funcionarios
figuran las siguientes: del Estado fuera respecto de las Instituciones y no
a tal o cual persona. La meta de Portales era que
• Concepto del orden: Pensaba que el fundamento las Instituciones llegaran a funcionar por sí solas,
de la organización republicana era el orden, incluso independiente de qué personas las integraran.
restringiendo la libertad. Él creía que la república, “sin
• Vocación por el servicio público: Era fundamental que
el saludable contrapeso del orden”, se convertía en
quienes trabajaban en el servicio público comprendieran
anarquía. Para Portales, la clase dirigente, poseedora de
que era un honor servir a la nación. Los funcionarios
la riqueza, la influencia y la cultura, estaba naturalmente
del Estado, debían ser modelos de virtud, templanza
llamada a gobernar el país, más aún, dada la inexistencia
y servicio; ejemplos para los demás ciudadanos.
de sectores medios ilustrados.

• Principio de autoridad: Consideraba necesaria


una autoridad fuerte con amplias atribuciones
constitucionales. La situación del país exigía un Poder
Ejecutivo fuerte, capaz de imponer la ley. Sin embargo,
esta situación debía ser provisoria, hasta que la cultura
cívica y la estabilidad del país permitieran el pleno
ejercicio de los derechos ciudadanos. A esto se le
denominó “Democracia Progresiva”.

Diego Portales
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 121
• Necesidad de la existencia de una oposición: Para B. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1833
Diego Portales resultaba positivo que al gobierno se le
hicieran ver sus errores y por ello aceptaba la existencia
de una oposición, pero ésta debía actuar dentro de los
marcos legales y del bien público, con clara raigambre
patriótica.

• Subordinación de las Fuerzas Armadas al poder


legítimamente constituido: Junto con depurar las
filas del ejército, Portales difundió en la ciudadanía
el principio de que el Ejército debía ser obediente al
poder político, y de esta manera evitar el caudillismo,
tan extendido en el resto de Iberoamérica. Además
como contrapeso a cualquier brote de militarismo
creó la Guardia Cívica.

• Desconfianza de la doctrina Monroe: Portales creía


que el aporte de los extranjeros a la nación podía ser
beneficioso, siempre que existiera respeto entre iguales.
Pero temía que la preocupación demostrada por E
stados Unidos (“Doctrina Monroe”, 1823 –“América
para los americanos”-) y naciones de Europa, podría
ser preludio de una nueva dominación extranjera.
Esta Carta Fundamental instauró un régimen de tipo
Presidencialista pues otorgaba grandes atribuciones al poder
Ejecutivo y, además, el Presidente de la República podía
obtener facultades extraordinarias con bastante facilidad.
Por otra parte, el Congreso poseía atribuciones donde
destacaban, en materia de efecto político, principalmente
la aprobación de las llamadas Leyes Periódicas, sobre
presupuesto, contribuciones y fuerzas armadas, que
podían ser utilizadas para frenar los excesos del Ejecutivo.

En general, las disposiciones de la Constitución de 1833


permiten afirmar que ésta era presidencialista, autoritaria,
conservadora y aristocrática. Entre sus principales
disposiciones se destacan:

• Un sistema popular representativo, donde formalmente


El tío Sam impide el paso de las potencias europeas según la Doctrina la soberanía reside en la nación, quien delega su ejercicio
Monroe
en las autoridades que establece la Constitución.
• La religión oficial de Chile era la Católica, Apostólica
y Romana, “con exclusión del ejercicio público de
cualquier otra”.
122 CIENCIAS SOCIALES

• Voto Censitario: poseen derecho de sufragio los chilenos sin embargo, se fueron perfilando diversas tendencias
mayores de 25 años, si son solteros, y mayores de 21, políticas que sirvieron de base para la conformación
si son casados. Que sepan leer y escribir y posean una de distintos bandos aunque no siempre desarrollaban
propiedad inmueble, o un capital invertido en alguna una claridad doctrinaria ni un programa articulado de
especie de giro o industria, o “el goce de algún empleo, gobierno que los impulsase a alcanzar el poder, como
renta o usufructo”. ocurrirá más adelante con los partidos políticos.
• Derechos Constitucionales: Establecía los principios A lo largo del siglo XIX hubo importantes cambios en
de igualdad ante la ley, inviolabilidad de la propiedad el sistema político chileno debido a la incorporación
y el derecho de petición a la autoridad. paulatina de otros sectores sociales y a la mayor amplitud
de las ideas políticas. El debilitamiento de la hegemonía
Atribuciones de los Poderes del Estado: conservadora ante la expansión de las ideas liberales
• El Poder Ejecutivo estaba en manos del Presidente de hizo que el sistema político evolucionara hacia formas
la República, quien duraba cinco años permitiéndose la de gobierno más negociadas.
reelección inmediata. Debido al manejo de las elecciones,
todos los mandatarios fueron reelegidos mientras
aquella disposición estuvo vigente (“Decenios”). Su
C. LA SOCIEDAD DE LA IGUALDAD (1850)
elección era indirecta (mediante “electores”). Entre las Con la intención de transformar y renovar el sistema
atribuciones del Presidente se encontraba: concurrir político tradicional, un grupo de jóvenes, liderados por
a la formación de leyes (colegislador), convocar al
Francisco Bilbao y Santiago Arcos, se reunieron con
Congreso a sesiones extraordinarias; nombrar a los
representantes de los artesanos, quienes, inspirados en
ministros, agentes exteriores, declarar estado de sitio,
los sucesos revolucionarios de 1789 y 1848, deseaban
etc. Además detentaba el Derecho de Patronato.
construir una institución capaz de convocar a otros sectores
• El Poder Legislativo residía en el Congreso Nacional sociales, distintos a la elite, a fin de romper el restringido
compuesto por dos Cámaras: la de Diputados y escenario político chileno. Esta experiencia culminó con
el Senado, elegido en forma indirecta. Entre las la fundación de la Sociedad de la Igualdad, entre cuyos
atribuciones del Congreso se contaba la de aprobar principales objetivos se encontraban rehabilitar al pueblo
las “Leyes Periódicas”, que eran la de contribuciones del atraso mediante la educación y el mejoramiento de
(impuestos), la de presupuesto, y la de fijar las fuerzas sus condiciones materiales.
de mar y tierra.

• El Poder Judicial. La administración de la justicia


pertenecía exclusivamente a los Tribunales establecidos
por ley. Se organizó un Tribunal Supremo de Justicia y
se garantizó la inamovilidad y responsabilidad de los
jueces. El nombramiento de los jueces correspondía
al Presidente de la República.

Una de las características importantes del período fue


la intervención electoral que permitía al Presidente
asegurar que el candidato propuesto por él ganara las
elecciones parlamentarias o, incluso, las presidenciales.
Solían llamarle el “gran elector”. Durante las décadas del
peluconismo tendió a existir un solo grupo político, el
de gobierno, sin una oposición clara. Progresivamente, Francisco Bilbao
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 123
D. LA CRISIS DEL AUTORITARISMO PORTALIANO
Guerra Civil del 1851 Cuestión del Sacristán Guerra Civil de 1859

Al término del gobierno de M. Bulnes Al excesivo autoritarismo del gobierno


Hecho histórico que se inició como un
se presentaron dos candidatos a la de Manuel Montt y los efectos de la
asunto interno de la Iglesia pero que
presidencia: uno representante de los “cuestión del sacristán”, se sumaría
terminaría enfrentando al Estado con
sectores progresistas de oposición, una supuesta candidatura presidencial
la Iglesia Católica en 1856. Esta disputa
José María de la Cruz y otro, de carácter de Antonio Varas (ministro del interior
provocaría un quiebre dentro del grupo
autoritario, Manuel Montt. Los liberales de Montt). En este contexto, en 1859,
de apoyo del gobierno conservador y
apoyaron al primero; sin embargo, las Pedro León Gallo se alzó en armas en
culminó con la fragmentación definitiva
elecciones favorecieron a Montt lo que contra del gobierno, pero su intento fue
de los antiguos pelucones en dos
significaba la reinstalación del modelo infructuoso, no obstante, demostraría
tendencias:
portaliano de gobierno. el agotamiento del orden autoritario.

De la Cruz se alzó en armas, acusó de


fraude al gobierno, lo cual dio inicio a En 1858 se había formado la Fusión
• Conservadores (cercanos a la Iglesia).
un enfrentamiento armado entre los Liberal-Conservadora para plantearse
Llamados “ultramontanos”
partidarios y detractores del autoritarismo como alternativa al monttvarismo.
Portaliano.

Antonio Varas niega ser candidato


Las tropas del gobierno vencieron en • Nacionales, denominados como
presidencial, y la Fusión Liberal–
Loncomilla y Manuel Montt pudo asumir “monttvaristas”. (partidarios del
Conser vadora asume el poder
la presidencia del país reviviendo el patronato, o control de la Iglesia por
político, disponiéndose a desarmar el
modelo autoritario presidencialista. parte del Estado).
autoritarismo presidencial.

Este nuevo escenario político significaría


el término de la hegemonía conservadora
de los gobiernos decenales.

E. LA FORMACIÓN DE LA FUSIÓN F. EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO.


LIBERAL – CONSERVADORA (1858) 1861-1891
Esta alianza política se articuló exclusivamente por El pensamiento Liberal es la ideología matriz de la
razones de corto plazo pues liberales y conservadores organización política democrática y es base para el
eran adversarios ideológicos. No obstante la derrota que liberalismo económico. En sus orígenes tenía un acento
la Fusión Liberal-Conservadora había propinado a Manuel marcadamente revolucionario y dio origen a numerosas
Montt y los suyos, la herencia dejada por el régimen revoluciones y movimientos de liberación, entre los
autoritario resultaría ser extraordinariamente fuerte. cuales se cuenta la Independencia de los Estados Unidos
(1776), la Revolución Francesa (1789) y los movimientos
de emancipación hispanoamericana. El liberalismo
planteaba que los derechos y libertades de los individuos
eran inviolables, debido a que la plena manifestación
de la voluntad de cada cual era fuente principal para el
bienestar colectivo. Las ideas liberales establecían que
ante una mayor cuota de libertades individuales, se podría
124 CIENCIAS SOCIALES

acceder a la prosperidad y bienestar colectivo. En el campo a la Iglesia hayan comenzado en ese momento, pero aun
económico, el bienestar vendría de la mano de los propios así la Fusión Liberal-Conservadora logró salvar este trance
consumidores y productores quienes decidirán qué, cómo gracias a la habilidad del Presidente José Joaquín Pérez.
y para quién producir; el Estado debía asumir un papel de El año 1871, los integrantes de la Fusión organizaron su
“guardián”. En materia cultural también debiera prevalecer primera convención presidencial, para escoger su candidato
la plena libertad. Hacia mediados del siglo XIX estas ideas a la presidencia, rompiendo con una larga tradición
tomaron fuerza en Chile, llegando a ser mayoritarias política en que la designación del candidato oficialista era
entre la elite social y cultural. Un número importante de de exclusiva responsabilidad del Presidente en ejercicio.
extranjeros también contribuyó a la renovación de las
ideas y del ambiente político nacional. El quiebre de la Fusión Liberal- Conservadora va a
producirse cuando el Presidente Federico Errázuriz confiado
en la mayoría parlamentaria de los liberales, decida dar
un giro hacia un liberalismo más doctrinario, ante lo cual
los conservadores abandonan el gobierno produciéndose
el fin de la Fusión (1873). A partir de este hecho se
profundizó el proceso de reformas constitucionales.
Ante el quiebre de la alianza de gobierno los liberales
llamaron a nuevos socios: “radicales”, formándose así
la denominada “Alianza Liberal” (abril 1875).

Consecuencias del quiebre de la fusión


liberal-conservadora:
• Los conservadores quedaron al margen del gobierno
después de medio siglo.
• Los conservadores apoyarían toda reforma tendiente
a debilitar el poder del Ejecutivo.
Anibal Pinto Garmendia • Hay un Intervencionismo electoral del Ejecutivo para
impedir la formación de minorías opositoras.
• Formación de un nuevo pacto político: la Alianza
A partir de la década de 1860 hubo dos elementos que Liberal (1875).
fueron la fuente de origen de los principales conflictos • El Presidente, en la medida que se fue transformando
políticos y sociales del país: el sistema político en parlamentario, debió comenzar
• Las relaciones entre la Iglesia y el Estado: Los sectores a gobernar con los partidos.
más doctrinarios del liberalismo procuraron reducir
o anular del todo la influencia de la Iglesia en la
Los Clubes de la Reforma fueron una importante
sociedad civil con la oposición de los sectores
contribución a los cambios políticos de la segunda
ultramontanos.
mitad del siglo XIX. En ellos participaron los grupos
• Tipo de gobierno que debía tener el país: en forma
más avanzados del liberalismo, entre ellos, los
creciente, sectores de la aristocracia tienden a
radicales, que aspiraban a terminar con el ejecutivo
inclinarse a favor de un sistema parlamentario,
fuerte y a una mayor democratización. El Club de la
limitando con ello, la autoridad presidencial.
Reforma de Santiago se abrió en 1868 en oposición
A partir del año 1864 el “Monttvarismo” se había debilitado al Club de la Unión.
por lo tanto no resulta extraño que los primeros ataques
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 125
El domingo 29 de Octubre de 1849 se funda el “Club de la Reforma” con una cantidad de miembros que
bordea el centenar y que representan la voz del liberalismo. Sus fines primordiales se pueden resumir en la
búsqueda incesante de la renovación de las estructuras vigentes, y está integrado por jóvenes liberales que
se enfrentan a quienes impulsan la candidatura de Manuel Montt, los que desdeñosamente les llaman “El
Club de la Patagua”*

*Este nombre proviene de la analogía realizada por el diputado Rafael Vial en la sesión inaugural del “Club de
la Reforma” cuando expresa que “en los brazos del árbol de la libertad como los de la patagua se arraiguen
en el suelo para sustentarnos”

Jaime García Covarrubias, El PARTIDO RADICAL Y LA CLASE MEDIA. La relación de intereses entre 1888 y 1938.
Editorial Andrés Bello. 1990.

A partir de la década de 1870 se experimentaría un cambio político progresivo en el país: desde un sistema presidencialista
se transitaría hacia un régimen parlamentario, fundamentalmente a través de dos mecanismos: las reformas
constitucionales y las prácticas parlamentarias.

G. LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES

1871 • Se prohíbe la reelección inmediata del Presidente de la República.

• Se reduce el quorum legislativo o número de congresistas que debían estar presentes en sala para poder
1873
sesionar, a fin de evitar que los legisladores boicotearan las discusiones parlamentarias con su ausencia.

• Se reconoce expresamente en la constitución la libertad de reunión, de asociación y de enseñanza.


• Se establecen las incompatibilidades parlamentarias para el caso los empleados remunerados por el
1874
Estado y de nombramiento presidencial, con la excepción de los ministros.
Agosto
• Se amplía el número de senadores y se establece la elección directa para el cargo. Se acorta la duración
del período senatorial de nueve a seis años.

• Se limita la facultad del Presidente para decretar Estado de Sitio y se establecen sanciones en casos de
1874
abusos.
Octubre
• Se simplifica el proceso de acusación de los ministros de estado.

• Se reformula la ley de elecciones para terminar con la injerencia de los municipios en los comicios, siendo
1874
reemplazadas por juntas comunales de mayores contribuyentes.
Noviembre
• Se extiende el derecho a voto al eliminar el requisito de renta, aunque se mantiene el de leer y escribir.
126 CIENCIAS SOCIALES

H. LAS PRÁCTICAS
PARLAMENTARIAS
Fueron mecanismos políticos, que utilizaba el Parlamento
para obstruir la agenda de gobierno, y con ello, imponer
gradualmente al Parlamento, por sobre el Ejecutivo, entre
las más utilizadas figuran: las interpelaciones, los votos de
censura, el retraso en aprobar las leyes periódicas y en la
obstrucción legislativa. Con el tiempo, lo anterior permitirá
que se establezca un sistema parlamentario de gobierno,
con abusivo predominio del Congreso.

I. LA CRISIS DEL LIBERALISMO


Hacia fines del período liberal el Congreso Nacional sostenía su postura. Balmaceda, en un acto inconstitucional,
una interpretación parlamentarista de la Constitución decretó la prórroga del Presupuesto del año anterior.
según la cual el Presidente debía nombrar a sus ministros El Congreso, en otro acto inconstitucional, declaró
de acuerdo con las mayorías parlamentarias y removerlos depuesto al Presidente y designó al comandante de
cuando perdían respaldo. El Presidente José Manuel marina Jorge Montt para ayudarle a “restablecer el
Balmaceda, por su parte, sostenía que el sistema político régimen constitucional”. Ante ello el Primer Mandatario
chileno era presidencialista y que a él correspondían el procedió a asumir todo el poder.
gobierno y la administración del Estado, por
tanto correspondía al Ejecutivo nombrar y
remover a los ministros de Estado con plena
libertad, sin que el Parlamento pudiera
intervenir en un asunto administrativo.

En este contexto el Congreso pretendía


impedir que Balmaceda dejara un gobierno
continuista. La mayoría opositora del
Congreso, aprobó entonces un “voto de
censura” contra el gabinete, pero los ministros,
contra la costumbre, se negaron a renunciar
siendo confirmados por el Presidente, lo que
desató el conflicto. El Congreso se negó a
aprobar las Leyes Periódicas de presupuesto
y de las fuerzas armadas para el año 1891,
lo que en la práctica le impedía gobernar,
pero el Presidente se mantuvo firme en
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 127
El conflicto se puede sintetizar en el siguiente cuadro:

POLÍTICA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE JOSÉ MANUEL BALMACEDA

Especialmente conflictiva fue su política para modernizar el país, que se distanciaba de los postulados
liberales en boga.

• Intervención activa del Estado en el desarrollo económico del país.


• Vasto plan de obras públicas para crear las bases del desarrollo industrial.
• Las ganancias que producía el salitre debían ser utilizadas para inversiones productivas.
• Los chilenos debían tener participación en la propiedad salitrera, no solo los ingleses.
• Necesidad de crear un banco estatal que controlara las contracciones del crédito y la usura.
• Estatización de los ferrocarriles, por ser considerados estratégicos para el desarrollo del país.
128 CIENCIAS SOCIALES

La oposición pensaba que el Estado debía ahorrar, El control de la zona salitrera les permitió contar con
reducir el circulante, frenar la inflación y volver al sistema recursos para la preparación del ejército revolucionario.
de convertibilidad a fin de dar estabilidad a la moneda. Durante el conflicto, el bando congresista logró el control
Subyace, por tanto, el antagonismo de poderosos intereses de todo el norte del país, desde Tacna hasta Coquimbo,
económicos, nacionales y extranjeros, que fueron desafiados y formó una Junta de Gobierno que administró dichos
por la política presidencial. Respecto de la propiedad territorios. Por otra parte, la riqueza salitrera del país
salitrera, el presidente Balmaceda consideraba que ésta permitió a los “congresistas” financiar sus operaciones y la
no debía estar totalmente en manos de los ingleses y que formación de un ejército. Balmaceda en cambio mantuvo
capitalistas chilenos también debían tener participación. el control del centro y el sur del país, y contó con el apoyo
Sin embargo, esta postura nacionalista ponía en peligro los de un importante sector del ejército regular. En el mes
intereses del capital británico que, aliado con importantes de agosto la guerra civil concluiría con las victorias del
sectores de la oligarquía criolla, conspiró y financió la ejército congresista en Concón y Placilla. El Presidente
guerra para derrocarlo. Balmaceda se asiló en la Embajada Argentina donde
se suicidó el día en que expiraba su mandato. Con ello
Desarrollo del Conflicto: La Escuadra Nacional al mando la interpretación parlamentarista se impondría sin
del Capitán de Navío (luego Almirante) Jorge Montt se contrapesos por tres décadas.
declaró a favor del Congreso y con los líderes de la oposición
embarcados se dirigió al Norte.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 129
UNIDAD II:
CHILE EN EL CAMBIO DE SIGLO.
EL PARLAMENTARISMO
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Comprender al período parlamentario como la expresión • Reconocer expresiones importantes de la cultura
del dominio de la oligarquía a través de la acción de chilena, ligada a la problemática social e ideológica
los partidos políticos y del Congreso. de la época.

• Analizar críticamente este período considerando la • Analizar antecedentes que contribuyen al fin del
dura realidad social, económica y cultural de las clases Parlamentarismo en Chile.
populares.

• Reconocer y valorar la forma en que llegan a organizarse, 1. LA ECONOMÍA CHILENA DURANTE EL


expresarse y desempeñar un rol importante en PARLAMENTARISMO.
el desenvolvimiento nacional, la clase media y el 2. LA SOCIEDAD EN EL PERIODO PARLAMENTARIO.
proletariado a comienzos del siglo XX.
3. INSTITUCIONES SOCIALES DEL PERIODO Y SU
• Valorar los cambios que se producen en el período en INFLUENCIA.
el ámbito social. 4. EL DESARROLLO CULTURAL.
• Identificar los rasgos económicos relevantes del período 5. LAS RELACIONES EXTERIORES.
fundamentado en actividades primarias con gran
6. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DEL PERIODO.
intervención extranjera donde sobresale la riqueza
salitrera.
130 CIENCIAS SOCIALES

1. LA ECONOMÍA
CHILENA
DURANTE EL
PARLAMENTARISMO
La economía descansó principalmente en la minería y se económicos fueron la agricultura, las obras públicas y
orientó a los mercados externos; fue el período de mayor un desarrollo incipiente de la industria. Con todo, los
auge en la explotación del salitre. Hubo años de florecimiento problemas económicos no estuvieron ausentes, siendo
económico, pero el modelo de desarrollo económico los más serios, el manejo financiero, el endeudamiento
supuso una fuerte dependencia de los mercados externos, del Estado, la desigual distribución de la riqueza y el
provocando una europeización de la economía chilena, ocaso del salitre. En esta época se vivió una economía de
con creciente influencia inglesa. Hacia fines del período consumo, sin pago de impuestos directos, sólo confiados
parlamentario se sintió la influencia norteamericana, en la riqueza salitrera.
especialmente en la explotación cuprífera. Otros rubros

A. LA MINERÍA

EXPANSIÓN Y CRISIS DEL SALITRE DURANTE EL DECENIO 1911 – 1921.

Producción Exportación Precios (US$ Exportaciones


Nº de oficinas en Personas
Año (miles de (miles de de 1960 x (millones de
trabajo ocupadas (miles)
toneladas) toneladas) toneladas) $ de 1960)

1911 107 43,9 2.521 2.450 64,7 158,5


1912 118 47,8 2.586 2.493 70,3 175,2
1913 127 53,2 2.772 2.738 69,0 188,9
1914 137 44,0 2.463 1.847 61,5 113,6
1915 116 45,5 1.755 2.023 61,0 123,4
1916 123 53,5 2.913 2.988 67,6 202,0
1917 129 56,4 3.001 2.776 110,6 307,0
1918 125 57,0 2.859 2.919 107,1 311,6
1919 97 44,5 1.703 915 91,4 83,6
1920 101 46,2 2.523 2.794 144,4 403,5
1921 53 33,9 1.310 1.114 95,5 106,4
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 131
La propiedad de las oficinas salitreras estaba principalmente • Explotación Cuprífera: Durante la segunda mitad
en manos de ingleses y muy especialmente de John Thomas del siglo XIX, Chile llegó a ser el primer productor
North, conocido como el “Rey del Salitre”. En 1897 el 85% mundial de cobre (mina de Tamaya), pero luego fue
del capital del salitre era propiedad de extranjeros y un decayendo a causa de la competencia, la baja ley del
15% de chilenos. El Estado participaba de esta riqueza a mineral y la falta de inversiones. Esta situación tuvo un
través del cobro de derechos aduaneros de exportación. cambio radical al iniciarse el siglo XX, con las grandes
Hacia 1900 estos impuestos cubrían el 56% de las entradas inversiones de las compañías norteamericanas en El
del Gobierno. En 1920 era el 46%. El período comprendido Teniente, Chuquicamata y Potrerillos, que incorporaron
de 1900 a 1920 fue la época de oro del salitre. La 1ª Guerra nuevas tecnologías, como la flotación, que permitieron
Mundial intensificó el consumo como materia prima para la explotación económica de yacimientos con más bajo
los explosivos. La crisis comenzó hacia 1921, a consecuencia contenido de cobre. En 1921 Chile llego a ocupar el
del fin de la Guerra, que produjo la paralización casi total segundo lugar como productor mundial de este metal.
de las salitreras. Además el salitre sintético, inventado Los grandes yacimientos constituyeron la base de lo
por los alemanes, hizo fuerte competencia por su menor que más tarde se llamó Gran Minería del Cobre.
precio. Miles de obreros desempleados con sus familias
emigraron a la zona central. El ciclo del salitre se cerró • Otras Explotaciones Mineras: En esta época otra
definitivamente con la Gran Depresión iniciada en 1929. riqueza fue el hierro. El principal mineral era el Tofo, en
la provincia de Coquimbo, a cargo de una compañía
francesa llamada Schneider / Creuzot. También
EL ESTADO Y LA PRODUCCIÓN DEL SALITRE se explota el carbón en Lota, Coronel, Schwager y
Curanilahue, pero su producción no alcanzaba a
“El ciclo salitrero durante la administración abastecer la demanda nacional.
chilena se inauguró bajo los signos de un proceso
‘desnacionalizador’, hasta cierto punto premonitorio
de lo que iba a suceder posteriormente con el
cobre. Abrumados por las deudas y por sus propias
convicciones doctrinarias, los gobernantes chilenos
resolvieron privatizar una industria que poco antes
las autoridades peruanas habían intentado estatizar,
pero sin poder reunir los recursos necesarios
para cubrir las indemnizaciones que se habían
comprometido a pagar. Aunque esta política solo
afectaba a la región de Tarapacá, el hecho de
que allí se concentrase el grueso de la producción
salitrera dejaba la impresión de que el Estado de
Chile se deshacía de la riqueza por la que había
estado dispuesto a librar una guerra y sacrificar
múltiples vidas”.
Salazar, G. y Pinto, J. (2002). Historia Contemporánea
de Chile III.
La economía: mercados, empresarios y trabajadores.
Santiago: LOM.
132 CIENCIAS SOCIALES

B. EL DESARROLLO el trébol-semilla, la betarraga, la maravilla y también


AGRÍCOLA – GANADERO con actividades como la vitivinícola, la elaboración de
productos lácteos y conservas. En la agricultura, además
La industria del salitre dio impulso a otras actividades, de la mano de obra del inquilino, se incorporaron mejoras
entre ellas a las agropecuarias que debieron responder tecnológicas para un mayor rendimiento (maquinaria,
a las necesidades de abastecimiento del norte y a la fertilizantes y rotación de cultivos), sin embargo lo
creciente urbanización que se producía en ciertos sectores que más se hizo fue aumentar la cantidad de suelos
del país. Las producciones se orientaron al trigo, cebada, cultivables sobre todo al sur de Concepción y además
avena, vacunos, ovinos y lana. Se obtuvieron importantes utilizar el transporte ferrocarrilero para la movilización
éxitos con la incorporación de nuevos cultivos como de los productos hacia el norte.

PRODUCCIÓN DE CULTIVOS BÁSICOS: 1880 – 1914


CULTIVO 1880–1884 1885–1889 1900–1904 1905–1909 1910–1914
Trigo 4.248.220 2.961.276 3.407.108 4.035.433 5.460.120
Cebada 628.388 385.118 1.101.387 879.638 890.477
Avena ------- ------ ------ 304-051 483.728
Centeno ------ ------ ------ 16.835 28.310
Maíz 241.255 190.127 330.820 292.857 369.709
Frijoles 263.911 192.960 406.362 294.203 391.669
Arvejas 110.633 77.268 153.481 141.684 101.114
Garbanzos 5.387 6.299 ------ 16.262 11.413
Lentejas 3.7836 3.577 10.302 13.748 6.525

Altos Hornos de Corral.


C. LA INDUSTRIA Y LAS OBRAS
PÚBLICAS
El salitre provocó el nacimiento de una incipiente industria
mediana y algunos rubros de industria pesada. Así se
desarrollaron manufacturas medianas de paños, cueros,
cerveza, muebles. La industria pesada llegó a fabricar
locomotoras. En 1897 se dictó una ley proteccionista que
reformó el arancel aduanero, gravando con derechos
específicos ciertos productos como los cigarrillos, vinos
y licores y suprimió todos los derechos de exportación,
excepto los que afectaban al salitre y yodo. La influencia del
capital extranjero también abarcaba este rubro económico.
En 1915 un tercio de los establecimientos manufactureros con los Altos Hornos de Corral. La empresa funcionó bien
declaraban que su capital era extranjero. Se inició con hasta 1911, pero luego de la Primera Guerra Mundial debió
variadas dificultades una industria siderúrgica en 1905 cerrar sus puertas.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 133
Las Obras Públicas: Gracias a las altas rentas salitreras, D. LOS PROBLEMAS MONETARIOS
la inversión fiscal se orientó a ferrocarriles y puertos;
como también numerosos puentes; caminos; instalación A partir de 1860 los bancos comenzaron en Chile a
de agua potable, alcantarillado, alumbrado eléctrico. En emitir papel moneda (billetes) convertibles en oro, con
1920 la red ferroviaria era de 4.570 kms., logrando unir la condición de mantener suficientes reservas de ese
Iquique con Puerto Montt. También se construyeron los metal como respaldo. Pero con la crisis económica que
ferrocarriles de Arica a La Paz y de Los Andes a Mendoza. el país vivió en la década de 1870 se autorizó a emitir
Se destaca entre las obras portuarias el molo de abrigo grandes cantidades de billetes sin el respaldo necesario,
de Valparaíso. lo que generó inestabilidad, inflación y falta de confianza
en el papel moneda. En 1878 se decretó una Ley de
inconvertibilidad que dispuso el curso forzoso, es decir,
la obligación de recibir los billetes y la imposibilidad
de canjearlos en el banco por el equivalente en oro. En
1892 se aprobó la ley de conversión metálica, la que
se llevó a cabo en 1895. El papel moneda volvía a ser
convertible en oro. Pero como la gente prefería tener
oro antes que billetes, en 1898 se dictó una nueva Ley de
inconvertibilidad y se volvió de nuevo al papel moneda.
Por lo anterior se generó una pugna entre los llamados
“Oreros” (partidarios de la convertibilidad) y los llamados
“Papeleros” (partidarios del papel moneda o billete
inconvertible). Esta pugna se mantuvo durante todo el
período parlamentario. El régimen de papel moneda
inconvertible y las devaluaciones periódicas tendían
a favorecer a la oligarquía fuertemente endeudada, de
modo que así podía pagar sus deudas en moneda de
menor valor que el pactado al contraerlas. Por otra parte,
Viaducto del Malleco encargado a la empresa francesa Schneider & Cia., la inconvertibilidad y la devaluación iban en desmedro
Le Creusot. Inaugurado por el presidente Balmaceda en octubre de 1890. de las clases media y baja, pues sus sueldos no eran
reajustados. La devaluación generaba inflación y con
ello el continuo aumento de precio de los arriendos, de
los alimentos y de otros bienes básicos.

Ferrocarril Santiago a Mendoza inaugurado el 5 de abril de 1910.


134 CIENCIAS SOCIALES

2. LA SOCIEDAD POBLACIÓN DE CHILE 1885 - 1920

EN EL PERIODO Censo
Población
Total
Población
Urbana
Población
Rural
PARLAMENTARIO 1885 2.507.005 41,6 % 58,1 %

A lo largo de los primeros años del siglo XX, Chile 1895 2.695.625 45,5 % 54,4 %
experimentaría profundos cambios en la dinámica de 1907 3.231.022 43,3 % 56,7 %
su población y en la estructura social, estos tuvieron las
siguientes características: 1920 3.720.235 46,9 % 53,1 %

A. DESARROLLO DEMOGRÁFICO B. EVOLUCIÓN SOCIAL


El volumen de población comienza a aumentar • La Mesocracia o Clase Media: Desde la segunda
significativamente, cuestión que trajo numerosas mitad del siglo XIX, la sociedad chilena experimentó
consecuencias, como la incapacidad de la economía
una diversificación con la aparición de una clase media
nacional para generar suficientes empleos, generándose
urbana que surge fundamentalmente con la ampliación
“bolsones” de miseria en el campo y en las ciudades.
del sistema educacional. Ayuda en su desarrollo
El crecimiento demográfico acarreó una crisis en la
el aumento del comercio, la llegada de migrantes
agricultura porque el latifundio (grandes propiedades
al país y el crecimiento del Estado y las labores de
de tierra en propiedad de pocas familias) fue incapaz de
servicio tanto privadas como públicas que requieren
cubrir las demandas alimenticias de una población en
expansión. Lo anterior contribuiría a aumentar el éxodo de un trabajador preparado. Estaba compuesta por
rural (migración campo-ciudad) y dar paso a un creciente empleados públicos, profesionales, comerciantes,
proceso de urbanización. intelectuales, profesores, militares, técnicos y artistas.
Hasta los primeros años del siglo XX, a pesar de su
Entre 1875 y 1902 la población urbana se amplió de un número, no tuvieron una fisonomía definitiva, ya que
27% al 43%, siendo Santiago la ciudad de mayor aumento trataban de imitar la vida de la clase alta, grupo que los
porcentual. El ritmo del crecimiento habitacional fue muy menospreciaba y los llamaba “siúticos”. Sin embargo,
inferior, por lo cual el déficit de hogares se cubrió con la a partir de la primera década del siglo XX se iniciaría
aparición de los conventillos, ubicados por lo general un cambio trascendental pues comienzan a tomar
en zonas pobres de la ciudad, con calles carentes de luz conciencia de clase. El resentimiento de la primera
y alcantarillado. década del siglo XX, se transforma en rebeldía en la
segunda década. Estos grupos adquieren conciencia
Chile carecía de una política migratoria, a pesar de lo cual política y se orientan en un sentido nacionalista e
llegaron algunos miles de extranjeros (españoles, italianos, igualitario, anticlerical, estatista y desarrollista. Esto
franceses, yugoeslavos). El flujo de inmigrantes en todo generó la transformación del partido Radical en 1906,
caso no fue muy significativo en relación con el total de que paulatinamente se orientó hacia los intereses
la población chilena o en comparación con la inmigración mesocráticos. La clase media agita hacia 1915 al Partido
llegada a Brasil o Argentina. Liberal, al Nacional y a la Masonería. Los oficiales que
iniciaron su carrera militar en 1904, fueron los líderes
del movimiento militar de 1924. Surgen escritores y
literatos que representan el sentir de la clase media:
Baldomero Lillo, Carlos Pezoa Veliz, Mariano Latorre.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 135
Poco después Manuel Rojas, José Santos González
Vera, Pablo Neruda. Las mujeres de clase media,
PATRONAZGO RURAL
también aportaron al despertar cultural de su medio
social. Fueron las primeras en incursionar en la vida “…La hacienda como centro de poder político
profesional. y económico creó dos tipos humanos muy
característicos de la época Parlamentaria: el
patrón y el cliente. El primero, gran propietario de
mentalidad señorial, autoritaria y paternalista. El
segundo, trabajador, inquilino o pequeño propietario
de bajísimo nivel de vida que se sentía protegido
por la autoridad del dueño de la tierra, a quien
dispensaba sincera y espontánea fidelidad”

El Caciquismo, Julio Heise González. El Periodo


Parlamentario.

Hasta la segunda mitad del siglo XIX, la vida de los sectores


• La Oligarquía: El poder político, social y económico altos había sido en general austera, ordenada, la religión
estaba monopolizado por una élite social relativamente impregnaba los actos de su vida. Fueron los nuevos
pequeña pero homogénea y con sentido de clase. ricos y algunos chilenos que regresaban de Europa tras
Esta élite u oligarquía se había formado por la fusión viajes o misiones diplomáticas, los que construyeron
de dos grupos: la antigua Aristocracia tradicional las primeras mansiones lujosas en Santiago, copiando
terrateniente, y la Plutocracia económica de grandes estilos arquitectónicos europeos. Así a partir de 1860,
comerciantes, mineros, industriales, financistas; Santiago vio surgir palacios árabes, góticos, neoclásicos.
muchos de éstos eran de origen no hispano (Budge, Cambiaron también las costumbres. Lo europeo y en
Braun, Ross, Eastman, Edwards, Lyon, Subercaseaux). especial lo francés pasaron a dominar sin contrapeso.
Unas 100 familias eran las de mayor riqueza, vinculadas
a la banca, la minería, el gran comercio o a la tierra. Esta
burguesía admiraba lo intelectual, el título universitario
o la profesión liberal. Particular brillo tenía la abogacía,
que servía de trampolín para la vida política. Pero se
acostumbraba llevar un tren de vida dispendioso, mantener
el “buen tono” significaba antes que nada liviandad. La
fortuna y el apellido eran factores importantes. Si no se
tenían recursos, había que aparentarlos. Si era necesario
endeudarse para aparentar status, se hacía. Por lo demás
era fácil el acceso al crédito. Por ello muchos miembros
de la oligarquía vivían fuertemente endeudados. La
educación y la cultura eran concebidas también como
un trampolín para este status.
136 CIENCIAS SOCIALES

• El Proletariado Obrero: grupo social constituido


por los obreros y sus familias. En Chile, su origen se De acuerdo al historiador Julio Pinto (1998), existen tres
encuentra en pequeñas fábricas y talleres de Santiago, condiciones para afirmar la condición de proletario:
Valparaíso y Concepción; y también en zonas mineras cuando no existe “un control mínimo sobre sus medios
y oficinas salitreras. La mala situación económica de producción y dependencia absoluta de un salario”.
Cuando la relación entre empleado y empleador es solo
y social llevaría a este proletariado obrero a tener
monetaria; y cuando la mecanización y rutinización del
conciencia de clase y manifestar su descontento.
proceso productivo quitan valor a los conocimientos y
Los obreros y sus familias sufrían problemas muy habilidades tradicionales de los trabajadores. Es decir,
serios, tales como la ausencia de leyes sociales, bajos el obrero deja de tener conocimientos sobre la totalidad
salarios, inflación, viviendas insalubres, exceso de del proceso productivo.
horas de trabajo, inestabilidad en el trabajo, cesantía.
Por otra parte, el obrero minero del norte vivía en Por su parte, el historiador Sergio Grez (2007), indica dos
condiciones para definir la proletarización: asalarización
muy malas condiciones, trabajaba de 12 a 14 horas
y sedentarización de la masa peonal. Este proceso
diarias, sin descanso ni los domingos (el descanso
habría ocurrido en las zonas salitreras del norte, en
dominical sólo fue obligatorio desde 1907), y con las principales ciudades del país y al sur, en la zona
salarios pagados con fichas las que tenían valor del carbón. Por su parte, Mario Garcés (2003) añade
sólo en las oficinas salitreras que las emitían. como vía de proletarización los esfuerzos productivistas
impulsados por los sectores populares y/o artesanales.

C. LA ORGANIZACIÓN OBRERA
Y LA CUESTIÓN SOCIAL
El conjunto de las dramáticas situaciones que afectaban al
proletariado constituye la llamada “cuestión social”. Frente
a esta dura realidad, los obreros denunciarán la injusticia
social y exigirán reivindicaciones a través de diferentes
organizaciones, cada una con distintos enfoques, pero todas
en pos de mejorar la situación de los obreros y sus familias.
Los trabajadores se organizarían primero en sociedades
Mayoritariamente la población de Chile era campesina, mutualistas, y más tarde en mancomunales, sindicatos
un 57% del total, pero sin peso político, social, cultural e incluso existieron en Chile las llamadas “sociedades de
ni económico. Muchos abandonaron el campo con la resistencia”, de carácter anarquista.
esperanza de encontrar mejores posibilidades en los
centros urbanos o mineros, no obstante, la vida en
la ciudad para esta gente era miserable. En 1910 en
Santiago había unos 1.600 conventillos donde vivían
unas 75.000 personas. El hacinamiento facilitaba las
epidemias como: peste bubónica, cólera, viruela, tifus.
La tasa de mortalidad infantil era muy alta: 30%. Los
arriendos eran muy caros en las ciudades. Ser dueño de
un conventillo era un gran negocio. El analfabetismo era
grande: en 1907 era de un 49,7% en 1920 era de un 36,7%.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 137
• Mutuales: Organizaciones solidarias que promovían En Chile no existía Contrato de Trabajo, ni Ministerio
la ayuda mutua entre sus miembros y la comunidad. del Trabajo, por lo tanto no había donde reclamar. El
Intentaron mejorar la calidad de vida de sus miembros Estado con una mentalidad liberal no intervenía, pues
creando escuelas y consultorios médicos. Editaron los asuntos económicos eran considerados “relaciones
periódicos, socorrieron a enfermos, viudas, huérfanos entre particulares”. Ello originó huelgas que fueron
y ancianos, etc. En estas organizaciones no existía violentamente reprimidas. El movimiento obrero va
crítica social ni política explicitas. adquiriendo un carácter ideológico y político. En 1909,
el abogado conservador Pablo Marín P., organizó a
• Mancomunales: Fueron agrupaciones originadas los ferroviarios para que pidieran la devolución de un
en Chile. Lucharon por transformar las relaciones descuento hecho a los salarios y lo lograron. Así nació
laborales y el sistema establecido. Tuvieron un carácter la Federación Obrera de Chile (FOCH), de carácter
reivindicativo, es decir, buscaban lograr mejorías en mutualista, que se extendió hacia los gremios. Con el
las condiciones de vida y del trabajo, como aumentos ingreso de obreros organizados en mancomunales, la
de sueldos, limitación de la jornada de trabajo, FOCH cambió su carácter, de principios mutualistas
mejoramiento de la seguridad en el trabajo, etc. Estas terminó convirtiéndose en una Federación Sindical. Hacia
agrupaciones ligaron la condición de miseria del obrero 1917 esta entidad ya estaba dominada por los socialistas,
al desarrollo del capitalismo como sistema. seguidores de Luis Emilio Recabarren. En 1919 la FOCH
celebró su tercera Convención y Recabarren, fundador del
• Las Sociedades en Resistencia: Reunían a trabajadores Partido Obrero Socialista, fue elegido máximo dirigente
de distintas empresas, pero de un mismo oficio. Más allá de la Federación, y ésta declaró dentro de sus objetivos,
de los aspectos reivindicativos, buscaban la destrucción la abolición del sistema capitalista. El Partido Obrero
del sistema capitalista a través del sabotaje y de la Socialista de Recabarren no adquirió mucha fuerza al
huelga, comúnmente fueron dirigidas por trabajadores comienzo. A raíz de la Revolución Rusa de 1917, el partido
de tendencia anarquista. tomó el nombre de Partido Comunista e ingresó a la III
Internacional (1922). En 1918, los obreros de la FOCH, los
anarquistas, más otros grupos (profesores, estudiantes)
formaron la Asamblea Obrera de Alimentación Nacional,
EL ANARQUISMO que organizó movimientos de protesta por la carestía
de la vida.
Los anarquistas surgieron en Europa a mediados
del siglo XIX en el contexto de las desigualdades
sociales provocadas por el capitalismo industrial.
En Chile se hicieron presentes hacia finales del
siglo y su lucha era por la revolución social y la
eliminación del Estado. Propaganda y acción
directa fueron sus estrategias para impulsar a
los trabajadores en contra del sector patronal. La
huelga resultaba ser una de sus principales armas.
Hacia 1920 el movimiento se difundió ampliamente
entre estudiantes, artistas e intelectuales. Uno de
los motivos por el cual se debilitó este movimiento
fue, la legalización de los sindicatos resuelta con
el Código del Trabajo de 1931.
1º de Mayo en la Alameda, 1908. Fuente: Memoria Chilena.
138 CIENCIAS SOCIALES

En 1918 hubo 30 huelgas; en 1919 hubo 82 huelgas; en las salitreras. Solicitaban mayor tiempo para almorzar y un
1920, hasta la elección presidencial, 47 huelgas. En 1919 reajuste de sueldos de un 20%. Hubo graves desórdenes e
se unieron los anarquistas y formaron una federación que incendios de edificios, siendo reprimidos finalmente por
constituyó la sección chilena de la IWW (Industrial Workers las tropas del ejército. Dirigió este movimiento el obrero
of the World). El sustrato ideológico de esos movimientos tipógrafo, Luis Emilio Recabarren.
eran las ideas de Marx de que debía destruirse el sistema
liberal, democrático y capitalista, y ser remplazado por una El movimiento más grave fue la huelga que culminó
“dictadura del proletariado”, primer paso hacia un régimen trágicamente en la Escuela Santa María de Iquique en
comunista. Por tanto, había un propósito reivindicativo, diciembre de 1907. Participaron unos 10.000 trabajadores.
de mejorar las condiciones de vida, aumento del salario Se originó por la solicitud de un aumento de jornales,
y mejoramiento de otras condiciones de trabajo y, un argumentando que ellos no les alcanzaban para comer;
propósito revolucionario de desestabilizar a los gobiernos se agregaban a lo anterior otras demandas como,
y propiciar una revolución. el comercio libre para evitar abuso de las pulperías,
medidas de seguridad en el trabajo, etc.; todo lo cual fue
La primera huelga grave fue la de los obreros de la Compañía rechazado de plano por los patrones. Los obreros con
de Vapores de Valparaíso en 1903 que solicitaban aumento sus familias bajaron a Iquique exigiendo ser trasladados
de salarios. Fueron violentamente reprimidos y el trágico al sur. Fueron alojados en la Escuela “Santa María”. Las
balance arrojó 30 muertos y 200 heridos. La segunda huelga conversaciones con el Intendente fracasaron. Éste ordenó
fue la de la carne (22-23 octubre de 1905). Se solicitaba desalojar la escuela. Los obreros se negaron. El General
derogar el impuesto al ganado argentino que había Silva Renard ordenó disparar. Hubo unos 2.000 muertos y
aumentado los precios de este producto. Hubo graves otros tantos heridos. La censura impidió que los hechos
saqueos, desórdenes y represión, con resultado de 70 se conocieran en ese tiempo en su real magnitud y sólo
muertos y 300 heridos. El 6 de febrero de 1906 estalló la se tuvo una versión oficial de ellos en 1913 cuando una
huelga de Antofagasta: participaron trabajadores de los comisión, tardíamente designada, rindió un informe en
ferrocarriles a Bolivia, obreros de puerto y pampinos de la Cámara de Diputados.

Escuela Santa María de Iquique, 1910.


EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 139
ORGANIZACIÓN FEMENINA
Desde fines del siglo XIX surgieron, asociadas a los movimientos socialistas o anarquistas, agrupaciones femeninas
que luchan por sus derechos. Estas se articulan en su denuncia contra las desigualdades civiles, económicas y
culturales después del Centenario. Amanda Labarca y Delia Matte fundaron en 1915 el Círculo de Lectura y el Club
de Señoras. Sus ideales, reivindicaciones y objetivos, entre los cuales estaba el reconocimiento de sus derechos
políticos, son un antecedente directo de la lucha por conseguir el derecho de sufragio, que se hará realidad
plenamente hacia mediados del siglo.

D. LA LEGISLACIÓN SOCIAL. y sobre jornada de trabajo en los ferrocarriles. El rasgo


distintivo de todas estas leyes es el respeto a los derechos e
En 1906, por iniciativa del conservador Miguel Cruchaga intereses individuales. Los problemas se deben resolver en
Tocornal, se dictó la ley sobre Habitaciones obreras. Fue forma personal, acogidos a la ley. No se acepta lo colectivo,
la primera ley social. En 1907 se dictó la ley del descanso no se acepta la fuerza del sindicato. Se necesitaba pues,
dominical. En 1915, la ley de la silla. En 1916, la ley de una legislación amplia y orgánica. Los primeros pasos los
accidentes en el trabajo. En 1917 la ley sobre servicio de dio Arturo Alessandri en 1921, al presentar al parlamento
salas cunas en las fábricas. En 1918 la ley sobre Retiro y un proyecto de Código del Trabajo. Los conservadores
Previsión Social del Personal de Ferrocarriles del Estado. presentaron también un proyecto de sindicatos industriales,
Se dictaron también algunos decretos: sobre las huelgas como medio para asociar a patrones y obreros.
140 CIENCIAS SOCIALES

Los siguientes textos complementan los avances en materia social que se produjeron durante la República Parlamentaria
(Nota: la redacción corresponde al estilo de la época).

Ley número 1.990 que establece el descanso de


Habitaciones Obreras y Descanso Dominical.
un día en cada semana.
Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su
Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su
aprobación al siguiente PROYECTO DE LEI:
aprobación al siguiente PROYECTO DE LEY
De los consejos de habitaciones
ART. 1
Los dueños, jerentes o administradores de fábricas,
ARTÍCULO 1º
manufacturas, talleres, oficinas, casas de comercio,
Se establecen consejos denominados «Consejos de
minas, salitreras, canteras i, en jeneral, de empresas
habitaciones para obreros», cuyas atribuciones son:
de cualquier especie, públicas o privadas, aun
cuando tengan el carácter de enseñanza profesional
a) Favorecer la construcción de habitaciones
o de beneficencia, darán un día de descanso a los
higiénicas i baratas destinadas a la clase
individuos que hayan trabajado todos los días
proletaria, i su arrendamiento a los obreros, o
hábiles de la semana.
su venta sea al contado, por mensualidades o
Este descanso será obligatorio e irrenunciable para
por amortización acumulativa;
los menores de dieciséis años i para las mujeres.
b) tomar las medidas conducentes al saneamiento
También se dará descanso el día 1 de Enero, el 18
de las habitaciones que actualmente se destinan
i 19 de Septiembre i el 20 de Diciembre.
a ese objeto;
El descanso comenzara a las nueve de la noche de
c) fijar las condiciones que deben llenar las que
la víspera i terminará a las seis de la mañana del
se construyan en lo sucesivo para que sean
día siguiente al fijado para el reposo.
acreedoras a los beneficios que otorga esta
lei, i aprobar los planos i especificaciones que
ART. 2
cumplan con los requisitos exijidos;
El día de descanso será el domingo, salvo convenio
d) dirijir las habitaciones que ellos mismos construyan
espreso en contrato; en este caso, el día de descanso
con los fondos que les hubieren sido donados
podrá ser único para todos los individuos o turnado
o legados o destinados por el Estado con el
para no paralizar la mañana de trabajo.
indicado objeto; i
Cuando cambie el convenio o turno el día de
e) fomentar la formación de sociedades encargadas
descanso se anunciará por carteles fijados en las
de construir estas habitaciones.
oficinas, en los talleres o en otros lugares visibles
del establecimiento, que no se podrán cambiar
(Esta ley fue promulgada en el Diario Oficial núm. 8.435 de 20 de Febrero sino con seis meses de anticipación.
de 1906).

(Esta ley fue promulgada en el Diario Oficial num. 8.887, de 29 de Agosto


de 1907).
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 141
3. INSTITUCIONES B. LA MASONERÍA
SOCIALES DEL Esta institución se había organizado en Chile por obra de algunos
franceses y norteamericanos residentes en Valparaíso, la primera
PERIODO Y SU Logia exclusivamente chilena fue fundada en 1853. Las logias

INFLUENCIA chilenas formaron en 1862 la Gran Logia de Chile. En 1864 se


creó la primera Logia en Santiago. Masones destacados fueron
el liberal Isidoro Errázuriz, los radicales Guillermo Matta, Juan
Agustín Palazuelos, Juan Nepomuceno Espejo, Pedro Aguirre
A. LA IGLESIA CATÓLICA Cerda. La masonería sería un medio de expresión de la clase
media liberal y laica, y en esta época logró un gran crecimiento
Esta institución que siempre, se había identificado
e influencia. Sus miembros identificaban a la Iglesia Católica con
políticamente con los grupos más conservadores;
la clase alta; pero igualmente fue elitista pues no aceptó en sus
extendería su acción hacia otros grupos, en especial
filas a elementos populares. También permaneció indiferente a
los más desposeídos. Hubo sacerdotes católicos con
la cuestión social. Su lucha principal fue la defensa de la libertad,
sentido social y que procuraron acercarse al mundo
la igualdad, y especialmente promover el laicismo y eliminar a
obrero: Miguel Claro, Guillermo Viviani, Fernando
los elementos confesionales de la vida pública chilena.
Vives, Ramón Ángel Jara, José María Caro. También
algunos laicos: Abdón Cifuentes, Melchor Concha y
Toro, Juan Enrique y Carlos Concha Subercaseaux. C. LA FECH
Ellos procuraron hacer realidad las ideas de la Encíclica La grave situación social en el país al comenzar el siglo XX, fue
Rerum Novarum dictada por el papa León XIII en produciendo un descontento generalizado especialmente entre
1891. Pero todas éstas, fueron actitudes aisladas. los grupos intelectuales de la época. Entre ellos destacamos los
Aún no se producía en la Iglesia Católica de Chile, jóvenes universitarios reunidos en la Federación de Estudiantes de
una verdadera apertura a lo social. Más aún, dentro Chile (FECH) creada en 1907, cuyo principal canal de expresión fue
del propio partido Conservador, gran defensora
la revista Claridad. Los estudiantes plantearon fundamentalmente
de los derechos de la Iglesia, hubo sectores que
problemas sociales y políticos inspirados en los ideales socialistas
discreparon de la doctrina social delineada por
y anarquistas. Atacaron el sistema parlamentario, levantaron
León XIII, tratando de desconocer el problema social
voces pacíficas frente a la Primera Guerra Mundial, simpatizaron
que afectaba a gran parte de la población chilena.
con los postulados de la revolución rusa y fueron importantes
aliados del movimiento obrero y sus organizaciones.

D. LOS MILITARES
La mayoría de la oficialidad pertenecía a la clase media acomodada,
generalmente de provincias. Se destacaba su sentido profesional
y una marginación de la vida civil y sus problemas. Esta situación
cambió a partir de 1900, cuando se publicó la Ley del Servicio
Militar Obligatorio, lo cual colocó al Ejército en contacto con el
pueblo y sus problemas. Pero había en ellos un descontento por
el desorden, el desgobierno, la falta de autoridad, y los bajos
sueldos. Ello originó grupos secretos dentro del Ejército cuya
finalidad era luchar por sus reivindicaciones, pero también por
aquellas que denominaban “los problemas del mundo”.
142 CIENCIAS SOCIALES

4. EL DESARROLLO B. LA EDUCACIÓN
CULTURAL Entre 1900 y 1920 no hubo cambios significativos en el sistema
educacional. Continuaba imperando el principio del Estado
Docente, cuyas expresiones eran la enseñanza primaria gratuita, las
comisiones fiscales que iban a examinar a los colegios particulares,
A. CORRIENTES ARTÍSTICAS y la Universidad de Chile que controlaba la educación secundaria.
La educación privada era en su mayoría católica, pero era reducida.
A comienzos del siglo XX surgió una nueva generación
El principal problema era la alta deserción escolar. La preocupación
de intelectuales, pertenecientes de la clase media, con básica fue el nivel primario para erradicar el analfabetismo de la
intereses distintos a los tradicionales. De la típica obra sociedad. A inicios del siglo se presentó el proyecto de ley para la
costumbrista, aristocrática, se pasará a la descriptiva Instrucción Primaria Obligatoria, pero sólo se hizo realidad por ley
rural y popular. Estos escritores “querían redimir a en 1920. En 1919 se funda la Universidad de Concepción.
los pobres”. Surge el movimiento del Criollismo en
la literatura chilena, incorporando la cultura y la
naturaleza del país. Se destaca Baldomero Lillo. Su C. LA POLÉMICA CELEBRACIÓN
obra “Sub Terra”, sobre la vida de los mineros del DEL CENTENARIO
carbón, fue la primera denuncia de la “Cuestión
Hacia 1910, el país se encuentra sumido en diversos problemas
Social”. Otro movimiento fue el Imaginismo, cuyo
producto de la inestabilidad económica y la alta dependencia de la
principal exponente fue Augusto D’Halmar, un intento
exportación de las materias primas. A ello se agregaba el alza del costo
por liberar el arte del objetivismo urbano, pero sin de la vida, el desempleo y un sistema oligárquico incapaz de orientar
dejar de ser real. Asimismo surgió el movimiento o dar soluciones a pesar de las enormes ganancias que arrojaba
llamado Creacionismo con Vicente Huidobro como la riqueza salitrera. Súmese el descontento social, las migraciones
exponente principal. Surgió una revolución en la hacia los centros urbanos y la agudización de la precariedad y
plástica, cuyo máximo exponente fue el pintor Juan escasez de vivienda en las ciudades que se expresa en la existencia
Francisco González que se asocia a varios estilos de conventillos, verdaderos símbolos de la pobreza y de la indigna
siendo uno de ellos, el Impresionismo. Perteneció situación de una gran parte del pueblo. La conmemoración de los
al llamado “Grupo de los Diez” y se caracterizó por cien años de independencia, estuvo entonces, acompañada de
su amor a lo español y lo chileno intensificando la una fuerte discusión. ¿Estaban todos los chilenos invitados a esta
preocupación por lo nacional. gran fiesta? Algunos testimonios sirven para ilustrar la situación.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 143
RICOS Y POBRES LA CRISIS MORAL DE LA REPÚBLICA

Hoy todo el mundo habla de grandezas y de No hay para que avanzar en esta somera
progresos y les pondera y les ensalza considerando investigación acerca del estado del país en lo
todo esto como propiedad común disfrutable por que se relaciona con su progreso; importa más
todos. La última clase, como puede considerarse en preguntarse ¿por qué nos detenemos?, ¿qué ataja
la escala social, a los gañanes, jornaleros, peones el poderoso vuelo que había ornado la República
de los campos, carretoneros, etc., vive hoy como y que había conducido a la más atrasada de las
vivió en 1810. Nosotros, que desde hace tiempo colonias españolas a la altura de la primera de
ya estamos convencidos que nada tenemos que las naciones hispanoamericanas? En mi concepto,
ver con esta fecha que se llama el aniversario de no son pocos los factores que han conducido al
la independencia nacional, creemos necesario país al estado en que se encuentra; pero sobre
indicar al pueblo el verdadero significado de esta todos me parece que predomina uno hacia el que
fecha, que en nuestro concepto sólo tienen razón quiero llamar la atención y que es probablemente
de conmemorarla los burgueses, porque ellos, el que menos se ve y el que más labora, el que
sublevados en 1810 contra la corona de España, menos escapa a la voluntad y el más difícil de
conquistaron esta patria para gozarla ellos y suprimir. Me refiero ¿Por qué no decirlo bien alto?
para aprovecharse de todas las ventajas que la A nuestra falta de moralidad pública; sí, a la falta
independencia les proporcionaba; pero el pueblo, de moralidad pública que otros podrían llamar la
la clase trabajadora, que siempre ha vivido en la inmoralidad pública. (…)Hablo de la moralidad
miseria, nada, pero absolutamente nada gana ni que consiste en el cumplimiento de su deber y de
ha ganado con la independencia de este suelo de sus obligaciones por los poderes públicos y por los
la dominación española. Tal es así que los llamados magistrados, en el leal y completo desempeño de
padres de la patria, aquellos cuyos nombres la la función que les atribuye la carta fundamental y
burguesía pretende inmortalizar, aquellos que las leyes, en el ejercicio de los cargos y empleos,
en los campos de batalla dirigieron al pueblo- teniendo en vista el bien general y no intereses y
soldado para pelear y desalojar al español de esta fines de otro género.
tierra, una vez terminada la guerra y consolidada
la independencia, ni siquiera pensaron en dar al Mac Iver, E. (1900). Discurso sobre la crisis moral de
proletariado la misma libertad que ese proletariado la República.
conquistaba para los burgueses reservándose para Pronunciado en el Ateneo de Santiago, en la sesión
sí la misma esclavitud en que vivía. ordinaria de 1o. de agosto de 1900.
Recabarren, L. (2010). Conferencia: Ricos y Pobres
de 1910. Santiago. LOM Ediciones.
144 CIENCIAS SOCIALES

LOS ACTOS DE CELEBRACIÓN LA “BELLE ÉPOQUE” EN CHILE


DEL CENTENARIO
La última década del siglo XIX y las dos primeras
En 1910 se celebró en Chile uno de los del XX fueron un período de esplendor para la
acontecimientos más importantes de una república clase dirigente. Un Estado que había quedado
autónoma: cien años del inicio del proceso bajo su completo control tras la Guerra Civil de
emancipador que llevó a la independencia del 1891, la riqueza que proporcionaba el salitre y
país. Las actividades de celebración del Centenario el desarrollo comercial y financiero, así como
comenzaron a programarse desde comienzos del una política de alianzas matrimoniales por las
año. El primer paso consistió en la invitación de las que se desarrollaron complejas redes sociales;
delegaciones de los países amigos; la delegación todo ello contribuyó a realzar el prestigio y el
argentina comprometió su asistencia encabezada poder de una élite sobre la gran mayoría de la
por el Presidente de la República. Por otra parte, población del país.
distintas obras públicas, que tenían como principal
objeto embellecer las ciudades del país, fueron La clausura del mundo aristocrático en relación a
inauguradas el año del centenario, entre ellas las grandes mayorías excluidas del poder político
el Palacio de Bellas Artes y la Estación Mapocho y económico contrasta con el refinamiento con el
en Santiago. También se inauguraron diversos que se manejaban las relaciones sociales al interior
monumentos conmemorativos, muchos de los de la élite. A fines del siglo XIX, se multiplicaron
cuales fueron donaciones de las colonias extranjeras los espacios de sociabilidad al interior del mundo
en Chile. Ese mismo año finalizaron los trabajos aristocrático, uno de los cuales fueron los balnearios
de instalación de sistemas de alcantarillado y como Viña del Mar.
fue encendido el nuevo alumbrado público de
Santiago. Como parte de las celebraciones fue En Memoria Chilena. Biblioteca Nacional.
publicada una serie de documentos relacionados
con los acontecimientos del 18 de septiembre
de 1810, la Independencia, y con los principales
aspectos de los cien años de historia nacional. La
fiesta fue conocida y observada por representantes
de importantes países, tanto americanos como
europeos. Se organizaron concursos literarios y
artísticos, además; exposiciones de arte, industria
y agricultura, que tenían la finalidad de exhibir
los más destacados productos del país.

En Memoria chilena. Biblioteca Nacional.

Fuente: En Memoria Chilena.


EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 145
5. LAS RELACIONES Allí se mantenía en todas sus partes lo estipulado en 1881
y se confirmó que el divortium aquarum era la condición
EXTERIORES geográfica de la demarcación. Además se consignó que de
acuerdo con el espíritu del Tratado de 1881, Chile no podía
pretender punto alguno en el Atlántico, ni Argentina en el
A. PROBLEMA CON ESTADOS Pacífico. Aunque la confirmación del divortium aquarum
UNIDOS DE NORTEAMÉRICA: como condición geográfica de la demarcación, favorecía
EL CASO “BALTIMORE” la doctrina sustentada por Chile, la República Argentina
En octubre de 1891, en Valparaíso, un grupo de siguió sosteniendo su tesis de las altas cumbres. Para
marineros norteamericanos bajaron a tierra a divertirse y solucionar el asunto de límites, se recurrió finalmente,
protagonizaron una riña con obreros chilenos, resultando estando de acuerdo ambos gobiernos, a su Majestad
dos marinos muertos y muchos heridos. Inmediatamente Británica, el Rey Eduardo VII (1898).
el Ministro Plenipotenciario de aquel país presentó una
nota de reclamo al gobierno, pidiendo explicaciones y C. LA PUNA DE ATACAMA
cobrando una elevada indemnización. Se le contestó Chile comenzó a ejercer jurisdicción sobre la Puna desde
que de la investigación judicial dependería la actitud que el año 1879, quedando incorporada a la provincia de
adoptaría el Gobierno chileno. Las relaciones se pusieron Antofagasta cuando ésta fue creada. Bolivia emprendió
cada vez más tirantes. La situación se complicó aún más, a negociaciones con Argentina para arreglar sus fronteras y
raíz de un telegrama que mandó el Ministro de Relaciones cedió la Puna a Argentina, lo que contribuyó a complicar
de Chile al representante de Chile en EE. UU., pidiendo aún más la cuestión de límites chileno-argentinos.
protestar por expresiones del Presidente de EE.UU., en La adquisición íntegra de la Puna de Atacama llegó a
un mensaje al Congreso de su país. Los términos del transformarse para estos países en una cuestión de honor.
telegrama eran severos. El gobierno de Estados Unidos El asunto de la Puna en 1898 adquirió graves contornos. El
envió al de Chile un ultimátum, exigiéndole el retiro de Presidente Errázuriz, aunque convencido de la legitimidad
tales términos y la indemnización solicitada, amenazando de los derechos de Chile, juzgó que aquel territorio no
con cortar las relaciones en caso de no acceder Chile. El justificaba una guerra. Finalmente el 2 de noviembre de
gobierno chileno cedió y pagó al gobierno de EE.UU. una 1898 se acordó el arbitraje que realizó William Buchanam,
indemnización para los heridos y para las familias de los Ministro Plenipotenciario de Estados Unidos en Argentina,
fallecidos. Las relaciones entre ambos Estados fueron quien dio la mayor parte de la Puna a Argentina, pero dejó
durante muchos años protocolares, pero no cordiales.
en poder de Chile territorios de mayor valor económico.
Otro acontecimiento internacional del periodo fueron En ese entonces, Argentina también aceptó el arbitraje
Los Pactos del ABC (1915), donde tuvieron participación del Rey de Inglaterra para el asunto de límites del Tratado
destacada Argentina, Brasil y Chile para así evitar un serio y de 1881. Así pues en 1898 ambos conflictos se sometían
peligroso enfrentamiento entre los Estados Unidos y México. a solución arbitral. Chile y Argentina quisieron hacer una
ceremonia demostrativa de paz y concertaron el “Abrazo
del Estrecho” entre los presidentes Errázuriz Echaurren, de
B. PROBLEMAS DE LÍMITES CON Chile y Julio A. Roca de la Argentina. Los peritos jefes de la
ARGENTINA demarcación, Francisco Moreno por parte de Argentina y
Los desacuerdos se iniciaron cuando las comisiones de Diego Barros Arana por parte de Chile, mantuvieron con
límites intentaron marcar la frontera en terreno, ya que en inalterable fuerza sus respectivas líneas. Su majestad
la zona Sur y Austral la línea de altas cumbres no coincidía Eduardo VII había constituido un tribunal de técnicos y
con la línea divisoria de aguas (divortium aquarum). en representación de ellos vino a Chile el coronel inglés
Tratando de encontrar una solución se firmó un protocolo. Thomas Holdich. Antes de que se dictara el fallo, Chile y
146 CIENCIAS SOCIALES

Argentina celebraron conversaciones, que se tradujeron


en la firma de los Pactos de Mayo de 1902. Finalmente la
6. CARACTERÍSTICAS
sentencia arbitral del rey Eduardo VII establecía una línea POLÍTICAS DEL
divisoria que era un término medio entre las pretensiones
de ambos Estados. PERIODO
A. EL PARLAMENTARISMO
D. TRATADO DE PAZ CON BOLIVIA Después de la Revolución de 1891 se derrumbó la principal
(1904) figura del Estado nacional, el Presidente de la República,
El Tratado definitivo de paz con Bolivia fue firmado en autoridad que tradicionalmente había concentrado todos los
1904, y sus puntos básicos establecían que se consagraba poderes. En el nuevo régimen, el llamado “Parlamentarismo”,
el dominio absoluto y perpetuo de Chile en los territorios el Congreso no sólo cumplirá funciones legislativas, sino que
ocupados en virtud del Pacto de Tregua, lo que significó, pasará a orientar la política del Ejecutivo. Para implementarlo,
por parte de Bolivia, la renuncia a una salida propia al no se llevó a cabo ninguna reforma constitucional o legislativa,
mar. Chile se comprometía a construir un ferrocarril de sino que se consolidaron prácticas parlamentarias, sin
Arica a La Paz, cuya sección boliviana se traspasaría a la regulación alguna, ya utilizadas desde hace tiempo por el
nación altiplánica quince años después de su terminación. parlamento, lo que generó una situación política bastante
Chile entregaba a Bolivia 300.000 libras esterlinas en especial que muchos historiadores han denominado
dinero efectivo y una compensación económica para la “seudoparlamentarismo” o “parlamentarismo a la chilena”
cancelación de diversos créditos reconocidos por Bolivia ya que distaba mucho del parlamentarismo existente en
a favor de compañías mineras y otros acreedores. Chile Gran Bretaña. Véase la siguiente comparación:
reconocía a favor de Bolivia, a perpetuidad, el más amplio
y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y Parlamentarismo Inglés Parlamentarismo Chileno
puertos del Pacífico y el derecho a establecer agencias El rol de jefe de Estado lo cumple El rol de jefe de Gobierno y jefe
aduaneras en Antofagasta y Arica. la realeza (que simboliza la de Estado lo cumple una sola
unidad nacional) y no tiene persona: el Presidente de la
responsabilidad política) y el jefe República.
E. RELACIONES CON PERÚ de Gobierno es el Primer Ministro.
Durante todo este período las relaciones con Perú giraron Existe un Congreso bicameral, Existe un Congreso bicameral,
en torno a la realización del plebiscito para determinar pero sólo la cámara baja es elegida donde ambas cámaras son elegidas
la soberanía de Tacna y Arica, cosa que nunca se llevó popularmente y, por lo tanto, tiene popularmente, por tanto ambas
a cabo, y que sería reemplazado por los acuerdos del responsabilidad política. tienen responsabilidad política.
Tratado de Lima (1929). El gabinete ministerial depende El gabinete ministerial debía
sólo de la confianza de la Cámara contar con la aprobación de
de los Comunes. ambas Cámaras.
F. PRIMERA GUERRA MUNDIAL Existe plena colaboración de los Existe plena separación de los
Chile se mantuvo neutral ante el estadillo de la Primera poderes del Estado. Por ello existe poderes del Estado. Por ello existe
Guerra Mundial (1914 – 1918). Terminada la guerra, Chile “compatibilidad parlamentaria”. incompatibilidad parlamentaria.
ingresó a la Liga de Naciones. Existen dos partidos que se Existen numerosos partidos
alternan en la conducción del país. políticos, con pugnas internas
que los dividen.
El Primer Ministro puede disolver El Presidente carece de esta
el Parlamento y llamar a nuevas facultad disolutoria.
elecciones.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 147
EL PARLAMENTARISMO INGLÉS, HOY

Este lunes a las 12.00 del día el primer ministro


británico, David Cameron, ingresó al palacio de
Buckingham, residencia de la reina Isabel a informarle
oficialmente a la reina, jefa de Estado, la disolución
del parlamento (…) la cita concentró la atención
de los medios británicos e internacionales. El Reino
Unido es una de las monarquías parlamentarias más
emblemáticas del mundo. Sin embargo, de vez en
cuando disuelve su órgano motor: el Parlamento.

Parece una paradoja semántica, pero la disolución


es una de las principales medidas de esta monarquía
para asegurar su democracia. Si bien el primer
ministro tiene reuniones semanales con la reina, la
visita de este lunes ocurre una vez en un periodo de
máximo cinco años, cuando el parlamento -y por lo Rotativa Ministerial entre 1891 y 1925
tanto, el primer ministro, líder del mismo y jefe de Bloque Cambios de Cambios
Presidente Político Gabinete Parciales
gobierno- se renueva.

BBC Mundo 15 de marzo de 2015 Jorge Montt Por Acuerdo 8 40


(1891 – 1896)

Federico
Errázuriz Coalición 17 59
B. EL PARLAMENTARISMO EN CHILE (1896 – 1901)
PARTIDOS Y AGRUPACIONES
La existencia de numerosos partidos y facciones, y la Germán Riesco Alianza Liberal 16 73
(1901 – 1906)
indisciplina partidista ocasionaron una gran inestabilidad
gubernativa conocida como “rotativa ministerial” que
consistía en el cambio frecuente de los ministros, pero Pedro Montt Unión 8 43
sin que cambiara necesariamente la realidad política. (1906 – 1910) Nacional
Las rotativas ministeriales llegaron al punto de que un
gabinete duraba en promedio unos tres meses. Este Ramón
fenómeno político característico de esta época se puede Barros Luco Consenso 15 55
(1910 – 1915)
apreciar en el siguiente cuadro.
Juan L.
Sanfuentes Coalición 17 78
(1915 – 1920)
Arturo
Alianza
Alessandri P. 18 76
Liberal
(1920 – 1925)
148 CIENCIAS SOCIALES

La actuación irresponsable del Congreso derivó en la Comuna Autónoma”, promulgada a fines de 1891, la que
falta de políticas de largo aliento y de planificación fortaleció la independencia e importancia del municipio,
de mediano y largo plazo. Esto agudizó los problemas al que se le entregó el control de los procesos electorales.
sociales y, los avances en inversión, vivienda, educación, De esta manera la intervención de los gobiernos en
etc., resultaron escasos si se consideran los recursos las elecciones ya no fue significativa. Esto fortaleció el
con que se contaba, en particular por el salitre. Para la poder político de los caudillos locales que controlaban
oligarquía, la política era un “asunto de caballeros”, donde el poder municipal, lo que unido al “cohecho”, consolidó
ella nada arriesgaba pues, como grupo privilegiado, no el carácter oligárquico de la política. No obstante todos
tenía interés en cambiar la situación económico-social estos aspectos negativos, el sistema político de aquella
del país. época tuvo aspectos positivos: los poderes políticos se
renovaban periódicamente cumpliendo los mecanismos
La falta de mayorías políticas estables hacía necesario constitucionales establecidos. El caudillismo militar tuvo
formar distintas coaliciones o alianzas, generalmente de escaso realce y las Fuerzas Armadas mantuvieron una
corta duración, para formar gobierno o elegir Presidente. actitud estrictamente profesional. Se mantuvo la paz
Estas alianzas frecuentemente se concertaban en interior y exterior, aunque el período se vio afectado
centros sociales como el Club Hípico o el Club de la por una serie de motines y masacres obreras, que
Unión (Parlamento Chico), más que en La Moneda o en rompieron la paz social. Con las limitaciones propias
el Congreso; ésta fue la llamada “política de círculos”. de la época, existió un ambiente de libertad y tolerancia
El predominio parlamentario se afianzó con la “ley de para manifestarse y disentir.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 149
PARTIDO CARACTERISTICAS PARTIDARIOS IDEARIO

Enseñanza Religiosa,
Terratenientes, clase media,
Partido católico, clerical, es la Libertad de Enseñanza.
CONSERVADOR inquilinos, masa católica
expresión política de la Iglesia. Fueros para la Iglesia,
urbana.
Liberalismo Económico.

Representa a la burguesía
Comerciantes, banqueros, Patronato Religioso,
NACIONAL de la banca y del comercio,
industriales y plutócratas. Ideología Liberal.
herederos del monttvarismo.

Divididos en doctrinarios Estado Docente, Estado


Mineros, industriales,
LIBERAL y coalicionistas e Laico, mayor participación
terratenientes, laicos.
independientes política y parlamentarismo.

Estado Docente.
Atrajo a la clase ilustrada de la Profesionales, oligarquía Separación Iglesia-Estado
RADICAL época, los animaba propiciar agraria, industriales, mineros, Reconocen la problemática
reformas políticas y sociales. clase media urbana. social (desde 1906).
Intervención del Estado.

Representa al Balmacedismo.
Balmacedistas, funcionarios Defendía un Ejecutivo fuerte,
LIBERAL Actuación oscilante por
públicos, militares, masa un Estado Laico. Rechazaba
DEMOCRÁTICO carecer de consistencia
popular. el sistema parlamentario.
ideológica.

Fracción del Partido Liberal.


LIBERAL
Partido pequeño y sin arraigo Plutócratas. Laicismo y parlamentarismo.
INDEPENDIENTE
popular, amigo del cohecho.

Se origina en una división Cambios en la situación


del radicalismo. Representó Pequeña burguesía industrial, económica y social
DEMOCRÁTICO a la izquierda. Contribuirá trabajadores urbanos, obreros democracia política y
a formar el Partido Obrero salitreros, artesanos. económica, mejoramiento de
Socialista. la vida de los obreros.

Se forma a partir del Partido La lucha de clases y la


Democrático. Fundado por reivindicación social y
OBRERO Luis Emilio Recabarren. Obreros, intelectuales, económica del proletariado.
SOCIALISTA Partido pro marxista, portuarios, ferroviarios. Cambiar el sistema
contribuye a la constitución político, promoción social,
del Partido Comunista. democracia económica.

Revolución Social.
Continuador del POS. Partido Obreros, portuarios,
Término de la explotación
COMUNISTA inspirado en el Marxismo- ferroviarios, intelectuales,
obrera. Dictadura del
Leninismo. artistas.
proletariado.
150 CIENCIAS SOCIALES

Las Combinaciones Políticas: Los partidos tradicionales


y de mayor importancia política, influidos por la ideología CACIQUISMO RURAL
liberal, no tuvieron planteamientos concretos sobre las
cuestiones económicas ni sociales, y tuvieron escasas ... “Hasta 1891 la consagración del cacique como
diferencias ideológicas. En los extremos del arco político autoridad suprema de la comarca emanaba
estaban Conservadores y Radicales, separados por la exclusivamente de su calidad de gran propietario
cuestión doctrinaria religiosa y educativa; única diferencia rural. Con la creación de la Comuna Autónoma por
real entre los partidos de la época. A los Radicales solía ley del 24 de diciembre de 1891, la independencia
unírseles el pequeño Partido Democrático. En el centro de hecho con que se manejaba el cacique frente a
político, los Liberales, divididos en varias fracciones, y el las autoridades político-administrativas adquirió
Partido Nacional que de hecho era otra rama del Liberalismo. un fundamento perfectamente legal.

Los partidos políticos se encontraban dominados por Algunas comunas rurales se integraban con una
“caciques” o personajes influyentes que manejaban, en la o dos grandes propiedades agrícolas. En ellas el
práctica, la vida política nacional. Sus acciones carecieron latifundista pasaba a ser legalmente el árbitro de
de contenido doctrinario nuevo y no representaban el la administración local, de las elecciones, de la
sentir de la mayoría de los chilenos de la época. Cuando fuerza pública y de toda la vida municipal. Llegó
se suscitaba otro tipo de problemas, por ejemplo asuntos a ser en suma, un verdadero señor feudal.
de política económica, se declaraba cuestión abierta,
esto es, cuestión en la cual se podía opinar libremente, La Comuna Autónoma significó institucionalizar
sin comprometer a su partido ni provocar disensiones en el caciquismo, legalizar la total independencia
su seno. Para formar Ministerios o elegir Presidentes de la política que venía disfrutando el agro chileno desde
República, los partidos políticos se combinaron de distintas la época de las encomiendas… El terrateniente
maneras, pero hubo dos fórmulas, que se convirtieron en terminó “adueñándose” de la Municipalidad. Todo
las más habituales: el mundo, incluso las autoridades locales, se movía
bajo su sola influencia…
• La ALIANZA LIBERAL: combinación política integrada
por los Liberales, los Demócratas y los Radicales, se …En Malleco, José Bunster, con la Hacienda “Los
considera una fórmula de “avanzada” en el contexto Molinos” y “San José” controlaba los municipios
político de la época. de Collipulli y Traiguén y compartía el caciquismo
político de la provincia con Augusto Smitmans, dueño
• La COALICIÓN: combinación política integrada por de numerosos fundos, entre los cuales destaca el
Conservadores, parte de los Liberales y los Nacionales. de “San Gerardo”, que le permitió disponer durante
Semejaba a la Fusión Liberal- Conservadora de mitad muchos años del municipio de Los Sauces. Este
del siglo XIX. pueblo se formó en gran parte, con los inquilinos
de “San Gerardo”…”

Julio Heise González, Periodo Parlamentario. El


caciquismo político.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 151
C. LA CRISIS DEL SISTEMA estrecho margen a Luis Barros Borgoño el candidato de
la Coalición, y su triunfo tuvo que ser ratificado por un
El parlamentarismo chileno se caracterizó por la falta Tribunal de Honor. Era la primera vez que un Presidente
de capacidad de los diferentes gobiernos para enfrentar se declaraba representante de los intereses de sectores
los problemas más urgentes del país, y la existencia de medios y populares. Será Alessandri, junto a otros agentes
un Congreso Nacional omnipotente, donde estaban sociales y las circunstancias que se dieron a partir de 1920
representados los intereses de la clase oligárquica. Por otra los que terminarán con el sistema Parlamentario.
parte, la postergación del resto de los sectores sociales y
el recrudecimiento de la Cuestión Social, provocará que
hacia 1910, surjan serios intentos por hacer cambios en “Yo quiero ser amenaza para los espíritus
el sistema político y social. reaccionarios, para los que resisten toda reforma,
justa y necesaria; esos son los responsables del
Durante el gobierno de Juan Luis Sanfuentes A. (1915-1920), desconcierto y del trastorno.
se percibiría con claridad esta situación. En un contexto Seré, finalmente, amenaza para todos aquellos
donde la inflación creció en los años 1919 y 1920, al emitir que no comprenden el verdadero amor patrio y
el Estado grandes sumas de dinero para dinamizar la que, en vez de predicar soluciones de armonía, de
economía; se siente con gran crudeza la “cuestión social” paz, van provocando divisiones, sembrando odios,
y el desempleo. Esta realidad hizo proliferar las huelgas, olvidándose que el odio es estéril y de que sólo
que eran reprimidas con tropas del ejército; y la ley de el amor es fuente de vida, simiente fecunda que
residencia (1918), que autorizó al gobierno a expulsar a hace la prosperidad de los pueblos y la grandeza
los extranjeros considerados peligrosos para la seguridad de las naciones”.
de la Nación. A lo anterior se sumó el llamado “proceso
contra los subversivos”, por el cual se acusaba de asociación Discurso de Arturo Alessandri en su proclamación
ilícita a algunos miembros pertenecientes a la Industrial como presidenciable por la Convención Liberal.
Workers of the World (I.W.W) lo que se extendió a dirigentes Abril de 1920. Santiago.
estudiantiles y de trabajadores.

Aunque en el período se aprobaron una serie de leyes de


carácter social, e incluso la ley de Instrucción Primaria
Obligatoria, las tensiones políticas obraban para que se
produjeran cambios trascendentales. Es en este ambiente
político donde surgió la candidatura de Arturo Alessandri
Palma, político liberal y colaborador de varios gobiernos
parlamentarios, y que en su campaña senatorial por Tarapacá
incorporó peticiones de los sectores medios y obreros. En
discursos donde mostraba su notable capacidad oratoria,
fustiga a la oligarquía y congrega a las masas. Por su
entusiasmo fue llamado el “León de Tarapacá”. Esta nueva
forma de hacer política significó para él, la senaduría del
norte y más tarde, ser considerado por la Alianza Liberal
como candidato a la Presidencia de la República. En
esta campaña, Alessandri, a quien los sectores medios y
populares identificaban como “un salvador” venció por
152 CIENCIAS SOCIALES

CRONOLOGÍA 1831 - 1920


EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 153
GLOSARIO
ARISTOCRACIA: Clase social formada por las personas CREACIONISMO: El creacionismo es una teoría estética
que poseen títulos nobiliarios concedidos por el rey o general que ideó Vicente Huidobro.
heredados de sus antepasados.
CRIOLLISMO: Tendencia literaria de carácter nacionalista
y populista, que concentra sus esfuerzos en resaltar lo
AUTORITARISMO: Sistema de gobierno en donde el
vernáculo, lo popular, lo autóctono, lo que es propio de
Presidente de la República impone su parecer y conduce
la naturaleza de cada pueblo.
el Estado sin contrapeso alguno.
DECENIO: Gobiernos que duran 10 años, en virtud de que la
BICAMERAL: Sistema legislativo en el que el poder recae Constitución de 1833 permitía la reelección inmediata del
sobre dos cámaras, que deben aprobar de manera conjunta Presidente y este intervenía las elecciones para asegurar
un proyecto de ley para que éste pueda ser promulgado. su reelección.

BIMETALICO: Se refiere a cuando en un país el sistema DERECHO DE PATRONATO: El Patronato regio consistió
monetario acepta monedas confeccionadas por dos tipos en el conjunto de privilegios y facultades especiales que
de metales. los Papas concedieron a los reyes de distintas monarquías
europeas del Antiguo Régimen y que les permitían, al
CENSITARIO: El sufragio censitario o sufragio restringido principio, ser oídos antes de una decisión Papal o elegir
fue un sistema electoral, vigente en diversos países directamente en sustitución de los obispados a personas
occidentales entre fines del siglo XVIII y el siglo XIX, basado de su predilección.
en la dotación del derecho a voto sólo a la parte de la
población que contara con bienes y cultura. DESTILERÍA: Fábrica o lugar en que se realizan diferentes
acciones químicas para generar alcohol etílico.
CODIGO CIVIL: Es un conjunto unitario, ordenado y DEVALUACIÓN: Es la reducción del valor nominal de una
sistematizado de normas de Derecho privado, es decir, un moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.
cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones Significa que la moneda nacional va perdiendo valor
civiles de las personas físicas y jurídicas, privadas o en relación con la moneda dura o la divisa reconocida
públicas. El código civil chileno fue redactado por Andrés internacionalmente en su momento.
Bello en 1855.
DIVORCIO DE LAS AGUAS: Criterio de delimitación
COHECHO: Fórmula de intervención electoral que se acordado entre Chile y Argentina para trazar su frontera
caracterizaba por conseguir los votos del electorado en el Tratado de Límites de 1881.
mediante el dinero; es decir, se compraban los votos.
DOCTRINA: Conjunto de ideas, enseñanzas o principios
CONVENTILLOS: Es la denominación de un tipo de básicos defendidos por un movimiento religioso, ideológico,
vivienda urbana del Chile Finisecular, donde cada cuarto político, etc.
es alquilado por una familia o por un grupo de hombres
solos. Predomina en ellos, el hacinamiento, la insalubridad ESTADO DOCENTE: Doctrina defendida por liberales
y la miseria. y Radicales, que le otorgaban al Estado preocupación
preferencial por la educación, para que esta fuera gratuita
y laica.
154 CIENCIAS SOCIALES

FISCO: Conjunto de haberes, bienes y rentas pertenecientes MESOCRACIA: Es el gobierno de las clases medias o bien
al Estado y que solo este puede disponer, a través de sus define a los sectores sociales medios.
representantes.
MONOPOLIO: Cuando una empresa, un particular y/o un
FUERO: Se refiere al derecho que tienen ciertas clases Estado domina el mercado, porque es el principal o único
de personas de ser juzgadas por tribunales especiales, vendedor de un bien o servicio.
con exclusión de los tribunales ordinarios.
OLIGARQUÍA: Grupo minoritario de personas, pertenecientes
GARANTÍAS INDIVIDUALES: Son aquellos derechos humanos a una misma clase social, generalmente con gran poder e
que se consideran como esenciales en el sistema político influencia que dirige y controla una colectividad o institución.
que la Constitución funda y que están especialmente
vinculados a la dignidad de la persona humana. PLEBISCITO: Mecanismo de participación que brinda
la Constitución para que los ciudadanos participen en
IDEOLOGÍA: Sistema de ideas y principios que caracterizan ciertas decisiones políticas que los afecta.
a una persona, escuela, colectividad, movimiento cultural,
religioso, político, etc. PLUTOCRACIA: Sistema de gobierno en el cual predominan
los nuevos ricos, que en ocasiones se fusiona con antiguos
INCONVERTIBLE: Situación en que los billetes o el papel sectores acomodados y forman una oligarquía.
moneda no pueden ser cambiados por monedas de oro. PRESUPUESTO: Organización de los gastos del Estado, que
debe ser planificada por el gobierno y debe ser aprobada
INSTRUCCIÓN PRIMARIA: Ley que determino que los por el Congreso Nacional.
primeros años escolares de los habitantes del país serían
responsabilidad del Estado, quién los financiara y se PROBIDAD: Moralidad, integridad y honradez en las
preocupara de su dotación. acciones, tanto de carácter públicas como privadas.

PULPERÍA: Era un establecimiento comercial y centro


INQUILINO: Originalmente fueron arrendatarios de retazos
social de las clases humildes (proletariado) de la época.
de terrenos al interior de los latifundios. Constituyó la forma
Se reconocen especialmente al interior de las oficinas
arquetípica y predominante del trabajador campesino.
salitreras del norte de Chile.
LAICISMO: Es la doctrina que defiende la existencia de SIÚTICOS: Personas que presumen de finas y elegantes,
una sociedad organizada en base a la separación de la o que procuran imitar en sus costumbres o modales a las
Iglesia y el Estado, cuyo ejemplo más representativo es la clases más elevadas de la sociedad. “Seres socialmente
educación laica o neutral en materia religiosa. ambiguos o desclasados”. Se solía motejar con este
apelativo a los sectores medios “arribistas”.
LIBRECAMBISMO: es la doctrina económica, que propugna
la no intervención estatal en el comercio internacional, ULTRAMONTANO: Después de la Reforma Protestante
permitiendo que los flujos de mercancías se gobiernen (siglo XVI) el término comenzó a ser utilizado en tono crítico,
por las ventajas de cada país y la competitividad de para referirse a quienes eran partidarios del Vaticano en
las empresas. Es la extensión más allá de los mercados contra de las políticas nacionalistas religiosas que llevaban
nacionales de los principios del libre mercado o liberalismo adelante Francia, Alemania y otros países europeos
económico (laissez faire).
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 2
1830-1920 155
BIBLIOGRAFÍA
• Historia y Geografía de Chile, Vial Gonzalo, Editorial • Historia de Chile, 1808-1994. Collier, Simon. Cambridge
Santillana University Press, 1998

• Historia de Chile. Villalobos, Silva y otros. Editorial • Ideas y Política de la Independencia Chilena (1808-
Universitaria, 1984 1833). Collier, Simon. Editorial Andrés Bello, 1977

• Chile y Su Historia. Villalobos, Sergio. Editorial Univer- • La Construcción de una República 1830-1865. Política
sitaria, 1992 e Ideas. Collier, Simon. Ediciones UC, 2005

• Historia del siglo XX chileno, Sofía Correa y otros autores, • ¿Qué Hacer con Dios en la República? Política y Secu-
Editorial Sudamericana. larización en Chile (1845-1885). Serrano, Sol. Fondo de
Cultura Económica, 2008
• Chile en el siglo XX, Mariana Aylwin y otros autores,
Editorial Planeta. • Breve Historia de las Fronteras de Chile. Eyzaguirre,
Jaime. Editorial Universitaria, 1967
• Historia de Chile. Desde la invasión incaica hasta nues-
tros días (1500-2000). De Ramón, Armando. Catalonia, • Las Revoluciones Hispanoamericanas 1828-1826.
Santiago, 2003 Lynch, John. Ariel Historia, 2001

PÁGINAS WEB SUGERIDAS:

www.bcn.cl
www.memoriachilena.cl
www.bibliotecasantiago.cl
www.dibam.cl
www.historia.uchile.cl
www.institutodechile.cl/historia/
156 CIENCIAS SOCIALES

AUTOEVALUACIÓN DEBO REPASAR...


DE CONCEPTOS CLAVE
Indica aquí los contenidos y materias de la unidad
que necesitas reforzar:
Terminada la revisión y estudio de la unidad, marca en
Sí o en No si has comprendido y puedes explicar:

Concepto Sí No
REORGANIZACIÓN Y EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA.
SOCIEDAD Y CULTURA.
RELACIONES IGLESIA-ESTADO.
CONFLICTOS INTERNACIONALES Y EXPANSIÓN
TERRITORIAL. SIGLO XIX.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DEL PERIODO.
LA ECONOMÍA CHILENA DURANTE EL PARLAMENTARISMO.
LA SOCIEDAD EN EL PERIODO PARLAMENTARIO.
INSTITUCIONES SOCIALES DEL PERIODO Y SU INFLUENCIA.
EL DESARROLLO CULTURAL.
LAS RELACIONES EXTERIORES.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DEL PERIODO.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 1
DESDE EL PERÍODO PREHISPÁNICO HASTA 1830 157

EJE TEMÁTICO:
CHILE Y AMÉRICA
EN PERSPECTIVA
HISTÓRICA 3:
1920-2010
158 CIENCIAS SOCIALES

CONTENIDOS
DEMRE
• Chile en el mundo de Entreguerras. Caracterización • El régimen militar. Confrontación de visiones
de los principales procesos políticos de Chile tras la políticas sobre la crisis que desemboca en el quiebre
crisis del liberalismo parlamentario: inestabilidad y democrático de 1973. Caracterización de los principales
dictaduras; el régimen presidencial; el impacto del rasgos del golpe de Estado y de la dictadura militar
nuevo sistema de partidos en la representación en Chile: la violencia política; la supresión del
política; el Frente Popular. Caracterización de las Estado de Derecho; la violación sistemática de los
principales transformaciones económicas en Chile Derechos Humanos; la transformación neoliberal
tras la Gran Crisis del capitalismo: el fin del ciclo del de Chile (la transformación del rol del Estado y la
salitre y del crecimiento hacia afuera; la redefinición nueva política económica). La creación de una nueva
del papel del Estado en los procesos económicos y institucionalidad política bajo la Constitución de
en la promoción del bienestar social. Evaluación del 1980; las relaciones con los países vecinos y con la
modelo de desarrollo basado en la industrialización comunidad internacional.
sustitutiva de las importaciones y de la creciente
participación de EEUU en la economía chilena. • El proceso de recuperación de la democracia.
Descripción de los procesos que ponen fin al régimen
• Chile a mediados de siglo. Descripción de la sociedad militar: el itinerario de la transición; la formación
chilena hacia mediados del siglo XX: crecimiento de bloques políticos; el plebiscito del año 1988; la
demográfico y transformaciones urbanas; creciente
negociación de las reformas constitucionales y la
escolarización; progresiva incorporación de las mujeres
elección presidencial de 1989. Caracterización de
a la vida pública; nuevos medios de comunicación
las principales transformaciones políticas, sociales
social y de entretención (radio y cine). Reconocimiento
y económicas desde 1990 a la fecha: ampliación de
de manifestaciones de las transformaciones sociales y
las libertades públicas; reformas a la Constitución de
culturales del período en el desarrollo de la literatura
1980; el consenso en torno a los Derechos Humanos
y las artes. Caracterización de la crisis del modelo de
y la redefinición del rol de las fuerzas armadas.
industrialización sustitutiva de las importaciones y de
sus consecuencias sociales y políticas: estancamiento • Transformaciones del espacio geográfico durante
con inflación; marginalidad urbana; retraso del sector el siglo XX. Caracterización del impacto de distintos
agrario; crecientes presiones sociales y déficit fiscal; procesos económicos sobre el espacio geográfico:
el surgimiento del populismo. la crisis económica de 1930 y el abandono de las
• Las transformaciones estructurales. Identificación de salitreras; la minería del cobre y las nuevas ciudades
América Latina como zona de influencia norteamericana mineras; la política de sustitución de importaciones
durante la Guerra Fría. Descripción del impacto de y los nuevos focos industriales; la reforma agraria y la
la Revolución Cubana en el continente americano: redistribución de población y de tierras agrícolas; la
la atracción de la vía armada en las izquierdas del apertura económica a los mercados internacionales y
continente; la política norteamericana hacia América su impacto en la reconversión de las zonas rurales, en
Latina (Alianza para el Progreso y Doctrina de Seguridad la reestructuración de los polos industriales, y en los
Nacional). Caracterización de las etapas del proceso cambios en el uso del suelo urbano. Caracterización
de reforma agraria en Chile y sus consecuencias del impacto de la modernización de las redes de
políticas, económicas y sociales. comunicación en la conectividad del territorio.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 159
INTRODUCCIÓN
GENERAL
Las circunstancias internas y externas que rodean al militar, que, al igual que otros organismos sociales,
sistema parlamentarista impuesto en Chile desde 1891, evalúa la situación interna y decide intervenir. La Gran
conducen a que el régimen vaya perdiendo fuerza y que Guerra ha demostrado, según su punto de vista, que los
no sea la oligarquía su sostén social, político y económico, institutos armados pueden actuar provocando cambios
capaz de prolongarlo más allá de la década de 1920. considerados urgentes y necesarios. Los movimientos
Y es que, a nivel mundial, existen en Europa nuevas de 1924 son demostrativo de ello y de alguna forma
ideologías y proyectos político de nivel muy avanzado también responsables de la aprobación de algunas
comparado con el chileno, que estimulan la organización de las más importantes leyes sociales y de la gran
de los movimientos obreros, por ejemplo; el socialismo reforma de la Constitución que significó contar con un
utópico del siglo XIX, dio paso al socialismo científico texto presidencialista a partir de 1925. Sin embargo,
con Marx y Engels, cuyo análisis dialéctico considera la es también cierto que son los momentos en que la
lucha de clases como motor de la historia; se desarrolló aparición de los militares en la política no sería un
el anarquismo como forma extrema de enfrentar las hecho puntual y de corta duración en nuestra historia,
estructuras estatales consideradas caducas y altamente sino un fenómeno que impregnaría por varias décadas
opresivas; del mismo modo, la Iglesia Católica da un el desenvolvimiento institucional de la nación. En
giro en 1891 al entregar, el Papa León XIII la encíclica relación a lo señalado, en Chile, después de la segunda
Rerum Novarum en la que se exige una relación basada renuncia de Arturo Alessandri, los gobiernos de Figueroa,
en la concordia entre patrones y obreros. Esas nuevas la primera presidencia de Ibáñez, la breve presidencia
ideas conmueven un mundo, caracterizado por el de Montero y los gobiernos militares del año 32, que
capitalismo, que experimenta una feroz cuestión social incluyó una breve experiencia socialista, son años de
y que tiene en el imperialismo una de las formas más gran inestabilidad en un país inserto además en un
agresivas de relación entre países. Es precisamente ese mundo que comenzaba a transitar por la mayor crisis
imperialismo, con todo lo económico que significa y del capitalismo en la primera mitad del siglo XX, a raíz
la ambición nacionalista, lo que precipita al mundo del crack de 1929. Particularmente Chile vio afectada
europeo a la Primera Guerra Mundial y sus terribles para siempre su economía salitrera y, en medio de una
consecuencias. creciente deuda externa y un crecimiento inflacionario
interno, vivió el regreso de Alessandri quien trató de
En América y en Chile en especial, se sienten los poner en práctica el nuevo texto constitucional. Más
efectos del influjo europeizante y ello se traduce en la tarde vino la experiencia de los gobiernos radicales
organización obrera, en el nacimiento de nuevos partidos de Aguirre Cerda, Ríos Morales y González Videla, que
comprometidos con las reivindicaciones sociales, pusieron sus esfuerzos en un desarrollo hacia adentro
en medio de una cuestión social que se manifiesta para fortalecer la industria nacional y de este modo
dramáticamente en los sectores populares. La crisis terminar con la dependencia del mercado externo.
del sistema se observa hacia los años 20, cuando Son los años en que el Estado además se fortalece
ciertas fuerzas políticas y algunas instituciones, se con la creación de numerosas empresas públicas de
plantean desafíos relacionados con leyes sociales y el gran envergadura y, es así como a partir de la CORFO
mejoramiento de las condiciones de vida del trabajador. se crean la ENAP, LA ENDESA, LA CAP, LA IANSA y otras
Para muchos, el escándalo parlamentario debe terminar que intentan hacer realidad el programa ISI. En el plano
y, en ello también se empeña cierto sector de la clase internacional, los gobiernos radicales viven el influjo de
160 CIENCIAS SOCIALES

la “Guerra Fría” que enfrenta a los gigantes soviético y encarna esos ideales que están filosóficamente bien
norteamericano siendo muestra elocuente de ello el urdidos, bajo las ideas de Jacques Maritain; le sirven de
acercamiento oficial del país a la postura estadounidense. soporte los trabajadores y empresarios cristianos, sin
La promulgación de la ley de defensa de la democracia ser excluyentes, y una importante clase media que ve
con la proscripción del Partido Comunista, es quizás, precisamente en una posición intermedia algo que no
el acontecimiento más dramático vinculado a este amenace la convivencia social. La izquierda se encuentra
aspecto. El Radicalismo creó una burocracia estatal en una posición favorable a los cambios profundos y
demasiado extensa lo que significó excesivos gastos revolucionarios. Sus principales partidos, el Comunista
estatales que, con los malos resultados del proyecto de y el Socialista, se han ganado a una buena parte de los
industrialización, hicieron crecer el malestar público. obreros urbanos, cuya presencia se hace sentir en las
En ese contexto, el regreso de Ibáñez se explica por el calles de las principales ciudades del país.
anhelo generalizado de alcanzar el orden y la limpieza
de la función del Estado, mensaje que acompañado de También la juventud, y sobre todo la universitaria, se
una dosis de populismo logró captar las preferencias comprometen con los llamados de la izquierda y su
de los votantes. Sin embargo, el gobierno logró llegar vehemencia se hace sentir. Las consignas son las de la
a duras penas a su término, siendo la inflación uno de recuperación de las riquezas básicas, un Estado poderoso
sus principales problemas. Chile transitaba por esos que en muchos aspectos reemplace a los empresarios
años rápidamente al establecimiento de una política e incluso ponga término a la propiedad privada de los
de tres tercios; derecha, centro e izquierda, que tendría medios de producción y la organización y preparación
su expresión en los gobiernos de Alessandri Rodríguez, de los trabajadores para su real participación en un
Frei Montalva y Allende Gossens y ello porque se gobierno popular. Entre 1958 y 1973, se vivieron los tres
acentuaban y polarizaban las posiciones ideológicas, experimentos en una época que se ha llamado de “cambios
políticas y económicas. La derecha en el país tenía claro estructurales”. La reforma agraria, las juntas de vecinos
que debe detener los afanes reivindicacionistas y hacer y los centros de madres, la organización campesina, la
prevalecer su modelo tradicional de desarrollo basado chilenización y la nacionalización del cobre, son algunos
en el empuje particular sobre todo y acompañado de ejemplos de lo obrado en esos años. Y, como es dable
un Estado que no se manifestara intervencionista en lo suponer, se produjo la polarización y la execración del
económico; de allí su rechazo a una reforma agraria u enemigo político. No están ausentes de este proceso las
otro programa que lesionara sus intereses. Esto hizo que influencias externas, las provenientes de la URSS y más
las antiguas divisiones entre liberales y conservadores, aún la de los EEUU. Este último intervino categóricamente
los partidos de la derecha más tradicional, fueran para poner fin, junto a los movimientos internos que
elementos que definitivamente quedaran en el pasado rechazaban el socialismo, a la experiencia política de
para dar paso a una estructura partidista que subordina Allende que se había iniciado en 1970, sobreviniendo el
ideales antiguos a la nueva realidad. El centro tiene su gobierno militar con el golpe de Estado de 1973.
propio proyecto de desarrollo basado en la tercera vía;
ni comunismo ni capitalismo feroz, sino un programa El golpe de Estado fue apoyado por una parte importante
reformista que combinara la propiedad privada con la de los chilenos y ello significó, de alguna forma, una
acción de un Estado benefactor. La Democracia Cristiana justificación para que las nuevas autoridades hicieran
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 161

uso total del poder. La Junta gobernante se irguió con ejercida por los gobiernos democráticos del mundo
la autoridad para crear una nueva institucionalidad, occidental. En consecuencia, con este programa, se
tomando el gobierno un carácter fundacional. Su planifica el Plebiscito de 1988, diseñado de forma
orientación fue contraria al socialismo y también a los que pudiera prolongarse el gobierno de Pinochet.
reformismos encarnados por los partidos de centro, de Sin embargo, la ciudadanía dijo NO y este resultado
allí que su soporte político fue la derecha, en la que permitió el regreso a la democracia a partir de 1990 con
algunos miembros prominentes formaron parte de la la asunción de Patricio Aylwin como Presidente de la
asesoría y ejecución civil del programa militar. Los dos República por un período de 4 años.
grandes ejes por los cuales transitó el gobierno militar,
el político y el económico tuvieron características muy Desde 1990 y hasta el año 2010 gobernó la Concertación
claras y marcadas. En política, se expresó en un rotundo de Partidos por la Democracia, un amplio espectro de
no a la participación y ello tuvo su expresión en la partidos, que fueron decisivos en la victoria sobre los
disolución del Congreso y en la suspensión de los partidos partidarios del régimen militar tanto en el plebiscito
políticos cuando no fueron estos perseguidos y puestos como en la elección de 1989. En ella sobresalían la
fuera de la ley. También se privó de la participación Democracia Cristiana (P.D.C), el Partido Socialista (P.S),
a los trabajadores. No habiendo oposición ni prensa el Partido Radical y el Partido por la Democracia (P.P.D),
libre, los excesos no se hicieron esperar y la cara más de orientación de centro y centro izquierda. Aylwin
dura y dramática de este período se deja ver en las desarrolló un gobierno de transición en el que se buscó,
violaciones a los derechos humanos, comprendiendo mantener y resguardar la democracia recuperada y
esto, torturas, destierro, muertes y desapariciones. a través de acuerdos y consensos acomodados a las
En lo económico, se confía en la gestión privada y se circunstancias, lograr algunos cambios que significaron
define al Estado como subsidiario, insertándose Chile un mejoramiento de la condición de los trabajadores y
en una economía neoliberal con la asesoría de los una búsqueda para el esclarecimiento de situaciones
economistas de la Universidad de Chicago; de esta vinculadas a los Derechos Humanos.
forma sin sindicatos ni forma legal que lo impidiera,
se privatizaron importantes empresas estatales y se Objetivos no muy distintos se ven en las Presidencias
planteó la estrategia del desarrollo hacia afuera, donde de Frei Ruiz Tagle, Lagos y Bachelet, donde no se tocan
el mercado jugaría un rol fundamental. los principios económicos del Neoliberalismo y se
aplican medidas para utilizar recursos públicos a fin
Durante este largo período, la gran mayoría de la población de favorecer a la población y satisfacer necesidades de
esperaba que se volviera al régimen democrático, y los sectores sociales más vulnerables. Por otra parte,
para lograr aquello diversas instituciones se pusieron se empeñan en la modernización del Estado lo que
en campaña, en medio de un ambiente de gran riesgo. implica una mayor responsabilidad del sector privado
Además se contó con un itinerario formulado por el en algunas áreas. En la materia que se tiene gran éxito
mismo gobierno militar que tomó la decisión de crear es en la inserción del país en la economía mundial con
una democracia “protegida”, sistema en el que jugaría la firma de numerosos tratados de libre comercio y
un rol fundamental la Constitución de 1980. La presión otros acuerdos comerciales, todos los cuales permiten
externa fue también importante, sobre todo aquella un flujo de bienes nunca antes visto en Chile. En pro
162 CIENCIAS SOCIALES

de una mayor democratización, importantes fueron En los últimos años, la sociedad chilena no manifiesta
las reformas constitucionales del 2005, por ejemplo; mayor entusiasmo con la actividad política , más
el término de los Senadores designados y el término aún, rechaza a los partidos y a muchas autoridades e
de la inamovilidad de los comandantes de las fuerzas instituciones ligadas a los gobiernos; organiza marchas
armadas, logro alcanzado con acuerdo de sectores de y encuentros que muchas veces manifiestan en las
todo el concierto político. calles su malestar por situaciones ligadas a la vida
cotidiana, que estima no son resueltas adecuadamente:
Aunque mucho se ha avanzado en materia de derechos la salud con las Isapres, la educación, las pensiones
humanos, es verdad que también hay muchas situaciones con las A.F.P., la transparencia pública y la corrupción,
pendientes, como los juicios a los responsables de las la segregación y el respeto por la diversidad, las
acciones criminales y el problema de los detenidos colusiones, el financiamiento de la actividad política
desaparecidos. Por otra parte, Chile participa en la OCDE y muchos otros temas que de todas formas obligan a
y ello porque se le califica como un país que tiene un quien esté interesado en los destinos de la nación, a
avanzado nivel económico, pero no se puede olvidar una necesaria reflexión.
que el país ostenta ingratamente, ser uno de los países
con mayor desigualdad de América Latina.

GOBIERNOS DEL PERÍODO


Arturo Alessandri Emiliano Figueroa Carlos Ibáñez del Campo
1920 - 1925 1925 - 1927 1927 - 1931

Juan E. Montero. Arturo Alessandri Pedro Aguirre C.


Otros gobiernos 1932 1932 - 1938 1938 - 1941

Juan A. Ríos Gabriel González V. Carlos Ibáñez del Campo


1942 - 1946 1946 - 1952 1952 - 1958

Jorge Alessandri R. Eduardo Frei M. Salvador Allende G.


1958 - 1964 1964 - 1970 1970 - 1973

Augusto Pinochet U. Patricio Aylwin Eduardo Frei Ruiz-Tagle


1973 - 1990 1990 - 1994 1994 - 2000

Ricardo Lagos Michelle Bachelet


2000 - 2006 2006 - 2010
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 163
UNIDAD I:
CHILE EN EL SIGLO XX. 1920-1938

APRENDIZAJES ESPERADOS
• Comprender los antecedentes políticos, económicos • Comprender que en la primera mitad del siglo XX la
y sociales que llevaron a la crisis del parlamentarismo sociedad chilena experimenta una profunda crisis social
y el advenimiento del presidencialismo como sistema. que desemboca en el retorno al presidencialismo y en
el creciente protagonismo del Estado en el desarrollo
• Conocer y reflexionar acerca de las dificultades que económico y social.
se tienen en la República para los efectos de poner
en real vigencia los contenidos de la Constitución de
1925 y las crisis que afectan al país entre 1925 y 1932. 1. DESARROLLO ECONÓMICO.
2. TRANSFORMACIONES SOCIALES.
• Evaluar la segunda presidencia de Arturo Alessandri en
el contexto de las influencias ideológicas externas y los 3. RELACIONES EXTERIORES.
intentos por aplicar las disposiciones de la Constitución 4. DESARROLLO POLÍTICO 1920-1938. GOBIERNOS
de 1925. DEL PERIODO.
• Comprender que en el siglo XX la historia de Chile se
caracteriza por la búsqueda del desarrollo económico
y la justicia social.
164 CIENCIAS SOCIALES

LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO CHILENO A. EL SALITRE


Y EL COLAPSO DEL MODELO SALITRERO.
1920-1938 Con la Guerra del Pacífico Chile asumió el monopolio
mundial en la explotación de salitre. La producción de
Las últimas décadas del siglo XIX fueron testigo de profundos este mineral había quedado principalmente en manos
de capitalistas extranjeros, sobre todo británicos (John
cambios en la sociedad chilena, transformaciones ligadas
T. North (1842-1896), “rey del salitre”). Diversas causas
al nacimiento de la cuestión social. Sin embargo, estos
motivaron que el salitre creciera sostenidamente,
cambios fueron eclipsados por los eventos asociados a
entre ellas, la protección del Estado a la producción, la
la Guerra Civil de 1891, la que determinó la imposición
abundante mano de obra y la incorporación de nuevas
de un modelo político oligarca y plutocrático en el que
tecnologías. La actividad significó fuentes de trabajo para
los anhelos y esperanzas de los grupos medios y obreros
los migrantes del sur del país y también la obtención
no tenían cabida alguna. De este modo, la estabilidad
de beneficios para el Estado derivados del cobro de los
política dependió de la capacidad de los grupos de poder impuestos, los que se emplearon en la educación, obras
de evitar cambios y de impedir el ingreso de nuevos públicas y la ampliación de las vías férreas.
actores a la política contingente. En este complejo marco,
el modelo parlamentario era esencial para preservar un La dependencia del comercio exterior provocó que no
orden social tradicional, pese a que numerosos sectores se gravaran las rentas en el interior del país.
exponían la necesidad de cambios En este contexto,
surge la figura de Arturo Alessandri, protagonista de un Dicha situación variaría sólo en 1924 cuando se crea el
momento coyuntural de la historia de Chile en el que impuesto a la renta, lo que más o menos coincide con
convergieron dos procesos relevantes: la decadencia del la decadencia de los beneficios del recurso. Por una
modelo salitrero y el empoderamiento de los sectores parte, la riqueza salitrera provocó beneficios para otras
medios del país. actividades asociadas, como la industria de repuestos,
las maestranzas y las industrias alimentarias necesarias
para atender a los pueblos pampinos. Sin embargo,
1. DESARROLLO el fin del auge exportador por la invención del salitre

ECONÓMICO
sintético, la guerra y la depresión produjo una crisis
económica y social de grandes proporciones.
El liberalismo era la doctrina económica dominante en Chile
desde mediados del siglo XIX, situación que se profundizó
con las reformas al sistema aduanero a partir de 1866. La
apertura hacia los mercados internacionales también
significó el ingreso de inversionistas extranjeros a la minería,
comercio y sector financiero; situación determinante para
la expansión que experimentó la economía en el último
tercio del siglo XIX. Sin embargo, este modelo entraría en
crisis hacia 1920, fundamentalmente debido a dos factores;
la decadencia del ciclo salitrero y la crisis financiera de
Europa tras el fin de la I Guerra Mundial. Ambos factores
se hicieron más complejos como resultado de la Gran
Depresión.
John Thomas North. Cartel del Salitre.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 165
B. LA INDUSTRIALIZACIÓN considerables inversiones, por los salarios y las condiciones
Hacia fines del siglo XIX se experimentaría un cierto proceso de vida de los mineros del cobre, a este sector se le llamara
industrializador fomentado por la demanda de las oficinas la “aristocracia minera de Chile”.
salitreras en una primera etapa, y luego por el progresivo
aumento de la demanda en las grandes ciudades. Este
D. AGRICULTURA Y MODERNIZACIÓN
proceso industrializador se caracterizó por la importación Asociado a la urbanización, a las exportaciones, y al desarrollo
de los bienes de capital, con lo cual se consolidó la de la minería, el sector agrícola recibió un importante
dependencia en este aspecto de la economía nacional y impulso por la creciente demanda de alimentos y ello se
por el crecimiento de la actividad industrial, sumando más tradujo en mayor producción y mayor rendimiento. Sin
de 70 mil trabajadores en 1918, quienes en contacto con embargo, la propiedad agrícola siguió perteneciendo a
formas de trabajo modernas y las experiencias internas en reducidos grupos de familias que continuaban con la
las fábricas, adquirieron una conciencia política que los relación paternalista con los inquilinos y sus familias. Ello
vincularon con ideologías socialistas y anarquistas. frenaría la modernización de la producción, la mantención
del ritmo de crecimiento del agro y la promoción del mundo
campesino. Con todo, a comienzo del siglo XX destaca la
C. LA GRAN MINERÍA DEL COBRE
construcción de diversas obras de regadío, como embalses
La masificación de la electricidad en todo el mundo, y la y canales, introducción de semillas, nuevos cultivos y tipos
naciente industria automovilística, provocaron un gran de ganado, maquinarias y abonos.
interés por la explotación del cobre, mineral muy abundante
en Chile. El Estado chileno nuevamente favoreció la E. LA DEPENDENCIA EXTERNA
explotación de este recurso por extranjeros, debido a los
La Primera Guerra Mundial demostró la gran dependencia
altos costos de inversión y también a causa de convicciones
de la economía chilena. Disminuyó el ingreso de elementos
ideológicas liberales, en las que el Estado no debía ser un tales como maquinarias y acero, frenó las exportaciones
actor principal en la economía. La explotación del cobre chilenas provocando menores ingresos y desempleo, que
quedó en manos de capitales norteamericanos, los que se observó en el cierre de la mayor parte de las oficinas
venían desplazando progresivamente al capital inglés de salitreras. A lo anterior se suman las dificultades de los
este continente. Se instalaron en el país grandes compañías transportes por los bloqueos, los ataques y el costo de los
norteamericanas como la Braden Copper y, más tarde, la seguros. Aunque la demanda del salitre creció durante el
Anaconda Copper y la Kennecott Copper. Estas compañías conflicto, ésta se alimentó con el stock acumulado. Por
comienzan la explotación en gran escala de yacimientos último, la invención del salitre sintético por los alemanes,
como de El Teniente y Chuquicamata. Ya para la década permitió el acceso a un fertilizante más barato. El término
de 1930 Chile era el primer productor mundial de cobre. de la guerra y sus consecuencias significaron la pérdida
Finalmente, por la calidad de las instalaciones, por las del más importante mercado del nitrato.

El Teniente, 1908. Oficina Salitrera de Humberstone.


166 CIENCIAS SOCIALES

F. DESEMPLEO Y ASISTENCIA SOCIAL en los sectores energéticos, banca y explotación minera.


El término de la guerra significó una enorme cesantía También se recibió apoyo financiero, a través de préstamos
con altísima tasa de desempleo en el país. En ello influyó bancarios, política que estaba en relación con la estrategia
categóricamente el cierre de muchas oficinas salitreras. norteamericana para favorecer el predominio de EE.UU.
Las autoridades organizaron diversas formas para intentar en la región.
solucionar los problemas de las familias afectadas, entre Con todo, la especulación y la fragilidad de la economía
ellas, buscar los medios para que las familias pudieran norteamericana a fines de la década de 1920, generó
abandonar la pampa salitrera y establecerse en otros desconfianza entre los grandes y pequeños inversionistas
lugares, así como habilitar albergues que resultaron
de la plaza, lo que condujo a una creciente búsqueda de
ser muy insalubres dadas las condiciones. Proliferan
liquidez en el sistema financiero de EE.UU., provocando
en ellos el tifus y la tuberculosis.
con ello una caída en los valores de bonos y acciones del
sistema productivo estadounidense. Se desencadenó
G. LA MISIÓN KEMMERER así, en octubre de 1929, la peor crisis en la historia del
En el año 1925, el gobierno de Chile contrató una “Misión capitalismo mundial. Sin embargo, este hecho catastrófico,
de Consejeros Financieros” norteamericanos, conocida sólo era el comienzo de la llamada “Gran Depresión” de
como “Misión Kemmerer”, debido a su principal ejecutor, comienzo de los años ’30; crisis económica que afectó a
Edwin W. Kemmerer. casi todo el mundo, siendo Chile, según datos de la Liga
Entre julio y octubre de 1925, esta misión asesoró en la de las Naciones, el país más afectado. Ante el alcance
creación de los proyectos de ley necesarios para reestructurar de la crisis, tanto en Chile, como en muchas sociedades
el sistema monetario y financiero. Estos incluyeron una ley del mundo occidental, diferentes grupos políticos y
monetaria, que buscaba estabilizar el valor de la moneda y sociales miraron hacia el Estado como ente decisivo en la
establecer el patrón oro como base de la unidad monetaria recuperación económica y en el desarrollo de las naciones.
del país; la creación del Banco Central de Chile y la Se pensaba en disminuir la dependencia de los mercados
promulgación de la Ley General de Bancos (a través de la internacionales y promover la industrialización local,
cual se creó la Superintendencia de Bancos e Instituciones tareas consideradas clave para impulsar la modernización
Financieras) y la Ley Orgánica del Presupuesto. Sin embargo, de la economía y el bienestar de la población del país.
en poco tiempo fracasaron las medidas que la comisión
Kemmerer recomendó para detener la inflación y evitar la I. EL ROL DEL ESTADO
devaluación de la moneda. El precio de las exportaciones La política de los gobiernos de limitar la acción del Estado a
nacionales se sujetó a un valor fijo y dependiente de los la administración de impuestos en pro de las obras públicas,
mercados internacionales. El Crac de la bolsa de valores salud y educación, y la acción filantrópica de asociaciones
de Nueva York (Wall Street) afectaría directamente a la subsidiadas así como la labor social de la Iglesia, basada en la
economía nacional. Chile estaba endeudado y la deuda caridad para enfrentar graves problemas sociales fue cambiada
se triplicó a partir de 1925. Por otra parte, la autonomía por la entrega al Estado de la responsabilidad de enfrentar
del Banco Central, creado recientemente, fue afectada por eficazmente esta situación, dotándolo de instituciones y
decisiones políticas, agudizando la inflación. organismos para planificar la acción, traduciéndose esto en
el aumento significativo del gasto social. El gasto social en
H. EL PAPEL DE EE.UU. EN LA salud, vivienda, educación y previsión alcanzó en 1945
al 4,4% del PIB, en comparación con 1% que se registró
ECONOMÍA CHILENA Y LA GRAN en 1905. También creció el empleo fiscal de modo que
DEPRESIÓN DE LOS AÑOS ’30 los empleados estatales llegaron a ser 62.000 en 1945,
Al desplazar a Inglaterra como primera potencia económica mucho más que los 25.000 que había en 1925. Sin contar
del mundo, luego de la primera Guerra Mundial, Estados a los miembros de las fuerzas armadas, destacaban entre
Unidos acrecentó su presencia económica, social y cultural. esos empleados, profesores, administradores públicos,
En Chile se instalaron varias empresas norteamericanas profesionales de la salud y ferroviarios entre otros.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 167
2. LAS B. LAS CONDICIONES DE VIDA DEL
PUEBLO
TRANSFORMACIONES Santiago y otras ciudades del centro-sur del país, así
SOCIALES como las oficinas salitreras del Norte Grande, sintieron
los importantes flujos migratorios en los primeros años
del siglo XX, continuación de un proceso iniciado a fines
A. EL FENÓMENO URBANO del siglo anterior. La forma de vida de las clases pobres
En las primeras décadas del siglo XX, uno de los fenómenos era miserable, vivían “la cuestión social” hacinándose en
que generó mayores expectativas fue el crecimiento conventillos con carencia total de condiciones higiénicas y
explosivo de las ciudades. La atención estuvo puesta en siendo objeto de una alta mortalidad por causa de epidemias
el desarrollo de construcciones que daban a las urbes y enfermedades. Situación similar experimentaban el
chilenas una apariencia moderna, al estilo de Nueva York “pampino” en las salitreras, con bajos salarios y el sistema
o las metrópolis europeas. El crecimiento urbano fue de fichas, cumpliendo largas, extenuantes y riesgosas
notable a comienzos del siglo. En ello influyó la migración jornadas de trabajo; y los obreros portuarios y los mineros
campo-ciudad. Santiago alcanzó en 1930 a los 700.000 del carbón de Lota y Coronel. Era un pueblo que sufría el
habitantes, siendo que en 1907 sólo poseía 300.000. Este rigor del sistema liberal en completa indefensión. Sólo las
fenómeno significó el crecimiento de la periferia urbana, movilizaciones trajeron a los trabajadores cierta esperanza
con viviendas precarias y sin los servicios adecuados, se de un futuro mejor. Las familias eran muy numerosas,
consolidaron los cités y los cuartos redondos con pésima 8 o 9 miembros, a pesar de la mortalidad y vivían en
condiciones higiénicas. En contraste aparecieron los total precariedad. Niños y niñas debían trabajar, ya sea
primeros rascacielos, como parte de los estilos y técnicas fuera del hogar, o en labores domésticas descuidando
la escolaridad. Hasta 1924, las medidas tomadas por el
arquitectónicas importadas desde Europa y EE.UU. Se
Estado y algunos particulares para intentar mejorar esta
produce también un cambio en el transporte urbano
difícil situación resultaron absolutamente insuficientes.
con los tranvías eléctricos y los autobuses. Hacia 1920
la ciudad empieza a ostentar nuevos espacios; plazas, C. LA CLASE MEDIA
alumbrado público, sectores de esparcimiento y un
Los sectores medios conformados por profesionales,
primer plan regulador que concluyó con el Barrio Cívico
empleados del Estado, militares, inmigrantes y pequeños
alrededor de la Moneda hacia 1933.
comerciantes, entre otros, seguían creciendo amparados
en el desarrollo de las ciudades, los servicios y la educación
pública. Adquieren mayor presencia con la crisis del Estado
oligárquico y con la industrialización. Sus miembros destacan
en los ámbitos de la vida cultural, en la literatura y el arte
y algunos consiguen, gracias al comercio y la industria,
importantes fortunas con lo cual crecen en influencia.

Este carro, reconocido por su carácter popular, comenzaba su recorrido


en Estación Central, corría por el antiguo Camino de Cintura (actual Av.
Matta) pasando por numerosos conventillos y barrios obreros, seguía
por Vicuña Mackenna y terminaba en la Estación Mapocho.
Fuente Lira.op.cit.198: [fotografía] El Mercurio, 6 de marzo de 1922.
168 CIENCIAS SOCIALES

D. LOS EXTRANJEROS
Chile fue un importante lugar de llegada de población
extranjera desde principios del siglo XX. Peruanos y
bolivianos en el Norte sintieron rechazos xenófobos
organizados en las llamadas “ligas patrióticas”. De
Europa y Medio Oriente llegaron colonias de croatas,
serbios, palestinos, españoles, italianos y alemanes,
entre otros, que migraban por diversas condiciones,
que normalmente atentaban contra la seguridad y la
paz. Establecidos muchos de ellos en ciudades como
Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción,
Valdivia y Punta Arenas, contribuyeron con su trabajo en
los ámbitos de la industria y de los servicios y conservaron,
en muchos casos, parte de sus formas culturales.

3. RELACIONES
EXTERIORES
En 1921 se produjo una serie de huelgas en Santa Cruz,
localidad argentina cercana Puerto Natales. La prensa y
el propio gobierno argentino denunciaron la presencia
de infiltrados chilenos alentando los desórdenes. Ante
un potencial conflicto diplomático, las autoridades
chilenas resolvieron trasladar contingentes militares al
sur del país, dirigidos por el comandante Carlos Ibáñez
Del Campo. Las acusaciones de intervención chilena en
el conflicto continuaron, pero la tensión diplomática
decayó producto del término de las huelgas.

En 1929 un nuevo incidente se suscitó con Argentina.


La realización de ejercicios militares en la cordillera de
Puerto Montt fue visto por las autoridades argentinas
como una amenaza. Con el retiro de las tropas chilenas
la situación disminuyó en tensión. Producto del conflicto
anterior, el gobierno de Carlos Ibáñez Del Campo
apresuró las negociaciones para llegar a un acuerdo
de límites con el Perú. Finalmente en junio de 1929 se
firmó el Tratado de Lima, el que resolvió los temas que
quedaron inconclusos con el Tratado de Ancón y que
fijó la llamada “Línea de la Concordia”, la que separa
a Chile y Perú. Además fijó una serie de reparaciones y
garantías de Chile para con el Perú.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 169
4. DESARROLLO El Partido Demócrata Cristiano, será fundado en 1957, y
tuvo entre sus antecedentes a la Falange Nacional y al
POLÍTICO 1920-1938. Partido Conservador Social Cristiano. Estas agrupaciones

GOBIERNOS DEL se alejaron del partido Conservador pues adoptaron una


postura social cristiana que propugnaba la aplicación de
PERIODO los principios de las Encíclicas Sociales como la Rerum
Novarum de 1891. Su historia está ligada a la lucha por
Hacia 1920, la política dejó de ser algo reservado a las reformas que combatieran, desde esta perspectiva, la
pobreza y el abandono en que se encontraban las clases
elites; se alentó la participación urbana, algunos grupos
trabajadoras urbanas y campesinas, comprometiéndose
se militarizaron adhiriendo a ideas de la época, sobre
con la dignidad y el respeto a los derechos de toda persona
todo las provenientes de Europa. La mujer adquirió los
en un contexto de plena democracia. Entre sus líderes
primeros derechos cívicos al aprobarse el derecho a voto
destacan Eduardo Frei Montalva y Bernardo Leighton.
para las elecciones municipales en 1934, hubo cambios
en los sistemas electorales. Se incorporó la propaganda
La derecha política estaba representada por los
política en los diversos medios de comunicación, que
tradicionales partidos Conservador y Liberal. El Partido
fueron creciendo en importancia, uniéndose a la prensa
Conservador promovía un gobierno que dentro de la ley
escrita, la radio, el cine y más tarde la televisión. Después
respetase la tradición y el orden. Entre sus bases está
de 1920 se observó con mayor claridad el crecimiento del
el respeto por la orientación de la Iglesia Católica, y su
multipartidismo, identificado con posturas de izquierda,
oposición a los estatismos, al comunismo y al socialismo.
centro y derecha.
Su programa económico es en esencia liberal y está
La izquierda estuvo representada por el Partido Comunista, llano a la intervención moderada del Estado en materias
creado en 1922 sobre la base del Partido Obrero Socialista sociales. Se sustentaba en los grupos altos del país, rurales
(1912), y que adhirió a un ideario marxista-leninista y y urbanos, y poseía gran influencia electoral. Jugaron un
se identificó con la revolución bolchevique. Participó rol importante en las candidaturas de la época, Héctor
activamente en la Federación Obrera de Chile (FOCH). Uno Rodríguez y Eduardo Cruz Coke.
de sus grandes líderes fue Luis Emilio Recabarren. Por otra
parte, el Partido Socialista, fundado en 1933, tuvo entre sus El Partido Liberal, identificado también con la clase alta
principales líderes a Oscar Schnake y a Marmaduque Grove. tradicional, defendió las ideas del liberalismo político
Los socialistas manifestaban su intención de implantar el e ideológico y, en este sentido, propugnó la tolerancia
socialismo en Chile y por lo tanto defendían una mayor religiosa, luchando por la separación de la Iglesia y el
participación del Estado en la economía. Marcaban Estado. Del mismo modo se comprometió con la iniciativa
distancia con el régimen soviético y se definían como privada y el individualismo, oponiéndose tenazmente
antiimperialistas e indoamericanistas. Entre sus militantes a la intervención del Estado. Por su influencia, obtiene
se formarían varias facciones, algunas partidarias de la importante cuota de parlamentarios, sobre todo en las
revolución armada, otras de una política americanista y
zonas urbanas del norte y centro del país.
otras con posturas muy contrarias al Partido Comunista.

El Partido Radical será representativo del centro político. Finalmente el Movimiento Nacional Socialista de Chile,
Vinculado estrechamente a ideas liberales desde su fundado en Septiembre de 1932 y que tuvo en Jorge
fundación en la segunda mitad del siglo XIX. Desde la González Von Marées a uno de sus líderes principales,
convención de 1906 adopta una posición más comprometida se definió como un partido antiimperialista, antiliberal y
con lo social y una mayor participación del Estado antimarxista y partidario de una democracia corporativista
considerado como promotor del progreso y propugnador con una economía mixta. Proclive a la violencia, rivalizó
del equilibrio político y social. en las calles con comunistas y socialistas.
170 CIENCIAS SOCIALES

A. EL GOBIERNO DE ARTURO La campaña presidencial de 1920 fue la primera campaña


ALESSANDRI PALMA política de la historia republicana donde las masas
se tomaron las calles, y donde Alessandri apeló a las
Cuando en 1915 fue elegido senador por la provincia de
movilizaciones populares, a los sentimientos y a las
Tarapacá, Arturo Alessandri asumió un rol mediático que
emociones del electorado, teniendo gran recepción
lo llevó a posicionarse como candidato presidencial en
entre los estudiantes, los obreros y la clase media.
1920. Alessandri fue capaz de ver en los sectores populares
Los alessandristas transformaron la popular canción
un electorado lo suficientemente numeroso como para
del “Cielito Lindo” en el primer jingle político chileno.
hacer frente a la maquinaria electoral de la oligarquía,
Finalmente, Arturo Alessandri venció por un estrecho
De este modo, una alta participación electoral podía ser
margen a Luis Barros Borgoño, y debió ser ratificado
el camino para sacar a la oligarquía del poder e iniciar
como nuevo presidente por un Tribunal de Honor.
las reformas que el país necesitaba.
El programa de Gobierno de Arturo Alessandri proponía
La candidatura de Arturo Alessandri P. incluía a seguidores
profundas reformas, como la dictación de una legislación
de los partidos liberal, liberal democrático, radical y
social, el Código del Trabajo, el Impuesto a la Renta,
nacional. Este apoyo era muy diferente del recibido por
la creación del Banco Central y el robustecimiento del
el candidato rival, Luis Barros Borgoño, abanderado
Ejecutivo. Sin embargo, la Oligarquía no iba a renunciar
de la Unión Nacional, coalición donde sobresalía el
a sus privilegios, razón por la cual el parlamento
partido Conservador. Finalmente, la tercera candidatura
obstaculizó los proyectos de ley del gobierno por medio
pertenecía a Luis Emilio Recabarren, la que tenía una
de las interpelaciones, la censura de los ministros y las
finalidad testimonial.
rotativas ministeriales. La urgencia de los cambios y el
juego político entre el ejecutivo y el legislativo se fue
expresando en opiniones cada vez más opuestas entre
el Presidente Alessandri y la mayoría de los dirigentes
políticos, quienes defendían en forma acérrima el
régimen parlamentarista.

Paralelamente la movilización y el crecimiento de


los movimientos sociales que se observaba desde la
primera década del siglo XX, se manifestaba de forma
diversa: los obreros protagonizaban desde principios de
siglo numerosas huelgas reivindicatorias; sin embargo,
existían diferencias al interior de la clase obrera y de
sus dirigentes, pues en el interior de la FOCH existían
dos corrientes, una anarquista y otra más cercana
al POS. Por otra parte, el movimiento universitario,
cuyos estudiantes provenían en su mayoría de la clase
media, adherían en buena parte a ideas anarquistas
o contrarias a los partidos, expresándose a través de
la Federación de Estudiantes de la Universidad de
Chile, FECH (fundada en 1906). A su vez, siguiendo el
camino de los movimientos europeos, las mujeres se
organizaban en Clubes o Círculos para exigir igualdad
civil y derecho a sufragio.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 171
En medio de este panorama de movilizaciones sociales y En enero de 1925 se produjo un nuevo pronunciamiento
políticas, a comienzos de la década de 1920, el valor del militar que derribó a la Junta de Altamirano y formó una
salitre se desplomó producto de una menor demanda en nueva Junta, integrada por el civil Emilio Bello Codecido;
Europa provocada por la competencia del salitre artificial. el Almirante Carlos Ward y el General Pedro Dartnell, la
La crisis económica originada por el salitre agravó la cual solicitó el regreso de Alessandri al poder. La nueva
situación social y política; las continuas movilizaciones junta militar fundó el Colegio de Abogados, estableció la
sociales, unido a la oposición del Congreso, generaron inscripción electoral permanente y decretó la censura de
la sensación que la única salida a la crisis era la renuncia prensa. Arturo Alessandri volvió a Chile el 20 de marzo,
del presidente Alessandri, lo que podía ser interpretado aclamado por el pueblo. En esta nueva etapa se elaboró
como un triunfo de los sectores oligarcas. una nueva Constitución y por Decreto Ley de agosto de
1925 se creó el Banco Central para estabilizar la moneda.
B. LOS MILITARES Y SU ROL POLÍTICO
La caída de los ingresos del Estado provocó una suspensión
del pago de los salarios de la administración pública, lo que
generó un importante descontento en diversos sectores,
sobre todo en los militares, para quienes la situación se
explicaba por la existencia de un Congreso controlado por
una minoría más preocupada de proteger sus intereses que
por el país. Finalmente, los militares se pronunciaron en
contra del Congreso en un hecho conocido como “ruido
de sables”, el 2 de septiembre de 1924, cuando parte de
la oficialidad joven protestó en las escaleras del Congreso
por la discusión del proyecto de Dieta Parlamentaria y
también por sus propias reivindicaciones institucionales y
mejoras económicas. Lo anterior derivó en el movimiento
C. LA CONSTITUCIÓN DE 1925
del 5 de septiembre que pidió se aprobaran las reformas La nueva Constitución, sometida a plebiscito en agosto
necesarias y urgentes. El parlamento aprobó 16 proyectos de 1925, restableció el régimen presidencialista, puso fin
de ley, entre ellos, el Contrato de Trabajo; Seguro Obrero; al mecanismo de las leyes periódicas (al poner fecha tope
Accidentes de Trabajo; Tribunales de Conciliación y Arbi- para la aprobación de la ley de presupuesto); determinó
traje; Organización Sindical; Sociedades Cooperativas y la separación de la Iglesia y el Estado señalándose que se
ley de la Caja de Empleados Particulares. garantizaba a todas las personas la libre manifestación de
todas las creencias, la libertad de conciencia y el ejercicio
Un comité militar siguió deliberando y exigió la disolución libre de todos los cultos. Aumentó a 6 años la duración
del Congreso y otras medidas. Alessandri abandonó la del mandato presidencial, sin reelección inmediata y
Moneda y se refugió en la Embajada de EE.UU., desde donde con la elección directa del primer mandatario. Se creó
envió su renuncia al Congreso, la cual no fue aceptada y el Tribunal Calificador de elecciones, para la calificación
en cambio se le dio licencia por 6 meses para ausentarse de las elecciones parlamentarias y presidenciales con el
del país. El General Altamirano asumió la vicepresidencia fin de lograr un mayor control y limpieza de los procesos
y enseguida se formó una Junta de Gobierno integrada eleccionarios. En lo que respecta al rol social del Estado, el
por él mismo, por el Almirante Francisco Nef y el General artículo 10 estableció que era deber del Estado, asegurar
Juan Pablo Bennet, la que procedió a disolver el Congreso la protección al trabajo, a la industria, y a las obras de
y aceptar la renuncia del Presidente Arturo Alessandri. previsión social, especialmente en cuanto se refieren a
Terminaba así violentamente el régimen parlamentario, la habitación sana y a las condiciones económicas de
quebrándose el régimen constitucional. la vida.
172 CIENCIAS SOCIALES

D. GOBIERNO DE EMILIANO
FIGUEROA LARRAÍN
La llegada de Figueroa Larraín a la Moneda tuvo un carácter
instrumental; como candidato de consenso, su elección
bloqueaba toda aspiración de Ibáñez Del Campo de llegar
al poder. Sin embargo, su gobierno fue breve, alcanzó
a estar en el poder sólo 17 meses, ello debido a que en
realidad quien tomaba las decisiones era el ministro de
Guerra, Carlos Ibáñez, quien además pasó a ocuparse
de la cartera del Interior. La crisis gubernamental estalló
en 1927 cuando Ibáñez intervino en el poder judicial
humillando al presidente de la Corte Suprema y hermano
del presidente, obligándolo a renunciar. Ante tal
panorama al presidente Figueroa no le quedó otra
opción que renunciar también a su cargo. Carlos Ibáñez,
convertido en el Vicepresidente, convocó a elecciones y
prácticamente como candidato sin oposición pasó a ser
el Presidente proclamado por el Congreso.

Portada de un ejemplar de la Constitución Política de la República de


Chile de 1925, edición de la Imprenta Universitaria.

Por desavenencias con su Ministro de Guerra, Carlos Ibáñez


del Campo, que había sido uno de los más destacados
líderes del movimiento de 1924 y quien se negó a renunciar
al cargo al acercarse las elecciones presidenciales ya que
tenía su propio proyecto político, el Presidente Alessandri
renunció por segunda vez, dejando en la vicepresidencia a
Luis Barros Borgoño, su contrincante en la elección de 1920.
Le sucedería Emiliano Figueroa Larraín como candidato
de consenso de los partidos tradicionales.

Durante el gobierno de Emiliano Figueroa Larraín se


dictó el decreto de creación de la Contraloría General
de la República (marzo de 1927), que tendrá rango
constitucional desde 1943 y que posee importantes
facultades fiscalizadoras
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 173
E. GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ Entre las numerosas obras llevadas a cabo bajo su
DEL CAMPO administración se cuentan: la solución del diferendo
con el Perú: Tratado de 1929 y “Línea de la Concordia”. La
Carlos Ibáñez dio al Estado una nueva forma, inspirado
modernización de la administración pública; dictación
en ideas corporativistas y funcionalistas. Ejerció una
del Código del Trabajo (1931), donde se sistematizaron
dictadura basado en un discurso nacionalista, desarrollista
y perfeccionaron las leyes protectoras de los obreros y
y anti oligárquico, desvinculado de los partidos políticos
empleados. Dio a la Universidad de Chile el estatuto que
tradicionales. Su programa se manifestó en la creación
le permitiría su gran expansión en las décadas siguientes.
de numerosas entidades estatales, en obras públicas y en
Creó el cuerpo de Carabineros de Chile, la Fuerza Aérea,
obras de carácter social, aplaudidas por sus partidarios.
Línea Aérea Nacional, la Caja de Crédito Agrario, la Caja
Provocaba gran rechazo entre la oligarquía partidista,
de Colonización Agrícola, la Compañía de Salitres de Chile
la clase obrera y los estudiantes, objeto de la represión
(COSACH), el Instituto de Crédito Industrial y numerosas
que se expresó duramente en la relegación y exilio de
obras públicas como caminos, puentes y ferrocarriles,
numerosos enemigos políticos.
entre otras. Para financiar el gasto público se tomaron
préstamos norteamericanos.

El General Carlos Ibáñez del Campo en su


primer mandato.

Se define a su gobierno por un legado que no deja de


llamar al conflicto: la modernización del Estado, las obras
sociales y la represión política. En 1929, y en un contexto de
grandes protestas, Ibáñez hizo designar un Congreso con
proporcionalidad en la representación de los partidos, a fin
de que pudiera continuar con su mandato. Este congreso
designado sería conocido como “Congreso Termal”, que,
sin embargo, no fue suficiente para dar estabilidad a su
gobierno. Las masivas jornadas de protesta, en gran parte
causadas por la crisis económica, lo obligaron a renunciar
en Julio de 1931 y a huir a Argentina.
174 CIENCIAS SOCIALES

F. LA CRISIS DEL PODER (FF.AA.) para impedir el rebrote del caudillismo militar
La profundidad de la crisis económica tuvo como y su intervención en la política (como venía ocurriendo
consecuencia inmediata la incapacidad de los partidos desde 1924). Además, con el fin de fortalecer la autoridad
políticos de controlar el orden; ello generó un panorama política se dictó la Ley de Seguridad Interior del Estado,
donde el caudillismo y el golpismo afloraron de manera en la que se tipificaba y penalizaba una serie de conductas
importante. Los meses que siguieron a la caída de Ibáñez como contrarias a la seguridad del Estado o al orden
Del Campo se caracterizaron por la inestabilidad general, público; entre otros se incluían a los que promovían o
la incapacidad de establecer acuerdos políticos y, sobre estimulaban huelgas.
todo, la acción de conspiradores y grupos golpistas al El saneamiento de la economía fue dirigido por el
interior de las fuerzas armadas. ministro de Hacienda Gustavo Ross Santa María. Se
Tras la salida de Ibáñez Del Campo se llamó a elecciones, redujo severamente el gasto fiscal y se aplicó una política
donde triunfaría el radical Juan Esteban Montero, pero sólo tributaria que consistió en aumentar el impuesto aduanero
alcanzó a gobernar unos pocos meses debido a la profunda y el territorial, con lo que logró equilibrar el presupuesto.
crisis económica, que se arrastraba desde el colapso del En cuanto a la política salitrera, disolvió la desprestigiada
salitre, y política, que venía desde el “ruido de sables” de COSACH que había sido creada por Ibáñez, y organizó la
1924, agravada ahora por constantes conspiraciones e Corporación de Ventas de Salitre y Yodo (COVENSA), órgano
intentos de golpes de estado procedentes de sectores estatal que comercializaba en el exterior la producción
ibañistas, alessandristas, socialistas y comunistas. salitrera (privada), percibiendo el 25% de las ganancias.
Por último, como mecanismo para reducir la alta cesantía,
En junio de 1932 se sublevó la base aérea de “El Bosque”, el gobierno puso en marcha un ambicioso plan de obras
bajo el mando del Coronel Marmaduque Grove, derrocando públicas, el que consideró la construcción del Barrio Cívico
al Presidente Montero, instaurándose una Junta Socialista. de Santiago y el Estadio Nacional.
Se disolvió el “Congreso Termal” y se anunció un programa
de control estatal de la economía. Carlos Dávila se hizo Otro aspecto destacado de este período fue la formación
de la Presidencia por un lapso de 100 días. Luego vuelve de nuevas fuerzas políticas, ello como resultado del rechazo
a renunciar y entrega el mando a su ministro del interior al caudillismo militar y al golpismo, pero también como
General Bartolomé Blanche. El 30 de Septiembre en consecuencia de la influencia de nuevas tendencias
medio de pronunciamientos de diferentes guarniciones políticas. Junto a las Milicias Republicanas surgen en
militares que exigían la entrega del mando a los civiles y estos años el partido Socialista, fundado por Marmaduque
la convocatoria a elecciones, Blanche entrega el poder a Grove y Oscar Schnake. También surgirá el Movimiento
quien correspondía constitucionalmente: al presidente de Nacional Socialista de Jorge González Vön Mareés (“nacis
la Corte Suprema, Abraham Oyanedel, quien presidió las chilenos), y la Falange Nacional, nacida como escisión de
elecciones que llevaron nuevamente al gobierno a Arturo los sectores jóvenes del partido Conservador.
Alessandri Palma.

G. SEGUNDO GOBIERNO DE
ARTURO ALESSANDRI P.
Arturo Alessandri Palma regresó a La Moneda en 1932,
anunciando su intención de hacer un gobierno “nacional”
y claramente presidencialista, pero en la práctica esto
significaría un predominio de los partidos de derecha.
Alessandri se propuso restaurar la autoridad civil, sanear
la economía nacional y depurar a las Fuerzas Armadas
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 175
Hacia el final de los años ’30, los partidos se preparaban
para las elecciones presidenciales. Se perfilaban tres LA MATANZA DEL SEGURO OBRERO (1938)
candidaturas principales:
El día 5 de septiembre de 1938, un grupo de
• Gustavo Ross Santa María, quien exhibía la labor jóvenes del Partido Nacionalsocialista Chileno
de reconstrucción económica realizada durante (“nacis chilenos”) se tomaron la Casa Central de la
su permanencia en el ministerio de Hacienda y era Universidad de Chile y el edificio del Seguro Obrero
apoyado por liberales y conservadores. Ross también (actual Ministerio de Justicia). Su objetivo era iniciar
capitalizaba parte de la popularidad de Alessandri. un levantamiento armado para derrocar a Arturo
Alessandri. Sin embargo, las fuerzas militares los
• Pedro Aguirre Cerda, profesor y abogado radical, reunieron en el edificio del Seguro Obrero, donde
apoyado por los partidos radical, democrático, socialista fueron masacrados. Todas las culpas se fueron
y comunista, y la Confederación de Trabajadores de en contra del gobierno de Alessandri, quien no
Chile (CTCH). reconoció ninguna responsabilidad. Este hecho
• Carlos Ibáñez del Campo, apoyado por la Alianza provocaría un “terremoto político”, pues Carlos
Popular Libertadora (nacional-socialistas e “Ibañistas”). Ibáñez renunció a su candidatura y pidió entregar el
apoyo al Frente Popular. Por otro lado, gran parte
El seguro triunfo de Ross Santa María se esfumó debido a los del electorado le dio la espalda al candidato de La
sucesos conocidos como la “Matanza del Seguro Obrero”. Moneda como castigo al gobierno de Alessandri.

A la izquierda se observa al Presidente Alessandri en la inauguración Estadio Nacional en 1938. En la otra imagen se observa a jóvenes que son
conducidos por carabineros al edificio del Seguro Obrero.
176 CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD II:
CHILE EN EL SIGLO XX
1938-1958

APRENDIZAJES ESPERADOS
• Analizar y evaluar las políticas de los gobiernos 1. DESARROLLO ECONÓMICO.
radicales orientadas a dar mayores responsabilidades
2. TRANSFORMACIONES SOCIALES.
al Estado y comprender los alcances del programa de
industrialización y sustitución de importaciones. 3. LA CULTURA

• Reconocer los caracteres del régimen Ibañista en Chile 4. RELACIONES EXTERIORES.


y su orientación populista. 5. DESARROLLO POLÍTICO 1938-1958. GOBIERNOS
DEL PERIODO.
• Comprender y evaluar las dinámicas económicas y los
cambios sociales producidos en el país entre 1920 y
1958.

• Reconocer las transformaciones estructurales de


mediados de siglo como manifestación de un proceso
de democratización amplia de la sociedad chilena.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 177
El arribo de los radicales al poder va a iniciar un período se cuenta a la protección arancelaria de productos
de profundas transformaciones en la estructura política, nacionales, el incentivo a través de impuestos, patentes
social y económica del país, cambios que no solo fueron y otros medios a las inversiones de productos nacionales,
consecuencia de políticas de Estado, sino que también un tratamiento crediticio favorable a la industria local y la
fueron impulsadas por la influencia de los cambios políticos participación directa del Estado como agente productor.
y económicos de la época. La consolidación de la Unión
Soviética (URSS), la expansión del socialismo, la crisis B. LA CORFO Y EL MODELO ISI
del modelo capitalista con la Gran Depresión de 1929,
Los graves efectos del terremoto de Chillán de enero de
el desarrollo urbano y la migración campo ciudad serán
1939 hicieron que el Congreso Nacional autorizara al
esenciales para entender el Chile de mediados del siglo XX.
presidente Pedro Aguirre Cerda a asumir créditos externos
El colapso de Wall Street en octubre de 1929 dio inicio a
para afrontar la reconstrucción; sin embargo, buena parte
una profunda crisis económica a nivel mundial; en ella
de tales dineros tuvieron como destino financiar un plan
se puso en tela de juicio los fundamentos del modelo
de industrialización nacional a cargo de una “Corporación
capitalista clásico, aquel que negaba absolutamente la
de Fomento y Reconstrucción” (CORFO). La creación de
participación del Estado en la economía. Por esta razón,
un organismo como la CORFO no fue tarea fácil; distintos
surgieron planteamientos críticos al capitalismo, dando
sectores consideraban más útil dejar a los privados la
forma con ello a nuevos modelos en los que el Estado
industrialización de la economía, para otros se trataba
pasaba a tener un rol más activo en el diseño de políticas
de recursos perdidos. Incluso, fue al interior del propio
económicas y en el control de los mercados. Es en este
Partido Radical donde Aguirre Cerda enfrentó la mayor
marco que surge la llamada estrategia de industrialización
resistencia. Finalmente la CORFO vio la luz a fines de abril
sumada a un proteccionismo económico (ISI).
de 1939; su puesta en marcha incluía una serie de tareas
inmediatas: Investigar la dotación de recursos naturales del
país, implementar estrategias de explotación, modernizar
1. DESARROLLO el agro y capacitar a los trabajadores del país.

ECONÓMICO Sustituir hasta donde fuera posible la importación de


productos e incluso exportar excedentes fue la misión de la
A. LA ESTRATEGIA DE LA CORFO. Durante los gobiernos radicales, la Corporación de
Fomento de la Producción actuó en relación a las riquezas
INDUSTRIALIZACIÓN naturales, el ingreso nacional, las finanzas y el comercio
La Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) exterior, siendo la producción energética el área de mayor
fue la estrategia aplicada en varios países latinoamericanos, desarrollo, con la ENAP y la ENDESA. Hubo también áreas de
entre ellos México, Argentina, Brasil y Chile, a partir de la desarrollo industrial en variedad de empresas, destacando
década de 1930, para evitar la excesiva dependencia del la Manufactura del Cobre (MADECO). También hubo
mercado externo y específicamente de las economías más crecimiento en turismo, transporte y almacenamientos.
desarrolladas, sobre todo cuando sobrevenían momentos En la década del 1950, en un contexto de estancamiento
de crisis como habían sido la guerra o la depresión mundial. económico, se orientó la inversión pública o privada a
En tales ocasiones, el carácter monoproductor pesaba
través de subsidios y créditos y la creación del sistema
gravemente en los ingresos, lo que colocaba al país en la
de cuentas nacionales a partir de 1957.
imposibilidad de atender a las políticas sociales y combatir
el desempleo. Las medidas tomadas condujeron a que Luego de diez años de implementación el proyecto ISI no
los Estados se convirtieran en protagonistas económicos y logró los niveles productivos esperados, lo que acrecentó
promovieran la industrialización de bienes de consumo y la dependencia exterior al requerirse más maquinaria
de capital. Entre las medidas económicas implementadas y tecnología importada. Además, a pesar del alza de
178 CIENCIAS SOCIALES

producción de bienes de consumo en el país, no se logró


competir con la manufactura extranjera. Por otra parte
2. LAS TRANSFORMACIONES
el crecimiento “hacia adentro” desatendió los sectores SOCIALES
agrícolas y mineros, cuando en realidad, la exportación del
primario creció en el período siendo la principal fuente de
A. LA CLASE MEDIA ADQUIERE
ingresos para el Estado. En síntesis la balanza comercial
se manifestaba con saldos negativos.
PROTAGONISMO
Las nuevas políticas económicas y sociales hicieron aumentar
el aparato público hacia mediados del siglo XX. El Estado
chileno demandaría una mayor cantidad de profesionales
y funcionarios para el funcionamiento de la burocracia
estatal; con ello la existencia de un sector social de clase
media se consolidó definitivamente. Pronto la clase media
participa activamente en las universidades aportando un
importante número de profesionales y técnicos, así como
destaca en las artes, la ciencia, la literatura y la filosofía.
El monopolio que la oligarquía mantuvo sobre el Estado
en el siglo XIX da paso a un poder compartido con la
En este contexto se evidencia a la inflación como uno de los clase media que tuvo en el Partido Radical un importante
problemas más graves de la economía chilena. El aumento canalizador de sus aspiraciones.
sostenido de los precios de bienes y servicios provoca
una disminución del poder adquisitivo que afecta sobre
todo a las clases populares y aunque se llega a contratar
comisiones extranjeras para enfrentar el problema, sus
recomendaciones y medidas no tiene gran éxito y el flagelo
económico acompaña permanentemente la economía
del período. Parte de la responsabilidad le correspondía
al Banco Central, quien emitió dinero circulante para los
diversos gobiernos, a fin de que financiaran sus programas,
y también prestó dinero a las empresas privadas a baja
tasa de interés. Todo ello se tradujo en un dinero ficticio
que circulaba en un mercado de bienes escasos.

B. MIGRACIÓN Y URBANIZACIÓN
Los cambios en la relación campo-ciudad se aceleran a
partir de las décadas de 1940 y 1950. Las transformaciones
en los sistemas productivos, la llegada de innovaciones
mecánicas al campo, la mayor disponibilidad de trabajo
en las ciudades y las mejores condiciones de vida en éstas
provocaron un aumento significativo de personas que
dejaron el campo buscando mejores expectativas en las
Siderúrgica de Huachipato, CAP ciudades. La agricultura siguió siendo, de todos modos,
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 179
una fuente de importante empleo, aunque perdió la D. LA SEGURIDAD
capacidad de absorber mano de obra. Conventillos, cités SOCIAL DESDE 1930
o poblaciones periféricas constituyeron muchas veces el
A partir de la década de 1930, las políticas sociales logran
destino de esta población migrante. El déficit de viviendas
reducir la mortalidad general e infantil, lo que aumentó la
sociales, las “tomas” de terrenos, el levantamiento de
tasa de crecimiento de la población, que pasó de 1,4% entre
insalubres poblaciones callampas, las enfermedades y
1920 y 1930 a 2,7% entre 1950 y 1960. De esta forma, tanto
otros problemas seguirán siendo temas comunes hasta
el Estado como la sociedad asumían la responsabilidad de
la segunda mitad del siglo.
resolver las necesidades básicas de la población. Desde
la década de los ’30 se aplicarían en Chile un conjunto
C. AGRUPACIONES de políticas de bienestar social que buscaban garantizar
DE TRABAJADORES los derechos básicos de sus ciudadanos. Gracias a ello,
un porcentaje importante de la población chilena de los
En 1936, los trabajadores formaron la Confederación de
sectores bajos y medios accedieron a los servicios de
Trabajadores de Chile (CTCh), que reunía las organizaciones
salud y previsión, a la cobertura de la educación pública
vinculadas al anarquismo, al socialismo y al comunismo.
y a una vivienda. Si bien Chile no llegó a convertirse en un
De la CTCh (dividida internamente por su postura cercana
Estado de bienestar propiamente tal –al estilo europeo-,
al gobierno) surgió la Asociación Nacional de Empleados
las políticas y los programas favorecieron la inclusión
Fiscales (ANEF) en 1943. La Central Única de Trabajadores
de sectores tradicionalmente excluidos del desarrollo
(CUT) (Clotario Blest) surgirá en 1953 como una necesidad
nacional. Entre estas medidas se destacarían:
de unión frente a la crisis que vivían los trabajadores
en el gobierno de Ibáñez. La CUT se caracterizó por la
• La Seguridad Social. En 1924 se creó la Caja del
capacidad negociadora con las organizaciones patronales
Seguro Obrero Obligatorio, que benefició en áreas
y el Estado.
como la salud y pensiones. Los fondos necesarios para
costear los beneficios provenían de los trabajadores
contratados, de sus empleadores y del Estado.
• La Salud. Se creó una red de atención hospitalaria y
de consultorios a partir del 1920. Además se crearon
organismos destinados a la protección de la infancia
y la maternidad. Hacia 1952 se crearon las mutuales
de seguridad y el Servicio Nacional de Salud.
• En Educación. Un hito fue la labor cumplida por los
gobiernos radicales con el aumento de las escuelas y
la creación de la Universidad Técnica del Estado (UTE),
actual USACH.

Clotario Blest Riffo.


E. LA SITUACIÓN DEL CAMPO
Hacia 1940, peones e inquilinos seguían constituyendo
un gran porcentaje de los trabajadores del país. Sin
embargo, las mejoras sociales del período fueron un
fenómeno esencialmente urbano y las condiciones
de vida de la población campesina siguieron sujetas a
patrones decimonónicos. No existían los contratos de
180 CIENCIAS SOCIALES

trabajo y los campesinos en lugar de salarios, recibían


cierto pedazo de tierra, derechos de talaje, raciones de
3. LA CULTURA
comida y un lugar donde habitar. Los dineros recibidos
La generación de 1938 vinculados a los cambios sociales
eran escasos y no alcanzaban para cubrir sus necesidades.
producidos por la urbanización y al triunfo del Frente
Popular, mostraba la vida de los sectores populares y
Antiguos terratenientes, ligados al Partido Conservador
los paisajes de provincia. Contó entre sus miembros
en su mayoría, y organizados en la Sociedad Nacional de
destacados a Nicomedes Guzmán, Andrés Sabella,
Agricultura (SNA); y los gobiernos de la primera mitad del
Francisco Coloane y Volodia Teitelboim. Los movimientos
siglo XX no había permitido mejoras laborales reales en
de vanguardia cuestionaron el rol de la creación artística
el agro chileno. Estimaban que aceptar la sindicalización
y su carácter burgués. Lo combaten con publicaciones y
campesina significaría aumentar los costos en la producción,
creaciones que sin embargo constituyeron un lenguaje
y existía la posibilidad de la politización de los campos. En
de elite complejo para una población poco ilustrada. En
lugar de reformas parecidas al mundo urbano, se optaba
Chile destacó el creacionismo, con Vicente Huidobro y,
por seguir un plan paternalista, como el de la colonización
en la década de 1930 el surrealismo de los artistas del
de tierras en el sur, que implicaba traslado de familias
grupo Mandrágora. En la actividad teatral, a comienzos
hacia la Araucanía y los sectores patagónicos. Ello no
de la década del 1940, tanto la Universidad de Chile
estuvo exento de conflictos, tanto con los terratenientes
como la Universidad Católica, estrenan obras e inician
de la zona como con la población originaria del lugar. (Ej.
la promoción de la actividad en calles y escuelas.
Matanza de Ranquil, Lonquimay, 1934).

A pesar de que la estructura de subordinación a la autoridad


patronal subsistió hasta 1960 junto con la gran propiedad
agrícola, se formaron sindicatos agrícolas apoyados por
la CTCh y los partidos de izquierda, sobre todo entre 1939
y 1947. Sin embargo, estas organizaciones no tuvieron
gran eficacia, ya que no poseían personalidad jurídica.
Una legislación que dejó al campesinado fuera de varias
disposiciones del Código del Trabajo y la aplicación de la
ley Maldita contribuyeron a agravar la situación de este Teatro Experimental de la U. de Chile, 1952.
sector de trabajadores, el que debería esperar hasta 1967
cuando se aprobó la ley de sindicalización campesina para
obtener financiamiento y un estatuto legal.
4. LAS RELACIONES
EXTERIORES
En 1929, Chile firma con Perú el Tratado de Lima, que
establece la Línea de la Concordia, devolviendo la provincia
de Tacna al Perú, e incorporando Arica a la soberanía
chilena. En el tratado referido se estipuló que en ambos
territorios no puede haber cesiones a un tercer Estado,
sin consentimiento de ambos países.

La Guerra Civil Española, 1936-1939, terminó con el


triunfo de los Nacionalistas del general Francisco Franco
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 181
quién estableció una larga dictadura. Miles de españoles,
simpatizantes de la República, pasaron al exilio. El
5. DESARROLLO
gobierno de Chile abrió las puertas a los refugiados POLÍTICO 1938-1958.
españoles y así lo comunicó a su cónsul Pablo Neruda.
El 3 de Septiembre de 1939 arribaron algunos al puerto GOBIERNOS DEL
de Valparaíso a bordo del Winnipeg, dispuestos a servir al
desarrollo económico y cultural del país. En Septiembre
PERIODO
de 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial. El 8 de Los radicales emergen hacia mediados del siglo XIX
Septiembre Chile declaró su posición de neutralidad. Sin con una postura ideológica anticlerical, defensora del
embargo, después del ataque japonés a la base naval Estado laico y buscando el término del autoritarismo
de Pearl Harbor, en Hawai; y la entrada de EE.UU. en la presidencial que los conservadores defendían en aquella
guerra; Chile rompió las relaciones diplomáticas con época. Ya en las primeras décadas del siglo XX, el Partido
las potencias del Eje y posteriormente, en 1945, como Radical asumió un rol crítico de la hegemonía oligarca,
exigencia para participar en la creación de la Naciones además fue la fuerza política natural a través de la cual
Unidas, Chile declaró la guerra a Japón. se expresó la clase media, impulsando reformas sociales
y políticas destinadas a generar cambios en el régimen
parlamentario. Una de las características políticas de los
radicales más importantes fue su rol de partido bisagra,
es decir, su capacidad para llegar a acuerdos tanto con
sectores de derecha como de izquierda, asumiendo con
ello un papel moderador desde el centro político.

A. EL FRENTE POPULAR
Y LOS GOBIERNO RADICALES
Teniendo su inspiración en los frentes populares franceses
y españoles que permitieron la llegada al gobierno de
alianzas de centro izquierda en los años 1935 y 1936,
Presidente Gabriel González Videla en su visita a la Antártica chilena. en Chile, los comunistas plantearon la creación de un
Frente que combatiera a la derecha política y evitara el
En el gobierno de Pedro Aguirre Cerda se fijaron los límites avance del fascismo. El pacto fue integrado por el partido
del Territorio Antártico Chileno. Mediante el decreto Nº 1.747 Radical, el partido Comunista y los socialistas. En 1938,
del 6 de noviembre de 1940 los límites se establecieron el Partido Radical convertido en eje del Frente Popular
entre los meridianos 53º y 90º de Longitud Oeste y los organizó la campaña que llevó a la presidencia a Pedro
paralelos 60º y 90º de latitud Sur. Siendo el Presidente Aguirre Cerda quien presentó un programa basado en
Gabriel González Videla, el primero en su investidura la industrialización, el desarrollo de la educación y la
en visitar el “continente blanco”. En 1952 Chile, Perú y protección de los trabajadores.
Ecuador firman la Declaración de Santiago donde se
establecen las 200 millas marinas o mar patrimonial y
en 1954 una Convención pesquera en donde se reconoce
la jurisdicción marítima de dichos Estados.
182 CIENCIAS SOCIALES

Lema del
Presidente Hechos y obras del período
Gobierno

Pedro Aguirre Cerda


(1938-1941)
• En 1939 se creó la CORFO.
• Se implementa el modelo ISI.
• Fomentó el desarrollo de la educación técnica, industrial y
“Gobernar es minera.
Educar”
• 1940 se delimita el Territorio Antártico Chileno.
• Política salarial a favor de los obreros.
• Impulsó a la educación primaria y secundaria.

Juan Antonio Ríos


(1942-1946)
• Se crea la Compañía de Acero del Pacífico (CAP).
• Rompe relaciones con el Eje.

“Gobernar es • 1943 se crea la ENDESA.


producir” • Se descubre petróleo en Manantiales (Magallanes)
• 1945 Gabriela Mistral obtiene el Premio Nobel de Literatura.
• José María Caro es nombrado Cardenal de la Iglesia chilena.

Gabriel González Videla • Se crea la Universidad Técnica del Estado.


(1946-1952)
• Se formó la Asociación Chilena Anticomunista (ACHA).
• Se crea la Refinería de Petróleo de Con-Con (RPC).
• Industria siderúrgica de Huachipato.
“Soy un radical • 1948: Ley de Defensa Permanente de la Democracia.
de izquierda”
• 1949: Plenos derechos cívicos para la mujer.
• 1950: se crea la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
• Se inaugura la Fundición de Paipote.
• 1952 fallece el Padre Alberto Hurtado, fundador del Hogar
de Cristo.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 183
La Ley de Defensa Permanente de la Democracia La instauración del Sufragio Universal Femenino
(1948) –Ley Maldita-
Este proceso se inició con el voto municipal en
Aprobada con apoyo de la derecha, los radicales 1934 y se profundizó durante el gobierno de
y algunos socialistas, en su Artículo 1 señalaba: Pedro Aguirre Cerda. La presencia de diversas
“Se prohíbe la existencia, organización, acción y instituciones feministas fue vital en la discusión
propaganda de palabra por escrito o por cualquier pública de este tema, en donde tuvieron una
otro medio del partido comunista, y en general destacada participación Elena Caffarena y
de toda asociación, entidad, partido, acción o Amanda Labarca. Se creó la Federación Chilena
movimiento, que persiga la implantación en la de Instituciones Femeninas (FECHIF) conformando
república de un régimen opuesto a la democracia sus integrantes un amplio espectro político desde
o que atente contra la soberanía del país”. liberales hasta socialistas. Se fundó más tarde
la Comisión de Defensa de la Mujer y también el
Entre los factores que explican el establecimiento de Partido Femenino liderado por María de la Cruz,
esta ley está el hecho que el gobierno de González que apoyaría la candidatura de Carlos Ibáñez
Videla se alineó con los Estados Unidos en el (1952) y sería ella misma electa como la primera
contexto de la guerra fría. Además, la estrategia Senadora constituyendo un hito histórico en 1953.
del comunismo de tensionar socialmente a Sin embargo, estos últimos hechos sólo fueron
los gobiernos a fin de conseguir las reformas posibles por la aprobación en enero de 1949 de
que perseguían, provocó la ruptura del pacto la ley que autorizaba el pleno derecho de sufragio
comunista-radical. La ley tensionó la relación para las mujeres chilenas.
entre los distintos partidos políticos, ya que tuvo
defensores y detractores y la prensa de la época
la llamará “la ley maldita”. Finalmente, por
efecto de esta ley, al Partido Socialista asumió
un protagonismo esencial en la izquierda chilena,
mientras que el Partido Radical cedió el centro
político a la Democracia Cristiana.
184 CIENCIAS SOCIALES

B. SEGUNDO GOBIERNO
DE CARLOS IBÁÑEZ
El apoyo al radicalismo fue decayendo hacia los años una línea populista y ello se tradujo en reajustes salariales
’50. La opinión pública percibía la corrupción creciente a pesar de la inflación y en el apoyo dado a la Central
en la actividad política, sobre todo en un partido que Única de Trabajadores (CUT) liderada por Clotario Blest.
llevaba muchos años en el poder. Esta situación política, Ante el aumento de la inflación y sus efectos sobre
más la aplicación de la ley de Defensa Permanente de la los precios que aumentaron las protestas sociales, el
Democracia, posibilitaron el regreso de Carlos Ibáñez del presidente optó por un viraje a la derecha con un nuevo
Campo, ahora abanderado del Partido Agrario Laborista, ministerio que se inclinó por contratar a la Misión Klein
a La Moneda en 1952.
Sacks a fin de combatir la inflación, situación que provocó
El estilo del segundo gobierno de Carlos Ibáñez pasó por las violentas jornadas de protesta de los años 1957 y
diferentes etapas, comenzando por el autoritarismo por 1958. Y es que la misión Klein Sacks significaba modificar
lo cual solicita al Congreso facultades extraordinarias el sistema ISI, al diagnosticarse que la inflación en Chile
para aumentar el control del Estado sobre la economía, obedecía a un excesivo nivel de demanda, provocado
detener la especulación y favorecer la organización de los por el alto gasto público y las restricciones de Estado
trabajadores. Aunque ello posibilitaría la creación de la al libre mercado. La solución pasaba, por lo tanto, por
Superintendencia de Abastecimientos y precios y el Banco la reducción del gasto público y una disminución de la
del Estado, provocó gran rechazo en el empresariado y un demanda, lo que se lograba con la eliminación de los
aumento de la inflación. El Presidente optó entonces por
reajustes salariales automáticos, la reducción del gasto
fiscal y el aumento del impuesto a los bienes suntuarios.
A ello se sumaba la reorganización de la administración
pública, la eliminación de controles estatales sobre los
precios, el aumento del crédito externo y la expansión
de las exportaciones. Las medidas, aplicadas solo
parcialmente, tuvieron cierto éxito en la reducción de
la inflación, pero también provocaron una serie de
protestas y movimientos sociales lideradas por la CUT.

A fin de resolver la crisis social, Ibáñez entra en alianza


política con el denominado Bloque de Saneamiento
Democrático, un pacto que apoyaba a figuras como Frei
y Allende a quienes acompañaban varios partidos como
el Demócrata Cristiano (recientemente fundado) y los
partidos Socialista y Comunista (este fuera de la ley).
En este contexto, la ley electoral de 1958 estableció la
Cédula Única de Votación para terminar el tradicional
cohecho, la exigencia de publicar los pactos nacionales
y la revalidación de la ciudadanía de los comunistas.
En agosto de 1958 se derogó la “ley maldita”.
Fuente: Topazio
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 185
La influencia populista: Hasta mediados de siglo se
dieron diversos gobiernos populistas en América Latina.
Estos se caracterizaban por representar las masas
populares, prescindiendo muchas veces de la política
partidista, esgrimiendo un discurso personalista, y
encarnándose en ciertos líderes paternalistas, con ideas
vinculadas a la nación, pueblo, modernidad y rol del
Estado. Entre ellos se cuenta a Lázaro Cárdenas en
México, Getulio Vargas en Brasil y Juan Domingo Perón
en Argentina, líder del partido Justicialista, a quien un
golpe de Estado en 1955 lo obligó a exiliarse. Perón
en vinculación con Ibáñez, instaba a éste a asumir
una nueva dictadura aprovechando la influencia
que tenía en ciertos sectores de las fuerzas armadas
y carabineros. A raíz de ello surgió la Línea Recta que
se expresaba en un grupo de oficiales y suboficiales
del Ejército y de Carabineros cuya finalidad era estar
preparados para apoderarse del gobierno cuando el
mandatario lo dispusiera. Sin embargo, el Presidente
eligió el camino de la legalidad, apegándose a la
Constitución de 1925, aunque, como ya se ha dicho,
terminará con grandes dificultades su período.

LA BATALLA DE SANTIAGO

A finales de marzo de 1957, el gobierno decretó un alza en las tarifas de la locomoción colectiva, afectando a la
ciudadanía en general y especialmente a los estudiantes, que incluso vieron quintuplicarse el valor del pasaje.

Las protestas no tardaron en llegar. A las movilizaciones en Valparaíso y Concepción, que se prolongaron por
varios días, se sumaron las de Santiago. La violencia callejera aumentó sostenidamente y, como apunta Pedro
Milos en Historia y memoria. 2 de abril de 1957, incluyó llamados a no utilizar el transporte público e impedir el
tránsito en las calles, y también apedreos y volcamientos de buses. En Santiago, las protestas contaron con el
apoyo del FRAP, la CUT y la FECH.

Los hechos de mayor dramatismo llegaron con la muerte en las calles de la estudiante Alicia Ramírez Patiño,
que marcó un punto de inflexión definitivo en las protestas.
186 CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD III:
CHILE EN EL SIGLO XX
1958-1973

APRENDIZAJES ESPERADOS
• Conocer y comprender los principales aspectos políticos • Caracterizar el impacto de los procesos históricos
y económicos del período 1958-1973. mundiales y latinoamericanos en Chile.

• Analizar y valorar los cambios estructurales que se • Evaluar los efectos en la calidad de vida de las personas
producen en algunas áreas del desarrollo económico de los principales procesos sociales, económicos,
y social entre 1920 y 1973. culturales, políticos y geográficos en Chile durante el
siglo XX.
• Comprender y analizar la política de los tres tercios y
de proyectos políticos excluyentes determinando sus
consecuencias para el país. 1. DESARROLLO ECONÓMICO.
2. LOS CAMBIOS SOCIALES.
• Conocer y comprender el desarrollo de los procesos que
condujeron a la extrema polarización y a la interrupción 3. LA CULTURA Y LA MASIFICACIÓN DE LAS
del sistema democrático en Chile. COMUNICACIONES.

• Problematizar las dinámicas que llevaron al quiebre 4. RELACIONES EXTERIORES.


de la convivencia democrática en la década de 1970 5. DESARROLLO POLÍTICO 1958-1953. GOBIERNOS
y valorar la democracia y el respeto a los derechos DEL PERIODO.
humanos como forma de convivencia cívica.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 187
La década de 1960 es clave a la hora de analizar los sucesos A. LA REFORMA AGRARIA
acaecidos en Chile en los últimos 30 años del siglo XX. Es una Este proceso, durante los gobiernos de Jorge Alessandri,
etapa en la que cambió la juventud, cambiaron las relaciones Eduardo Frei y Salvador Allende, afectó sobre todo a los
entre padres e hijos, entre patrones y campesinos, entre territorios de la Zona Central y Sur del país, lugares de
la autoridad y los estudiantes; incluso cambió la postura división y reasignación de grandes latifundios. El cambio
de la Iglesia Católica con la sociedad y además la clase en la tenencia de la tierra significó también cambios en las
media adquiere gran protagonismo en todos los aspectos. formas productivas. Entre sus consecuencias se encuentran:
De algún modo, es en esta década cuando las • En lo económico: implicó una modernización productiva
transformaciones estructurales, que se venían gestando en orientada a implementar un trabajo intensivo que
décadas anteriores, finalmente se materializan, provocando junto a la diversificación y a las exportaciones (frutas,
profundos quiebres en el orden tradicional de la sociedad derivados agroindustriales y plantaciones forestales)
y la política. Tales transformaciones fueron impulsadas optimizó la actividad. Surgieron empresas pequeñas
por políticas de Estado de los distintos gobiernos, por el o medianas con desarrollo de una actividad intensiva
contexto ideológico externo e interno, y por la evolución muchas veces caracterizada por el monocultivo.
de la cultura, la que progresivamente consolida los ideales
de libertad e igualdad en el mundo occidental. • En lo social: En la zona central, donde buena parte
de la población vivía en zonas agrícolas, se multiplicó
el número de pequeños y medianos propietarios y
1. DESARROLLO prácticamente se puso fin al sistema de inquilinaje.

ECONÓMICO
Después de 1973 al interrumpirse el proceso, muchos
vendieron sus tierras y se transformaron en obreros
agrícolas, aunque no volvieron al ancestral sistema de
El modelo ISI legado por los radicales se transformó en
inquilinaje. En ello la ley de sindicación campesina fue
el pilar de las políticas económicas de los gobiernos del
un aporte en la toma de conciencia los trabajadores
período. La iniciativa estatal abarcó todos los sectores
campesinos, respecto de sus derechos.
productivos, dejando poco espacio al mundo privado.
La creación de la industria estratégica nacional había • En lo político: El proceso contribuyó a la polarización
tenido importantes logros, sin embargo, la capacidad política y social, sobre durante el gobierno de Allende.
productiva aún era mediocre, lo que se tradujo en una La derecha consideraba las expropiaciones atentatorias
inflación creciente. La incapacidad de la industria nacional del derecho a la propiedad. Los terratenientes no
de competir con los mercados externos significó también aceptaban la ley de sindicación campesina que los
una progresiva fuga de divisas, lo que acentuó el déficit comprometía en sus obligaciones patronales. Por
otra parte, cierto sector de campesinos, además de
fiscal y la propia inflación. Aunque hubo iniciativas de
adquirir conciencia de sus derechos, adoptan formas
disminuir el gasto y de traspasar sectores productivos
de lucha revolucionaria incitados por la sección rural
al mundo privado (por ejemplo con Jorge Alessandri), lo
del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Se
cierto es que el Estado aumentó su rol en la economía producen tomas de terrenos muy violentos que tienen, de
y, con ello los gobiernos de turno asumieron mayores parte de los propietarios, diversas formas de respuesta,
responsabilidades en el destino económico del país. como el boicot productivo. Hubo enfrentamientos
Un tema destacado de esta etapa fue la Reforma Agraria, directos entre terratenientes y campesinos, muchas
proyecto destinado a transformar la capacidad productiva veces con intervención de carabineros.
del campo chileno (cuyo uso era deficitario en aquellos años), Después del golpe de Estado, el gobierno militar intervino
sin embargo, al confundirse con metas sociales, el proyecto en el proceso, devolvió aproximadamente el 30% de las
no tuvo los beneficios económicos esperados, generando tierras expropiadas y permitió que los beneficiados con
nuevas aristas de polarización en la sociedad chilena. la reforma vendieran sus tierras.
188 CIENCIAS SOCIALES

2. LOS CAMBIOS Rol de la Universidad: Entre 1906 y 1973 la Universidad fue el


origen institucional del protagonismo histórico de las juventudes
SOCIALES chilenas. Una trinchera legitimada y protegida, señala el mismo
autor, por la majestad de la ciencia, pero impulsada a gritos
En el Chile de los años 60 y 70, y en el contexto por la vieja “cuestión social” que se había encarnado en ella
de la polarización ideológica de la Guerra Fría, para no salir jamás. La Universidad engendró la generación
la sociedad experimentó transformaciones en estudiantil de mayor protagonismo en la historia nacional:
el ámbito de la participación ciudadana. La la del ´68. Con ésta culminó no sólo la presencia pública
ampliación del sufragio fue uno de los mayores del movimiento estudiantil, sino también la influencia de la
ejemplos. Esto, indudablemente iba de la mano Universidad en la marcha de la sociedad nacional.
con la mayor cobertura de la educación, tanto para
la clase media como para los sectores populares,
y en el caso de éstos últimos, para el historiador “En junio de 1967 los jóvenes rechazaron la continuidad del
Gabriel Salazar: los niños y jóvenes populares que Rector Alfredo Silva Santiago y en agosto del mismo año los
se formaron en el período 1938-1973, lo hicieron estudiantes se tomaron la Casa Central de la Universidad
rodeados de crecientes expectativas de “integración Católica de Chile solicitando la designación de un prorrector
a la modernidad”, que podían realizarlas tanto si se que organizara un claustro pleno para elegir a un nuevo
incorporaban al estrato obrero o al estrato de los rector y la participación del estudiantado en la elección.
empleados. Para ellos, a la inversa del pasado, el La toma de la Universidad precipitó la renuncia de Alfredo
futuro estaba abierto, porque la lucha por ese futuro Silva Santiago y el cardenal Raúl Silva Henríquez nombró
no se cerraba. Las posibilidades estaban allí, pero prorrector al arquitecto reformista Fernando Castillo Velasco,
¿qué tenía que hacer el joven peonal, obrero o de quien fue confirmado en el cargo por el Vaticano y por un
clase media para aprovecharlas? Fundamentalmente claustro pleno en el que participaron los estudiantes”.
dos cosas: la primera, estudiar hasta “ser más que Fuente: memoriachilena.cl
los padres”; la segunda, involucrarse en política,
para perfeccionar las vías de ascenso social e
integración real a la modernidad.
“Los universitarios chilenos se insertan en el proceso de
reforma universitaria influidos externamente por el seminario
católico de Buga en Colombia (febrero de 1967). Ese año
los estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso
(UCV) protagonizaron un prolongado paro exigiendo el
compromiso de la universidad con los problemas del país
y una mayor participación estudiantil. A este movimiento
siguieron las movilizaciones en la Universidad Católica de
Chile en 1967 y al año siguiente en la Universidad de Chile,
la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad
Técnica del Estado y la Universidad de Concepción. En
todos ellos primaban los objetivos de democratización,
de participación de la comunidad universitaria plena en la
toma de decisiones, la mejora de la formación académica
y la inserción de la universidad en el desarrollo del país”.
En Sociedad. Educación Media 3° Ed. Santillana 2011(adaptación).
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 189
3. LA CULTURA Con propuestas alternativas de gran calidad (Blops,
Jaivas, Agua Turbia); algunos grupos experimentaron o
Y LA MASIFICACIÓN siguieron de cerca al Hippismo, con símbolos y formas

DE LAS de presentarse que demuestran un estilo de vida


distinto de la institucionalidad tradicional. Era común
COMUNICA CIONES contratar música en vivo para los eventos familiares como
casamientos y cumpleaños y eso hacía que proliferaran
grupos juveniles interesados en hacerse conocidos en
En los años sesenta y setenta se masificaron los nuevos el contexto de esta música popular.
medios de comunicación: la radio, los discos, la televisión
y el cine contribuirán al contacto masivo con la música, Otra manifestación artística de la época fue la llamada
películas, moda y espectáculos. El mueble de radio Nueva Canción Chilena, comprometida socialmente,
dio paso a otras expresiones variadas como la radio con referentes como la trova cubana de Pablo Milanés
portátil, los discos, y más tarde el casete. Se masificó la y Silvio Rodríguez; y basada también en lo autóctono
televisión sobre todo asociada al Mundial de Fútbol de (Violeta Parra). En este contexto se inscriben artistas y
1962. La música experimentó una gran diversificación compositores de renombre como Víctor Jara, Isabel y
acorde con la época: la Nueva Ola, música popular de Ángel Parra, Rolando Alarcón y Patricio Manns, entre otros,
entretención y drama juvenil, influida por lo extranjero y grupos como el Quilapayún e Inti Illimani. Muchos de
(EE.UU., Francia, España e Italia), es una clara muestra del estos cantantes y grupos actuaban en las poblaciones
avance del rock y la balada. Algunos de los cantantes y periféricas difundiendo el ideario revolucionario. En
grupos nacionales adoptan nombres en inglés (Ramblers, un plano más conservador y demostrando las diversas
Buddy Richard, Peter Rock); otros triunfan con nombres posturas ideológicas de la época, el denominado
propios o adaptados en español (Cecilia, el Pollo Fuentes, Neofolklore se hace presente con las Cuatro Brujas, Pedro
Luis Dimas), apareció la producción discográfica, los fans Messone, Los Cuatro Cuartos y otros que demuestran
club y los espectáculos masivos. gran calidad musical y que comparten lugares con los
clásicos argentinos, los Chalchaleros.
190 CIENCIAS SOCIALES

En literatura, el fenómeno latinoamericano y chileno es


notable entre los escritores que comparten sus obras
publicadas por la década del 60 y 70. Destacan, entre
muchos, Jorge Edwards, José Donoso, Poli Délano y
Antonio Skármeta. La poesía está representada por
Jorge Teillier, Gonzalo Millán, Nicanor Parra y Armando
Uribe Arce. Pablo Neruda, comprometido políticamente,
recibe el premio Nobel de Literatura en 1971. En América,
Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar
y muchos otros, conforman el boom de la literatura
latinoamericana.
Mural “El primer gol del pueblo chileno” Roberto Matta. Brigada Ramona
Parra, 1971

En el teatro, destacan las compañías experimentales de


las Universidades de Chile y Católica, la compañía ICTUS
y el programa humorístico de la Manivela. La televisión
fue también una expresión en esta época de cambios.
Las universidades desarrollaron la televisión en Chile
partiendo con la Universidad católica de Valparaíso que
emitió programas en forma experimental. Tras el proceso
de reforma universitaria, los canales de televisión se
convirtieron en espacios de lucha política como es el
caso del polémico programa “A esta hora se improvisa”
del canal de la Universidad Católica.
Pablo Neruda

En la plástica, el Grupo Signo donde figuran José Balmes


y Gracia Barrios, irrumpe con el informalismo pictórico
hacia 1960 y se da paso más tarde a un arte conceptual
vinculado a la crítica social. Se utilizará el espacio público
como medio de protesta y aparecerán las brigadas
muralistas (Ramona Parra). El cine, que renace después
de la década de 1950, por los documentalistas al alero
del Estado y de las universidades, ve surgir a fines de
1960 un grupo preocupado por la temática social, la
pobreza y las injusticias. Destacan Miguel Littin, Patricio
Guzmán, Helvio Soto y Aldo Francia entre otros, y entre
las películas sobresalen el Chacal de Nahueltoro y
Valparaíso mi amor.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 191
4. RELACIONES 5. DESARROLLO
EXTERIORES POLÍTICO 1958-1973.
GOBIERNOS DEL
PERIODO
La década de 1960 fue muy activa en cuanto a las relaciones
exteriores del país. Al igual que en el resto de América,
se hicieron sentir los efectos de la Revolución Cubana,
triunfante en 1959. En este contexto, durante el gobierno La política chilena de la segunda mitad del siglo XX estuvo
de Jorge Alessandri Chile pasó a formar parte de la Alianza influenciada por diferentes factores de cambio, entre los
para el Progreso y rompería relaciones diplomáticas con que se pueden mencionar los efectos de la Guerra Fría, el
Cuba. El país ingresó a la ALALC (Alianza Latinoamericana de desarrollo del pensamiento de izquierda en Chile, el rol de
Libre Comercio); y debió enfrentar la ruptura de relaciones Estados Unidos en la región, el empoderamiento de las
diplomáticas con Bolivia, en este último caso, debido a mujeres y de los sectores campesinos. Las transformaciones
las disputas por las aguas de los ríos Lauca. del período van a desembocar en dos procesos paralelos:
la “sobreideologización” de la sociedad chilena y, producto
de ello, la natural polarización política de ésta.

En Chile, la influencia del socialismo pro-soviético era


importante, ello debido a que los sectores obreros se
habían organizado tempranamente en partidos que tenían
al socialismo como fundamento doctrinario (Partido
Comunista, 1922). Por otra parte, la izquierda chilena era
un sector en continuo crecimiento electoral, lo que tarde
o temprano se tradujo en un enfrentamiento con sectores
John Kennedy Fidel Castro políticos y sociales más tradicionales. A lo anterior se
suma el retroceso del Partido Radical, tradicional partido
de centro, capaz de convivir políticamente con sectores
También se intensificaron los problemas con Argentina; de izquierda o de derecha por igual. Esta situación tiende
de hecho, al comenzar la década las cancillerías de a desaparecer con la decadencia de los radicales y el
Chile y Argentina firmaron los Pactos de los Sesenta, surgimiento de una nueva fuerza que ocupa el centro
documento que contenía una serie de puntos limítrofes político, la Democracia Cristiana (1957); partido con un
en disputa. Pero fue la situación del Alto Palena lo que proyecto ideológico definido, y que se sustenta en el
concentró la atención en el período. Finalmente el litigio humanismo cristiano y el pensamiento social de la Iglesia
sería resuelto por el arbitraje de su Majestad la Reina Católica; de este modo la construcción de acuerdos no será
Isabel II de Inglaterra, fallo que acogió en gran medida
una de sus prioridades cuando lleguen al poder en 1964.
la posición chilena. Por otra parte, en 1965 hubo un
intercambio de fuego entre carabineros y gendarmería
Las transformaciones electorales también fueron un
argentina, en el sector de Laguna del Desierto, también
factor esencial en este período. Estos cambios abarcaron
en disputa con Argentina, resultando muerto el teniente
dos esferas; por una parte el aumento del electorado y,
chileno Hernán Merino Correa.
por otra, la distribución de éste. En términos absolutos,
el número de votantes se incrementó en cincuenta
años (1920-1970) de 167.000 a casi 3.000.000, ello como
consecuencia del natural crecimiento de la población, la
192 CIENCIAS SOCIALES

incorporación de los sectores campesinos al electorado La Polarización de la Política Chilena (1964-1973):


y, sobre todo, la participación de la mujer. Esta masa de El triunfo de la Revolución Cubana (1959) hizo pensar
votantes va a distribuirse en los llamados tres tercios de que el proyecto revolucionario sería posible en toda
la política chilena. América Latina. En Chile entre las posturas más radicales
estuvieron el Movimiento de Izquierda Revolucionario
Tradicionalmente el voto del inquilinaje permitió a los (MIR) formado en 1965 y que tuvo en el Che Guevara a
partidos de derecha contar con un fuerte control en el
uno de sus más importantes referentes. En 1969 y 1971
Congreso, sin embargo, en la medida que los campesinos
respectivamente se formaron el Movimiento de Acción
abandonan el campo y se dirigen a la ciudad, este
Popular Unitaria (MAPU) y la Izquierda Cristiana (IC),
poder electoral decae, situación que se acelera aún más
ambos escindidos de la Democracia Cristiana y que
producto de la Reforma Agraria. Por otra parte, el poder
reunieron a los llamados “cristianos por el socialismo”.
electoral tradicional de los partidos de derecha decae
progresivamente producto de los cambios en el sistema
electoral (cédula única de votación, 1958) al ponerse fin Luego del gobierno de derecha de Jorge Alessandri,
al cohecho y al fraude. Como consecuencia de lo anterior, y en consonancia con la ola de expectativas que se
son los partidos de izquierda los que ven aumentar su desató en el mundo en la década de 1960; distintos
electorado en el período. grupos tomaron la bandera de la revolución social y
económica. Algunos la planteaban dentro del esquema
El partido Comunista desapareció del mapa electoral democrático tradicional de la república, en cambio
debido a la ley “Maldita”; ello redundó en que el partido otros llegaron a pensar en la insurrección armada.
Socialista adquiriera el protagonismo de la izquierda y, con Así, frente al avance de la izquierda y de los grupos de
él, la figura de su líder natural, Salvador Allende. Finalmente, orientación popular, sectores de la clase media fueron
en el centro político se consolida la Democracia Cristiana, abandonando el proyecto democristiano y dieron su
cuyo electorado se mostró desencantado de la derecha apoyo a la derecha, que renacida en 1966 como el
y temeroso de la izquierda. Partido Nacional, rápidamente comenzó a aumentar
su apoyo hacia 1970.
Distribución de los nuevos votantes. Chile ,1918 –1973
Nuevos votantes captados por porcentajes A. GOBIERNO DE JORGE
Nuevos
votantes Derecha Centro Izquierda ALESSANDRI RODRÍGUEZ
(1958-1964)
1918–37 231,6 23,5 30,7 27,0
En las elecciones de 1958, el candidato Jorge Alessandri
1937-69 1.895,3 15,2 38,1 38,8 apoyado por las fuerzas de derecha triunfó sobre el
candidato del FRAP, Salvador Allende por un estrecho
1969-73 1.379,6 23,5 22,0 40,3 margen de votos. El presidente reafirmó el protagonismo
Fuente: Borón (1 971) y Valenzuela (1978). empresarial de su gestión (“revolución de los gerentes”).
Su labor orientada a superar el atraso del país, afectado
En la derecha se incluyen los Partidos Liberal y Conservador; en el por la deuda externa (sobre todo con EE.UU.), el déficit
centro, los Partidos Demócrata-Cristiano, Radical y Agrario Laborista; fiscal y la inflación, suponía la aplicación de un proceso
y en la izquierda, los Partidos Socialista y Comunista. A partir de 1965, de modernización capitalista en el cual cumpliría un
la mitad de los votos radicales son incluidos en la izquierda y la otra
mitad en el centro. Los votos por sector no suman el total de votantes papel fundamental la empresa privada con el apoyo
por cuanto no incluyen a los independientes y partidos políticos no del aparato estatal. Más grave se tornó la situación
mencionados previamente. nacional con el terremoto de 1960, que arrasó con
Valdivia y muchas otras localidades en el sur del país.
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 193
Hechos importantes vinculados al gobierno
de Jorge Alessandri Rodríguez:

• Se intenta controlar y reducir el proceso


inflacionario. Se produjo el cambio del peso
por el escudo, en el campo monetario.
• En obras públicas se hizo la pavimentación
del camino longitudinal Sur desde Santiago
a Puerto Montt y la reconstrucción del Sur,
Efectos del terremoto de Valdivia en 1960. devastado por el terremoto de 1960.
• Un Decreto con fuerza de Ley (DFL-2), permitió
la construcción de viviendas económicas.
Una solución basada en el fin de los controles de precios
• Se promulgó la primera Ley de Reforma Agraria
y la disminución de las subvenciones estatales a las
confiándose su aplicación a la Corporación de
empresas, un aumento de la inversión extranjera y la
la Reforma Agraria (CORA).
disponibilidad de créditos para el empresariado del país,
• Se realizó la construcción de más de mil escuelas
unido a una apertura controlada hacia el exterior, no tuvo
primarias, 40 liceos y 39 establecimientos de
los resultados esperados. Derivó ello en el descontento
enseñanza profesional.
general que, junto con la retirada de los administradores
• Se establece la Televisión bajo el control de las
técnicos del sistema que habían protagonizado la fallida
Universidades.
“revolución de los gerentes”, y el regreso de los políticos
• En 1962 Cuba fue expulsada de la OEA, en la VIII
de derecha que buscaron infructuosamente una solución,
Reunión de Consulta de Cancilleres, en Punta
más el fortalecimiento de la izquierda y del partido
del Este, Uruguay. Chile apoyó la moción y
Demócrata Cristiano, produjo en la derecha una crisis
rompe relaciones con este país.
que tendría grandes consecuencias en su inmediato
• Súbita ruptura de relaciones con Bolivia, por el
futuro político.
aprovechamiento chileno de parte del caudal
del río Lauca en el regadío de Azapa.

• EE.UU. y América Latina en los años ’60: Ante el


temor de que la Revolución socialista se expandiera
por Latinoamérica, Estados Unidos (EE.UU.) ofreció
su cooperación a los países de América Latina
para la implementación de reformas económicas
y sociales graduales que permitieran apaciguar la
Campeonato Mundial de Fútbol de 1962. explosiva situación social de los años sesenta. En
1961, el presidente John Kennedy, junto con varios
mandatarios del continente, inauguró la Alianza para
el Progreso, plan que buscaba impulsar reformas
estructurales en la región y fortalecer la democracia,
conteniendo el avance de la izquierda. Asimismo, se
desarrolló la Doctrina de Seguridad Nacional, según
194 CIENCIAS SOCIALES

la cual quienes pertenecían a este sector político eran entre los electores no-católicos y de clase media baja,
considerados “enemigos internos” que amenazaban ya que si bien su raíz seguía siendo la Falange, junto
la seguridad interior del país. Para combatir a los a los cambios institucionales se había producido
potenciales insurgentes, EE UU habilitó la Escuela una significativa renovación de las ideas políticas. La
de las Américas en Panamá, con un programa de Democracia Cristiana trató de ocupar una posición
entrenamiento para altos mandos militares en la equidistante entre la derecha tradicional y los dos
lucha antiguerrillera. Cuba por su parte juega un partidos marxistas. “La simpatía de los sectores medios
importante rol en la “crisis de los misiles” de 1962, hacia la Falange, se produjo porque en su programa
capitulo considerado como una de las más serias y planteaba, la estructuración de una sociedad en la
peligrosas manifestaciones de la Guerra Fría. que los individuos y la comunidad se consideraban
elementos inseparables de un solo todo orgánico,
y estaban ligados por la solidaridad cristiana” (Julio
Faúndez, historiador).

El “Naranjazo”

En marzo de 1964, la diputación de Curicó quedó


vacante tras la muerte de su representante,
Óscar Naranjo. Como candidato para la elección
complementaria, el Frente Democrático tomó
una decisión poco afortunada: Rodolfo Ramírez,
hombre asociado a las elites locales y aliado de los
terratenientes. El FRAP, con mucha astucia, designó
como candidato al hijo, del mismo nombre, del
fallecido diputado; un joven médico conocido por
sus obras de caridad (…) A esta votación se le dio
carácter de plebiscito nacional sobre la política
de Alessandri (…) EL FRAP obtuvo el 39,2%, la
derecha obtuvo el 32,5% y la Democracia Cristiana
un 27,7% (…) Esto provocó la desintegración
del Frente Democrático y el apoyo del partido
Conservador y del partido Liberal al candidato a la
presidencia de la Democracia Cristiana, Eduardo
Frei Montalva. Era el mal menor ante el socialista
Salvador Allende Gossens.
• Un nuevo escenario político. La Democracia Fuente: Texto 3° ED. ZIG-ZAG.
Cristiana y el nuevo centro político: En 1957, tras la
desaparición del ibañismo, algunos grupos de esa
tendencia se fusionaron con la antigua Falange y
con otras organizaciones católicas progresistas y
constituyeron el Partido Demócrata Cristiano. Este
partido se presentó más pluralista, particularmente
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 195
B. GOBIERNO DE EDUARDO FREI
MONTALVA: 1964 A 1970
La Democracia Cristiana logró derrotar a la poderosa
izquierda en las elecciones de 1964. La movilización de los
jóvenes, las consignas que produjeron alto impacto como la
de la “Revolución en libertad”, las marchas y los discursos
encendidos y un gigantesco aparato propagandístico
en el cual no faltó el apoyo y el financiamiento externo,
especialmente de EE.UU., temeroso del avance de la
izquierda en plena Guerra Fría. En las elecciones se
observó que una buena parte de la derecha política votó
por la candidatura de Frei Montalva, que aparecía como
un mal menor frente a la amenaza que significaba la
figura de Salvador Allende, nuevamente candidato de la
izquierda. El triunfo de Eduardo Frei en 1964, con el 56%
de los sufragios, y la gran derrota de los antiguos liberales
y conservadores en las elecciones parlamentarias de
1965, traería la desaparición de los tradicionales partidos
derechistas, Liberal y Conservador, los que más tarde
(1966), fundarían el Partido Nacional.

En materia económica, la Democracia Cristiana (DC) basó


La Revolución en Libertad su diagnóstico en el informe económico de la CEPAL
“Ustedes, jóvenes que han marchado, son mucho (Comisión Económica Para América Latina), acerca del
más que un Partido, son mucho más que un hecho subdesarrollo en América Latina. En este sentido, un
electoral. Son verdaderamente la Patria Joven que se aspecto central del desequilibro económico de Chile,
ha puesto en marcha. estaba en la ineficacia del área agrícola y en la excesiva
En una hora en que muchos chilenos dudaban en el dependencia de las exportaciones mineras, cuestiones,
destino de su propia Patria, en una hora en que muchos que según la DC, actuaban como un freno al proceso
creían que nuestra nación había perdido la vitalidad, industrializador. Pero, para la Democracia Cristiana, los
y que no tenía mensaje que enseñar, en una hora en desequilibrios económicos no se resolvían tomando
que muchos temblaban y comenzaban a preparar su medidas exclusivamente económicas. La eficacia de
fuga de Chile, en una hora en que parecía para muchos las medidas técnicas aplicadas para corregir al modelo
este país se desintegraba y en el corazón de tanto y dependía mucho de la existencia de un adecuado contexto
tanto pobres había como una especie de amargura socio-económico. Los dos problemas principales que
y escepticismo sobre las instituciones, las leyes y los obstaculizaban el cambio en Chile eran la participación y
hombres que dirigía su Patria, Uds. han traído una la representación. Esta concepción en la que se vinculaban
respuesta, respuesta que es una afirmación de fe frente desarrollo político y desarrollo económico, se convirtió
a la duda, que es una afirmación de valor frente a la en la base de la “Revolución en Libertad” del partido
cobardía”. Demócrata Cristiano. Las reformas políticas del programa
se referían a tres puntos básicos:
Fuente: Discurso de Eduardo Frei M.
Parque Cousiño el 21 de junio de 1964.
• Creación de una red de organizaciones vecinales,
En Cristián Gazmuri: “Eduardo Frei Montalva (1911-1982).
que sirvieran de canales de participación para la
196 CIENCIAS SOCIALES

comunidad, por un lado, y para las autoridades todo a partir de la década de 1940 a fin de combatir la
estatales o comunales, por otro. Este aspecto del inflación, desincentivó la producción agrícola. De esta
programa era conocido como “promoción popular” forma, al comenzar la década de 1960, la presión por
y estaba pensado principalmente para los pobres de una reforma agraria volvió a manifestarse en la sociedad
la ciudad, que carecían de organización. chilena. Esta vez contó con el respaldo de la Iglesia Católica
• Reforma de la legislación sindical, que actuara como un que repartió sus propias tierras entre los campesinos y
incentivo para aumentar los niveles de sindicalización con el apoyo de Estados Unidos a través de la “Alianza
y al mismo tiempo liberara al movimiento laboral de para el Progreso”.
su dependencia de los partidos políticos.
• Reformas de la Constitución, para entregar al Ejecutivo Enfrentado a las presiones, el gobierno de Jorge Alessandri
la iniciativa exclusiva para legislar sobre materias claves promulgó en 1962 la primera ley de Reforma Agraria, la que
de la política económica. permitió redistribuir tierras estatales entre campesinos y
organizar instituciones fiscales para llevar a cabo la reforma
En 1965, el gobierno de Eduardo Frei Montalva inició una en el campo. Con la llegada al poder de Eduardo Frei y
reforma educacional orientada a masificar y mejorar la la Democracia Cristiana, el proceso de reforma agraria
calidad de la enseñanza. El ciclo primario fuera elevado a alcanzó un impulso vertiginoso. Bajo el lema “la tierra
ocho años y el secundario quedó en cuatro. Éste además para el que la trabaja” el programa reformista del nuevo
quedó dividido en científico humanista y técnico profesional. gobierno buscó la modernización del mundo agrario
Se crearon nuevos establecimientos y se capacitaron a los mediante la redistribución de la tierra y la sindicalización
profesores para enfrentar la nueva demanda educacional. campesina. Para lograr este objetivo se promulgó una
En cuanto a las Universidades, se suprimió el bachillerato segunda ley de Reforma Agraria y otra ley que permitió la
como prueba para acceder a la Universidad, creándose sindicalización campesina (1967). Sobre la base de estos
la Prueba de Aptitud Académica (PAA). Por otra parte, en dos instrumentos legales se expropiaron alrededor de
esta década se iniciaría un amplio proceso de reforma en 1.400 predios agrícolas, 3,5 millones de hectáreas, y se
todas las universidades chilenas, los cuales se precipitaron organizaron más de 400 sindicatos que sumaron más
por los movimientos de estudiantes y profesores. de 100 mil campesinos. Al mismo tiempo, comenzaron
a producirse huelgas y tomas masivas de predios que
En materia habitacional, y con el objetivo de reducir el déficit polarizaron a la sociedad agraria chilena.
de casas en Chile, el gobierno creó el Ministerio de Vivienda
y Urbanismo, para implementar una política basada en
la entrega de soluciones habitacionales, especialmente
para los sectores más desposeídos.

La Reforma Agraria en el gobierno de Eduardo Frei:


Hacia la segunda mitad del siglo XX era evidente el bajo
crecimiento del sector agrícola en relación con el resto
de las áreas económicas del país. Además existía una
tasa decreciente del empleo rural que se tradujo en una
menor contratación de personas, lo que condicionó
su migración a las ciudades. Por otro lado, la caída de
la productividad agrícola se tradujo en el crecimiento
de las importaciones de alimentos para satisfacer las
necesidades de la población. Además, el control de
precios sobre los alimentos, mecanismo aplicado sobre
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 197
La CHILENIZACIÓN del cobre: En relación con la minería, el
gobierno de Eduardo Frei modificó la propiedad de la gran
minería del cobre, que estaba en propiedad de empresas
norteamericanas. El programa de gobierno democristiano
proponía un conjunto de reformas estructurales, destacando
una nueva política cuprífera conocida como la “chilenización
del cobre”, que consistió en negociar la propiedad de
los yacimientos, a un precio muy conveniente para las
compañías extranjeras, con la finalidad de reservar para
el Estado el 51% de las acciones (1964).

Esta acción permitió la intervención chilena en la propiedad


y dirección de la gran minería del cobre mediante la
asociación con el capital extranjero; asimismo, proponía
un aumento sustancial de la producción mediante fuertes
inversiones y la refinación completa del cobre en nuestro C. GOBIERNO DE SALVADOR
territorio (1966). En plena marcha de este proceso, el alza del
precio del cobre y las altas utilidades de las corporaciones
ALLENDE GOSSENS
norteamericanas, reavivaron en la opinión pública el debate En las elecciones presidenciales de 1970. Allende fue
sobre una nacionalización total, obligando al Gobierno apoyado por la Unidad Popular, conformada por los partidos
a poner en marcha la llamada nacionalización pactada. socialista, comunista, radical, socialista democrático, la
alianza popular independientes (API) y el Mapu. Obtuvo
La participación de capitales estatales en las decisiones 1.070.334 votos, superando por algo más de 30.000 sufragios
mineras incentivó las inversiones en la minería del cobre. (aproximadamente 1%) a Jorge Alessandri apoyado por
De esta manera, al finalizar el gobierno de Eduardo Frei la derecha, y por un margen mayor, a Radomiro Tomic,
Montalva, el camino a la nacionalización integral de la el candidato DC. La estrecha ventaja obtenida obligaba al
gran minería del cobre quedó abierto, y fue recogido por Congreso Nacional a pronunciarse sobre las dos primeras
las candidaturas presidenciales de Radomiro Tomic y de mayorías. Tradicionalmente, el procedimiento era una
Salvador Allende. ratificación de la mayoría simple, pero en esta ocasión, la
llegada de un presidente marxista al poder hacía cambiar
categóricamente el escenario. Había gran presión para que
no se votara por el candidato de la U.P. y algunos pensaban
incluso, que era el momento de la intervención militar.

El asesinato del General Rene Schneider, Comandante en


Jefe del Ejército en 1970, por un comando de ultraderecha
vino a complicar aún más la situación. Tal acción, aparte
de significar un asesinato de gran impacto en la opinión
pública, obró para que la democracia cristiana decidiera
ratificar el triunfo de Allende, exigiendo, sin embargo
al futuro gobierno la firma de un estatuto de garantías
constitucionales, en el que Allende se comprometía a
respetar la institucionalidad vigente, pluripartidismo
incluido. De esta forma se elegía al primer candidato
Afiche de la Chilenización del Cobre. marxista en la historia nacional.
198 CIENCIAS SOCIALES

pertenecía a inversionistas extranjeros, anulándose de esta


“Artículo 9°. – La Constitución asegura a todos los forma los compromisos con las compañías extranjeras,
ciudadanos el libre ejercicio de los derechos políticos, las que no recibieron compensaciones en virtud de que
dentro del sistema democrático y republicano. se estimaba que las ganancias percibidas durante tantos
Todos los chilenos pueden agruparse libremente en años constituían pago suficiente.
partidos políticos, a los que se reconoce la calidad
de personas jurídicas de derecho público y cuyos
objetivos son concurrir de manera democrática a
determinar la política nacional.
Los partidos políticos gozarán de libertad para darse
la organización interna que estimen conveniente,
para definir y modificar sus declaraciones de
principios y programas y sus acuerdos sobre política
concreta, para presentar candidatos en las elecciones
de regidores, diputados, senadores y Presidente
de la República, para mantener secretarías de
propaganda y medios de comunicación y, en
general, para desarrollar sus actividades propias.
La ley podrá fijar normas que tengan por exclusivo Los yacimientos nacionalizados fueron Chuquicamata, la
objeto reglamentar la intervención de los partidos Exótica, el Salvador, Andina y El teniente y fue CODELCO
políticos en la generación de los Poderes Públicos. la empresa estatal que se hizo cargo de su explotación. El
Los partidos políticos tendrán libre acceso a los mismo día en que se aprobó la ley, por la tarde, en una
medios de difusión y comunicación social de multitudinaria concentración en Rancagua, el presidente
propiedad estatal o controlados por el Estado, en las Salvador Allende se dirigió al país señalando que: “Chile va
condiciones que la ley determine, sobre la base de nacionalizar el cobre en virtud de un acto soberano. Acto
garantizar una adecuada expresión a las distintas soberano que incluso está consagrado en las resoluciones
corrientes de opinión en proporción a los sufragios de las Naciones Unidas, que establecen que los países
obtenidos por cada una en la última elección general tienen derecho a nacionalizar sus riquezas básicas”.
de diputados y senadores o regidores”.
Extracto del Estatuto de Garantías Democráticas.
Proyecto presentado a la Cámara de Diputados el 8 de
Octubre de 1970.

De acuerdo con su programa, la Unidad Popular y el


Presidente Allende pusieron sus esfuerzos en lograr
la nacionalización del cobre, símbolo de su campaña
presidencial. El proyecto de reforma constitucional enviado
al Congreso debía hacer posible la plena nacionalización
del apreciado mineral. El proyecto fue aprobado por la
unanimidad de los congresistas y de este modo se convertía
el Estado en el único propietario de los yacimientos de la
Gran Minería al traspasarse el 49% del capital que aún
EJE TEMÁTICO: CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 3:
1920-2010 199
• El esfuerzo social: El gobierno de Allende realizó
Ley de Nacionalización del Cobre notables esfuerzos para mejorar la calidad de vida
de los grupos más pobres y destacó especialmente en
El 11 de julio de 1971 el Congreso Nacional de Chile educación, salud y vivienda. La educación preescolar
aprobó la reforma constitucional (ley N° 17.450) que aumentó con la creación de 122 nuevos jardines
nacionalizó los yacimientos de la Gran Minería del infantiles. El Estado logra mantener más de 6800
Cobre, el principal producto de exportación del país. escuelas básicas con casi 2,5 millones de alumnos
entregando más de 6 millones de textos escolares. Al
Debido a la importancia del cobre para la economía
mismo tiempo aumenta considerablemente el número
nacional, a la unanimidad con que fue aprobada
de colegios secundarios y establece la gratuidad en
en el Parlamento la referida ley, al punto de ser
los estudios universitarios. La educación para adultos
considerada la “segunda independencia nacional”,
también realiza avances importantes al aplicarse
la nacionalización se ha mantenido hasta la fecha,
un plan de alfabetización para aquellos sectores
aun cuando se han flexibilizado las leyes para
que hasta ese momento estaban marginados de la
concesionar a privados la producción de nuevos
educación regular. Es creada la editorial Quimantú,
yacimientos.
con ediciones de bajo costo con el fin de que fueran
de fácil acceso para la mayoría de la población.
En materia de salud se hicieron inversiones en la
construcción de hospitales y consultorios; a ellos se
suma el programa de nutrición “medio litro de leche
para cada niño chileno”. En materia de vivienda se
construyeron cerca de 50.000 nuevas casas destinadas
preferentemente a los sectores populares.

• El área de propiedad social: El gobierno de Salvador


Allende inició el proceso de estatización de la banca
como medida para democratizar el acceso al crédito
y a los recursos financieros. A partir de 1971 la mayor
parte de la banca pasó a manos del Estado. La
reforma agraria y la nacionalización iban en procura
de producir un cambio estructural en la economía
Por otra parte la reforma agraria se intensificó sobre la y de esta forma colocar al Estado en el centro de la
base del concepto de propiedad social que propiciaba economía bajo criterios socialistas. Este propósito es
la expropiación y la posterior repartición de las tierras en el que se identifica con la creación del área social de
el campesinado. El proceso tuvo dificultades de diversa la economía que implicaba traspasar importantes
índole partiendo por las tomas de terreno llevadas a industrias estratégicas al Estado, quien manejaría
cabo para presionar las expropiaciones y también por el recursos mayores para una redistribución de excedentes
hecho de que la falta de capacitación y compromiso de que contribuyeran a un desarrollo económico
los involucrados en los beneficios de la reforma hacía que sostenido. El Estado actuaría planteándose estrategias
en muchos campesinos pesara más bien el uso de una de desarrollo, como el control de la producción, la
propiedad exclusiva antes de integrar equipos de trabajo en comercialización de bienes a precios regulados, la
asentamientos o socios de cooperativas. Agravó también determinación de las prioridades en el manejo de
el proceso la falta de insumos (maquinarias o semillas) lo materias primas y la optimización del empleo. Los
que provocaba una menor producción. procedimientos utilizados en la conformación de

También podría gustarte