Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Destilación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

¿Qué es la destilación y para qué

sirve?
Give ¿Qué es la destilación y para qué sirve? 5/ 5

G
ive ¿Qué es la destilación y para qué sirve? 1/5

G
ive ¿Qué es la destilación y para qué sirve? 2/5

G
ive ¿Qué es la destilación y para qué sirve? 3/5

G
ive ¿Qué es la destilación y para qué sirve? 4/5

G
ive ¿Qué es la destilación y para qué sirve? 5/5
Promedio: 5 (7 votos)

Un contenido de:Laura F. Zarza


La destilación constituye una de las principales técnicas de laboratorio para purificar
líquidos volátiles.

Índice

1. ¿Qué es la destilación?
2. ¿En qué consiste la destilación?
3. Tipos de destilación
4. ¿Para qué sirve la destilación?
1 . ¿Qué es la destilación?
La destilación es una técnica de laboratorio utilizada en la separación de sustancias
miscibles.
El objetivo principal de la destilación consiste en separar una mezcla de varios
componentes aprovechando sus diferentes volatilidades, o bien, separar materiales
volátiles de otros no volátiles.

2 . ¿En qué consiste la destilación?


El proceso de la destilación consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes
más volátiles pasen a fase vapor y, posteriormente, enfriar el vapor hasta recuperar
estos componentes en forma líquida mediante un proceso de condensación.
En general, en el proceso de la destilación intervienen los siguientes elementos:

1. Fuente de calor.

2. Matraz de fondo redondo.

3. Cabezal fijo.

4. Termómetro / Temperatura de punto de ebullición.

5. Condensador.

6. Agua de enfriamiento.

7. Salida de agua de enfriamiento.

8. Destilado / matraz de recepción.

9. Vacío / entrada de gas.

10. Receptor fijo.

11. Control de calor.

12. Control de velocidad del agitador.

13. Agitador / placa de calentamiento.

14. Baño de calentamiento (aceite / arena).


15. Medios de agitación, por ejemplo (imagen), virutas de ebullición o agitador
mecánico.

16. Baño de enfriamiento.

Exhibición de laboratorio de destilación (Wikipedia/CC)


3 . Tipos de destilación
Los diferentes tipos de destilación son:

 Destilación simple: se utiliza cuando la mezcla de productos líquidos a destilar


contiene únicamente una sustancia volátil, o bien, cuando esta contiene más de una
sustancia volátil, pero el punto de ebullición del líquido más volátil difiere del punto
de ebullición de los otros componentes en, al menos, 80 ºC.
o Destilación a presión atmosférica: aquella que se realiza a presión
ambiental. Se utiliza fundamentalmente cuando la temperatura del punto de
ebullición se encuentra por debajo de la temperatura de descomposición química
del producto.
o Destilación a presión reducida: consiste en disminuir la presión en el
montaje de destilación con la finalidad de provocar una disminución del punto de
ebullición del componente que se pretende destilar. Se utiliza fundamentalmente
cuando el punto de ebullición del compuesto a destilar es superior a la temperatura
de descomposición química del producto.

Imagen: Universidad Pablo de Olavide.


 Destilación fraccionada: se utiliza cuando la mezcla de productos líquidos que se
pretende destilar contiene sustancias volátiles de diferentes puntos de ebullición con
una diferencia entre ellos menor a 80 ºC. Igual que la destilación simple, también
puede ser a presión atmosférica o a reducida.
 Destilación por arrastre de vapor: permite la separación de sustancias insolubles
en agua y ligeramente volátiles de otros productos no volátiles. Posibilita la
purificación o el aislamiento de compuestos de punto de ebullición elevado mediante
una destilación a baja temperatura (siempre inferior a 100 ºC). Es una técnica de
destilación muy útil para sustancias de punto de ebullición muy superior a 100 ºC y
que descomponen antes o al alcanzar la temperatura de su punto de ebullición.
 Destilación en horno de bolas: Consiste en un destilador de vacío sin volúmenes
muertos que se utiliza para la separación entre líquidos o sólidos de bajo punto de
fusión y sustancias poliméricas o aceites de elevado punto de ebullición.
4 . ¿Para qué sirve la destilación?
La destilación se utiliza ampliamente en la obtención de bebidas alcohólicas, en el
refinado del petróleo, en procesos de obtención de productos petroquímicos de todo
tipo y en muchos otros campos de la industria. Es uno de los procesos de separación
más extendidos.

También podría gustarte