Guía - Con El Texto Siempre Activos - (Voz Pasiva y Voz Activa)
Guía - Con El Texto Siempre Activos - (Voz Pasiva y Voz Activa)
Guía - Con El Texto Siempre Activos - (Voz Pasiva y Voz Activa)
SABER CONOCER
Identificar los diferentes elementos sintácticos en los textos informativos
SABER PENSAR
Determinar la importancia y la intención de enunciaciones en su
cotidianidad
SABER HACER
Componer oraciones en diferentes tiempos verbales
SABER INNOVAR
Construir una noticia o informe sobre temas y experiencias
importantes para enseñar
SABER SER–SENTIR
Reconocer la intención comunicativa en un enunciado aseverativo, interrogativo,
exclamativo y su posición personal frente a ello.
La Gramática
La Gramática es la parte de la Lingüística que investiga la estructura y funcionamiento
de cada lengua para poder formar palabras y combinarlas en oraciones.
1
Fuente:la clase es.blogspot
Las oraciones comienzan siempre con mayúscula inicial y se cierran con un punto. Cuando
la oración es una pregunta o exclamación, comienzan y acaban con un signo de
interrogación o exclamación.
Una oración es una estructura gramatical formada por un sujeto y un predicado. Cada
oración puede tener un solo núcleo verbal y a cada verbo le corresponde solo un sujeto. Es
decir, si un enunciado contiene varios verbos, se considera entonces que se compone de
varias oraciones.
Ejemplo:
Me llamo Carlota. → un enunciado, una oración
Me llamo Carlota y tengo diecisiete años. → un enunciado, dos oraciones
2
Una proposición es una oración que se une por coordinación o subordinación a otra. Las
proposiciones se clasifican en oraciones coordinadas u oraciones principales y oraciones
subordinadas.
Ejemplo:
Me llamo Carlota y tengo diecisiete años. → una oración compuesta de dos
proposiciones.
Una frase es un enunciado sin verbo.
Ejemplo:
¡Cuánto tiempo, Carlota!
Tipos de oraciones
Las oraciones pueden ser personales o impersonales.
Oraciones personales
Las oraciones personales tienen un sujeto. El sujeto es la persona, animal o cosa que
ejecuta la acción del verbo. Por ello, el sujeto y el verbo concuerdan siempre en persona
(primera, segunda o tercera) y número (singular o plural).
Ejemplo:
Hoy Marta come tortilla de patatas.
Oraciones impersonales
Las oraciones impersonales carecen de sujeto. Se caracterizan además porque el
verbo siempre se conjuga en tercera persona del singular.
Ejemplo:
Para comer hay tortilla de patatas.
Ejercicio 1
Subraya el sujeto y el predicado en las siguientes oraciones
● La ministra Karen Abudinen no encontró 70.000 millones de pesos para la educación
que le depositaron.
● Los jóvenes del país se están volviendo viejos en las casas.
● Nosotros analizamos las noticias en clase para comprender la sociedad.
● Colombia no es un país del tercer mundo por estar en el tercer planeta.
● Las películas son una buena manera de aprender sobre el arte.
Ejercicio 2
Analiza las siguientes oraciones y luego responde
Oración 1. La risa es el lenguaje del alma
Oración 2: El lenguaje del alma es la risa
➢ ¿Qué diferencias y qué semejanzas encuentras entre ellas?
3
Las oraciones simples se clasifican según:
La actitud del hablante en:
Ejemplos:
Aseverativas:
• He perdido la chaqueta negra
• Esa tienda no abre los domingos
• El avión aterrizó a las nueve
• No tengo hambre
Interrogativas:
Directas:
- ¿Irás al cumpleaños de Enrique?
- ¿Encontraste el mensaje que te dejó tu papá?
Indirectas:
- Me puedes informar adónde vas a ir este sábado
- No recuerdo cuándo vendrán tus padres
Exclamativas:
• ¡Ojalá me ganara la lotería!
• ¡Nos vamos de vacaciones!
• ¡Qué te salga bien el examen!
• ¡Sal de ahí!
4
5. ¡Cuidado con el hoyo! = Exclamativa
6. ¿Qué película vamos a ver? = Interrogativa
7. ¡Cómo me gusta el mar Oraciones ! = Exclamativa
8. Todavía no llueve = Aseverativa
9. ¿Cuánto tiempo falta para llegar? = Interrogativa
10. ¿Por qué hay distintos tipos de diccionario? = Interrogativa
11. ¡Qué hermoso lugar! = Exclamativa
12. Juan viajará el lunes = Aseverativa
13. Voy a jugar = Aseverativa
14. ¿Qué vamos a hacer ahora? = Interrogativa
15. El salón estaba vacío = Aseverativa
Ejercicio 3
Transforma las siguientes oraciones interrogativas directas en oraciones interrogativas
indirectas.
• Me pregunto….
• Me gustaría saber si…
• Podrías decirme si… / me podrías decir
• Quisiera preguntarte…
Ejemplo:
Directa: ¿Dónde te gustaría vivir cuando seas mayor?
Interrogativas directas
a. ¿Cómo se llama el libro que lees?
_________________________________________________________________________
b. ¿Qué ciudad de Europa te gustaría visitar?
_________________________________________________________________________
c. ¿Cuántos hermanos tienes?
_________________________________________________________________________
d. ¿Quién te ha vendido ese computador?
_________________________________________________________________________
e. ¿Cuándo vendrán tus padres?
_________________________________________________________________________
5
En la voz activa y la voz pasiva se utilizan los participios de los verbos con la terminación
-ado, -ada, -ido, con sus respectivos femeninos y plurales.
Ejemplo:
Leer: Leído, leída.
Premiar: Premiado, premiada.
*Las oraciones en voz pasiva son aquellas en las que se desea resaltar lo que fue hecho
por el sujeto agente o cuando se quiere disminuir su importancia.
Ejemplos:
• Cristóbal Colón descubrió a América (voz activa)
• América fue descubierta por Cristóbal Colón (voz pasiva)
• La señora firmó los contratos. (voz activa)
• Los contratos fueron firmados por la señora. (voz pasiva)
Ejemplo:
Resumen:
Oraciones activas Oraciones pasivas
El sujeto realiza la acción verbal, a este El sujeto recibe la acción del verbo, a este
sujeto se le llama agente. sujeto se le llama sujeto paciente.
Las oraciones que no tienen sujeto también Recuerda que solo pueden construirse en
son oraciones activas voz pasiva los verbos que, habitualmente,
lleva un complemento directo
Ejemplo: En mi colegio se celebró el día
del idioma. Recuerda que todos los verbos
pueden construirse en voz activa.
Fuente: Sayago, N. (2020)
6
Conversión de la oración activa a pasiva
Para pasar una oración de voz activa a voz pasiva debes tener en cuenta los siguientes
pasos:
Paso 1. Convierte el complemento directo (el que recibe la acción) en sujeto pasivo. En
este caso, el árbol
es el que recibe la acción.
Paso 2. Pon el verbo ser en el tiempo en que está el verbo en la oración activa. En este
caso, la oración
activa está en pretérito perfecto y la conjugación en pretérito perfecto del verbo ser es fue.
Así mismo, coloca
el verbo principal en pasado participio. En este caso derribado.
Paso 3. Coloca la preposición por y el sujeto agente al final de la oración.
Presente
Los tiempos de conjugación en la voz pasiva son:presente, pretérito perfecto,
pretérito imperfecto,condicional,futuro imperfecto. Miremos un ejemplo en cada
tiempo.
Pretérito Perfecto
La oración en pretérito perfecto: La casa ha sido construida por Pedro, expresa una
acción que se encuentra terminada. La acción ocurrió una sola vez y se terminó.
7
Pretérito imperfecto
La oración en pretérito imperfecto: La casa era construida por Pedro, son acciones
que ocurren en el pasado, pero que,continúan ocurriendo en varios momentos del
pasado.
Condicional
La oración en condicional: La casa sería construida por Pedro, expresa una acción
que hipotéticamente se realizará en el futuro. Formación: al verbo en infinitivo se le
agregan las letras ía.
Así: Amar+ía=amaría
Futuro Imperfecto
La oración en futuro imperfecto: La casa será construida por Pedro, se refiere a
una acción que aún no ha ocurrido sino que ocurrirá posteriormente.
Oración pasiva completa: tiene sujeto pasivo, verbo ser, la preposición por y el sujeto
agente.
Oración pasiva incompleta: sin sujeto agente. No se puede responder a la pregunta por
quién fue realizada la acción.
Ejemplo:El partido fue jugado el domingo.
Oración pasiva con verbo activo: usa la partícula “se” el verbo en voz activo y tiene un
sujeto pasivo que recibe la acción.
Ejemplo: Se anotó un gol en el partido.
Ejercicio 4
Señala el sujeto, el núcleo y el complemento agente en las siguientes oraciones. Sigue el
ejemplo:
8
c. Fue publicada la noticia por los medios de comunicación.
Ejercicio 5
Escribe en voz pasiva las oraciones que se encuentran en voz activa, manteniendo el
mismo tiempo.
a. El maestro corregirá los exámenes
b. Los albañiles levantan un muro
c. Yo conduciré el vehículo
d. La niña arregla su muñeca
e. Ganaremos el partido
f. Ana y Jaime presentarían una última canción
g. Marcos escribió un cuento
Respuesta:
a.________________________________________________________________________
b.________________________________________________________________________
c.________________________________________________________________________
d.________________________________________________________________________
e.________________________________________________________________________
f.________________________________________________________________________
g.________________________________________________________________________
Ejercicio 6
Transforma las siguientes oraciones pasivas en activas
a. El galardón será entregado por los presentadores
b.El carro fue remolcado por un tractor
c. La cena sería traída por Pedro
d. El ladrón era detenido por el policía
Respuesta:
a.________________________________________________________________________
9
b.________________________________________________________________________
c.________________________________________________________________________
d.________________________________________________________________________
Ejercicio 7
Conjugación en voz pasiva
Recuerda la definición de los tiempos para la conjugación de los verbos en voz
pasiva, vistos en el video. Además observa un ejemplo con el verbo amar. Luego
realiza el ejercicio propuesto.
Tabla1.Tiemposdelavozpasiva
Tiempo Definición
Conjugación
verbo amar
10
Expresa una acción que fue • he sido amado
terminada en el pasado,
Pretérito perfecto pero que tiene efectos en el • has sido amado
presente. • ha sido amado
• hemos sido
amados
• habéis sido
amados
• han sido
amados
11
Futuro imperfecto Se refiere a una acción que • seré amado
aún no ha ocurrido, sino que
ocurrirá posteriormente. • serás amado
• será amado
• seremos
amados
• seréis amados
• serán amados
Escuchar
Pronombres
Yo •
Presente Tú •
Él/ella •
Nosotros •
Vosotros •
Ellos/ellas •
Yo •
Pretérito perfecto Tú •
Él/ella •
Nosotros •
Vosotros •
Ellos/ellas •
Yo •
Pretérito imperfecto Tú •
Él/ella •
12
Nosotros •
Vosotros •
Ellos/ellas •
Yo •
Condicional Tú •
Él/ella •
Nosotros •
Vosotros •
Ellos/ellas •
Yo •
Futuro imperfecto Tú •
Él/ella •
Nosotros •
Vosotros •
Ellos/ellas •
Ejercicio 8
13
De acuerdo con fuentes de la Guardia Costera, ambos cuerpos fueron encontrados
por buzos cuando intentaban salvar a otra persona, cuya voz oyeron en uno de los
puentes. Este domingo también fueron rescatadas con vida tres personas que
habían quedado bloqueadas en el interior de la nave.
El gigantesco barco, de la firma Costa Cruceros, llevaba a bordo a cuatro mil 229
viajeros, de ellos tres mil 209 turistas de diversas nacionalidades, en su mayoría
italianos, franceses y alemanes.
La embarcación se dirigía desde Civitavecchia, a unos 70 kilómetros al norte de
Roma, a la norteña región de Savona, para luego continuar viaje con escalas en
Palermo (Sicilia), Cagliari (Cerdeña), Palma de Mallorca y Barcelona (España), así
como Marsella (Francia), según la compañía naviera. (Latina, 2015).
Ejercicio 9
Ejercicio 10
Lee atentamente el siguiente fragmento de una noticia, y luego resuelve los ejercicios
propuestos.
La mujer mete la ropa en la lavadora. Mientras tanto, su marido escucha las noticias
a la hora del almuerzo. La radio enuncia los números ganadores de la lotería. El
hombre sube el volumen de la radio. De pronto, el hombre grita a la mujer: - ¡Nos
ganamos el premio mayor! - Y agrega - ¿Dónde está mi pantalón? ¡Ahí, en el bolsillo
metí el billete! - La mujer mira aterrada a la lavadora.
Enunciativa_______________________________________________________________
Exclamativa_______________________________________________________________
Interrogativa______________________________________________________________
14
2. Transcribe el fragmento de la noticia, en voz pasiva. Ten en cuenta las oraciones
subrayadas para hacer la conversión.
____________________________________________________________en la lavadora.
Mientras tanto,
____________________________________________________________en la hora del
almuerzo._________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________ . De pronto, ___________________________________________________
____________: - Y agrega - ¿Dónde está mi pantalón? Ahí,________________________
____________________________________. - ___________________________________
__________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
15
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
REFERENCIAS
16