Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Julio Gonzalez Tarea2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS

PRINCIPALES PROCESOS SILVÍCOLAS. PARTE II.


SEMANA 2

Instituto IACC
Estudiante Julio Gonzalez G.
05 de Diciembre 2021
DESARROLLO
1. Determine posibles problemas operativos asociados al proceso de la elaboración de
placas de OSB que implique una disminución en la calidad de los productos.

R.-

Dentro del desarrollo de aserrado de madera logramos hallar los


siguiente inconvenientes que originan no cumplimiento en la calidad Antes que
nada accediendo en contexto en aserradero Arauco, donde en la
actualidad me acercamiento haciendo un trabajo tenemos un sistema de lectura por medio
de escáner por medio de un software MPM, donde su funcionalidad es ofrecer la
preferible alternativa de rotación para maximizar el desempeño de los equipos, de acuerdo
con esto de esto el operador debe parametrizar este sistema en concordancia al diámetro de
los (rollizo) que se quiera procesar, lo cual al no respetar lo definido será deficiente en su
trabajo provocando trozo mal posicionado afectando al dimensionado de los productos. En
segundo lugar, puedo nombrar que en el sitio donde en la actualidad trabajo.
El desarrollo de abastecimiento de aserradero es través de conjunto de cargadores frontales,
en donde a través de pésimas costumbres de los operadores se nos desarrollan rollizos
trizados, fracturados y astillados, esto debido que los operadores con el afán de garantizar el
agarre de los rollizos los que caen en la mala ejerce de realizar una sobre presión,
afectando de manera directa en el desarrollo de serio, provocando detenciones de la linea,
como tambien filtración de piezas astillada dentro de lotes finalizados, piezas
que incumplen con la calidad porque disminuyen su resistencia mecánica y desgastes en los
equipos.

2. Desarrolle medidas de control de calidad para los problemas detectados. Considere la


utilización de propuestas, planificación de actividades, recursos, objetivos, encargados e
indicadores (5,5 puntos).
R.- Los principales atributos de un producto de madera aserrada son:

 Se debe de contener la humedad, las dimensiones de las piezas y la procedencia de las


piezas desde el trozo (desde donde se saco el corte para ella.)

 Realiza una correcta planificación de todas las actividades del aserradero a fin de
llevar un seguimiento y medición de los cumplimientos en los tiempos de trabajo y si
optimizando la producción.

 Capacitación constante y periódica de los operadores de cada equipo con la finalidad


de prevenir accidentes los cuales generan tiempos perdidos y demora en los procesos
operativos.

 Tener establecidos estándares de calidad con la finalidad de evaluar la calidad de las


materias primas Recepcionadas en nuestro lugar de trabajo.
 Realizar Mantenimiento Programadas y Periodicas en los equipos para poder
mantener estos siempre operativos para así dar prioridades a los procesos de
producción.

 Tener programados y calibrados los equipos para procesar la madera y así poder
realizar los cortes y así agilizar el proceso, tomando en cuenta que con esto no
tendremos tiempos perdidos por maquinaria deficiente o en mal estado ya que sus
mantenciones están de acuerdo con lo planificado.

 Establecer diálogos con las comunidades circundantes, con la finalidad de tener una
buena relación con los vecinos y evitando conflictos que puedan causar consecuencias
graves hacia las personas e Instalaciones.
 Poseer programas de medición adecuados mediante los software y hardware
especializados y que estos estén constantemente siendo chequeados por el personal
idóneo para esto.

 Realizar seguimiento semanal, mensual y anual de todas las actividades con la


finalidad de poder llevar actualizadas las acciones correctas y los errores encontrados
con el fin de gestionar anticipadamente los arreglos en los equipos para no reaccionar
después de ocurridas las fallas de los equipos y así agilizar todos los procesos.

3. Finalmente explique en qué consisten los riesgos de la industria forestal y que


medidas
de control o prevención se pueden tomar (1,2 puntos).

R.-
Tomando en cuenta todos los riesgos que siempre estarán presentes y tomando en
cuenta todo el material entregado en esta semana podemos decir que:
“Entendiendo como riesgos la probabilidad de evento no deseado y que puede
generar daño al sector productivo” [ CITATION IAC201 \l 13322].
En este caso es claro y específico en el área forestal tenemos presente el latente riesgo
de incendio ya que estos productos de las propiedades naturales los cuales cuentan
con un gran índice de inflamación, tambien hay que tomar en cuenta que al momento
de las plantaciones se debe de tener en cuenta la aplicación de discontinuidad
considerando la parcelación en pequeñas proporciones para evitar un desastre
desencadenando un incendio sin control, esto siempre tiene que estar de la mano de
una previa planificación que considere el distanciamiento de lugares los cuales se
encuentren habitados como tambien considerar no realizar daños a comunidades
locales con las cuales así poder llegar a consensos y un libre acceso en las
plantaciones, en caso de emergencias, tanto como en sus alrededores dando libre
acceso a los brigadistas de incendios forestales de la zona.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2020). Principales


procesos silvícolas. Parte II. En
Procesos silvoagropecuarios y
de
servicios (pág. 31).
IACC (2020). Principales
procesos silvícolas. Parte II.
Procesos silvoagropecuarios y
de
servicio. Semana 2.
IACC. (2020). Principales
procesos silvícolas. Parte II. En
Procesos silvoagropecuarios y
de
servicios (pág. 31).
IACC (2020). Principales
procesos silvícolas. Parte II.
Procesos silvoagropecuarios y
de
servicio. Semana 2.
IACC (2020). Principales procesos silvícolas. Parte II. Procesos silvoagropecuarios y deservicio.
Semana 2.

También podría gustarte