Lab 3
Lab 3
Lab 3
INTRODUCCION
Las condiciones normales para los gases son 273°K de temperatura, 22,4 L de
volumen, 1 mol y 1 atmosfera de presión. En la práctica de este laboratorio vamos
a identificar las leyes de los gases, así logrando darnos cuenta que los gases están
presentes tanto en nuestra vida como en laboratorio a realizar.
OBJETIVO
Los gases ideales es una simplificación de los gases reales que se realiza para
estudiarlos de manera más sencilla. En sí es un gas hipotético que considera:
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
𝑃𝑉 = 𝑘
𝑉
=𝑘
𝑇
Transformación isocórica y Ley de Gay-Lussac:
Cuando ponemos en la estufa una olla pitadora, existe una transferencia de calor
hacia la olla, los alimentos y el agua contenida en ella. Esa transferencia de calor
produce un aumento en la temperatura de cada uno de esos cuerpos y sustancias.
En el caso del agua, ese aumento de temperatura ocasiona que al moverse más
rápido sus moléculas, estas lleven a que el estado del agua cambie y se transforme
en vapor de agua. Ese gas (vapor de agua), sigue aumentando su temperatura y
las moléculas se mueven cada vez más rápido, chocando con las paredes de la olla.
Dichos choques ejercen fuerza sobre las paredes aumentando igualmente la
presión que el gas ejerce.
𝑃
=𝑘
𝑇
Ley de Avogadro
Afirma que las masas de un volumen patrón de diferentes gases (densidades) son
proporcionales a la masa de cada molécula individual. Es decir, afirma que dos
volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de moléculas.
Aunque esto sólo se observa si sus condiciones de temperatura y presión son las
mismas.
𝑉
=𝑘
𝑛
MONTAJE
Con ayuda de este simulador realizaremos el laboratorio, en este podemos variar
la temperatura, la presión, el número de partículas u el volumen.
Gracias a este simulador podemos realizar todos los supuestos posibles y así
podemos medir la temperatura de nuestro gas cuando las partículas interaccionan.
DESARROLLO
DATOS DE ENTRADA
Profundidad del recipiente (nm) 4
Altura del recipiente (nm) 8,75
Número de partículas pesadas 56
Temperatura (K) 528
RELACIÓN ENTRE PRESIÓN Y VOLUMEN
Ancho del recipiente (nm) volumen del recipiente (nm) Presión (atm)
5,5 192,5 20,9
6,5 227,5 17,7
7,5 262,5 15,4
8,5 297,5 13,5
9,5 332,5 12,1
10,5 367,5 10,9
11,5 402,5 10
12,5 437,5 9,2
RELACIÓN ENTRE PRESIÓN Y
VOLUMEN
25
20,9
20 17,7
PRESIÓN (ATM)
15,4
13,5
15 12,1
10,9 10 9,2
10
0
0 100 200 300 400 500
VOLUMEN (NM^3)
Su presión disminuye debido a que las partículas tienen más espacio por lo cual
generan más vacíos y estas no chocan de forma tan frecuente entre las paredes
La presión se debe al choque de las partículas con las paredes, al golpear una de
ellas se está generando una fuerza sobre una superficie que al fin y al cabo es una
presión, al aumentar el volumen las partículas chocaran con menos frecuencia de
colisión sobre las paredes disminuyendo la presión.
Entre más pequeño sea el recipiente mayor será la velocidad de golpes que
tendremos en una pared esto hace que la frecuencia de colisión (presión generada
con los choques) sea inversamente proporcional al volumen del recipiente.
𝑃𝑉 = 𝑘
Ley de Boyle
- ¿Qué significa decir que un gas sufrió una transformación?
Una variación del estado de un sistema físico durante el cual la temperatura del
sistema permanece constante.
- Que se entiende por gas real, gas ideal, ¿y en qué condiciones un gas real
se comporta como un gas ideal?
DATOS DE ENTRADA
Profundidad del recipiente (nm) 4
Altura del recipiente (nm) 8,75
Número de partículas pesadas 56
Presión constante (atm) 16
RELACIÓN ENTRE TEMPERATURA Y VOLUMEN
Ancho del recipiente (nm) Volumen del recipiente (nm) Temperatura (K)
5 175 367
6,5 227,5 474
7 245 534
8,3 290,5 606
9 315 663
10 350 734
11,3 395,5 833
12 420 884
606
600 534
474
500
367
400
300
200
100
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Volúmen (nm^3)
DATOS DE ENTRADA
Profundidad del recipiente (nm) 4
Altura del recipiente (nm) 8,75
Ancho del recipiente (nm) 9
Número de partículas pesadas 67
volumen (nm^3) 315
RELACIÓN ENTRE PRESIÓN Y TEMPERATURA
Temperatura (K) Presión (atm)
200 5,8
300 8,7
400 11,5
500 14,4
600 17,3
700 20,2
800 23,1
900 26
25
PRESIÓN (ATM)
20
15
10
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
TEMPERATURA (K)
𝑃
=𝑘
𝑇
BIBLIOGRAFIA
https://www.mundodelmotor.net/proceso-isobarico/
https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/descubrimientos/la-ley-de-avogadro/
https://www.fisic.ch/contenidos/termodin%C3%A1mica/ley-de-los-gases-ideales/
http://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/cien_8_b4_p4
_est.pdf
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/primerpisot.html#:~:text=En%20u
na%20transformaci%C3%B3n%20isoterma%20la,calor%20sin%20modificar%20su%20te
mperatura.&text=Expansi%C3%B3n%20isoterma%20de%20un%20gas%20ideal%20en%2
0contacto%20con%20un%20foco.
https://www.revistahypatia.org/~revistah/index.php?option=com_content&view=article&id
=50&It#:~:text=En%20condiciones%20normales%20de%20presi%C3%B3n,gases%20idea
les%20en%20ciertas%20condiciones.