Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Leemos y Reflexionamos: Experiencia. 09

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“Año del Bicentenario del Perú” 5° SECUNDARIA “AÑO DE SAN JOSE E INICIACIÓN CRISTIANA”

24/11/21 F.32 EXPERIENCIA. 09


“NOS COMPROMETEMOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA, FRATERNA Y SOLIDARIA”

ACTIVIDAD. 02 Construimos nuestro país por medio de la práctica de valores y virtudes de nuestra tradición.

PROPOSITO:
En la actividad anterior presentamos razones para promover acciones basadas en el amor fraterno, la esperanza y ejemplos
que contribuyan a la autorrealización. Hoy daremos un paso más al reconocer la importancia de la práctica de valores y
virtudes de nuestra tradición en el bicentenario para seguir construyendo el país que queremos. Así, iniciaremos la
elaboración de nuestra propuesta de acciones.

Leemos y reflexionamos
Una nueva era en la que el amor no sea ambicioso ni egoísta, sino puro, fiel y sinceramente libre,
abierto a los otros, respetuoso de su dignidad, un amor que promueva su bien e irradie gozo y
belleza. Una nueva era en la cual la esperanza nos libere de la superficialidad, de la apatía y el
egoísmo que degrada nuestras almas y envenena las relaciones humanas.
Queridos jóvenes amigos, el Señor os está pidiendo ser profetas de esta nueva era, mensajeros de
su amor, capaces de atraer a la gente hacia el Padre y de construir un futuro de esperanza para toda
la humanidad.

a) ¿Qué valores consideras que se deberían fortalecer en tu familia, escuela y comunidad?


¿Por qué?

b) ¿Qué acciones podemos proponer que contribuyan a dar solución a los problemas y necesidades de nuestra
comunidad?

En la
que r
las fa
¿Qué
mayo
cuále
¿Qué
perso
de nu

Tengamos en cuenta que hemos reconocido la realidad y las necesidades de nuestras familias, comunidades y
regiones de nuestro país. Muchas personas demostraron gestos solidarios y fraternos y, así, lograron contribuir
en la construcción de una cultura de diálogo, esperanza y paz. Ahora reconoceremos aspectos relacionados:
Identificamos al personaje y reflexionamos frases de nuestra historia en el bicentenario
“Año del Bicentenario del Perú” 5° SECUNDARIA “AÑO DE SAN JOSE E INICIACIÓN CRISTIANA”

“Cuando servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús. No debemos


dejar de ayudar a nuestros vecinos porque en ellos servimos a Jesús”

…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..

“Arriba, siempre arriba, hasta alcanzar la gloria”


“Un libro abierto es un cerebro que
……………………………………………………………………………………… habla; cerrado, un amigo que espera;
……………………………………………………………………………………… olvidado, un alma que perdona;
……………………………………………………………………………………. destruido, un corazón que llora”

………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………
Leemos y reflexionamos

Cualquier decisión que tomemos, tiene sus obstáculos, que las convierte en arduas las
elecciones, y estos son: el miedo, la inseguridad. Sin embargo, para superar estos
obstáculos “el amor nos pide que vayamos más allá, que no nos quedemos sujetos a los
porqués de la vida, esperando que llegue una respuesta del Cielo. No, el amor nos
impulsa a pasar de los porqués al para quién, del por qué vivo al para quién vivo, del por
qué me pasa esto al para quién puedo hacer el bien. ¿Para quién? No sólo para mí
mismo: la vida ya está llena de decisiones que tomamos mirando nuestro beneficio,
para tener un título de estudios, amigos, una casa, para satisfacer los propios
pasatiempos e intereses. Pero corremos el riesgo de que pasen los años pensando en
nosotros mismos sin comenzar a amar.

Respondemos
c) ¿Qué relación existe entre el mensaje del papa Francisco y la práctica del
amor fraterno, la paz y la esperanza de la actividad anterior?

d) ¿Qué reflexiones finales podemos redactar que expliquen cómo podemos


construir una comunidad fraterna en el bicentenario de nuestro país?

e) ¿Qué alternativas de solución podemos brindar a nuestras familias y


comunidades si ponemos en práctica los valores y virtudes de nuestra tradición?

f) ¿Por qué es importante dar razones de nuestras acciones para construir una
comunidad solidaria y fraterna?
“Año del Bicentenario del Perú” 5° SECUNDARIA “AÑO DE SAN JOSE E INICIACIÓN CRISTIANA”
En este momento autoevaluemos nuestros aprendizajes para reconocer nuestros avances y lo que
requerimos mejorar.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRE Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
por que de lograrlo por qué? aprendizajes?
Reconocí los la importancia de la práctica de valores y virtudes de la tradición
cristiana en el Bicentenario para seguir construyendo el país que queremos.

propuse acciones para difundir la misión de promover valores de nuestra


tradición atendiendo las necesidades del prójimo

https://www.youtube.com/watch?v=XhZqbl2hLOM

También podría gustarte