Tarea 2 - OrganizacionCelular.
Tarea 2 - OrganizacionCelular.
Tarea 2 - OrganizacionCelular.
BIOLOGÍA.
CURSO:30176_7
ECAMPA
ZOOTECNIA
MARZO 2021.
PREGUNTA GENERAL
¿Cuál es la función que cumple cada uno de los siguientes organelos dentro de la célula?
Membrana plasmática: Es una capa que rodea la célula y se encarga de definir su extensión
Cloroplasto: Es el orgánulo de mayor importancia biológica ya que son lo que llevan a cabo la
fotosíntesis.
sustancias. Tiene otras funciones como la copia de información genética, sintetizar proteínas,
entre otros. Está formado por la membrana nuclear, el retículo endoplásmico, el complejo de
Golgi y las vesículas transportadoras, entre las que se destacan lisosomas y endosomas.
Núcleo: El núcleo es un orgánulo unido a la membrana que contiene los cromosomas celulares.
Los poros en la envoltura nuclear permiten el paso de moléculas dentro y fuera del núcleo.
Pared celular: Es una capa rígida que rodea las células vegetales, bacterias y hongos, localizada
estructura compleja, que aparte de dar soporte a los tejidos tiene la capacidad de condicionar el
desarrollo de las células. En las células vivas cumple con actividades como la absorción,
división celular.
MEMBRANA PLASMÁTICA
Los transportes que sean a través de la membrana plástica son transporte pasivo y transporte
activo, en donde el transporte pasivo es el mecanismos por el cual las moléculas pasan a través
de las membranas biológicas a favor de una gran concentración sin gasto de energía, este proceso
es simple y se da a través de proteínas de canal que dan paso a las sustancias por difusión y el
transporte activo se produce cuando las proteínas transportan moléculas a través de la membrana
en contra de un gradiente de concentración pero en éste sí se genera gasto energía y está energía
se da mediante la respiración celular.
El ingreso del agua en la membrana celular seda por medio de las proteínas acuaporinas, gracias
a sus regiones que se pliegan sobre sí mismas el agua pasa por el área del cuello o canal de
ambos reservorios, permitiéndole el movimiento dentro de las membranas celulares para crear
canales. El ingreso de la glucosa se da en contra de un gradiente electroquímico qué es arrastrada
por el ingreso del sodio por una proteína pasiva, luego la glucosa pasa por el torrente sanguíneo
y el sodio es bombeado al exterior por la entrada del potasio a través de la bomba sodio- potasio.
MITOCONDRIA
La mitocondria se encarga de producir energía química para toda la célula a partir de la síntesis
ATP, por lo que si permite el ingreso de moléculas a su interior, dichas moléculas son la glucosa
los ácidos grasos y los aminoácidos, se da por medio de la degradación en varios pasos y en
diferentes lugares, en los animales ocurre en el proceso digestivo convirtiendo los hidratos de
carbono en monosacáridos qué son absorbidos por el intestino que pasan a la sangre y luego al
interior de la célula mientras que en los vegetales las biomoléculas son elaboradas por el propio
organismo por medio del proceso de la fotosíntesis.
¿Todas las células presentan el mismo número de mitocondrias? ¿A qué se debe esto?
No presentan el mismo número de mitocondrias por que el número de mitocondrias por célula
depende del tipo celular y en una célula determinada varia durante la vida celular.
La molécula que sirve como intermediario para el transporte de energía en la célula es la ATP
Trifosfato de adenosina, esta molécula se encuentra en todos los seres vivos y forma parte
El ATP se forma por medio del metabolismo de los alimentos y tiene un comportamiento
como una coenzima. A partir de la ATP se produce la ADP difosfato de adenosina, cuando hay
¿En qué región del cloroplasto se encuentra la clorofila y cuál es la función de este
pigmento?
El estroma es una matriz proteica tipo gel que representa la mayor parte de un cloroplasto, es un
tejido conjuntivo que brinda sostén a otro tipo de tejido el cual desarrolla distintas reacciones en
el órgano y contiene ADN circular, ARN, ribosomas y una membrana llamada tilacoides. Esta
membrana constituye unos sacos conectados entre sí, en ella se encuentran los complejos
proteicos.
siguiente esquema:
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
Se compone de la envoltura nuclear (la membrana exterior del núcleo) que une al retículo
¿Existe continuidad entre las diferentes partes que conforman este sistema? Explique su
respuesta.
Si por que los compartimentos del Sistema de Endomembranas se pasan material del uno al otro
a través del uso de las vesículas de transporte que son las encargadas de la transferencia de
material. Además, trabajan en equipo para modificar, empacar y transportar lípidos y proteínas.
En una tabla mencione las principales funciones de cada organelo que compone el sistema
de endomembranas.
ORGANELO FUNCIONES
Acumulación y procesamiento de
proteínas y lípidos.
Mantenimiento de la heterogeneidad
RETICULO ENDOPLASMATICO celular.
Biogénesis de membranas.
Circulación de sustancias
Biogénesis de membranas
NÚCLEO
El núcleo establece la diferencia entre las células eucariotas y las células procariotas, es
indispensable en la vida de la célula ya que al ser eliminado provoca la muerte de ésta, además
de conservar y regir la potencialidad de la diferenciación celular. El núcleo contiene la
información genética en sus moléculas de ADN y es el controlador celular, en el núcleo se
presentan los procesos de ARN y son traducidos en el citoplasma.
Este proceso sea mediante la envoltura nuclear por medio de los poros que son la vía entre el
núcleo y el citoplasma, a través de ellos pueden pasar las moléculas y las proteínas ARNs, y
algunas partículas ribosomales que produce el nucléolo. En el complejo del poro qué es el
regulador, se dan estructuras proteicas que constituyen el anillo nuclear que las mantiene unidas,
estas proteínas atraviesan el complejo del poro y a su vez son ayudadas por otras proteínas
llamadas importunas hasta llegar al núcleo, esto también ocurre cuando salen las proteínas o
ARNr del núcleo al citoplasma.
Los cromosomas son estructuras en el interior de la célula que contienen la información genética
un cromosoma está formado por una molécula de ADN preservando y organizando el material
hereditario. Los cromosomas se forman en la división celular de la cromatina qué es conformada
por nucleosomas que a su vez forman lazos de que constituyen el supersolenoide, finalmente esta
estructura gira sobre sí misma varias veces dando lugar a los cromosomas que tienen la misma
información genética gracias al centrómero.
PARED CELULAR
¿De qué elementos está compuesta la pared celular de las células vegetales?
La pared celular Vegetal está compuesta de celulosa, hemicelulosa, pectinas y en muchos casos
de lignina.
¿Dónde se encuentra la enzima que sintetiza la celulosa? La enzima que sintetiza la celulosa
la planta va desarrollando tejidos y órganos. Además, las plantas maduras presentan distintas
estructuras de tal manera que la raíz, los tallos, las hojas y el tronco presentas variaciones en la
CITOESQUELETO
Membrana Plasmática.
Mitocondria
Cloroplasto.
Sistema de Endomembranas.
Núcleo.
LINKS VIDEOS.
https://youtu.be/lX9aR3H8fsk
https://drive.google.com/file/d/15CeH4iOIdk0Jyy7ExRbBwlWSLXsp0mj/view?
usp=drivesdk
BIBLIOGRAFÍA