Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Esquema Del Proyecto Uct

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO “BENEDICTO XVI”

ESQUEMA DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

1.-Título del Proyecto: “EL COMPORTAMIENTO DE LA SOCIEDAD EN TIEMPOS DE


PANDEMIA”

2.- Equipo de Trabajo:

Edhuar Abel Challco Arcos

Miranda Maguiña yamel

Melgarejo Aranda koki jemifer

Granados Barreto David John

Paucarcaja Gil Zenon

Sapallanay Alvarez Jorge Luis

3.- Duración del proyecto

Planteamiento del proyecto 11/11/2021

Ejecución del proyecto

4.- Planteamiento del Proyecto

a) Descripción de la realidad ¿Por qué? Realidad que se observa

El Estado de Emergencia, así como la cuarentena obligatoria, se establecieron en Perú


el día 15 de marzo de 2020, en un principio se estableció para un periodo de dos semanas, pero
la situación fue empeorando y se fue prorrogando por mucho más tiempo, cuando esto sucedió
la población se vio rotundamente afectada tanto económicamente como en la salud física y
mental.

Universidad Católica de Trujillo Vicerrectorado Académico


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO “BENEDICTO XVI”

Ya que para la mayoría de la sociedad la cuarentena y el distanciamiento social


era algo nuevo muchos no supimos cómo reaccionar ante este problema que no solo afectaría
al Perú sino a todo el planeta en general. las restricciones que ya se estaban dando a primera
instancia las cosas poco a poco iban a afectar o cambiar dentro de la sociedad.

b) Justificación del proyecto: Importancia /social y la universitaria

durante la pandemia del COVID 19 hemos sufrido grandes cambios en nuestros


comportamientos además frente a esta problemática a pesar de no estar preparados la sociedad
ha tenido que tomar medidas cambiando sus hábitos y estilos de vida para evitar el contagio,
pues está claro que después de esta pandemia las cosas no van a ser igual en especial para las
personas que han perdido algún miembro de su familia, amigo o algún conocido. Sin embargo,
aún hay muchas cosas que debemos mejorar como país no es posible que aun tengamos que
pasar por este tipo de eventos para recién darnos cuenta de las deficiencias que tiene nuestro
sistema de salud ahora más que nunca debemos estar preparados frente a cualquier
acontecimiento debemos mejorar cada día más y estar preparados ante cualquier
acontecimiento similar.

c) Objetivos del proyecto

General: 1: Sensibilizar a las personas en la importancia de la conservación del planeta


por medio de charlas informativas

Esp.: 2:

-Formar a los ciudadanos en la necesidad de la conservación ambiental.

- Desarrollar charlas informativas que permita crear conciencia en las personas.

d) Metas :

- Tener 100 participantes.

- Convocar a jóvenes.

Convocar a autoridades.

Universidad Católica de Trujillo Vicerrectorado Académico


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO “BENEDICTO XVI”

PROYECTO DE
RESPONSABILIDAD VII.docx
5.- Marco Referencial : Desarrollar el título de tu proyecto.

6.- Metodología

a) Identificación de necesidades

b) Planificación del proyecto :

ELABORACION CONVOCATORIA EJECUCIÓN SEGUIMIENTO


DEL PROYECTO

5 DÍAS 100 PART.

c) Ejecución del proyecto

INICIO

TÉRMINO

d) Evaluación e informe final del proyecto

CANTIDAD DE PARTICIPACIÓN DE LOS


PARTICIPANTES PARTICIPANTES

7.- Recursos

Recursos

Universidad Católica de Trujillo Vicerrectorado Académico


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO “BENEDICTO XVI”

Computadora, meet,

8.- Referencias

9.- Anexos

Universidad Católica de Trujillo Vicerrectorado Académico

También podría gustarte