Concepciones de Thomas Kuhn
Concepciones de Thomas Kuhn
Concepciones de Thomas Kuhn
La transición de un paradigma en crisis para otro nuevo, del cual puede surgir una nueva
tradición de ciencia normal, está lejos de ser un proceso acumulativo obtenido a través de
una articulación del viejo paradigma. Es antes una reconstrucción del área de estudios a
partir de nuevos principios, reconstrucción que altera algunas de las generalizaciones
teóricas más elementales del paradigma, así como muchos de sus métodos y aplicaciones
(ibid, p. 116).
Lo que Kuhn quiere decir con eso es que la emergencia de nuevas teorías rompe con una
tradición de prácticas científicas e introduce una nueva tradición, regida por reglas diferentes
e inmersas en un universo de discurso también diferente. Así, según él, el viejo y el nuevo
paradigma son inconmensurables.
La inconmensurabilidad de paradigmas presupone un profundo cambio de concepciones, una
desarticulación de la red conceptual a través de la cual los científicos ven mundo, pasando a
verlo de otra forma. Al aceptar un nuevo paradigma es como si el científico usase “lentes
inversoras” y, mirando el mismo conjunto de objetos los viese totalmente transformados.
En verdad, el trabajo de los científicos se caracteriza por interpretar observaciones y datos,
pero esas interpretaciones presuponen la adhesión a un paradigma. Las operaciones y
mediciones desarrolladas en laboratorio, el hecho de ser seleccionadas apenas aquellas
manifestaciones que son más relevantes para elucidar el fenómeno que está siendo
investigado, todo eso está determinado por el paradigma.