Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plata

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Artículo bueno Coordenadas: 34°56′00″S 57°57′00″O (mapa)

La Plata
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase La Plata (desambiguación).
No debe confundirse con el Gran La Plata ni con el partido de La Plata.
La Plata
Ciudad y capital provincial
Catedral platense.jpg La Plata - Estación del Ferrocarril Roca.jpg
La Plata desde el aire.JPG
Museo Cs. Naturales otra.JPG Estadio Único Ciudad de La Plata.jpg

Desde arriba, de izquierda a derecha: Catedral de la Inmaculada Concepción


(Catedral de La Plata) • Estación de Ferrocarril • Vista aérea de la ciudad en la
que se distingue su perímetro cuadrado, el Paseo del Bosque como una mancha verde,
las diagonales y las plazas urbanas • Museo de La Plata • Estadio Ciudad de La
Plata
Otros nombres: Ciudad de las Diagonales, Capital del Primer Estado Argentino,[cita
requerida] Ciudad de los Tilos, Atenas de América3
Himno: Gran Marcha Triunfal de La Plata
La Plata ubicada en Provincia de Buenos AiresLa PlataLa Plata
Localización de La Plata en la provincia de Buenos Aires
La Plata ubicada en ArgentinaLa PlataLa Plata
Localización de La Plata en Argentina
Wikimedia | © OpenStreetMap

Mapa interactivo de La Plata


Coordenadas 34°56′00″S 57°57′00″O
Entidad Ciudad y capital provincial
• País Bandera de Argentina Argentina
• Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
• Partido La Plata
Intendente Julio Garro (PRO-JxC)
Eventos históricos
• Fundación 19 de noviembre de 1882, (hace 139 años) (Dardo Rocha)
Superficie
• Total 27 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud
• Media 26 m s. n. m.
Clima Subtropical húmedo Cfa
Población (2010)1 Puesto 25.º
• Total 193 144 hab.
• Densidad 7153,48 hab/km²
Gentilicio Platense
PIB (nominal)
• Total 60 547 M US$
• PIB per cápita 14 670 US$
Huso horario UTC -32
Código postal 1900
Prefijo telefónico 0221
Aglomerado urbano Gran La Plata
Variación intercensal -10,4 % (1991-2001)
[editar datos en Wikidata]
La Plata (a veces denominada Casco urbano o Casco fundacional en el contexto del
partido de La Plata)14 es una ciudad argentina, capital de la provincia de Buenos
Aires y cabecera del partido homónimo. Se ubica a 56 km al sudeste de la Ciudad de
Buenos Aires. Es apodada como la «Ciudad de las diagonales» y, menos
frecuentemente, como la «Ciudad de los tilos».5
La ciudad fue planificada y construida específicamente para que sirviera como
capital de la provincia después de que la ciudad de Buenos Aires fuera declarada
como distrito federal en 1880. Además, es el principal centro político,
administrativo y educativo de la provincia. La ciudad tiene, según el censo de
2010, una población de 193 144 habitantes.1

Es el centro del aglomerado urbano del Gran La Plata, compuesto por las zonas
urbanas de los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, y que se constituye como
el sexto más poblado del país con una población de alrededor de 800 000
habitantes.678 Su cercanía con el Gran Buenos Aires y la creciente suburbanización
de ambos aglomerados contribuyen a la fusión de los mismos en una única
aglomeración urbana llamada Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), aunque la
identidad de ambas regiones tiene diferentes centros de gravedad. Es por este
motivo y por ser capital provincial, que La Plata y sus alrededores no son
considerados ni como parte del interior de la provincia ni como parte del interior
del país.

Fue fundada oficialmente por el gobernador Dardo Rocha el 19 de noviembre de 1882 y


su construcción fue plenamente documentada en fotografías por Tomás Bradley.9 Entre
1952 y 1955, la ciudad se llamó Ciudad Eva Perón.10

Esta ciudad planificada es reconocida por su trazado, un cuadrado perfecto, en el


cual se inscribe un «eje histórico»; al igual que por el diseño sobresaliente de
las diagonales que lo cruzan formando pirámides y rombos dentro de su contorno, con
bosques y plazas colocadas con exactitud cada seis cuadras.

Índice
1 Historia
1.1 Origen de la ciudad
1.2 La Plata en el siglo XX
1.3 Actualidad
2 Gobierno
2.1 Personalidades de la política nacidas en la ciudad
3 Economía
3.1 Finanzas
4 Demografía
4.1 Colectividades
5 Educación
6 Religiones
6.1 Libertad de culto
6.2 Principales seguidores
7 Salud
8 Arquitectura
8.1 Urbanismo
9 Edificios
9.1 Pérdidas y actualidad
9.2 Premios recibidos por la ciudad
9.3 Cementerio platense
10 Geografía
10.1 Localización
10.2 Clima
10.2.1 Precipitaciones
10.2.2 Temperaturas Promedio
10.3 Sismicidad
11 Infraestructura
11.1 Transportes
12 Servicios públicos
12.1 Agua
12.2 Electricidad
12.3 Gas
12.4 Telefonía
12.5 Penetración de los servicios públicos
13 Medios de comunicación
13.1 Gráfico
13.2 Audiovisual
13.3 Radiofónico
13.4 Internet
14 Cultura
14.1 Fiestas, celebraciones y acontecimientos programados
15 Deporte
16 Turismo
16.1 Sitios de interés turístico
17 Personajes destacados
18 Ciudades hermanas
19 Véase también
20 Referencias
21 Bibliografía
22 Enlaces externos
Historia
Artículo principal: Historia de La Plata
Véase también: Historia de la Provincia de Buenos Aires
Origen de la ciudad

Dardo Rocha, el fundador de la ciudad.


El fracaso del alzamiento porteño de 1880, motivado por el recurrente
enfrentamiento en el que se hallaba la provincia de Buenos Aires con el gobierno
nacional por el control de la Ciudad de Buenos Aires (entonces capital tanto del
Estado provincial como del nacional), concluyó en la federalización de la ciudad y,
por ende, el fin de ésta como capital de la provincia homónima. Dardo Rocha,
investido gobernador de la provincia tras la revuelta, se vio entonces ante la
necesidad de instalar su gobierno y administración en otra ciudad.

Entre todas las ciudades ya existentes en esa época, Dardo Rocha se inclinó por
Ensenada, contigua al Río de La Plata y conectada con Buenos Aires a través del
Ferrocarril Buenos Aires a Ensenada. El 14 de marzo de 1882 anunció la
capitalización del municipio de Ensenada.11 No obstante, la decisión no contemplaba
instalar el gobierno y la administración en la costera Ensenada, sino que se
proyectaba el emplazamiento de una nueva ciudad 10 km tierra adentro, en las Lomas
de Ensenada. Esos terrenos, poblados por montes, lomas y bañados —recorridos de
suroeste a noreste, hasta desaguar en el cercano Río de la Plata, por el Arroyo del
Gato— constituían parte de las propiedades de Martín Iraola, hallándose adyacentes
al pueblo de Tolosa (fundado en 1871 y, en aquel entonces, habitado por 7000
personas). Para el diseño de la urbe, Rocha convocó al Departamento de Ingenieros a
cargo del ingeniero Pedro Benoit, quienes trazaron los planos de la futura capital
de la provincia.12

Palacio Legislativo

Museo de Ciencias Naturales.


Finalmente, el 19 de noviembre de 1882, en presencia del gobernador Dardo Rocha y
el ministro Victorino de la Plaza en representación del presidente Julio Argentino
Roca, se colocó la Piedra Fundamental en una urna enterrada en el centro geográfico
de la ciudad, hoy en día, Plaza Moreno.13 En ese acto, Dardo Rocha pronunció las
siguientes palabras:
Hemos dado a la nueva capital el nombre del río magnífico que la baña, y
depositamos bajo esta piedra, esperando que aquí queden sepultadas para siempre,
las rivalidades, los odios, los rencores, y todas las pasiones que han retardado
por tanto tiempo la prosperidad de nuestro país.14
Desde fines de 1882, los primeros habitantes —legiones de albañiles italianos—
comenzaron a ocuparse de las obras fundacionales. En junio de 1883 se empezó a
construir el Palacio Municipal.15 Un año más tarde, en 1884, los poderes públicos
de la Provincia fueron instalados definitivamente en la nueva ciudad.

El Obelisco de La Plata a los fundadores

La estructura levantada en la plaza llevaba grabadas leyendas de contenido


ideológico, tales como: «Paz y Libertad»; «Orden y Progreso»; «Vías de Comunicación
y Vida Municipal»; «Educación Común y Sufragio Libre»; «No basta odiar la tiranía,
es necesario amar la libertad».
Entre 25 y 29 de marzo de 1884 se llevó a cabo el primer censo de la ciudad. Este
censo determinó que en la ciudad habitaban 10 407 personas (8779 varones y 1628
mujeres), siendo solo 1278 argentinos y el resto extranjeros, provenientes
mayormente de Italia, España, Francia, Portugal, Austria e Inglaterra.16

En abril de 1886 se declaró instalado el alumbrado eléctrico en la ciudad, con lo


cual La Plata fue la primera ciudad de América del Sur con este servicio.17 El
servicio era provisto en aquel entonces por la Brush Electric Company.

A tan solo cinco años de haberse fundado la ciudad, el 3 de junio de 1887 se fundó
el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, que comenzó sus actividades deportivas con
los dos deportes que forman su nombre; la gimnasia y la esgrima.

El 20 y 24 de agosto de 1887 fueron inaugurados los servicios de telegrafía y


telefonía de la ciudad. Las líneas telefónicas habilitadas posibilitaban las
comunicaciones con las ciudades de Buenos Aires y Ensenada.18

En 1887 también se inició la construcción del viejo Teatro Argentino a cargo del
arquitecto italiano Leopoldo Rocchi. Su construcción demandó 5 años, aunque se
inauguró el 19 de noviembre de 1890 con la obra Otello de Giuseppe Verdi.19

La primera línea de tranvía a caballo fue inaugurada en 1885 y era propiedad de


Manuel Giménez. Su flotilla estaba compuesta por 8 coches cerrados, 10 jardineras,
25 zorras para carga y 254 caballos. Contaba con 53 empleados y tenía un promedio
de 30 000 clientes por mes. Inicialmente recorría 16 kilómetros y llegaba hasta
Ensenada.

El 8 de noviembre de 1892 se realizó el primer ensayo del recorrido del tranvía


eléctrico con un trayecto bastante corto: fue por Avenida 7 desde las calles 45 a
50. A pesar del corto trayecto había gente que tenía miedo y desconfiaba del
moderno medio de transporte: algunos vecinos de aquel entonces incitaban a otros a
no subir a estos coches porque podían “quedar electrocutados”. Fue así que La Plata
fue la primera ciudad de Sudamérica en tener un servicio de tranvía eléctrico.20

La Plata en el siglo xx

Escudo de la Universidad Nacional de La Plata (fundación)


En 1897 el senador Rafael Hernández fundó la Universidad Provincial de La Plata,
que sería nacionalizada en 1905 por el doctor Joaquín Víctor González. El 4 de
agosto de ese mismo año se fundó el Club Estudiantes de La Plata. El crecimiento
demográfico de La Plata fue excepcional, llegando en 1914 a ser la tercera ciudad
de la Argentina con 137 413 habitantes, sólo superada por Buenos Aires y Rosario.

Bajo la administración de Alvear (1922-1928), Enrique Mosconi, el presidente de la


petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), construyó la destilería
de La Plata, que fue la décima destilería más grande del mundo.21

El 22 de noviembre de 1931 se inauguraron los primeros servicios de transporte


automotor y colectivo de pasajeros de la ciudad, servicios brindados por la empresa
Argentina de Ómnibus.

El Teatro Argentino en 1904


El 10 de diciembre de 1945, en la Parroquia de San Francisco de Asís de esta
ciudad, se casaron Juan Domingo Perón y Eva Duarte.22

En 1952, luego de la muerte de Eva Perón, la ciudad pasó a llamarse ciudad Eva
Perón, volviendo a su denominación original luego de la caída del gobierno de Perón
en septiembre de 1955.

En 1974, la Casa de Gobierno sufrió un incendio en su mansarda, que logró ser


apagado sin víctimas, reparándose luego la parte destruida.23

En 1977 el viejo Teatro Argentino sufrió un voraz incendio que destruyó buena parte
de las instalaciones y afectó seriamente la estructura del edificio. Prácticamente
sólo quedaron en pie las paredes perimetrales. El gobierno militar de entonces, a
pesar de los fuertes reclamos de la sociedad argentina e internacional por la
reconstrucción del edificio, decidió demolerlo y llamó a un concurso público para
la construcción en el lugar de un nuevo y moderno centro cultural que continuara la
gloria del antiguo Teatro Argentino. Las obras comenzaron en 1980 con una
estimación de cuatro años para su finalización, pero éstas sufrieron constantes
retrasos y paralizaciones, siendo finalmente reinaugurado el 13 de octubre de
1999.24

Sello postal conmemorativo por los 100 años de la ciudad.


En 1982 se cumplió el centenario de la ciudad, y para conmemorar su fundación se
emitió un sello postal en el cual se destacaban el Palacio Municipal, la Catedral,
Museo de Ciencias Naturales y el Observatorio.

El 10 de diciembre de 1991 asumió la intendencia Julio Alak (a sus 32 años de


edad), siendo reelecto en 1995, 1999 y 2003, manteniendo su cargo hasta las
elecciones de 2007.

En octubre de 1998 la Unesco aprobó la candidatura de la ciudad para alcanzar el


reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad. La distinción se encuentra aún
pendiente a causa de diversas objeciones al criterio de mantenimiento
arquitectónico y paisajístico durante las últimas décadas, que —en opinión de
distintos especialistas— ha generado severos daños a la concepción estética y
contextual original.2526

Actualidad
El 7 de junio de 2003 se inauguró el Estadio Ciudad de La Plata, uno de los más
modernos de Latinoamérica.

El 28 de octubre de 2007 fue elegido el intendente Pablo Bruera con el 26% de los
votos, reemplazando así a Julio Alak quien estaba al cargo desde 1991.27

Durante 2009, tras una serie de acuerdos entre el municipio de la ciudad, la


gobernación de la Provincia y la presidencia de la Nación, se avanzó en la cesión
definitiva de parte de las tierras del Paseo del Bosque a los clubes Estudiantes y
Gimnasia. El 24 de junio, el Consejo Deliberante aprobó el convenio y la ordenanza
por la que los clubes Gimnasia y Estudiantes recibirán en carácter de «donación con
cargo» las tierras donde actualmente se levantan sus estadios en el Bosque.28
El 25 de febrero de 2009 debutó el sistema de estacionamiento a través de mensajes
de texto (SMS). Con este hecho, La Plata se convirtió en la primera ciudad de
Argentina en utilizar aplicaciones tecnológicas de primer nivel para controlar el
estacionamiento.2930

Pórtico de entrada del Anfiteatro Martín Fierro (Teatro del Lago) de La Plata
En abril de 2009 reabrió sus puertas al público el Pasaje Rodrigo como shopping. La
galería comercial había sido inaugurada en 1929 por Basilio Rodrigo (inmigrante
español) y estuvo cerrado al público por 10 años.31

En 2011, el Estadio Ciudad de La Plata fue la sede principal de la Copa América de


Fútbol, que tras 24 años volvió a disputarse en Argentina, con cabecera en siete
provincias del país.32 En 2012, el Estadio Ciudad de La Plata fue una de las sedes
del Rugby Championship, recibiendo al seleccionado de Nueva Zelanda, siendo así el
debut de Los Pumas en dicho torneo, donde los restantes participantes eran los
seleccionados de Sudáfrica y Australia.

Durante la noche del 2 de abril de 2013, un fuerte temporal de lluvia azotó a la


ciudad y a las vecinas Ensenada y Berisso, cobrándose más de 200 víctimas fatales y
desaparecidos. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli,
remarcó que fue la peor tragedia de la historia de la ciudad. También la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner decretó 72 horas de duelo nacional.

El 25 de octubre de 2015 fue elegido intendente Julio Garro con el 41% de los
votos, triunfando sobre Pablo Bruera, quien se postulaba a su tercer mandato
consecutivo. Garro asumió su cargo el 9 de diciembre de 2015.

La ciudad de La Plata fue sede del 34º Encuentro Nacional de Mujeres, que tuvo
lugar los días 12, 13 y 14 de octubre de 2019. La concurrencia al encuentro, entre
los talleres, las actividades culturales y la marcha de 30 cuadras de largo, fue
estimada en 200.000 asistentes.3334

Gobierno
Véase también: Política de la Nación Argentina

Palacio Municipal
Dado el sistema federal de gobierno, en Argentina hay 3 órdenes o escalafones: el
Nacional, el Provincial y el Municipal. Así, corresponde referirse a los tres
poderes en cada uno de estos escalafones.

Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (y Residencia del Gobernador)


El Poder Ejecutivo municipal en La Plata es ejercido por el intendente municipal,
elegido por votación popular cada cuatro años, con posibilidad de reelección
consecutiva limitada.35 El edificio gubernamental es conocido como el Palacio
Municipal, ubicado entre las calles 51, 53, 11 y 12, en el centro de la ciudad;
está separado de la catedral por la plaza Moreno.

Hall central del Pasaje Dardo Rocha


El gobierno de la ciudad se divide en diferentes áreas. Estas son: Secretaría
Privada, Secretaría General, Secretaría de Economía, Secretaría de Gestión Pública,
Secretaria de Desarrollo Social, Secretaria de Cultura, Secretaria de Modernización
y Desarrollo Económico, Secretaría de Justicia de Faltas, Secretaría de Salud y
Medicina Social, Jefatura de Gabinete, Mercado Regional La Plata, Consorcio de
Gestión Puerto La Plata, Unidad Ejecutora de Ingresos Públicos, Unidad Ejecutora
Agencia Ambiental, Subsecretaría de Derechos Humanos, Secretaría de Gobierno,
Consejo de Planificación de Políticas, Producción y Empleo Regional.36

El Poder Legislativo comunal está a cargo del Concejo Deliberante, compuesto por 24
concejales elegidos por el voto popular para un período de cuatro años, renovándose
el cuerpo por mitades cada dos años. Su sede se encuentra en el Palacio Municipal.

La Plata, además, por ser capital, es sede de los tres poderes provinciales: tanto
el ejecutivo provincial —a partir del 11 de diciembre de 2019 a cargo de Axel
Kicillof— junto con sus ministerios, el Poder judicial como el Poder legislativo
provincial tienen su asiento en La Plata.

Personalidades de la política nacidas en la ciudad


Carlos Saavedra Lamas, Premio Nobel de la Paz de 1936
Cristina Elisabet Fernandez de Kirchner, Presidenta de la Nación Argentina durante
2 mandatos consecutivos, 10 de Diciembre de 2007-9 de Diciembre de 2015;
Vicepresidenta de la Nación Argentina en el período 10 de Diciembre de 2019-10 de
Diciembre de 2023, Senadora Mandato Cumplido por las provincias de Santa Cruz y
Buenos Aires.
Economía

Casa Matriz del Banco Provincia en La Plata.


Según el Censo Nacional Económico 2004-2005, de un total de 23.844 locales
listados, el 90% se dedicaba a la producción de bienes y servicios, el 4%
pertenecía a la Administración Pública, el 2% a puestos de feria semifijos o
desmontables, un 1% para culto, partidos políticos y gremios y el 2% restante
estaba en proceso de clasificación.3738

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, de la segunda mitad 2010, revela
que La Plata es la ciudad con la mayor proporción de indigentes del país, con un
5,8% del total de sus habitantes en esta situación.

Finanzas
La Plata cuenta con una Bolsa de Comercio fundada el 16 de octubre de 1960,
integrante del sistema bursátil argentino.39

En la ciudad se encuentran sucursales de los principales bancos que operan en el


país, entre ellos Banco Nación, Banco Provincia, Banco Ciudad de Buenos Aires,
Banco Hipotecario S. A., HSBC, Citigroup, Banco Itaú, BBVA, Macro, ICBC, etc.

Demografía
Véanse también: Inmigración en Argentina y Composición étnica de Argentina.
El casco urbano fundacional, según el Censo de Nacional de Población y Viviendas de
2001, cuenta con una población de 186 524 habitantes.40

Evolución de la población del partido de La Plata desde 1960 a 2001.


En tanto que la población del partido de La Plata tuvo desde 1884 la siguiente
evolución:41

Censo Población Referencia Notas


1884 10 407 42 El 78,1% correspondían a extranjeros.4344
1890 65 610 42 57,7% población extranjera.44
1895 60 991 42 Por primera vez los argentinos superan a los extranjeros en
términos porcentuales (55% frente a un 45% de extranjeros).4544
1909 95 126 42 35,7% población extranjera.44
1914 137 413 42 36,7% población extranjera.44
1947 302 073 42
1960 337 060 42
1970 391 247 42
1980 459 054 46
1991 521 936 46
2001 663 943 47 5,5% de la población es extranjera.48
2010 799 523 49 6,6% de la población es extranjera.50
Nótese como en 1991 a 2001 desaceleró su crecimiento, como le sucedió a muchas
ciudades argentinas; sin embargo, La Plata y el Gran La Plata tienen un crecimiento
vegetativo 3,5%, superior a la media de la Argentina; lo que significa que la
ciudad recibe nuevos habitantes permanentes.

A su vez, el aglomerado Gran La Plata contó con 745 027 en 2001, lo que la sitúa
hasta el momento como la 6.ª aglomeración de la Argentina. Siguiendo su ritmo de
crecimiento, la estimación en 2013 para el aglomerado de La Plata y Gran La Plata
es de 968 700 habitantes.51

Colectividades

Centro Cívico, República de los Niños, Manuel Bernardo Gonnet, Argentina


En cuanto a la colectividad española, se destaca en sus contribuciones con el
reconocido Hospital Español.52España también ha reconocido a su comunidad
instalando un Consulado General, construyendo una casa para tal fin y para el
asentamiento de un diplomático de carrera y su familia. Actualmente en el mismo
edificio funciona el Viceconsulado Honorario de España.

Por el lado de la colectividad italiana, se destaca la Federación de Asociaciones


Italianas de la Circunscripción Consular La Plata que agrupa a numerosas
instituciones vinculadas a la colectividad.53 Esta colectividad también posee dos
escuelas, el Instituto de Cultura Itálica (Escuela Italiana) y el Centro Cultual
Bivongesi (Instituto Bivongi) 5455 y el reconocido Hospital Italiano. Además,
Italia instaló en esta ciudad un Consulado General.56En 2016, a través de la Ley
Provincial 14.883, La Plata fue nombrada como la “Capital del Inmigrante Italiano”
por la Legislatura bonaerense, por ser la ciudad con más arraigo y en la que se
encuentra la colectividad italiana más numerosa en el territorio de la provincia de
Buenos Aires.57

La comunidad árabe cuenta también con varias instituciones, entre ellas la


Asociación Siriana Ortodoxa de Beneficencia, la Asociación Argentino Islámica de La
Plata, la Sociedad Libanesa de La Plata y el Club Libanés de La Plata.

La comunidad judía de La Plata cuenta con numerosas instituciones, entre ellas la


Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) La Plata, que posee bajo su órbita la
Escuela Hebrea Jaim Najman Bialik y el Cementerio Israelita de la ciudad; el Beit
Jabad La Plata, parte del Movimiento Jabad Lubavitch Argentina, que cuenta con una
Biblioteca, una Sinagoga y la única mikve de la ciudad, 58 que es utilizada para la
realización de los baños rituales que indica el judaísmo; el Centro Sefaradí y la
Asociación Cultural Israelita Max Nordau.5960

Por su parte, la comunidad vasca tiene una profunda raigambre en la ciudad,


derivada de aquellos inmigrantes que hicieron pie en la zona. Desde 1944, esa
colectividad tiene al Centro Vasco "Euzko Etxea" —cuya sede funciona en 14 y 58—
como su referencia, centro de reunión y espacio de cultivo de las costumbres
propias de la comunidad.61

La Plata es hogar de una notable comunidad japonesa, la cual se encuentra


organizada y cuenta con la Asociación Japonesa de La Plata.62

Educación
Véase también: Educación en la Argentina
Estadísticas63
Instituciones Educativas
Nivel de enseñanza Total Estatal Privado
Nivel inicial 105 36 69
Nivel primario 102 57 45
Nivel medio 65 26 39
Nivel terciario, o superior no universitario 36 8 28
Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Edificio Central de la Facultad de Ingeniería. UNLP


La ciudad cuenta con una buena cantidad de instituciones educativas de los
distintos niveles, tanto públicas como privadas. Los colegios públicos más
reconocidos son tres de los cuatro pertenecientes a la Universidad Nacional de La
Plata: el Colegio Nacional Rafael Hernández, el Liceo Víctor Mercante y el
Bachillerato de Bellas Artes.

La Plata es símbolo de una insigne y prolífica academia. La física, la astronomía y


la biología, han sido indudablemente los campos que los científicos de esta ciudad
han dominado, por encima de sus pares en el país y la región.64

En cuanto a instituciones académicas refiere, se destaca ampliamente la Universidad


Nacional de La Plata (UNLP), una de las más importantes universidades nacionales
del país junto con la UNC y la UBA. Fue la tercera en fundarse en la Argentina,
siguiendo a la de Córdoba y la de Buenos Aires. La UNLP posee 120 000 alumnos. En
esta universidad se graduó en física Ernesto Sabato, quien pasó a enseñar en la
Sorbona y el MIT antes de convertirse en un famoso novelista.65 El doctor René
Favaloro fue otro famoso alumno.66 Durante sus primeros años, atrajo a un número de
intelectuales de renombre del mundo de habla hispana, como el dominicano Pedro
Henríquez Ureña. Adolfo Pérez Esquivel, militante pacifista, quien obtuviera el
Premio Nobel de la Paz en 1980, también estudió en la UNLP.67 Los presidentes
Néstor Carlos Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner se titularon como abogados
en la Facultad de Derecho de la UNLP.

También es asiento de la Universidad Católica de La Plata, la Universidad Notarial


Argentina68 y la Universidad del Este, creada el 29 de septiembre de 2008, por
decreto del poder ejecutivo nacional.69 Además cuenta con una Facultad Regional de
la Universidad Tecnológica Nacional y con la Universidad Pedagógica. Éstas atraen
estudiantes de todo el país —e incluso del extranjero— y le dan a la ciudad una
rica vida cultural joven.

Cabe señalar que en la ciudad también funcionó la Universidad Popular Sarmiento, de


la que fuera rectora durante varios años Josefina Passadori.

También hay varias instituciones que ofrecen estudios terciarios, como el Instituto
Superior de Ciencias (ISCI), el Instituto Educativo CESALP, el Instituto de
Capacitación Impositivo y Aduanero (ICIA)70 y otros institutos que enseñan
distintos lenguajes como el inglés, francés, italiano y portugués.

Religiones

La Catedral de La Plata es una de las iglesias más grandes del mundo.


Artículo principal: Religión en Argentina
Libertad de culto
Al igual que en todo el país, la libertad de culto del habitante platense está
garantizado por el Artículo 14 de la constitución Nacional, aunque el Estado
reconoce un carácter preeminente a la Iglesia católica que cuenta con un estatus
jurídico diferenciado respecto al del resto de iglesias y confesiones.

Principales seguidores
La mayor parte de los platenses se declaran profesantes de la religión católica.
[cita requerida] Actualmente, el Arzobispo de La Plata es Monseñor Víctor Manuel
Fernández.

La patrona de la Arquidiócesis de La Plata es la Inmaculada Concepción de María


Santísima Madre de Dios, cuya fiesta se celebra el 8 de diciembre.

El Santo Patrono de la Ciudad y el partido de La Plata es San Ponciano, papa y


mártir, que es además el Patrono Secundario de la Aquidiócesis platense. Fue el
18.º Papa de la Iglesia Católica, que falleció en Cerdeña en el año 235. Su fiesta
en la Ciudad y Arquidiócesis de La Plata se continúa celebrando el 19 de noviembre.

Siendo el cuarto aglomerado urbano del país, también es importante la presencia


evangélica, judía y musulmana.

Salud
Véase también: Salud en Argentina

Fachada del Hospital de Niños


Respecto a los centros de salud, estos son públicos provinciales, como el Hospital
Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría «Sor María Ludovica», municipales
principalmente unidades sanitarias (por ejemplo, la Unidad Sanitaria n.º 13), o de
origen privado, como el Instituto Médico Platense.71

En 2001, según el censo de ese año, el porcentaje de población sin cobertura médica
(esto incluye a personas que están sin obra social ni tampoco están afiliados a un
plan médico o mutual) era del 20,2%. El porcentaje de la población del casco urbano
con cobertura social era de 79,8%, siendo este el porcentaje más alto dentro los
centros comunales del partido de La Plata.72

Tasa de mortalidad infantil.73


Años 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
2004 2005
La Plata 21,0‰ 23,1‰ 20,4‰ 19,7‰ 19,7‰ 21,6‰ 15,8‰ 17,7‰ 14,1‰ 11,6‰ 14,6‰ 15,4‰
14,3‰ 10,9‰ 12,4‰
Total Provincia 22,8‰ 21,9‰ 20,8‰ 20,7‰ 20,3‰ 19,4‰ 17,7‰ 18,3‰ 16,6‰ 14,9‰ 14,8‰
15,7‰ 16,2‰ 13,0‰ 12,9‰
Arquitectura

Vista de la Municipalidad de La Plata y Plaza Moreno desde la Catedral.

Plaza Dardo Rocha desde el aire.

Vista de la Plaza Moreno y la Catedral.

Vista de la diagonal 73 en primavera, los árboles cuyo follaje está cubierto por
flores de color lila-azul son jacarandás .

Palacio de Justicia.

Juzgados Federales de La Plata (ex Hotel Provincial).

Vista desde una de las torres de la Catedral de la Plata


Urbanismo
Véase también: Plazas de La Plata
La Plata es una ciudad planificada, paradigma de planificación urbanística de fines
del Siglo XIX. También es un ejemplo del higienismo que comenzaba a tomar
importancia en esa época.

Esta ciudad fue diseñada desde su origen, con criterios paisajísticos y estéticos
del urbanismo renacentista, del siglo XV.
Su trazado en cuadrícula con diagonales y plazas cada seis cuadras, en intersección
de avenidas, responde a criterios de organización, equilibrio y orden entre este
espacio construido y el espacio verde el cual funciona como articulador, creando
espacios de encuentro e intercambio social. Esto puede verificarse en las ciudades
ideales que las plazas nacían para ser el centro de la ciudad, donde esta se
consideraba un elemento fundamental y estratégico.

Por otro lado, otra característica importante es el perímetro de la ciudad de La


Plata, donde tiene un límite visible, que se puede controlar. Esto puede compararse
con la organización espacial que se plantea en la ciudad ideal, que es rígida y
acotada.

Por ser una ciudad proyectada antes de construirse, con pensamientos tributarios
del racionalismo triunfante con la Revolución francesa, puede afirmarse que es la
primera construida en el mundo de acuerdo a las ideas republicanas, en medio del
afianzamiento de la Revolución Industrial, la consagración de la ciencia
positivista y el nacimiento de la utopía de una vida social y ecológicamente más
armónica.74

La traza de la ciudad, concebida por el Departamento de Ingenieros a cargo del


ingeniero Pedro Benoit, se caracteriza por una estricta cuadrícula y sus numerosas
avenidas y diagonales, que ocupa alrededor de 25 km².75 La forma aproximada del
plano original es la de un cuadrado de 38 x 38 cuadras, en su mayoría también
cuadradas. La convergencia de las dos diagonales más importantes, 73 y 74, que
atraviesan la ciudad de este a oeste y de norte a sur, respectivamente, se produce
en la Plaza Moreno, la principal de la ciudad, en cuyo centro se encuentra la
Piedra Fundamental.

Las Cuatro Gracias («diosas de las estaciones»), enfrentadas entre sí, frente a la
Catedral, y a la Municipalidad.
En la «ciudad de los tilos y las diagonales», cada seis calles se encuentra una
avenida, y en cada intersección de avenidas aparece uno de sus 23 parques y plazas
(incluido el Paseo del Bosque), interconectados a su vez por diagonales. Pobladas
por alguna especie arbórea que las caracteriza, especialmente tilos –árbol
representativo de la ciudad–, así como también por plátanos –una de las especies
más abundantes en el trazado–, jacarandás, arces americanos, naranjos, palos
borrachos y paraísos, entre otros, las vías de la ciudad se presentan como las más
forestadas entre las ciudades del país y resultan de lo más afable, fresco y
tonificante para emprender una caminata bajo la sombra protectora de los frondosos
árboles, y en la medida en que uno se aleje unas cuadras del centro, para percibir
el canto vivaz de la miríada de estorninos, carpinteros, tordos renegridos,
colibríes, picabueyes, horneros, cotorras y zorzales que ha tomado por asalto la
Ciudad.76

Sobre la dirección sudoeste-nordeste y sobre uno de los ejes de simetría de la


ciudad están las Avenidas 51 y 53, que encierran el llamado Eje Monumental de La
Plata, donde están los edificios fundacionales, construidos al mismo tiempo en la
época de la fundación de la ciudad, tras una convocatoria internacional de
propuestas, a partir de 1883.

Aunque hay otras áreas de la ciudad jerarquizadas por edificios públicos, como la
Plaza Malvinas Argentinas con su Centro Cultural homónimo, la Plaza Rocha con la
Biblioteca de la Universidad, el Parque Saavedra con el Hospital Sor María Ludovica
y la antigua Estación del Ferrocarril Provincial (actual Centro Cultural Estación
Provincial), el resto de las plazas y nudos de avenidas de la ciudad carecen de
mayor importancia urbana.
Sobre el borde nordeste de La Plata, Benoit proyectó el Paseo del Bosque, un
inmenso espacio verde y público inspirado en el Parque 3 de Febrero de Buenos
Aires. Aunque su idea original no se respetó, ya que en 1884 ya se decía que parte
de las tierras del parque serían destinadas para el futuro Hipódromo de La Plata,
el Bosque sigue siendo el principal parque platense. A lo largo del siglo XX,
numerosos edificios y concesiones a entidades privadas siguieron adueñándose de las
tierras públicas del Paseo del Bosque. Aun así, hoy en día se destacan su lago, el
anfiteatro Martín Fierro, su Jardín Zoológico y Botánico de estilo victoriano, el
observatorio astronómico, y el Museo de Ciencias Naturales, dependiente de la UNLP,
con sus famosas colecciones.

Plaza Italia. El Águila en la Columna


Un eje urbano secundario, especializado en la actividad bancaria, se creó sobre la
Avenida 7, entre la Plaza San Martín y la Plaza Italia, con las sedes de bancos
tanto públicos (municipal, provincial y nacional) como privados. La Universidad
Nacional de La Plata, nacionalizada en 1905, ocupó principalmente el Paseo del
Bosque, aunque también creció sobre la Avenida 7 y la Plaza Rocha.

Una Avenida de Circunvalación bordea la ciudad, formando las aristas perimetrales


de este cuadrado ideal que consistió en el plano urbano original. Está compuesta
por las Avenidas 32, 122, 72 y 31, e incluye cuatro avenidas curvas que evitan los
vértices del “cuadrado”, llamadas boulevards 81, 82, 83 y 84. Una serie de
diagonales menores conectan los cruces de las avenidas principales y sus plazas.

El ancho generoso de las calles de La plata permitió la inserción del automotor: en


1908 se organizó la Copa challenge de l’auto, cuyo recorrido era desde Buenos

Aires a La Plata (75 km).

Diagonal 80.jpg
En 1909 el Aero Club Argentino convocó a otra serie de carreras en la misma ciudad
de La Plata, realizada en el hipódromo de la ciudad, que Dardo rocha decretó como
“circo de carrera”; a su vez se fomentaba el uso de los autos a través de las
carreras.

En 1910 la ciudad era visitada por excursiones organizadas por el Automóvil Club
Argentino, debido a su cercanía a Bs As; siendo incluida en el universo del uso del
automóvil.

El TCA era una institución que buscaba fomentar el uso del automotor, construyó,
los caminos desde Buenos Aires a las localidades de Olivos y La Plata, que
permitieron el comienzo del uso de los autos para el paseo fuera de la ciudad.

Edificios

Ex Banco Hipotecario Nacional de La Plata


Comenzando por la Plaza Moreno, allí se encuentran enfrentados la Municipalidad y
la imponente Catedral ubicada en 14 N.º 1943 entre 51 y 53, de estilo neogótico,
cuyas torres de 112 m, pudieron ser completadas recién en 1999. Puntos destacados
de la ciudad son el Museo de Ciencias Naturales, y el Eje Monumental: los edificios
de la Gobernación, la Legislatura Provincial, el nuevo Teatro Argentino y el
Hipódromo.

Otra obra importante es la Casa Matriz del Banco de la Provincia de Buenos Aires,
situado entre las calles 6, 7, 46 y 47. Esta construcción fue proyectada por los
arquitectos Juan A. Buschiazzo y Luis Viglione. Se inauguró el 19 de abril de 1886,
siendo modificado en 1913 y en la década de 1970.

En 1948, el Dr. Pedro Curutchet encomendó a Le Corbusier el proyecto de su casa-


consultorio. La Casa Curutchet es una obra singular de la arquitectura moderna,
única obra del arquitecto suizo en América Latina y la más trascendente de la
arquitectura moderna en Argentina.

Arquitectónicamente se destacan la gran catedral neogótica llamada La Colorada, la


antigua estación central de ferrocarriles; en 1977 la ciudad perdió, debido a un
incendio, uno de sus más valiosos monumentos: el Teatro Argentino de La Plata, de
estilo predominantemente neoclásico. En su lugar se construyó un nuevo teatro de
estilo brutalista. La ciudad cuenta además con el Estadio Ciudad de La Plata de
arquitectura moderna influenciada por arquitectura High-tech, mediante un concurso
nacional de la década de 1970 que se modificó en un proyecto posterior para ampliar
su capacidad y cubrirlo. En enero de 2011 se terminó de colocar la cubierta
semitransparente de kevlar y resinas plásticas.

Pérdidas y actualidad
En 1995, se impulsó el pedido ante la UNESCO para que La Plata fuera declarada
Patrimonio Cultural de la Humanidad. El intento se reiteró en 1999,77 y en 2005 el
intendente Julio Alak insistió.78 Mientras, nacía el Plan Participativo de
Recuperación y Puesta en Valor del Patrimonio, se creó desde legislación propia
hasta una Dirección de Patrimonio, se restauraron algunos edificios simbólicos –lo
que disparó la habitual ola de sana imitación entre los privados, que en esto
siguen el ejemplo oficial– y se instalaron algunas ideas potentes.79

Sin embargo, y a pesar de sus reiterados intentos y de la visita de comitivas que


recorrieron la ciudad, no logró su objetivo, ya que los especialistas declararon
que La Plata no reunía las condiciones suficientes para la declaración.80 A fines
de 2006, la Municipalidad de La Plata hizo un largo trabajo de identificación y
fichado de 55 000 edificios en las 1600 manzanas de la zona histórica; del cual
resultó un catálogo con casi 1700 edificios en su ciudad, protegidos en diferentes
niveles.79

Demolición en 2012 de la casa de Cipriano Reyes, fundador del Partido Laborista, la


cual estaba protegida y se encontraba en calle 59 entre 11 y 12.
Pero en dirección opuesta a lo hecho anteriormente, durante la gestión de Pablo
Bruera, en 2010 el Concejo Deliberante aprobó un nuevo Código de Ordenamiento
Urbano (COU) que elevó a 45 metros la altura permitida en el centro histórico de la
ciudad; sancionado sobre tablas, sin debate y pasando solo por una reunión de la
Comisión de Planeamiento de la que echaron a los vecinos e impidieron el acceso a
la prensa.8182 Asociaciones vecinales y ONG de la ciudad llevaron el Código a la
Justicia en 2011, presentando una demanda por inconstitucionalidad ante la Suprema
Corte de la Provincia, que dictó una medida cautelar contra el mismo en mayo de
2011. Este juicio sigue a la espera de sentencia definitiva. El cambio en el Código
desprotegió ex profeso la arquitectura fundacional y el rico legado cultural
edificado de La Plata, y permitió (y en cierto sentido, provocó) una fenomenal
oleada de demoliciones y su reemplazo por edificios por lo general de muy baja
calidad, por lo que la ciudad fue incluida en 2011 e incorporada a la agenda 2012
en la lista de los 100 sitios en peligro, nominación patrocinada por World
Monuments Fund (Fundación para los Monumentos del Mundo) que busca y promueve
acciones y financiamiento para lugares históricos y patrimoniales en peligro.8384

Además del surgimiento de asociaciones vecinales como Defendamos La Plata, grupos


en Internet y ONG como S.O.S. La Plata organizadas en reclamo por la protección del
patrimonio de la ciudad, se han realizado varios análisis de los efectos negativos
de las nuevas leyes de edificación en el centro de la ciudad.8586
Con la postulación ante la UNESCO, en 1998 el concejal Claudio Frangul promovió la
creación de la Ordenanza 9008, aprobada ese mismo año, con la cual se le dio
protección al adoquinado de La Plata para que se lo preservara en buenas
condiciones y no pudiera ser retirado, reemplazado o tapado con otro material. Sin
embargo, veinte años después, su impulsor votó la Ordenanza 11738, que iba en
contra de su antecesora y autorizaba pavimentar calles asfaltadas.87 Esta ordenanza
fue rechazada por el concejal Gastón Crespo, quien tres años más tarde cambió de
convicciones y votó una nueva ordenanza, autorizando la quita de protección a más
calles de adoquines, declaradas como patrimoniales.88

Asimismo, La Plata se constituye como la única capital de provincia argentina que,


si bien tiene aeropuerto, no se utiliza para la actividad aerocomercial, por lo que
constituye el único caso de un distrito capital de provincia aislado y desconectado
tanto para vuelos de cabotaje de la misma línea de bandera Aerolíneas Argentinas
como también desconectado de vuelos internacionales, dado que el mismo se usa solo
para vuelos oficiales y como escuela de vuelo (Aeropuerto de La Plata).

Premios recibidos por la ciudad


La ciudad fue premiada en la Exposición Universal de París en 1889, evento en el
cual a la nueva urbe se la premia con dos medallas doradas en las categorías
«Ciudad del Futuro» y «Mejor realización construida».89

Cementerio platense
Artículo principal: Cementerio de La Plata

Cementerio, acceso frente. Estructura dórica.


El cementerio municipal de La Plata fue habilitado en 1887 para funcionar como
necrópolis de la nueva capital de la provincia de Buenos Aires. Fue diseñado por
Pedro Benoit, quien también participó en el diseño de la ciudad.9091 Dicho diseño
guarda similitudes con el trazado urbano de la ciudad de La Plata, generándose así
una dualidad entre la ciudad de los vivos y la de los muertos: posee avenidas,
diagonales, plazas y calles ortogonales.92 Se encuentra en la intersección de las
avenidas 31, 72 y diagonal 74, en el vértice sur. Posee notables rasgos
arquitectónicos, tanto en su pórtico como en muchas de sus bóvedas familiares,
incluyendo estilos neoclásico, neogótico, art nouveau (en su variante de modernismo
catalán), art decó, y revival egipcio. La entrada principal es un impresionante
pórtico neoclásico con columnas dóricas.

Tiene como anexo el Cementerio Israelita, dependiente de la Asociación Mutual


Israelita Argentina de La Plata, ubicado sobre la Avenida 72.

Geografía
Localización
El Casco Urbano de la ciudad limita con los barrios de Villa Elvira, Altos de San
Lorenzo, Los Hornos, San Carlos, Tolosa y los municipios de Ensenada y Berisso.93

Clima
De clima templado, la temperatura media anual ronda los 16,3 °C y precipitaciones
medias anuales calculadas en 993.9 mm. Por su cercanía al río de la Plata la
humedad tiende a ser abundante, siendo la humedad media anual de 80%. En cuanto al
viento, su intensidad media anual llega a 12 km/h, siendo predominantes los vientos
provenientes del Este, Noreste y Suroeste.94

Su temperatura más alta fue de 39 °C en verano y su mínima de -5,7 °C en


invierno.95

Las nevadas son hechos atípicos y muy poco frecuentes en la ciudad, desde su
fundación solo se han producido cinco eventos de caída de nieve: en julio de 1912,
en 22 de junio de 1918, en 1928, en el 9 de julio de 200796 y el 6 de junio de
2012.9798

Precipitaciones
Precipitaciones en La Plata94
Estación Precipitación Promedio
Verano
(diciembre, enero, febrero) 286.5 mm 29.8%
Otoño
(marzo, abril, mayo) 257.8 mm 25.8%
Invierno
(junio, julio, agosto) 171.9 mm 16.8%
Primavera
(septiembre, octubre, noviembre) 277.7 mm 27.6%
Crisis pluvial

El evento de precipitación del 2 de abril de 2013 en las ciudades de La Plata,


Berisso y Ensenada fue extraordinario. Excedieron las capacidades de los arroyos en
cuyas cuencas se asienta fundamentalmente

en esta ciudad. Alrededor de 3.500 hectáreas resultaron inundadas ocasionando mas


de 190.000 afectados . La magnitud de la tormenta genero la elevación de los
niveles líquidos y escurrimientos de alta velocidad.

Hasta ese entonces no existía una gestión integral de riego de inundaciones,


teniendo como consecuencias vidas humanas y perdidas materiales.

Esto nos da a pensar si la ciudad de la plata puede incluirse o no en el termino de


"ciudad moderna" ya que no cuenta con las instalaciones adecuadas para enfrentar
otra catástrofe natural de igual o mayor magnitud.

Temperaturas Promedio
[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos promedio de La Plata
(1961–1990) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37.5 37.0 35.9 29.3 28.2 23.1 28.4 25.2 28.0 32.1
36.8 38.4 38.4
Temp. máx. media (°C) 28.8 27.8 25.4 21.9 18.1 14.7 14.3 15.8 17.8 20.7
23.7 27.1 21.3
Temp. media (°C) 22.6 21.8 19.7 16.1 12.8 9.8 9.2 10.4 12.5 15.2 18.3
21.1 15.8
Temp. mín. media (°C) 17.2 16.6 14.7 11.1 8.1 5.6 5.5 5.9 7.5 10.3
12.8 15.5 10.9
Temp. mín. abs. (°C) 6.3 4.1 3.6 1.3 -2.6 -4.2 -4.6 -3.8 -2.6 -1.2
1.0 1.3 -4.6
Precipitación total (mm) 97.1 103.1 117.9 73.9 73.8 54.6 58.3 65.6 73.6
111.3 93.0 84.8 1007.0
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 8 7 8 7 7 6 7 7
7 9 8 8 89
Horas de sol 251.1 229.6 210.8 186.0 155.0 120.0 127.1 161.2 171.0 207.7 225.0
238.7 2283.2
Humedad relativa (%) 71 75 78 79 81 82 83 79 77 78
74 70 77
Fuente n.º 1: NOAA99
Fuente n.º 2: Servicio Meteorológico Nacional (días de precipitaciones)100
Sismicidad
La región responde a la «falla de Punta del Este», con sismicidad baja; y su última
expresión se produjo el 30 de noviembre de 2018 (2 años), a las 10:27 UTC-3, con
una magnitud de 3,8 en la escala de Richter.101
Infraestructura

Estación La Plata del Ferrocarril Roca.


Transportes
Artículos principales: Anexo:Líneas de colectivo del Gran La Plata y S.U.T. de la
Ciudad de La Plata.
En el interior del casco urbano corren 23 líneas de colectivos (cuatro municipales
regulares: Norte, Sur, Este, Oeste; cinco municipales semirrápidos: 506, 508, 518,
520 y 561; once provinciales de recorrido urbano: 202, 203, 214, 215, 225, 273,
275, 307, 338 y 418; y dos nacionales: 129 y 195), las cuales comunican con los
diferentes barrios de la ciudad (Tolosa, Ringuelet, Manuel B. Gonnet, City Bell,
Villa Elisa, Villa Elvira, El Peligro, Altos de San Lorenzo, Joaquín Gorina, Arturo
Seguí, José Hernández, San Carlos, Melchor Romero, Abasto, Los Hornos, Lisandro
Olmos, Ángel Etcheverry, Villa Garibaldi e Ignacio Correas, entre otros); en el
caso de las líneas provinciales, cubren servicios con los vecinos Partidos de
Berisso, Ensenada, Berazategui, Florencio Varela, Brandsen, San Vicente, Monte, Las
Flores y Magdalena; y las nacionales que también ofrecen conexiones con la Ciudad
de Buenos Aires.102103

Las unidades de colectivos que recorren la ciudad disponen de sistemas de


posicionamiento satelital (GPS) en todas las unidades móviles municipales y
provinciales para efectuar el monitoreo de recorridos, cumplimientos de horarios y
frecuencias. Permite también, en algunas paradas, informar a los usuarios del
tiempo aproximado de llegada de la unidad.104

Camino General Belgrano hacia el oeste en el barrio Manuel B. Gonnet. En el centro


de la imagen, el puente de hormigón «Donato Gerardi», construido a principios del
siglo XX, sobre las vías del ferrocarril entre Ringuelet y Coronel Brandsen.
Está vinculada principalmente con la Ciudad de Buenos Aires por el Ferrocarril
General Roca, en este momento en manos del Estado Nacional, y por la Autopista
Ricardo Balbín (más conocida como autopista Buenos Aires-La Plata), de 50 km de
longitud, lo que hace más rápida las comunicaciones entre sus habitantes. La
autovía es actualmente administrada por el estado provincial a través de la empresa
AUBASA. El Ferrocarril General Roca conecta la ciudad con gran parte de las
localidades del sur del Gran Buenos Aires y con la ciudad de Buenos Aires (ramal
Constitución - La Plata). También desde la estación La Plata se conecta con el Tren
Universitario.

Otras conexiones de importancia con el Gran Buenos Aires y el Interior son el


Ferrocarril Provincial (actualmente clausurado), la Avenida Juan Domingo Perón (más
conocida como Camino Centenario), el Camino General Belgrano (Ruta Provincial 1, ex
Ruta Nacional 1), la Ruta Provincial 215, las Rutas Provinciales RP 6 y la RP 11.

Autopista La Plata - Buenos Aires.


Fuera de la planta original de La Plata, en el partido de Ensenada a pocos
kilómetros al noreste se encuentra el Puerto de La Plata, extendido hasta el Río de
la Plata por el Río Santiago rectificado y canalizado. Tal puerto, aunque significó
una gran inversión a finales de siglo XIX e inicios de siglo XX, se ha mantenido
subutilizado. Las coordenadas de ubicación geográfica del Puerto La Plata, conforme
al sistema de coordenadas WGS 84, son: 34º 52,00210’ de Latitud Sud y 57º 53,99408’
de Longitud Oeste; transformada en coordenadas Gauss Kruger (Faja 6) es:
6.141.791,43440 m Norte y 6.417.715,47260 m Este.

A partir de 2013 la municipalidad lanzó el programa La Plata en Bici para fomentar


el uso de medios de trasportes ecológicos y saludables, aunque sin invertir en
infraestructura vial para el ciclista (bicisendas y ciclovías).
En las cercanías de la ciudad se encuentra el aeropuerto platense, utilizado para
tareas estratégicas como comunicaciones y vuelos oficiales, ubicado a 7 km del
centro de la ciudad, en Avenida 7 esquina 610 S/Nº (B1900) Barrio Aeropuerto, y sus
coordenadas son latitud 34° 58' 28" S y longitud 57° 53' 44" O.

Anteriormente en la ciudad había una línea de tranvías, la cual funcionó entre 1884
y 1966. En un principio se utilizaban tranvías tirados por caballos, y la primera
línea contaba con 8 coches, 10 jardineras, 25 zorras para carga y 254 caballos,
tenía 53 empleados y aproximadamente 30 000 usuarios, y con un recorrido de 16 km
llegaba hasta Ensenada.105

En 1980 ya había 14 líneas con 360 km de recorrido, y en 1909 un directorio con


sede en Londres se hizo con la administración de la empresa y aportó 500 000 libras
para la ampliación y electrificación del servicio, convirtiendo así a la ciudad en
la primera en América del Sur en tener tranvía eléctrico.105

Sin embargo, en 1948 el municipio decretó la caducidad de la concesión y expropió


los bienes de la empresa. A partir de ese momento comenzó la debacle del servicio
que, para contrarrestar el efecto, incorporó 100 coches que habían circulado con
anterioridad en la Ciudad de Buenos Aires y que cuyo gobierno dejó de utilizar. A
la par, se repavimentaron las calles 7 y 60, avenidas principales de la ciudad, y
se retiraron las vías, lo que junto con el auge de otros medios de transporte,
llevaron a que se clausuren líneas improductivas. Más tarde, el estado entró en
déficit y decidió la supresión del servicio para el 31 de diciembre de 1966.105

Servicios públicos
Agua
El servicio de agua corriente y cloacas es administrado desde 2002 por Aguas
Bonaerenses S.A. (ABSA).106

Electricidad
El servicio eléctrico se encuentra desde el año 1992 a cargo de la empresa
distribuidora EdeLaP S.A., empresa perteneciente a AES Corporation. AES se
vanagloria de brindar su servicio en la primera ciudad de Sudamérica en contar con
energía eléctrica e iluminación pública.107 El contrato de concesión se firmó
mediante la promulgación de la Ley Nacional 2.065 de 1991.108

El pico máximo histórico de demanda eléctrica se dio en el invierno de 2009, con


575 MW.109

Gas
El servicio de gas natural es suministrado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Esta
concesión fue adjudicada a la empresa en diciembre de 1992 como parte de la de la
privatización de Gas del Estado y tiene una licencia de distribución exclusiva y
renovable de 35 años para operar el sistema de distribución de gas natural.110

Las acciones de la empresa se distribuyen entre Camuzzi Argentina S.A. (56,91%) y


Sempra Energy (43,09%).111

Telefonía
El servicio de telefonía pública lo brinda Telefónica de Argentina, filial del
grupo español Telefónica en Argentina.112

La telefonía celular es brindada por 4 empresas: Movistar, Personal, Claro y


Nextel.113114115116

Penetración de los servicios públicos


Sus habitantes cuentan con un elevado acceso a los servicios públicos: el 77,7 %
cuenta con desagüe a red (cloacas), el 91,9 % cuenta con agua de red, el 98,9 %
cuenta con electricidad de red, el 89,5 % cuenta con gas natural de red, el 93,5 %
con alumbrado público, el 93,7 % con recolección de residuos y el 86,4 % de los
hogares cuenta con telefonía pública.117

Medios de comunicación
Gráfico
Son cinco los medios gráficos de mayor importancia, los diarios: El Día (fundado en
1884) ―el cual edita a la vez a El Plata (desde 1998)―, Hoy (fundado en 1992),
Diagonales (desde 2008) y Pregón (fundado en 1942).118

A ellos vale agregar a los medios que componen el Grupo Realpolitik, principalmente
su agencia de noticias bonaerense Realpolitik (www.realpolitik.com.ar). Otras
importantes agencias de noticias son Noticia Baires www.noticiabaires.com.ar,
Infocielo www.infocielo.com y Letra P www.letrap.com.ar. Entre las revistas que se
editan en la ciudad tienen mayor relevancia: La Tecla (información política
provincial) y La Pulseada, de la organización del Padre Cajade.

Audiovisual
La ciudad cuenta con dos emisoras de televisión de aire y tres canales de cable.
LS86 TV Canal 2 de La Plata, mejor conocido como el canal abierto América TV,
realiza su transmisión desde La Plata, si bien sus estudios principales están
ubicados en la Ciudad de Buenos Aires. Open Televisión (Canal 4) es el único canal
abierto que realiza todas sus operaciones en La Plata, siendo posible sintonizarlo
sólo en el Gran La Plata, pero no así en partidos aledaños. También existen 3
canales de TDT que transmiten desde La Plata. Imagen Platense y La Plata TeVe son
dos canales locales pertenecientes a los principales operadores de cable
(Cablevisión y Multicanal), estos sumados al canal «Somos La Plata, Berisso y
Ensenada» que al igual que en otras ciudades del país trasmite desde la ciudad de
las diagonales, siendo accesibles exclusivamente por los aparatos conectados a la
red de cable. Además de estos operadores, DirecTV también ofrece sus servicios en
la ciudad.

Radiofónico
La ciudad cuenta con una infinidad de radios FM y AM. La Plata es sede de LS11
Radio Provincia de Buenos Aires, perteneciente al Estado Bonaerense, cuya
frecuencia de AM es 1270 kHz y de FM 97.1 MHz. Por su parte, se destaca LR11 Radio
Universidad Nacional de La Plata, que transmite en las frecuencias de 1390 kHz en
AM y 107.5 MHz en FM. La radio, perteneciente a la UNLP (Universidad Nacional de La
Plata), fue la primera radio universitaria del mundo.119

AM Rocha, que transmite en AM 1570 kHz es la primera emisora privada de amplitud


modulada de la ciudad de La Plata, inició sus transmisiones el 4 de junio de 1989 y
posee una variada programación. En la frecuencia de 1630 kHz transmite AM Radio
Diagonal, con música y noticias.

Entre las numerosas estaciones de radio FM que hay en La Plata, se destacan: Cool
Radio FM 103.7; Radio City FM 87.9; Radio Realpolitik FM 89.5; 221 Radio FM 103.1;
Red 92 FM 92.1 y Radio Gol 101.3 (deportiva); La Número Uno en Éxitos FM 96.5; FM
99.1 y FM La Redonda 100.3 (deportiva); FM 96.3 Digital News (pop nacional e
internacional); FM 88.3; FM Keops 90.1 MHz (Inaugurada el 27/10/1988); FM Cielo
103.5 MHz; Cadena Río FM 88.7; FM Blue 105.3 (de música electrónica) FM Láser 94,
FM MIX 102.7..120 Las Radios Comunitarias de La Plata que integran Foro Argentino
de Radios Comunitarias (FARCO) trabajan en forma conjunta, pero atendiendo las
necesidades de sus territorios, bregando por una comunicación comunitaria, popular
y liberadora. Ellas son FM Raíces Rock (FM 88.9), Radio Futura (FM 90.5), Radio
Estación Sur (FM 91.7), FM Resistencia (Fm 103.9), Radio Integración Boliviana (FM
88.5).
Internet
En la ciudad se encuentran presentes los principales ISP del país, entre ellos
Fibertel (por cablemódem), Speedy, Arnet, Cyberwave y varios proveedores locales.
Tanto Speedy como Arnet utilizan el sistema ADSL.

Además, en un muy acotado espacio de la ciudad, se cuenta con el servicio de


IPlan.121

Cultura
La cultura tiene un gran papel en la ciudad de La Plata. Esto se refleja en la
buena cantidad de centros culturales, teatros, museos, cines y bibliotecas que se
hallan en la ciudad, además de la Universidad Nacional de La Plata y el
observatorio astronómico.

El Museo de Ciencias Naturales, una magnífica estructura arquitectónica.

Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.

Observatorio Astronómico de La Plata (torre I)


Centros culturales: Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, Centro Cultural Islas
Malvinas, Centro Cultural Estación Provincial, Centro Cultural Viejo Almacén El
Obrero, Centro de Cultura & Comunicación, Centro Cultural El Núcleo, Centro
Actividades Artísticas Crisoles, Centro Cultural Los Hornos, Centro Cultural y
Social El Galpón de Tolosa, Espacio Cultural Juana Azurduy, Centro Social y
Cultural Olga Vázquez.

Teatro Coliseo Podestá


Teatros: Teatro Argentino de La Plata, Teatro Municipal Coliseo Podestá, Anfiteatro
Martín Fierro, Teatro La Nonna, Teatro La Hermandad del Princesa, Sala 420, Taller
de Teatro de la UNLP, Complejo El Teatro, Teatro La Lechuza.
Museos:122123
Museo de Ciencias Naturales
Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano
Museo Provincial de Bellas Artes
Museo Municipal de Bellas Artes
Museo de Instrumentos Musicales Colección Dr. Emilio Azzarini
Museo Histórico del Fuerte de la Ensenada de Barragán
Museo y Archivo Dardo Rocha
Museo Almafuerte
Museo del Teatro Argentino
Museo José Juan Podestá
Museo de la Catedral
Museo Ferroviario de Tolosa
Museo Indigenista Yana Kúntur
Museo Internacional de Muñecos
Museo del Automóvil Rau
Museo del Tango Platense
Museo Policial Inspector Mayor Vesiroglos
Museo Histórico Contralmirante Chalier (Escuela Naval de Río Santiago).
Museo Histórico Militar Tte. Julio A. Roca
Museo de Anatomía Veterinaria Dr. Víctor M. Arroyo
Museo de Artesanía Tradicional Juan Alfonso Carrizo
Museo de Astronomía y Geofísica
Museo de Botánica y Farmacognosia Dr. Carlos Spegazzini
Museo de Física
Museo de Historia de la Medicina Dr. Santiago Gorostiague
Museo de Anatomía Humana Normal "Prof. Dr. Alberto Leonardo Poli"
Museo Biblioteca de Química y Farmacia Prof. Dr. Carlos Sagastume
Museo de Odontología
Museo de Ciencias Agrarias y Forestales Prof. Julio Ocampo.
Museo Héroes de Malvinas, predio del fuerte de Barragan ensenada
Bibliotecas:
Biblioteca Central General José de San Martín
Biblioteca Municipal Francisco López Merino
Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata
Biblioteca de la Legislatura de la Provincia
Biblioteca Teatral de La Plata "Alberto Mediza" [1].
Cines:
Cinema San Martín
Cinema 8
Cinema City
Cinema Paradiso
Cinema Rocha
Cine Select
Espacio INCAA.
La ciudad tiene una gran atracción por la música, siendo así que en todo festejo se
organizan recitales. Además, en esta se conformaron grandes bandas de música y
folclore como Los Redondos, Virus, Guasones, Opus Cuatro, entre otras.124125126

Fiestas, celebraciones y acontecimientos programados

Muñeco ganador de 2008, «Arde Troya».


La ciudad de La Plata tiene la particularidad, junto a Berisso y Ensenada, de ser
el único lugar del país donde se realiza durante la fiesta de Año Nuevo, el 31 de
diciembre, Quema del muñeco similares a los incinerados en las fiestas Fallas de
Valencia, España-. Cientos de muñecos son quemados para festejar el fin de año y el
comienzo de un año nuevo. Desde hace una década se realizan concursos donde el
mejor muñeco es premiado por el municipio platense y medios de comunicación.127128

Todos los 18 de abril, se celebra el Día Internacional de los Monumentos y


Sitios.129 Ese día, salen micros con guías turísticas desde el Centro Cultural
Pasaje Dardo Rocha hacia los distintos monumentos históricos de La Plata, Berisso y
Ensenada, siendo la actividad libre y gratuita.

Además el 19 de noviembre, todos los años se celebra el aniversario de la ciudad


con recitales y show de fuegos artificiales en la Plaza Moreno.

También en La Plata, como así también en todo el país, se festeja el día de la


primavera y del estudiante el 21 de septiembre. En esta fecha la municipalidad
organiza conciertos tanto en el Paseo del Bosque como en Plaza Moreno.

Deporte
El deporte más popular en la ciudad, al igual que en todo el país, es el fútbol;
entre los muchos clubes que lo practican se destacan en la Asociación del Fútbol
Argentino (primera división) los clubes Estudiantes de La Plata y Gimnasia y
Esgrima La Plata. Ambos disputan el Clásico platense. De estos equipos surgieron
reconocidos jugadores como Manuel Pelegrina, José María Minella, Martín Palermo,
Francisco Varallo, Juan Sebastián Verón y su padre, Juan Ramón Verón, Guillermo
Barros Schelotto, Marcos Rojo, entre otros.

Vista aérea del Estadio Ciudad de La Plata


La ciudad cuenta también con la Liga Amateur Platense de fútbol que nuclea a
decenas de clubes de la región.130 A través de la Asociación Platense de
Básquetbol, la ciudad cuenta con ligas y torneos para todos los niveles o
categorías (Primera, Segunda de Ascenso, Sub-20, Juveniles, Cadetes, Infantiles y
Pre-Infantiles), de las cuales participan los clubes: Gimnasia y Esgrima La Plata,
Estudiantes, Unión Vecinal, Club Atenas, Universal, Centro Fomento de Los Hornos,
Centro de Fomento Meridiano V, Club Cultural y Deportivo Juventud, Asociación de
Fomento Edilicio Mayo, entre otros.131

Estadio Ciudad de La Plata.


El rugby, por su parte, es una disciplina de amplia afición en la ciudad. Los
clubes más representativos son La Plata Rugby Club, Los Tilos, San Luis,
Universitario y Albatros. El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata es considerado el
impulsor de este deporte en la ciudad (entre 1924 y 1934 tuvo equipo propio) que
logró el desarrollo de otros clubes.

Cabe destacar el tradicional asiento del turf. La Plata cuenta de un hipódromo, el


tercero en orden de concurrencia y oferta de carreras en el país.

Por último, en vóley se destacan Gimnasia y Esgrima y Universitario, mientras que


en hockey, Santa Bárbara, Universitario y Estudiantes de La Plata.

Turismo
Artículo principal: Turismo en La Plata
Categoría principal: Turismo en La Plata
Sitios de interés turístico

República de los Niños (plaza central)

Glorieta del Parque Saavedra (estilo dórico)


Los lugares turísticos más importantes se encuentran en el eje fundacional de la
ciudad, ente las calles 51 y 53, siendo el centro de la ciudad la Plaza Moreno.
Esta plaza separa dos grandes obras arquitectónicas de la ciudad: la Catedral
Metropolitana de La Plata «Inmaculada Concepción» y el Palacio Municipal.

La ciudad de La Plata tiene varios monumentos y sitios históricos. Entre ellos se


encuentran: la casa matriz del Banco Provincia de Buenos Aires, la Casa Curutchet,
Casa de Gobierno Provincial, Casa Mariani - Teruggi, Centro Cultural Islas
Malvinas, Circuito Cultural Meridiano V, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha,
Iglesia San Benjamín, la Legislatura Provincial, Museo de La Plata, Zoológico de La
Plata, el Museo Dardo Rocha, la Quinta Oreste Santospago, el Rectorado de la UNLP,
Museo Ferroviario de Tolosa, el Teatro Municipal Coliseo Podestá, el Anfiteatro
Martín Fierro, el Estadio Ciudad de La Plata, el Parque Saavedra, la feria de
artesanos en Plaza Italia, La República de los Niños, el Parque Ecológico
Municipal, entre otros.132

Además, al estar en la ciudad de La Plata se pueden recorrer los monumentos de las


ciudades vecinas de Berisso y Ensenada, encontrando entre estas a la Calle Nueva
York, el Frigorífico Swift, la Parroquia Católica Ucraniana «Nuestra Señora de la
Asunción», el Centro Cultural Vieja Estación, el Fuerte Barragán y Museo Histórico,
el Puente Giratorio Ensenada, el Palacio Piria y la República de los Niños, entre
otros.133

Personajes destacados
Categoría principal: Platenses
Ciudades hermanas
La Plata ha firmado vínculos de cooperación perdurables, en carácter de
hermanamientos, con las siguientes ciudades en las fechas especificadas:134

Bandera de Brasil Porto Alegre (Brasil) 1982


Bandera de Italia Bolonia (Italia) 23/11/1988
Bandera de Israel Beerseba (Israel) 18/04/1989
Bandera de España Zaragoza (España) 12/10/1990
Bandera de Paraguay Asunción (Paraguay) 20/02/1993
Bandera de Chile Concepción (Chile) 1993135
Bandera de Estados Unidos Louisville (EE. UU.) 1994
Bandera de Uruguay Maldonado (Uruguay) 1994
Bandera de Uruguay Montevideo (Uruguay) 1994
Bandera de Bolivia Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) 1994
Bandera de Bolivia Sucre (Bolivia) 1994
Bandera de Italia Anghiari (Italia) 18/11/1998
Bandera de Francia Boulogne-sur-Mer (Francia) 06/07/2000
Bandera de Reino Unido Liverpool (Inglaterra) 2005
Bandera de Venezuela Santa Ana de Coro (Venezuela) 2007
Bandera de la República Popular China Jiujiang (China) 2008
Bandera de México Toluca (México) 2010136
Bandera de Italia Bivongi (Italia) 20/03/2012
Bandera de Venezuela Barquisimeto (Venezuela) 2012
Bandera de Argentina Mar del Plata 2012
Véase también
Inundación en La Plata de 2013
Dardo Rocha
Escudo de La Plata
Gran La Plata
Historia de La Plata
Intendentes de La Plata
Partido de La Plata
Movete en Bici (La Plata)
Terminal de Ómnibus de La Plata
(1029) La Plata
Ver el portal sobre América del Sur Portal:América del Sur. Contenido relacionado
con América del Sur.
Ver el portal sobre Argentina Portal:Argentina. Contenido relacionado con
Argentina.
Ver el portal sobre Provincia de Buenos Aires Portal:Provincia de Buenos Aires.
Contenido relacionado con Provincia de Buenos Aires.
Referencias
Ambrosetti, Marisol (22 de septiembre de 2019). «Cada vez menos platenses viven en
el casco y la Ciudad se expande sin control». El Día. Consultado el 1 de octubre de
2020.
«Current local time in La Plata». Time and Date. Consultado el 25 de octubre de
2010.
Clarín (5 de abril de 2013). «La "Atenas de América" fue degradada por las crisis
y la corrupción». Consultado el 2 de mayo de 2018.
«MAPAS | Casco Urbano». Municipalidad de La Plata. Archivado desde el original el
11 de octubre de 2016. Consultado el 28 de septiembre de 2020.
«La ciudad de las diagonales, los tilos y los estornudos». Diario Hoy. Archivado
desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2010.
«Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de febrero de 2014.
Consultado el 20 de febrero de 2014.
«Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de febrero de 2014.
Consultado el 20 de febrero de 2014.
«Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de febrero de 2014.
Consultado el 20 de febrero de 2014.
«Curiosidades 1882 a 1912 - 2». La Plata Mágica. Consultado el 23 de octubre de
2010.
Colombo, Nicolás (2016). Misterios de la ciudad de La Plata (2° edición). La
Plata: Edición de autor. pp. 237-239. ISBN 978-987-42-0135-5.
«LEY 1463». Provincia de Buenos Aires. Consultado el 6 de noviembre de 2010.
«Pedro Benoit (1836 - 1897) Responsable del Trazado de la ciudad». Interlap.
Archivado desde el original el 14 de febrero de 2009. Consultado el 5 de noviembre
de 2010.
«Plaza Moreno». infociudad. Archivado desde el original el 2 de abril de 2009.
Consultado el 10 de febrero de 2009.
«Historia». Municipalidad de La Plata. Archivado desde el original el 20 de mayo
de 2010. Consultado el 11 de octubre de 2010.
«Palacio Municipal». Interlap. Archivado desde el original el 14 de febrero de
2009. Consultado el 12 de febrero de 2009.
«Curiosidades 1882 a 1912 - 4». La Plata Magica. Consultado el 5 de noviembre de
2010.
«Historia de la electricidad platense». EDELAP. Archivado desde el original el 24
de diciembre de 2008. Consultado el 11 de enero de 2009.
«Curiosidades 1882 a 1912 - 1». La Plata Mágica. Consultado el 25 de octubre de
2010.
«El teatro». Teatro Argentino La Plata. Archivado desde el original el 15 de
noviembre de 2010. Consultado el 5 de noviembre de 2010.
Colombo, Nicolás (2016). Misterios de la ciudad de La Plata (2° edición). La
Plata: Edición de autor. pp. 96-97. ISBN 978-987-42-0135-5.
Felipe Pigna: Los mitos de la historia argentina, 3, Buenos Aires: Planeta
(Historia y Sociedad), 2006, pág. 153
Lucesole, María José. «Por Iglesia y en secreto». La Nación. Consultado el 8 de
febrero de 2009.
Fotos del incendio laplatamagica.com.ar
«Teatro Argentino». Municipalidad de La Plata. Archivado desde el original el 19
de abril de 2010. Consultado el 27 de octubre de 2010.
Lara, Rodolfo (1999). «La Plata está en carrera para ser patrimonio de la
humanidad». Clarín. Consultado el 24 de noviembre de 2010.
«Especiales - La Plata Histórica». El Día. Archivado desde el original el 1 de
diciembre de 2008. Consultado el 11 de enero de 2009.
Plantilla:C/20071029/20071029171038.htm
«El Concejo aprobó cesión de tierras del Bosque a clubes». El Día. 2009.
Consultado el 26 de junio de 2009.
Debesa, Fabián (2009). «En La Plata el estacionamiento se podrá pagar con el
celular». Clarín. Consultado el 25 de octubre de 2010.
«Sistema de Estacionamiento Medido». Municipalidad de La Plata. Archivado desde el
original el 24 de abril de 2010. Consultado el 25 de octubre de 2010.
«Reabre el Pasaje Rodrigo convertido en un shopping». La Nación. 2009. Consultado
el 23 de octubre de 2010.
«La Plata, sede principal de la Copa América 2011». Buenos Aires, Argentina:
Argentina.ar. 2009. Archivado desde el original el 27 de julio de 2009. Consultado
el 3 de marzo de 2010.
Clarín.com. «Video: lo que dejó el Encuentro Nacional de Mujeres en La Plata».
www.clarin.com. Consultado el 19 de noviembre de 2019.
«Cronograma | 34º Encuentro Nacional de Mujeres». Consultado el 19 de noviembre de
2019.
«Vidal publicó en el Boletín Oficial la ley que pone fin a la reelección
indefinida de los intendentes». 22 de septiembre de 2016. Consultado el 23 de
noviembre de 2021.
«Autoridades». Municipalidad de La Plata. Archivado desde el original el 24 de
abril de 2010. Consultado el 5 de noviembre de 2010.
«Locales listados según actividad económica principal. Región La Plata. Valores
absolutos.». Municipalidad de La Plata. Archivado desde el original el 6 de
diciembre de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2010.
«Locales listados según actividad económica principal. Región La Plata.
Porcentaje.». Municipalidad de La Plata. Archivado desde el original el 19 de
septiembre de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2010.
«Sitio Web Oficial». Bolsa de Comercio. Consultado el 23 de octubre de 2010.
«Casco Urbano». Municipalidad de La Plata. Archivado desde el original el 21 de
septiembre de 2011. Consultado el 3 de noviembre de 2010.
«Población». Municipalidad de La Plata. Archivado desde el original el 21 de
septiembre de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2010.
Municipalidad de La Plata (1982). La Plata, una obra de arte.
https://fci.uib.es/Servicios/libros/veracruz/jofre/Capitulo-I.-Argentina-de-la-
inmigracion-de.cid210401
Barba, Fenando E. (1998). «La Plata En sus Primeros Años de Vida». Revista Museo.
https://fci.uib.es/Servicios/libros/veracruz/jofre/Capitulo-I.-Argentina-de-la-
inmigracion-de.cid210401
INDEC (1995). Censo nacional de población y vivienda 1991. Resultados definitivos
por localidad censos 1991 y 1980. Serie G nº1. ISBN 950-9888-80-X.
«Provincia de Buenos Aires según localidad. Población censada en 1991 y población
por sexo en 2001.» (XLS). INDEC. Archivado desde el original el 28 de septiembre de
2007. Consultado el 3 de septiembre de 2008.
«Base Redatam - Censo 2001». «Cruce de datos Partido / Lugar de nacimiento».
«Provincia de Buenos Aires, partido La Plata. Población total por sexo e índice de
masculinidad, según edad en años simples y grupos quinquenales de edad. Año 2010.»
(XLS). INDEC. Consultado el 12 de febrero de 2012. (enlace roto disponible en
Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
«Base de Datos Redatam- Censo 2010». «Cruce de datos Partido / país de
nacimiento».
«Argentina: largest cities and towns and statistics of their population». World
Gazetteer. 2010. Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el
12 de febrero de 2012.
«Sitio web oficial». Hospital Español La Plata. Consultado el 3 de noviembre de
2010.
«Federación de Asociaciones Italianas de la Circunscripción Consular La Plata».
feditalia.org.ar. Consultado el 3 de noviembre de 2010.
«Escuelas». Consulado Italiano en La Plata.
«Instituto de Cultura Itálica». ICI. Consultado el 3 de noviembre de 2010.
«Sitio Web Oficial». Consulado General de Italia en La Plata. Consultado el 3 de
noviembre de 2010.
«Sitio Web Oficial». Boletín Oficial de la Porvincia de Buenos Aires.
Serber, Tuvia (1 de noviembre de 2012). «Home». Beit Jabad La Plata. Consultado el
22 de mayo de 2020.
«Comunidad Judía de La Plata». AMIA La Plata. Consultado el 3 de noviembre de
2010.
«Jabad Lubavithc». Beit Jabad La Plata. Consultado el 3 de noviembre de 2010.
«Centro Bazko Euzko Etxea».
Colectividad Japonesa. «Asociación Japonesa de La Plata». Archivado desde el
original el 10 de julio de 2017. Consultado el 30 de marzo de 2017.
«Guía de Establecimientos Educativos. Centros Comunales». Municipalidad de La
Plata. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2011. Consultado el 9 de
noviembre de 2010.
«Características». Municipalidad de La Plata. Archivado desde el original el 22 de
mayo de 2010. Consultado el 5 de noviembre de 2010.
«Biografía de Ernesto Sabato». Solo Argentina. Archivado desde el original el 2 de
junio de 2011. Consultado el 5 de noviembre de 2010.
La gazeta. «Doctor René Favaloro». Consultado el 1 de marzo de 2010.
«Adolfo Pérez Esquivel». Consultado el 10 de febrero de 2009.
«Sitio web oficial». Universidad Notarial Argentina. Consultado el 5 de noviembre
de 2010.
«Sitio web oficial». Universidad del Este. Consultado el 5 de noviembre de 2010.
«Sitio web oficial ISCI». Instituto Superior de Ciencias. Archivado desde el
original el 20 de abril de 2010. Consultado el 5 de noviembre de 2010.
«Guía de Establecimientos». Municipalidad de La Plata. Archivado desde el original
el 19 de septiembre de 2011. Consultado el 3 de noviembre de 2010.
«Cobertura Social de Centros Comunales». Municipalidad de La Plata. Archivado
desde el original el 6 de diciembre de 2011. Consultado el 30 de octubre de 2010.
«Mortalidad Infantil». Municipalidad de La Plata. Archivado desde el original el
19 de septiembre de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2010.
Soler, Ricardo (1982). 100 años de vida platense. El Día. Sociedad Impresora
Platense.
http://www.turismopractico.com.ar/Paseos/BsAs/la-plata.htm
«Llamativo ingreso a la Ciudad de distintas especies de aves». El Día. 2006.
Consultado el 11 de enero de 2009.
Presentan el proyecto La Plata Patrimonio de la Humanidad eldia.com.ar, 7 de julio
de 1999
La Plata podría ser Patrimonio de la Humanidad lanacion.com.ar, 30 de diciembre de
2005
Una lección en La Plata pagina12.com.ar, 6 de enero de 2007
Alak aseguro que el estado nacional defenderá la postulación de La Plata (enlace
roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la
última). novalaplata.com, 21 de mayo de 2006
Un plan sistemático de destrucción del patrimonio pagina12.com.ar, 15 de mayo de
2010
La Plata, una joya urbanística en riesgo por la permisividad de Bruera
sur.infonews.com, 1/08/2010
La Plata, patrimonio en peligro
Advierten que La Plata pierde su esencia lanacion.com.ar, 21 de noviembre de 2011
EL COU DE LA PLATA, EL DAÑO IRREPARABLE tecnne.com, diciembre de 2012
Defendamos La Plata
«Cara de piedra: Frangul impulsó la declaración patrimonial del adoquinado y su
bloque busca derogarla». Realpolitik.
«Con delay, el Concejo Deliberante aprobó asfaltar el adoquinado de diagonal 78».
Pulso Noticias.
Pesci, Rubén. «Hacedor de un plan prodigioso». Diario El Día. Archivado desde el
original el 24 de mayo de 2009. Consultado el 6 de noviembre de 2010.
«El cielo tiene que esperar». Diario Hoy. 2007. Archivado desde el original el 26
de mayo de 2013. Consultado el 3 de noviembre de 2010.
«escasea espacio en cementerio de La Plata». Diario Hoy. 2007. Archivado desde el
original el 6 de diciembre de 2011. Consultado el 3 de noviembre de 2010.
Colombo, Nicolás (2016). Misterios de la ciudad de La Plata (2° edición). La
Plata: Edición de autor. pp. 33-34. ISBN 978-987-42-0135-5.
«Estadística». Municipalidad de La Plata. Archivado desde el original el 26 de
septiembre de 2011. Consultado el 6 de noviembre de 2010.
«Clima-Suelo». Estadísticas de la Municipalidad de La Plata. Archivado desde el
original el 10 de julio de 2010. Consultado el 2 de noviembre de 2010.
«La Plata». Servicio Meteorológico Nacional. Consultado el 10 de febrero de 2009.
«Otro espectáculo blanco». El Día. 2007. Consultado el 5 de febrero de 2009.
http://www.wunderground.com/history/airport/SADL/2012/6/6/DailyHistory.html
http://ogimet.com/cgi-bin/gsynres?
ind=87593&ano=2012&mes=06&day=15&hora=23&min=0&ndays=15
«La Plata AERO Climate Normals 1961–1990» (en inglés). National Oceanic and
Atmospheric Administration. Consultado el 29 de marzo de 2015.
«Valores Medios de Temperature y Precipitación-Buenos Aires: La Plata». Servicio
Meteorológico Nacional. Consultado el 29 de marzo de 2015.
«Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2018. Consultado el 30 de
noviembre de 2018.
«Lineas provinciales». Municipalidad de La Plata. 2010. Archivado desde el
original el 13 de septiembre de 2010. Consultado el 25 de octubre de 2010.
«Red de transporte público». Municipalidad de La Plata. 2010. Archivado desde el
original el 19 de abril de 2010. Consultado el 25 de octubre de 2010.
«Estrenan pantallas de informes en dos paradas de micros». El Día. 2009.
Consultado el 23 de octubre de 2010.
Katz, Ricardo Santiago (2007). Ciudad de La Plata: su historia (1ra edición). pp.
149-(152-156). ISBN 978-987-05-3016-9.
«La Empresa». Aguas Bonaerenses S.A. Consultado el 10 de febrero de 2009.
«Helping to pioneer electric power in South America». AES Corporation. Archivado
desde el original el 25 de octubre de 2010. Consultado el 23 de octubre de 2010.
«Nuestra Empresa». EDELAP. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2009.
Consultado el 10 de febrero de 2009.
«Enorme demanda eléctrica». El Día. Consultado el 29 de enero de 2010.
«Perfil Corporativo». Camuzzi Gas Pampeana S. A. Archivado desde el original el 8
de abril de 2010. Consultado el 10 de febrero de 2009.
«Accionistas». Camuzzi Gas Pampeana S. A. Consultado el 29 de enero de 2010.
«Sitio Oficial Telefónica». Telefónica. Consultado el 15 de noviembre de 2010.
«Sitio Oficial Movistar». Movistar. Consultado el 15 de noviembre de 2010.
«Sitio Oficial Personal». Personal. Archivado desde el original el 13 de mayo de
2020. Consultado el 15 de noviembre de 2010.
«Sitio Oficial Claro». Claro. Consultado el 15 de noviembre de 2010.
«Sitio Oficial Nextel». NEXTEL. Archivado desde el original el 19 de abril de
2017. Consultado el 15 de noviembre de 2010.
«Servicios de Infraestructura, Datos Estadísticos». Municipalidad de La Plata.
2001. Archivado desde el original el 11 de julio de 2009. Consultado el 10 de
febrero de 2009.
«Periódicos de La Plata». Periodicos de Argentina. Archivado desde el original el
6 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de noviembre de 2010.
«Radio Universidad». Universidad Nacional de La Plata. Consultado el 9 de marzo de
2009.
«Radios de La Plata». Radios de Argentina. Consultado el 23 de noviembre de 2010;
FM Mileño 101.1; FM 95.7 "Radio fest".
Dergarabedian, César (2008). «Infobae.com». Noticias IPLAN. Archivado desde el
original el 5 de diciembre de 2010. Consultado el 23 de octubre de 2010. Texto
«"Google apunta a las Pyme argentinas con aplicaciones de oficina "» ignorado
(ayuda)
«Atracciones, Museos». La Plata Vive. 2010. Archivado desde el original el 1 de
octubre de 2010. Consultado el 26 de septiembre de 2010.
«Red de Museos de la UNLP». Universidad Nacional de La Plata (UNLP). 2010.
Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2010. Consultado el 23 de octubre
de 2010.
«Biografía de Los Redonditos de Ricota». Rock.com.ar. Consultado el 31 de octubre
de 2010.
«Biografía de Virus». Rock.com.ar. Archivado desde el original el 30 de agosto de
2013. Consultado el 31 de octubre de 2010.
«La banda». Sitio Oficial Guasones. Archivado desde el original el 12 de junio de
2010. Consultado el 31 de octubre de 2010.
«Recorrida por los tradicionales muñecos de Fin de Año». El Día. 2007. Consultado
el 11 de enero de 2009.
«Finalizó el concurso: el domingo se conocerán los cinco ganadores». El Día. 2008.
Consultado el 11 de enero de 2009.
«Cientos de platenses en un tour por los museos». El Día. 2009. Consultado el 20
de abril de 2009.
«Sitio Oficial de la Liga Amateur Platense de fútbol». Liga Amateur Platense de
fútbol. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2010. Consultado el 23 de
octubre de 2010.
«Instituciones afiliadas». Asociación Platense de Básquetbol. Consultado el 23 de
octubre de 2010.
«Circuitos Turísticos». Municipalidad de La Plata. Archivado desde el original el
18 de septiembre de 2010. Consultado el 5 de noviembre de 2010.
«Circuito turístico». Municipalidad de Ensenada. Consultado el 9 de noviembre de
2010.
«Ciudades y Provincias argentinas hermanadas con contrapartes extranjeras».
Cancillería. Secretaría de Relaciones Exteriores. 2006. Archivado desde el original
el 31 de mayo de 2011. Consultado el 23 de octubre de 2010.
Asuntos Federales y Electorales de la Secretaría de Relaciones Exteriores de
Argentina: Ciudades y Provincias argentinas hermanadas con contrapartes extranjeras
(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión
y la última).
«Bruera firmó Convenio de Hermanamiento con la Alcaldesa de Toluca.».
Municipalidad de La Plata. Archivado desde el original el 6 de julio de 2011.
Consultado el 23 de octubre de 2010.
Bibliografía
Soler, Ricardo (1982). 100 años de vida platense. El Día. Sociedad Impresora
Platense.
La Plata. Argentina. Municipalidad de La Plata. 1999.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre La Plata.
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con La Plata.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre La Plata.
Sitio web oficial de la Municipalidad de La Plata
Estadísticas de la Municipalidad de La Plata
Mapa interactivo de La Plata
Bibliografía de La Plata
Ciudad de La Plata (Google Maps)
La Guía de Comercios y Datos Útiles de La Plata
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q44059Commonscat Multimedia: La PlataWikivoyage Guía
turística: La PlataWikinews Noticias: Categoría:La Plata
IdentificadoresWorldCatVIAF: 154769341BNF: 119690290 (data)GND: 4122697-5LCCN:
n80097345Diccionarios y enciclopediasBritannica: urlLugaresOSM: 3266014
Categoría: La Plata
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikinoticias
Wikiviajes
En otros idiomas
‫العربية‬
English
Français
हिन्दी
Bahasa Indonesia
Português
Русский
‫اردو‬
中文
72 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 26 nov 2021 a las 06:29.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte