Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Municipio San Genaro de Boconoito

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Municipio San Genaro de Boconoito

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Se localiza en la parte oeste del estado Portuguesa, y su actividad


económica es la agropecuaria y pesquera.

VÍAS DE ACCESO Y MEDIOS DE TRANSPORTES

A este municipio se puede acceder a través de la Autopista José Antonio


Páez por el estado Barinas. Y por la troncal 005 o la Autopista José Antonio
Páez que viene del Municipio Guanare.

SUPERFICIE

Abarca una extensión de 1.031 Km2 ó 103.100 ha.

LÍMITES

Norte: Municipio Sucre y parte de Guanare


Sur: Estado Barinas
Este: Municipio Guanare y Papelon
Oeste: Estado Trujillo y Barinas.

POBLACIÓN

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística su población


para el año 2001 fue aproximadamente 14.433 habitantes.

DIVISIÓN POLÍTICA – TERRITORIAL

Cuenta con una (1) Parroquia, siendo su Capital la Población de


Boconoito.

Municipio Capital
Municipio San Genaro de Boconoito Boconoito
Parroquia Antolin Tovar San Nicolás

GEOMORFOLOGÍA

El Municipio San Genaro esta conformado por colinas bajas, de


topografía generalmente quebradas (de 16 a 35% de pendiente) y localmente
ondulada, sometidos a procesos erosivos. En estos paisajes se destacan filas de
montañas tales como, agua amarilla, al norte las filas cachamas, las panelas, el
cerro Azul, la Peña y cerro Negro.
VEGETACIÓN

A pesar de que el área del municipio se encuentra dentro de la zona


protectora de las cuentas hidrográficas de los ríos La Yuca, Masparro, Bocono,
Tucupido y Guanare; la vegetación natural esta intervenida para el uso
agropecuarios, en el destaca el bosque tropical siempre verde, altura media, y
moderada intervención para uso agropecuario, se observa sabanas con
chaparro tropical con fuerte intervención.

HIDROGRAFÍA

Los recursos hídricos del San Genaro en el río Bocono, el cual nace en el
Estado Trujillo y desemboca en el río Guanare, así como el río Tucupido que
nace dentro del Municipio y desemboca en el río Guanare, por consiguiente
estos abastecen de agua al sistema de embalse Bocono Tucupido. Además
existe otros cursos de agua tales como: caño Colorado y Agua de Ángel.

CLIMA

El clima del municipio San Genaro es de bosque seco Tropical,


temperatura media anual de 26º y 27º centígrados y con una precipitación
anual que oscilan entre los 1.450 a 1.965 milímetros. Donde los meses secos
van desde enero a abril y los meses húmedos van desde mayo a diciembre.

ALTITUD O HIPSOMETRIA

Su altitud máxima de 1.800 m.s.n.m y una mínima de 100 m.s.n.m,


Boconoito se encuentra a 200 m.s.n.m. Es considerada desde un corte
transversal que va desde el punto más bajo del paisaje de planicie hasta él más
alto del paisaje de Montaña.

ECONOMÍA

En el área del agrícola prevalece el maíz, yuca, Girasol, arroz, algodón,


caraotas, sorgo, caña de azúcar. En la pecuaria el ganado bovinos y
avicultura.

DISTANCIA DE SAN GENARO DE BOCONOITO EN KM. A LAS CIUDADES


MÁS IMPORTANTES
Barquisimeto.....218 Km.
Caracas:............ 470 Km.
Valencia:...........319 Km.
San Carlos: .......220 Km.
Guanare: .............50 Km.
Barinas: ..............96 Km.
San Cristóbal:... 585 Km.
Mérida: .............308 Km.
CIUDADES Y POBLACIONES IMPORTANTES

Boconoito conserva su tradición de centro poblado económico del


Municipio, donde se realizan y se llevan a cabo toda esta actividad.

CULTURA
FORKLORE, ARTESANIA, GASTRONOMIA

En este Municipio como toda región llanera existe la posibilidad de


escuchar música de Arpa, Cuatro y Maracas. Eventualmente se organizan en
clubes o en sitios nocturnos de la ciudad, las fiestas criollas máximos sonoros
del joropo, la chipola, la Quirpa y el pasaje llanero. Así como festivales de
teatro de danza entre otros durante todo el año se organizan los toros
coleados, esta constituye una actividad de exhibición de la habilidad y destreza
del hombre de estas tierras. Las peleas de gallos y el juego de bolas criollas,
son para los Guanareños un entretenimiento para todo el año.

En la celebración de la Cruz de Mayo, adornan los patios con cruces de


palo, flores y hojas verdes de palma, luego las encienden, las veneran con
rezos, cantos de tonos y juegos de salón.

En el municipio de San Genaro de Boconoito existen una gran variedad


de artesanos que con creatividad y sentimiento toman la piedra, la madera, la
arcilla, el cuero, la tapara, el estropajo, tiras viejas para tallar sueños y
demostrando el sentir de un pueblo.

La Gastronomía es muy variada, el cruzado, la cachapa de jojoto esta se


puede encontrar todo el año, el picadillo popular, un sabroso coporo o
bocachico bien frito, acompañado de las negras caraotas y el queso criollo, o
una suculenta sopa de bagre o cabeza de cachama, La batea, pisillo de
chigüire, bollos, y siempre presente en las celebraciones llaneras una suculenta
carne en vara con yuca y la deliciosa guasacaca, y para refrescarse del calor un
guarapo de caña o papelón con limón.

Atractivos Turísticos

 Parque Recreacional y Balneario Peña Larga

Se encuentra ubicado en la parte sur de Boconoito, con una extensión


aproximada de 10 hectáreas de vegetación montañosa, cuenta con kioscos y
estacionamiento. En la misma vía puede encontrar la central hidroeléctrica del
Embalse la Coromoto. Se ubica a pocos kilómetros de la población de Boconoito
 Feria de San Genaro

Esta actividad se festeja en honor a su Santo Patrono religioso se


realizan actividades culturales, cívicas y religiosas el 19 de Septiembre de cada
año.

 Festival Internacional de Música Llanera “El Campesino de


Oro”

Se realiza en honor al día del Campesino, participan delegaciones de


varios sectores culturales y una de los llanos orientales de la Republica de
Colombia. Se hace los primeros 20 días del marzo, se festeja en la Población
de San Nicolás, en el Complejo Ferial.

 Fiestas Turísticas y Culturales del Caserío Agua de Ángel

Es una Fiesta donde el Pueblo celebra con grupos musicales en el mes


de Junio. Se realiza en la Población de San Genaro. Buscar Información

También podría gustarte