Chandía Olave Liliana
Chandía Olave Liliana
Chandía Olave Liliana
Chillán, 2009
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Índice
Introducción…………………………………………………………………...Pág. 4
Resumen……………………………………………………………………...Pág. 5
Abstrac………………………………………………………………………...Pág. 6
Capitulo I………………………………………………………………………Pág. 7
Planteamiento del problema…………………………………………………Pág.7-12
Preguntas de investigación………………………………………………….Pág. 13
Objetivo General………………………………………………………………Pág. 13
Objetivos Específicos………………………………………………………..Pág. 13
Hipótesis………………………………………………………………………Pág.14
Definición de las variables…………………………………………………..Pág.14-15
Justificación de la investigación…………………………………………….Pág. 15-16
Capitulo II. Marco Teórico…………………………………………………Pág. 17
1. Comunicación………………………………………………………………Pág. 17-18
2. Lenguaje…………………………………………………………………… Pág.18-20
2.1 Teorías del lenguaje…………………………………………………….. Pág. 20-22
2.2 Teoría sociolingüística……………………………………………………Pág. 22-23
2.3 Teoría Neurolingüística………………………………………………… Pág. 23
2.4 Teoría conductista del desarrollo del lenguaje………………………..Pág. 24
2.5 Teoría Cognitivista del desarrollo del lenguaje……………………… Pág. 24-25
2.6 Teoría constructivista del desarrollo del lenguaje…………………… Pág. 25
2.7 Desarrollo del Lenguaje………………………………………………… Pág. 26-27
2.8 Etapas del Desarrollo del Lenguaje…………………………………… Pág. 27-32
2.9 Lenguaje Oral…………………………………………………………….Pág. 33
2.10 Lenguaje escrito…………………………………………………………Pág. 34
3. La lectura……………………………………………………………………Pág. 35
3.1 Aprendizaje de la Lectura……………………………………………... Pág. 35-36
3.2 Adquisición formal de la lectura………………………………………… Pág. 37
3.3 Enfoque Psicolingüístico y acceso a la lectura……………………… Pág. 37
3.4 La lectura y escritura ……………………………………………………Pág. 38-39
1
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
4. La Fonología…………………………………………………………….Pág. 40
4.1 Conciencia Fonológica………………………………………………...Pág. 40-41
4.2 Desarrollo de la conciencia fonológica……………………………….Pág. 41
4.3 La conciencia fonológica como factor causal de la lectura………..Pág. 42
4.4 Análisis fonológico para la iniciación a la lectura………………….. Pág. 42-43
5. Conciencia Fonémica………………………………………………........Pág. 44
6. Alfabetización Emergente……………………………………………....Pág. 44-45
7. Modelos de enseñanza y aprendizaje de la Lectura…………………Pág. 46-47
8. Enfoque Equilibrado………………………………………………………Pág. 47-48
9. Métodos de enseñanza de la lectura…………………………………..Pág. 48-49
10. Estrategias para el desarrollo del lenguaje…………………….....Pág. 49
10.1 Estrategias para el desarrollo del lenguaje oral……………………Pág. 49
10.2 Lectura diaria………………………………………………………......Pág. 49
10.3 La producción de cuentos, chistes y dramatizaciones………… …Pág. 50
11. Estrategias para la enseñanza de la lectura……………........... ...Pág.50
11.1 Inmersión en el mundo letrado……………………………………… Pág. 50
11. 2 Estrategias de Lectura………………………………………………..Pág. 51
11.3 Lectura Oral…………………………………………………………….Pág. 51-52
11.4 Lecturas compartidas tempranas…………………………………….Pág. 53
11.5 Contar y leer cuentos alternadamente………………………………Pág.53
11.6 Jugar a leer……………………………………………………………..Pág. 54
11.7 Libros gigantes…………………………………………………………Pág.54
11.8 Loterías de Palabras…………………………………………………..Pág. 54
11.9 Naipes fónicos………………………………………………………....Pág. 54
11.10 Palabras claves………………………………………………………Pág.55
11.11 Sala letrada……………………………………………………………Pág. 55
11.12 Interrogación de textos……………………………………………….Pág. 55
11.13 Caminatas de Lectura………………………………………….........Pág.55
11.14 Representaciones creativas………………………………………....Pág. 56
11.15 Teatro guiñol ……………………………………………………… …Pág. 56
11.16 Cuentos con transparencias………………………………………..Pág. 56
2
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
3
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Introducción
4
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Resumen
Los niños/as necesitan de una educación de calidad que debe estar
presente en sus vidas desde el nacimiento, comenzando desde la sala cuna hasta
el Segundo Nivel de Transición, período que abarca las edades de 0 a 6 años de
edad, en el cual poseen mayor sensibilidad para la adquisición de nuevos
conocimientos. Es por ello que los niños/as necesitan ser estimulados en todos los
ámbitos de aprendizajes para una formación integral, especialmente el ámbito del
lenguaje, siendo la base para la adquisición de la lectura, la cual requiere ser
estimulada por la Educadora de párvulos a través de estrategias didácticas que
ayuden a desarrollar habilidades lectoras, siendo el tema central de la
investigación el conocer las estrategias didácticas que utilizan las Educadoras de
Párvulos del Nivel Transición II de escuelas municipales de la ciudad de Chillán,
para desarrollar habilidades lectoras en los niños/as y el tiempo que dedica para
aplicarlas dentro del aula; las cuales han sido constantes a través del tiempo sin
una variación en la utilización de las estrategias por parte de las Educadoras de
acuerdo con los resultados que se han obtenido de la investigación, además,
coinciden en su mayoría en el tiempo que dedican en ser aplicadas.
5
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Abstract
The children’s need a quality education which should be present in their
lives from birth, starting from the nursery to the second level of transition, a period
which covers the 0 to 6 years of age, in which the children’s have greater
sensitivity for the acquisition of new knowledge. It is therefore, that the children’s
need to be encouraged in all areas of learning for a comprehensive education,
especially in the realm of language, being the basis for the acquisition of reading,
which needs to be stimulated by pre-school teachers through teaching strategies
that help develop reading skills, which has been the focus of research on teaching
strategies that meet the pre-school teachers use the transition level II of municipal
schools in the city of Chillán, to develop reading skills in children and the time
spent to implement in the classroom;which have been constant over time, without a
change in the use of strategies on the part of educators according whit the results
obtained from research as well largely agree on the time spent to be applied
6
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Capítulo I
1
Owenns, R (2003).Desarrollo del Lenguaje. Madrid: PEARSON. P.5
7
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
8
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Hasta hace muy poco tiempo en nuestro país, dentro del sistema educativo,
existía la convicción de que los niños y niñas aprendían a leer y escribir recién
en Primer Año Básico, cuando habían logrado al término de la educación
2
Villalón, M. (2008).Alfabetización inicial.( Primera edición Universidad Católica de Chile) P.57
3
Peralta, V. (2002) Cuadernillos para la reflexión pedagógica. Temas relevantes: Articulación. MINEDUC.
Chile. Santiago. P.5
9
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
4
Villalón, M. (2008) Op. Cit. P. 30
5
Ibíd. P. 30
10
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
11
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
12
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Preguntas de investigación
- ¿Cuáles son las estrategias didácticas que utiliza la educadora de párvulos para
desarrollar habilidades lectoras en los niños/as, y cuánto tiempo dedica para
aplicarlas dentro del aula?
Objetivo General
Objetivos Específicos
13
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Hipótesis
6
Hernández, R. Mediación en el aula .recursos, estrategias y técnicas didácticos.
7
Carrasco, J. (2004).Una didáctica para hoy Cómo enseñar mejor. Madrid: Ediciones Rialp.
8
Ibíd. Pág.71
9
Diccionario de la lengua española. (2001)Planeta.S.A.I.C. Buenos Aires, Argentina.
14
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Didáctica: Proviene del verbo griego didasko, que significa enseñar instruir,
exponer claramente, demostrar. Término genérico que designa la disciplina y el
arte que guía la práctica educativa y el proceso de enseñanza10.
Tiempo y frecuencia :
Tiempo: Oportunidad, ocasión o conyuntura de hacer algo.
Frecuencia: Número de veces que se repite un proceso periódico por unidad
de tiempo. Repetición mayor o menor de un acto o de un proceso11.
Justificación de la investigación
10
Ander. E. Diccionario de pedagogía. Argentina.
11
Diccionario de la lengua española. (2001)Planeta.S.A.I.C. Buenos Aires, Argentina.
15
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
16
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
1. Comunicación
Desde la existencia del ser humano, se puede reiterar que la única fuente
de sobrevivencia del desarrollo para sociabilizar con otros, es la comunicación, la
que se define como “el proceso mediante el cual los interlocutores intercambian
información e ideas, necesidades y deseos. Se trata de un proceso activo que
supone codificar, transmitir y decodificar un mensaje”12.
Es por ello que la comunicación es el medio por el cual el ser humano
puede transmitir sus emociones, sentimientos y pensamientos expresándolo hacia
los demás, de forma oral y escrita; siendo la más utilizada en el diario vivir la forma
oral.
Durante la etapa de desarrollo del lenguaje de los niños y niñas, la
comunicación es la base para que estos expresen sus necesidades e intereses,
comenzando por el balbuceo, señales y el lenguaje oral. Los niños comunican de
modo diferente según su edad, grado de evolución, temperamento y medio
familiar13. Es por ello que el ambiente debe ser favorable para que los niños/as
tengan un buen desarrollo comunicativo.
La comunicación implica la existencia de un mensaje a transmitir, una
información, un contenido. Es el soporte para que la personas puedan entablar un
dialogo con una o más personas, constituyendo un fin para plantear sus diferentes
ideas, tomar acuerdos, buscar soluciones, entre otros.
Desde la perspectiva de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia
la comunicación constituye el proceso central mediante el cual niños y niñas desde
los primeros años de vida intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de los diferentes instrumentos de comunicación,
permite exteriorizar las vivencias emocionales, acceder a los contenidos
12
Owens, R (2003) Desarrollo del Lenguaje. Quinta Madrid: Edición Pearson Educación, S.A.. P. 8.
13
Tourtet, (2003) L Lenguaje y pensamiento preescolar. Madrid: Ediciones Narsea S.A. P.33
17
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
2. Lenguaje
El lenguaje es un acto esencialmente humano. Permite, en primer lugar, la
transmisión de los conocimientos humanos. Es un alegato de los mil
condicionamientos de la especie humana y de los procesos de la misma16. Es
decir que gracias al lenguaje, las personas pueden darle nombre a cada objeto y
cada acción; poder comunicar necesidades, deseos, pensamiento, entre otros;
siendo la facultad que permite comunicarnos a través de la lengua. Los seres
humanos a diferencia de los animales utilizamos un lenguaje estricto el cual es
una capacidad innata, exclusiva, potencial, cognitiva; la cual necesita desarrollarse
y madurar, lo cual requiere de un proceso de desarrollo desde la infancia hasta la
adultez; siendo un proceso constante en el desarrollo del pensamiento humano.
Los seres humanos para comunicarse utilizan el lenguaje oral y el lenguaje
escrito como herramienta que permiten al sujeto vincularse con su medio, a la
vez, favorece el desarrollo de procesos cognitivos de carácter superior, por lo que
el lenguaje puede ser definido como:”Un código socialmente compartido, o un
sistema convencional, que sirve para representar conceptos mediante la utilización
14
Ministerio de Educación,(2001).Bases Curriculares de la Educación Parvularia.(Santiago de Chile).P.56
15
Tourtet, L. (2003). Lenguaje y pensamiento preescolar. Madrid: Narsea S.A.P.31.
16
Ibíd. p. 11
18
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
17
Tourtet, L. (2003) Lenguaje y pensamiento preescolar. Madrid: Narsea S.A. P.5
18
Peralta, M, Mayorga, L. Díaz, M. Verdugo, M. Herrera, M. Oyaneder, M. Bustos, C (2004) Propuestas
Didácticas para mejorar la calidad de los aprendizajes de niñas y niños P.200.
19
Pugliese M.(1999) Nombrar el mundo La lectura y la escritura en la educación inicial : Ediciones Colihue
S.R.L. P.20
20
Ibíd. P.21
19
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Spielrein
Esta autora ha procurado demostrar que las sílabas utilizadas por el bebé para
designar a su mamá corresponden a la mayoría de las lenguas a las labiales
formadas con una simple prolongación del acto de succión,(mamá) correspondería
por lo tanto a un grito expresando un deseo y después una orden dada al ser
gracias al cual puede saciarse este deseo22. Es decir, antes de lograr adquirir un
lenguaje más complejo que requiera de palabras compuestas, él niño/a es capaz
de expresar una sola, la cual indica una necesidad acompañada de gestos, que
quiere comunicar lo que el niño desea en ese instante a partir de una sola palabra,
que para él tiene más significado de necesidades para ser atendidas.
Durante esta etapa de desarrollo, los niños/as suelen depender de adultos, los
cuales deben estar satisfaciendo sus necesidades constantemente; es por ello que
el lenguaje es el método que más debe ser estimulado en esta etapa; ya que los
niños/as aprenden del lenguaje de los adultos que lo rodean, siendo los
encargados de enriquecer y fortalecer su vocabulario; es por ello que después de
21
Tourtet, L(2003) Lenguaje y pensamiento preescolar Madrid: Ediciones Narsea S.A. P.12
22
Piaget.J,(1999) .El lenguaje y el pensamiento en el niño, (La lectura)P.10
20
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
el rol de los Padres del niño/a , las Educadoras deben potenciar habilidades que
enriquezcan su lenguaje, para luego incentivarlos a acercarse a la lectura , de
manera de enriquecer su vocabulario.
William Stern
El mismo Stern admite el papel mediador de los gestos, especialmente el
señalar, en el establecimiento del significado de las primeras palabras. La
conclusión inevitable sería el acto de señalar precede, de hecho, a la “tendencia
intencional”23. Siendo la primera estrategia que los niños/as utilizan para dar a
conocer sus necesidades, las cuales deben ser atendidas a su brevedad.
En relación con lo que plantea Stern, los niños en una temprana edad
utilizan el lenguaje a base intencionada; que permite a los adultos responder a sus
necesidades con el solo hecho de nombrar una sola palabra acompañada de una
acción; por lo que cabe destacar que la palabra mencionada no es el principal
objetivo del niño o niña, por ejemplo: El niño o niña mencionan “mamá”, a lo cual
ésta atiende a su petición de atenderlo(a), pero el niño a la vez señala o se dirige
donde está el objeto que necesita; por lo que significa que no necesita
necesariamente a su mamá, sino que la utiliza como mediadora para llegar a su
objetivo.
Piaget
23
Vigotsky, (1995.) L Pensamiento y lenguaje Paidós.s.a. P.94
21
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
etapa escolar se deben fortalecer situaciones en donde éste tenga contacto con
otros y así poder enriquecer su lenguaje.
Meumann y Stern
Habiendo a su vez Meumann y Stern demostrado que los primeros
substantivos del lenguaje del niño distan de corresponder a conceptos, sino que
son la expresión de una orden o de un deseo. Hay grandes probabilidades para
que el lenguaje infantil primitivo ejerza funciones mucho más complejas que las
que uno pueda imaginarse al primer momento25.
Estas teorías anteriormente mencionadas, señalan que las expresiones de
los niños pequeños para los adultos; van a tener un sentido puramente
conceptual, y para ellos no sólo un sentido afectivo, sino que tienen un valor
personal a la necesidad de cada niño y niña.
24
Vigotsky, (1995.) L Pensamiento y lenguajePaidós.s.a. P.209
25
Piaget. J, (1999)El lenguaje y el pensamiento en el niño. (La lectura)P.10
22
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
26
Owens, R, (2003) Desarrollo del Lenguaje. Madrid: Quinta Edición Pearson Educación, S.A. P. 56.
27
Ibíd. P.112
28
Ibíd. P.114.
23
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
29
Bermeosolo, J Bertrán.(2007).Psicología del Lenguaje, fundamentos para Educadoras y Estudiantes de
Pedagogía. Santiago: tercera edición. Universidad Católica de Chile. P.187 - 188
30
Ibíd. P.210
31
Owens, R (2003).Desarrollo del Lenguaje. Madrid: Quinta Edición Pearson Educación, S.A. P. 71
24
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
en la vida de los menores, ya que pasan a formar parte de los conocimientos que
adquiere en su desarrollo; como también conocimientos que constituyen el
crecimiento intelectual.
Es por ello, que el desarrollo cognitivo a base de estímulos para el lenguaje
aportará mayores aprendizajes en los niños a diferencia a los que no son
estimulados; su campo lingüístico será enriquecido dependiendo de el
reforzamiento que se le de y si la experiencia ha sido enriquecedora para un
aprendizaje que perdurará y estimulará simultáneamente a otros, como el
aprendizaje de la Lectura.
En relación a lo anteriormente mencionado es que surge la necesidad de
que los niños y niñas durante su desarrollo atraviesen por diversas etapas; y que
estas a la vez, le proporcionen aprendizajes significativos, con el fin de que los
niños y niñas el día de mañana hagan uso de sus conocimientos para enfrentarse
a los diferentes obstáculos del diario vivir.
25
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
niños y niñas; para que posteriormente cuando aprendan a leer ya esté reforzado
este ámbito, lo cual solo se seguirá enriqueciendo a menudo de las diversas
lecturas.
32
Condemarín, M.(2006) Estrategias para la enseñanza de la lectura: Segunda Edición. Planeta chilena.S.A.
P.18.
26
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
De 0-1 mes
33
Calero A, Pérez R, Maldonado A, Sebastián ( 1997). Materiales Curriculares para favorecer el acceso a la
Lectura en Educación Infantil: Editorial Escuela Española. P.71
34
Materia de la asignatura Curriculum de la Educación Parvularia I. (2008)
27
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
De 1-2 meses
De 2-3 meses
De 3-4 meses
De 4-5 meses
28
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
De 5-6 meses
De 6-7 meses
De 7-8 meses
De 8-9 meses
35
Materia de la asignatura Curriculum de la Educación Parvularia I. (2008)
29
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
De 9-10 meses
De 10-11 meses
De 11 a 12 meses
De 13-15 meses
30
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
De 16-18 meses
De 19-21 meses
De 22-24 meses
De 2-3 años
36
Materia de la asignatura Curriculum de la Educación Parvularia I. (2008)
31
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
De 3-4 años
- Reconoce canciones
- Responde la pregunta ¿Cómo?
- Repite una instrucción que se le ha dado ante la pregunta ¿Por qué?
- Construye oraciones de 4 palabras
- Gestualiza con la cara al hablar
- Dice para que sirven los objetos conocidos.
De 4-5 años
De 5-6 años
37
Materia de la asignatura Curriculum de la Educación Parvularia I (2008).
32
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
38
Condemarín, M. (2001) Desarrollando el lenguaje y comunicación de niños y niñas: Volumen 1.1.
(Ministerio de educación) P.8
39
Lloid. O. ¿Enseñar a leer en preescolar?,(2001) Madrid: Ediciones Narsea, S.A. P.44.
33
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
40
Lloid. O. ¿Enseñar a leer en preescolar?, (2001) Madrid: Ediciones Narsea, S.A.. P.6
34
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
3. La Lectura
41
Corpp, P. (Mayo 2004). Cómo fomentar la lectura en los niños. México: Selector.
42
Villalón M.(2008) Alfabetización inicial:( Primera edición Universidad Católica de Chile) P.73
43
Medina, A. (2006.) Ponencia: leer y escribir desde la sala cuna: Entrar en el mundo del lenguaje
escrito:.Ministerio de Educación.Pontificia Universidad Católica de Chile, Primer Encuentro de Educación
Inicial. P.2
35
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
44
Desarrollo de la comprensión lectora: ¿Un desafío pendiente o un concepto en permanente evolución?
Galdames, F. Universidad Alberto Hurtado. (www.mineduc.cl)
45
Jiménez J. Ortiz M. (2001) Conciencia fonológica y Aprendizaje de la Lectura: Teoría, Evaluación e
Intervención. (Síntesis, S. A )P. 15
46
Ibíd. P. 15
36
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
El que el niño y niña adquiera un nivel del desarrollo del lenguaje oral y que,
antes de empezar a leer, sea entrenado en manipular segmentos del habla (fonos,
silabas y palabras). Es decir, todo aquello que implique que el niño/a construya
sus cogniciones sobre el lenguaje oral, desarrollando su competencia lingüística o
reflexionando sobre segmentos mínimos como son los fonos, va a favorecer una
mejor adquisición de la lectura47.
Es por ello que la Educación Preescolar es la base para enriquecer en los
niños y niñas la asociación de sus primeras sílabas, fonos, palabras los cuales
permitirán acercar mucho mas a los niños al mundo de la Lectura; los cuales
deberán ser un ejercicio constante realizado por las Educadoras, utilizando una
variedad de Estrategias metodológicas que motivarán al niño en ser partícipe de la
adquisición de conocimientos fónicos y Psicolingüísticos anticipando su desarrollo
Lector.
47
Bermeosolo Bertrán, J. (2007).Psicología del Lenguaje, fundamentos para Educadoras y Estudiantes de
Pedagogía. Santiago.:(tercera edición, febrero 2007. Universidad Católica de Chile. P.136
37
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
38
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
52
Ibíd. P. 14
53
Ponencia: Leer y escribir desde la sala cuna : Entrar en el mundo del lenguaje escrito P. 6 (2001)
54
Ibid. P.5
39
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
4. La Fonología
4.1 Conciencia Fonológica
En lo que concierne a lo fonológico se puede distinguir un periodo inicial de gritos
y llantos, que obedecen a estados fisiológicos y posteriormente uno de gorgoreo,
en que el bebe emite sonidos asociados a estados placenteros. Sonidos al azar en
una frase preparatoria en que va ganando control del aparato vocal. A diferencia
del llanto, los sonidos del gorgoreo son emisiones acústicamente precursoras de
los fonemas, mas cercanas a los sonidos del balbuceo56.
Los niños utilizan las representaciones fonológicas para la producción y
comprensión del habla, pero lo hacen en forma inconsciente. La conciencia
fonológica se manifiesta en niveles de complejidad creciente a través de la edad,
en relación con la complejidad lingüística y las operaciones cognitivas.
Los niños han completado su almacén fonético al comenzar los años
escolares, si bien los sonidos de algunas palabras especialmente largas o
complicadas pueden continuar provocando dificultades, en cualquier caso, la
adquisición de los sonidos sólo supone uno de los aspectos de la competencia
fonológica de los niños.
La conciencia fonológica resulta evidentemente estimulada por todas
aquellas actividades de aprendizaje de la lectura y escritura, de manera que el
desarrollo metafonológico y el aprendizaje de la lengua escrita se refuerzan
mutuamente57.
Los niños y niñas están inmersos en el mundo letrado, el cual facilita la
conciencia fonológica si un adulto le enseña la pronunciación de las palabras que
le llaman la atención o que asocia a logos de cosas; por tanto desde que nace el
niño se puede decir que se encuentra rodeado de letras, palabras, sílabas entre
55
J. Craig , G. (2001). Desarrollo Psicológico. México: Pearson Educación.
56
Ibíd. Pág. 245.
57
Owens, R,.(2003) Desarrollo del Lenguaje. Madrid: Quinta Edición Pearson Educación, S.A.P.355
40
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
otros aún así no sabiendo leer. Las cuales es importante dárselas a conocer para
enriquecer conocimientos previos en torno a la lectura.
Templin, basándose en sus investigaciones, afirma que en las edades en
que se adquiere la pronunciación de los sonidos consonantes, los niños de cinco
años estarán todavía en el proceso de conseguir la articulación de la z y de la t
(sonoro y sordo), v, l, z y zh58.
58
Ollil. O. (2001) ¿Enseñar a leer en el preescolar? Madrid: Ediciones Madrid, S.A P.47)
59
Desarrollo de la Comprensión lectora. (Mineduc.cl)
60
Condemarín, M. (2006). Estrategias para la enseñanza de la lectura.: Segunda Edición. Planeta
chilena.S.A.P.49
41
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
61
Jiménez J,(2001)Conciencia fonológica y Aprendizaje de la lectura: Teoría, Evaluación e intervención.
(Sintesis,S.A) P. 36
62
Condemarín, M.(2006).Lectura Temprana.: editorial Andrés Bello, Santiago de Chile. P. 131
63
Ibíd. Pág.133.
64
Condemarín, M,(2006).Lectura Temprana.: editorial Andrés Bello, Santiago de Chile. P. 134
42
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
65
Ibíd. P.131
66
Ibíd. P.132
67
Ibíd. P.133
68
Condemarín, M.(2006) Lectura Temprana. P.134
43
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
5. Conciencia Fonémica
6. Alfabetización Emergente
La alfabetización emergente incluye un ámbito de actividades y conductas
relacionadas con el lenguaje escrito, incluyendo los asumidos por los niños
pequeños que dependen de la cooperación de otros y/o en el juego creativo, para
confrontar el material. Introduciéndoles actividades de lectura, escritura y conducta
que cambian con el tiempo, culminando con la alfabetización convencional durante
la escolarización en primaria70. Es por ello que es fundamenta el rol que cumplen
los adultos para poder incentivar de una manera creativa la iniciación a la lectura
y escritura, de manera constante para crear en ellos un hábito lector. Snow (1993)
69
Ibíd. P.50
70
Morrison, G. (2005).Educación Infantil .Madrid: Person Educación .S.A. P.285.
44
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
ha sugerido que el tipo de lenguaje que usan los padres cuando leen cuentos a los
hijos dialógicamente, es lo que más favorece la alfabetización emergente: Esta
investigadora señaló que el uso del lenguaje complejo con los preescolares, es
determinante en la alfabetización emergente porque incluye vocabulario
sofisticado; planificación sintáctica – como ordenar las palabras para que
comuniquen la idea - ; establecimiento de relaciones conceptuales entre diversas
expresiones orales; e integración de las mismas en estructuras lingüísticas
particulares que da por resultado un discurso oral coherente71. El diálogo que se
pueda producir al momento de la lectura oral de un texto, especialmente un
cuento, permitirá que el niño/as pueda preguntar e intervenir acerca de lo leído y
así poder enriquecer su lenguaje; además de estimular la comprensión lectora,
que hoy en día ha sido deficiente en la mayoría de los niños/as, por no entender el
contenido de un texto escrito; siendo importante la estimulación temprana de la
lectura, para desarrollar la comprensión lectora.
La Alfabetización emergente (emergent literacy), definida por varios
autores como: conocimientos, conductas y habilidades de los niños cuando aún no
son alfabetizados convencionalmente. Incluyen todos sus intentos para interpretar
símbolos y comunicarse mediante ellos, independientemente de que sean dibujos,
garabatos o letras. Los autores enfatizan también que este desarrollo abarca el
periodo que ocurre entre el nacimiento y el acceso a la alfabetización convencional
(Sulzby y Teale, 1991, citados en Saint Laurent, Giasson y Couture ,1997; Dixon-
Krauss, 1996; Justice y Kadera- veck, 2002)72. Las investigaciones sobre la
alfabetización emergente demostraron que las interacciones con los libros y
material escrito, así como con las actividades de lecturas compartidas, facilitan los
procesos posteriores de aprendizaje y éxito escolar73.
Dentro de la perspectiva de la alfabetización emergente, se plantea que el
niño reconoce que puede comunicar con la escritura lo que puede comunicar
oralmente, en cambio, desde la perspectiva pragmatista de Jolibert , se plantea la
71
Molina, A. (1991). Leer y escribir con Adriana. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.
72
Vega, L., Macotela, S., Seda, Ll., Paredes, H.(2006).Alfabetización: Retos y perspectivas. México: Facultad
de Psicología de la UNAM.
73
Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M., Valls, R.( 2006). Comunidades de Aprendizaje, Transformar la
Educación. .Barcelona: Graó, de IRIF , S.L.
45
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
74
Yapu, M., Torrico, C. (2003). Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma Educativa,
enseñanza de lectoescritura y socialización.Bolivia: Ana Rebeca Prada M.
75
Condemarín, M,.(2006). Lectura Tempana: editorial Andrés Bello, Santiago de Chile. P. 177.
76
Condemarín, M,.(2006). Lectura Tempana: editorial Andrés Bello, Santiago de Chile. P. 78.
46
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
8. Enfoque Equilibrado
En este modelo se integran los aportes del modelo de destrezas y el
modelo holístico. Con este enfoque se facilitan dos modos de aprendizaje: El que
precede paso a paso, desde lo más fácil a lo más difícil (modelo de destrezas) y el
que apela a la inmersión en situaciones globales contextualizadas y significativas
(modelo holístico). La utilización del modelo de destrezas, sin descuidar la
búsqueda del sentido, favorece el dominio gradual de los aspectos convencionales
de la lectura y la escritura (dominio del código). El modelo holístico, a su vez,
utiliza todos los elementos en juego en una situación comunicativa para construir
el sentido, acercándose así a modos naturales de aprender77.
77
Programas Pedagógicos de Educación Parvularia Segundo nivel de transición, (Septiembre 2008).,
Ministerio de Educación , República de Chile
47
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
78
Morrison, G. (2005).Educación Infantil. Madrid: Person Educación .S.A.
79
Condemarín, M,.(2006). Lectura Tempana: editorial Andrés Bello, Santiago de Chile. P. 70
48
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Desde esta perspectiva, el niño toma conciencia de que las nuevas palabras
que se le presentan están formadas por letras iguales a las palabras observadas
anteriormente, pero en sentido distinto, por lo que la tarea consiste en juntar los
sonidos correspondientes a las letras que forman las palabras.
Los métodos que enfatizan la decodificación destacan, en el material inicial,
los sonidos vocálicos y algunos sonidos consonánticos aislados. Enseñan a los
niños a discriminar cada sonido y a asociarlo con sus letras correspondientes. Los
materiales de lectura inicial están compuestos por una gran cantidad de palabras
que resultan al juntar esos sonidos. Por ejemplo: mal – sal – al - as80.
Cuando los niños y niñas comienzan a descubrir que las palabras están
formadas por letras y que estas a la vez se identifican por sus sonidos, es
importante a demás darles a conocer que cada letra al ser unida con otra letra,
forman un nuevo sonido, de esta manera el niño/a comenzara a asociar los
diferentes sonidos hasta poder interpretar una o mas palabras.
10.2 Lectura diaria: Leer a los niños cuentos, fábulas o escritos dictados por
ellos o por un adulto, permite que comprendan que los textos nos informan, nos
enseñan, entretienen, entre otros. Para esto, se les pedirá la participación de los
niños/as para que puedan expresar un cuento de su propio interés que a la vez ha
sido leído por la Educadora, para que éste relate la información que ha adquirido,
estimulando de esta forma el lenguaje oral.
80
Condemarín, M,.(2006). Lectura Tempana: editorial Andrés Bello, Santiago de Chile. P.70
49
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
81
Peralta, M, Mayorga, L. Díaz, M. Verdugo, M. Herrera, M. Oyaneder, M. Bustos, C. Propuestas Didácticas
para mejorar la calidad de los aprendizajes de niñas y niños. (2004).MINEDUC. Chile. P.200.
50
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
82
Ibíd. P. 10
83
Peralta, M, Mayorga, L. Díaz, M. Verdugo, M. Herrera, M. Oyaneder, M. Bustos, C. Propuestas Didácticas
para mejorar la calidad de los aprendizajes de niñas y niños. (2004).MINEDUC. Chile. P.11
84
Condemarín, M.(2006) Lectura Tempana: editorial Andrés Bello, Santiago de Chile. P. 174
85
Ibíd. P.175
51
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
86
Owens, R. (2003). Desarrollo del Lenguaje: Quinta Edición Pearson Educación, S. A. Madrid. P.361
87
Ibíd. Pág.362
88
Condemarín, M,.(2006). Lectura Tempana: editorial Andrés Bello, Santiago de Chile. P. 177.
52
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
89
Condemarín, M. (2006).Estrategias para la enseñanza de la lectura: Segunda Edición. Planeta chilena.S.A.
P. 38
90
Condemarín, M. (2006).Estrategias para la enseñanza de la lectura: Segunda Edición. Planeta chilena.
S.A. P. 43
53
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
91
Ibíd. P.44
54
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
55
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
92
Lloyd O. Ollila. (2001) ¿Enseñar a leer en preescolar?: (Narcea, S.A. de Ediciones Madrid) P. 64
56
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
-Repetir una oración espontánea de los niños; por ejemplo: préstame un lápiz,
separando cada palabra, oralmente: pásame – el – lápiz.
Pidiéndole a cada niño y niña que repita la palabra lo más lentamente posible; y
luego que la diga en forma rápida.
-Recopilar las rimas y las aliteraciones cantando o a través de juegos; por ejemplo:
Acompañar los cantos y juegos verbales con ritmo y música; ojala con golpes de
palmas e instrumentos de percusión.
-Recortar figuras de objetos que rimen entre sí, por ejemplo: calceta, bicicleta.
- Incluir expresión corporal para acompañar las rimas y las aliteraciones rondas,
invención personal, pantomima.
57
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
58
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
- Utilizar las palabras claves sugeridas en el desarrollo del vocabulario visual, para
asociar sonidos con su correspondiente símbolo gráfico.
- Colocar una lámina con una imagen seguida de dos o más letras; para que el
niño deba seleccionar la letra que corresponde al sonido inicial.
59
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
diversidad étnica y lingüística así como los requerimientos de los niños y niñas con
necesidades educativas especiales93.
Núcleos de Aprendizajes
Autonomía
Identidad
Convivencia.
¾ Comunicación:
Núcleos de Aprendizajes
Lenguaje Verbal
Lenguajes Artísticos.
Núcleos de Aprendizajes
Seres vivos y su entorno
Grupos humanos, sus formas de vidas y hechos relevantes
Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación.
60
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
61
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
1º Motivación
2º Despertar y mantener el interés por la lectura;
3º asegurar el interés de todos y proporcionar la enseñanza de la lectura a
aquellos niños que están preparados para ello95.
95
Lloyd, O.(2001).¿Enseñar a leer en Preescolar?.Madrid: Nancea, S.A.
62
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
96
Ministerio de Educación,(2001).Bases Curriculares de la Educación Parvularia.(Santiago de Chile).P.63
97
Ministerio de Educación,(2002).Programas de estudio de Lenguaje y Comunicación de NB1. P.20.
63
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
lectoras , de manera que en NB1 los niños /as puedan comenzar con el
aprendizaje de la lectura formal.
64
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Capítulo III.
Marco metodológico
1. Enfoque metodológico
2. Diseño de la investigación
65
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
3. El tipo de estudio
4. Definición de la población
66
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Cantidad de Educadoras:
Sobre la base de los criterios establecidos se ha seccionado una muestra
selectiva de un total de 10 Educadoras de Párvulos, quienes han aceptado
responder las encuestas.
5. Tipo de Instrumento:
- Encuesta: Se utilizará este instrumento de recolección de información, debido a
que permite responder a preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de
opinión o hechos específicos; obteniendo mayor rapidez en la obtención de
resultados y gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento
informático y el análisis estadístico.
Las encuestas se aplicaron a 10 Educadoras de Párvulos de Escuelas Municipales
de la Comuna de Chillán de los niveles Transición II.
67
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
68
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Categorías
Libros gigantes
cuentos en voz
Naipes fónicos
Caminatas de
Narración de
compartidas
Jugar a leer
Sala letrada
Loterías de
Lecturas
palabras
lectura
textos
Otras
69
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
70
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
8. Estrategias para
favorecer la conciencia
fonológica en los
Párvulos.
Estrategias
9. Nombre tres
estrategias didácticas
que usted utiliza
comúnmente para
favorecer la conciencia
fonológica en los
Párvulos.
Estrategias
Pregunta Categorías
71
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Pregunta Categorías
20. ¿Cuanto tiempo Más de 45 45 minutos cada 30 minutos cada Menos de No sé, no me
minutos cada día: día: 3 puntos día: 2 puntos 15 he
dedica apotenciar 4 puntos minutos preocupado
habilidades cada día: del tiempo: 0
necesarias para el 1 punto punto
aprendizaje formal
de la lectura en sus
párvulos?
Pregunta Categorías
21. El tiempo que Muy de acuerdo: 4 De acuerdo: 3 Medianamente de En desacuerdo: 1
puntos puntos acuerdo: 2 puntos punto
usted destina para
favorecer habilidades
lectoras es suficiente.
72
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Capítulo IV.
Análisis y resultados
73
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Datos generales
RESPUESTAS
Total Total
E.1 E.2 E.3 E.4 E.5 E.6 E.7 E.8 E.9 E.10
Sí No
1. Capacitación en
No Sí Sí No No Sí Sí No No No 4 40% 6 60%
didáctica del lenguaje
2. Iniciación del
aprendizaje de la
Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No Sí Sí 9 90% 1 10%
lectura desde el
nacimiento
Gráfico Nº 1
70
60
50
Porcentajes
40 Sí
30 No
20
10
0
Educadoras
74
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Gráfico Nº 2
100
80
Porcentajes
60 Sí
40 No
20
0
Educadoras
75
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
RESPUESTAS
Preguntas
Total Total
Sí NO
3.Importancia de
desarrollar Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 10 100%
habilidades lectoras
4. Estrategias
aplicada sólo desde No No No No No No Sí No No No 1 10% 9 90%
el nivel Transición II
5.Utiliza estrategias
didácticas para Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 10 100%
formar habilidades
lectoras en los
párvulos
6. Necesidad de
utilizar estrategias Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 10 100%
para favorecer la
fonología en los
párvulos.
10. Estrategias
didácticas que ud. Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 10 100%
Utiliza para
favorecer la
conciencia
fonológica permiten
el logro de
aprendizajes en los
párvulos.
15. Conocimiento
sobre beneficios de Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 10 100%
estrategias para
favorecer
aprendizajes al
trabajar con este tipo
de estrategias
didácticas.
76
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Gráfico Nº 3
120
100
Porcentajes
80
Sí
60
No
40
20
0
Educadoras
Gráfico Nº 4
100
80
Porcentajes
60 Sí
40 No
20
0
Educadoras
77
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
la lectura solamente deban ser aplicadas en el nivel Transición II; mientras que un
10% considera que las estrategias didácticas sólo deben ser aplicadas en el nivel
Transición II.
Gráfico Nº 5
120
100
Porcentajes
80
Sí
60
No
40
20
0
Educadoras
78
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Gráfico Nº 6
120
100
Porcentajes
80
Sí
60
No
40
20
0
Educadoras
Gráfico Nº 7
120
100
Porcentajes
80
Sí
60
No
40
20
0
Educadoras
79
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Gráfico Nº 8
150
Porcentajes
100 Sí
50 No
0
Educadoras
80
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
PREGUNTA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
7. Correlación entre conciencia 4 5 5 5 5 5 5 4 5 3 70
fonológica y rendimiento lector
11. Reconocimiento del 5 5 3 5 5 4 5 4 4 3 43%
alfabeto y su correlación con el
aprendizaje de la lectura
Gráfico Nº 9
80
70
60 Muy de acuerdo
Porcentajes
50 De acuerdo
40 Medianamente de acuerdo
30 En desacuerdo
20 Muy en desacuerdo
10
0
81
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Gráfico Nº 10
60
50
Muy de acuerdo
Porcentajes
40
De acuerdo
30 Medianamente de acuerdo
20 En desacuerdo
Muy en desacuerdo
10
82
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
PREGUNTA 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Moda
Rimas y aliteraciones 3 1 4 3 5 2 4 5 3 3 3
Diferenciación de palabras 2 2 3 2 3 3 5 2 2 2 2
Sílabas 4 5 1 1 1 1 2 1 1 1 1
Fonema inicial y final 1 3 2 4 2 4 3 4 4 4 4
Asociación fonema-grafema 5 4 5 5 4 5 1 3 5 5 5
Categorías
Lo más complejo: (5 Puntos)
Complejo: (4 Puntos)
Básico: (3 Puntos)
Simple: (2 Puntos)
Lo más simple: (1 Punto)
Gráfico Nº 11
6 Separación de sílabas
5
Diferenciación de
4 palabras
Moda
Rimas y aliteraciones
3
1
Fonema- grafema
0
83
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
al sonido final e inicial de las palabras lo que está en directa relación con la
conciencia fonémica; en un cuarto nivel de complejidad se ubica el
reconocimiento del fonema inicial y final de la palabras; mientras que en un quinto
nivel de complejidad se considera la asociación fonema grafema, lo que está en
directa relación con el descubrimiento del principio alfabético.
Respuestas Respuestas
- Sala letrada - Tic
1 3 - Cuentos 2 - Sala letrada
-Utilización de Tics - Naipes Fónicos
2 3 - Cantar el ABC 3 - Canciones de las vocales
- Reconocer el nombre y sonido de las - Sílabas
vocales y consonantes - Trabajar el abecedario en forma oral y escrita.
- Seleccionar dibujos y escribir su
nombre (escritura)
- Unir palabras con dibujos según
sonido
3 2 - Palabras escritas, separadas 2 - Palabras escritas, separadas silábicamente
silábicamente - Poseías escritas con palabras y
- Poseías escritas con palabras y dibujos
dibujos - Trabajo diario con set silábico
- Trabajo diario con set silábico
84
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Gráfico Nº 12
3,5
3
2,5
Puntajes
3
2
4
1,5
3
1
0,5
0
Educadoras
85
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Gráfico Nº 13
3
Puntajes
7
2 2
1
1
0
Edu ca d ora s
86
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
una
Dos
Mas de dos 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Ninguna
Categorías
Más de dos: 3 puntos
Dos: 2 puntos
Una: 1 punto
Ninguna: 0 puntos
Gráfico Nº 14
120
100
Una
Porcentajes
80
Dos
60
Más de dos
40
Ninguna
20
0
Educadoras
87
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Categorías:
a) 10 Estrategias: 4 puntos
b) Más de 5 estrategias: 3 puntos
c) 5 Estrategias: 2 puntos
d) Menos de 5 Estrategias: 1 puntos.
Gráfico Nº 15
120
Narración de cuentos
en voz alta
100 Lecturas compartidas
Interrogación de textos
80 Caminatas de lectura
Porcentajes
Loterías de palabras
60 Naipes fónicos
Jugar a leer
40
Libro gigante
Palabras claves
20
Sala letrada
Otras
0
88
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Gráfico Nº 16
120
100
Porcentajes
80
Sí
60
No
40
20
0
Educadoras
89
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Categorías de la pregunta 17 a la 19
Diariamente: 4 puntos
Más de dos veces a la semana: 3 puntos
Un día a la semana: 2 puntos
Una vez al mes: 1 punto
Nunca: 0 puntos
Gráfico Nº 17
100 Diariamente
semana
60
Un día a la semana
40
Una vez al mes
20
Nunca
0
90
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Gráfico Nº 18
70 Diariamente
60
Más de dos veces por
50
Porcentajes
semana
40 Un día a la semana
30
20 Una vez al mes
10
Nunca
0
91
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Gráfico Nº 19
60 Diariamente
50
Más de dos veces por
Porcentajes
40 semana
Un día a la semana
30
10
Nunca
0
92
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Gráfico Nº 20
40 Menos de 15 minutos
30 cada día"""
10
No sé , no me he
0 preocupado del tiempo
93
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Categorías
MD= Muy de acuerdo (5 puntos)
D= De acuerdo (4 puntos)
MdD= Medianamente de acuerdo (3 puntos)
EnD= En desacuerdo (2 puntos)
MenD= Muy en desacuerdo (1 punto)
Gráfico Nº 21
70
Muy de acuerdo
60
50 De acuerdo
Porcentajes
40 Medianamente de
30 acuerdo
En desacuerdo
20
10 Muy en desacuerdo
94
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Interpretación
En la presente investigación se midieron las variables Estrategias Didácticas
y Tiempo y Frecuencia a través de una encuesta aplicada a Educadoras de
párvulos del nivel transición II de la ciudad de Chillán, las cuales dieron a conocer
que tipos de estrategias didácticas utilizan para desarrollar habilidades lectoras en
los niños/as y cuánto tiempo dedican para aplicarlas dentro del aula.
A continuación se dará a conocer los resultados obtenidos:
Si hoy en día nos basamos en lo que se propone dentro de nuestro sistema
Educacional, se han creado nuevas estrategias, enfocadas al área del lenguaje,
como el Método Luz, lecturas compartidas, entre otras, ya que a través de estas
se promueve también el acceso al conocimiento de los diversos ámbitos del
entorno natural, social y cultural, lo cual facilita que los niños y niñas comiencen a
desarrollar habilidades que les permitan avanzar en la utilización de palabras
simples hasta llegar a la combinación de palabras, con el fin que sirvan de base
para la iniciación a la lectura. En relación con el fomento de la lectura en los niños
y niñas en edad temprana, para favorecer el interés por los libros, y que los utilicen
mediante un fin de poder aprender por medio de ellos; lo cual pretende que las
Educadoras se especialicen en el tema, informándose acerca de las competencias
de un buen aprendizaje escolar, lo que requiere nuevas estrategias lectoras que
favorezcan nuevos aprendizajes en los niños y niñas. El rol mediador de la
Educadora de Párvulos es potenciar día a día las habilidades de cada niño y niña.
La primera etapa en el aprendizaje de la lectura es comprender que hay un
significado en las palabras e ilustraciones que hay en una página; lo cual es
percibido por los niños y niñas desde temprana edad, ya que desde el nacimiento
los niños y niñas tienen la capacidad cognitiva de adquirir aprendizajes de manera
innata, la lectura no solamente significa descifrar letras, palabras y sus sonidos;
sino la interpretación por medio del texto escrito y lo percibido por cada uno de
ellos. El cerebro de los niños pequeños se desarrolla con mucha rapidez y afecta
de manera diferente las distintas áreas, según cual sea el periodo madurativo.
El objetivo del aprendizaje de la lectura en los primeros años de
escolaridad, era aprender el mecanismo de la decodificación; en tanto que la
95
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
98
Medina, A. (2006). Ponencia: Leer y escribir desde la sala cuna: Entrar en el mundo del lenguaje escrito:
Ministerio de Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile, Primer encuentro de Educación Inicial.
P.2
99
Jiménez J.(2000)Conciencia fonológica y Aprendizaje de la lectura: Teoría, Evaluación e
interpretación.(Síntesis, S.A).P.36
100
Condemarín, M. Estrategias para la enseñanza de la lectura. (2006): Segunda Edición. Planeta
chilena.S.A. P.49
96
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
2 Sala letrada
3 Cuentos
4 Palabras escritas separadas silábicamente
5 Poesías escritas con palabras y dibujos
6 Naipes de vocales, sílabas y consonantes
7 Reconocer el nombre y sonido de las vocales y consonantes
8 Seleccionar dibujos y escribir su nombre
9 Unir palabras con dibujo según sonido
10 Juego de sonidos iniciales y finales
11 Observar y repetir letreros
12 Etiquetas, rótulos
13 Utilización de TIC
14 Identificar palabras largas y cortas
15 Separar sílabas con palmas y pies
16 Pizarras magnéticas
En las estrategias señaladas, se puede nombrar dos factores detectados en
las estrategias, el primero radica en que las Educadoras no tienen claridad de las
estrategias que están directamente relacionadas para favorecer la conciencia
fonológica en los párvulos; además es evidente la poca creatividad por parte de
las Educadoras de párvulos para aplicar estrategias originales, ya que estas no
salen de lo rutinario, cayendo en el sedentarismo por no innovar en nuevas
estrategias.
Todas aquellas estrategias mencionadas anteriormente, relacionadas con la
variable tiempo y frecuencia, son utilizadas por las Educadoras diariamente de
manera sistemática, ya que consideran que es importante potenciar con mayor
énfasis el ámbito del lenguaje, especialmente a lo que requiere al mundo letrado e
iniciación a la lectura.
97
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
98
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Conclusiones
Al haber realizado la investigación y analizado los datos obtenidos en la
encuesta se ha llegado a concluir lo siguiente:
La muestra selectiva de las Educadoras de Párvulos encuestadas , del
nivel Transición II de Escuelas Municipales de la Ciudad de Chillán; reflejan como
trabajan hoy en día algunas Educadoras de Párvulos en base a las estrategias
didácticas para fomentar la lectura en los niños y niñas, a través de las encuestas
aplicadas la minoría de las Educadoras han tenido capacitación en Didáctica del
lenguaje, lo cual es el factor clave que da inicio a potenciar otras habilidades
como lo es la lectura, mientras que el resto de ellas que corresponde a la mayor
parte no han tenido capacitación; dando a conocer la poca iniciativa de un
perfeccionamiento , para adquirir nuevos conocimientos, y favorecer a través de la
práctica los aprendizajes de los niños/as.
Hoy en día el Ministerio de Educación pone énfasis en potenciar las
habilidades lectoras en los niños/as desde sala cuna hasta nivel de transición II,
para que los niños/as puedan asumir las actitudes lectoras que exige el mundo
moderno, siendo uno de los principales objetivos del nuevo paso adelante que
requiere dar la educación chilena. Para ello, la presencia de libros, al alcance de la
mano de los niños/as y la lectura mediada por un adulto, son requisitos
indispensables.
A pesar de que la mayoría de las Educadoras encuestadas afirman que es
necesario iniciar a los niños y niñas en el aprendizaje de la lectura desde el
nacimiento, la minoría dice que fomentar el desarrollo lingüístico de los niños y
niñas no es conveniente desde el nacimiento, ya que no considera las habilidades
innatas que tienen los niños y niñas en adquirir conocimientos de manera
progresiva desde temprana edad, ya que según investigaciones realizadas existen
dos tipos de hipótesis, los cuales proponen lo siguiente: La primera de ellas señala
que los niños perciben las palabras visualmente como un todo; leyendo las
palabras como si fueran logogramas (habilidades fonológicas antes de aprender a
leer) utilizando como “reglas de asociación”. Es decir, que los niños y niñas a
temprana edad observan las imágenes, colores, textura, entre otros, desarrollando
99
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
100
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Proyecciones de la investigación
La investigación realizada permitió conocer el tipo de estrategias
didácticas que utilizan las Educadoras de párvulos y el tiempo que utiliza para
desarrollar habilidades Lectoras en los niños/as en el nivel transición II, de
escuelas municipales de la ciudad de Chillán, lo cual deja algunas interrogantes
como:
¿Qué sucede con el aprendizaje lector de aquellos niños y niñas que son
estimulados con estrategias didácticas en un tiempo menor a 30 minutos? Y
¿Cuáles serían las estrategias apropiadas para incentivar la lectura en los niños y
niñas?
101
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Bibliografía
102
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
103
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
104