Quiebra
Quiebra
Quiebra
Se origina en la idea del crédito, pues de él depende la economía de una nación. Con el
juegan los Bancos, las empresas de factoring, etc. Éste nació en Italia, en la época
medieval, naciendo ahí también la quiebra, pero lo hace como un derecho sancionatorio,
para castigar, liquidándose a cualquier valor los bienes de quien ha quebrado para pagarle
a los acreedores. Esto era así porque el deudor huía.
En Chile se origina con el Código francés de 1807, modificado en 1838, plasmándose estas
ideas en el Código de Comercio. La 1era disposición al respecto fue orgánica: “falencia del
deudor en el pago de sus obligaciones comerciales”. Entre otras, la disposición que ha
servido de antecedente para la legislación actual es la ley 1458 de 1929, que dio origen a
la ley 18.175 (modificada en el 2005 y actual ley 20.004). Hoy se regula la quiebra en el
título IV del C.Com, dejando la fiscalización y la Superintendencia en manos de ésta ley
(título II C.Com).
La idea originaria de castigar al deudor vendiendo sus bienes ha ido cambiando. Hoy se
estudia 1ero si es posible salvarse la empresa, y solo si esto no es posible, se recurre a la
quiebra, liquidándose la empresa de la forma que más convenga en términos de
eficiencia. Se privilegia la negociación con los acreedores y se busca proteger a los
trabajadores. Liquidar una empresa es perjudicial para toda la sociedad, pues ésta eja de
pagar sus créditos y se rompe el círculo de confianza.
a) Efectos de las obligaciones: porque se refiere a alguien que no paga, siendo el pago
un modo de extinguir las obligaciones.
b) Derecho autónomo: Se trataría de un derecho mucho más amplio, siendo el
derecho concursal el género (regula la insolvencia en general. Es el que se
constituye por un conjunto de normas jurídicas que crean, organizan y desarrollan
un sistema de procedimientos de naturaleza convencional, administrativa y
jurisdiccional cuya finalidad genérica es erradicar la insolvencia de la vida de las
transacciones económicas.) y la quiebra una especie. El derecho concursal regula
varias áreas: los convenios, la sesión de bienes, la liquidación forzosa y la quiebra.
Fines del derecho concursal: Pagar a todos los acreedores, cumplir todas las
obligaciones y erradicar la insolvencia. Antes todos los acreedores concurren en
igualdad (par condictio), cuestión que fue reemplazada por la prelación de
créditos. En todo caso, los acreedores muchas veces se impugnan los créditos, lo
que hace muy lento el proceso.
Pari passo: principio de igualdad frente a los demás acreedores, pero nunca puede
estar peor que el mejor acreedor.
En Chile la par condictio es un efecto de la quiebra, pero solo entre los valistas. Hay
también quienes dicen que se trataría de un medio y no de un fin.
En conclusión, se paso de un juicio de realización universal de patrimonio del
deudor a uno de satisfacción a través de la conservación del patrimonio para ser
enajenado en beneficio de los acreedores en caso de que no pueda ser objeto de
una reorganización.
Mecanismos de Tutela
Los acreedores tienen mecanismos de tutela para defenderse o a tacar al deudor con el fin
de pagarse. Ej.: medidas precautorias, embargo, derechos auxiliares del acreedor, derecho
legal de retención, etc.
Doctrina Italiana: DL 267, Art. 5: será deudor fallido el empresario que se encuentre en
estado de insolvencia. El estado de insolvencia se manifiesta por el incumplimiento u otros
hechos exteriores que demuestren que el deudor ya no está en condición de satisfacer
regularmente sus obligaciones.
Una compañía de seguros podría solicitar su propia quiebra aunque la ley no lo diga,
puesto que se aplica en subsidio la ley 18175 sobre quiebras.
Quiebra de las Sociedades Anónimas: No hay un régimen distinto. Las S.A abiertas, son
controladas por la SVS. El gerente quien debe comunicar a la superintendencia de valores
y seguros la circunstancia de haber cesado en el pago, lo que pesa también sobre el
juzgado donde un acreedor diligente haya solicitado la quiebra (Art. 101). Por su parte, las
cerradas se rigen por las reglas comunes a todo deudor.
Quiebra:
Definiciones:
- Quiebra es una situación de desequilibrio entre valores realizables y prestaciones
exigibles.
Hay 2 clasificaciones:
1) De Bonelli: Debe atenderse a los hechos que revelen la cesación de pagos, los cuales
pueden ser:
a) Directos:
• Expresa: Judicial (petición de mi propia quiebra) y extrajudicial (confesión)
• Tácita: sin importar la materialidad de los documentos, se puede suponer. Ej.:
cuando el deudor se fuga del país, el cierre del negocio, dispersión y donación
de bienes.
b) Indirectos: Incumplimiento
Empleo de medios anormales para evitar el incumplimiento. Hay 4 medios que
usan las compañías para esto: medios fraudulentos, actitudes ilícitas
1) Art. 41. Hay una obligación de pedir la quiebra por parte del deudor calificado antes de
los 15 días. No se exigiría habitualidad en la actividad comercial, aunque se discute. Aquí
habría una confesión como hecho revelador. Los 15 días no serían fatales.
Art. 42. Si yo ceso en el pago de una actividad debo pedir mi quiebra, pero en este caso el
deudor deberá presentar: inventario, qué bienes a su criterio estarían excluidos de la
quiebra, una relación de los juicios que tiene pendiente, informe del estado de las deudas
y una memoria de las casas directas o inmediatas del mal estado de sus negocios,
debiendo ella dar cuenta de la inversión del producto y de las deudas contra
¿Puede el juez rechazar una solicitud de quiebra? Se discute, aunque la mayoría opina que
el juez debería analizar la situación.
2) Art. 43. Esta es la causal más estricta. Cualquier acreedor puede solicitar la quiebra, aun
cuando su propio crédito no se exigible.
Vemos que en el n° 1 hay una contradicción porque dice que solo puede pedirla el
solicitante al que se le ha dejado de pagar. Además se exige un título ejecutivo en que se
haya cesado el pago, lo que quiere decir que debe haber un incumplimiento, por lo tanto,
la obligación debe ser exigible, lo que también se contradice con el encabezado del Art. 43
Lo más relevante de este Art. Es que solo puede pedir la quiebra una persona y respecto
de una sola obligación.
La quiebra es un juicio universal de realización de activos, pues debe ser un mecanismo de
tutela colectivo por no haber suficientes bienes para pagarle a todos los acreedores, y esta
norma habla de solo un acreedor, lo que no es consecuente, pues para estos casos
debería simplemente haber un juicio ejecutivo respecto de esa deuda.
• Se debe cesar en el pago
• La obligación debe ser mercantil
• Debe constar en un título ejecutivo.
La calificación hecha del deudor (de comerciante o civil) es un requisito que debe
tener la sentencia que declara la quiebra y se puede reclamar mediante el recurso de
reposición.
3) Art. 43 N° 2: Requisitos:
1. Que existan contra el deudos 3 o más títulos ejecutivos ya vencidos→ nuevamente
hay un problema con el encabezado, tanto respecto al vencimiento del título como al
número de incumplimiento.
2. Debe tratarse de obligaciones de créditos de dinero. Sin embargo, en las obligaciones
de hacer o no hacer, pueden haber multas en dinero, renunciándose al cumplimiento
en naturaleza.
3. ¿Quién la puede pedir? Yo podría tener un crédito pendiente de cumplimiento (por
haber un plazo, etc.), pero haber mi deudor cesado en el cumplimiento de créditos a
otros acreedores, pudiendo entonces yo también solicitar la quiebra.
4. Los créditos deben provenir de obligaciones diversas. Ej.: 10 cuotas de un mismo
“pagaré” es una sola obligación.
5. Que se hayan iniciado a lo menos 2 ejecuciones. Por iniciado se entiende desde que
se ha requerido de pago (con la notificación de la demanda).
6. Que el deudor no hubiese presentado en estas ejecuciones, dentro de los 4 días
siguientes al requerimiento, bienes suficientes para el pago de sus obligaciones. Se
discute si debería o no ya haber entrabado un embargo, pero ¿bastaría desde el
mandamiento del embargo o desde su ejecución?
4) Art. 43 n° 3:
1. Que se fugue u oculte, que cierre la oficina (que no se esté dedicando al giro) y que no
haya dejado mandatario con poder suficiente
2. Debe haber un poder general, que autorice para contestar nuevas demandas
Art. 22 n°5 y 339. El mandato debe estar inscrito en el Registro de Comercio, al margen de
la inscripción social.
7) Art. 207 inc. 3° C. Com: Rechazo del convenio judicial preventivo. Se ha rechazado la
solicitud de convenio.
• Cuadernos de Impugnación
• Cuaderno de Juicios acumulados.
a. El propio deudor, que puede estar obligado (comercial. Si no la pide cae en una
presunción simplemente legal de quiebra culposa) o facultado (civil).
Art. 42 señala lo que tiene que hacer el deudor cuando pide la quiebra. Para el civil no hay
sanción en caso de no pedir la quiebra o pedirla mal. Para el calificado si.
- Inventario. En general una sociedad que quiebra no tiene muchos activos invertidos en
otras sociedades, por ser la mayoría sociedades operativas.
- Relación de los bienes que según el deudor se excluyen de la deuda.
- Relación de los juicios que tengo pendiente.
- Estado de las deudas con expresión del detalle de los acreedores.
- Memoria de las causas directas o inmediatas del mal estado de los negocios.
Por otra parte, la quiebra puede ser pedida por varios acreedores al mismo tiempo.
c. El tribunal de oficio.
- Rechazo a la sesión de bienes
- Rechazo a la proposión de convenio judicial preventivo
- Convenio simplemente judicial.
Sujeto Pasivo: Puede ser comercial o no comercial. Cualquiera entonces puede caer en queibra.
Situaciones especiales:
1. Mujer casada: hay que distinguir.
• Sociedad conyugal: Se le puede pedir la quiebra, pero según el Art. 166 CC solo en el
hipotéticamente respecto de los bienes excluidos de la administración del marido.
• Mujer separada totalmente de bienes o por gananciales: Se puede pedir solo respecto
de sus bienes propios. Los bienes separados parcialmente, en lo que ella administre
específicamente. En el caso de bienes del marido, podrían llegar a responder por deudas
de ella cuando hay una garantía por un hecho ajeno (ej. Marido aval de la esposa) o
cuando el deudor logra demostrar que el marido obtuvo beneficios con el negocio de la
mujer. Aquí se castigaría el enriquecimiento sin causa.
• Art. 150 CC Patrimonio reservado entra en quiebra. Deben acreditarse las rentas de la
mujer.
2. El menos adulto: Es la misma figura del patrimonio separado, pero para él se llama
“peculio profesional”.
3. Quiebra de otros incapaces: interdictos, dementes, etc. Se les puede pedir la quiebra
siempre que hayan adquirido la deuda válidamente. Debe notificarse al curador.
Se permite que el incapaz demande a su curador por indemnización de perjuicios, pues se
supone que el curador habría administrado mal sus bienes. (Art. 49 CC).
Las indemnizaciones que reciba el incapaz o los provechos que obtenga aun estando en
quiebra, no entrarán a ésta.
4. Quiebra de la asociación del deudor (Art. 50): Puedo pedirle la quiebra al causante.
Requisitos:
- La quiebra debe tener su causa antes del fallecimiento.
- Debe pedirse dentro de un año después del fallecimiento.
Su principal efecto, además del beneficio de inventario es el beneficio de separación.
Sentencia:
1) La solicitud de quiebra debe incluir la causal
2) Acompañando documentos que la acrediten.
3) El acreedor puede, facultativamente, proponer 3 nombres en la nómina para la designación
del síndico.
4) El peticionario debe acompañar vale vista. Se discute su constitucionalidad, pues resulta
extraño que el creedor deba pagar para poder pedir la quiebra.
Características:
1) Da origen a una situación especial del deudor. Hay una universalidad
2) Hay efectos retroactivos.
3) Produce sus efectos desde su dictación. Esto es importante y excepcional porque las
sentencias producen efectos desde su notificación.
Las notificaciones de la sentencia son hechas personalmente por el secretario del tribunal.
Si se acoge la solicitud de demanda, al fallido solo le queda el recurso de reposición y por
excepción la apelación, cuando ha deducido una reposición de cesión de bienes que ha sido
rechazada.
Cuando se rechaza la solicitud, procede la apelación en ambos efectos.
El recurso de reposición que procede es especial porque:
1. Las reposiciones proceden contra autos y decretos y esta es una sentencia definitiva.
2. El plazo para interponerlo es de 5 días, mientras que aquí es de 10 días.
3. No suspende los efectos de la resolución.
4. El Recurso de reposición ordinario se puede interponer fuera de plazo cuando aparecen
nuevos antecedentes, mientras que aquí son 1 días fatales.
5. Esta reposición especial se tramita como incidente, en cambio la ordinaria no siempre.
6. Los titulares de la reposición ordinaria es una de las 2 partes del juicios, mientras en la
especial pueden ser 3eros o el acreedor y el fallido al mismo tiempo o el síndico en cuanto
a la calificación del deudor. Las causales para interponerlo entonces serían alzar la
declaratoria de quiebra o impugnar la calificación del deudor.
Tramitación del Recurso:
1. Plazo: 10 días desde la notificación de la sentencia.
2. Conoce el mismo tribunal que conoce de la solicitud (el del domicilio del fallido)
3. Se tramita como incidente.
4. Partes: recurrente y fallido como contraparte, síndico y solicitante quiebra como contraparte.
No se le da traslado a todos los acreedores
5. Aquí el deudor puede empezar su defensa después de haber existido la citación para el pago de
las deudas.
6. Fallo del recurso: Sentencia definitiva falla el recurso. Interlocutoria califica al fallido.
Si acoge el recurso procede la apelación en ambos efectos y si se rechaza, procede apelación
pero en el solo efecto devolutivo.
Los pagarés y las letras de cambio son títulos de crédito ejecutivos, abstractos. Con ellos se
busca asegurara créditos, para evitar juicios. Es lo que generalmente hacen los Bancos. No
es una garantía propiamente tal, pero facilita mucho el cobro.
f) La Acumulación de juicios:
Hay 5 requisitos:
- Lo que se acumula son juicios, no trámites.
- Dichos juicios tienen que estar pendientes
- El fallido debe ser el demandado directo
- Deben tramitarse ante un tribunal ordinario (compatibilidad de proceso)
- Juicios que afecten los bienes de la masa
Excepciones: son 8
- Juicios posesorios
- De desahucio
- De terminación inmediata de contratos de arriendo
- Juicios que estuvieren conociendo jueces árbitros. (deudor representado por el
síndico)
- Juicios que según la ley deben someterse a compromiso
- Juicios de menores
- Juicios de cobro de impuestos
- Juicios del trabajo
Art. 70 inc. Final: embargos y medidas precautorias de otros juicios se terminan, se alzan,
pues en la quiebra hay prohibición de celebrar actos y contratos, o sea, hay desasimiento,
no siendo necesarias las precauciones anteriores.
2) Efectos Retroactivos: El mal estado de los negocios venía de antes, por lo que hay que resarcir
los actos ruinosos o de mala fe que empobrecieron al fallido o aquellos que hayan beneficiado
a algunos acreedores por sobre otros. Se busca incrementar el patrimonio del fallido e imputar
adicionalmente al fallido y acreedores de mala fe.
Hay un periodo sospechoso en el que se abre la posibilidad de sancionar con inoponibilidad,
que tiene un efecto activo que se consigue con la nulidad de ciertos actos.
Art. 62 Deudor no comerciante: La fecha será fijada por el juez cuando se produzca la 1era
exigibilidad de alguno de los títulos ejecutivos existentes contra el deudor. No busca discutir la
real insolvencia del deudor.
Art. 63 Para ninguno de los 2 casos anteriores, la fecha nunca puede fijarse a más de 2 años.
• Art. 45 Si el acto era civil y oneroso se usan las reglas de la revocatoria del Art. 2468 CC.
Se dice también que se presume que el deudor conocía el mal estado de los negocios
hasta 10 días antes de la fecha de cesación de pago. El CC habla de un año de
conocimiento del mal estado de los negocios, pero no quiere decir que esta regla sea más
exigente, sino que es discutible, pues debe probarse la mala fe cuando se trata de actos
onerosos, en cambio el Art. 44 (para actos gratuitos) opera per sé.
b) Aplicables al deudor del Art. 41: Art. 76, 77, 78 y 79 C. Com. (Actos Onerosos)
Art. 76: Son inoponibles a la masa desde los 10 días antes de la fecha de cesación de pagos
hasta la fecha de declaratoria de quiebra:
- Todo pago anticipado, sea comercial o civil. Esto es objetivo, no hay que probar la
mala fe, pues se presume. Ej. Factoring
- Todo pago de deuda vencida no ejecutado de la forma prescrita en la prestación.
- Toda hipoteca, prenda, etc. Constituida cuando el acreedor no la tenía.
Art. 77 inc. 1 Son inoponibles a la masa los pagos no comprendidos en el n° 2 del Art.
Anterior y los actos a título onerosos celebrados por el deudos durante el período
sospechoso más 10 días, siempre que haya mala fe o conocimiento del mal estado de los
negocios por ambas partes.
En estos casos el juez pondera y no son de derecho estricto. En el fondo, todo lo que haya
hecho el deudor de forma onerosa, será inoponible de mediar mala fe por ambas partes.
Requisitos:
Art. 78 Cuando el fallido paga una letra de cambio o pagaré después de la fecha de
cesación de pagos. Hay que probar la mala fe. Deudor beneficiario de una letra de
cambio que vende en el período sospechoso. La ley presume mi conocimiento del
mal estado de mis negocios, por lo que debo devolver el dinero que obtuve con
dicha venta.
Art. 79 Destinado a dejar sin efecto las inscripciones hipotecarias. Los contratos
hipotecarios pueden inscribirse válidamente hasta la fecha de declaración de
quiebra, pero si se ha inscrito antes de los 10 días de la cesación de pagos y han
transcurrido más de 15 día entre la fecha del instrumento constitutivo de la
hipoteca y la fecha de la inscripción, serán inoponibles.
Aquí el juez no pondera
¿Qué pasa con los 3eros sub adquirentes? Aplican las reglas generales de las
prestaciones mutuas. Si fue gratuito, ese 3ero sub adquirente debe devolver el bien sin
importar si estaba de buena o mala fe. Si era oneroso, de haber mala fe debe devolver,
pero si hubo buena fe, no. En dicho caso éste tendrá acción contra el acreedor que le
vendió el bien.
Art. 83 Habla de bienes corporales muebles. Las compañías podrían tener mercadería
en consignación, o que por razones financieras, ellas mismas no compran sus materias
primas, sino que lo hace un banco que hace de intermediario, comprando dichas
materias y cobrándolas más tarde.
Si el fallido vendió las mercaderías, deberá reivindicarse el precio. Aquí las mercaderías
tampoco están a titulo de dominio del fallido.
Art. 87 Mientras estén en envió las cosas vendidas, el vendedor no pagado podrá dejar
sin efecto la tradición y recuperando la cosa vendida.
Venta de una mercadería enviada y no pagada y vendida mientras iba en camino a otra
persona. Podría ser que el deudor fallido nunca la quiso recibir, sino que la quería dar a
un 3ero como garantía. En ese caso el acreedor no puede dirigirse contra el adquirente
de buena fe.
La sentencia declaratoria de quiebra no resuelve los contratos, es decir, no se terminan
por la quiebra.
Acreedores que pueden ser pagados que no verifican no obstante estar obligados:
Art 148 inc. 3, 4 y 5 remuneraciones de los trabajadores y sus asignaciones
familiares. Están obligados pero el síndico los puede pagar antes. Si hay plata
disponible, se los paga así y no con el remate de bienes.
- Acreedores en la masa: deben verificar con algunas excepciones.
El resto de los acreedores deben verificar siempre.
Los acreedores hipotecarios, prendarios y retencionarios también deben verificar y
tienen preferencia en el pago. Todas las prendas son sin desplazamiento (admiten
más de una prenda)
También debe verificar el acreedor que pidió la quiebra.
En la práctica es muy difícil que se cumplan los 30 días, por lo que se termina
cuando se declara cerrada la verificación ordinaria. Cualquiera puede pedir su
cierre, el tribunal resuelve fijando fecha y notifica su resolución por avisos. Por
tanto, las verificaciones efectuadas después de esa fecha son extraordinarias y
comienza a correr el plazo de 15 días para impugnar los créditos contado desde
4) Pago de la deuda:
Art. 27 n° 18 Es el síndico el que debe pagar. Luego, los acreedores en la junta
también tienen “voz y voto”. Para pagar, el síndico debe graduar los créditos de a
cuerdo a las clases o preferencias.
Hay acreedores que incluso se pagan sin haber verificado y con preferencia,
también está el pago al síndico, etc. Aquí estamos hablando de los créditos “en la
masa” pues los acreedores “de la masa” se pagan antes.
- 1era clase: No participan del reparto como los valistas. Se pagan tan pronto
como existan fondos disponibles, lo cual es determinado por el síndico.
Se enumeran en el Art. 2472 CC.
Contempla los pagos laborales, que no necesitan verificación (n° 4) y los
impuestos que se le deban al fisco por retención o recargo (n° 9).
Entonces los n° 1 y 4 se pagan administrativamente sin necesidad de
verificación y los n 5 y 8 se pagan aunque no hayan verificado, pero en la junta
de acreedores se estudiará su caso y si no han verificado, lo han hecho mal, o
se han impugnado, deberán devolver lo adquirido.
Si solo los acreedores de 1era clase cubren todo lo que hay en la masa, no se
prorratea.
- 4ta Clase: se pagan en 2do lugar. De ellos se hace reserva de los montos que se
encuentren en litigio (impugnados).
Art. 2481
Situaciones Especiales:
1) Acreedor Condicional Suspensivo: Se discute si él podría gatillar los efectos
nefastos de una quiebra por un título que puede no verificarse por no
cumplirse la condición. Solo se estima que puede pedir la provisión del crédito
que le correspondería en caso de cumplirse la condición. Art. 152
2) Acreedor que a la vez es deudor del fallido : Art. 153 Contempla 3 situaciones
atendiendo a si la deuda está o no vencida y a cuando venció.
Es una colectividad, un órgano de la quiebra, no una persona jurídica que tiene como fin
común el obtener la mayor cantidad de fondos posibles de la realización de la masa del
fallido. Son ellos los que optan por vender o no un bien del fallido.
Hay casos, sin embargo, que por circunstancias de hecho no se escucha a los acreedores,
pero en ellos se debe probar. Ej. Cuando es necesaria la conservación de algún producto
que requiere de refrigeración, etc.
Tanto el fallido, el síndico y los acreedores pueden ser representados en la junta. Art. 103
regula los poderes, que debe contener menciones expresas y no de mandato general.
Las juntas pueden ser ordinarias y extraordinarias: en ambas el quórum para sesionar será
el mismo. Las juntas constitutivas y de planificación requieren del quórum especial de 2/3
y para adoptar acuerdos la mayoría absoluta de los asistentes como regla general.
(Revocación del síndico y la continuación efectiva del giro del fallido como alternativa a la
realización).
La junta constitutiva es la 1era, presidida por el juez y debe celebrarse dentro de los 30 o
40 días luego de la declaratoria de quiebra. Tiene lugar como única vez en una audiencia
en el tribunal. Ésta trata las materias del Art. 109
Junta de planificación: o 1era junta ordinaria. Tiene por objeto fijar un plan de realización
del activo y se propone un plan de pago del pasivo. El síndico da un informe más completa
que en la constitutiva.
Presentaciones