Apt. Comunicativa 09 Ci
Apt. Comunicativa 09 Ci
Apt. Comunicativa 09 Ci
ACTIVIDAD:
Completa la elaboración del texto basado en
el tem a propuesto, y considerando las
etapas de la redacción formal:
Aptitud
Comunicativa
ETAPAS DE LA
REDACCION FORMAL 2.2. ORGANIZACIÓN DE IDEAS:
Elabora un organizador con las ideas ge-
neradas:
1
ETAPAS DE LA REDACCION FORMAL
Una de las funestas consecuencias de la guerra es que impide que una sociedad progrese, pues la
fuerza laboral, que es la impulsora del desarrollo de un país, se ve afectada debido a que muchos, en
busca de seguridad y paz, abandonan sus trabajos y, en muchos casos, también sus ciudades…
I. CONTEXTUALIZACIÓN TEÓRICA:
DE LO QUE HAY QUE SABER PARA ESCRIBIR BIEN; DE LAS GANAS DE HACERLO; DE
LO QUE SE PUEDE ESCRIBIR; DEL EQUIPO IMPRESCINDIBLE PARA LA ESCRITURA,
Y DE ALGUNAS COSAS MÁS
Los escritores dicen que escriben para que la gente les quiera más, para la posteridad, para
despejar los demonios personales, para criticar el mundo que no gusta, para huir de sus neurosis,
etc., etc. Yo escribo por todas estas razones y porque escribiendo puedo ser yo misma.
Antes de ponerse el delantal, conviene hacer ciertas reflexiones generales sobre la escritura.
Hay que darse cuenta del tipo de empresa en que nos metemos, tomar conciencia de las dificul-
tades que nos esperan y formular objetivos sensatos según la capacidad y el interés de cada cual.
¡Ah! Atención al equipo necesario para escribir. No se puede esquiar sin esquíes, ¿verdad?
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES
En la escuela nos enseñan a escribir y se nos da a entender, más o menos veladamente, que
lo más importante —y quizá lo único a tener en cuenta— es la gramática. La mayoría apren-
dimos a redactar pese a las reglas de ortografía y de sintaxis. Tanta obsesión por la epidermis
gramatical ha hecho olvidar a veces lo que tiene que haber dentro: claridad de ideas, estruc-
tura, tono, registro, etc. De esta manera, hemos llegado a tener una imagen parcial, y
también falsa, de la redacción.
Para poder escribir bien hay que tener aptitudes, habilidades y actitudes. Es evidente que
debemos conocer la gramática y el léxico, pero también se tienen que saber utilizar en cada
momento. ¿De qué sirve saber cómo funcionan los pedales de un coche, si no se saben utilizar
con los pies? De la misma manera hay que dominar las estrategias de redacción: buscar ideas,
hacer esquemas, hacer borradores, revisarlos, etc. Pero estos dos aspectos están determi-
nados por un tercer nivel más profundo: lo que pensamos, opinamos y sentimos en nuestro
interior acerca de la escritura. El siguiente cuadro nos muestra estas tres dimensiones:
3. Organizar las ideas en un esquema. 20. La conocida expresión del DT. de la Selec-
4. Buscar las ideas. ción: «…Pensá», si la ubicamos en el con-
5. Prepararse para desarrollar el tema. texto de la redacción, correspondería más
específicamente a la etapa de:
a) 1, 2, 3, 4, 5 b) 2, 3, 4, 5, 1
c) 3, 4, 5, 2, 1 d) 4, 5, 2, 1, 3
e) 5, 4, 3, 2, 1
PLAN DE REDACCIÓN
ACTIVIDAD:
Elabora textos basados en los temas propuestos y los criterios indicados:
2. ¿En qué oración no encontramos anfibolo- 8. Identifica el vicio verbal en la siguiente ora-
gía? ción: Tú hablas por tu convenencia.
6. Qué vicio verbal se ha cometido en: "Para 13.A mí, personalmente me gusta más el fút-
poder enviar un e-mail tienes que hacer bol que el vóley.
clic en este link".
a) Barbarismo b) Redundancia
a) Germanismo b) Extranjerismo c) Solecismo d) Cacofonía
c) Ninguno d) Anglicismo e) Anfibología
e) Italianismo
14.El día sábado no hubieron clases en el cole-
7. Y los que digan que la candidata necesita gio porque estaban de asueto.
"madrinos y padrinas" están equivocados, a) Barbarismo b) Redundancia
ella se puede defender solita. ¿Qué vicio c) Solecismo d) Cacofonía
verbal se cometió? e) Anfibología