Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Principales Actividades Del Administrador Financiero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Principales actividades del administrador financiero

La función primordial del administrador financiero es maximizar el patrimonio de los


accionistas, y entre otras de sus funciones están las siguientes:
 Administrar adecuadamente los activos de una empresa y fijar los niveles adecuados u
óptimos de cada tipo de activo circulante, y decidir sobre los activos a invertir.
 Administrar adecuadamente el pasivo y el capital de una empresa, para conocer el
financiamiento más provechoso en los diferentes plazos, y así disminuir costos.
 Realizar el análisis y la planeación financiera para conocer en donde se sitúa, y evaluar
los requerimientos de producción, a través de los estados financieros, generando
indicadores financieros.
 Conocer las fuentes de financiamiento a corto, mediano y largo plazo, así como las
tasas de interés que se generan para buscar los financiamientos en los montos necesarios
y al más bajo costo.
Entre las responsabilidades más importantes del administrador financiero se encuentran las
siguientes:
1. Coordinación y control de las operaciones: Esta función se refiere a que el
administrador financiero debe coordinarse con los responsables de los
departamentos para asegurar que la empresa u organización opere de manera
eficiente, y así obtener los mejores resultados financieros.

2. Realización del presupuesto y planeación a largo plazo: Se refiere a realizar


conjuntamente con los directivos y con los responsables de cada departamento, el
presupuesto y la planeación a largo plazo, para presentar las estimaciones y
pronósticos relacionados al futuro de la empresa en relación al manejo de los
recursos monetarios.

3. Decisiones de inversión y financiamiento de bienes de capital e inventarios: Se


refiere al análisis de los activos que son productivos, y de indicadores financieros
que demuestren donde se deben realizar las inversiones para generar las mayores
tasas de rendimiento; crecimientos en ventas; así como inversiones en la planta, en
equipos e inventarios, para que generen dinero y obtener sobrantes, y de este modo,
hacer inversiones financieras; además, conocer donde obtener financiamientos al
más bajo costo y en los montos necesarios.

4. Administración de las cuentas por cobrar y el efectivo: Es muy importante esta


función pues se refiere a analizar el capital de trabajo que debe tener una
organización para que funcione perfectamente, sin que falte o sobre dinero, sino que
exista el adecuado para cubrir todas las necesidades, por eso son importantes las
cuentas por cobrar, ya que es el periodo de financiamiento para los clientes; en
relación al estudio que se realice de las cuentas por cobrar será la tasa de
rendimiento que se genere, para lograr establecer tiempos idóneos para tener cobros
oportunos y no incrementar las tasas de cartera vencida.

5. Relación de los mercados financieros: En la actualidad, las grandes empresas


buscan la manera de interactuar con el mercado financiero, donde el dinero se
convierte más fácilmente en más dinero, aunque con mayor riesgo; sin embargo, es
más atractivo para los grandes capitales transnacionales o como fuente de
financiamiento para aquellas empresas que pretenden crecer. Este capital que se
invierte en el mercado financiero debe ser dinero sobrante de la operación normal
de cada una de las empresas, ya que éstas deben generar su propio flujo de efectivo
excedente que les permitan generar más efectivo.
Por lo tanto, el papel del administrador financiero es muy importante, debido a que las
organizaciones lo que pretenden es obtener mayores ganancias. [ CITATION Car12 \l 12298 ]

Bibliografía
Román, C. L. (2012). Fundamentos de Administración Financiera. México: Red Tercer
Milenio.

También podría gustarte