Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión de Aprendizaje (Sugerido)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EDUCACIÓN SECUNDARIA
COORDINACIÓN DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°….
TÍTULO: ……………………………………………………………………………………………….
I. Datos informativos
1.1. Profesor practicante : …………………………………………….
1.2. Especialidad : ………………………………………..
1.3. Institución Educativa : …………………………………….
1.4. Grado y Sección :
1.5. Ambiente : Aula ( ) Laboratorio ( ) Campo ( ) Otros ( )
1.6. Duración : …… minutos de: ………a ………
1.7. Lugar y Fecha : Ayacucho, …… de ………… de 2019
1.8. Profesor Supervisor : ………………………………………………..
II. Aprendizajes esperados
Competencia:

CAPACIDAD INDICADORES DE LOGRO CONTENIDO

ESCENARIO:

ÁREAS AFINES

III. Secuencia didáctica


FASES DEL INDICADORES RECURSOS Y INSTRUMENTOS
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO
APRENDIZAJE ESPECÍFICOS MATERIALES DE EVALUACIÓN
Actividades iniciales
………………………………………
Motivación inicial
……………………………………………
INICIO
Exploración de saberes previos
………………………………..
Problematización
…………………………………………..
Construcción de saberes
…………………………………………..
PROCESO Incorporación del saber a situaciones
reales
……………………………….
Metacognición
(Reflexión respondiendo a las interrogantes: ¿Qué
CIERRE sabía de …..?, ¿qué aprendí hoy …..?, ¿cómo
puedo aplicar lo aprendido en ….?
Extrapolación y/o aplicación del conocimiento (Tarea en casa):…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …
Indicadores de evaluación de capacidades:
 …………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 …………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Indicadores de evaluación de actitudes:
 …………………………………………………………………………………………………………..
IV. Bibliografía
…………………….
V. Anexos
 Instrumento de evaluación (anexar obligatoriamente)
 Resumen científico

…………………………………………. ……………………………………………….

Profesor practicante V° B° Profesor Supervisor

1
FICHA DE OBSERVACIÓN
Indicadores de Evaluación

Indicadores actitudes

PROMEDIO
O PROMEDI
Indicadores de evaluación Indicadores de logro de las
Trabajo individual Trabajo grupal capacidades

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4

APELLIDOS Y NOMBRES

10

11

12

13

15

16

17

18

19

20

21

22

23

25

26

27

28

EJEMPLO EN ÁREA DE MATEMÁTICA

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EDUCACIÓN SECUNDARIA
COORDINACIÓN DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°….
TÍTULO: ……………………………………………………………………………………………….
II. Datos informativos
1.9. Profesor practicante : …………………………………………….
1.10. Especialidad : ………………………………………..
1.11. Institución Educativa : …………………………………….
1.12. Grado y Sección :
1.13. Ambiente : Aula ( ) Laboratorio ( ) Campo ( ) Otros ( )
1.14. Duración : …… minutos de: ………a ………
1.15. Lugar y Fecha : Ayacucho, …… de ………… de 2019
1.16. Profesor Supervisor : ………………………………………………..
II. Aprendizajes esperados
Competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización.
CAPACIDAD INDICADORES DE LOGRO CONTENIDO
Matematiza situaciones Determina relaciones no explícitas de sistema
de ecuación en situaciones problemática ESCENARIO:
Comunica y representa ideas Representa y comunica de sistema de Aula
ecuación utilizando el lenguaje matemático Sistema de
matemáticas
ecuaciones
Utiliza los diferentes métodos de resolución
Elabora y usa estrategias de sistema de ecuaciones ÁREAS AFINES
Razona y argumenta Prueba hipótesis sobre los posibles conjuntos Comunicación
generando ideas matemáticas de soluciones de sistema de ecuaciones
VI. Secuencia didáctica
FASES DEL INDICADORES RECURSOS Y INSTRUMENTOS
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO
APRENDIZAJE ESPECÍFICOS MATERIALES DE EVALUACIÓN
Actividades iniciales
………………………………………
Motivación inicial
……………………………………………
INICIO
Exploración de saberes previos
………………………………..
Problematización
…………………………………………..
Construcción de saberes
…………………………………………..
PROCESO Incorporación del saber a situaciones
reales
……………………………….
Metacognición
(Reflexión respondiendo a las interrogantes: ¿Qué
CIERRE sabía de …..?, ¿qué aprendí hoy …..?, ¿cómo
puedo aplicar lo aprendido en ….?
Extrapolación y/o aplicación del conocimiento (Tarea en casa):…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …
Indicadores de evaluación de capacidades:
 Determina relaciones no explícitas de sistema de ecuación en situaciones problemática al expresar en un modelo matemático.
 Representa y comunica de sistema de ecuación utilizando el lenguaje matemático a partir de sus descripciones verbales, sus tablas,
sus gráficas o sus representaciones simbólicas.
 Utiliza los diferentes métodos de resolución de sistema de ecuaciones por medio de comprobación.
 Prueba sus hipótesis sobre los posibles conjuntos de soluciones de sistema de ecuaciones a través de gráficos.
Indicadores de evaluación de actitudes:
 Asume actitud positiva y proactiva en el proceso de su aprendizaje
VII. Bibliografía
…………………….
VIII. Anexos
 Instrumento de evaluación (anexar obligatoriamente)
 Resumen científico
MATRIZ DE EVALUACIÓN

3
CRITERIOS DE
Capacidades
EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN Peso Puntaje N° ítems Calif.
específicas
(Capacidad )
Determina relaciones no explícitas de
Matematiza sistema de ecuación en situaciones
Determina 10% 2 1 2
situaciones problemática al expresar en un modelo
matemático
Representa y comunica de sistema de
Comunica y ecuación utilizando el lenguaje
representa Representa y matemático a partir de sus30%
6 4 1,5
ideas comunica descripciones verbales, sus tablas, sus
matemáticas gráficas o sus representaciones
simbólicas.
Utiliza los diferentes métodos de   
Elabora y usa 2 
Utiliza resolución de sistema de ecuaciones30% 6 3
estrategias  
por medio de comprobación    
Razona y Prueba sus hipótesis sobre los posibles
argumenta conjuntos de soluciones de sistema de
30%
generando Prueba ecuaciones a través de gráficos. 6 2 3
ideas
matemáticas

TOTAL 100%  20 10

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ACTITUDES

CRITERIOS DE
Capacidades INDICADORES DE
EVALUACIÓN Peso Puntaje N° ítems Calif.
específicas EVALUACIÓN
(Capacidad )
Perseverancia en el Asume actitud positiva y proactiva en el
Asume proceso de su aprendizaje 100% 20 10 2
aprendizaje

PRUEBA ESCRITA DE MATEMÁTICA


APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………………………………………………
4
GRADO: ………………………………………. SECCIÓN: ……….…………….. FECHA: ………………….…

MAMATIZA SITUACIONES
1. El estudiante Pedro, tiene una malla de 100 m de longitud para hacer un cerco. Y quiere hacer un corralón de forma
rectangular. No sabe todavía de qué dimensiones hacerlo, pues quiere que sus cuyes tengan el mayor terreno posible.
¿De qué medidas se puede construir el corral rectangular usando los 100 m de malla?. Ver la figura.

COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS


2. En la figura, se tiene 12 canicas y un tubo precipitado con agua a cierta altura.

Al sumergir una canica en el tubo, el líquido asciende 2cm3. Finalmente se sumerge todas las canicas:

a) Ordena en una tabla cantidad de líquido que asciende para 1, 2, 3, 4,5,6,7,8, 9 y 10 canicas.
b) ¿Qué relación existe entre en número de canicas sumergidas y el líquido que asciende?
c) Realiza la gráfica con el número de canicas y la cantidad de líquido que asciende
d) Identifica ¿qué características posee la gráfica y qué función representa?
ELABORA Y USA ESTRATEGIAS
3. En el recreo del colegio, tres escolares. Pedro fue a un quiosco donde compró 2 galletas y 1 refresco, pagó S/. 1,80. Rosa
también fue a comprar al mismo quiosco, pero ella compró 3 galletas y 2 refrescos de las mismas marcas que compró
Pedro, pagó S/. 3,10. José compró 6 galletas y 3 refrescos, pagó S/. 4,20, de la misma marca que el otro quisco y el
refresco S/. 0,10 menos. Cuando regresó, Raquel dedujo en seguida que José había comprado en otro quiosco.
a) Averiguar los precios de los productos en cada quiosco. Explica cómo lo hicieron
b) ¿En qué quisco cuesta más barato?.
c) ¿Cómo dedujo Raquel, que José había comprado en otro quiosco?
RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICAS
4. A continuación tenemos sistemas de ecuaciones:

y = 3x-1
x - 3y = - 13
a) Formula una hipótesis: ¿los sistemas de ecuaciones tienen una única solución, no hay solución, o tienen infinitas
soluciones?
b) Verifica su conjetura o hipótesis

FICHA DE OBSERVACIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS


N° Indicadores de evaluación Indicadores de Evaluación
5
9
8
7
6
5
3
2
1

26
25
23
22
21
20
19
18
17
16
15
13
12
11
10
APELLIDOS Y NOMBRES
1

Se esfuerza por lograr su aprendizaje significativo


2

Formula preguntas pertinentes


3

Demuestra iniciativa y creatividad


4

6
Contesta coherentemente preguntas
5
Trabajo individual

Muestra interés de aprendizaje


6

Presenta sus tareas en forma oportuna


7

Lidera y organiza el equipo de trabajo


8

Toma iniciativa en su equipo de trabajo


9

Contribuye a que el producto del equipo sea de calidad


Indicadores actitudes (Factor 0; 1 ó 2)

Trabajo grupal

10

Participa en las exposiciones de los trabajos grupales.

PROMEDIO
1

Determina relaciones no explícitas de sistema de ecuación en situaciones problemática


2

Representa y comunica de sistema de ecuación utilizando el lenguaje matemático


0;1; 2; 3; 4 ó 5)

Utiliza los diferentes métodos de resolución de sistema de ecuaciones


capacidades (Factor d de

Prueba sus hipótesis sobre los posibles conjuntos de soluciones de sistema de


4
Indicadores de logro de las

ecuaciones

PROMEDIO
27

28

También podría gustarte