Calculo Vectorial Deberes
Calculo Vectorial Deberes
Calculo Vectorial Deberes
1. Dados x = (2, 1, 0), y = (3, 1, 2) y z = (0, −1, 2). Verificar que B = { x, y, z} es una base para el espacio
R3 y expresar el vector u = (8, 0, 10) como una combinación lineal de x, y y z. Finalmente, calcule [u] B .
Solución. Para que los vectores x, y y z formen una base para el espacio R3 se debe verificar que son
linealmente independientes, para esto, tomemos α, β, γ ∈ R tal que
αx + βy + γz = 0,
y se tiene que α = 0, β = 0 y γ = 0, con lo cual se verifica que los tres vectores son linealmente
independientes y por consiguiente una base para R3 .
Finalmente, para expresar u como una combinación lineal de x, y y z, debemos encontrar α, β, γ ∈ R
tal que
u = αx + βy + γz.
u = x + 2y + 3z.
2. ¿Cuáles de los siguientes puntos están en el plano dado por la ecuación 2x1 + 2x2 − 5x3 = 100?
a) (0, 0, 0)
b) (50, 0, 0)
c) (0, 100, 0)
d) (y1 , 100 + y2 , y3 ) si 2y1 + 2y2 − 5y3 = 0
1
Encuentre las siguientes:
a) kv − uk,
b) La distancia entre u y el origen,
c) La distancia entre u y v + w,
d) kw − x k.
por lo tanto
√
a) kv − uk = k(−3, 0, −1)k = 82.
b) Tenemos que la distancia entre u y el origen está dada por
√
ku − (0, 0, 0)k = kuk = 14
k u + w k 2 = ( u 1 + w1 ) 2 + ( u 2 + w2 ) 2
= ( u 1 + w1 ) 2 + ( u 2 + w2 ) 2
= u21 + w12 + 2u1 w1 + u22 + w22 + 2u2 w2
= (u21 + u22 ) + (w12 + w22 ) + 2(u1 w1 + u2 w2 )
q q
2 2 2 2
≤ (u1 + u2 ) + (w1 + w2 ) + 2 u1 + u2 w12 + w22
2 2
q q 2
= 2 2 2
u 1 + u 2 + w1 + w2 2
= (kuk + kvk)2 ,
de donde
k u + w k ≤ k u k + k w k.
5. Encuentre el trabajo realizado por una fuerza F = (8, −6, 9) que mueve un objeto del punto (0, 10, 8) al
punto (6, 12, 20) a lo largo de una línea recta. La distancia se mide en metros y la fuerza en newtons (se
sabe que el trabajo realizado es el producto punto entre la fuerza y el desplazamiento).
C = B−A
= (6, 12, 20) − (0, 10, 8)
= (6, 2, 12).
Luego, por definición, el trabajo realizado es
2
Dado que la distancia está medida en metros y la fuerza en newtons, entonces el trabajo hecho es 144
joules.
6. Considere un peso de 25 N suspendido de dos alambres, como se ilustra en la figura. Si las magnitudes
de los vectores F1 y F2 son ambas de 75 N, entonces los ángulos α y β son iguales. Obtenga α.
Es decir,
−2a + 2b + 3 = 0.
3
Así, a − b = .
2
9. En R3 , dados los vectores (1, 1, 0) y (0, 1, 1), hallar el conjunto de todos los vectores ortogonales a estos
dos.
Solución. Tomemos (α, β, γ) un vector de R3 que sea ortogonal a ambos vectores, es decir
(α, β, γ) · (1, 1, 0) = 0
(α, β, γ) · (0, 1, 1) = 0
se tiene que
α+β = 0
β + γ = 0.
α=s
β = −s
γ = s,
10. Dados x, y ∈ Rn , comprobar que si x es ortogonal a y, entonces k x + yk2 = k x k2 + kyk2 . ¿El recíproco
es verdadero?
3
como x y y son ortogonales, x · y = 0, de donde
k x + y k2 = k x k2 + k y k2 .
El recíproco es verdadero. Si
k x + y k2 = k x k2 + k y k2 ,
se tiene que
2x · y = k x + yk2 − k x k2 − kyk2 = 0.
Así, x es ortogonal a y.
x · ( x × y ) = ( x1 , x2 , x3 ) · ( x2 y3 − x3 y2 , x3 y1 − x1 y3 , x1 y2 − x2 y1 )
= x1 x2 y3 − x1 x3 y2 − x2 x1 y3 + x2 x3 y1 + x3 x1 y2 − x3 x2 y1
= 0,
por lo tanto x es ortogonal a x × y.
13. En R3 , ¿cuál debe ser el valor de α ∈ R para que la proyección del vector (1, 3, α) sobre el vector (1, 1, 1)
sea (2, 2, 2)?
es decir,
(1, 3, α) · (1, 1, 1)
(2, 2, 2) = (1, 1, 1)
k(1, 1, 1)k2
1+3+α
= (1, 1, 1)
3
4
4+α 4+α 4+α
= , , .
3 3 3
Entonces
4+α
= 2,
3
y por lo tanto α = 2. Así, si α = 2, se tiene que la proyección de (1, 3, α) sobre (1, 1, 1) es (2, 2, 2).
14. Dados x, y ∈ Rn no nulos tales que x es ortogonal a y. Si z = αx + βy, hallar expresiones para α y β en
términos de los vectores x, y y z.
z · x = (αx + βy) · x
= αx · x + βy · x
= αx · x.
dado que x 6= 0, x · x 6= 0, así
z·x
α= .
x·x
De igual forma
z·y
β= .
y·y
5
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • H OJA DE EJERCICIOS NO . 2
1. Suponga que α, β ∈ R, sean A = (cos(α), sen(α)) y B = (cos( β), sen( β)) y refiérase a la figura siguiente
y
-1 1 x
-1
Demuestre que:
A · B = (cos(α), sen(α)) · (cos( β), sen( β)) = cos(α) cos( β) + sen(α) sen( β).
b) Si definimos A0 = (cos(α), sen(α), 0) y B0 = (cos( β), sen( β), 0), entonces k A0 k = k B0 k = 1. Calcu-
lemos ahora, el producto cruz entre A0 y B0 ,
A0 × B0 = (cos(α), sen(α), 0) × (cos( β), sen( β), 0) = (0, 0, sen(α) cos( β) − cos(α) sen( β)).
1
2. Determinar el volumen del tetraedro generado por los vectores u = (1, 1, −1), v = (1, 3, 1) y w =
(1, 2, 3). El ángulo entre w y u × v es α. Refiérase a la figura siguiente
Solución. Consideremos como la base del tetraedo al triángulo formado los vectores u y v, y sea h la
altura del tetraedo, entonces h = kwk cos(α).
Entonces, sí S es el área del triángulo, el volumen V del tetraedro es:
1
V= Sh
3
1 ku × vk
= kwk cos(α).
3 2
Nótese que α es el ángulo entre los vectores w y u × v, entonces
|(u × v) · w|
| cos(α)| = .
ku × vkkwk
Luego, el volumen es igual a
1
V= |(u × v) · w| = 1.
6
Por tanto, el volumen es igual a 1 unidad cúbica.
3. En R3 , determinar el conjunto de todos los vectores normales a la recta que pasa por (1, 0, 1) y tiene
dirección (1, −1, 1).
Solución. Para que un vector sea normal a una recta, basta que sea normal a su dirección, así, si el vector
(α, β, γ) ∈ R3 es normal a la recta, se tiene que
(α, β, γ) · (1, −1, 1) = 0.
Así,
α − β + γ = 0.
α = t−s
β=t
2
γ=s
4. En R3 , determinar el conjunto de todos los vectores normales al plano que pasa por a = (1, 0, 1) y tiene
direcciones b = (1, −1, 1) y c = (1, 2, 0).
Solución. Para que un vector sea normal a un plano, basta que sea normal a sus vectores directores. Por
lo tanto, un vector normal al plano P( a; b, c) es b × c = (−2, 1, 3). Tenemos entonces que el conjunto de
vectores normales al plano es
{α(−2, 1, 3) : α ∈ R},
es decir, el conjunto de vectores normales al plano es la recta
5. Una recta pasa por el punto p = (10, 2, 4) y tiene dirección a = (3, 0, 1). Otra recta pasa por el punto q =
(2, 0, −2) y es paralela al vector b = (−1, 2, 3). Determine si las rectas se intersecan; en caso afirmativo,
encuentre la intersección.
L1 = {(10, 2, 4) + s(3, 0, 1) : s ∈ R}
y
L2 = {(2, 0, −2) + t(−1, 2, 3) : t ∈ R}.
Para las rectas se intersequen se debe encontrar un punto que pertenezca a ambas rectas, simultánea-
mente. Por lo tanto, tomemos c ∈ L1 ∩ L2 , es decir, c es de la forma
6. Dadas las rectas L1 = {(1, −1, 0) + s(1, 2, 3) : s ∈ R} y L2 = {(1, 2, 3) + t(1, −1, 0) : t ∈ R}. Determine
si L1 y L2 se intersecan. En caso afirmativo halle la ecuación del plano qué contiene a L1 y L2 .
3
Solución. Para que los planos se intersequen, debemos encontrar al menos un punto que pertenezca a
ambos planos, simultáneamente. Por lo tanto, tomemos c ∈ M ∩ N, es decir, c es de la forma
α = −7β − 3
21 5
γ = − β−
4 2
19 3
ω= β+ .
4 2
Así, tenemos que la intersección de los planos es el conjunto
8. Los puntos a = (−2, 0, 1), b = (1, 2, −3) y c = (−2, 2, 1) determinan un plano. Encontrar:
Solución. a) Tenemos que el plano que pasa por los tres puntos está dado por
(b − a) × (c − a) = (8, 0, 6).
9. La recta L = {(0, 1, 2) + t(1, −3, −2) : t ∈ R} corta a los tres planos coordenados en tres puntos.
Encuentre las coordenadas de estos puntos y determine cual de ellos esta en medio de los otros dos.
10. La entrada de un hormiguero se encuentra en el punto (20, 20, 20), una hormiga sale del mismo a ex-
plorar siguiendo la dirección (−1, −2, −3), avanzado t(−1, −2, −3) cada t segundos. Considere que la
distancia se encuentra medida en centímetros y el tiempo en segundos.
4
a) Determine el instante cuando la hormiga pasa por el punto (17, 14, 11).
b) ¿En qué instante la hormiga pasará por el punto (1, 1, 1)?
c) ¿Cuál es la distancia recorrida por la hormiga luego de cinco segundos?
Solución. La hormiga sigue un camino en línea recta, este camino puede ser representado por la recta
Lo que implica que t = 3. Por lo cual, la hormiga pasa por el punto (17, 14, 11) luego de 3 segundos.
b) Supongamos que la hormiga pasa por el punto (1, 1, 1), entonces buscamos el valor de t tal que
(1, 1, 1) ∈ L. Si así fuera, se verificaría que
1 =
20 − t,
1 = 20 − 2t,
20 − 3t.
1 =
Resolviendo este sistema nos encontramos que no existe un t tal que lo verifique. Luego, no existe
un instante tal que la hormiga pase por el punto (1, 1, 1).
c) Después de cinco segundos la hormiga se encuentra en el punto (15, 10, 5), entonces el desplaza-
miento realizado por la hormiga es
Cuya longitud es q √
kdk = (−5)2 + (−10)2 + (−15)2 = 5 14.
√
Por lo tanto, luego de 5 segundos la hormiga ha recorrido 5 14 centímetros.
11. Hallar la ecuación cartesiana del plano P paralelo al eje y y que pasa por la intersección de los planos
cuyas ecuaciones son x + 2y + 3z = 4 y 2x + y + z = 2.
Solución. Un vector normal N = ( a, b, c) al plano paralelo al eje y es ortogonal al vector (0, 1, 0), entonces
( a, b, c) · (0, 1, 0) = 0
de donde b = 0.
Por otro lado la intersección de los planos cuyas ecuaciones son x + 2y + 3z = 4 y 2x + y + z = 2
resulta de resolver este sistema, así: (
y = −5x + 2
z = 3x
5
para x ∈ R. Así la intersección es el conjunto de puntos {( x, −5x + 2, 3x ) : x ∈ R}. En otras palabras, la
intersección de los dos planos es la recta L((0, 2, 0); (1, −5, 3)) y esta pertenece al plano P.
Luego, un vector normal del plano P es además ortogonal al vector (1, −5, 3) ya que es la dirección
de la recta que pertenece al plano. Entonces
( a, 0, c) · (1, −5, 3) = 0
de donde a = −3c, el vector normal tiene la forma (−3c, 0, c) y el conjunto de los vectores normales al
plano es
{c(−3, 0, 1) : c ∈ R}.
Finalmente, se sabe que (−3, 0, 1) es un vector normal al plano y que este pasa por el punto (0, 2, 0).
El plano será entonces el conjunto
6
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • H OJA DE EJERCICIOS NO . 3
L 0 ( f ) = { x ∈ Rn : f ( x ) = 0 }
= { x ∈ Rn : (k x k2 = 0 ∧ k x k < 1) ∨ k x k ≥ 1}
= { x ∈ Rn : x = 0 ∨ k x k ≥ 1 }
= { x ∈ Rn : k x k ≥ 1 } ∪ { 0 }
= B(0, 1)c ∪ {0}.
Además, para todo c ∈ ]0, 1[, se tiene que
L c ( f ) = { x ∈ Rn : f ( x ) = c }
= { x ∈ Rn : || x ||2 = c}
√
= S(0, c).
Así, se tiene que
1) c ∪ {0}
B(0, √ si c = 0,
Lc ( f ) = S(0, c) si c ∈ ]0, 1[ ,
∅ caso contrario.
por lo tanto
Lc ( f ) = ∅,
1
si c 6∈ {0, 1}. Por otro lado, tenemos que
L0 ( f ) = {( x, y) ∈ R2 : f ( x, y) = 0}
= {( x, y) ∈ R2 : x2 + y2 ≥ 1}
= R2 r B(0, 1)
y
L1 ( f ) = {( x, y) ∈ R2 : f ( x, y) = 1}
= {( x, y) ∈ R2 : x2 + y2 < 1}
= B(0, 1).
Así, se tiene que
R r B(0, 1)
2 si c = 0
Lc ( f ) = B(0, 1) si c = 1
∅ caso contrario.
3. Encontrar y describir los conjuntos de nivel en −1, 0, 1, 2 para los campos escalares dados a continuación.
Con esta información, bosquejar las funciones.
a) El campo escalar
f : R2 −→ R
( x, y) 7−→ x + 2y.
b) El campo escalar
f : R2 −→ R
( x, y) 7−→ xy.
c) El campo escalar
f : R2 −→ R
( x, y) 7−→ x2 − y.
2
Así, la gráfica de la función sería:
b) Notemos que
L−1 ( f ) = {( x, y) ∈ R2 : xy = −1}
L0 ( f ) = {( x, y) ∈ R2 : xy = 0} = {( x, y) ∈ R2 : x = 0 ∨ y = 0}
L1 ( f ) = {( x, y) ∈ R2 : xy = 1}
L2 ( f ) = {( x, y) ∈ R2 : xy = 2}.
Nos podemos percatar que todas, excepto L0 ( f ), son hipérbolas con centro en el origen y asíntotas
sobre los ejes, como se muestra en la siguiente figura:
3
Así, la gráfica de la función sería:
c) Notemos que
L−1 ( f ) = {( x, y) ∈ R2 : y = x2 + 1}
L0 ( f ) = {( x, y) ∈ R2 : y = x2 }
L1 ( f ) = {( x, y) ∈ R2 : y = x2 − 1}
L2 ( f ) = {( x, y) ∈ R2 : y = x2 − 2}.
Nos podemos percatar que todas estas son parábolas cuyo vértice está sobre el eje x, como se mues-
tra en la siguiente figura:
-2 -1 1 2
-1
4
4. Dado el campo escalar
f: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ x2 + y2 − z,
estudie y describa sus conjuntos de nivel.
Lc ( f ) = Lc ( g)
g ( x ) = f ( x ).
{( x, y, z) ∈ R3 : z + 1 = 2x + 3y}.
L1 ( f ) = {( x, y, z) ∈ R3 : z + 1 = 2x + 3y},
f ( x, y, z) = 1 ⇐⇒ z + 1 = 2x + 3y
5
⇐⇒ 2x + 3y − z = 1,
para todo ( x, y, z) ∈ R3 . Además, dado que f es lineal, existen α, β, γ ∈ R tal que
f ( x, y, z) = αx + βy + γz
αx + βy + γz = 1 ⇐⇒ 2x + 3y − z = 1,
α = 2, β = 3, y γ = −1,
f ( x, y, z) = 2x + 3y − z,
para todo ( x, y, z) ∈ R3 .
α : R r {0} −→ R
3
3 2 y+1
y 7−→ y + 5, y , .
y
8. Dada la trayectoria
α : R −→ R 3
sen(t) 2 et − 1
, 2t , si t 6= 0,
t 7−→ t t
x si t = 0,
Solución. Para que la trayectoria sea continua en este punto se debe cumplir que
9. Dada la función
α : [−1, 1] r {0} −→ R
2
sen(πt) 3t 2
t 7−→ ,e −t .
t
Estudie la continuidad de la función α en 0, ¿existe lı́m α(t)? Si lı́m α(t) existe, halle su valor.
t →0 t →0
6
11. Dada la trayectoria
α : R −→ R2
x2
x 7−→ , x|x| .
x2 + 1
Demuestre que α es derivable en todo su dominio y halle su derivada.
Solución. Vamos a probar que cada componente es derivable. Tenemos que sus componentes son
α1 : R −→ R α2 : R −→ R
x2 y
x 7−→ 2 x 7−→ x | x |.
x +1
La función α1 es derivable en todo R pues es el cociente de dos polinomios y su denominador nunca se
anula. Además,
0
x2
0
α1 ( x ) =
x2 + 1
2x ( x2 + 1) − 2x ( x2 )
=
( x 2 + 1)2
2x
= 2
( x + 1)2
para cada x ∈ R.
Por la definición del valor absoluto,
(
− x2 si x < 0,
α2 ( x ) =
x2 si x ≥ 0.
Es claro que α2 es derivable para todo x 6= 0 y se tiene que
(
−2x si x < 0,
α20 ( x ) =
2x si x > 0.
Ahora analicemos la derivada de α2 en 0. Para todo h 6= 0, se tiene que
α2 ( h ) − α2 (0) h|h|
=
h h
= | h |.
Así,
α2 ( h ) − α2 (0)
lı́m = lı́m |h| = 0
h →0 h h →0
α20 (0) = 0.
Entonces, (
−2x si x < 0,
α20 ( x ) =
2x si x ≥ 0,
de donde α20 ( x ) = 2| x |.
Por lo tanto, α es derivable en todo su dominio y
0 2x
α (x) = , 2| x |
( x 2 + 1)2
para todo x ∈ R.
7
12. Dada la trayectoria
α : R −→ R3
2t 1 − t2
t 7−→ α(t) = i + j + k,
1 + t2 1 + t2
comprobar que el ángulo que forma α(t) con α0 (t) es constante.
α(t) · α0 (t) = 0,
además,
α(t) 6= 0 y α0 (t) 6= 0,
por lo tanto, podemos calcular el ángulo formado por los vectores y este es
α(t) · α0 (t)
π
arc cos = arc cos(0) = .
kα(t)kkα0 (t)k 2
para todo t ∈ R.
13. Sea α : I → Rm , con m > 1, una trayectoria derivable. Si existe una constante k ∈ R r {0} tal que
kα(t)k = k para todo t ∈ I, demostrar que α(t) y α0 (t) son ortogonales para todo t ∈ I.
0 = α ( t ) · α 0 ( t ),
14. Dada una trayectoria α : R → R3 , que tiene tres derivadas, se define la función
u : R −→ R
t 7−→ u(t) = α(t) · (α0 (t) × α00 (t)).
Comprobar que u es derivable y que
u0 = α · (α0 × α000 ).
Solución. Dado que f tiene tres derivadas, entonces f 0 y f 00 son derivables, por lo tanto, f 0 × f 00 es deri-
vable y por lo tanto f · ( f 0 × f 00 ) es derivable, es decir, u es derivable. Además, se tiene que:
8
= α0 · (α0 × α00 ) + α · (α0 × α00 )0
= 0 + α · (α00 × α00 + α0 × α000 )
= α · (0 + α0 × α000 )
= α · (α0 × α000 ).
β : I −→ R3
t 7−→ α(t) × α0 (t).
Comprobar que β es derivable y hallar su derivada.
(α · ( β × γ))0 = α · ( β × γ0 ) + α · ( β0 × γ) + α0 · ( β × γ).
Solución. Dado que β y γ son derivables, β × γ también lo es. Además, dado que α es derivable, se tiene
que α · ( β × γ) es derivable y se tiene:
(α · ( β × γ))0 = α0 · ( β × γ) + α · ( β × γ)0
= α0 · ( β × γ) + α · ( β0 × γ + β × γ0 )
= α · ( β × γ 0 ) + α · ( β 0 × γ ) + α 0 · ( β × γ ).
Solución. Para que α(t) = (α1 (t), α2 (t).α3 (t)) con t ∈ R sea integrable, sus campos escalares α1 (t), α2 (t)
y α3 (t) deben ser integrables. Por ser funciones continuas. son integrables, entonces:
ˆ π ˆ π
α1 (t)dt = cos tdt
0 0
= sen t|0π
= 0−0
= 0,
ˆ π ˆ π
α2 (t)dt = dt
0 0
= t|0π
= π−0
= π,
ˆ π ˆ π
α3 (t)dt = 2tdt
0 0
= t2 |0π
= π 2 − 02
= π2.
9
´π
Por lo tanto, α(t)dt existe y
0 ˆ π
α(t)dt = 0, , π, π 2 .
0
10
Solución. Se tiene que dos vectores tiene la misma dirección si uno es múltiplo del otro, por lo tanto,
para comprobar que α00 ( x ) tiene la misma dirección que α( x ), para todo x ∈ R, procedemos a derivar α
dos veces, así
α0 ( x ) = 2e2x a − 2e−2x b,
α00 ( x ) = 4e2x a + 4e−2x b,
20. Determine el vector tangente y las ecuaciones de la recta tangente a la curva C descrita por la trayectoria
α, en el punto (1, −1, 1), donde
α : R −→ R3
t 7−→ (et (sen(t) + cos(t)), et (sen(t) − cos(t)), et )
Solución. Para determinar el vector tangente es necesario conocer el valor de t tal que α(t) = (1, −1, 1),
así, se tiene las siguientes ecuaciones
1 = et (sen(t) + cos(t)),
−1 = et (sen(t) − cos(t)),
1 = et .
De la última ecuación se tiene que t = 0 y se tiene consistencia con las otras ecuaciones, por lo tanto
Ahora, gracias a que las componentes la función α son derivables en R, α es derivable en R, y por lo
tanto
21. Sean
7π π
I = [0, 4π ] y J= − , .
2 2
Se definen las trayectorias α y β por
α : I −→ R3 β : J −→ R3
y π .
t 7−→ α(t) = (sen(t), cos(t), t) t 7−→ β(t) = cos(t), sen(t), − t
2
Muestre que α y β son dos trayectorias equivalentes.
u : I −→ J
π
t 7−→ u(t) = −t
2
11
nótese que img(u) = J, es decir, u es sobreyectiva, además, u es derivable y su derivada es no nula para
todo t ∈ I. Luego, para cada t ∈ I,
para todo x > 0, con A ∈ Rn . Por el primer teorema fundamental del cálculo se tiene que
α( x ) + xα0 ( x ) − x2 e x A − 2xe x A = α( x )
α0 ( x ) = xe x A + 2e x A
= ( xe x + e x ) A + e x A
= ( xe x )0 A + e x A
para x > 0. De donde
α( x ) = xe x A + e x A + k
para x > 0 y k ∈ Rn .
Reemplazando α( x ) en (1) y por el segundo teorema fundamental del cálculo, se tiene
ˆ x
2 x x 2 x
tet A + et A + k dt
x e A + xe A + kx − x e A =
1
x
xe A + kx = tet A + kt 1
x
xe x A + kx = xe x A + kx − eA − k
de aquí k = −eA.
Finalmente se tiene que
α( x ) = xe x A + e x A − eA
Ejercicios clase CP: 1, 3b-3c, 5, 8, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 20, 21.
12
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • H OJA DE EJERCICIOS NO . 4
1. En cada uno de los literales siguientes, α(t) representa el vector posición en el instante t correspondiente
a una partícula que se mueve sobre una curva C. En cada caso, determinar los vectores velocidad v(t) y
aceleración a(t), para cada t ∈ R.
a)
α : R −→ R3
t 7−→ (cos(t), sen(t), et )
b)
α : R −→ R3
t 7−→ ti + sen(t)j + (1 − cos(t))k
c)
α : R −→ R3
t
t 7−→ (t − sen(t))i + (1 − cos(t))j + 4 sen k
2
b) Tenemos que
c) Tenemos que
0 t
v(t) = α (t) = (1 − cos(t))i + sen(t)j + 2 cos k
2
y
00 t
a(t) = α (t) = sen(t)i + cos(t)j − sen k.
2
2. Dada la trayectoria
α : R −→ R3
t 7−→ 3t cos(t) i + 3t sen(t) j + 4t k,
la cual representa el vector posición de un movimiento, determinar los vectores velocidad v(t) y acele-
ración a(t) y la rapidez ρ(t), para cada t ∈ R.
3. Considere las trayectorias α, β : [0, +∞[ → R3 , definidas por α(t) = (cos(t), sen(t), t) y β(t) = (1, 0, t)
para todo t ∈ [0, +∞[. Estas trayectorias representan los vectores posición en un instante t de dos partí-
culas que se mueven sobre dos curvas descritas por α y β respectivamente. ¿En qué puntos, si los hay,
estas partículas se encuentran?
α ( t ) = β ( t ),
1
es decir,
(cos(t), sen(t), t) = (1, 0, t).
Así, se tienen las ecuaciones
cos(t) = 1, sen(t) = 0 y t = t.
t ∈ {2kπ : k ∈ N},
4. Suponga que no conocemos la trayectoria de un planeador, solo su vector de aceleración, que está dada
por a(t) = (−3 cos t, −3 sen t, 2), para t ∈ [0, +∞[. También sabemos que inicialmente (en el instante
t = 0), el planeador partió del punto (3, 0, 0) con una velocidad inicial v(0) = (0, 3, 0). Obtenga la
posición del planeador como una función de t.
Solución. Sea r : [0, +∞[ → R3 la posición de la partícula. Conocemos que la velocidad v es la deriva-
da de la posición r y la aceleración a, la derivada de v. Entonces, teniendo la función aceleración, la
integramos dos veces para obtener la posición, entonces
dv d dr
a(t) = (t) = (t) = (−3 cos t, −3 sen t, 2)
dt dt dt
para t ∈ [0, +∞[, con condiciones iniciales:
para todo t ∈ [0, +∞[. Al integrar la velocidad v se obtiene la posición del planeador
α : [0, +∞[r{0} −→ R3
2t 3 1
t 7−→ α(t) = e , 3t − 2t, t −
t
con la esperanza de llegar a una estación de reparación ubicada en el punto (7e4 , 35, 5). El tiempo se
mide en minutos y las coordenadas espaciales se miden en millas. Los motores del cohete se apagan de
súbito a los dos minutos, si sobre el cohete no actúa ninguna fuerza externa, ¿llegará el cohete con su
solo impulso a la estación de reparación?
2
Solución. Notemos que α es derivable con derivada
0 2t 2 1
α (t) = 2e , 9t − 2, 1 + 2
t
3
para cada t ∈ ]0, ∞[. Entonces, a los dos minutos, el cohete se encuentra en la posición α(2) = e4 , 20,
2
0 4 5
con velocidad α (2) = 2e , 34, .
4
Ya que el cohete deja de funcionar a los dos minutos, este deberá continuar por la trayectoria de la
recta tangente a α en 2, es decir, la recta
0 4 3 4 5
L(α(2), α (2)) = e , 20, + (t − 2) 2e , 34, : t≥2
2 4
4 5
= (2t − 3)e , 34t − 48, t − 1 : t ≥ 2
4
Si el cohete logra alcanzar la estación de reparación debe tenerse que (7e4 , 35, 5) ∈ L(α(2), α0 (2)), es
decir, se tiene
4 4 5
(7e , 35, 5) = (2t − 3)e , 34t − 48, t − 1
4
para algún t ≥ 2. En particular tenemos
lo
que se verifica
cuando t = 5. Notemos ahora que si t = 5 el cohete se encontrará en la posición
21
7e4 , 122, 6= (7e4 , 35, 5).
4
Por lo tanto, el cohete no logrará llegar hasta la estación de reparación.
6. Sea la trayectoria
α : [−1, 3] −→ R2
t 7−→ (t, sen(πt)).
Si α describe la trayectoria de una mosca, halle la recta tangente a su trayectoria en t = 1. Interprete este
resultado. Encuentre el desplazamiento total de la mosca.
7. Dado un vector fijo no nulo b ∈ R3 , se tiene un movimiento con vector posición definido por α : R → R3 ,
que satisface
α0 (t) = b × α(t)
b · a(t) = b · (b × α0 (t)) = 0
8. Dada la trayectoria
α : R −→ R3
(t) 7−→ b cos(ωt)i + b sen(ωt)j + (cωt)k
3
donde ω es una constante positiva y b, c ∈ R. Compruebe que los vectores velocidad v(t) y aceleración
a(t) tienen longitud constante para todo t ∈ R y que
kv(t) × a(t)k b
3
= 2 ,
kv(t)k b + c2
para todo t ∈ R.
9. Compruebe que, para cualquier movimiento, el producto escalar de los vectores velocidad y aceleración
es igual a la mitad de la derivada del cuadrado de la rapidez, es decir, dado un movimiento definido
por la trayectoria α : I → Rn , se tiene que
1 d 2
v(t) · a(t) = (ρ (t))
2 dt
para todo t ∈ R.
ρ2 ( t ) = v ( t ) · v ( t ).
α00 = −kα0 .
en términos de la velocidad inicial (a este límite se lo conoce como la velocidad total de desplazamiento
de la partícula).
4
Por otro lado, puesto que
α (0) = c y α0 (0) = d,
11. Compruebe que, en un movimiento representado por la función α : I → R3 , si el vector aceleración a(t)
es cero para todo t ∈ I, el movimiento es rectilíneo.
y por lo tanto
α1 (t) = a1 + tb1 , α2 (t) = a2 + tb2 y α3 (t) = a3 + tb3 ,
Solución. Para esto se debe verificar que la dirección del vector binormal es constante, entonces
de donde
T (t) = (cos t2 , − sen t2 , 0)
Finalmente
5
con lo que se verifica que el movimiento descrito es planar.
α : I → R3 y β : J → R3
con cambio de parámetro u : I → J creciente, demostrar que los vectores principales no se ven afectados
por el cambio de parámetro.
β(u(t)) = α(t)
para todo t ∈ I. Además, dado que u es creciente, se tiene que u0 (t) ≥ 0 para todo t ∈ R.
Fijemos t ∈ R y llamemos τ = u(t). Calculemos los vectores principales en en el punto β(τ ). Con la
parametrización β, tenemos que
β0 (τ ) Tβ0 (τ )
Tβ (τ ) = , Nβ (τ ) = y Bβ (τ ) = Tβ (τ ) × Nβ (τ ).
k β0 (τ )k k Tβ0 (τ )k
Ahora, hallemos los vectores en el mismo punto pero con la parametrización α, es decir en el punto
β(τ ) = β(u(t)) = α(t) y tenemos
α0 (t) Tα0 (τ )
Tα (t) = , Nα (t) = y Bα (t) = Tα (t) × Nα (t).
kα0 (t)k k Tα0 (t)k
Pero notemos que
α0 (t) ( β(u(t)))0
Tα (t) = =
kα0 (t)k k( β(u(t)))0 k
u0 (t) β0 (u(t)) u0 (t) β0 (u(t))
= =
ku0 (t) β0 (u(t))k |u0 (t)|k β0 (u(t))k
β0 (u(t)) β0 (τ )
= =
k β0 (u(t))k k β0 (τ )k
= Tβ (τ ),
es decir, Tα(t) = Tβ (u(t)). Por otro lado,
= Nβ (τ ).
Finalmente
Bα (t) = Tα (t) × Nα (t) = Tβ (τ ) × Nβ (τ ) = Bβ (τ ),
es decir,
Tα (t) = Tβ (τ ), Nα (t) = Nβ (τ ) y Bα (t) = Bβ (τ ).
kv(t) × a(t)k
14. Demostrar que el módulo de la componente normal del vector aceleración en t es para
kv(t)k
cualquier curva.
6
Solución. Sabemos que a(t) se puede escribir como una combinación lineal de los vectores tangente y
normal, es decir,
a(t) = αT (t) + βN (t),
Notemos que, gracias a que v(t) y T (t) son paralelos, v(t) × T (t) = 0, por lo tanto
α : R −→ R3
.
t 7−→ (sen(t), cos(t), t2 )
Verifique que se cumple que
a ( t ) = ρ 0 ( t ) T ( t ) + ρ ( t ) T 0 ( t ).
para cada t ∈ R.
7
cos(t) − sen(t)
4t 2t
=√ √ , √ , √
1 + 4t2 1 + 4t2 1 + 4t2 1 + 4t2
!
p −( 1 + 4t 2 ) sen( t ) − 4t cos( t )) 4t sen( t ) − (1 + 4t2 ) cos( t )) 2
+ 1 + 4t2 3 , 3 , 3
(1 + 4t2 ) 2 (1 + 4t2 ) 2 (1 + 4t2 ) 2
cos(t) − sen(t)
2t
= 4t , ,
1 + 4t2 1 + 4t2 1 + 4t2
−(1 + 4t2 ) sen(t) − 4t cos(t)) 4t sen(t) − (1 + 4t2 ) cos(t))
2
+ , ,
1 + 4t2 1 + 4t2 1 + 4t2
para cada t ∈ R.
16. Calcule la longitud de C representada por la trayectoria α : [0, 2π ] → R3 donde α se define como en el
ejercicio anterior. Además, calcular su vector curvatura y su curvatura.
8
Solución. a) El vector velocidad correspondiente es
para todo t ∈ [0, 2π ]. Por la definición de la longitud de arco de la curva descrita por r, se tiene que
ˆ 2π
`(C ) = kv(t)k dt
0
ˆ 2π q
= a 2 − 2 cos(t) dt
0
= 8a.
b) El desplazamiento ∆r es la diferencia entre los puntos final e inicial, que son α(2π ) y α(0) respecti-
vamente, entonces
∆r = a(0, 2π ) − a(0, 0)
= a(0, 2π )
y su norma es k∆r k = 2aπ.
α : R −→ R3
t 7−→ α(t) = (et cos t, et sen t, et )
Hallar la curvatura y la ecuación del plano osculador cuando t = 0.
Solución. Nótese que α es al menos dos veces derivable. En efecto, sus dos primeras derivadas α0 y α00
están dadas por
α0 (t) = (et cos t − et sen t, et cos t + et sen t, et ),
y
α00 (t) = (−2et sen t, 2et cos t, et ),
9
k(1, 1, 1) × (0, 2, 1)k
= √ 3
3
k(−1, −1, 2)k
= √
3 3
√
2
= .
3
Para determinar la ecuación del plano osculador, calculemos el vector unitario tangente T (t) y el vector
normal principal N (t). El vector unitario tangente está dado por
√
1 0 3 0
T (t) = 0
α (t) = α ( t ),
kα (t)k 3
para todo t ∈ R y cuya derivada T 0 está dada por
√
0 3
T (t) = (− cos t − sen t, cos t − sen t, 0),
3
√
con norma k T 0 (t)k = 6
3 , para todo t ∈ R. El vector normal principal, está dado por
√
1 0 2 0
N (t) = T (t) = T ( t ).
k T 0 (t)k 2
Nótese que un vector perpendicular al plano osculador es B(t) = T (t) × N (t) para todo t ∈ R, por lo
tanto, en t = 0,
√ ! √ ! √ √
3 0 2 0 6 6
B (0) = T (0) × N (0) = α (0) × T (0) = ((1, 1, 1) × (−1, 1, 0)) = (−1, −1, 2).
3 2 6 6
Con esto, se tiene que la ecuación del plano está dada por
es decir,
(−1, −1, 2) · ( x, y, z) = (−1, −1, 2) · (1, 0, 1)
así, la ecuación del plano es
− x − y + 2z = −1.
α : I → R3 ,
de manera que sus vectores velocidad y aceleración tienen siempre longitud constante, probar que la
curvatura de la curva es constante en todos sus puntos.
21. Determinar el punto de la parábola de ecuación y = x2 en el que la curvatura alcanza su valor máximo.
10
ρ(t)α00 (t) − ρ0 (t)α0 (t)
= .
ρ3 ( t )
Así,
2
κ (t) = √ 3
1 + 4t2
para todo t ∈ R. Ahora, buscamos t ∈ R de modo que κ alcance su valor máximo. Notemos que κ es
diferenciable en R, por lo tanto
24t
κ 0 (t) = − 5 ,
(1 + 4t2 ) 2
para todo t ∈ R, de donde se tiene que κ 0 (t) = 0 si y solo si t = 0, es decir que t = 0 es un punto crítico
para κ. Finalmente, notemos que κ 0 (t) > 0 si t < 0 y κ 0 (t) < 0 si t > 0, es decir, κ alcanza su valor
máximo cuando t = 0.
α : [0, 2π ] −→ R2
t 7−→ (cos(t), sen(t)).
Se tiene que
ρ(t) = 1 y T (t) = (− sen(t), cos(t)),
Ejercicios clase CP: 1a-1b, 3, 4, 5, 9, 12, 13, 14, 17, 19, 21.
11
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • H OJA DE EJERCICIOS NO . 5
| xy2 − 12|
cerca del punto (3, 2). Con esto y dado que ( x, y) → (3, 2), | x − 3| y |y − 2| deben ser términos pequeños,
se tiene que para cada ( x, y) ∈ R2 ,
5δ2 + 19δ ≤ 1
1
2. Suponga que está trabajando en una empresa de productos lácteos cuyo producto estrella es un yogur,
que se vende en un envase cónico de altura 30 cm y de radio 20 cm. La empresa cuenta con un sensor
que llena el envase de yogur “exactamente” hasta la altura determinada. Al momento de elaborar el
envase se podría tolerar errores en la altura o el radio, pero el error en la cantidad del líquido que se
coloca no puede ser mayor a 1 decímetro cúbico. Usted está encargado de resolver este problema. Para
ello determine una función que modele la aprobación o rechazo de los envases y el rango en el cual
pueden estar la altura y radio de los mismos.
Solución. Si x es la altura y y el radio del envase medido en decímetros, se tiene que su volumen es
1 2
πy x.
3
π
Como la constante ≈ 1, no va a alterar los cálculos ¿por qué? No la vamos a considerar y se define la
3
función
f : R+ × R+ −→ R+
( x, y) 7−→ xy2 .
El caso ideal es cuando x = 3 y y = 2, ahora queremos saber que tan cerca pueden estar estas variables
para que el volumen del líquido no sea muy diferente al ideal. Lo que queremos saber es que tolerancia
δ > 0, me permite deducir
q
( x − 3)2 + (y − 2)2 < δ =⇒ | xy2 − 12| < 1.
Por el ejercicio anterior, conocemos que esto se verifica para cualquier
√
381 − 19
0<δ≤ ≈ 0,0519.
10
Puesto que entre más precisión tenga la maquina de medición, más costosa y sensible será, se considera
la tolerancia permitida mayor 0,0519 decímetros; es decir, el radio debe estar en el rango [1,9481; 2,0519]
y la altura en el rango [2,9481; 3,0519] en decímetros. En otras palabras, el radio debe estar en el rango
[19,481; 20,519] y la altura en el rango [29,481; 30,519] en centímetros.
lı́m f ( x ) = f ( a).
x→a
Sea e > 0. Vamos a demostrar que existe δ > 0 tal que para todo x ∈ Rn ,
0 < k x − ak < δ.
k x k = k( x − a) + ak ≤ k x − ak + k ak
o equivalentemente
k x k − k ak ≤ k x − ak
2
y de idéntica manera se tiene que
k ak − k x k ≤ k x − ak
o
−k x − ak ≤ k x k − k ak.
Así,
−k x − ak ≤ k x k − k ak ≤ k x − ak
lo que es equivalente a que
|k x k − k ak| ≤ k x − ak
y dado que k x − ak < δ = e, se tiene que
|k x k − k ak| < e.
donde
f : [0, 3] × [−1, 1] −→ R
( x, y) 7−→ f ( x, y) = x2 + y + 2.
g : [0, 3] −→ R
x 7−→ g( x ) = x2 + 2.
Finalmente, tenemos que
lı́m g( x ) = lı́m x2 + 2 = 6.
x →2 x →2
Por lo tanto,
lı́m lı́m f ( x, y) = 6.
x →2 y →0
lı́m f ( x, y) = L
( x,y)→( a,b)
a) Sea
g: Ω −→ R
x−y
( x, y) 7−→
x+y
3
donde Ω = {( x, y) ∈ R2 : x + y 6= 0}. Verificar, cuando ( x, y) → (0, 0), que los límites iterados son
diferentes y deducir que g no tiende a un límite.
b) Sea
g: Ω −→ R
x 2 y2
( x, y) 7−→
x 2 y2 + ( x − y )2
donde Ω ∈ R2 r {0}. Demostrar que aunque los límites iterados son iguales cuando ( x, y) → (0, 0),
la función g no tiende a ningún límite.
c) Sea
g : R2 −→ R
1
x sen
si y 6= 0,
( x, y) 7−→ y
0 si y = 0.
Verificar que
lı́m g( x, y) = 0,
( x,y)→(0,0)
mientras que
lı́m lı́m g( x, y) = −1.
y →0 x →0
Si el límite
lı́m g( x, y)
( x,y)→(0,0)
existe, ya que los dos límites iterados existen entonces estos deberían ser iguales, lo cual es una
contradicción. Finalmente, se puede decir que ya que los límites iterados existen y no son iguales
entonces el lı́m( x,y)→(0,0) g ( x, y) no existe.
b) Se tiene que
lı́m lı́m g( x, y) = 0,
x →0 y →0
mientras que
lı́m lı́m g( x, y) = 0.
y →0 x →0
implica la igualdad de los límites iterados si estos existen, no recíprocamente. Por esto la igualdad
de los límites iterados no nos dice nada sobre el lı́m( x,y)→(0,0) g ( x, y).
En este ejemplo, si calculamos el límite de g cuando ( x, y) → (0, 0) por la trayectoria inyectiva
α : R −→ R2
t 7−→ (t, t),
se tiene que α(0) = (0, 0), entonces
t4
lı́m f (α(t)) = lı́m
t →0 t →0 t4
= 1.
De esta manera se concluye que el lı́m(x,y)→(0,0) g( x, y) no existe ya que debería ser único.
4
c) Se tiene que
1
lı́m lı́m g( x, y) = lı́m lı́m x sen
y →0 x →0 y →0 x →0 y
= lı́m 0
y →0
= 0.
Por otro lado
1
lı́m lı́m g( x, y) = lı́m lı́m x sen
x →0 y →0 x →0 y →0 y
1
no existe ya que sen no tiende a un límite cuando y → 0.
y
Si al menos uno de los límites iterados no existe, entonces no se puede concluir nada sobre el
lı́m( x,y)→(0,0) g ( x, y).
1
Además, nótese que sen , cuando y → 0, varía entre [−1, 1], por lo que
y
1
lı́m x sen = 0.
( x,y)→(0,0) y
A pesar de la existencia de este límite, no se puede concluir que los límites iterados son iguales
ya que uno de ellos no existe.
6. Dadas la función
f : R2 r {(1, 0)} −→ R
x2 − 2x2 − 1
x 7−→ q 1 .
( x1 − 1)2 + x22
y la trayectoria
α : R −→ R2
t 7−→ (t, 1 − t).
¿Existe el límite de f en (1, 0) por la trayectoria α?
Solución. Se puede observar que α es inyectiva. Además, para todo t ∈ R r {1}, se tiene que
f (α(t)) = f (t, 1 − t)
t2 − 2(1 − t ) − 1
=p
( t − 1)2 + (1 − t )2
t2 + 2t − 3
= √
2| t − 1|
(t + 3)(t − 1)
= √
2| t − 1|
t+3
− √ si t < 1
= t + 32
√
si t > 1,
2
de donde √ √
lı́m f (α(t)) = −2 2 y lı́m f (α(t)) = 2 2.
t → 1− t → 1+
Así, el límite
lı́m f (α(t))
t →1
5
no existe.
lı́m f (α(t))
t → t0
6
Solución. Para que el campo f sea continuo en (0, 0), necesariamente se debe dar que
para lo cual se analiza la existencia del límite de f cuando ( x, y) → (0, 0). Se realiza el cambio de variable
θ = x2 + y2 , además nótese que si ( x, y) → (0, 0) entonces θ → 0, de aquí
sen θ
lı́m f ( x, y) = lı́m
( x,y)→(0,0) θ →0 θ
=1
= f (0, 0).
Con esto se verifica que f es continua en (0, 0).
a) lı́m f ( x, y)
( x,y)→(0,1)
b) lı́m f ( x, y)
( x,y)→(2,3)
c) lı́m f ( x, y)
( x,y)→(0,0)
Solución. a) lı́m f ( x, y) = 1 porque cualquier camino que pase por (0, 1) y su entorno, satisface
( x,y)→(0,1)
la condición y ≥ x4 en dicho punto.
b) lı́m f ( x, y) = 0 porque cualquier camino que pase por (2, 3) y su entorno, no satisface las
( x,y)→(2,3)
condiciones y ≤ x4 o y ≥ x4 en dicho punto.
c) Tomando las trayectorias,
α : R −→ R2
t 7−→ (0, t)
nótese que α(0) = (0, 0), entonces
lı́m f (α(t)) = 1
t →0
y
β : R −→ R2
t 7−→ (t2 , t)
nótese que β(0) = (0, 0), entonces
lı́m f ( β(t)) = 0
t →0
7
10. Determinar el valor de α ∈ R para que el campo escalar
f : R2 −→ R
3 2 2 2
x + xy + 2x + 2y
si( x, y) 6= (0, 0),
x 7−→ x 2 + y2
si( x, y) = (0, 0)
α
f : R2 −→ R
2 2 3 3
3( x − 1) y + ( x − 1) y + ( x − 1) + y
si ( x, y) 6= (1, 0),
( x, y) 7−→ ( x − 1)3 + y3
si ( x, y) = (1, 0).
1
Solución. Para determinar si f es continua en (0, 0) estudiemos la existencia del límite de f cuando ( x, y)
tiende a (0, 0).
Iniciemos analizando la existencia de los límites iterados, notemos que
dado que los límites iterados existen y son iguales, si el límite existe, debe ser igual a 0.
Ahora, analicemos la existencia del límite mediante la trayectoria
α : R −→ R2
t 7−→ (t2 , t),
tenemos que α(t) = (0, 0) en t = 0. Entonces, el límite de f a lo largo de la trayectoria α cuando t tiende
a 0 es
1
lı́m f (α(t)) = lı́m f (t2 , t) = ,
t →0 t →0 2
1
por lo tanto, si el límite existe, debe ser igual a , lo que contradice lo anterior. De aquí, concluimos que
2
no existe el límite de f cuando ( x, y) tiende a (0, 0), lo que implica que f no es continua en el origen.
f: R3 −→ R
2 2
xy + yz + xz
si ( x, y, z) 6= (0, 0, 0),
( x, y, z) 7−→ x 2 + y2 + z4
si ( x, y, z) = (0, 0, 0).
0
8
Solución. Analicemos este límite por trayectorias, tomemos k ∈ R y consideremos la trayectoria
αk : R −→ R3
t 7−→ (kt2 , t2 , t).
Notemos que si αk (t) = (0, 0, 0), entonces t = 0. Luego, tenemos que
kt4 + t4 + kt4 2k + 1
lı́m f (αk (t)) = lı́m f (kt2 , t2 , t) = lı́m 2 4 4 4
= 2 .
t →0 t →0 t →0 k t +t +t k +2
Ya que el límite anterior toma valores distintos que dependen del valor de k, concluimos que no existe
el límite de f cuando ( x, y, z) tiende a (0, 0, 0), lo que implica que f no es continua en el origen.
9
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • H OJA DE EJERCICIOS NO . 6
1. Sea la función:
F : R2 −→ R3
( x, y) 7−→ e x , e−y , xy
f 0 ( a; y) = f 10 ( a; y), f 20 ( a; y), f 30 ( a; y)
f 2 ( a + hy) − f 2 ( a)
f 20 ( a; y) = lı́m
h →0 h
e − 1 − 2h − e −1
= lı́m
h →0 h
−2e (e−2h − 1)
− 1
= lı́m
h →0 −2h
−2
=
e
f 3 ( a + hy) − f 3 ( a)
f 30 ( a; y) = lı́m
h →0 h
(1 + h)(1 + 2h)
= lı́m
h →0 h
1 + 2h + h + 2h2 − 1
= lı́m
h →0 h
=3
Por lo tanto F 0 ( a; y) en el punto a = (1, 1) y la dirección y = (1, 2) es:
−2
0
F ( a; y) = e, ,3
e
1
2. Dado el campo escalar
f : Rn −→ R
x 7−→ f ( x ) = k x kn
Calcule f 0 ( a, y)
Solución. Definimos
g : I −→ R
t 7−→ g(t) = f ( a + ty)
donde a, y ∈ Rn
g(t) = k a + tykn
n
g(t) = (k a + tyk2 ) 2
n
g(t) = [( a + ty) · ( a + ty)] 2
Derivando
n n
g0 (t) = [( a + ty) · ( a + ty)] 2 −1 [y · ( a + ty) + ( a + ty) · y]
2
Si t = 0
n n
g 0 (0) = ( a · a) 2 −1 [ya + ay]
2
n n
g0 (0) = (k ak2 ) 2 −1 (2ay)
2
g0 (0) = nk akn−2 ( ay)
f 0 ( a, y) = nk akn−2 ( ay)
f ( x + h) − f ( x ) = f 0 ( x + ζh; h) = ∇ f ( x + ζh) · h.
Dado que todas las derivadas parciales de f son 0, se tiene que ∇ f ( x + ζh) = 0, por lo tanto
f ( x + h) − f ( x ) = 0,
lo que equivale a
f ( y ) = f ( x ),
5. Utilizando la función
p : R+ × R+ −→ R
(u, v) 7−→ p(u, v) = 1,01u0,75 v0,25 ,
2
Cobb y Douglas modelaron la economía americana de 1899 a 1922, en donde la primera variable repre-
senta a la cantidad de la mano de obra y la segunda a la cantidad de capital.
a) Determine D1 p y D2 p.
b) Encuentre la productividad marginal de la mano de obra y la productividad marginal del capital
en el año 1920 en (194, 407) (comparado con los valores asignados en 1899 de (100, 100)). Interprete
los resultados.
c) En el año 1920, ¿qué producción tendría más beneficio, un incremento de inversión de capital o un
incremento en el gasto en mano de obra?
y
D2 p(u, v) = 0,2525u0,75 v−0,75
D1 p : R+ × R+ −→ R
(u, v) 7−→ D1 p(u, v) = 0,7575u−0,25 v0,25
y
D2 p : R+ × R+ −→ R
(u, v) 7−→ D2 p(u, v) = 0,2525u0,75 v−0,75 .
b) Para determinar la productividad marginal evaluamos D1 p y D2 p en los valores asignados para los
años 1920 y 1899, respectivamente.
Para 1920 tenemos que,
Como podemos notar, comparando los valores marginales obtenidos para cada año concluimos
que respecto a la mano de obra, fue mas rentable invertir en este rubro en el año 1920 que en el año
1899. De forma similar, se concluye que respecto al capital, fue más rentable invertir en este rubro
en 1899 que en 1920.
c) Gracias al literal anterior concluimos que por cada unidad invertida en el gasto de mano de obra
se obtuvo una ganancia de 0.912 unidades, mientras que por cada unidad gastada en inversión
de capital, solamente se obtuvieron 0.319 unidades de ganancia. Por lo tanto, se obtuvo un mayor
beneficio al gastar en la mano de obra que en invertir una mayor cantidad de capital.
f : Rn −→ R
x 7−→ f ( x ) = a · x.
Solución. Empecemos calculando las derivadas parciales del campo escalar, así, sea i ∈ {1, . . . , n}, tene-
mos que, para x ∈ Rn ,
!
n
Di f ( x ) = Di ∑ aj xj
j =1
3
n
= ∑ Di ( a j x j )
j =1
= ai .
Por lo tanto, tenemos que
∇ f ( x ) = ( D1 f ( x ), . . . , Dn f ( x )) = ( a1 , . . . , an ) = a,
para todo x ∈ Rn .
8. Sean f : R2 → R un campo escalar diferenciable, a = (1, 2), u = (2, 2) y v = (1, 1). Se tiene que la
derivada de la función en el punto a en dirección al punto u es 2 y la derivada de la función en el punto
a en dirección al punto v es −2. Determinar el vector gradiente de f en a y calcular la derivada de f en
a en dirección al punto (4, 6).
f 0 ( a; u − a) = ∇ f ( a) · (u − a)
= ( D1 f ( a), D2 f ( a)) · (1, 0)
= D1 f ( a)
y
f 0 ( a; v − a) = ∇ f ( a) · (v − a)
4
= ( D1 f ( a), D2 f ( a)) · (0, −1)
= − D2 f ( a),
por lo tanto
D1 f ( a) = 2 y D2 f ( a) = 2,
9. Sea la función
f: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ x2 + y2 − 4z2 .
Determinar la razón de cambio de f en el punto a = (1, 3, −2) en la dirección del vector v = i − j + k.
Solución. Como f es un polinomio, f tiene todas sus derivadas direccionales en todo punto y toda di-
rección. Así, para cada y unitario de R2 , se tiene que
f ((1, 2) + hy) − f (1, 2)
f 0 ((1, 2); y) = lı́m
h →0 h
f (1 + hy1 , 2 + hy2 ) − f (1, 2)
= lı́m
h →0 h
2(1 + hy1 )2 − 3(2 + hy2 ) + 4
= lı́m
h →0 h
2 2
4hy1 + 2h y1 − 3hy2
= lı́m
h →0 h
= 4y1 − 3y2 .
q
Como y es unitario, se cumple que y21 + y22 = 1. Por lo tanto, |y2 | = 1 − y21 . Por lo tanto,
q
4y1 − 3 1 − y2 si y2 ≥ 0,
1
f 0 ((1, 2); y) = q
4y + 3 1 − y2 si y2 < 0.
1 1
Para hallar la dirección unitaria y en la cual f 0 ((1, 2); y) es máxima, conviene definir dos funciones. Sean
α : [−1, 1] −→ R β : [−1, 1] −→ R
p y p
x 7−→ 4x − 3 1 − x2 x 7−→ 4x + 3 1 − x2 .
Mediante la optimización usual en variable real, se deduce que
y1 = 0,8 y y2 = −0,6.
5
Por otra parte,
∇ f ( x ) = (4x1 , −3)
para cada x ∈ R2 . En particular,
∇ f (1, 2) = (4, −3),
de donde, su dirección es
∇ f (1, 2) (4, −3)
= = (0,8; −0,6),
k∇ f (1, 2)k 5
lo que prueba que la dirección del gradiente maximiza la derivada direccional en el punto (1, 2).
11. Se detectó una explosión nuclear en un lugar indeterminado, el equipo especializado trata de buscar el
origen de la misma, para lo cual se envía un dron con materiales de medición. A partir de un punto de
referencia, el dron se desplaza 1 metro al norte y detecta que la radiación aumenta 0.1 Sv, luego de esto,
regresa al punto original y se desplaza un metro al este y la radiación disminuye 0.2 Sv. Determinar,
aproximadamente, la dirección en la cual ocurrió la explosión.
por lo tanto,
∇ f (0, 0) ≈ (−0,2, 0,1).
Dado que el gradiente de una función da la dirección de máximo crecimiento, tenemos que la dirección
aproximada en la cual ocurrió la explosión es: (−0,2, 0,1).
12. Del ejercicios anterior, se detecta que el nivel de radiación del lugar en el que se encuentra el dron es
crítico, es decir, el dron no puede avanzar a un lugar con mayor radiación que la existente en su posición.
¿En qué dirección puede ir el dron para que no exista un incremento en el nivel de la radiación?
dado que f 0 ((0, 0); (h, k )) = ∇ f (0, 0) · (h, k ), se tiene que se necesita que
6
Solución. El valor máximo de la derivada sucede cuando
∇ f ( a)
f 0 a; = k∇ f ( a)k
k∇ f ( a)k
Primero debemos obtener el vector gradiente de f en a.
Entonces:
∇ f ( a) = (4a + 3c, 4a − b, 2b − 2c)
Por otro lado, como el vector y es paralelo al eje z
y = (0, 0, k ),
con k ∈ R. Para que la derivada de f en el punto a y en la dirección del vector y sea máxima, se debe
cumplir
∇ f ( a)
y= = (0, 0, k),
k∇ f ( a)k
q
k∇ f ( a)k = (4a + 3c)2 + (4a − b)2 + (2b − 2c)2
Entonces:
∇ f ( a) (4a + 3c, 4a − b, 2b − 2c)
=p = (0, 0, k)
k∇ f ( a)k (4a + 3c)2 + (4a − b)2 + (2b − 2c)2
Considerando que k∇ f ( a)k 6= 0, se obtienen el sistema de ecuaciones
4a + 3c = 0
4a − b = 0
2b − 2c = k,
64 = |k |
a=6 b = 24 y c = −8
o
a = −6 b = −24 y c=8
14. La distribución de temperatura de una placa metálica está dada por la función
T : R2 −→ R
( x, y) 7−→ T ( x, y) = xe2y + y3 e,
Donde ( x, y) representa las coordenadas de un punto sobre la placa.
7
a) ¿En qué dirección aumenta más rápidamente la temperatura de la placa metálica en el punto (2, 0)?
b) ¿En qué dirección la temperatura decrece más rápidamente?
15. La ecuación de la superficie de una colina es z = 1200 − 3x2 − 2y2 , donde la distancia se mide en metros,
el eje x apunta al Este y el eje y apunta al Norte. Un hombre se encuentra en el punto (−10, 5, 850).
Solución. Supongamos que la variable z, que representa la altura a la cual se encuentra el individuo, es
una función que depende de las variables x e y, las coordenadas cartesianas de la ubicación de este, es
decir, a z le asociamos la función f definida por
f : R2 −→ R
( x, y) 7−→ f ( x, y) = 1200 − 3x2 − 2y2 .
g : R −→ R
t 7−→ g(t) = f ( a + tw) = 1200 − 3( a1 + tw1 )2 − 2( a2 + tw2 )2 .
Notemos que g es derivable para todo t ∈ R con derivada
∇ f ( x, y) = (−6x, −4y),
para todo ( x, y) ∈ R2 .
En particular, si ( x, y) = (−10, 5) metros, se tiene que ∇ f (−10, 5) = (60, −20), con k∇ f (−10, 5)k =
√
k(60, −20)k = 20 10.
Por tanto, la dirección w de la ladera más pronunciada es
3 1
w = √ , −√ .
10 10
b) En este caso, la dirección que el individuo toma es w = (1, 0), entonces, con a = (−10, 5) metros se
tiene que f 0 ( a; w) = 60, lo que implica que el individuo asciende por la colina con una pendiente
de 60.
√ √ !
2 2
c) En este caso, la dirección que el individuo toma es w = − ,− , entonces, con a = (−10, 5)
2 2
√
metros se tiene que f 0 ( a; w) = −20 2, lo que implica que el individuo desciende por la colina de
√
pendiente −20 2.
8
16. Dado el campo escalar
f : R2 −→ R
x 7−→ x12 + x1 x2 ,
∇ f ( x ) = (2x1 + x2 , x1 ),
así, tenemos que
f ( x + h) − f ( x ) − ∇ f ( x ) · h f ( x1 + h1 , x2 + h2 ) − f ( x1 , x2 ) − (2x1 + x2 , x1 ) · (h1 , h2 )
lı́m = lı́m
h →0 khk h →0 khk
( x1 + h1 ) + ( x1 + h1 )( x2 + h2 ) − x12 − x1 x2 − 2x1 h1 − x2 h1 − x1 h2
2
= lı́m
h →0 khk
h1 h2 + h12
= lı́m .
h →0 khk
Notemos que, para h ∈ R2 , con h 6= 0,
h1 h2 + h22 √
= |(h1 , h2 ) · (h2 , h2 )| ≤ k(h1 , h2 )kk(h2 , h2 )k = k(h2 , h2 )k = |h2 | 2,
khk khk khk
Por lo tanto,
h1 h2 + h22 √
lı́m
≤ lı́m |h2 | 2 = 0.
h →0 khk h →0
Solución. Para determinar si la función es diferenciable con continuidad, hallemos primero sus deriva-
das parciales, las cuales son:
para todo ( x, y) ∈ R2 . Dado que sus derivadas parciales son continuas, se tiene que f es diferenciable
con continuidad, además,
∇ f ( x, y) = (y cos( xy), x cos( xy)),
para todo ( x, y) ∈ R2 , por lo tanto,
f 0 ( x, y) : R2 −→ R
(h, k) 7−→ ∇ f ( x, y) · (h, k) = y cos( xy)h + x cos( xy)k),
9
para todo ( x, y) ∈ R2 . Con esto, se tiene f 0 (π, 1) es la función dada por
f 0 (π, 1) : R2 −→ R
(h, k) 7−→ f 0 (π, 1)(h, k) = −h − πk.
Determinar las derivadas parciales de f en (0, 0) y comprobar que f no es diferenciable en (0, 0).
de donde
∇ f (0, 0) = (0, 0)
Si consideramos el límite mediante la curva de ecuación y = x, tenemos que este límite no existe, por lo
tanto, se tiene que la función no es diferenciable.
20. Sean
f : R2 −→ R
( x, y) 7−→ f ( x, y) = x2 y − y2 ,
y
r : R −→ R2
t 7−→ r (t) = (sen(t), et ).
10
Hallar ( f ◦ r )0 (t) para todo t ∈ R.
para todo t ∈ R y
∇ f ( x, y) = (2xy, x2 − 2y),
para todo ( x, y) ∈ R2 , por lo tanto
Solución. Aplicando la definición de la regla de la cadena para la derivada direccional a lo largo de una
trayectoria α,
( f ◦ α)0 (t) = ∇ f (r (t)) · T (t)
conociendo que:
α0 (t)
T (t) =
kα0 (t)k
En un punto dado , el vector gradiente es normal a la curva de nivel que pasa por ese punto. Ahora si
se tiene un punto en una superficie, hay infinitas curvas de nivel que pasan por ese punto, y todas com-
parten el mismo vector normal, de donde se puede deducir que el vector gradiente de una superficie,
es ortogonal al plano tangente en ese punto. Es decir, que si se tienen 2 superficies distintas que se in-
tersecan en un mismo punto, se tendrán dos vectores linealmente independientes que a su vez resultan
ortogonales al vector tangente de la curva de intersección de las dos superficies.
r 0 ( t ) = ∇ S1 × ∇ S1
" #
4 −4 −4
=
1 1 −1
= (8, 0, 8)
El vector tangente unitario será:
(8, 0, 8)
T (t) = √
128
Por otro lado,
∇ f (r (t)) = ∇ f ( x, y, z)
= (1, 1, 2z)
Por lo tanto,
(8, 0, 8)
( f ◦ r )0 (t) = (1, 1, −4) · √
128
−24
=√
128
11
22. Sea
f: R3 −→ R
q
3
( x, y, z) 7−→ 2 x2 + y2 + ( x2 + y2 ) 2 − z.
V = ∇ f ( x, y, z)
!
3x3 + 3xy2 + x 3y3 + 3x2 y + y
= p , p , −1 .
x 2 + y2 x 2 + y2
Así, el coseno del ángulo θ que forma el vector V con el eje z está dado por
V · (0, 0, 1)
cos(θ ) =
kV kk(0, 0, 1)k
1
=− ,
9( x + y ) + 6( x 2 + y2 ) + 2
2 2 2
{( x, y, z) ∈ R3 : xyz = a3 }
en cualquiera de sus puntos.
f: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ xyz
y el gradiente de f en cualquier punto ( x0 , y0 , z0 ) de la superficie es
∇ f ( x0 , y0 , z0 ) = ( y0 z0 , x0 z0 , x0 y0 ).
Por otra parte, tenemos que ∇ f ( x0 , y0 , z0 ) es normal a la superficie en ( x0 , y0 , z0 ) por lo tanto normal
al plano tangente a la superficie en dicho punto, entonces, para todo ( x, y, z) que pertenece al plano, se
tiene que
0 = (( x, y, z) − ( x0 , y0 , z0 )) · ∇ f ( x0 , y0 , z0 )
= y0 z0 x + x0 z0 y + x0 y0 z − 3x0 y0 z0 ,
por lo tanto, la ecuación cartesiana del plano es
x y z
+ + = 1.
3x0 3y0 3z0
12
24. Dado el campo vectorial
F : R2 r {0} −→ R2
x12 x22
x1 x2
x 7−→ , .
x12 + x22 x12 + x22
Estudie la existencia del límite de F cuando x tiende a (0, 0).
25. Sea el campo vectorial f : Rn → Rm , donde n y m son enteros positivos. Demuestre que si f es una
aplicación lineal, entonces f es una función continua en todo su dominio.
Solución. Sea a ∈ Rn . Vamos a demostrar que f es continua en a. Sea ε > 0 debemos hallar δ > 0 tal que
para todo x ∈ Rn se cumpla que
i =1 i =1
n n
= ∑ i
x f e i
− ∑ i ei
a f
i =1 i =1
n
= ∑ ( xi − ai ) f ei ,
i =1
se cumple que
√ √
k f ( x ) − f ( a)k ≤ k nk x − ak < kδ n = ε.
Por la definición de continuidad, se tiene que f es continua en a.
13
para todo (h, k ) ∈ R2 . Por lo tanto, empecemos calculando la matiz jacobiana de F,
" #
2x −1
JF ( x, y) = ,
y x
de donde " #
2 −1
JF (1, 1) = .
1 1
Así, tenemos que
" #" # " #
0 2 −1 h 2h − k
[ F (1, 1)(h, k)] = JF (1, 1)[(h, k)] = = ,
1 1 k h+k
F 0 (1, 1) : R2 −→ R
(h, k) 7−→ F 0 (1, 1)(h, k) = (2h − k, h + k).
14
28. Dado el campo vectorial
F : R2 −→ R2
x 7−→ ( x12 − x2 , x1 x22 ).
para todo x ∈ R2 .
Ahora, sea a ∈ R2 , vamos a demostrar que F es diferenciable en a. Procediendo como en el ejercicio
anterior, se tiene que
F 0 ( a1 , a2 )(h1 , h2 ) = (2a1 h1 − h2 , a22 h1 + 2a1 a2 h2 ),
para todo h ∈ R2 . Por otro lado, para cada h ∈ R2 no nulo, se tiene que
por lo tanto
F ( a + h) − F ( a) − F 0 ( a)(h) h21 a1 h22 + 2a2 h1 h2 + h1 h22
= , .
khk khk khk
Dado que
| hi | ≤ k h k
para i ∈ {1, 2}, se sigue que
h21 h22 | h1 h2 | khk
0≤ ≤ k h k, 0≤ ≤ khk y 0≤ ≤ ,
khk khk khk 2
de donde, por el teorema del Sanduche,
h21 a1 h22 + 2a2 h1 h2 + h1 h22
lı́m =0 y lı́m = 0.
h →0 k h k h →0 khk
De esta manera, se tiene que
F ( a + h) − F ( a) − F 0 ( a)(h)
lı́m =0
h →0 khk
lo que significa que la función f es diferenciable en a.
15
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • H OJA DE EJERCICIOS NO . 7
G : R2 −→ R3 F: R3 −→ R3
y
(r, s) 7−→ (r + s, r − s, rs) ( x, y, z) 7−→ ( x2 − y2 , xyz, x2 + y2 + z)
Determine JF◦G ( a), para a ∈ R2 .
JF◦G ( a) = JF ( G ( a)) JG ( a)
Evaluando la jacobiana de F en G ( a)
2(r + s ) −2(r − s ) 0
JF ( G (r, s)) = (r − s)rs (r + s)rs (r + s)(r − s)
2(r + s ) 2(r − s ) 1
Operando
2r + 2s −2r + 2s 0
JF (r, s) = r2 s − rs2 r2 s + rs2 r2 − s2
2r + 2s 2r − 2s 1
Entonces calculamos ( F ◦ G )0 (r, s)
2r + 2s −2r + 2s 0 1 1
( F ◦ G )0 (r, s) = r2 s − rs2 r2 s + rs2 r2 − s2 1 −1
2r + 2s 2r − 2s 1 s r
4s 4r
( F ◦ G )0 (r, s) = 3r2 s − s3 r3 − 3rs2
4r + s 4s + r
F: R3 −→ R2 G: R3 −→ R3
y
( x, y, z) 7−→ ( x2 + y + z, 2x + y + z2 ) (u, v, w) 7−→ (uv2 w2 , w2 sen(v), u2 ev )
1
Determinar la matriz jacobiana de F ◦ G en (u, v, w).
y para ( x, y) ∈ R2
D1 f ( x, y) = y D2 f ( x, y) = x
por lo tanto:
D1 f ( G (u, v)) = D1 f (cos(v + u), sen(v − u)) = sen(v − u)
y
D2 f ( G ((u, v)) = D2 f (cos(v + u), sen(v − u)) = cos(v + u)
por tanto
4. Supongamos que:
f: Ω −→ R G: R3 −→ R3
x y
(r, s, t) 7−→ 1 + rset , rs2 e−t , r2 s sen t
( x, y, z) 7−→ xy + yz + φ
y
Donde φ : R → R es una función derivable y Ω = {( x, y, z) ∈ R3 : y 6= 0}. Determinar D2 ( f ◦ G ) en el
3
punto (r, s, t) = (2, 1, 0) sabiendo que φ0 = −1
2
2
Solución. Para (r, s, t) ∈ R3 se tiene que:
D2 ( f ◦ G )(r, s, t) = D1 f ( G (r, s, t)) D2 g1 (r, s, t) + D2 f ( G (r, s, t)) D2 g2 (r, s, t) + D3 f ( G (r, s, t)) D2 g3 (r, s, t).
Además
D2 g1 (r, s, t) = ret ,
D2 g2 (r, s, t) = 2rse−t
y
D2 g3 (r, s, t) = r2 sen t.
Para ( x, y, z) ∈ R3 ,
0x 1
D1 f ( x, y, z) = y+φ ,
y y
x −x
0
D2 f ( x, y, z) = x+z+φ
y y2
y
D3 f ( x, y, z) = y.
Por lo tanto,
D1 f ( G (r, s, t)) = D1 f 1 + rset , rs2 e−t , r2 s sen t
t
2 −t 0 1 + rse 1
= rs e + φ −
,
2
rs e t rs e−t
2
t −1 − rset
t 2 0 1 + rse
= 1 + rse + r s sen t + φ
rs2 e−t (rs2 e−t )2
y
D3 f ( G (r, s, t)) = D3 f 1 + rset , rs2 e−t , r2 s sen t
= rs2 e−t .
Se tiene entonces que,
D2 ( f ◦ G )(r, s, t) = D1 f ( G (r, s, t)) D2 g1 (r, s, t) + D2 f ( G (r, s, t)) D2 g2 (r, s, t) + D3 f ( G (r, s, t)) D2 g3 (r, s, t)
t
2 −t 0 1 + rse 1 t
D2 ( f ◦ G )(r, s, t) = rs e + φ re
rs2 e−t rs2 e−t
!
t − − t
1 + rse 1 rse
+ 1 + rset + r2 s sen t + φ0 2rse−t
2
rs e − t 2
(rs2 e−t )
+ rs2 e−t r2 sen t .
0 3
Evaluando en el punto (r, s, t) = (2, 1, 0) y conociendo que φ = −1,
2
−3
0 3 1 0 3
D2 ( f ◦ G )(2, 1, 0) = 2 + φ (2) + 3 + φ (4) + (2)(0)
2 2 2 4
1 3
= 2− (2) + 3 + (4) + 0
2 4
= 3 + 15 + 0
= 18
3
5. Supongamos que:
f : R2 −→ R
( x, y) 7−→ x2 + y2
y
G : R2 −→ R2
(u, v) 7−→ eu+v , u2 + v
Además
D1 g1 (u, v) = eu+v
y
D1 g2 (u, v) = 2u
y para ( x, y) ∈ R2 ,
D1 f ( x, y) = 2x
y
D2 f ( x, y) = 2y
Por lo tanto,
D1 f ( G (r, s, t)) = D1 f eu+v , u2 + v = 2 eu+v
y
D2 f ( G (r, s, t)) = D2 f eu+v , u2 + v = 2 u2 + v
= 2e4 + 8
6. Sea
f : R2 −→ R
e x + ey + xy
si ( x, y) 6= (0, 0),
( x, y) 7−→ f ( x, y) = x 2 + y2
2 si ( x, y) = (0, 0).
Solución. Calculemos en primer lugar D1 f . Nótese que para todo ( x, y) ∈ R2 r {(0, 0)}
y3 − x 2 y
D1 f ( x, y) = e x + ,
( x 2 + y2 )2
mientras que si ( x, y) = (0, 0), se tiene que
f (0 + h, 0) − f (0, 0) f (h, 0) − f (0, 0) eh − 1
lı́m = lı́m = lı́m = 1.
h →0 h h →0 h h →0 h
4
Por tanto,
D1 f : R2 −→ R2
3 2
e x + y − x y
si ( x, y) 6= (0, 0),
( x, y) 7−→ D1 f ( x, y) = ( x 2 + y2 )2
si ( x, y) = (0, 0).
1
5
8. Dada la función
f: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ f ( x, y, z) = sen( xyz),
determinar ∇ f ( x, y, z) y H f ( x, y, z) para todo ( x, y, z) ∈ R3 .
Solución. f es diferenciable pues es la multiplicación de un polinomio con una función exponencial. Así,
para todo a ∈ R2 . Por lo tanto la aproximación lineal de f en el punto a = (1, 0) para ( x, y) ∈ R2 cerca
de a es
f ( x, y) ≈ f (1, 0) + ∇ f ( a) · (( x, y) − a)
≈ e + (3e, −e) · ( x − 1, y)
≈ e(1 + 3x − 3 − y)
≈ e(1 + 3x − y − 3).
Además, la aproximación cuadrática de f en el punto a para ( x, y) ∈ R2 cerca de a es
1
f ( x, y) ≈ f (1, 0) + ∇ f ( a) · (( x, y) − a) + (( x, y) − a) H f ( a)(( x, y) − a)t
2 !
1 7e −3e
≈ e(1 + 3x − y − 3) + ( x − 1, y) ( x − 1, y)t
2 −3e e
e
≈ e(1 + 3x − y − 3) + (7x2 − 6xy − 14x + y2 + 6y + 7)
2
e
≈ (7x2 − 6xy − 8x + y2 + 4y + 3).
2
Por lo tanto, la aproximación lineal de f en (1, 0) para (1, 0) es
e (1 + 3(1) − (0) − 3) = e
y la cuadrática es
1
(7 − 8 + 3) = e.
2
Lo que indica que ambas aproximaciones coinciden con f (1, 0) = e, lo cual es lo esperado ya que estás
aproximaciones entre más cerca al punto a = (1, 0) son mejor. La ventaja es que para números cercanos
a (1, 0) también funcionan. En efecto, ambas aproximaciones para (1, 1) son
e
e (1 − 1) = 0 y ≈ 1,36,
2
respectivamente. Comparado con el valor f (1, 1) = 1 la aproximación cuadrática es mejor. En la prác-
tica es más cómodo trabajar con aproximaciones pues son polinomios aunque se pierda un poco de
exactitud.
6
10. Dada la función
f : R2 −→ R
( x, y) 7−→ f ( x, y) = sen( x ) cos(y),
determinar la aproximación lineal y la aproximación cuadrática de la función alrededor del punto (0, 0).
11. Utilizando el ejercicio anterior, encuentre una estimación del valor de sen(0,2) cos(0,1). Para esto, utilice
la aproximación lineal y la aproximación cuadrática de la función.
12. Considere g : R2 → R una función diferenciable tal que g( x, f ( x )) = 0 y una función diferenciable
f : R → R. Exprese la derivada f en términos de las derivadas parciales de g.
e xy − ey f (x,y) + f ( x, y)e x − 1 = 0
7
Solución. Definamos la función
g: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ e xy − eyz + ze x − 1,
tenemos que cumple
g( x, y, f ( x, y)) = 0
e0 − e0 + f (0, 0)e0 − 1 = 0,
D1 g( x, y, z) = ye xy + ze x ,
y
D3 g( x, y, z) = −yeyz + e x .
Entonces
D1 g( x, y, f ( x, y))
D1 f ( x, y) = −
D3 g( x, y, f ( x, y))
ye xy + f ( x, y)e x
=− x .
e − yey f (x,y)
Evaluando en el punto (0, 0)
D1 f (0, 0) = −1.
Para la derivada D2 f ( x, y)
D2 g( x, y, f ( x, y))
D2 f ( x, y) = − ,
D3 g( x, y, f ( x, y))
derivando g con respecto a y
D2 g( x, y, z) = xe xy − zeyz ,
por lo tanto
xe xy − f ( x, y)ey f (x,y)
D2 f ( x, y) = − ,
e x − yey f (x,y)
evaluando en el punto (0, 0)
D2 f (0, 0) = −1.
x2 f 2 ( x, y) + xy2 − f 3 ( x, y) + 4y f ( x, y) = 5,
8
para todo ( x, y) ∈ D. Luego, se tiene que
D1 g( x, y, f ( x, y))
D1 f ( x, y) = − ,
D3 g( x, y, f ( x, y))
y
D2 g( x, y, f ( x, y))
D2 f ( x, y) = − ,
D3 g( x, y, f ( x, y))
para todo ( x, y) ∈ D tal que D3 g( x, y, f ( x, y)) 6= 0. Calculemos las derivadas buscadas:
D1 g( x, y, f ( x, y)) = 2xz2 + y2 ,
D2 g( x, y, f ( x, y)) = 2xy + 4z, y
D3 g( x, y, f ( x, y)) = 2x2 z − 3z2 + 4y,
D2 g( x, y, f ( x, y))
D2 f ( x, y) = −
D3 g( x, y, f ( x, y))
2xy + 4 f ( x, y)
= 2 ,
3 f ( x, y) − 2x2 f ( x, y) − 4y
para todo ( x, y) ∈ D tal que 3 f 2 ( x, y) − 2x2 f ( x, y) − 4y 6= 0.
para todo ( x, y) ∈ R2 , determinar las derivadas parciales de h para ( x, y) ∈ R2 en función de las deriva-
das parciales de f .
Solución. Sean
g1 : D ⊆ R2 −→ R g2 : D ⊆ R2 −→ R
y
( x, y) 7−→ x + y + h( x, y) ( x, y) 7−→ x2 + y2 + (h( x, y))2
entonces
∂ ∂g1 ∂g2
f ( g1 ( x, y), g2 ( x, y)) = D1 f ( g1 ( x, y), g2 ( x, y)) ( x, y) + D2 f ( g1 ( x, y), g2 ( x, y)) ( x, y)
∂x ∂x ∂x
para todo ( x, y) ∈ D. Para lo cual se calcula
∂
f ( g1 ( x, y), g2 ( x, y)) = 0
∂x
∂g1 ∂h
( x, y) = 1 + ( x, y),
∂x ∂x
∂g2 ∂h
( x, y) = 2x + 2h( x, y) ( x, y)
∂x ∂x
9
para todo ( x, y) ∈ D. Por lo tanto
∂h ∂h
D1 f ( g1 ( x, y), g2 ( x, y)) 1 + ( x, y) + D2 f ( g1 ( x, y), g2 ( x, y)) 2x + 2h( x, y) ( x, y) = 0
∂x ∂x
y
∂h D1 f ( g1 ( x, y), g2 ( x, y)) + 2xD2 f ( g1 ( x, y), g2 ( x, y))
( x, y) = −
∂x D1 f ( g1 ( x, y), g2 ( x, y)) + 2h( x, y) D2 f ( g1 ( x, y), g2 ( x, y))
para todo ( x, y) ∈ D.
De manera similar se calcula
∂h D1 f ( g1 ( x, y), g2 ( x, y)) + 2yD2 f ( g1 ( x, y), g2 ( x, y))
( x, y) = −
∂y D1 f ( g1 ( x, y), g2 ( x, y)) + 2h( x, y) D2 f ( g1 ( x, y), g2 ( x, y))
para todo ( x, y) ∈ D.
F: R3 −→ R3
( x, y, z) 7−→ ( xy2 z2 , z2 sen y, x2 ey )
la div( F ) = y2 z2 + z2 cos y.
Solución. Tomemos
F ( x, y, z) = ( f 1 ( x, y, z), f 2 ( x, y, z), f 3 ( x, y, z))
div( gF ) = div( g f 1 , g f 2 , g f 3 )
∂g f 1 ∂g f 1 ∂g f 1
= + +
∂x ∂y ∂z
∂g ∂ f1 ∂g ∂ f2 ∂g ∂ f3
= f1 + g + f2 + g + f3 + g
∂x ∂x ∂y ∂y ∂z ∂z
∂g ∂g ∂g ∂ f1 ∂ f1 ∂ f1
= , , · ( f1, f2, f3 ) + g + +
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
= ∇ g · f + g div( f ).
18. Sean
F: R3 −→ R3
( x, y, z) 7−→ ( x, y, z)
y a ∈ R3 un vector constante. Demostrar que rot( a × F ) = 2a.
( a × F )( x, y, z) = ( a2 z − a3 y, a3 x − a1 z, a1 y − a2 x )
de aquí se tiene que
∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂
rot( a × F )( x, y, z) = ( a1 y − a2 x ) − ( a3 x − a1 z ), ( a2 z − a3 y ) − ( a1 y − a2 x ), ( a3 x − a1 z ) − ( a2 z − a
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
10
= (2a1 , 2a2 , 2a3 )
= 2( a1 , a2 , a3 ),
con lo cual se demuestra que rot( a × F ) = 2a
div( F ) = div(∇φ) = ∇2 φ.
rot( F ) = rot(∇φ) = 0.
Esto demuestra que rot( F ) = 0 es condición necesaria para que un campo vectorial F derivable con
continuidad sea un gradiente.
F: R3 −→ R3
( x, y, z) 7−→ ( x2 − y, xez , xy)
y evalué rot( F )(2, 5, 9).
es decir,
i j k
∂ ∂ ∂ = ( x − xez , −1 − y, ez )
rot F =
∂x ∂y ∂z
x2 − y xez xy
evaluando,
rot F (2, 5, 9) = (2(1 − e9 ), −1 − 5, e9 ).
11
b) Dado el campo vectorial
F : R2 −→ R2
( x, y) 7−→ (−y, x )
calcular su rotacional en cualquier punto e interpretar el resultado.
div( G )( x, y) = D1 g1 ( x, y) + D2 g2 ( x, y) = 2x + 2y,
de donde div( G )(2, 2) = 8 y div( G )(−2, −2) = −8. Con esto se concluye que el punto (2, 2) es una
fuente y el punto (−2, −2) un sumidero.
b) Se tiene que
rot( F )( x, y) = D1 f 2 ( x, y) − D2 f 1 ( x, y) = 2
para cualquier ( x, y) ∈ R2 , con lo que se concluye que el campo rota en sentido antihorario en todo
punto ( x, y) ∈ R2 .
12
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • H OJA DE EJERCICIOS NO . 8
a)
F : R2 −→ R2
x 7−→ (3x12 − 2x22 , 4x1 x2 + 3).
b)
F : R2 −→ R2
x 7−→ ( x2 e x1 + sen( x2 ), e x1 + x1 cos( x2 )).
f : R2 → R
tal que
D1 f ( x ) = x2 e x1 + sen( x2 ) y D2 f ( x ) = e x1 + x1 cos( x2 )
f ( x ) = x2 e x1 + x1 sen( x2 ) + g( x2 ),
D2 f ( x ) = e x1 + x1 cos( x2 ) + g0 ( x2 )
de donde
e x1 + x1 cos( x2 ) + g0 ( x2 ) = e x1 + x1 cos( x2 )
o también
g 0 ( x2 ) = 0
1
para todo x ∈ R2 . Finalmente, se deduce que existe k ∈ R tal que
g ( x2 ) = k
f : R2 −→ R
x 7−→ x2 e x1 + x1 sen( x2 ) + k
es el potencial de F.
Solución. Se calcula
D1 F2 = 6xy2 y D2 F1 = 6xy2 ,
con lo cual se verifica que F es un gradiente ya que R2 es simplemente conexo. Se sabe entonces que
existe una función f : R2 → R tal que
F ( x, y) = ∇ f
donde
∂f
F1 ( x, y) = ( x, y) = 2xy3 ,
∂x
∂f
F2 ( x, y) = ( x, y) = 3x2 y2 ,
∂y
integrando la primera ecuación con respecto x se tiene
f ( x, y) = x2 y3 + g(y),
f : R2 −→ R
( x, y) 7−→ x2 y3 + c
con c ∈ R.
2
Solución. Las derivadas parciales del campo escalar C son
para todo x ∈ R2 . Ahora, para encontrar los puntos críticos del campo escalar debemos resolver el
sistema (
6x1 + 2x2 = 12
8x2 + 2x1 = 26,
det( H f ( x )) = 48 − 4 = 44 > 0.
Como los dos menores de la matriz Hessiana son siempre positivos, por el criterio de Sylvester, se
deduce que f alcanza su mínimo en (1, 3) y este mínimo es
5. En funciones de una sola variable es imposible, en el caso de funciones continuas, tener dos máximos
relativos y ningún mínimo relativo. Pero si las funciones son de dos variables, sí existen esas funciones.
Demuestre que la función
f : R2 −→ R
( x, y) 7−→ f ( x, y) = −( x2 − 1)2 − ( x2 y − x − 1)2
tiene sólo dos puntos críticos y tiene máximos relativos en ambos puntos.
∇ f ( x, y) = (0, 0),
x2 = 1 y x2 y − x − 1 = 0,
3
La matriz hessiana de f está dada por
" #
− 12x 2 − 12x 2 y2 + 12xy + 4y + 2 − 4x ( x 2 y − x − 1) − 2x 2 (2xy − 1)
H f ( x, y) = ( J∇ f ( x, y))T = ,
−4x ( x2 y − x − 1) − 2x2 (2xy − 1) −2x4
para todo ( x, y) ∈ R2 .
dado que su determinante es | H f ( a1 )| = 16 > 0, junto con D1,1 f ( a1 ) = −26 < 0, se concluye que f
en a1 alcanza un máximo con valor igual a 0.
b) Y si analizamos la matriz hessiana de f en a2 , obtenemos
" #
− 10 2
H f ( a2 ) = ( J∇ f ( a2 ))T = ,
2 −2
dado que su determinante es | H f ( a2 )| = 16 > 0, junto con D1,1 f ( a2 ) = −10 < 0, por tanto, se
concluye que f en a2 alcanza un máximo con valor igual a 0.
Entonces, se ha mostrado que f tiene dos puntos críticos: a1 = (1, 2) y a2 = (−1, 0), además, en estos
dos puntos f alcanza un máximo relativo igual a 0.
6. Sea
f : R2 −→ R
( x, y) 7−→ f ( x, y) = 4 + x3 + y3 − 3xy,
clasificar sus puntos críticos.
∇ f ( x, y) = (0, 0).
3x2 − 3y = 0,
3y2 − 3x = 0.
para todo ( x, y) ∈ R2 .
4
dado que su determinante es | H f ( a1 )| = −9 < 0, por lo cual se concluye que a1 es un punto de
ensilladura de f .
b) Y si analizamos la matriz hessiana de f en a2 , obtenemos
" #
6 − 3
H f ( a2 ) = ( J∇ f ( a2 )T = ,
−3 6
dado que su determinante es | H f ( a2 )| = 27 > 0, junto con D1,1 f ( a2 ) = 6 > 0, por tanto, se concluye
que f en a2 alcanza un mínimo relativo con valor igual a 3.
7. Sea
f: I −→ R
( x, y) 7−→ x2 + y2 − x − y + 1
donde I es el disco definido por {( x, y) ∈ R2 : x2 + y2 6 1}. Hallar los máximos y mínimos de la función
f.
∇ f ( x, y) = (2x − 1, 2y − 1)
el cual es igual a (0,0) para ( x, y) = ( 21 , 21 ). La frontera se puede expresar como
r : [0, 2π ] −→ R2
t 7−→ (sen t, cos t)
entonces f (r (t)) = 2 − cos t − sen t, t ∈ [0, 2π ], los puntos críticos de la frontera serán los puntos para
los que f 0 (r (t)) = 0.
f 0 (r (t)) = sen t − cos t,
π 5π
así los puntos críticos son t = ,t= y los extremos t = 0 y t = 2π.
4 4
Los valores de la función f en los puntos críticos son
1 1 1
f , =
2 2 2
√ √ !
π 2 2 √
f r = f , = 2− 2
4 2 2
√ √ !
5π 2 2 √
f r = f − ,− = 2+ 2
4 2 2
f (r (0)) = f (r (2π )) = f (0, 1) = 1.
1 1
Comparando
√ todos los valores se puede ver que el mínimo absoluto esta en 2, 2 y el máximo absoluto
√
2 2
en − 2 , − 2 .
8. Este ejercicio indica que si la hessiana de un campo escalar se anula en un punto crítico, en este podría
haber un máximo, un mínimo o un punto de silla. Considere los 3 campos escalares
f : R2 −→ R g : R2 −→ R h : R2 −→ R
y
( x, y) 7−→ x4 + x2 + y4 , ( x, y) 7−→ − x4 − x2 − y4 ( x, y) 7−→ x4 − x2 + y4 .
Muestre que ∇ f (0, 0) = ∇ g(0, 0) = ∇h(0, 0) = 0 y H f (0, 0) | = Hg (0, 0) = | Hh (0, 0)| = 0, sin
embargo (0, 0) es un mínimo absoluto de f , es un máximo absoluto de g y es un punto silla de h.
5
Solución. Por calculo directo, se tiene que para cada ( x, y) ∈ R2 ,
∇ f ( x, y) = (4x3 + 2x, 4y3 ), ∇ g( x, y) = (−4x3 − 2x, −4y3 ) y ∇h( x, y) = (4x3 − 2x, 4y3 )
y, también
! ! !
12x2 + 2 0 −12x2 − 2 0 12x2 − 2 0
H f ( x, y) = , Hg ( x, y) = y Hh ( x, y) = .
0 12y2 0 −12y2 0 12y2
En particular,
∇ f (0, 0) = ∇ g(0, 0) = ∇h(0, 0) = 0
y ! ! !
2 0 −2 0 −2 0
H f (0, 0) = , Hg (0, 0) = y Hh (0, 0) = ,
0 0 0 0 0 0
de donde
H f (0, 0) | = Hg (0, 0) = | Hh (0, 0)| = 0.
Es claro que f ( x, y) ≥ 0 para todo ( x, y) ∈ R2 y dado que f (0, 0) = 0, se deduce que (0, 0) es el mínimo
absoluto de f . Además, notemos que g( x, y) ≤ 0 para todo ( x, y) ∈ R2 y dado que g(0, 0) = 0, se deduce
que (0, 0) es el máximo absoluto de g. Finalmente, dado que para todo y ∈ R∗,
h(0, y) = y4 > 0
h( x, 0) = x4 − x2 = x2 ( x + 1)( x − 1) < 0
y h(0, 0) = 0, se deduce que (0, 0) es un punto silla pues hay direcciones en que el campo escalar h
crece y direcciones en el que decrece. Esto nos indica que si el determinante de la hessiana de un campo
escalar es 0 en un punto crítico, no se puede determinar su naturaleza.
f: R4 −→ R
4y3 + 2w2 − y2 − w3
(w, x, y, z) 7−→
1 + x2 + 2z2
tiene dos puntos críticos
4 1
a= , 0, 0, 0 y b= 0, 0, , 0 .
3 6
Además, se conoce que
4 − 6w 0 0 0
0 2w3 − 4w2 − 8y3 + 2y2 0 0
H f (w, 0, y, 0) =
0 0 24y − 2 0
0 0 0 3 2 3
4w − 8w − 16y + 4y 2
6
Por Álgebra Lineal sabemos directamente que
64 128
−4, − , −2 y −
27 27
son los 4 valores propios de H f ( a); luego, por el criterio de Sylvester, H f ( a) es definida negativa, de
donde f alcanza un máximo relativo en a. De igual forma,
1 1
4, , 2 y
54 27
son los 4 valores propios de H f (b); luego, por el criterio de Sylvester, H f (b) es definida positiva, de
donde f alcanza un mínimo relativo en b. Por lo tanto,
32 1
f ( a) = y f (b) = −
27 108
son un máximo y un mínimo local, respectivamente.
Solución. Se encuentran los puntos críticos de u, para ello debe cumplirse que ∇u( x, y, z) = 0.
Se tiene que:
D1 u( x, y, z) = −2x + y + 16 = 0
D2 u( x, y, z) = −4y + x + 27 = 0
D3 u( x, y, z) = −3z2 + 75 = 0.
Resolviendo el sistema de ecuaciones se obtiene dos puntos críticos (13, 10, 5) y (13, 10, −5), para deter-
minar si es un máximo o mínimo aplicamos el criterio de Sylvester. Entonces la matriz Hessiana de u
estará dada por
−2 1 0
Hu ( x, y, z) = 1 −4 0
0 0 −6z
En ( x, y, z) = (13, 10, 5),
−2 1 0
Hu (13, 10, 5) = 1 −4 0
0 0 −30
de donde se obtiene que sus determinantes menores son
H1 (13, 10, 5) = −2
H2 (13, 10, 5) = 7
H3 (13, 10, 5) = −210,
la matriz Hessiana se define negativa, por lo que en el punto ( x, y, z) = (13, 10, 5) hay un máximo.
Mientras que en ( x, y, z) = (13, 10, −5),
−2 1 0
Hu (13, 10, −5) = 1 −4 0
0 0 30
7
de donde se obtiene que sus determinantes menores son
H1 (13, 10, 5) = −2
H2 (13, 10, 5) = 7
H3 (13, 10, 5) = 210,
por lo que la naturaleza de este punto es un punto silla; es decir, no es ni máximo ni mínimo.
Solución. Primero se buscan los puntos críticos, estos son los puntos en donde el gradiente es cero
2 2
∇ f ( x, y) = 2x − 3 2 , 2y − 2 3 .
x y x y
Las soluciones del sistema
2
2x − =0
x 3 y2
2
2y − =0
x 2 y3
son (1, 1), (1, −1), (−1, 1) y (−1, −1). Para determinar si estos puntos son máximos, mínimos o puntos
de silla, se analiza la matriz hesiana
6 4
2 + x 4 y2 x 3 y3
H f ( x, y) =
4 6
2 +
x 3 y3 x 2 y4
∂2 f
Se verifica que det H f ( a, b) > 0 y( a, b) > 0 donde ( a, b) es cualquiera de los puntos críticos. Entonces
∂x2
en cada punto crítico hay un mínimo y f ( a, b) = 3 para todos los puntos críticos.
8
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • H OJA DE EJERCICIOS NO . 9
d: Ω −→ R g: Ω −→ R
y 1
( x, y, z) 7−→ x2 + y2 + z2 ( x, y, z) 7−→ z −
xy
con Ω = {( x, y, z) ∈ R3 : x 6= 0 ∧ y 6= 0}. Resolver el problema
máx d( x, y, z)
sujeto a:
g( x, y, z) = 0.
a1 = (2, 1, 1, 1),
a2 = (2, −1, −1, 1),
a3 = (−2, 1, −1, −1) y
a4 = (−2, −1, 1, −1).
1
0 1 1 −1
1 6 2 0
H L ( a2 ) = ,
1 2 6 0
−1 0 0 2
0 1 −1 −1
1 6 −2 0
H L ( a3 ) =
−1 −2 6 0
−1 0 0 2
y
0 −1 1 −1
−1 6 −2 0
H L ( a4 ) = .
1 −2 6 0
−1 0 0 2
Por otro lado se tiene que n = 3 y m = 1 entonces se calcula para cada punto crítico (−1)m det( H2m+1 ) y
(−1)m det( Hm+n ), entonces
−det( HL3 ( a1 )) = 8 y − det( HL4 ( a1 )) = 48,
−det( HL3 ( a2 )) = 8 y − det( HL4 ( a2 )) = 48,
−det( HL3 ( a3 )) = 8 y − det( HL4 ( a3 )) = 48,
−det( HL3 ( a4 )) = 8 y − det( HL4 ( a4 )) = 48.
Se puede notar que, para todos los puntos críticos, la secuencia de determinantes consta solamente de
número positivos, entonces d tiene un mínimo, con un valor de 3, en todos los puntos críticos.
2. Dadas la funciones
f: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ xyz
y,
g: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ x + y + z.
Resolver el problema
máx f ( x, y, z)
sujeto a:
g( x, y, z) = a
donde a ∈ N∗ , es constante.
Solución. Para resolver el problema definimos la función que involucra a f y a g con la condición im-
puesta por el problema, siendo
h: R4 −→ R
(λ, x, y, z) 7−→ f ( x, y, z) − λ( g( x, y, z) − a).
Notemos que se tiene que
h(λ, x, y, z) = xyz − λ( x + y + z − a)
2
para todo (λ, x, y, z) ∈ R4 , además, h es una función diferenciable en R4 , con vector gradiente
−( x + y + z − a)
yz − λ
∇h( x, y, z, λ) =
xz − λ
xy − λ
y matriz hessina dada por
0 −1 −1 −1
−1 0 z y
Hh ( x, y, z, λ) =
−1 z 0 x
−1 y x 0
yz = λ,
xz = λ,
xy = λ,
x + y + z = a,
a2
2
a a a a a
cuya solución es x = y = z = yλ = . Analizando la matriz hessiana en w = , , ,
3 9 9 3 3 3
obtenemos
0 −1 −1 −1
a a
−1 0
3 3a
Hh ( w ) = a
−1 0
3a a 3
−1 0
3 3
a a a
Para determinar si en , , , el único punto crítico restringido, f alcanza un máximo local, utilicemos
3 3 3
el criterio del hessiano, para esto, notemos que m = 1 y n = 3, luego la sucesión de determinantes a
considerar es
0 −1 −1
a
m − 1 0 = − 2a
(−1) det H2m+1 = −det H3 = − 3
a
3
−1 0
3
y
0 −1 −1 −1
−1 0 a/3 a/3 a2
(−1)m det Hm+n = −det H4 = − = ,
−1 a/3 0 a/3 3
−1 a/3 a/3 0
como podemos observar se inicia con un valor negativo y luego con un positivo, por lo cual, el valor que
a a a a3
resuelve al problema dado es ( x ∗ , y∗ , z∗ ) = , , en donde el máximo de f es f ( x ∗ , y∗ , z∗ ) = .
3 3 3 27
f: Ω −→ R
( x, y, z) 7−→ x2 − xy + xyz2 .
Solución. Dado que el dom( f ) 6= R3 , debemos utilizar el multiplicador de Lagrange para determinar
3
los extremos relativos de f . Definamos
L: R2 × Ω −→ R
(λ1 , λ2 x, y, z) 7−→ f ( x, y, z) − λ1 ( x + y − z − 1) − λ2 ( x − 2y).
Por definición de gradiente y hessiana, se tiene que para todo (λ1 , λ2 , x, y, z) ∈ R2 × Ω,
∇ L(λ1 , λ2 , x, y, z) = 0 ⇐⇒ x + y = z + 1 ∧ x = 2y ∧ 2x + y(z2 − 1) = λ1 + λ2
∧ x (z2 − 1) = λ1 − 2λ2 ∧ 2xyz = −λ1 .
a = (0, 0, 0, 0, −1).
Por definición
0 0 −1 −1 1
0
0 −1 2 0
H L ( a ) = −1 −1 2 0 0 .
−1 2
0 0 0
1 0 0 0 0
Mediante cálculo directo, se tiene que
det( HL ( a)) = 8
así, para m = 2,
(−1)m det( HL ( a))2m+1 > 0
de donde f alcanza un mínimo relativo en a. Así el valor, (0, 0, −1) minimiza al campo escalar f .
Un ejercicio recomendado para el lector es reemplazar las variables y verificar que al optimizar una
función real adecuada, se obtiene la misma respuesta.
m: R3 −→ R p: R3 −→ R
y
( x, y, z) 7−→ 6x − y2 + xz + 60 ( x, y, z) 7−→ x2 + y2 + z2
Resolver el problema
máx m( x, y, z)
sujeto a:
p( x, y, z) = 36.
f: R3 −→ R g : R3 −→ R h: R3 −→ R
, y
( x, y, z) 7−→ xy + zy ( x, y, z) 7−→ x2 + y2 ( x, y, z) 7−→ yz
4
Resolver el problema
máx f ( x, y, z)
sujeto a:
g( x, y, z) = 2 y
h( x, y, z) = 2.
cuyo gradiente es
T
− x 2 + y2 − 2
− (yz − 2)
∇ L(λ1 , λ1 , x, y, z) = y − 2λ1 x .
x + z − 2λ1 y − λ2 z
y − λ2 y
Los puntos críticos se obtiene igualando el gradiente a (0, 0, 0, 0, 0). Resolviendo el sistema de ecuaciones
se obtienen los siguientes puntos críticos
1
a1 = , 1, 1, 1, 2 ,
2
1
a2 = − , 1, 1, −1, −2 ,
2
1
a3 = − , 1, −1, 1, 2 ,
2
1
a4 = , 1, −1, −1, −2 .
2
Para determinar la naturaleza de estos puntos se calcula la matriz hesiana
0 0 −2x −2y 0
0
0 0 −z −y
HL (λ1 , λ2 , x, y, z) = −2x 0 −2λ1 1 0 ,
−2y −z −2λ1 1 − λ2
1
0 −y 0 1 − λ2 0
de donde
0 0 −2 −2 0
0
0 0 −2 −1
H L ( a1 ) = −2 0 −1 1 0 ,
−2 −2 1 −1 0
0 −1 0 0 0
0 0 −2 2 0
0 0 0 2 1
H L ( a2 ) = −2 0 1 1 0 ,
2 2 1 1 0
0 1 0 0 0
0 0 2 −2 0
0
0 0 −2 −1
H L ( a3 ) = 2 0 1 1 0 ,
−2 −2
1 1 0
0 −1 0 0 0
5
y
0 0 2 2 0
0 0 0 2 1
H L ( a4 ) = 2 0 −1 1 0 .
2 1 −1
2 0
0 1 0 0 0
Nótese que en este caso m = 2 y n = 3 entonces para cada punto crítico se busca el valor de (−1)m det( H2m+1 ),
se tiene
Analizando la secuencia de gradientes para cada punto crítico, se puede ver que en los puntos a1 y a4 se
tiene un máximo de valor 3 y en los puntos a2 y a3 se tiene un mínimo de valor 1.
6. Dadas la funciones
V: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ xyz
y,
A: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ 2xy + 2xz + 2zy.
Resolver el problema
máx V ( x, y, z)
sujeto a:
A( x, y, z) = 21600.
6
Del sistema anterior se obtienen los puntos críticos
7
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • H OJA DE EJERCICIOS NO . 10
1. Una empresa de Quito produce principalmente arroz y café. Imagine que es contratado para determinar
la cantidad que debe producirse de cada uno para que el costo de producción sea lo menor posible.
Empíricamente se conoce que los costos de producción del arroz y café están dados respectivamente
por
3x2 − 12x + 15 y 2y2 − 13y + 5
donde x y y representan la cantidad en toneladas de arroz y café producidos. Por otro lado, por la época
de sequía, la producción de café es el doble de costosa que lo normal. Finalmente, el costo del transporte
de ambos productos está dada por
25 + 2xy
Se sabe que el costo de producción resulta de la suma del costo de producción de arroz, costo de pro-
ducción de café y costo de transporte. Además, durante el mes en análisis, el costo de producción del
café es el doble de lo normal, entonces el costo de producción total viene dado por
C : R+ × R+ −→ R
( x, y) 7−→ (3x2 − 12x + 15) + 2(2y2 − 13y + 5) + (25 + 2xy) = 3x2 + 2xy + 4y2 − 12x − 26y + 50.
Es importante tomar en cuenta que como no existe producción negativa se debe considerar el dominio
de C a R+ × R+ .
La función C es la que se quiere optimizar, encontrar el mínimo en este caso. De acuerdo al ejercicio
4 de la hoja de ejercicios 8, la producción de arroz y café, para que el costo de producción sea mínimo,
debe ser 1 y 3 toneladas respectivamente.
2. Una fábrica produce dispositivos de dos tipos, A y B, cuyos precios por unidad son 700 y 500 dólares,
respectivamente. El costo de producir x dispositivos tipo A y y dispositivos tipo B está dado por la
siguiente función
C : R+ × R+ −→ R
xy x2 y2
( x, y) 7−→ 45x + 32y − + + .
30 40 80
Determine los valores de x y y para que la utilidad sea máxima.
1
• U ( x, y): Utilidad, en dólares, al vender x dispositivos tipo A y y dispositivos tipo B,
• V ( x, y): ingreso, en dólares, producido al vender x dispositivos tipo A y y dispositivos tipo B,
• C ( x, y): costo de producción, en dólares, de x dispositivos tipo A y y dispositivos tipo B.
Se sabe que la utilidad es la diferencia entre el ingreso y el costo de producción. El ingreso viene dado
por
V : R+ × R+ −→ R
( x, y) 7−→ 700x + 500y,
por tanto la función a maximizar es
U : R+ × R+ −→ R
xy x2 y2
( x, y) 7−→ 655x + 468y + − + .
30 80 40
Del ejercicio 12 de la hoja de ejercicios 8 se sabe que si se producen 230220 dispositivos de tipo A y 25680
dispositivos de tipo B, la utilidad será máxima.
1
3. Se tiene una superficie de ecuación z = , con ( x, y) ∈ R2 tal que xy 6= 0. Hallar los puntos de la
xy
superficie más cercanos al origen.
D: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ x2 + y2 + z2
y
g : R∗ × R∗ × R −→ R
1
R 7−→ z − .
xy
Con esto se debe optimizar,
máx D ( x, y, z)
sujeto a:
g( x, y, z) = 0.
Por el ejercicio 1 de la hoja de ejercicios 9 se sabe que la distancia es mínima en los puntos (1, 1, 1),
√
(1, −1, −1), (−1, −1, 1) y (−1, 1, −1) y será d = 3.
Otra forma de optimizar este problema se detalla en el ejercicio 11 de la hoja de ejercicios 8.
4. Dado un número natural mayor que cero, dividirlo en tres sumandos de manera que su producto sea el
máximo.
2
x: el primer sumando,
y: el segundo sumando,
z: el tercer sumando.
Notemos que se debe verificar que x + y + z = a siendo su producto xyz el máximo. Se definen
entonces:
f : R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ xyz
y,
g: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ x + y + z.
A partir de lo cual, buscamos resolver el siguiente problema
máx f ( x, y, z)
sujeto a:
g( x, y, z) = a.
En base al ejercicio 2 de la hoja de ejercicios 9, se puede concluir que los sumandos de un número natural
a
a > 0, cuyo producto xyz es máximo son x = y = z = .
3
5. Se desea instalar un radiotelescopio sobre la superficie de un planeta recién descubierto. Para minimizar
la interferencia, se quiere colocar el radiotelescopio donde el campo magnético del planeta sea más débil.
El planeta es esférico con un radio de 36 unidades. Con base en un sistema de coordenadas cuyo origen
es el centro del planeta, la fuerza del campo magnético está dada por m( x, y, z) = 6x − y2 + xz + 60.
¿Dónde se debe ubicar el radiotelescopio?
Se quiere encontrar el punto donde la fuerza ejercida por el campo magnético sea mínima. Además los
puntos donde se quiere medir este campo está sobre la superficie del planeta, entonces se definen la
funciones
m : R3 −→ R p : R3 −→ R
2 y
( x, y, z) 7−→ 6x − y + xz + 60 ( x, y, z) 7−→ x2 + y2 + z2 .
Se quiere optimizar
máx m( x, y, z)
sujeto a:
p( x, y, z) = 36.
En base al ejercicio 4 de la hoja de ejercicios 9, los puntos donde la intensidad del campo magnético es
mínima, donde se debería instalar el radiotelescopio, son (−4, 4, 2) y (−4, −4, 2).
√ √
Los puntos críticos del lagrangiano de este problema de optimización son (0, 0, 0, −6), ( 3/2, 3 3, 0, 3),
√ √
(− 3/2, −3 3, 0, 3) y (−1, −4, ±4, 2).
f: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ xy + zy.
3
Determinar los puntos donde la temperatura es máxima y mínima, sobre la intersección de las superfi-
cies de ecuación x2 + y2 = 2 y yz = 2.
Del ejercicio 5 de la hoja de ejercicios 9, se tiene que en los puntos (1, 1, 2) y (−1, −1, −2) la temperatura
es máxima e igual a 3, mientras que en los puntos (1, −1, −2) y (−1, 1, 2) la temperatura es mínima e
igual a 1.
7. Se desea construir una cisterna hermética, en forma de un paralelepípedo regular de área 21600 m2 , de
tal forma que su el volumen sea máximo. Encontrar las dimensiones que debe tener la cisterna.
Nótese que se quiere encontrar el valos máximo de V sabiendo que tiene una limitación (restricción),
el área. Por otro lado, sabemos que las dimensiones de la cisterna serán reales positivos. Se definen las
funciones
V : R+ × R+ × R+ −→ R
( x, y, z) 7−→ xyz
y,
A : R+ × R+ × R+ −→ R
( x, y, z) 7−→ 2xy + 2xz + 2zy.
Se quiere resolver el problema
máx V ( x, y, z)
sujeto a:
A( x, y, z) = 21600.
En base al ejercicio 6 de la hoja de ejercicios 9 se tiene que las dimensiones de la cisterna, para
que el volumen de ésta sea máximo, son (60, 60, 60). Nótese que el punto crítico (−60, −60, −60) no es
considerado ya que no son parte del dominio de V en este problema.
4
8. Dada una superficie representada por la función
f: I −→ R
( x, y) 7−→ x2 + y2 − x − y + 1
donde I es el disco definido por {( x, y) ∈ R2 : x2 + y2 6 1}, determinar los puntos de la misma que
tienen mayor y menor altura.
10. En R3 , hallar el punto del plano P de ecuación 2x − 2y + z = 4, que está más próximo al origen de
coordenadas.
Ejercicios clase CP: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.
5
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • H OJA DE EJERCICIOS NO . 11
Entonces
ˆ 1 ˆ 3−3x ˆ 1 ˆ 3−3x
f ( x, y)dydx = ( x2 − 2xy)dydx
0 0 0 0
ˆ 1 3−3x
= ( x2 y − xy2 )0 dydx
0
ˆ 1
= ( x2 (3 − 3x ) − x (3 − 3x )2 )dydx
0
ˆ 1
= (−12x3 + 21x2 − 9x )dx
0
9 2 1
4 3
= −3x + 7x − x
2 0
1
=− .
2
Por lo tanto, ¨
1
f dA = − .
D 2
1
como integrales iteradas de dos formas distintas. Calcule una de ellas.
f dA = 2−
√
4−2y
xdxdy.
D 0 2
2
Solución. Primero debemos definir la región D. La región D limitada por este trapecio se puede ver de
manera natural como una región tipo 2.
o bien
( y + 2)
x = α(y) =
3
La recta l2 que pasa por B y D es
y = −3x + 13
o bien
(13 − y)
x = β(y) =
3
de este modo la región que el trapecio encierra se puede ver limitada por
entonces ¨ ˆ 4 ˆ (13−y)/3
2xy dx dy = 2xy dx dy
D 1 (y+2)/3
donde primero se hace la integral respecto de x (evaluándose entre (13 − y)/3 y (y + 2)/3) y luego
respecto a y (evaluándose entre 1 y 4).
¨ ˆ 4
(13−y)/3
2xy dx dy = x2 y (y+2)/3 dx
D 1
ˆ 4 " #
13 − y 2 y+2 2
= y − dx
1 3 3
ˆ
1 4
= (−30y2 + 165y) dy
9 1
3
165 2 4
1 3
= −10y + y
9 2 1
135
=
2
y
x2 + y2 = 4.
Determinar ¨
f ( x, y) dA
D
Solución. Primero definimos la región D, esta región no se puede ver globalmente como una región de
tipo 1 o de tipo 2.
Se debe partirla en dos subregiones, ya sea con la recta x = 1 (en cuyo caso las subregiones resueltas son
de tipo 1), o con la recta y = 1 (en cuyo caso las regiones resueltas son de tipo 2). Tomando la primera
opición.
D = D1 ∪ D2
entonces p p
D1 = {( x, y) ∈ R2 : 1 − x2 ≤ y ≤ 4 − x 2 ; 0 ≤ x ≤ 1}
y p
D2 = {( x, y) ∈ R2 : 0 ≤ y ≤ 4 − x 2 ; 1 ≤ x ≤ 2}.
4
ˆ 1ˆ
√
4− x 2 ˆ 2ˆ
√
4− x 2
= √ ( x + y) dy dx + ( x + y) dy dx
0 1− x 2 1 0
ˆ 1 ˆ 1
p p 1
= x ( 4 − x2 − 1 − x2 ) dx + (4 − x2 − (1 − x2 )) dx
0 0 2
ˆ 2 p ˆ 2
1
+ x 4 − x2 dx + (4 − x2 ) dx
1 1 2
3 1 1 3 2
1 2 3/2 1 2 3/2 1 2 3/2
= − (4 − x ) + (1 − x ) + x + − (4 − x ) + 2x − x
3 3 2 0 3 6 1
14
=
3
˜
5. Dibujar la región de integración y calcular la integral doble I = R x cos( x + y)dxdy, donde R es el
triángulo de vértices (0, 0), (π, 0), y (π, π )
Solución.
ˆ ˆ
I= x cos( x + y)dxdy
R
ˆ π ˆ x
= x cos( x + y)dy dx
ˆ0 π 0
= x sen( x + y) |0π dx
0
3π
=−
2
Solución.
Solución.
8. Calcular ¨ r
x2 y2
1− 2
− 2 dx dy
D a b
x2 y2
donde D es la región interior de la elipse de ecuación + =1
a2 b2
5
Solución. Primero identifiquemos la región D
Para resolver esta integral tomaremos el cambio de variable a coordenadas polares, es decir el cambio
de variable
x = ar cos θ y = br sen θ
• Si x = a; θ = 0 =⇒ r = 1
• 0 ≤ θ < 2π
donde R es la región del primer cuadrante limitada por las curvas de ecuaciones xy = 1, xy = 2, y =
x, y = 4x
xy =u
y =v
y
u
x=
v
y = v.
6
Por lo que la imagen de cada curva es,
u=1
u=2
u = v2
v2 = 4u.
entonces,
ˆ 2
"ˆ √
4u
# ˆ 2
1
√ f (u)dv du = ln(2) f (u)du,
1 u v 1
Solución.
Siendo D la región que se encuentra fuera del círculo de ecuación x2 + y2 = 1 y dentro del cardioide de
ecuación r = 1 + cos θ.
Solución. Las ecuaciones de las curvas dadas deben estar en el mismo sistema de coordenadas. Si,
x = r cos θ y y = r sen θ
La ecuación del círculo será r = 1. Es decir las 2 funciones quedan definidas por:
7
para ( x, y) ∈ R2 , tenemos que:
¨ ¨
f ( x, y)dydx = f ( P(r, θ ))|det( JP (r, θ ))|drdθ
∗
D
¨D
= (r cos θ + r sen θ )rdrdθ
D∗
ˆ 5π ˆ 1+cos θ
2
= (r cos θ + r sen θ )rdrdθ
3π
2 1
15π + 32
=
24
Solución. Como se puede observar en el dibujo. Se está integrando sobre el área rayada.
8
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • H OJA DE EJERCICIOS NO . 12
1. Un sólido está limitado por debajo mediante las superficies de ecuación z = 3y2 , por arriba mediante el
plano de ecuación z = 3 y en los extremos por los planos de ecuaciones x = −1 y x = 2.
• Si z = 3, entonces
−1 ≤ y ≤ 1
• Para el caso de x
−1 ≤ x ≤ 2
• Para z
3y2 ≤ z ≤ 3
w = {( x, y, z) ∈ R3 : 3y2 ≤ z ≤ 3, −1 ≤ y ≤ 1, −1 ≤ x ≤ 2}
1
˚ ˚
δ( x, y, z) dx dy dz = dx dy dz
w w
ˆ 2 ˆ 1 ˆ 3
= dz dy dz
−1 −1 3y2
= 12
a continuación evaluaremos las integrales
i)
˚ ˚
x δ( x, y, z) dx dy dz = x dx dy dz
w w
ˆ 2 ˆ 1 ˆ 3
= x dz dy dx
−1 −1 3y2
=6
ii)
˚ ˚
y δ( x, y, z) dx dy dz = y dx dy dz
w w
ˆ 2 ˆ 1 ˆ 3
= y dz dy dx
−1 −1 3y2
=0
iii)
˚ ˚
z δ( x, y, z) dx dy dz = z dx dy dz
w w
ˆ 2 ˆ 1 ˆ 3
= z dz dy dx
−1 −1 3y2
108
=
5
con esto podemos concluir que
1 9
( x, y, z) = , 0,
2 5
Para el literal (b), la densidad δ( x, y, z) = z + x2 (cuerpo no homogéneo), entonces
˚ ˚
δ( x, y, z) dx dy dz = (z + x2 ) dx dy dz
w w
ˆ 2ˆ 1ˆ 3
= (z + x2 ) dz dy dz
−1 −1 3y2
168
=
5
para el caso de las otras integrales
i)
˚ ˆ 2 ˆ 1 ˆ 3
x δ( x, y, z) dx dy dz = x (z + x2 ) dz dy dx
w −1 −1 3y2
129
=
5
2
ii)
˚ ˆ 2 ˆ 1 ˆ 3
y d( x, y, z) dx dy dz = y(z + x2 ) dz dy dx
w −1 −1 3y2
=0
iii)
˚ ˆ 2 ˆ 1 ˆ 3
z δ( x, y, z) dx dy dz = z(z + x2 ) dz dy dx
w −1 −1 3y2
2376
=
35
con esto podemos concluir que
43 99
( x, y, z) = , 0,
56 49
1 x √
2. Sea D una región cuya frontera esta constituida por las curvas de ecuaciones y = , y = y y = x,
x 4
donde x y y están en metros. Determinar el área A de la región D considerándola como una región de
tipo I y después de tipo II.
Solución.
D1 = {( x, y) ∈ R2 : 0 6 x 6 1, f ( x ) 6 y 6 g( x )}
y
D2 = {( x, y) ∈ R2 : 1 6 x 6 2, h( x ) 6 y 6 k ( x )}
3
donde
f : [0, 1] −→ R
x,
x 7−→
4
g : [0, 1] −→ R
1 ,
x 7−→ x 2
h : [1, 2] −→ R
x,
x 7−→
4
y
k : [1, 2] −→ R
1
x 7−→ .
x
El área de la región D es igual a la suma de las áreas de las regiones D1 y D2 . En general, el área de una
˜
región R viene dada por R dA.
Entonces
¨ ¨
A= dA + dA
D1 D2
ˆ 1 ˆ g( x )
! ˆ 2 ˆ k( x)
!
= dy dx + dy dx
0 f (x) 1 h( x )
ˆ 1 ˆ 2
h 1 xi 1 x
= x2 − dx + − dx
0 4 1 x 4
Finalmente, al resolver la última expresión se encuentra que el área de la región D es 0,86m2 .
Ahora, para resolver este problema con la región D como una región de tipo II, primero se encuentra
de las curvas para dividir la región D en dos regiones de tipo II. Estos puntos son (0,0),
la intersección
1
(1,1) y 2, .
2
Se definen entonces las regiones
1
D1 = {( x, y) ∈ R2 : 0 6 y 6 , f (y) 6 x 6 g(y)}
2
y
1
D2 = {( x, y) ∈ R2 : 6 y 6 1, h(y) 6 x 6 k(y)}
2
donde
f : [0, 12 ] −→ R
,
y 7−→ y2
g : [0, 21 ] −→ R
,
y 7−→ 4y
h : [ 21 , 1] −→ R
,
y 7−→ y2
y
k : [ 12 , 1] −→ R
1.
y 7−→
y
El área de la región D es igual a la suma de las áreas de las regiones D1 y D2 . En general, el área de una
˜
región R viene dada por R dA.
4
Entonces
¨ ¨
A= dA + dA
D1 D2
ˆ 1 ˆ g(y)
! ˆ 1 ˆ k(y)
!
2
= dx dy + dx dy
1
0 f (y) 2 h(y)
ˆ 1 ˆ 1
2 2
1 2
= 4y − y dx + − y dx
0 1
2
y
Solución.
Definimos las funciones:
f 1 : R2 −→ R
( x, y) 7−→ 1 − x2 − y2
y
f 2 : R2 −→ R
( x, y) 7−→ 1 − y
Identificamos D, que es la región que se proyecta sobre el plano xy producto de la intersección del
paraboloide con el plano, ésta es el círculo de ecuación:
1 2
1
x2 + y − = . (1)
2 4
Se realiza el cambio de variable a coordenadas cilíndricas, es decir, el cambio de variable
T: Ω −→ D
(r, θ, z) 7−→ (r cos θ, r sen θ, z),
nótese que
f 1 (r, θ ) = 1 − r2
5
y
f 2 (r, θ ) = 1 − r sen θ,
y
det( JT (r, θ, z)) = r
T: Ω −→
D
1
(r, θ, z) 7−→ r cos θ, r sen θ + , z
2
donde
1 1 3
Ω= (r, θ, z) ∈ R : 0 ≤ θ ≤ 2π, 0 ≤ r ≤ , − r sen θ ≤ z ≤ − r2 − r sen θ
3
2 2 4
y
det( JT (r, θ, z)) = r
para (r, θ, z) ∈ Ω. Se sugiere al estudiante calcular el volumen utilizando este cambio de variable y
comparar con el resultado anterior.
Solución. A = πab
5. Sea D el semi anillo limitado por los círculos centrados en el origen de radio 1 y 4 unidades; al lado
derecho del eje y. Determine el área de D utilizando integración doble y coordenadas polares.
15π
Solución. Así, el área buscada es unidades cuadradas.
2
6
6. Calcular el área de la región R limitada por las funciones:
f : R −→ R g : R −→ R
y
x 7−→ sen( x ) x 7−→ cos( x )
en el intervalo [0, π ].
Solución.
La región R solicitada es tipo 3, y se la resolverá como tipo 1 por intervalos. La región R ⊆ R2 está
π
compuesta por R1 ∪ R2 . El punto de intersección es x = . Sean
4
n πo
R1 = ( x, y) ∈ R2 : f ( x ) ≤ y ≤ g( x ) , 0 ≤ x ≤
4
n πo
= ( x, y) ∈ R : sen( x ) ≤ y ≤ cos( x ) , 0 ≤ x ≤
2
4
y n π o
R2 = ( x, y) ∈ R2 : g( x ) ≤ y ≤ f ( x ) , ≤ x ≤ π
4
n π o
= ( x, y) ∈ R : cos( x ) ≤ y ≤ sen( x ) , ≤ x ≤ π
2
4
7
El área se calcula con la integral:
¨
A= dA
¨R ¨
= dA1 + dA2
R1 R2
ˆ π ˆ cos( x ) ˆ π ˆ sen( x )
4
= dydx + dydx
π
0 sen( x ) 4 cos( x )
√ √
= ( 2 − 1) + ( 2 + 1)
√
=2 2
7. Calcular el volumen del sólido del primer octante limitado por el cilindro de ecuación x2 + y2 = 1, el
plano de ecuación z = 0 y superiormente por el plano de ecuación x + y + z = 3.
Solución.
La región R es la proyección sobre el plano xy, y corresponde al primer cuadrante del círculo de
ecuación:
x2 + y2 = 1.
8
donde f ( x, y) es la superficie que limita superiormente al sólido que se proyecta desde las región R, es
decir el plano x + y + z = 3
ˆ 1 ˆ √1− x 2
V= (3 − x − y)dydx
0 0
3
≈ 1, 69u
T: Ω −→ R3
(r, θ, z) 7−→ (r cos θ, r sen θ, z),
donde n π o
Ω = (r, θ, z) ∈ R3 : 0 ≤ r ≤ 1, 0 ≤ θ ≤ , 0 ≤ z ≤ 3 − r sen θ − r cos θ
2
y
JT (r, θ, z) = r
entonces
˚ ˆ πˆ 1 ˆ 3−r sen θ −r cos θ
V= rdzdrdθ = 2 rdzdrdθ (2)
Ω 0 0 0
ˆ πˆ 1
= 2 r (3 − r sen θ − r cos θ )drdθ (3)
0 0
ˆ π
2 3 1
= − (sen θ + cos θ ) dθ (4)
0 2 3
3π 2
= − (5)
4 3
de aquí en volumen del sólido es V ≈ 1,69
8. Una piscina circular de diámetro 50 metros tiene una profundidad constante a lo largo de este a oeste
(eje x) y crece linealmente de 2 metros al sur a 5 metros al finalizar el norte (eje y). Encuentre el volumen
del agua que llenaría la piscina.
Solución. La piscina se puede modelar como un cilindro limitado por dos planos. El cilindro está defini-
do por la ecuación
x2 + (y − 25)2 = 252
9
Se utilizan coordenadas cilíndricas
T: Ω −→ R3
(r, θ, z) 7−→ (r cos θ, r sen θ + 25, z)
donde
3(r sen θ + 25)
Ω= 0 ≤ r ≤ 25, 0 ≤ θ ≤ 2π, f 1 = − ≤z≤2
50
y
JT ((r, θ, z)) = r.
9. Encuentre el centro de masa de una lamina de forma de triángulo rectángulo isósceles si su densidad en
cualquier punto es proporcional al cuadrado de la distancia del vértice opuesto de la hipotenusa.
Solución. Sea c > 0 la longitud del cateto del triángulo rectángulo. Sea la densidad
ρ : R2 −→ R
( x, y) 7−→ k( x2 + y2 )
donde k > 0. En el siguiente gráfico se puede observar el triángulo rectángulo
10
donde su región está definida por
R = ( x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ c, 0 ≤ y ≤ c − x
y su masa es
ˆ cˆ c− x ˆ cˆ c− x
kc4
m= ρ( x, y) dydx = k ( x2 + y2 ) dydx = .
0 0 0 0 6
Además, si el centro de masa es ( x, y), se tiene que
ˆ c ˆ c− x ˆ c ˆ c− x
1 k k c5 2c
x= xρ( x, y) dydx = ( x3 + xy2 ) dydx = =
m 0 0 m 0 0 m 15 5
y
ˆ c ˆ c− x ˆ c ˆ c− x
1 k k c5 2c
y= yρ( x, y) dydx = (yx2 + y3 ) dydx = = .
m 0 0 m 0 0 m 15 5
Por lo tanto, el centro de masa del triángulo rectángulo isósceles de cateto c cuyo vértice opuesto a la
hipotenusa está en el origen es
2c 2c
, .
5 5
10. Calcular el volumen del casquete esférico limitado por las superficies de ecuaciones:
x 2 + y2 + z2 = a2 , x 2 + y2 + z2 = b2 y x 2 + y2 = z2 ,
Solución.
Notemos que la representación gráfica del casquete esférico es
11
Utilizando coordenadas esféricas tenemos que para este volumen:
x = r cos(θ ) sen( ϕ),
a ≤ r ≤
b,
y = r sen(θ ) sen( ϕ), donde 0 ≤ θ ≤ 2π,
z = r cos( ϕ), 0 ≤ ϕ ≤ π/4.
Dado que el jacobiano de la transformación es r2 sen( ϕ), si V representa el valor del volumen, se tiene
que:
ˆ b ˆ 2π ˆ π/4
V= r2 sen( ϕ) dϕ dθ dr
a 0 0
ˆ b ˆ 2π ˆ π/4
2
= sen( ϕ) dϕ
r dr dθ
a 0 0
3 √ !
b − a3
2
= (2π ) 1 −
3 2
π √
= (2 − 2 2)(b3 − a3 ).
3
π √
Luego, el volumen del casquete esférico es (2 − 2 2)(b3 − a3 ) unidades cúbicas.
3
11. Calcular el momento de inercia alrededor del eje z del sólido de densidad constante limitado por el
elipsoide de ecuación 36x2 + 9y2 + 4z2 = 36.
Solución.
12
Ejercicios clase CP: 1, 3, 6, 8, 9, 10, 11.
13
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • H OJA DE EJERCICIOS NO . 13
con p √
kr 0 (t)k = 16 sen2 4t + 16 cos2 4t + 9 = 16 + 9 = 5,
2. Se tiene la trayectoria
2 ] −→ R
ρ : [0, 7π 3
donde
2 ] −→ R
F ◦ ρ : [0, 7π 3
1
Entonces
ˆ ˆ 7π
2
F ( x, y, z)ds = (sen θ, cos θ, − sen θ cos θ ) · (−3 cos2 θ sen θ, 3 sen2 θ cos θ, 1)dθ
ρ 0
ˆ 7π
2
=− sen θ cos θdθ
0
1
=−
2
f: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ x + y + z.
sobre el segmento de recta que va desde (1, 2, 3) hasta (0, −1, 1). Luego, calcularlo en el sentido contrario.
para 0 ≤ t ≤ 1. Además
F : R2 −→ R2
( x, y) 7−→ (3x + 4y, 2x + 3y2 ).
a lo largo de la trayectoria
r : [0, 2π ] −→ R2
.
(t) 7−→ (2 cos(t), 2 sen(t))
r : [0, 5] −→ R
t 7−→ (e2t cos 3t, e2t sen 3t, e2t ),
ˆ
calcular f ds.
r
r 0 (t) = (2e2t cos 3t − 3e2t sen 3t, 2e2t sen 3t + 3e2t cos 3t, 2e2t ),
2
con
p
kr 0 (t)k = 13e4t cos2 3t + 13e4t sen2 3t + 4e4t ,
p
= 13e4t + 4e4t ,
√
= 17e4t ,
√
= e2t 17.
para todo t ∈ [0, 5], además,
3
7. Encuentre el centro de masa en x de un alambre que tiene la forma de un triángulo isósceles que une los
puntos (−2, 1), (4, 1) y (1, 10), donde su densidad está dada por δ( x, y) = x2 , para ( x, y) ∈ R2 .
C1 : y = −3x + 13
C2 : y = 1
C3 : y = 3x + 7
sus respectivas parametrizaciones:
4
´
yδ( x, y)ds
C
ȳ =
´ m ´ ´
C1 yδ ( x, y)ds + C2 yδ( x, y)ds + C3 yδ( x, y)ds
=
´ ´ m´
C1 x2 yds + C2 x2 yds + C3 x2 yds
=
m
´4 √ ´4 ´1 √
1 t2 (−3t + 13) 10 dt + −2 t2 dt + −2 t2 (3t + 7) 10 dt
=
√ √ m
81,75 10 + 24 + 9,75 10
=
m
313
=
100
= 3,13
h : R2 −→ R
y
( x, y) 7−→ 1 +
3
y su base por
ρ : [0, π ] −→ R2
.
t 7−→ (30 cos3 t, 30 sen3 t)
Las medidas están en metros. Determinar el área de la pared.
donde
ρ0 (t) = (−90 cos2 t sen t, 90 sen2 t cos t)
y
||ρ0 (t)|| = 90 sen t cos t.
Finalmente
ˆ ˆ π
30 sen3 t
2
f ( x, y)ds = 1+ 90 sen t cos tdt
ρ 0 3
ˆ π
2
= 90 (sen t + 10 sen4 t) cos tdt
0
= 225
y el área total de la pared es 450m2 .
5
9. Calcule el trabajo efectuado por el campo de fuerzas definido por f ( x, y) = (y, x ), para ( x, y) ∈ R2 , al
mover una partícula desde (0, 0) hasta (1, 1) sobre cualquier trayectoria definida por α(t) = (tn , t), para
t ∈ [0, 1] y n ∈ N.
Solución.
α(t) = (tn , t) ; 0≤t≤1
α0 (t) = (ntn−1 , 1)
f (α(t)) = (t, tn )
Como f ( x, y) es un campo de fuerzas, entonces la integral de línea representa el trabajo realizado para
mover la partícula
ˆ ˆ 1
w= f · ds = (t, tn ) · (ntn−1 , 1)dt
α1 0
ˆ 1 1
ntn+1 t n +1
n n
w= nt + t dt = +
0 n+1 n+1 0
1
t n +1 ( n + 1 )
n+1 0
w=1
Calcular el trabajo que realiza F para mover una partícula a lo largo de la trayectoria de ecuación x2 +
y2 = 9 en sentido antihorario partiendo del punto (3, 0).
1
a) A lo largo de de vuelta.
8
1
b) A lo largo de de vuelta.
4
r : [0, 2π ] −→ R2
(r, θ ) 7−→ (3 cos(t), 3 sen(t))
Se evalúa el campo vectorial en la trayectoria y se deriva la trayectoria, obtieniendo
6
b) La integral de línea es:
ˆ ˆ π
2
54 cos(t) sen2 (t), 54 sen(t) cos2 (t) · (−3 sen(t), 3 cos(t)) dt
F · ds =
C 0
ˆ π
2
162 cos3 (t) sen(t) − 162 sen3 (t) cos(t) dt
=
0
=0
11. Encuentre una parametrización de cada una de las siguientes curvas que resultan de la intersección de
las superficies de ecuación
a) x2 + z2 = 1 , x + y = 1.
b) x2 + y2 = 9, z = 0.
c) y = 3x2 , z = 1.
d) ( x − 1)2 + 4(y − 2)2 = 4, z = −1.
e) x2 + y2 + z2 = a( x + 1), x + y = a, donde a > 0.
Solución.
a) De reemplazar x = 1 − y en x2 + z2 = 1 se obtiene
(y − 1)2 + z2 = 1.
Sean y = cos(t) + 1 y z = sen(t), entonces x = − cos(t). Se define la trayectoria
α : [0, 2π ] −→ R
t 7−→ (− cos(t), cos(t) + 1, sen(t)).
α : [0, 2π ] −→ R
t 7−→ (3 cos(t), 3 sen(t), 0).
α : R −→ R
t 7−→ (t, 3t2 , 1).
α : [0, 2π ] −→ R
t 7−→ (2 cos(t) + 1, sen(t) + 2, −1).
e) De reemplazar x + y = a en x2 + y2 + z2 = a( x + y) se obtiene
a 2 a2
2 y− + z2 = .
2 2
a a a
Sean y = (1 − cos(t)) y z = √ sen(t), junto con x + y = a se obtiene que x = (1 + cos(t)), se
2 2 2
define entonces
α : [0, 2π ] −→ R
a a a
t 7−→ (1 + cos(t)), (1 − cos(t)), √ sen(t) .
2 2 2
7
12. Considere la trayectoria
5
α : 0, −→ R3
4
4 3/2 1
t 7−→ t, t , t
3 2
que parametriza a una curva C , halle la longitud de curva dada por la parametrización α.
Solución.
1 √
Luego, la longitud de curva es 125 − 5 5 .
48
13. Considere la curva de ecuación y2 = x3 . Halle la longitud de arco que al punto (1, −1) con (1, 1).
Solución.
Notemos que la representación gráfica de la longitud recorrida es
Se define la trayectoria
α : [−1, 1] −→ R
t 7−→ (t2 , t3 )
que parametriza a la curva, además, se tiene que
con p
kα0 (t)k = |t| 4 + 9t2
para cada t ∈ [−1, 1]. Finalmente, se tiene que
ˆ 1
L= kα0 (t)k dt
−1
ˆ 1 p
= |t| 4 + 9t2 dt
−1
ˆ 0 p ˆ 1 p
=− t 4 + 9t2 dt + t 4 + 9t2 dt
−1 0
8
1 √
= 26 13 − 16 .
27
1 √
Por tanto, la longitud de arco L es 26 13 − 16 .
27
9
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • H OJA DE EJERCICIOS NO . 14
Solución. a) Si
F(x) = ∇ f (x)
entonces
df
( x, y) = 2xy3
dx
df
( x, y) = 3x2 y2 ,
dy
se integra la primera ecuación con respecto a x
ˆ
f ( x, y) = 2xy3 dx
f ( x, y) = x2 y3 + h(y)
de donde
h′ (y) = 0 → h(y) = k; k∈R
1
con lo cual la función potencial de F es
f ( x, y) = x2 y3 + k.
donde f , potencial de F, es
f ( x, y) = x2 y3 + k.
Por otro lado, siendo la ecuación paramétrica de la curva α(t) = (t, t2 + 1) para 0 ≤ t ≤ 1, determi-
namos el punto inicial a y el final b
entonces ˆ ˆ
F · ds = ∇ f · ds = f (1, 2) − f (0, 1) = 8.
α α
Otra alternativa para el cálculo de esta integral es utilizar la definición de integral de línea de un
campo vectorial a lo largo de una curva, entonces
por tanto
ˆ ˆ 1
F · ds = (2t(t2 + 1)3 , 3t2 (t2 + 1)2 ) · (1, 2t)dt
α 0
ˆ 1
= (2t(t2 + 1)3 + 6t3 (t2 + 1)2 )dt
0
=8
Solución.
131
ˆ
F · ds = .
α 8
2
Solución. Notemos que rot F = 0 y el campo escalar f definido por
f : R2 −→ R
( x, y) 7−→ f ( x, y) = e x cos y
es tal que
∇ f ( x, y) = F ( x, y),
es decir, es su potencial. Se sugiere al estudiante verificar este resultado. Entonces el trabajo realizado
viene dado por ˆ
Fds
α
6. Suponga que la fuerza necesaria para mover un objeto A en el espacio, está dada por
F: R3 −→ R3
( x, y, z) 7−→ (2xz − y, − x, x2 ).
Determine el trabajo producido al mover el objeto A por la trayectoria
α : [−π, π ] −→ R3
t 7−→ (t, cos(t), sen(t)).
rot F ( x, y, z) = 0,
de donde F es un campo conservativo y su integral es independiente de la trayectoria. Por esta razón, eli-
jamos una parametrización más sencilla. El segmento de recta que unen los puntos α(−π ) = (−π, −1, 0)
y α(π ) = (π, −1, 0) está parametrizada por
β : [0, 1] −→ R3
t 7−→ (−π + 2πt, −1, 0).
Por todo esto, el trabajo está definido por
ˆ ˆ
Fds = Fds
α β
3
ˆ 1
= F ( β(t)) · β′ (t)dt
0
ˆ 1
= F (−π + 2πt, −1, 0) · (2π, 0, 0)dt
0
ˆ 1
= 2πdt
0
= 2π
Por lo tanto, el trabajo que realiza el campo al mover al pbjeto A por la trayectoria α es 2π unidades
de trabajo. Como proceso alternativo el estudiante podría hallar el potencial de F y utilizar el segundo
teorema fundamental del cálculo para integrales de línea.
7. Sea la parametrización
α : R2 −→ R3
(u, v) 7−→ (u + v, u − v, u2 + v2 )
y sea S = img(α). Determine el vector normal estándar en el punto (1, 3). Luego determine si S es suave.
Solución. Por definición de los vectores tangentes a las curvas coordenadas se tiene que
Tx : R2 −→ R3 Ty : R2 −→ R3
y .
(u, v) 7−→ (1, 1, 2u) (u, v) 7−→ (1, −1, 2v)
Así, por la definición del vector normal estándar en el punto (1, 3) tenemos que
N (u, v) = Tx (u, v) × Ty (u, v) = (1, 1, 2u) × (1, −1, 2v) = (2u + 2v, 2u − 2v, −2) 6= 0
de donde S es suave.
4
Podemos garantizar que no existe un valor de r y de θ que anule al normal, por lo tanto es una superficie
suave. Por tanto calculamos el área de la superficie de la helicoidal de n vueltas. Sea A el área, se tiene
que
¨
A= k N (r, θ )kdr dθ
D
ˆ 2πn ˆ 1 p
= 1 + r2 dr dθ
0 0
ˆ 2πn √ √
1
= [ 2 + ln ( 2 + 1)] dθ
0 2
√ √
= [ 2 + ln ( 2 + 1)]πn.
9. Obtenga una parametrización de la superficie plana limitada por la curva C definida por
z2
2
x + y2 = ,
C: 2
z = y + 1.
Solución.
Notemos que la curva C , producto de la intersección del cono con el plano es una elipse y su respec-
tiva proyección sobre el plano de ecuación z = 0 es la curva de ecuación
( y − 1)2
x2 + =1
2
la cual es una elipse, a continuación se muestra la representación gráfica de la curva
5
Se define el dominio Ω como
( y − 1)2
2 2
Ω= ( x, y) ∈ R : x + ≤1
2
y se parametriza la curva C por medio de la función
β : Ω −→ R3
( x, y) 7−→ ( x, y, y + 1).
10. Calcule el área de la porción de superficie de ecuación x2 + y2 = z2 situada por encima del plano de
ecuación z = 0 y limitada por la esfera de ecuación x2 + y2 + z2 = 2ax con a > 0.
Solución.
Notemos que el sólido S cuya área vamos a determinar comprende la hoja superior del cono de
ecuación x2 + y2 = z2 junto con la parte superior de la esfera considerada. Notemos que la proyección
de la intersección del cono con la esfera en el plano de ecuación z = 0 es la circunferencia de ecuación
a 2 a2
x− + y2 = .
2 4
Se definen, el domino
a2
2
a 2 2
Ω = ( x, y) ∈ R : x − +y ≤
2 4
y la parametrización
β: Ω −→ R 3
q
2
( x, y) 7−→ x, y, x + y 2
que es tal que S = β(Ω). Notemos que un vector normal dado por está parametrización es
!
x y
N ( x, y) = − p , −p ,1
x 2 + y2 x 2 + y2
√
con norma k N ( x, y)k = 2 para cada ( x, y) ∈ Ω, Por tanto, si A representa el área buscada, entonces
¨ √ √
2 2
¨
A= k N ( x, y)k dxdy = 2 dxdy = a π.
Ω Ω 4
6
11. Dado el recinto limitado por los planos de ecuaciones z = y, z = 0 y el cilindro de ecuación x2 + y2 = a2 ,
con a > 0. Calcule el área de la porción de superficie cilíndrica comprendida entre los dos planos.
Solución.
Dado que consideramos un cilindro, sean
x = a cos(u),
y = a sen(u),
z = v,
0≤u≤π y 0 ≤ v ≤ a sen(u).
Ω = (u, v) ∈ R2 : 0 ≤ u ≤ π, 0 ≤ v ≤ a sen(u)
y la parametrización
β : Ω −→ R3
(u, v) 7−→ ( a cos(u), a sen(u), v)
Por tanto, sea S = β(Ω) la mitad de la superficie estudiada, dado que hemos considerado la porción del
cilindro tal que z ≥ 0. Para está parametrización tenemos que un vector normal a la superficie es
con norma k N (u, v)k = a para cada (u, v) ∈ Ω. Sea A el área de S, entonces
¨ ¨
A= k N (u, v)k dudv = a dudv = 2a2 .
Ω Ω
Por lo tanto, el área del sólido del enunciado es dos veces el área de S, es decir, el área buscada es igual
a 4a2 .
12. Calcular el área de la sección de un paraboloide de ecuación x2 + z2 = 2ay, con a > 0, delimitada entre
el plano xz y el plano de ecuación y = a.
x2 + z2 = 2a2 ,
f : R2 −→ R
1 2 .
( x, z) 7−→ ( x + z2 )
2a
Como la superficie S está dada en forma explícita y = f ( x, z)
r s
∂r ∂r ∂f 2 ∂f 2 x 2 + z2
k × k= 1 + ( ) + ( ) = 1 + .
∂x ∂z ∂x ∂z a2
Sea el cambio de variable,
x = r cos θ
y = r sen θ,
donde
√
θ≤r≤a 2
7
0 ≤ θ ≤ 2π.
ˆ 2π ˆ a√2
s
ˆ ˆ
∂r ∂r r 2 2 √
a(S) = k X k dxdy = 1 + 2 rdr dθ = πa2 (3 3 − 1).
T ∂x ∂z 0 0 a 3
p
13. Sabiendo que la ecuación ( x2 + y2 − a)2 + z2 = b2 con a > b > 0 define un toro en R3 , compruebe que
la función
α : [0, 2π ] × [0, 2π ] −→ R3
(u, v) 7−→ f (u, v) = (( a + b cos v) cos u, ( a + b cos v) sen u, b sen v)
es una paramerización del toro, con esto, demuestre que el toro es una superficie suave y calcule su área
superficial.
Entonces:
q 2 q 2
2
x2 + y2 −a +z = (( a + b cos v) cos u)2 + (( a + b cos v) sen u)2 −a + (b sen v)2
q 2
= ( a + b cos v)2 − a + b2 sen2 v
8
ˆ 2π
= 2bπ ( a + b cos v)dv
0
= 4π 2 ab.
Por lo tanto se ha mostrado que el toro es una superficie parametrizada suave con área superficial igual
a 4π 2 ab [u2 ], con a > b > 0.
α : [0, π ] × [0, 2π ] −→ R3
(u, v) 7−→ f (u, v) = (2 sen u cos v, 3 sen u sen v, cos u)
es un elipsoide.
Entonces:
x2 (u, v) y2 (u, v) (2 sen u cos v)2 (3 sen u sen v)2
+ + z2 (u, v) = + + (cos u)2
4 9 4 9
= sen2 u cos2 v + sen2 u sen2 v + cos2 u
= 1.
Es decir, la respectiva superficie verifica la ecuación
x2 y2
+ + z2 = 1
4 9
esto es, la ecuación de una elipsoide.
15. Sabiendo que la ecuación z2 = x2 + y2 define un cono en R3 . Muestre que el cono no es suave en su
vértice.
α : R × [0, 2π ] −→ R3
(u, v) 7−→ f (u, v) = (u cos v, u sen v, u)
parametriza al cono.
Notemos además que se tienen:
∂α
(u, v) = (cos v, sen v, 1),
∂u
∂α
(u, v) = (−u sen v, u cos v, 0),
∂v
para todo (u, v) ∈ R × [0, 2π ]. A partir de lo anterior tenemos que
∂α ∂α
N (u, v) = (u, v) × (u, v)
∂u ∂v
= (−u cos v, −u sen v, u).
Además, si tomamos u = 0, entonces N (u, v) = (0, 0, 0), por lo tanto, el cono no es suave en su vértice.
9
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • H OJA DE EJERCICIOS NO . 15
1. Dadas
α : [0, 1] × [0, 2] −→ R3
(u, v) 7−→ (1 − u, 1 − v, u + v)
y
f : R3 −→ R
x 7−→ x1 x2 x3
Evalúe la integral ˆ
f dS.
α
para todo u ∈ [0, 1] y v ∈ [0, 2]. Con esto vemos que S es suave.
Si D = [0, 1] × [0, 2], entonces
ˆ ¨
f dS = f (α(u, v))|| N (u, v)||dudv
α D
√ ¨
= 3 f (1 − u, 1 − v, u + v)dudv
D
√ ˆ 1ˆ 2
= 3 (1 − u)(1 − v)(u + v)dvdu
√0 0
3
=− .
3
Por lo tanto, √
3
ˆ
f dS = − .
α 3
1
ˆ 2 ˆ 2− u p
= u2 v ( u + v ) 1 + 8u2 dudv
0 0
≈ 2,76.
Por lo tanto, ˆ
f dS ≈ 2,76.
α
Solución. En primer lugar debemos parametrizar las seis caras del cubo de la siguiente manera
para cada (u, v) ∈ [−2, 2] × [−2, 2]. Si representa la superficie de cada cara del cubo.
Los vectores tangentes de la cara S1 son
dα
Tu = (u, v) = (u, v) = (1, 0, 0)
du
dα
Tv = (u, v) = (u, v) = (0, 1, 0)
dv
por tanto el vector normal estándar N (u, v) = Tu (u, v) × Tv (u, v) es
Note que en cada cara del cubo se cumple que k N (u, v)k = 1, entonces
¨ ¨
[ x (u, v)]2 k N (u, v)kdu dv = [ x (u, v)]2 du dv
Si Si
para 1 ≤ i ≤ 6.
Por tanto
¨ ˆ 2 ˆ 2
[ x (u, v)]2 du dv = u2 du dv ; para i = 1, 2, 3, 4
Si −2 −2
¨ ˆ 2ˆ 2
[ x (u, v)]2 du dv = 4du dv ; para i = 5, 6
Si −2 −2
entonces
¨ 6 ¨
x2 ds = ∑ [ x (u, v)]2 k N (u, v)kdu dv
S i =1 Si
ˆ 2 ˆ 2 ˆ 2 ˆ 2
2
=4 u du dv + 2 4du dv
−2 −2 −2 −2
ˆ 2 3 ˆ 2
u 2
=4 |−2 dv + 8 u|2−2 dv
−2 3 −2
256
= + 128
3
2
640
=
3
α : D −→ R3
(u, v) 7−→ (u cos v, u sen v, 4)
donde D = {(u, v) ∈ R2 : 0 ≤ u ≤ 3, 0 ≤ v ≤ 2π }.
Entonces ¨ ¨
f dS = f (α(u, v)) k N (u, v)kdudv.
α D
Se calcula
∂α
Tu (u, v) = (u, v) = (cos v, sen v, 0)
∂u
∂α
Tv (u, v) = (u, v) = (−u sen v, u cos v, 0)
∂v
entonces
k N (u, v)k = k(cos v, sen v, 0) × (−u sen v, u cos v, 0)k
k N (u, v)k = u.
Finalmente ¨ ˆ 2π ˆ 3
f dS = (u cos v + 4) ududv
α 0 0
= 36π
3
Solución. Vamos a calcular las 4 integrales por separado:
luego
D1 α1 ( x, z) × D2 α1 ( x, z) = (0, −1, −1).
En efecto, dado que la intersección del cono y del plano es y = 1 + x2 . Por cálculo directo, se tiene
que para cada ( x, y) ∈ Ω2 ,
luego
D1 α2 ( x, y) × D2 α2 ( x, y) = (2x, 0, 1).
4
c) Sea S3 la superficie frontera de E sobre el plano x y. Una parametrización de S3 es
α3 : Ω3 −→ R3
( x, y) 7−→ ( x, y, 0),
donde
Ω3 = [−1, 1] × [0, 2].
luego
D1 α3 ( x, y) × D2 α3 ( x, y) = (0, 0, 1).
α4 : Ω4 −→ R3
( x, z) 7−→ ( x, 0, z),
donde
Ω4 = {( x, z) : −1 ≤ x ≤ 1 ∧ 0 ≤ z ≤ 1 − x2 }.
luego
D1 α4 ( x, z) × D2 α4 ( x, z) = (0, 1, 0).
6. Encuentre la masa del cono centrado en el origen con radio de la base 2 y altura 3, si la densidad está
p
dada por δ( x, y, z) = x2 + y2 para cada ( x, y) ∈ R2 .
Solución.
El cono que trabajamos se representa a continuación
5
Para obtener una parametrización del cono, tomemos a u, como la altura respecto de la base, y a v, como
el ángulo respecto al eje x. Luego, cada punto de la superficie se representa por
x = r cos(v),
y = r sen(v),
z = u,
con
0≤u≤3 y 0 ≤ v ≤ 2π.
Notemos que la letra r representa al radio, a continuación la eliminaremos, puesto que es un tercer
parámetro. En el cono estudiado tenemos que la altura y el radio están relacionados por una función
lineal. En este caso, cuando el radio es 2 la altura es 0, mientras que cuando el radio es 0 la altura es 3,
por lo cual,
2u
r = 2− .
3
Por lo tanto, se define Ω = {(u, v) ∈ R2 : 0 ≤ u ≤ 3, 0 ≤ v ≤ 2π } y la parametrización
α: Ω −→ R 3
2u 2u
(u, v) 7−→ 2− cos(v), 2 − sen(v), u .
3 3
El vector normal estándar a la superfice es
2u 2u 2 2u
N (u, v) = − 2 − cos(v), − 2 − sen(v), − 2−
3 3 3 3
√
13 2u
con k N (u, v)k = 2− para cada (u, v) ∈ Ω.
3 3
Notemos que la densidad se escribe, en función de las variables u y v, como
2u
δ(α(u, v)) = 2 −
3
6
para cada (u, v) ∈ Ω. Luego, sea M la masa buscada, entonces
¨
M= δ(α(u, v))k N (u, v)k dA
Ω
√ ˆ 3 ˆ 2π
2u 2
13
= 2− dv, du
3 0 0 3
√
8 13
= π.
3
De manera alternativa se puede parametrizar la superficie con
β : [0, 3] × [0, 2π ] −→ R 3
2 2
(r, t) 7−→ r cos t, r sen t, 3 − r ,
3 3
de aquí
∂β 2 2 ∂β 2 2
= cos t, sen t, −1 y = − r sen t, r cos t, 0
∂r 3 3 ∂t 3 3
entonces √
2 2 4 2 13
N (r, t) = r cos t, r sen t, r y k N (r, t)k = r.
3 3 9 9
Además
2
δ( β(r, t)) = r,
3
finalmente se recomienda al estudiante verificar que
√ ˆ ˆ √
4 13 2π 3 2 8 13
ˆ
M= δdS = r drdt = π.
β 27 0 0 3
7. Demostrar que el momento de inercia de una esfera hueca alrededor de cualquier diámetro es 23 ma2 ,
donde m es la masa de la esfera y a el radio
γ : [0, 2π ] × [0, π ] −→ R3
(θ, φ) 7−→ ( a cos θ sen φ, a sen θ sen φ, a cos φ)
de aquí se tiene que
∂γ
(θ, φ) = (− a sen θ sen φ, a cos θ sen φ, 0)
∂θ
y
∂γ
(θ, φ) = ( a cos θ cos φ, a sen θ cos φ, − a sen φ),
∂φ
entonces
∂γ ∂γ
(θ, φ) = a2 sen φ.
|| N (θ, φ)|| = (θ, φ) ×
∂θ ∂φ
Se entiende que la esfera es simétrica por lo que su densidad es constante y viene dada por m A , donde m
es la masa y A la superficie de la esfera. Por otro lado, al ser simétrica se puede calcular el momento de
inercia con respecto a cualquier diámetro, en este caso se realizará el cálculo con respecto al eje z.
La distancia de cualquier punto de la superficie al eje z es
q
d( x, y) = x2 + y2
entonces
d2 (θ, φ) = a2 sen2 φ.
7
Finalmente el momento de inercia con respecto a cualquier diámetro l es
m
¨
I= d2 dS
γ A
m
¨
= d2 (γ) || N (θ, φ)||dφdθ
γ A
por lo tanto
m
¨
I= a2 sen2 φa2 sen φdφdθ
A γ
2π π
m
ˆ ˆ
= a4 sen3 φdφdθ
4πa2 0 0
2
= ma2
3
1
8. Calcule la masa de una capa delgada de densidad ρ( x, y, z) = 2 cortada del cono de ecuación z =
p z
x2 + y2 y por los planos de ecuación z = 1 y z = 2.
Ω = {(r, θ ) ∈ R2 : 1 ≤ r ≤ 2, 0 ≤ θ ≤ 2π },
y la parametrización,
α : Ω −→ R3
(r, θ ) 7−→ (r cos θ, r sen θ, r )
(note que la altura esta definida por r y ésta varía entre 1 y 2), su vector normal,
9. Determinar el flujo, a través de una superficie esférica de radio a centrada en el origen, debido al campo
vectorial
F : R3 −→ R3
( x, y, z) 7−→ ( x, y, z).
α : [0, 2π ] × [0, π ] −→ R3
(θ, φ) 7−→ ( a cos θ sen φ, a sen θ sen φ, a cos φ)
8
de aquí se tiene que
∂α
(θ, φ) = (− a sen θ sen φ, a cos θ sen φ, 0)
∂θ
y
∂α
(θ, φ) = ( a cos θ cos φ, a sen θ cos φ, − a sen φ),
∂φ
entonces
∂α ∂α
N (θ, φ) = × = (− a2 cos θ sen2 φ, − a2 sen θ sen2 φ, − a2 sen φ cos φ).
∂θ ∂φ
Además el flujo a través de la superficie viene dado por
ˆ ¨
FdS = F (α(θ, φ)) · N (θ, φ)dφdθ,
α α
nótese que
F (α(θ, φ)) = ( a cos θ sen φ, a sen θ sen φ, a cos φ)
entonces
F (α(θ, φ)) · N (θ, φ) = − a3 sen φ,
de aquí
¨ ˆ 2π ˆ π
F (α(θ, φ)) · N (θ, φ)dφdθ = − a3 sen φdφdθ = −4πa3 .
α 0 0
10. Obtener el flujo a través del trozo de plano de ecuación x + 2y + z = 1 que se obtiene cuando 0 ≤ x ≤ 2
y 0 ≤ y ≤ 2 para el campo vectorial f orientado según el vector normal ascendente.
f: R3 −→ R3
( x, y, z) 7−→ (2e xy , −e xy , 4xyz)
tenemos,
N (u, v) = (1, 0, −1) × (0, 1, −2)
N (u, v) = (1, 2, 1)
9
La integral de superficie será,
¨ ˆ 2ˆ 2
f dS = (2euv , −euv , 4uv (1 − u − 2v)) · (1, 2, 1)dudv
α 0 0
= −48
Solución. Como C es una curva cerrada; sea D la región límitada por C. Primero debemos parametrizar
la curva C en sentido antihorario, para ello utilizamos dos funciones
α1 : [−1, 1] −→ R2 α2 : [−1, 1] −→ R2
y
t 7−→ (t, 1) t 7−→ (−t, 2 − t2 ).
Como la curva C es cerrada, tenemos que
ˆ ˆ ˆ
f · ds = f · ds + f · ds
C α1 α2
ˆ 1 ˆ 1
= f (α1 (t)) · α1′ (t)dt + f (α2 (t)) · α2′ (t)dt
−1 −1
ˆ 1 ˆ 1
= f (t, 1) · (1, 0)dt + f (−t, 2 − t2 ) · (−1, −2t)dt
−1 −1
ˆ 1 ˆ 1
2
= et dt + −(2 − t2 )2 e−t − 2t3 e2−t dt
−1 −1
= 48e−1 − 8e ≈ −4,1.
Por otro lado, tenemos que
¨ ˆ 1 ˆ 2− x 2
rot( f ) dA = 2xey − 2ye x dydx = 48e−1 − 8e ≈ −4,1.
D −1 1
Solución. La curva α es el triángulo formado por las rectas: L1 entre A y B, L2 entre A y C, y L3 entre B y
C. Las rectas tienen las ecuaciones:
L1 : R −→ R
x 7−→ x
10
L2 : R −→ R
x 7−→ 6 − 2x
L3 : R −→ R
3 1
x 7−→ − x
2 2
Al tratarse de una curva cerrada y tomando el sentido antihorario podemos aplicar el Teorema de
Green: ˛ ¨
f dS = rot ( f ) dA
α D
Tenemos que,
∂ f2 ∂f
rot( f )( x, y) = ( x, y) − 1 ( x, y)
∂x ∂y
= 2xy3 − x
La región D es de tipo 3, y se la resolverá como tipo 1. Se divide a D en dos intervalos.
¨ ˆ 2ˆ x ˆ 3 ˆ 6−2x
3
2xy3 − x dydx
rot ( f ) dA = 2xy − x dydx +
3 1 3 1
D 1 2−2x 2 2−2x
≈ 3,747 + 1,703
≈ 5,45
F : R2 −→ R2
y2 x2
2 2
( x, y) 7−→ 2xy − , 2x y +
2 2
al mover una partícula a lo largo de la circunferencia con centro en (3, 5) y radio 2, en sentido antihorario.
Solución. Al tratarse de una curva cerrada y tomando el sentido antihorario podemos aplicar el Teorema
de Green. ˛ ¨
FdS = rot ( F ) dA
α D
Tenemos que,
∂F2 ∂F
rot( F )( x, y) = ( x, y) − 1 ( x, y)
∂x ∂y
= (4xy + x ) − (4xy − y)
= x+y
11
√
¨ ˆ 5 ˆ 5+ 4−( x −3)2
rot ( f ) dA = √ ( x + y) dydx
D 1 5− 4−( x −3)2
= 32π.
Se sugiere el cambio de variable
T : [0, 2] × [0, 2π ] −→ R2
(r, t) 7−→ (r cos t + 3, r sen t + 5)
donde JT (r, t) = r, entonces
¨ ˆ 2π ˆ 2
rot ( f ) dA = (r cos t + r sen t + 8)rdrdt,
D 0 0
12
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • H OJA DE EJERCICIOS NO . 16
1. Sea Ω ⊆ R2 , considere el campo escalar f : Ω → R dos veces diferenciable en Ω, tal que verifica la
siguiente ecuación:
D22 f ( x, y) + D11 f ( x, y) = 0
para cada ( x, y) ∈ Ω. Demuestre que si C es cualquier curva cerrada a la que se aplica el teorema de
Green, entonces ˛
( D2 f , − D1 f ) · ds = 0.
C
Solución.
A partir de la integral de línea definamos el campo vectorial g por
g : Ω −→ R2
( x, y) 7−→ ( D2 f ( x, y), − D1 f ( x, y)).
Notemos que g es diferenciable y que su rotacional es tal que rot( g)( x, y) = 0 para cada ( x, y) ∈ Ω. Sea
Ω1 ⊆ R2 la región cuya frontera es C , gracias a la aplicación del teorema de Green, obtenemos que
˛ ¨
( D2 f , − D1 f ) · ds = ± rot( g)( x, y) dA = 0.
C Ω1
Notemos que el signo más y menos se debe a que a priori no se conoce la orientación de C .
x2 y2
2. Utilice el teorema de Green para calcular el área entre la elipse de ecuación + = 1 y el círculo de
9 4
ecuación x2 + y2 = 25.
Solución.
Notemos que tanto la elipse como el círculo se encuentran centrados en el origen
Definimos las parametrizaciones α1 y α2 para representar la elipse y el círculo, respectivamente.
α1 : [0, 2π ] −→ R2 α2 : [0, 2π ] −→ R2
y
t 7−→ (5 cos(t), 5 sen(t)) t 7−→ (3 cos(t), −2 sen(t)).
Luego, el teorema de Green puede ser aplicado, y, por tanto, el área A se obtiene por:
1
˛
A= (−y dx + x dy)
2 α
1 1
˛ ˛
= −y dx + x dy + −y dx + x dy
2 α1 2 α2
1 2π
ˆ
= (−5 sen(t), 5 cos(t)) · (−5 sen(t), 5 cos(t)) dt
2 0
1 2π
ˆ
+ (2 sen(t), 3 cos(t)) · (−3 sen(t), −2 cos(t)) dt
2 0
= 19π.
x 2 y2
Por tanto, el área entre la elipse de ecuación + = 1 y el círculo de ecuación x2 + y2 = 25 es igual a
9 4
19π unidades cuadradas.
1
3. Compruebe que se cumple el teorema de Stokes para la superficie S parametrizada por α(u, v) =
(u cos(v), u sen(v), v); 0 ≤ u ≤ 1; 0 ≤ v ≤ π2 y el campo vectorial
f ( x, y, z) = zi + xj + yk
Solución.
por tanto
¨ ¨
∇ × f · ds = (1, 1, 1) · (sen(v), − cos(v), u) dv du
S D
π
ˆ 1ˆ 2
= (sen(v) − cos(v) + u) dv du
0 0
1
π π
ˆ
= u du = u2 |10
0 2 4
π
=
4
ii) Por otro lado, δS consta de cuatro partes, las cuales las parametrizamos mediante
2
π
=
4
Las dos respuestas concuerdan
α : D −→ R3
(u, v) 7−→ (u, v, 1 − u − v)
√
donde
√ D es el círculo centrado en el origen de radio 3, D = {(u, v) ∈ R2 : −3 ≤ u ≤ 3, − 9 − u2 ≤ y ≤
9 − u2 }, entonces
N (u, v) = (1, 0, −1) × (0, 1, −1) = (1, 1, 1)
u = r cos θ y v = r sen θ
3
Por lo tanto,
81π
ˆ
f · dr = .
C 2
β : [0, 3] × [0, 2π ] −→ R3
(r, θ ) 7−→ (r cos θ, r sen θ )
donde N (r, θ ) = (r, r, r ), además
Entonces
ˆ ¨
f · dr = rot( f ( β) ) · N (r, θ )dA
C β
ˆ 3 ˆ 2π
= r3 dθdr
o 0
81
= π.
2
f: R3 −→ R3
( x, y, z) 7−→ f ( x, y, z) = ( x + y2 , y + z2 , x2 + z)
y la superficie S con orientación positiva tal que δS es el triangulo de vértices (1, 0, 0), (0, 1, 0) y (0, 0, 1).
Muestre que se cumple el teorema de Stokes.
Solución. La curva δS es una curva suave que esta conformada por segmentos simples y es cerrada, es
decir, la superficie S es la parte de un plano con ecuación x + y + z = 1, cuya proyección respecto al
plano xy es un triángulo rectángulo que puede ser vista como una región D dada por
D = {( x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ 1, 0 ≤ y ≤ 1 − x }.
Además, el campo vectorial posee primeras derivadas parciales continuas para cada una de sus compo-
nentes.
Entonces, se verifican las hipótesis del teorema de Stokes, y por tanto
¨ ˛
rot( f ) · dS = f · ds.
S δS
˜
Calculemos ahora, cada uno de los términos de la ecuación anterior. Para el termino S rot( f ) · dS, no-
temos que
rot( f )( x, y, z) = (−2z, −2x, −2y),
β : D −→ R3
(u, v) 7−→ β(u, v) = (u, v, 1 − u − v)
cuyos vectores tangentes son
∂β ∂β
(u, v) = (1, 0, −1), (u, v) = (0, 1, −1),
∂u ∂v
con vector normal N (u, v) = (1, 1, 1), para todo (u, v) ∈ D. Luego,
rot( f )( β(u, v)) · N (u, v) = (−2 + 2u + 2v, −2u, −2v) · (1, 1, 1) = −2,
4
por lo cual
¨ ¨
rot( f ) · dS = rot( f )( β(u, v)) · N (u, v)dA
S D
!
ˆ 1 ˆ 1− x
= −2 dydx
0 0
= −1.
α1 (t) = (1 − t, t, 0)
α2 (t) = (0, 1 − t, t)
α3 (t) = (t, 0, 1 − t)
que unen los puntos (1,0,0) con (0,0,1), (0,1,0) con (0,0,1) y (0,0,1) con (1,0,0) respectivamente. A partir de
lo anterior, se puede comprobar que
˛ ˆ ˆ ˆ
f · ds = f · ds + f · ds + f · ds
δS α1 α2 α3
ˆ 1
=3 (−1 + 2t − t2 ) dt
0
= −1.
˜ ¸
Entonces, S rot( f ) · dS = δS f · ds. Por lo cual, se ha mostrado que para el campo vectorial dado y la
superficie S se cumple el teorema de Stokes.
6. Sean
F: R3 −→ R3
( x, y, z) 7−→ ( x − y, y − z, z − x )
y
Ω : [0, 5] × [0, 2π ] −→ R3
(r, θ ) 7−→ (r cos θ, r sen θ, 5 − r )
Verificar que se cumple el teorema de Stokes
Solución. Se puede ver que esta superficie es un cono cuya frontera es la circunferencia en el plano xy
de radio 5 centrada en el origen.
Para verificar que se cumple este teorema se debe comparar ambos lados de la igualdad
˛ ¨
F · dS = rot( F ) · dS.
∂Ω Ω
5
ˆ 2π ˆ 5
= (1, 1, 1) · (r cos θ, r sen θ, r ) drdθ
0 0
ˆ 2π ˆ 5
= (r cos θ + r sen θ + r ) drdθ
0 0
= 25π.
Nótese que la frontera de la superficie cónica Ω puede ser parametrizada por
∂Ω : [0, 2π ] −→ R3
t 7−→ (5 cos t, 5 sen t, 0)
de aquí
∂Ω′ (t) = (−5 sen t, 5 cos t, 0)
y
F (∂Ω) = (5 cos t − 5 sen t, 5 sen t, −5 cos t)
Verificar que ¨
rot( F ) · dS = 25π.
D
Solución. Notemos que f posee primeras derivadas parciales continuas en cada una de sus componentes
y que D es una región tal que
q q
3 2 2
D = ( x, y, z) ∈ R : −1 ≤ x ≤ 2, −1 ≤ y ≤ 1, − 1 − y ≤ z ≤ 1 − y .
˜
Entonces, para determinar el flujo, D f · dS, utilizaremos el Teorema de Gauss, es decir,
¨ ˚
f · dS = div( f )( x, y, z) dV
D D
6
ˆ 2 ˆ 1 ˆ √ 1− y2
= √ 3(y2 + z2 ) dzdydx.
−1 −1 − 1− y2
9
Por lo tanto, el flujo de f a través de D es igual a π.
2
Solución. Notemos que f posee primeras derivadas parciales continuas en cada una de sus componentes
y que D es una región tal que
D = ( x, y, z) ∈ R3 : 0 ≤ x ≤ 1, 0 ≤ y ≤ 1, 0 ≤ z ≤ 1 .
˜
Entonces, para determinar D f · dS, utilizaremos el Teorema de Gauss, es decir,
¨ ˚
f · dS = div( f )( x, y, z) dV
D D
ˆ 1ˆ 1ˆ 1
= (3 + 3x )dzdydx
0 0 0
9
.
2
˜ 9
Por lo tanto, D f · dS es igual a .
2
Solución. Para verificar que se cumple el teorema de Gauss se debe comparar ambos lados de la igualdad
˛ ˚
FdS = div( F )dV.
δR R
x = x,
y = r cos t,
z = r sen t
7
=2
entonces
˚ ˆ 2 ˆ 2π ˆ 1
div( f ) dV = 2r dr dt dx
D 0 0 0
ˆ 2 ˆ 2π
= r2 |10 dt dx
0 0
ˆ 2 ˆ 2π
= dt dx
0 0
ˆ 2
= 2π dx
0
= 4π
Ahora calculamos la integral de superficie de F sobre la frontera del sólido R. La frontera de R está
constituida por 3 superficies cuyas representaciones paramétricas son
α : [0, 1] × [0, 2π ] −→ R3
(r, t) 7−→ (0, −r cos t, r sen t),
β : [0, 1] × [0, 2π ] −→ R3
(r, t) 7−→ (2, r cos t, r sen t)
y
γ : [0, 2] × [0, 2π ] −→ R3
( x, t) 7−→ (− x, cos t, sen t)
cuyos vectores normales son respectivamente Nα = (−r, 0, 0), Nβ = (r, 0, 0) y Nγ = (0, cos t, sen t).
Finalmente ˛ ˆ ˆ ˆ
FdS = FdS + FdS + FdS
δR α β γ
donde
ˆ ¨
FdS = F (α(r, t)) · Nα dtdr
α α
ˆ 1 ˆ 2π
= −2r sen(t)dtdr
0 0
= 0,
ˆ ¨
FdS = F ( β(r, t)) · Nβ dtdr
β β
ˆ 1 ˆ 2π
= r (2 + r sen(t))dtdr
0 0
= 2π
y
ˆ ¨
FdS = F (γ(r, t)) · Nγ dtdx
γ γ
ˆ 2 ˆ 2π
= (cos2 (t) + 2 sen(t) cos(t) − x sen(t))dtdx
0 0
= 2π.
8
Entonces ˛
FdS = 4π,
δR
α : [0, 2π ] −→ R2
t 7−→ (cos(t), sen(t))
de la circunferencia centrada en el origen y de radio 1; en sentido antihorario. El Teorema de Gauss en
el plano establece que ˆ ¨
F · nds = div( F )dA;
α Ω
para verificar que este teorema se cumple, vamos a calcular cada integral por separado.
9
Ejercicios clase CP: 4, 5, 7, 9, 10.
10
PRUEBAS Y EXAMENES ANTERIORES
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • P RUEBA N O . 1
Miércoles 23 de mayo de 2018, 18:00 - 19:30 Departamento de Formación Básica
1
Solución. Es claro que la curva pasa por el punto (1, 1, 0) cuando t = 0. Debemos hallar el vector tangente unitario
y el normal unitario. Puesto que cada componente de r es derivable, se tiene que
r 0 (t)
T (t) =
kr 0 (t)k
(0, − sen(t), cos(t))
= p
sen2 (t) + cos2 (t)
Solución. Para determinar la distancia recorrida, vamos a hallar la longitud de cada trayectoria.
2
de donde √
kr 0A (t)k = 5et
para cada t ∈ ]0, 2π [. Así, la distancia recorrida por la partícula A es
Z 2π Z 2π √ √
kr 0A (t)k dt = 5et dt = 5(e2π − 1).
0 0
Solución. Debemos analizar el límite de f ( x, y) cuando ( x, y) tiende a (0, 0). Para esto, analicemos el límite por la
curva de ecuación y = x2 . Una parametrización de esta curva es
r : R −→ R2
t 7−→ r (t) = (t, t2 ),
además, r (0) = (0, 0), por lo tanto, debemos calcular
lı́m f (r (t)).
t →0
Tenemos que
t3 t3 1
lı́m f (r (t)) = lı́m f (t, t2 ) = lı́m = lı́m 4 = lı́m .
t →0 t →0 t →0 t 4 2 2
+ (t + t ) 2 t→0 5t t→0 5t
Dado que este último límite no existe, tenemos que el límite por la curva de ecuación y = x2 no existe y por lo
tanto, el límite de f ( x, y) cuando ( x, y) tiende a (0, 0) no existe. Así, se concluye que la función no es continua en
(0, 0).
5. Sea
f : Rn −→ R
1
x 7−→ 2k x k 2 .
Determinar para qué vectores a y y de Rn existe f 0 ( a; y) y calcular el gradiente de f .
3
1
= 2k a + tyk 2
1
12
= 2 [( a + ty) · ( a + ty)] 2
1
= 2 [( a + ty) · ( a + ty)] 4
h i1
4
= 2 a · a + 2ta · y + t2 y · y
para todo t ∈ R.
Ahora bien, la función g es derivable para todo t ∈ R tal que a + ty 6= 0 y su derivada es:
1h i− 3 0
4
g0 (t) = a · a + 2ta · y + t2 y · y a · a + 2ta · y + t2 y · y
2
1h i− 3
4
= k a + tyk2 (2( a · y) + 2t(y · y))
2
1 3
= k a + tyk− 2 2( a · y) + 2tkyk2 .
2
Luego, g es derivable en 0 siempre que a 6= 0; y, en ese caso, tenemos que
1 3
g 0 (0) = k ak− 2 (2( a · y))
2
3
= k a k − 2 ( a · y ).
Por tanto,
3
f 0 ( a; y) = k ak− 2 ( a · y)
si a 6= 0 y para todo y ∈ Rn .
Por definición, el gradiente de f es el vector de las n derivadas parciales de f :
∇ f ( x ) = ( D1 f ( x ), D2 f ( x ), . . . , Dn f ( x ))
para todo x 6= 0.
Ahora bien, para cada i ∈ {1, 2, . . . , n} y x 6= 0, tenemos que
Di f ( x ) = f ( x; ei ),
donde ei es el i–ésimo vector de la base canónica de Rn . Luego,
Di f ( x ) = f ( x; ei )
3
= k x k − 2 ( x · ei )
3
= k x k − 2 xi
Por tanto,
3
∇ f ( x ) = k x k− 2 x.
4
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • E XAMEN DEL P RIMER B IMESTRE
Miércoles 6 de junio de 2018. Duración: 120 minutos Departamento de Formación Básica
1. Dada la trayectoria
r : [0, π ] −→ R3
t 7−→ (−t, cos t, − sen t),
a) Calcular la distancia entre sus dos extremos (punto inicial y punto final).
b) Calcular la longitud de la trayectoria (la distancia que recorrería una partícula si se moviera a lo largo de esta
trayectoria).
Solución. En primer lugar, los puntos extremos de esta trayectoria son r (0) y r (π ); es decir, son los puntos
(−0, cos 0, − sen 0) = (0, 1, 0) y (−π, cos π, − sen π ) = (−π, −1, 0).
a) La distancia entre los extremos es
q p
(0 + π )2 + (1 + 1)2 + (0 − 0)2 = π 2 + 4.
b) La longitud de la trayectoria es
Z π Z π
kr 0 (t)k dt = k(−1, − sen t, − cos t)k dt
0 0
Z πp
= 1 + sen2 t + cos2 t dt
0
Z π√
= 2
0
√
= π 2.
2. Sea
f : R2 r {(1, 2)} −→ R
( x − 1)2 ( y − 2)
( x, y) 7−→ f ( x, y) = .
( x − 1)4 + ( y − 2)2
Calcular el límite de la función cuando ( x, y) tiende a (1, 2) por la trayectoria de ecuación y − 2 = ( x − 1)2 .
Determinemos el valor t tal que r (t) = t, 2 + (t − 1)2 = (1, 2), en este caso, t = 1. Ahora, calculemos el límite de
( t − 1)4 1
= lı́m 4
= .
t →1 2 ( t − 1 ) 2
1
1 1
c) Calcular ∇ f ,π · ,π .
2 2
d) Explique por qué el resultado anterior no contradice la propiedad: el gradiente es normal a las curvas de
nivel.
Solución.
2
Finalmente, se tiene que
( P ◦ r )0 (t) = ∇ P(r (t)) · r 0 (t)
= ∇ P(cos(t), sen(t), t) · r 0 (t),
= 2t cos(t) sen(t), t cos2 (t), cos2 (t) sen(t) · (− sen(t), cos(t), 1) ,
= t cos3 (t) + sen(t) cos2 (t) − 2t sen2 (t) cos(t).
Evaluando cuando t = π min.
( P ◦ r )0 (π ) = −π.
Por lo tanto, la presión para el pájaro varía a razón de −π.
3
para (u, v) ∈ R2 . Ahora, calculemos las matrices jacobianas de f y g:
J f ( x, y) = 2x 2y
para ( x, y) ∈ R2 y
veuv ueuv
Jg (u, v) =
2u 1
para (0, 1) ∈ R2 . Así, dado que g(0, 1) = (1, 1), tenemos que
Jh (0, 1) = J f ( g(0, 1)) Jg (0, 1)
= J f (1, 1) Jg (0, 1)
1 0
= 2 2
0 1
= 2 2
∂h
Por lo tanto, en el punto (u, v) = (0, 1) es igual a 2.
∂u
4
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
C ÁLCULO V ECTORIAL • E XAMEN DEL P RIMER B IMESTRE
Miércoles 18 de julio de 2018. Duración: 90 minutos Departamento de Formación Básica
2. La omisión de la notación para indicar la evaluación de una función en un punto (técnicamente, la imagen de
un elemento del dominio respecto de la función) se penalizará hasta con 0,3 en el componente de cálculos (C).
3. La omisión o errores en la notación (como los paréntesis para vectores, matrices, las comas entre las componen-
tes de los vectores, etcétera) se penalizará hasta con 0,2 en el componente de cálculos (C).
4. Si una pregunta se responde utilizando un procedimiento diferente del que se señala en el enunciado, el puntaje
máximo que se puede obtener en el componente de aplicación de conceptos (A) es 0,3 y en el de cálculos (C) es
0,3; no los otros componentes no serán penalizados.
5. En el Ejercicio 1, la omisión o fallo en la comprobación de la hipótesis del Teorema de la Función Implícita (de-
finición de la función F e indicación de que F ( x, y, f ( x, y))) = 0) será penalizada hasta con 0,3 en el componente
de aplicación de conceptos (A).
7. En el Ejercicio 4, los fallos u omisión en la representación del conjunto D como región de tipo I o tipo II será
penalizada hasta con 0,2 en cada caso. Los fallos en el cálculo de los límites de integración y en el orden de
integración serán penalizados en el componente de cálculos (C).
1. Dada una función derivable g : R → R, supóngase que tenemos un campo escalar f : R2 → R que verifica la igual-
dad
g( x + y f ( x, y)) = x,
∂f
para todo ( x, y) ∈ R2 . Si f (0, 1) = 1 y g′ (1) = 2, hallar (0, 1) utilizando el Teorema de la Función Implícita.
∂x
Solución. Definamos el campo escalar F por
F: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ F ( x, y, z) = g( x + yz) − x.
Notemos que
F ( x, y, f ( x, y)) = 0
para todo ( x, y) ∈ R2 , por lo tanto, por el Teorema de la Función Implícita, tenemos que
∂F
∂f ( x, y, f ( x, y))
( x, y) = − ∂x
∂x ∂F
( x, y, f ( x, y))
∂z
para todo ( x, y) ∈ R2 . Calculando las derivadas parciales, tenemos que
∂F ∂
( x, y, z) = ( g( x + yz) − x ) = g′ ( x + yz) − 1
∂x ∂x
y
∂F ∂
( x, y, z) = ( g( x + yz) − x ) = g′ ( x + yz)y
∂z ∂x
para todo ( x, y) ∈ R2 . Así,
∂F
∂f ( x, y, f ( x, y)) g′ ( x + y f ( x, y)) − 1
( x, y) = − ∂x =− ′
∂x ∂F g ( x + y f ( x, y))y
( x, y, f ( x, y))
∂z
ara todo ( x, y) ∈ R2 . Evaluando en el punto (0, 1), tenemos que
∂f g ′ (0 + 1) − 1 2−1 1
(0, 1) = − ′ =− =− .
∂x g (0 + 1)1 2 2
1
2. Dado el campo escalar
f : R2 −→ R
( x, y) 7−→ x2 + kxy + y2 ,
donde el número real k es constante, comprobar en primer lugar que (0, 0) es un punto crítico de la función. Luego,
determinar los valores de k para que la función f alcance, en el punto (0, 0):
a) un mínimo,
b) un máxmimo, y
c) un punto de ensilladura.
para ( x, y) ∈ R2 . Con esto, tenemos que el determinante de sus menores, en el punto (0, 0) son
det( H1 ) = 2 y det( H2 ) = 4 − k2 .
a) Para que f alcance un mínimo, ambos determinantes deben ser positivos, es decir, es necesario que
det( H1 ) = 2 > 0 y det( H2 ) = 4 − k2 > 0,
de donde, se tiene que la función alcanza un mínimo si −2 < k < 2.
b) Para que f alcance un máximo, el primer determinante deben ser positivo y el segundo negativo, es decir, es
necesario que
det( H1 ) = 2 < 0 y det( H2 ) = 4 − k2 > 0,
de donde, se tiene que la función no alcanza un máximo para ningún valor de k.
c) Para que f tenga un punto de ensilladura, ambos determinantes deben ser negativos o el primero positivo y
el segundo positivo, es decir, es necesario que
det( H1 ) = 2 < 0 y det( H2 ) = 4 − k2 < 0,
o
det( H1 ) = 2 > 0 y det( H2 ) = 4 − k2 < 0,
de donde, se tiene que la función tiene un punto de ensilladura si k < −2 o k > 2.
a) Plantee el problema como uno de optimización con restricciones, donde la función que hay que optimizar es
el cuadrado de la distancia entre un punto cualquiera y el origen.
b) Compruebe que (1, 1, −2) es un punto crítico de la función que hay que optimizar y calcule sus correspon-
dientes multiplicadores de Lagrange.
c) Determine la naturaleza de este punto utilizando el criterio para la matriz hessiana, con esto, determine si
este punto es el punto de la elipse más cercano o más lejano del origen.
Solución.
2
a) Definimos la función
D: R3 −→ R
( x, y.z) 7−→ D ( x, y, z) = x2 + y2 + z2
el problema es
Optimizar D ( x, y, z) = x2 + y2 + z2
sujeto a:
x + y + z = 0,
x2 + y2 − 2 = 0.
Para resolver este problema, planteamos
L(λ, µ, x, y, z) = D ( x, y, z) − λ( x + y + z) − µ( x2 + y2 − 2),
para ( x, y) ∈ R2 .
b) Para comprobar que es un punto crítico, determinemos el gradiente de L:
T
−x − y − z
− x 2 − y2 + 2
∇ L(λ, µ, x, y, z) = 2x − λ − 2µx .
2y − λ − 2µy
2z − λ
Los puntos críticos deben cumplir
−x − y − z 0
− x 2 − y2 + 2 0
2x − λ − 2µx = 0 .
2y − λ − 2µy 0
2z − λ 0
En el sistema, utilizamos el punto (1, 1, −2) para encontrar los multiplicadores, tenemos que
−1 − 1 − (−2) 0
−12 − 12 + 2 0
2(1) − λ − 2µ(1) = 0 .
2(1) − λ − 2µ(1) 0
2(−2) − λ 0
Es decir,
2 − λ − 2µ = 0 y − 4 − λ = 0,
así, λ = −4 y µ = 3.
c) Calculamos la matriz hessiana de L
0 0 −1 −1 −1
0 −2x −2y 0
0
HL (λ, µ, x, y, z) = −1 −2x 2 − 2µ 0 0 .
−1 −2y 0 2 − 2µ 0
−1 0 0 0 2
Evaluando en el punto (−4, 3, 1, 1, −2), tenemos
0 0 −1 −1 −1
0 −2 −2 0
0
HL (−4, 3, 1, 1, −2) = −1 −2 −4 0 0 .
−1 −2 0 −4 0
−1 0 0 0 2
Dado que tenemos m = 2 restricciones, debemos considerar los menores a partir de 2m + 1 = 5 y multiplicar
estos por (−1)m = 1, así
(−1)m det( H5 ) = −32,
dado que la secuencia anterior empieza por un número negativo y luego se alterna, entonces se tiene un la
función alcanza un máximo en (1, 1, −2), es decir, este punto es el más alejado del origen
3
4. Dada la región D en el plano
D = {( x, y) ∈ R2 : x2 + (y − 1)2 ≤ 1, y ≤ x },
en primer lugar, exprese la integral (no la calcule)
∫∫
1
I= √ dxdy
D x2 + y2
como una de tipo I y como otra de tipo II.
Ahora, calcule la integral I sabiendo que un cambio a coordenadas polares transforma la región D en la región
D ∗ = {(r, θ ) : 0 ≤ θ ≤ π/4, 0 ≤ r ≤ 2 sen θ }.
Solución.
Por otra parte, tomando un cambio de variable a coordenadas polares, tenemos que
∫∫ ∫∫
1 1
√ dxdy = √ r drdθ
D x2 + y2 D∗ (r cos(θ ))2
+ (r sen(θ ))2
∫ π/4 (∫ 2 sen θ )
= 1 dr dθ
0 0
∫ π/4
= 2 sen θ dθ
0
√
= 2 − 2.
4
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
H OJA DE ENUNCIADOS
C ÁLCULO V ECTORIAL • E XAMEN DEL S EGUNDO B IMESTRE
Miércoles 8 de agosto de 2018. Duración: 120 minutos Departamento de Formación Básica
2. La omisión de la notación para indicar la evaluación de una función en un punto (técnicamente, la imagen de
un elemento del dominio respecto de la función) se penalizará hasta con 0,3 en el componente de conceptos y
cálculos (AC).
3. La omisión o errores en la notación (como los paréntesis para vectores, matrices, las comas entre las componen-
tes de los vectores, etcétera) se penalizará hasta con 0,2 en el componente de conceptos y cálculos (AC).
4. Si una pregunta se responde utilizando un procedimiento diferente del que se señala en el enunciado, el puntaje
máximo que se puede obtener en el componente de aplicación de conceptos y cálculos (AC) es el 50 %; no los
otros componentes no serán penalizados.
5. El puntaje de cada pregunta es 2.5 puntos, 0,3 de punto por la redacción de todo el ejercicio (R), 0,2 de punto
por la escritura de todas las respuestas correctamente (S) y 2,0 puntos por el uso correcto de las definiciones y
propiedades que contribuyen a la resolución de problema y por la corrección de los cálculos que contribuyen a
la resolución del problema (AC). Este último puntaje se distribuye en cada una de las preguntas de la siguiente
manera:
a) Pregunta 1): 0,5 cada uno de los literales a) y b); 1 punto el literal c).
b) Pregunta 2): 0,5 cada uno de los literales a) y b); 1 punto el literal c).
c) Pregunta 3): 0,3 el literal a), 0,2 el literal b) y 1,5 el literal c).
d) Pregunta 4): literales a) y d), 0,3; literales b) y e), 0,2; y literal c), 1 punto.
Solución.
a) El problema es
y2
x2 z2
Optimizar f ( x, y, z) = 2 + +
2 2
sujeto a:
x2 + (y − 2)2 = z2 − 3.
1
b) Para encontrar el multiplicador de Lagrange, determinemos el gradiente de L:
T
− x 2 − ( y − 2)2 + z2 − 3
x − 2λx
∇ L(λ, x, y, z) = .
y − 2λ(y − 2)
2λz + z
Los puntos críticos deben cumplir
− x 2 − ( y − 2)2 + z2 − 3 0
x − 2λx 0
= .
y − 2λ(y − 2) 0
2λz + z 0
En el sistema, utilizamos el punto (0, 1, 2) para encontrar los multiplicadores, tenemos que
1 − 2λ(1 − 2) = 0 y 4λ + 2 = 0,
así, λ = −1/2.
c) Calculamos la matriz hessiana de L
0 −2x −2(y − 2) 2z
−2x 1 − 2λ 0 0
HL (λ, µ, x, y, z) =
−2( y − 2)
.
0 1 − 2λ 0
2z 0 0 2λ + 1
Evaluando en el punto (−1/2, 0, 1, 2), tenemos
0 0 2 4
0 2 0 0
HL (−1/2, 0, 1, 2) =
2
.
0 2 0
4 0 0 0
Dado que tenemos m = 1 restricciones, debemos considerar los menores a partir de 2m + 1 = 3 y multiplicar
estos por (−1)m = −1, así
(−1)m det( H3 ) = 8, y (−1)m det( H4 ) = 64,
dado que la secuencia anterior tiene solo números negativos, entonces se tiene un la función alcanza un
mínimo en (0, 1, 2).
Solución.
a) Tenemos que
rot( f )( x, y, z) = (−2, −2, −2)
para todo ( x, y, z) ∈ R3 .
2
b) Se tiene que el vector normal es
∂α ∂α
N (r, θ ) = (r, θ ) × (r, θ )
∂r ∂θ
= (cos(θ ), 0, sen(θ )) × (−r sen(θ ), 0, r cos(θ ))
= (0, −r, 0),
para (r, θ ) ∈ [0, 2] × [0, 2π ].
c) Por el teorema de Stokes tenemos:
˛ ¨
f · dS = rot( f ) · dS
∂S
¨S
= rot( f )(α(r, θ )) · N (r, θ ) drdθ
ˆ 2π ˆ 2
= (−2, −2, −2) · (0, −r, 0) dr dθ
0 0
ˆ 2π ˆ 2
= 2r dr dθ
0 0
= 8π.
−3 −2 −1 1
−1
Solución.
a) Tenemos que
∂ ∂
div( f )( x, y) = ( x − y) + ( x + y) = 2
∂x ∂y
para todo ( x, y) ∈ R2 .
b) Evaluando la divergencia en (0, 0) se tiene que
div( f )(0, 0) = 2,
por lo tanto, el punto (0, 0) es una fuente.
3
c) Por el Teorema de Gauss, tenemos que
ˆ ¨
f · n ds = div( f ) dxdy
∂D D
ˆ 2 ˆ 1− y2
= 2 dx dy
−1 −1− y
ˆ 2
=2 (2 + y − y2 )dy
−1
= 9.
Por lo tanto, el flujo es 9.
1 D 1 C1 1 C2
1 1 1
donde ambas curvas recorren del punto (0, 0) al punto (1, 1).
d) Utilice el resultado del literal anterior para calcular
˛
f · ds
∂D
donde ∂D se recorre en sentido antihorario.
e) Utilice el Teorema de Green y el literal anterior para calcular
¨
rot( f ) dxdy.
D
Solución.
a) Tenemos que
∂ ∂
rot( f )( x, y) = 15y − 15x2 − 2x + 5y2 = −30x − 10y
∂x ∂y
para ( x, y) ∈ R2 . Dado que las derivadas cruzadas son iguales, se tiene que el campo no es conservativo.
b) Evaluando en (0, 1), se tiene que
rot( f )(0, 1) = −10
como el rotacional en el punto es negativo, se tiene que el campo genera una rotación horaria.
c) Tenemos que
4
Para C1 tomemos la parametrización
α ( t ) = ( t2 , t ),
con t ∈ [0, 1]. Con esto
ˆ ˆ 1 ˆ 1 ˆ 1
′ 2 2 2 4
I1 = f · ds = f ( β(t)) · β (t) dt = (2t + 5t , 15t − 15t ) · (2t, 1) dt = (14t3 + 15t − 15t4 ) dt = 8
C2 0 0 0
5
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
H OJA DE ENUNCIADOS
C ÁLCULO V ECTORIAL • E XAMEN S UPLETORIO
Miércoles, 22 de agosto de 2018. Duración: 120 minutos Departamento de Formación Básica
Solución.
a) Dado que por hipótesis f y g son diferenciables, tenemos que la matriz jacobiana de f está dada por
2x 2y
J f ( x, y) =
2x 0
para todo ( x, y) ∈ R2 .
De igual forma, se tiene que la matriz jacobiana de g está dada por
− sen(u) cos(v) − cos(u) sen(v)
Jg (u, v) =
− sen(u) sen(v) cos(u) cos(v)
para todo (u, v) ∈ R2 .
b) Notemos que para cada (u, v) ∈ R2 se tiene que
h(u, v) = ( f ◦ g)(u, v)
= f ( g(u, v))
= f (cos(u) cos(v), cos(u) sen(v))
= (cos2 (u), cos2 (u) sen2 (v)).
c) Para calcular h′ (u, v), notemos que g es diferenciable en todo (u, v) ∈ R2 y f es diferenciable en todo ( x, y) ∈
R2 , siendo diferenciable en particular en g(u, v) para cualquier (u, v) ∈ R2 .
Es decir, los campos f y g satisfacen las hipótesis del teorema de la regla de la cadena para campos vectoriales,
por lo tanto
h′ (u, v) = f ′ ( g(u, v)) ◦ g′ (u, v)
para todo (u, v) ∈ R2 . Que en su forma matricial establece que
Jh (u, v) = J f ◦ g (u, v)
= J f ( g(u, v)) Jg (u, v)
2 cos(u) cos(v) 2 cos(u) sen(v) − sen(u) cos(v) − cos(u) sen(v)
=
2 cos(u) cos(v) 0 − sen(u) sen(v) cos(u) cos(v)
− sen(2u) 0
=
− sen(2u) cos2 (v) − cos2 (u) sen(2v)
para todo (u, v) ∈ R2 .
Luego, para (u, v) ∈ R2
− sen(2u) 0 h1
h′ (u, v)( h1 , h2 ) =
− sen(2u) cos2 (v) − cos2 (u) sen(2v) h2
para todo ( h1 , h2 ) ∈ R2 .
1
2. Considere el campo escalar
f: R3 −→ R
x = ( x1 , x2 , x3 ) 7−→ ( x · x )2 + ( x1 + x2 + x3 )
y la trayectoria
r : R −→ R3
t 7−→ r (t) = (cos t, sen t, −t).
Solución.
d) Por los literales anteriores se tiene r es una trayectoria derivable en todo punto t ∈ R con img(r ) ⊂ R3 y
que f es diferenciable en todo punto ( x1 , x2 , x3 ) ∈ R3 , siendo derivable en particular en r (t) ∈ R3 para todo
t ∈ R, entonces,
( f ◦ r )′ (t) = ∇ f (r (t)) · r ′ (t) = 4t3 + 6t
para todo t ∈ R.
3. Se necesita diseñar un silo para guardar 900π pies cúbicos de grano. El silo debe tener forma cilíndrica con techo
hemisférico:
2
Suponga que costo del techo por pie cuadrado de lámina utilizada es cinco veces el costo del piso circular, y hacer
las paredes cuesta el doble que hacer el piso circular Suponga que todo el silo puede llenarse con grano. Si se
requiere minimizar el costo total, ¿qué dimensiones se recomendaría?, aplique el siguiente procedimiento
3
d2 < 0
Se concluye que la función costo tiene un valor mínimo si el radio r = 6 y la altura h = 21.
Solución.
a) Para que F sea un campo con integral independiente de la trayectoria debe ser conservativo, por lo tanto,
debe cumplirse que:
rot ( F ( x, y)) = 0
para todo ( x, y) ∈ R2 . Tenemos que,
∂F2 ∂F
rot( F )( x, y) = ( x, y) − 1 ( x, y)
∂x ∂y
= (4y) − (4y)
=0
por lo tanto F es conservativo y podemos obtener su función potencial:
ˆ ˆ
F1 dx = (2x + 2y2 )dx = x2 + 2xy2 + c1
ˆ ˆ
F2 dy = (4xy)dy = 2xy2 + c2
b) El campo es conservativo y la trayectoria es una curva cerrada, entonces su trabajo será nulo.
c) Al ser un campo conservativo, el trabajo es independiente de la trayectoria de la partícula, en este caso
tomaremos la recta que une los puntos (2,2) y (-2,-2) que es la recta y = x. La trayectoria está definida
entonces por:
α : R −→ R2
t 7−→ (t, t)
su derivada será:
α′ (t) = (1, 1)
Por lo tanto el trabajo estará dado por:
ˆ
W= F · dα
ˆc
= F (α(t)) · α′ (t)dt
ˆ 2
= (2t + 2t2 , 4t2 ) · (1, 1)dt
−2
ˆ 2
= (2t + 2t2 + 4t2 )dt
−2
= 32
4
√
5. Se tiene una región T ∈ R3 acotada por las superficies de ecuación y = 4 − x2 , z = 0 y z = y. Sea el campo
vectorial
f : R3 −→ R3
.
( x, y, z) 7−→ (2xy, z, −zy)
5
Finalmente ¨
f1 = 0dvdu.
I
Finalmente ¨
f2 = (−v − v2 )dvdu.
J
√
Por último se parametriza la superficie de ecuación y = 4 − x2
γ : H ∈ R2 −→ R3
(u, v) 7−→ (2 cos u, 2 sen u, v)
donde
H = {(u, v) ∈ R2 : 0 6 u 6 π, 0 6 v 6 2 sen u}.
Entonces el flujo de f a través de esta superficie es
¨
f3 = f (γ(u, v) · N (u, v)dvdu
I
donde
f (γ(u, v) = (8 cos u sen u, v, −2v sen u)
y
N (u, v) = (−2 sen u, 2 cos u, 0) × (0, 0, 1)
= (2 cos u, 2 sen u, 0)
Finalmente ¨
f3 = (16 cos2 u sen u + 2v sen u)dvdu.
H
6
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
H OJA DE ENUNCIADOS
C ÁLCULO V ECTORIAL • P RIMERA PRUEBA
PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN
1. No se penalizará la omisión de la cuantificación de variables en ninguna pregunta.
3. La omisión o errores en la notación (como los paréntesis para vectores, matrices, las comas entre las
componentes de los vectores, etcétera) se penalizará hasta con 0,2 en el componente de conceptos y
cálculos (AC).
4. Si una pregunta se responde utilizando un procedimiento diferente del que se señala en el enunciado,
el puntaje máximo que se puede obtener en el componente de aplicación de conceptos y cálculos (AC)
es el 50 %; los otros componentes no serán penalizados.
5. El puntaje de cada pregunta es 2.5 puntos, 0,3 de punto por la redacción de todo el ejercicio (R) y
2,2 puntos por el uso correcto de las definiciones y propiedades que contribuyen a la resolución de
problema y por la corrección de los cálculos que contribuyen a la resolución del problema (AC). Este
último puntaje se distribuye en cada una de las preguntas de la siguiente manera:
Pregunta 1: 0,8 puntos el literal a); 0,8 puntos el literal b) y 0,6 puntos el literal c).
Pregunta 2: 0,2 puntos el literal a); 0,5 puntos el literal b); 0,5 puntos el literal c); 0,5 puntos el literal
d) y 0,5 puntos el literal e).
Pregunta 3: 0,8 puntos el literal a); 0,6 puntos el literal b) y 0,8 puntos el literal c).
Pregunta 4: 0,8 puntos el literal a); 0,6 puntos el literal b) y 0,8 puntos el literal c).
R ESOLUCIÓN
1. En R3 , dados el punto u = (1, 2, 1) y el plano P que pasa por p0 = (0, 1, 1) y tiene direcciones (−3, 1, 0)
y (2, 0, 1), vamos a determinar la distancia de u al plano P. Para esto, realice los siguientes pasos:
Solución.
1
b) Se tiene que x = p0 − u = (−1, −1, 0) y
x·y
proyy ( x ) = y
k y k2
−4
= (1, 3, −2)
14
2
= − (1, 3, −2),
7
2√
por lo tanto k proyy ( x )k = 14.
7
√
c) La distancia buscada es k proyy ( x )k = 72 14 pues ella coincide en módulo y dirección al segmento
perpendicular al plano P que llega hasta u.
2. Modelaremos el espacio tridimensional con R3 . La temperatura en cierta región Ω de R3 viene dada por
la función
T: Ω −→ R
( x, y, z) 7−→ x2 − y + z.
Se quiere hacer volar un dron desde el punto a = (0, −1, 2) al punto b = (3, 8, 2) sin que varíe su altura
ni la temperatura a la que esta expuesto.
T ( a) = 3.
L3 ( T ) = {( x, y, z) ∈ R3 : x2 − y + z = 3}.
{( x, y, z) ∈ R3 : z = 2},
se tiene que
C = {( x, y, z) ∈ R3 : x2 − y + z = 3} ∩ {( x, y, z) ∈ R3 : z = 2}
= {( x, y, z) ∈ R3 : x2 − y + z = 3 ∧ z = 2}
= {( x, y, z) ∈ R3 : x2 − y = 1}.
α : R −→ R3
t 7−→ (t, t2 − 1, 2).
2
y
α(t) = (3, 8, 2) si y solo si t = 3,
entonces la distancia recorrida entre estos dos puntos por la curva descrita por α es
ˆ 3
d= kα′ (t)k dt
0
ˆ 3
= k(1, 2t, 0)k dt
0
ˆ 3p
= 4t2 + 1 dt.
0
3. La trayectoria
γ : R −→ R3 √
t 7−→ (sen t, 2 cos t, sen t)
describe una curva C. Determine:
Solución.
a) Para encontrar el vector normal unitario, debemos primero determinar el vector tangente unitario.
Como cada componente de r es derivable, tenemos:
γ′ (t)
T (t) =
kγ′ (t)k
√
cos t, − 2 sen t, cos t
=
√
cos t, − 2 sen t, cos t
cos t cos t
= √ , − sen t, √ ,
2 2
para cada t ∈ R. Entonces,
T ′ (t)
N (t) =
k T ′ (t)k
sen t sen t
− √ , − cos t, − √
2 2
=
− sen
t sen t
√ , − cos t, − √
2 2
sen t sen t
= − √ , − cos t, − √ ,
2 2
b) En t = 0, tenemos que
√
1 1
γ(0) = 0, 2, 0 , T (0) = √ , 0, √ y N (0) = (0, −1, 0).
2 2
Por lo tanto, la recta tangente a C en γ(0) es
√ n √ o
L 0, 2, 0 ; (1, 0, 1) = 0, 2, 0 + t (1, 0, 1) : t ∈ R ,
3
por lo tanto, su forma paramétrica es
x =√
t,
y = 2,
z = t.
c) Para encontrar la ecuación del plano osculador en γ(0) es necesario hallar un vector normal a este
plano; este vector tiene la misma dirección que el vector binormal unitario en γ(0), por lo tanto,
tenemos que
Así, un vector normal al plano osculador es (1, 0, −1). Luego, la ecuación del plano es:
√
(1, 0, −1) · ( x, y, z) = (1, 0, −1) · 0, 2, 0 ,
x − z = 0.
4. a) Sea α : I → R3 , con I ⊆ R, una trayectoria que describe un movimiento, se sabe que su aceleración
a, para cada t ∈ I, verifica que
a ( t ) = ρ ′ ( t ) T ( t ) + ρ2 ( t )κ ( t ) N ( t ),
β : [0, 2π [ −→ R3
t 7−→ β(t) = (2 cos(t) + 1, 2 sen(t) − 1, cos(t) − sen(t))
parametriza la curva que se obtiene al intersecar al cilindro con el plano.
c) Determine el valor de κ (0) de la curva descrita por β.
a ( t ) = ρ ′ ( t ) T ( t ) + ρ2 ( t )κ ( t ) N ( t ),
v ( t ) × a ( t ) = ρ ′ ( t ) v ( t ) × T ( t ) + ρ2 ( t )κ ( t ) v ( t ) × N ( t ),
v ( t ) × a ( t ) = ρ2 ( t )κ ( t ) v ( t ) × N ( t ),
4
= ρ3 ( t )κ ( t ).
Por lo cual,
kv(t) × a(t)k
κ (t) =
ρ3 ( t )
para cada t ∈ I.
b) Para verificar si β se encuentra en la intersección del cilindro y del plano, tomemos t ∈ [0, 2π [ y
definamos x = 2 cos(t) + 1, y = 2 sen(t) − 1 y z = cos(t) − sen(t), tenemos que
x 2 + y2 − ( y − x ) = x 2 + y2 − y + x
= (2 cos(t) + 1)2 + (2 sen(t) − 1)2 − (2 sen(t) − 1) + (2 cos(t) + 1)
= 4 cos(t)2 + 4 sen(t)2 + 6 cos(t) − 6 sen(t) + 4
= 6 cos(t) − 6 sen(t) + 8,
notemos sin embargo, que si tomamos t = 0, tenemos que
6 cos(t) − 6 sen(t) + 8 = 14 6= 4,
por lo tanto, la trayectoria β no parametriza la curva que se obtiene al intersecar al plano con el
cilindro.
c) Para determinar κ (0), notemos que α es al menos dos veces derivable, con velocidad, aceleración y
rapidez dadas por
v(t) = (−2 sen(t), 2 cos(t), − sen(t) − cos(t))
y
a(t) = (−2 cos(t), −2 sen(t), − cos(t) + sen(t))
con q
ρ(t) = 5 + sen(2t)
luego, √
v(0) × a(0) = (−2, 2, 4), y kv(0) × a(0)k = 2 6,
por lo tanto r
2 6
κ (0) = .
5 5
5
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
H OJA DE ENUNCIADOS
C ÁLCULO V ECTORIAL • E XAMEN DEL P RIMER B IMESTRE
PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN
1. No se penalizará la omisión de la cuantificación de variables en ninguna pregunta.
3. La omisión o errores en la notación (como los paréntesis para vectores, matrices, las comas entre las
componentes de los vectores, etcétera) se penalizará hasta con 0,2 en el componente de conceptos y
cálculos (AC).
4. Si una pregunta se responde utilizando un procedimiento diferente del que se señala en el enunciado,
el puntaje máximo que se puede obtener en el componente de aplicación de conceptos y cálculos (AC)
es el 50 %; los otros componentes no serán penalizados.
5. El puntaje de cada pregunta es 2.5 puntos, 0,3 de punto por la redacción de todo el ejercicio (R) y
2,2 puntos por el uso correcto de las definiciones y propiedades que contribuyen a la resolución de
problema y por la corrección de los cálculos que contribuyen a la resolución del problema (AC). Este
último puntaje se distribuye en cada una de las preguntas de la siguiente manera:
Pregunta 1.1: 0,4 puntos el literal a); 0,9 puntos el literal b) y 0,9 puntos el literal c).
Pregunta 1.2: 1,5 puntos el literal a) y 0,7 puntos el literal b).
Pregunta 2: 0,8 puntos el literal a); 0,8 puntos el literal b) y 0,6 puntos el literal c).
Pregunta 3: 1,0 puntos el literal a); 0,7 puntos el literal b) y 0,5 puntos el literal c).
Pregunta 4: 0,7 puntos el literal a); 0,3 puntos el literal b); 0,8 puntos el literal c) y 0,4 puntos el literal
d).
R ESOLUCIÓN
1. Resolver uno y solo uno de los siguientes dos problemas (en caso de resolver ambos, el segundo será
descartado automáticamente).
1
Solución.
1) Se tiene que !
2y 2x
JF ( x, y) =
3 −1
para ( x, y) ∈ R2 .
2) Por la regla de la cadena, tenemos que
3) Tenemos que calcular ( F ◦ G )′ ((1, −1, 3); (1, 1, 1)), para lo cual, tenemos que
[( F ◦ G )′ ((1, −1, 3); (1, −1, 3))] = JF◦G (1, −1, 3)[(1, 1, 1)]
! 1
26 −10 28
= 1
−1 −3 −7
1
!
42
= .
−11
Por lo tanto
( F ◦ G )′ ((1, −1, 3); (1, −1, 3)) = (42, −11).
x2 + y2 + 3x f ( x, y) + 3y f ( x, y) + x + y = 0,
para todo ( x, y) ∈ R2 .
a) Determinar D1 f ( x, y) para ( x, y) ∈ R2 .
b) La ecuación que define a f genera una superficie en R3 , determinar la ecuación del plano
tangente a esta superficie en el punto (−1, 0, f (−1, 0)).
Solución.
1) Se define la función
g: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ g( x, y, z) = x2 + y2 + 3xz + 3yz + x + y,
entonces, se verifica que
g( x, y, f ( x, y)) = 0,
2
tal que D3 g( x, y, f ( x, y)) 6= 0. Calculemos las derivadas buscadas:
D1 g( x, y, z) = 2x + 3z + 1,
D3 g( x, y, z) = 3x + 3y,
∇ g( x, y, z) = (2x + 3z + 1, 2y + 3z + 1, 3x + 3y) .
En el punto (−1, 0, 0),
∇ g(−1, 0, 0) = (−1, 1, −3)
La ecuación cartesiana del plano tangente será:
α : R −→ R2
t 7−→ (t, et )
et − 1
en el punto (0, 1). Sugerencia: recuerde que lı́m = 1.
t →0 t
c) Explique detalladamente el porqué f no es continua en (0, 1).
Solución.
lı́m g(y) = 0,
y →1
3
de donde
lı́m lı́m g(y) = 0.
x →0 y →1
Así,
lı́m lı́m f ( x, y) = 0.
x →0 y →1
b) Dada que la trayectoria es inyectiva y α(0) = (0, 1), se tiene que el límite de f por la trayectoria α
en (0, 1) es
lı́m( f ◦ α)(t).
t →0
( f ◦ α)(t) = f (α(t))
= f (t, et )
t ( e t − 1)
=
t2 + ( e t − 1)2
et − 1 t2
= · 2
t t + ( e t − 1)2
et − 1 1
= ·
t ( e t − 1)2
1+
t2
Propiedades algebráicas de los límites, se tiene que
et − 1 1 1
lı́m( f ◦ α)(t) = lı́m · = .
t →0 t →0 t ( e t − 1)2 2
1+
t2
c) Si
lı́m f ( x, y)
( x,y)→(0,1)
lı́m f ( x, y) = 0.
( x,y)→(0,1)
4
Solución. a) Para determinar f ′ ( a; y) se define la función
g : I −→ R
t 7−→ f ( a + ty),
a partir de la derivada de g en 0, si existe, vamos a determinar f ′ ( a; y).
Si t ∈ I, tenemos que
g(t) = k a + tyk1/2
= (k a + tyk2 )1/4
= (( a + ty) · ( a + ty))1/4 .
Notando que g es derivable, tenemos que la derivada de g para cada t ∈ I está dada por:
g′ (t) = f ′ ( a + ty; y)
1
= (( a + ty) · ( a + ty))−3/4 (y · ( a + ty) + ( a + ty) · y).
4
Evaluando la derivada de g en 0, tenemos que
g′ (0) = f ′ ( a; y)
1
= ( a · a)−3/4 (y · a + a · y)
4
1
= (k ak2 )−3/4 (2( a · y))
4
1
= ( a · y)k ak−3/2 .
2
D1 f ( a) = f ′ ( a; y)
= f ′ ((80, 60); (1, 0))
1
= ((80, 60) · (1, 0))k(80, 60)k−3/2
2
1
= (80)(10)−3
2
1
= .
25
De forma similar, tomando y = (0, 1) obtenemos que
D2 f ( a) = f ′ ( a; y)
= f ′ ((80, 60); (0, 1))
1
= ((80, 60) · (0, 1))k(80, 60)k−3/2
2
1
= (60)(10)−3
2
3
= .
100
1 3
Por lo tanto, se tienen D1 f ( a) = y D2 f ( a) = .
25 100
5
c) Si n = 2 y a = (80, 60), tomando y = (y1 , y2 ) ∈ R2 tenemos que
y1 3y2
f ′ ( a; y) = ∇ f ( a) · y = ( D1 f ( a), D2 f ( a)) · (y1 , y2 ) = + .
25 100
Luego, se concluye que
f ′ ( a) : R2 −→ R
y 3y2
(y1 , y2 ) 7−→ 1 + .
25 100
a) Para esto, calcule primero las derivadas parciales de f en (0, 0), utilice la definición de derivada
direccional.
b) Por definición de diferenciabilidad de un campo escalar en un punto, ¿qué debería cumplirse para
que f sea diferenciable en el punto (0, 0)?
c) Verifique la existencia del límite del literal anterior.
d) Con los resultados anteriores, ¿qué concluye sobre la diferenciabilidad de f en (0, 0)? ¿Qué se
puede decir sobre la existencia del gradiente de f en (0, 0)?
Solución.
α : R −→ R2
t 7−→ (t, t),
6
nótese que α(t) = (0, 0) si y solo si t = 0, entonces
||t| − |t|| − |t| − |t| √
lı́m √ = − 2,
t →0 t2 + t2
con lo que se concluye que el límite del literal anterior no existe.
d) Debido a que el límite del segundo literal no existe, entonces se concluye que f no es diferenciable
en el origen.
Además, se tiene que ∇ f (0, 0) = (0, 0) y la existencia de este gradiente no implica la diferenciabi-
lidad de f en (0, 0).
7
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
H OJA DE ENUNCIADOS
C ÁLCULO V ECTORIAL • P RUEBA DEL S EGUNDO B IMESTRE
PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN
1. No se penalizará la omisión de la cuantificación de variables en ninguna pregunta.
3. La omisión o errores en la notación (como los paréntesis para vectores, matrices, las comas entre las
componentes de los vectores, etcétera) se penalizará hasta con 0,2 en el componente de conceptos y
cálculos (AC).
4. Si una pregunta se responde utilizando un procedimiento diferente del que se señala en el enunciado,
el puntaje máximo que se puede obtener en el componente de aplicación de conceptos y cálculos (AC)
es el 50 %; los otros componentes no serán penalizados.
5. El puntaje de cada pregunta es 2.5 puntos, 0,3 de punto por la redacción de todo el ejercicio (R) y
2,2 puntos por el uso correcto de las definiciones y propiedades que contribuyen a la resolución de
problema y por la corrección de los cálculos que contribuyen a la resolución del problema (AC). Este
último puntaje se distribuye en cada una de las preguntas de la siguiente manera:
Pregunta 1: 0,7 puntos el literal a); 0,7 puntos el literal b) y 0,8 puntos el literal c).
Pregunta 2: 0,8 puntos el literal a); 0,6 puntos el literal b) y 0,8 puntos el literal c).
Pregunta 3: 1,0 por el planteamiento de la región; y 1,2 puntos el cálculo de la integral. Si se resolvió
utilizando geometría, la puntuación máxima sera de 1,0 puntos.
Pregunta 4: 0,8 puntos el literal a); 1,0 puntos el literal b) y 0,4 puntos el literal c).
R ESOLUCIÓN
1. Suponga que la integral ¨ q
I= x2 + y2 dxdy
Ω
puede ser expresada como una integral iterada sobre una región tipo I de la siguiente forma:
ˆ 2 ˆ √2x− x2 q !
I= x2 + y2 dy dx.
0 0
1
Solución.
a) Por la forma en que se expresa la integral como una integral iterada sobre una región de tipo I, se
tiene que n o
p
Ω = ( x, y) ∈ R2 : 0 ≤ y ≤ 2x − x2 , 0 ≤ x ≤ 2 ,
√
por lo tanto, la región Ω está acotada superiormente por la curva de ecuación y = 2x − x2 e
inferiormente por la recta de ecuación y = 0. Notemos que
p
y = 2x − x2 =⇒ y2 = 2x − x2
=⇒ x2 + y2 − 2x = 0
=⇒ x2 + y2 − 2x + 1 − 1 = 0
=⇒ ( x − 1)2 + y2 = 1.
Por lo tanto, la región Ω es un semicírculo con centro en (1, 0) y radio 1.
1 2
2. Suponga que es asesor de la NASA. En una misión a un planeta desconocido, de 6 mil kilómetros de
radio, se envía a 2 astronautas para medir la temperatura del planeta y determinar si es habitable. El
primer astronauta indica que en cualquier punto ( x, y, z) de la superficie del planeta (donde se supone
que el planeta está centrado en el origen de coordenadas y que estas están medidas en miles de kilóme-
tros) la temperatura está dada por 6x − y2 + xz + 60 grados centígrados. El segundo astronauta indica
que en las coordenadas (−4, 4, 2) existe un extremo de la temperatura, pero en el momento de decir si
es un máximo o mínimo, la comunicación se corta.
a) Plantee un modelo adecuado de optimización con restricciones que ayude a determinar si el punto
indicado es un máximo o mínimo.
2
b) Con ayuda del modelo anterior, determine el multiplicador de Lagrange asociado al punto (−4, 4, 2).
c) Utilizando el criterio de la segunda derivada, concluya si en el punto (−4, 4, 2) se tiene un máximo
o un mínimo de temperatura.
Solución.
a) Tomemos que
• ( x, y, z): las coordenadas espaciales medias en miles de kilómetros.
• T ( x, y, z): la temperatura en el punto ( x, y, z), medido en grados centígrados
Con esto, se tiene el campo escalar
T: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ 6x − y2 + xz + 60.
Además, dado que en el problema solo nos enfocamos en los puntos de la superficie del planeta, es
necesario que
x2 + y2 + z2 = 36.
L: R4 −→ R
(λ, x, y, z) 7−→ T ( x, y, z) − λ( x2 + y2 + z2 − 36).
Se tiene que el gradiente de L es
2y(1 + λ) = 0,
x = 2zλ.
Por el dato del segundo astronauta, sabemos en x = −4, y = 4 y z = 2 hay un extremo. Entonces si
L(λ, −4, 4, 2) = 0, se tiene que λ = −1.
c) Calculamos la matriz hessiana y tenemos que
0 −2x −2y −2z
−2x −2λ 0 1
HL (λ, x, y, z) = .
−2y 0 −2 − 2λ 0
−2z 1 0 −2λ
para (λ, x, y, z) ∈ R4 . Evaluamos en (−1, −4, 4, 2):
0 8 −8 −4
8 2 0 1
HL (−1, −4, 4, 2) = .
−8 0 0 0
−4 1 0 2
Dado que tenemos una restricción, tomamos m = 1, y analizamos los menores de la matriz a partir
3
de 2m + 1, es decir, a partir del menor número 3:
(−1)m det( HL ( a)3 ) = 128 > 0 y (−1)m det( HL ( a)4 ) = 192 > 0,
dado que todos son positivos, se tiene que en el punto (−4, 4, 2) la temperatura alcanza un mínimo.
3. Determine el volumen del sólido S delimitado en su parte superior por la esfera de ecuación
x 2 + y2 + ( z − 1)2 = 1
x 2 + y2 = z2
x y
Solución. Notemos que la intersección entre el cono y la semi esfera está dada por la ecuación
x2 + y2 = 1.
Recordando que la transformación a coordenadas cilíndricas posee jacobiano igual a r para cada (r, θ, ρ) ∈
R3 , se define S∗ por
n p o
S∗ = (r, θ, ρ) ∈ R3 : r ≤ ρ ≤ 1 + 1 − r2 , 0 ≤ r ≤ 1, 0 ≤ θ ≤ 2π .
4
Luego, el volumen se lo obtiene por:
˚
V= r dρdrdθ
S∗
√
ˆ 2π ˆ 1 ˆ 1+ 1−r2
= r dρdrdθ
0 0 r
ˆ 2π ˆ 1 p
= r 1 + 1 − r2 − r dr dθ
0
0
1
= 2π
2
= π.
Por lo tanto, el volumen del sólido S es igual a π unidades de volumen.
Ω = R2 .
Solución.
de donde !
2 0
H f (0, 0) = .
0 2
Por el criterio de Sylvester se determina que f alcanza un mínimo relativo en (0, 0).
b) Se tiene un problema de optimización con restricciones, para esto, se define la función
L: R3 −→ R
2 3
2 2
(λ, x, y) 7−→ x + y − λ y − x + .
2
5
Para hallar los puntos críticos calculamos el gradiente de L:
2 3
∇ L(λ, x, y, z) = −y + x − , 2x + 2λx, 2y − λ
2
para (λ, x, y) ∈ R3 . Tomamos ∇ L(λ, x, y) = 0 y se tiene el sistema
3
−y + x2 − = 0,
2
2x + 2λx = 0,
2y − λ = 0,
6
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
H OJA DE ENUNCIADOS
C ÁLCULO V ECTORIAL • S EGUNDO EXAMEN
PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN
1. No se penalizará la omisión de la cuantificación de variables en ninguna pregunta.
3. La omisión o errores en la notación (como los paréntesis para vectores, matrices, las comas entre las
componentes de los vectores, etcétera) se penalizará hasta con 0,2 en el componente de conceptos y
cálculos (AC).
4. Si una pregunta se responde utilizando un procedimiento diferente del que se señala en el enunciado,
el puntaje máximo que se puede obtener en el componente de aplicación de conceptos y cálculos (AC)
es el 50 %; los otros componentes no serán penalizados.
5. El puntaje de cada pregunta es 2.5 puntos, 0,3 de punto por la redacción de todo el ejercicio (R) y
2,2 puntos por el uso correcto de las definiciones y propiedades que contribuyen a la resolución de
problema y por la corrección de los cálculos que contribuyen a la resolución del problema (AC). Este
último puntaje se distribuye en cada una de las preguntas de la siguiente manera:
Pregunta 1: 0,4 puntos el literal a); 0,9 puntos el literal b) y 0,9 puntos el literal c).
Pregunta 2: 0,8 puntos el literal el planteamiento del problema; 0,6 puntos por determinar los puntos
críticos; y 0,8 puntos por determinar su naturaleza.
Pregunta 3: 0,4 puntos por el literal a); 0,2 puntos por el literal b); 1,4 puntos por el literal c), de los
cuales 0,6 puntos por el cálculo de la integral de superficie y 0,8 puntos por el cálculo de la
integral triple; y 0,2 puntos por el literal d).
Pregunta 4: 0,4 puntos el literal a); 1,2 puntos el literal b); y 0,6 puntos el literal c).
R ESOLUCIÓN
1. Considere el campo vectorial
F : R2 r {(0, 0)} −→ R
2
y x
( x, y) 7−→ , − ,
x 2 + y2 x 2 + y2
y sea ˛
I= F · ds.
C
1
Solución.
rot( F )( x, y) = D1 F2 ( x, y) − D2 F1 ( x, y)
x y
= D1 − 2 − D2
x + y2 x 2 + y2
x 2 − y2 x 2 − y2
= −
( x 2 + y2 )2 ( x 2 + y2 )2
=0
para cada ( x, y) ∈ R2 r {(0, 0)}.
x2
b) Sea Ω = ( x, y) ∈ R : 2 2
+ (y − 2) ≤ 1 , notemos que
4
Ω ⊆ {( x, y) ∈ R2 : −2,5 ≤ x ≤ 2,5 ∧ 0,5 ≤ y ≤ 3,5},
x2
c) Sea Ω = ( x, y) ∈ R2 :+ y2 ≤ 1 , notemos que (0, 0) ∈/ Ω ∩ (R2 r {(0, 0)}), luego, no se
4
puede aplicar el teorema de Green para calcular I, dado que Ω ∩ (R2 r {(0, 0)}) no es cerrado.
Calculemos el valor de I, para esto, definimos la parametrización
α : [0, 2π ] −→ R2
t 7−→ (2 cos(t), sen(t)).
Notemos que α es tal que su gráfica recorre en sentido antihorario a la curva C , además,
β : [0, 2π ] −→ R2
t 7−→ (2 sen(t), − cos(t)),
se obtiene el mismo resultado.
2. En 1986 se produjo el accidente de Chernóbil. En este se contaminó de radiación gran parte de Ucrania.
Suponga que experimentalmente se conoce que la radiación en la atmósfera de esa ciudad está dada por
2
el campo escalar
R: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ 101 + x + y − z,
donde R( x, y, z), en milisieverts, es la radiación en las coordenadas ( x, y, z) de la atmósfera de la ciudad.
Los detectores en ese tiempo eran muy delicados, en el sentido de que no soportaban una radiación
mayor a 100 milisieverts. Se sabe que mejor lugar para medir los efectos de la radiación está en las
coordenadas (0, −1, 1), pero los equipos no soportan la radiación de ese lugar. Determine el o los lugares
más cercanos al punto (0, −1, 1) en los cuales los detectores soporten la radiación.
Solución. Para dar solución al problema, se plantea la distancia de cualquier punto a la ubicación ideal
dada por el campo escalar
d: R3 −→ R
q
( x, y, z) 7−→ x2 + (y + 1)2 + (z − 1)2 .
El problema a resolver es: minimizar d( x, y, z) sujeto a R( x, y, z) = 100. Dado que la raíz cuadrada es
una función creciente; este problema es equivalente a
lo que facilita los cálculos. Como es un problema de optimización con una restricción (de igualdad),
podemos usar los multiplicadores de Lagrange. Sea
L: R4 −→ R
(λ, x, y, z) 7−→ x2 + (y + 1)2 + (z − 1)2 − λ(1 + x + y − z).
Por cálculo directo, se tiene que para cada (λ, x, y, z) ∈ R4 , el gradiente de L es
lo que es equivalente a:
3
Por lo tanto, si se define
f : R2 −→ R
( x, y) 7−→ x2 + (y + 1)2 + ( x + y)2
y se encuentra el mínimo de f , se responderá al problema. Notemos que ahora se tiene un problema de
optimización sin restricciones. Por cálculo directo, para cada ( x, y) ∈ R,
!
4 2
∇ f ( x, y)(2x + 2( x + y), 2(y + 1) + 2( x + y)) y H f ( x, y) = .
2 4
1 2
Si ∇ f ( x, y) = 0, entonces x = 1/3 y y = −2/3. Por lo tanto, a = ,− es el único punto crítico de f .
3 3
Además, es fácil verificar que H f ( a) es una matriz definida positiva. Por lo tanto, f alcanza un mínimo
en a. Recordando que
z − 1 = x + y,
se tiene que si x = 1/3 y y = −2/3, entonces z = 2/3. Se obtiene que el lugar ideal para colocar el
detector es en las coordenadas
(1/3, −2/3, 2/3).
F: R3 −→ R3
( x, y, z) 7−→ ( x2 + y2 + z2 − 1, x2 + y2 + z2 − 1, x2 + y2 + z2 − 1)
y la región acotada Ω tal que ∂Ω está parametrizada, con orientación hacia afuera de Ω, por
β : [0, 2π ] × [0, π ] −→ R3
(u, v) 7−→ (cos(u) sen(v), sen(u) sen(v), cos(v)).
Solución.
div( F )( x, y, z) = D1 ( x2 + y2 + z2 − 1) + D2 ( x2 + y2 + z2 − 1) + D3 ( x2 + y2 + z2 − 1)
= 2( x + y + z )
para cada ( x, y, z) ∈ R3 .
b) El campo F es incompresible en los puntos donde div( F ) = 0, entonces es incompresible en
{( x, y, z) ∈ R3 : x + y + z = 0}.
Alternativamente se puede decir que el campo F es incompresible en los puntos que pertenecen al
plano de ecuación x + y + z = 0.
c) Dado que Ω es una región acotada y ∂Ω es una superficie suave, cerrada y parametrizada con
orientación hacia fuera de Ω; y el campo vectorial F es diferenciable, para verificar que se cumple
el teorema de Gauss basta comprobar que
‹ ˚
F · dS = div( F ) dV,
∂Ω Ω
4
Se sabe que ‹ ¨
F · dS = F ( β(u, v)) · Nβ (u, v) dudv,
∂Ω R
x = r cos(u) sen(v),
y = r sen(u) sen(v),
z = r cos(v),
= 0.
Con esto se verifica que se cumple el teorema de Gauss en el espacio.
Solución.
a) Se tiene que
∂ f2 ∂f
rot( F )( x, y) = ( x, y) − 1 ( x, y)
∂x ∂y
= (4y) − (4y)
= 0.
para ( x, y) ∈ R2 .
b) Dado que
rot ( F ( x, y)) = 0,
∇ f ( x, y) = F ( x, y)
5
para todo ( x, y) ∈ R2 , es decir
∂f
( x, y) = 2x + 2y2 ,
∂x
∂f
( x, y) = 4y
∂y
Utilizando la primera ecuación, tenemos que
ˆ
f ( x, y) = 2x + 2y2 dx + k(y) = x2 + 2xy2 + k(y)
de donde k′ (y) = 0 y por lo tanto, k(y) = c, para algún c ∈ R. Con esto, se tiene que la función
potencial es:
f ( x, y) = x2 + 2xy2 + c,
para ( x, y) ∈ R2 .
´
c) Tenemos que el trabajo está dado por C F · ds, dado que el campo es conservativo, por el Segundo
Teorema Fundamental del Cálculo en las integrales de linea, se tiene que
ˆ ˆ
F · ds = ∇ f · ds = f (0, −3) − f (3, 0) = c − (9 + c) = −9.
C C
6
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
H OJA DE ENUNCIADOS
C ÁLCULO V ECTORIAL • E XAMEN DE M EJORAMIENTO (2018B)
f: R3 −→ R α : R −→ R3
y
( x, y, z) 7−→ x2 + y − z t 7−→ (t2 , 1 − t, −1).
Solución.
a) Se tiene que
∇ f ( x, y, z) = (2x, 1, −1)
para todo ( x, y) ∈ R3 . Como ∇ f es continua, pues cada componente lo es, se tiene que f es dife-
renciable con continuidad. Se sigue que f es diferenciable.
b) Se tiene que
α′ (t) = (2t, −1, 0) y α′′ (t) = (2, 0, 0)
para todo t ∈ R. Como α(2) = (4, −1, −1), el plano que mejor contiene a la trayectoria α cerca del
punto (4, −1, −1) debe tener dirección
2(z − (−1)) = 0 ⇐⇒ z + 1 = 0.
y2 − x 2 = 2 y x2 + 2z + 1 = 0.
Halle los puntos de C más cercanos al origen utilizando el método de multiplicadores de Lagrange.
1
Solución. Se tiene que se debe minimizar la función
d: R3 −→ R
( x, y, z) 7−→ x2 + y2 + z2
con las restricciones
y2 − x 2 = 2 y x2 + 2z + 1 = 0.
2
3. Considere el campo escalar
f : R2 −→ R2
( x, y) 7−→ ( x2 , y2 ).
Verifique que se cumple el teorema de Gauss en el plano,
˛ ¨
f · n ds = div( f ) dA,
∂∑
∑
donde ∑ es la región encerrada en el cuadrado de vértices (0, 0), (1, 0), (1, 1) y (0, 1).
Solución. Para verificar el Teorema de Gauss en el plano, se calculan por separado ambas integrales de
la igualdad.
Para la integral de linea se parametriza por separado cada lado del cuadrado , en esentido antihora-
rio:
• Sea
I1 : [0, 1] −→ R2 (0, −1)
y n l1 ( t ) =
t 7−→ (t, 0) kl1′ (t)k
para todo t ∈ [0, 1]. Entonces
ˆ ˆ 1
f · nl1 ds = f (l1 (t)) · nl1 (t)kl1′ (t)kdt
I1 0
ˆ 1
= (t2 , 0) · (0, −1)dt
0
= 0.
• Sea
I2 : [0, 1] −→ R2 (1, 0)
y n l2 ( t ) =
t 7−→ (1, t) kl2′ (t)k
para todo t ∈ [0, 1]. Entonces
ˆ ˆ 1
f · nl2 ds = f (l2 (t)) · nl2 (t)kl2′ (t)kdt
I2 0
ˆ 1
= (1, t2 ) · (1, 0)dt
0
= 1.
• Sea
I3 : [0, 1] −→ R2 (0, 1)
y n l3 ( t ) =
t 7−→ (1 − t, 1) kl3′ (t)k
para todo t ∈ [0, 1]. Entonces
ˆ ˆ 1
f · nl3 ds = f (l3 (t)) · nl3 (t)kl2 3(t)kdt
I3 0
ˆ 1
= ((1 − t)2 , 1) · (0, 1)dt
0
= 1.
• Sea
I4 : [0, 1] −→ R2 (−1, 0)
y n l4 ( t ) =
t 7−→ (0, 1 − t) kl4′ (t)k
3
para todo t ∈ [0, 1]. Entonces
ˆ ˆ 1
f · nl4 ds = f (l4 (t)) · nl4 (t)kl4′ (t)kdt
I4 0
ˆ 1
= (0, (1 − t)2 ) · (−1, 0)dt
0
= 0.
Por lo tanto,
˛ ˆ ˆ ˆ ˆ
f · nds = f · nl1 ds + f · nl2 ds + f · nl3 ds + f · nl4 ds
∂n I1 I2 I3 I4
= 2.
Por otro lado,
¨ ¨
div( f )dA = (2x + 2y)dA
α α
¨ ¨
=2 xdA + 2 ydA
α α
= 2x + 2x
= 1+1
= 2.
Por lo tanto, se verifica que ˛ ¨
f · nds = div( f )dA.
∂n α
α : [0, 1] × [0, 2π ] −→ R3
(r, v) 7−→ (r cos(v), r sen(v), 1 − r ),
luego
y
β : [0, 1] × [0, 2π ] −→ R3
(u, t) 7−→ u cos(t), u sen(t), 0),
luego
4
D2 β(u, t) = (−u sen(t), u cos(t), 0)
Nβ (u, t) = (0, 0, u).
(0, 0, 1) y {( x, y, z) ∈ R3 : x2 + y2 = 1 y z = 0}.
b) Se tiene que
˛ ˛ ˛
F · dS = F · dS + F · dS
S α β
¨ ¨
= F (α) · Nα (r, v)dA + F ( β) · Nβ (u, t)dA
dom(α) dom( β)
¨
= (r2 cos2 (v), r2 sen2 (v), 0) · (r cos(v), r sen(v), r )dA
dom(α)
¨
+ (u2 cos2 (t), u2 sen2 (t), 0) · (0, 0, −u)dA
dom( β)
ˆ 2π ˆ 1
= (r3 cos3 (v) + r3 sen3 (v))drdv
0 0
2π
1
ˆ
= (cos3 (v) + sen3 (v))dv
4 0
= 0.