Urbanismo Inca 20
Urbanismo Inca 20
Urbanismo Inca 20
Concepciòn y caracterìsticas
Rol Modelar el Espacio
Funciòn Administrar
Arquetipos -Modelos conceptuales claros
(segùn
- Patrones geomètricos simbòlicos
Carlos
Willams) - Causa geogràfica (el lugar como origen del planeamiento)
- Concepciòn sagrada del Espacio
Tipón Choquequirao
1.3 Respeto a la mamacocha
(Proveedora de vida y de animación del
universo ).
Se manifiesta en el tratamiento de sus
fuentes, canales, etc. Que son parte de
la estructura urbana de los
asentamientos.
TIPON (Cusco)
OLLANTAYTAMBO (Cusco)
FACTORES DEL DISEÑO URBANO
1.4 Animismo
(todo en la naturaleza es
poseedor de un espíritu, lo que
determinaba la no intromisión
con el mundo natural).
Integración al trazado
urbano de elementos
naturales como grutas,
rocas de formas especiales,
etc.
PISAC, Cusco
1.5 La necesidad de relacionarse con el
sol, determinó la Orientacion NE-SO.
1.6 Obligación
de Proteccion
de lugares
sagrados,
Ejem. El núcleo
central del
cusco.
2. PRAGMATISMO
ECONOMICO
Coracora
Aucaypata
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES
SACSAYHUAMAN
•Ubicación
estratégica (acceso)
•Presencia de muros
ciclópeos en forma
de zigzag
•Presencia de
templo en forma de
torreón
SACSAYHUAMAN
SACSAYHUAMAN
SACSAYHUAMAN
CAPITALES DE PROVINCIA
HUANUCO PAMPA
CARACTERISTICAS
•Plaza de proporciones
gigantescas (540 x 370
m.)
•Ubicación de Ushnu en la
parte central de la plaza
•Cruce diagonal de vía
Capac Ñan por la plaza
•Funciones:
Almacenamiento y centro
de redistribución de
excedentes.
HUANUCO PAMPA
HUANUCO PAMPA
VILCASHUAMAN
CARACTERISTICAS
•Ubicada en Ayacucho
•Plaza gigante con trazo no geométrico
•Presencia de Ushnu más imponente del Tahuantinsuyo
TAMBO COLORADO
TAMBO COLORADO
TAMBO COLORADO
TAMBO COLORADO
CIUDADES DE COLONIZADORES N.M
OLLANTAYTAMBO
CARACTERISTICAS
•La zona de residencia se complementa con una zona mágico religiosa.
•Imagen totémica (Choclo y Llama)
•Uso de la cancha como patrón organizador en el Tampu (Residencial)
•Adaptación a la morfología del terreno en zona mágico religiosa.
OLLANTAYTAMBO
OLLANTAYTAMBO
PIRAMIDE DE PACARITAMPU
OLLANTAYTAMBO
PIRAMIDE DE PACARITAMPU
OLLANTAYTAMBO
OLLANTAYTAMBO
OLLANTAYTAMBO
OLLANTAYTAMBO
OLLANTAYTAMBO
OLLANTAYTAMBO
OLLANTAYTAMBO
CIUDADES DE
COLONIZADORES
PATALLACTA
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES
•Organización a partir de 2 ejes viales y una plaza
central.
•Uso intenso de la Cancha como patrón ordenador.
•Correcta adaptación a la morfología del terreno,
logrando un buen dominio visual del paisaje.
PATALLACTA
PATALLACTA
ESTRUCTURA URBANA
CANCHA: ELEMENTO
ORGANIZADOR
Kalla q’asa
Tianayoc
Intiwatana
Torreones
Pisaq’a
PISAC
Pisac actual
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES
•Distribución dispersa de componentes urbanos.
•Organización vial en forma radial. Los Ceques se distribuyen
a partir del Intihuatana (componente principal).
PISAC
PISAC
Fuentes de agua
CARACTERISTICAS Torreón
PRINCIPALES
•Templo, Observatorio astronómico, morada de
dioses y sacerdotes.
•Acceso restringido (98 escalinatas angostas)
•Uso de elementos del agua (acueducto y fuentes)
SAYACMARCA
(Poblado erguido)
SAYACMARCA
(Poblado erguido)
PHUYUPATAMARCA (Poblado
encima de las nubes)
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES
•Sector de culto y morada de nobles
•Adaptación perfecta al sitio
•Uso de elementos del agua (riachuelo y fuentes)
PHUYUPATAMARCA (Poblado
encima de las nubes)
VISTA
POSTERIOR
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES
•Complejo
ceremonial con
residencia de
nobles
•Diferenciación de
sectores (superior e
inferior)
•Uso de elementos
del agua (Diez
fuentes litúrgicas)
WIÑAYWAYNA
(Siempre joven)
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
INTIPATA (Sitio donde se
posa el sol)
Edificios
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES
•Conjunto de andenes
•Coronamiento por dos
agrupamientos de
habitaciones en hilera
•Perfecta adaptación al sitio
•Orientación preferente al sol.
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
INTIPATA (Sitio donde se
posa el sol)
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
MACHU PICCHU
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
MACHU PICCHU
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
MACHU PICCHU 01. Viv. de los guardianes
02. Puesto de vigilancia
03. Roca funeraria
04. Las barracas (Kallanka)
05. Las Fontanas
06. T. Del sol y tumba real
07. Vivienda real
protección)
16. Grupo portal y
Acllahuasi
•Definición de: Lo agrícola, lo civil y lo
17. Grupo superior
18. Roca sagrada
religioso
•Perfecta relación armónica con la naturaleza
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
MACHU PICCHU
CARACTERISTICAS
•Diferenciación de dos sectores: Hanan saya y
Hurin saya, según su concepción del mundo.
•Imagen totémica (El cóndor y el lagarto)
•Variedad en el trazado urbano, por actividades.
•Presenta espacios abiertos de gran riqueza y
vivencia espacial en su recorrido.
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
MACHU PICCHU
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
MACHU PICCHU
1 6
3 7
5
4
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
MACHU PICCHU
•Plaza principal (Elemento Organizador)
•Pozo seco y escalinata (Lo Agrícola y lo Urbano)
•Vía de articulación principal (Acceso hacia la plaza)
•Fuentes alineadas (Pausa transversal refrescante)
•Sectores urbanos (Configurar en armonía con el sitio)
•Ceques (Articulación de elementos sagrados)
•Andenes (Integrar lo construido con lo natural)
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
MACHU PICCHU
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
MACHU PICCHU
MACHU PICCHU
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
MACHU PICCHU
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
MACHU PICCHU
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
MACHU PICCHU
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
MACHU PICCHU
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
MACHU PICCHU
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
MACHU PICCHU
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
CHOQUEQUIRAO
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
CHOQUEQUIRAO
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
CHOQUEQUIRAO
Chaqra Anden - Oeste
Pincha Unuyoq
Paraqte Pata
Paccha Wayco
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
CHOQUEQUIRAO
C. DE CARÁCTER ESPECIAL
CHOQUEQUIRAO
CASA DE LA CASCADA