Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Avances Clases Contabilidad Unidad I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

(APCN01/V-470-N2-P6-C1/V Chillán 47 )

(APCN01/V-IAD-N2-P1-C1/V Chillán IAD)


Unidad 1

La Contabilidad y sus objetivos.

Aprendizaje Esperado Unidad 1

Aprendizaje Esperado:
Explica la contabilidad como una herramienta que procesa hechos económicos, utilizando
diversas fuentes de información para sustentar las acciones. (Integrada Competencia
Genérica Comunicación Oral y Escrita).

Desde el año 1932, Chile mediante su asociación gremial “Colegio de


Contadores de Chile A.G” preparaba la información financiera mediante los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA, mediante los cuales
los contadores y administradores estaban obligados a elaborar los Estados
Financieros por medio de boletines técnicos. Sin embargo, en plena era de la
globalización y con su incorporación a la OCDE y la llegada de inversionistas
extranjeros, obligan a Chile a iniciar la fase de convergencia en el año 2009, en
cuyo año las entidades económicas se obligan a formular los estados financieros
en base a las NIIF, en 2014 las Pymes y en 2016 el sector público también está
obligado a la aplicación de las Normas Internacionales del Sector Público (León,
2017).
En Chile desde 1973 rigen 18 principios contables (Colegio de Contadores con
el objetivo de regular y estandarizar la práctica contable en nuestro país, lo
anterior lo realizaba a través de la emisión de boletines técnicos), que son el
sustento de la contabilidad. Pero debido a la globalización y la necesidad de
estandarizar la información contable con otros países, Chile ha adoptado las
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF), desde el 2009. El objetivo principal de aplicar
estas normas es poder utilizar un lenguaje estándar y homogéneo.

Supuestos básicos:
Partida Doble
Devengado o Devengo
Empresa en marcha
Materialidad e Importancia Relativa
Frecuencia de la información
Uniformidad
Definición de Contabilidad
Es una herramienta, disciplina, ciencia, técnica, que registra, analiza, resume hechos económicos, en
forma sistemática, que afectan a la empresa, para entregar información oportuna, fidedigna, completa,
económica, a los usuarios de ella para el proceso de toma de decisiones. (1° Clase del semestre).

“La Contabilidad puede definirse como el proceso de observar, medir, clasificar y resumir las
actividades de una organización, expresadas en términos monetarios, y de interpretar la información
resultante. La Contabilidad Financiera se puede definir como el proceso de elaboración de estados
financieros para uso externo de la organización (accionistas, acreedores, Gobierno, etc.). Este
proceso está fuertemente restringido por normas, procedimientos, requerimientos de auditores
independientes. Sin embargo, a través de la contabilidad financiera es posible conocer los flujos que
genera una organización, la valorización de los activos de una empresa, cómo se financian esos
activos, y otra gran cantidad de información de gran utilidad en la toma de decisiones”. (Irarrázabal,
2012).

“Es un sistema de información basado en el registro, clasificación, medición y resumen de cifras


significativas que expresadas básicamente en términos monetarios, muestra el estado de las
operaciones y transacciones realizadas por un ente económico contable”. (Colegio de Contadores
de Chile)

¿Qué elementos claves identifican en la definición aportada en el material?

Disciplina, ciencia, técnica

Proceso

Funciones

Objetivos

La contabilidad puede verse como un flujo constante de información que pasa por
diferentes etapas, estas etapas se grafican a continuación iniciando con la recopilación
inicial de datos hasta terminar con la toma de decisiones en la empresa.
Objetivo Principal

El objetivo principal que tiene es poder entregar información financiera de la


empresa, tanto a personas naturales como jurídicas, que tengan algún interés
en conocer la situación económica de una empresa.
El objetivo principal de la contabilidad que es proveer información financiera
sobre un ente económico a distintos usuarios. Para suministrar esta información,
resulta necesario estructurar un proceso sistemático del registro de los hechos
económicos, por medio de procedimientos que pueden ser manuales o
electrónicos.
Tipos de Contabilidad

Contabilidad financiera

Contabilidad para la gestión

Contabilidad Tributaria

Usuarios

¿Tipos de usuarios?

Entes reguladores

SII:

CMF: Fiscalización de todas las actividades y entidades q participan en los


mercados de valores y de seguros de Chile. ]para esto debe velar para el
correcto funcionamiento desarrollo y estabilidad del mercado financiero
Normativa

Les dejo estos link que explican cortito algunas NIC


https://youtu.be/EOCbbijiq0A
https://youtu.be/ua2H4S-B_5g
https://youtu.be/plvjf3RZ1D8
https://youtu.be/ILd4UnSwdN4
https://youtu.be/CeJlHFJDcGk
https://youtu.be/hH4XgEXwXNc
https://youtu.be/6IZbbRJgtfw
https://youtu.be/1UbrsCLr0pg

Características cualitativas de la información contable

▪Utilidad
▪Confiabilidad
▪Representatividad o validez
▪Comprensible
▪Oportunidad o periodicidad adecuada
▪Económica
▪Completa

Supuestos básicos:

Partida Doble
Devengado o Devengo
Empresa en marcha
Materialidad e Importancia Relativa
Frecuencia de la información
Uniformidad
Normas internacionales de contabilidad vigentes
Las normas internacionales de contabilidad
vigentes son actualmente 25, estas son un
conjunto de normativas internacionales que
determinan la información que debe aparecer
en los estados financieros, y la forma en que
esta información debe aparecer.

Norma Tema
NIC 1 Presentación de estados Financieros
NIC 2 Existencias
NIC 7 Estado de Flujo de efectivo
NIC 8 Políticas contables, cambios en las
estimaciones contables y errores.
NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del balance
NIC 12 Impuestos sobre las ganancias
NIC 16 Propiedad, Planta y equipo
NIC 19 Beneficios a los empleados
NIC 20 Contabilización de las subvenciones del
Gobierno e información a revelar sobre
ayudas gubernamentales
NIC 21 Efectos de las variaciones en los tipos de
cambios de la moneda extranjera
NIC 23 Costo por intereses
NIC 24 Información a revelar sobre partes
relacionadas
NIC 26 Contabilización e información financiera
sobre planes de beneficios por retiro
NIC 27 Estados financieros separados
NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios
conjuntos
NIC 29 Información financiera en economías
hiperinflacionarias
NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación
NIC 33 Ganancias por acción
NIC 34 Información Financiera intermedia
NIC 36 Deterioro del valor de los activos
NIC 37 Provisiones, activos y pasivos contingentes
NIC 38 Activos intangibles
NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y
valoración
NIC 40 Inversiones inmobiliarias
NIC 41 Agricultura
Las NIIF o IFRS actualmente vigentes son 17,
estas normas son una agrupación de
principios y estándares de índole
internacional, que buscan establecer los
procedimientos a través de los cuales deben
guiarse las empresas, al confeccionar y
publicar sus estados financieros.

Norma Tema
NIIF 1 Adopción por primera vez de las normas
internacionales de información financiera
NIIF 2 Pagos basados en acciones
NIIF 3 Combinaciones de negocios
NIIF 4 Contratos de seguros
NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la
venta y operaciones discontinuadas
NIIF 6 Exploración y evaluación de Recursos
Minerales
NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a
revelar
NIIF 8 Segmentos de operación
NIIF 9 Instrumentos financieros
NIIF 10 Estados financieros consolidados
NIIF 11 Acuerdos conjuntos
NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones
en otras entidades
NIIF 13 Medición del valor razonable
NIIF 14 Cuentas de diferimientos de actividades
reguladas
NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias
procedentes de contratos con clientes
NIIF 16 Arriendos
NIIF 17 Contratos de Seguros (Efectiva a contar del 1
de enero de 2021 – Permitida su aplicación
anticipada en reemplazo de NIIF 4)

Como podrás apreciar, las NIC y NIIF (o IFRS) no son excluyentes unas de otras, sino más bien se
complementan de cara a la confección y publicación de los distintos estados financieros, pero es
importante mencionar que existen otras normativas que apoyan a estas ya presentadas, como son las
IFRSIC (o CINIIF) y las SIC, las primeras se encargan de dar interpretaciones acerca de algunas de
las NIIF, y las segundas se encargan de ofrecer interpretación para algunas de las NIC existentes.
2.1 Conceptos contables básicos
ACTIVO

PASIVO
PATRMONIO

Las ganancias y los ingresos producen aumentos del patrimonio neto, mientras que las pérdidas y gastos lo disminuyen.

INGRESOS

GASTOS

También podría gustarte