Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Marco Conceptual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

3.1.

1 Sin realizar una búsqueda previa, elabore una historia de media página donde
explique cómo considera usted que se llevó el control de los recursos en
civilizaciones como la Egipcia o la Maya, y que aspectos de estos se han
incorporado hasta la actualidad.

El control de los recursos en la civilización maya y egipcia se llevó a cabo por medio de
un sistema contable arcaico que era diseñado por escribas o eruditos en la materia, a
menudo sacerdotes o autoridades pertenecientes a la élite, que a partir de las actividades
económicas como la recolecta de impuestos al pueblo o el intercambio de objetos
valiosos, detallaban en papiros (egipcios) y en glifos (mayas) los ingresos y gastos que
obtenían. Además forjaron un sistema de supervisión o auditoria de los recursos.

3.1.2 Indague con sus padres acerca de las siguientes preguntas y elabore una respuesta
para cada una, posteriormente socialícela con su grupo de trabajo:

• ¿Cómo controlan los ingresos y gastos familiares?


• Si en algún momento necesitan saber cuánto han gastado en el año ¿Tienen una
forma de determinarlo?
• ¿Con que frecuencia planean los gastos familiares?
• ¿Hacen asignación de dinero a rubros específicos (Ejemplo salud, educación,
vivienda) o solo pagan lo que va llegando?
• ¿Conservan facturas, recibos, cotizaciones etc., de pagos realizados en su casa?
¿Cuáles?

3.2.1 Observe los videos “Historia animada de la contabilidad” e “Historia de la


contabilidad en Colombia” de su material de apoyo. En el ambiente de
formación y en grupos de máximo 3 aprendices desarrollen las siguientes
actividades que debe ser socializada con su instructor.

• Elaboren una línea de tiempo de la historia de la contabilidad en Colombia, desde


sus orígenes hasta la actualidad. A continuación, se presentan algunos ejemplos de
líneas de tiempos encontrados en el internet.
• Establezca dos diferencias entre la historia de la contabilidad en el mundo y la
historia de la contabilidad en Colombia.
• Cada aprendiz aportará dos cualidades que creen debe tener los profesionales en el
área de contabilidad.
3.3.1. Lea de forma desescolarizada el capítulo 3 “Partida Doble y la Ecuación
Patrimonial”, del texto “Contabilidad Universitaria”, Editorial Mc Graw Hill, ingresando al
Sistema Nacional de Bibliotecas SENA, base de datos e-book, Finalmente de forma
individual elabore un esquema gráfico (infografía), con apoyo en las TIC´s, el cual
contenga los siguientes aspectos de la contabilidad básica:
• Partida doble
• Estructura del PUC (clase, cuenta, subcuenta, cuenta auxiliar)
• Clasificación de las cuentas (reales o históricas y nominales o transitorias)
Elementos de los estados financieros, naturaleza y dinámica. Ecuación
contable Ciclo contable.

3.3.2. Lea detenidamente la presentación en power point disponible en su material de


apoyo, denominada “4. SENA Marco conceptual- Cualidades-hipótesiselementos estados
financieros”, y el documento PDF denominado “6. Marco_conceptual_financiera2014
completo”, el instructor organizará grupos de trabajo de tres personas que realizaran un
mapa mental con los siguientes aspectos, utilizando la herramienta “Mindomo”:
Link tutorial Mindomo: https://youtu.be/jT8cueGYcms

• Propósitos de la información contable de propósito general


• Alcance
• Principio de Devengo
• Cualidades y características de la información contable
• Hipótesis Fundamental
• Elementos de los estados financieros
• Criterios medición

3.3.3. Aprendiz, de forma individual y desescolarizada elabore el cuadro que se muestra a


continuación donde relacione las NIIF, NIC y las secciones de las NIIF para Pymes
vigentes.

NIIF NIC Y NIIF PARA PYMES

NIIF Nombre NIC Nombre Sección NIIF Nombre


Pymes
NIIF 1 Adopción por Primera NIC 1 Presentación de Sección 1 Pequeñas y
Vez de las Normas Estados medianas
Internacionales de Financieros empresas

NIIF 2 Pagos basados en NIC 2 Inventarios Sección 2 Conceptos y


acciones principios
generales
NIIF 3 Combinaciones de NIC 7 Estado de flujos de Sección 3 Presentación de
negocios efectivo estados
financieros

NIIF 4 Contratos de seguros NIC 8 Políticas contables, Sección 4 Estado de


cambios en las situación
estimaciones financiera
contables y errores
NIIF 5 Activos no corrientes NIC 10 Hechos ocurridos Sección 5 Estado de
mantenidos para la después del resultados
venta y operaciones periodo sobre el integrales
descontinuas que se informa
NIIF 6 Exploración evaluación NIC 12 Impuesto a las Sección 6 Estado de
de recursos minerales ganancias cambios en el
patrimonio y
estado de
resultados y
ganancias
acumuladas
NIIF 7 Instrumentos NIC 16 Propiedades planta Sección 7 Estado de flujos
financieros: y equipo de efectivo
información a revelar

NIIF 8 Segmentos de NIC 19 Beneficios a los Sección 8 Notas a los


operación empleados estados
financieros
NIIF 9 Instrumentos NIC 20 Contabilización de Sección 9 Estados
financieros las subvenciones financieros
del gobierno e consolidados y
información a separados
revelar sobre
ayudar
gubernamentales
NIIF 10 Estados financieros NIC 21 Efectos de las Sección 10 Políticas
consolidados variaciones de las contables,
tasas de cambio de estimaciones y
la moneda errores
extranjera
NIIF 11 Acuerdos conjuntos NIC 23 Costos por Sección 11 Instrumentos
prestamos financieros
básicos
NIIC 12 Información por revelar NIC 24 Información a Sección 12 Otros temas
sobre participaciones revelar sobre relacionados con
en otras entidades partes relacionadas los instrumentos
financieros
NIIC 13 Medición del valor NIC 26 Contabilización e Sección 13 Inventarios
razonable información
financiera sobre
planes de beneficio
por retiro

Elemento Naturaleza y Estado Definición bajo Criterios de


EF (Clase) dinámica Financiero al que NIIF y Ejemplo Reconocimiento
pertenece

Activo Clase 1 Debito Conjunto de recursos Se reconocerá un activo


bienes o derechos cuando sea probable que
tangibles o intangibles la empresa obtenga
controlados por la beneficios económicos
empresa futuros de dicho activo y
su costo o valor pueda
medirse de forma fiable
Pasivo Clase 2 Crédito Es una obligación Es probable que se
presente de la requiera a la entidad, la
empresa debido a liquidación o la
eventos anteriores y transferencia de recursos
para la cancelación de que incorporen beneficios
la empresa deberá económicos.
desprenderse de
recursos que
incorporan beneficios
económicos
Patrimonio Clase 3 Crédito La parte residual de Se reconoce cuando se da
los activos una vez se el cumplimiento de la
han descontado los deducción en sus pasivos
pasivos. En realidad, el
patrimonio de la
empresa no es mas
que al cual se le
descuentan los pasivos

Ingresos Clase 4 Crédito Son los incrementos El reconocimiento de un


en ingreso tiene lugar como
los beneficios consecuencia de un
económicos incremento de los
producidos a lo largo recursos.
del periodo contable,
en forma de entradas
o incrementos de valor
de los activos
Clase 5

Gastos Clase 6 Debito Decrementos en los El reconocimiento de un


beneficios económicos gasto tiene como lugar
producidos a lo largo como consecuencia de una
del periodo sobre el que disminución de los
se informa a modo de recursos de la empresa y
salidas o disminuciones siempre que su cuantía
del valor de los activos pueda valorarse o
estimarse con fiabilidad

3.3.4. Realice la lectura de forma desescolarizada e individual del pdf “Adopción de


normas internacionales de contabilidad en Colombia” de las páginas 3 a 5 y observe
la siguiente imagen:
Luego, con la información obtenida complete la información solicitada en el siguiente cuadro:

ENTIDAD FUNCION
Contaduría General Nacional Uniformar, centralizar y consolidar la contabilidad
pública, elaborar el balance general y determinar
las normas contables que deben regir en el país.
Ministerio de Hacienda Definir y ejecutar la política económica y fiscal del
Estado. Impulsa el crecimiento económico de la Nación
y controla los gastos de funcionamiento del Estado.
Ministerio de Comercio Encargado de apoyar la actividad empresarial,
productora de bienes, servicios y tecnología, así como
la gestión turística de las diferentes regiones.
Consejo Técnico Contaduría Pública Encargado de la orientación técnica-científica de la
profesión y de la investigación de los principios de
contabilidad y normas de auditoría de aceptación
general en el país.
Superintendencias Son órganos o entidades públicas de creación legal,
que hacen parte de la rama ejecutiva del poder público
en el orden nacional y cumplen las funciones de
inspección, vigilancia y control que les asigne la ley o
les delegue el Presidente de la República.

IASB International Accounting Es un organismo independiente del sector privado que


Standards Board desarrolla y aprueba las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) . El IASB opera bajo la
supervisión de la Fundación IFRS.
SOPORTES CONTABLES
En un soporte que registra las
especificaciones de cada venta o
Recibo de caja compra, en este se llenan los ingresos en
efectivo recaudados por
la empresa en la compra.
El recibo de caja menor es un soporte
de los gastos pagados en efectivo, por
cuantías mínimas que no requieren el
Recibo de caja menor
giro de un cheque, para ello se
establece un fondo
denominado caja menor.
La factura es un titulo valor se creó por
que existía la necesidad de especificar
La factura
las transacciones
hechas por el vendedor.
Es un titulo valor por medio del cual
una persona llamada
«girador», ordena a un banco
Cheque llamado «girado» que pague una
determinada suma de dinero a la
orden de un tercero llamado
«beneficiario».
Llamado también orden de pago o
comprobante de egreso, es un
Comprobante de soporte de contabilidad que
egreso respalda el pago de una
determinada cantidad de dinero
por medio de un cheque.
Este documento negociable o título
valor es una orden incondicional de
pago que da una persona llamada
Letra de cambio «girador» a otra llamada «girado», para
que pague a la orden o al portador,
cierta suma de dinero, a la vista o en
una fecha determinada.

Es un título valor mediante el cual


una persona se obliga a pagar cierta
cantidad de dinero en una fecha
Pagaré
determinada. Este documento se
utiliza para respaldar los créditos
bancarios.
Cuando la empresa concede descuentos
y rebajas que no estén liquidados en la
factura o cuando los clientes hacen
devoluciones totales o parciales de las
Nota débito
mercancías, para su contabilización se
utiliza un comprobante llamado nota
crédito.

Cuando la empresa concede


descuentos y rebajas que no estén
liquidados en la factura o cuando
los clientes hacen devoluciones
Nota crédito totales o parciales de las
mercancías, para su
contabilización se utiliza un
comprobante llamado nota
crédito
Requisitos Grupo 1 Requisitos Grupo 2 Requisitos Grupo 3
Emisores de valores Empresas que no cumplan Personas naturales o jurídicas
con los requisitos del literal que cumplan los criterios
establecidos en el art. 499 del
Estatuto Tributario (ET) y
normas posteriores que lo
modifiquen
Entidades de interés público Empresas que tengan Activos Microempresas que tengan
totales por valor entre Activos totales excluida la
quinientos (500) y treinta mil vivienda por un valor máximo
(30.000) SMMLV de quinientos (500) SMMLV.
Activos totales superiores a planta de personal entre once Planta de personal no superior
treinta mil (30.000) SMMLV (11) y doscientos (200) a los (10) trabajadores que no
trabajadores, y que no sean cumplan con los requisitos
emisores de valores ni para ser incluidas en el grupo
entidades de interés público 2
Planta de personal superior a Microempresas que tengan
doscientos (200) trabajadores Activos totales excluida la
vivienda por un valor máximo
de quinientos (500) SMMLV
Ser subordinada Planta de personal no superior
a los (10) trabajadores, y
cuyos ingresos brutos anuales
sean iguales o superiores a
6.000 SMMLV
Realizar importaciones (pagos Dichos ingresos brutos son los
al exterior) o exportaciones ingresos correspondientes al
(ingresos del exterior) que año inmediatamente anterior
representen más del 50% de al periodo sobre el que se
las compras (gastos y costos), informa.
del año inmediatamente
anterior al ejercicio sobre el
que se informa.

También podría gustarte