Memoria Isara
Memoria Isara
Memoria Isara
PASA
INFORME FINAL
- O -
FICHA TECNICA
-2-
CONTENIDO
FICHA TECNICA.................................................................................................................................................................................................. 2
CONTENIDO........................................................................................................................................................................................................ 3
I. RESUMEN....................................................................................................................................................................................................... 8
1.1. JUSTIFICACION............................................................................................................................................................................. 8
1.2. OBJETIVO Y ALCANCE DEL PROYECTO...................................................................................................................................... 8
1.3. COSTOS DEL PROYECTO............................................................................................................................................................. 8
1.4. ESTRUCTURA FINANCIERA.......................................................................................................................................................... 9
1.5. INDICADORES DE ELEGIBILIDAD Y VIABILIDAD DEL PROYECTO............................................................................................. 9
1.6. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO.................................................................................................................................................... 9
II ASPECTOS GENERALES.............................................................................................................................................................................. 10
2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO...................................................................................................................................................... 10
2.1.1. COORDENADAS GEOGRÁFICAS................................................................................................................................... 10
2.1.2. ACCESO........................................................................................................................................................................... 10
2.2. ANTECEDENTES.......................................................................................................................................................................... 10
2.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO............................................................................................................................................... 10
2.4. OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO...................................................................................................................................... 11
2.4.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................................................... 11
2.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS O PROPÓSITO DEL PROYECTO...................................................................................... 11
2.4.3. COMPONENTES DEL PROYECTO................................................................................................................................. 11
2.4.4. MARCO LÓGICO.............................................................................................................................................................. 11
2.4.5. SUPUESTOS Y CONDICIONES QUE PERMITEN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.......................................12
2.4.5.1. Condiciones de interés.................................................................................................................................... 12
2.4.5.2. Dificultades...................................................................................................................................................... 14
III. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO............................................................................................................................................. 15
3.1. ASPECTOS SOCIO - ECONÓMICOS........................................................................................................................................... 15
3.1.1. SERVICIOS BÁSICOS EXISTENTES.............................................................................................................................. 16
3.1.2. ROLES DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA Y PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO.........17
3.1.3. TENENCIA DE TIERRA: TAMAÑO MEDIO DEL ÁREA CULTIVABLE POR FAMILIA.....................................................18
3.1.4. ANÁLISIS DEL TEMA GENERO - RIEGO........................................................................................................................ 18
3.1.5. DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA PARA TRABAJAR EN EL PROYECTO............................................................19
3.1.6. IDIOMAS - COSTUMBRES REGIONALES...................................................................................................................... 19
3.2. DISPONIBILIDAD DE AGUA......................................................................................................................................................... 20
3.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA HIDROLÓGICA Y FUENTES DE AGUA.............................................................20
3.2.1.1. Área y altitudes................................................................................................................................................ 20
3.2.1.2. Geomorfología y geología................................................................................................................................ 20
3.2.1.3. Cobertura vegetal............................................................................................................................................ 20
3.2.1.4. Fuentes de agua superficiales......................................................................................................................... 21
3.2.2. USO ACTUAL DEL AGUA................................................................................................................................................ 21
3.3. CALIDAD DEL AGUA.................................................................................................................................................................... 22
3.4. SISTEMA DE RIEGO ACTUAL...................................................................................................................................................... 23
3.4.1. INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE RIEGO ACTUAL............................................................................................ 23
3.4.2. GESTIÓN DEL SISTEMA................................................................................................................................................. 23
3.4.2.1. Organización................................................................................................................................................... 23
3.4.2.2. Derechos al agua de riego............................................................................................................................... 23
3.4.2.3. Tipo de aportes................................................................................................................................................ 23
3.5. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO EN EL ÁREA DE RIEGO......................................................................................................... 24
3.5.1. CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR APTITUD DE RIEGO.............................................................................................. 24
3.5.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS SUELOS DETERMINADOS EN EL CAMPO.....................................................24
3.5.3. RIESGOS DE SÀLINIZACIÓN Y EROSIÓN..................................................................................................................... 24
3.5.3.1. Salinización..................................................................................................................................................... 24
3.5.3.2. Erosión............................................................................................................................................................ 25
3.5.4. RESUMEN DE LA VISIÓN GEOLÓGICA......................................................................................................................... 25
3.6. ASPECTOS AGROCLIMATICOS.................................................................................................................................................. 25
3.6.1. DATOS CLIMATOLÓGICOS DE LA REGIÓN.................................................................................................................. 25
3.6.2. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL........................................................................................................................... 26
3.7. ASPECTOS AMBIENTALES (PRELIMINARES)............................................................................................................................ 26
3.8. ASPECTOS PRODUCTIVOS........................................................................................................................................................ 27
3.8.1. CEDULA DE CULTIVOS SIN PROYECTO....................................................................................................................... 27
3.8.2. CALENDARIO AGRÍCOLA, CONSIDERANDO LOS CULTIVOS DEL AÑO, INVIERNO, INTERMEDIOS.......................28
3.8.3. NIVEL TECNOLÓGICO DEL PROMEDIO DE LA POBLACIÓN....................................................................................... 29
3.8.4. PRODUCCIÓN ACTUAL AGRÍCOLA (AUTOCONSUMO, MERCADO)............................................................................ 29
3.8.5. ACTIVIDAD PECUARIA (ESPECIES, CANTIDAD, MANEJO, ETC.)............................................................................... 29
-3-
3.8.6. OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS (ARTESANÍA, ETC.)........................................................................................ 30
3.8.7. POTENCIALES, LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN................................................................................. 30
3.8.8. VALOR DE LA PRODUCCIÓN ACTUAL.......................................................................................................................... 31
3.9. ZONA DE RIEGO.......................................................................................................................................................................... 31
IV. EL PROYECTO............................................................................................................................................................................................ 33
4.1. GESTIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO............................................................................................................................................ 33
4.1.1. ORGANIZACIÓN PROPUESTA CON EL PROYECTO.................................................................................................... 33
4.1.2. OPERACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CON PROYECTO............................................................................................ 33
4.1.2.1. Campaña de riego........................................................................................................................................... 33
4.1.2.2. Conducción del agua para riego...................................................................................................................... 33
4.1.2.3. Almacenamiento nocturno de agua................................................................................................................. 33
4.1.2.4. Distribución del agua....................................................................................................................................... 33
4.1.3. MANTENIMIENTO CON PROYECTO.............................................................................................................................. 34
4.1.3.1. Tipos de Mantenimiento.................................................................................................................................. 34
a. Mantenimiento rutinario:.............................................................................................................................. 34
b. Mantenimiento preventivo........................................................................................................................... 34
c. Mantenimiento de emergencia.................................................................................................................... 34
d. Mantenimiento de reposición o estructural.................................................................................................. 34
4.2. DETERMINACION DEL AREA DE RIEGO INCREMENTAL........................................................................................................... 34
4.2.1. OFERTA MENSUAL DEL AGUA...................................................................................................................................... 34
4.2.1.1. Disponibilidad de agua para riego.................................................................................................................... 34
4.2.1.2. Eficiencia del sistema de riego........................................................................................................................ 35
4.2.2. DEMANDA DE AGUA....................................................................................................................................................... 36
4.2.2.1. Cédula de cultivos bajo riego – alternativas..................................................................................................... 36
4.2.2.2. Requerimiento de riego.................................................................................................................................... 37
4.2.3. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE RIEGO INCREMENTAL............................................................................................ 37
4.3. PRODUCCION AGROPECUARIA................................................................................................................................................. 39
4.3.1. ÁREA DE CULTIVO CON PROYECTO............................................................................................................................ 39
4.3.2. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN (MERCADO Y AUTOCONSUMO)............................................................................... 39
4.3.3. VALORIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN (SIN Y CON PROYECTO)................................................................................ 39
4.3.4. INCREMENTO DEL VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN.............................................................................................. 40
4.4. DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO.............................................................................................................................................. 41
4.4.1. DISEÑO PARTICIPATIVO DEL PROYECTO................................................................................................................... 41
4.4.1.1. Planteamiento de la infraestructura................................................................................................................. 41
4.4.1.2. Operación adoptada del sistema de riego........................................................................................................ 42
a. Mantenimiento de derechos de riego.......................................................................................................... 42
b. Turnos de riego........................................................................................................................................... 43
c. Organización............................................................................................................................................... 43
4.4.2. INFORMACIÓN BÁSICA Y LOGISTICA PARA LA CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA...................................43
a. Topografía................................................................................................................................................... 43
b. Geología..................................................................................................................................................... 44
c. Hidrología e hidrometría.............................................................................................................................. 44
d. Definición del caudal de diseño................................................................................................................... 45
e. Aspectos logísticos..................................................................................................................................... 45
f. Facilidades para el mantenimiento e inspección.......................................................................................... 45
g. Para drenaje................................................................................................................................................ 45
4.4.3. DISEÑOS HIDRÁULICOS Y ESTRUCTURALES............................................................................................................. 45
4.4.4. DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS..................................................................................................................... 46
a. Obras de toma............................................................................................................................................ 46
b. Desarenador............................................................................................................................................... 47
c. Canal revestido (desarenador - cámara de control)..................................................................................... 47
d. Línea de aducción principal......................................................................................................................... 47
e. Estanques de almacenamiento................................................................................................................... 47
f. Cámaras de control y distribución................................................................................................................ 48
g. Línea de conducción y distribución............................................................................................................. 48
4.5. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN..................................................................................................................................................... 48
4.5.1. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRAS (CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS, LICITACIÓN,
ADMINISTRACIÓN DIRECTA O ADMINISTRACIÓN DELEGADA).................................................................................................. 48
4.5.2. PROCESO CONSTRUCTIVO........................................................................................................................................... 48
4.5.3. EXISTENCIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA.......................50
4.5.4. REQUERIMIENTO DE CAMPAMENTOS Y TALLERES.................................................................................................. 51
4.5.5. DETERMINACIÓN DEL APORTE COMUNAL.................................................................................................................. 51
4.5.6. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA - FINANCIERA............................................................................................... 51
4.6. ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE RIEGO....................................................................................... 52
-4-
4.6.1.
ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO......................................................................................................................... 52
4.6.1.1. Fortalecimiento a la organización.................................................................................................................... 52
4.6.1.2. Apoyo en el desarrollo de capacidades para la gestión del sistema de riego..................................................53
a. Manual de Operación y Mantenimiento técnico......................................................................................... 54
b. Manual de Operación y Mantenimiento para usuarios................................................................................ 54
4.6.1.3. Estatutos y reglamentos.................................................................................................................................. 55
4.6.1.4. Presupuesto de los servicios acompañamiento............................................................................................... 55
4.6.2. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DE SERVICIOS DE ACOMPAÑAMIENTO.................................................................... 56
4.6.2.1. Modalidad de ejecución................................................................................................................................... 56
4.6.2.2. Características de la entidad de acompañamiento.......................................................................................... 56
4.7. ASESORAMIENTO EN EL DESARROLLO AGRICOLA................................................................................................................. 56
4.8. ASESORAMIENTO EN EL MANEJO AMBIENTAL........................................................................................................................ 57
V. PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA........................................................................................................................................ 58
5.1. INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL PRESUPUESTO.................................................................................................................... 58
5.2. ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DE OBRAS........................................................................................................................ 58
5.3. PRESUPUESTO DEL SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO.......................................................................................................... 58
5.4. PRESUPUESTO PARA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.......................................................................................................... 58
5.5. ESTRUCTURA FINANCIERA........................................................................................................................................................ 59
VI ESPECIFICACIONES TÉCNICAS................................................................................................................................................................. 60
VII. EVALUACIÓN DEL PROYECTO................................................................................................................................................................. 60
7.1. FACTIBILIDAD TÉCNICA.............................................................................................................................................................. 60
7.2. FACTIBILIDAD ECONÓMICA....................................................................................................................................................... 60
7.3. FACTIBILIDAD SOCIAL................................................................................................................................................................ 61
7.4. FACTIBILIDAD AMBIENTAL......................................................................................................................................................... 61
7.5. SUPUESTOS Y RIESGOS IMPLICADOS...................................................................................................................................... 61
7.6. EVALUACION GENERAL DEL PROYECTO.................................................................................................................................. 61
7.6.1. MODALIDAD DE OPERACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA PARA RIEGO........................................................62
7.6.2. PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA MEJORADO.................................................................... 62
7.6.3. ORGANIZACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA MEJORADO................................................................. 62
7.6.4. ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA OPERACIÓN - MANTENIMIENTO............................................................................ 62
7.6.5. ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL MANEJO DE AGUA A NIVEL PARCELA................................................................. 63
7.6.6. Costo y operación. Mantenimiento, administración y asistencia técnica.......................................................................... 63
INDICE DE CUADROS
ANEXOS
ANEXO 1 UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA DEL PROYECTO
ANEXO 2 DOCUMENTOS DE COMPROMISO DE LA COMUNIDAD BENEFICIARIA
DIAGNÓSTICO SOCIAL DE LA COMUNIDAD
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
NÓMINA DE BENEFICIARIOS
DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE RIEGO (PARA GESTIÓN DEL PROYECTO)
DOCUMENTO DE COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD
DOCUMENTO DE TENENCIA LEGAL DE PREDIOS Y DERECHOS DE AGUA
DOCUMENTO DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ALCANCE DEL PROYECTO Y EL COMPROMISO DE APORTES Y
CONTRAPARTES
DOCUMENTO DE COMPROMISO DEL MUNICIPIO
ANEXO 3 FICHA DE IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE PROYECTOS DE RIEGO
ANEXO 4 DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA RIEGO
ESTUDIO DE AFOROS
ANÁLISIS DE AGUA CON FINES DE RIEGO
ANEXO 5 ESTUDIO D E SUELOS DE LA ZONA DE PROYECTO
CALIDAD DE LOS SUELOS
ANEXO 6 INFORME SOBRE CONDICIONES GEOLÓGICAS
ANEXO 7 ÁREA BAJO RIEGO OPTIMO (ABRO)
BALANCE HÍDRICO Y ÁREA INCREMENTAL
ANEXO 8 DISEÑO DEL SISTEMA DE MICRORIEGO
ANEXO 9 COSTOS DE PRODUCCIÓN
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN
ANEXO 10 ESTUDIO PRESUPUESTARIO Y FINANCIAMIENTO
10.1. PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO
10.2. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
10.3. PRESUPUESTO DE SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO
10.4. PRESUPUESTO DE INFRAESTRUCTURA GENERAL Y DIFERENCIADO
DETALLE DE APORTES DE CONTRAPARTE BENEFICIARIOS
10.5. CÓMPUTOS MÉTRICOS DE INFRAESTRUCTURA
10.6. PRECIOS UNITARIOS DE INFRAESTRUCTURA
10.7. RELACIÓN DE MATERIALES DE INFRAESTRUCTURA
10.8. RELACIÓN DE MANO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA
10.9. RELACIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA DE INFRAESTRUCTURA
10.10. CRONOGRAMAS DE EJECUCIÓN
ANEXO 11 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
-6-
ANEXO 12 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
PLANILLAS PARAMETRIZADAS – VIPFE/SNIP
ANEXO 13 DOCUMENTOS AMBIENTALES
FICHA DE MEDIO AMBIENTE (FA)
CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL
ANEXO 14 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
PLANILLAS DE CAMPO
ANEXO 15 RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO
ANEXO 16 PLANOS
-7-
I. RESUMEN
1.1. JUSTIFICACION
El proyecto de microriego de La comunidad Izara, se ubica en el Cantón Caluyo de la Cuarta Sección del Municipio de
Colquiri de la Provincia Inquisivi del Departamento de La Paz, en una región situada en los valles interandinos de la
cordillera oriental y central de Bolivia, con una altitud media bastante inferior a la de la puna, o el altiplano.
La región soporta diferentes tipos de problemas, principalmente la escasez del agua, erosión de los suelos, pobreza,
migración, etc. los que son conocidos a nivel nacional, regional y local por parte del estado y de la población rural, por lo
que las entidades del estado encaran la solución a esta problemática a través de programas que se implementan a nivel
nacional, dando respuesta a los diagnósticos micro regionales donde se reflejan aspectos puntuales de la problemática
mencionada así como los rubros sobre los cuales se debe priorizar las acciones y esfuerzos de las instituciones.
Los sistemas de riego y microriego, son una prioridad para La comunidad de la zona, para garantizar la producción
agrícola sostenida durante todo el año, de esta manera poder ampliar la frontera agrícola y mejorar la productividad de
las parcelas tradicionales.
Actualmente el agua de las vertientes y ríos es utilizada de forma ineficiente en La comunidad, aprovechándose
solamente un 5% del caudal disponible, debido a la falta de infraestructura adecuada para la captación y conducción del
agua y asistencia técnica permanente.
Se necesitan políticas coherentes y estables destinadas a resolver la pobreza campesina que deriva de la baja
productividad y acceso a mercados, impidiéndoles ingresos adecuados para una vida digna y la acumulación de
excedentes mínimos para invertir y progresar.
El objetivo principal del proyecto es lograr la estabilidad e incrementar la producción agrícola contribuyendo a mejorar la
calidad de vida y los ingresos familiares en el ámbito socioeconómico.
Los alcances del proyecto permitirán la utilización de las fuentes de agua comunales para derivarlas hacia el riego,
logrando un manejo eficiente del recurso agua, conservando los suelos agrícolas y contribuyendo a la organización de los
beneficiarios en torno al riego.
El objetivo planteado se logra con la construcción del sistema de microriego comunal, construyéndose una obra de toma
sobre la fuente de agua de La comunidad, aducción, conducción y distribución del agua de riego a través de tuberías de
PVC enterradas, la implementación de un estanque de almacenamiento suficiente y necesario para lograr una mejor
dotación en época de estiaje, construcción de obras complementarias consistentes en pasos de quebradas, acueductos y
cruce de caminos, con la finalidad de que La comunidad acceda a su fuente de agua para conducirla a las áreas de
cultivo tradicionales, incorporando el riego en terrenos a secano y nuevos, respetando la cultura y tradición de los
campesinos agricultores.
La inversión considerada para la Construcción del Sistema de Microriego Izara, consiste en la construcción de tres obras
de toma, dos estanques de almacenamiento, sistemas de conducción y distribución con tuberías de PVC, además de
obras de arte necesarios; la mencionada infraestructura tiene un requerimiento de $us 34235 El costo de
acompañamiento asciende a $us. 5,530
El costo de operación y mantenimiento, es asumido por los usuarios de los subsistemas de riego, con la organización para
la distribución del agua, la limpieza y las reparaciones eventuales de las obras, donde se prevé el trabajo de 10 jornales
por familia durante la campaña de riego.
-8-
CUADRO 1.1. RESUMEN DEL PRESUPUESTO CONSIDERADO POR FUENTES
COMPONENTE Aporte PASA Aporte HAM Otros TOTAL ($us) TOTAL (Bs.)
Aporte s
Financie ros
* El aporte de la C.B. se halla dentro la contraparte del Municipio y se refiere exclusivamente a Infraestructura. El detalle se muestra en el
presupuesto diferenciado.
El proyecto será social y económicamente viable si sus propósitos específicos se cumplen en adecuadas condiciones de
rentabilidad. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es de 71,00%, el Valor Actualizado Neto (VAN) asciende a $us. 216.799,95
a una tasa de descuento del 12% anual y la relación Beneficio Costo B/C 1.14
Las modificaciones de las condiciones productivas, ambientales y culturales causadas por el proyecto son positivas.
Los componentes del Proyecto se ajustan a requisitos básicos de programas de riego y cumplen con los coeficientes de
evaluación.
El proyecto logrará derivar agua para el riego de 48.50 has. en total de las cuales 12.23 has. son incrementales a las 1.05
has que se riegan actualmente sin proyecto. La implementación del mencionado sistema de riego permitirá aumentar la
productividad agrícola, mejorar y fortalecer la organización comunal, incrementando la actividad comercial, repercutiendo
en la mejora de calidad de vida y así también evitar la migración a otras zonas del país.
El sistema de producción agrícola propuesto en el proyecto se ajusta a las condiciones agro ecológicas del área del
proyecto; a la experiencia en el manejo tecnológico y de producción; a la necesidad alimenticia de la familia y a la
demanda de la producción por el mercado.
Al fortalecerse la organización comunal, la participación de la mujer será más importante y de mayor compromiso al
realizar sus actividades con mayor capacitación y lograr cumplir su rol dentro del desarrollo de la región y de la familia.
Las modificaciones en las condiciones productivas, no afectarán al ámbito cultural ni causarán impactos negativos en el
ambiente, debido a que el proyecto trata de un mejoramiento en el sistema y el área, no sustituye ningún elemento del
sistema de vida normal, no siendo necesario ninguna etapa de adaptación o adecuación, es necesario indicar también que
toda la actividad está acorde con las prácticas normales y ancestrales de conservación de los recursos naturales de los
pobladores del lugar.
-9-
II ASPECTOS GENERALES
La comunidad involucrada, está ubicada en el Cantón Caluyo, en la Cuarta Sección Municipal de Colquiri, en la provincia
Inquisivi, del Departamento de La Paz (Anexo). Sus coordenadas geográficas están comprendidas a 66º58’46” de longitud
oeste y 17º 27’58” de latitud sur, ubicado a una altitud de 4,115 msnm.
2.1.2. ACCESO
El acceso a La comunidad de Izara se realiza a través de la Carretera asfaltada La Paz – Oruro. Se desvía hacia la
ciudad de Cochabamba, en el siguiente cuadro se señala las vías y estado de las mismas.
2.2. ANTECEDENTES
El proyecto surge de la necesidad manifiesta de las organizaciones territoriales de base de La comunidad para asegurar
e incrementar la productividad agropecuaria, mejorando las bases de la alimentación o autoconsumo de los habitantes de
La comunidad y la venta de los productos.
Esta necesidad fue canalizada por La comunidad de base y el Gobierno Municipal; que se manifiesta principalmente por
la falta de infraestructura adecuada de microriego.
Las causas y efectos se manifiestan por las permanentes pérdidas de las áreas cultivables, bajos precios de los
productos, poca asistencia técnica y la falta de mercados; todos estos factores conllevan a los pobladores a la
permanente postergación. Las cárcavas en estas zonas van ganando espacios aceleradamente afectando áreas
cultivables en un 35 % por lo que es necesario plantear soluciones y alternativas de prioridad. Entonces las actividades
agrícolas en esta zona están expuestas permanentemente a múltiples factores adversos, los cuales requieren grandes
esfuerzos para inversiones, en la mayor parte de esta región. Por esta razón el Gobierno Municipal de Colquiri, junto a los
pobladores de La comunidad, han expresado su necesidad a través de perfiles de proyecto; en sistemas de microriego los
cuales se justifican y ajustan a la realidad de La comunidad; su implementación y ejecución de obras es tarea urgente a
una demanda socialmente justa y culturalmente aceptable.
La comunidad de Izara, dispone de caudales en su fuente de agua que solo se llega a aprovechar en un 5% actualmente.
Con el proyecto se incrementará la eficiencia de todo el sistema, logrando que esos caudales sean aprovechados en un
75.24%., expandiendo el área de riego total de 1.05 has, a 12.23 has. en beneficio de 48 familias que tienen derecho al
riego. El caudal promedio de las vertientes de la zona, de forma anual alcanza a 11.43 l/s en temporada húmeda y de 5.04
l/s en la época de estiaje.
El potencial productivo de la región, se basa principalmente en la agricultura con la producción de papa, cebada verde,
avena, oca; para incrementar la superficie de los cultivos se necesita cantidades y volúmenes disponibles de agua.
- 10 -
Mientras en el rubro de la ganadería se dedican a la crianza doméstica de ovinos, bovinos, equinos, camélidos y aves de
corral; los cuales carecen de la disponibilidad de forrajes y pastos sobre todo en épocas de sequía.
Con el proyecto se pretende aumentar la superficie de cultivo y un eficiente aprovechamiento de los excedentes
obtenidos, favoreciendo así a los animales, independientemente de los beneficios que pueden obtenerse de los
rendimientos de cada cultivo a planificarse en la gestión agrícola.
Las entidades involucradas son Entidad Patrocinadora (EP) el Gobierno Municipal de Colquiri y como Comunidad de Base
(CB) La comunidad de Izara, cuyos aportes están comprometidos de acuerdo a las exigencias de la entidad que vaya a
financiar la construcción del proyecto.
Lograr la estabilidad e incrementar la producción agrícola en La comunidad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y
los ingresos familiares en el ámbito socioeconómico.
Incrementar la productividad de las tierras agrícolas, aumentando la producción de los principales cultivos a
través de la implementación de sistemas adecuados de riego, que permitan incorporar agua para riego en
áreas de cultivo a secano.
Incorporar la cantidad suficiente de agua, para lograr que la aplicación del riego sea óptima y adecuada de
acuerdo a los cultivos tradicionales de la zona.
Fortalecer la organización de los usuarios para llevar a cabo las actividades de operación y del mantenimiento de
las obras del sistema de riego.
Lograr el manejo sostenible de los recursos suelo y agua con técnicas y tecnologías apropiadas a la cultura
desarrollada por los agricultores campesinos.
Construcción de tres obras de toma sobre las quebradas Huayllakochi y Llatajahuira y en la vertiente natural
denominada Kotaña, con una capacidad de captación adecuada y regulada a 6.00 l/s. La estructura de captación
incluyen todos los elementos necesarios (desarenadores, canales de aproximación, de conducción y filtros,
cámaras de llaves, etc.)
Provisión e instalación de tubería PVC, SDR-32.5 de 1” y 1 ½”; tubería PVC, SDR-41 de 4” para la aducción del
agua de riego, con una longitud de 597.89 ml. Implementación de 4 pasos quebrada.
Construcción de dos estanques de almacenamiento de agua con capacidad de 150.00 m3 cada una.
Construcción de 2 cámaras de control de la aducción, 4 cámaras de llaves, 5 cámaras de control-distribución
sobre la línea de conducción y 15 cámaras de distribución parcelaria en la zona de riego.
Provisión e instalación de tubería PVC, SDR-41 de 4” con una longitud de 1,027.08 ml y tubería PVC, SDR-32.5
de 2 ½· con 2,162.00 ml para la conducción del agua de riego, con una longitud total de 3264.08 que incluye la
implementación de 9 pasos quebradas de diferentes longitudes.
- 11 -
2.4.5. SUPUESTOS Y CONDICIONES QUE PERMITEN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
Objetivos Específicos
No existe un sistema de Se consruye un sistema de microriego
Construcción del sistema de microriego con 4 obras de toma. Informe de seguimiento Los precios de mercad
microriego. del proyecto se mantienen estables.
Rendimientos actuales: Rendimientos proyectados:
- Incrementar la Informes y evaluaciones Las variacion
producción agricola. Papa temprana 4.30 Tn/ha Papa temprana 5.80 Tn/ha del gobierno municipal y climatológicas so
- Cebada verde 2.80 Tn/ha Cebada verde 4.90 Tn/ha organizaciones de la estables.
- Ampliar la Cebada grano 1.60 Tn/ha Cebada grano 0 comunidad.
superficie de riego. Haba tardia 0 Haba tardia 5.50 Tn/ha
- Haba verde 3.00 Tn/ha Haba verde 4.50 Tn/ha Libros de actas de los
- Fortalecimiento Arveja seca 0 Arveja seca 2.00 Tn/ha comitès de riego.
de una organización Cebolla 0 Cebolla 12.00 Tn/ha
comunal (comitè de Zanahoria 0 Zanahoria 15.20 Tn/ha - Fotografías.
riego). Avena forrajera 1.40 Tn/ha Avena forrajera 0
. Quinua 0.55 Tn/ha Quinua 0
Alfalfa 0 Alfalfa 6.00 Tn/ha
Componentes/Resultados
No tiene infraestructura de micr Al final del primer año se implenta Censo Agropecuario La eficiencia
- Infraestructura riego con un sistema de riego por gravedad Trabajo de campo en el captación en la toma
que contempla: Lugar. mantiene,
- Capacitaciòn Lo beneficiarios de la -Fichas de seguimiento de
comunidad no tienen - 3 Obras de toma, 2 sobre las la ejecución de las obras. El sistema de microrieg
- Organización capacitaciòn en la quebradas Huayllakochi y -Informes de supervisión. funciona como
administración de agua para Llatajahuira con azud derivador y 1 diseñó.
riego, producción de cultivos. en la vertiente conocida como
Kotaña, como toma de vertiente de El caudal permane
No existe comitè de riego ladera. constante como f
organizado. - Provisión e instalación de previsto.
tubería PVC, SDR-32.5 de 1”, 1
1/2”, tubería PVC, SDR-41 de 4” Los beneficiari
para la aducción del agua de riego, cumplen con sus aport
con 597.89 ml. Implementación de para operación
4 pasos quebrada. mantenimiento
- Construcción de 2 estanques de
almacenamiento de agua con
capacidad cada una de 150.00 m3.
- Construcción de 2 cámaras de
control de la aducción, 4 cámaras de
- 12 -
llaves, 5 cámaras de control-
distribución y 15 cámaras de
distribución parcelaria en la zona de
riego.
Provisión e instalación de tubería
PVC, SDR-41 de 4” con una
longitud de 1,027.08 ml y tubería
PVC, SDR-32.5 de 2 1/2” con
2,162.00 ml para la distribución
de agua de riego, con una
longitud total de 3,264.08 m,
- Fortalecimiento a la
Organización.
- Mejoramiento de Suelos.
- Asistencia Técnica en la
producción agrícola.
- Asistencia Técnica en
aspectos de
comercialización.
El cumplimiento de las estrategias para el logro de los objetivos se basa en el gran interés y compromiso de La comunidad
beneficiaria en la implementación del proyecto. En apoyo a esta iniciativa, la Alcaldía Municipal de Colquiri cuenta con la
estructura necesaria para la ejecución del proyecto en forma participativa con los agricultores del área; donde la mayoría
de los mismos cuentan con experiencia y conocimiento suficientes.
2.4.5.2. Dificultades
Al construirse el proyecto propuesto, el cumplimiento de los objetivos puede ser afectado, si se presentaran condiciones
que eventualmente afectarían el desarrollo, las consideraciones más importantes pueden ser:
- 13 -
La productividad óptima, se alcanzará en la medida en que avance el proceso de adquisición de experiencia en
la operación y mantenimiento de los sistemas de riego implementados.
La calidad de construcción del sistema sea el apropiado y el financiamiento sea disponible en los plazos
programados.
- 14 -
III. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO
La comunidad beneficiaria pertenece al municipio de Colquiri, donde la producción agropecuaria del área de influencia del
proyecto es de subsistencia, con pequeños márgenes de productos comercializables que constituyen la base de la
economía familiar.
El nivel tecnológico es aun de uso tradicional, así para la preparación de los suelos se utiliza el arado con tracción animal
y la participación humana. Asimismo se tiene tendencia al uso de pequeñas cantidades de agroquímicos, especialmente
en los cultivos tradicionales, expresándose en la baja producción y por lo tanto en la productividad agropecuaria.
El núcleo de la organización campesina es la familia, con un número promedio de 5.1 miembros. Debido al carácter
estacionario de las labores agrícolas, un porcentaje grande migra temporalmente hacia las minas de Colquiri y ciudades
de Oruro, La Paz, Cochabamba y los Yungas Paceños a paliar ocasionalmente el efecto estacional de los cultivos
permitiendo un alivio económico al ocasional visitante.
La organización campesina más representativa se basa en Organizaciones originaria de base, presidida por un Mallku que
representa a la población, elegido de acuerdo al estatus social existente
Su filosofía de vida esta fundamentada por tres principios; no seas flojo, mentiroso y ladrón, asimismo su función es velar
por los intereses económicos y organización social, actualmente es la herencia de un ancestro común de tiempos
legendarios, con profundas raíces de reciproca cooperación practicadas hasta nuestros días, el ayni y la minka; por otro
lado La comunidad tiene organizaciones como un Sindicato Agrario, elegido democráticamente respetando las
costumbres y tradiciones de La comunidad, esta se agrupan en sub central y central agraria y en la federación provincial,
departamental y nacional, asimismo se encuentra adscrito a la Central Obrera Boliviana, cuya función es orientar,
participar, proteger, reclamar, defender y mantener una acción de unidad y solidaridad con las organizaciones similares en
el ámbito provincial, departamental y nacional; existió un club de Madres que aglutinaba a las mujeres con fines de
capacitación en labores domésticas, artesanales y participación comunitaria (actualmente este club de Madres dejo de
funcionar); Organizaciones Políticas compuesta por el Corregidor Cantonal, agente cantonal y comunal, quienes
desarrollan tareas de coordinación de actividades de desarrollo para la región, canalizan y gestionan proyectos que fueren
de necesidad urgente para La comunidad, además intervienen en problemas de tipo social.
En el marco de la Ley de Participación Popular, la H.A.M. de Colquiri ha elaborado un Plan de Desarrollo, que en
coordinación con autoridades comunales realiza actividades de desarrollo como: apertura de caminos vecinales,
infraestructura productiva, saneamiento básico, educación y salud. Con este marco de referencia La comunidad identifica
proyectos, para luego priorizar en coordinación con las autoridades Secciónales de acuerdo a los requerimientos y
existencia y distribución de recursos.
De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda (2001), la información existente en la H.A.M. Colquiri, y
las actas del sindicato agrario, La comunidad de Izara cuenta con 48 familias y una población total de 243 habitantes, con
un promedio de 5.1 miembros por familia. El proyecto beneficia directamente a 48 familias (100 %), distribuidas en toda La
comunidad.
La población muestra un crecimiento ínter censal anual de 1.09%, que es considerado muy bajo y se debe principalmente,
primero al decaimiento de la actividad minera (COMIBOL) y a la migración de la población económicamente activa del
- 15 -
campo a la ciudad, tanto en forma temporal como definitiva. Generalmente las familias jóvenes tienden a migrar a las
ciudades principales del país y zonas bajas de los Yungas, así como también al exterior (Argentina). La taza de mortalidad
infantil es de 83 por mil debido a problemas infecciosos estomacales y respiratorios. La taza general de fecundidad (TGA)
es de 6.7% y la población económicamente activa constituye el 50.0 %.
Entre otras actividades habituales de los campesinos, esta el comercio informal (días de feria), artesanía actividad a la
que se dedican particularmente las mujeres con la elaboración de telares y tejidos, consideradas estas actividades como
secundarias respecto a las actividades centrales de la agricultura y ganadería.
Tradicionalmente en la región, la mujer viene asumiendo un rol de participación activa en las labores cotidianas dentro del
hogar, como también en las actividades agrícolas y pecuarias que se desarrolla dentro de su agro ecosistema familiar; el
rol más relevante de la mujer, siempre ha sido el de ama de casa y madre de familia, existiendo un fuerte sometimiento
hacia el esposo y con tendencias muy marcadas hacia la discriminación de género. También participa en los trabajos de
organizaciones en el ámbito comunal algunas veces formando parte de su directiva, especialmente cuando la mujer queda
viuda.
Los niños varones y mujeres que integran la familia son de radical importancia, ya que todos participan de acuerdo a la
edad y fuerza en las labores culturales que van desde la preparación, siembra y cosecha agrícola y la crianza de animales
domésticos.
La comunidad cuenta con una escuela de nivel primario, que cuenta con 25 alumnos, con una infraestructura de 1 aula.
Para continuar sus estudios de secundaria se trasladan hasta la localidad de Caluyo distante 4 Km respectivamente, la
taza de analfabetismo es de 23.11%, de esto el 12.2% corresponde a varones y 34.7% a mujeres, siendo mayor en
mujeres precisamente por los procesos de discriminación de género.
En aspecto de salud, no cuenta con un centro de atención medica, son asistidos por los sanitarios de la posta de salud de
Sallalli distante 20 Km
En cuanto a servicios de saneamiento básico, La comunidad cuenta con un sistema de agua potable por gravedad desde
hace 15 años, cuya obra de toma deriva aguas de una vertiente de ladera, con la existencia de 30 conexiones
domiciliarias, además cuenta con un tanque de almacenamiento de 8.00 m3. y existe 25 letrinas secas para la disposición
de excretas.
A La comunidad llego la electrificación, el año 2000 cuenta con 30 acometidas domiciliarias dependiente del (FEO) la
tarifa mensual es de 30 Bs
- 16 -
Hablando de los medios de transporte, hasta crucero arriban flotas de manera semanal, por el camino Aranjuez – Caluyo,
el costo del pasaje es de 5 a 8 Bs. desde la ciudad de Oruro, en temporada de cosechas ingresan camiones hasta los
terrenos bajos de La comunidad, el costo del pasaje por persona des de 5 Bs. desde Oruro y de carga de 6 Bs. por saco.
Las radioemisoras mas captadas son. San Gabriel Panamericana Vanguardia, Don Bosco, Integración Oruro.
3.1.2. ROLES DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA Y PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO
Se pudo observar que la familia entera destina su tiempo al cultivo y al cuidado de los animales, las mujeres son los
responsables principales de estas actividades, el hombre a su vez alterna con la agricultura, pastoreo compra de ganado,
faeneo y venta de ganado; en algunas ocasiones deja toda la responsabilidad a la mujer, debido a que salen en busca de
trabajos temporales a fin de asegurar algún ingreso económico necesario que le permita la subsistencia de su propia
familia.
Toda la familia campesina está involucrada en actividades relacionadas con la agropecuaria. Es así que los hombres se
dedican al labrado de la tierra, abonamiento y otras actividades. Los miembros de las familias participan en estas
actividades de forma activa e indiscriminada. Las actividades que realiza el varón dentro La comunidad, se puede resumir
en el cuadro anterior.
3.1.3. TENENCIA DE TIERRA: TAMAÑO MEDIO DEL ÁREA CULTIVABLE POR FAMILIA
La situación de la tenencia de tierra predominante en la región y La comunidad son de dos tipos: Pro – indiviso, llamado
también Aynokas, la mayor parte de la región tiene características de dominio y costumbres ancestrales, que es una
- 17 -
porción de tierra comunal dividida en parcelas de propiedad familiar rotativo (Biruet 1994); actualmente el proceso de
tramitación de los títulos está en vías de gestación TCO.’s (Tierras comunitarias de origen), Ley INRA 1995.
Propiedad individual, estas tienen dos fuentes de origen; primero que es hereditaria, segundo, adquiridos por la Ley de
Reforma Agraria 1952, con superficies que varían desde 2 a 3 has. Algunos poseen títulos de propiedad, otros están en
vías de tramitación para su legalización.
Los terrenos comunales están ubicados en punas o zonas altas los que se aprovechan para el pastoreo del ganado
existente: ovinos, bovinos y camélidos; que son utilizadas en forma coordinada entre los miembros y dirigido por el
secretario de agricultura.
Los suelos del área del proyecto están destinados a diferentes usos como ser pasturas naturales, bofedales y suelos
agrícolas.
El área total promedio de La comunidad es de 775.00 has de las cuales corresponden un promedio de 16.15 has por
familia. Las tierras cultivables a secano alcanzan a 15.00 que constituyen el 1.94% y las familias tienen como máximo
0.31 has; las pasturas nativas están destinadas principalmente al pastoreo (pajonales, vegetación arbustiva y bofedales);
los rendimientos de producción son bajos por unidad de área respecto a la media comparada con la producción nacional.
De la zona cultivable aproximadamente el 3% es utilizada con forrajes (cebada, avena y alfalfa), 4% cultivos de
autoconsumo y 13.65% se encuentra en descanso (que también se aprovecha para pastoreo).
Esta distribución del uso de tierra nos permite concluir que La comunidad cuentan con potencialidades de desarrollo
agrícola y pecuario.
La participación de la mujer es muy importante en la actividad agrícola y ganadera, de acuerdo análisis de la ficha de
género se puede indicar que su actividad principal es agrícola – ganadera; en el rubro agrícola es compartida con el
hombre en la preparación del terreno, siembra y cosecha; también se aprecia que la mujer participa casi en todas las
actividades y es de suma importancia dentro de la familia por su carácter decisivo y articulador de trabajos. Asimismo, la
participación de los niños es temporal dependiendo de los diferentes tipos de actividad. Existe una enraizada dependencia
de la mujer al varón, especialmente en el matrimonio y en el hogar, ello se deja ver por los niveles de analfabetismo
existentes en este grupo.
- 18 -
Equipo de labranza 50% 50% 50% 50% Factores que obstaculizan acceso y control de Destreza de la mujer
los recursos disponibles. Roles y responsabilidades especificas de la mujer
Mano de obra de dependientes 50% 50% 50% 50% Legales Responsabilidad compartida con el hombre en el
Económicos manejo y administración del predio agrícola.
Capital y créditos 50% 50% 50% 50% Sociales (educación, salud, etc.) Mayor conocimientos de aspectos de mercadeo,
Instituciones en el proceso de comercialización de productos
Tecnología 90% 10% 90% 10% Organización social y política agropecuarios
Creencias, etc. Mayor aprovechamiento de los recursos naturales
Energías
Tiempo
Agua 20% 80% 20% 80%
Otros
En La comunidad existe la disponibilidad de mano de obra no calificada y calificada, lo que facilitará la ejecución del
proyecto, sin embargo, estas actividades no deben coincidir con las actividades habituales (siembra, labores culturales y
la cosecha) que tiene La comunidad durante el año.
En La comunidad no se tiene ningún trabajo social en la actualidad, es más, durante sus años de existencia han recibido
poca ayuda de instituciones estatales (Prefectura, Fondos de Desarrollo Regional y otros), solo la organización ADRA,
actualmente ayuda con el desayuno escolar, a clubes de madres en trabajo por alimento; por esta razón urge la necesidad
de cristalizar los proyectos.
La comunidad está regida por un Mallku como autoridad jerárquica, dentro el sindicato agrario existe el secretario de
agricultura, que tiene la función de guiar en las actividades agrícolas y costumbres. El idioma materno es el aymará,
asimismo se habla el castellano y aymará y un porcentaje pequeño habla el aymará - quechua como se observa en el
cuadro. En tanto en esta región aun están latentes las costumbres y tradiciones que se expresan a través de la cultura
viva y oral, pero debido al ingreso de la iglesia cristiana, actualmente ya no se practican algunas fiestas tradicionales y
costumbristas.
- 19 -
3.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA HIDROLÓGICA Y FUENTES DE AGUA.
La s microcuencas del área de proyecto, que suministrará agua para el proyecto de, se halla a una altura media de 4,375
msnm mientras que la parte alta alcanza un nivel de altura de 4,450msnm.
De forma general la parte alta de la subcuenca se encuentra principalmente cubierta de roca pizarra y granito, en los pies
de monte predomina mediana y baja material morrena gruesa y permeable, en la zona aguas arriba de la toma existen
aluviones finos, alternados con cantos rodados. La cuenca presenta cerros con pendientes apreciables, que fluctúan entre
15% y 30%. La cobertura vegetal de la cuenca está predominantemente cubierta de especies arbustivas erguidas y
rastreras, generalmente de poaceas y algunas rosáceas que alternan esporádicamente, produciendo escasa biomasa.
Los suelos son poco profundos de textura franco arcilloso a limosos con abundante presencia de pedruscos, en el pie de
monte presenta una zona pedregosa a los 50 cm de profundidad, como consecuencia de la erosión hídrica, propenso con
gran facilidad a la erosión laminar, coadyuva directamente a la formación de cuencas y torrenteras ocasionando grandes
pérdidas de la riqueza y fertilidad de los suelos agrícolas.
Las aguas que se derivarán para el proyecto de microriego provienen de vertientes naturales y ríos intermitentes que
alimentan normalmente los caudales de agua para el proyecto de La comunidad.
Dada las características de los valles interandinos y la región donde se emplaza el proyecto y las particularidades de este
medio geográfico determinan que la fisiografía del lugar, este conformada por pie de monte, monte tundra caracterizada
por una vegetación propia de cada piso ecológico, que presentan suelos primarios o residuales con características de
poco desarrollo parental. Por otro lado la sobrecarga animal no produce efectos directos que se traduzcan en pérdidas de
la cobertura vegetal.
En lo relativo a las pendientes del terreno, presentan magnitudes variables de 15 - 30% en las laderas altas de las
serranías existe cauces naturales, protegidos con barreras vivas que amortiguan la escorrentía del agua que fluye la
superficie del suelo.
Las pendientes menores y moderadas (5 - 15%) son las que en la actualidad presentan una mayor intensidad de
aprovechamiento agrícola y que se ubican básicamente en pie de monte hasta las zonas levemente planas, donde
disminuye substantivamente la agricultura para dar paso a la actividad de pastoreo.
La cuenca presenta problemas de erosión laminar y cárcavas en formación, debido principalmente por la escorrentía
superficial y apoyada por la acelerada depredación de las especies dominantes nativas de la cobertura vegetal.
El área de la cuenca se encuentra situada en la zona montañosa y los pies de monte están expuestos solamente a
precipitaciones pluviales. Son depósitos morrénicos y glaci-fluviales, con pequeños bajos que constituyen zonas aisladas
con superficies planas que conforman manchas de bofedales.
La cobertura vegetal dominante en las serranías es arbustiva con una cobertura variable entre 50 a 80 %, siendo estas
zonas con suelos superficiales en su gran mayoría rocosa, la vegetación esta influenciada por el excesivo pastoreo y la
extracción selecta y dirigida de las especies en las cimas de las serranías con una cobertura vegetal pobre con estrato de
vegetación bajo y abierto.
En las planicies con pendientes poco regulares, comprende formaciones vegetales aisladas de arbustivas combinadas
generalmente de gramíneas en el piso, con un nivel freático variable generalmente alto, estas zonas se mantienen
húmedas durante todo el año, a pesar de la sobre carga animal el estrato herbáceo natural es muy resistente.
- 20 -
PIE DE MONTE–
DESCRIPCIÓN MONTAÑA LADERA BOFEDALES
CULTIVABLE
- Platango sp. - Adesmia sp.- - Adesmia sp. - Festuca sp.
- Baccharis sp. - Stipa ichu - Satureja sp. - Calamagrostis sp
- Achyrocline alata -Tetraglochin cristatum - Muticia ledifolia. - Muhlembergia sp
- Azorella sp - Bidens andicola - Festuca ortophylla - Lachemilla pinnata
- Stipa sp - Brassica sp. - Polilepys incana - Nassella mayesiana
- Senecio sp - Bacchearis sp - Vervena sp - Bromus sp
Tipo de vegetación
- Satureja sp - Achyrocline alata - Tetraclochin cristatum - Distichis humilis
- Lobivia pentlandii - Cajophora horrida - Cortederia sp
- Cortaderia sp - Solanum nitidum
- Heterothalamus boliviensis
- Astragalus garbancillo
- Trifolium hispida
Cobertura 30 a 50 % 50 a 80 % 80 a 90 % 100 %
Pendiente del terreno Más de 30 % 10 a 30% 10 a 5% Menor a 5 %
Fuente: Informe de las condiciones geológicas de la zona de proyecto.
En el área de proyecto se cuentan con tres fuentes de agua puntuales, la quebrada de Huayllakochi con un caudal
promedio de 3.32 l/s, la quebrada Llatajahuira que ofrece 2.80 l/s y la vertiente de ladera denominada Kotaña con 0.54 l/s
que hace un total de oferta promedio de 6.47 l/s anual. Se cuenta también con los aportes de la microcuenca en estudio;
que aporta aguas a las quebradas mencionadas, de tal forma que la oferta de agua proviene de las vertientes y de la
escorrentía de la microcuenca.
Ya que el derecho a las aguas de la fuente es exclusivo, es decir todo el caudal destinado para el proyecto, esto hará más
eficiente la forma de captar el agua y su derivación para el uso en la actividad agrícola.
Los caudales señalados en el cuadro, son inferidos con base a datos de los aforos realizados en noviembre - diciembre
del 2005 y de los estudios de hidrología con base en la estación meteorológica Colquiri.
Las características de la cuenca de la región del área de proyecto y la ocurrencia de las variables meteorológicas para
esta zona determinan la disponibilidad del recurso hídrico. Las precipitaciones pluviales según información de la Estación
de Colquiri son variadas, la mayor concentración de lluvia se presenta en cuatro meses a partir de diciembre hasta marzo,
por otra parte existen aguas provenientes de vertientes y ríos intermitentes, que serán las fuentes adicionales de
aprovechamiento para fines de riego.
Estas aguas actualmente tienen un uso limitado para el riego, siendo la mayoría de los cultivos a secano como: cultivos de
papa, cebada, haba, arveja, avena y otros.
- 21 -
3.3. CALIDAD DEL AGUA
Se efectúo dos muestreos de aguas de la quebradas nombradas, en fecha 18 de diciembre de 2005, para su estudio en el
laboratorio de SeLA-Oruro, obteniéndose el análisis físico - químico para fines de riego, con la finalidad de establecer la
calidad de agua de al fuente de captación. Los resultados se detallan en el siguiente cuadro.
El pH de ambas muestras, indica que se trata de agua de CLASE A, típica de aguas naturales de máxima calidad, que las
habilita como agua potable para consumo humano sin ningún tratamiento previo, o con simple desinfección bacteriológica
en los casos necesarios verificados por laboratorio, consiguientemente pueden ser usadas sin ningún riesgo para fines de
riego.
La CE es un parámetro de importancia que manifiesta el grado de salinidad de las aguas, de acuerdo a la clasificación
estándar, para ambos casos es muy inferior al parámetro de 700 Micromhos/cm que indica que no existe ningún grado de
restricción de uso del agua para fines agrícolas, indicado como riesgo de salinidad muy bajo.
Con relación a los cationes solubles como el Ca, Na, Mg y K expresadas en meq/lt, se tiene un RAS que demuestra baja
disposición de concentración de sodio. El contenido de cloruros está dentro el rango aceptable para aguas de riego y
cultivos propuestos por el proyecto.
De acuerdo a los resultados que se describen en el cuadro, esta agua se clasifican como C1S1, muy bajo en salinidad,
bajo en sodio según la clasificación de USDA. Esta agua por sus características es bastante adecuada para riego.
En la actualidad existen indicios de riego tradicional en la zona, con captaciones aisladas de las quebradas mencionadas
con captaciones de forma rústica empleando mangueras delgadas, canales de tierra sin puntos de captación común; por
lo que podríamos decir que la idea misma de un sistema de riego tradicional tampoco esta bien definida.
- 22 -
3.4.2. GESTIÓN DEL SISTEMA
3.4.2.1. Organización
No existe una organización de riego en La comunidad, por lo que al intervenir en la misma, y realizar el diagnóstico de La
comunidad se logró conformar un Comité Pro riego, definida y comprometida mediante un acta firmada en asamblea
general en La comunidad (ver Anexos), este comité se encargará de efectuar el seguimiento al proyecto hasta su
construcción realizando un seguimiento constante al proceso.
REPRESENTANTE CARGO
Sr. Germán Huallcu Quispe Presidente
Sr. Daniel Mamani Ramos Vicepresidente
Sr. Agustín Mamani ramos Responsable de capacitación y acompañamiento
Sr. Vicente Colque Nina Responsable de operación y mantenimiento
Sr. Lucio Ramos Huarita Secretario de hacienda
Fuente: Conformación del Comité Pro riego de La comunidad, diciembre 2005
Con la Ley de la Reforma Agraria y su reglamentación, las tierras agrícolas con más el agua que se utilizaba para los
cultivos, fueron traspasados a las familias allí asentadas, como derechos tradicionales de riego.
Los agricultores nuevos o jóvenes (generalmente hijos), al heredar los terrenos, incluyen los derechos de agua,
ingresando como usuarios y adquiriendo las obligaciones y beneficios de participación en la organización.
Como parte de los documentos de compromiso que compromete a La comunidad con el proyecto, se tiene en Anexos el
documento que ratifica los derechos de agua y la propiedad común de la fuente de agua.
Actualmente, en Izara cada comunario realiza un aporte en jornales para realizar diferentes trabajos, también se
distribuyen entre la diferentes familias tareas para enfrentar algunos tipos de trabajo. De esta manera se logro sacar
adelante las contrapartes de trabajo comprometido, tal el caso de los proyectos de infraestructura de construcción de las
aulas de la Unidad Educativa en Playa Verde y los trabajos de la electrificación al sector.
Realizado el diagnóstico a La comunidad se establece que se tiene toda la predisposición para realizar aportes de tipo
efectivo para lograr la adecuada operación y mantenimiento del futuro sistema de microriego y también participar en la
inversión del proyecto con la contraparte de los beneficiarios, consistente en mano de obra no calificada en jornales y la
disposición de materiales locales de construcción.
Estos compromisos se hallan resumidos en un documento firmado por los representantes de La comunidad. (ver Anexos).
Basándonos en la interpretación de las características y propiedades físico - químico de suelos, según BUREAU OF
RECLAMATION (EE.UU.), que considera los factores físicos como: el suelo, topografía y drenaje. Asimismo se ha tomado
en cuenta para la clasificación otros factores como la alcalinidad e inundación.
- 23 -
Según la descripción morfológica del sector y considerando factores como: topografía y drenaje, el suelo, inundación y
alcalinidad el área de influencia de riego pertenece a clase II.
Las partes altas son suelos moderadamente aptos para el riego, presentan algunas limitaciones, ligeramente inclinadas o
fuertemente inclinadas (10 - 30% de pendiente), comprendiendo algunas zonas ligeramente quebrada. La velocidad de
escorrentía es media a fuerte, existe una extensa utilización agrícola. Los suelos son propensos a erosión acentuada.
Mientras que los suelos localizados en las partes bajas de la micro cuenca o pie de monte pertenecen también a la Clase
II, suelos moderadamente aptos para el riego con áreas con superficies semi planas a casi planas (5 -10% de pendiente),
poco susceptible a la erosión laminar, son suelos de fertilidad moderada, erosión ligera, que permiten fácil penetración de
raíces, aire y agua.
En el área de influencia de riego se ha realizado una calicata representativa para determinar la categoría o clase de suelo
que representa, esta muestra se la obtuvo en el sector de proyecto, donde se tiene concentrada las tierras destinadas
exclusivamente para el proyecto.
Los suelos del área de proyecto, presentan relieves semi planos a pendientes moderados, con pendientes promedios de
5 a 30 %, textura variada desde francos hasta arenoso, con alto porcentaje de pedregosidad; en las partes bajas; drenaje
externo rápido e interno bien a lentamente drenados, estructura débil, infiltración media, buena aireación, consistencia
cementado en seco, friable en húmedo y plástico en mojado; bajo a moderado contenido de materia orgánica y reducida
disponibilidad de nutrientes (N=0.23% y K=0.58 meq/100g). La capa arable es superficial, presenta un horizonte A1 y A2
de 20 a 30cm de espesor, haciendo un total de suelo disponible de 50 cm.
La variación de la profundidad de la capa arable se distribuye en un corte transversal de las partes altas a bajas, las áreas
de riego con suelos jóvenes coluvio - aluviales profundos. Por la consistencia del suelo se requiere incorporar materia
orgánica para evitar la compactación del suelo por efecto del riego, además de conservar el contenido de nutrientes.
3.5.3.1. Salinización
Los análisis químicos del extracto de saturación muestran los siguientes valores:
Por CE y RAS, se tiene una clasificación del extracto de saturación de C1S1, y según el valor del PSI, significa que el
suelo no presenta salinidad y además la predisposición para la salinización es muy baja, no requiriendo láminas de riego
de lavado adicionales.
3.5.3.2. Erosión
En toda la sub cuenca se tienen problemas de erosión laminar y cárcavas en formación, debido principalmente a la
escorrentía superficial; apoyada por la baja cobertura vegetal en la parte alta, en tanto no ocurre así en la parte baja o pie
de monte con vegetación natural especialmente de pastos nativos, arbustivas - arbóreas y cultivos anuales. Según las
observaciones realizadas en los diferentes sitios del área del sistema de riego no presentan riegos de salinidad por estar
constantemente lixiviados y arrastrados hacia los suelos eriales.
- 24 -
3.5.4. RESUMEN DE LA VISIÓN GEOLÓGICA
Por las características de la eco región de La comunidad y el sector donde se emplaza el proyecto y las particularidades
de este medio geográfico, determinan que la fisiografía del lugar, conformada por serranías, colinas y rocas que presentan
suelos primarios o residuales con características de poco desarrollo, presenta terrazas bajas con posiciones ligeramente
elevadas sobre un abanico aluvial con depósitos de inundaciones de suelos secundarios de textura poco fina de tipo
franco arenoso y bastante presencia de material pizarroso.
La región esta ubicada en la zona montañosa de la cordillera Oriental de Bolivia. De acuerdo al sistema de la clasificación
de zonas de vida por Holdridge, esta zona de vida pertenece a bosque seco montañoso bajo sub tropical, que forma parte
de valles profundos, con pendientes que varían desde empinadas a muy empinadas los que se encuentran en un estado
muy avanzada de erosión. Según SENAMHI 1997, tiene un clima frígido, semi templado, con cambios térmicos bien
definidos. Con diferencias definidos de agua en verano e invierno, con temperaturas en un rango de 10-15 grados.
Los aspectos climatológicos constituyen uno de los limitantes importantes que relativamente es del 85 % de los factores
adversos para la agricultura.
El comportamiento climático de la zona de proyecto, puede verse reflejado en los datos de la estación Meteorológica de
Colquiri, la que se encuentra ubicada cerca del área del sistema de riego de La comunidad Izara, aproximadamente a 17
Km, y en condiciones muy similares, se cuenta con la precipitación promedio mensual de datos colectados desde 1968 a
1984, los mismos que han sido registrados en el documento de los Estudios Básicos y Diagnóstico para el Plan
Departamental de Riego de La Paz.
TEMP. MÁXIMA (ºC) 6 16,34 17,00 20,28 18,70 19,78 17,67 19,55 18,72 18,10 17,17 18,48 18,48 18,36
TEMP. MÍNIMA (ºC) 6 -2,32 -2,38 -2,28 -1,98 -1,40 -1,10 -1,15 -1,60 -2,24 -1,78 -2,20 -2,60 -1,92
DIAS DE Días 7 0.0 0.0 0.0 0.0 8.0 20.0 25.0 15.0 1.0 0.0 0.0 0.0 69.0
HELADAS
HUMEDAD (%) 7 59.9 59.4 62.2 53.2 41.4 37.6 38.2 37.6 42.5 44.2 44.2 44.6 47.08
EVAPORACION mm/día 7 4.22 4.18 4.34 3.76 3.47 3.14 3.31 3.78 4.16 4.36 4.79 4.90 4.03
Fuente: Estudios Básicos y Diagnóstico para el Plan Departamental de Riego de La Paz.
La precipitación anual registrada presenta una distribución mono modal entre noviembre y febrero, con una media total de
462.65 mm por año, de los cuales el 71.7 % entre los meses de Diciembre a marzo y el 28.3%, ocurre entre abril y
noviembre. Los meses de julio y enero presentan una mínima y máxima de 3.84 y 122.23 mm respectivamente.
En la cuenca la precipitación mensual más alta se observa en los meses de Diciembre - Marzo, con variables entre
significativamente bajos con relación al resto de la provincia y el departamento, y ausencias durante los meses de Junio -
Agosto sin ninguna precipitación.
Las precipitaciones anuales elevadas se observan en la región más alta de la serranía. Sin embargo consideramos para
los cálculos la información existente de la estación de Colquiri, que es la estación más próxima al área de proyecto.
- 25 -
La temperatura media anual es de 7.5 ºC con una máxima extrema promedio de 20.3ºC (Marzo) y una mínima extrema
promedio de –1.1 ºC (Julio). Los valores de temperatura bajas extremas hacen entrever como una limitante para la
planificación agrícola, puesto que las temperaturas mínimas medias oscilan alrededor de–1.1 ºC como la más baja que
corresponde al mes de julio.
Con base a registros de 7 años (1957-1962), se obtienen los datos de días con heladas, evaporación y humedad. La
humedad relativa media anual es de 46.9%, esta variable climatológica llega hasta 37.6% en los meses de Junio y
Septiembre, lo que muestra un ambiente seco, con condiciones favorables para la no, proliferación de las enfermedades
fungosas y virúsicas.
La dirección del viento predominantemente es de Norte a Este con una velocidad media de 1.85 nudos.
Los meses con mayor número de días con heladas corresponden a los meses de junio y julio (20 y 25 días/mes). En
algunos casos se registran heladas en los meses de diciembre hasta mayo, época en donde la mayoría de los cultivos
están en pleno desarrollo. Las heladas ocasionan grandes pérdidas económicas en este periodo, sobre todo las
ocasionadas por las heladas fisiológicas.
Los datos de la estación de Colquiri se ha procesado con la ayuda del paquete Área Bajo Riego Optimo ABRO (2004)
implementada por el CAT/PRONAR, así se obtiene el siguiente cuadro:
ETO POT. DIARIA mm/di 4.30 4.22 4.34 3.68 3.46 3.02 3.30 3.70 4.12 4.38 4.86 4.98
a
ETO. POT. MENSUAL mm 133.41 118.13 134.41 110.52 107.41 90.49 102.36 114.79 123.54 135.70 145.76 154.31 1470.83
Fuente : Elaboración propia según Datos Estación Colquiri y ABRO (CAT(/PRONAR-2004)
La evapotranspiración media anual es de 4.03 mm/día, el valor más alto corresponde al mes de Diciembre (4.98 mm/día),
siendo él más bajo en Junio (3.02 mm/día).
Las variables climatológicas, contenidas en el cuadro precedente, son limitantes que restringen el desarrollo agrícola de
un ciclo por año propuesto con el proyecto, considerando que los cultivos del módulo agrícola son especies que
actualmente están manejando los agricultores, además de la papa, haba, arveja, oca, trigo, cebada, maíz y hortalizas, que
en ecosistemas similares presentan un buen comportamiento fenológico y fisiológico.
El proyecto se encuentra en el área de Cordillera y Valles interandinos cuyos paisajes están representados, por serranías
y colinas que se dispersan a lo largo de la parte de proyecto, donde se encuentra La comunidad.
Las colinas tienen como paisaje a la llanura aluvial de pie de monte; se percibe en el lugar la presencia de terrazas
aluviales, que indican los diferentes ciclos de erosión. Estando comprendida dentro de la zona fisiográfica de la Cordillera
Oriental, las rocas de estas formaciones son susceptibles a cambios en su estructura, ya que están sometidas a las
alteraciones químicas, de acuerdo a la permeabilidad o impermeabilidad de las mismas. Las rocas que se pueden
observar a groso modo son las metamórficas, que están constituidas por pizarras de color gris oscuro, con gran cantidad
de mica, cuarcitas de coloración gris oscura, también con abundante mica. Existe presencia de otros tipos de rocas, como
las cuarcitas, las areniscas, las limonitas y las lutitas. Las serranías están subdivididas en tres paisajes: llanura aluvial de
pie de monte; terraza de glaciales, que presenta como sub paisaje las áreas bajas, media y alta y pendiente entre terrazas
glaciales; la pendiente de ínter fluvio de serranía.
La flora y la fauna es variada al presentar diferentes tipos de eco regiones como ser: El piso Alto Andino Semi Húmedo,
sin cultivos y la selva húmeda montañosa, ambas comprendidas en dos regiones más amplias, la región subtropical de
tierras altas y la región subtropical de tierras de valles.
- 26 -
Las especies dominantes y comunes en la zona del proyecto se detallan en el cuadro siguiente.
Hablando de la calidad ambiental del agua, no existe la posibilidad de contaminación por las pequeñas obras que se
realizan con el proyecto, por lo tanto los cambios que pueden ocurrir en el área serán insignificantes.
En cuanto al manejo ecológico, los terrenos agrícolas quedan descubiertos de especies de pasturas por tal efecto están
expuestos a los diferentes tipos de erosión. En otros casos a pesar de dejarse en descanso, durante este intervalo se
expone a la erosión principalmente como efecto de sobre pastoreo con ganado ovino y vacuno (por falta de cobertura
vegetal).
La agricultura actual en La comunidad se basa principalmente de los siguientes cultivos: Papa (Solanum andigenum);
Haba (Vicia faba); Arveja (Pisum sativum); Cebada (Hordeum vulgare) y otros a pequeña escala.
Los agricultores tienen conocimiento, pero no tradición de riego en la producción agrícola parcelaria, principalmente en los
cultivos ocasionalmente rentables como la papa y habas verdes; sin embargo la falta de infraestructura de riego y el
manejo adecuado hacen que solamente se utilice el 2% de suelos agrícolas.
En la cédula de cultivos consideramos la inclusión de cultivos bajo riego no óptimo y a secano, debido a que la producción
es mínima.
- 27 -
El cultivo de mayor importancia en el área del proyecto para el autoconsumo es la papa que corresponde a casi el 38%
del total cultivado, el resto de los cultivos se distribuyen con poco margen de diferencia.
Es importante notar, que los campesinos siembran cultivos como cebada grano y verde, haba, arveja, avena, pero en
cantidades que no son significativas, particularmente la población demuestra gran interés en introducir cultivos con mayor
intensidad, por imitación a experiencias de vecinos, es por esto que en el análisis "con proyecto", se los incluye.
3.8.2. CALENDARIO AGRÍCOLA, CONSIDERANDO LOS CULTIVOS DEL AÑO, INVIERNO, INTERMEDIOS.
Riego Aporque
Arada Cosecha
Siembra Trilla
Fuente: Diagnóstico comunal, diciembre 2005
La producción agrícola en esta región es anual, donde la relación de tierra en descanso esta en un orden de 80%
considerándose como alta; para la rotación de cultivos tienen ciclos de hasta 20 años, que se inician con el cultivo de
papa, para su siembra se realizan todas las prácticas de labranza (arado y rastreado), posteriormente, al año siguiente de
acuerdo a los requerimientos puede cultivarse gramíneas como cebada grano, cebada forrajera, para el que sólo se
realiza el rastreado, y finalmente se siembra gramíneas como la avena, cebada y algunos tubérculos con prácticas de
labranza mínima.
Las familias campesinas practican un solo ciclo de cultivo diferenciados por la época de siembra, y una escasa en el
invierno, como se describe en él cuadro siguiente, la papa, haba, avena y otros cuentan con fechas claramente definidas
para la siembra.
La baja producción agrícola en el área de influencia del proyecto se debe principalmente a diferentes factores tales como:
la utilización de una tecnología tradicional en la preparación del terreno (yunta), carencia de equipos productivos, falta de
una infraestructura de riego, poca capacidad de gasto para la adquisición de insumos agrícolas como fertilizantes,
pesticidas, semillas, erosión y pérdida de la capacidad de manejo de suelos y otros. Asimismo la asistencia técnica en
apoyo a la producción nunca ha existido.
El método de riego tradicional que solo abastece un determinado porcentaje, entre 40 a 60% del área cultivada a secano,
es por conducción a parcelas cercanas a la quebrada principal mediante mangueras de plástico flexibles, hasta una
longitud máxima vista de 400 m. con una captación simple en el río, consistente en un pequeño hueco donde se concentra
el agua y del fondo parte la manguera.
- 28 -
3.8.4. PRODUCCIÓN ACTUAL AGRÍCOLA (AUTOCONSUMO, MERCADO)
La proporción de área cultivable por familia es de 3.33 ha, de las cuales actualmente 0.02 has. por familia están
cultivadas.
El sistema de producción campesina familiar se basa en la práctica de cultivos tradicionales del altiplano y cabecera de
valles y propios de la región
La producción familiar campesina está orientada mayormente para la sostenibilidad de la unidad familiar, destinando un
promedio de 71.67 % para el autoconsumo. Así para la venta en las ferias locales y otros se destina un 16.67%; y el
restante el 11.67% es para semilla y el trueque.
La actividad ganadera viene a constituirse en la segunda actividad principal de ingreso para los habitantes de la región,
donde actualmente se destaca un predominio marcado de la población ovina y la bovina. Cada familia cuenta con una
media de 20 cabezas de ovino con una relación hembra: macho de 4:1, con rendimiento de leche de 0.3 litros/día, con
peso promedio de 25 – 30 kg; y 1.5 cabezas de bovino, la relación de vaca: toro es 3:1, el rendimiento de leche es de 3-5
litros/día por vaca y 280 – 290 kg de peso vivo, 3.5 cabezas de camélidos, generalmente llamas, con rendimiento de 1,5
kg de fibra, con peso promedio de 50 – 60 kg peso vivo. Se atribuye a muchos factores entre las que se destacan la mala
alimentación, consanguinidades altas, bajo peso al nacer entre otros.
El período de lactancia es muy bajo (202 de 305 días normales), debido al desconocimiento de períodos de reproducción.
El ingreso efectivo de la familia por venta de leche (2 Bs./litro) y queso (3 Bs./unidad), constituye aproximadamente un
ingreso de 20 Bs./día.
La actividad pecuaria sigue en importancia a la agrícola, con un manejo tradicional del ganado, durante el día
especialmente el ganado menor es llevado a los lugares de pastoreo y durante la noche estabulado en los corrales
- 29 -
rústicos, bajo este sistema de manejo existe poca posibilidad de un aprovechamiento eficiente de las pasturas y del
estiércol producido por el rebaño.
La población total del proyecto se estima en 942 cabezas de ovino y 71 de bovino, además de 165 cabezas de ganado
camélido y 92 de ganado equino. Algunas familias cuentan con mayor población ganadera (60 ovinos y 4 bovinos), debido
principalmente a una mayor tenencia de áreas con pasto, por lo que la actividad ganadera constituye su principal fuente
de ingresos que destina a la adquisición productos domésticos no locales. Los pastos nativos constituyen el principal
sustento de alimento para el ganado.
En La comunidad se puede observar que la mayoría de la población femenina se dedican a la actividad artesanal, en la
confección de chompas y otras prendas de vestir, generalmente esta actividad es manual a palillo y raro en el telar. Otra
actividad de menor importancia es el comercio local con flujos relativamente activos.
La baja producción agrícola en la zona de proyecto se debe principalmente a factores tales como, la utilización de una
tecnología tradicional, recursos productivos limitados, infraestructura de riego inadecuada, poca capacidad de gasto para
la adquisición de insumos agrícolas, falta de asistencia técnica y la carencia de servicios de apoyo a la producción
agropecuaria en localidades cercanas a las zonas de producción. A esto se suma el factor agro climático constituyendo,
como limitante importante.
Actualmente existe escasa o casi nula producción excedente, la poca producción sólo llega a cubrir algunas de las ferias
regionales, de Caluyo, la feria local, y alguna feria anual en Lequepalca y Caracollo.
El comportamiento de los precios para los productos en el mercado de la región presenta la tendencia que se muestra en
el cuadro siguiente. Donde la variación entre los meses del año es reducida por el control de los intermediarios y los bajos
recursos de los consumidores, factores que disminuyen y mantienen el precio, sin embargo consideramos la presión de
los meses de cosecha.
- 30 -
Fuente: Elaboración propia
Sobre la base de la información del cuadro anterior y los costos de producción de los cultivos en los anexos
correspondientes, cada familia actualmente cuenta con un ingreso neto familiar año de $us 6.30 e ingreso percápita de
$us 1.26
La zona de riego de La comunidad corresponde a áreas habilitadas para cultivos en las partes bajas de montaña, donde
predominan las pendientes entre 10% a 20%, por su ubicación podemos indicar que son terrenos protegidos donde las
heladas no afectan de forma severa.
Los siguientes cuadros señalan el área que es cubierta con la infraestructura para riego (columna "Disponible"), de dicha
área actualmente (sin proyecto) se riega de forma óptima los indicado en la columna "Optimo sin proyecto", así el proyecto
presente, propone el aumento de la eficiencia en la captación, conducción y distribución del agua para riego, de tal forma
que se pueda cubrir el área señalada en la columna final ("Optimo con proyecto").
El área cultivable que se tiene disponible es de 48.50 has, correspondiendo a unas 1.01 has por familia aproximadamente
y como promedio en la región. Con el proyecto se pretende incrementar las 1.05 has. bajo riego a unas 19.94 has. siendo
un incremento de 18.89 has.
Debido principalmente a las condicione climáticas de la región, en invierno la actividad agrícola es muy reducida, por la
presencia de heladas, sobre todo en las partes altas de las zonas de cultivo, así también el riego es reducido de manera
significativa, ya que la disponibilidad del agua en las fuentes es reducida. La época más propicia de actividad agrícola es
sin duda es entre la primavera y el verano.
- 32 -
IV. EL PROYECTO
La administración del sistema de riego involucra un cuerpo directriz con capacidad de gestión que es el comité de riego, el
mismo será elegido por sucesión correlativa entre todos los usuarios y que será posesionado concluida la jornada de
limpieza anual de la obra de toma, canales, que se realiza cada año a principios de mes de julio.
Las funciones del comité de riego es la gestión del sistema de riego, distribuir y controlar la ejecución de los tiempos y
turnos respectivos. Por otra parte también debe organizar las labores de limpieza y mantenimiento del sistema, solucionar
algunos problemas ocasionales aislados. Y por último hacer representaciones legales ante otros similares.
Las bases para la operación del sistema de riego, son los usos y costumbres plasmados en la organización para la
utilización del sistema de riego sin proyecto (actual), cuyos conceptos deben ser fortalecidos con elementos adecuados
para encarar el nuevo sistema de riego con apoyo de acciones de acompañamiento, que podrá ser realizada a través de
una entidad contratada para el efecto.
Inmediatamente a la entrega de la obra, debe realizarse una operación y limpieza de los conductos y canales, para evitar
el ingreso de material de construcción a las parcelas de riego.
De acuerdo a la organización de los regantes de cada subsistema, se debe establecer los días en que se permitirá la
entrada del agua al sistema, para que respetando los respectivos turnos se entregue el agua a cada familia con derecho.
Según las necesidades se ha establecido un primer riego destinado para la preparación de los terrenos donde se
instalarán los cultivos anuales, iniciándose así la campaña de riego anual.
En el sistema de microriego, el agua será conducida de forma permanente desde la toma por tuberías y/o el canal
principal respectivo hasta las parcelas de los comunarios de acuerdo al requerimiento y necesidad de agua.
La operación, de acuerdo al grado de flexibilidad o rigidez en la distribución, tendrá tres fases claramente definidos, en
períodos entre julio a septiembre la distribución será completamente libre, posteriormente entre septiembre y octubre es
por requerimiento, y finalmente entre noviembre y diciembre será completamente rígido por turnos establecidos por una
asamblea de los actores principales.
Debido a que las noches en la zona son generalmente frías y el riego se lo realiza de día, durante las horas que no se
aplica riego, el agua se almacena en el estanque destinado para este fin.
Durante el día, el agua del estanque refuerza al que se deriva normalmente de la toma, aumentando el caudal disponible.
La distribución es de acuerdo a los turnos de riego fijados por la organización de regantes, el agua debe concentrarse en
las cámaras de distribución, para repartirse por caudales manejables y por el tiempo acordado.
- 33 -
4.1.3. MANTENIMIENTO CON PROYECTO
El trabajo de limpieza en las tuberías y/o canales es un componente importante en la organización, ya que alrededor de
esta giran el éxito o el fracaso futuro, y que la finalidad principal es el mantenimiento de la infraestructura actual, donde
deben participar todos los usuarios del sistema, que comprende las siguientes actividades principales:
En estas actividades participan de forma conjunta todos los usuarios, salvo casos aislados de excepción, en cambio en la
última solamente los que utilizan el canal correspondiente. En casos en que algún comunario no haya asistido se le fijara
una multa sujeta a un reglamento interno o en su defecto realizar trabajos de reparación requeridas, al costo de un jornal.
Durante la campaña del riego, existen de dos a tres limpiezas que se organizan dependiendo de las necesidades y
requerimiento de agua.
a. Mantenimiento rutinario:
Se refiere al mantenimiento de la infraestructura de riego sea semanal o mensual que deben realizar los usuarios del
sistema de riego.
b. Mantenimiento preventivo
Esta actividad se caracteriza por ser ocasional, se lo realiza en determinadas épocas del año, preferentemente antes de la
época de lluvias.
c. Mantenimiento de emergencia
Esta actividad se debe realizar en momentos más críticos, como la crecida de los ríos, que ocasionan pérdidas de tipo
material y la eficiencia de riego. También las altas precipitaciones ocasionan rebalses contribuyendo directamente a la
formación de surcos vigorosos con posibles riesgos a formaciones de cárcavas ocasionando grandes pérdidas de material
parental. Todos estos factores conllevan a prevenir y asumir responsabilidades inmediatas.
Esta actividad se debe realizar cuando alguna parte de la infraestructura de riego presenta serios problemas o esta en
deterioro debido a algunos factores adversos expresados en el transcurso del tiempo.
Para el sistema de microriego, se ha estimado el Área Bajo Riego Optimo (ABRO), con base a la disponibilidad de agua
en las fuentes, las condiciones de eficiencia de las obras, el área disponible y los cultivos.
El sistema de microriego a construir en La comunidad tendrá una eficiencia mayor en general, ya que habrán pérdidas
mínimas del agua en la conducción principal construida, asimismo se construirán cámaras de distribución en la red de
distribución de agua de los canales secundarios y de tierra. Por último se recomienda aplicar el riego parcelario por
surcos en los cultivos en pendiente y por inundación a los cultivos con pendiente mínima.
Para el cálculo de la demanda de agua a nivel parcela, se determino las eficiencias descritas en el cuadro siguiente,
según el cual se estima los coeficientes de eficiencia indicados en el cuadro. Para una situación con proyecto y de
acuerdo a la experiencia de La comunidad se plantea una eficiencia de captación de 95%, considerando que la
conducción será por tubería, la conducción tendría una eficacia del 100%, donde existirá desmedro será en la distribución
parcelaria con un 90% y la eficiencia de aplicación en las parcelas del 88%.
Con el mejoramiento de la infraestructura del sistema de riego, la eficiencia total se incrementará de un 8% al 75%
correspondiendo a 9 veces más., por la mejora de las condiciones de eficiencia en la captación, conducción de canal
principal y parcelarios.
La aplicación del riego a los cultivos es realizada según la tradición y cultura correspondiente de los campesinos, la
mejora de estas prácticas serán dadas a lo largo de la consolidación del sistema y con base a los planteamientos del
programa de acompañamiento.
- 35 -
La demanda de agua del proyecto, es resultado de la planificación agrícola de la propuesta de cédula de cultivo, ésta fue
ajustada a un calendario agrícola de acuerdo a las condiciones meteorológicas y la disponibilidad de los recursos.
El calendario agrícola esta determinada por las condiciones agrometeorológicas propias de la zona que caracterizan,
conjuntamente con los agricultores la obtención de resultados con altos índices expresados en el rendimiento.
Para el cálculo de la demanda de agua de riego se utilizó la aplicación del Área Bajo Riego Optimo ABRO implementada
por el CAT/PRONAR, dicha aplicación calcula el Uso consuntivo, la necesidad de agua ajusta el área que es posible
regarse de forma óptima y finalmente calcula del Área Incremental.
El sistema de producción actual propuesto para el proyecto se ajusta a los siguientes factores:
Condiciones agro climáticas poco favorables de la zona frente a los requerimientos agrícolas, sobre todo.
Mantener la cultura agrícola desarrollada en la zona, incorporando el riego como único cambio trascendente.
La incorporación de cambio en el sistema agrícola, debe ser paulatino.
Mejorar los ingresos económicos por la venta de productos agropecuarios.
La necesidad de producir productos agrícolas para el auto consumo y producción excedente para el mercado.
Disponibilidad de insumos agrícolas de acuerdo a las posibilidades económicas del agricultor.
Productos fácilmente comerciables sin perder sus características en el manipuleo.
La mayor oferta de agua disponible producto del proyecto.
Experiencia de los campesinos en el manejo del agua de riego, para los cultivos.
La información proporcionada por los agricultores en la visita al área del proyecto, fue la base para la propuesta de la
cédula de cultivos, ésta considera a aquellos cultivos que actualmente están siendo manejados por los agricultores.
Asimismo, se decidió la distribución porcentual de cultivos que se incrementaran las áreas de cultivos, en función a la
disponibilidad de recursos, especialmente agua, y la capacidad de mano de obra que tienen de los agricultores, para
atender las labores culturales de las áreas programadas para cada especie, sin descuidar las tareas específicas de cada
uno de los rubros.
Es importante remarcar la identidad de los agricultores con el módulo agrícola propuesto toda vez que no se ha interferido
el manejo de los cultivos conocidos por ellos.
SUPERFICIE RENDIMIENTO Nº
CULTIVOS
HAS TN/HA COSECHAS
Papa temprana 10.00 5.80 1
Cebada verde 5.00 4.90 1
Haba tardía 5.00 5.50 1
Haba verde 2.50 4.50 1
Arveja seca 5.00 2.00 1
Cebolla cabeza 7.00 12.00 1
Zanahoria 7.00 15.20 1
Alfalfa 7.00 6.00 3
TOTAL 48.50
Fuente: Elaboración propia en base a la cédula propuesta.
De acuerdo a las proyecciones de los levantamientos de cultivos realizados en los últimos años, la modificación sustancial
se ha producido con el incremento de áreas desertificadas propensos a erosiones severas, reduciendo la fertilidad de los
suelos agrícolas. También es claro que el área neta de cultivo potencialmente no puede incrementarse debido a la
reducida oferta de agua de riego. Por tanto se puede inferir que la situación con proyecto el de mayor superficie tiene a
- 36 -
cultivo de papa, haba, cebolla y zanahoria, puesto que las modificaciones son insignificantes. La cédula de cultivos puede
apreciarse en el anterior cuadro.
Los requerimientos de riego para cada cultivo por hectárea fueron calculados en una matriz, con la hoja electrónica ABRO
diseñado por el equipo técnico de PRONAR, (Anexo del ABRO Área bajo riego optimo) hoja que además nos permite
calcular áreas óptimas de riego, y área incremental para las demandas tradicionales y futuras del área de proyecto.
El balance hídrico del sistema productivo tradicional, presenta un agudo déficit hídrico que afecta directamente a la
producción, en ésta podemos observar que no existe déficit hídrico en ningún mes del año, los meses de mayor demanda
se encuentran en octubre, noviembre, diciembre y enero; sin embargo, existe un amplio margen de seguridad para
satisfacer las demandas requeridas.
La información de importancia considerada para el cálculo de requerimientos de riego, son los registros de las variables
meteorológicas, fenología de los cultivos, las características físicas de los suelos y la eficiencia mínima en el uso del agua
en el sistema.
PRECIP. (días) - 77.16 50.99 32.05 5.69 0.00 0.00 0.00 5.94 2.29 9.33 16.41 38.49 238.34
EFECT.
ETO POT. (ºC) - 4.30 4.22 4.34 3.68 3.46 3.02 3.30 3.70 4.12 4.38 4.86 4.98
DIARIA
ETO. POT. (ºC) - 133.41 118.13 134.41 110.52 107.41 90.49 102.36 114.79 123.54 135.70 145.76 154.31 1470.83
MENSUAL
Fuente: Elaboración propia según Datos Estación Colquiri y ABRO (CAT(/PRONAR-2004)
Los coeficientes del cultivo para cada etapa fenológica se determina, en forma directa con el paquete computacional
ABRO (área bajo riego óptimo)
La evapotranspiración real en lámina (mm) por hectárea para cada especie agrícola propuesto, se ha determinado
también directamente del paquete computacional ABRO (área bajo riego óptimo)
En la toma de agua se dispone entre 5.06 a 11.43 l/s, como un máximo entre los meses de enero y mayo, el riego
tradicional sólo logra captar un 5% de ese caudal, que además solo el 85% es aprovechado por las plantas, logrando
regar de forma óptima no más de 1.05 has. Con respecto al área total cultivable, este cálculo permite demostrar que el
sistema tradicional adolece de un fuerte déficit hídrico que provoca significativas reducciones productivas.
- 37 -
ÁREA CULTIVADA DISPONIBLE ÁREA BAJO RIEGO ÓPTIMO
CULTIVOS CON PROY.
SIN PROY. SIN PROY. CON PROY.
Has. Has. Has
Has.
Papa temprana 4.50 10.00 0.32 4.11
Cebada grano 3.75 0.26
Cebada verde 3.75 5.00 0.26 2.06
Haba tardía 5.00 2.06
Haba verde 1.50 2.50 0.11 1.03
Arveja seca 5.00 2.06
Cebolla cabeza 7.00 2.88
Zanahoria 7.00 2.88
Alfalfa 7.00 2.88
Avena forrajera 0.75 0.05
Quinua 0.75 0.05
TOTAL 15.00 48.50 1.05 19.94
Fuente: Elaboración propia, calculado con ayuda de la aplicación ABRO.
El proyecto propone construir una obra de toma estable, con la que se logrará captar por encima del 95% del caudal en el
río, además de la construcción de un sistema de conducción y distribución del agua para riego, logrando una eficiencia
total del sistema de 75%, según detalle mostrado en el cuadro líneas abajo, que corresponde a 9 veces más la eficiencia
del sistema sin proyecto.
Para determinar el área de riego incremental, se ha utilizado el programa desarrollado por el PRONAR Cálculo del Área
Bajo Riego Optimo (ABRO), donde por cada subsistema de riego, se han introducido los siguientes datos principales:
- 38 -
Con el riego, es posible adecuar de manera más ventajosa las épocas de siembra, llegando a distribuir la utilización del
agua, así el ABRO ha determinado las áreas bajo riego óptimo en los casos sin proyecto y con proyecto, cuya diferencia
hace el área incremental, que en el caso del presente proyecto se ha incrementado de 1.05. has a 12.23 has. a
incorporase al riego.
Las eficiencias están descritas en el punto correspondiente, siendo la eficiencia global del sistema en 75%. La operación
del sistema de riego será de 13 horas por día.
Entre los requerimientos de factores productivos está el agua de riego, insumos agrícolas y la tecnología tradicional
mejorada que garantice una producción agrícola y pecuaria con márgenes de excedentes para la comercialización. El
único factor que consideramos en este proyecto es el efecto del agua.
La tecnología propuesta no difiere mucho de la que actualmente es practicada por los comunarios, variando en la mejor
planificación agrícola y disposición de los actores en mejorar el manejo de los insumos agrícolas.
Los factores preponderantes que pueden poner en riesgo la productividad y la producción agrícola son los siguientes:
Por lo tanto indicamos que la disponibilidad inmediata de área de cultivo, es decir a corto plazo alcanza a 48.50 has., de
los cuales será posible regar bajo riego óptimo 12.23 has., la misma que ira variando conforme los puntos anteriores
indicados.
La producción de los cultivos en su mayoría serán destinada para el autoconsumo, que de acuerdo a lo previsto puede
alcanzar el 2% del total de la producción propuesta y comparada con la situación actual de autoconsumo y el restante
puede ser comercializado en ferias locales que se realiza semanalmente en la zona circundante a las comunidades de
proyecto:
Con base en el cálculo de los costos unitarios (que se encuentran en el anexo), se resume a continuación el valor neto de
la producción de los cultivos en todo el proyecto, siendo el "Valor Neto" los ingresos que se perciben luego de la resta del
total ingresado menos los costos.
El proyecto implica un incremento de los ingresos netos totales de $us. 302.38 a $us. 16.652.68, siendo este incremento
total anual de $us. 16,350.31 percibida en La comunidad, los mayores beneficios se registran por el cultivo de papa, haba,
cebolla y zanahoria.
El valor de la producción como consecuencia del impacto del proyecto se refleja en el siguiente cuadro, donde se puede
observar que existe una utilidad total del área incremental con proyecto.
El incremento del valor neto en el área de riego debido al proyecto, es bastante mayor al rango de 100%, debido
principalmente a los siguientes factores:
La oferta adicional de agua de riego permitirá reducir el intervalo entre riego y riego, permitiendo disminuir el
déficit de humedad en el cultivo.
Existe un incremento significativo de la superficie de riego por familia de 0.02 has a 0.42 has.
La cédula de cultivos que propone y permite el sistema, ofrece mayores utilidades económicas que los cultivos
tradicionales.
CUADRO 4.10. OMPARACCIÓN DEL INGRESO POR FAMILIA CON Y SIN PROYECTO.
ÁREA POR INGRESO POR
ÁREA ÓPTIMA VALOR NETO
Concepto FAMILIAS FAMILIA FAMILIA
Has. $us.
Has/fam. $us/fam
Sin proyecto 1.05 48 0.02 302.38 6.30
- 40 -
Con proyecto 12.23 48 0.42 16.652.68 346.93
Incremento 13.28 0 0.40 16,350.31 340.63
Fuente: Elaboración propia
La producción de los cultivos esta orientado a mejorar la economía local, tan deprimida hasta el presente, así coadyuvara
a mejores oportunidades de desarrollo.
Con el objetivo de mejorar la capacidad de producción agrícola, incrementando el volumen de agua disponible durante
todo el año y proporcionando a los agricultores de la zona una operación y manejo del sistema sencillo y confiable, se tuvo
la participación de los usuarios en la mejora del sistema en su conjunto, conforme a las exigencias geológicas e
hidrológicas del curso del sistema.
Las alternativas fueron discutidas con los usuarios del sistema de riego, la que se eligió fue la construcción de un sistema
de riego que para el caso viene a ser nuevo, con la implementación de los elementos que se describirán.
La ingeniería del proyecto pretende incrementar el caudal disponible en la parcela de riego mediante mejoras en las
eficiencias, a través, de la construcción de obras de toma adecuadas que permitan una captación eficiente de agua de las
fuentes que posee La comunidad, así como también reduciendo las pérdidas por conducción y distribución a través de la
implementación de tuberías de conducción y/o canales revestidos, así como de conducción secundaria, cámaras de
distribución y obras de arte.
Las obras a realizarse fueron concertadas con los usuarios, tanto el trazo de la línea de conducción como las obras de
arte, la alternativa fue elegida por las características topográficas desfavorables que presenta el terreno. El trazo de la
línea principal será de acuerdo a la planimetría, así como algunos tramos accidentados particularmente cerca de las obras
de arte.
La ubicación de los estanques de almacenamiento obedece, primero al consenso de La comunidad y a las condiciones
favorables de ese sector como son terreno de fundación, accesibilidad y disponibilidad de terrenos.
Otro aspecto definitivo, es que debido al tipo de terreno y la presencia de quebradas empinadas, es preferible emplear
tubería para la conducción principal de agua de riego, con las estructuras adecuadas para efectuar la limpieza de las
mismas.
Será necesario implementar un diseño que prevea la construcción de dos subsistemas de microriego, debido a que las
dos tomas principales se hallan en dos extremos opuestos, luego para cada subsistema es necesario implementar un
estanque de almacenamiento para lograr el aprovechamiento al máximo de la oferta de agua, que permita aprovechar las
aguas de las horas de descanso, en este caso de 11 horas por la noche, de esta manera incrementar el caudal disponible.
En la zona de riego, para acceder al agua se plantea la implementación de cámaras de distribución hasta 150 de los
cuales los beneficiarios podrán dirigir directamente hasta sus parcelas el agua de riego. Según lo planteado y a los
requerimientos del nuevo sistema de riego, se plantea los siguientes módulos o elementos componentes de
infraestructura:
- 41 -
Desarenadores. Para las dos obras de toma de las quebradas indicadas, que permitan la auto limpieza y
evacuación del material fino y grueso que ingrese por la toma, deberá preverse caudales grandes, tal el caso de
las avenidas máximas.
Canales revestidos. Antes y después de los desarenadores se contempla la construcción de canales revestidos
de HºCº, con longitudes prudentes y que permitan conducir aguas con un régimen uniforme, hasta desembocar
en una Cámara de control o de transición.
Línea de aducción. De tubería PVC, por las características topográficas del sector, con diámetro suficiente y
económico que permita conducir aguas con el caudal mínimo requerido par el riego. Se preverá la instalación de
puntos estratégicos con cámaras que en todo caso sirvan de limpieza.
2 Estanques de almacenamiento. Debido a que el agua captada resulta ser limitada en época de estiaje, para
aprovechar el flujo nocturno de las aguas se plantea el almacenamiento de las aguas en dos estanques, un para
cada subsistema.
Cámaras de control y distribución. Cámaras necesarias ya sea para el control en puntos importantes del sistema,
tomas, estanques y otros; y de distribución a conductos secundarios y distribución parcelaria, derivados de la
línea principal de aducción y conducción respectivamente.
Línea de conducción y distribución. Para la conducción del agua de riego desde los estanques hasta las cámaras
de distribución parcelaria.
Planteamiento de obras complementarias. Al igual que la mayor parte de la región, en el Cantón Caluyo se
observan serios problemas de erosión tanto laminar como de cárcavas. Obras de conservación de suelos y
aguas acompañadas de programas de arborización y apoyo productivo serian de mucha importancia para la
producción agropecuaria y mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del área de proyecto, como
complemento ideal a un proyecto de microriego.
Las obras de arte, tales como pasos quebradas, cámaras, pasos peatonales y otros, se incluyen dentro los módulos
planteados, no viéndose la necesidad de crear otro ítem particular.
También resulta imprescindible contar con estructuras complementarias como control de pendientes en los cauces
mediante muros de contención, control de deslizamientos de terreno, por obras de contención, o arborización, no debe
olvidarse que gran parte de los terrenos muy próximos al cauce principal son terrenos demasiado inestables.
La operación del sistema de riego ha sido discutida y adecuada a las condiciones social, cultural, económica y técnica de
La comunidad involucrada en el proyecto, durante la visita a la zona del proyecto. Con la experiencia actual de los
usuarios en la distribución de agua y las diversas modalidades en otras comunidades, se estableció una nueva modalidad
de turnos entre los usuarios, cuya equidad se garantiza con la entrega en volumen.
Las obras planteadas tienen el objetivo de mejorar y adecuar la distribución del agua para riego ya que se contaría con
mayor disponibilidad de agua en los terrenos de cultivo.
Existen 48 usuarios con derechos consolidados de riego, el proyecto permitirá a éstos, incrementar el volumen de agua
correspondiente.
b. Turnos de riego
Gracias a la infraestructura mejorada, con proyecto será posible captar el 95% del agua de la fuente, a comparación del
40% sin proyecto, así también la conducción mejora, de tal forma que el agua que se capta llega al estanque con una
eficiencia promedio de 100% a comparación del 65% sin proyecto ya que se contaría con tubería PVC.
- 42 -
Los volúmenes de agua almacenados en los estanques, son los que estarían disponibles para su distribución entre los
usuarios de los sistemas de riego.
Así con la participación de los usuarios del riego y de acuerdo al cuadro siguiente, se ha llegado a obtener el consenso:
CUADRO 4.11. CAUDALES DISPONIBLES PARA APLICACIÓN DEL RIEGO CON PROYECTO.
CAUDAL DISPONIBLE
CAUDAL
AREA OPTIMA ENTRADA ESTANQUE EN
SALIDA DE ESTANQUE
COMUNIDAD USUARIOS A REGAR 24 hrs
a disponer en 9 hrs.
Has. Ef. Cond. 100%
l/seg
l/seg
Izara 48 12.23 6.00 6.00
TOTAL 48 12.23
Fuente. Diseño sistema de microriego Izara.
El agua para riego se deriva a las parcelas considerando el volumen en el estanque. Así que podrán regar 2 usuarios
hasta 3 con turnos de 12 hrs cada uno, incluso en los meses de mayor demanda, con un caudal de 10.74 l/s, logrando una
frecuencia de 10 hasta 16 días.
Básicamente y de forma natural se va ha establecer que la frecuencia con que cada usuario accede al agua de riego sea
de 10 a 16 días como promedio, con tiempo de riego de 10 a 12 horas.
c. Organización
Los usuarios conforman un comité de riego, que tiene la función específica de la operación y mantenimiento del sistema,
dadas las condiciones manejables del sistema planteado y un presupuesto suficiente para la gestión del sistema, se
asegura la sostenibilidad de la gestión del sistema de riego.
a. Topografía
Los puntos definidos para la construcción de las Obras de Toma, se ubican en las quebradas Huayllakochi y Llatajahuira,
donde el relieve topográfico muestra dos quebradas de pequeñas dimensiones, como en toda la zona el contorno a la
toma es accidentado, con pendientes pronunciadas, se estima una pendiente en los puntos de captación de 5%. Estos
puntos fueron identificados gracias a la participación de la comunidad, para lograr incrementar el caudal de captación, se
considera la captación del ojo de agua de la vertiente conocida como y Kotaña, que directamente verterá sus aguas al
estanque de almacenamiento del subsistema 1. También se observa que aguas debajo de las tomas no se tendrán
problemas de socavación, por existir una caída natural que amortiguará la energía del agua.
Toda la línea de aducción presenta un relieve propio del lugar, accidentado con pendientes pronunciadas y moderadas,
propios de cabecera de valle. Como se trata de una aducción, el trazo corre en lo posible de forma rectilínea hasta el
estanque de almacenamiento, se tuvo el cuidado de identificar puntos particulares como quebradas, puntos elevados,
hondonadas y otros. En los planos se identifica estos puntos particulares.
- 43 -
En la zona de riego la topografía presenta un sector apropiado con una pendiente promedio de 3 a 10% apropiada para la
explotación agrícola. La línea de conducción después de la cámara de llaves sigue con una pendiente mínima razonable
que bordeará estos terrenos para lograr abarcar la mayor extensión posible en cada subsistema.
Los estanques de almacenamiento se ubican en puntos estratégicos, desde donde se puede dominar toda la zona de
riego con ambos subsistemas.
b. Geología
Dada la magnitud de las obras propuestas se realizaron estudios específicos sobre las condiciones geológicas y
geotécnicas, en el campo, por razones económicas no se tomaron muestras para análisis en laboratorios especializados.
Por la presencia de material granular suelto, arena, grava y piedras, se prevé la construcción de un desarenador y otras
obras hidráulicas que garanticen un servicio largo y continúo.
Considerando las provincias geológicas de la región realizada por el estudio efectuado según Holdridge 1987, la zona
pertenece a la región geomorfológica e hidrogeológica de formaciones no consolidadas y consolidadas de baja o nula
permeabilidad, pozos de bajo rendimiento. Las características morfológicas de la zona son de paisaje compuesto con
valles y serranías que conforman un relieve abrupto al Noroeste de La comunidad. En conjunto los ríos forman un diseño
de drenaje dendrítico bien integrado.
A lo largo del trazo de aducción principal se presentan terrenos con características similares, puesto que están ubicados
en las laderas de las serranías. Así se cuentan con suelos firmes sin mayores problemas de estabilidad en terrenos
arcillosos. La geología tanto del sector del estanque de almacenamiento y la línea de conducción muestra las mismas
características señaladas.
c. Hidrología e hidrometría
Para la obtención de la oferta mensual de agua, se realiza el estudio de la micro cuenca hasta el punto definido para la
construcción de la Obra de Toma, obteniéndose un área de 54.04 has, lo que permite obtener por el método de restitución
de cuencas la relación de oferta de agua por mes, además se incluye la oferta que existe de las fuentes de agua que en
todo caso reúnen agua de una serie de pequeñas vertientes; todos estos datos se emplea para elaborar el balance hídrico
del ABRO:
El análisis de balance hídrico en el cual se presentan los caudales medios mensuales de los ríos y vertiente y la oferta de
agua de la cuenca es contenida en un capitulo del presente estudio.
La aducción principal, se diseñó para caudales de 6.00 l/s, puesto que en el mes más crítico solo se obtiene 5.06 l/s y en
mes mas requerido de 10.47 l/s que es el caudal estipulado en el análisis de demanda de agua. Esta línea puede conducir
- 44 -
hasta 8.00 l/s, este incremento de agua en la época de lluvias podría ser utilizada para el lavado de sales o preparación
de los terrenos.
El caudal de diseño de esta línea de conducción se incrementa al caudal de vaciado del estanque de 7.66 l/s, en el caso
de abrir totalmente la llave de paso del estanque, la gran diferencia de altura favorece para obtener diámetros menores de
acuerdo a diseño.
e. Aspectos logísticos
El acceso a los puntos de las tomas es limitado, actualmente se ingresa por unas sendas, por lo que debe pensarse en
abrir una senda mayor que permita el ingreso de los materiales de construcción, el camino pasa a unos 400 metros abajo
en ambos casos, este es el único camino que permite acceder hasta estos puntos. No existe necesidad de campamento
para el personal puesto que la comunidad se encuentra cercana a todas las obras que se van a emplazar en el proyecto,
además de que los usuarios cuentan con un ambiente comunal de gran capacidad.
Debido a que los habitantes de la comunidad se encuentran motivados con el proyecto, se cuenta con mano de obra no
calificada y la disposición de piedra, como aporte de La comunidad, la disponibilidad de la misma es a través de la
coordinación del servicio de acompañamiento y las autoridades locales para la realización del trabajo.
Al igual que para la obra de toma los accesos a la línea de aducción, conducción y al estanque de almacenamiento y a los
bancos de materiales de construcción es accesible.
El diseño de las tomas, aducción, almacenamiento, conducción fueron realizadas teniendo en mente precisamente la
operación y el mantenimiento de los mismos por parte de los usuarios, sin que requieran de mano de obra calificada ni de
técnicos superiores en diseño ni construcción civil. Se prevé que durante la construcción de las obras de ingeniería, gran
porcentaje del personal local aprenderá lo básico como para dar el mantenimiento y hacer las reparaciones necesarias a
las estructuras construidas.
g. Para drenaje
Para el drenaje superficial se hará uso de los drenes naturales existentes y los sistemas de conducción secundaría en la
zona, a los cuales los agricultores conectaran sus parcelas por medio de simples drenes abiertos. Sin embargo, los
terrenos expuestos a las aguas actuales que conforman bofedales destinados al pastoreo, no serán alterados por sus
ventajas económicas.
En cuanto al drenaje subterráneo, no se vieron problemas en la zona durante la visita que se hizo, no se prevén
problemas de salinización ni alcalinización de los campos agrícolas, esto es garantizado por los resultados del análisis de
agua que indica que no existe peligro de salinización.
Las dos Tomas de quebrada fueron diseñadas, considerando el ancho definido del río, calculando la altura de diseño a
partir de este ancho, lo que nos proporciona una altura de azud regular y accesible, toda la estructura se de HºCº tipo
H17.5; de acuerdo a recomendaciones es imprescindible la construcción de un canal de encauce con muros de MºPº, que
permitan resguardar el azud derivador, su diseño estructural se verifica a las solicitaciones generales de estabilidad.. La
compuerta metálica obedece a la altura del azud y se halla debidamente soportada con Hº Sº tipo H20 y enferradura.
Tanto el Desarenador y el Canal revestido (desarenador - cámara de control) también son de HºCº H17.5 con base de
empedrado y HºSº H20, se previo en el desarenador el canal de lavado que lleva una compuerta de las mismas
dimensiones que la captación. La Toma de la vertiente Kotaña obedece a las captaciones típicas de vertientes de ladera
para agua potable, con dos brazos de contención con filtro de material graduado que permite captar las aguas hasta la
cámara de recolección, todas controlado con llaves de control, las aguas de esta toma irán directamente al estanque de
almacenamiento 1.
El diseño de la línea de Aducción y Conducción, se la efectuó con el método de la pérdida de carga y presión dinámica
aplicando la fórmula de Hazen-Williams, con valores de c igual a 140 para PVC y de 100 para FG; asimismo se obtiene en
- 45 -
el perfil longitudinal la línea piezométrica que nos muestra la línea de energía del agua en los diferentes tramos de la
aducción y conducción.
Los estanques fueron diseñados considerando el volumen obtenido del balance de la oferta para los meses con mayor
demanda, en este caso de septiembre a diciembre, de acuerdo al ABRO el mes de mayor demanda resulta diciembre con
10.74 l/s, por la aducción solo se dispone 6.00 l/s, para un buen funcionamiento del sistema, con almacenamiento
nocturno y la disponibilidad de todo el caudal en el día, se requiere de un total almacenado de 300 m3, que para cada
subsistema se divide a la mitad es decir de 150 m3, volumen final de almacenamiento. Su diseño se logra en base a la
relación L=1.5 B con una altura útil de 1.60 m. Los muros obedecen a un perfil clásico de soporte al empuje del agua
verificándose tanto al deslizamiento, volcamiento y presión en el suelo; serán construidos de HºCº tipo H17.5, la losa de
fondo y otros componentes como cabezales de HºSº con enferradura tipo H20
Las Cámaras de control y distribución, obedecen mas a la práctica y sentido común, cosa de lograr una funcionalidad
adecuada tanto en el control como en el diseño. Los pasos quebrada en la aducción también son modelos tipo
ampliamente usados en este tipo de conducciones para lograr vencer quebradas pequeñas. Sus estructuras son de HºCº
H17.5 y HºSº H20 y accesorios de PVC y FG.
a. Obras de toma
La primera Obra de Toma se ubica sobre la quebrada Huayllakochi, con una estructura de HºCº tipo H17.5, principalmente
compuesto por un azud derivador, debido a que se pretende captar el máximo caudal disponible durante la época de
estiaje y/o el periodo de mayor requerimiento de riego; la segunda Obra de Toma se ubica sobre la quebrada Llatajahuira,
cuyas características son idénticas a la primera, la tercera Toma se plantea sobre la vertiente Kotaña , sus caracteristicas
son propias de una toma para captar agua de una vertiente de ladera, construida toda en HºCº H17.5 y HºSº H20, con
plomería de FG, además de contar con filtro de material graduado. El caudal de las tres tomas satisfacen la demanda de
agua para el mes de mayor requerimiento que en este caso, de acuerdo al ABRO viene a ser el mes de diciembre que
requiere una captación no menor de 10.47 l/s, además de satisfacer la demanda del mes más crítico que es el mes de
noviembre con un requerimiento en fuente de 10.42 l/s.
En las obras de toma de las quebradas, para el encauzamiento directo de las aguas, se propone unos muros de encauce
a ambos lados del azud derivador construidas en Mampostería de Piedra, en un lado se emplazará una compuerta para la
toma directa y que funcionará ocasionalmente para la limpieza del material sedimentado, la compuerta metálica llegará al
nivel de la base del azud. El perfil del azud obedece al perfil tipo Creager. La fundación en ambos casos se ubica sobre
roca que aflora en estos puntos.
Para facilitar la operación de la compuerta de captación se cuenta con una losa de HºSº tipo H20 y enferradura, que será
soportada sobre los muros iniciales del desarenador.
La compuerta metálica corresponde a una sección de 0.40 x 0.95 x 3/16" c/usillo roscado de 1", construida según diseño
indicado en los planos de infraestructura.
b. Desarenador
Después de la compuerta de captación se emplazará el desarenador que a su vez contará con un vertedero de
excedencias y una compuerta de limpieza de lavado que desemboca nuevamente al río; la misma estará construida en
HºCº tipo H17.5
La compuerta de lavado es idéntica a la compuerta de captación. Se previó una pendiente de lavado de 10% para facilitar
enormemente la auto limpieza del desarenador.
El vertedor de excedencias tiene una longitud de 1.00 m suficiente para regular el agua excedente a través de un cimacio
tipo Creager que conecta al canal de lavado del desarenador.
- 46 -
El canal de lavado alcanza 1.80 metros hasta el cauce de las quebradas.
Como transición a la conducción principal se prevé la construcción de un canal de HºCº tipo H17.5 desde el Desarenador
hasta la Cámara de control (cámara de transición canal – tubería), con una longitud de de 4.50 ml con un área necesaria
de 0.25 x 0.25, suficiente para conducir el agua captada máxima requerida. De acuerdo a diseño el tirante de conducción
no debería sobrepasar los 5 cm, la pendiente del pequeño tramo es de 2 º /oo
Los muros son de 0.20 de ancho y el piso con empedrado y HºSº tipo H20 alcanza los 0.20 m. Este canal después del
desarenador contempla una estructura de disipación, que debido al poco caudal, también presenta dimensiones mínimas.
A partir de la primera cámara de control instalada después del canal revestido y conforme al relieve topográfico, para
conducir el caudal requerido, de acuerdo al diseño se tienen los siguientes diámetros y longitudes hasta cada estanque de
almacenamiento:
Subsistema 1: 150.02 ml de aducción (toma 1 - estanque 1), con 141.02 ml. de tubería PVC SDR-41 Ø=4” y un
paso quebrada de 6 .00 Ø= 4”; 327.84 ml de aducción (toma 3 – estanque 1), con 165.53 ml de tubería PVC
SDR-32.5 Ø=1”, 144.31 ml de tubería PVC SDR-32.5 Ø=1 ½”, 1 paso quebrada de 3.00 m Ø=1 ½” y 2 pasos
quebradas de 3.00 m Ø=1”
Subsistema 2: 120.03 ml de aducción (toma 2 - estanque 2), con 120.03 ml. de tubería PVC SDR-41 Ø=4”
Haciendo un total de 165.53 ml de tubería PVC SDR-32.5 Ø=1”, 144.31 ml de tubería PVC SDR-32.5 Ø=21 1/2” y 261.05
ml de tubería PVC SDR-41 Ø=4”
En esta línea de aducción se contempla la construcción de 4 pasos quebradas, 2 de 3.00 m de longitud de Ø=1” de FG, 1
de 3.00 m Ø=1 ½” de FG y 1 paso quebrada de 6.00 m Ø=4 de FG con estructura de soporte según diseño.
El caudal de diseño para esta línea (Ø=4”) es de 6.00 l/s, pudiendo inclusive llevar caudales mayores con una presion de
trabajo mucho menor.
e. Estanques de almacenamiento
Debido a que el agua captada resulta ser limitada, se planifica la construcción de dos estanques de almacenamiento,
aprovechando el volumen que escurre en el periodo de descanso, vale decir en horas nocturnas, debe recordarse que se
plantea el riego durante 13 horas diurnas, por lo que 11 horas podrán ser de almacenamiento.
Para ello se hace el balance de la oferta para los meses con mayor demanda, en este caso de septiembre a diciembre, de
acuerdo al ABRO el mes mas crítico resulta noviembre con 10.02 l/s, directamente solo se dispone de 5.03 m3, por lo que
se requiere un almacenamiento total de 300 m3 para satisfacer la demanda y además con el caudal diurno almacenar
durante 11 horas el caudal deficitario, luego para cada subsistema se plantea la construcción de dos estanques de 150
m3
Ciertamente los valores indicados, son de diseño y por tanto teóricos, la realidad dependerá bastante de la organización
de los beneficiarios y del uso por turnos que le den al sistema. El caudal de vaciado del estanque alcanzaría a los 9.90 l/s
La construcción de los estanques es con HºCº tipo H17.5 y H20 en la losa fondo con enferradura de distribución de ¼”
Los estanques contemplan toda la plomería de FG y que permita su limpieza y rebose adecuado, sin interferir la dotación
de agua de riego, para ello cuenta con dos cámaras de llaves al ingreso y salida del mismo.
- 47 -
Las cámaras de control y distribución, cumplirán varias funciones, entre las mas importantes, de limpieza y de regulación;
en las tomas la transición de canal a tubería es por medio de cámaras de control (tipo A), en cada estanque se construirán
cámaras de llaves (tipo B) y para la distribución en el sector de riego se instalarán cámaras de distribución (tipos C(3) y
c(4) salidas), todas estas cámaras serán construidas en HºSº tipo H20 y/o HºCº HG17.5, tanto para muros como para la
tapa con enferradura.
El diseño de los 3 tipos de cámaras, obedece a su requerimientos y aplicación, en total se tienen 2 cámaras tipo A (obras
de toma), 4 cámaras de llaves tipo B (estanques de almacenamiento) y 20 cámaras tipo en al zona de riego.
Desde el estanque, se inicia la distribución de agua hacia las cabeceras de las parcelas a regar con la construcción de las
respectivas cámaras de distribución. Para el diseño facilito enormemente la división en dos subsistemas, que requiere de
por si un diámetro menor.
Las presión de trabajo promedio en cada salida (cámaras, estanque) se definió en 2 mca, que permitirá en su momento
captar mayor caudal de agua, no se presenta en la zona de riego mayores obstáculos para el tipo de esquema planteado.
La construcción de las obras del sistema de riego, se las realizara mediante licitación pública con el concurso de
empresas legalmente establecidas y capacitadas, con la participación de la H.A..M de Colquiri, la entidad financiera del
proyecto y la entidad de fiscalización, de acuerdo a las normas institucionales vigentes.
Las diferentes actividades o ítems que cada módulo de infraestructura requiere, además de los diferentes elementos para
el proceso constructivo de acuerdo a su unidad y cantidad requerida, se detallan en el cuadro siguiente:
ITEM
Nº DESCRIPCION UNID. CANT.
- 48 -
ROSCADO Ø 1"
1.9 PROV. Y COLOC. DE ACCESORIOS OBRA DE TOMA KOTAÑA GLB 1
1.10 PROV. Y COLOC. LETRERO DE OBRAS PZA 2
1.11 PROV. Y COLOC. PLACA DE ENTREGA DE OBRAS PZA 1
2 DESARENADORES
2.1 REPLANTEO (ESTRUCTURAS PARA RIEGO) M2 7
2.2 EXCAVACION MANUAL DE 0-2 M. TIERRA Y ROCA M3 15
2.3 HORMIGON CICLOPEO (H17.5 - 50 % P.D.) M3 12
2.4 EMPEDRADO M2 17
2.5 HORMIGON SIMPLE TIPO H20 M3 2
2.6 REVOQUE DE MORTERO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE M2 68
2.7 ACERO DE CONSTRUCCION KG 76
PROV. Y COLOC. COMPUERTA METALICA 0.30 x 0.70 x 3/16" C/USILLO
2.8 PZA 2
ROSCADO Ø 1"
2.9 PROV. Y COLOC. COMPUERTA METALICA 0.25 x 1.00 x 1/8" MANUAL PZA 2
4 LINEA DE ADUCCION
4.1 REPLANTEO Y CONTROL DE LINEAS DE TUBERIA ML 598
4.2 EXCAVACION MANUAL DE 0-2 M. TIERRA Y ROCA M3 117
4.3 PROV. Y TENDIDO DE TUBERIA SDR-32.5 D=1 PULG ML 166
4.4 PROV. Y TENDIDO DE TUBERIA SDR-32.5 D=1 1/2 PULG ML 144
4.5 PROV. Y TENDIDO DE TUBERIA SDR-41 D=4 PULG ML 261
4.6 RELLENO MANUAL CON TIERRA CERNIDA (SIN MATERIAL) M3 53
4.7 RELLENO COMPACTADO MANUAL (NO INCLUYE MAT. DE RELLENO) M3 64
4.8 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIAS (HASTA D=4 PULG) ML 598
4.9 PASO QUEBRADA L=3 m. – Ø=1" (COLGANTE) GLB 2
4.10 PASO QUEBRADA L=3 m. – Ø=1 1/2" (COLGANTE) GLB 1
4.11 PASO QUEBRADA L=6 m. – Ø=4" (COLGANTE) GLB 1
- 49 -
7.1 REPLANTEO Y CONTROL DE LINEAS DE TUBERIA ML 1.783
7.2 EXCAVACION MANUAL DE 0-2 M. TIERRA Y ROCA M3 466
7.3 PROV. Y TENDIDO DE TUBERIA SDR-32.5 D=2 1/2 PULG ML 756
7.4 PROV. Y TENDIDO DE TUBERIA SDR-41 D=4 PULG ML 1.027
7.5 RELLENO MANUAL CON TIERRA CERNIDA (SIN MATERIAL) M3 176
7.6 RELLENO COMPACTADO MANUAL (NO INCLUYE MAT. DE RELLENO) M3 203
7.7 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIAS (HASTA D=4 PULG) ML 1.783
7.8 PASO QUEBRADA L=3 m. – Ø=4" (COLGANTE) GLB 4
7.9 PASO QUEBRADA L=6 m. – Ø=4" (COLGANTE) GLB 4
7.10 PASO QUEBRADA L=12 m. - Ø=4" (COLGANTE) GLB 1
Fuente: Presupuesto de infraestructura sistema de microriego Izara.
En cuanto al requerimiento en materiales, equipo, herramientas y personal, se deberá contratar el transporte de material
de construcción. Así mismo, se deberá contratar mano de obra calificada. La mano de obra no calificada, es decir los
peones necesarios para todos los trabajos podrán ser reclutados en el lugar de entre los mismos comunarios.
Asimismo para el transporte de materiales locales como la piedra, arena y grava se detallan la distancia y La comunidad
en el anterior cuadro.
La comunidad dará facilidades para contar con un sitio o galpón para almacenar el equipo y material de construcción.
No es necesaria la instalación de campamento ni talleres, ya que los sitios de construcción de obras están cerca de las
poblaciones, donde será posible encontrar alojamiento para el personal de la empresa constructora.
Se ha establecido el aporte comunal a través de las necesidades en la construcción de las obras, que se encuentran en el
presupuesto general de construcción en anexos, estas actividades se refieren a mano de obra no calificada en excavación
relleno y compactado y en la obtención de materiales locales como la piedra desde su acopio, carguío y descarguío en los
puntos de los diferentes elementos del sistema.
- 50 -
CUADRO 4.16. APORTE COMUNAL
MATERIAL LOCAL MANO DE OBRA
MONETIZACIÓN
APORTE FAMILIAS PIEDRA NO CALIFICADA
$us
m3 Jornales
Toda La comunidad 48 251.53 73.88 2,750.16
Por familia 1 5.24 1.54 57.30
Fuente: Presupuesto de infraestructura sistema de microriego Izara.
El proceso de licitación y adjudicación se prevé en 4 semanas de acuerdo a la normativa vigente, la construcción de las
obras se las realizará en un total de 20 semanas, el acompañamiento se lo realizará durante la construcción del proyecto
y 8 semanas siguientes.
Como se trata de un proyecto nuevo, al no existir ninguna conformación que rija una gestión tradicional de riego, es
imprescindible que una entidad de Acompañamiento tome acciones en las fases de Ejecución, Operación y Mantenimiento
del sistema con proyecto, utilizando los elementos organizativos ya existentes.
Como el sistema es nuevo, la entidad de acompañamiento debe actuar como una entidad de motivación, despertando y
manteniendo vivo en el usuario-beneficiario ese interés de participación y logro de objetivos.
El sistema de riego que se propone es de auto gestión a cargo de organismos representativos de los usuarios. Para el
cumplimiento de las actividades de estos componentes, se plantean las siguientes estrategias de trabajo:
- 51 -
Para el logro de una participación plena y eficaz de las comunidades beneficiarias en el desarrollo de los sistemas de
riego, es de vital importancia lograr una organización estable y motivada por los resultados a obtenerse, en vista del gran
desafío que se plantea a través de la experiencia de los aportes (5%) sobre el costo total del proyecto de riego.
En las condiciones actuales, la Entidad Promotora (EP) del proyecto, debe apoyar en el proceso de licitación de las obras,
en el acompañamiento en la ejecución de las obras y mantener motivada a La comunidad Base (CB), así también con el
apoyo a La comunidad en el desarrollo de capacidades de auto-gestión del sistema de riego.
La Honorable Alcaldía Municipal de Colquiri, podrá contar con el apoyo de profesionales, de un Ing. Agrónomo y/o Ing.
Civil, que coadyuvarán en la realización del pliego de condiciones y especificaciones técnicas con la correspondiente
revisión, participando en forma directa en el proceso de licitación, calificación y adjudicación.
Además de formular los contratos con la Entidad Promotora (EP), la Entidad Financiera (EF), Empresa Constructora (EC)
y La comunidad beneficiaria (CB).
En esta actividad se definirá estrategias de implementación a los proyectos concertadas con las comunidades, para los
cuales las entidades de acompañamiento deben conocer los proyectos en su generalidad, encargándose de una buena
planificación a llevarse en forma conjunta.
En el aporte comunal, la participación de la Entidad de Acompañamiento será de mucha importancia para explicar sobre
los alcances y los beneficios que se quieren lograr, en la conservación de la infraestructura de riego, así como el
fortalecimiento de las organizaciones.
La participación de las comunidades no solo se limita a los aportes en mano de obra y materiales locales, sino más
importante es participar en la toma de decisiones de las obras, en la planificación y organización para su puesta en
marcha de los proyectos. Se realizaran talleres en cada comunidad para la planificación respectiva de la ejecución de
proyecto en el que se determinarán las cantidades de jornales aportados por los usuarios, que consolidarán
definitivamente los derechos de agua de riego.
La programación de los trabajos en la ejecución estará relacionada con el cronograma de ejecución de obras tomando en
cuenta el calendario agrícola, fechas de costumbres y tradiciones de las comunidades, lo cual garantizará el normal
desarrollo de las actividades.
En las reuniones participativas entre La comunidad Base y la Entidad de Acompañamiento, se definirán las formas de
control y seguimiento de los aportes comunales en la ejecución de la obra. Los presupuestos de acompañamiento estarán
consignados en los cuadros de anexo de presupuesto de acompañamiento.
Se convocará a reuniones ordinarias mensuales, para establecer los niveles de coordinación y toma de decisiones entre:
El inicio de las reuniones será antes de la ejecución de las obras que consistirán en:
- 52 -
Reuniones explicativas de la concepción del proyecto hacia la CB y asesoramiento en el cumplimiento de los acuerdos
entre la CB, EC y la entidad financiera del proyecto, para el cual se levantarán actas de reuniones, archivos de contratos y
convenios entre la CB y la EP; EP con la entidad que financie el proyecto y EP con la EC, dichas reuniones serán
convocadas por la organización existente en La comunidad en coordinación con la EA.
Las reuniones de las entidades (EA, EP, EC) se llevarán a cabo los primeros días de cada mes, en las que se evaluarán
las diferentes actividades realizadas y por realizar; al mismo tiempo se programará visitas en el transcurso de la ejecución
de las obras para tener conocimiento del avance y/o problemas que podrían surgir:
Estas reuniones serán dirigidas por la entidad de acompañamiento para lo cual se pondrán en conocimiento a los
miembros de las entidades involucradas con la debida anticipación; pudiendo realizarse reuniones de carácter
extraordinario o de emergencia si el caso así lo aconseja para lo cual los miembros participantes serán informados
oportunamente. Las visitas de campo deberán ser programadas en lo posible la primera quincena de cada mes.
La entidad de acompañamiento promoverá acuerdos entre La comunidad Beneficiaria, Empresa Contratista y Entidad
Financiera, para el cumplimiento adecuado de la ejecución de obras de infraestructura las que estarán documentadas en
actas.
El presupuesto de acompañamiento para las tareas indicadas, se encuentran en los cuadros de los anexos
correspondientes.
Las organizaciones actuales de las CB para llevar a cabo el mantenimiento de las infraestructuras, deben ser reforzadas
considerando que se contará con infraestructuras permanentes; los que exigen inspecciones para determinar posibles
daños en las obras y la magnitud de las reparaciones a realizarse antes de las limpiezas anuales, las mismas tareas de
limpiezas tendrán que efectuarse con mayor atención.
La elaboración de los manuales de O+M estará a cargo de profesionales con experiencia en riego campesino
principalmente agrónomo con especialidad en riego, con apoyo de miembros de la CB basada en la gestión campesina de
riego, para lo cual se considerará principalmente los derechos al agua de riego, turnos, tiempo de riego, épocas de
limpieza etc. Es así que en el manual se identificará los elementos introducidos describiendo su operación y forma de
mantenerlos para preservar la infraestructura de riego.
Será un manual redactado de forma técnica y detallada para el entendimiento de técnicos en construcción y capacitación,
como base de información que permita entender y solucionar problemas inherentes a la construcción como a la operación
de los subsistemas, así también permita plantear futuras mejoras de acuerdo a posibilidades y circunstancias.
Este manual hará referencia a todos los elementos introducidos con el mejoramiento del sistema (obra de toma,
acueductos, compuertas, canales de HºCº, estructura de HºAº, etc.).
Este documento contendrá el detalle de las características de las obras, y todos los elementos para la operación
adecuada de las mismas así como para su mantenimiento y eventual reparación.
La redacción del mismo será de fácil entendimiento, con dibujos ilustrativos de las actividades planteadas.
- 53 -
Dicho manual se presentará a la CB en una reunión general para su conocimiento y aprobación del mismo (una vez
puesto en funcionamiento el sistema de riego).
Cuando finalice la implementación de la propuesta de acompañamiento en O+M, se espera que La comunidad tenga la
Capacidad de operar y mantener el sistema de riego en su conjunto (infraestructuras, aspectos organizativos, derechos,
distribución), y que puedan aplicarse ajustes en sus diferentes componentes cuando fueren necesarios.
Así se presentan condiciones mínimas a tomarse en cuenta para la formulación del acompañamiento:
Los viajes de intercambio de experiencia serán programados con los usuarios elegidos en una reunión general en las
comunidades, quienes a su retorno difundirán las experiencias adquiridos al resto de los componentes de las familias que
no participaron del viaje y a comunidades aledañas.
Los eventos de capacitación a los usuarios del sistema de riego de La comunidad, tendrán continuidad durante y después
de la ejecución de las obras.
Estas capacitaciones se realizarán en periodos donde los usuarios podrán disponer de tiempo, ajustándose al calendario
agrícola, garantizando de esta manera la mayor participación de los beneficiarios en los talleres de capacitación.
Los cursos serán referidos al manejo de agua (riego parcelario) operación y mantenimiento del sistema y las prácticas
respectivas, para la sostenibilidad de la gestión campesina, complementados con eventos teóricos – prácticos, sobre
aspectos productivos y en coherencia con usos y costumbres, adecuados a cada sistema de producción.
Los talleres que se llevarán a cabo son dos, cada uno con duración de dos días, los temas a desarrollarse estarán
orientados a un plan de operación, mantenimiento de los sistemas de riego y sus indicadores.
Los objetivos que se persigue con la realización de talleres son los siguientes:
Reflexión y auto evaluación con los usuarios sobre el sistema de riego, su operación y sus posibles mejoras.
Capacitar en conocimientos de prácticas que mejoren la operación y mantenimiento del sistema.
Reforzar y institucionalizar la organización de los regantes.
- 54 -
Toda organización para cumplir con sus objetivos requiere de una estructura que sea su soporte. La estructura debe ser
ligera y funcional con principios y objetivos bien definidos para alcanzar las metas propuestas. Para el funcionamiento
adecuado de las organizaciones, son necesarios y principales de la gestión.
Una organización para su funcionamiento debe contar con instrumentos de carácter técnico-normativo que orienten y
definan en forma clara y precisa las actividades y tareas a desempeñar. La formulación y aprobación de un reglamento de
operación del sistema y del estatuto de los comités de riego, es una tarea a cumplir en un corto plazo con la finalidad de
establecer los mecanismos para la sectorización del riego y el reordenamiento de la distribución del agua de riego en La
comunidad.
La elaboración de los estatutos y reglamento de la CB estarán basados en la organización existente, que tiene un alto
grado de flexibilidad, reciprocidad, acuerdos mutuos y etc., en el que participarán activamente miembros de CB y EA. A
demás dichos estatutos y reglamentos serán aprobados en la asamblea general de CB con representación de las
organizaciones (autoridades originarias) de la zona y avalados por la EP en calidad de observador (garante y/o dirimidor
en caso de presentarse conflictos internos en La comunidad).
La modalidad de la ejecución se la realizaría mediante licitación, es decir que la H.A.M. Colquiri, y la entidad financiera,
adjudicarán el servicio de acompañamiento a una ONGs o Consultora legalmente establecida en el país, que se hará
cargo del servicio de acompañamiento durante la ejecución del proyecto.
Las entidades responsables serían: como Entidad Ejecutora H.A.M. Colquiri, en la parte del control y la ejecución, y la
Entidad Financiera en la parte de supervisión y financiamiento.
- 55 -
4.6.2.2. Características de la entidad de acompañamiento
Por la naturaleza misma del proyecto que incluye sectores sociales del mismo nivel cultural y con aspiraciones diversas en
alcanzar niveles de superación en el aprendizaje de nuevas técnicas tanto en cultivos tradicionales como en otros más
redituables de mayor demanda interna y nacional, hace que el asesoramiento sea de primordial importancia para
familiarizar a los participantes con el funcionamiento del sistema de riego, para incrementar la producción agrícola de la
zona, manteniendo adecuados niveles de producción de subsistencia. Para ello se definen como componentes
esenciales:
Con este criterio se aspira a desarrollar una agricultura con capacidad de producción excedente para la comercialización,
con la incorporación de tecnología apropiada de acuerdo a las condiciones, exigencias del lugar y los cultivos
seleccionados.
El riego permitirá un uso racional del programa de producción enmarcada en la aplicación de innovaciones tecnológicas,
como el uso de variedades de mayor productividad en la mayoría de los cultivos considerados en el proyecto, expansión
del uso de fertilizantes orgánicos y químicos, aplicación de fitosanitarios específicos contra plagas y enfermedades,
promover un mejoramiento de la fertilidad de los suelos.
Para el asesoramiento técnico estará previsto en un proyecto de acompañamiento que deberá considerar los siguientes
aspectos:
El aspecto más importante en el asesoramiento para el manejo ambiental está relacionado con la conservación de suelos,
el manejo agro ecológico de los cultivos, usos racionales de los recursos hídricos, la misma que debe ser realizado a
través de un proyecto de acompañamiento y promovido por la H.A.M. Colquiri,
El mejoramiento del riego y su repercusión en los ingresos, paulatinamente empujará a los usuarios del sistema a buscar
otros caminos o fuentes de financiamiento para mejorar más aún la producción e intentar romper el círculo de la pobreza.
Para ello se prevé un tiempo de dos meses por lo menos, en la cual se pueden capacitarse para un buen manejo del
recurso suelo, de agua y otros recursos naturales de la región.
- 56 -
V. PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA
Los costos están estimados a partir de la identificación de los ítems de trabajo, de acuerdo a cada módulo componente del
proyecto y otros detalles constructivos que fueron calculados con el programa
La comunidad tiene la disponibilidad de mano de obra no calificada y cubre los requerimientos del proyecto, participación
que permitirá conservar los derechos de agua. Los materiales de construcción local, en todo caso piedra se encuentra
disponible en un sector que dependiendo de la distancia a los puntos de la obra varia entre 0.5 a 3 km, en las cantidades
necesarias para todo la ejecución de las obras.
En los anexos correspondientes se presenta el costo desglosado por obras, generando los mismos un monto total de $us
55,137.91 cálculos que fueron realizados de acuerdo a los precios unitarios del mismo anexo. El resumen de los costos
se detalla en el cuadro siguiente.
En los anexos correspondientes se consigna costo desglosado por actividades y por ítems generando los mismos un
monto total.
Cálculos que fueron realizados de acuerdo a los requerimientos del mismo proyecto y actividades a realizar con los
beneficiarios.
Los usuarios del sistema de riego tienen experiencia en la operación y mantenimiento en las obras tradicionales, con
estas consideraciones, el servicio de acompañamiento preparará manuales que permitan la realización de actividades
adecuadas para la operación y el mantenimiento de las obras de los subsistemas, en base a la tradición actual se estiman
los siguientes aportes por parte de los usuarios:
- 57 -
SIN PROYECTO CON PROYECTO
Limpieza y reparaciones en la obra de toma 2 Jornales 1 jornal
Limpieza inicial de obras 2 jornales 1 jornal
Limpiezas adicionales de las obras durante el riego 3 jornales 3 jornales
Eventualidades 1 jornal 1 jornal
TOTAL POR FAMILIA 8 Jornales 6 jornales
Fuente: Presupuesto general del proyecto.
Como es posible ver, la necesidad de jornales con proyecto es menor que en las condiciones actuales, ya que la limpieza
es más sencilla, pero será necesario establecer cuotas en dinero para la compra de materiales para reparaciones, de
acuerdo a las condiciones de la obras al inicio de la campaña de riego anualmente.
La cantidad y forma de recaudar los aportes en dinero serán establecidas durante el servicio de acompañamiento.
- 58 -
VI ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Para la construcción de las obras civiles del presente proyecto, se adjunta en anexo las Especificaciones Técnicas
correspondientes, las mismas que cubren los requerimientos necesarios.
El proyecto Sistema de Microriego Izara, beneficiará a La comunidad con incrementos de agua de riego disponibles para
las familias y una superficie de área incremental de 12.23 Has.
El aforo realizado, en el mes de Diciembre del 2005 y la información de los beneficiarios confirman que los caudales de
los vertientes y río, permanece casi constante e invariable durante el año, con el incremento en la época de lluvia y
disminución en la época de mayor estiaje.
Los beneficiarios desde la antigüedad practicaron la agricultura y tienen una tecnología tradicional que establece el
manejo de los recursos suelo y agua de una manera integral.
En la construcción de obras en el sistema de riego planteado existe determinada experiencia y noción del proyecto por
información, conocimiento de proyectos similares en las comunidades vecinas y que anteriormente el manejo tradicional
tuvo indicadores sostenibles, sustentables y culturalmente aceptables.
En resumen se puede indicar, que los beneficiarios tienen conocimientos de prácticas de cultivos, riego y usos de suelo;
por lo que con el acompañamiento adecuado de los técnicos, se garantiza el éxito global del proyecto. Asimismo el
sistema de producción se mantiene su estructura actual lo que implica que no habrá variaciones excepto los imprevistos.
Los índices obtenidos obedecen a cálculos efectuados sobre una inversión total de $us. 52.128 con flujo de fondos
proyectados a 10 años en las planillas parametrizadas versión 2004.
El flujo de costos e ingresos de la producción agropecuaria presentados, fueron actualizados con la tasa de descuento
del 12% para un período de 10 años.
Los datos anteriores muestran que el proyecto es económicamente viable, él VAN es mayor que 0, la relación B/C es
mayor que la unidad y la TIR es mayor que la tasa de interés.
En anexo, se adjuntan las planillas parametrizadas, donde se incluyen tanto los costos de producción, rendimientos para
cada uno de los cultivos y los ingresos con y sin proyecto, así como los ingresos y costos incrementales. Con esta
información se calculan los indicadores financieros; para los indicadores sociales, se disgregan las inversiones y costos en
bienes transables y no transables, de manera de poder aplicar la razón de los precios de cuenta. Con esta información, se
determinan los indicadores de evaluación social para el proyecto, los mismos que presentan resultados positivos.
- 59 -
En cuanto a los efectos directos e indirectos del proyecto, se consideran los siguientes aspectos:
Desde el punto de vista económico es recomendable debido que los indicadores económicos son positivos y favorables
para su implementación.
La mayor oferta de agua permitirá el incremento de los rendimientos y la superficie de los cultivos explotados en la zona,
para lo cual aumentará la utilización de la mano de obra familiar en labores de preparación de terreno, siembra, labores
culturales, cosecha y comercialización. La mayor producción mejorará e incrementará el autoconsumo y la producción
destinada a la venta.
También, el proyecto permitirá la revalorización de las tecnologías campesinas y la asimilación de otras nuevas en sus
marcos culturales y de estrategia para mejorar sus condiciones de vida.
Dada la pequeña magnitud de las obras de infraestructura del proyecto, el uso de la superficie del tendido de tubería y la
propia mano de obra; no se prevé impactos ambientales negativos de significación derivados de las construcciones de
obras. En cuanto a los criterios para evaluar impactos negativos se prevé mitigaciones en la preservación, conservación,
mejora de la calidad ambiental a considerarse:
En resumen el proyecto se considera de pequeña magnitud, porque las obras a pequeña escala no influirá él en
desequilibrio ecológico, si no más bien favorecerá con la implementación del proyecto creando un microclima benigno en
el área del proyecto.
Entre los supuestos más relevantes y reales para el logro de los resultados del proyecto, pueden considerarse los
siguientes:
Los usuarios desarrollan capacidades de operación y mantenimiento del nuevo sistema de riego.
Oferta asegurada y oportuna de agua para riego de los cultivos.
Experiencia y eficiencia en el manejo y operación de sistemas de riego.
Aprovechar las experiencias y conocimientos productivos de los campesinos para consolidar la tecnología de
producción agrícola bajo riego.
Todos los componentes del Proyecto, configuran conclusiones que se ajustan a requisitos básicos de programas de riego
y cumplen con los coeficientes de evaluación.
- 60 -
Las inversiones a realizar pueden considerarse como asignación racional de recursos para los resultados económicos-
financieros que indican la factibilidad del proyecto así como la rentabilidad a ser lograda.
El sistema de producción agrícola propuesto en el proyecto se ajusta a las condiciones agro ecológicas del área de
proyecto, a la experiencia en el manejo tecnológico y de producción a la necesidad alimenticia de la familia y a la
demanda de la producción por el mercado.
Las condiciones hidro-biológicas de la cuenca de aporte y la tecnología utilizada para la captación y distribución del agua
para riego, viabilizan el proyecto en su fase de ingeniería.
La distribución de aguas de riego a las parcelas estará en función a los turnos ya establecidos por los responsables del
riego, sobre todo en la época de mayor demanda, que corresponde a primavera-verano.
El derecho al agua es equitativo entre las familias beneficiarias, así cada familia tendrá un turno de riego entre 10 a 12
hrs. Con caudales no erosivos (entre 4 a 5 l/s), de acuerdo a las costumbres ya tradicionales.
Así la frecuencia del riego es cada 10 hasta 16 días, en la época de verano. El agua de riego es distribuida casi siempre
durante el día por los usuarios siendo muy escaso el uso de agua durante las noches.
Los turnos serán discutidos por todos los beneficiarios, planificando las demandas de manera adecuada y justificada de
las frecuencias de turnos. Donde cada uno de los beneficiarios serán los únicos responsables de establecer disciplina de
manejo de agua de riego por semana y días en los respectivos turnos.
En la operación del sistema de distribución se incluye el mantenimiento y la limpieza, todo esto permitirá la obtención de
alta eficiencia en la aplicación de agua de riego para su uso al interior de las parcelas.
Los usuarios representados por los Responsables de riego y los técnicos de la Entidad Ejecutora, establecerán un plan de
operación y mantenimiento del sistema, esto permitirá la utilización eficiente de agua de riego y que responda a las
expectativas de los usuarios y los técnicos. En referencia al mantenimiento de las obras se nombrarán comisiones
quienes se encargarán de ejecutar y supervisar el trabajo de cada uno de los usuarios.
La organización del mantenimiento está a cargo de las autoridades del riego, nombradas cada año, ellos planificarán y
realizarán turnos de limpieza de los canales y otras actividades como la compra de accesorios y equipos de plomería
necesaria.
El comité de riegos encabezado por los responsables en la zona de proyecto será la encargada de organizar la
administración del sistema construido, conjuntamente con la participación de los usuarios, donde cada usuario se hace
responsable en horarios o turnos establecidos en el área de los cultivos.
El apoyo técnico y la supervisión para la operación y mantenimiento de las obras de riego, así como la capacitación a los
beneficiarios estará a cargo de la Entidad de Acompañamiento y técnicos del Gobierno Municipal de Colquiri, durante dos
años.
La asistencia técnica, como capacitación para la administración y mantenimiento de la infraestructura de riego y todo lo
referente al riego a nivel parcela, estará a cargo de los técnicos de la Entidad de Acompañamiento, quienes serán
encargadas de prestar apoyo técnico y extensión a través de cursos y seminarios, teórico - práctico a los usuarios.
- 61 -
7.6.6. COSTO Y OPERACIÓN. MANTENIMIENTO, ADMINISTRACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
Los costos de operación, mantenimiento y administración serán cubiertos bajo una modalidad del aporte de usuarios, de
acuerdo al diagnostico efectuado en La comunidad, se advirtió de que existe total predisposición de pago de tarifas o
aportes para la operación y mantenimiento del sistema como prendad e sostenibilidad del proyecto. En anexos para la
elaboración de las planillas parametrizadas, para los reportes de costos de operación y mantenimiento se propone una
tarifa anual, la que se proyecta para los 10 años de evaluación.
La asistencia técnica podrá ser prestada por los técnicos de ONG’s, consultoras especializadas y la Entidad ejecutora, las
mismas coordinarán con el comité de riego y los usuarios del sistema de riego.
La H.A.M. de Colquiri, vienen ejecutando proyectos similares a la propuesta en las comunidades de su administración,
donde en los últimos años han visto la prioridad de un Plan de Desarrollo de la Sección Municipal con componentes de
sistemas de microriegos, con el fin de mejorar el aprovechamiento de los recursos hídricos existentes en la región de
Colquiri, toda vez que el agua en cualquier actividad agrícola - pecuaria constituye un componente de primer orden en la
obtención de la producción y la productividad.
La inmigración temporal a las ciudades de La Paz, Cochabamba, Oruro y otros, donde los agricultores se emplean de
albañiles y otros ofertan mano de obra calificada y no calificada. La inmigración ocurre en la época de menor actividad
agrícola después de la siembra y/o una vez terminada las últimas cosechas en las parcelas, en muchas ocasiones el
padre de familia delega la responsabilidad de las actividades agrícolas a las mujeres, que temporalmente deben atender
el pastoreo del ganado y el cuidado de los hijos. Este fenómeno se debe a condiciones adversas de vida en su
comunidad.
La baja producción agrícola en el área del proyecto se debe principalmente a factores tales como, la utilización de una
tecnología tradicional, recursos productivos limitados, infraestructura de riego inadecuada, poca capacidad de gasto para
la adquisición de insumos agrícolas, falta de asistencia técnica y la carencia de servicios de apoyo a la producción
agropecuaria en localidades cercanas a las zonas de producción.
La mayor parte de la producción agrícola es para el autoconsumo, y el resto de la producción es comercializada en las
ferias locales que se realizan durante la semana en esta región, y otras ferias tradicionales, donde todavía se practica el
sistema del trueque.
De acuerdo a una evaluación a través de un diagnóstico en La comunidad, la organización de gestión debe ser prioridad
para la sostenibilidad del sistema, se plantea la necesidad de diseñar una estrategia tanto en operación, mantenimiento y
administración.
Respecto al impacto del riego, actualmente se manifiesta como positivo, induciéndose a los siguientes cambios en el
sistema de producción campesina:
- 62 -