Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Programa A. Período I Introducción A La Administración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA

ISUM

PROGRAMA ANALÍTICO
CARRERAS: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PERÍODO: I

COMPONENTE DE FORMACIÓN:PROFESIONAL BÁSICO

MENCIÓN: RECURSOS HUMANOS

UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

CÓDIGO ASIGNATURA: INA101 UNIDADES DE CRÉDITO: 3 HORAS SEMANALES: 4

PRELACIÓNES: TEÓRICAS: 2

PRIVACIONES: OYM001 / COR101 / ARH101 / HSI101 PRÁCTICAS: 2

PLAN DE ESTUDIO N° 05
TOTAL: 4

Fecha de Elaboración: 2002 Actualizado:


INTRODUCCIÓN.

El programa de la Unidad Curricular "Introducción a la Administración", responde a las exigencia prevista! en el Diseño Curricular de las
diferentes carrera previstas en el Instituto, la cual pretende formar profesionales universitarios a nivel de Técnico Superior. Dicho Técnico, debe
recibir una formación integral que le permita no solo adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades y destrezas que lo capaciten para
desempeñarse en forma eficiente en su área de trabajo, sino que debe así mismo internalizar durante su proceso de formación, un conjunto de
valores, actitudes y formas de comportamiento que tendrá que demostrar tanto en su vida profesional como ciudadana.

La inclusión de la Unidad Curricular "Introducción a la Administración" en el Diseño Curricular de las diferentes carreras se justifica, debido a que
para establecer los procesos de control contable, el Análisis requiere conocer aspectos de la organización y control de las empresas, así como
para planear su trabajo precisa de conocimientos formales de planificación. En general, si ha de trabajar en una empresa, debe poseer
conocimientos generales que le permitan comprender que la función del administrador consiste en coordinar el trabajo de los individuos y grupos
hacia el logro de los objetivos organizacionales previamente establecidos.

INTRODUCCIÓ N A LA ADMINISTRACIÓ N INA101Pá gina 2


PROPÓSITOS

1.- Facilitar la adquisición de conocimientos y habilidades que permitan: distinguir los conceptos, teorías, elementos, procesos y técnicas que
conforman la Administración.

2.- Contribuir a la internalización de rasgos contemplados en el Perfil de Personalidad de un individuo: creativo, reflexivo, comunicador,
relacionista, responsable, participativo, democrático y ético.

SINOPSIS DEL CONTENIDO

La Administración: definición, importancia, papel, campos de aplicación. Evolución del pensamiento" administrativo. La empresa: concepto.
Diferencia entre la empresa privada y la pública. Clasificación: según su actividad económica, su tamaño, su forma jurídica, elementos que la
forman. La empresa y el medio ambiente. Escuelas del pensamiento administrativo: características. El proceso administrativo. Definición de la
organización y organización empresarial. Clasificación, objetivos y recursos de las organizaciones. La planificación: importancia, naturaleza,
proceso. Tipos de planes. Planificación y calidad total. Organización: concepto, principios, instrumentos. Departamentalización básica. Relación
de autoridad de línea y de staff. Descentralización de autoridad. La organización informal. Dirección: concepto, principio. El líder y sus
características. Motivación. Dirección por objetivos. Toma de decisiones. Comunicación. Control: concepto, etapas, tipos, técnicas. El control en
la organización. Sistemas de control.

MODALIDAD

INTRODUCCIÓ N A LA ADMINISTRACIÓ N INA101Pá gina 3


Asignatura teórica.

Esta Unidad Curricular se ubica, en la estructura curricular del diseño de las diferentes carreras, en el componente de Formación Profesional
Básico, ya que responde a los propósitos que dicho Componente plantea: propiciar la adquisición de fundamentos teóricos de carácter general,
que en este caso en particular, amplían la comprensión global de los procesos que hacen funcionar a las organizaciones sean estas de
cualquier tipo o tamaño.

Se aspira que a través de las estrategias que instrumente el Facilitador, se contribuya a reforzar habilidades para: escuchar, expresarse con
claridad y coherencia, interpretar ideas, redactar, motivar, así como incrementar la capacidad de observación y razonamiento lógico.

El Diseño Curricular descansa sobre dos principios básicos: "aprender a aprender" y "aprender haciendo", lo cual implica que las estrategias y
actividades de aprendizaje seleccionados deberán centrarse en dinámicas permanentes que estimulen la participación activa. A esto se une,
que el Currículo se ha definido como un conjunto de experiencias debidamente planificadas y orientadas para formar un recurso humano, lo cual
fundamenta a su vez el que las estrategias de facilitación estén dirigidas a lograr que el participante adquiera las experiencias previstas.

Las experiencias de aprendizaje deben ser significativas. Esta teoría señala que el adulto centra su atención en aquellos aspectos que le
despierten interés por su utilidad inmediata. En tal sentido, se deben seleccionar actividades que además de su carácter práctico, se ajusten a
situaciones reales.

El programa es una guía para la planificación de Facilitador, lo que implica, que además de las actividades de orientación aprendizaje
contempladas en el mismo, el docente podrá proponer todas aquellas que a su juicio contribuyan a hacer del proceso de facilitación una
actividad más dinámica y participativa y que conduzca al logro de los objetivos específicos. Sin embargo es oportuno señalar que cualquier
modificación que se introdujese en términos de objetivos o contenidos, podría afectar las características del producto (egresado) que se aspira,
pero por otro lado, todas las sugerencias que contribuyan a su mejoramiento y actualización, serán procesadas a fin de introducir las
modificaciones que se consideren pertinentes. Dichas observaciones se recibirán a través de un instrumento que se .aplicará al finalizar cada
semestre.

INTRODUCCIÓ N A LA ADMINISTRACIÓ N INA101Pá gina 4


Los objetivos específicos han sido formulados en función del Participante y de la conducta que se aspira observar en él una vez concluida cada
Unidad y el semestre. En tal sentido, la evaluación deberá estar referida al logro de los objetivos, siendo el contenido un medio para lograrlo. A
través del procesamiento del objetivo se propiciará la comprensión y el análisis, y no la memorización; en consecuencia, los Participantes
deberán conocer previamente los objetivos a lograr y prepararse en función de los mismos.

A fin de cumplir con los postulados mencionados anteriormente, se recomienda la aplicación de un sistema de evaluación formativa (de
orientación, cualitativa) y sumativa (a lo largo del proceso, cuantitativa). Se aspira igualmente, que dentro del proceso de evaluación
"andragógica", se practiquen la Autoevaluación, la co-evaluación y la evaluación unidireccional.

A través de las actividades de facilitación se persigue además, para lograr la formación integral, que el Participante pueda reforzar los rasgos del
Perfil de Personalidad con los cuales debe contribuir esta Unidad Curricular, Dichos rasgos se expresan en los indicadores siguientes:

Un individuo participativo, que' demuestre disposición para trabajar en equipo, capaz de emitir opiniones, sugerencias y recomendaciones y que
coopere en la toma de decisiones.

Un profesional que demuestre su objetividad al decidir y actuar con imparcialidad.

Un ser responsable, capaz de aceptar y afrontar las consecuencias de sus actos, que cumpla con eficiencia y puntualidad sus tareas y
compromisos contraídos y que sea cuidadoso en el manejo e lo que se le confía.

Un individuo relacionista, que sea capaz de establecer y propiciar relaciones humanas armoniosas, utilizando las normas de cortesía en sus
relaciones interpersonales.

Un individuo reflexivo, que analice las causas y consecuencias de los hechos antes de tomar decisiones.

Un ser crítico, capaz de autoevaluarse y de emitir juicios justos y constructivos.

Un profesional de estilo democrático, capaz de establecer relaciones horizontales con sus compañeros de trabajo, que respete los puntos de
vista de los demás, que delegue autoridad y que respete la jerarquía establecida.

Un individuo ético en su conducta profesional, que respete las normativas empresariales, que sea celoso en guardar el secreto profesional, que
respete la autoría intelectual y las normas de ejercicio profesional.

INTRODUCCIÓ N A LA ADMINISTRACIÓ N INA101Pá gina 5


UNIDAD I: LA ADMINISTRACIÓN: SURGIMIENTO, IMPORTANCIA Y CAMPOS DE APLICACIÓN

OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar la unidad


UNIDAD el II:
estudiante estará en capacidad de exponer la evolución histórica de la Administración.
LA EMPRESA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOCONTENIDOS ESTRATEGIAS
TERMINAL: Al finalizar la unidad el estudiantes EVALUACIÓN
estará en capacidad de categorizar las empresas
METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

1..Describir el desarrollo histórico e importancia Administración: desarrollo histórico El Facilitador:


2. Clasificar las empresas según su actividad 2. Empresa: concepto. Facilitador: Prueba
Intervenciones
de la administración en las organizaciones RealizaráClasificación de las empresas: Intervenciones Prueba
económica,
UNIDAD VI:LA DIRECCIÓN Y EL CONTROL ADMINISTRATIVO origen,
Administración:magnitud
concepto y régimen jurídico, escrita Ponderación 10%
así comoImportancia
también el medio
de la ambiente
Adminis- en las exposición
Según sobresu actividad económica: Recomendará bibliografía Dirigirá escrita Ponderación
tración los tópicos del dinámica de acción grupal 10%
OBJETIVO TERMINAL: El estudiantecuales al terminar la unidad estará en capacidad de establecer los principios y etapas de la Dirección y
interactúan.
contenidoIndustriales
Control Administrativos Presentará ejemplos. Asignará
Campos
UNIDAD III ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO de aplicación de la Comerciales
ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
ejercicio de clasificación de
Administración CONTENIDOS - Servicio
OBJETIVOS ESPECÍFICOS UNIDAD VI:LA DIRECCIÓN Y EL CONTROL
Recomendará METODOLÓGICAS
ADMINISTRATIVO
bibliografía
empresas.
OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad Según
de comprender
Dirigirá su
dinámica las origen de
de escuelas capital
acción del pensamiento Administrativo
- Privada
6. Determinar la importancia de la Dirección,
UNIDAD IV TERMINAL:
OBJETIVO EL PROCESO ADMINITRATIVO
El estudiante grupal. la unidad estará en capacidad de establecer
al terminar los principios y etapas de la Dirección y
El Participante:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS La CONTENIDO
dirección: concepto, importancia. - Pública
ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
sus principios y las etapas a seguir para llevar
Control Administrativos - Mixta
OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar el estudiante El Participante:
estaráMETODOLÓGICAS
en
un control administrativo eficiente a nivel
Principios de la dirección. Etapas de Según sucapacidad
magnitud de analizar las
El Facilitador:
etapas del proceso
Consultará la Administrativo
bibliografía
empresarial u organizacional. - Pequeña recomendada. ESTRATEGIAS
3.. Describir las escuelas delOBJETIVOS
UNIDAD
pensamiento la dirección:
V: LA PLANIFICACIÓN
Escuelas CONTENIDOS
toma deYdecisiones,
de
LA ORGANIZACIÓN
laConsultará El Facilitador:
ADMINISTRATIVA
la bibliografía ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS - Mediana METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
administrativo y los aportes de los diferentes integración, motivación,
teoría administrativa: Intervenciones
Participará en dinámica grupal
METODOLÓGICAS
OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar el estudiante - Grande
estaráRecomendará
en capacidad bibliografía
de analizar las etapasejercicio
del proceso de Administrativo
recomendada
enfoques en la administración. 4..- Analizar comunicación,
la importancia delsupervisión. 4. Planificación:
Descentralización concepto,
Liderazgo
Recomendará importancia.
bibliografía PruebaIntervenciones
Asignará
El Facilitador:
escrita Prueba
El Facilitador: clasifi-
- Científica Según su régimen jurídico: escrita Ponderación 15%
proceso administrativo y sus fases Principios de la planificación. Ventajas y cación de
Ponderación empresas.
20%
Toma de decisiones: concepto, Participará Dirigirá
en dinámica
- C.A.-S.A. dinámica
grupal de ESTRATEGIAS
OBJETIVOS
6.-Determinar ESPECÍFICOS
la importancia de - Estilos
CONTENIDOS
desventajas deacción
la planificación. Recomendará
Recomendará bibliografía EVALUACIÓN
Intervenciones
para el buenproceso.
desarrollo de
Dellaproceso
-Concepto misión
Etapas administrativo - Dirigirá
S.R.L. dinámica de METODOLÓGICAS
Recursos:
Intervenciones
la Dirección, sus principios y las Etapas del proceso
Establecerá acción de planificación:
grupal.
conclusiones Dirigirábibliografía
dinámica de Prueba escrita
empresarial -la importancia
5..-Describir Reclutamiento del manejo
- Características - Sociedad
4. Planificación: de Personas
concepto,
del líder. importancia.
Administración por objetivos.El Facilitador: Prueba escrita
etapas a seguir - Del propósitos,
comportamiento
para llevar un de laCaracterísticas premisas,
grupal. objetivos, políticas, acción grupal. Ponderación 20%
de las etapas - ySelección
características PrincipiosSegún
de su duración: Ventajas y Facilitador Dirigirá dinámica dePonderación
delalaadministración.
planificación. 20%
humano programas, estrategias,
Recursos: Facilitador presupuestos.
Orientará la formulación
participante Tipos de Orientará la formulación
control - Inducción
administrativo eficiente a
planificación y la organización en el planes: desventajas - Temporales
de la planificación. Recomendará bibliografía
acción grupal. Intervenciones
SegúnLáminas
suconclusiones.
planRetroproyector
administrativo de conclusiones.
- de Orientará la formulación Participante
Pizarrón
nivel - Capacitación
empresarial u o desarrollo Etapas
El control: del
concepto,Permanentes
proceso de planificación:
importancia. Dirigirá dinámica de
proceso administrativo. - concepto.
Empírica Teorías - Plan general El Participante: Prueba escrita
organizacional. Motivación: de la La depremisas,
propósitos, conclusiones.
empresa y el políticas,
objetivos, acciónOrientará
grupal. la
- Plan específico El Participante: Leerá
Pizarrón los tópicos Ponderación 20%
motivación. Del contenido Principios
programas, medio
del control. ambiente
estrategias,
Etapas del presupuestos.
control: estableci-
Tipos Orientará la
formulación de
- Del sistema social - Plan en época de crisis Según su período
El Participante: recomendados.
- Maslow mientode deplanes: - Según
Interno
estándares, medición
su plan administrativo
de resultados, corrección, formulación de
conclusiones.
- Corto plazoLeerá los tópicos Participará
Láminas en dinámica
- Herzberg retro-alimentación.
-
- De la Teoría d- Decisiones Plan - Externo
general
recomendados.
Leerá los tópicos recomen- grupal. Establecerá conclusiones.
Mediano plazo
Del aprendizaje o enfoque - Plan específico dados. El Participante:
El Participante:
- Largo plazo
El estándar: conclusiones.
Retroproyector
externo - Calidad total - Planconcepto,
en época proceso.
de crisis Medición
Según su de resultados:
período Leerá los tópicos
Organización: Participará
concepto.
en dinámica
concepto, importancia. Recursos:LeeráFacilitador
los tópicos
Comunicación: concepto, - Corto plazo
tipos. grupal.
ParticiparáEstablecerá
en dinámica recomendados.
Principios de la organización. Ventajas grupal.
y Participante
recomendados.
Supervisión: concepto.
- Reingeniería - Medianoconclusiones.
plazo Participará en dinámica
desventajas
Corrección: deEstablecerá
concepto. la organización. conclusiones. Pizarrón
Elementos del proceso -deLargo plazo Retroalimentación: concepto. grupal. Establecerá
Tipos deque instrumentos: organigramas,
proceso manuales
de control:Láminas Participará en dinámica
supervisión: - Disciplina Factores Organización: componen
concepto,
Recursos:
Recursos: elimportancia.
Facilitador
Facilitador conclusiones.
de organización, Flujo gramas. Organigramas Retroproyector
grupal. Establecerá
Autoridad Principios
cantidad, tiempo,de la organización.
costo, calidad. Tipos Ventajas y de Recursos:
de control: Facilitador
- Concepto conclusiones.
- Mando- Globalización desventajas
producción, Participante
Participante
de la organización. Participante
- Tipos: deverticales,calidad, horizontales,
de inventario, financiero,
de Tipos de instrumentos:
compras, de ventas, organigramas,
presupuestario, de Pizarrón
- Delegación - Aportes
Requisitos circulantes,
de diferentes
paramanuales mixtos.
Pizarrón
dePizarrón
organización, Flujo gramas. Láminas Recursos: Facilitador
INTRODUCCIÓ N A LA ADMINISTRACIÓ N INA101Pá gina 6 recursos humanos. Técnicas de control: Sistema de Participante
delegar enfoques en la Organigramas Retroproyector
información
administración actual. - ConceptoContabilidad
Láminas
Láminas Pizarrón
- Tipos: verticales, horizontales, Láminas
Retroproyector
Retroproyector Retroproyector
circulantes, mixtos.
UNIDAD VII: LA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVO

OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar el estudiante estará en capacidad de informar sobre el proceso de globalización en la administración
moderna

CONTENIDO
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Globalización: concepto, BIBLIOGRAFÍA
7. Describir la importancia. El Facilitador: Intervenciones
importancia del proceso Prueba escrita
de globalización en la Factores de retroalimentación. El Facilitador: Ponderación 10%
administración moderna Proceso de EDITORIALES
AUTORES TÍTULOS AÑO
globalización: objetivos, Realizará exposición del tópico y el contenido. Presentará
premisas, políticas, ejemplos. Dirigirá dinámica de acción grupal. El 1994
ACKOFF, Russell estrategias. UN CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN DE
Participante: Editorial Limusa, México
EMPRESAS" 1992
- Auditoría
FERNÁNDEZ A., José El Participante: Editorial Diana, México
- Presupuesto Consultará
"PRINCIPIOS bibliografía. Participará
ADMINISTRATIVOS" 1994
Editorial Prentice Hall,. México
GEORGE; Claude- Reportes en dinámica de acción grupal.
- Informes "HISTORIARealizará ejercicios. Recursos:
DEL PENSAMIENTO 1988
GÓMEZ, Joaquín - Formas ADMINISTRATIVO" Editorial Diana, México
- Archivos Facilitador Editorial McGraw Hill, México 1989
- Computarizado "EL CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN DE
HAMPTON, David EMPRESAS" Participante 1994
Editorial McGraw Hill, México
- Mecanizado Gráficas o
Láminas
KOONTZ, Harold ydiagramas
Weihrich, Estudio
Heinz de
"ADMINISTRACIÓN" 1991
movimientos y tiempos Editorial McGraw Hill, México
Retroproyector
"ADMINISTRACIÓN. UNA PERSPECTIVA 1987
MELINKOFF, RamónMétodos cualitativos GLOBAL" Contexto. Editores. Caracas
Gráficas de control
1992
"ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN" Editorial Panapo. Caracas
MUNICH, Galindo, Lourdes Y José 1995
García Martínez "LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS" Editorial Diana, México
"LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN" 1989
Editorial Limusa, México
REYES P., Agustín
"PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS" 1994
Editorial Limusa, México
"ADMINISTRACIÓN MODERNA"
"ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS" Editorial Prentice Hall, México Editorial 1994
ROBBINS, Stephen
Limusa, México
"ADMINISTRACIÓN. TEORÍA Y PRACTICA"

RODAS, Alejandro y "ADMINISTRACIÓN BÁSICA"


Arroyo
INTRODUCCIÓ N Ade
LARodas, María
ADMINISTRACIÓ N INA101Pá gina 7

También podría gustarte