Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Factores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERDIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA EDUCACIÓN
ASIGNATURA: EDUCACIÓN CENTRADA EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

“FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE”

Apellidos y Nombres: _______________________________________________

Curso y Paralelo: ______________________________________________

OBJETIVO:
“Identificarás los diferentes factores que intervienen en el aprendizaje”

METAS Y OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:


¿Estoy dispuesto a aprender este contenido?
Por supuesto que sí, ya que en los factores de aprendizaje influyen las actitudes, las
motivaciones, la fuerza de voluntad y las relaciones personales los cuales son
imprescindibles.

¿Qué pretendo aprender con relación a este contenido?


Pretendo adquirir conocimiento o competencias sobre algo, a través de la experiencia o el
aprendizaje, es decir, corregir algo en la memoria y la inteligencia, cómo hacer algo o cómo
reaccionar adecuadamente ante ciertas situaciones o acciones para lograr así un éxito
académico estudiantil.
¿Cómo lo pretendo aprender?
Es imprescindible implementar diversas actividades para aprender a más aprovecho en la
“inteligencia corporal”, ponerla a trabajar y funcionar en armonía con el resto de las
“inteligencias”. Valorar la dificultad percibida de las tareas motrices para su procesamiento
didáctico.
¿Para qué creo que me va a servir este contenido?

Me servirá para obtener el éxito académico, ya sea de forma directa o indirectamente en los
resultados obtenidos y este va a depender de cuatro factores: la motivación, las habilidades
intelectuales, los conocimientos previos y la aplicación de las habilidades.

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Una vez que has contestado las preguntas anteriores, trata de recordar que
conocimientos o experiencias has tenido en relación con el tema, pues en algún
momento de tu vida has escuchado hablar de él y contesta la siguiente pregunta:

¿Me son útiles para ejercer la docencia y por qué?


Como docentes los factores son considerado parte imprescindible del
aprendizaje, con respecto a las responsabilidades de alumnos y profesores son
mutuas. Acotando que el docente aporta con factores de conocimiento,
metodología y experiencia.

Lee con detenimiento el siguiente texto y observarás que aparecen algunas


palabras en “negrillas”, trata de fijar tu atención en ellas, pues te pueden ser útil.
UNIVERDIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA EDUCACIÓN
ASIGNATURA: EDUCACIÓN CENTRADA EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

LECTURA:

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR1


Aprender es un proceso complejo de pensamiento y de comportamiento en el
que la persona está involucrada y requiere de la participación de múltiples
factores para realizarlo con éxito.
Son pocas las manifestaciones innatas que traemos como base de nuestro
despertar en la vida. Casi todo se aprende gracias a la capacidad y habilidades

1
García Huidobro, B.C., Gutiérrez G.M. y Condemarín G.E.; “A estudiar se aprende”, Chile, 1999.
UNIVERDIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA EDUCACIÓN
ASIGNATURA: EDUCACIÓN CENTRADA EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

que contienen la carga genética, la configuración neurofisiológica de cada uno y


las experiencias que aporta el medio.
El aprendizaje se da de acuerdo con determinados procesos y procedimientos
tales como las operaciones del pensamiento, el funcionamiento de los
hemisferios cerebrales, la capacidad de concentración y memoria y las técnicas
y estrategias adecuadas. También influyen y son muy importantes la actitud, la
motivación, la voluntad, las relaciones personales y la organización.
Nombraremos unos factores importantes:

El Factor cognitivo
En este rubro las operaciones de pensamiento son determinantes para el
aprendizaje y son procesos bien definidos y complejos como: percibir (recibir a
través de los sentidos los datos proporcionados por el medio, es la forma
personal de interpretar la información), observar (tomar conciencia del mundo
que nos rodea, prestar estricta atención y vigilancia a un objeto o circunstancia
movido por un propósito definido a través de nuestros sentidos), interpretar (
explicar el significado que tiene una experiencia, dando un supuesto cierto,
seguro y razonable que, siendo válido, es incompleto y parcial porque tiene
componentes subjetivos), analizar (es la distribución y separación de las partes
en un todo hasta llegar a conocer sus principios elementales), asociar ( es la
acción de relacionar una cosa con otra), clasificar (organizar elementos y
agruparlos conforme a sus principios y categorías, encierra un proceso de
análisis y síntesis que permite sacar conclusiones), comparar (establecer
semejanzas, diferencias y relaciones en dos series de datos, hechos o
conceptos), expresar (manifestar lo que se quiere dar a entender en forma clara
de manera oral o escrita), retener (conservar en la memoria un acontecimiento,
información o idea), sintetizar ( componer un todo por la composición de sus
partes, es el resumen o el compendio de una materia, es la conclusión de la
comprensión), deducir ( derivar de su origen o principio, partir de un principio
general para llegar a un principio particular desconocido), generalizar (extender
o ampliar una idea o concepto, hacer general o común las características afines
de los elementos) y evaluar ( determinar la base sobre la cual se acepta haber
aprendido o adquirido conocimientos es atribuir un valor al aprendizaje). Las
operaciones de pensamiento descritas anteriormente nos revelan la forma
como enfrentar la realidad del mundo que nos rodea, la que resulta de un proceso
de comprensión que trasmitimos a través del lenguaje, nos permiten darles
significado a las vivencias y al material en el que trabajamos. Es una continua
comparación entre percepciones del momento y las experiencias acumuladas en
la memoria, cuyo contenido es a su vez, constantemente reorganizado según las
nuevas experiencias en un proceso dinámico que utiliza principalmente
mecanismos de abstracción y generalización.

Factores afectivo-sociales
Son factores que tienen relación con los sentimientos, las relaciones
interpersonales y la comunicación que se debe establecer para el logro eficaz
del proceso de aprendizaje.
Si se considera el aprendizaje como un elemento de interacción del sujeto con
el medio, no se puede dejar de señalar que la actitud positiva hacia sí mismo,
hacia los demás y hacia el medio es un factor determinante para el éxito del
UNIVERDIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA EDUCACIÓN
ASIGNATURA: EDUCACIÓN CENTRADA EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

aprendizaje escolar, es por ello que la actitud, la motivación, la voluntad y las


habilidades sociales juegan un papel importantísimo.

Factores ambientales y de Organización del estudio


Son todos aquéllos elementos externos del medio ambiente que inciden positiva
o negativamente en la calidad del estudio realizado por el alumno y la disposición
ordenada de los elementos que conforman el acto de estudiar, entre los más
importantes están el organizar el lugar, la mente y el tiempo.

¿QUÉ TANTO APRENDÍ?:


Esperamos que hayas realizado tu lectura con detenimiento, intenta recordar lo
que aprendiste anotando las palabras adecuadas en los espacios en blanco del
siguiente mapa conceptual. Trata de no consultar la lectura.

FACTORES QUE
INTERVIENEN EN EL
APRENDIZAJE
ESCOLAR

Se dividen en

FACTORES AMBIENTALES
COGNITIVOS Y

Por ejemplo También son Como


son


ACTITUD
• MOTIVACIÓN • ORGANIZAR EL
LUGAR.
• VOLUNTAD
• ORGANIZAR LA
• HABILIDADES
MENTE.
SOCIALES
• ORGANIZAR EL
TIEMPO.

NOTA: Si no lograste completar el ejercicio, recurre nuevamente a las palabras


resaltadas en “negrillas” te serán de gran ayuda.

RESPONDE:

1. En qué medida las palabras que encontraste en “negrillas” te fueron útiles


para completar el ejercicio.

2.- ¿Qué representaban las palabras en “negrillas”??


UNIVERDIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA EDUCACIÓN
ASIGNATURA: EDUCACIÓN CENTRADA EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

El taller te propone, a través de las actividades programadas, los elementos que


te permitirán incorporar estos aspectos, por lo que requeriremos de tu atención,
capacidad de concentración y realización de actividades.

EJERCITA:

Elabora tu propio esquema de los factores que intervienen en el aprendizaje


analizando los siguientes puntos:
• La estrategia que estás utilizando para elaborarlo.
• Que conocimientos tienes acerca de cómo elaborar un esquema.
• La dificultad que encuentras para elaborarlo.

MI PROPIO ESQUEMA:
(Toma en cuenta las “palabras clave” y las “negrillas” para hacerlo)

Ahora compáralo con el esquema que se te presenta:

https://miro.com/welcomeonboard/a2Fiemh5TVE3Y2tCZnRwOUZ6VUR5VVBMYmh2am9vTkJXVkxEV0dUN0Na
MlhYWkVjRFhHaU9Zd3UzeFJhRklmdHwzMDc0NDU3MzU0ODcxOTY0NTQy?invite_link_id=827577248327

3
García Huidobro, B.C., Gutiérrez G.M. y Condemarín G.E.; “A estudiar se aprende”, Chile, 1999.

También podría gustarte