Reflexionamos Sobre La Solidaridad en El Cuidado de Nuestra Salud Integral
Reflexionamos Sobre La Solidaridad en El Cuidado de Nuestra Salud Integral
Reflexionamos Sobre La Solidaridad en El Cuidado de Nuestra Salud Integral
RELIGIOSA
Reflexionamos sobre la solidaridad en el cuidado de nuestra
salud integral
¡Hola! En esta actividad, reflexionaremos sobre los valores de la solidaridad y la esperanza
para promover una cultura sensible en nuestra familia y comunidad, en favor del bien común a
la luz de la Palabra. Esto nos permitirá, más adelante, responder a nuestro reto con acciones
de empatía y de solidaridad en favor de la salud integral. ¡Iniciemos
Reflexionamos y respondemos
¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación?
estamos conmovidos por los efectos de la pandemia del COVID-19, sobre todo por las
personas en situación de vulnerabilidad que son las más afectadas
¿Cuál será tu actuar para promover la empatía desde la solidaridad?
Seria recomendar que sigan los protocolos.
¡Tenemos un reto!
Ahora que identificamos el problema, el reto es ¿de qué manera podemos ser signo de
unidad en situaciones de indiferencia para promover la salud integral como bien común,
desde iniciativas de solidaridad y de esperanza?
Podemos establecer la unidad social a pesar de las diversas diferencias políticas, sociales y
culturales, promoviendo y tomando conciencia y sensibilidad con respecto al medio de la salud.
Leemos y reflexionamos
Madre Teresa de Calcuta. Llegó a identificarse con aquellos a quienes
servía cada día, experimentando su pena y, a veces, solía repetir que la
mayor pobreza era la de ser indeseados, la de no tener a nadie que te
cuide en la enfermedad.
Nos dejó el ejemplo de una fe sólida, de una esperanza invencible y de una
caridad extraordinaria. Su respuesta a la llamada de Jesús “Ven y sé mi luz”,
hizo de ella una Misionera de la Caridad.
El que quiera ser grande, sea vuestro servidor.
Respondemos
¿Qué entendemos por solidaridad según la experiencia de la Madre Teresa de Calcuta?
• Es ponernos en el lugar de los “llamados por Jesús” que carecen de ayuda y amor y darles nuestros
servicios.
•Según la experiencia de la Madre Teresa de Calcuta, entendemos por solidaridad a un llamado que nos
hace Jesús para ponernos en el lugar de los más afligidos y así ponernos a su servicio.
5° GRADO SECUNDARIA - EDUCACIÓN
RELIGIOSA
A.- ¿De qué manera podríamos poner en práctica la empatía y la solidaridad de la Madre
Teresa de Calcuta para promover una salud integral que lleve al bien común?
•Podríamos poner en práctica la empatía y la solidaridad de la Madre Teresa de Calcuta para promover
una salud integral que lleve al bien común, poniéndonos en el lugar de los afligidos para servirlos y
protegerlos, de esta manera transmitir los valores de la fraternidad y amor.
¿Podríamos creer que la juventud de hoy practica la empatía y la solidaridad como bien
común?
•Si y es común, solo que no sobresale mucho por las malas acciones de los demás, y están acostumbrados
a que buenas acciones solo es ayudar a los pobres, buenas acciones también es ayudar en tu casa, decir
buenos cumplidos.
Leemos y reflexionamos
La Solidaridad, como virtud moral y actitud social, es fruto de la conversión
personal, exige el compromiso y las responsabilidades que se viven y se
transmiten en los valores del amor y de la fraternidad, de la convivencia y del
compartir, de la atención y del cuidado del otro.
La solidaridad fraterna, que se expresa de modo concreto en el servicio y que
puede asumir formas muy diferentes, se orienta a sostener al prójimo. «Servir
significa cuidar a los frágiles de nuestras familias, de nuestra sociedad, de
nuestro pueblo.»
Promover la empatía en personas enfermas. Sabemos que a veces no se pueden
encontrar soluciones rápidas para algunas enfermedades, pero siempre se puede
responder con atención a estas personas que, a menudo, se sienten abandonadas y
descuidadas.
Respondemos
¿Qué nos exigiría la lectura sobre la empatía y la solidaridad?
•En términos básicos, la empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender las
emociones y sentimientos de esa persona; y la solidaridad es la puesta en práctica, la ayuda activa a la
persona que vive una experiencia difícil
¿Qué puedo
Estoy en
Criterios de evaluación hacer para
Lo proceso de
mejorar mis
logré lograrlo
aprendizajes
?
x
Propuse iniciativas solidarias y
esperanzadoras para motivar el
cuidado de la salud integral como bien
de todos, a la luz de la Palabra.
x
Actué coherentemente debido a mi
fe, según los principios de mi
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.