Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mercado de Valores - Practica Tarea 01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MODALIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA

ÁREA ADMINISTRATIVA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MERCADO DE VALORES

EL MERCADO MONETARIO Y DE CAPITALES EN


ECUADOR EN EL AÑO 2021.

NOMBRE: OLIVER RÓMULO CHIMBO ALVARADO

FECHA: 24/10/2021

DOCENTE: EDWARD EFRÉN GONZÁLEZ ROMÁN

OCTUBRE 2021 – FEBRERO 2022


INFORME DE INVESTIGACIÓN: EL MERCADO MONETARIO Y DE
CAPITALES EN ECUADOR EN EL AÑO 2021.

Parte 1: Actividad practica No. 1-1B. Mercado monetario y de capitales en Ecuador

en el año 2021. Determinación de activos, pasivos financieros y las tasas de

referencia de la deuda y del capital.

1.1 ¿Qué es el mercado de valores? ¿Cuáles son sus ventajas?

El mercado de valores es el espacio en el que las empresas o gobiernos colocan


instrumentos de deuda o capital (como las acciones) con el fin de financiarse de forma
segura, rentable y a cualquier plazo. Posteriormente, estos instrumentos se intercambian
entre más inversionistas con el fin de continuar generando valor.

Ventajas:

• Mejores rendimientos: Emisores cuentan con fuente alternativa de financiamiento a


menor costo e Inversionistas con fuente alternativa de ahorro /inversión a mayor tasa. El
efecto de la desintermediación financiera. La razón de ser de los mercados de valores.

• Liquidez: Para el inversionista es fácil encontrar compradores para su producto una vez
invertido o para el emisor al momento de colocarlos, porque el espacio de las bolsas
muestra abundancia de participantes en ambas partes: oferta y demanda. En el mercado de
intermediación financiera el papel del Banco es de monopolio y define las reglas del juego
tanto para quien quiere ahorrar o prestar dinero.

• Estadísticas: Producto de la estandarización y participación ordenada, con una estructura


de manejo de datos hay ventajas para los que siguen comportamientos del mercado, porque
la operativa genera estadísticas de cada empresa en la bolsa, las áreas que más destacan y
su interrelación con la coyuntura económica.

1.2 ¿Qué es una inversión?

Las inversiones a través del Mercado de Valores que realizamos, consisten en la


adquisición de recursos en títulos valores de renta fija y renta variable de empresas del
sector público y privado, que ofrezcan expectativas de seguridad, liquidez y rendimiento.
Dichas inversiones prevén la inversión en bonos del estado, obligaciones de corto, mediano
y largo plazo de empresas, valores representativos de titularización de activos; valores de
participación, reportos bursátiles y acciones; como una alternativa que ofrece el Biess para
el financiamiento de corto, mediano y largo plazo; con el fin de impulsar el desarrollo del
país a través de instrumentos que generen rentabilidad.

Las inversiones bursátiles podrán efectuarse en títulos valores en el mercado primario y


secundario, los cuales podrán negociarse a través de las Bolsas de Valores.

Ventajas:
 Es un mercado organizado, integrado, eficaz y transparente, en el que la
intermediación de valores es competitiva, ordenada, equitativa y continua, como
resultado de una información veraz, completa y oportuna.
 Impulsa la generación de alternativas de inversión para los pequeños y grandes
inversionistas lo que a su vez permite fortalecer el aparato productivo al
dinamizar la economía y aportar al crecimiento del país.
 La inversión de títulos valores tiene gran liquidez, lo cual permite a los
inversionistas convertir sus títulos en efectivo en el momento que lo requieran.
 El inversionista puede acceder a financiamiento con un costo financiero menor
que el que le ofrece el sector financiero; es decir, tasas de interés más
competitivas y además plazos que se ajustan a las necesidades de cada
inversionista.
 El emisor de títulos consigue prestigio institucional, dado que debe pasar por una
serie de filtros que abalizan su gestión, la misma que finalmente será reconocida
públicamente por todo el mercado de valores.
 Existe información completa tanto para oferentes como para demandantes, sobre
precios y costos actuales y futuros.
1.3 ¿Quién regula el mercado de valores en Ecuador?

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera forma parte de la Función


Ejecutiva es responsable de la formulación de las políticas públicas y la regulación y
supervisión monetaria, crediticia, cambiaria, financiera de seguros y valores.
Conformación. - La Junta está conformada con plenos derechos por los titulares de los
ministerios de Estado responsables de la política económica, de la producción, de las
finanzas públicas, el titular de la planificación del Estado y un delegado del presidente de la
República. Participarán en las deliberaciones de la Junta, con voz, pero sin voto, el
Superintendente de Bancos, el Superintendente de Compañías, Valores y Seguros, el
Superintendente de Economía Popular y Solidaria, el Gerente General del Banco Central
del Ecuador, y el presidente del Directorio de la Corporación de Seguro de Depósitos,
Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados.

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera podrá invitar a participar en sus


sesiones a cualquier otra autoridad pública, entidad privada o popular y solidaria que
considere necesaria para sus deliberaciones.

1.4 ¿Por qué mercado de valores en Ecuador? Justificación

Se puede concluir que existe una incidencia directa en las actividades desarrolladas al
interior de nuestro del país, por lo que es necesario mencionar:

 Ecuador vive una economía abierta de mercado.


 Se requiere pensar a largo plazo, bajo el esquema monetario actual (dolarización).
 Para penetrar en los mercados externos se necesita reestructurar, reconvertir y ampliar
el aparato productivo ecuatoriano a través del cambio en la matriz productiva.
 El desarrollo de las actividades productivas demanda ingentes recursos económicos, los
mismos que tienen que ser óptimos en oportunidad y condiciones. Frente a este
escenario surgen alternativas diversas en el mercado financiero
1.5 ¿Cuál es la estructura del mercado de valores en Ecuador?

Bibliografía

Bolsa Institucional de Valores BIVA. ¿Qué es el MERCADO DE VALORES? Obtenido de:


https://www.condusef.gob.mx/documentos/mxexterior/contenido-instituciones/mercado-
valores-biva.pdf

Silvia Mariela, Méndez Prado, (2015). Mercado de Valores ecuatoriano, sus limitantes de
desarrollo en el 2015. Obtenido de: http://www.revistas.espol.edu.ec › article › download

BIESS. Inversiones en el mercado de valores. Obtenido de https://www.biess.fin.ec/banca-


de-inversion/inversiones-en-el-mercado-de-valores
Super Intendencia de Compañías, Seguros y Valores. Intendencia Nacional de Mercado de
Valores. Obtenido de:
https://portal.supercias.gob.ec/wps/portal/Inicio/Inicio/MercadoValores#gsc.tab=0

Super Intendencia de Compañías, Seguros y Valores. Guía Estudiantil de Mercado de


Valores. Obtenido de: Guía Estudiantil Mercado de Valores

También podría gustarte