Preparación de Piezas Pilares
Preparación de Piezas Pilares
Preparación de Piezas Pilares
INTEGRANTES:
DAYANNA ANDRADE
DANNA ORELLANA
JENNY REINOSO
LUANA VALDERRAMA
DOCENTE:
OD. YOHANA MACIAS
CURSO:
CONTROL Y MANTENIMIENTO
Mencionan (García del Prado, Muguercia González, Gutiérrez Hernández, & Quintana
Castillo, 2003):
Para que la sobre dentadura brinde un servicio prolongado, además de
seleccionar correctamente al paciente y de emplear procedimientos
adecuados, será necesario realizar controles periódicos y eventual
mantenimiento de las condiciones obtenidas en el momento de la
instalación. 4,6,8-10,20 Para ello se realizarán:
a) Control de placa bacteriana en los pilares y mucosas bucales. Ello
implica no solamente las medidas higiénicas de rutina, sino además
enjuagatorios fluorados y control en la ingesta de carbohidratos. Por otra
parte, los pilares de las sobre dentaduras pueden sufrir retracción gingival
dejando cemento radicular expuesto, lo que los puede hacer muy
vulnerables a la caries.
Cuando el riesgo de caries sea mayor se recomendará la auto aplicación
diaria o semanal de gel fluorado en la zona de los pilares. También son
importantes los enjuagatorios con soluciones que contengan clorhexidina
o su combinación con flúor y xilitol. Periódicamente pueden ser necesarios
detartrajes o raspajes y alisados de los pilares para mantener el estado de
salud periodontal
b) Control de placa bacteriana en las prótesis. 20 el paciente debe ser
instruido para higienizar correctamente sus sobre dentaduras, con especial
atención en la zona donde se encuentran los dispositivos retentivos. El
procedimiento recomendado es el cepillado con abundante jabón luego de
cada comida. Existen limpiadores químicos, especialmente peróxidos
alcalinos recomendados por el estomatólogo para colaborar con la higiene
c) Control del grado de ajuste de la base a su terreno protético. Pasado
un tiempo, puede haber diferentes grados de reabsorción ósea. En ese caso,
habrá intrusión de los aparatos en su terreno con la consiguiente sobrecarga
de los pilares. Por este motivo pueden adquirir movilidad, lo que peligra
su permanencia en la boca. Es conveniente detectar estas sobrecargas con
pastas indicadoras de presión. De existir, se impondrá hacer un rebasado
de la sobre dentadura.(pág.5).
d) Control oclusal. La pérdida de soporte, así como posibles reprogramaciones
neuromusculares, podrán alterar la oclusión lograda al comienzo. Ello puede generar
pérdida de equilibrio oclusal, lo que traería aparejado mayor inestabilidad y riesgos para
los pilares.
Plantean (Fernández, Monardes, Acosta, & Segovia(2013):
“Al extender al máximo el desgaste que efectuamos en la cara cercana al vano, en
sentido axial, cérvico-oclusal y vestíbulo palatino o lingual, obtendremos una superficie
para fricción mucho mayor que la de un pequeño plano guía, es decir, se constituye en
una "Faceta Retentiva Friccional"(pág.2)
Según (Fernández, Monardes, Acosta, & Segovia (2013) se basan en
McCracken, la superficie de los planos guía debe ser parecida a un objeto
cilíndrico, lisa, continua y con ángulos redondeados. Como norma general,
las superficies guía deben abarcar la mitad de la anchura que existe entre
las puntas de las cúspides vestibulares y linguales adyacentes, o un tercio
de la distancia vestíbulo lingual del diente. Se deben extender
verticalmente unos dos tercios de la longitud del esmalte de la corona
desde la cresta marginal, en dirección cervical.
Sin embargo, las F.R.F. presentan las siguientes peculiaridades en su
preparación (Figs. 1 a 4):
1. En un sentido axial respecto del eje mayor del diente, el desgaste
deberá eliminar prácticamente toda la convexidad "natural" del diente
intervenido, desgaste no menor de 0,5 mm. Caninos superiores e
inferiores, premolares superiores, premolares inferiores, laterales
superiores y laterales inferiores, en este respectivo orden, toleran sin
mayores efectos inflamatorios pulpares estas preparaciones pudiendo al
finalizar el procedimiento, de presentarse tales efectos secundarios, aplicar
flúor barniz (22.600 p.p.m.)
2. El desgaste de la F.R.F. en el sentido cérvico oclusal/inciso cervical
debe ocupar la máxima dimensión posible desde la cresta marginal, pero
manteniendo hacia cervical una distancia mínima de 1 mm respecto de la
encía marginal, similar en este punto a lo indicado para un complejo
retentivo (C.R.) (3) del tipo R.P.I. (4) En prótesis fija, se recomienda una
dimensión cérvico oclusal/inciso cervical no menor de 3 mm para
incisivos, caninos y premolares (2).
3. En sentido vestíbulo palatino o lingual, (o como lo denomina
Goodacre, faciolingual), la F.R.F. debe abarcar la máxima extensión
posible en la cara sometida a desgaste, teniendo la prudencia de no
"intervenir" parte de la cara vestibular, puesto que así disminuiría la
ventaja estética que buscamos al no tener elemento metálico a la vista en
el diente pilar.
4. Al preparar las F.R.F., al igual que con los planos guía, hay que tener
especial cuidado en no crear líneas-ángulo, vestíbulo linguales o palatinas,
ya que, de entre las muchas razones aducidas, los ángulos lineales agudos
crean una sobre concentración de stress, así como dificultan ciertos
procedimientos de laboratorio (2).(pág.3).
INCREMENTACIÓN DE RETENCIÓN
Según (Eloy Sánchez Y., Vieira, & Arenas (2001):
La obligación del odontólogo es establecer una planificación y hacer un
diseño de la estructura metálica; esto implica el remodelado de los dientes,
análisis en el paralelígrafo y la selección de los retenedores directos menos
visibles. Además, Goldstein refiere que se debe suministrar al técnico el
diseño especifico que incluya factores tales como la línea labial y la
sonrisa.
El uso de ganchos en la región anterior presenta un problema estético,
sin embargo, se puede minimizar con un adecuado análisis del modelo y
preparación de la boca, de manera de ubicar el punto de origen lo
suficientemente alejado y debajo de la superficie oclusal para evitar
efectos estéticos pobres
Cuando se indican restauraciones en la preparación de la boca, la
consideración principal debe ser lograr contornos que permitan la menor
visualización de los ganchos. También se establece que es posible mostrar
menos metal de los ganchos si se colocan en la posición más disto-gingival
de la superficie dentaria; esto es posible por la selección del eje de
inserción o por el modelado de las restauraciones. Pequeños cambios en la
inclinación del modelo durante la selección del eje de inserción pueden
realizarse para colocar los componentes de la P.P.R en las zonas menos
expuestas, de manera de no interferir con la estética ni sacrificar el resto
de los factores determinantes del eje de inserción. (pag.4-5).
(Eloy Sánchez Y., Vieira, & Arenas (2001):
Entre las desventajas o limitaciones se pueden mencionar: el desgaste a
largo plazo que aparece, aunque puede ir activándose; requiere mayor
tiempo para la elaboración y ajuste; representa una sobrecarga económica
para el paciente; requiere la preparación de pilares adyacentes; en casos de
dientes con pulpas grandes requiere del tratamiento endodóntico; amerita
la existencia de una corona clínica larga del diente pilar, para ubicar el
aditamento se requieren de 7mm de longitud (5mm de longitud mínima y
2mm de separación del margen gingival)
No se deben utilizar aditamentos de precisión anteriores combinados
con ganchos en los pilares posteriores, porque hay diferencia en los tipos
de movimientos de los retenedores; los aditamentos de precisión solo se
mueven en dirección vertical, mientras que los ganchos se deforman
lateralmente para pasar por el máximo contorno. (pág.3).
CONCLUSIÓN
El término plano guía se refiere a dos o más superficies verticales paralelas en los
dientes pilares diseñadas para dirigir la prótesis durante su inserción y remoción. Ésta es
su principal función. Las superficies de los planos guía deben quedar tan paralelas al eje
mayor del diente pilar como sea posible.
BIBLIOGRAFIA:
Baque Varas, K. E. (2014). “Selección de los pilares en puentes dentales fijos con
extensión amplia” (pp. 16–19). Guayaquil-Ecuador: TRABAJO DE TITULACIÓN
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTOLOGA. Recuperado de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5609/1/BAQUEkaren.pdf
García del Prado, D. G. L., Muguercia González, D. D., Gutiérrez Hernández, D. M. E.,
& Quintana Castillo, M. (2003). La sobre dentadura, una opción válida en
Estomatología (40.ª ed., p. 2). La Habana : Revista Cubana de Estomatología. Recuperado
de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072003000300004
Fernández , E., Monardes, H., Acosta, H., & Segovia, J. (2013). Modificaciones de diseño
protésico para mejorar estética en prótesis parcial removible metálica (4.ª ed., p. 2).
Madrid : Avances en Odontoestomatología. Recuperado de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852013000400002
Eloy Sánchez Y., O. A., Vieira, O. J., & Arenas, D. (2001). CONSIDERACIONES
ESTETICAS EN EL DISEÑO DE RETENEDORES DIRECTOS DE PROTESIS
PARCIALES REMOVIBLES. (1.ª ed., pp. 3–4–5–6). Caracas : Acta Odontológica
Venezolana. Recuperado de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652001000100008