Guia de Mani-Pedi
Guia de Mani-Pedi
Guia de Mani-Pedi
TECNICO MANICURISTA
PRIMIUN
DEFINICIÓN:
La uña es una estructura convexa de piel localizada y situada en la cara dorsal de
la parte final de las falanges de pies y manos, la superficie de piel que cubren las
uñas se denomina lecho ungueal. En los laterales y en el nacimiento de la uña
se encuentra un pliegue de piel conocido como el rodete ungueal. En cuanto al
borde que se encuentra en el nacimiento, se denomina raíz o matriz de la uña y,
la estrecha franja del pliegue de piel que termina en la base la uña se llama
eponiquio, aunque la mayoría de las personas que se hacen la manicura lo
conocerán como cutícula.
LA ESTRUCTURA INTERNA:
– Matriz: Tejido compuesto de células epiteliales de rápida división que tras sufrir
un proceso de keratinización, se endurecen y se convierten en parte del cuerpo
ungueal. Básicamente es el lugar donde se crea la uña.
LA ESTRUCTURA EXTERNA:
– Eponiquio: Capa de piel delgada que rodea a la uña. Para que la diferencies y
localices más fácilmente, es la piel justo antes de la cuticula, y está viva: cuando la
rozamos con el palo de naranjo lo sentimos, y duele si apretamos. Su función es
protectora.
– Cuticula: Capa de células epidérmicas situada en la base de la uña,
concretamente sobre el eponiquio (es su revestimiento) Su función consiste en
proteger y sellar la uña para evitar infecciones.
– Cuerpo ungueal: Por fin llegamos a la uña en sí. Hecha de varias capas de
células muertas endurecidas gracias a la keratina, la uña es fuerte pero flexible.
– Pared de la uña: Es el pliegue cutáneo que se solapa por los lados de la uña,
protegiendo así los bordes de la misma.
– Surcos de la uña: son los surcos naturales por donde irán los laterales de la
uña a medida que vayan creciendo.
– Extremo libre: Parte distal del cuerpo ungueal que sobresale. Es la parte que
limamos y cortamos y que se nos puede romper.
ESTRUCTURA DE LA UÑA
LA UÑA SALUDABLE
Uno de los aspectos más importantes a tomar cuenta al momento de realizar una
sesión de manicura es el estado de la uña, es decir, si está saludable o no.
Resulta vital el reconocimiento de la uña sana, pues de ello dependerá si la sesión
puede realizarse de manera normal o no.
Las sesiones de manicura para uñas enfermas tienen otra connotación, pues
funcionan más que nada como un tratamiento paralelo o de control a un
tratamiento principal previamente prescrito por un médico.
La uña sana debe tener las siguientes características:
• Su color debe ser blancuzco, rosado y traslúcido.
• Su apariencia debe denotar porosidad.
• Su textura exterior debe ser firme y flexible.
• Su textura interior debe ser acuosa.
TIPOS DE UÑAS
FACTORES INTRÍNSECOS
· Anomalías congénitas
· Predisposición genética
· Deformidades digitales
· Alteraciones de la morfología ungueal propia del envejecimiento
· Procesos inflamatorios
· Distrofia o malformación de la uña
· Hipertrofia de los pliegues ungueales
· Hiperhidrosis
· Disfunciones o alteraciones biomecánicas
· Enfermedades sistémicas asociadas:
obesidad, diabetes, artritis reumatoidea, entre otras.
FACTORES EXTRÍNSECOS
Grado 1:
Fase de absceso con más inflamación. Hay que sumar la infección y/o tejido de
granulación, y la secreción de exudado seropurulento. El dolor se acentúa. El
pliegue sobrepasa a la lámina en más o menos 3mm.
Grado 3:
En cuanto a la forma de las uñas esto depende de cómo le guste a la clienta, bien
sea redondas, cuadradas, u otras formas.
Si los dedos son largos lo ideal es que la uña tenga un aspecto cuadrado.
Si por el contrario los dedos son muy delgados debemos jugar con el ancho de la
punta y es ideal darle una forma entre ovalada y cuadrada siempre cerrado los
bordes un poco.
Para los dedos más cortos y gordos el ideal es lograr la tradicional forma ovalada,
lima un poco más los bordes para ello.
Para dedos muy delgados se usa la forma almendrada esto compensará un poco
el grueso.
2.- Luego de haber limado nuestras uñas, preparamos el envase con agua tibia,
siempre debemos proteger nuestros envases con fundas de plástico, para así
evitar que nuestras uñas se contaminen, en el agua se colocará un poquito de
vinagre o jugo de limón, una vez preparado el envase, debemos aplicar el
ablandador de cuticula alrededor de las uñas, sumergir las manos en el envase
con el agua, y luego esperar unos 10 minutos como máximo para luego ir
trabajando con las manos.
3.- Una vez remojadas las manos, trabajaremos primero con una mano y luego
con la otra, secamos suavemente cada dedo, con el pucher o repujador de
cutícula empujamos delicadamente la cutícula, siempre y cuando no maltratemos
a la clienta, una vez que ya hagamos ese proceso, procedemos a retirar poco a
poco la cutícula, siempre debemos observar que tipo de cutícula es, puede ser
delgada y muy fina, la cual no necesita retirarse, solo repujarla un poco, pero si es
cutícula gruesa, se debe retirar completa para que la uña se vea más limpia y el
crecimiento de la uña sea más rápido.
“Se debe tomar en cuenta de no cortar a la clienta, por lo general cuando
se retira la cutícula y se corta la piel, se debe limpiar con un poco de agua
oxigenada o alcohol, de manera de limpiar la zona afectada para que no
agarre alguna infección”
5.- Con un algodón con alcohol se debe limpiar la uña para quitar el exceso de
crema, o grasa que haya tenido la uña.
6.- Debemos aplicar un brillo base, o base coat, este producto está diseñado para
proteger tus uñas del efecto nocivo de los esmaltes así como también dar una
base con suficiente adherencia para que el esmalte no se pele en pocos días.
Una vez seca la base coat, comienza a aplicar el esmalte desde la base de la
cutícula hacia el borde libre, en línea recta comenzando desde el medio de la uña
y luego a los costados con un movimiento curvo que bordee la forma de tu uñas,
remata con unas pinceladas horizontales en la punta para dar mayor fuerza y
evitar que se pele en esa delicada área, que se encuentra en constante contacto
con todo lo que tocamos.
7.- Limpia con mucho cuidado los bordes de la uña con un palito de naranja y un
algodón en la punta remojado en removedor de esmalte, corrige donde te hayas
salido de la uña y cualquier imperfección.
8.- Al finalizar espera el tiempo necesario para el secado, y aplica el top coat de
secado rápido. Y así darle a la uña un toque brillante con mejor apariencia.
GUIA COMPLETA DE PEDICURA
Que es la Pedicura
Es el tratamiento cosmético superficial de las uñas de los pies. Este tratamiento,
no trata exclusivamente de las uñas de los pies, sino el cuidado integral de los
pies. El término pedicura viene del latín y significa cuidado de los pies.
El primer paso en la pedicura completa es la evaluación de las uñas y la piel. Al
llevar a cabo la evaluación se debe mirar: la longitud y forma de la uña, el estado
de la cutícula, el color de la piel y el estado de la circulación.
Removedor de esmalte
Algodón
Cortaúñas
Corta cutícula
Lima de uñas, gruesa y fina
Piedra pómez para los pies o paleta
Separador de dedos
Exfoliante
Loción hidratante
Jabón líquido
Cepillito
Aceite para cutículas
Toalla
Palito de naranja
Esmaltes de colores y transparentes (top coats y base coats)
Tina para pies
INSPECCIÓN VISUAL
Este tiempo nos servirá para una inspección visual inicial: si existen heridas o
úlceras, si existen callos o durezas, uñas onduladas o enterradas, hongos en piel y
en uñas, etc., e iremos observando para hacer una valoración de lo que vemos,
para luego tomar decisiones y ejecutar el trabajo a desempeñar. Si apreciamos
cualquier tipo de anomalía que no entra dentro de nuestro desempeño como
pedicurista, lo informaremos y actuaremos en consecuencia.
2.- Preparamos nuestra tina de pedicure con agua tibia, siempre debemos
proteger nuestras tinas con fundas de plástico, para así evitar que nuestras uñas y
pies se contaminen, en el agua se colocará un poquito de vinagre o cloro y jabón
líquido, una vez preparada la tina, debemos aplicar el ablandador de cutícula
alrededor de las uñas, sumergir los pies en la tina con el agua, y luego esperar
unos 10 minutos como máximo para luego comenzar a trabajar.
3.-Se debe tener en cuenta lo siguiente:
* Las uñas de los pies se deben cortar cuadradas para evitar que se encarnen por
los lados.
* Se debe comenzar cortando la uña desde el dedo pequeño hasta el dedo gordo
procurando no cortar muy cerca de la piel.
* El corte correcto de la uña es cuadrada, para evitar que la uña se encarne o se
entierren.
* Se deben limar rectas de manera que queden cuadradas, no se debe cortar
mucho la uña de los pies, para no tocar el hiponíquio y al limar no maltratar la piel
del dedo.
6.- Luego se procede a pasar la piedra pómez o paleta por todo el pie, estando
húmedos es la manera más fácil de eliminar la piel muerta de los pies, ubica tu
piedra pómez o paleta y procede a limar tus talones, los lados de tus pies y tus
callos (si los tienes) para dejar tus pies aún más suaves.
7.- Sumerge en la tina el pie para limpiar y quitar el exceso de piel muerta.
8.- Aplica un exfoliante en tus pies y en tus piernas para terminar de suavizar
aquellos puntos donde todavía quede resequedad y luego retira la crema
exfoliadora.
8.- Aplica un exfoliante en tus pies y en tus piernas para terminar de suavizar
aquellos puntos donde todavía quede resequedad y luego retira la crema
exfoliadora.
11.- Finalmente, escoge qué color va a querer la clienta. Aplica primero la base
coat o el esmalte transparente, una vez que las capas estén secas, podrás aplicar
el color de la preferencia aplicando tres pinceladas, una en el centro y una en cada
lado. Coloca primero una capa fina, espera aproximadamente un minuto antes de
colocar la segunda capa.
12.- Limpia con mucho cuidado los bordes de la uña con un palito de naranja y un
algodón en la punta remojado en removedor de esmalte, corrige donde te hayas
salido de la uña y cualquier imperfección.
13.- Al finalizar espera el tiempo necesario para el secado, y aplica el top coat de
secado rápido. Y así darle a la uña un toque brillante con mejor apariencia.
MODULO III