2020 y 2019 Gamesa
2020 y 2019 Gamesa
2020 y 2019 Gamesa
ANEXO
ACTIVO Nota 30.09.2020 30.09.2019 (*) PATRIMONIO NETO Y PASIVO Nota 30.09.2020 30.09.2019 (*)
ACTIVO NO CORRIENTE 8.376.710 9.947.693 PATRIMONIO NETO Nota 12 7.016.969 8.211.399
Inmovilizado intangible Nota 7 85 163 Capital 115.794 115.794
Aplicaciones informáticas 85 163 Prima de emisión 8.613.935 8.613.935
Inmovilizado material Nota 8 1.166 1.253 Reservas 1.261.888 1.117.974
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 1.082 941 Legal y estatutarias 21.843 4.985
Otro inmovilizado 84 312 Otras reservas 1.240.368 1.112.989
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo Nota 9 8.323.567 9.944.835 Reserva por ajustes de cambio de valor (323) -
Participaciones en empresas del grupo y asociadas 8.323.567 9.444.835 Acciones propias en cartera (23.929) (21.616)
Créditos a empresas del grupo y asociadas Nota 18 - 500.000 Resultados negativos de ejercicios anteriores (1.783.270) (1.783.270)
Inversiones financieras a largo plazo Nota 9 50.522 522 Resultado del ejercicio (1.167.449) 168.582
Fianzas y depósitos entregados 50.522 522
Activos por impuestos diferidos Nota 15 1.370 920 PASIVO NO CORRIENTE 731.760 494.127
Deudas a largo plazo 731.760 494.127
Deudas con entidades de crédito Nota 13 731.520 494.127
Derivados Notas 13 y 14 240 -
TOTAL ACTIVO 10.904.931 11.230.784 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 10.904.931 11.230.784
1
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A.
CUENTAS DE RESULTADOS DE LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Y 2019
Miles de euros
2
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A.
ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DE LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS
EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Y 2019
Miles de euros
3
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A.
ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DE LOS
EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Y 2019
Miles de euros
B) ESTADOS TOTALES DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DE LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Y 2019
Resultados
Ajustes por Acciones negativos de
Prima de Reserva Reservas cambios de propias en ejercicios Resultado
Capital emisión legal voluntarias valor cartera anteriores del ejercicio Total
Saldo final a 30 de septiembre de 2018 (*) 115.794 8.613.935 - 1.076.677 - (20.343) (1.783.270) 49.852 8.052.645
Total de ingresos globales del ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2019 - - - - - - - 168.582 168.582
Operaciones con acciones propias (Nota 12.D) - - - 2.084 - (1.273) - - 811
Plan de Incentivos (Notas 9 y 12.E) - - - 6.803 - - - - 6.803
Dividendos - - - - - - - (17.442) (17.442)
Otros cambios del patrimonio neto - - 4.985 27.425 - - - (32.410) -
Saldo final a 30 de septiembre de 2019 (*) 115.794 8.613.935 4.985 1.112.989 - (21.616) (1.783.270) 168.582 8.211.399
Total de ingresos globales del ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 - - - - (323) - - (1.167.449) (1.167.772)
Operaciones con acciones propias (Nota 12.D) - - - 2.442 - (2.313) - - 129
Plan de Incentivos (Notas 9 y 12.E) - - - 8.365 - - - - 8.365
Dividendos - - - - - - - (35.152) (35.152)
Otros cambios del patrimonio neto - - 16.858 116.572 - - - (133.430) -
Saldo final a 30 de septiembre de 2020 115.794 8.613.935 21.843 1.240.368 (323) (23.929) (1.783.270) (1.167.449) 7.016.969
4
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A.
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO DE LOS EJERCICIOS ANUALES
TERMINADOS EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Y 2019
Miles de Euros
5
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A.
A. INFORMACIÓN GENERAL
Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. (en adelante, “la Sociedad” o “SIEMENS GAMESA”) se constituyó como
sociedad anónima el 28 de enero de 1976. Su domicilio social, se encuentra en el Parque Tecnológico de Bizkaia,
Edificio 222, Zamudio (Bizkaia, España).
SIEMENS GAMESA está especializada en la promoción y el desarrollo de parques eólicos, así como en soluciones
de ingeniería, diseño, producción y venta de aerogeneradores. El objeto social de la Sociedad es promover y fomentar
empresas, para lo que podrá realizar las siguientes operaciones:
a) Suscribir y adquirir acciones o títulos, así como valores convertibles en dichas acciones o títulos, o que den
derechos preferentes de compra, de sociedades cuyos títulos coticen o no en mercados de valores nacionales
o extranjeros;
b) Suscribir y adquirir títulos de deuda u otros valores emitidos por sociedades en las que ostenta una
participación, así como constituir préstamos participativos o avales; y
c) Ofrecer servicios directos de asesoramiento y asistencia técnica a las sociedades en las que invierte, así
como otros servicios similares relacionados con la gestión, estructura financiera y procesos de producción o
marketing de dichas sociedades.
Estas actividades se centrarán en la promoción, diseño, desarrollo, fabricación y suministro de productos, instalaciones
y servicios de tecnología avanzada en el sector de energías renovables.
Todas las actividades que comprenden el objeto social mencionado podrán desarrollarse en España y en el extranjero,
y realizarse total o parcialmente, de forma indirecta, mediante la titularidad de acciones o títulos de empresas que
tengan el mismo o similar objeto social.
La Sociedad no desarrollará ninguna actividad a la que se le apliquen condiciones específicas o limitaciones legales
a menos que dichas condiciones o limitaciones se cumplan exactamente.
Las Cuentas Anuales de SIEMENS GAMESA correspondientes al ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de
2020 han sido formuladas por los Administradores en el Consejo de Administración celebrado el día 27 de noviembre
de 2020.
Los Estatutos de la Sociedad y otra información societaria de carácter público se encuentran disponibles en la página
web www.siemensgamesa.com y en el domicilio social.
SIEMENS GAMESA prepara y publica sus Cuentas Anuales en miles de euros. Debido al redondeo, las cifras
presentadas pueden no sumar exactamente los totales indicados.
6
B. ADQUISICIÓN DEL NEGOCIO DE SERVICIOS ONSHORE EUROPEO Y DEL NEGOCIO DE
FABRICACIÓN DE PALAS DE AEROGENERADORES DE SENVION
El 20 de octubre de 2019, Senvion GmbH i.L. y Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, S.L. Unipersonal (S.L.
Unipersonal, en adelante, “S.L.U.”) firmaron un acuerdo de inversión para adquirir el negocio en Europa de Operación
y Mantenimiento (Senvion Deutschland GmbH) y ciertos activos del negocio de fabricación de palas de
aerogeneradores (Ria Blades, S.A.) de Senvion.
El 9 de enero de 2020 Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, S.L.U. adquirió todas las acciones de Senvion
Deutschland GmbH (Senvion European Onshore Services), sociedad que es propietaria del negocio europeo de
servicios onshore de Senvion y ciertos activos adicionales asociados al negocio, incluida cierta propiedad intelectual.
El 30 de abril de 2020, Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. (en adelante, “SGRE Portugal”) adquirió todas las
acciones de Ria Blades, S.A., entidad que posee y opera el negocio de producción de palas de aerogeneradores en
Vagos (Portugal) y ciertos activos adicionales asociados a dicho negocio.
Las acciones se han transmitido libres de cargas, gravámenes o derechos reales de cualquier naturaleza.
Las adquisiciones se han consumado tras el cumplimiento de todas las condiciones de cierre, tales como el
consentimiento de las autoridades competentes, la implementación de la separación de activos (carve-out), la
finalización de la liberación de garantías y la aptitud operativa de las entidades objetivo relevantes.
Estas adquisiciones están en línea con la estrategia de SIEMENS GAMESA para hacer crecer su negocio de servicios
multimarca y sus capacidades de producción y fortalecer la posición competitiva de SIEMENS GAMESA en Europa.
La información relevante acerca de estas combinaciones de negocios del Grupo SIEMENS GAMESA puede
consultarse en las Notas 1B y 4 de los Estados Financieros Consolidados correspondientes al ejercicio anual terminado
el 30 de septiembre de 2020.
Los costes asociados a las transacciones para el Grupo han sido de 13 millones de euros, contabilizados
fundamentalmente en SIEMENS GAMESA, los cuales se han anotado en gastos y se incluyen en el epígrafe “Otros
gastos de explotación – Servicios exteriores” de la Cuenta de Resultados (Nota 17).
Con fecha 4 de febrero de 2020, Iberdrola Participaciones, S.A. Unipersonal (en adelante, “Iberdrola Participaciones”)
– una sociedad íntegramente participada por Iberdrola S.A. (en adelante, “Iberdrola”) – e Iberdrola han suscrito un
acuerdo (en adelante, el “Acuerdo”) con Siemens Aktiengesellschaft (en adelante, “SIEMENS”) (SIEMENS y, junto con
Iberdrola Participaciones e Iberdrola, en adelante, las “Partes”) para la venta de la totalidad de la participación de
Iberdrola Participaciones en SIEMENS GAMESA, representativa de un 8,071% de su capital social.
El precio de la transacción ha ascendido a 1.099.546 miles de euros, equivalente a 20 euros por acción de SIEMENS
GAMESA y cuya compraventa se ha consumado con fecha 5 de febrero de 2020. Este precio no ha estado sujeto a
ajustes.
Teniendo en cuenta que, como consecuencia del Acuerdo, Iberdrola Participaciones ha dejado de ser accionista de
SIEMENS GAMESA, las Partes han resuelto el pacto parasocial firmado por ellas el 17 de junio de 2016 sin ningún
tipo de compensación o reclamaciones entre ellas ni sus respectivas entidades asociadas. En consecuencia, el
consejero dominical de Iberdrola ha renunciado a su cargo en el Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA.
Asimismo, Iberdrola, Iberdrola Participaciones y SIEMENS han acordado renunciar íntegramente a cualquier
reclamación o acción contra las otras o cualquier entidad de sus respectivos grupos, y tanto Iberdrola como Iberdrola
Participaciones se han comprometido a retirar, dejar sin efecto y desistir de todas las reclamaciones y procedimientos
existentes iniciados contra SIEMENS GAMESA. Las Partes, se han obligado recíprocamente a que, en un periodo de
24 meses: ni Iberdrola ni ninguna entidad de su grupo adquirirá valores negociables (incluyendo acciones) en
SIEMENS, SIEMENS GAMESA o en alguna otra entidad de sus respectivos grupos y ni SIEMENS ni ninguna entidad
de su grupo adquirirá valores negociables (incluyendo acciones) en Iberdrola o en alguna entidad de su grupo.
7
Finalmente, Iberdrola, SIEMENS y SIEMENS GAMESA han celebrado un acuerdo separado de colaboración por un
periodo inicial de 6 meses para reforzar y expandir sus actuales relaciones comerciales en determinadas áreas de los
negocios de energías renovables y redes, con un énfasis especial en generación eólica terrestre y marina, red digital
y gestión de capacidad.
D. SIEMENS ENERGY AG
SIEMENS AG (en adelante, “SIEMENS”), publicó el 7 de mayo de 2019 un Hecho Relevante donde, entre otros
asuntos, revelaba ciertos planes con respecto a su participación en SIEMENS GAMESA:
· SIEMENS ha decidido separar legalmente las operaciones de Gas y Energía del Grupo SIEMENS;
· y transferir las acciones en poder del Grupo SIEMENS del 67% aproximadamente de SIEMENS GAMESA a
SIEMENS ENERGY AG (en adelante, “SIEMENS ENERGY”), cuyas acciones cotizan desde el 28 de
septiembre de 2020 en la Bolsa de Valores de Frankfurt (en adelante, “Proceso de Escisión y acuerdo de
transferencia”).
SIEMENS ENERGY se gestionará como una entidad que es legal y organizativamente independiente de SIEMENS.
En ese contexto, SIEMENS tiene la intención de conservar una participación minoritaria (directa e indirecta) en la
cotizada SIEMENS ENERGY siendo su accionista de referencia minoritario, inicialmente con una participación total en
su capital social del 45%, de la cual, el 9,9% del capital social ha sido transferido a Siemens Pension-Trust e.V. Con
el desarrollo estratégico y operativo de SIEMENS ENERGY, SIEMENS pretende reducir su participación del 35,1% de
forma significativa en un plazo de 12-18 meses después de la entrada en vigor de la Escisión. Las acciones restantes
de SIEMENS ENERGY han sido transferidas a los accionistas de SIEMENS mediante una escisión de conformidad
con la ley de transformación de sociedades alemana (Umwandlungsgesetz). Tras la fecha efectiva de la Escisión (el
25 de septiembre de 2020), las acciones de SIEMENS ENERGY han sido admitidas a cotización en la Bolsa de Valores
de Frankfurt.
E. INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Dadas las actividades de negocio desarrolladas por SIEMENS GAMESA, la misma no tiene responsabilidades, gastos,
activos, provisiones o contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativas en relación con el
patrimonio, la situación financiera y los resultados. Por este motivo, SIEMENS GAMESA no incluye desgloses
específicos en las presentes Cuentas Anuales respecto a información sobre cuestiones medioambientales.
Las Cuentas Anuales han sido preparadas por los Administradores de la Sociedad de acuerdo con el Plan General de
Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, del 16 de noviembre, el cual fue modificado en 2016 por el
Real Decreto 602/2016, del 2 de diciembre, así como con el resto de la legislación mercantil vigente.
Las Cuentas Anuales han sido formuladas por los Administradores de la Sociedad para su sometimiento a la
aprobación de la Junta General de Accionistas, estimándose que serán aprobadas sin ninguna modificación.
B. IMAGEN FIEL
Las Cuentas Anuales adjuntas han sido obtenidas de los registros contables de la Sociedad y se presentan de acuerdo
con el marco normativo de información financiera que le resulta de aplicación y en particular, los principios y criterios
contables en él contenidos, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los
resultados de la Sociedad y de los flujos de efectivo habidos durante el correspondiente ejercicio.
8
C. PRINCIPIOS CONTABLES NO OBLIGATORIOS APLICADOS
No se han aplicado principios contables no obligatorios. Adicionalmente, los Administradores han formulado estas
Cuentas Anuales teniendo en consideración la totalidad de los principios y normas contables de aplicación obligatoria
que tienen un efecto significativo en dichas Cuentas Anuales.
No existe ningún principio contable que siendo obligatorio, haya dejado de aplicarse.
D. COMPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN
De acuerdo con la legislación mercantil vigente, las Cuentas Anuales se muestran junto con información comparativa
sobre el periodo anterior para todos los importes informados en las Cuentas Anuales del periodo actual.
En la memoria también se incluye información cuantitativa del ejercicio anterior, salvo cuando una norma contable
específicamente establece que no es necesario.
A 30 de septiembre de 2020 la Sociedad tiene un fondo de maniobra negativo por importe de 627.981 miles de euros
(1.242.167 miles de euros a 30 de septiembre de 2019) debido fundamentalmente a “Deudas con empresas del grupo
y asociadas a corto plazo” por importe de 3.071.097 miles de euros (2.449.284 miles de euros a 30 de septiembre de
2019) (Nota 18). Adicionalmente, en el ejercicio 2020, la Sociedad ha tenido resultados negativos por importe de
1.167.449 miles de euros (positivos de 168.582 miles de euros en el ejercicio 2019), motivados fundamentalmente por
los deterioros de cartera detallados en la Nota 9.
La Sociedad manifiesta que su fondo de maniobra negativo será cubierto mediante la generación de fondos de los
negocios del Grupo SIEMENS GAMESA y los dividendos de sus filiales. Adicionalmente, la Sociedad tiene
garantizadas en todo momento sus necesidades de liquidez a través de líneas de crédito (Nota 13). Finalmente, los
Administradores de la Sociedad han preparado las Cuentas Anuales atendiendo al principio de empresa en
funcionamiento al entender que las perspectivas futuras del negocio de la Sociedad y de su Grupo permitirán la
obtención de resultados positivos y flujos de efectivo positivos en los próximos ejercicios.
F. AGRUPACIÓN DE PARTIDAS
A efectos de facilitar la comprensión del Balance de Situación, de la Cuenta de Resultados, del Estado de Cambios
en el Patrimonio Neto y del Estado de Flujos de Efectivo, estos estados se presentan de forma agrupada, recogiéndose
los análisis requeridos en las Notas correspondientes de la memoria.
Las Cuentas Anuales se presentan en euros, que es la moneda funcional de SIEMENS GAMESA. Todos los importes
se han redondeado a la cifra en miles de euros más cercana, salvo que se indique algo distinto.
Las transacciones denominadas en divisas distintas del euro se reconocen conforme a las políticas descritas en la
Nota 3.U.
9
Principales políticas contables
Las principales normas de registro y valoración utilizadas por SIEMENS GAMESA en la elaboración de estas Cuentas
Anuales, de acuerdo con lo establecido por el Plan General de Contabilidad, han sido las siguientes:
SIEMENS GAMESA presenta el Estado de Flujos de Efectivo utilizando el método indirecto, por el que la ganancia o
pérdida en términos netos, se corrige por los efectos de las transacciones no monetarias, por todo tipo de partidas de
pago diferido y acumulaciones (o devengos) que son la causa de cobros y pagos en el pasado o en el futuro, así como
de las partidas de pérdidas o ganancias asociadas con flujos de efectivo de operaciones clasificadas como de inversión
o financiación.
Los términos siguientes se usan en el Estado de Flujos de Efectivo con el significado que se especifica a continuación:
· Activos líquidos equivalentes: Inversiones a corto plazo, altamente líquidas, que pueden convertirse
fácilmente en importes determinados de efectivo y que están sujetas a un riesgo poco significativo de
cambios en su valor.
· Actividades de explotación: Las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la entidad,
así como otras actividades que no pueden ser clasificadas como de inversión o financiación.
· Actividades de inversión: La adquisición, venta o enajenación por otros medios de activos no corrientes y
otras inversiones no incluidas en efectivo y equivalentes al efectivo.
· Actividades de financiación: Actividades que producen cambios del tamaño y la composición del patrimonio
contribuido y de los préstamos tomados por la Sociedad.
B. COMBINACIÓN DE NEGOCIOS
El coste de adquisición se mide a valor razonable de los activos adquiridos y los pasivos asumidos (incluidos pasivos
contingentes) identificables a la fecha de la adquisición.
En una combinación de negocios, las estimaciones de los valores razonables a la fecha de adquisición se basan en
juicios y se establecen mediante ciertas técnicas de medición que también se apoyan en informes de expertos
independientes. El periodo de medición, que es el periodo posterior a la fecha de adquisición en el que el adquirente
puede ajustar los importes provisionales reconocidos en una combinación de negocios, proporciona al adquirente un
plazo de tiempo razonable para obtener la información necesaria para identificar y medir, a la fecha de adquisición,
entre otras cosas, los activos adquiridos y pasivos asumidos identificables, la contraprestación entregada o el Fondo
de Comercio resultante.
La Sociedad presenta el Balance de Situación clasificando activos y pasivos entre corrientes y no corrientes. A estos
efectos son activos o pasivos corrientes aquellos que cumplen los siguientes criterios:
· Los activos se clasifican como corrientes cuando se espera realizarlos o se pretende venderlos o
consumirlos en el transcurso del ciclo normal de la explotación de la Sociedad, se mantienen
fundamentalmente con fines de negociación, se espera realizarlos dentro del periodo de los doce meses
posteriores a la fecha de cierre o se trata de efectivo u otros activos líquidos equivalentes, excepto en
aquellos casos en los que no puedan ser intercambiados o utilizados para cancelar un pasivo, al menos
dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cierre.
· Los pasivos se clasifican como corrientes cuando se espera liquidarlos en el ciclo normal de explotación de
la Sociedad, se mantienen fundamentalmente para su negociación, se tienen que liquidar dentro del periodo
10
de doce meses después de la fecha de cierre o la Sociedad no tiene derecho incondicional para aplazar la
cancelación de los pasivos durante los doce meses siguientes a la fecha de cierre.
Los pasivos financieros se clasifican como corrientes cuando deban liquidarse dentro de los doce meses
siguientes a la fecha de cierre aunque el plazo original sea por un periodo superior a doce meses y exista
un acuerdo de refinanciación o de reestructuración de los pagos a largo plazo que haya concluido después
de la fecha de cierre y antes de que las Cuentas Anuales sean formuladas.
D. INMOVILIZADO INTANGIBLE
Como norma general, el inmovilizado intangible se reconoce inicialmente al coste de adquisición o producción, y a
continuación se mide a precio de coste menos la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas
(Nota 7), si las hubiere, conforme al criterio mencionado en la Nota 3.F.
Aplicaciones informáticas
La Sociedad registra en esta cuenta los costes incurridos en la adquisición y desarrollo de programas informáticos.
Los costes de mantenimiento de las aplicaciones informáticas se registran en la Cuenta de Resultados del ejercicio en
que se incurren. La amortización de las aplicaciones informáticas se realiza aplicando el método lineal durante un
periodo de tres años.
E. INMOVILIZADO MATERIAL
El inmovilizado material se valora inicialmente por su precio de adquisición o coste de producción, y posteriormente
se mide a precio de coste menos su amortización acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas (Nota 8), si las
hubiera, conforme al criterio mencionado en la Nota 3.F. Además del precio de compra, los costes de adquisición
incluyen impuestos indirectos no recuperables y cualquier otro coste directamente atribuible que se produzca hasta la
puesta en condiciones de funcionamiento del inmovilizado material, tal como los costes de transporte y los costes de
puesta en marcha (incluidos los intereses financieros soportados en el periodo de construcción).
Los gastos de conservación y mantenimiento de los diferentes elementos que componen el inmovilizado material se
imputan a la Cuenta de Resultados del ejercicio en que se incurren. Por el contrario, los importes invertidos en mejoras
que contribuyen a aumentar la capacidad o eficiencia o a alargar la vida útil de dichos bienes se registran como mayor
coste de los mismos.
La Sociedad amortiza el inmovilizado material siguiendo el método lineal, aplicando porcentajes de amortización anual
calculados en función de los años de vida útil estimada de los respectivos bienes, según el siguiente detalle:
F. DETERIORO DE ACTIVOS
Al menos a cierre del ejercicio, la Sociedad evalúa si existen indicios de que algún activo intangible o, en su caso,
alguna Unidad Generadora de Efectivo pueda estar deteriorado y, si existen indicios, se estiman sus importes
recuperables.
Si existe evidencia objetiva de que el valor en libros no es recuperable, se efectúan las oportunas correcciones
valorativas por la diferencia entre su valor en libros y el importe recuperable, entendido éste como el mayor importe
entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo derivados de la inversión.
Cada vez que el “Inmovilizado intangible” y el “Inmovilizado material” se deben someter al test de deterioro, la
determinación del importe recuperable de los activos implica la utilización de estimaciones elegidas por la Dirección,
y puede tener un impacto sustancial en los valores respectivos y, en última instancia, en el importe del deterioro.
11
G. ACTIVOS FINANCIEROS
Clasificación y valoración
En esta categoría se registran los créditos por operaciones comerciales y no comerciales, que incluyen los activos
financieros cuyos cobros son de cuantía determinada o determinable, que no se negocian en un mercado activo y para
los que se estima recuperar todo el desembolso realizado por la Sociedad, salvo, en su caso, por razones imputables
a la solvencia del deudor.
En su reconocimiento inicial en el Balance de Situación, se registran por su valor razonable, que, salvo evidencia en
contrario, es el precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los
costes de transacción que le sean directamente atribuibles.
No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo
de interés contractual, así como los anticipos y créditos al personal, los dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos
sobre instrumentos de patrimonio, cuyo importe se espera recibir en el corto plazo, se valoran inicial y posteriormente
por su valor nominal, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
La diferencia entre el valor razonable y el importe entregado de las fianzas por arrendamientos operativos se considera
un pago anticipado por el arrendamiento y se imputa a la Cuenta de Resultados durante el periodo del arrendamiento.
Para el cálculo del valor razonable de las fianzas se toma como periodo remanente el plazo contractual mínimo
comprometido.
Esta categoría incluye las inversiones en el patrimonio de las empresas sobre las que se tiene control (empresas del
grupo), se tiene control conjunto mediante acuerdo estatutario o contractual con uno o más socios (empresas
multigrupo) o se ejerce una influencia significativa (empresas asociadas).
En su reconocimiento inicial en el Balance de Situación, se registran por su valor razonable, que, salvo evidencia en
contrario, es el precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los
costes de transacción que le sean directamente atribuibles.
Para las inversiones en empresas del grupo se consideran, cuando resultan aplicables, los criterios incluidos en la
norma relativa a operaciones entre empresas del grupo (Nota 3.T).
Cuando una inversión pasa a calificarse como empresa del grupo, multigrupo o asociada, se considerará como coste
de dicha inversión el valor contable que debiera tener la misma inmediatamente antes de que la empresa pase a tener
dicha calificación. En su caso, los ajustes valorativos previos asociados a dicha inversión contabilizados directamente
en el patrimonio neto, se mantendrán en éste hasta que dicha inversión se enajene o deteriore.
En el valor inicial se incluye el importe de los derechos preferentes de suscripción y similares que se hayan adquirido.
Tras su reconocimiento inicial, estos activos financieros se valoran a su coste, menos, en su caso, el importe
acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.
En el caso de la venta de derechos preferentes de suscripción y similares o segregación de los mismos para
ejercitarlos, el importe del coste de los derechos disminuirá el valor contable de los respectivos activos.
SIEMENS GAMESA participa mayoritariamente en el capital social de ciertas sociedades y tiene participaciones
iguales o superiores al 20% del capital social de otras (Anexo). Estas Cuentas Anuales no reflejan el efecto que
resultaría de aplicar criterios de consolidación o de aplicar el método de participación, según procediera. Asimismo,
SIEMENS GAMESA, en su condición de sociedad cuyos títulos se encuentran admitidos a cotización, ha presentado
sus Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 de acuerdo con Normas
Internacionales de Información Financiera. En la Nota 9.C se indica el efecto que sobre las cifras incluidas en estas
12
Cuentas Anuales tendría la aplicación de criterios de consolidación de acuerdo con Normas Internacionales de
Información Financiera.
Derivados de cobertura
Esta categoría incluye los derivados financieros clasificados como instrumentos de cobertura. Los instrumentos
financieros que han sido designados como instrumentos de cobertura o como partidas cubiertas se valoran según lo
establecido en la Nota 3.M.
A 30 de septiembre de 2020 y 2019 la Sociedad no tiene activos financieros por derivados registrados aplicando la
contabilidad de cobertura.
Cancelación
Los activos financieros se dan de baja del Balance de Situación de la Sociedad cuando han expirado los derechos
contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero o cuando se transfieren, siempre que en dicha
transferencia se transmitan sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad.
Si la Sociedad no ha cedido ni retenido sustancialmente los riesgos y beneficios del activo financiero, éste se da de
baja cuando no se retiene el control. Si la Sociedad mantiene el control del activo, continúa reconociéndolo por el
importe al que está expuesta por las variaciones de valor del activo cedido, es decir, por su implicación continuada,
reconociendo el pasivo asociado.
La diferencia entre la contraprestación recibida neta de los costes de transacción atribuibles, considerando cualquier
nuevo activo obtenido menos cualquier pasivo asumido, y el valor en libros del activo financiero transferido, más
cualquier importe acumulado que se haya reconocido directamente en el patrimonio neto, determina la ganancia o
pérdida surgida al dar de baja el activo financiero y forma parte del resultado del ejercicio en que se produce.
La Sociedad no da de baja los activos financieros en las cesiones en las que retiene sustancialmente los riesgos y
beneficios inherentes a su propiedad, tales como el descuento de efectos, las operaciones de factoring con recurso,
las ventas de activos financieros con pacto de recompra a un precio fijo o al precio de venta más un interés y las
titulizaciones de activos financieros en las que la Sociedad retiene financiaciones subordinadas u otro tipo de garantías
que absorben sustancialmente todas las pérdidas esperadas. En estos casos, la Sociedad reconoce un pasivo
financiero por un importe igual a la contraprestación recibida.
Los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento de la adquisición se
registran como ingresos en la Cuenta de Resultados. Los intereses se reconocen utilizando el método del tipo de
interés efectivo y los dividendos cuando se declara el derecho a recibirlos.
A estos efectos, en la valoración inicial de los activos financieros se registran de forma independiente, atendiendo a
su vencimiento, el importe de los intereses explícitos devengados y no vencidos en dicho momento, así como el importe
de los dividendos acordados por el órgano competente hasta el momento de la adquisición. Se entiende por intereses
explícitos aquellos que se obtienen de aplicar el tipo de interés contractual del instrumento financiero.
Asimismo, cuando los dividendos distribuidos proceden inequívocamente de resultados generados con anterioridad a
la fecha de adquisición porque se hayan distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada
desde la adquisición, no se reconocen como ingresos, y minoran el valor contable de la inversión.
El valor en libros de los activos financieros se corrige por la Sociedad con cargo a la Cuenta de Resultados cuando
existe una evidencia objetiva de que se ha producido una pérdida por deterioro.
Para determinar las pérdidas por deterioro de los activos financieros, la Sociedad evalúa las posibles pérdidas tanto
de los activos individuales, como de los grupos de activos con características de riesgo similares.
13
Instrumentos de deuda
Existe una evidencia objetiva de deterioro en los instrumentos de deuda, entendidos como las cuentas a cobrar, los
créditos y los valores representativos de deuda, cuando después de su reconocimiento inicial ocurre un evento que
supone un impacto negativo en sus flujos de efectivo estimados futuros.
La Sociedad considera como activos deteriorados (activos dudosos) aquellos instrumentos de deuda para los que
existen evidencias objetivas de deterioro, que hacen referencia fundamentalmente a la existencia de impagos,
incumplimientos, refinanciaciones y a la existencia de datos que evidencien la posibilidad de no recuperar la totalidad
de los flujos futuros pactados o que se produzca un retraso en su cobro.
En el caso de los activos financieros valorados a su coste amortizado, el importe de las pérdidas por deterioro es igual
a la diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros que se estima van a generar,
descontados al tipo de interés efectivo existente en el momento del reconocimiento inicial del activo. Para los activos
financieros a tipo de interés variable se utiliza el tipo de interés efectivo a la fecha del Balance de Situación. La
Sociedad considera para los instrumentos cotizados el valor de mercado de los mismos como sustituto del valor actual
de los Flujos de Efectivo futuros, siempre que sea suficientemente fiable.
La reversión del deterioro se reconoce como un ingreso en la Cuenta de Resultados y tiene como límite el valor en
libros del activo financiero que estaría registrado en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro de
valor.
Instrumentos de patrimonio
Existe una evidencia objetiva de que los instrumentos de patrimonio se han deteriorado cuando después de su
reconocimiento inicial ocurre un evento o una combinación de ellos que suponga que no se va a poder recuperar su
valor en libros debido a un descenso prolongado o significativo en su valor razonable. En este sentido, la Sociedad
considera, en todo caso, que los instrumentos se han deteriorado ante una caída de un año y medio y de un 40% de
su cotización, sin que se haya producido la recuperación de su valor.
Este epígrafe del Balance de Situación incluye el efectivo en caja, las cuentas corrientes bancarias, y en su caso, los
depósitos y adquisiciones temporales de activos que cumplen con todos los siguientes requisitos:
14
J. PATRIMONIO NETO Y ACCIONES PROPIAS EN CARTERA
Los costes de emisión de nuevas acciones propias se presentan directamente contra el “Patrimonio Neto”, como
menores reservas.
En el caso de adquisición de acciones propias de la Sociedad, la contraprestación pagada, incluido cualquier coste
incremental directamente atribuible, se deduce del “Patrimonio Neto” hasta su cancelación, emisión de nuevo o
enajenación. Cuando estas acciones propias se venden o se vuelven a emitir posteriormente, cualquier importe
recibido, neto de cualquier coste incremental de la transacción directamente atribuible, se incluye en el “Patrimonio
Neto” (Nota 12.D).
Los pagos basados en acciones liquidados mediante instrumentos de patrimonio se valoran al valor razonable de los
instrumentos de patrimonio a la fecha de concesión. Dicho valor razonable se imputa como gasto en base lineal
durante el periodo de concesión basándose en la estimación de SIEMENS GAMESA sobre las acciones que se
entregarán en última instancia y abonándose al “Patrimonio Neto” (Nota 12.E).
El valor razonable se mide mediante precios de mercado disponibles en la fecha de medición, teniendo en cuenta los
términos y condiciones en los que se concedieron los instrumentos de patrimonio.
Si la concesión de instrumentos de patrimonio se cancela o liquida durante el periodo de concesión (por motivo distinto
de una cancelación derivada de la falta de cumplimiento de las condiciones para la irrevocabilidad de la concesión),
SIEMENS GAMESA contabiliza la cancelación o liquidación como una aceleración de la concesión y, por consiguiente,
reconoce inmediatamente el importe que, de otro modo se habría reconocido por los servicios recibidos a lo largo del
periodo necesario para la irrevocabilidad de la concesión restante.
En el caso de pagos basados en acciones liquidados en efectivo, se reconoce un pasivo igual a su valor razonable
determinado al final de cada periodo.
SIEMENS GAMESA ha realizado determinadas hipótesis para calcular el pasivo derivado de las obligaciones con
empleados. El valor razonable de los instrumentos financieros concedidos como pagos basados en acciones (Nota
12.E) que no cotizan en un mercado activo se determina mediante técnicas de medición. La Sociedad aplica juicios
para seleccionar una serie de métodos y realizar hipótesis, que se basan principalmente en las condiciones de
mercado existentes en cada fecha de Balance de Situación. Los cambios en esas hipótesis no tendrían un impacto
significativo en estas Cuentas Anuales.
En los casos en los que SIEMENS GAMESA concede instrumentos de patrimonio propios a sus filiales para realizar
pagos a empleados con dichos instrumentos, la contrapartida del valor razonable de los instrumentos de capital
entregados es considerada como un mayor valor de la inversión que SIEMENS GAMESA tiene en la sociedad
dependiente, salvo que no sea probable que se obtengan beneficios o rendimientos económicos derivados de la
aportación, en cuyo caso será un gasto (Nota 12.E).
L. PASIVOS FINANCIEROS
Clasificación y valoración
Los préstamos y partidas a pagar se componen de créditos por operaciones comerciales y créditos por operaciones
no comerciales con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo, distintos de aquellos clasificados
en otras categorías de pasivos financieros.
En su reconocimiento inicial en el Balance de Situación, se registran por su valor razonable, que, salvo evidencia en
contrario, es el precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por
los costes de transacción que les sean directamente atribuibles.
15
Tras su reconocimiento inicial, estos pasivos financieros se valoran por su coste amortizado. Los intereses devengados
se contabilizan en la Cuenta de Resultados, aplicando el método del tipo de interés efectivo.
No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo
de interés contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones, cuyo importe se espera
pagar en el corto plazo, se valoran por su valor nominal, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea
significativo.
La diferencia entre el valor razonable y el importe recibido de las fianzas por arrendamientos operativos se considera
un cobro anticipado por el arrendamiento y se imputa a la Cuenta de Resultados durante el periodo del arrendamiento.
Para el cálculo del valor razonable de las fianzas se toma como periodo remanente el plazo contractual mínimo
comprometido.
Derivados de cobertura
Incluyen los derivados financieros clasificados como instrumentos de cobertura. Los instrumentos financieros que han
sido designados como instrumentos de cobertura o como partidas cubiertas se valoran según lo establecido en la Nota
3.M.
A 30 de septiembre de 2020 la Sociedad tiene contratados derivados de tipo de interés a los que se aplica la
contabilidad de cobertura (Nota 13). A 30 de septiembre de 2019, no existían contratos derivados de tipo de interés.
Cancelación
Cuando se produce un intercambio de instrumentos de deuda con un prestamista, siempre que éstos tengan
condiciones sustancialmente diferentes, se registra la baja del pasivo financiero original y se reconoce el nuevo pasivo
financiero que surge. De la misma forma se registra una modificación sustancial de las condiciones actuales de un
pasivo financiero.
La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero, o de la parte del mismo que se haya dado de baja, y la
contraprestación pagada, incluidos los costes de transacción atribuibles, y en la que se recoge asimismo cualquier
activo cedido diferente del efectivo o pasivo asumido, se reconoce en la Cuenta de Resultados del ejercicio en que
tenga lugar.
Cuando se produce un intercambio de instrumentos de deuda que no tengan condiciones sustancialmente diferentes,
el pasivo financiero original no se da de baja del Balance de Situación, registrando el importe de las comisiones
pagadas como un ajuste de su valor contable. El nuevo coste amortizado del pasivo financiero se determina aplicando
el tipo de interés efectivo, que es aquel que iguala el valor en libros del pasivo financiero en la fecha de modificación
con los flujos de efectivo a pagar según las nuevas condiciones.
A estos efectos, se considera que las condiciones de los contratos son sustancialmente diferentes cuando el
prestamista es el mismo que otorgó el préstamo inicial y el valor actual de los flujos de efectivo del nuevo pasivo
financiero, incluyendo las comisiones netas, difiere al menos en un 10% del valor actual de los flujos de efectivo
pendientes de pago del pasivo financiero original, actualizados ambos al tipo de interés efectivo del pasivo original.
M. COBERTURAS CONTABLES
La Sociedad realiza, en su caso, operaciones de cobertura del riesgo de tipo de cambio de las cuentas a cobrar en
moneda extranjera.
Sólo se designan como operaciones de cobertura aquellas que eliminan eficazmente algún riesgo inherente al
elemento o posición cubierta durante todo el plazo previsto de cobertura, lo que implica que desde su contratación se
espera que ésta actúe con un alto grado de eficacia (eficacia prospectiva) y que exista una evidencia suficiente de que
la cobertura ha sido eficaz durante la vida del elemento o posición cubierta (eficacia retrospectiva).
Las operaciones de cobertura se documentan de forma adecuada, incluyendo la forma en que se espera conseguir y
medir su eficacia, de acuerdo con la política de gestión de riesgos de la Sociedad.
16
La efectividad de las coberturas se mide mediante la comprobación de que la diferencia surgida entre las variaciones
de valor razonable o los flujos de efectivo de la partida cubierta y las que corresponden al instrumento de cobertura se
encuentra en un rango del 80% a 125% para el plazo restante hasta el vencimiento, y de que se cumplen las
previsiones establecidas en los correspondientes momentos de la contratación.
Cuando en algún momento deja de cumplirse esta relación, las operaciones de cobertura dejan de ser tratadas como
tales y son reclasificadas a derivados de negociación.
A efectos de su valoración, la Sociedad clasifica las operaciones de cobertura realizadas en las siguientes categorías:
· Coberturas de valor razonable: Cubre la exposición a los cambios en el valor razonable de activos o pasivos
reconocidos o de compromisos en firme aún no reconocidos, o de una parte concreta de los mismos,
atribuible a un riesgo en particular que pueda afectar a la Cuenta de Resultados. Los cambios de valor del
instrumento de cobertura y de la partida cubierta atribuibles al riesgo cubierto se reconocerán en la Cuenta
de Resultados.
· Coberturas de flujos de efectivo: Cubre la exposición a la variación de los flujos de efectivo que se atribuya
a un riesgo concreto asociado a activos o pasivos reconocidos o a una transacción prevista altamente
probable, siempre que pueda afectar a la Cuenta de Resultados. La cobertura del riesgo de tipo de cambio
de un compromiso en firme puede ser contabilizada como una cobertura de los flujos de efectivo. La parte
de la ganancia o la pérdida del instrumento de cobertura que se haya determinado como cobertura eficaz,
se reconocerá transitoriamente en el patrimonio neto, imputándose a la Cuenta de Resultados en el ejercicio
o ejercicios en los que la operación cubierta prevista afecte al resultado salvo que la cobertura corresponda
a una transacción prevista que termine en el reconocimiento de un activo o pasivo no financiero, en cuyo
caso los importes registrados en el patrimonio neto se incluirán en el coste del activo o pasivo cuando sea
adquirido o asumido.
El valor razonable de los instrumentos financieros que se comercializan en mercados activos se basa en los precios
de mercado a la fecha del Balance de Situación. El precio de cotización de mercado que se utiliza para los activos
financieros es el precio corriente de compra.
El valor razonable de los instrumentos financieros que no cotizan en un mercado activo se determina usando técnicas
de valoración. La Sociedad utiliza una variedad de métodos y realiza hipótesis que se basan en las condiciones del
mercado existentes en cada una de las fechas del Balance de Situación. Para la deuda a largo plazo se utilizan precios
cotizados de mercado o cotizaciones de agentes. Para determinar el valor razonable del resto de instrumentos
financieros se utilizan otras técnicas, como flujos de efectivo estimados descontados. El valor razonable de las
permutas de tipo de interés se calcula como el valor actual de los flujos futuros de efectivo estimados.
El valor razonable de los contratos de tipo de cambio a plazo se determina usando los tipos de cambio a plazo
cotizados en el mercado en la fecha del Balance de Situación.
Se asume que el valor en libros de los créditos y débitos por operaciones comerciales se aproxima a su valor razonable.
El valor razonable de los pasivos financieros a efectos de la presentación de información financiera se estima
descontando los flujos contractuales futuros de efectivo al tipo de interés corriente del mercado del que puede disponer
la Sociedad para instrumentos financieros similares.
O. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS
Se distingue entre:
· Provisión: Una obligación presente (legal o implícita) como consecuencia de acontecimientos pasados,
cuando resulte probable que sea necesaria una salida de recursos que incorporen beneficios económicos
para liquidar la obligación, y pueda hacerse una estimación fiable de la cuantía de la obligación.
· Pasivo contingente: Una posible obligación que surge de acontecimientos pasados y cuya existencia se
confirmará solo por la ocurrencia o no ocurrencia de uno o más acontecimientos futuros que escapan al
17
control de la entidad; o posibles obligaciones cuya ocurrencia es improbable o cuyo importe no puede
estimarse de forma fiable.
Los Estados Financieros incluyen todas las provisiones sustanciales de las que se considera que es probable que la
obligación tenga que liquidarse y cuyo importe pueda medirse de forma fiable. Los pasivos contingentes se comunican
pero no se reconocen en los Estados Financieros, excepto los que surgen de combinaciones de negocios.
Las provisiones se reconocen basándose en la mejor estimación del gasto que será necesario para liquidar la
obligación presente a la fecha de cierre del periodo. Las provisiones se revierten total o parcialmente cuando dejan de
existir o se reducen las obligaciones, respectivamente.
Las provisiones se reconocen cuando surge la obligación, con un cargo en el epígrafe apropiado de la Cuenta de
Resultados, en función de la naturaleza de la obligación. Las provisiones se reconocen al valor presente de los gastos
previstos cuando el efecto del valor temporal del dinero es significativo.
Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o
transferir la obligación, teniendo en cuenta la información disponible sobre el suceso y sus consecuencias, y
registrándose los ajustes que surjan por la actualización de dichas provisiones como un gasto financiero conforme se
va devengando.
La compensación a recibir de un tercero en el momento de liquidar la obligación, siempre que no existan dudas de
que dicho reembolso será percibido, se registra como activo, excepto en el caso de que exista un vínculo legal por el
que se haya exteriorizado parte del riesgo, y en virtud del cual la Sociedad no esté obligada a responder; en esta
situación, la compensación se tendrá en cuenta para estimar el importe por el que, en su caso, figurará la
correspondiente provisión.
De acuerdo con la legislación vigente, SIEMENS GAMESA está obligada al pago de indemnizaciones a aquellos
empleados con los que, bajo determinadas condiciones, rescinda sus relaciones laborales. Por tanto, las
indemnizaciones por despido susceptibles de cuantificación razonable se registran como gasto en el ejercicio en el
que se adoptan y se comunica la decisión del despido. Durante el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de
2020 y 2019 se han registrado 7.745 miles de euros y 3.285 miles de euros, respectivamente, en concepto de
indemnizaciones por despido y por compensaciones de terminación de contratos (Nota 17.C).
La Sociedad está acogida al régimen de tributación consolidada, como Sociedad dominante de un grupo consolidable,
de la Hacienda Foral de Bizkaia (Nota 15).
El gasto o ingreso por Impuesto sobre beneficios comprende la parte relativa al gasto o ingreso por el impuesto
corriente y la parte correspondiente al gasto o ingreso por impuesto diferido. Tanto el gasto como el ingreso por
impuesto corriente como diferido se registra en la Cuenta de Resultados. No obstante, se reconoce en el “Patrimonio
Neto” el efecto impositivo relacionado con partidas que se registran directamente en el “Patrimonio Neto”.
El impuesto corriente es la cantidad que la Sociedad satisface como consecuencia de las liquidaciones fiscales del
impuesto sobre beneficios relativas a un ejercicio. Las deducciones y otras ventajas fiscales en la cuota del impuesto,
excluidas las retenciones y pagos a cuenta, así como las pérdidas fiscales compensables de ejercicios anteriores y
aplicadas efectivamente en éste, dan lugar a un menor importe del impuesto corriente.
El gasto o el ingreso por impuesto diferido se corresponde con la cancelación y el reconocimiento de los activos y
pasivos por impuesto diferido. Estos incluyen las diferencias temporarias que se identifican como aquellos importes
que se prevén serán pagaderos o recuperables derivados de las diferencias entre los importes en libros de los activos
y pasivos y su valor fiscal, así como las bases imponibles negativas pendientes de compensación y los créditos por
deducciones fiscales no aplicadas fiscalmente. Dichos importes se registran al tipo de gravamen al que se espera
recuperarlos o liquidarlos.
18
Según el método del pasivo basado en el balance, las diferencias temporarias surgidas de los activos, así como de
los pasivos, son las que existen entre la base fiscal de un activo o pasivo, y su importe en libros en el Balance de
Situación. La base fiscal de un activo o pasivo, es el importe atribuido para fines fiscales.
Se reconocerán pasivos por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias imponibles, excepto aquellas
derivadas del reconocimiento inicial de fondos de comercio o de otros activos y pasivos en una operación que no
afecta al resultado fiscal ni al resultado contable y no es una combinación de negocios.
Por su parte, los activos por impuestos diferidos sólo se reconocen en la medida en que se considere probable que la
Sociedad y/o el Grupo Fiscal al que pertenece vaya a disponer de ganancias fiscales futuras contra las que poder
hacerlos efectivos.
En cada cierre contable se reconsideran los activos por impuestos diferidos registrados, efectuándose las oportunas
correcciones a los mismos en la medida en que existan dudas sobre su recuperación futura. Asimismo, en cada cierre
se evalúan los activos por impuestos diferidos no registrados en el Balance de Situación y éstos son objeto de
reconocimiento en la medida en que pase a ser probable su recuperación con beneficios fiscales futuros.
R. INGRESOS Y GASTOS
Los ingresos y gastos se imputan en función del criterio de devengo, es decir, cuando se produce la corriente real de
bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente
monetaria o financiera derivada de ellos. Dichos ingresos se valoran por el valor razonable de la contraprestación
recibida, deducidos descuentos e impuestos.
Los ingresos por prestación de servicios se reconocen considerando el grado de realización de la prestación a la fecha
del Balance de Situación, siempre y cuando el resultado de la prestación pueda ser estimado con fiabilidad.
Los intereses recibidos de activos financieros se reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo y los
dividendos, cuando se declara el derecho del accionista a recibirlos. En cualquier caso, los intereses y dividendos de
activos financieros devengados con posterioridad al momento de la adquisición se reconocen como ingresos en la
Cuenta de Resultados. No obstante lo anterior, si los dividendos distribuidos proceden de resultados generados con
anterioridad a la fecha de adquisición no se reconocen como ingresos sino que se reconocen minorando el valor
contable de la inversión.
Los ingresos obtenidos por la Sociedad en concepto de “Dividendos recibidos por participaciones en instrumentos de
patrimonio en empresas del grupo y asociadas” e “Ingresos de créditos concedidos a empresas del grupo y asociadas”
se presentan formando parte del importe neto de la cifra de negocios de acuerdo con lo establecido en la consulta
número 2 del Boletín Oficial del ICAC número 79 publicado el 30 de septiembre de 2009. De acuerdo con dicha
consulta, igualmente deberá crearse una partida dentro del margen de explotación, con las subdivisiones necesarias
para recoger las correcciones valorativas por deterioro efectuadas en los distintos instrumentos financieros asociados
a su actividad, así como las pérdidas y gastos originados por su baja del Balance de Situación o valoración a valor
razonable (Nota 9).
S. ARRENDAMIENTOS
Los arrendamientos se clasifican como arrendamientos financieros siempre que de las condiciones de los mismos se
deduzca que se transfieren al arrendatario sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo
objeto del contrato. Los demás arrendamientos se clasifican como arrendamientos operativos. La Sociedad
únicamente posee arrendamientos de este último tipo (Nota 17.D).
Los ingresos y gastos derivados de los acuerdos de arrendamiento operativo se registran en la Cuenta de Resultados
en el ejercicio en que se devengan.
Cualquier cobro o pago que pudiera realizarse al contratar un arrendamiento operativo, se tratará como un cobro o
pago anticipado que se imputará a resultados a lo largo del periodo del arrendamiento, a medida que se cedan o
reciban los beneficios del activo arrendado.
19
T. TRANSACCIONES Y SALDOS CON EMPRESAS VINCULADAS
Las operaciones entre empresas del grupo se contabilizan en el momento inicial por su valor razonable. La valoración
posterior se realiza conforme con lo previsto en las correspondientes normas.
Las operaciones entre empresas del grupo se reconocen de acuerdo con las normas de valoración detalladas
anteriormente, excepto para las operaciones de fusión, escisión y aportación de un negocio correspondiente a una
sociedad dependiente, directa o indirecta, en cuyo caso los elementos adquiridos se valoran por sus valores contables
en el grupo consolidado. Ante la ausencia de unos valores consolidados, en el momento de la aportación, aplicando
los criterios recogidos en el Código de Comercio y sus disposiciones de desarrollo, la Sociedad contabiliza las
participaciones recibidas vía aportación no dineraria por el valor en libros antes de realizarse la operación en las
Cuentas Anuales Individuales de la Sociedad aportante. Las diferencias que se originan se registran en reservas.
Los precios de las operaciones realizadas con partes vinculadas se encuentran adecuadamente soportados, por lo
que la Sociedad considera que no existen riesgos que pudieran originar pasivos fiscales significativos.
La moneda funcional utilizada por la Sociedad es el euro. Consecuentemente, las operaciones en otras divisas distintas
del euro se consideran denominadas en moneda extranjera y se registran según los tipos de cambio vigentes en las
fechas de las operaciones.
A cierre del ejercicio, los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se convierten aplicando el
tipo de cambio en la fecha del Balance de Situación. Los beneficios o pérdidas puestos de manifiesto se imputan
directamente a la Cuenta de Resultados del ejercicio en que se producen.
Los activos y pasivos no monetarios cuyo criterio de valoración sea el valor razonable y estén denominados en moneda
extranjera, se convierten según los tipos de cambio vigentes en la fecha en que se ha determinado el valor razonable.
Los beneficios o pérdidas puestos de manifiesto se imputan a “Patrimonio Neto” o a la Cuenta de Resultados siguiendo
los mismos criterios que el registro de las variaciones en el valor razonable.
Dada la naturaleza de sus actividades, SIEMENS GAMESA está expuesta a diversos riesgos financieros: (i) riesgos
de mercado, en particular el riesgo de tipo de cambio, riesgo de precio de mercado y el riesgo de tipo de interés, (ii)
riesgo de liquidez y (iii) riesgo de crédito. El objetivo de la Gestión del Riesgo Financiero es identificar, medir, controlar
y mitigar esos riesgos y sus posibles efectos adversos sobre el rendimiento operativo y financiero de SIEMENS
GAMESA. Las condiciones generales para el cumplimiento del proceso de Gestión del Riesgo Financiero se
establecen mediante políticas aprobadas por la Alta Dirección. La identificación, evaluación y cobertura de los riesgos
financieros es responsabilidad de cada unidad de negocio. Aunque alguno de los riesgos indicados a continuación no
afecten directamente a la Sociedad, SIEMENS GAMESA puede verse afectada de forma indirecta, ya que dichos
riesgos sí afectan a las sociedades que forman parte de su grupo.
A. RIESGO DE MERCADO
El Grupo SIEMENS GAMESA realiza operaciones con contrapartes internacionales en el curso ordinario de su negocio
que originan ingresos en divisas distintas del euro y flujos de caja futuros de entidades del Grupo SIEMENS GAMESA
denominados en divisas distintas de su moneda funcional, por lo que está expuesta a riesgos de variaciones de los
tipos de cambio.
La exposición a tipos de cambio de divisas se equilibra parcialmente con la compra de bienes, materias primas y
servicios en la divisa de los mercados locales donde se lleva a cabo la actividad, así como con la localización de las
actividades de producción y otras aportaciones de toda la cadena de suministro en esos mercados locales. Además,
en la medida de lo posible, se integran en los contratos comerciales cláusulas de divisa para transferir total o
parcialmente el riesgo de tipo de cambio a la contraparte.
20
En los casos en que no es posible aplicar las medidas descritas, el Grupo SIEMENS GAMESA utiliza instrumentos
financieros para cubrir la exposición al riesgo restante, ya que su objetivo es generar beneficios solo mediante su
negocio ordinario, no mediante especulación relacionada con las variaciones de los tipos de cambio (Nota 14). Para
ello, el Grupo analiza la exposición a divisas de su cartera de pedidos confirmados y de las operaciones previstas y
altamente probables en moneda extranjera.
Debido a la composición internacional del Grupo, se generan flujos de caja en numerosas divisas. La mayoría de las
operaciones en moneda extranjera de la Sociedad están denominadas en libras esterlinas, dólares estadounidenses,
coronas danesas y otras monedas. Según el marco de gestión del riesgo de divisas general del Grupo SIEMENS
GAMESA, el riesgo de tipo de cambio debe cubrirse dentro de una banda de al menos 75% hasta un máximo del
100%. Los instrumentos financieros utilizados para cubrir este riesgo son, principalmente, contratos de divisas a plazo
y swaps de divisas a plazo (Nota 14).
El valor equivalente en euros de los activos y pasivos monetarios denominados en divisas distintas del euro que
mantiene SIEMENS GAMESA a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
El valor equivalente en euros de los principales saldos de SIEMENS GAMESA en divisas distintas del euro, según la
naturaleza de las partidas correspondientes, es el siguiente:
El Grupo SIEMENS GAMESA está expuesto a riesgos relacionados con las fluctuaciones de los precios de las materias
primas, así como a los aranceles a la importación de determinados productos en algunos países que pueden afectar
a los costes de la cadena de suministro. Estos riesgos se gestionan fundamentalmente en el proceso de compras.
Sólo en algunos casos, el Grupo SIEMENS GAMESA utiliza instrumentos derivados para reducir los riesgos de precio
de mercado.
COVID-19
El 31 de diciembre de 2019, China alertó a la Organización Mundial de la Salud (en adelante, “OMS”) del nuevo Covid-
19. El 30 de enero de 2020, el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS declaró el
brote como “Emergencia de salud pública de importancia internacional” y el 11 de marzo de 2020 la OMS declaró la
situación de emergencia de salud pública causada por el brote como una pandemia.
A medida que el Covid-19 se ha propagado de manera global, incrementando rápidamente el número de infectados,
muchos países han visto necesaria la limitación o suspensión de la actividad de las compañías, principalmente durante
el segundo y tercer trimestre del ejercicio 2020, así como la implementación de restricciones a la movilidad de las
personas y medidas de cuarentena. Esas restricciones siguen en vigor desde entonces, lo que ha interrumpido en
gran manera el desarrollo normal de los negocios con implicaciones negativas para el comercio internacional y los
procesos de producción, con interrupciones en la cadena de suministro global y perturbaciones en la demanda y una
alta incertidumbre en los mercados de capitales.
21
El Grupo SIEMENS GAMESA está tomando medidas para garantizar la continuidad del negocio, vendiendo,
produciendo, instalando y prestando los servicios de mantenimiento de Aerogeneradores para sus clientes en todo el
mundo. Desde el comienzo de esta crisis (Covid-19), el Grupo SIEMENS GAMESA ha establecido un grupo de trabajo
para la gestión de la crisis global que monitoriza continuamente el impacto y las medidas de mitigación.
Este grupo de trabajo ha adoptado procesos para abordar la máxima prioridad del Grupo de mantener a sus empleados
y sus familias seguros y saludables, implementando una serie de acciones encaminadas a equilibrar las demandas de
salud y seguridad con las de la actividad empresarial. Esas medidas se desarrollaron en tres líneas de trabajo:
“Continuidad de la actividad empresarial”, “Personal” (Salud y Seguridad) y “Comunicación”.
Las acciones en el ámbito de la “Continuidad de la actividad empresarial” tienen como objetivo comprender plenamente
las implicaciones de la pandemia en la cadena de valor del Grupo SIEMENS GAMESA y desarrollar e implementar
respuestas adecuadas para minimizar el impacto en el negocio. Tales respuestas incluyeron la aceleración de los
suministros críticos y el transporte, la aplicación de los términos apropiados en los contratos con clientes y
proveedores, la optimización continua de los planes de producción y la participación activa en el desarrollo de
protocolos de seguridad locales para garantizar una producción segura. Además, también se elaboró e implementó el
seguimiento de las implicaciones financieras de la pandemia de Covid-19.
Todas las acciones se acompañan de un amplio plan de comunicación desarrollado e implementado en el flujo de
trabajo de “Comunicación”. Esto implica una actualización diaria de la calificación que el Grupo SIEMENS GAMESA
realiza sobre el desarrollo de la pandemia, de los protocolos de seguridad, de las estrategias de pruebas y de una
herramienta de supervisión voluntaria en tiempo real. Toda la comunicación se realiza a través de medios de
comunicación eficaces que utilizan principalmente canales digitales.
A pesar de todos los esfuerzos, el Grupo SIEMENS GAMESA se enfrentó a varios efectos adversos en su negocio,
posición financiera, resultados de las operaciones y flujos de caja. El principal impacto de la pandemia desde el
segundo al cuarto trimestre del 2020 se ha debido a:
· los costes resultantes de la subutilización de las plantas y equipos del Grupo SIEMENS GAMESA;
· los costes más elevados resultantes de las medidas de prolongación y aceleración en la ejecución de los
proyectos y los costes de transporte más elevados debido a la aceleración de las entregas de las cadenas
de suministro interrumpidas;
22
· el aumento del precio de algunas materias primas, como la madera de balsa, debido a las interrupciones del
suministro.
Las interrupciones en la cadena de suministro del Grupo SIEMENS GAMESA, en las operaciones de fabricación, en
la ejecución de proyectos y en la actividad comercial han impactado en gran medida a las actividades onshore dentro
del segmento Aerogeneradores. El impacto en las actividades offshore del segmento de Aerogeneradores y en el
segmento Operación y Mantenimiento se ha materializado en menor medida. Por lo tanto, desde el segundo trimestre
del ejercicio 2020, el Grupo SIEMENS GAMESA se ha visto afectado por el cierre temporal de instalaciones de
fabricación por parte del Gobierno en China, India, España y el Reino Unido o por la escasez de suministro de
componentes y materias primas. En consecuencia, el progreso de los proyectos se ha visto afectado, debido a las
mismas razones, en todas las regiones con impacto a diferentes niveles.
Durante el mes de agosto, toda la fabricación había vuelto a la normalidad, mientras que Brasil e India eran los últimos
países en volver a la plena capacidad debido a que una parte importante de la fuerza de trabajo del Grupo SIEMENS
GAMESA no podía trabajar con eficacia, debido principalmente a enfermedades, cuarentenas o medidas
gubernamentales.
El Grupo SIEMENS GAMESA estima que la dimensión definitiva de la pandemia de Covid-19 dependerá del tiempo
durante el que se prolonguen tales interrupciones en el ejercicio 2021. En el momento de la preparación de estos
Estados Financieros, todavía existe un grado significativo de incertidumbre sobre cómo se desarrollará la pandemia.
En este sentido, y debido a la rápida expansión del virus en los meses de septiembre y octubre, el 25 de octubre de
2020 el Gobierno Español aprobó, mediante el Real Decreto 926/2020, un segundo estado de alarma, para contener
la propagación de infecciones causadas por el Covid-19, fundamentalmente referido a restricciones en la movilidad de
las personas y medidas de cuarentena, adoptando otros países en los que opera el Grupo SIEMENS GAMESA (como
Reino Unido, Francia y Alemania, entre otros) medidas similares para la contención del virus. Actualmente no se
espera ningún otro efecto material en el ejercicio 2021 más allá de las consideraciones incluidas debido a los eventos
ya ocurridos durante el ejercicio 2020 (Nota 9), por lo que no está claro el alcance del riesgo que supone el Covid-19.
Por lo tanto, no se puede descartar que se produzcan nuevas interrupciones en el negocio (también en el ejercicio
2021) debido a las medidas de contención del Covid-19. Si la propagación de la pandemia de Covid-19 se prolonga,
las condiciones macroeconómicas podrían verse aún más negativamente afectadas, lo que podría dar lugar a una
recesión económica en los países en los que opera el Grupo y en la economía global en general, lo que podría tener
un impacto aún más negativo en el negocio, en los resultados de las operaciones y en la condición financiera del
Grupo también en el ejercicio 2021.
BREXIT
La salida del Reino Unido de la Unión Europea desencadena un periodo prolongado de incertidumbre que afecta de
manera adversa a las inversiones futuras en el mercado energético del Reino Unido, y también aumenta la
incertidumbre sobre el desarrollo del negocio del Grupo SIEMENS GAMESA en el Reino Unido.
El 29 de marzo de 2017, el Gobierno del Reino Unido invocó el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, notificando al
Consejo Europeo su intención de abandonar la Unión Europea (en adelante, “la UE”). Se estableció un plazo inicial de
2 años para que el Reino Unido y la UE alcanzaran un acuerdo sobre la salida y la futura relación entre el Reino Unido
y la UE. El 29 de marzo de 2019 el Parlamento del Reino Unido votó por tercera vez en contra del acuerdo de la
Primera Ministra sobre el Brexit, que, de ser aprobado, habría abierto el camino a que el Reino Unido abandonara la
UE en una fecha revisada del 22 de mayo de 2019. El 10 de abril de 2019, el Gobierno del Reino Unido y la UE
acordaron una prórroga para el Brexit hasta el 31 de octubre de 2019. El 17 de octubre de 2019, el Reino Unido y la
Comisión Europea aprobaron un Brexit ordenado que no fue apoyado por el Parlamento. El 28 de octubre de 2019, la
UE acordó una nueva extensión del Brexit hasta el 31 de enero de 2020. El primer ministro, Boris Johnson, ganó las
elecciones en el Reino Unido el 12 de diciembre de 2019 y finalmente obtuvo el apoyo del Parlamento del Reino Unido
para abandonar la UE el 20 de diciembre de 2019. En enero de 2020, el Reino Unido abandonó la UE después de
llegar a un acuerdo con la UE para hacerlo. Ha comenzado un periodo de gracia, que finaliza el 31 de diciembre de
2020. Durante este periodo, nada relacionado con la circulación de personas, bienes o derechos cambia, siendo un
periodo sin restricciones hasta que se llegue a un acuerdo final entre la UE y el Reino Unido.
En el momento de la preparación de estas Cuentas Anuales, la incertidumbre acerca del proceso de salida, sus
periodos de tiempo y el resultado de la negociación de los futuros acuerdos entre el Reino Unido y la UE es aún
significativa. Como consecuencia, también es incierto el periodo durante el cual las leyes de la UE vigentes para los
estados miembro continuarán aplicándose al Reino Unido y qué leyes aplicarán al Reino Unido tras su salida. Las
consecuencias derivadas de él, para cualquier escenario resultante, siguen siendo inciertas, afectando, entre otros
23
factores, al valor de la libra frente al euro, al acceso al mercado único europeo, a la circulación de personas y bienes,
servicios y capital, o a la valoración de las inversiones hechas en el Reino Unido.
Actualmente, las principales transacciones del Grupo relacionadas con el mercado del Reino Unido son las siguientes:
· En la actualidad no hay proyectos eólicos terrestres significativos en curso en el Reino Unido debido a las
restricciones gubernamentales a las ayudas para nuevos desarrollos terrestres. Una serie de proyectos están
aún en fase de venta donde el riesgo del Brexit puede ser cubierto en las negociaciones de los contratos. Los
proyectos en la República de Irlanda continúan, pero dado que Irlanda permanecerá en la UE, no se esperan
impactos.
· Gran parte de la actual actividad del Grupo en el Reino Unido consiste en el suministro e instalación de
proyectos marinos.
· El Grupo SIEMENS GAMESA ha hecho una gran inversión en la fabricación en el Reino Unido estableciendo
una producción principal de palas de aerogeneradores marinos con una ubicación cercana a las instalaciones
portuarias del Grupo. Ahora, el Grupo produce la generación actual de palas para sus proyectos marinos,
que serán utilizadas tanto en proyectos del Reino Unido como proyectos en Europa, comenzando así con las
exportaciones desde la fábrica. Actualmente la fábrica emplea a más de 800 personas.
· El Grupo SIEMENS GAMESA también ofrece servicios de garantía a nuevos proyectos y servicios a largo
plazo en parques eólicos para los clientes. Con una importante base en Newcastle upon Tyne, el servicio
también opera con una plantilla ampliamente distribuida con localizaciones periféricas en parques eólicos
marinos y centros eólicos terrestres en todo el Reino Unido.
A continuación, se presentan los riesgos específicos que resultan de las negociaciones entre el Reino Unido y la UE
y que afectan a las actividades del Grupo:
· Se espera que los aranceles aduaneros se apliquen a los equipos importados que actualmente están libres
de aranceles. Sin embargo, se espera que el Gobierno del Reino Unido fije tasas de MFN (“Most favoured
nation”) temporales y, como consecuencia, no surgirán costes arancelarios en una situación post-Brexit,
presumiblemente, al menos durante el primer año tras la salida.
· El Grupo importa una parte significativa de las materias primas para la producción de palas de la UE
(Dinamarca y Alemania). En la actualidad el Grupo está analizando los flujos de la cadena de suministro y las
medidas que deben ser implementadas orientadas a reducir los plazos de entrega y mitigar otros riesgos
potenciales del Brexit.
· Se está analizando el estado de los empleados del Grupo SIEMENS GAMESA de la UE que trabajan en el
Reino Unido como residentes, así como la posibilidad de que los trabajadores del Reino Unido puedan viajar
y trabajar libremente en otros países de la UE. Sin embargo, la exposición a estos riesgos se considera baja.
· Se espera que el coste de exportación de las palas a otros países de la UE aumente debido a obligaciones
adicionales en la UE.
El Grupo ha evaluado los posibles escenarios derivados del Brexit concluyendo que podrá cubrir estas incertidumbres
a través de varias medidas de mitigación, en concreto:
· Revisión de la “cláusula de ley” en los contratos antiguos, así como la introducción de una nueva cláusula
“BREXIT” en los posibles nuevos contratos.
Basado en la evaluación de riesgo y su mitigación, no se ha identificado riesgo significativo alguno con respecto a la
recuperabilidad de los activos resultantes de inversiones realizadas en el pasado en el Reino Unido. En cualquier caso,
no se espera un impacto material en los activos totales del Grupo, ya que la inversión del Grupo en el Reino Unido es
inferior al 2,7% del total de los activos consolidados del Grupo a 30 de septiembre de 2020 (inferior al 0,8% a 30 de
24
septiembre de 2019; la variación con respecto a 30 de septiembre de 2019 se debe fundamentalmente a la primera
aplicación de la NIIF 16 en el ejercicio 2020). El coste de participación en la subsidiaria en Reino Unido, Siemens
Gamesa Renewable Energy Limited, asciende a 203 millones de euros (Nota 9) y sobre la misma no se ha detectado
deterioro alguno. Regularmente se realiza el análisis y seguimiento de la situación que pudiera suponer un riesgo
significativo y de las medidas que habría que tomar en tal caso a través de un equipo de trabajo que monitoriza de
forma continua el proceso de salida.
El Grupo SIEMENS GAMESA está expuesto a riesgos relacionados con las fluctuaciones de los precios de las materias
primas, así como a los aranceles a la importación de determinados productos en algunos países que pueden afectar
a los costes de la cadena de suministro. Estos riesgos se gestionan fundamentalmente en el proceso de compras.
Sólo en algunos casos, el Grupo SIEMENS GAMESA utiliza instrumentos derivados para reducir los riesgos de precio
de mercado.
En el momento de la preparación de estas Cuentas Anuales, aún existe una incertidumbre significativa sobre la posible
guerra comercial entre los Estados Unidos, China y la UE. Aunque se ha alcanzado la fase 1 de un acuerdo entre los
Estados Unidos y China el 15 de enero de 2020, existe una incertidumbre significativa sobre qué aranceles se aplicarán
en los diferentes países a los diferentes productos. La administración de los Estados Unidos ha introducido aranceles
sobre varias categorías de bienes y materiales, incluido el acero, y amenazó con introducir aranceles adicionales. En
respuesta, la UE, China y otras jurisdicciones introdujeron aranceles sobre ciertos bienes y materiales de los Estados
Unidos. Dichas tarifas aumentan el coste de ciertas materias primas clave utilizadas en los negocios del Grupo,
principalmente en sus procesos de fabricación y construcción. A la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales no
se esperan impactos significativos adicionales a los ya incluidos en las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo
correspondientes al ejercicio terminado el 30 de septiembre de 2019. El Grupo ha evaluado los posibles escenarios
derivados de esta guerra comercial, llegando a la conclusión de que podrá reducir estos riesgos tomando varias
medidas de mitigación de riesgos, incluidos los cambios en su cadena de suministro, traspaso de costes a sus clientes,
así como solicitud de exenciones a ciertos aranceles. Un análisis minucioso y un seguimiento de los mismos se realizan
de forma regular a través de los departamentos de control de aduanas y exportaciones y de compras.
El riesgo de tipo de interés es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento
financiero fluctúen como consecuencia de variaciones de los tipos de interés. El Grupo SIEMENS GAMESA utiliza
fuentes externas para financiar parte de sus operaciones. Los préstamos a tipo variable exponen al Grupo a riesgos
de tipos de interés, mientras que los préstamos a tipo fijo exponen al Grupo al riesgo de tipos de interés a valor
razonable. Los tipos variables están ligados principalmente al LIBOR o al EURIBOR. El Grupo SIEMENS GAMESA
analiza constantemente el reparto de la financiación externa entre tipos variables y tipos fijos para optimizar la
exposición a los tipos de interés.
El Grupo ha utilizado en alguna ocasión instrumentos financieros derivados para reducir el riesgo de tipo de interés.
Dichas coberturas de tipos de interés se asignan específicamente a instrumentos de deuda y se ajustan a su
vencimiento y a su importe nominal (Nota 14).
B. RIESGO DE LIQUIDEZ
El riesgo de liquidez es el riesgo de que el Grupo SIEMENS GAMESA no pueda cumplir sus obligaciones presentes o
futuras debido a disponibilidad insuficiente de efectivo o equivalentes al efectivo. El Grupo reduce el riesgo de liquidez
implementando una gestión eficaz del capital circulante y el efectivo, además de líneas de crédito acordadas con
entidades financieras de alta calificación. A 30 de septiembre de 2020, SIEMENS GAMESA tiene líneas de crédito no
utilizadas por 2.857 millones de euros, lo que supone un 79,43% del límite de crédito total (2.637 millones de euros,
lo que suponía un 84,1% del límite de crédito total, a 30 de septiembre de 2019).
Además, el Grupo trata de mantener una estructura de deuda financiera que se ajuste al vencimiento de los activos
que van a financiarse, por lo que los activos no corrientes se financian con deuda a largo plazo o capital, mientras que
el capital circulante se financia principalmente con préstamos a corto plazo.
25
C. RIESGO DE CRÉDITO
El riesgo de crédito es el riesgo de que una contraparte o un cliente no cumpla sus obligaciones contractuales de pago
y genere una pérdida para el Grupo SIEMENS GAMESA.
El Grupo opera generalmente con clientes cuyo historial de crédito y calificación es adecuado. Los clientes suelen ser
empresas del sector energético, donde las entradas de flujos de caja constantes por la venta de electricidad dan lugar
a una calificación crediticia superior a la media. No obstante, en casos de clientes cuya calificación o historial de crédito
es inferior a la media, el Grupo SIEMENS GAMESA aplica varias medidas de mitigación, como cartas de crédito
irrevocables, o seguros de exportación, para cubrir el riesgo de crédito añadido. Por otra parte, el contrato con el cliente
se analiza de forma individualizada incluyendo condiciones específicas en función de la exposición al riesgo de crédito
para salvaguardar al Grupo de una posible insolvencia de la contraparte.
La preparación de las Cuentas Anuales ha exigido que la dirección emita juicios y utilice estimaciones e hipótesis que
afectan a la aplicación de políticas contables y al importe reportado de activos, pasivos, ingresos y gastos. Los
resultados reales pueden diferir de las estimaciones de la Dirección: aunque las estimaciones se realizan basándose
en la mejor información sobre los hechos analizados disponible a 30 de septiembre de 2020 y 2019, los
acontecimientos que sucedan en el futuro podrían hacer necesario modificarlas (al alza o a la baja) en los próximos
años lo que se haría de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en periodos futuros.
Básicamente estas estimaciones se refieren a:
· Deterioro del valor de los instrumentos de patrimonio en empresas del grupo y asociadas: La valoración de
los instrumentos de patrimonio a largo plazo requiere de la realización de estimaciones con el fin de
determinar su valor recuperable, a los efectos de evaluar un posible deterioro. Para determinar este valor
recuperable la Sociedad estima los flujos de efectivo futuros esperados derivados de dichas inversiones por
referencia a los beneficios futuros previstos, y utiliza una tasa de descuento apropiada para calcular el valor
actual de esos flujos de efectivo (Nota 9).
· La vida útil de los activos intangibles y materiales: La Dirección de la Sociedad determina las vidas útiles
estimadas y los cargos por amortización / depreciación pertinentes para sus activos intangibles y materiales.
La Sociedad incrementará los cargos por amortización / depreciación cuando las vidas útiles sean menores
a las estimadas previamente, y cancelará o reducirá el valor de activos técnicamente obsoletos o no
estratégicos que se hayan abandonado o vendido (Notas 7 y 8).
· El cálculo de provisiones: A cierre de cada periodo la Dirección de la Sociedad realiza una estimación de la
valoración de los pasivos que suponen el registro de provisiones de carácter jurídico y tributario, por litigios
y otros.
· Los pasivos contingentes: La dirección de la Sociedad estima que no existen pasivos contingentes
significativos para la Sociedad a cierre del ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 y 2019.
· El impuesto sobre sociedades y “Activos por impuestos diferidos”: El cálculo del impuesto se realiza en
función de las mejores estimaciones de la Dirección de la Sociedad y siempre según la normativa fiscal
actual y teniendo en cuenta la evolución previsible de la misma.
La Sociedad reconoce “Activos por impuestos diferidos” sólo en la medida en que su realización o utilización
futura está suficientemente garantizada. Como las circunstancias futuras son inciertas y escapan
parcialmente al control de SIEMENS GAMESA, es necesario realizar hipótesis para estimar beneficios
imponibles futuros, así como el periodo en el que se recuperarán los impuestos diferidos. Las estimaciones
se revisan en el periodo en el que existe suficiente evidencia para revisar las hipótesis.
Cuando el resultado fiscal final sea diferente de los importes que se reconocieron inicialmente, tales
diferencias tendrán efecto sobre el impuesto sobre beneficios y las provisiones por impuestos diferidos en el
ejercicio en que se realice tal determinación (Nota 15).
26
Distribución del resultado
A la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales, el Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA, estima
que propondrá a la Junta General de Accionistas para su aprobación la propuesta de distribución del resultado neto
del ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 que se muestra a continuación, determinada según
normativa contable española aplicable a las Cuentas Anuales Individuales de la Sociedad:
La Sociedad está obligada a destinar el 10% de los beneficios del ejercicio a la constitución de la reserva legal, hasta
que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social. Esta reserva, mientras no supere el límite del 20% del capital
social, no es distribuible a los accionistas (Nota 12.B).
Una vez cubiertas las atenciones previstas por la Ley o los Estatutos, sólo pueden repartirse dividendos con cargo al
beneficio del ejercicio, o a reservas de libre disposición, si el valor del “Patrimonio Neto” no es o, a consecuencia del
reparto, no resulta ser inferior al capital social. A estos efectos, los beneficios imputados directamente al “Patrimonio
Neto” no pueden ser objeto de distribución, directa ni indirecta. Si existieran pérdidas de ejercicios anteriores que
hicieran que el valor del “Patrimonio Neto” de la Sociedad fuera inferior a la cifra del capital social, el beneficio se
destinará a la compensación de dichas pérdidas.
Inmovilizado intangible
Los movimientos producidos durante los ejercicios 2020 y 2019 en el epígrafe “Inmovilizado intangible” del Balance de
Situación han sido los siguientes:
Adiciones
Miles de euros 01.10.2019 (Dotaciones) 30.09.2020
COSTE
Aplicaciones informáticas 483 19 502
483 19 502
AMORTIZACIÓN
Aplicaciones informáticas (320) (97) (417)
(320) (97) (417)
Valor neto contable 163 (78) 85
Adiciones
Miles de euros 01.10.2018 (Dotaciones) 30.09.2019
COSTE
Aplicaciones informáticas 436 47 483
436 47 483
AMORTIZACIÓN
Aplicaciones informáticas (182) (138) (320)
(182) (138) (320)
Valor neto contable 254 (91) 163
A 30 de septiembre de 2020 y 2019 el coste de adquisición de los elementos del inmovilizado intangible totalmente
amortizados que siguen en uso ascienden a 60 miles de euros y 41 miles de euros, respectivamente.
27
Inmovilizado material
Los movimientos producidos durante los ejercicios 2020 y 2019 en el epígrafe “Inmovilizado material” del Balance de
Situación han sido los siguientes:
Adiciones
Miles de euros 01.10.2019 (Dotaciones) 30.09.2020
COSTE
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 1.183 245 1.428
Otro inmovilizado 886 - 886
2.069 245 2.314
AMORTIZACIÓN
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario (242) (104) (346)
Otro inmovilizado (574) (228) (802)
(816) (332) (1.148)
Valor neto contable 1.253 (87) 1.166
Adiciones
Miles de euros 01.10.2018 (Dotaciones) 30.09.2019
COSTE
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 1.100 83 1.183
Otro inmovilizado 813 73 886
1.913 156 2.069
AMORTIZACIÓN
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario (152) (90) (242)
Otro inmovilizado (302) (272) (574)
(454) (362) (816)
Valor neto contable 1.459 (206) 1.253
La política de SIEMENS GAMESA es formalizar pólizas de seguro para cubrir los posibles riesgos a los cuales están
sujetos los diversos elementos de su “Inmovilizado material”. A cierre de los ejercicios 2020 y 2019 no existía déficit
de cobertura alguno relacionado con dichos riesgos.
A 30 de septiembre de 2020 y 2019 la Sociedad tiene elementos del “Inmovilizado material” totalmente amortizados
que siguen en uso, conforme al siguiente detalle de su coste de adquisición:
28
Instrumentos financieros a largo plazo
El saldo de las cuentas de los epígrafes “Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo” e “Inversiones
financieras a largo plazo” a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
El movimiento durante los ejercicios 2020 y 2019 del epígrafe “Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo
plazo” es el siguiente:
29
A. PARTICIPACIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS
La información más significativa relacionada con las empresas del grupo y asociadas a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es la siguiente:
Resto de
Miles de euros Domicilio % de Deterioro patrimonio sin Resultado de Resultado
Ejercicio 2020 (Anexo) social participación Coste acumulado Capital (1) resultado (1) explotación (1) neto (1)
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. Unipersonal (**)
España 100% 6.761.042 (1.547.538) 35.491 752.059 (5.063) 19.142
(****)
Siemens Gamesa Renewable Energy 9Ren, S.L.U. (2) (**) España 100% 8.185 (2.201) 11.957 (2.603) 2.285 (2.314)
Siemens Gamesa Renewable Energy Pty. Ltd. (**) Australia 100% 31.372 - 31.269 (4.150) (8.185) (8.542)
Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH (**) Austria 100% 9.966 (2.719) 35 7.798 1.150 1.000
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited (*) Canadá 100% 270.516 (104.264) 266.956 (266.934) 5.410 4
Siemens Gamesa Renewable Energy (Shanghai) Co, Ltd. (**) China 100% 59.484 - 43.481 47.678 19.295 15.050
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited (**) Tailandia 100% 5.439 - 10.254 (1.624) 3.290 2.508
Siemens Gamesa Renewable Enerji Anonim Sirketi (*) Turquía 100% 53.108 - 3.704 9.430 (2.054) (4.846)
Siemens Gamesa Renewable Energy Iberica S.L.U. (*) España 100% 14.810 (10.085) 3 11.566 (8.993) (9.493)
Siemens Gamesa Renewable Energy S.A.S (**) Francia 100% 29.910 - 1.001 756 (3.845) (3.494)
Siemens Gamesa Renewable Energy NV (**)(*****) Bélgica 100% 5.000 - 5.000 500 1.332 709
Siemens Gamesa Renewable Energy B.V. (**) Países Bajos 100% 113.060 (44.076) 1 5.012 5.608 3.485
Siemens Gamesa Renewable Energy S.A.C. (*) Perú 100% 5.689 (3.200) 5.689 (3.687) (240) (223)
Siemens Gamesa Renewable Energy AB (**) Suecia 100% 96.304 - 5 13.787 (6.305) (7.591)
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited (**) Reino Unido 100% 202.815 - 207.141 (132.483) 104.388 74.583
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited (**) Irlanda 100% 95.102 (15.410) - 3.519 11.686 10.071
Siemens Gamesa Renewable Energy Italia S.r.l. (**) Italia 100% 6.109 - 1.000 2.070 (408) (546)
Siemens Gamesa Renewable Energy AS (**) Noruega 100% 48.852 (8.824) 276 9.366 (116) (1.609)
Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. (*) Estados Unidos 100% 3.273.056 (1.557.694) 27.834 591.265 (13.966) (6.035)
Siemens Gamesa Renewable Energy Engineering Centre Private Limited (**) India 100% 1.323 - 1.323 3.143 3.901 2.797
Siemens Gamesa Renewable Energy A/S (**) Dinamarca 100% 333.526 - 2.690 205.750 (170.078) (134.837)
Siemens Gamesa Renewable Energy Egypt LLC (**) Egipto 100% 3.868 - 3.871 (1.769) (1.757) (2.198)
Siemens Gamesa Renewable Energy (Pty) Ltd. (**) Sudáfrica 70% 5.005 - 8.006 (2.947) 6.917 1.858
Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. (**) Filipinas 100% 11.773 (4.910) 10.760 (4.708) 997 (296)
Siemens Gamesa Renewable Energy Kft. (**) Hungría 100% 2.873 - 32 1.619 530 322
Siemens Gamesa Renewable Energy Deutschland GmbH (*****) Alemania 100% 108.333 - 6.058 (1.056.720) 139.405 89.519
Otras participaciones - - 2.934 - - - - -
Empresas asociadas:
Windar Renovables, S.L. (***) España 32% 65.034 - 9 90.975 33.625 16.742
Total 11.624.488 (3.300.921)
(1) Esta información hace referencia a los Estados Financieros Individuales a 30 de septiembre de 2020 y 2019 de las respectivas sociedades a excepción de los datos de Windar Renovables que hace referencia a sus
Estados Financieros Consolidados a 30 de septiembre de 2020 y 2019. Ninguna de las anteriores son empresas cotizadas. En particular, la sociedad Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A.U. es cabecera
de un subgrupo de sociedades que aglutina una parte importante de las actividades del Grupo, de forma que su patrimonio individual no es representativo de del valor patrimonial del subgrupo encabezado por esta
sociedad.
(2) 49% de participación directa y 51% de participación indirecta.
(*) Sociedades no obligadas legalmente a someter a auditoría sus Cuentas Anuales.
(**) Sociedades auditadas por EY.
(***) Sociedades auditadas por otros auditores.
(****) En adelante, S.A.U.
(*****) Siemens Gamesa Renewable Energy NV, anteriormente denominada Siemens Gamesa Renewable Energy BVBA.
Siemens Gamesa Renewable Energy Deutschland GmbH, anteriormente denominada Adwen GmbH.
30
Resto de
Miles de euros Domicilio % de Deterioro patrimonio sin Resultado de Resultado
(1)
Ejercicio 2019 social participación Coste acumulado Capital resultado (1) explotación (1) neto (1)
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A.U. (**) España 100% 6.458.746 - 35.491 386.072 43.684 26.413
Siemens Gamesa Renewable Energy 9Ren, S.L.U. (2) (**) España 100% 8.185 - 11.957 (1.764) (1.807) (1.872)
Semens Wind Power SpA. (*) Chile 100% 2.740 - 2.740 (1.351) 1.355 1.020
Siemens Gamesa Renewable Energy Pty. Ltd. (**) Australia 100% 31.282 - 31.269 (8.980) (33) (104)
Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH (**) Austria 100% 9.966 (2.661) 35 7.559 (146) (289)
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited (*) Canadá 100% 270.495 (113.737) 266.956 (271.562) 16.908 21.643
Siemens Gamesa Renewable Energy (Shanghai) Co, Ltd. (**) China 100% 59.517 - 43.481 34.184 19.746 15.841
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited (**) Tailandia 100% 5.439 - 5.439 (5.094) 2.719 2.141
Siemens Gamesa Renewable Energy Sp. z.o.o (**) Polonia 100% 11.758 - 5.899 (7.072) 2.952 2.414
Siemens Gamesa Renewable Enerji Anonim Sirketi (*) Turquía 100% 43.849 - 3.704 2.744 4.024 1.035
Siemens Gamesa Renewable Energy Iberica S.L.U. (*) España 100% 14.755 (10.085) 3 8.590 11.096 (4.082)
Siemens Gamesa Renewable Energy S.A.S (**) Francia 100% 29.902 - 1.001 311 814 333
Siemens Gamesa Renewable Energy NV (**)(****) Bélgica 100% 5.000 - 5.000 500 18.243 11.811
Siemens Gamesa Renewable Energy B.V. (**) Países Bajos 100% 113.033 - 1 5.221 7.147 5.019
Siemens Gamesa Renewable Energy S.A.C. (*) Perú 100% 5.688 (3.200) 5.689 (4.480) 1.832 1.232
Siemens Gamesa Renewable Energy AB (**) Suecia 100% 96.304 (8.311) 5 10.097 4.752 3.487
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited (**) Reino Unido 100% 202.533 - 207.141 (217.173) 123.208 89.560
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited (**) Irlanda 100% 95.087 (48.710) - (1.694) 6.412 5.178
Siemens Gamesa Renewable Energy Italia S.r.l. (**) Italia 100% 6.103 - 1.000 1.571 653 500
Siemens Gamesa Renewable Energy AS (**) Noruega 100% 20.126 - 271 (9.420) (507) (274)
Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. (*) Estados Unidos 100% 3.272.557 (1.657.840) 27.834 395.132 7.526 (4.504)
Siemens Gamesa Renewable Energy Engineering Centre Private Limited
(**) India 100% 1.323 - 1.323 736 4.086 2.936
Siemens Gamesa Renewable Energy A/S (**) Dinamarca 100% 332.018 - 2.690 249.861 423.293 228.904
Siemens Gamesa Renewable Energy Egypt LLC (**) Egipto 100% 3.868 - 3.871 (1.009) (657) (689)
Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH & Co. KG (**) Alemania 100% 107.002 - 1.000 99.744 77.805 62.486
Siemens Gamesa Renewable Energy (Pty) Ltd. (**) Sudáfrica 70% 5.005 - 8.006 (2.000) 3.538 3.036
Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. (**) Filipinas 100% 11.773 (4.910) 10.760 (6.843) 285 228
Siemens Gamesa Renewable Energy Kft. (**) Hungría 100% 2.873 - 32 549 1.302 340
Otras participaciones - - 2.328 - - - - -
Empresas asociadas:
Windar Renovables, S.L. (***) España 32% 65.034 - 9 96.289 5.328 1.040
Total 11.294.289 (1.849.454)
(1) Esta información hace referencia a los Estados Financieros Individuales a 30 de septiembre de 2020 y 2019 de las respectivas sociedades a excepción de los datos de Windar Renovables que hace referencia a sus
Estados Financieros Consolidados a 30 de septiembre de 2020 y 2019. Ninguna de las anteriores son empresas cotizadas. . En particular, la sociedad Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A.U. es
cabecera de un subgrupo de sociedades que aglutina una parte importante de las actividades del Grupo, de forma que su patrimonio individual no es representativo de del valor patrimonial del subgrupo encabezado por
esta sociedad.
(2) 49% de participación directa y 51% de participación indirecta.
(*) Sociedades no obligadas legalmente a someter a auditoría sus Cuentas Anuales.
(**) Sociedades auditadas por EY.
(***) Sociedades auditadas por otros auditores.
(****) Siemens Gamesa Renewable Energy NV, anteriormente denominada Siemens Gamesa Renewable Energy BVBA.
31
El desglose de las participaciones agrupadas en “Otras participaciones” a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es como
sigue:
Valor en libros % de
(miles de participación
euros) directa País
Ejercicio 2020
Siemens Gamesa Renewable Energy d.o.o. 843 100% Croacia
Siemens Gamesa Renewable Energy International Wind Services, S.A.U. 681 100% España
Siemens Gamesa Renewable Energy Real Estate GmbH & Co. KG 654 100% Alemania
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited 576 100% Corea del Sur
PT Siemens Gamesa Renewable Energy 142 95% Indonesia
Siemens Gamesa Renewables Energy Limited 37 100% Reino Unido
Siemens Gamesa Renewable Energy SARL 1 100% Marruecos
Total otras participaciones 2.934
Ejercicio 2019
Siemens Gamesa Renewable Energy d.o.o 843 100% Croacia
Siemens Gamesa Renewable Energy International Wind Services, S.A.U. 681 100% España
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited 576 100% Corea del Sur
PT Siemens Gamesa Renewable Energy 142 95% Indonesia
Siemens Gamesa Renewable Energy Management GmbH 85 100% Alemania
Siemens Gamesa Renewable Energy SARL 1 100% Marruecos
Total otras participaciones 2.328
32
Las variaciones más significativas del ejercicio 2020 han sido las siguientes:
· Durante el segundo semestre del ejercicio 2020, SIEMENS GAMESA ha llevado a cabo una reorganización
de sus sociedades en Alemania con el objeto de optimizar sus operaciones en dicho país. Las transacciones
llevadas a cabo en esta reorganización han sido las siguientes:
o El 16 de junio de 2020, la sociedad del grupo Adwen Offshore, S.L.U. ha vendido su participación
en Siemens Gamesa Renewable Energy Deutschland GmbH (Alemania) a SIEMENS GAMESA por
importe de 1 euro.
El precio por la compraventa de Siemens Gamesa Renewable Energy Deutschland GmbH (Alemania) ha
sido de 1 euro considerando la reorganización en su conjunto. No obstante, el valor razonable de esta
participación sin considerar las aportaciones de Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH & Co. KG
(Alemania) y Siemens Gamesa Renewable Energy Management GmbH (Alemania) se ha estimado
inicialmente en 940 millones de euros negativos. Posteriormente, y una vez consideradas las citadas
aportaciones, el valor razonable del subgrupo de cual es cabecera esta participada, es superior al coste de
la participación a 30 de septiembre de 2020 (108 millones de euros).
El reflejo contable de esta transacción ha sido como sigue: Inicialmente, SIEMENS GAMESA ha registrado
la adquisición de la participación en Siemens Gamesa Renewable Energy Deutschland GmbH (Alemania)
por importe de 0 euros, y una provisión para riesgos en filiales por importe de 940 millones de euros, con
cargo a Patrimonio.
Posteriormente, la Sociedad ha registrado las aportaciones de Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH
& Co. KG (Alemania) y Siemens Gamesa Renewable Energy Management GmbH (Alemania) mediante altas
y bajas en el coste de participación como se refleja a continuación:
Finalmente, con arreglo al valor razonable del subgrupo surgido en esta reorganización, SIEMENS GAMESA
ha procedido a revertir con abono a Patrimonio la provisión para riesgos en filiales reconocida inicialmente,
quedando la participación valorada en un importe de 106.464 miles de euros, considerando asimismo la
ampliación de capital del 28 de septiembre de 2020. El importe restante reflejado en esta participación a 30
de septiembre de 2020, asciende a 1.869 miles de euros y se corresponde al registro del Incentivo a Largo
Plazo como se detalla en la tabla de abajo, relativa a las altas por Incentivo a Largo Plazo.
33
· El 24 de septiembre de 2020, SIEMENS GAMESA como socio limitado y Siemens Gamesa Renewable
Energy Management GmbH (Alemania) como socio general (responsabilidad ilimitada, sin voto, sin
participación en el capital) constituyeron la sociedad Siemens Gamesa Renewable Energy Real Estate GmbH
& Co. KG (Alemania) con un capital social de 25 miles de euros. Asimismo, El 28 de septiembre de 2020,
SIEMENS GAMESA realizó una aportación no dineraria (transferencia) de 629 miles de euros en forma de
opción de compra sobre un terreno en Cuxhaven, que fue previamente transferida por Siemens Gamesa
Renewable Energy GmbH & Co. KG (Alemania), el dueño inicial de la opción de compra, a SIEMENS
GAMESA.
· La Sociedad ha vendido a Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, S.L.U. (España) las siguientes
participaciones:
Precio Resultado de Baja
Miles de euros País Fecha de venta la operación participación
Siemens Gamesa Renewable Energy Sp. z o.o. Polonia 1 de julio de 2020 13.546 1.789 (11.757)
Siemens Wind Power Energia Eólica Ltda. Brasil 16 de junio de 2020 4.515 4.515 (-) (*)
Siemens Wind Power SpA Chile 31 de julio de 2020 2.831 91 (2.740)
Total 20.892 6.395 (14.497)
(*) El coste de la participación de Brasil es de 249 euros.
· El 8 de octubre de 2019, Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, S.L.U. (España) ha vendido su
participación en Siemens Gamesa Turkey Yenilenebilir Enerji Anonim Sirketi (Turquía) del 99% a SIEMENS
GAMESA por 9.168 miles de euros y el 7 de mayo de 2020, Siemens Gamesa Renewable Energy Innovation
and Techonology, S.L.U. (España) ha vendido su participación del 1% en la misma sociedad por 91 miles de
euros. El 21 de julio de 2020, se aprobó la fusión entre las sociedades Siemens Gamesa Renewable Enerji
Anonim Sirketi, siendo SIEMENS GAMESA propietaria de la misma al 100% y Siemens Gamesa Turkey
Yenilenebilir Enerji Anonim Sirketi (Turquía), por la cual la Sociedad aumenta la participación en 9.259 miles
de euros.
· Adicionalmente, como consecuencia del Incentivo a Largo Plazo (Nota 12.E), en el caso de las filiales
detalladas a continuación, la Sociedad ha concedido instrumentos de patrimonio propios a sus filiales para
realizar pagos a beneficiarios con dichos instrumentos, lo que ha supuesto un incremento de “Participaciones
en empresas del grupo y asociadas” de 6.680 miles de euros durante el ejercicio anual terminado el 30 de
septiembre de 2020.
SIEMENS GAMESA, ante la situación actual del Covid-19, así como otras incertidumbres existentes en el mercado
(ralentización de los mercados importantes para el Grupo SIEMENS GAMESA como son India y México) ha procedido
a actualizar sus test de deterioro para sus participadas. Para hacer estos test de deterioro, SIEMENS GAMESA ha
utilizado un descuento de flujos de caja para los siguientes 5 años, teniendo en cuenta el plan de negocio más
actualizado disponible para cada sociedad, y considerando la tasa de descuento basada en el coste medio ponderado
del capital (en adelante, “WACC”) del 8,5% (en los páises seleccionados la WACC se encuentra entre el 8% y 9%) y
una tasa de crecimiento (g) del valor terminal del 1,7% (en los países seleccionados dicha tasa de crecimiento se
encuentra entre el 1% y el 2%). Las principales variaciones han sido las siguientes:
34
participación. Dicho valor ha sido estimado en función de los flujos de caja previstos para los siguientes 5
años, teniendo en cuenta el plan de negocio más actualizado disponible y considerando una WACC del 8,5%
y una tasa de crecimiento del 1,7%. Para el ejercicio 2021, se ha considerado un margen de explotación del
1,85%. Para el periodo 2022 y ejercicios siguientes, incluyendo el valor terminal, se ha considerado un margen
medio cercano al 1,80%. El valor terminal, obtenido mediante la metodología generalmente aceptada para la
valoración de negocios (descuento de flujos de caja), representa un 68% sobre el valor total recuperable.
Como resultado de dicha estimación, se ha puesto de manifiesto un deterioro en el valor de la participación
de 44.076 miles de euros.
· A cierre del ejercicio 2020, se ha actualizado el deterioro registrado en el ejercicio 2019 en la filial de Canadá
y consecuencia de ello se ha revertido parcialmente la provisión por deterioro de la participación Siemens
Gamesa Renewable Energy Limited (Canadá) por importe de 9.473 miles de euros ante la ligera mejora en
las perspectivas de dicha sociedad.
El valor recuperable de la participación de Canadá ha sido estimado a partir de sus flujos de caja previstos
para los siguientes 5 años, teniendo en cuenta el plan de negocio más actualizado disponible y considerando
una WACC del 8,5% y una tasa de crecimiento del 1,7%. Para el ejercicio 2021, se ha considerado un margen
de explotación del 6,07%. Para el periodo 2022 y ejercicios siguientes, incluyendo el valor terminal, se
consideró un margen medio cercano al 6,81%. El valor terminal, obtenido mediante la metodología
generalmente aceptada para la valoración de negocios (descuento de flujos de caja), representaba un 57%
sobre el valor total recuperable.
· A cierre del ejercicio 2020, se ha actualizado el deterioro registrado en el ejercicio 2019 en la filial de Suecia
y consecuencia de ello se ha revertido totalmente la provisión por deterioro de la participación Siemens
Gamesa Renewable Energy AB (Suecia) por importe de 8.311 miles de euros ante la recuperación en las
perspectivas de dicha sociedad.
El valor recuperable de la participación de Suecia ha sido estimado a partir de sus flujos de caja previstos
para los siguientes 5 años, teniendo en cuenta el plan de negocio más actualizado disponible y considerando
una WACC del 8,5% y una tasa de crecimiento del 1,7%. Para el ejercicio 2021, se ha considerado un margen
de explotación del 4,06%. Para el periodo 2022 y ejercicios siguientes, incluyendo el valor terminal, se
consideró un margen medio cercano al 3,99%. El valor terminal, obtenido mediante la metodología
generalmente aceptada para la valoración de negocios (descuento de flujos de caja), representaba un 72%
sobre el valor total recuperable.
· A cierre del ejercicio 2020, se ha actualizado el deterioro registrado en el ejercicio 2019 en la filial de Irlanda
y consecuencia de ello se ha revertido parcialmente la provisión por deterioro de la participación Siemens
Gamesa Renewable Energy Limited (Irlanda) por importe de 33.300 miles de euros ante una mejora en las
perspectivas de dicha sociedad.
El valor recuperable de la participación de Irlanda ha sido estimado a partir de sus flujos de caja previstos
para los siguientes 5 años, teniendo en cuenta el plan de negocio más actualizado disponible y considerando
una WACC del 8,5% y una tasa de crecimiento del 1,7%. Para el ejercicio 2021, se ha considerado un margen
de explotación del 12,28%. Para el periodo 2022 y ejercicios siguientes, incluyendo el valor terminal, se
consideró un margen medio cercano al 11,55%. El valor terminal, obtenido mediante la metodología
generalmente aceptada para la valoración de negocios (descuento de flujos de caja), representaba un 59%
sobre el valor total recuperable.
35
· A cierre del ejercicio 2020, se ha actualizado el deterioro registrado en el ejercicio 2019 en la filial de Estados
Unidos y consecuencia de ello se ha revertido parcialmente la provisión por deterioro de la participación
Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. (Estados Unidos) por importe de 100.146 miles de euros ante la
ligera mejora en las perspectivas de dicha sociedad.
El valor recuperable de la participación de Estados Unidos ha sido estimado a partir de sus flujos de caja
previstos para los siguientes 5 años, teniendo en cuenta el plan de negocio más actualizado disponible y
considerando una WACC del 8,5% y una tasa de crecimiento del 1,7%. Para el ejercicio 2021, se ha
considerado un margen de explotación del 6,36%. Para el periodo 2022 y ejercicios siguientes, incluyendo el
valor terminal, se consideró un margen medio cercano al 5,95%. El valor terminal, obtenido mediante la
metodología generalmente aceptada para la valoración de negocios (descuento de flujos de caja),
representaba un 67% sobre el valor total recuperable.
Las variaciones más significativas del ejercicio 2019 fueron las siguientes:
· El 7 de noviembre de 2018, SIEMENS GAMESA, como accionista único de Siemens Gamesa Renewable
Energy Wind Farms, S.A.U. (España), aprobó una aportación dineraria de 300.000 miles de euros incluido en
las reservas de dicha sociedad. El importe restante, 1.882 miles de euros, se correspondía con la dotación
por el incentivo a largo plazo (Nota 12.E).
· El 14 de marzo de 2019, la Sociedad como accionista único de Siemens Gamesa Renewable Energy Kft.
(Hungría), aprobó una aportación dineraria de 900.000 miles de florines húngaros, equivalentes a 2.863 miles
de euros, incluidos 7.000 miles de florines húngaros como mayor capital de la participada y 893.000 miles de
florines húngaros como incremento de reservas.
· El 20 de mayo de 2019, SIEMENS GAMESA, como accionista único de Siemens Gamesa Renewable Energy,
Inc. (Filipinas), aprobó una aportación dineraria de 59.000 miles de pesos filipinos, equivalentes a 1.013 miles
de euros, incluido como mayor capital de la participada.
· El 23 de septiembre de 2019, la Sociedad, como accionista único de Siemens Gamesa Renewable Energy
International Wind Services, S.A.U. (España), aprobó una aportación dineraria de 81 miles de euros incluido
en las reservas de dicha sociedad.
· Adicionalmente, para aquellos casos en los que SIEMENS GAMESA concedió instrumentos de patrimonio
propios a sus filiales para realizar pagos a beneficiarios con dichos instrumentos (Nota 12.E), la Sociedad
registró en total un incremento de “Participaciones en empresas del grupo y asociados” por importe de 4.743
miles de euros durante el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2019.
· A cierre del ejercicio 2019, se actualizó el deterioro registrado en el ejercicio 2018 en la filial de Estados
Unidos y consecuencia de ello se revertió parcialmente la provisión por deterioro de la participación Siemens
Gamesa Renewable Energy, Inc. (Estados Unidos) por importe de 6.358 miles de euros ante la ligera mejora
en las perspectivas de dicha sociedad.
El valor recuperable de la participación de Estados Unidos fue estimado a partir de sus flujos de caja previstos
para los siguientes 5 años, teniendo en cuenta el plan de negocio más actualizado disponible y considerando
una WACC del 8,5% y una tasa de crecimiento del 1,7% (8,5% y 1,4% en 2018, respectivamente). Para el
ejercicio 2020, se consideró un margen de explotación del 3,05%. Para el periodo 2021 y ejercicios siguientes,
incluyendo el valor terminal, se consideró un margen medio cercano al 8,67%. El valor terminal, obtenido
36
mediante la metodología generalmente aceptada para la valoración de negocios (descuento de flujos de caja),
representaba un 76% sobre el valor total recuperable.
· A cierre del ejercicio 2019, se actualizó el deterioro registrado en el ejercicio 2018 en la filial de Canadá y
consecuencia de ello se revertió parcialmente la provisión por deterioro de la participación de Siemens
Gamesa Renewable Energy Limited (Canadá) por importe de 16.796 miles de euros ante la ligera mejora en
las perspectivas de dicha sociedad.
El valor recuperable de la participación de Canadá fue estimado en función de los flujos de caja previstos
para los siguientes 5 años, teniendo en cuenta el plan de negocio más actualizado disponible y considerando
una WACC del 8,5% y una tasa de crecimiento del 1,7%. Para el ejercicio 2020, se ha consideró un margen
de explotación del 8,04%. Para el periodo 2021 y ejercicios siguientes, incluyendo el valor terminal, se
consideró un margen medio cercano al 7,6%. El valor terminal, obtenido mediante la metodología
generalmente aceptada para la valoración de negocios (descuento de flujos de caja), representaba un 62%
sobre el valor total recuperable.
· La sociedad detectó indicios de deterioro en la participación en Siemens Gamesa Renewable Energy Limited
(Irlanda). Como consecuencia de ello se realizó un análisis del valor recuperable de la participación. Dicho
valor fue estimado en función de los flujos de caja previstos para los siguientes 5 años, teniendo en cuenta
el plan de negocio más actualizado disponible y considerando una WACC del 8,5% y una tasa de crecimiento
del 1,7%. Para el ejercicio 2020, se consideró un margen de explotación del 6,25%. Para el periodo 2021 y
ejercicios siguientes, incluyendo el valor terminal, se consideró un margen medio cercano al 8,66%. El valor
terminal, obtenido mediante la metodología generalmente aceptada para la valoración de negocios
(descuento de flujos de caja), representaba un 96% sobre el valor total recuperable. Como resultado de dicha
estimación, se puso de manifiesto un deterioro en el valor de la participación de 48.710 miles de euros.
· Adicionalmente, como resultado del análisis del valor recuperable de las participaciones, se registraron
deterioros en diversas filiales por importe total 29.167 miles de euros, para los cuales se utilizó la misma
metodología de un descuento de flujos que las anteriores, estando el deterioro motivado principalmente por
la bajada en las perspectivas futuras de negocio de estas filiales.
En el Anexo se muestra un detalle de las sociedades dependientes, multigrupo y asociadas que intervienen en la
consolidación del Grupo SIEMENS GAMESA junto con información referente a las mismas.
Ninguna de las sociedades dependientes, negocios conjuntos y asociadas de SIEMENS GAMESA cotiza en mercados
organizados.
El detalle, por años, de los vencimientos de las partidas que forman parte del epígrafe “Inversiones financieras a largo
plazo – Fianzas y depósitos entregados” a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
El incremento de esta cuenta se debe a los 50.000 miles de euros correspondientes con un depósito utilizado como
garantía por el traspaso a un tercero de la cartera de derivados que se mantenía con el Grupo SIEMENS, y cuyo
vencimiento es a 5 años (Nota 18).
Las “Inversiones financieras a largo plazo” se registran a su coste amortizado que coincide fundamentalmente con su
valor de mercado.
37
C. EFECTO DE LA NO CONSOLIDACIÓN
Las Cuentas Anuales de SIEMENS GAMESA se presentan en cumplimiento de la normativa mercantil vigente; no
obstante, la gestión de SIEMENS GAMESA y de las sociedades del Grupo se efectúa en bases consolidadas. En
consecuencia, las Cuentas Anuales de SIEMENS GAMESA no reflejan las variaciones financiero - patrimoniales que
resultan de aplicar criterios de consolidación a dichas participaciones ni a las operaciones realizadas por ellas, algunas
de las cuales responden a la estrategia global del Grupo. Estas variaciones sí se reflejan en las Cuentas Anuales
Consolidadas del Grupo SIEMENS GAMESA de los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y
2019.
Las principales magnitudes de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo SIEMENS GAMESA de los ejercicios
2020 y 2019, elaboradas de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera aprobadas por la
Unión Europea (NIIF-UE), son las siguientes:
El detalle de los instrumentos financieros a corto plazo, incluyendo “Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar”,
“Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo” e “Inversiones financieras a corto plazo”, sin considerar
los saldos con las Administraciones Públicas, a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
El detalle de “Efectivo y otros activos líquidos equivalentes” a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
El efectivo y otros activos líquidos equivalentes devengan intereses a tipo de mercado. No existen restricciones para
el uso de estos saldos.
Patrimonio Neto
A. CAPITAL SOCIAL
El capital social de SIEMENS GAMESA a 30 de septiembre de 2020 y 2019 asciende a 115.794 miles de euros,
compuesto por 681.143.382 acciones ordinarias de 0,17 euros de valor nominal cada una, representadas por
anotaciones en cuenta, totalmente suscritas y desembolsadas.
38
Según información de la Sociedad, la estructura accionarial de SIEMENS GAMESA a 30 de septiembre de 2020 y
2019 es la siguiente:
30.09.2020
Accionistas % de participación
SIEMENS ENERGY AG (*) (Nota 1.D) 67,071%
Otros (**) 32,929%
Total 100,000%
(*) 67,071% a través de Siemens Energy Global GmbH & Co. KG (anteriormente denominada, Siemens Gas & Power GmbH & Co. KG).
(**) Incluye todos aquellos accionistas con una participación inferior al 3%, los cuales no se consideran accionistas significativos conforme al artículo
32 del Real Decreto 1362/2007 de 19 de octubre sobre requisito de comunicación de participación por los accionistas debido a residencia en
paraíso fiscal o en país sin tributación o sin intercambio efectivo de información fiscal.
30.09.2019
Accionistas % de participación
SIEMENS (*) 59,000%
Iberdrola, S.A. 8,071%
Otros (**) 32,929%
Total 100,000%
(*) 28,877% a través de Siemens Beteiligungen Inland GmbH.
(**) Incluye todos aquellos accionistas con una participación inferior al 3%, los cuales no se consideran accionistas significativos conforme al artículo
32 del Real Decreto 1362/2007 de 19 de octubre sobre requisito de comunicación de participación por los accionistas debido a residencia en
paraíso fiscal o en país sin tributación o sin intercambio efectivo de información fiscal.
Las acciones de SIEMENS GAMESA cotizan en el IBEX 35 a través de un Sistema de Valoración Automático (Mercado
Continuo) en las Bolsas de Bilbao, Madrid, Barcelona y Valencia.
Las agencias de rating dieron la siguiente calificación crediticia al Grupo SIEMENS GAMESA:
(*)
Calificación crediticia del emisor SIEMENS GAMESA
Agencia Calificación Perspectiva Fecha
Standard & Poor’s BBB Estable 28 de septiembre de 2020
Moody’s Baa3 Negativa 28 de septiembre de 2020
Fitch BBB Negativa 12 de mayo de 2020
(*) Largo plazo: estas calificaciones pueden ser revisadas, suspendidas o retiradas por la entidad calificadora en cualquier momento.
B. RESERVAS
La Ley de Sociedades de Capital permite, expresamente, que la prima de emisión se utilice para aumentar el capital
social y no establece restricción específica alguna en cuanto a la disponibilidad de dicho saldo.
Reserva legal
De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, la Sociedad anónima debe destinar una cifra igual al 10% del
beneficio neto de cada año a la Reserva Legal hasta que el saldo de dicha reserva alcance al menos el 20% del
“Capital Social”.
La Reserva Legal puede utilizarse para aumentar el capital siempre que el saldo restante de la reserva no baje del
10% del importe aumentado del “Capital Social”. Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y mientras no
supere el 20% del “Capital Social”, esta reserva sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que
no existan otras reservas disponibles para tal fin.
A cierre de los ejercicios anuales terminados a 30 de septiembre de 2020 y 2019, esta reserva no está totalmente
constituida.
39
C. DIVIDENDOS
La Junta General de Accionistas de SIEMENS GAMESA celebrada el 22 de julio de 2020 ha aprobado un dividendo
por importe de 35,2 millones de euros con cargo al resultado del ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de
2019. Este dividendo ha sido pagado el 30 de julio de 2020.
La Junta General de Accionistas de SIEMENS GAMESA celebrada el 27 de marzo de 2019 aprobó un dividendo por
importe de 17,5 millones de euros con cargo al resultado del ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2018.
Este dividendo fue pagado el 4 de abril de 2019.
El movimiento del epígrafe de “Acciones propias en cartera” del “Patrimonio Neto” como consecuencia de las
transacciones habidas en los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019, es el siguiente:
El valor nominal de las acciones propias adquiridas directa o indirectamente por SIEMENS GAMESA, junto a las ya
mantenidas por el Grupo SIEMENS GAMESA, no excede del 10% del “Capital Social” en los ejercicios anuales
terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019.
Con fecha 10 de julio de 2017, el Grupo SIEMENS GAMESA suscribió un contrato de liquidez con Santander
Investment Bolsa el cual fue comunicado a la CNMV mediante Hecho Relevante el mismo día. Con fecha 31 de enero
de 2020, se ha rescindido dicho contrato, tal y como se ha comunicado a la CNMV mediante Hecho Relevante, por
haberse alcanzado de forma satisfactoria sus objetivos de promoción de la liquidez de la acción, así como haber
favorecido la regularidad de la cotización. En el marco de este contrato, durante el periodo comprendido entre el 1 de
octubre de 2019 y 31 de enero de 2020, el Grupo SIEMENS GAMESA ha adquirido 6.029.563 acciones propias a un
precio medio de 13,64 euros por acción y ha vendido 6.039.119 acciones a un precio medio de 13,23 euros por acción
y durante el periodo comprendido entre 1 de octubre de 2018 y 30 de septiembre de 2019, el Grupo SIEMENS
GAMESA adquirió 18.136.391 acciones propias a un precio medio de 12,99 euros por acción y vendió 18.199.696
acciones a un precio medio de 12,88 euros por acción.
La diferencia entre el precio de coste y el precio de venta, ha supuesto un aumento de 129 miles de euros a 30 de
septiembre de 2020 (un aumento de 811 miles de euros a 30 de septiembre de 2019) registrada en “Patrimonio Neto”.
La Junta General de Accionistas celebrada el 23 de marzo de 2018 aprobó un Plan de Incentivos a Largo Plazo para
el periodo comprendido entre los ejercicios 2018 y 2020, que comprende la entrega de acciones de la Sociedad ligada
a la consecución de determinados objetivos estratégicos, tras periodos de medición de 3 años. Este Plan de Incentivos
a Largo Plazo está dirigido al Consejero Delegado, Alta Dirección, determinados Directivos y empleados de SIEMENS
GAMESA y, en su caso, de las sociedades dependientes del Grupo SIEMENS GAMESA.
El Plan tiene una duración de 5 años divididos en tres ciclos independientes con un periodo de medición de 3 años
cada uno.
El periodo de liquidación del Plan estará comprendido dentro de los ejercicios 2021, 2022 y 2023. Las acciones se
entregarán, en su caso, dentro de los sesenta (60) días naturales contados a partir de la fecha en la que el Consejo
de la Sociedad formule las Cuentas Anuales del ejercicio para determinar el grado de consecución de los objetivos de
40
cada ciclo (“Fecha de Entrega”). El Plan finalizará en la Fecha de Entrega correspondiente al ciclo FY2020 (esto es,
tras la formulación de cuentas del ejercicio 2022).
El Plan está dirigido a un máximo de 300 beneficiarios y la inclusión del beneficiario en un ciclo del Plan no conllevará
necesariamente el derecho a participar en otros ciclos del Plan.
El límite total del plan era de 5.600.000 acciones, que representa un 0,82% del capital social de SIEMENS GAMESA,
y fue calculado con la previsión de posibles incorporaciones de beneficiarios adicionales. La Sociedad destinará a la
cobertura del Plan, acciones en autocartera o bien podrá hacer frente a los compromisos derivados del Plan con un
instrumento financiero de cobertura adecuado. Como consecuencia de la modificación del Plan para el segundo y
tercer ciclo, el número total de acciones destinadas al Plan se ha incrementado hasta el límite de 7.560.000 acciones,
que representan un 1,1% del capital social de SIEMENS GAMESA.
Para los 3 ciclos, la entrega de las acciones está sometida tanto al cumplimiento de una condición de servicio como
de diversas condiciones de desempeño para la irrevocabilidad de la concesión. En particular, tales condiciones de
desempeño incluyen tanto condiciones referidas al mercado como condiciones distintas de las referidas al mercado.
En referencia al primer ciclo, el Grupo SIEMENS GAMESA ha registrado la prestación de servicios de los beneficiarios
correspondiente al incentivo pagadero en acciones como un gasto de personal de acuerdo con su devengo,
periodificando la estimación del valor razonable de los instrumentos de patrimonio a la fecha de concesión del Plan, lo
que supone un cargo por importe de 160 miles de euros y 1.417 miles de euros, respectivamente, en el epígrafe
“Gastos de personal” de la Cuenta de Resultados por naturaleza correspondiente al ejercicio anual terminado el 30 de
septiembre de 2020 y 2019, con abono al epígrafe “Otras Reservas” del “Patrimonio Neto” del Balance de Situación a
30 de septiembre de 2020 y 2019, respectivamente.
Para aquellos casos en los que SIEMENS GAMESA ha concedido instrumentos de patrimonio propios a sus filiales
para realizar pagos a beneficiarios con dichos instrumentos, la Sociedad ha registrado un importe de 753 miles de
euros y de 2.856 miles de euros bajo el epígrafe "Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a largo plazo –
Participaciones en empresas del Grupo y asociadas" del Balance de Situación a 30 de septiembre de 2020 y 2019
(Nota 9), respectivamente, con abono al epígrafe "Reservas - Otras reservas" del “Patrimonio Neto”, equivalente a los
servicios recibidos y devengados de los beneficiarios afectos de las sociedades filiales.
Para la valoración del valor razonable a la fecha de concesión, el Grupo SIEMENS GAMESA ha utilizado el método
de valoración de futuros, así como el modelo de Monte Carlo basado en los supuestos del modelo de precios de Black
Scholes, ampliamente empleado en la práctica financiera para la valoración de opciones, con la finalidad de incluir el
efecto de las condiciones de mercado en la valoración de los instrumentos de patrimonio concedidos. Los principales
parámetros de mercado utilizados en la valoración fueron los siguientes:
· La volatilidad del precio de la acción del 43,6%, que corresponde con el valor promedio de las variaciones
históricas del precio de la acción desde enero de 2010.
· Estimación de grado de cumplimiento medio de los objetivos estratégicos del primer ciclo: 55% (78% en el
ejercicio anual 2019).
En la sesión de la Junta General de Accionistas celebrada el 27 de marzo de 2019, se aprobó la modificación del Plan
de Incentivos a Largo Plazo para los Ciclos FY2019 y FY2020.
El objetivo de esta modificación fue mejorar y alinear en mayor medida el Plan con las prioridades estratégicas clave
de la Sociedad, como el programa L3AD2020. Por último, las mejoras eliminarán las redundancias con el Sistema de
Incentivos a Corto Plazo y fortalecerán la cultura de pertenencia dentro de la Sociedad.
41
En referencia al segundo ciclo, el Grupo SIEMENS GAMESA ha registrado la prestación de servicios de los
beneficiarios correspondiente al incentivo pagadero en acciones como un gasto de personal de acuerdo con su
devengo, periodificando la estimación del valor razonable de los instrumentos de patrimonio a la fecha de concesión
del Plan, lo que supone un cargo por importe de 741 miles de euros y 643 miles de euros, respectivamente, en el
epígrafe “Gastos de personal” de la Cuenta de Resultados por naturaleza correspondiente al ejercicio anual terminado
el 30 de septiembre de 2020 y 2019, respectivamente, con abono al epígrafe "Reservas - Otras reservas" del
“Patrimonio Neto”, equivalente a los servicios recibidos y devengados de los beneficiarios afectos de las sociedades
filiales.
Para aquellos casos en los que SIEMENS GAMESA ha concedido instrumentos de patrimonio propios a sus filiales
para realizar pagos a beneficiarios con dichos instrumentos, la Sociedad ha registrado un importe de 3.624 miles de
euros y de 1.887 miles de euros bajo el epígrafe "Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a largo plazo –
Participaciones en empresas del Grupo y asociadas" del Balance de Situación a a 30 de septiembre de 2020 y 2019
(Nota 9), respectivamente, con abono al epígrafe "Reservas - Otras reservas" del “Patrimonio Neto”, equivalente a los
servicios recibidos y devengados de los beneficiarios afectos de las sociedades filiales.
Para la valoración del valor razonable a la fecha de concesión, el Grupo SIEMENS GAMESA ha utilizado el método
de valoración de futuros, así como el modelo de Monte Carlo basado en los supuestos del modelo de precios de Black
Scholes, ampliamente empleado en la práctica financiera para la valoración de opciones, con la finalidad de incluir el
efecto de las condiciones de mercado en la valoración de los instrumentos de patrimonio concedidos. Los principales
parámetros de mercado utilizados en la valoración fueron los siguientes:
· La volatilidad del precio de la acción del 42,98%, que corresponde con el valor promedio de las variaciones
históricas del precio de la acción desde enero de 2010.
· Estimación de grado de cumplimiento medio de los objetivos estratégicos del segundo ciclo: 100% (100%
en el ejercicio 2019).
En referencia al tercer ciclo, el Grupo SIEMENS GAMESA ha registrado la prestación de servicios de los beneficiarios
correspondiente al incentivo pagadero en acciones como un gasto de personal de acuerdo con su devengo,
periodificando la estimación del valor razonable de los instrumentos de patrimonio a la fecha de concesión del Plan, lo
que supone un cargo por importe de 784 miles de euros, en el epígrafe “Gastos de personal” de la Cuenta de
Resultados por naturaleza correspondiente al ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 (la contabilización
del coste de este Plan ha comenzado en el segundo trimestre del ejercicio fiscal 2020 por lo que no se registró importe
alguno en la Cuenta de Resultados correspondiente al ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2019).
Para aquellos casos en los que SIEMENS GAMESA ha concedido instrumentos de patrimonio propios a sus filiales
para realizar pagos a beneficiarios con dichos instrumentos, la Sociedad ha registrado un importe de 2.303 miles de
euros bajo el epígrafe "Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a largo plazo – Participaciones en empresas
del Grupo y asociadas" del Balance de Situación a 30 de septiembre de 2020 (Nota 9), con abono al epígrafe "Reservas
- Otras reservas" del “Patrimonio Neto”, equivalente a los servicios recibidos y devengados de los beneficiarios afectos
de las sociedades filiales.
Para la valoración del valor razonable a la fecha de concesión, el Grupo SIEMENS GAMESA ha utilizado el método
de valoración de futuros, así como el modelo de Monte Carlo basado en los supuestos del modelo de precios de Black
Scholes, ampliamente empleado en la práctica financiera para la valoración de opciones, con la finalidad de incluir el
efecto de las condiciones de mercado en la valoración de los instrumentos de patrimonio concedidos. Los principales
parámetros de mercado utilizados en la valoración han sido los siguientes:
· La volatilidad del precio de la acción del 42,6%, que corresponde con el valor promedio de las variaciones
históricas del precio de la acción desde enero de 2010.
42
· Estimación de grado de cumplimiento medio de los objetivos estratégicos del tercer ciclo: 100%.
El saldo de las deudas a largo plazo y a corto plazo a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
El importe de “Deudas con entidades de crédito” del Balance de Situación a 30 de septiembre de 2020 y 2019 se
refiere principalmente al contrato revolving de línea de crédito en múltiples divisas y de préstamo firmado el 30 de
mayo de 2018, todo ello por importe total de 2.500 millones de euros, reemplazando el contrato de línea de crédito de
750 millones de euros del 2017. En diciembre de 2019, SIEMENS GAMESA ha firmado la novación de dicho contrato,
modificándose tanto el vencimiento como alguno de los bancos prestamistas. El crédito incluye un tramo de préstamo
a plazo completo de 500 millones de euros con vencimiento en 2022 (anterior vencimiento en 2021) y un tramo de
línea de crédito revolving de 2.000 millones de euros con vencimiento en 2024 (anterior vencimiento en 2023) con dos
opciones de prórroga de 1 año. Esta novación se ha considerado una modificación sustancial en los términos del
contrato, y ha supuesto el traspaso a resultados de los gastos de formalización pendientes de imputar a resultados del
anterior préstamo sindicado por importe de 5,7 millones de euros. El tipo de interés del préstamo sindicado es Euribor
más un diferencial de mercado.
El importe dispuesto a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es de 500 millones de euros correspondientes al tramo de
préstamo a plazo completo. Estos importes se encuentran en cada caso registrados una vez deducidos los gastos de
formalización. Este préstamo puede ser utilizado para propósitos corporativos generales y para refinanciar deuda
pendiente.
En enero de 2020, SIEMENS GAMESA ha firmado dos préstamos por un total de 240 millones de euros, ambos con
vencimiento en enero de 2023, devengando un tipo de interés del 0,35% para financiar las adquisiciones de Senvion
(Nota 1.B). A 30 de septiembre de 2020 estos préstamos están totalmente dispuestos.
SIEMENS GAMESA dispone de coberturas de tipos de interés para reducir el efecto de las variaciones de los tipos de
interés sobre flujos de caja futuros de préstamos ligados a tipos de interés variable. A 30 de septiembre de 2020, el
valor nominal de los pasivos cubiertos por coberturas de tipos de interés asciende a 500.000 miles de euros, no
habiendo contratado derivados de tipo de interés a 30 de septiembre de 2019.
Las principales características de las coberturas de tipos de interés son las siguientes:
43
Vencimiento estimado de las coberturas (valor nominal en miles de euros)
30.09.2019 2019 2020 y siguientes
Cobertura de tipos de interés - -
Líneas de financiación
Durante el ejercicio 2020, SIEMENS GAMESA ha firmado nuevas líneas de financiación bilaterales en euros por un
total de 375 millones de euros, de las cuales 50 millones de euros vencen en diciembre de 2020, 275 millones de
euros vencen en 2021 (de enero a agosto) y 50 millones de euros vencen en julio de 2022, devengando un tipo de
interés medio de 0,82%. Adicionalmente, de las líneas de financiación bilaterales firmadas en el ejercicio 2019 por un
total de 512 millones de euros, permanece vigente un importe de 482 millones de euros, de los que 50 millones de
euros vencen en diciembre de 2020, 212 millones de euros vencen en 2021 (marzo y abril) y 220 millones de euros
con vencimiento prorrogable tácitamente hasta 2022 (de marzo a julio), devengando un tipo de interés medio del
0,75%. A 30 de septiembre de 2020 y 2019, la Sociedad no ha dispuesto importe alguno de estas líneas.
A septiembre de 2020 el coste medio de la deuda bruta es de 0,48% (0,5% a 30 de septiembre de 2019). A 30 de
septiembre de 2020 y 2019 la Sociedad no tiene financiación sujeta al cumplimiento de ratios financieros.
La Sociedad utiliza instrumentos financieros derivados para cubrir los riesgos a los que se encuentran expuestas sus
actividades y operaciones por las fluctuaciones de tipos de cambio. El detalle de los saldos que representan la
valoración de derivados del Balance de Situación a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
A cierre de los ejercicios 2020 y 2019, el importe registrado en la Cuenta de Resultados dentro del epígrafe “Diferencias
de cambio” por el valor razonable de los instrumentos derivados ha ascendido a una diferencia negativa de 2.621 miles
de euros y positiva 1.156 miles de euros, respectivamente.
44
SIEMENS GAMESA utiliza derivados como cobertura de divisas para reducir el posible efecto de volatilidad de las
variaciones de los tipos de cambio sobre los flujos de caja futuros de las transacciones en divisas distintas de la
moneda funcional de la Sociedad, así como para el riesgo de tipo de cambio derivado de algunas operaciones
monetarias intragrupo realizadas por sociedades que tienen distintas monedas funcionales. A 30 de septiembre de
2020 y 2019, el valor nominal total cubierto por los derivados de divisas es el siguiente:
Miles de euros
Divisa 30.09.2020 30.09.2019
Corona danesa 906.263 669.057
Dólar americano 197.751 54.858
Libra esterlina 93.504 46.291
Corona noruega 43.964 18.167
Dólar australiano 22.284 6.774
Corona sueca 9.569 25.667
Yen japonés 8.073 2.796
Dólar neozelandés 3.123 -
Dólar canadiense 2.233 30.132
Rand sudafricano 908 751
Total 1.287.672 854.493
Otros créditos y deudas con las Administraciones Públicas e Impuesto sobre beneficios
Desde el 2002 SIEMENS GAMESA y algunas de sus sociedades dependientes radicadas en el País Vasco, sometidas
a la normativa foral de Bizkaia del Impuesto sobre beneficios, tributan por dicho impuesto acogidas al Régimen
Especial de Consolidación Fiscal, siendo SIEMENS GAMESA la Sociedad dominante de dicho Grupo Fiscal. Dicho
régimen se encuentra regulado actualmente dentro del capítulo VI del título VI de la Norma Foral 11/2013, de 5 de
diciembre, y Norma Foral 2/2018, de 21 de marzo, del Territorio Histórico de Bizkaia, del Impuesto sobre sociedades.
Asimismo, y desde el ejercicio 2009, SIEMENS GAMESA y las entidades dependientes que cumplen los requisitos
están acogidas a la aplicación del Régimen Especial del Grupo de Entidades del Impuesto sobre el Valor Añadido
recogido en el capítulo IX del título IX de la Norma Foral 7/1994 del 9 de noviembre, del Territorio Histórico de Bizkaia
que regula este impuesto, en su nivel básico, siendo SIEMENS GAMESA la sociedad dominante de dicho Grupo
Fiscal.
Las sociedades integrantes del Grupo de Consolidación Fiscal bajo la Normativa Foral de Bizkaia a los efectos del
Impuesto sobre beneficios en el ejercicio 2020 son las siguientes:
Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. (Sociedad dominante) Sistemas Energéticos Sierra de Valdefuentes, S.L.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Europa, S.L.U. Sistemas Energéticos Fonseca, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A.U. Sistemas Energéticos Balazote, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy International Wind Services, S.A.U. Adwen Offshore, S.L.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A.U. Sistemas Energéticos Argañoso, S.L.U.
Sistemas Energéticos Tablero Tabordo, S.L.U. Sistemas Energéticos Carril, S.L.U.
Sistemas Energéticos Tarifa, S.L.U. Sistemas Energéticos Loma del Reposo, S.L.U.
Parque Eólico Dos Picos, S.L.U. Sistemas Energéticos Cabezo Negro, S.A.U.
Sistemas Energéticos Sierra de Las Estancias, S.A.U. International Windfarm Developments IX, S.L.U.
International Windfarm Developments II, S.L.U. Sistemas Energéticos Cuerda Gitana, S.A.U.
Sistemas Energéticos Cuntis, S.A.U. Sistemas Energéticos Tomillo, S.A.U.
Sistemas Energéticos La Cámara, S.L.U. Sistemas Energéticos Ladera Negra, S.A.U.
Sistemas Energéticos Argestes, S.L.U. Sistemas Energéticos Ábrego, S.L.U.
Sistemas Energéticos Céfiro, S.L.U. Sistemas Energéticos Boreas, S.L.U.
Sistemas Energéticos Gregal, S.L.U. Sistemas Energéticos Eolo, S.L.U.
Sistemas Energéticos Terral, S.L.U. Sistemas Energéticos Siroco, S.L.U.
Sistemas Energéticos La Plana, S.A.U.
45
Las siguientes sociedades se encuentran acogidas al citado Régimen especial del Grupo de Entidades del Impuesto
sobre el Valor Añadido en el ejercicio 2020:
Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. (Sociedad dominante) Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A.U.
Adwen Offshore, S.L.U. Sistemas Energéticos La Cámara, S.L.U.
Sistemas Energéticos La Plana, S.A.U. Sistemas Energéticos Cabezo Negro, S.A.U.
La composición de los saldos no corrientes y corrientes mantenidos con las Administraciones Públicas a 30 de
septiembre de 2020 y 2019 es la siguiente:
Debido a la diferente consideración contable / fiscal que determinadas operaciones tienen a efectos de la tributación
por el impuesto sobre sociedades, la base imponible del ejercicio difiere del resultado contable.
La conciliación entre el resultado contable y la base imponible del “Impuesto sobre beneficios” de SIEMENS GAMESA
a nivel individual es la siguiente:
Miles de euros
Ejercicio 2020
Resultado contable antes de impuestos (1.183.596)
Más (menos) Diferencias permanentes 1.146.439
Más (menos) Diferencias temporarias 1.448
Otras provisiones
Base Imponible individual (35.709)
Más (menos) Eliminaciones por tributación consolidada -
Base Imponible individual aportada al Grupo (35.709)
Ejercicio 2019
Resultado contable antes de impuestos 169.107
Más (menos) Diferencias permanentes (209.913)
Más (menos) Diferencias temporarias
Otras provisiones (710)
Base Imponible individual (41.516)
Más (menos) Eliminaciones por tributación consolidada -
Base Imponible individual aportada al Grupo (41.516)
Las diferencias permanentes se corresponden, principalmente, con la no integración en base imponible de los
dividendos recibidos de sus participadas y la no integración de ciertas provisiones de cartera registradas en el ejercicio
y consideradas no deducibles.
Entre las diferencias permanentes, se encuentra el ajuste correspondiente con los ingresos por dividendos, 334
millones de euros (Nota 18), los cuales dan lugar a rentas a no integrar en la base imponible del impuesto sobre
beneficios (287 millones de euros a 30 de septiembre de 2019).
46
Las diferencias temporarias se refieren a los diferentes criterios de imputación contable / fiscal para el cálculo de la
base imponible.
La conciliación entre el resultado contable y el gasto por Impuesto sobre beneficios es la siguiente:
El desglose del ingreso (gasto) por Impuesto sobre beneficios de los ejercicios anuales 2020 y 2019 es el siguiente:
El detalle a 30 de septiembre de 2020 y 2019 y el movimiento de esta cuenta durante los ejercicios es el siguiente:
Los activos por impuestos diferidos se derivan principalmente del diferente criterio de imputación fiscal / contable por
determinadas retribuciones e incentivos a largo plazo del personal.
Durante el ejercicio 2019, como consecuencia de la reducción del tipo impositivo aprobado en Bizkaia aplicable para
los ejercicios 2020 y siguientes (24%), se procedió a valorar los impuestos diferidos de acuerdo con dicho tipo
impositivo.
La legislación aplicable al presente ejercicio establece una limitación temporal de 30 años para las deducciones y
bases imponibles negativas generadas, estableciendo además que, para aquellas deducciones y bases negativas
existentes con anterioridad al 1 de enero de 2014, el plazo de los 30 años comienza a contar desde el 1 de enero de
2014. En el ejercicio anterior la limitación temporal se situaba en 15 años.
Además, la Norma Foral 2/2018 de 21 de marzo, entre otras modificaciones, introdujo en la legislación aplicable, una
reducción del porcentaje del 45% al 35% para la aplicación de deducciones con limitación de cuota, y asimismo ha
limitado la compensación de bases imponibles negativas, de manera que en cada periodo impositivo no podrá superar
el 50% de la base imponible positiva previa a dicha compensación.
47
A 30 de septiembre de 2020, el Grupo Fiscal del que SIEMENS GAMESA es la Sociedad dominante dispone de bases
pendientes de compensar que no han sido registradas por importe de 527.953 miles de euros (576.321 miles de euros
a 30 de septiembre de 2019).
Adicionalmente, existen bases negativas pendientes de compensar no registradas y generadas con anterioridad a la
tributación en Régimen Especial de Consolidación Fiscal por importe de 362.686 miles de euros (362.686 miles de
euros a 30 de septiembre de 2019), provenientes de la sociedad Adwen Offshore, S.L.U. incorporada al grupo fiscal
en el ejercicio 2018.
Asimismo, a 30 de septiembre de 2020, SIEMENS GAMESA tiene créditos fiscales pendientes de aplicación
generados con anterioridad a su tributación en el Régimen Especial de Consolidación Fiscal por importe de 4.386
miles de euros (4.386 miles de euros a 30 de septiembre de 2019). En la medida en que se trata de créditos fiscales
generados con anterioridad a su tributación en Régimen de Consolidación, dichos créditos fiscales sólo podrán
aprovecharse con bases imponibles futuras de la propia SIEMENS GAMESA. Dada la actividad de la misma, y en
aplicación del criterio de prudencia, SIEMENS GAMESA no ha activado el efecto fiscal de dichos créditos fiscales ya
que se irán reconociendo como un menor gasto por Impuesto sobre beneficios durante los ejercicios en los que se
apliquen efectivamente.
Por otra parte, en su condición de entidad cabecera del Grupo Fiscal, SIEMENS GAMESA registra en deducciones
activadas por el Grupo Fiscal, si aplica, las deducciones activadas pendientes de aplicación a 30 de septiembre de
2020 generadas por las sociedades de su Grupo Fiscal tanto en este ejercicio como en ejercicios anteriores,
registrando la correspondiente cuenta a pagar a dichas sociedades. A 30 de septiembre de 2020, el Grupo Fiscal del
que SIEMENS GAMESA es la Sociedad dominante dispone de deducciones que no han sido registradas por importe
de 94.970 miles de euros (94.270 miles de euros a 30 de septiembre de 2019).
Adicionalmente, existen deducciones no registradas por importe de 25.659 miles de euros generadas por otras
sociedades del grupo fiscal con anterioridad a su tributación en el Régimen Especial de Consolidación Fiscal (25.659
miles de euros a 30 de septiembre de 2019), provenientes, en su gran parte, de la sociedad Adwen Offshore, S.L.U.
incorporada al grupo fiscal en el ejercicio 2018.
48
Como consecuencia de las estimaciones de gasto por “Impuesto sobre beneficios” realizadas por las sociedades del
Grupo Fiscal y de las deducciones y créditos fiscales registrados, SIEMENS GAMESA, como entidad dominante del
Grupo Fiscal, ha visto reducida la cuenta deudora con las sociedades del Grupo en un importe de 8.069 miles de euros
en el ejercicio 2020 (aumento de 14.852 miles de euros en el ejercicio 2019).
Según establece la legislación vigente, los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que
las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haya transcurrido el plazo de
prescripción de cuatro años. A cierre del ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 la Sociedad tiene
abiertos en España a inspección los ejercicios 2016 y siguientes del Impuesto sobre beneficios y para los demás
impuestos que le son de aplicación.
La Sociedad considera que se han practicado adecuadamente las liquidaciones de los mencionados impuestos, por
lo que, aún en caso de que surgieran discrepancias en la interpretación de la normativa vigente por el tratamiento
fiscal otorgado a las operaciones, los eventuales pasivos resultantes, en caso de materializarse, no afectarían de
manera significativa a las presentes Cuentas Anuales.
Garantías comprometidas
SIEMENS GAMESA considera que los pasivos, en su caso, que podrían surgir de las obligaciones y garantías a 30
de septiembre de 2020 y 2019, no serían significativos.
Ingresos y gastos
El ”Importe neto de la cifra de negocios” correspondiente a los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de
2020 y 2019 se corresponde, en su totalidad, con operaciones realizadas en territorio nacional (Nota 18).
El epígrafe “Otros ingresos de explotación - Ingresos accesorios y otros de gestión corriente” de la Cuenta de
Resultados correspondiente a los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019 incluye un importe
de 61.572 miles de euros y 33.568 miles de euros (Nota 18), respectivamente, correspondiente, fundamentalmente, a
servicios prestados por la Dirección de la Sociedad a otras sociedades del grupo en concepto de asesoramiento,
asistencia y apoyo a la Dirección y a otros departamentos, en el seguimiento de los objetivos empresariales que se
marque la Sociedad.
49
C. GASTOS DE PERSONAL
El desglose del epígrafe "Gastos de personal" de la Cuenta de Resultados correspondientes a los ejercicios anuales
terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
El concepto Retribución por objetivos recoge los importes que se han devengado durante el ejercicio en favor de los
directivos y empleados de la Sociedad por el grado de cumplimiento de objetivos fijados en el citado ejercicio.
El importe de las “Indemnizaciones” del ejercicio 2020 y 2019 se corresponde con indemnizaciones a diversos
directivos de la compañía, así como a ajustes de capacidad para afrontar los cambios en las condiciones del mercado.
El número medio de personas empleadas durante los ejercicios anuales 2020 y 2019, distribuido por categorías
profesionales y género ha sido el siguiente:
2020 2019
Número medio de empleados Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Ejecutivos y Alta Dirección 37 7 44 38 9 47
Directivos 74 42 116 43 23 66
Empleados 110 144 254 85 52 137
Total 221 193 414 166 84 250
La Alta Dirección ha estado integrada de media durante los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020
y 2019 por 7 y 6 miembros, respectivamente, todos ellos varones.
30.09.2020 30.09.2019
Número de empleados Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Ejecutivos y Alta Dirección 40 7 47 38 9 47
Directivos 79 48 127 50 24 74
Empleados 131 162 293 60 98 158
Total 250 217 467 148 131 279
El Consejo de Administración está integrado por 10 miembros, 7 hombres y 3 mujeres, a 30 de septiembre de 2020 y
por 13 miembros, 10 hombres y 3 mujeres, a 30 de septiembre de 2019.
La Alta Dirección del Grupo SIEMENS GAMESA está integrada por 6 y 7 miembros a 30 de septiembre de 2020 y
2019, respectivamente, todos ellos varones.
50
El número medio de personas empleadas por SIEMENS GAMESA durante los ejercicios anuales 2020 y 2019 con
discapacidad mayor o igual al 33%, desglosado por categorías, es el siguiente:
El desglose de “Servicios exteriores” y “Tributos” del epígrafe “Otros gastos de explotación” de la Cuenta de Resultados
correspondientes a los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
El incremento del epígrafe de “Servicios de profesionales independientes” se debe principalmente a los costes de
transacción de las adquisiciones descritas en la Nota 1.B.
A 30 de septiembre de 2020 y 2019 los pagos futuros mínimos por arrendamientos operativos no cancelables de
SIEMENS GAMESA ascienden aproximadamente a 1.097 miles de euros y 2.150 miles de euros, respectivamente. La
clasificación por vencimiento de los pagos por arrendamientos operativos no cancelables son las siguientes:
Miles de euros
30.09.2020 2021 2022-2025 2026 en adelante
Pagos por arrendamientos operativos no cancelables 492 527 78
Miles de euros
30.09.2019 2020 2021-2024 2025 en adelante
Pagos por arrendamientos operativos no cancelables 1.074 1.028 48
E. DIFERENCIAS DE CAMBIO
El detalle de los elementos de activo y pasivo denominados en moneda extranjera a 30 de septiembre de 2020 y 2019
es el indicado en la Nota 4.A.
Las diferencias de cambio reconocidas en la Cuenta de Resultados, excepto las procedentes de los instrumentos
financieros valorados a valor razonable con cambios en la Cuenta de Resultados (Nota 14), ascienden en los ejercicios
anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019 a 3.043 miles de euros positivos y 345 miles de euros
positivos, respectivamente.
51
Operaciones y saldos con partes vinculadas
Los saldos mantenidos con empresas del grupo y asociadas, sin incluir las participaciones en empresas del grupo y asociadas, a 30 de septiembre de 2020 y 2019, se resumen
a continuación:
52
Miles de euros Ejercicio 2019
Clientes,
Créditos a empresas Créditos a Deudas con Proveedores,
empresas del grupo, empresas Derivados empresas del empresas del
del grupo a asociadas y del grupo a Activo Derivados grupo y grupo,
largo plazo vinculadas corto plazo (Notas 10 y Pasivo asociadas a asociadas y
Sociedad País (Nota 9) (Nota 10) (Nota 10) 14) (Nota 14) corto plazo vinculadas
Siemens AG Alemania - - - 1.497 979 264.266 3.586
Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH & Co. KG Alemania - 1.508 35.839 - - 278.261 22.149
Siemens Gamesa Renewable Energy Pty Ltd Australia - 784 - - - 26.297 -
Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH Austria - 13 8.185 - - 309 65
Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, S.L.U. España 380.000 11.027 82.344 - - 131 -
Siemens Gamesa Renewable Enerji Anonim Sirketi Turquía - 826 2.206 - - - -
Siemens Gamesa Renewable Energy S.A.S. Francia - 51 - - - 57.914 -
Siemens Gamesa Renewable Energy NV Bélgica - 445 - - - 33.829 -
Siemens Gamesa Renewable Energy B.V. Países Bajos - 549 - - - 67.039 -
Gamesa Energy Transmission, S.A.U. España - 1 - - - 19.828 -
Siemens Gamesa Renewable Energy AB Suecia - 198 - - - 25.456 -
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Reino Unido - 1.772 101.927 - - 72.241 -
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Irlanda - 81 - - - 2.287 -
Siemens Gamesa Renewable Energy AS Noruega - 508 - - - 10.339 -
Estados
- 5.341 - - - 161.134 -
Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. Unidos
Siemens Gamesa Renewable Energy SARL Marruecos - 94 4.534 - - - -
Siemens Gamesa Renewable Energy A/S Dinamarca - 13.519 - - - 637.809 3.423
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A.U. España 120.000 10 148.692 - - - -
Adwen Offshore, S.L.U. España - 155 - - - 717.643 -
Siemens Gamesa Renewable Energy Technology (China)
Co. Ltd. China - 4.439 - - - - -
Siemens Gamesa Renewable Energy Blades, SARL AU Marruecos - 2 78.442 - - - 105
Siemens Gamesa Renewable Energy Latam, S.L. España - - - - - 11.455 522
Siemens Gamesa Renewable Energy Apac, S.L. España - 8 - - - 15.001 -
Siemens Gamesa Renewable Energy Deutschland GmbH Alemania - - 8.801 - - - -
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Canadá - 35 - - - 30.584 -
Otras sociedades del Grupo SIEMENS GAMESA - - 10.674 24.490 - - 17.461 3.631
Total saldos con empresas del grupo y asociadas 500.000 52.040 495.460 1.497 979 2.449.284 33.481
53
B. OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS
Las operaciones realizadas con empresas del grupo y asociadas durante los ejercicios anuales 2020 y 2019, se
resumen a continuación:
Otras Empresas
Grupo empresas del grupo
Siemens Siemens del grupo SIEMENS Empresas
Miles de euros Energy AG Siemens GAMESA asociadas Total
Ejercicio 2020
Dividendos recibidos por participaciones en
instrumentos de patrimonio en empresas del
grupo y asociadas - - - 333.908 - 333.908
Ingresos de créditos concedidos a empresas
del grupo y asociadas - - - 37.568 - 37.568
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente - - - 61.572 - 61.572
Servicios exteriores (*) 750 7.546 646 32.830 - 41.772
Gastos financieros por deudas con empresas
del grupo y asociadas - - - 962 - 962
Otros resultados financieros (**) - 3.535 - - - 3.535
Ejercicio 2019
Dividendos recibidos por participaciones en
instrumentos de patrimonio en empresas del
grupo y asociadas - - - 286.503 - 286.503
Ingresos de créditos concedidos a empresas
del grupo y asociadas - - - 32.262 - 32.262
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente - - - 33.568 - 33.568
Servicios exteriores - 10.169 1.523 27.342 584 39.618
Gastos financieros por deudas con empresas
del grupo y asociadas - - - 2.676 - 2.676
Otros resultados financieros (**) - 123 - - - 123
(*) El importe de “Servicios exteriores” con Siemens AG se corresponde fundamentalmente con el acuerdo de servicios en el área de compras
firmado el 1 de agosto de 2018 y el acuerdo de servicios sobre temas específicos relacionados con la contabilidad del 1 de octubre de 2018.
(**) Corresponde a diferencias de cambio.
Dividendos recibidos por participaciones en instrumentos de patrimonio en empresas del grupo y asociadas
Durante los ejercicios anuales 2020 y 2019 se han aprobado los siguientes “Dividendos recibidos por participaciones
en instrumentos de patrimonio en empresas del grupo y asociadas”:
Miles de euros
Sociedad País Dividendo Fecha de aprobación
Ejercicio 2020
Siemens Gamesa Renewable Energy A/S Dinamarca 254.245 8 de enero de 2020
Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH & Co. KG Alemania 56.310 23 de junio de 2020
Siemens Gamesa Renewable Energy NV Bélgica 12.267 16 de diciembre de 2019
Siemens Gamesa Renewable Energy B.V. Países Bajos 5.228 7 de enero de 2020
Siemens Gamesa Renewable Energy Sp.z.o.o. Polonia 2.248 20 de mayo de 2020
Siemens Gamesa Renewable Energy (PTY) Ltd Sudáfrica 2.172 14 de febrero de 2020
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Tailandia 1.438 31 de enero de 2020
Total dividendos recibidos 333.908
Ejercicio 2019
Siemens Gamesa Renewable Energy A/S Dinamarca 136.761 28 de enero de 2019
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Reino Unido 79.296 30 de septiembre de 2019
Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH & Co. KG Alemania 22.744 21 de mayo de 2019
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Canadá 20.096 24 de junio de 2019
Siemens Gamesa Renewable Energy BVBA Bélgica 10.081 8 de enero de 2019
Siemens Gamesa Renewable Energy B.V. Países Bajos 8.302 21 de febrero de 2019
Siemens Gamesa Renewable Energy S.A.S. Francia 2.280 28 de febrero de 2019
Siemens Gamesa Renewable Energy d.o.o. Croacia 2.109 13 de junio de 2019
Siemens Gamesa Renewable Energy (PTY) LTD Sudáfrica 1.743 7 de diciembre de 2018
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Corea 940 28 de diciembre de 2018
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Tailandia 843 18 de enero de 2019
Siemens Gamesa Renewable Energy Sp.z.o.o. Polonia 662 1 de abril de 2019
Siemens Gamesa Renewable Energy Italia S.r.l. Italia 646 23 de enero de 2019
Total dividendos recibidos 286.503
54
Principales contratos de financiación entre sociedades del Grupo SIEMENS GAMESA
A 30 de septiembre de 2020 no existe ningún crédito a empresas del grupo a largo plazo al haber pasado a corto plazo
los tres créditos existentes a 30 de septiembre de 2019.
Con fecha 2 de julio de 2018 se concedió un crédito a Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, S.L.U. (España)
por importe de 200.000 miles de euros y cuyo vencimiento será el 2 de julio de 2021. Dicho crédito ha devengado en
los ejercicios anuales 2020 y 2019 unos intereses de 2.440 miles de euros y 2.327 miles de euros, respectivamente,
que a 30 de septiembre de 2020 y 2019 se encuentran pendientes de cobro y por tanto, registrados bajo el epígrafe
“Créditos a empresas del grupo a corto plazo”. Adicionalmente, el 24 de julio de 2018 se concedió otro crédito a dicha
sociedad por importe de 180.000 miles de euros y cuyo vencimiento será el 23 de julio de 2021, devengando unos
intereses durante los ejercicios anuales 2020 y 2019 de 2.196 miles de euros y 1.920 miles de euros, respectivamente.
El 3 de julio de 2018 se concedió un crédito a Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A.U. (España) por
importe de 120.000 miles de euros y cuyo vencimiento será el 30 de junio de 2021. Dicho crédito ha devengado en los
ejercicios anuales 2020 y 2019 unos intereses de 1.464 miles de euros y 1.397 miles de euros, respectivamente, y
que se encuentran a 30 de septiembre de 2020 y 2019 pendientes de cobro y por tanto registrados en el epígrafe
“Créditos a empresas del grupo y asociadas a corto plazo”.
Con fecha 15 de enero de 2018 se concedió un crédito a Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A.U.
(España) por importe de 140.000 miles de euros, devengando unos intereses de 854 miles de euros para el ejercicio
anual 2019. Tanto el crédito como los intereses fueron liquidados a cierre del ejercicio 2019.
Con fecha 29 de enero de 2019 fue concedido otro crédito a la misma empresa por un límite de 180.000 miles de
euros, cuya primera disposición ascendió a 142.900 miles de euros. Este importe ha ido amortizándose durante el
ejercicio hasta terminar a 30 de septiembre de 2020 con un saldo de 129.364 miles de euros, devengando unos
intereses de 866 miles de euros y 729 miles de euros durante 2020 y 2019 y que al cierre del ejercicio se encuentran
pendientes de cobro.
A 30 de septiembre de 2020 sigue existiendo un crédito con Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A.U.
(España) por importe de 99.214 miles de euros (99.214 miles de euros a 30 de septiembre de 2019). Los intereses
devengados en los ejercicios anuales 2020 y 2019 por dicho crédito ascienden a 1.210 miles de euros y 1.410 miles
de euros, respectivamente, y se encuentran pendientes de cobro a 30 de septiembre de 2020 y 2019.
El 20 de febrero de 2018 se concedió un crédito a Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, S.L.U. (España) por
importe inicialmente de 100.000 miles de euros y ampliado el 3 de abril de 2018 a 170.000 miles de euros y
posteriormente, el 21 de mayo, a 270.000 miles de euros. El límite de dicho crédito fue nuevamente ampliado a 1 de
enero de 2019 hasta alcanzar un importe de 520.000 miles de euros. El 16 de enero de 2020, se firmó la ampliación
del límite de este crédito hasta 800.000 miles de euros. El saldo dispuesto de dicho crédito a 30 de septiembre de
2020 asciende a 664.922 miles de euros. Los intereses devengados durante los ejercicios anuales 2020 y 2019 han
ascendido a 6.385 miles de euros y 4.625 miles de euros, respectivamente. Los mismos se encuentran pendientes de
cobro a 30 de septiembre de 2020 y 2019.
El 22 de octubre del 2018, SIEMENS GAMESA concedió a la misma empresa un préstamo a corto plazo de 100.000
miles de euros, devengándose en este periodo 287 miles de euros de intereses. Dicho préstamo e intereses fueron
liquidados en enero del 2019.
El 14 de mayo del 2019, se concedió una línea de crédito a Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. de C.V.
(México) de 15.000 miles de dólares estadounidenses. El 13 de mayo de 2020 este crédito fue cancelado. Dicho
crédito ha generado 216 miles de dólares estadounidenses (equivalente a 193 miles de euros) de intereses, que a
cierre del ejercicio 2020 están pendientes de cobro, incluidos en el apartado de “Otras sociedades del Grupo SIEMENS
GAMESA”.
El 30 de diciembre del 2019, se concedió una línea de crédito a Siemens Gamesa Renewable Energy 9REN, S.L.U.
de 2.500 miles de euros. El saldo dispuesto de dicho crédito a 30 de septiembre de 2020 asciende a 1.330 miles de
55
euros. Este crédito ha generado 5 miles de euros de intereses, que a cierre del ejercicio 2020 están pendientes de
cobro, incluidos en el apartado de “Otras sociedades del Grupo SIEMENS GAMESA”.
Adicionalmente, SIEMENS GAMESA tiene a 30 de septiembre de 2020 y 2019 créditos concedidos en condiciones de
mercado por importe de 490.770 miles de euros y 279.129 miles de euros, respectivamente, a empresas del Grupo
dentro del SIEMENS GAMESA Cash Management System.
Dicho sistema se basa en que todas las transacciones entre empresas del grupo de determinadas entidades se
gestionan a través de la Sociedad SIEMENS GAMESA, reflejando ésta las posiciones a cobrar a las empresas del
grupo y a pagar a la sociedad cabecera del Grupo SIEMENS, de manera que ésta minimiza sus posiciones deudoras
frente a las compañías que tiene en el grupo.
Los ingresos por intereses devengados en los ejercicios anuales 2020 y 2019 por el sistema SIEMENS GAMESA Cash
Management System ascienden a 23.002 miles de euros y 18.520 miles de euros registrados en el epígrafe “Importe
neto de la cifra de negocios - Ingresos de créditos concedidos a empresas del grupo y asociadas” de la Cuenta de
Resultados.
SIEMENS GAMESA tiene suscritas a 30 de septiembre de 2020 y 2019 deudas con empresas del grupo por importe
de 3.059.646 miles de euros y 2.412.931 miles de euros, respectivamente, bajo el sistema denominado SIEMENS
GAMESA Cash Management System.
Los intereses devengados en los ejercicios anuales 2020 y 2019 por dichas deudas ascienden a 935 miles de euros y
2.667 miles de euros, respectivamente, registrados en el epígrafe “Gastos financieros por deudas con empresas del
grupo y asociadas” de la Cuenta de Resultados.
Con fecha 2 de julio de 2019 Siemens Gamesa Renewable Energy Latam, S.L. concedió un crédito a favor de
SIEMENS GAMESA con un límite de 30.000 miles de euros. El importe dispuesto inicialmente fue de 6.900 miles de
euros, terminando a 30 de septiembre de 2020 con un saldo dispuesto de 12,610 miles de euros. Los intereses
devengados en el ejercicio 2020 y 2019 por dicho crédito ascienden a 23 miles de euros y 5 miles de euros,
respectivamente, registrados en el epígrafe “Gastos financieros por deudas con empresas del grupo y asociadas” de
la Cuenta de Resultados.
Con fecha 25 de septiembre de 2020 Siemens Gamesa Renewable Energy Latam, S.L. concedió un crédito a favor de
SIEMENS GAMESA con un límite de 50.000 miles de dólares estadounidenses. Dicho crédito no ha sido utilizado en
el ejercicio 2020.
Con fecha 2 de julio de 2019 Siemens Gamesa Renewable Energy 9REN, S.L.U. concedió un crédito a favor de
SIEMENS GAMESA con un límite de 5.000 miles de euros. El dispuesto inicial fue de 3.500 miles de euros, terminando
a 30 de septiembre de 2020 con un saldo dispuesto de cero miles de euros. Los intereses devengados en el ejercicio
2020 y 2019 por dicho crédito ascienden a 2 miles de euros y 3 miles de euros, respectivamente, registrados en el
epígrafe “Gastos financieros por deudas con empresas del grupo y asociadas” de la Cuenta de Resultados, incluidos
en el apartado de “Otras sociedades del Grupo SIEMENS GAMESA”.
Con fecha 25 de septiembre de 2019 Siemens Gamesa Renewable Energy Apac, S.L. concedió un crédito a favor de
SIEMENS GAMESA con un límite de 20.000 miles de euros, de los cuales se dispusieron 15.000 miles de euros.El 24
de septiembre de 2020 este crédito fue cancelado. Los intereses devengados en el ejercicio 2020 y 2019 por dicho
crédito ascienden a 2 miles de euros y 1 miles de euros, registrados en el epígrafe “Gastos financieros por deudas con
empresas del grupo y asociadas” de la Cuenta de Resultados.
56
C. OPERACIONES CON EL GRUPO SIEMENS
Con fecha 17 de junio de 2016, SIEMENS GAMESA y SIEMENS firmaron un Acuerdo de Alianza Estratégica, relativo
al marco de supervisión de la relación estratégica entre las partes y que incluía, como parte de la alianza estratégica
establecida, la intención de las partes de celebrar los denominados “Acuerdos de Implementación”.
Uno de esos “Acuerdos de Implementación” firmados es el Acuerdo Estratégico de suministro en virtud del cual
SIEMENS se convierte en proveedor estratégico de SIEMENS GAMESA de engranajes, segmentos y otros productos
y servicios ofrecidos por el negocio eólico de SIEMENS. El sistema de adjudicación establecido en él, garantiza que
los suministros se realizarán en condiciones de mercado, así como la participación y el acceso de otros proveedores.
En el contexto de la Escisión de SIEMENS ENERGY, SIEMENS GAMESA y SIEMENS firmaron en mayo de 2020,
una Ampliación y Enmienda del Acuerdo de Suministro Estratégico (como se detalla más adelante).
Con fecha 31 de marzo de 2017, SIEMENS GAMESA y SIEMENS firmaron un Acuerdo de Licencia de Uso de Marca
y Nombre en virtud del cual SIEMENS GAMESA tenía derecho a usar la marca SIEMENS durante el periodo en que
SIEMENS: (a) ostente, directa o indirectamente más del 50,01% del capital social de SIEMENS GAMESA; u (b) ostente
acciones representativas de, al menos, un 40% del capital social, siempre que tuviera mayoría de votos en el Consejo
de Administración y no hubiera otros socios que, individualmente o en concierto, fueran titulares de al menos un 15%
del capital social. En consecuencia, en el contexto de la Escisión de SIEMENS ENERGY, este Acuerdo de Licencia
de Uso de Marca y Nombre ha expirado.
Con fecha 4 de mayo de 2017, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un Acuerdo Marco relativo a la relación
entre las partes. En el contexto de la Escisión de SIEMENS ENERGY, este Acuerdo Marco ya no está en vigor.
El 1 de agosto de 2018, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un acuerdo de servicios (en adelante, “acuerdo
de servicios”) (modificado en septiembre de 2019) por el que SIEMENS prestará servicios en el área de compras
haciendo que el Grupo SIEMENS GAMESA se beneficie del poder de negociación colectivo. El periodo inicial del
acuerdo de servicios fue de 1 año para los servicios de aprovisionamiento mientras que el periodo inicial para los
servicios de otras compras fue de 2 años desde la fecha efectiva, prorrogables en ambos casos otros 2 años. El
acuerdo de servicios a 30 de septiembre de 2019 fue ampliado hasta finales de julio de 2022, si bien ciertos servicios
terminarán en marzo/abril de 2021 como resultado de un aviso de terminación por parte de SIEMENS GAMESA a
SIEMENS.
El 20 de agosto de 2018, SIEMENS GAMESA, a través de su filial Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH & Co.
KG y SIEMENS suscribieron un acuerdo (a modo de memorándum de entendimiento) por el que ambas partes
cooperan en el desarrollo e implantación de sistemas de almacenaje de energía térmica. El proyecto está cofundado
por el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Energía de Alemania.
El 3 de septiembre de 2018, SIEMENS GAMESA, a través de su filial Siemens Gamesa Renewable Energy LLC, y
SIEMENS, a través de su filial OOO Siemens Gas Turbine Technologies, suscribieron un acuerdo de producción para
el ensamblaje de aerogeneradores para el mercado ruso. El periodo inicial se ha fijado en 3 años.
El 1 de octubre de 2018, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un acuerdo de servicios por el que SIEMENS
prestará servicios sobre temas específicos relacionados con la contabilidad. Este acuerdo ha expirado el 30 de
septiembre de 2020.
El 1 de enero de 2019, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un acuerdo de servicios por el que SIEMENS
prestará apoyo para la administración de temas relacionados con la Propiedad Intelectual.
El 1 de abril de 2019, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un acuerdo de servicios por el que SIEMENS
prestará licencias para el mantenimiento del software Teamcenter y el soporte del fabricante del equipo original
utilizado para la gestión del proceso de desarrollo del producto. Este acuerdo ha sido extendido hasta el 30 de
septiembre de 2021.
Durante los ejercicios anuales 2020 y 2019, el Grupo SIEMENS GAMESA ha adquirido suministros para la
construcción de aerogeneradores al Grupo SIEMENS a las divisiones de “Industrias de Procesos y Motores” y “Gestión
de Energía” de SIEMENS. Además, el Grupo SIEMENS ha prestado al Grupo SIEMENS GAMESA servicios basados
57
en Acuerdos de Servicios Transitorios como servicios de IT, servicios fiscales, soporte de ventas, recursos humanos,
legales, de tesorería y servicios de finanzas corporativas, entre otros.
El 1 de octubre de 2019, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un acuerdo de servicios por el que SIEMENS
prestará apoyo en mano de obra para los proyectos de onshore en Estados Unidos.
El 1 de octubre de 2019, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un acuerdo de servicios por el que SIEMENS
prestará soporte en ventas y asuntos gubernamentales.
Durante los años 2020 y 2019, SIEMENS GAMESA y SIEMENS extendieron los contratos de arrendamiento de
oficinas existentes y también se han firmado nuevos contratos de arrendamiento de oficinas.
Durante el año 2020, SIEMENS GAMESA y SIEMENS extendieron varios acuerdos de licencia existentes, y acuerdos
de mantenimiento y servicio de licencias.
El 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA, SIEMENS y SIEMENS ENERGY firmaron un Acuerdo Marco, que sirve
para amparar todos aquellos acuerdos que vayan a celebrarse entre las partes en el contexto de la Escisión de
SIEMENS ENERGY. A continuación se establecen los acuerdos cubiertos por el Acuerdo Marco:
· Acuerdo de (sub) Licencia de Uso de Marca y Nombre con un plazo inicial fijo de 10 años para un derecho
global, derecho totalmente pagado - y también obligación - de usar la marca y la designación “SIEMENS”
para SIEMENS GAMESA y siempre que SIEMENS tenga un acuerdo de licencia de marca con SIEMENS
ENERGY y siempre que, entre otras cosas, SIEMENS ENERGY siga siendo el accionista mayoritario de
SIEMENS GAMESA.
· Modificación del Acuerdo de Servicios con respecto al uso de la herramienta de administración de efectivo
de SIEMENS, para poder continuar usando dicha herramienta tras la Escisión.
· Modificación de las condiciones contractuales del contrato de línea de garantías (Guarantee Facility
Agreements, en adelante, “GFA”) para la cartera de garantías existente con SIEMENS, para adecuar la
nueva condición de accionista no mayoritario de SIEMENS en SIEMENS GAMESA. Fundamentalmente el
acuerdo continúa hasta el vencimiento de las garantías existentes. Aunque el nivel de comisiones aplicable
aumenta especialmente durante los dos primeros años (en comparación con el período en el que SIEMENS
GAMESA era aún parte del Grupo SIEMENS), el nivel de comisiones se ha reducido sustancialmente en
comparación con las estipulaciones contractuales originales aplicables para ese escenario.
· Acuerdo de Ampliación y Modificación del Acuerdo de Suministro Estratégico para el futuro suministro de
componentes y servicios de SIEMENS. El alcance del Acuerdo de Suministro Estratégico incluye, entre otros,
el suministro por SIEMENS a SIEMENS GAMESA de segmentos y engranajes.
En el contexto de la Escisión de SIEMENS ENERGY, SIEMENS GAMESA y SIEMENS también firmaron los siguientes
acuerdos:
· El 13 de agosto de 2020, Acuerdo de Financiación Preferente que proporciona un marco en el que las partes
colaboran en el desarrollo y la ejecución de soluciones financieras - a través de Siemens Financial Services
(“SFS”) y las Entidades Financieras relacionadas - hacia los clientes que utilizan la tecnología y/o los servicios
de SIEMENS GAMESA.
58
· Con fecha 1 de septiembre de 2020, Contrato de Servicios para el dispositivo de prueba de seguridad
extensible de Siemens (“SiESTA”), que es una caja de aparatos para pruebas de seguridad extensiva de
sistemas informáticos industriales que proporciona servicios de escaneo de vulnerabilidades.
A 30 de septiembre de 2020, el Grupo SIEMENS ha aportado garantías a terceros con relación a la actividad realizada
por el Grupo SIEMENS GAMESA por importe de 11.414 millones de euros (21.204 millones de euros a 30 de
septiembre de 2019).
En diciembre de 2018, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un acuerdo por el que SIEMENS GAMESA aportó
una garantía técnica a SIEMENS relacionada con diversos proyectos de repotenciación en Estados Unidos que
requerían de SIEMENS como inversor fiscal.
Algunos empleados del Grupo SIEMENS GAMESA que han sido trasladados desde otras entidades del Grupo
SIEMENS participan en programas de pagos basados en acciones de SIEMENS. SIEMENS entrega las acciones
respectivas en nombre de SIEMENS GAMESA. Dado el alcance reducido de la participación en los programas basados
en acciones, el efecto en las Cuentas Anuales no es significativo en los periodos presentados. Estos programas se
encuentran finalizados a 30 de septiembre de 2020.
Cobertura y derivados
Las actividades de cobertura del Grupo SIEMENS GAMESA eran realizadas parcialmente a través de SIEMENS y
Siemens Capital Company LLC en condiciones de mercado hasta marzo 2020. El importe se basaba en tipos de
mercado. La cartera de derivados existente con SIEMENS y Siemens Capital Company LLC fue terminada y transferida
a bancos externos durante septiembre 2020, antes de la fecha de la Escisión de SIEMENS ENERGY.
En febrero de 2019, SIEMENS GAMESA emitió una garantía a SIEMENS en relación al servicio de cobertura
proporcionado por un importe aproximado del 3% del total del volumen cubierto. El vencimiento de la garantía estaba
vinculado a la finalización de los contratos de cobertura con SIEMENS y Siemens Capital Company LLC, los cuales
están ya terminados a 30 de septiembre de 2020.
Programa de seguros
A finales de septiembre de 2017, SIEMENS GAMESA como parte del Grupo SIEMENS, se adhirió, con fecha de
entrada en vigor el 1 de octubre de 2017, al programa independiente global de seguros que incluía una póliza de riesgo
total de daños materiales, una póliza de responsabilidad civil, transporte, fletamento de buques y política de riesgo de
construcción. Siemens Financial Services ejercía como el corredor de seguros y proveedor de servicios del Programa
Global de Seguros. Éste finalizó el 30 de septiembre de 2019.
El 4 de febrero de 2020, Iberdrola Participaciones vendió todas sus acciones de SIEMENS GAMESA a SIEMENS. En
la misma fecha, Iberdrola, SIEMENS y SIEMENS GAMESA firmaron un acuerdo de cooperación que cubre ciertos
proyectos de energía eólica. Para estos proyectos, Iberdrola, como cliente de SIEMENS y SIEMENS GAMESA,
otorgará a estas empresas derechos exclusivos de negociación por un periodo de tiempo limitado.
Desde el 5 de febrero de 2020, Iberdrola ya no es parte vinculada de SIEMENS GAMESA (Nota 1.C).
El Grupo SIEMENS GAMESA, mediante su filial Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, S.L.U., e Iberdrola, S.A.
celebraron el 21 de diciembre de 2011 un acuerdo marco relacionado con el suministro y mantenimiento de
59
aerogeneradores. Bajo ese acuerdo marco, el Grupo SIEMENS GAMESA e Iberdrola, S.A. asumieron los siguientes
compromisos:
· Iberdrola, S.A. comprará al Grupo SIEMENS GAMESA una cuota de megavatios equivalente al 50% del total
de la flota de aerogeneradores terrestres que Iberdrola, S.A. adquiera para su Unidad de Energías
Renovables durante el plazo del acuerdo marco.
Este compromiso estará vigente entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2022 o la fecha en la
que el número de megavatios adquirido por el Grupo Iberdrola al Grupo SIEMENS GAMESA llegue a 3.800
MW, lo que ocurra antes.
Hasta el momento de la venta de las acciones que Iberdrola tenía en SIEMENS GAMESA (Nota 1.C), no se
produjeron ventas en el marco del acuerdo anteriormente mencionado (aproximadamente 110 MW durante
el primer semestre del ejercicio 2019).
· SIEMENS GAMESA e Iberdrola, S.A. colaborarán estrechamente en nuevas oportunidades relacionadas con
el negocio eólico marino.
· SIEMENS GAMESA e Iberdrola, S.A. colaborarán en el área de servicios de mantenimiento de forma que
Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, S.L.U. será una empresa de referencia en mantenimiento de
parques eólicos en todo el negocio del Grupo Iberdrola.
En abril del 2018, SIEMENS GAMESA, a través de su filial Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, S.L.U., cerró
un acuerdo con el Grupo Iberdrola para el mantenimiento de parques eólicos en la Península Ibérica de unos 1.265
MW para un periodo de 2 años más otro año opcional.
Hasta el momento de la venta de las acciones que Iberdrola tenía en SIEMENS GAMESA (Nota 1.C), el total de MW
mantenidos en parques del Grupo Iberdrola ascendía aproximadamente a 4.200 MW. Está en vigor un acuerdo para
el suministro de repuestos y reparaciones, con fecha de finalización diciembre de 2020.
Además, en octubre de 2015 el Grupo SIEMENS GAMESA y el Grupo Iberdrola alcanzaron un acuerdo para
implementar el producto Energy Thrust, dirigido a incrementar la eficiencia de las turbinas y sus ratios de producción,
por un total de 1.602 MW.
En diciembre de 2016, se añadió un anexo al contrato previo que lo ampliaba en 612 MW para la plataforma de 2 MW.
También se han negociado 795 MW adicionales para distintas empresas del Grupo Iberdrola.
En julio de 2018, se cerró un acuerdo con el Grupo Iberdrola para la instalación y activación del producto Energy Thrust
en 941 aerogeneradores de la flota de Avangrid, y en agosto de 2018 para la instalación y activación del mismo
producto en una parte de la flota de Scottish Power. El primero finalizó en diciembre de 2018 y el segundo seguía en
curso en el momento de la venta de las acciones que Iberdrola tenía en SIEMENS GAMESA (Nota 1.C).
En diciembre de 2018, SIEMENS GAMESA firmó un acuerdo con el Grupo Iberdrola para la venta de dos sociedades
vehículo para dos parques eólicos en España con un total de aproximadamente 70 MW. En julio de 2019, SIEMENS
GAMESA firmó un acuerdo con el Grupo Iberdrola para la venta de una sociedad vehículo para un parque eólico en
España con un total de aproximadamente 49 MW.
En enero y febrero de 2019, SIEMENS GAMESA firmó varios acuerdos de servicios a largo plazo con el Grupo
Iberdrola para varios parques eólicos en España con un total de 106 MW.
Finalmente, en mayo de 2019, SIEMENS GAMESA firmó un contrato de suministro de electricidad de alta tensión con
Iberdrola en España por un período de 3 años.
Hasta el momento de la venta de las acciones que Iberdrola tenía en SIEMENS GAMESA (Nota 1.C), se efectuaron
varias ventas por valor de 202 MW. Además, se suscribieron varios acuerdos de servicios a corto y medio plazo.
60
E. ACUERDOS ENTRE EL GRUPO SIEMENS GAMESA Y WINDAR RENOVABLES, S.L.
El 25 de junio de 2007, el Grupo SIEMENS GAMESA (a través de su filial Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica,
S.L.U.) firmó un acuerdo de suministro de torres con Windar Renovables, S.L. El 4 de septiembre de 2019, ambas
partes suscribieron un acuerdo de suministro de torres para el ejercicio 2020, por el que SIEMENS GAMESA garantizó
a Windar Renovables, S.L. el 90% de la demanda de torres en la región SE&A (incluido en la región geográfica EMEA).
En el año 2020, el Grupo SIEMENS GAMESA y Windar Renovables, S.L. han firmado un acuerdo de suministro de
torres para un parque eólico marino.
Las condiciones de las operaciones con empresas asociadas son equivalentes a las que rigen los acuerdos con partes
independientes.
El 28 de septiembre de 2018, el Grupo SIEMENS GAMESA llegó a un acuerdo con Schaeffler Technologies AG & Co.
KG en relación con un contrato de suministro anterior. Dicho acuerdo consiste fundamentalmente en un pago al Grupo
SIEMENS GAMESA por importe de 4.000 miles de euros. Durante el ejercicio anual 2019 este importe fue cobrado
mientras otros aspectos del acuerdo fueron modificados, principalmente relacionados con el suministro de
componentes.
El Grupo SIEMENS GAMESA y Schaeffler Technologies AG & Co. KG tienen un Acuerdo Marco en relación a precios
y a volúmenes de suministros celebrado antes de la fecha efectiva de la Fusión (a través de SIEMENS).
Durante el año 2020, SIEMENS GAMESA y Schaeffler Technologies AG & Co. KG han firmado acuerdos para la
compra de componentes, repuestos y contratación de servicios.
Como se ha hecho mención anteriormente (Nota 18.C), el 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA, SIEMENS y
SIEMENS ENERGY firmaron un Acuerdo Marco, que sirve para amparar todos aquellos acuerdos que vayan a
celebrarse entre las partes en el contexto de la Escisión de SIEMENS ENERGY. A continuación, se establecen los
acuerdos cubiertos por el Acuerdo Marco entre SIEMENS GAMESA y SIEMENS ENERGY:
· Acuerdo de Servicio Externo para la provisión de licencias de software y servicios relacionados con licencias
de software mediante el cual SIEMENS ENERGY administrará productos de software específicos y servicios
relacionados de manera centralizada para proporcionar servicios rentables y compatibles.
· Acuerdo de Garantías SIEMENS con SIEMENS ENERGY como garante solidario a favor de SIEMENS bajo
el GFA (como se ha definido en la Nota 18.C). A 30 de septiembre de 2020, SIEMENS ENERGY ha otorgado
contra-garantías a SIEMENS por una cantidad de 11.414 millones de euros para contra-garantizar las
Garantías de la Sociedad Matriz (PGCs) y los Bonos Corporativos emitidos por SIEMENS a las empresas del
Grupo SIEMENS GAMESA.
· Acuerdo relativo a la Compensación y Liquidación de cuentas a cobrar y pagar internas del Grupo para bienes
y servicios. El objetivo es continuar participando en el sistema de compensación y liquidación interna del
Grupo SIEMENS.
· Acuerdo de Alianza Estratégica (en adelante, “SAA”) con SIEMENS ENERGY como sucesor del SAA
existente con SIEMENS. El alcance del SAA proporciona un marco de supervisión de la relación estratégica
entre las partes y sigue la evolución de tres acuerdos:
61
o Contrato de Servicio de Gestión de Cuentas Clave en virtud del cual SIEMENS ENERGY y
SIEMENS GAMESA se proporcionan servicios de soporte de ventas entre sí para obtener una lista
de clientes clave comunes acordados.
· Acuerdo Marco en el que se establecen ciertos derechos y obligaciones entre las partes.
En el contexto de la Escisión de SIEMENS ENERGY, SIEMENS GAMESA y SIEMENS ENERGY firmaron también los
siguientes acuerdos:
· Acuerdo de Servicios por el que SIEMENS ENERGY presta a SIEMENS GAMESA servicios relacionados
con la informática para cubrir un pequeño subconjunto del catálogo de servicios originales que SIEMENS
GAMESA recibía de SIEMENS.
· Con fecha 31 de agosto de 2020, Acuerdo de Servicios para la prestación por parte de SIEMENS ENERGY
a SIEMENS GAMESA de servicios relacionados con los recursos humanos para las plataformas “Workday”
y “Concur”.
El 1 de octubre de 2020, SIEMENS GAMESA y SIEMENS ENERGY han firmado un acuerdo de servicio por el cual
SIEMENS proporcionará servicios de apoyo de contabilidad corporativa hasta el 30 de septiembre de 2022.
En los ejercicios anuales 2020 y 2019, los Consejeros de SIEMENS GAMESA recibieron remuneraciones por
pertenencia y asistencia al Consejo y Comisiones del Consejo, en su caso, sueldos, indemnización, retribución variable
en efectivo, sistemas de ahorro a largo plazo y otros conceptos que ascendieron aproximadamente a 4.885 miles de
euros y 3.498 miles de euros, respectivamente. El desglose es el siguiente:
El importe “Indemnizaciones” del ejercicio 2020 corresponde a las indemnizaciones recibidas por el Consejero
Delegado anterior en concepto de (i) pacto de no competencia que asciende a 718 miles de euros, (ii) preaviso que
asciende a 179 miles de euros, (iii) pago por vivienda que asciende a 9 miles de euros, y (iv) indemnización
propiamente dicha que asciende a 718 miles de euros.
El importe de “Otros conceptos” del ejercicio 2020 corresponde al importe de las primas abonadas por cobertura de
fallecimiento y seguros de incapacidad ascendiendo a 23 miles de euros. En 2019, el importe “Otros conceptos”, que
ascendía a 68 miles de euros, incluía además la asignación a seguros del Grupo para ejecutivos, directivos y otros
empleados, cantidad que no está incluida en los datos de 2020 de la tabla de arriba por no constituir estrictamente
una remuneración a efectos fiscales.
No se concedieron anticipos o préstamos a miembros actuales o anteriores del Consejo y no hay obligaciones de
pensiones con ellos. Únicamente el Consejero Delegado recibe aportaciones para complementos de pensiones por
importe de 215 miles de euros (incluye 167 miles de euros del Consejero Delegado saliente) y 167 miles de euros,
62
respectivamente, durante los ejercicios anuales 2020 y 2019. Estos importes se recogen dentro del apartado de
sistemas de ahorro a largo plazo en la tabla de arriba.
Asimismo, derivados de su relación anterior con el Grupo SIEMENS y, por tanto, sin coste para SIEMENS GAMESA
(SIEMENS se hace cargo de estos conceptos), el Consejero Delegado anterior tiene reconocidos derechos sobre
acciones de SIEMENS derivados de incentivos anteriores a la Fusión. Durante el ejercicio anual 2020 y 2019 el abono
ha ascendido a 771 miles de euros y 873 miles de euros, respectivamente, que no se consideran en la tabla anterior
al no suponer coste para la Sociedad.
Asimismo, dentro de las retribuciones a los Consejeros Delegados, no se ha incluido a 30 de septiembre de 2020 y
2019, la provisión registrada por los tres ciclos del Plan de Incentivo a Largo Plazo 2018-2020 cuyo importe asciende
a 488 miles de euros en 2020 (de los que 383 miles de euros de provisión corresponden al Consejero Delegado
saliente) y 337 miles de euros en 2019. Cualquier remuneración por este concepto será efectiva una vez termine el
periodo de medición y su liquidación (en su caso) se produciría en los ejercicios 2021, 2022 y 2023 en función del
grado de cumplimiento efectivo de los objetivos a que queda sujeto. Asimismo, el Consejo de Administración de
SIEMENS GAMESA ha determinado, en fecha 27 de noviembre de 2020 (es decir, con posterioridad al cierre del
ejercicio 2020), un grado de cumplimiento del 55% de los objetivos del primer ciclo del Plan de Incentivo a Largo Plazo,
lo que dará lugar a la entrega de 41.685 acciones a los Consejeros Delegados (actual y saliente). Estas acciones aún
no se han entregado a sus beneficiarios; de acuerdo con el Reglamento del Plan, deben entregarse en un plazo
máximo de sesenta (60) días naturales a partir del 27 de noviembre de 2020, fecha en la que el Consejo de
Administración de la Sociedad ha formulado los estados financieros para el ejercicio 2020. La entrega está sujeta a la
retención aplicable, a la eventual restitución y a la aplicación del resto de las condiciones (entre otras, mantenimiento
de la relación activa con el Grupo en la fecha de entrega, excepto en determinados casos de terminación de la relación
(Good Leaver)).
El valor final del incentivo dependerá del precio de cierre de la cotización del día en que se produzca la correspondiente
anotación en la cuenta de valores del beneficiario. Como las acciones aún no se han entregado, con el fin de calcular
su valor en efectivo en el Informe de Remuneraciones de SIEMENS GAMESA, se ha tomado como referencia el precio
medio de cierre diario de las 20 sesiones de negociación anteriores a la fecha de finalización del primer ciclo (30 de
septiembre de 2020) y las 20 sesiones de negociación siguientes a esa fecha. Este precio fue de 23,61 euros por
acción, lo que lleva a un valor total de 984 miles de euros. Este importe no se corresponde con el coste devengado a
efectos contables de acuerdo con la normativa contable aplicable, que se ha desglosado arriba para todos los ciclos
del plan, y se presenta a los exclusivos efectos de conciliación con el citado Informe de Remuneraciones. De acuerdo
con el Reglamento del Plan, éste es el criterio utilizado para medir el cumplimiento del objetivo relativo de la tasa de
Rentabilidad Total para el Accionista ("RTA") para el primer ciclo del Plan.
Por último, el Consejero Delegado actual tiene reconocido contractualmente el derecho a percibir una compensación
económica en caso de extinción de la relación por causa imputable a la Sociedad. La compensación económica
pactada por dicha extinción consiste, en el pago de un máximo de una anualidad de su salario base, de acuerdo a la
Política de remuneraciones de los Consejeros aprobada por la Junta General de Accionistas el 27 de marzo de 2019
y modificada por la Junta General de accionistas el 22 de julio de 2020.
A cierre del ejercicio 2020, los miembros del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA, así como
determinadas personas vinculadas a los mismos según se define en la Ley de Sociedades de Capital, han mantenido
participaciones en el capital de las siguientes sociedades con el mismo, análogo o complementario género de actividad
al que constituye el objeto social de la Sociedad. Asimismo, se incluyen los cargos o funciones que, en su caso, ejercen
en los mismos:
Número de
Titular Sociedad Actividad acciones Funciones
SIEMENS
Nauen, Andreas Sector energético 100 -
ENERGY AG
Sector Industrial, salud,
Nauen, Andreas SIEMENS AG 200 -
energético e infraestructuras
Nauen, Andreas NKT A/S Sector energético - Miembro del Consejo Supervisor
Tacke, Markus Sector Industrial, salud,
(1) SIEMENS AG 10.195 -
energético e infraestructuras
Miembro del Consejo de Administración de
Siemens AG (hasta marzo de 2020) y
Sector Industrial, salud,
Sen, Michael (2) SIEMENS AG 13.904 Presidente del Consejo Supervisor, Presidente
energético e infraestructuras
del Comité del Presidente, Miembro del Comité
de Auditoría y Presidente del Comité de
63
Número de
Titular Sociedad Actividad acciones Funciones
Innovación y Finanzas de Siemens
Healthineers AG (hasta noviembre de 2019)
López Borrego, SIEMENS
Sector energético 7.662 -
Miguel Ángel ENERGY AG
Presidente y Consejero Delegado de Siemens,
S.A., Presidente de Siemens Holding, S.L.U, y
López Borrego, Sector Industrial, salud, miembro del Consejo de Administración de
SIEMENS AG 15.324
Miguel Ángel energético e infraestructuras Siemens, S.A. (Portugal) y Siemens Rail
Automation S.A.U, y miembro del Consejo
Asesor de Siemens Healthineers, S.L.U.
Miembro del Consejo de Administración de
von Schumann, Sector Industrial, salud,
SIEMENS AG 17.161 Siemens Ltd. India y del Patronato de Siemens
Mariel energético e infraestructuras
Stiftung (Fundación Siemens)
Director de Asesoría Jurídica y Director de
Legal y Compliance de Siemens AG, Miembro
del Consejo Supervisor, del Comité del
Presidente, del Comité de Operaciones
Vinculadas y Presidente del Comité de
Auditoría de Siemens Healthineers AG,
Hoffmann, Sector Industrial, salud,
SIEMENS AG 31.489 Presidente del Consejo Supervisor de Siemens
Andreas C. (3) energético e infraestructuras
Energy Global GmbH & Co. KG, Miembro del
Consejo Supervisor de Siemens Healthcare
GmbH, Miembro del Consejo de
Administración de Siemens Ltd., China y
Miembro del Patronato de Siemens Stiftung
(Fundación Siemens)
Miembro del Consejo de Administración y
Director General Financiero de Siemens AG,
miembro del Consejo Supervisor y Presidente
Sector Industrial, salud, del Comité de Auditoría de Siemens
Thomas, Ralf (4) SIEMENS AG 23.241
energético e infraestructuras Healthineers AG (cargos vigentes en Siemens
Healthineers AG en el momento de su dimisión
como consejero de Siemens Gamesa) y de
Siemens Aktiengesellschaft Österreich
Rosenfeld, Sector de automoción e
Schaeffler AG - Consejero Delegado
Klaus industrial
Miembro del Consejo de Administración de
Sector Industrial, salud,
Davis, Lisa (5) SIEMENS AG - Siemens AG (hasta febrero 2020) y Presidenta
energético e infraestructuras
de Siemens Proprietary Ltd., South Africa
Miembro del Comité de Dirección y Director de
Azagra Desarrollo Corporativo de Iberdrola, S.A., y
Blázquez, Pedro Iberdrola S.A. Sector energético 176.275 miembro del Consejo de Administración y del
(6)
Comité de Auditoría y Cumplimiento de
Neoenergía, S.A. (Brasil)
Miembro del Consejo de Administración de
Siemens Energy AG, Miembro del Consejo de
Administración y Director Laboral de Siemens
SIEMENS Gas & Power Management GmbH, Miembro
Holt, Tim Oliver Sector energético 1.181
ENERGY AG del Consejo de Administración de Ethos
Energy Group Ltd, Siemens W.L.L. Qatar y
Siemens Ltd. Saudi Arabia y Miembro del
Patronato de la Fundación Siemens US.
Sector industrial, salud, Miembro del Consejo de Administración de
Holt, Tim Oliver SIEMENS AG 2.362
energético e infraestructuras Siemens Ltd. India
Dawidowsky, SIEMENS Vicepresidente Senior de Project Excellence
Sector energético 849
Tim ENERGY AG en Siemens Energy Global GmbH & Co. KG
Dawidowsky, Sector industrial, salud, Miembro del Consejo de Administración de
SIEMENS AG 1.697
Tim energético e infraestructuras Siemens Pakistan
Directora General Financiera y Miembro del
Consejo de Administración de Siemens Energy
SIEMENS
Ferraro, Maria Sector energético 1.873 AG y Miembro del Consejo de Administración
ENERGY AG
de Siemens Gas and Power Management
GmbH.
Directora General Financiera de Siemens AG
Sector industrial, salud, Digital Industries y CDO (Chief Diversity
Ferraro, Maria SIEMENS AG 3.746 Officer) de Siemens AG Digital Industries
energético e infraestructuras
(ambos cargos hasta abril 2020);
64
Número de
Titular Sociedad Actividad acciones Funciones
Vicepresidenta del Consejo de Administración
de Siemens S.p.A., Italia, Miembro del Consejo
de Administración de Siemens Ltd. Seoul,
Korea, Miembro del Consejo de Administración
de Siemens S.A., Company Supervisor de
Siemens Industrial Automation Products Ltd.,
Chengdu, Company Supervisor de Siemens
Computational Science (Shanghai) Co., Ltd,
Miembro del Consejo Supervisor de IBS
Industrial Business Software (Shanghai), Ltd.,
Miembro del Consejo Supervisor de TASS
International Co. Ltd.,
Company Supervisor de Siemens Electrical
Apparatus Ltd., Suzhou, Miembro del Consejo
Supervisor de Siemens Industry Software
(Shanghai) Co., Ltd., Company Supervisor de
Siemens Numerical Control Ltd., Nanjing,
Miembro del Consejo Supervisor de Camstar
Systems Software (Shanghai) Company
Limited, y Miembro del Consejo Directivo de
Siemens AB, Sweden
(1) Markus Tacke ha cesado en su cargo como miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA el 17 de junio de 2020.
(2) Michael Sen ha cesado en su cargo como miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA el 31 de marzo de 2020.
(3) Andreas C. Hoffmann ha cesado en su cargo como miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA el 28 de septiembre de 2020.
(4) Ralf Thomas ha cesado en su cargo como miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA el 27 de noviembre de 2019.
(5) Lisa Davis ha cesado en su cargo como miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA el 10 de febrero de 2020.
(6) Pedro Azagra Blázquez ha cesado en su cargo como miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA el 5 de febrero de 2020.
Por otro lado, los miembros del Consejo de Administración se encontraron a lo largo del ejercicio 2020 en las siguientes
situaciones de conflictos de interés:
Sen, Michael. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en su
caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo, se ha
ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 24 de octubre y 17 de diciembre de 2019, e igualmente
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 4 y 27 de noviembre y 16 de diciembre de 2019, y 3 y 19 de
febrero y 18 y 26 de marzo de 2020 en las cuales estuvo representado y su representante se ausentó y no participó
en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente.
von Schumann, Mariel. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo
de Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en
su caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo, se
ha ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 24 de octubre, 4 y 27 de noviembre, y 16 y 17 de diciembre
de 2019, y 3 y 19 de febrero, 18 y 26 de marzo, 5 de mayo, 17 de junio, 29 de julio y 16 de septiembre de 2020.
López Borrego, Miguel Ángel. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del
Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado
y, en su caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo,
se ha ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente.
Así ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 24 de octubre, 4 y 27 de noviembre, y 16 y 17 de
diciembre de 2019, y 3 y 19 de febrero, 18 y 26 de marzo, 5 de mayo, 17 de junio, 29 de julio y 16 de septiembre de
2020.
Holt, Tim Oliver. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en su
caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo, se ha
ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 19 de febrero, 18 y 26 de marzo, 5 de mayo, 17 de junio, 29
de julio y 16 de septiembre de 2020, así como en las reuniones de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas de 16 y 30 de abril de 2020, e igualmente ocurrió en las sesiones de la citada Comisión de
65
17 de marzo, 20 de abril y 4 de mayo de 2020 en las cuales estuvo representado y su representante no emitió un voto
en su representación para el acuerdo correspondiente.
Azagra Blázquez, Pedro. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del
Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado
y, en su caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Iberdrola, S.A. y/o sociedades de su grupo, se ha
ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 24 de octubre, 4 y 27 de noviembre, 17 de diciembre de
2019 y 3 de febrero de 2020.
Ferraro, Maria. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en su
caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo, se ha
ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 5 de mayo, 17 de junio, 29 de julio y 16 de septiembre de
2020, así como en las reuniones de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas de 11 de mayo,
9 de junio, 9 y 23 de julio y 25 de septiembre de 2020.
Thomas, Ralf. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en su
caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo, se ha
ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 24 de octubre y 4 de noviembre de 2019.
Rosenfeld, Klaus. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en su
caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones que incluyeran a Schaeffler AG donde ocupa el puesto de consejero
delegado, se ha ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo
correspondiente. Así ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 26 de marzo y 17 de junio de 2020, e
igualmente ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 4 de noviembre de 2019 y 3 de febrero de 2020
en las cuales estuvo representado y su representante no emitió un voto en su representación para el acuerdo
correspondiente.
Davis, Lisa. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en su
caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo, se ha
ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 4 y 27 de noviembre, y 17 de diciembre de 2019 y 3 de
febrero de 2020, e igualmente ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 24 de octubre y 16 de
diciembre de 2019 en las cuales estuvo representada y su representante se ausentó y no participó en la deliberación,
votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente.
Hoffmann, Andreas C. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo
de Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en
su caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo, se
ha ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 27 de noviembre, y 16 y 17 de diciembre de 2019 y 3 y 19
de febrero, 18 y 26 de marzo, 5 de mayo, 17 de junio y 16 de septiembre de 2020, e igualmente ocurrió en la sesión
del Consejo de Administración de 29 de julio de 2020 en la cual estuvo representado y su representante se ausentó y
no participó en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente.
66
Remuneración a la Alta Dirección
Salvo los que son simultáneamente miembros del Consejo de Administración (cuya remuneración se detalla en la Nota
19), la retribución del ejercicio, pagada o pagadera, a miembros de la Alta Dirección por servicios de empleo anteriores
al cierre de los ejercicios anuales 2020 y 2019 se indica en la tabla siguiente:
Asimismo, derivados de su relación anterior con el Grupo SIEMENS y, por tanto, sin coste para SIEMENS GAMESA
(SIEMENS se hace cargo de estos conceptos), ciertos miembros de la Alta Dirección tienen reconocidos derechos
sobre acciones de SIEMENS derivados de incentivos anteriores a la Fusión que se abonarán en metálico en los
próximos ejercicios. Durante este periodo, el abono a miembros de la Alta Dirección (uno de los cuales ha cesado en
el cargo antes del cierre del ejercicio) ha ascendido a 483 miles de euros que no se consideran en la tabla anterior al
no suponer coste para la Sociedad (261 miles de euros en el ejercicio 2019).
Asimismo, dentro de las retribuciones a la Alta Dirección, no se ha incluido, a 30 de septiembre de 2020 y 2019, la
provisión registrada por los tres ciclos del Plan de Incentivos a Largo Plazo 2018-2020 cuyo importe asciende a 1.310
miles de euros y 762 miles de euros, respectivamente. Cualquier remuneración por este concepto será efectiva una
vez termine el periodo de medición y su liquidación (en su caso) se produciría en los ejercicios 2021, 2022 y 2023 en
función del grado de cumplimiento efectivo de los objetivos a que queda sujeto. Asimismo, el Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA ha determinado, en fecha 27 de noviembre de 2020 (es decir, con posterioridad
al cierre del ejercicio 2020), un grado de cumplimiento del 55% de los objetivos del primer ciclo del Plan de Incentivo
a Largo Plazo; lo que dará lugar a la entrega de 58.766 acciones a la Alta Dirección. Estas acciones aún no se han
entregado a sus beneficiarios; de acuerdo con el Reglamento del Plan, deben entregarse en un plazo máximo de
sesenta (60) días naturales a partir del 27 de noviembre de 2020, fecha en la que el Consejo de Administración de la
Sociedad ha formulado los estados financieros para el ejercicio 2020. La entrega está sujeta a la retención aplicable,
a la eventual restitución y a la aplicación del resto de las condiciones (entre otras, mantenimiento de la relación activa
con el Grupo en la Fecha de Entrega, excepto en determinados casos de terminación de la relación (Good Leaver)).
El valor final del incentivo dependerá del precio de cierre de la cotización del día en que se produzca la correspondiente
anotación en la cuenta de valores del beneficiario. Como las acciones aún no se han entregado, con el fin de calcular
su valor en efectivo en el Informe de Remuneraciones de SIEMENS GAMESA, se ha tomado como referencia el precio
medio de cierre diario de las 20 sesiones de negociación anteriores a la fecha de finalización del primer ciclo (30 de
septiembre de 2020) y las 20 sesiones de negociación siguientes a esa fecha. Este precio fue de 23,61 euros por
acción, lo que lleva a un valor total de 1.387 miles de euros. Este importe no se corresponde con el coste devengado
a efectos contables de acuerdo con la normativa contable aplicable, que se ha desglosado arriba para todos los ciclos
del plan, y se presenta a los exclusivos efectos de conciliación con el citado Informe de Remuneraciones. De acuerdo
con el Reglamento del Plan, éste es el criterio utilizado para medir el cumplimiento del objetivo relativo de la tasa de
Rentabilidad Total para el Accionista ("RTA") para el primer ciclo del Plan.
Se han realizado durante los ejercicios anuales 2020 y 2019 contribuciones a planes de pensiones por importe de 221
miles de euros y 200 miles de euros, respectivamente, incluidos como remuneración en la tabla anterior.
En los ejercicios anuales 2020 y 2019 no se han producido otras operaciones con la Alta Dirección salvo las realizadas
en el curso habitual del negocio.
De acuerdo con lo establecido en la disposición adicional única de la Resolución de 29 de enero de 2016 del Instituto
de Contabilidad y Auditoría de Cuentas de España sobre la información a incorporar en la memoria de las Cuentas
Anuales en relación con el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales.
67
El periodo medio de pago a proveedores durante los ejercicios anuales 2020 y 2019 ha sido el siguiente:
Durante los ejercicios anuales 2020 y 2019, los honorarios relativos a los servicios de auditoría de cuentas y otros
servicios prestados por el auditor de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo, así como los honorarios por
servicios facturados por los auditores de Cuentas Anuales Estatutarias de las sociedades incluidas en la consolidación
y por las entidades vinculadas a éstos por control, propiedad común o gestión han sido los siguientes:
Del importe correspondiente a los servicios prestados por el auditor principal, 962 miles de euros corresponden a los
servicios de auditoría y servicios de verificación relacionados con la auditoría prestados a SIEMENS GAMESA en el
ejercicio anual 2020 (880 miles de euros en el ejercicio anual 2019). Los servicios de verificación relacionados con la
auditoría que se mencionan en la tabla anterior, corresponden en su totalidad a SIEMENS GAMESA. Asimismo,
teniendo en cuenta el importe correspondiente a otros servicios de verificación prestados por el auditor principal, 135
miles de euros corresponden a SIEMENS GAMESA en el ejercicio anual 2020 (251 miles de euros en el ejercicio anual
2019).
Hechos posteriores
No se han puesto de manifiesto hechos significativos desde el cierre del ejercicio hasta la fecha de formulación de las
presentes Cuentas Anuales.
68
ANEXO
% PARTICIPACIÓN DIRECTA E
COMPAÑÍAS ACTIVIDAD AUDITOR DOMICILIO CAPITAL RESERVAS RESULTADO DEL EJERCICIO
INDIRECTA
Jalore Wind Park Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Mathak Wind Farms Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Tirupur Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Beed Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Tuljapur Wind Farms Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Rangareddy Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Nellore Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Gamesa Wind GmbH Holding - Alemania 100% 994.990 (32.805.061) (1.489.743)
Gadag Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Channapura Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Kutch Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Siemens Wind Power SpA Servicios y distribución EY Chile 100% 2.739.762 (504.118) 1.299.963
Adwen Blades GmbH Producción y distribución EY Alemania 100% 1.000.000 (18.543.426) 41.885
Siemens Gamesa Renewable Energy Pty Ltd Servicios y distribución EY Australia 100% 31.268.723 (4.150.108) (8.542.160)
Siemens Gamesa Renewable Energy d.o.o. Servicios y distribución EY Croacia 100% 3.000 6.484.103 1.411.005
Uppal Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH Servicios y distribución - Austria 100% 35.000 7.797.935 1.000.000
International Wind Farm Development IV Limited Holding - Hong Kong 100% 1.104 (58.925) (19.487)
Siemens Gamesa Renewable Energy Deutschland GmbH Holding EY Alemania 100% 6.058.000 (1.056.719.718) 89.519.414
Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. Holding EY España 100% 200.500 686.664.403 (58.656.483)
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Servicios y distribución EY Canadá 100% 266.955.963 (266.933.505) 4.070
Siemens Gamesa Renewable Energy Japan K.K. Servicios EY Japón 100% 4.307.639 (3.127.525) (3.962)
International Wind Farm Development I Limited Holding - Hong Kong 100% - 27.451 (6.502)
Sistemas Energéticos Sierra de Valdefuentes, S.L.U. Proyecto - España 100% 3.006 3.660 (2.444)
International Wind Farm Development II Limited Holding - Hong Kong 100% - 27.451 (8.376)
Siemens Gamesa Renewable Energy PA, LLC Otras EY Estados Unidos 100% 93.800 299.618.281 -
International Wind Farm Development VII Limited Holding - Hong Kong 100% 1.104 26.945 #VALUE!
Siemens Gamesa Renewable Energy Singapore Private Limited Servicios - Singapur 100% 7.420.427 (6.813.481) (101.877)
Siemens Gamesa Renewable Energy (Shanghai) Co., Ltd. Producción y distribución EY China 100% 43.481.213 47.678.270 15.049.958
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Servicios y distribución EY Tailandia 100% 10.253.950 (1.623.728) 2.508.158
Sistemas Energéticos de Tarifa, S.L. Unipersonal Proyecto - España 100% 61.000 2.944.665 (1.142.725)
Sistemas Energéticos La Cámara, S.L. Proyecto - España 100% 3.006 4.551.436 978.518
Siemens Gamesa Renewable Energy Offshore Wind Limited Proyecto - Taiwan, provincia de China 100% - (182.334) (11.548.390)
Siemens Gamesa Renewable Energy Sp. z o.o. Producción y distribución EY Polonia 100% 5.899.475 5.188.342 (4.624.634)
Estructuras Metalicas Singulares, S.A. Unipersonal Producción y distribución - España 100% 61.000 7.122.395 118.922
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY (PTY) LTD Producción y distribución EY Sudáfrica 70% 8.005.594 (2.946.724) 1.857.636
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Servicios y distribución - República de Corea 100% 576.187 450.477 1.656.546
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERJI ANONIM SIRKETI Producción y distribución EY Turquía 100% 3.703.930 9.430.455 (4.846.360)
Sistemas Energéticos Finca San Juan, S.L.U. Proyecto - España 100% 3.006 40.319 (7.665)
Siemens Gamesa Renewable Energy Iberica S.L. Producción y distribución EY España 100% 3.000 11.565.913 (9.492.601)
Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. Producción y distribución EY Filipinas 100% 10.759.506 (4.708.444) (295.910)
Siemens Gamesa Renewable Energy S.A.S. Servicios y distribución EY Francia 100% 1.001.000 755.758 (3.494.465)
Siemens Gamesa Renewable Energy NV Servicios y distribución EY Bélgica 100% 5.000.000 500.000 709.324
Siemens Gamesa Renewable Energy B.V. Producción y distribución EY Países Bajos 100% 1.000 5.012.105 3.485.341
Gamesa Energy Transmission, S.A. Unipersonal Producción EY España 100% 21.660.000 76.890.155 3.779.902
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY S.A.S. Proyecto - Colombia 100% 8.438 4.636 (1.064)
Siemens Gamesa Renewable Energy S.A.C. Producción y distribución - Perú 100% 5.689.432 (3.687.054) (222.718)
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY INSTALLATION & MAINTENANCE COMPAÑÍA LIMITADA Servicios y distribución - Guatemala 100% 541 (822.317) 223.108
Siemens Gamesa Renewable Energy AB Producción y distribución EY Suecia 100% 5.194 13.787.338 (7.591.119)
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Maindoie SARL Proyecto - Francia 100% 10.001 (272) -
Gudadanal Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Sistemas Energéticos La Plana, S.A. Proyecto Attest España 90% 421.000 2.076.659 178.260
Haveri Renewable Power Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Producción y distribución EY Inglaterra 100% 207.141.442 (132.482.779) 74.583.045
Nirlooti Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Gerr Grupo Energético XXI, S.A. Unipersonal Holding - España 100% 1.605.032 (615.636) 33.804
Neelagund Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Siemens Gamesa Renewable Energy Kft. Producción y distribución EY Hungría 100% 32.168 1.619.405 321.888
Hungund Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Servicios y distribución EY Irlanda 100% 1 3.518.572 10.071.182
Sistemas Energéticos del Sur S.A. Proyecto - España 100% 600.000 (181.342) (1.021)
Saunshi Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Siemens Gamesa Renewable Energy Italia S.r.l. Producción y distribución EY Italia 100% 1.000.000 2.069.658 (545.766)
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Pouilly-sur-Vingeanne SARL Proyecto - Francia 100% 10.001 (100) (40)
Chikkodi Renewable Power Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
69
ANEXO
% PARTICIPACIÓN DIRECTA E
COMPAÑÍAS ACTIVIDAD AUDITOR DOMICILIO CAPITAL RESERVAS RESULTADO DEL EJERCICIO
INDIRECTA
70
ANEXO
% PARTICIPACIÓN DIRECTA E
COMPAÑÍAS ACTIVIDAD AUDITOR DOMICILIO CAPITAL RESERVAS RESULTADO DEL EJERCICIO
INDIRECTA
71
ANEXO
% PARTICIPACIÓN DIRECTA E
COMPAÑÍAS ACTIVIDAD AUDITOR DOMICILIO CAPITAL RESERVAS RESULTADO DEL EJERCICIO
INDIRECTA
Vempalli Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% 119 (3) -
Senvion Austria GmbH Servicios EY Austria 100% 50.000 125.295 34.432
Société d'Exploitation du Parc Eolien de la Gartempe SARL Proyecto - Francia 100% 10.001 (272) (40)
Siemens Gamesa Renewable Energy Service Sp.z.o.o Servicios EY Polonia 100% 23.096 1.487.712 204.943
Siemens Gamesa Renewable Energy Oy Servicios EY Finlandia 100% 10.531.506 (7.546.903) (1.164.327)
Anantapur Wind Farms Private Limited Desarrollo y distribución - India 100% 1.439 (2.322) (293)
Senvion Scandinavia AB Servicios EY Suecia 100% 9.460 77.687 (9.460)
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Villiers-aux-Chênes SARL Proyecto - Francia 100% 10.001 (272) (40)
Société d'Exploitation du Parc Eolien des Voies de Bar SARL Proyecto - Francia 100% 10.001 (242) (40)
Siemens Gamesa Renewable Energy II Service Unipessoal, Lda. Servicios EY Portugal 100% 100.000 1.320.870 (281.911)
Siemens Gamesa Renewable Energy Sp. z o.o. Proyecto EY Polonia 100% 7.086.260 3.293.393 1.102.807
Société d'Exploitation du Parc Eolien de la Pièce du Moulin SARL Proyecto - Francia 100% 10.001 (272) (40)
Gamesa Wind South Africa (Proprietary) Limited Servicios - Sudáfrica 100% 273.121 (273.008) 5.654
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Trépot SARL Proyecto - Francia 100% 10.001 (272) (40)
Siemens Gamesa Renewable Energy Apac, S.L. Holding EY España 100% 3.000 1.708.955 82.442
Siemens Gamesa Renewable Energy Technology (China) Co., Ltd. Desarrollo y distribución EY China 100% 14.544.437 130.148.063 (12.551.219)
Siemens Gamesa Renewable Energy d.o.o. Beograd - Stari Grad Servicios - Serbia 100% - 125.180 263.443
Central Eólica de México S.A. de C.V. Proyecto EY México 100% 5.480 (1.886.191) (6.320.474)
Société d'Exploitation du Parc Eolien des Six Communes SARL Proyecto - Francia 100% 10.001 (272) (40)
Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. Proyecto EY Portugal 100% 475.000 5.849.552 (144.923)
Siemens Gamesa Renewable Energy (Beijing) Co., Ltd. Desarrollo y distribución EY China 100% 318.151 (4.048.726) (4.571.834)
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY SARL Servicios y distribución - Nueva Caledonia 100% 8.406 (650.182) (11.915)
Gamesa Electric, S.A. Unipersonal Producción EY España 100% 9.394.900 88.334.084 721.762
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Sceaux SARL Proyecto - Francia 100% 10.001 (272) (40)
Siemens Gamesa Renewable Energy, Ltd Servicios EY Isla Mauricio 100% 3.005 294.273 28.248
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Guerfand SARL Proyecto - Francia 100% 10.001 (272) (40)
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Vaudrey SARL Proyecto - Francia 100% 10.001 (272) (40)
Société d'Exploitation du Parc Eolien d'Orchamps SARL Proyecto - Francia 100% 10.001 (272) (40)
SPV Parco Eolico Aria del Vento, Srl Proyecto - Italia 100% 10.000 - -
Société d'Exploitation du Parc Eolien du Vireaux SAS Proyecto EY Francia 100% 33.112 (14.995) (3.784)
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Dampierre Prudemanche SAS Proyecto EY Francia 100% 27.420 (20.239) (4.760)
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Orge et Ornain SARL Proyecto - Francia 100% 10.001 (272) (40)
Ganquan Chaiguanshan Wind Power Co., Ltd. Otras - China 100% 1.812.910 (1.812.910) (1.069.201)
Parco Eolico Manca Vennarda S.r.l. Proyecto EY Italia 100% 30.000 (5.031) (18.546)
Yongzhou Shuangpai Daguping Wind Power Co., Ltd. Otras - China 100% - - -
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Germainville SAS Proyecto EY Francia 100% 13.150 (10.799) (1.695)
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Moulins du Puits SAS Proyecto EY Francia 100% 27.102 (7.978) (8.120)
Parco Eolico Banzy S.r.l. Proyecto - Italia 100% 30.000 (5.031) (18.546)
Gamesa Blade (Tianjin) Co., Ltd. Desarrollo y distribución EY China 100% 12.000.000 6.830.669 (2.241)
Shuangpai Majiang Wuxingling Wind Power Co., Ltd Proyecto - China 100% - - -
Siemens Gamesa Renewable Energy Italy, S.P.A. Servicios EY Italia 100% 570.000 473.493 (3.191.654)
Siemens Gamesa Renewable Energy Lanka (Private) Limited Servicios - Sri Lanka 100% 38.685 300.623 107.469
Sistemas Energéticos Eolo, S.L. Proyecto - España 100% 3.000 - -
Siemens Gamesa Renewable Energy Chile SpA Servicios - Chile 100% 7.064 4.143.094 (5.400.127)
Jilin Gamesa Wind Co., Ltd. Desarrollo y distribución EY China 100% 2.042.957 (7.768.328) (159.954)
Inner Mongolia Gamesa Wind Co., Ltd. Desarrollo y distribución EY China 100% 2.042.957 (7.841.545) (251.877)
Sistemas Energéticos Céfiro, S.L Proyecto - España 100% 3.000 - -
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Bonboillon SARL Proyecto - Francia 100% 10.001 (272) (40)
Sistemas Energéticos Siroco, S.L. Proyecto - España 100% 3.000 - -
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Saint Loup de Saintonge SAS Proyecto EY Francia 100% 3.700 (99.384) (1.508)
Sistemas Energéticos Boreas, S.L. Proyecto - España 100% 3.000 - -
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY S.R.L. Servicios EY Uruguay 100% 822 9.082.411 (3.655.363)
Sistemas Energéticos Argestes, S.L. Proyecto - España 100% 3.000 - -
Siemens Gamesa Renewable Energy Greece E.P.E. Servicios EY Grecia 100% 18.000 1.369.766 (300.111)
Sistemas Energéticos Terral, S.L. Proyecto - España 100% 3.000 - -
Sistemas Energéticos Ábrego, S.L. Proyecto - España 100% 3.000 - -
Siemens Gamesa Renewable Energy, SARL Servicios Others Mauritania 100% 2.539 632.667 64.763
Sistemas Energéticos Gregal, S.L. Proyecto - España 100% 3.000 - -
Société d'Exploitation du Parc Eolien de la Tête des Boucs SARL Proyecto - Francia 100% 32.001 (9.643) (43)
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Chepniers SARL Proyecto - Francia 100% 10.001 (272) (40)
SANTALPUR RENEWABLE POWER PRIVATE LIMITED Otras - India 99% 141.867 (199.991) (21.686)
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Servicios EY Chipre 100% 1.000 1.623.991 (6.304)
Fanbyn2 Vindenergi AB Proyecto - Suecia 100% 5.699 3.688 (1.116)
Devarabanda Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Ghatpimpri Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Siemens Gamesa Renewable Energy Management GmbH Otras - Alemania 100% 25.000 (24.875) (1)
Poovani Wind Farms Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Kod Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Viralipatti Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
PT Siemens Gamesa Renewable Energy Servicios y distribución - Indonesia 95% 148.910 139.784 658.043
72
ANEXO
% PARTICIPACIÓN DIRECTA E
COMPAÑÍAS ACTIVIDAD AUDITOR DOMICILIO CAPITAL RESERVAS RESULTADO DEL EJERCICIO
INDIRECTA
Siemens Gamesa Renewable Energy Blades, SARL AU Producción y distribución - Marruecos 100% 40.000.000 (17.405.186) (12.451.041)
Gagodar Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Thoothukudi Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Sankanur Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Osmanabad Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Dhone Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH & Co. KG Producción y distribución EY Alemania 100% 999.000 99.116.000 127.811.000
Bhuj Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Bapuram Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Koppal Renewable Private Limited Otras - India 100% 132 (16) -
Windar Renovables, S.L. Producción y distribución PWC España 32% 9.394 90.974.606 16.742.000
Energia Eólica de Mexico S.A. de C.V. Proyecto - Mexico 50% 386.431 (376.700) (7)
Sistemes Electrics Espluga, S.A. Proyecto - España 50% 61.000 (635.942) (148.586)
Energías Renovables San Adrián de Juarros, S.A. Proyecto - España 45% 60.200 16.352 (1.516)
Baja Wind US LLC Inversión de capital de riesgo - Estados Unidos 50% - - -
Energia Renovable del Istmo S.A. de C.V. Explotación parques eólicos - Mexico 50% 372.225 (433.266) (66.492)
73
D. JUAN ANTONIO GARCÍA FUENTE, PROVISTO DE DNI Nº 22747928-P, SECRETARIO DEL
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COMPAÑÍA MERCANTIL “SIEMENS GAMESA
RENEWABLE ENERGY, S.A.” CON DOMICILIO SOCIAL EN ZAMUDIO (VIZCAYA), PARQUE
TECNOLÓGICO DE BIZKAIA, EDIFICIO 222 CON CIF A-01011253.
CERTIFICO:
Que el texto de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2020 de SIEMENS GAMESA
RENEWABLE ENERGY, S.A., que ha formulado el Consejo de Administración en su sesión de 27 de
noviembre de 2020, es el contenido en los precedentes 73 folios de papel común, por una sola cara, en
cuanto al balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto y estado
de flujos de efectivo y la memoria y para fehaciencia ha sido adverado con la firma del Presidente y del
Secretario del Consejo de Administración en su primera hoja y con el sello de la Sociedad en la
totalidad de folios restantes.
Así lo ratifican con su firma los Consejeros que a continuación se relacionan, en cumplimiento de lo
previsto en el artículo 253 de la Ley de Sociedades de Capital.
_______________________________
D. Miguel Angel López Borrego
Presidente
Diligencia que extiende el Secretario del Consejo de Administración para hacer constar que:
(i) debido a las restricciones a los movimientos impuestas por diversos países y autoridades con
ocasión de la pandemia provocada por el virus SARS-COV-2, los consejeros D. Andreas
Nauen, Dña. Mariel von Schumann, Dña. Gloria Hernández García, D. Tim Oliver Holt, D. Klaus
Rosenfeld, D. Harald von Heynitz, Dña. Maria Ferraro, D. Rudolf Krämmer y D. Tim
Dawidowsky asistieron a la reunión por medios telemáticos, por lo que no han podido estampar
su firma manuscrita en el presente documento.
(ii) que, en la sesión del Consejo de Administración de 27 de noviembre de 2020, todos los
consejeros aprobaron la suscripción de este documento y los consejeros señalados en el
apartado (i) anterior instruyeron expresamente al Presidente del Consejo de Administración, D.
Miguel Ángel López Borrego, para que lo firme en su respectiva representación.
Siemens Gamesa es una sociedad holding, y en consecuencia, sus resultados provienen fundamentalmente de
dividendos recibidos de sus sociedades participadas y de ingresos devengados procedentes de la financiación
concedida y de servicios prestados a las sociedades de su Grupo.
La suma del “Importe neto de la cifra de negocios” y “Otros ingresos de explotación” del ejercicio anual terminado el
30 de septiembre de 2020 ascienden a 433.097 miles de euros, de los cuáles 333.908 miles de euros corresponden a
dividendos recibidos de las empresas del grupo y asociadas, 37.568 miles de euros a ingresos financieros por la
financiación a filiales y 61.621 miles de euros a ingresos por servicios prestados a empresas del grupo (Nota 18).
Los “Gastos de personal” por importe de 55.374 miles de euros (Nota 17), “Otros gastos de explotación” por importe
de 107.343 miles de euros (Nota 17), “Amortización del inmovilizado” por importe de 429 miles de euros (Notas 7 y 8)
y fundamentalmente, el “Deterioro y resultados por enajenaciones de instrumentos financieros en empresas del grupo
y asociadas” por importe de 1.445.072 miles de euros (Nota 9) llevan al “Resultado de Explotación” negativo de
SIEMENS GAMESA a situarse en 1.175.121 miles de euros. Estos deterioros de participaciones vienen motivados
principalmente por las incertidumbres existentes en el mercado, particularmente la ralentización de mercados
importantes para el Grupo SIEMENS GAMESA como lo son India y México, todo ello acentuado por la pandemia del
Covid-19. El “Resultado Financiero” ha sido negativo por importe de 8.475 miles de euros, principalmente por gastos
financieros derivados de la financiación sindicada.
El “Resultado antes de impuestos” asciende a unas pérdidas de 1.183.596 miles de euros y el “Impuesto sobre
beneficios” supone un ingreso por importe de 16.147 miles de euros, lo que deja el “Resultado del ejercicio” procedente
de operaciones continuadas de SIEMENS GAMESA en 1.167.449 miles de euros de pérdida, frente a los 168.582
miles de euros de beneficio del ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2019.
Estos resultados negativos vienen motivados fundamentalmente por los deterioros de cartera detallados en la Nota 9.
Los Administradores de la Sociedad han preparado las Cuentas Anuales atendiendo al principio de empresa en
funcionamiento al entender que las perspectivas futuras del negocio de la Sociedad y del Grupo permitirán la obtención
de resultados positivos y flujos de efectivo positivos en los próximos ejercicios. Adicionalmente, la Sociedad tiene
garantizadas en todo momento sus necesidades de liquidez a través de líneas de crédito (Nota 13).
La actividad de SIEMENS GAMESA se ve muy influida por la actividad del Grupo SIEMENS GAMESA, por lo que a
continuación se incluyen aspectos significativos sobre la evolución del mismo.
1
INFORME DE GESTIÓN
1. Introducción
El ejercicio fiscal octubre 2019 - septiembre 2020 (FY20) ha sido un año de intensa actividad y de cambios
organizacionales para Siemens Gamesa1 con el nombramiento de Andreas Nauen como nuevo CEO de la
compañía en junio, la presentación de un nuevo equipo directivo2 en julio, y la preparación y comunicación al
mercado del plan de negocio para los ejercicios fiscales 2021 (FY21) a 2023 (FY23) a finales de agosto. En el
ámbito externo ha sido un año marcado por la pandemia del coronavirus (COVID-19) y la caída del mercado
Onshore indio, ambos con un impacto imprevisto y material en el desempeño económico-financiero del Grupo.
Este desempeño también se ha visto mermado por costes adicionales ligados a los retos en la ejecución de
proyectos Onshore en Noruega y Suecia, proyectos que a la fecha de presentar este informe se han entregado a
los clientes.
El impacto de la COVID-19 se ha concentrado en el segundo trimestre (2T 20), con disrupciones en la cadena de
suministro localizada en China, y el tercer trimestre (3T 20) del ejercicio, con cierres temporales de fábricas
(principalmente en España e India) y fronteras, con impacto en el tránsito de personas y mercancías. Durante el
cuarto trimestre del ejercicio (4T 20) el impacto de la COVID-19 se ha reducido y concentrado en el retraso de la
ejecución de proyectos Onshore, y a la fecha de elaboración de este informe tanto la cadena de suministro como
las actividades de fabricación operan en condiciones de normalidad. Sin embargo, y ante la incertidumbre sobre la
evolución de la pandemia, la compañía mantiene las medidas puestas en marcha en FY20, definidas por el grupo
de trabajo de gestión global de la crisis, para garantizar tanto la seguridad de los empleados como la continuidad
del negocio y atendiendo las necesidades de los clientes: estrictos protocolos de seguridad y salud en oficinas,
fábricas y parques, el trabajo desde casa para el personal de oficina, la gestión de inventarios para evitar cuellos
de botella en aquellos componentes sujetos a riesgo y asegurar el cumplimiento de los términos en vigor de los
contratos con clientes y proveedores, entre otras medidas.
En este entorno, las ventas del Grupo en FY20 descienden un 7% a/a, hasta 9.483 M€ y el EBIT pre PPA y antes
de costes de integración y reestructuración se sitúa en -233 M€, equivalente a un margen sobre ventas ajustado
de un -2,5%, incluyendo un impacto acumulado de la pandemia de 181 M€. En este sentido, y como ya preveía la
compañía, a pesar del desempeño positivo del cuarto trimestre del ejercicio, no se han podido compensar las
pérdidas acumuladas durante los primeros nueve meses del año (9M 20). Las ventas de 4T 20 decrecen un 2,6%
a/a hasta los 2.868 M€, y el EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración se sitúa en 31 M€,
equivalente a un margen sobre ventas ajustado de un 1,1%, incluyendo un impacto directo negativo de la COVID-
19 de 31 M€. Es importante destacar el fuerte desempeño en Servicios a pesar del impacto de la pandemia.
Los gastos de integración y reestructuración ascienden a 462 M€ durante el ejercicio (110 M€ en 4T 20), e incluyen
junto a los gastos previstos a comienzo del ejercicio, gastos derivados de la puesta en marcha de un amplio
ejercicio de reestructuración en India, ante el fuerte ajuste en las previsiones de demanda en el corto y medio
plazo, y los costes de integración y reestructuración correspondientes a la adquisición de los activos de Senvion,
ninguno de los cuales estaba previsto al comienzo del ejercicio. Incluyendo los gastos de integración y
reestructuración y el impacto del PPA en la amortización de los activos intangibles (262 M€ en FY20 y 59 M€ en
4T 20) el EBIT reportado en FY20 asciende a -958 M€ (-139 M€ en 4T 20) y el beneficio neto asciende a -918 M€
(-113 M€ en 4T 20).
A nivel de balance, Siemens Gamesa termina el ejercicio con una posición de deuda neta de 49 M€, 328 M€ por
debajo de la posición de caja neta de apertura del año3. La posición de deuda refleja el impacto de las pérdidas
1 Siemens Gamesa Renewable Energy (Siemens Gamesa o SGRE) es el resultado de la fusión de la división de energía eólica de Siemens AG,
Siemens Wind Power, y Gamesa Corporación Tecnológica (Gamesa). El Grupo se dedica al desarrollo, fabricación y venta de aerogeneradores
(actividad de Aerogeneradores) y a la prestación de servicios de operación y mantenimiento (actividad de Servicios).
2 Juntoa Andreas Nauen como CEO de Siemens Gamesa, el equipo directivo se compone de Beatriz Puente como CFO, Lars Bondo Krogsgaard
como CEO de Onshore, Pierre Bauer como CEO de Offshore (en funciones), Juan Gutierrez como CEO de Servicios, Christoph Wollny como COO
y Jürgen Bartl como Secretario General.
3 El
Grupo Siemens Gamesa ha adoptado la NIIF 16 a partir del 1 de octubre de 2019 mediante el método retrospectivo sin reexpresar las cifras del
periodo comparativo. Como consecuencia de lo anterior, se ha modificado el balance de inicio a 1 de octubre de 2019. Los principales impactos
por la primera aplicación de NIIF 16 en el balance consolidado a 1 de octubre de 2019 son el incremento del Inmovilizado material correspondiente
2
INFORME DE GESTIÓN
netas en la generación de caja, parcialmente compensado por el impacto positivo procedente de la evolución del
capital circulante que cierra el ejercicio con un valor negativo de 1.976 M€, equivalente a un -21% sobre las ventas
de los últimos doce meses. Por otra parte, a 30 de septiembre de 2020, Siemens Gamesa cuenta con cerca de
4.200 M€ en líneas de financiación autorizadas, de las cuales se han dispuesto c. 1.100 M€.
En lo que respecta a las actividades comerciales, Siemens Gamesa continúa alcanzando récords, a pesar del
impacto que la pandemia ha tenido en el mercado Onshore, prueba de la resiliencia del negocio. El Grupo cierra
FY20 con un libro de pedidos de 30.248 M€, 4.742 M€ por encima de la cartera a septiembre de 2019. Un 79% de
la cartera pertenece a actividades con un desempeño en línea con la visión a largo plazo del Grupo y una mayor
duración: Offshore (28%) y Servicios (50%), aumentando la visibilidad del Grupo sobre el desempeño a futuro. El
valor de la cartera de pedidos a 30 de septiembre de 2020 se ha visto reducido alrededor de un 4% por depreciación
de monedas.
La firma de pedidos durante FY20 alcanza un importe de 14.736 M€, gracias al fuerte desempeño de Offshore y
Servicios que compensan la menor entrada de pedidos Onshore, impactada por la pandemia y, sobre todo, por la
ralentización del mercado indio. Esto resultó en una ratio de Book-to-Bill de 1,6 veces las ventas del año. La entrada
de pedidos en 4T 20 asciende a 2.564 M€ y refleja la volatilidad estándar del mercado Offshore, que no añade
prácticamente nuevos pedidos en el trimestre, tras una fuerte entrada de pedidos en T3 20. Las actividades
comerciales en el mercado Onshore se recuperan. Esta recuperación se traduce en la firma de 2,7 GW en 4T 20
compensando la actividad perdida en el 3T 20 y permitiendo alcanzar un volumen total de contratos Onshore en
FY20 de 8,1 GW. Este volumen anual está en línea con las expectativas de la compañía de alcanzar un promedio
de 2 GW por trimestre. Las plataformas Onshore de más de 4 MW continúan ganando peso con un 45% de la
entrada de pedidos Onshore en el año. En Offshore la presentación de la nueva turbina SG 14-222 DD durante 3T
20 ha tenido una gran aceptación por parte de los clientes, con 4,3 GW en acuerdos preferentes de suministro y
contratos condicionales ya firmados.
Es importante destacar que, a pesar del impacto de la pandemia, el mercado energético continúa su transición
hacia un modelo asequible, fiable y sostenible, en el que las energías renovables juegan un papel fundamental
gracias a su creciente competitividad. En consecuencia, cualquier impacto negativo en el volumen previsto de
instalaciones eólicas en 2020 no solo se recuperará en los próximos años, sino que se superará. Obviamente, las
perspectivas de demanda a largo plazo del sector se han mejorado durante los últimos doce meses, empujadas
por el papel que las energías renovables van a desempeñar no solo en la reactivación económica sino en el
desarrollo de un modelo socioeconómico sostenible, que durante la pandemia se ha mostrado que es cada vez
más necesario. Asimismo, hay un número creciente de países y compañías comprometidas con un objetivo de
cero emisiones netas en 2050. Para alcanzar este objetivo a nivel global el nivel de instalaciones eólicas anuales
debe elevarse hasta 280 GW en 2030 según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (octubre
2020). Adicionalmente, el aumento del consumo de energía renovable desde el inicio de la pandemia, en un
entorno de fuerte caída de la demanda eléctrica, no solo ha demostrado la resiliencia del sector, sino que ha servido
para demostrar la capacidad de los sistemas eléctricos actuales para incorporar niveles crecientes de fuentes
renovables a la red.
En el transcurso de la mejora de sus modelos socioeconómicos sostenibles, Siemens Gamesa ha acelerado su
compromiso con los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) en FY20.
Durante este ejercicio, la compañía:
§ Ha alcanzado la neutralidad de carbono, anticipándose al compromiso de lograrlo en 2025.
§ Ha llegado a un consumo eléctrico 100% renovable.
§ Ha introducido criterios de sostenibilidad en toda su estrategia de financiación, desde el préstamo
sindicado hasta las líneas de avales y la cobertura de moneda.
a los activos por derecho de uso por importe de 679 M€, una disminución en los pagos anticipados registrados en los epígrafes “Otros activos no
corrientes” y “Otros activos corrientes”, por un importe de 85 M€ y 10 M€, respectivamente, y el correspondiente incremento de los pasivos corrientes
y no corrientes (componentes de la Deuda Financiera Neta) por importe de 583 M€. Ver nota 2.D.3 en las cuentas anuales consolidadas del ejercicio
fiscal 2019. A 30 de septiembre de 2020 el importe de los pasivos por arrendamiento asciende a 611 M€: 115 M€ a corto plazo y 496 M€ a largo
plazo.
3
INFORME DE GESTIÓN
4 VigeoEiris es una agencia de calificación e investigación que evalúa la integración de los factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza)
en las estrategias, operaciones y gestión de las organizaciones, con un enfoque en la promoción del desempeño económico, la inversión
responsable y la creación sostenible de valor.
5 FTSE Russell es proveedor global de comparativas, análisis y soluciones de datos, propiedad de la Bolsa de Londres.
6 Sustainalytics
es una empresa del grupo Morningstar que califica la sostenibilidad de las empresas cotizadas en función de su desempeño
ambiental, social y de gobierno corporativo.
7 El
EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración excluye el impacto de costes de integración y reestructuración por importe de
462 M€ y el impacto de la amortización del valor razonable del inmovilizado inmaterial procedente del PPA (Purchase Price Allocation) por importe
de 262 M€.
8 Caja/(Deuda) financiera neta se define como las partidas de caja y equivalentes menos deuda financiera a largo plazo y a corto plazo. El Grupo
Siemens Gamesa ha adoptado la NIIF 16 a partir del 1 de octubre de 2019 mediante el método retrospectivo sin reexpresar las cifras del periodo
comparativo. Como consecuencia de lo anterior, se ha modificado el balance de inicio a 1 de octubre de 2019. Los principales impactos por la
primera aplicación de NIIF 16 en el balance consolidado a 1 de octubre de 2019 son el incremento del Inmovilizado material correspondiente a los
activos por derecho de uso por importe de 679 millones de euros, una disminución en los pagos anticipados registrados en los epígrafes “Otros
activos no corrientes” y “Otros activos corrientes”, por un importe de 85 millones de euros y 10 millones de euros, respectivamente, y el
correspondiente incremento de los pasivos corrientes y no corrientes (componentes de la Deuda Financiera Neta) por importe de 583 millones de
euros. A 30 de septiembre de 2020 el importe de los pasivos por arrendamiento asciende a 611 M€: 115 M€ a corto plazo y 496 M€ a largo plazo.
4
INFORME DE GESTIÓN
Mercados y pedidos
A pesar del impacto de la pandemia, la solidez de la actividad comercial continúa siendo una característica del
desempeño de la compañía. Durante los últimos doce meses, Siemens Gamesa ha firmado pedidos por un importe
total de 14.736 M€ (+16% a/a) terminando septiembre de 2020 con una cartera de pedidos de 30.248 M€9 (+19%
a/a). El crecimiento de la cartera de pedidos equivale a 4.742 M€ frente a la cartera a cierre del ejercicio fiscal 2019
(FY19). El valor de la cartera refleja la integración de la cartera de los activos de Servicios adquiridos a Senvion
en enero 2020 por un importe de c. 1.500 M€. La entrada de pedidos anual representa 1,6 veces las ventas del
ejercicio.
Al final de 4T 20 el 50% del libro de pedidos, 15.138 M€, corresponde a la actividad de Servicios, con niveles de
rentabilidad superiores y que crece un 27% año a año. El libro de pedidos de la actividad de Aerogeneradores se
divide en 8.614 M€ de pedidos Offshore (+32% a/a) y 6.496 M€ de pedidos Onshore (-8% a/a).
6.496 787
(21%) (31%)
15.138
(50%) 8.614 1.698
(28%) 78 (66%)
(3%)
Durante 4T 20 la entrada de pedidos del Grupo alcanza un valor de 2.564 M€, y refleja la recuperación de las
actividades comerciales en Onshore, después de la debilidad del segundo y tercer trimestre del ejercicio, y la
volatilidad estándar de las actividades de Offshore, con muy pocos pedidos en el trimestre tras una fuerte actividad
comercial en los primeros nueve meses de FY20.
Las actividades comerciales Onshore, con 2.713 MW en pedidos en firme en 4T 20, 2,3 veces el volumen de
contratos firmado en 3T 20, muestra la recuperación de la actividad comercial, tras dos trimestres impactados por
la pandemia. La caída anual, -14% con respecto al cuarto trimestre de 2019 (4T 19), refleja también la continua
debilidad del mercado Onshore indio, con 473 MW en pedidos en firme frente a 1.188 MW en 4T 19. El importe de
pedidos firmados en el trimestre asciende a 1.698 M€, un descenso de un 24% frente al mismo trimestre de FY19.
El volumen de contratación de los últimos doce meses alcanza los 8.121 MW, un 13% inferior a la entrada de
pedidos en FY19. Esta reducción se produce por el impacto de la pandemia, que retrasa la firma de pedidos en
ciertos mercados, y la ya mencionada debilidad del mercado indio, y refleja una comparativa difícil con un FY19 de
actividad comercial récord. A pesar de esta caída la entrada de pedidos en FY20 alcanza un importe de 5.531 M€,
equivalente a una ratio Book-to-Bill de 1,1 veces las ventas de AEG ON del periodo. La ratio Book-to-Bill de 4T 20
asciende a 1,1 veces las ventas del periodo.
9 La
devaluación de las monedas ha tenido un impacto negativo de c. 1.391 M€ en el valor de la cartera. Excluyendo el impacto moneda, la cartera
hubiera crecido un 24% a/a hasta un valor de c. 31.639 M€.
5
INFORME DE GESTIÓN
Ilustración 3: Entrada de pedidos (M€) AEG ON Ilustración 4: Entrada de pedidos (M€) AEG ON
LTM (%) 4T 20 (%)
27%
35% 34%
33%
38% 33%
Dentro de los 45 países que han contribuido a la entrada de pedidos (M€) en Onshore en los últimos doce meses,
EE.UU., Brasil y España e India son los mercados más importantes para la compañía, con una contribución al total
de pedidos de un 18%, un 9% y un 8% (tanto España como India) respectivamente. Le siguen Polonia y Vietnam
con un 6% cada uno y Suecia con un 5%. En 4T 20, EE.UU. con un 35%, India con un 16%, y Marruecos con un
12%, son los principales contribuyentes a la entrada de pedidos, seguidos por Pakistán y Vietnam con un 7% cada
uno. Es destacable la mayor diversificación comercial de la compañía en APAC, con el fortalecimiento del
posicionamiento en Vietnam y Pakistán durante FY20.
Durante FY20 el 45% de los pedidos recibidos pertenecen a plataformas con potencia superior o igual a 4 MW (c.
20 p.p. por encima de la contribución en FY19) dentro de los que se encuentran pedidos para la plataforma Onshore
5.X con un volumen de pedidos total de 755 MW. En el mes de octubre de 2020, Siemens Gamesa ha añadido un
nuevo contrato, el mayor hasta la fecha, a la plataforma SG 5.X: 372 MW en el parque de Bjönberget en Suecia.
Con la firma de este contrato el Grupo supera un 1 GW en contratos firmados tras el lanzamiento de la plataforma.
Tabla 1: Entrada de pedidos AEG ON (MW)
Offshore alcanza en FY20 una cifra récord de entrada de pedidos, con 4.139 MW en FY20, dos veces superior al
volumen firmado en FY19 (2.076 MW). Como es habitual en este mercado, la entrada de pedidos está sujeta a
una alta volatilidad, y en FY20 la firma de contratos se ha concentrado en el primer y tercer trimestre. Dentro de
los pedidos firmados durante FY20 cabe destacar el suministro para los parques HKZ I, II, III y IV con un volumen
total de 1.540 MW -140 unidades del aerogenerador marino SG 11.0-200 DD- y que constituirán, cuando sean
6
INFORME DE GESTIÓN
construidos, los primeros parques eólicos marinos en el mundo sin subsidio. El importe de los contratos firmados
en FY20 asciende a 5.053 M€, +63% a/a, equivalente a un 1,8 veces las ventas del periodo.
Junto a la entrada de pedidos en firme, las actividades comerciales de la compañía han resultado también en un
aumento considerable en la cartera de pedidos condicionales, que termina FY20 con 9,3 GW, tras firmar 5,6 GW
en pedidos condicionales y convertir 4,1 GW en contratos en firme. Dentro de los contratos condicionales firmados
durante FY20 cabe destacar los contratos correspondientes al nuevo aerogenerador marino SG 14-222 DD por un
volumen total de 4,3 GW, reflejo del liderazgo tecnológico de Siemens Gamesa en el mercado Offshore: EE.UU.
(2,6 GW con Dominion Energy), Reino Unido (1,4 GW con Innogy) y Taiwán (300 MW con Hai Long Offshore
Wind). También hay que destacar el fuerte desempeño de la compañía en los nuevos mercados con 4,4 GW en
EE.UU., 2,5 MW en Francia y 2,2 MW en Taiwán y Japón entre contratos en firme y contratos de suministro
preferente.
Por último, cabe destacar el fuerte desempeño de la actividad comercial de Servicios, con un volumen de
contratación de 4.152 M€ en FY20, un 53% superior al volumen de pedidos firmados en FY19 y equivalente a 2,3
veces las ventas del año. Dentro de las intensas actividades comerciales en Servicios cabe destacar los contratos
firmados en el mercado Offshore en Francia, Taiwán, Países Bajos o Escocia, y la contribución de contratos de
tecnología Senvion fuera del perímetro de la adquisición por un volumen total de 1.155 MW, incluyendo un contrato
para mantener durante un mínimo de cinco años y hasta quince años el parque Offshore Trianel Windpark Borkum
II, con una capacidad de 200 MW.
Tabla 2: Entrada de Pedidos (M€)
1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 FY19 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 FY20
AEG 2.195 1.717 3.735 2.386 10.034 3.158 1.424 4.227 1.776 10.584
Onshore 1.799 1.200 1.695 2.240 6.934 1.611 1.350 872 1.698 5.531
Offshore 396 517 2.040 146 3.100 1.547 74 3.355 78 5.053
Servicios 346 749 931 690 2.715 1.470 779 1.115 787 4.152
Grupo 2.541 2.466 4.666 3.076 12.749 4.628 2.203 5.342 2.564 14.736
La transición hacia sistemas energéticos asequibles, fiables y sostenibles, no ha venido acompañada solamente
por un aumento de las perspectivas de demanda de instalaciones renovables sino también por una exigencia de
mayor competitividad en la cadena de suministro: aerogeneradores más productivos y a mejor precio. La
introducción de subastas como mecanismo de asignación de capacidad o producción renovable en los mercados
eléctricos, la presión de fuentes renovables alternativas a la energía eólica y la propia presión competitiva entre
los fabricantes de aerogeneradores, han sido las principales palancas impulsoras de la caída de precios.
Esta reducción en los precios que se hizo especialmente visible tras la puesta en marcha de las primeras subastas
en México, India, o España durante 2016 y 2017, se ha ido estabilizando desde comienzos del ejercicio fiscal 2018
y ha continuado haciéndolo en FY19 y en FY20.
De esta forma, en el mercado de aerogeneradores, se ha pasado de las reducciones iniciales: alto dígito único/bajo
doble dígito, a reducciones de bajo dígito único (<5%) similares a la reducción de precios histórica, asociada a las
mejoras de productividad en fabricación.
Sin embargo, y como se ha explicado en trimestres anteriores, el precio medio de venta10 está influenciado por
factores adicionales al precio del aerogenerador como son el país, el alcance del contrato o el mix de máquina, y
cuya evolución no está directamente alineada con la rentabilidad. Durante FY20 los principales elementos de
presión en el precio medio de venta han sido la dilución provocada por la incorporación de máquinas de más
potencia y un menor alcance de los contratos. En 4T 20 la reducción del ASP se produce, junto a los factores
anteriores, por un impacto negativo de la moneda.
10El cálculo del precio medio de venta excluye los pedidos solares.
7
INFORME DE GESTIÓN
Ilustración 5: Precio medio de venta - entrada de Ilustración 6: Precio medio de venta – entrada de
pedidos Onshore (M€/MW) pedidos Onshore (M€/MW)
0,73 0,73
0,67
0,76 0,80 0,78
0,71 0,73
0,67 0,63 0,63
8
INFORME DE GESTIÓN
En la siguiente tabla se recogen las principales magnitudes económico-financieras de FY20 y FY19 y del cuarto
trimestre (julio - septiembre) de 2020 y 2019 así como las variaciones entre los periodos anuales y trimestrales.
Tabla 3: Principales magnitudes del desempeño económico-financiero
M€ FY19 FY20 Var. a/a 4T 19 4T 20 Var. a/a
Ventas del Grupo 10.227 9.483 -7,3% 2.944 2.868 -2,6%
AEG 8.733 7.715 -11,7% 2.527 2.325 -8,0%
Servicios 1.493 1.768 18,4% 417 543 30,3%
Volumen AEG (MWe) 9.492 9.968 5,0% 2.585 3.226 24,8%
Onshore 6.936 7.704 11,1% 2.009 2.433 21,1%
Offshore 2.556 2.264 -11,4% 576 793 37,7%
EBIT pre PPA y antes de costes de I&R 725 -233 N.A. 250 31 -87,6%
Margen EBIT pre PPA y antes de costes de I&R 7,1% -2,5% -9,5 p.p. 8,5% 1,1% -7,4 p.p.
9
INFORME DE GESTIÓN
penalizaciones por parte de clientes); ii) el coste de sub-actividad; iii) el aumento de costes por prolongación de
proyectos y mayores costes de transporte y iv) el aumento del precio de ciertas materias primas como la madera
de balsa por las disrupciones en el suministro. El impacto comienza en el segundo trimestre, alcanza su pico en el
tercero y disminuye de forma considerable en el cuarto trimestre de FY20. En el cuarto trimestre tanto la cadena
de suministro como la actividad de fabricación funciona con normalidad.
En este entorno las ventas del Grupo en FY20 han ascendido a 9.483 M€, un 7% por debajo de las ventas
alcanzadas en FY1911. La reducción de las ventas refleja por un lado el impacto de la pandemia en la ejecución
de proyectos y la menor demanda en India, ambos no previstos a comienzo del ejercicio, la disminución esperada
de las ventas Offshore y, con impacto positivo, la integración de los activos de Servicios adquiridos a Senvion. El
impacto de la COVID-19 en la línea de ventas del Grupo por menores actividades comerciales y retrasos en la
ejecución de proyectos ha ascendido a c. 1.000 M€. Las ventas de 4T 20 han ascendido a 2.868 M€, un 3% por
debajo de las ventas alcanzadas en 4T 1912.
El EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración de FY20 alcanza -233 M€, equivalente a una
reducción del margen sobre ventas de 9,5 puntos porcentuales año a año, hasta un -2,5%. El impacto procedente
de la COVID-19 ha sustraído 1,9 puntos porcentuales del margen del ejercicio. En 4T 20 el EBIT pre PPA y antes
de costes de integración y reestructuración alcanza 31 M€ equivalente a un margen sobre ventas de un 1,1%, 7.4
p.p. menos que en el mismo trimestre de FY19. El impacto procedente de la COVID-19 ha sustraído 1,1 puntos
porcentuales del margen de 4T 20.
La evolución del EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración del Grupo en FY20 refleja el
impacto de los siguientes factores:
(-) La reducción de precios incorporada en el libro de pedidos (Onshore, Offshore y Servicios) al comienzo del
ejercicio.
(+) Las mejoras de productividad y costes fijos procedentes del programa L3AD2020 que compensan la reducción
de precios.
(-) El mix de proyectos del Grupo.
(-) El menor volumen de ventas Offshore.
11Amoneda constante las ventas ascienden a 9.657 M€. El impacto del promedio ponderado de la depreciación anual de las monedas en las que
opera el grupo asciende a 174 M€ en FY20.
12A moneda constante las ventas de 4T 20 asciende a 3.011 M€. El impacto del promedio ponderado de la depreciación anual de las monedas en
las que opera el grupo asciende a 144 M€ en 4T 20.
10
INFORME DE GESTIÓN
EBIT Precios Produc- Otros Costes Volumen Mix & Norte COVID-19 Otros EBIT
FY191 tividad impactos fijos alcance Europe & FY201
Base EBIT India
1. EBIT pre PPA y antes costes de integración y reestructuración (I&R).
Es importante destacar que, al concluir el plan de negocio FY18 - FY20, las sinergias y mejoras de productividad
procedentes del programa de transformación de L3AD2020, han superado el objetivo de 2.000 M€ fijado por la
compañía en 2018.
Adicionalmente a los 4 factores anteriormente mencionados, cuyo impacto durante FY20 está alineado con las
previsiones de la compañía, la variación anual se ha visto impactada por la continua ralentización del mercado
indio y los costes adicionales en la ejecución de proyectos en el norte de Europa, todo ello influido negativamente
por la pandemia COVID-19. En relación con los costes asociados a India y el norte de Europa, Siemens Gamesa
ha reconocido como parte del EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración en FY20 partidas
por un importe de 95 M€ y 183 M€ correspondientes a desviaciones en el coste de proyectos, todos ellos incurridos
en los 9 primeros meses de FY20 y sin efecto en 4T 20.
El EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración recoge un impacto negativo de 69 M€ en 4T
20. Del total, 31 M€ se recogen para las provisiones de garantía y contratos en pérdidas. El importe restante es el
resultado de un mayor coste esperado del contrato reduciendo los beneficios de los proyectos que se encuentran
en fase de ejecución y que recogen una reversión de ingresos, ambos asociados a acciones preventivas y
correctivas de la multiplicadora de la SG 4.X. Este impacto se recoge parcialmente en la categoría de “Otros” en
el grafico anterior (Ilustración 7). En esta categoría se incluyen también el efecto negativo de moneda extranjera
en FY20, especialmente en 4T y el impacto positivo del mejor desempeño de la flota y de las mejoras de producto
en las provisiones ordinarias en FY19 (sin impacto en FY20).
El impacto del PPA en la amortización de intangibles se sitúa en 262 M€ en FY20 (59 M€ en 4T 20) y los costes
de integración y reestructuración (I&R) en 462 M€ en el mismo periodo (110 M€ en 4T 20).
Dentro de los costes de I&R, hay que destacar los siguientes conceptos:
§ Reestructuración de las operaciones en India para ajustar la capacidad a la menor demanda que se
espera durante la primera mitad de la década.
§ Reestructuración de capacidad en EMEA con el cierre de la fábrica de Aoiz y el cese de la fabricación de
palas Onshore en Aalborg.
§ Junto a los costes de integración asociados a IT, costes de integración y reestructuración asociados a la
adquisición de los activos de Servicios de Senvion y a la planta de palas en Vagos.
11
INFORME DE GESTIÓN
En FY20 los gastos de reestructuración relacionados con el deterioro del mercado Indio ascienden a 219 M€
incluyen un deterioro de los activos intangibles por 82 M€, una reducción de inventarios por 126 M€, incluyendo
landbank, y un deterioro de activos fijos tangibles (PPE) por 11 M€. De este importe 24 M€ se han contabilizado
en 4T 20. Aunque las perspectivas de demanda a corto y medio plazo en India han disminuido, las perspectivas a
largo plazo continúan intactas, incluso han mejorado recientemente hasta un promedio anual de instalaciones de
8 GW en la segunda mitad de la década. Estas perspectivas a largo plazo apoyan el compromiso de la compañía
con el mercado Indio.
Los gastos financieros netos han ascendido a 59 M€ en FY20 (15 M€ en 4T 20). Las pérdidas generadas en el año
dan lugar a un ingreso por impuesto de sociedades de 100 M€ (40 M€ en 4T 20), impulsado por el reconocimiento
de activos por impuestos diferidos netos adicionales por un importe de 237 M€.
Como resultado, el Grupo termina con un beneficio neto negativo, que incluye el impacto de la amortización
procedente del PPA y de los costes de integración y reestructuración, ambos netos de impuestos por un importe
total de 519 M€ en FY20, y que asciende a 918 M€ (-113 M€ en 4T 20) mientras que el beneficio neto del Grupo
fue de 140 M€ en FY19 (52 M€ en 4T 19). La pérdida neta por acción para los accionistas de Siemens Gamesa
asciende a 1,35 € (0,17 € en 4T 20).
Las políticas de capital circulante implementadas en FY19 y la fortaleza de las actividades comerciales, han
permitido mejorar el circulante a pesar del impacto de la pandemia en la ejecución de proyectos y en la necesidad
de mantener inventarios de componentes críticos para asegurar la continuidad del negocio. A 30 de septiembre de
2020, el capital circulante asciende a -1.976 M€, equivalente a -20,8% sobre las ventas de los últimos doce meses,
una mejora de 1.143 M€ o 12,7 p.p. sobre las ventas, con respecto al capital circulante en FY19.
Tabla 4: Capital circulante (M€)
El CAPEX de FY20 se sitúa en 601 M€, en línea con los objetivos anuales comunicados en noviembre de 2019.
La inversión se ha concentrado en el desarrollo de nuevos servicios, de las plataformas Onshore y Offshore, en
utillaje y en equipos y en la fábrica de góndolas y palas de Le Havre. Offshore ha concentrado más de la mitad de
la inversión del ejercicio, inversión necesaria para hacer frente al crecimiento de la demanda de los próximos años.
La introducción de la NIIF 16 en FY2013 aumenta la deuda financiera bruta de la compañía en 583 M€ (ver nota
2.D.3 en las cuentas consolidadas del Grupo para el ejercicio FY19). Como resultado, la posición de caja neta a
13El Grupo Siemens Gamesa ha adoptado la NIIF 16 a partir del 1 de octubre de 2019 mediante el método retrospectivo sin reexpresar las cifras
del periodo comparativo. Como consecuencia de lo anterior, se ha modificado el balance de inicio a 1 de octubre de 2019. Los principales impactos
por la primera aplicación de NIIF 16 en el balance consolidado a 1 de octubre de 2019 son el incremento del Inmovilizado material correspondiente
12
INFORME DE GESTIÓN
30 de septiembre de 2019 de 863 M€ pasa a una posición de caja neta de apertura de FY20 (1 de octubre de
2019) de 280 M€. Teniendo en cuenta el impacto del cambio contable, la posición de caja neta se reduce en c. 301
M€14, hasta una cifra de deuda neta de 49 M€ a final del ejercicio. Esta reducción se produce después de completar
pagos relacionados con la adquisición de los activos de Servicios y fabricación de Senvion en 2T 20 y 3T 20 por
un importe neto total de 177 M€ y de salidas de caja relativas a Adwen por importe de 140 M€.
Durante el primer trimestre de FY20 Siemens Gamesa reforzó su financiación extendiendo el plazo de vencimiento
de su financiación sindicada hasta diciembre de 2024, para el tramo de 2.000 M€, y hasta diciembre de 2022 para
el tramo de 500 M€, y consiguiendo condiciones más flexibles gracias a su calificación crediticia de investment
grade. Esta extensión ha permitido a la compañía afrontar el impacto y la incertidumbre ligada a la pandemia con
una posición de liquidez fuerte de c. 4.700 M€ entre líneas de financiación disponibles y caja. A septiembre de
2020, la compañía contaba con líneas de financiación totales por c. 4.200 M€, de las que ha dispuesto de c. 1.100
M€.
Aerogeneradores
Durante el ejercicio fiscal 2020 las ventas de la división de Aerogeneradores ascienden a 7.715 M€, un 12% por
debajo de las ventas de FY19. En 4T 20, las ventas ascienden a 2.325 M€ una contracción de un 8% con respecto
al cuarto trimestre de 2019.
La contracción de las ventas de Aerogeneradores en FY20 se produce principalmente por una reducción de las
ventas Offshore (-20% a/a). Dicha reducción se produce por un menor ritmo de actividad de fabricación, -11% a/a,
en línea con los proyectos planificados para el ejercicio, y unas menores actividades de instalación, que se reduce
un 38% a/a (desde 2.646 MW instalados en FY19 hasta 1.652 MW en FY20).
La reducción de las ventas Onshore en FY20 (-6% a/a) se produce principalmente por el mix geográfico, con una
mayor contribución de Américas y APAC (71% en FY20 frente a un 51% en FY19 en MWe) con un alcance más
reducido que EMEA, por menores precios y por el impacto negativo de moneda. El impacto de la pandemia en la
ejecución de proyectos que se hace visible en el segundo y, especialmente, en el tercer trimestre, con un descenso
significativo en la actividad de instalación, se recupera parcialmente en el cuarto trimestre como estaba previsto.
Durante FY20, EE.UU., China, India, Chile y Brasil son los mayores contribuyentes a las ventas de Onshore (en
MWe), con un 30%, un 10%, un 9%, un 8% y un 7% de participación respectivamente.
a los activos por derecho de uso por importe de 679 millones de euros, una disminución en los pagos anticipados registrados en los epígrafes
“Otros activos no corrientes” y “Otros activos corrientes”, por un importe de 85 millones de euros y 10 millones de euros, respectivamente, y el
correspondiente incremento de los pasivos corrientes y no corrientes (componentes de la Deuda Financiera Neta) por importe de 583 millones de
euros. El importe de los pasivos por arrendamiento a 30 de septiembre de 2020: 115 M€ a corto plazo y 496 M€ a largo plazo.
14Caja financiera neta a 30 de septiembre de 2019: 863 M€, aumento de la deuda por introducción de NIIF 16 en FY20, a 30 de septiembre de
2020: 611 M€, deuda neta a 30 de septiembre de 2020: 49 M€.
13
INFORME DE GESTIÓN
22% 29%
48%
El EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración desciende a -634 M€ en FY20, equivalente a
un margen sobre ventas de -8,2%, 12,6 puntos porcentuales por debajo del margen EBIT pre PPA y antes de
costes de integración y reestructuración de FY19. En 4T 20, el EBIT pre PPA y antes de costes de I&R desciende
a -99 M€, equivalente a un margen EBIT de -4,3%, 10,2 puntos porcentuales por debajo del EBIT pre PPA y costes
de I&R en 4T 19.
La rentabilidad de la división de Aerogeneradores refleja el impacto de los siguientes factores ya previstos, cuyo
efecto ha estado totalmente en línea con las previsiones de la compañía:
§ Los menores precios que se ven compensados por los resultados del programa de transformación de
L3AD2020.
§ El coste de subactividad en Offshore por la reducción de volumen.
§ El mix de ventas con una menor contribución de Offshore y una menor contribución de EMEA en Onshore.
Sin embargo, junto a estos factores, se han producido acontecimientos, algunos fuera del control de la compañía,
cuyo impacto no ha podido compensarse en el plazo más inmediato:
§ La pandemia ha retrasado la ejecución de proyectos y ha elevado los costes al ralentizar la cadena de
suministro, la actividad de fabricación y la ejecución. También se han producido aumentos en el coste de
ciertas materias primas y del transporte.
§ Ralentización de mercados importantes para Siemens Gamesa como son la India y México, con impacto
en la firma de contratos y en las ventas.
§ Costes, superiores a los originalmente estimados, derivados de las dificultades encontradas en la
ejecución de 1,1 GW en el norte de Europa, dificultades que se han visto influenciadas negativamente por
el impacto de la pandemia en el movimiento de personal especialmente.
Como se indicó durante el tercer trimestre, la compañía ha lanzado medidas para recuperar la rentabilidad de las
operaciones Onshore, medidas que se integran dentro del plan de negocio FY21 - FY23, entre ellas:
§ Revisión completa del negocio en India, consolidando la capacidad al nuevo tamaño de demanda,
reduciendo el perfil de riesgo al limitar las actividades de desarrollo y focalizando las operaciones en el
sector eólico y cesando las actividades solares.
§ Ajuste adicional de la capacidad fabril en Onshore para optimizarla desde el punto de vista de los
productos y la competencia.
§ Lanzamiento del programa LEAP, presentado a mercado en agosto 2020, que es una continuación del
programa de L3AD2020, con un alcance mucho más amplio y un claro enfoque en “One SGRE” que se
basa en tres palancas, innovación, productividad y gestión de activos y excelencia operativa, con el
objetivo, entre otros, de restaurar la rentabilidad en la actividad de aerogeneradores.
14
INFORME DE GESTIÓN
§ Nombramiento de nuevo CEO de la división Onshore, Lars Bondo Krogsgaard, que se incorporará en el
mes de noviembre de 2020.
En la actividad de Servicios, las ventas suben un 18% con respecto a FY19 hasta 1.768 M€. Este crecimiento está
impulsado por la integración de los activos de Servicios adquiridos a Senvion en enero de 2020. El crecimiento de
las ventas en 4T 20 asciende a un 30% a/a, y refleja también la integración de los activos de Senvion en 2T 20.
La flota bajo mantenimiento se sitúa en 74,2 GW, un 24% por encima de la flota bajo mantenimiento en FY19. La
flota Offshore, con 12 GW bajo mantenimiento, crece un 7% a/a mientras que la flota de Onshore crece un 27%
a/a hasta los 62,2 GW apoyado principalmente por la integración de la flota adquirida a Senvion. Es importante
destacar el éxito de la unidad de Servicios con respecto a la operación y mantenimiento de la flota de Senvion que
ha cerrado el ejercicio con ratios de disponibilidad similares a la flota de SGRE.
La tasa de renovación se sitúa por encima del 70% en FY20, en línea con la tasa en FY19. En 4T 20 la tasa de
renovación se sitúa en un 75% (71% en 4T 19). La flota en mantenimiento de terceras tecnologías se sitúa en 11
GW15 a 30 de septiembre de 2020.
El EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración de Servicios asciende a 401 M€ en FY20,
equivalente a un margen sobre ventas ajustado de un 22,7%, prácticamente estable a/a (23,0% en FY19).
El EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración asciende a 130 M€ en 4T 20, equivalente a
un margen EBIT ajustado de 24,0%, estable comparado con el mismo periodo del año anterior (24,1%).
15Flota
en mantenimiento de terceras tecnologías se redefine excluyendo tecnologías de compañías adquiridas antes de la fusión de Siemens Wind Power con
Gamesa Corporación Tecnológica (MADE, Bonus y Adwen).
15
INFORME DE GESTIÓN
Sostenibilidad
En la siguiente tabla se recogen los principales indicadores de sostenibilidad de los periodos FY19 y FY20, y su
variación anual.
Table 7: Principales magnitudes de sostenibilidad
09.30.19 09.30.20 (*) Var. a/a
Seguridad y salud laboral
Ratio accidentes con baja (LTIFR)1 1,67 1,36 -18%
Ratio accidentes registrables (TRIR)2 4,71 3,14 -33%
Medioambiente
Emisiones directas CO2 (alcance 1) (kt)3 26,4 26,0 -2%
Emisiones indirectas CO2 (alcance 2) (kt)3 44,3 1,9 -96%
Energía primaria (directa) empleada (TJ) 455 472 4%
Energía secundaria (indirecta) empleada (TJ) 801 730 -9%
de la cual, Electricidad (TJ) 707 655 -7%
de origen renovable (TJ) 435 655 50%
de fuentes de combustión convencionales (TJ) 272 0,5 -100%
porcentaje de electricidad renovable (%) 62 99,9 61%
Consumo de agua de red (miles de m3) 450 454 1%
Residuos generados (kt) 59 68 15%
de los cuales, peligrosos (kt) 8 10 25%
de los cuales, no peligrosos (kt) 51 58 14%
Residuos reciclados (kt) 45 49 9%
Empleados
Número de empleados (a final de ejercicio)4 24.453 26.114 7%
empleados < 35 años (%) 37,4 36,7 -2%
empleados entre 35-44 años (%) 36,9 37,4 1%
empleados entre 45-54 años (%) 18,7 19,0 2%
empleados entre 55-60 años (%) 5,2 4,6 -11%
empleados > 60 años (%) 1,8 2,3 28%
Mujeres en plantilla (%) 18,8 18,8 -
Mujeres en posiciones directivas (%) 10,2 11,7 15%
Cadena de suministro
Número de proveedores tier-1 17.890 18.932 6%
Volumen de compra (M€) 8.238 7.365 -11%
1. El índice LTIFR se calcula para 1.000.000 de horas de trabajo e incluye todos los accidentes que provocan pérdida de al menos una jornada
de trabajo.
2. El índice TRIR se calcula para 1.000.000 de horas de trabajo e incluye todas las fatalidades, accidentes con baja laboral, trabajos
restringidos y casos de tratamiento médico.
3. Las emisiones se reportan anualmente, con el cierre del año fiscal.
4. Los totales de la plantilla incluyen, por primera vez, la reciente adquisición de Senvion.
16
INFORME DE GESTIÓN
Seguridad y salud
La Seguridad y salud laboral son pilares clave para Siemens Gamesa, parte esencial de la gestión de riesgos y de
los controles internos del Grupo. Al cierre del año fiscal 2020, tanto el índice de frecuencia de accidentes con baja
(LTIFR: 1,36 en FY20 vs. 1,67 en FY19) como el índice total de incidentes registrables (TRIR: 3,14 en FY20 vs.
4,71 en FY19) han disminuido, lo que ilustra que los programas de salud y seguridad están en buen camino. A
pesar de ello, a cierre del año fiscal debemos lamentar un registro acumulado de cuatro víctimas mortales, un
empleado de Siemens Gamesa y tres contratistas. Siemens Gamesa actúa de forma proactiva en el análisis de las
causas de los accidentes, incluyendo la realización de inspecciones de seguridad, observaciones de seguridad y
auditorías de seguridad y salud, y dispone de indicadores de gestión que muestran el nivel de cumplimiento de
esta filosofía de trabajo en la gestión diaria. Debido al progreso de la pandemia Covid-19, Siemens Gamesa
mantiene estrictas medidas de seguridad y salud tanto en oficinas como en fábricas y en parques para asegurar la
máxima protección y minimizar el riesgo de empleados, clientes, suministradores y, en general, las comunidades
donde opera la compañía.
Medioambiente
Siemens Gamesa dispone de un Sistema de Gestión Medioambiental certificado según la norma ISO 14001: 2015,
que cubre todos los emplazamientos. El consumo total de energía en 2020 ascendió a 1.201.643 GJ (4% inferior
a 2019). El consumo de energía acumulado por empleado y año fue de 46 GJ. El consumo total de electricidad en
2020 ascendió a 655.497 GJ, de los cuales la parte correspondiente a la electricidad renovable ascendió al 99,9%.
El consumo de electricidad de Siemens Gamesa está ahora cubierto por los Certificados de Atribución de Energía
(EAC), que garantizan que el origen de la electricidad es de origen renovable. Esto ha impactado en la reducción
drástica de las emisiones de CO2. El gas natural es la fuente de energía primaria más relevante, representando
circa 60 % de la demanda total de energía primaria. El volumen total de residuos ascendió a 68.311t en el año
fiscal 20 (58.506 t en el año fiscal 19). La relación entre la generación de residuos peligrosos y la generación de
residuos no peligrosos se establece en 1:6, y la tasa de reciclaje global de residuos fue del 72%, por lo que la
mayoría de los residuos se reciclan.
Empleo
La plantilla total asciende a 26.114 empleados (24.453 en 2019) en el año fiscal. Desde una perspectiva regional,
Europa, Oriente Medio y África es la región con la mayor proporción de plantilla (68%), seguida de Asia y Australia
(19%) y América (13%). La proporción de mujeres en plantilla representa el 18,8% de la fuerza laboral total, similar
al ejercicio 2019. Por regiones, las mujeres representan el 21% de la fuerza laboral en Europa, Medio Oriente y
África, el 20% en América y el 11% en Asia y Australia. Siemens Gamesa tiene 248 empleados en puestos
directivos al final del ejercicio fiscal 20, de los cuales el 11,7% son mujeres (10,2% en 2019).
Proveedores
El volumen de compra al cierre del año fiscal 20 asciende a 7.365 millones de euros, procedentes de más de
18.000 proveedores tier-1. Estos proveedores se benefician de un proceso de selección imparcial y son evaluados
para asegurar que cumplen con los altos estándares de calidad requeridos por nuestro enfoque de excelencia.
Como base de la sostenibilidad de los proveedores, y en cumplimiento de la política del Grupo, el Código de
Conducta para Proveedores e Intermediarios Terceros es de obligado cumplimiento y establece los requisitos
vinculantes del Grupo.
Índices ESG
Al cierre del ejercicio fiscal 2020, Siemens Gamesa es constituyente de índices internacionales de sostenibilidad,
como el Dow Jones Sustainability Indices®, FTSE4Good®, Ethibel Sustainability Index® y Bloomberg Gender
Equality Index®. La Compañía mantiene una calificación de A (en una escala de AAA-CCC) para MSCI ESG, lo
que permite la inclusión de la compañía en índices y una calificación de grado de inversión. Vigeo-Eiris confirma
que Siemens Gamesa ocupa el puesto 1 de 25 en el sector Componentes y Equipos eléctricos. La compañía está
actualmente incluida en los índices Euronext y Ethibel, impulsados por Vigeo Eiris. Finalmente, nuestra empresa
17
INFORME DE GESTIÓN
ha recibido una calificación FTSE Russell ESG Rating de 4,5 de 5 (Percentil:100 en Energía Alternativa - sector de
Equipos de Energía Renovable) y, adicionalmente, SGRE obtiene de Sustainalytics una calificación ESG de bajo
riesgo (15,3) y se clasifica 3 de 166 (top 2º percentil) en la industria de Equipos Eléctricos.
2. Perspectivas
Entorno económico
El año 2020 viene marcado por la pandemia del coronavirus COVID-19 que, junto al elevado coste humano, está
teniendo un impacto importante en la economía global, afectando a la producción, las cadenas de suministro y la
estabilidad financiera de las empresas, reduciendo el consumo privado y la inversión. La incertidumbre relativa a
la evolución del virus, a la dimensión de los nuevos bloqueos requeridos para su contención, y a la efectividad de
las políticas económicas propuestas, hace difícil una estimación definitiva del impacto económico.
De acuerdo con el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI)16, la economía global se contraerá un
4,4% en 2020 y retomará el crecimiento en 2021, +5,2% a/a, alcanzando un PIB global ligeramente superior al de
2019. El aumento de las previsiones para 2020, frente al informe de junio, se apoya en un mejor desempeño de
China y de las economías desarrolladas durante el segundo trimestre del año, y en las mejores expectativas para
el tercero. Por su parte, la reducción en el crecimiento esperado en 2021, también frente al informe de junio, se
debe no sólo a una menor caída en 2020 sino también a la persistencia del distanciamiento social, distanciamiento
que irá desapareciendo a medida que se extienden las vacunas y mejoran los tratamientos. En el medio plazo, con
una tasa de contagios locales ya muy baja en 2022, el crecimiento económico se irá estabilizando en torno a un
3,5% anual. Es importante destacar que el nivel de incertidumbre con respecto a estas previsiones sigue siendo
alto.
Para el grupo de las economías avanzadas, en 2020 se produciría una contracción de un 5,8%, menos severa de
lo anteriormente previsto, debido al mejor desempeño durante el segundo trimestre de 2020 tanto por parte de
EE.UU. como de la zona euro. En 2021, se proyecta que este grupo alcance un crecimiento de un 3,9%.
Sin embargo, para el grupo de las economías emergentes (excluyendo China), la recuperación está siendo más
débil de lo previsto. Una mayor tasa de crecimiento en los contagios, unido a un mayor endeudamiento y coste de
financiación, provocan que el alcance de las ayudas sea de menor proporción que en el caso de las economías
avanzadas. Se estima que la contracción en 2020 será de un 3,3%, alcanzando en 2021 un crecimiento de un
6,0% (en ambos casos incluyendo China). Destacan las contracciones previstas para India, con una caída
acentuada del consumo y un desplome en la inversión que hace que sea de las pocas economías en la que el
impacto de la pandemia es aún mayor de lo previsto anteriormente, y en México, donde la pandemia se sigue
expandiendo.
China, con una vuelta al crecimiento más fuerte de lo esperado, es la única economía que crecerá en 2020.
18
INFORME DE GESTIÓN
Cabe destacar que la naturaleza de esta crisis hace que el impacto esté siendo mayor en el sector servicios, más
dependiente de las interacciones cara a cara, que en el sector industrial.
Debido a la ya mencionada incertidumbre alrededor de estas proyecciones, motivada por factores como la
evolución de la pandemia, su impacto en las actividades económicas nacionales e internacionales y la reacción de
los mercados financieros, el FMI plantea otros dos escenarios alternativos:
§ Escenario 1 – la contención del virus se hace más complicada y prolongada hasta que una vacuna no
esté disponible de forma global: se estima una disminución del PIB mundial de un 0,75 p.p. en 2020 y de
3,0 p.p. en 2021 con relación al escenario base, con un mayor impacto en las economías emergentes.
§ Escenario 2 – la lucha contra el virus es eficiente en todas sus dimensiones: el crecimiento global se
aceleraría alcanzando en 2021 0,5 p.p. más que en el escenario base.
Como se ha dicho en trimestres anteriores, el fuerte impacto humano y económico de la pandemia, ha subrayado
la necesidad de poner en marcha modelos de desarrollo económico sostenibles. En este sentido, y también de
acuerdo con el FMI, esta crisis podría suponer una oportunidad para que las autoridades pongan en práctica, como
ya se está haciendo por ejemplo en la Unión Europea, sus compromisos de mitigación del cambio climático. Más
aún, la inversión en infraestructuras “verdes” puede ayudar en la reactivación de las actividades económicas
globales.
Las perspectivas eólicas a largo plazo se han visto ligeramente mejoradas desde el inicio de la pandemia que ha
hecho más evidente la necesidad de diseñar modelos de desarrollo económico sostenibles, en los que las energías
renovables ocupan una posición clave. Durante los últimos seis meses, gobiernos y organismos supranacionales
han convertido la sostenibilidad en una parte central de los programas de recuperación económica. También han
anunciado la intención de acelerar sus objetivos de reducción de emisiones. El parlamento europeo ha votado
aumentar el objetivo de reducción de emisiones en 2030 hasta un 60% frente al 40% anterior. China ha anunciado
un objetivo de cero emisiones en 2060 y alcanzar el pico en 2030.
Sin embargo, estos compromisos necesitan políticas concretas de actuación, inversiones materiales y mecanismos
claros de financiación que vayan más allá de los definidos en la actualidad. Como recoge la Agencia Internacional
de la Energía (AIE), en su último informe anual (WEO 2020)17, las políticas declaradas actualmente llevarán a un
aumento considerable de la generación eólica y solar en 2030, hasta un tercio de la generación total en las
economías avanzadas, y un 25% en las economías emergentes, pero seguirían estando todavía lejos de lograr los
compromisos de cero emisiones anunciados. En este escenario de políticas declaradas, la capacidad eólica
19
INFORME DE GESTIÓN
acumulada al final del periodo (2040) ascendería a 1.914 GW, equivalente a un nivel sostenido de instalaciones
anuales de 60 GW, casi un 16% superior al promedio de los últimos años (2012-2019: 52 GW según el Consejo
Global de la Energía Eólica / Global Wind Energy Council o GWEC).
Para poder alcanzar cero emisiones netas globalmente, se requiere un incremento aún más sustancial de las
inversiones en energías limpias. Este aumento, que queda recogido en el escenario de desarrollo sostenible,
conduce a una flota eólica acumulada en 2040 de 3.000 GW, algo más de 1.000 GW por encima del escenario
anterior, y a un ritmo de instalaciones anuales de 145_GW al año en 2030 y 160 GW al año en 2040. En este
escenario, la energía eólica Offshore será la mayor fuente de generación en 2050 alcanzando un 25% del
suministro eléctrico, seguido de la eólica Onshore, la energía nuclear, y la solar fotovoltaica. Los costes de
generación con energía eólica, que se han reducido aproximadamente un 40% durante la última década,
continuarán reduciéndose gracias a las mejoras tecnológicas y el bajo coste de financiación hasta alcanzar
aproximadamente 50 dólares por MWh en los próximos 5 años. No obstante, incluso en este escenario de
desarrollo sostenible, la meta de cero emisiones netas no se alcanzaría hasta 2070.
Para poder cumplir con el objetivo de cero emisiones netas, a nivel global, en 2050 se necesitan medidas aún más
ambiciosas y de mayor alcance, y que tienen que ponerse en marcha en esta década (2020 - 2030). Estas medidas
se recogen en un nuevo escenario del último informe de la AIE, WEO 2020, llamado “Cero emisiones netas 2050”
o NZE2050 (Net Zero Emissions by 2050). En líneas generales, entre 2019 y 2030, se necesita reducir la demanda
de energía primaria en un 17%, con una economía que duplica su tamaño, las emisiones de CO2 del sector
energético tienen que reducirse en un 60% y las emisiones del usuario final tienen que reducirse un tercio. Para
lograr estos objetivos, en 2030:
§ La participación de las fuentes renovables en la producción eléctrica tiene que aumentar hasta un 60%
desde un 27% en 2019, y no habrá plantas de carbón operativas sin sistemas de recogida, utilización y
almacenamiento de las emisiones de CO2. Para conseguirlo, la inversión en el sistema eléctrico se tiene
que triplicar hasta 2.200 billones de dólares en 2030, con un tercio invertido en expansión, modernización
y digitalización de las redes eléctricas.
§ C. 50% de los edificios en los países desarrollados y un tercio en el resto del mundo tienen que haberse
modernizado bajo criterios de eficiencia energética y cerca del 50% de los vehículos de pasajeros tiene
que ser eléctrico.
§ C. 25% del calor utilizado en procesos industriales tiene que proceder de fuentes eléctricas o de
combustibles de baja emisión. La fabricación de baterías tendría que doblarse cada dos años y la
producción de hidrógeno y la infraestructura para distribuirlo tiene que aumentar de forma substancial.
§ Se tienen que producir cambios de comportamiento en el consumo y el uso de medios para el
desplazamiento, que la pandemia ha demostrado que son posibles.
En este escenario NZE2050, el promedio de instalaciones eólicas anual tiene que crecer desde 60 GW en 2019
hasta 160 GW en 2025 y 280 GW en 2030.
BloombergNEF18, en su último informe NEO 2020 alcanza unas conclusiones similares. Solo teniendo en cuenta
los fundamentos económicos de la transición energética, y dejando de lado los objetivos climáticos, las
instalaciones eólicas alcanzarían una media de 147 GW al año hasta 2050. Añadiendo las instalaciones necesarias
para permitir que el calentamiento global esté sustancialmente por debajo de 2°C, se alcanzaría una media de
aproximadamente 375 GW al año.
20
INFORME DE GESTIÓN
>3.000 2.965
280
1.914
145
651 60
En el corto y medio plazo, las energías renovables no están siendo, sin embargo, inmunes a la pandemia, aunque
se estén mostrando mucho más resilientes que cualquier otra fuente de energía. Este es el caso especialmente de
la eólica Offshore cuya demanda y previsiones de instalación, en el corto y medio plazo, no se han visto
prácticamente afectadas. Los largos plazos de desarrollo y ejecución, y la mayor concentración geográfica de la
demanda y de las cadenas de suministro explican el bajo impacto. Por el contrario, en el mercado eólico Onshore,
muy diversificado geográficamente, con plazos más cortos y dependiente de una cadena de suministro global, las
disrupciones en la cadena de suministro y las restricciones en el movimiento de personas y bienes han puesto en
riesgo la ejecución de proyectos en 2020, desplazándola parcialmente a 2021, año en el que se alcanzaría ahora
el máximo de instalaciones anuales previsto anteriormente para el 2020 (en MW).
En los siguientes gráficos se presentan las expectativas de instalación en el medio plazo (2020-2025) junto a las
instalaciones finales reportadas para el año 201919 (las cifras incluidas en las burbujas indican la tasa de
crecimiento anual compuesto entre 2019 y 2025).
19GWEC, en su informe “Global Wind Report 2019” reporta para 2019 en instalaciones ON y OF 60 GW globalmente y 34 GW excluyendo China,
de los que 25 GW son en mercados maduros, y 9 GW en mercados emergentes; 6 GW en OF (similares a las instalaciones reportadas por Wood
Mackenzie).
21
INFORME DE GESTIÓN
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Estas expectativas muestran un menor impacto de la pandemia en la demanda y ejecución de proyectos eólicos
que el previsto en el trimestre anterior. Wood Mackenzie (WM)21 estima que las instalaciones globales llegarán a
72,0 GW en 2020 y a 77,5 GW en 2021, lo que supone un incremento de 1,3 GW para 2020, que se concentra
casi en su totalidad en Onshore (1,2 GW), mientras que las expectativas para 2021 se mantienen estables, con
respecto a sus estimaciones del trimestre anterior.
La previsión de instalaciones globales en el periodo 2020-2025 se incrementa en 7,0 GW, y de nuevo el aumento
se produce casi en su totalidad en el mercado Onshore (6,7 GW). Dentro de las mejores expectativas de demanda
destacan las mejoras en los mercados Onshore de China (+2,0 GW), EE.UU. (+1,3 GW), Vietnam (+1,1 GW) y
Brasil (+0,7 GW). En China la mejora está impulsada por la rápida recuperación de la actividad de fabricación e
instalación tras la apertura de la actividad económica; en EE.UU. por la rápida ejecución de proyectos unida al
impacto positivo de la extensión de los créditos fiscales a la producción (PTC por sus siglas en inglés); en Vietnam
por la potencial terminación de los subsidios en noviembre de 2021 (FiT por sus siglas en inglés) y en Brasil por la
fortaleza del mercado libre a pesar del impacto de la pandemia en el país. En el lado negativo destaca India (-1,1
GW), con un impacto de la pandemia aún mayor al estimado en el trimestre anterior.
La variación en las estimaciones acumuladas para este mismo periodo 2020-2025 (entre lo publicado por WM en
3T 19 y en 3T 20, ambos del año natural) supone un incremento de tan solo 0,2 GW, incluyendo Onshore (0,8 GW)
y Offshore (-0,6 GW), mostrando la resiliencia del sector a pesar de la pandemia. Sin embargo, se produce un
cambio importante en la composición geográfica, destacando el incremento en las estimaciones Onshore para
EE.UU. (7,9 GW) y España (1,6 GW), compensados por la fuerte reducción de las expectativas para India (-8,3
GW). La variación geográfica en Offshore es mucho menor, aunque cabe destacar el incremento en las
estimaciones para EE.UU. (0,7 GW) a pesar de la incertidumbre relacionada con el desarrollo de los proyectos, el
incremento también en Europa (1,7 GW) liderado por el Reino Unido (2,5 GW), y la reducción de las estimaciones
para China (-2,6 GW).
China (127 GW), EE.UU. (52 GW), India (23 GW) y Alemania (16 GW) continúan siendo los mayores mercados
Onshore, contribuyendo con casi un 60% de las instalaciones totales acumuladas previstas en 2020-2025. Brasil,
Francia, Suecia, España y Australia, contribuyen en más de un 12%, con instalaciones acumuladas entre 6_GW y
12 GW por país en el mismo periodo.
Offshore continúa siendo mucho más concentrado, a pesar de la aparición de nuevos mercados. China con 23 GW
en instalaciones entre 2020 y 2025 contribuye un 33% al total de instalaciones en el periodo. Europa, liderada por
20Wood Mackenzie. Global Wind Power Market Outlook Update: Q3 2020. Septiembre 2020. Las burbujas indican las tasas de crecimiento anual
compuesto.
21Wood Mackenzie. Global Wind Power Market Outlook Update: Q3 2020. Septiembre 2020. Todas las expectativas tanto de 4T 19 (año fiscal)
como de 3T 20 y 4T 20 (año fiscal) que aparecen en esta sección proceden de los informes trimestrales de previsiones globales del mercado eólico
de Wood Mackenzie.
22
INFORME DE GESTIÓN
Reino Unido con 12 GW en instalaciones en ese mismo periodo, instala 26 GW, contribuyendo un 39% al total.
EE.UU. y Taiwán les siguen con 9 GW y 5 GW respectivamente en el periodo 2020-2025.
Más allá del ritmo de instalaciones, la dinámica de precios no ha experimentado cambios respecto al trimestre
anterior y la estabilización continúa en el mercado Onshore, reflejando principalmente la estabilización de los
precios de las subastas, pero también las dinámicas comerciales en EE.UU., la inflación de costes y el estrés de
los márgenes en la cadena de suministro. Según BloombergNEF22, el precio medio por MW Onshore para contratos
firmados en la primera mitad de 2020 se sitúa en 0,77 M$/MW considerando el alcance habitual en EE.UU.
(normalmente no incluye instalación ni puesta en marcha), y en 0,85 M$/MW considerando el alcance habitual en
Europa y América Latina (normalmente incluyen instalación y puesta en marcha), ligeramente por encima del precio
medio de contratos firmados en la primera mitad de 2019 en ambos casos, aunque el aumento de la potencia
nominal de los aerogeneradores sigue impulsando la reducción en el precio por MW de los aerogeneradores. En
términos de producto, la categoría >3 MW domina prácticamente el mercado, y la potencia promedio para los
contratos con entrega en 2021 supera ya los 4 MW.
Durante el cuarto trimestre del año fiscal 2020 se ha publicado la siguiente información y se han adoptado las
siguientes medidas relacionadas con los compromisos y acciones gubernamentales alineadas con la transición
energética hacia un modelo sostenible.
Unión Europea
§ Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, en el marco del Pacto Verde Europeo, acuerdan
poner en marcha el plan de recuperación "Next Generation EU” presentado por la Comisión Europea
según se recogía en el informe de actividad de 3T 20. Los Estados miembros tienen que presentar sus
planes de recuperación y resiliencia estableciendo la agenda de inversión y reformas para el periodo
2021-2027. Estos planes deben contribuir al objetivo de que la UE sea climáticamente neutra en 2050, y
a alcanzar el objetivo de reducción de emisiones para 2030 respecto a las emisiones de 1990. El
parlamento Europeo ha votado que este objetivo para 2030 se incremente al 60%, desde un 40% actual.
Antes de que el nuevo objetivo sea efectivo debe aprobarse por los Estados miembros y el Consejo
Europeo.
§ La Comisión Europea, también en el marco del Pacto Verde Europeo, ha definido las propuestas
legislativas para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones para 2030 que se presentarán en el primer
semestre de 2021. Entre las propuestas se encuentran el refuerzo de las políticas de energías renovables
y un mecanismo de ajuste en frontera de las emisiones de carbono que debe estar instaurado no más
tarde del 1 de enero de 202324. Además, se lanza una convocatoria con un presupuesto de 1.000 millones
de euros para proyectos de investigación e innovación que impulsen la transición ecológica y digital. El
objetivo de la convocatoria es lograr resultados claros y tangibles a corto y medio plazo en “energía limpia,
asequible y segura” entre otros 9 ámbitos que reflejan las líneas de trabajo de la Unión.
Alemania
§ Se aprueba una ley para que los procesos de planificación o construcción de infraestructuras no se
puedan interrumpir por litigios pendientes, con el objetivo de acelerar el crecimiento de la eólica Onshore.
§ Se publican los resultados de la cuarta y quinta subasta eólica de 2020 y de la primera subasta de
innovación (tabla 9) y se convocan la sexta subasta específica de 2020 y la sexta subasta neutral (tabla
10).
Irlanda
§ La Unión Europea aprueba el esquema de subastas para apoyar a los proyectos renovables RESS
(esquema de apoyo a las energías renovables por sus siglas en inglés) con un presupuesto de entre
7.200 y 12.500 millones de euros. Se publican los resultados de la primera subasta realizada bajo este
esquema (tabla 9).
Noruega y Suecia
§ Se formaliza la finalización del esquema de certificados verdes conjunto (Suecia ya lo había anunciado
según se recoge en el informe de actividad del primer trimestre de 2020). Se estima que en 2021, 10 años
antes de lo inicialmente previsto, habrá suficiente capacidad para alcanzar el objetivo de producción (46,4
TWh). Si no se alcanzase, se extenderá por dos años.
Países Bajos
§ Se asigna el proyecto sin subsidio Hollandse Kust Noord de 700 MW a Crosswind, una joint venture entre
Shell y Eneco. El proyecto incluirá nuevas tecnologías como el hidrógeno, el almacenamiento de corta
duración y la solar fotovoltaica flotante, para probar las capacidades de estas tecnologías y su aportación
a la estabilidad del sistema. Se publican además los resultados de la subasta de primavera de 2020 (tabla
9).
Reino Unido
§ Se confirma que la ronda 4 de las subastas CfD (contratos por diferencias por sus siglas en inglés) se
realizará en 2021 según estaba previsto.
Rusia
§ Se propone modificar el esquema de ayuda a proyectos de energías renovables con una remuneración
calculada en función de la energía producida en lugar de por la capacidad instalada. Además, se
incrementaría el requisito de contenido local a un 75% (actualmente un 65% para proyectos instalados
hasta 2024).
Sudáfrica
§ En línea con el plan estratégico IRP (plan integrado de recursos energéticos por sus siglas en inglés)
recogido en el informe de actividad del primer trimestre de 2020, Sudáfrica planea la adquisición de 6,8
GW de nueva capacidad eólica y solar fotovoltaica. Para esta adquisición se lanzarán varias subastas
entre las que se encuentra la quinta ronda del programa REIPPP (programa de adquisición de energía
renovable de producción independiente por sus siglas en inglés) con 1,6 GW eólicos, que se espera en
el segundo trimestre del año natural 2021.
Brasil
§ Se lanza consulta pública sobre el borrador de Plan Nacional de Energía 2050, en el que se proyecta que
la energía eólica alcanzará una capacidad instalada de entre 110 GW y 195 GW, comparado con los 16
GW instalados hasta hoy. El borrador refleja un potencial de 597 GW en emplazamientos con velocidades
de viento superiores a los 7 m/s.
24
INFORME DE GESTIÓN
EE.UU.
§ En Nueva Jersey, se convoca la segunda subasta para eólica Offshore (tabla 10) con un objetivo de entre
1,2 GW y 2,4 GW.
§ En Nueva York, se convoca la segunda subasta para eólica Offshore (tabla 10) con un objetivo de hasta
2,5 GW (mínimo de 1 GW), y un presupuesto de 200 millones de dólares para apoyar nuevas
infraestructuras portuarias. Además, se convoca una subasta para 1,5 GW de eólica Onshore y solar
fotovoltaica con la opción de incluir almacenamiento (tabla 10).
China
§ Se anuncia el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en 2060 y que las emisiones alcancen su
máximo antes de 2030. Este objetivo requerirá una inversión de 100 billones de yuanes en los próximos
30 años en energías renovables, energía nuclear, almacenamiento y otras infraestructuras energéticas.
Como respuesta a este anuncio, la industria eólica china ha propuesto instalar 50 GW anuales entre 2021
y 2025, y 60 GW anuales entre 2026 y 2030, comparado con los 26 GW instalados en 201925. De esta
forma la industria eólica china pretende alcanzar 800 GW instalados en 2030 y 3.000 GW en 2060.
§ Se aprueban proyectos eólicos sin subsidio por un total de 11,4 GW, que deberán iniciar construcción
antes de final de 2020 y entrar en operación antes de final de 2022. El total de proyectos renovables sin
subsidio aprobados desde 2017 alcanza una capacidad de 64 GW.
India
§ Se publican los resultados de la subasta SECI IX (tabla 9) y se aplazan nuevamente las subastas SECI
híbrida III, y SECI RTC II (tabla 10).
§ Se inicia el proceso de privatización de las empresas de distribución de electricidad (DISCOM) por el que
se pretende mejorar su eficiencia y sanear el sistema eléctrico.
Pakistán
§ Se anuncia un esquema de exenciones fiscales para apoyar a las energías renovables (ARE – energía
alternativa y renovable por sus siglas en inglés), e incrementar su peso hasta el 20% del suministro de
energía en 2025 y hasta el 30% en 2030, desde el 5% actual.
Conclusiones FY20
§ Este año fiscal 2020 ha venido marcado por la pandemia de la COVID-19 y las distintas medidas de
bloqueo que las administraciones han tenido que tomar, cuyo impacto ha puesto de manifiesto la
necesidad de diseñar modelos de desarrollo económico sostenibles, en los que las energías renovables
ocupan una posición central. En Europa, el plan de recuperación recientemente aprobado requiere que
todas las medidas estén alineadas con el Pacto Verde Europeo presentado en diciembre de 2019, y con
su objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050. El plan de recuperación requiere además que al
menos un 30% del presupuesto sea “verde”. El presidente de China Xi Jinping también ha expresado la
necesidad de trabajar en una recuperación económica más verde, a la vez que ha anunciado el objetivo
de que China alcance la neutralidad en emisiones de carbono en 2060.
§ Los objetivos de instalaciones eólicas Offshore se han visto sustancialmente incrementados durante este
año fiscal, como herramienta clave para la descarbonización, tanto en nuevos mercados (EE.UU. y
Taiwán) como en Europa. En EE.UU. a pesar de la incertidumbre a corto plazo en el desarrollo de los
proyectos, Virginia (5,2 GW en 2034) y Nueva Jersey (7,5 GW en 2035) han anunciado nuevos objetivos
de instalaciones, que se unen a los objetivos de Nueva York (9 GW en 2035), Massachussets (3,2 GW
en 2035), Connecticut (2 GW en 2030) y Maryland (1,2 GW en 2030). En Europa, se amplían los objetivos
de Reino Unido (40 GW en 2030), Alemania (20 GW en 2030 y 40 GW en 2040), Dinamarca
25Fuente: Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC por sus siglas en inglés). “Global Wind Report 2019”. Marzo 2020.
25
INFORME DE GESTIÓN
Resumen de subastas
26Wood Mackenzie estima de acuerdo con el Global Wind Power Market Outlook Update: Q3 2020 un total de 23 GW en India para el periodo 2020-
2025 y 24 GW para el periodo 2026-2028, 18 GW en Brasil para el periodo 2020-2028, y 5 GW en México para el mismo periodo. De acuerdo con
el Global Wind Power Market Outlook Update: Q3 2019, estimaba en India 31 GW para el periodo 2020-2025 y 22 GW para el periodo 2026-2028,
16 GW en Brasil para el periodo 2020-2028 y 5 GW en México para el mismo periodo, en todos los casos en instalaciones Onshore.
26
INFORME DE GESTIÓN
Tabla 10: Subastas anunciadas o modificadas durante 4T 20 (incluye subastas anteriores pendientes de
resolución)
Con el ejercicio fiscal 2020 Siemens Gamesa completa su primer plan de negocio (FY18 - FY20) y abre una nueva
etapa para el Grupo cuyos objetivos y líneas de acción han quedado recogidas en el plan de negocio FY21 - FY23,
presentado al mercado de capitales el 27 de agosto de 2020.
Durante el periodo que ahora acaba (FY18 - FY20), Siemens Gamesa ha cumplido una parte importante de los
objetivos fijados para el Grupo en el plan de negocio anterior como es el caso de los ahorros ligados al programa
de transformación L3AD2020 y que superan el objetivo de producción de 2.000 M€, el fortalecimiento del balance
y la financiación del Grupo o la actividad comercial. También ha avanzado en áreas que no se recogían
específicamente en dicho plan como es la sostenibilidad. Asimismo, se ha avanzado en la estrategia Offshore
reforzando el liderazgo en mercados maduros y emergentes y en Servicios con la adquisición de activos de
Senvion. Al mismo tiempo, la compañía se ha enfrentado a condiciones de mercado más complejas de las previstas
al elaborar el plan, especialmente en Onshore, como han sido: i) las tensiones comerciales entre EE.UU. y China,
con impacto en el precio de materias primas y componentes; ii) el deterioro del mercado indio, clave para la
compañía, y iii) comenzando en marzo de 2020, la pandemia del coronavirus (COVID-19) con mayor impacto de
nuevo en las actividades Onshore. Estas condiciones, junto a los costes extra derivados de los retos encontrados
27
INFORME DE GESTIÓN
durante la ejecución de cinco proyectos Onshore en el norte de Europa, se encuentran detrás de los resultados
negativos del ejercicio.
En este entorno, el nuevo plan de negocio, apoyado en el programa LEAP, se pone en marcha para, por un lado,
mejorar el rendimiento de las actividades Onshore y, por otro, mantener el crecimiento rentable de las actividades
de Offshore y Servicios. Siemens Gamesa lo logrará con un fuerte plan y una sólida supervisión de la ejecución
del programa LEAP. Adicionalmente, a nivel de Grupo, se mantiene el compromiso claro con la rentabilidad sobre
el volumen, la generación de caja y la sostenibilidad.
En Onshore la mejora del rendimiento se conseguirá con el desarrollo de una tecnología líder incorporando criterios
de coste, reduciendo la complejidad de la cadena de suministro y optimizando la capacidad de fabricación interna,
fortaleciendo la capacidad de ejecución de proyectos y reorganizando y estandarizando los procesos. Todas estas
acciones apoyarán a la nueva estrategia comercial focalizada en la rentabilidad de los pedidos.
El crecimiento rentable en Offshore se mantendrá mediante el liderazgo y la diferenciación tecnológica, la
excelencia operativa y la globalización de las operaciones, entrando en nuevos mercados a través de una
interacción temprana con los clientes. Hasta el momento SGRE ha sido capaz de capturar una mayoría de los
contratos de suministro preferente que se han adjudicado en nuevos mercados a través de la adecuación del
producto y servicio, la localización de contenido cuando se ha requerido y la oferta de soluciones específicas para
cada mercado y cliente.
En Servicios, este mismo objetivo se conseguirá a través del desarrollo de nuevos modelos de negocio, trabajando
conjuntamente con los clientes, y capturando contratos de mantenimiento de terceras tecnologías mientras se
mantienen la productividad y excelencia operativa.
El programa LEAP, parte central del plan de negocio, opera a través de tres palancas: innovación, productividad y
gestión de activos, y excelencia operativa, que se desarrollan a través de criterios de sostenibilidad y usando la
digitalización como elemento facilitador y diferenciador.
§ Innovación dirigida a alcanzar o mantener el liderazgo tecnológico y desarrollar modelos de negocio
innovadores en beneficio de nuestros clientes.
§ Productividad y gestión de activos dirigidos a la reducción de costes y optimización y la gestión de caja.
§ Excelencia operativa orientada a fortalecer procesos y alcanzar niveles de calidad y seguridad de
referencia en la industria.
Dentro de la palanca de la innovación hay que destacar el papel de la plataforma Onshore SG 5.X (SG 5.8-
155/170), con más de 1 GW en pedidos en firme27, en la consecución de los objetivos tanto en cuota de mercado
como en rentabilidad. Con una potencia flexible que puede llegar hasta 6,6 MW, ofrecerá a nuestros clientes hasta
un 32% más de producción anual de energía que su predecesor. La incorporación de criterios de coste al diseño
del producto ha permitido reducir el peso mediante un tren de transmisión compacto, el más ligero de su clase, así
como palas de fibra de carbono y vidrio pultrusionado, lo que unido a la mayor productividad de la turbina permiten
optimizar el coste de energía para el cliente. Adicionalmente, su diseño modular y flexible y la opción de pala
segmentada facilitará el transporte y acceso a emplazamientos, la construcción y el mantenimiento. En Offshore
la innovación ha permitido a la compañía hacer posible los primeros parques marinos sin subsidio a través del
aerogenerador SG 11.0-200 DD que se utilizará para el suministro de los parques HKZ I II III y IV de Vattenfall. El
camino en la optimización del coste de energía continuará con el último producto presentado al mercado, el
aerogenerador SG 14-222 DD, que puede alcanzar hasta 15 MW de potencia con la opción de Power Boost, y que
aumentará hasta un 25% la producción anual de energía sobre el modelo anterior. En el área de Servicios, la
palanca desempeña un papel clave en el desarrollo de modelos de negocio que se adapten a las nuevas
condiciones de mercado, más competitivas, en las que operan los clientes, como es el caso de la garantía sobre
disponibilidad de ventas.
Dentro de la palanca de productividad, se continuará avanzando en los logros conseguidos a través del programa
de transformación de L3AD2020, con un objetivo de conseguir una mejora de más de un 5% en el gasto a terceros
cada año y mantener un estricto control de los gastos fijos. En Onshore, la optimización de las operaciones internas
de fabricación para adaptarse a la demanda en términos de volumen, producto y coste, el fortalecimiento de las
relaciones con suministradores clave, incluyendo el desarrollo conjunto de componentes, y el mantenimiento de
una estrategia que combina la integración vertical con el suministro de terceros para componentes críticos, son la
base para conseguir las mejoras de productividad. Dentro de estas medidas se encuentra el cierre de Aoiz y
Aalborg para la fabricación de palas Onshore y el de Brande para la fabricación de góndolas. En el negocio de
Servicios la digitalización y el uso datos son la base para el aumento de la productividad, con servicios y soluciones
como el “tren de servicios” para atender parques marinos en emplazamientos próximos pero de distintos clientes,
el “diagnóstico digital” o el análisis de la integridad de los activos mediante drones.
La palanca de excelencia operativa desempeña un papel muy importante dentro del nuevo plan de negocio,
especialmente en Onshore. Esta palanca es clave para alcanzar el objetivo de rentabilidad del plan. Las medidas
adoptadas permitirán resolver retos similares a los encontrados en la ejecución de la cartera del norte de Europa
en FY20, evitando incurrir en costes materiales. Dentro de las acciones que se están poniendo en marcha están:
§ El lanzamiento de un marco operativo de gestión de proyectos común a toda la organización (PM@SGRE)
que incluye medidas como la incorporación temprana de los equipos de ejecución de proyectos para
identificar los riesgos y oportunidades de los negocios captados.
§ El fortalecimiento de los recursos y capacidades de los gestores de proyectos y del proceso de aceptación
de las subcontratas.
§ La implementación de un manual de gestión de proyectos común en el Grupo.
Junto al lanzamiento de este marco, se están compartiendo las mejores prácticas a lo largo de la organización y
mejorando el control de la cartera de pedidos, para lo que se ha completado una revisión completa de riesgo y
coste.
Es importante destacar que más allá de estas palancas, la mejora del rendimiento Onshore pasa tanto por una
concentración en rentabilidad sobre volumen, con un estricto control de precios, como en una reducción del perfil
de riesgo de las operaciones, limitando la actividad de desarrollo de parques y reforzando las capacidades en EPC.
El marco financiero dentro del que se ejecutará la estrategia para volver a crear valor para todos los grupos de
interés de la compañía se apoya en tres líneas de actuación:
§ El crecimiento rentable a través de la innovación, productividad y excelencia operativa. El objetivo de
crecimiento rentable se facilita además por la evolución orgánica del negocio del Grupo, con una
exposición creciente a los mercados de Offshore y Servicios, ambos con perspectivas de crecimiento y
niveles de rentabilidad superiores. La combinación de LEAP con la evolución natural del negocio permitirá
al Grupo crecer por encima del mercado y alcanzar la visión de un margen EBIT pre PPA y antes de
costes de integración y reestructuración de entre un 8% y un 10%.
§ La focalización en la caja con un estricto control del capital circulante y de la inversión. El desempeño en
el área del capital circulante ha sido uno de los grandes logros de la compañía durante el plan FY18 -
FY20, con una reducción del capital circulante superior a 1.700 M€. Mantener un bajo, pero óptimo nivel
29
INFORME DE GESTIÓN
de capital circulante continuará siendo un objetivo del plan actual a través de la mejora de las condiciones
de pago y cobro, del ciclo de entrega de producto y de la gestión de inventario. En lo que respecta a la
inversión, durante los primeros años del plan, el lanzamiento de nuevos productos tanto en Onshore como
en Offshore, la globalización de Offshore con la entrada en nuevos mercados y el crecimiento de la línea
de ventas requerirán un aumento de la inversión por encima del 5% sobre ventas al que se espera retornar
en FY23. En este sentido, durante los dos primeros años del plan de negocio se espera una ratio de
inversión sobre ventas entorno a un 6%.
El resultado de la combinación de las dos primeras palancas, el crecimiento rentable y la focalización en
la gestión de caja permitirá cumplir el compromiso de volver a la generación de caja libre en el horizonte
del plan.
§ La eficiencia en el uso de capital, con un criterio de ROCE por encima de WACC y una política de
dividendo atractiva para los accionistas.
Todo ello ejecutado sobre criterios de sostenibilidad.
1. En MW y EUR.
2. Antes de pagos relacionados con Adwen; crecimiento medido en base al crecimiento del volumen de pedidos (MW).
Teniendo en cuenta la evolución esperada de los distintos mercados en los que opera el Grupo, las líneas de
actuación presentadas, y los criterios financieros definidos, los objetivos del Grupo para FY21 y FY2328 son los
siguientes:
§ Rango de ventas entre 10.200 M€ y 11.200 M€ en FY21 y un crecimiento por encima del crecimiento de
mercado hasta FY23. La cobertura de las ventas para FY21, proporcionada por el libro de pedidos a 30
de septiembre de 2020, es de un 91%29. El crecimiento de las ventas en FY21 recoge un impacto positivo
de la ejecución de parte de los proyectos Onshore que se retrasaron en FY20 por motivo de la pandemia.
Dicho impacto desaparecerá en los siguientes ejercicios en los que se espera un mercado global Onshore
decreciente hasta 2024. Las ventas Offshore crecerán durante el periodo en línea con el crecimiento
esperado en el mercado con el desempeño anual sujeto a los plazos de ejecución y entrega de los
proyectos.
§ Margen EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración de entre un 3% y un 5% en
FY21 y logro de una rentabilidad normalizada de entre un 8% y un 10% en FY23. La guía de margen para
FY21 excluye impactos derivados de potenciales cierres de la actividad de fabricación o disrupciones en
la cadena de suministro ocasionados por las medidas de contención de la pandemia en FY21, pero incluye
las condiciones operativas que caracterizan la nueva normalidad, con estrictas condiciones de seguridad
y salud en las actividades de fabricación y servicios, el mantenimiento del trabajo desde casa para el
personal de oficina y una gestión de inventarios para componentes críticos que evite disrupciones en la
28Estos objetivos se dan a moneda constante y excluyen el impacto de cambios legales o regulatorios.
29Cobertura de ventas calculada sobre el punto medio de la guía de ventas FY21: 10.200 M€ – 11.200 M€.
30
INFORME DE GESTIÓN
Conclusiones
El ejercicio fiscal 2020 pone fin al plan de negocio FY18 - FY20 con la consecución de logros en el área de
productividad y mejora de costes, a través del programa de transformación, con ahorros superiores a 2.000 M€ en
el total de los tres años; en el área comercial, con una cartera de 30.248 M€ a 30 septiembre de 2020, un 46%
superior a la cartera a 30 de septiembre de 2017; en el área de financiación, con más de 4.700 M€ en liquidez y
grado de inversión en nuestro rating crediticio, y en el área de sostenibilidad con, entre muchos otros logros, la
subida de dos escalones hasta alcanzar un rating ESG de A por parte de MSCI. Ha sido también un ejercicio de
unas intensas actividades corporativas y organizacionales, con el nombramiento de un nuevo CEO, Andreas
Nauen, y de un nuevo equipo directivo y con la preparación de un nuevo plan de negocio para el periodo FY21 -
FY23, para retornar al crecimiento rentable, a la generación de caja y a la creación de valor para todos los grupos
de interés.
Sin embargo, FY20 ha sido también un año en el que el desempeño económico financiero ha estado marcado por
acontecimientos externos, fuera del control de la compañía, como la pandemia COVID-19 y la caída del mercado
Onshore en India, e internos, como los costes extras y no recurrentes ligados a la ejecución de cinco proyectos
Onshore en el Norte de Europa. Todos estos factores han conducido al Grupo a un resultado negativo dentro de
las guías ajustadas comunicadas a mercado en julio de 2020.
Las ventas del ejercicio ascienden a 9.483 M€, -7% a/a, con 2.868 M€, -3% a/a, en 4T 20 y reflejan el impacto de
la COVID-19 en la ejecución de proyectos, especialmente en Onshore, la disminución esperada en el volumen de
proyectos Offshore en FY20, y, con impacto positivo, la integración de los activos de Servicios adquiridos en enero.
Las ventas del año se han visto afectadas también por las variaciones de moneda, especialmente durante el último
trimestre, de forma que, a moneda constante, las ventas anuales hubiesen ascendido a 9.657 M€.
A nivel de EBIT pre PPA y antes de gastos de integración y reestructuración, FY20 se cierra con una pérdida de
233 M€, equivalente a un margen ajustado sobre ventas de -2,5%, consecuencia de los factores mencionados con
anterioridad. Más allá de estos elementos de naturaleza no recurrente, el impacto de la reducción de precios sigue
siendo compensado en su totalidad por las mejoras en productividad, cuyos resultados están en línea con las
expectativas del ejercicio. En 4T 20 se alcanza un EBIT pre PPA y antes de gastos de I&R de 31 M€, equivalente
a un 1,1% de las ventas. Por lo tanto, el impacto negativo de la pandemia en el EBIT pre PPA y antes de gastos
de I&R, se ha diluido de forma considerable. El 4T 20 se ha visto afectado sin embargo por acciones preventivas
y de mejora en la multiplicadora de la SG 4.X con un impacto total de 69 M€ en menor reconocimiento de ingresos
y aumento de provisiones.
El EBIT reportado en FY20, incluyendo el impacto de PPA en la amortización de intangibles por un valor de 262
M€ (59 M€ en 4T 20) y el impacto de los costes de integración y reestructuración de 462 M€ (110 M€ en 4T 20),
se sitúa en -958 M€ (-139 M€ en 4T 20).
A pesar de las pérdidas incurridas en el ejercicio, la compañía ha cerrado el ejercicio con un balance sólido, con
una deuda financiera neta de 49 M€, incluyendo 611 M€ asociados a la capitalización de los contratos de alquiler
31
INFORME DE GESTIÓN
(NIIF 1630), y gracias al fuerte desempeño del capital circulante, que ha resultado en un capital circulante negativo
de 1.976 M€, equivalente a una ratio sobre ventas de un -21%. Esta posición de deuda neta se ha alcanzado a
pesar de la compra de los activos de Servicios y fabricación a Senvion. Junto a la solidez del balance, es importante
destacar que Siemens Gamesa cuenta con un nivel de liquidez muy sólido, con c. 4.200 M€ en líneas de
financiación, de las cuales se habían dispuesto c. 1.100 M€.
A pesar del difícil entorno de mercado, impactado por la pandemia, Siemens Gamesa Renewable Energy cierra el
ejercicio fiscal 2020 con un récord en el libro de pedidos: 30.248 M€, +19% a/a. Más aún, el 79% del libro de
pedidos a 30 de septiembre de 2020 corresponde a mercados con una sólida trayectoria, una rentabilidad en línea
con la visión de la compañía en el largo plazo y una mayor duración. Este récord se alcanza tras firmar 14.736 M€
en pedidos en doce meses, +16% a/a, equivalente a una ratio de Book-to-Bill de 1,6x las ventas del periodo. Esto
incluye los contratos de Servicios adquiridos a Senvion en enero de 2020. La actividad comercial del cuarto
trimestre, 2.564 M€ en pedidos firmados y un ratio de Book-to-Bill de 0,9x las ventas del trimestre, reflejan la
recuperación de las actividades comerciales en el mercado Onshore, la fortaleza de las actividades comerciales
en Servicios y la volatilidad estándar en Offshore, que firmaron muy pocos contratos en T4.
En el entorno actual Siemens Gamesa continúa reforzando su compromiso con la sostenibilidad. Este compromiso
se refleja durante el cuarto trimestre en el perfil de ESG de FTSE Russell con un rating de 4,5 sobre 5, figurando
de forma prominente dentro del sector de Equipos de Energía Renovable y en el rating de bajo riesgo de
Sustainalytics, en el que la compañía figure en tercera posición de 166 dentro del sector de Equipos Eléctricos.
El Grupo SIEMENS GAMESA está expuesto a determinados riesgos financieros que gestiona mediante la
agrupación de sistemas de identificación, medición, limitación de concentración y supervisión. La gestión y
limitación de los riesgos financieros se efectúa de manera coordinada entre la Dirección Corporativa de SIEMENS
GAMESA y las unidades de negocio en virtud de las políticas aprobadas al más alto nivel ejecutivo y conforme a
las normas políticas y procedimientos establecidos. La identificación, evaluación y cobertura de los riesgos
financieros es responsabilidad de cada una de las unidades de negocio, conjuntamente con la Dirección
Corporativa.
El riesgo asociado a las variaciones de tipo de cambio asumidas para las transacciones de SIEMENS GAMESA
se corresponde con las compras y ventas de productos y servicios de las propias actividades en diferentes divisas.
Para contrarrestar este riesgo, el Grupo SIEMENS GAMESA tiene contratados instrumentos financieros de
cobertura con diferentes entidades financieras (Nota 10 de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo SIEMENS
GAMESA y a la Nota 14 de las Cuentas Anuales Estatutarias de SIEMENS GAMESA correspondientes al ejercicio
anual terminado el 30 de septiembre de 2020).
El Grupo SIEMENS GAMESA utiliza las coberturas financieras que le permiten mitigar los riesgos de tipo de
cambio, riesgos de tipo de interés y riesgos de volatilidades de acciones de renta variable que pudieran afectar al
resultado estimado del Grupo, basándose en estimaciones de transacciones esperadas para sus diferentes
actividades.
30Cajaneta a 30 de septiembre de 2019: 863 M€, aumento de la deuda por introducción de NIIF 16 en FY20, a 30 de septiembre de 2020 (611
M€:115 M€ a corto plazo y a 496 M€ a largo plazo), deuda neta a 30 de junio de 2020: 49 M€.
32
INFORME DE GESTIÓN
5. Hechos posteriores
El desarrollo tecnológico se establece en un marco plurianual que se despliega en el plan anual de Desarrollo
Tecnológico, donde se establecen actividades y entregables que se pretenden alcanzar durante los años futuros y
a los que se les asigna un presupuesto para su consecución.
Durante los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019, el principal incremento en el
epígrafe Tecnología generada internamente de los “Otros activos intangibles” del Balance de Situación
Consolidado del Grupo SIEMENS GAMESA es debido al desarrollo de nuevos modelos de aerogeneradores,
software y a la optimización del rendimiento de los componentes por un importe de 182 millones de euros y 159
millones de euros, respectivamente. Estas adiciones se capitalizan principalmente en nuestras filiales en
Dinamarca por un importe de 107 millones de euros durante 2020 (123 millones de euros durante 2019) y en
nuestras filiales españolas por importe de 72 millones de euros durante 2020 (29 millones de euros durante 2019).
SIEMENS GAMESA mantiene a 30 de septiembre de 2020 un total de 1.625.869 acciones propias, lo que
representa un 0,24% del Capital Social.
El coste total de las mismas asciende a 23.929 miles de euros, con un coste unitario de 14,718 euros.
Nos remitimos para información adicional de las operaciones con acciones propias a la Nota 23.E de las Cuentas
Anuales Consolidadas del Grupo SIEMENS GAMESA y a la Nota 12.D de las Cuentas Anuales Estatutarias de
SIEMENS GAMESA correspondientes al ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020.
8. Estructura de capital
Estructura de capital incluidos los valores que no se negocien en un mercado regulado comunitario, con
indicación, en su caso, de las distintas clases de acciones, y para cada clase de acciones, los derechos y
obligaciones que confiera el porcentaje de capital social que represente.
Conforme al artículo 7 de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A. en su
redacción aprobada por la Junta General de Accionistas de fecha 20 de junio de 2017: “El capital social es de
CIENTO QUINCE MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO
EUROS Y NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS (115.794.374,94 €), representado por 681.143.382 acciones
ordinarias de diecisiete céntimos de euro de valor nominal cada una, numeradas correlativamente del 1 al
681.143.382, que integran una única clase y serie, y que se encuentran íntegramente suscritas y desembolsadas.”
33
INFORME DE GESTIÓN
Según información pública en poder de SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A. la estructura del capital
a 30 de septiembre de 2020 es la siguiente:
Número de
derechos de
voto ligados
Nombre o denominación social del accionista al ejercicio % sobre el
Número de Número de de total de
derechos de voto derechos de voto instrumentos derechos de
directos indirectos (*) financieros voto
SIEMENS ENERGY AKTIENGESELLSCHAFT - 456.851.883 - 67,071%
(*) A través de:
En cumplimiento del artículo 531 del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el RDL
1/2010, de 2 de julio, el 17 de junio de 2016 IBERDROLA, S.A. (“IBERDROLA”) comunicó a Gamesa Corporación
Tecnológica, S.A. (“GAMESA”) la firma de un pacto parasocial entre IBERDROLA e Iberdrola Participaciones, S.A.
(Sociedad Unipersonal), como accionistas (indirecto y directo, respectivamente) de GAMESA, por un lado, y
Siemens Aktiengesellschaft (“SIEMENS AG”), por otro lado (hechos relevantes número 239899 de 17 de junio de
2016 y número 255530 de 1 de agosto de 2017). El contrato se suscribió en el contexto de un proceso de
combinación de los negocios de energía eólica de GAMESA y de SIEMENS AG a través de la fusión por absorción
de Siemens Wind Holdco, S.L. (Sociedad Unipersonal) por parte de GAMESA (“Fusión”). El pacto parasocial
regula, entre otros, la relación de las partes como futuros accionistas de GAMESA tras la Fusión, la cual devino
efectiva el 3 de abril de 2017.
34
INFORME DE GESTIÓN
El Contrato de Accionistas incorporaba acuerdos que lo cualifican como pacto parasocial en los términos del
artículo 530 de la Ley de Sociedades de Capital, aun cuando la efectividad de algunos de dichos acuerdos estaba
condicionada a que se consumara la Fusión.
Con fechas 4 y 5 de febrero de 2020, IBERDROLA comunicó a la CNMV mediante hechos relevantes (número
286473 y 286526) la venta y el cierre y liquidación de la participación de Iberdrola Participaciones, S.A. en
SIEMENS GAMESA a SIEMENS AG y la extinción del pacto parasocial con SIEMENS AG, ya que, como
consecuencia del acuerdo, Iberdrola Participaciones, S.A. dejó de ser accionista de SIEMENS GAMESA. Las
Partes resolvieron el citado pacto parasocial sin ningún tipo de compensación o reclamaciones entre ellas ni sus
respectivas entidades asociadas.
A 30 de septiembre de 2020 Siemens Gamesa Renewable Energy S.A. no tiene conocimiento de la existencia de
pactos parasociales.
Según establece el artículo 30 de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA, los miembros del Consejo de
Administración son “designados o ratificados por la Junta General de Accionistas” con la previsión de que “si
durante el plazo para el que fueren nombrados los consejeros se produjesen vacantes, el Consejo de
Administración podrá designar a las personas que hayan de ocuparlas hasta que se reúna la primera Junta General
de Accionistas” siempre de conformidad con las disposiciones de la Ley de Sociedades de Capital y de los
Estatutos Sociales que resulten de aplicación.
De conformidad con el artículo 13.2 del Reglamento del Consejo de Administración, “las propuestas de
nombramiento de consejeros que someta el Consejo de Administración a la consideración de la Junta General de
Accionistas y las decisiones de nombramiento que adopte a través del procedimiento de cooptación deberán estar
precedidas: (a) en el caso de consejeros independientes, de propuesta de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones; y (b) en los demás casos, de un informe de la citada comisión”. En este sentido, el artículo 13.3 del
Reglamento del Consejo de Administración establece que “cuando el Consejo de Administración se aparte de la
propuesta o del informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones mencionado en el apartado anterior,
deberá motivarlo y dejar constancia de ello en el acta.” A continuación, el artículo 13.4 del citado Reglamento
dispone que “lo previsto en este capítulo se entenderá sin perjuicio e la plena libertad de la Junta General de
Accionistas para decidir los nombramientos de consejeros”.
Añade el artículo 14 del mismo Reglamento que el Consejo de Administración y la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones, dentro del ámbito de sus competencias, procurarán que la propuesta y elección de candidatos
recaiga sobre personas de reconocida honorabilidad, solvencia, competencia y experiencia.
En el caso del consejero persona jurídica, la persona física que le represente en el ejercicio de las funciones
propias del cargo estará sujeta a las condiciones señaladas en el párrafo anterior”.
Finalmente, el artículo 7.4 del Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones atribuye a dicha
comisión la responsabilidad de “Velar por que, al proveerse nuevas vacantes o al nombrar nuevos consejeros, los
procedimientos de selección: (i) no adolezcan de sesgos implícitos que puedan implicar discriminación alguna y,
en particular, que puedan obstaculizar la selección de consejeras y (ii) favorezcan la diversidad de los miembros
del Consejo de Administración, en particular en lo relativo a género, experiencia profesional, competencias,
capacidades personales y conocimientos sectoriales, experiencia internacional o procedencia geográfica.”
En cuanto a la reelección de los Consejeros el artículo 15 del Reglamento del Consejo de Administración, establece
que “Las propuestas de reelección de consejeros que el Consejo de Administración decida someter a la Junta
General de Accionistas deberán estar acompañadas del correspondiente informe justificativo en los términos
previstos en la ley. El acuerdo del Consejo de Administración de someter a la Junta General de Accionistas la
reelección de consejeros independientes deberá adoptarse a propuesta de la Comisión de Nombramientos y
31Las referencias a la normativa interna se refieren a las versiones vigentes a 30 de septiembre de 2020. Tras el cierre del ejercicio 2020 el
Reglamento del Consejo de Administración, el Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, y el Reglamento
de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones están siendo modificados.
35
INFORME DE GESTIÓN
Retribuciones, mientras que la de los consejeros restantes deberá contar con un informe previo favorable de dicha
comisión.
Los consejeros que formen parte de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones se abstendrán de intervenir,
cada uno de ellos, en las deliberaciones y votaciones que les afecten.
La reelección de un consejero que forme parte de una comisión o que ejerza un cargo interno en el Consejo de
Administración o en alguna de sus comisiones determinará su continuidad en dicho cargo sin necesidad de
reelección expresa y sin perjuicio de la facultad de revocación que corresponde al Consejo de Administración.”
El cese de los Consejeros se regula en el artículo 16 del Reglamento del Consejo de Administración, que dispone
que “los consejeros cesarán en el cargo cuando haya transcurrido el periodo para el que fueron nombrados, sin
perjuicio de que puedan ser reelegidos, y cuando lo decida la Junta General de Accionistas a propuesta del Consejo
de Administración o de los accionistas en los términos previstos por la ley”.
Los trámites y criterios a seguir para el cese serán los previstos en la Ley de Sociedades de Capital y en el
Reglamento del Registro Mercantil.
Según establece el artículo 16.2 del Reglamento del Consejo de Administración, “los consejeros o la persona física
representante de un consejero persona jurídica deberán poner su cargo a disposición del Consejo de
Administración y formalizar, si éste lo considera conveniente, la correspondiente dimisión, en todo caso previo
informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, en los siguientes casos:
a) Cuando se trate de consejeros dominicales, cuando estos o el accionista al que representen, dejen de
ser titulares de participaciones significativas en la Sociedad, así como cuando estos revoquen la
representación.
b) Cuando se trate de consejeros ejecutivos, cuando cesen en los puestos ejecutivos a los que estuviere
asociado su nombramiento como consejero, y en todo caso, siempre que el Consejo de Administración
lo considere oportuno.
e) Cuando resulten procesados por un hecho presuntamente delictivo o se dictara contra ellos auto de
apertura de juicio oral por alguno de los delitos señalados en la disposición relativa a las prohibiciones
para ser administrador de la Ley de Sociedades de Capital o sean objeto de sanción por falta grave o
muy grave instruido por las autoridades supervisoras.
h) Cuando, por hechos imputables al consejero en su condición de tal, se hubiere ocasionado un daño
grave al patrimonio social o a la reputación de la Sociedad o se perdiera la honorabilidad comercial y
profesional necesaria para ser consejero de la Sociedad.”
De acuerdo con los apartados 3, 4 y 5 del citado artículo “en cualquiera de los supuestos indicados en el apartado
anterior, el Consejo de Administración requerirá al consejero para que dimita de su cargo y, en su caso, propondrá
su cese a la Junta General. Por excepción, no será de aplicación lo anteriormente indicado en los supuestos de
dimisión previstos en las letras a), d), f) y g) anteriores cuando el Consejo de Administración estime que concurren
causas que justifican la permanencia del consejero, sin perjuicio de la incidencia que las nuevas circunstancias
sobrevenidas puedan tener sobre su calificación.
El Consejo de Administración únicamente podrá proponer el cese de un consejero independiente antes del
transcurso de su mandato cuando concurra justa causa, apreciada por el Consejo de Administración, a propuesta
de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. En particular, por haber incumplido los deberes inherentes a
36
INFORME DE GESTIÓN
su cargo o por haber incurrido de forma sobrevenida en alguna de las circunstancias previstas en la ley como
incompatibles para la adscripción a dicha categoría.
Los consejeros que cesen en su cargo antes del término de su mandato deberán remitir una carta a todos los
miembros del Consejo de Administración explicando las razones del cese.”
La modificación de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA se rige por lo dispuesto en los artículos 285 a
290 de la Ley de Sociedades de Capital aprobada por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio (“Ley de
Sociedades de Capital”).
Adicionalmente, la modificación de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA se rige por lo dispuesto en los
propios Estatutos Sociales y en el Reglamento de la Junta General de Accionistas de la Sociedad.
En este sentido, en cuanto a la competencia para su modificación, los artículos 14 h) de los Estatutos Sociales y
6.1 h) del Reglamento de la Junta General de Accionistas disponen que ésta corresponde a la Junta General de
Accionistas de SIEMENS GAMESA.
Asimismo, los artículos 18 de los Estatutos Sociales y 26 del Reglamento de la Junta General de Accionistas
incluyen los requisitos de quórum para la adopción de acuerdos por la Junta General de Accionistas. Por su parte,
los artículos 26 de los Estatutos Sociales y 32 del Reglamento de la Junta General de Accionistas prevén las
mayorías necesarias a estos efectos.
Por otro lado, el artículo 31.4 del Reglamento de la Junta General de Accionistas señala que “el Consejo de
Administración, de conformidad con lo dispuesto en la ley, formulará propuestas de acuerdos diferentes en relación
con aquellos asuntos que sean sustancialmente independientes, a fin de que los accionistas puedan ejercer de
forma separada su derecho de voto”. Dicha regla se aplicará en particular, en el caso de modificaciones de los
Estatutos Sociales, a cada artículo o grupo de artículos que sean sustancialmente independientes.
Finalmente, de acuerdo con el artículo 518 de la Ley de Sociedades de Capital, con motivo de la convocatoria de
una Junta General de Accionistas en la que se proponga modificar los Estatutos Sociales, se incluirá en la página
web de la Sociedad el texto completo de las propuestas de acuerdo sobre los puntos del orden del día en los que
se proponga dicha modificación, así como los informes de los órganos competentes en relación con estos puntos.
14. Los poderes de los miembros del Consejo de Administración y, en particular, los relativos a
la posibilidad de emitir o recomprar acciones
A la fecha de aprobación del presente Informe se encuentra vigente la autorización otorgada por la Junta General
Ordinaria de Accionistas de la Sociedad celebrada el 22 de julio de 2020, en virtud de la cual el Consejo de
Administración quedaba habilitado para adquirir acciones propias. A continuación, se transcribe el tenor literal del
acuerdo adoptado por la referida Junta en el punto decimotercero del Orden del Día
“Autorizar expresamente al Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, de acuerdo con lo
establecido en los artículos 146 y 509 de la Ley de Sociedades Capital, para la adquisición derivativa de acciones
37
INFORME DE GESTIÓN
de Siemens Gamesa Renewable Energy, Sociedad Anónima (“Siemens Gamesa” o la “Sociedad”) en las siguientes
condiciones:
(a) Las adquisiciones podrán realizarse directamente por la Sociedad o por cualquiera de sus sociedades
dependientes en los mismos términos de este acuerdo.
(b) Las adquisiciones se realizarán mediante operaciones de compraventa, permuta o cualquier otra permitida
por la ley.
(c) Las adquisiciones podrán realizarse, en cada momento, hasta la cifra máxima permitida por la ley.
(d) Las adquisiciones no podrán realizarse a un precio inferior al valor nominal de la acción ni superior al
precio de cotización de la acción en el mercado y en el momento en el que se introduzca la orden de
adquisición.
(e) Esta autorización se otorga por un plazo de cinco años desde la adopción de este acuerdo.
(f) Como consecuencia de la adquisición de acciones, incluidas aquellas que la Sociedad o la persona que
actuase en nombre propio pero por cuenta de la Sociedad hubiese adquirido con anterioridad y tuviese
en cartera, el patrimonio neto resultante no podrá quedar reducido por debajo del importe del capital social
más las reservas legal o estatutariamente indisponibles, todo ello según lo previsto en la letra b) del
artículo 146.1 de la Ley de Sociedades de Capital.
Se hace constar expresamente que las acciones que se adquieran como consecuencia de esta autorización podrán
destinarse tanto a su enajenación o amortización como a la aplicación de los sistemas retributivos contemplados
en el párrafo tercero de la letra a) del artículo 146.1 de la Ley de Sociedades Capital, así como al desarrollo de
programas que fomenten la participación en el capital de la Sociedad tales como, por ejemplo, planes de
reinversión de dividendo, bonos de fidelidad u otros instrumentos análogos.
En particular, en el marco de esta autorización para adquirir acciones propias, el Consejo de Administración podrá
acordar la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones propias dirigido a todos los accionistas, al
amparo del artículo 5 del Reglamento (UE) Nº 596/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de
2014, sobre el abuso de mercado, y del Reglamento Delegado (UE) 2016/1052 de la Comisión, de 8 de marzo de
2016, por el que se completa el Reglamento sobre el abuso de mercado en lo que respecta a las normas técnicas
de regulación relativas a las condiciones aplicables a los programas de recompra y a las medidas de estabilización
o conforme a otro mecanismo con similar finalidad. Dicho programa de recompra podrá tener como finalidad
cualquiera de las establecidas en la normativa vigente, incluyendo una posterior reducción del capital social de la
Sociedad mediante la amortización de las acciones adquiridas, previo acuerdo de la junta general de accionistas
que se celebre con posterioridad a la finalización del correspondiente programa.
Este acuerdo revoca y deja sin efecto, en la cuantía no utilizada, la autorización para la adquisición derivativa de
acciones propias concedida al Consejo de Administración por la Junta General de Accionistas celebrada el día 8
de mayo de 2015.”
15. Los acuerdos significativos que haya celebrado la Sociedad y que entren en vigor, sean
modificados o concluyan en caso de cambio de control de la Sociedad a raíz de una oferta
pública de adquisición, y sus efectos, excepto cuando su divulgación resulte seriamente
perjudicial para la Sociedad. Esta excepción no se aplicará cuando la Sociedad este obligada
legalmente a dar publicidad a esta información
De conformidad con el acuerdo marco suscrito en fecha 21 de diciembre de 2011 (hecho relevante número 155308)
entre IBERDROLA, S.A. y la filial de SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A. (SIEMENS GAMESA),
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY EÓLICA, S.L. Unipersonal, un cambio de control en SIEMENS
GAMESA permitirá a IBERDROLA, S.A. dar por terminado el acuerdo marco, sin que las partes tengan nada que
reclamarse por dicha terminación.
38
INFORME DE GESTIÓN
Con fecha 17 de junio de 2016 y con fecha de efectividad 3 de abril de 2017, SIEMENS GAMESA y Siemens AG
celebraron un acuerdo de alianza estratégica (el “Contrato Estratégico de Suministro 2017”) en virtud del cual
Siemens AG se convierte en proveedor estratégico de SIEMENS GAMESA de multiplicadoras, segmentos y otros
productos y servicios ofrecidos por el Grupo SIEMENS GAMESA. Con anterioridad a la escisión (tal y como se
define más adelante) en relación con la cual, cualquiera de las partes podría dar por terminado el Contrato
Estratégico de Suministro 2017, SIEMENS GAMESA y SIEMENS AG suscribieron el 20 de mayo de 2020 una
extensión y modificación del Contrato Estratégico de Suministro 2017 (que entró vigor en la fecha de la escisión)
estableciendo un plazo contractual de 4 años (+1 opcional).
Con fecha 1 de agosto de 2018 (modificado) SIEMENS GAMESA y Siemens AG celebraron un acuerdo de
servicios para el área de compras en cuya virtud, durante un plazo inicial de 1 año para los servicios de
aprovisionamiento y 2 años para los servicios de otras compras, el Grupo SIEMENS GAMESA podrá beneficiarse
de la capacidad negociadora colectiva. Dicho acuerdo permanecerá en vigor mientras Siemens AG sea socio
mayoritario de SIEMENS GAMESA. En caso de cambio de control, cualquiera de las partes podrá finalizar el
contrato con un preaviso de 3 meses.
Con fecha 30 de mayo de 2018, SIEMENS GAMESA suscribió un contrato de financiación sindicada y línea de
crédito revolving multidivisa con diversas entidades de crédito nacionales y extranjeras (Hecho Relevante número
266275). En el caso de que una persona o grupo de personas de forma concertada (a) ostente, directa o
indirectamente más del 50% del capital social de SIEMENS GAMESA; o (b) tengan el derecho de nombrar a la
mayoría de miembros del Consejo de Administración, y por tanto ejerza/n el control sobre la Sociedad, cada una
de las entidades financieras participantes podrán negociar de buena fe durante un plazo de 30 días el
mantenimiento de sus compromisos derivados del contrato. En el caso de no alcanzarse un acuerdo la/s entidad/es
financiera/s en cuestión podrán cancelar total o parcialmente los compromisos adquiridos y requerir el prepago
completo o parcial de su participación en la financiación.
Con fecha 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA y Siemens Energy AG (“SEAG”) firmaron un Acuerdo Marco
el cual entró en vigor en la fecha de ejecución y efectividad de la escisión (la escisión por parte de Siemens AG de
su negocio de energía a nivel mundial, mediante medidas de carve.out). El citado Acuerdo Marco fija (i) ciertos
derechos y obligaciones y asuntos relacionados relativos a la relación entre las partes tras la escisión; (ii) ciertos
principios aplicables a la prestación de servicios entre SIEMENS GAMESA y Siemens AG tras la fusión, y (iii)
incluye unos asuntos de obligado cumplimiento por parte de SIEMENS GAMESA con el fin de dar cumplimiento a
requisitos del Grupo Siemens Energy. El Acuerdo Marco contiene una cláusula de resolución por la cual podrá ser
resuelto por las partes en el momento en el que Siemens Energy AG deje de ser un accionista de Control en
SIEMENS GAMESA, entendiendo Control como que Siemens Energy AG tenga la mayoría de derechos de voto
en SIEMENS GAMESA o tenga derecho a nombrar a la mayoría de los miembros del consejo de administración.
Con fecha 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA y Siemens AG firmaron un contrato de licencia (el “Contrato
de Licencia”) por el cual SIEMENS GAMESA está autorizada al uso de la marca “Siemens” sujeto a determinadas
condiciones. Dicho Contrato de Licencia entró en vigor en la fecha de la escisión. Conforme al Contrato de Licencia,
SIEMENS GAMESA y algunas de sus filiales (a través de contratos de sublicencia que SIEMENS GAMESA puede
conceder bajo el Contrato de Licencia, sujeta a ciertas condiciones) tendrán el derecho en exclusiva a utilizar la
combinación “SIEMENS GAMESA” en su denominación social (bajo la condición de que SIEMENS GAMESA y sus
filiales desarrollen únicamente actividades incluidas en el Contrato de Licencia) y como marca corporativa y de
producto, así como “SGRE” como abreviatura de la denominación social. El Contrato de Licencia establece un
plazo de duración inicial de diez años, que puede ser extendido. Siemens AG tiene el derecho a resolver el acuerdo
bajo diversas situaciones, entre ellas si Siemens Energy AG deja de tener el control sobre SIEMENS GAMESA.
Con fecha 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA y Siemens Gas and Power GmbH & Co KG (actualmente
denominada Siemens Energy Global GmbH & Co. KG) suscribieron un acuerdo de alianza estratégica (el “Acuerdo
de Alianza Estratégica”) que entró en vigor el día de la escisión. El objeto de dicho Acuerdo de Alianza Estratégica
es general volúmenes adicionales de negocio para ambas partes, así como fijar la cooperación general en varias
áreas. El Acuerdo de Alianza Estratégica fija diversas relaciones entre ambas partes que se desarrollan en
acuerdos independientes de implementación. A modo de ejemplo, establece a Siemens Energy AG como
suministrador estratégico de SIEMENS GAMESA en lo que respecta al suministro de transformadores para el
negocio de energía eólica tal y como se desarrolla en mayor detalle en un contrato estratégico de suministro.
Ambas partes están facultadas para resolver el Acuerdo de Alianza Estratégico, así como los acuerdos de
implementación, en el supuesto de cambio de control sobre SIEMENS GAMESA.
Finalmente, se señala que como es habitual en contratos de suministro de grandes infraestructuras eléctricas, hay
contratos con clientes que regulan el supuesto de cambio de control facultando recíprocamente a las partes a
39
INFORME DE GESTIÓN
resolver el contrato si se produjera dicho supuesto, especialmente cuando el nuevo socio de control fuera un
competidor de la otra parte.
16. Acuerdos entre la Sociedad y sus cargos de Administración y Dirección o empleados que
dispongan indemnizaciones cuando éstos dimitan o sean despedidos de forma
improcedente o si la relación laboral llega a su fin con motivo de una oferta pública de
adquisición.
El Consejero Delegado, de acuerdo a la Política de remuneraciones de los Consejeros aprobada por la Junta
General de Accionistas el 27 de marzo de 2019 y modificada por la Junta General de Accionistas el 22 de julio de
2020, tiene reconocido contractualmente el derecho a percibir una anualidad de Retribución fija por terminación de
su relación laboral.
Asimismo, para la Alta Dirección, y por terminación de la relación laboral, el criterio actual de la Sociedad es el
pago máximo de un año de retribución fija anual vigente a la fecha de dicha terminación, sin perjuicio, en todo
caso, de situaciones preexistentes y de que la cantidad que, por aplicación de la normativa laboral, pudiera ser
superior.
En lo que respecta al resto de directivos y empleados no directivos no tienen, por lo general, reconocidas en su
relación laboral compensaciones económicas en caso de extinción de la misma, distintas de las establecidas por
la legislación vigente.
La información no financiera relativa a cuestiones medioambientales y sociales, así como relativas al personal, al
respecto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno se incluye en el Estado
Consolidado de Información no financiera que se adjunta a este Informe de Gestión como Anexo.
SIEMENS GAMESA presenta de forma voluntaria esta información puesto que a nivel individual la entidad no está
obligada a su presentación, al tener un número medio de empleados durante el ejercicio 2020 de 426 según la
Nota 17.C de la memoria individual.
El Grupo SIEMENS GAMESA ha puesto en marcha medidas para seguir ajustando el periodo medio de pago a los
establecidos en la legislación vigente (Nota 34 de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo SIEMENS
GAMESA y a la Nota 21 de las Cuentas Anuales Estatutarias de SIEMENS GAMESA correspondientes al ejercicio
anual terminado el 30 de septiembre de 2020).
40
INFORME DE GESTIÓN
Anexo
La información financiera de Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) contiene magnitudes y medidas
preparadas de acuerdo con la normativa contable aplicable, así como otras medidas denominadas Medidas
Alternativas de Rendimiento (MAR). Las MARes se consideran magnitudes ajustadas respecto de aquellas que se
presentan de acuerdo con NIIF-UE, y por tanto deben ser consideradas por el lector como complementarias, pero
no sustitutivas de éstas.
Las MARes son importantes para los usuarios de la información financiera porque son las medidas que utiliza la
Dirección de SGRE para evaluar su rendimiento financiero, los flujos de efectivo o la situación financiera en la toma
de decisiones financieras, operativas o estratégicas del Grupo.
Las MARes contenidas en la información financiera de SGRE, y que no son directamente reconciliables con los
estados financieros de acuerdo con NIIF-UE, son las siguientes:
41
INFORME DE GESTIÓN
La Deuda Financiera Neta (DFN) se calcula como la suma de las deudas con entidades financieras (incluyendo
los préstamos subvencionados) de la compañía menos el efectivo y los equivalentes de efectivo.
La Deuda Financiera Neta es la principal MAR que utiliza la Dirección de Siemens Gamesa Renewable Energy
para medir el nivel de endeudamiento del Grupo y su grado de apalancamiento.
(*) 30.09.2018 a efectos comparables después de aplicación de NIIF 9. No existe modificación en el cálculo de la Deuda Financiera Neta en ninguno
de los dos casos.
(**) El Grupo Siemens Gamesa ha adoptado la NIIF 16 a partir del 1 de octubre de 2019 mediante el método retrospectivo sin reexpresar las cifras
del periodo comparativo. Como consecuencia de lo anterior, se ha modificado el balance de inicio a 1 de Octubre de 2019. Los principales impactos
por la primera aplicación de NIIF 16 en el balance consolidado a 1 de octubre de 2019 son el incremento del Inmovilizado material correspondiente
a los activos por derecho de uso por importe de 679 millones de euros, una disminución en los pagos anticipados registrados en los epígrafes
“Otros activos no corrientes” y “Otros activos corrientes”, por un importe de 85 millones de euros y 10 millones de euros, respectivamente, y el
correspondiente incremento de los pasivos corrientes y no corrientes (componentes de la Deuda Financiera Neta) por importe de 583 millones de
euros.
42
INFORME DE GESTIÓN
El Capital Circulante (WC – “Working Capital”) se calcula como la diferencia entre el activo circulante y el pasivo
circulante. Los conceptos de activo y pasivo circulante excluyen todas las partidas que se clasifiquen como Deuda
Financiera Neta, como es el caso de la partida de Efectivo y equivalentes de efectivo.
El Capital Circulante refleja la parte del Capital Empleado invertido en activos operativos netos. Esta medida es
utilizada por la Dirección de Siemens Gamesa Renewable Energy en la gestión y toma de decisiones relacionada
con el ciclo de conversión de caja del negocio, en especial la gestión de inventarios, cuentas a cobrar comerciales
y cuentas a pagar comerciales. Una gestión efectiva del capital circulante conlleva un nivel de inversión óptimo en
capital circulante que no pone en riesgo la solvencia de la empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago
a corto plazo.
Comp. (*)
(*) A efectos comparables después de la aplicación de NIIF 9 a partir del 1 de octubre de 2018, afectando al balance de apertura del primer trimestre
de FY19: la tabla anterior refleja una disminución en el epígrafe “Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar” de 3 M€ y una disminución en
el epígrafe “Activos por contrato” de 3 M€, con el correspondiente efecto antes de impuestos en el patrimonio del Grupo que disminuye en 4,6 M€
(incluyendo el efecto fiscal).
43
INFORME DE GESTIÓN
Comp. (*)
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 1.287 1.079 1.036 1.174 1.141
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar (2.600) (2.282) (2.332) (2.544) (2.956)
(*) El Grupo Siemens Gamesa ha adoptado la NIIF 16 a partir del 1 de octubre de 2019 mediante el método retrospectivo sin reexpresar las cifras
del periodo comparativo. Como consecuencia de lo anterior, se ha modificado el balance de inicio a 1 de Octubre de 2019. Los principales impactos
por la primera aplicación de NIIF 16 en el balance consolidado a 1 de octubre de 2019 son el incremento del Inmovilizado material correspondiente
a los activos por derecho de uso por importe de 679 millones de euros, una disminución en los pagos anticipados registrados en los epígrafes
“Otros activos no corrientes” y “Otros activos corrientes”, por un importe de 85 millones de euros y 10 millones de euros, respectivamente, y el
correspondiente incremento de los pasivos corrientes y no corrientes (componentes de la Deuda Financiera Neta) por importe de 583 millones de
euros.
La ratio de capital circulante sobre ventas se calcula a partir del capital circulante a una fecha determinada
dividido entre las ventas de los últimos doce meses.
44
INFORME DE GESTIÓN
Las Inversiones en capital (CAPEX o “CAPital EXpenditures”) son las inversiones realizadas durante el periodo
en activos de propiedades, planta y equipo, y activos intangibles con el objetivo de generar beneficios en el futuro
(y mantener la capacidad de generación de beneficios actual, en el caso del CAPEX de mantenimiento). Esta MAR
no incluye la asignación del precio de compra (el ejercicio de PPA) a los activos materiales e inmateriales en el
contexto de una combinación de negocios (p.ej. la fusión de Siemens Wind Power y Gamesa). Esta MAR tampoco
incluye las adiciones de activos por derecho de uso (primera aplicación de la NIIF 16 a partir del 1 de octubre de
2019).
M€ 4T 19 4T 20 12M 19 12M 20
El cálculo de este indicador y su comparable para los últimos doce meses (LTM- “Last twelve months”) es el
siguiente:
M€ 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
M€ 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
45
INFORME DE GESTIÓN
Generación (Flujo) de Caja operativa bruta (Gross Operating Cash Flow): cantidad de efectivo generada por
las operaciones ordinarias de la compañía excluyendo el consumo de capital circulante y la inversión en capital
(CAPEX). SGRE incluye el flujo correspondiente a los gastos financieros netos dentro de la generación de caja
operativa bruta. El flujo de caja operativo bruto resulta de ajustar en el resultado del periodo aquellos elementos
ordinarios que no tienen naturaleza de efectivo (principalmente depreciación y amortización y dotación de
provisiones).
M€ 12M 19 12M 20
M€ 4T 19 4T 20
(*) Otros gastos (ingresos) no en efectivo, incluyendo los ingresos (pérdidas) de inversiones contabilizadas según el método de la participación.
El Flujo de Caja se calcula como la variación de Deuda Financiera Neta (DFN) entre dos fechas de cierre.
46
INFORME DE GESTIÓN
Entrada pedidos Onshore Wind (M€) 2.238 1.611 1.289 872 1.698
Entrada pedidos Onshore Wind (MW) 3.147 2.563 1.645 1.200 2.713
ASP Entrada pedidos Wind Onshore 0,71 0,63 0,78 0,73 0,63
(*) Entrada de pedidos AEG ON solo incluye pedidos eólicos. Sin incluir pedidos de la actividad solar. Pedidos de la actividad solar ascienden en
el 4T 19 a 2 M€, en el 1T 20 a 0 M€, en el 2T 20 a 61 M€, en el 3T 20 a 0 M€ y en el 4T 20 a 0 M€.
El cálculo de este indicador y sus comparables para los últimos doce meses (LTM-“Last Twelve Months”) es el
siguiente:
Entrada pedidos Onshore Wind (M€) 1.611 1.289 872 1.698 5.470
Entrada pedidos Onshore Wind (MW) 2.563 1.645 1.200 2.713 8.121
ASP Entrada pedidos Wind Onshore 0,63 0,78 0,73 0,63 0,67
(*) Entrada de pedidos AEG ON solo incluye pedidos eólicos. Sin incluir pedidos de la actividad solar. Pedidos de la actividad solar ascienden en
el 1T 20 a 0 M€, en el 2T 20 a 61 M€, en el 3T 20 a 0 M€ y en el 4T 20 a 0 M€.
Entrada pedidos Onshore Wind (M€) 1.793 1.167 1.695 2.238 6.893
Entrada pedidos Onshore Wind (MW) 2.370 1.742 2.130 3.147 9.389
ASP Entrada pedidos Wind Onshore 0,76 0,67 0,80 0,71 0,73
(*) Entrada de pedidos AEG ON solo incluye pedidos eólicos. Sin incluir pedidos de la actividad solar. Pedidos de la actividad solar ascienden en
el 1T 19 a 6 M€, en el 2T 19 a 33 M€, en el 3T 19 a 1 M€ y en el 4T 19 a 2 M€.
Entrada pedidos Onshore Wind (M€) 1.600 1.834 1.166 1.985 6.585
Entrada pedidos Onshore Wind (MW) 2.208 2.464 1.660 2.631 8.962
ASP Entrada pedidos Wind Onshore 0,72 0,74 0,70 0,75 0,73
(*) Entrada de pedidos AEG ON solo incluye pedidos eólicos. Sin incluir pedidos de la actividad solar. Pedidos de la actividad solar ascienden en
el 1T 18 a 88 M€ y en el 3T 18 a 9 M€.
47
INFORME DE GESTIÓN
Entrada Pedidos (en EUR) LTM (Últimos Doce Meses): se calcula como agregación de la entrada de pedidos
(en EUR) trimestrales de los últimos cuatro trimestres.
M€ 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
M€ 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
Entrada Pedidos (en MW) LTM (Últimos Doce Meses): se calcula como agregación de la entrada de pedidos
(en MW) trimestrales de los últimos cuatro trimestres.
Onshore:
MW 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
MW 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
Offshore:
MW 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
MW 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
48
INFORME DE GESTIÓN
Ventas LTM (Últimos Doce Meses): se calcula como agregación de las ventas trimestrales de los últimos cuatro
trimestres.
M€ 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
M€ 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
EBIT (Earnings Before Interest and Taxes): resultado de explotación de la cuenta de resultados consolidada de
los estados financieros. Se calcula como Resultado del ejercicio antes de impuestos, antes del resultado de
inversiones contabilizadas por el método de la participación, antes de los ingresos y gastos financieros y antes de
otros ingresos/(gastos) financieros netos.
EBIT (Earnings Before Interest and Taxes) pre PPA y costes de integración y reestructuración: resulta de
excluir del EBIT los costes de integración y reestructuración y el impacto de la amortización del valor razonable de
los activos intangibles procedentes del PPA (Asignación Precio de Compra).
· Los costes de integración son gastos de carácter único (one-time expense) (naturaleza temporal –
limitados en el tiempo) relacionados con la integración de las dos sociedades anteriores, o de otro negocio
adquirido, excluyendo cualquier coste de reestructuración.
· Los costes de reestructuración son gastos de personal u otros no relacionados con el personal que se
derivan de una reestructuración (por ejemplo, cierres de localizaciones), cuando la reestructuración hace
referencia a medidas que modifican significativamente el alcance del negocio llevado a cabo o la manera
en que se dirige el negocio.
49
INFORME DE GESTIÓN
M€ 12M 19 12M 20
M€ 4T 19 4T 20
EBIT 67 (139)
Margen EBIT: ratio resultante de dividir el beneficio operativo (EBIT) entre las ventas del periodo, que coinciden
con la cifra neta de negocios de la cuenta de resultados consolidada para el periodo.
50
INFORME DE GESTIÓN
EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization): se calcula como el EBIT antes de
amortización, depreciación y deterioros de fondo de comercio, activos intangibles y de activos de propiedad, planta
y equipo.
M€ 12M 19 12M 20
M€ 4T 19 4T 20
EBIT 67 (139)
EBITDA 271 61
EBITDA LTM (Últimos doce meses): se calcula como agregación de los EBITDA trimestrales de los últimos cuatro
trimestres.
M€ 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
M€ 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
EBIT 40 90 56 67 253
51
INFORME DE GESTIÓN
Resultado del ejercicio: resultado neto consolidado del ejercicio atribuible a la sociedad dominante.
Resultado del ejercicio por acción (BNA): resultado de dividir el resultado neto del ejercicio entre el número
promedio de acciones en circulación (excluyendo acciones propias) en el periodo.
4T 19 12M 19 4T 20 12M 20
Otros indicadores
Cobertura de ventas: la ratio de cobertura de ventas da visibilidad sobre la probabilidad de cumplimiento de los
objetivos de volumen de ventas fijado por la compañía para un año en concreto. Se calcula como las ventas
acumuladas en un periodo de tiempo (incluyendo la actividad/ventas previstas hasta final de año) sobre el volumen
de ventas comprometido para dicho año.
M€ 30.09.2020
52
INFORME DE GESTIÓN
Ratio de entrada de pedidos sobre ventas (Book-to-bill): ratio de entrada de pedidos (medidos en EUR) sobre
actividad/ventas (medidos en EUR) de un mismo periodo. La evolución de la ratio de Book-to-Bill da una indicación
de la tendencia del volumen de ventas a futuro.
Ratio de entrada de pedidos sobre ventas LTM (Book-to-Bill LTM): se calcula a partir de la agregación de las
ventas y entradas de pedidos trimestrales de los últimos cuatro trimestres.
M€ 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
M€ 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
53
INFORME DE GESTIÓN
Tasa de Reinversión: ratio de CAPEX dividido por la depreciación, amortización y deterioros (excluyendo el
impacto de la amortización del valor razonable de los activos intangibles procedentes del PPA). De acuerdo con la
definición de CAPEX, el importe de amortización, depreciación y deterioros no incluye la amortización, depreciación
y deterioros de los activos por derecho de uso (primera aplicación de la NIIF 16 a partir del 1 de octubre de 2019).
LTM
M€ 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20
Sep 20
LTM
M€ 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19
Sep 19
54
INFORME DE GESTIÓN
Margen Bruto (también denominado “Beneficio Bruto”): se calcula como diferencia entre el importe neto de la
cifra de negocio y el coste de las ventas, obtenidos de la cuenta de resultados consolidada.
Margen Bruto (pre PPA y costes I&R) (también denominado “Beneficio Bruto (pre PPA y costes I&R)”):
resultado de excluir del Margen Bruto o Beneficio Bruto los costes de integración y reestructuración y el impacto
de la amortización del valor razonable de los activos intangibles procedentes del PPA (asignación del precio de
compra). El resultado de dividir este indicador entre las ventas del periodo, que coinciden con la cifra neta de
negocios de la cuenta de resultados consolidada para el periodo, se denomina así mismo, Margen Bruto (pre PPA
y costes I&R) y se expresa como porcentaje.
· Los costes de integración son gastos de carácter único (one-time expense) (naturaleza temporal –
limitados en el tiempo) relacionados con la integración de las dos sociedades anteriores, o de otro negocio
adquirido, excluyendo cualquier coste de reestructuración.
· Los costes de reestructuración son gastos de personal u otros no relacionados con el personal que se
derivan de una reestructuración (por ejemplo, cierres de localizaciones), cuando la reestructuración hace
referencia a medidas que modifican significativamente el alcance del negocio llevado a cabo o la manera
en que se dirige el negocio.
M€ 12M 19 12M 20
M€ 4T 19 4T 20
Costes Integración 62 49
Costes Reestructuración 5 33
El cálculo de este indicador y su comparable para los últimos doce meses (LTM-“Last Twelve Months”) es el
siguiente:
55
INFORME DE GESTIÓN
M€ 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
M€ 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
Costes Reestructuración 17 1 2 5 24
MWe: indicador de actividad (unidad física de venta) que se utiliza para medir el progreso de la fabricación de
aerogeneradores por grado de avance. El indicador de MWe no recoge procesos posteriores a la fabricación (obra
civil, instalación, puesta en marcha, etc.) que también generan ventas monetarias.
Coste de energía (LCOE/COE): el coste de convertir una fuente de energía, por ejemplo el viento, en electricidad
medido en unidad monetaria por MWh. Se calcula teniendo en cuenta todos los costes incurridos durante la vida
del activo (incluyendo construcción, financiación, combustible, operación y mantenimiento, impuestos e incentivos)
divididos entre la producción total esperada para dicho activo durante su vida útil.
Se advierte que, debido al redondeo, es posible que las cifras presentadas en este documento no coincidan
exactamente con los totales indicados y que los porcentajes no reflejen exactamente las cifras absolutas
presentadas.
56
Estado de información
no financiera
consolidado 2020
(antes Informe de sostenibilidad)
Destacado
2
Cifras clave
EF 18 EF 19 EF 20 Var. 19/20
3
Carta del CEO
Andreas Nauen, CEO
El ejercicio fiscal 2020 será sin duda un año para recordar: El COVID-19 sigue trastornando la vida
de miles de millones de personas en todo el mundo y está creando un escenario sin precedentes
al que la sociedad, los gobiernos y las empresas han tenido que adaptarse.
Esto, naturalmente, también ha sido el caso de Siemens Gamesa. Así pues, hemos pasado por un
largo período de incertidumbre y cambios en este último año, incluidos importantes períodos de
cierre sin un final claro a la vista, pero hemos sido capaces de mantener el negocio en
funcionamiento de forma consistente y a la vez garantizar la seguridad de nuestros empleados.
Quiero expresar mi más sincera gratitud a todos los miembros de la familia Siemens Gamesa que
han contribuido y mantenido la moral en estos tiempos difíciles; esta situación nos ha acercado aún
más y nos ha hecho más fuertes.
A pesar de estos nuevos desafíos, no podemos perder de vista que el cambio climático amenaza
el futuro de las generaciones venideras. Como empresa, nos comprometemos a actuar ya: liberar
todo el potencial del viento y garantizar un crecimiento rentable, mientras desarrollamos nuestro
negocio de manera responsable y sostenible. Con una posición de liderazgo en las tres áreas de la
energía eólica – onshore, offsore y servicios – estamos impulsando la revolución mundial de la
energía verde y acelerando los esfuerzos de nuestros partners en todo el mundo.
Nuestro compromiso de sostenibilidad no es solo un marco de aspiraciones, sino una hoja de ruta
para el crecimiento responsable. Nos dedicamos como empresa a tener un impacto social y
ambiental duradero y a comprometernos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones
Unidas (ODS) para impulsar aún más la agenda de las Naciones Unidas para 2030. Así,
mantenemos nuestro compromiso con los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, lo
que significa que trabajamos continuamente en temas relacionados con los derechos humanos y
aplicamos prácticas laborales, ambientales y anticorrupción responsables.
La actuación responsable resultante ha sido ampliamente reconocida por la comunidad financiera,
y la Empresa está presente en los índices más prestigiosos del mundo como el Dow Jones
Sustainability Indices®, FTSE4Good® y el Ethibel Sustainability Index®, entre otros.
Estamos orgullosos de lo que hemos logrado hasta ahora y seguiremos trabajando para ser cada
vez mejores y para mejorar también la vida de los demás. Queremos agradecer a todos nuestros
grupos de interés su continuo apoyo y confianza en Siemens Gamesa, acompañándonos en
nuestro camino de innovación, sostenibilidad, éxito y excelencia empresarial.
Instalando miles de turbinas eólicas, generando cientos de miles de gigavatios-hora en todo el
mundo, alimentando nuestros hogares, escuelas y hospitales, hemos sido parte de la solución. Es
un privilegio marcar una diferencia en el mundo. En Siemens Gamesa lideramos con un propósito.
Con mis mejores deseos,
Andreas Nauen
CEO, Siemens Gamesa Renewable Energy
4
A. Sobre Siemens Gamesa
En esta sección:
· A1. Nuestra empresa p. 06
· A2. Estrategia p. 27
· A3. Sostenibilidad p. 31
· A4. Gestión de riesgos p. 43
5
A1. Nuestra empresa
Como negocio global con una fuerte huella local, hemos instalado más de 107 GW y mantenemos
las luces encendidas en todo el mundo, produciendo energía limpia y sostenible para alimentar
nuestros hogares, escuelas, hospitales y mantenernos en movimiento dondequiera que vayamos.
Aprovechando nuestra amplia cartera, abordaremos el desafío del cambio climático y ayudaremos
a las sociedades de todo el mundo a satisfacer sus crecientes necesidades energéticas de manera
fiable, asequible y sostenible.
Siemens Gamesa opera con un modelo de negocio flexible a través de dos líneas de negocio
principales: i) Aerogeneradores (con las unidades de negocio Onshore y Offshore), que abarca el
diseño, desarrollo, fabricación e instalación de aerogeneradores, y ii) Servicios. En algunas
regiones, SGRE también participa en la elaboración de proyectos.
[L11-G02] [102-4] SGRE está presente en más de 90 países del mundo, y sus turbinas están
instaladas en más de 70 países. Tiene más de 15 plantas de fabricación en más de 10 países y
cuenta con aproximadamente 40 oficinas de ventas (a 30 de junio de 2020). El siguiente cuadro
muestra la ubicación de las principales instalaciones de producción de nacelles y palas, así como
los principales centros de I+D y las principales oficinas de ventas:
6
Figura 2 – Siemens Gamesa. Huella global
Operaciones
Además de las ubicaciones mencionadas, Siemens Gamesa tiene otras ubicaciones importantes
en varios países de diferentes regiones:
§ América – Boulder/Colorado (Estados Unidos) (ventas, servicio e I+D), Orlando/Florida
(Estados Unidos) (ventas; servicio; I+D y centro de formación para el servicio eólico), y centros
de ventas y servicio en Oakville/Ontario (Canadá) y Santiago de Chile (Chile).
§ Europa, Oriente Medio y África (EMEA) – Bremen (servicio), Bremerhaven (servicio para los
productos heredados de Adwen) y Österrönfeld (servicios para los productos de Senvion)
(todos en Alemania); Aliaga (montaje de nacelles), Estambul (ventas, servicios e I+D) y Esmirna
(ventas y servicios) (todos en Turquía); Vagos (Portugal) (centro de producción de palas en
tierra, adquirido en el marco de la adquisición de Senvion), Esbjerg (Dinamarca) (puerto de
ensamblaje para el negocio offshore, así como de servicios), Frimley (Reino Unido) (ventas y
gestión de proyectos para el negocio offshore, así como de servicios), La Haya (Países Bajos)
(centro de I+D para torres, ventas y servicios), además de varios puntos de venta y servicio o
solo de servicio en Atenas (Grecia), Budapest (Hungría), El Cairo (Egipto), Casablanca
(Marruecos), Dublín (Irlanda), Helsinki (Finlandia), Huizingen (Bélgica), Johannesburgo
(Sudáfrica), Lyon y Puteaux (Francia), Milán (Italia), Newcastle (Reino Unido), Oslo (Noruega),
Estocolmo (Suecia), Teherán (Irán), Viena (Austria), Varsovia (Polonia) y Zagreb (Croacia).
§ Asia, Australia – Otros puntos de venta y servicio en Bangkok (Tailandia), Ciudad Ho Chi Minh
(Vietnam), Kurana (Sri Lanka), Ciudad Makai (Filipinas), Seúl (Corea del Sur), Singapur
(Singapur), Sydney (Australia), Taipei (Taiwán) y Tokio (Japón), con puntos solo de servicio en
Auckland (Nueva Zelanda) y Melbourne (Australia).
7
Fabricación
Siemens Gamesa fabrica aerogeneradores en sus instalaciones de Europa, Estados Unidos, India,
Brasil, China y Marruecos. La Empresa ha establecido una presencia técnica cerca de sus clientes
en todo el mundo. Su base de fabricación está diseñada para asegurar un proceso de producción
eficiente desde el diseño de las turbinas eólicas hasta la fabricación de todos los componentes
críticos. La decisión de si un componente específico de una turbina eólica debe producirse en la
propia empresa o subcontratarse a terceros proveedores se determina teniendo en cuenta tres
dimensiones diferentes: capacidad, coste y contenido local o requisitos de industrialización. La
Empresa opera fábricas de palas, fábricas de ensamblaje de nacelles y otras fábricas (como
fábricas de multiplicadoras, convertidores y armarios-cabinets).
§ Las fábricas de palas producen la pala entera para la turbina eólica. En los últimos años,
SGRE ha puesto en práctica la producción de conchas estructurales en todos sus modelos, lo
que requiere menos infraestructura y puede aplicarse con mayor rapidez. SGRE comenzó a
emplear la fibra de carbono en las palas más largas para reducir aún más el peso. Su estrategia
industrial también apunta a un equilibrio entre varias opciones para la fabricación de palas,
entre ellas «fabricar», «comprar» y «build-to-print» (en virtud de las cuales SGRE diseña la pala,
mientras que la fabricación se subcontrata). Nuestras principales fábricas de palas están
situadas en Fort Madison (Estados Unidos), Aalborg (Dinamarca), Hull (Reino Unido), Tánger
(Marruecos), Nellore (India), Somozas (España), Lingang (China) y Vagos (Portugal); esta
planta fue adquirida en el contexto de la adquisición de Senvion). Se prevé una nueva fábrica
de palas de aerogeneradores (así como de nacelles) en Le Havre (Francia), y el inicio de la
producción está previsto para principios de 2022. A finales de 2019, SGRE dejó de fabricar
palas para offshore en su fábrica de Aalborg (ahora en este centro solamente se fabrican palas
para turbinas offshore). Además, en junio de 2020 se tomó la decisión de cerrar la fábrica de
palas de Aoiz (España) por razones de competitividad. Esta planta está especializada en
modelos de turbinas pequeñas, principalmente para el mercado español. Además de su propia
fabricación, SGRE se abastece de palas de otros fabricantes ubicados en México, Brasil,
Turquía, India, China y Polonia, ya sea proporcionando sus propios diseños de palas o
utilizando el diseño del tercer fabricante.
§ Las fábricas de montaje de nacelles ensamblan la nacelle de la turbina eólica. La nacelle es
la estructura situada sobre la torre, que alberga la multiplicadora (para las turbinas eólicas
onshore), el generador, el transformador, la electrónica y otros componentes. Unido a la nacelle
está el rotor que consta de un cubo y tres palas. Las principales fábricas de ensamblaje de
nacelles de Siemens Gamesa se encuentran en Hutchinson/Kansas (Estados Unidos),
Camaçari (Brasil), Brande (Dinamarca), Cuxhaven (Alemania), Ágreda (España), Aliaga
(Turquía), Mamandur (India) y Tianjin (China). Además, SGRE subcontrata el montaje de las
nacelles en Rusia. Se están construyendo nuevas fábricas de nacelles en Le Havre (Francia) y
en Taichung (Taiwán). SGRE ha eliminado el montaje de la nacelle para onshore en Brande en
2020.
§ Las fábricas de torres producen la torre de la turbina eólica. SGRE es accionista minoritario
del fabricante de torres Windar Renovables, S.L., que tiene fábricas en España, India, México,
Brasil y Rusia.
§ Las fábricas de generadores producen el generador transformando la energía de rotación en
electricidad. Las fábricas de generadores de Siemens Gamesa se encuentran en Reinosa
(España), Camaçari (Brasil) y Tianjin (China). Además, los generadores de accionamiento
directo (DD) se montan en Brande (Dinamarca) y Cuxhaven (Alemania).
§ Las fábricas de multiplicadoras se encuentran en España, y las principales son las de Lerma
y Sigüeiro. Una multiplicadora se utiliza típicamente en una turbina eólica para aumentar la
velocidad de rotación de un rotor de baja velocidad para un generador eléctrico de mayor
velocidad.
8
§ Las fábricas de convertidores se encuentran en Madrid (España), Valencia (España) y Tianjin
(China). Los convertidores permiten gestionar la producción eléctrica del aerogenerador y
optimizarla según los requisitos de la red.
§ Las fábricas de armarios eléctricos se encuentran en Valencia (España) y Tianjin (China).
Un armario de control monitoriza ciertos parámetros de una turbina eólica para operar la turbina
de la manera más eficiente.
9
A1.2 Denominación social
[102-1] La denominación social, vigente desde el 20 de junio de 2017, fue inscrita en el Registro
Mercantil el 18 de julio de 2017, fecha en la que fue notificada a la Central Depositaria de Valores
de España (Iberclear) y a las Bolsas de Valores de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia. El nombre
fue publicado en el boletín de la Bolsa el 21 de julio de 2017 y las acciones cotizan como Siemens
Gamesa Renewable Energy, S.A. desde el 24 de julio de 2017. El ticker de bolsa, o clave de pizarra
bursátil (abreviatura utilizada para identificar las acciones en los mercados bursátiles) es SGRE.
[102-3] A efectos legales, los datos societarios de Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A., son
los siguientes: “SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A., Sociedad debidamente
constituida con arreglo a las leyes españolas, con domicilio social en el Parque Tecnológico de
Bizkaia, Edificio 222, Zamudio, Vizcaya, España e inscrita en el Registro Mercantil de Vizcaya en
el Tomo 5139, Folio 60, Hoja BI-56858 con CIF A-01011253”.
Siemens Gamesa ofrece una de las carteras de productos más amplias del sector, con tecnología
tanto onshore como offshore, así como soluciones de servicios líderes en la industria. La Empresa
se creó en 2017 mediante la fusión de Siemens Wind Power y Gamesa. A lo largo del ejercicio fiscal
2020, Siemens Gamesa completó con éxito la adquisición de los activos de servicios europeos y la
propiedad intelectual de Senvion. La transacción añadió aproximadamente 9 GW de flota en
servicio y operaciones en 13 países. La adición de los activos de Senvion marca un paso importante
en la estrategia de crecimiento de la Empresa, parte del programa estratégico L3AD2020 de la
Empresa, y refuerza su posición competitiva en su cartera multimarca.
Las acciones del grupo cotizan en el IBEX 35 a través del Sistema de Cotización Automática
(Mercado Continuo) en las Bolsas de Bilbao, Madrid, Barcelona y Valencia.
10
Tabla 2 – Evolución del capital social
A1.6 Ingresos
[102-7] El desglose por segmentos de la cifra de negocios consolidada para el ejercicio finalizado
el 30 de septiembre es el siguiente:
1
Más información en el sitio web de la Empresahttps://www.siemensgamesa.com/en-int/about-us
11
Además, el grupo opera actualmente en varios mercados geográficos. Las principales áreas son
Europa, Oriente Medio y África (EMEA, incluida España), América y APAC. Los principales países
de cada una de ellas son los siguientes:
§ Europa, Oriente Medio y África (EMEA): Dinamarca, Alemania, Reino Unido y España
§ América: Estados Unidos, Brasil y México
§ Asia, Australia (APAC): India, China y Australia
12
A1.7 Gobierno corporativo
[102-18] La estructura de gobierno del Grupo se basa en dos órganos principales, que son la Junta
General de Accionistas y el Consejo de Administración. La información detallada sobre el modelo
de gobierno corporativo del Grupo se encuentra actualizada y disponible en la sección de Gobierno
Corporativo del sitio web de Siemens Gamesa aquí.
Consejo de Administración
[102-22] La misión del Consejo de Administración es promover los intereses de la Empresa
representando a la Empresa y a sus accionistas en la administración del patrimonio, la gestión de
los negocios y la dirección de la administración empresarial. Además de las materias reservadas a
los poderes de la Junta General de Accionistas, el Consejo de Administración es el máximo órgano
de representación y decisión. No tiene limitaciones sustanciales, aparte de las establecidas en la
legislación y en los estatutos, especialmente en lo que se refiere al objeto social de la Empresa.
Toda la información relativa a la composición del Consejo de Administración, así como el perfil
personal y biográfico de sus miembros, se puede encontrar en el apartado C.1 del Informe Anual
de Gobierno Corporativo y en el sitio web de la Empresa.3
El Consejo de Administración de Siemens Gamesa es el órgano responsable de la revisión y
aprobación del presente Estado de información no financiera consolidado, el cual se aprueba con
carácter previo a la convocatoria de la Junta General de Accionistas.
2 Véase el Reglamento de la Junta General de Accionistas de Siemens Gamesa Renewable Energy S.A. (Texto refundido elaborado a
partir de las modificaciones aprobadas por los accionistas en la Junta General de Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020). Link:
https://www.siemensgamesa.com/es-es/-/media/siemensgamesa/downloads/es/investors-and-shareholders/corporate-
governance/internal-corporate-rules/20200722-reglamento-jga-sgre-def.pdf?la=es-
es&hash=8CBD1060BF527C818CC91A475E803782BE5564E1
3 Véase el apartado C.1 del Informe Anual de Gobierno Corporativo 2020 de Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. en Link:
https://www.siemensgamesa.com/en-int/investors-and-shareholders/corporate-governance
13
Comisiones del Consejo
El Consejo de Administración cuenta con una Comisión Ejecutiva Delegada y dos comisiones
especializadas por áreas específicas de actividad a las que se otorgan facultades de información,
asesoramiento y propuesta, supervisión y control. Las comisiones especializadas son: a) la
Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, y b) la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones. En el Informe Anual de Gobierno Corporativo y en la página web
de la Sociedad se puede encontrar información detallada sobre estas Comisiones.
4 Después del cierre del ejercicio fiscal 2020 se está aprobando el Reglamento de la Comisión Ejecutiva Delegada.
5 Véase el Capítulo II del Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas (Texto refundido aprobado por
el Consejo de Administración el 5 de agosto de 2020). Link: https://www.siemensgamesa.com/es-es/-
/media/siemensgamesa/downloads/es/investors-and-shareholders/corporate-governance/internal-corporate-rules/20200805-reglamento-
cacov-def.pdf?la=es-es&hash=21800F96F20FB493B52921C2C373C7E6870A8619 (Después del cierre del ejercicio fiscal de 2020 se
está enmendando el Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas).
14
Comisión de Nombramientos y Retribuciones
Esta Comisión es un órgano interno del Consejo de Administración de carácter informativo y
consultivo, aunque sin funciones ejecutivas, encargado de informar, asesorar y formular
recomendaciones sobre asuntos de su competencia. Los artículos 5 a 9 del Capítulo II del
Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones 6 establecen las funciones de esta
Comisión. Más concretamente, sus funciones principales son supervisar la composición, el
funcionamiento y la evaluación, así como la remuneración, del Consejo de Administración de la
Sociedad y de la Alta Dirección.
Nombre Cargo
Bartl, Jürgen Secretario General
Bauer, Pierre CEO Offshore (interino)
Gutiérrez, Juan CEO Servicios
Immink, Marc Director de Auditoría Interna
Nauen, Andreas CEO Onshore (interino)
Spannring, Thomas Director Financiero (CFO) (interino)
Wollny, Christoph Director de Operaciones (COO)
6
Véase el Capítulo II del Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones (Texto refundido aprobado por el Consejo de
Administración el lunes, 29 de julio de 2019). Link: https://www.siemensgamesa.com/es-es/-
/media/siemensgamesa/downloads/es/investors-and-shareholders/corporate-governance/internal-corporate-rules/reglamento-de-la-
comision-de-nombramientos-y-retribuciones.pdf?la=es-es&hash=EB8B32D6A4C576A22EFF44C9FC2EA6493259FC18 (Después del
cierre del ejercicio fiscal de 2020 se está enmendando el Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones).
7 Véase la sección C.1.14 del Informe Anual de Gobierno Corporativo 2020 para más detalles.
15
A partir del 30 de septiembre de 2020, los puestos de Director Financiero, CEO de Onshore y CEO
de Offshore son ocupados de forma provisional por el Sr. Thomas Spannring, el Sr. Andreas Nauen
y el Sr. Pierre Bauer, respectivamente.
La remuneración total de la alta dirección ascendió a 7.901 miles de euros en el ejercicio fiscal 2020
(6.752 miles de euros en el ejercicio fiscal 19). Desde el punto de vista del género, no hay ninguna
información adicional debido a que todos los puestos de alta dirección se asignaron a hombres en
el ejercicio fiscal 20. La remuneración media de los altos cargos identificados como tales ascendió
a 1.158 miles de euros en el ejercicio fiscal 2020 (0.964 miles de euros en el ejercicio fiscal 19), sin
distinción de género, ya que todos ellos son de género masculino. La información de detalle se
encuentra referenciada en el Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros y en el Informe
Anual de Gobierno Corporativo correspondiente al ejercicio.
En el apartado C.1.14 del Informe Anual de Gobierno Corporativo 2020 se ofrece información
adicional sobre la alta dirección y su remuneración global. 9
8 Véase el Informe Anual de Gobierno Corporativo 2020 para más detalles. Link: https://www.siemensgamesa.com/es-es/investors-and-
shareholders/corporate-governance
9 Véase el Informe Anual de Gobierno Corporativo 2020 para más detalles. Link: https://www.siemensgamesa.com/es-es/investors-and-
shareholders/corporate-governance
16
A1.9 Empleados en todo el mundo
[102-8] Al final del período del informe (30 de septiembre de 2020), la Empresa contaba con 26.114
(24.453 en el ejercicio fiscal 2019).
17
A1.12 Clientes
Los clientes de SGRE son principalmente compañías que operan en el sector de la energía. La
principal categorización de los clientes por actividad es la siguiente:
§ Utilities-Compañías eléctricas: compañías que tienen proyectos para vender energía a su red
de distribución y alcanzar la demanda final de energía.
§ Productores independientes de energía: empresas que poseen proyectos para vender energía
a un tercero (a través de un acuerdo de compra de energía) con el objetivo de obtener un
rendimiento financiero superior a su costo de capital.
§ Desarrolladores de proyectos: empresas que desarrollan un proyecto para venderlo a un futuro
propietario que tenga el interés y la capacidad financiera para construirlo y operarlo.
§ Otros: inversores financieros, actores del sector del petróleo y el gas, empresas que necesitan
consumir energía verde para cumplir sus objetivos corporativos medioambientales, auto
consumidores, etc.
Con las tendencias hacia la transición energética, los perfiles de los clientes se han ampliado, con
otros actores más allá de los tradicionales, como las empresas de servicios públicos o los
productores independientes de energía, que han adquirido una importancia significativa
A1.13 Competencia
La situación competitiva de SGRE varía en los tres segmentos del mercado, onshore, offshore y
servicios. SGRE compite con los OEM internacionales (fabricante de equipo original, empresas que
producen piezas y equipos que pueden ser comercializados por otro fabricante), los OEM de China
y otros OEM regionales. Estos dos últimos se centran principalmente en sus mercados locales. El
mercado de las turbinas eólicas terrestres está más fragmentado, aunque la consolidación en el
segmento ha aumentado la concentración de las cuotas de mercado fuera de China. En el mercado
de la energía eólica marina hay un menor número de competidores debido a unas barreras de
entrada relativamente altas, pero la competencia en lo que respecta a los precios de las turbinas
eólicas también es fuerte y está influida por la introducción de mecanismos de subasta. La
consolidación está avanzando tanto en los mercados interiores como en los marinos, y está
impulsada por los agentes del mercado que se esfuerzan por alcanzar la escala necesaria para
hacer frente a los desafíos tecnológicos, que elevan los costes de desarrollo, y a los problemas de
accesibilidad al mercado.
Hay alrededor de 30 fabricantes de turbinas eólicas en el mundo. En términos generales, éstos se
pueden clasificar en tres grupos:
§ Empresas internacionales de alcance global, por ejemplo, SGRE, Vestas (Dinamarca), GE
Renewable Energy (Francia/Estados Unidos) y Nordex (Alemania)
§ Fabricantes de equipos originales chinos, por ejemplo, Goldwind (Xinjiang Goldwind Science &
Technology Co., Ltd.) y Envision
§ Otros fabricantes de equipos originales regionales (situados en su mayoría en la India), por
ejemplo, Suzlon Energy Ltd. e Inox Wind Ltd. (ambas, en la India)
18
A1.14 Cartera de productos
Cada ubicación de generación eólica plantea desafíos particulares, que requieren la elección del
producto correcto. Para satisfacer las necesidades especiales de un proyecto determinado,
Siemens Gamesa ofrece soluciones versátiles para parques eólicos terrestres y marinos, así
como servicios integrales. Nuestra cartera de aerogeneradores y servicios crea valor que reduce
el Coste Nivelado de la Energía (Levelized Cost of Energy, LCoE), asegurando retornos a largo
plazo para los clientes.
Nota: En el sitio web de la Empresa se pueden encontrar todos los detalles de los productos y
servicios de Siemens Gamesa.
19
Tabla 13 - Historial de instalación de aerogeneradores (MW acumulados)
País/mercado EF18 EF19 EF20 Onshore Offshore País/mercado EF18 EF19 EF20 Onshore Offshore
Argelia 10 10 10 10 - Kenia 14 14 14 14 -
Argentina 82 113 113 113 - Kuwait 10 10 10 10 -
Australia 699 932 932 932 - Letonia 21 21 21 21 -
Austria 43 43 43 43 - Lituania 14 14 14 14 -
Azerbaiyán 8 8 8 8 - Luxemburgo 24 24 24 24 -
Bélgica 163 195 520 216 304 Macedonia 37 37 37 37 -
Bosnia-Herz. 41 87 87 87 - Mauritania 30 35 132 132 -
Brasil 3.156 3.316 3.552 3.552 - Mauricio I. 9 9 9 9 -
Bulgaria 90 90 90 90 - México 2.380 2.639 3.059 3.059 -
Canadá 2.804 3.021 3.021 3.021 - Marruecos 856 856 1.062 1.062 -
Cabo Verde 0.05 0.05 0.05 0.05 - Países Bajos 858 858 1.973 183 1.790
Chile 452 452 580 580 - N.Zelanda 281 281 316 316 -
R. P. China 5.099 5.513 5.557 5.509 48 Nicaragua 44 44 44 44 -
Costa Rica 143 143 143 143 - Noruega 662 858 1.670 1.668 2
Croacia 162 162 162 162 - Pakistán 50 50 52 52 -
Cuba 5 5 5 5 - Perú 124 124 124 124 -
Chipre 20 20 20 20 - Polonia 1.045 1.053 1.159 1.159 -
Rep. Checa 14 14 14 14 - Portugal 569 569 569 569 -
Dinamarca 2.199 2.199 2.234 1.147 1.087 Puerto Rico 103 103 103 103 -
R.Dominicana 52 191 191 191 - Rumanía 590 590 590 590 -
Ecuador 2 2 2 2 - Rusia - - 45 45
Egipto 986 1.253 1.249 1.249 - Somalia 0.22 0.22 0.22 0.22 -
Finlandia 308 309 308 266 42 Sudáfrica 604 660 855 855 -
Francia 1.545 1.636 1.865 1.865 - Corea Sur 77 138 155 155 -
Alemania 6.785 7.510 7.393 2.370 5.023 España 13.154 14.184 14.671 14.671 -
Grecia 563 665 730 730 - Sri Lanka 45 45 56 56 -
Guatemala 32 32 32 32 - Suecia 1.458 1.542 1.873 1.763 110
Honduras 176 176 176 176 - Suiza 0.15 0.15 0.15 0.15 -
Hungría 182 182 182 182 - Taiwán 20 132 164 12 152
India 5.613 6.358 6.931 6.931 - Tailandia 389 389 659 659 -
Indonesia 122 151 151 151 - Filipinas 243 259 259 259 -
Irlanda 796 870 935 935 - Túnez 242 242 242 242 -
Irán 61 61 61 61 - Turquía 814 1.290 1.297 1.297 -
Israel 21 21 21 21 - Reino Unido 9.822 11.700 12.297 4.135 8.162
Italia 2.199 2.375 2.390 2.390 - Uruguay 390 390 390 390 -
Jamaica 24 24 24 24 - EE.UU. 18.795 20.669 23.028 23.016 12
Japón 386 495 495 495 - Venezuela 71 71 71 71 -
Jordania 166 166 166 166 - Vietnam 9 40 61 61 -
20
§ Aumentar la producción de energía y por lo tanto el retorno de la inversión del parque eólico
a través de nuestras mejoras de rendimiento y extensiones de la vida útil.
§ Asegurar la accesibilidad a los parques eólicos offshore a través de innovadora logística
marina.
§ Maximizar las capacidades de los clientes para realizar operaciones y mantenimiento por
sí mismos mediante opciones de transferencia de conocimientos.
País/mercado EF18 EF19 EF20 Onshore Offshore País/mercado EF18 EF19 EF20 Onshore Offshore
21
por productos y reclamaciones de garantía, así como la infracción o la validez de los derechos de
propiedad intelectual.
La mayoría de los casos se originan en la interpretación de acuerdos y se resuelven mediante
acuerdos contractuales, ampliación de garantías y avales, etc. Los casos que permanecen abiertos
en este ejercicio son: i) Acuerdo de conciliación con Areva; ii) Reclamaciones basadas en un
proyecto de central eólica en Alemania; iii) Reclamación de un cliente en relación con una
controversia comercial por retrasos en el proyecto; y iv) Controversias o desacuerdos en relación
con los derechos de propiedad intelectual. Estas últimas surgen con los competidores u otros
terceros en relación con la validez de los derechos de propiedad intelectual o las infracciones de la
propiedad intelectual. SGRE participa en varios acuerdos de licencia que le otorgan derechos de
propiedad intelectual (patentes, marcas y derechos de diseño) que son necesarios o útiles para su
negocio. En unos pocos casos aislados, se han producido controversias o desacuerdos derivados
de la interpretación relativa a la ejecución de los acuerdos existentes o de la interpretación del
alcance de los derechos de uso concedidos por terceros (incluidos los competidores) a SGRE en
relación con sus respectivos derechos de propiedad intelectual, o con respecto a supuestas
infracciones de la propiedad intelectual. El Grupo se enfrenta a esos riesgos incorporando
disposiciones y garantías adecuadas para reducir al mínimo su materialización.
Efecto global
Teniendo en cuenta que el virus ya había llegado a la mayoría de los países a finales de marzo, el
Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó, en su informe de junio 10, que la economía mundial
experimentaría una fuerte contracción del -4,9% en 2020, 1,9 puntos porcentuales por debajo de la
previsión de las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) de abril de 2020, es decir, un
retroceso aún más fuerte que en la crisis financiera de 2008-2009.
Para 2021 se proyecta un crecimiento mundial del 5,4 por ciento. En general, esto dejaría el PIB de
2021 unos 6,5 puntos porcentuales más bajo que en las proyecciones anteriores al COVID-19 de
enero de 2020. El efecto adverso en los hogares de bajos ingresos es particularmente agudo, lo
que pone en peligro los importantes progresos realizados en la reducción de la pobreza extrema
en el mundo desde el decenio de 1990. La incertidumbre sobre la duración e intensidad de la
pandemia significa que el riesgo predominante es que el resultado sea aún peor.
10
Fondo Monetario Internacional (FMI). Actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial, junio de 2020. Enlace:
https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2020/06/24/WEOUpdateJune2020
22
Figura 3 – Perspectivas de la Economía Mundial: Proyecciones de crecimiento (junio 2020)
-3,0%
-4,9%
-8,0%
23
A1.19 Calificación de ESG: Índices de sostenibilidad
El desempeño en materia de sostenibilidad de Siemens Gamesa se supervisa continuamente y ha
sido confirmado externamente por los índices y calificaciones de sostenibilidad más reconocidos y
relevantes. Estos índices están diseñados para medir el desempeño de las empresas que
demuestran fuertes prácticas ambientales, sociales y de gobierno (ESG).
Por ello, Siemens Gamesa es miembro constituyente de prestigiosos índices internacionales de
sostenibilidad, como los Dow Jones Sustainability Indices®, FTSE4Good® y Ethibel Sustainability
Index®. Cabe destacar que en febrero de 2020, Siemens Gamesa Renewable Energy recibió una
calificación A (en una escala de AAA-CCC) en la evaluación de las calificaciones del MSCI ESG, lo
que permitió a la Empresa la inclusión en los índices MSCI y con una calificación de grado de
inversión. Las clasificaciones ESG de MSCI miden las empresas, según la exposición a los riesgos
ambientales, sociales y de gobierno (ESG) específicos de la industria y la capacidad de gestionar
esos riesgos. La actualización (de 2 niveles) de Siemens Gamesa desde la calificación BB refleja
una mejora en sus prácticas y políticas medioambientales, sociales y de gobierno.
Además, en el ejercicio fiscal 20, Vigeo-Eiris clasificó a la empresa en primer lugar entre 25
empresas del sector de componentes y equipos eléctricos por su desempeño en materia de ESG.
Siemens Gamesa Renewable Energy está actualmente incluida en los siguientes índices
impulsados por Vigeo-Eiris: i) Euronext Vigeo Europe 120; ii) Euronext Vigeo Eurozone 120; iii)
Euronext Eurozone ESG Large 80 Index; y iv) Ethibel Sustainability Index-Excellence Europe.
Igualmente, la evaluación del perfil ESG de Siemens Gamesa fue completada por FTSE Russell.
La empresa destaca dentro del sector con una calificación global de 4,5/5 y se encuentra en el
percentil 100 dentro del Supersector Oil & Gas del ICB, y es extremadamente prominente dentro
del subsector de Equipos de Energía Renovable. Dentro de las dimensiones del ESG, la empresa
consigue el máximo resultado en la dimensión medioambiental con una puntuación de 5/5. El
cambio climático y el uso sostenible de los recursos apuntalan la gestión responsable de la empresa
a los ojos de las calificaciones de ESG y de los inversores responsables. El modelo de datos y
clasificaciones ESG de FTSE Russell permite a los inversores comprender la exposición de una
empresa a, y la gestión de, las cuestiones ESG en múltiples dimensiones.
Además, Siemens Gamesa fue incluido en el Índice Bloomberg de Igualdad de Género (GEI) de
2020. El índice incluye 325 empresas con una capitalización de mercado combinada de 12 billones
de dólares, con sede en 42 países y regiones de 50 industrias. El GEI hace un seguimiento del
desempeño financiero de las empresas públicas comprometidas con el apoyo a la igualdad de
género mediante el desarrollo de políticas, la representación y la transparencia. El índice de
referencia mide la igualdad entre los géneros en cinco pilares: liderazgo y talento femenino,
igualdad de remuneración y paridad de remuneración entre los géneros, cultura inclusiva, políticas
de acoso sexual y marca pro-mujer.
24
Tabla 15 - Siemens Gamesa en los índices de sostenibilidad
25
A1.20 Sostenibilidad en la financiación
El compromiso de Siemens Gamesa con la sostenibilidad se extiende a todas las áreas de la
Empresa, incluidas las finanzas. Por consiguiente, su financiación está vinculada a los criterios de
la ESG (medio ambiente, social y gobierno). En los últimos dos años, la empresa ha logrado hitos
adicionales en su estrategia de financiación, después de completar acuerdos pioneros por valor de
más de 7.200 millones de euros con un fuerte componente sostenible.
§ Siemens Gamesa ha firmado una línea de garantía bancaria de hasta 600 millones de euros
para cubrir la construcción de componentes para Hornsea 2, el mayor parque eólico marino que
se ha anunciado hasta la fecha. Situado en el Mar del Norte y propiedad de la empresa de
servicios públicos danesa Ørsted, el parque constará de 165 aerogeneradores Siemens
Gamesa (1,4 GW), capaces de producir suficiente energía limpia para abastecer a 1,3 millones
de hogares británicos. BNP Paribas lideró la operación, en la que también participaron BBVA,
Mizuho y Santander. En virtud de este acuerdo, la empresa pagará una prima en caso de que
no logre los objetivos ESG definidos; de lo contrario, la prima será pagada por BNP Paribas,
junto con los bancos BBVA y Santander. En cualquier caso, la prima establecida en el acuerdo
se utilizará para financiar un proyecto de investigación sobre el cáncer en el Instituto de
Investigación Sanitaria de La Paz (Madrid, España), que trata de identificar las fuentes de
metástasis en el cáncer de mama con el fin de evitar la propagación de las células tumorales.
§ Siemens Gamesa amplía su línea de financiación sindicada de 2.500 millones de euros,
vinculándola a los criterios ESG. La empresa ha ampliado el vencimiento de su línea de crédito
sindicada hasta diciembre de 2024, asegurando condiciones más flexibles gracias a su
calificación crediticia de grado de inversión. La operación es ahora la primera facilidad de
financiación «verde» de la Empresa. La operación tuvo un gran éxito, asegurando compromisos
de 22 bancos y con más del 50% de sobresuscripción. Concretamente, la empresa ha ampliado
el plazo de vencimiento de su línea de crédito sindicada de 2.500 millones de euros, acordada
en mayo de 2018 con varios bancos nacionales e internacionales. Se trata de un préstamo de
500 millones de euros y una línea de crédito renovable en varias monedas de 2.000 millones
de euros, con vencimiento en 2022 y 2024, respectivamente. Los fondos se utilizarán para
financiar actividades recurrentes, que ahora están cubiertas durante los próximos 5 años. Otra
novedad en esta operación ha sido la inclusión de criterios ambientales, sociales y de gobierno
corporativo (ESG), en consonancia con la nueva estrategia de financiación verde de la empresa.
Esto refuerza aún más el compromiso de nuestra empresa con los objetivos de desarrollo
sostenible de las Naciones Unidas en relación con la «Energía asequible y no contaminante» y
la «Acción por el clima», al tiempo que demuestra nuestro compromiso con la creación de un
futuro mejor para las personas y el planeta.
§ SGRE alcanzó los 3.900 millones de euros en líneas de garantía verde en septiembre de
2020. La empresa amplió la línea de garantía concedida por Mizuho a 200 millones de euros
desde los 140 millones iniciales e incluyó criterios SDG. Otra extensión y los mismos criterios
SDG en 150 millones de euros con BNP y 150 millones de euros de la línea de garantía de
Santander. También se incluyeron condiciones de verde en la línea de garantía existente de
1.000 millones de Caixa Bank. Además, diferentes acuerdos con tres bancos han convertido
tres líneas de garantía en verde por valor de 798 millones. En línea con su firme compromiso
con la sostenibilidad, ha acumulado 3.900 millones de euros (1.720 millones de euros hasta
finales de 2019) en líneas de garantía verdes hasta septiembre de 2020. SGRE se propone
utilizar este monto para apoyar sus negocios de fabricación y venta de turbinas eólicas
terrestres y marítimas en todo el mundo, que repercuten en los objetivos de desarrollo
sostenible relacionados con la "Energía asequible y limpia" y la "Acción climática".
26
§ Siemens Gamesa es pionera en el mercado verde de cobertura de divisas. Esto representa
un paso significativo en el compromiso de la Empresa con el desarrollo sostenible en todas sus
actividades. En un acuerdo histórico concertado con BNP Paribas, Siemens Gamesa lanzó un
total teórico de 174 millones de euros en contratos de cobertura de divisas para transac-
ciones sostenibles. Estas son las primeras operaciones de cobertura de divisas que se
organizan en el marco de la nueva plataforma de derivados sostenibles de BNP Paribas
vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Los
derivados no solo se utilizan para cubrir la exposición de divisas de la venta de turbinas eólicas
offshore en Taiwán, sino que también tienen un impacto en los objetivos de los ODS
relacionados con “Acción Climática”, y “Energía asequible y no contaminante”.
27
A2. Estrategia
[L11-G03] Siemens Gamesa tiene como objetivo la creación de valor mediante la mejora de la
rentabilidad en las actividades onshore a través de un esfuerzo dedicado a la recuperación y la
captación del potencial de crecimiento del sector offshore y de servicios, manteniendo la
rentabilidad.
Además, SGRE invertirá en la digitalización, que se considera un elemento clave para acelerar la
consecución de sus objetivos.
28
Figura 4 – Estrategia corporativa de Siemens Gamesa. Día del Mercado de Capitales (CMD) 2020
En este contexto, los objetivos clave de SGRE para el período hasta 2023 se centran en:
§ Volver a la rentabilidad sostenible en onshore con un plan de recuperación centrado en las
siguientes prioridades: i) concentración en el volumen rentable y en la reducción del riesgo del
negocio; ii) introducción de nuevas tecnologías de vanguardia; iii) reducción de la complejidad
de la cadena de suministro; iv) refuerzo de la capacidad de ejecución de proyectos; y v)
reorganización para optimizar el rendimiento. SGRE se esfuerza por completar el cambio
operativo de su negocio onshore para finales de 2022.
§ Captar el crecimiento del mercado offshore a través de una posición de liderazgo rentable
con las siguientes prioridades: i) mantener la diferenciación tecnológica; ii) globalización con la
expansión del mercado y el compromiso temprano de los clientes; y iii) mantener el enfoque en
la excelencia de la ejecución.
§ Crecimiento sostenible más rápido que el mercado en rentabilidad de referencia en los
servicios con las siguientes prioridades: i) desarrollar continuamente nuevos modelos de
negocio junto con los clientes; ii) centrarse en la innovación, la productividad y la excelencia
operativa; y iii) captar el potencial del rentable negocio multimarca.
Siguiendo estas pautas, se espera que el mix de negocios de SGRE basado en la participación en
los ingresos se desplace hacia una mayor participación en los negocios Offshore y Servicios y, por
consiguiente, menos en los negocios Onshore. Además, siguiendo las tendencias de la transición
energética, SGRE también está explorando activamente las áreas de negocio adyacentes para
aprovechar todo el potencial de su negocio principal de energía eólica, como las soluciones híbridas,
el almacenamiento, la flotación o el hidrógeno.
Con el programa LEAP como elemento clave para la creación de valor, esperamos que Siemens
Gamesa crezca por encima del mercado en 2023 y que proporcione un EBITDA pre PPA & IR en
un rango de entre el 8% y el 10% en el ejercicio fiscal 2023. Además, SGRE se propone mantener
una relación contratación-facturación por encima de 1,0 en promedio durante los ejercicios fiscales
2021 a 2023. Como parte de su marco financiero general, SGRE se esforzará por mantener estos
niveles también más allá de 2023.
29
A2.2 Factores clave que podrían afectar al negocio
[L11-G04] Las perspectivas a largo plazo de la energía eólica no se han visto afectadas por la
pandemia. De hecho, la pandemia no ha hecho más que poner de relieve la necesidad de diseñar
modelos sostenibles de desarrollo económico, en los que las energías renovables desempeñen un
papel central. En este marco, el mercado mundial de la energía continúa su transición hacia un
modelo asequible, fiable y sostenible en el que la energía renovable desempeña un papel
fundamental gracias a su creciente competitividad. Sin embargo, se requiere un mayor esfuerzo por
parte de los gobiernos. Como se indica en el informe de las Naciones Unidas sobre la brecha entre
los objetivos de reducción de las emisiones y los logros reales hasta la fecha, si desean alcanzar
los objetivos comprometidos, los gobiernos deben triplicar sus esfuerzos e introducir nuevas
medidas con carácter urgente cuando revisen sus contribuciones determinadas a nivel nacional
(NDC), y existen muchas opciones rentables para reducir rápidamente las emisiones.
Según las Perspectivas de la Energía en el Mundo 2019 (WEO 2019), la capacidad eólica
acumulada al final del período (2040) ascenderá a 1.850 GW, es decir, 150 GW más que las
estimaciones del informe anterior (con más de 300 GW en el mar). Ese volumen acumulado
representa un nivel sostenido de instalaciones de un promedio de 57 GW por año a lo largo de 20
años, es decir, casi un 15% más que el promedio de los años anteriores.
Figura 5 – Instalaciones eólicas en el mundo - Fuente: Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC)
70 700
GW/año
GW acumulados
60 600
Gigavatios (GW)
50 acumulados 500
GW/año
40 400
30 300
20 200
10 100
0 0
En el caso de Offshore, significa llegar a más de 20 GW por año en 2030, en comparación con 4
GW instalados en 2018, 6 GW instalados en 2019, y 7 GW estimados para 2020. Sin embargo, esto
no será suficiente para cumplir el objetivo de desarrollo sostenible que requiere un mayor y más
rápido despliegue de las energías renovables. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE),
un escenario compatible con el crecimiento sostenible, que incluya los compromisos para combatir
el cambio climático, requiere que las energías renovables representen el 80% de la nueva
capacidad instalada de aquí a 2040. Según esta proyección, la flota eólica acumulada ascendería
a casi 3.000 GW en 2040, es decir, 1.000 GW más que en la hipótesis anterior, lo que representa
una media de 130 GW de instalaciones cada año durante los próximos 20 años, de los cuales cerca
de 30 GW serán offshore en 2030, que se elevarán a 40 GW en 2040.
30
La industria de la energía eólica se enfrenta a cambios estructurales del mercado
Siemens Gamesa está presente en la industria eólica, proporcionando productos, soluciones y
servicios para plantas eólicas terrestres y marinas. Históricamente, esta industria se ha beneficiado
de diversas subvenciones directas e indirectas destinadas a facilitar la producción de energía eólica,
por ejemplo, las tarifas de alimentación económicamente favorables. En los últimos años, en la
mayoría de los mercados de SGRE, los gobiernos ya han reducido o retirado los subsidios directos
a la energía eólica y en Estados Unidos, los créditos fiscales a la producción (otra forma de apoyo)
generados por la energía eólica se eliminarán por completo para los proyectos que comiencen a
construirse después de 2020. Es posible que en el futuro se sigan reduciendo considerablemente
o eliminando por completo planes de apoyo similares en otras jurisdicciones. Además, la expansión
de las plantas de energía eólica terrestre y marina y de las energías renovables depende también
de un desarrollo adecuado en otras zonas adyacentes, como la infraestructura nacional (como las
redes de transmisión). Además, la demanda de equipo de energía eólica se ve afectada por el coste
de la electricidad generada por el viento en comparación con el coste de la electricidad generada a
partir de otras fuentes de energía, incluidas no solo las fuentes renovables (principalmente la
energía solar y la hidroeléctrica), sino también el gas, el carbón y la generación de energía nuclear.
Con un impulso en muchos países para la diversificación de las fuentes de energía, la biomasa
moderna, la energía geotérmica, mareomotriz y los biocombustibles, así como la energía nuclear,
compiten por el apoyo gubernamental y un enfoque prioritario. Aunque el coste nivelado de la
electricidad generada por el viento está disminuyendo a medida que el diseño, la producción y la
instalación de los aerogeneradores siguen mejorando el coste, la eficiencia, la producción y el factor
de capacidad (número de horas de carga completa), la competitividad de la tecnología de la energía
eólica frente a otras tecnologías de generación de energía renovable y convencional compite
directamente con la disminución de los precios del carbono o la reducción de los precios de los
productos básicos fósiles.
Además, SGRE experimenta una presión competitiva entre los fabricantes de turbinas eólicas, que
a su vez han contribuido significativamente a la reducción de los precios de los aerogeneradores y
pueden dar lugar a una presión adicional sobre los precios. La competencia en la industria de la
energía eólica se ha intensificado debido a factores como la expansión de los participantes actuales
de la industria en nuevos mercados y la creciente presión de los fabricantes asiáticos que se
esfuerzan por mejorar la calidad y la fiabilidad de sus tecnologías y se desplazan fuera de sus
mercados locales.
31
A3. Sostenibilidad
[L11-SO01] Actualmente, hay muchos factores en el mundo que representan amenazas potenciales
para la sostenibilidad y que afectan de forma drástica a empresas como la nuestra. El cambio
climático, la escasez de agua, los conflictos geopolíticos, el agotamiento de los recursos y la
desigualdad económica: todos ellos deben ser reconocidos como los desafíos que son, y luego
deben ser enfrentados y superados.
En Siemens Gamesa creemos que el desarrollo sostenible y el éxito comercial van de la mano. Nos
esforzamos por impulsar el progreso social y económico siendo una fuerza mundial para el
desarrollo sostenible. Todas nuestras acciones deben reflejar esto. La excelencia en sostenibilidad
es una insignia de honor y una marca de calidad operativa y de gestión. Para nosotros, esto significa
ser una empresa que responde a la evolución de las tendencias del mercado y formar un equipo
de empleados comprometidos, productivos y valiosos. Por encima de todo, significa ser una
empresa que no solo responde al progreso social, sino que se alinea con él y ayuda a dirigirlo
Además, queremos reforzar nuestro compromiso social en las comunidades en las que estamos
presentes más allá del núcleo empresarial y, para ello, hemos creado en el ejercicio fiscal 2020 el
nuevo departamento de Compromiso social. A partir de ahí hemos creado una estrategia a medio
y largo plazo, vinculada a los ODS de la ONU para luchar contra la pobreza, mejorar el medio
ambiente y promover la educación tecnológica. (En el capítulo sobre el Compromiso social hay más
información al respecto).
32
dónde las actividades comerciales podrían ayudar significativamente más), país por país. De este
modo, ayuda a nuestro negocio a trazar un mapa y a visualizar las prioridades estratégicas de una
manera más informada.
Por ello, Siemens Gamesa identificó ODS de alto, medio y bajo impacto. En su mayor parte, los
ODS que consideramos de alto impacto están fuertemente correlacionados con nuestros productos
y servicios, a menudo en combinación con iniciativas de liderazgo de pensamiento en colaboración
con socios de todo el mundo. Los ODS de alto impacto también representan el mayor Valor
expuesto a riesgo Proyectado y los países en los que estos ODS presentan un mayor riesgo para
las operaciones de Siemens Gamesa. También identificamos los ODS de alto impacto vinculados
a las prácticas comerciales responsables, principalmente aquellos que se ven afectados por
nuestras actividades de compromiso social.
33
Alto impacto – ODS vinculados a nuestro compromiso social
34
[102-42] La identificación y selección de los grupos de interés del Grupo se lleva a cabo mediante
procesos de reflexión interna del equipo directivo, en base a las relaciones establecidas con los
colectivos estratégicos para satisfacer tanto sus expectativas como las necesidades de la Empresa.
La Empresa consolida canales de comunicación preferentes con estos colectivos, con el fin de
identificar los asuntos más relevantes y proporcionar, en la medida de lo posible, una respuesta
razonable a sus expectativas.
Estos canales tienen sus propias características específicas en cuanto al formato, las
responsabilidades, la intensidad de la relación y la frecuencia de uso, que van desde los medios de
participación disponibles permanentemente, como buzones y portales, portal de clientes y portal de
proveedores, hasta medios anuales o plurianuales, como las encuestas. También incluyen otros
medios no periódicos que configuran una relación que la empresa considera cercana a sus grupos
de interés.
35
Figura 7 – Aspectos materiales de Siemens Gamesa 11
36
§ Principio 1. Cumplir con la legislación aplicable en los países en los que operamos y asegurar
un comportamiento ético, adoptando estándares y directrices internacionales y fomentando y
promoviendo la integración de los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
§ Principio 2. Garantizar un gobierno empresarial responsable y la transparencia necesaria para
transmitir confianza y credibilidad a las partes interesadas.
§ Principio 3. Lograr una cultura de trabajo basada en el trabajo seguro y saludable, la igualdad
de oportunidades y la motivación.
§ Principio 4. Contribuir al desarrollo sostenible reduciendo el impacto ambiental de las
actividades de la empresa y generando nuevas soluciones por medio de la innovación.
§ Principio 5. Desarrollar una cadena de suministro responsable, asegurando una gestión
responsable a través de procedimientos transparentes, objetivos e imparciales con los
proveedores y proporcionando a los clientes toda la información relevante sobre los servicios y
productos vendidos.
§ Principio 6. Promover acciones socialmente responsables dentro del grupo para lograr la
armonía entre los valores corporativos y las expectativas sociales.
In Igualmente, Siemens Gamesa adquiere determinados compromisos públicos que guían las
actuaciones del Grupo:
§ Mediante la suscripción de iniciativas de diferente naturaleza relacionadas con sus actividades
en las dimensiones ambiental y social, que más se mencionan en este documento.
§ Mediante su pertenencia a determinadas organizaciones empresariales o sociales, como las
descritas en el apartado «Afiliaciones y asociaciones» de este informe, identificándose con sus
objetivos y sus fines.
§ Para los compromisos, objetivos y medidas específicos sobre nuestros aspectos materiales,
véase la sección correspondiente en el presente Estado de información no financiera
consolidado de 2020.
37
Compromisos globales sobre la sostenibilidad
El Grupo aprobó voluntariamente varios códigos de principios éticos y buenas prácticas. [102-12]
§ Pacto Mundial de las Naciones Unidas: El Grupo suscribió los principios del Pacto Mundial
de las Naciones Unidas (participante con ID 4098) y reafirma su compromiso y apoyo a la
promoción de los diez principios de derechos laborales, derechos humanos, protección del
medio ambiente y lucha contra la corrupción con carácter anual. Anualmente, la Empresa
publica el denominado Informe de Comunicación de Progreso (Communication on Progress,
COP) de revisión del cumplimiento de dichos principios. Este documento es público y está
disponible en la página web del Pacto Mundial de las Naciones Unidas14. .
§ Global Reporting Initiative (GRI) Desde 2004, la Empresa ha divulgado la información sobre
sostenibilidad con referencia a las directrices en evolución de la Global Reporting Initiative (GRI),
una organización no gubernamental cuyo objetivo es lograr una alta transparencia y
comparabilidad en la elaboración de informes de sostenibilidad corporativa. Siemens Gamesa
ha participado en la comunidad GRI desde 2016, primero como grupo de interés de la
organización, y actualmente como miembro de la comunidad y principal defensora de la GRI.
Además, la Empresa participa activamente en el Grupo de Liderazgo Corporativo de la GRI
para la elaboración de informes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el fin de
proponer soluciones innovadoras a los retos comunes y, en última instancia, dar forma al futuro
de la elaboración de informes.
§ Compromiso de acción de París: El Grupo aprobó el Compromiso de acción de París (Paris
Pledge for Action) y acogió muy positivamente la adopción de un nuevo acuerdo universal en
la COP 21 en París, y prometió apoyo para garantizar que se alcancen o superen las
aspiraciones establecidas en el acuerdo.
§ Caring for Climate: «Caring for Climate: The business leadership platform» (Proteger el clima:
la plataforma de liderazgo empresarial), es una iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones
Unidas. Su objetivo es implicar a las empresas y a los gobiernos en la actuación frente al cambio
climático, la eficiencia energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI) y la colaboración positiva con otras instituciones públicas y privadas. Siemens Gamesa
se adhirió voluntariamente en junio de 2007.
§ Principios de empoderamiento de las mujeres: Los «Principios para el empoderamiento de
la mujer», promovidos por ONU Mujeres/Pacto Mundial de las Naciones Unidas, tienen como
objetivo construir economías más fuertes, establecer una sociedad más estable y justa, lograr
el desarrollo en materia de compliance, la sostenibilidad y los derechos humanos y mejorar la
calidad de vida de las mujeres, los hombres, las familias y las comunidades. En diciembre de
2010, Siemens Gamesa aprobó los Principios para el empoderamiento de la mujer.
§ Objetivos basados en la Ciencia (SBTi): Objetivos basados en la Ciencia (SBTi) es una
iniciativa internacional conjunta del Carbon Disclosure Project, el Pacto Mundial de las
Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales, el Fondo Mundial para la Naturaleza y la
Coalición We Mean Business. Su objetivo es reducir las emisiones de carbono de manera
mensurable y a un nivel suficiente para alcanzar el objetivo de no superar los 2 grados
centígrados de calentamiento global establecido en el Acuerdo de París sobre el Clima.
Siemens Gamesa se adhirió voluntariamente a esta iniciativa el 12 de septiembre de 2018 y se
ha verificado que su estrategia de reducción de emisiones está alineada con lo que la ciencia
del clima dice que es necesario para cumplir la trayectoria de 1,5°C en agosto de 2020.
14 Véase el sitio web del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Link: https://www.unglobalcompact.org/what-is-gc/participants/4098
38
§ Business Ambition for 1,5 ºC – Nuestro único futuro: Siemens Gamesa añadió su
compromiso para que las empresas pongan de su parte para ayudar al planeta a evitar el
sobrecalentamiento en más de 1,5 ºC en los próximos años en las conversaciones sobre el
cambio climático en Madrid (COP-25). El compromiso obliga a las empresas a cumplir con los
objetivos evaluados a través de la iniciativa de Objetivos basados en la Ciencia de la ONU
(SBTi) de sus emisiones, o estableciendo un objetivo público para alcanzar las emisiones netas
cero a más tardar en 2050.
Responsabilidades
El modelo de organización y las responsabilidades del grupo están estructurados al más amplio
nivel. Por otra parte, las responsabilidades que las funciones corporativas o las unidades de negocio
tienen sobre los diferentes aspectos tratados en este documento pueden resumirse en las
siguientes:
§ Los aspectos relacionados con el gobierno corporativo y los que afectan al ámbito legal son
responsabilidad de la Secretaría General y del Consejo de Administración.
§ Los aspectos relacionados con el cumplimiento y la aplicación de la ética y la integridad recaen
en el Chief Compliance Officer, encargado de las Business Conduct Guidelines y las políticas
relacionadas, las normas de conducta internas relativas al mercado de valores y otros. El Chief
Compliance Officer está bajo la responsabilidad del Secretario General, que es miembro de la
Comisión Ejecutiva.
§ Los aspectos relacionados con asuntos laborales y las prácticas relacionadas con las personas,
la participación social y comunitaria son responsabilidad del Director de Recursos Humanos
para todo el mundo, que es miembro de la Comisión Ejecutiva ampliada.
§ Los aspectos relacionados con la seguridad, la salud y el medio ambiente son responsabilidad
del Quality management, Safety and Environmental Department (Departamento de Gestión de
la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente), bajo la responsabilidad del Chief Operations Officer
(Director de Operaciones), que es miembro de la Comisión Ejecutiva.
§ Los aspectos relacionados con las adquisiciones son responsabilidad del Procurement
Department (Departamento de Compras), bajo la responsabilidad del Chief Operations Officer,
que es miembro de la Comisión Ejecutiva.
§ Los aspectos relacionados con las comunicaciones, las políticas públicas, la afiliación y la
pertenencia a asociaciones son responsabilidad del Global Corporate Affairs Director (Director
de Asuntos Corporativos para todo el mundo), que es miembro de la Comisión Ejecutiva
ampliada.
§ Los aspectos relacionados con la presentación de informes no financieros, la información no
financiera, la tributación responsable, las finanzas sostenibles y los índices de sostenibilidad
son responsabilidad del Chief Financial Officer (Director Financiero), que es miembro de la
Comisión Ejecutiva.
§ La aplicación general de las políticas, códigos y otros procedimientos operativos del Grupo es
responsabilidad de los Business Chief Executive Officers, los CEO de las líneas de negocio
(Onshore, Offshore, Servicios), que son miembros de la Comisión Ejecutiva.
§ Asimismo, para ejercer estas responsabilidades, el modelo de Siemens Gamesa establece que
dichas responsabilidades deben ser asumidas de forma descentralizada por las sociedades
matrices de los negocios de cada región. Éstas se organizan a través de sus respectivos
Consejos de Administración, que se ocupan de la gestión efectiva de cada una de las empresas,
así como de su gestión y control cotidianos.
39
Objetivos, recursos y evaluación de resultados
[L11-G07] Siemens Gamesa hace públicos sus objetivos a medio y largo plazo de forma periódica,
utilizando para ello diferentes formatos. Internamente, las diferentes unidades de negocio y
funciones corporativas definen sus objetivos anuales, en consonancia con los objetivos estratégicos
del Grupo, de tipo tanto financiero como no financiero, dirigidos específicamente a las actividades
de su responsabilidad. Los resultados obtenidos, con relación a los objetivos establecidos, sirven
para establecer la retribución variable anual del equipo directivo de la empresa.
Para alcanzar estos objetivos, Siemens Gamesa dispone de un proceso anual de asignación de
recursos, mediante el que se asigna el presupuesto correspondiente. Los logros conseguidos por
Siemens Gamesa quedan reflejados en la evolución de los diferentes indicadores cuantitativos
recogidos en los distintos aspectos tratados en este informe.
[103-1] La Empresa ha identificado diferentes líneas y acciones estratégicas en las que trabajar en
periodo 2018-2020 en materia de sostenibilidad con el fin de apoyar el negocio, reforzar la
estrategia global de los negocios y obtener ventajas competitivas en aspectos concretos de la
gestión en los que Siemens Gamesa trabajará en los próximos años.
El diseño de esta estrategia se ve reforzado por el Reglamento de la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas (CACOV) del Consejo de Administración de Siemens
Gamesa, que incluye «el seguimiento de la estrategia y las prácticas en materia de responsabilidad
social corporativa y la evaluación de su grado de cumplimiento» (Art. 11b del Reglamento) entre
sus responsabilidades.
Por consiguiente, Estrategia de Sostenibilidad 2018-20 y sus compromisos fueron acordados con
la alta dirección de Siemens Gamesa y con la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones
Vinculadas. El plan establece objetivos bajo cinco pilares y se centra en el posicionamiento de la
Empresa a largo plazo, abordando aspectos de sostenibilidad relevantes para los grupos de interés
e incluyendo estas expectativas en la toma de decisiones de la Empresa y en la gestión diaria de
su negocio.
La Estrategia de Sostenibilidad 2018-2020 de Siemens Gamesa constaba de cinco líneas maestras
(correspondientes a los cinco pilares y, adicionalmente, una acción de comunicación y
sensibilización), en las que se detallaban acciones concretas a desarrollar, que involucran a varias
áreas corporativas de la empresa.
40
Figura 8 - Revisión de la Estrategia de Sostenibilidad 2018-20
Pilar: Compromiso con las personas Involucrar a las personas creando una cultura y unos valores
comunes basados en la seguridad, la diversidad y la transparencia,
identificando y reteniendo el talento
· Crear una cultura común y sostenible 100% Completado Conjunto de iniciativas asumidas
para SGRE a través del programa para superar el compromiso con
«People & Culture». sus empleados.
· Evaluación de los valores de la 100% Completado Misión, visión y valores
empresa desde la perspectiva del completados.
empleado.
· Realizar una encuesta de satisfacción 100% Completado Periódicamente, se llevan a cabo
de los empleados de todo el mundo. encuestas sobre la satisfacción y
el compromiso de los empleados.
· Definir y aplicar un plan de desarrollo 100% Completado Implementado para contribuir al
del rendimiento individual para todos crecimiento profesional a fin de
los empleados. permitir el desarrollo de aptitudes y
capacidades.
· Homogeneizar las acciones 100% Completado Implementadores procesos de
formativas existentes en un único Talento y Aprendizaje de Siemens
Programa de Formación para SGRE. Gamesa. La Universidad SGRE
está activa.
41
· Diseñar e implementar en toda la 100% Completado La estrategia renovada de
Empresa un «Programa de Diversidad diversidad y equilibrio de la vida
e Inclusión». privada con la vida laboral se puso
en marcha en el EF19 y se renovó
para el período comprendido entre
los EF20 y EF23.
· Implementar el programa de Salud y TRIR Completado El período de la estrategia cierra el
Seguridad en toda la Empresa. 3.36 EF20 con el TRIR a 3,14.
· Contribuir a la reducción del impacto 250 Mt 281 Para 2020, más de 250 Mt CO2 de
ambiental de los clientes de SGRE. CO2 Mt CO2 ahorro anual para los clientes de
SGRE.
Pilar: Cadena de suministro Compartir la responsabilidad de hacer las cosas bien y crear un
responsable compromiso con la sociedad a lo largo de la cadena de suministro.
42
· Evaluar y/o auditar a todos los 90% 77% Durante el ejercicio fiscal 2020,
proveedores de alto riesgo de Parcialmente Siemens Gamesa se aseguró de que
sostenibilidad de la Empresa en relación completado el 77% del volumen de compras
con el cumplimiento del Código de (PVO) de los proveedores de alto
Conducta para proveedores de SGRE. riesgo de sostenibilidad estuviera
Expresado como % del volumen de cubierto por al menos uno de los
compras (PVO) evaluado en relación módulos de detección anteriores.
con el PVO de todos los proveedores de
alto riesgo de sostenibilidad.
43
A4. Gestión de Riesgos
[L11-G08] Siemens Gamesa dispone de determinados Sistemas de Control y Gestión de Riesgos
que están cubiertos por las normas de Gobierno Corporativo dentro de un marco interno
emblemático que denominamos ERM (Enterprise Risk Management). La ERM se tiene en cuenta
al más alto nivel, sobre la base de las directrices establecidas en el Reglamento del Consejo de
Administración (arts. 6 y 7) y en el Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas (arts. 5, 9 y 11) y sobre la base de métodos reconocidos
internacionalmente (COSO 2017 e ISO 31000:2018).
Los sistemas de control y gestión de riesgos en el marco de la ERM son promovidos por el Consejo
de Administración y la Alta Dirección y se aplican en toda la organización. Siemens Gamesa cuenta
con un departamento de Gestión de Riesgos de la Empresa (ERM) y Control Interno de la
Información Financiera que depende del Chief Financial Officer (Director Financiero). Esta función
reporta regularmente a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas. El
sistema de Control y Gestión de Riesgos de la Empresa se gestiona a través de una herramienta
«RIC».
La Política General de Control y Gestión de Riesgos 15, que establece los fundamentos y el contexto
general de los elementos clave de la ERM que se resumen a continuación, establece las bases de
estos sistemas. El proceso general de gestión de riesgos clasifica los riesgos en cuatro categorías:
§ Estratégicos: Riesgos que están directamente influenciados por decisiones estratégicas, que
surgen de estrategias a largo plazo o que están relacionados con objetivos de alto nivel
§ Operativos: Riesgos derivados de las actividades cotidianas y relacionados con la eficacia y
la eficiencia de las operaciones de la Empresa, incluidos los objetivos de rendimiento y
rentabilidad
§ Financieros: Riesgos derivados de las transacciones financieras y del incumplimiento de los
requisitos fiscales, contables o de presentación de informes
§ De Compliance: Riesgos derivados del incumplimiento de las directrices de conducta
comercial o de los requisitos legales, contractuales o reglamentarios
El proceso de ERM es un ciclo continuo destinado a gestionar de forma proactiva los riesgos
empresariales. Se divide en seis fases:
§ Identificar: Con el fin de identificar riesgos y oportunidades (R/O) importantes que podrían
afectar de forma negativa o positiva al logro de los objetivos estratégicos, operativos,
financieros y de compliance de la Empresa. La identificación de R/O es un proceso continuo
del que todos son responsables en su trabajo diario. Se basa en los enfoques «Descendente»
y «Ascendente» en toda la organización, representados por mapas de R/O corporativos, de
unidades de negocios y regionales, apoyados por sistemas específicos de gestión de riesgos y
la necesaria coherencia entre «el micro y el macro riesgo».
§ Evaluar: Evaluar y priorizar los R/O identificados para centrar la atención y los recursos de la
administración en las más importantes. Todos los R/O identificadas se evalúan sobre la base
de sus repercusiones en la organización y la probabilidad de que se produzcan, teniendo en
cuenta un período de tres años y diferentes perspectivas, incluidos los efectos en los objetivos
comerciales, la reputación, la reglamentación, el tiempo de gestión de la alta dirección y los
asuntos financieros. La ERM se basa en el riesgo neto, teniendo en cuenta los riesgos y
oportunidades residuales tras la aplicación de las medidas de control existentes.
44
§ Responder: Centrarse en la definición, el acuerdo y la aplicación de planes de respuesta para
gestionar los riesgos identificados seleccionando una de nuestras estrategias generales de
respuesta a los riesgos (evitar, transferir, reducir o aceptar). Nuestra estrategia general de
respuesta en relación con las oportunidades es aprovechar o tomar ventaja de las más
importantes.
§ Supervisar: Tratar de establecer controles apropiados y una supervisión continua que permita
la notificación oportuna de los cambios significativos en la situación de las R/O, de los progresos
en los KRI y de los planes de respuesta.
§ Informar y elevar: Centrándose en la presentación normalizada y estructurada de los informes
de los R/O identificados. Este proceso proporciona una importante información sobre los
riesgos a la dirección.
§ Mejora continua: La gestión de riesgos en la ERM de Siemens Gamesa evoluciona en base a
la aplicación del principio de mejora continua, auditorías, autoevaluaciones, benchmarking, etc.,
y se basa en la revisión de la eficiencia y eficacia del proceso de ERM y en el cumplimiento de
los requisitos legales y reglamentarios para garantizar la sostenibilidad.
45
Departamento Fiscal: Dependiente del Departamento Financiero, vela por el cumplimiento de la
estrategia y la política fiscal, informando a los órganos de control y supervisión sobre las normas y
políticas fiscales aplicadas durante el ejercicio y sobre el control de los riesgos fiscales de todo el
Grupo.
2. Supervisión y compliance
§ Departamento de Riesgos (ERM): Integrado en el Departamento Financiero, participa en la
definición de la estrategia de riesgos y en la mitigación de los mismos, procurando que el equipo
directivo evalúe todos los asuntos relacionados con los riesgos de la Empresa, incluidos los
riesgos operativos, tecnológicos, financieros, jurídicos, sociales, ambientales, políticos y de
reputación.
§ Departamento de Gobierno y Control Interno (GOV/CON): Dependiente de la Dirección de
Operaciones, es responsable de la eficacia de los sistemas de control interno.
§ Dirección de Ética y Cumplimiento: Depende directamente de la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas del Consejo de Administración, del Secretario General
y del CEO, y se encarga de aplicar las Business Conduct Guidelines y el Reglamento Interno
de Conducta en los Mercados de Valores, así como de supervisar la aplicación y el
cumplimiento de la Política y los Manuales de Prevención del Delito y Lucha contra el Fraude.
3. Verificación independiente
La Dirección de Auditoría Interna, que depende de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas del Consejo de Administración y del CEO, se encarga de informar,
asesorar y reportar directamente sobre los siguientes asuntos, entre otros:
§ Aplicación por la Empresa de los principios de contabilidad generalmente aceptados, así como
de cualquier cambio contable significativo en relación con ellos.
§ Riesgos asociados al balance y a las áreas funcionales de actividad, con la identificación, la
medición y el control existentes en relación con ellos.
§ Transacciones de la Empresa con terceros, si implican conflicto de interés o sean operaciones
con accionistas titulares de participaciones significativas de la Sociedad.
§ Información financiera que se emite de forma regular o periódica a los inversores y agentes del
mercado y a los organismos reguladores de los mercados de valores.
§ Adecuación e integración de los sistemas de control interno.
§ Informar y asesorar a la Comisión sobre cuestiones de auditoría de carácter técnico.
§ Informar sobre los incidentes que se produzcan en la elaboración de su plan de trabajo anual y
presentar una memoria de actividades al final de cada año.
§ Información dentro de su ámbito para ser incluida en el Informe Anual de Gobierno Corporativo
antes de su aprobación por el Consejo de Administración.
4. Supervisión
La Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, como órgano consultivo e
informativo, apoya al Consejo de Administración en la supervisión del sistema y le informa sobre la
suficiencia del mismo.
La Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas tendrá las siguientes funciones
clave relacionadas con los sistemas de control interno y gestión de riesgos:
§ Recibir informes periódicos de la dirección sobre el funcionamiento de los sistemas existentes
y sobre las conclusiones de las pruebas realizadas en dichos sistemas por los auditores
internos o por cualquier otro profesional contratado específicamente para este fin, y sobre
cualquier déficit importante de control interno detectado por el auditor en el curso de su labor
46
de auditoría reglamentaria. Como resultado de esta supervisión, la Comisión puede hacer
recomendaciones o propuestas al Consejo de Administración.
§ Supervisar, al menos anualmente, todas las políticas de riesgos y proponer al Consejo de
Administración modificaciones de las mismas o la adopción de nuevas políticas.
§ Supervisar que las políticas de control y gestión de riesgos identifiquen o determinen al menos:
i. Los diferentes tipos de riesgos financieros y no financieros (incluidos los riesgos operativos,
tecnológicos, financieros, jurídicos, fiscales, de reputación, climáticos, sociales, políticos,
ambientales o relacionados con la corrupción) que afecten a la Empresa y a su grupo, incluidos
los riesgos financieros o económicos, los pasivos contingentes y otros riesgos no incluidos en
el balance.
ii. Los niveles de riesgo que la Empresa y el Grupo Siemens Gamesa consideran aceptables de
acuerdo con las Normas de Gobierno Corporativo.
iii. Las medidas previstas para mitigar el impacto de los riesgos identificados, en caso de que se
materialicen.
iv. La información y los sistemas de control interno utilizados para controlar y gestionar los riesgos.
§ Supervisar, al menos anualmente, los principales riesgos financieros y no financieros y el nivel
de tolerancia establecido
§ Supervisar que el Departamento de Riesgos participe en la definición de la estrategia de riesgos,
en el correcto funcionamiento y eficacia de los sistemas de control y en la mitigación de los
riesgos detectados
§ Celebrar, al menos una vez al año, una reunión con los responsables que dirigen las unidades
de negocio del Grupo para explicar las tendencias comerciales y los riesgos relacionados
§ En general, asegurar que las políticas y sistemas de control interno se apliquen de manera
efectiva en la práctica
El Consejo de Administración aprueba los niveles de riesgo o las políticas de las que se derivan los
niveles de riesgo que el Grupo Siemens Gamesa considera aceptables (criterios de tolerancia al
riesgo de acuerdo con la metodología ERM), que tienen como objetivo maximizar y proteger el valor
económico de Siemens Gamesa dentro de una variabilidad controlada.
47
1. Riesgos estratégicos
§ Industria y operaciones de Siemens Gamesa que pueden verse afectadas por enfermedades
infecciosas, crisis sanitarias y, en particular, la reciente pandemia de COVID-19, tanto a nivel
local como mundial.
§ Presión sobre el margen de contribución y sobre los volúmenes de MW, debido a factores como
los cambios en las decisiones políticas de los gobiernos, el coste de la energía eólica en
comparación con otras fuentes de energía y los cambios en el modelo comercial hacia las
subastas en un número cada vez mayor de países.
§ Como consecuencia de la diversificación geográfica y de la amplia base de clientes y
proveedores, Siemens Gamesa está expuesta al “riesgo país”, entendido como el entorno en
el que las condiciones sociopolíticas y de seguridad pueden afectar a los intereses locales de
Siemens Gamesa, como el efecto sobre los franceses, los chinos, Los mercados eólicos indios,
mexicanos, turcos, egipcios, tunecinos, mauritanos, argentinos y sudafricanos de la situación
macropolítica de esos países, procesos como el de el Brexit en el Reino Unido, la guerra
comercial Estados Unidos - China y los posibles riesgos de hacer negocios en países sometidos
a embargos o sanciones por parte de países estratégicos.
§ El cambio climático podría generar fuertes lluvias e inundaciones, que podrían afectar a ciertos
activos de la Empresa.
§ Cambios significativos en la propiedad de las acciones de Siemens Gamesa que podrían
generar incertidumbre en el mercado de valores.
2. Riesgos operativos
§ Riesgos operativos relacionados con el lanzamiento de nuevos productos, la apertura de
nuevos centros de producción y la gestión de la fabricación, así como la calidad de los
productos y servicios.
§ Riesgos relacionados con los compromisos asumidos en determinados contratos con clientes
que podrían acabar afectando a la tesorería o a las provisiones del balance.
§ Riesgo de que los procesos de reducción de costes de algunos productos no se produzcan con
la rapidez necesaria para compensar la presión sobre los precios.
§ Debido a la complejidad de los proyectos gestionados por Siemens Gamesa, con plazos y
especificaciones complejos y a veces en entornos geográficos difíciles, existe un riesgo en la
ejecución de los proyectos que podría dar lugar a desviaciones en los márgenes esperados de
los mismos.
§ Riesgos de ciberataques: Al igual que muchas otras empresas multinacionales, Siemens
Gamesa está expuesta a la creciente amenaza de un cibercrimen cada vez más
profesionalizado, dentro de un entorno de mejora continua de los sistemas de tecnología de la
información.
§ Riesgos en la cadena de suministro, debido a la existencia de componentes críticos que podrían
causar retrasos o aumentos de costes en la producción de los aerogeneradores de Siemens
Gamesa o en la ejecución de sus proyectos de construcción.
§ Riesgos de precio de mercado: Siemens Gamesa está expuesta a riesgos relacionados con
las fluctuaciones de los precios de las materias primas, así como a los derechos de importación
de determinados productos en algunos países que podrían afectar a los costes de la cadena
de suministro.
48
3. Riesgos financieros
§ Riesgos relacionados con las necesidades del mercado eólico con respecto a las garantías de
terceros.
§ Riesgos que podrían afectar a la solidez del balance, el control del capital de explotación y la
estructura, y/o los resultados (incluida la mejora continua de los costes), incluidas cuestiones
estratégicas y/u operativos importantes que podrían entrañar el deterioro de los activos.
§ Riesgo de tipo de cambio: Siemens Gamesa realiza transacciones con contrapartes
internacionales en el curso ordinario de sus negocios que dan lugar a cobros y pagos en
monedas distintas del euro y a flujos de caja futuros de las entidades del Grupo Siemens
Gamesa en monedas distintas de su moneda funcional, por lo que está expuesta a riesgos de
variación de los tipos de cambio.
§ Riesgo del tipo de interés: riesgo de que el valor razonable o las futuros flujos de caja de un
instrumento financiero fluctúen como resultado de las variaciones de los tipos de interés. El
riesgo se produce cada vez que las condiciones de interés de los activos y pasivos financieros
son diferentes. Siemens Gamesa utiliza fuentes externas para financiar una parte de sus
operaciones. Los préstamos de tipo variable exponen al Grupo a riesgos de tipo de interés,
mientras que los préstamos de tipo fijo exponen al Grupo al riesgo de los tipos de interés a valor
razonable. Los tipos variables están principalmente vinculados al EURIBOR.
§ Riesgos fiscales derivados de las exigencias locales y/o mundiales y de la tributación directa o
indirecta.
4. Riesgos de compliance
§ Riesgo de que se produzcan accidentes graves y/o mortales con los efectos adicionales de
retrasos, daños a los bienes y pérdida de reputación, causados, entre otras cosas, por el perfil
de alto riesgo de algunas obras, posibles fallos en los procesos de selección, supervisión y
homologación de los contratistas, y trabajo en entornos de mercados emergentes con una
cultura menos madura en relación con las normas de seguridad, salud y medio ambiente.
§ Riesgo de incertidumbre normativa y cumplimiento de los requisitos legales y contractuales
aplicables (incluida la ley de protección de datos) y cumplimiento de las obligaciones
contractuales, los derechos de propiedad intelectual y el control del riesgo de que se cometan
delitos como el fraude y la corrupción (incluidos el soborno, la extorsión, la malversación, el
tráfico de influencias y la apropiación indebida de activos).
Los factores de riesgo que se han materializado durante el año 2020 en los países y mercados en
los que Siemens Gamesa ha desarrollado su actividad han tenido un impacto negativo en los
resultados financieros del Grupo, siendo los más significativos la ejecución de proyectos, COVID-
19, la presión de los precios y la ralentización del mercado indio.
Cabe señalar que las actividades en 2021 estarán sujetas a la continuación de estos mismos
factores de riesgo en el desarrollo del mercado eólico. El Grupo también espera enfrentarse a las
incertidumbres derivadas del proceso de negociación de la salida del Reino Unido de la Unión
Europea y de las políticas adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos en relación con sus
políticas arancelarias y embargos a diversos países.
49
A4.3 Tolerancia a los riesgos
La Alta Dirección establece la estrategia de riesgo y tolerancia en base a variables cuantitativas
(indicadores) o cualitativas, lo que le permite fijar la cantidad de riesgo que está dispuesta a asumir
para alcanzar sus objetivos. Siemens Gamesa utiliza 3 niveles de tolerancia al riesgo: «aceptación
del riesgo», «vigilancia del riesgo» y «escalada del riesgo». La tolerancia se actualiza
periódicamente y, al menos cada vez que se realizan modificaciones en la estrategia y/o en las
políticas.
Nuestra Empresa tiene esencialmente 3 formas complementarias de establecer los niveles de
tolerancia al riesgo:
1. Mediante políticas específicas y reglamentos internos revisados periódicamente, en
particular los siguientes:
§ Política General de Control y Gestión de Riesgos
§ Política Fiscal Corporativa
§ Política de Inversión y Financiación (riesgos de tipo de cambio, crédito y tipos de interés)
§ Política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (salud y seguridad, respeto por el medio
ambiente, calidad y eficiencia energética)
§ Business Conduct Guidelines [Directrices de conducta en la Empresa]
§ Política para la Prevención de delitos y Contra el fraude
§ Política de Ciberseguridad
50
A4.4 Vigilancia de los riesgos
Entre las medidas específicas de respuesta y supervisión que se aplican a los riesgos importantes
(incluidos los riesgos fiscales) que se comunican periódicamente al Consejo de Administración y a
la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas (independientemente de que se
hayan producido o no) figuran las siguientes:
51
3. Vigilancia de los riesgos financieros
§ Los riesgos relacionados con las necesidades del mercado eólico en cuanto a las garantías de
terceros se mitigan mediante la obtención de calificaciones de las agencias de calificación, así
como mediante la negociación con los clientes.
§ Los riesgos del balance se previenen o mitigan mediante la vigilancia continua de los flujos de
caja y de los problemas comerciales importantes que podrían dar lugar a un deterioro de los
activos. La vigilancia incluye (entre otras cosas) la existencia de procedimientos que especifican
exactamente cuándo se ha producido un acontecimiento desencadenante que implica el posible
deterioro.
§ Se adoptan diversas medidas para reducir la exposición al riesgo cambiario, entre ellas:
aumento del contenido local, cobertura mediante el uso de instrumentos financieros derivados,
vigilancia de la exposición a las fluctuaciones asegurando al mismo tiempo el cumplimiento del
límite de cobertura del Grupo y análisis de la sensibilidad a las divisas.
§ La división de la financiación externa entre tipos variables y fijos se analiza constantemente
para optimizar la exposición a los tipos de interés, y se utilizan instrumentos financieros
derivados para reducir el riesgo de los tipos de interés.
§ Los riesgos fiscales se controlan con diversos mecanismos establecidos en el Marco de Control
y Análisis de Riesgos Fiscales, entre ellos: la presentación de informes periódicos a los órganos
de gestión y supervisión de la Empresa sobre el cumplimiento de las buenas prácticas fiscales;
la aplicación de la Política de Impuestos de Sociedades; y la vigilancia específica del
cumplimiento de los requisitos legales en materia fiscal por regiones.
52
A4.5 Controles adicionales
También se desarrollan procesos de supervisión y vigilancia continua para garantizar una respuesta
adecuada a los principales riesgos de la Empresa, entre los que se encuentran los siguientes:
a) Control por parte de los jefes de las dependencias comerciales, las regiones y la Comisión
Ejecutiva en lo que respecta a la evolución de los mapas de R/O y los planes de mitigación.
b) Informes a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas del Consejo de
Administración sobre los cambios en los mapas de R/O por el director de ERM, e individualmente
por los propietarios de R/O para hacer frente a los riesgos y oportunidades significativos.
c) Seguro de riesgos operativos de terceros, con actualización y revisión anual de las coberturas.
d) Certificaciones externas del sistema de gestión según OHSAS18001, ISO 14001 e ISO 9001.
e) Certificado de AENOR en la norma UNE 19602 relativa al sistema de gestión de cumplimiento
de impuestos.
f) Certificaciones internas por parte de la Administración en el sentido de que el proceso de gestión
de riesgos, como parte del sistema de riesgos y control interno, se aplica y garantiza que los
riesgos y oportunidades importantes se gestionan adecuadamente.
g) Evaluaciones, incluidas las evaluaciones independientes, realizadas por la Administración, por
el departamento de auditoría interna y por la auditoría externa de la eficacia de los sistemas de
gestión de riesgos.
h) Sesiones periódicas de formación para directivos y directivos superiores en relación con la
Política y la Metodología de ERM.
i) Auditorías internas de riesgos importantes por el Departamento de Auditoría Interna
53
B. Asuntos relacionados con los
recursos sociales y humanos
En esta sección:
· B1. Trabajar en SGRE p. 54
· B2. Seguridad y salud p. 62
· B3. Diversidad e Igualdad p. 74
· B4. Relaciones laborales p. 82
· B5. Gestión del talento p. 85
· B6. Desarrollo y formación p. 90
· B7. Compensación y beneficios p. 96
54
B1. Trabajar en SGRE
55
Ofrecemos oportunidades de desarrollo profesional en forma de formación y experiencia laboral, en
un entorno multicultural y multinacional, que son los pilares sobre los que basamos nuestro ciclo de
gestión del talento. La Empresa también integra en la gestión de su capital humano la diversidad
cultural, el compromiso con la lucha contra la discriminación y el apoyo a la igualdad de
oportunidades.
Nuestras políticas y prácticas laborales se sustentan en el respaldo de las normas laborales
internacionales más estrictas (incluyendo la Organización Internacional del Trabajo –OIT– y las
convenciones de las Naciones Unidas) y se materializan en la promoción de los derechos de los
empleados, específicamente el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva,
yendo más allá de los requisitos locales a este respecto.
[L11-S23] En las plantas de producción de Siemens Gamesa, por la naturaleza de su actividad, es
necesario mantener la actividad de forma continuada, por lo que determinados grupos, gene-
ralmente los clasificados como mano de obra directa e indirecta, deben trabajar por turnos. Esta
organización del trabajo no impide la rotación de esos turnos para facilitar la adaptación de las
horas de trabajo a las necesidades específicas de los trabajadores. Además, y en general, en los
centros de trabajo de Siemens Gamesa se contemplan medidas relacionadas con la conciliación
de la vida profesional y laboral, en aquellos puestos en los que es posible, tales como: flexibilidad
de horarios, jornadas intensivas, reducción de jornada o adaptación del horario en determinadas
circunstancias familiares.
56
La aplicación del Entorno de Oficina Abierta debe reflejar los valores de la empresa y contribuir
de manera importante a la consecución de los objetivos de eficiencia de las empresas. La
configuración adecuada del paisaje de Oficina Abierta y sus elementos funcionales da como
resultado un entorno de trabajo atractivo, a la vez que garantiza la cantidad de espacio apropiada
para cada elemento.
Un excelente e innovador entorno informático es un requisito previo para el concepto de FlexAgility.
Siemens Gamesa proporciona con Office 365 plataformas de comunicación y colaboración de
última generación, incluyendo todos los aspectos de voz, datos y vídeo.
57
§ Para los empleados discapacitados y para aquellos que, antes del cierre, utilizaban equipos
ergonómicos especiales e individuales en su oficina habitual o en su espacio de trabajo con
prescripción médica, se les ha permitido ir a la oficina y llevarlos a casa.
§ Para el resto de los empleados, la empresa ofreció, si así lo solicitaba y en función de las
necesidades requeridas, algún apoyo para conseguir el equipo básico para trabajar desde casa,
priorizando siempre el uso del equipo disponible en nuestras oficinas.
La empresa se ha comprometido a prestar un apoyo flexible a todos los empleados con políticas y
medidas favorables a la familia para garantizar el equilibrio entre la vida laboral y la vida privada, así
como la salud y la seguridad durante la crisis actual.
58
B1.6 Empleados en todo el mundo
[L11-HR01] Al final del período del informe, la plantilla total ascendía a 26.114 empleados (24.453
en EF19). Desde el punto de vista regional, Europa, Oriente Medio y África es la región con mayor
proporción de plantilla (68%), seguida de Asia y Australia (19%) y América (13%). La estructura de
edad en el ejercicio 2020 estaba dominada por empleados con edades 35-44 (37%) y el grupo de
los menores de 35 años (37%), seguidos por los empleados de 45 a 54 años (19%); de 55 a 60
años (5%); y los mayores de 60 años que representaban el 2%.
La tasa global de rotación de personal durante el período de referencia fue del 7,04% (7,36% en
2019). La edad media de los empleados en Europa, Oriente Medio y África es de 41 años, en
América de 39, y de 34 años en Asia y Australia. La edad en conjunto de los empleados del Grupo
es de 39,2 años al final del ejercicio fiscal.
Estructura de la plantilla 16
59
Tabla 20 - Desglose de empleados por país o mercado
Tipos de contrato
[L11-HR02] [L11-HR03] En cuanto al tipo de contrato, al final del ejercicio fiscal 20 la empresa
mantiene a más del 92% (similar al ejercicio fiscal 19) de los empleados en situación de contrato
indefinido, mientras que casi el 5% tiene un estatus temporal. Esto significa una situación en la que
ambas partes desean tener una relación empleador/empleado a largo plazo y plenamente
comprometida. El promedio anual de contratos indefinidos en la plantilla entre períodos EF19-EF20
es de 23.428, y de 1.322 en el caso de los contratos temporales. Asimismo, el promedio de
empleados entre el final de los períodos es de 25.283. Así, el porcentaje de contratos indefinidos
desde el final del ejercicio fiscal 19 hasta el final del ejercicio fiscal 20, alcanza el 92%, lo que
consideramos un signo positivo, ya que constituye un alto porcentaje que se mantiene constante.
60
Tabla 21 – Desglose de tipos de contrato por género
EF19 EF20
A tiempo A tiempo
Indefinidos Temporales Indefinidos Temporales
parcial18 parcial
Hombres 18.383 1.125 199 19.989 958 268
Mujeres 4.246 293 419 4.239 269 391
Grupo SGRE 22.629 1.418 618 24.228 1.227 659
EF19 EF20
A tiempo A tiempo
Indefinidos Temporales Indefinidos Temporales
parcial parcial
<35 8.067 836 79 8.733 733 120
35-44 8.419 438 350 9.027 392 351
45-54 4.359 120 121 4.741 88 121
55-60 1.232 18 22 1.182 10 21
>60 430 5 45 545 4 46
Grupo SGRE 22.507 1.417 617 24.228 1.227 659
Altas/Contrataciones 20
[L11-HR04] [401-1] Durante el período del informe, el número de contrataciones alcanzó 4.932
(4.498 en EF19); siendo Europa, Oriente Medio y África la región con la mayor proporción (71 %)
de contrataciones. En el mismo período se produjeron 3.275 bajas de empleados (3.145 en EF19),
de las cuales 1.759 fueron voluntarias (54%).
18 El número de contratos a tiempo parcial ya está incluido en una de las dos categorías anteriores (indefinido o temporal).
19 406 empleados (1,6% del total) no se cuentan al informar el número de contratos, ya que no se registran correctamente en la base de
datos y el sistema.
20 En la tabla del Anexo II se puede encontrar información adicional.
61
Bajas/Salidas 21
EF19 EF20
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Nivel ejecutivo 9 2 11 11 1 12
<35 años 0 0 0 0 0 0
35< años <44 2 1 3 1 0 1
45< años <54 2 1 3 5 1 6
55< años <60 5 0 5 3 0 3
> 60 años 0 0 0 2 0 2
Nivel directivo 128 23 151 91 15 106
<35 años 12 1 13 9 3 12
35< años <44 54 14 68 37 7 44
45< años <54 41 5 46 28 4 32
55< años <60 14 2 16 14 0 14
> 60 años 7 1 8 3 1 4
Nivel no directivo 968 215 1.183 1.149 249 1.398
<35 años 411 87 498 437 95 532
35< años <44 320 82 402 369 89 458
45< años <54 157 35 192 216 45 261
55< años <60 48 8 56 80 15 95
> 60 años 32 3 35 47 5 52
Grupo SGRE 1.105 240 1.345 1.251 265 1.516
62
B2. Seguridad y salud
§ En cuanto a la salud, “Siemens Gamesa cuida y promueve nuestra salud y bienestar, protege
la política dice: contra el riesgo de accidentes laborales y ofrece un amplio abanico de
ayudas para mantener y promover nuestra salud física y mental.”
63
B2.3 Cultura de Cero accidentes
La seguridad es el requisito previo de toda actividad en Siemens Gamesa. Va más allá de los
requisitos de la legislación y el mercado: es una condición previa para todo el trabajo que hacemos
y solo nos convertiremos en el líder mundial del sector si también somos el líder en seguridad.
La empresa trabaja duro para vivir una sólida cultura de seguridad y de cero accidentes en toda la
empresa: para empleados, proveedores y clientes igualmente, así como para la sociedad en
general. Impartimos una política de tolerancia cero hacia la conducta negligente en materia de salud
y seguridad, asegurando que el trabajo solo se lleve a cabo en situaciones libres de riesgos.
Siemens Gamesa ha lanzado varias iniciativas para fomentar y promover una cultura de cero
accidentes, como las siguientes:
Siemens Gamesa hace todo lo posible para crear una cultura de cero accidentes estableciendo
medidas preventivas, ofreciendo cursos de formación y poniendo a su disposición una amplia gama
de recursos y herramientas. Pero en última instancia, la seguridad es un compromiso personal y
hacer uso de estos recursos es una decisión individual. La iniciativa también pretende conseguir
que la seguridad sea vista como un aspecto positivo de trabajar para Siemens Gamesa en lugar de
una molestia. En este sentido, los directivos tienen un papel especial en la concienciación de la
seguridad y el cambio cultural debe ser apoyado a través de su liderazgo.
LeadSafe
En noviembre de 2019, Siemens Gamesa lanzó un proyecto junto con DuPont Sustainable
Solutions – LeadSafe – que tiene como objetivo permitir a la organización acelerar su progreso
hacia cero accidentes y lesiones. El proyecto LeadSafe tiene tres áreas de enfoque:
1. Aumentar la conciencia de riesgo en toda la Empresa.
2. Desarrollar habilidades de liderazgo relacionadas con la gestión de la seguridad.
3. Mejorar la seguridad de nuestros procesos de ingeniería.
Para lograrlo, LeadSafe está aplicando varias medidas en los distintos niveles de la organización:
§ Alta dirección: El taller de liderazgo se centra en la alineación y el compromiso de los altos
directivos, así como en las sesiones de coaching.
§ Mandos intermedios: El taller de liderazgo se centró en el liderazgo visible y sentido combinado
con sesiones de coaching en grupo.
§ Todo el personal: Implementación de The Risk Factor™ en toda la organización, teniendo como
objetivos centrales el aumento de la conciencia general sobre el riesgo entre los trabajadores
de Siemens Gamesa, a la vez que se inspira a la organización para reducir la asunción de
riesgos.
§ Taller de sensibilización sobre seguridad en ingeniería: dirigido a los diversos grupos de
ingeniería de Siemens Gamesa, con el objetivo de sensibilizar sobre el tema de la “Seguridad
en el diseño” y promover el intercambio de herramientas y mejores prácticas.
64
El programa LeadSafe comenzó como un piloto en una unidad de negocio y se extenderá a toda
la Empresa en los próximos años
§ La Global Wind Organization (GWO) es una organización sin fines de lucro fundada por los
fabricantes y propietarios de aerogeneradores en 2012. Los miembros de la GWO se
comprometen a establecer y adoptar normas internacionales comunes para la formación en
materia de seguridad y procedimientos de emergencia a fin de garantizar un entorno de trabajo
libre de lesiones en la industria de los aerogeneradores. Durante los últimos dieciocho meses,
Siemens Gamesa ha recibido el nombramiento de vicepresidente y por lo tanto ha jugado un
papel decisivo en la configuración de la estrategia global de GWO: Safety without Borders 2020-
2022. Como miembro destacado, Siemens Gamesa también ha nombrado
representantes en la Asamblea General y la Comisión Ejecutiva de GWO, así
como en sus diversas comisiones temáticas como la de Formación, Auditoría
y Cumplimiento, y las Comisiones Regionales y Especiales.
24
Véase: Wind Harmony Project en https://www.windharmony.eu/
65
B2.5 Reglas para salvar vidas
Las “10 reglas para salvar vidas” son una expectativa mínima que debe cumplirse en todas las
actividades de SGRE. Cubren los peligros más críticos para la seguridad de las vidas que
históricamente se ha constatado que causan pérdidas de vidas o lesiones graves en el sector eólico.
SGRE está decidida a evitar este tipo de incidentes, incluyendo la adaptación de los procesos,
productos, instalaciones, etc. para garantizar unas condiciones de trabajo seguras, y las medidas
organizativas necesarias para asegurar el compromiso con estas normas. Estas reglas se han
creado a partir de lecciones del sector y se han puesto en práctica para asegurar que se sigan
comportamientos firmes para prevenir el tipo de incidentes que podrían dar lugar a lesiones graves
o muertes. La aplicación de estas normas forma parte del compromiso de SGRE para la mejora
continua en Salud, Seguridad y Medio Ambiente y tiene una contribución tangible para fortalecer
nuestra cultura de “La seguridad es mi elección”.
Las 10 Reglas para salvar vidas han sido introducidas globalmente a través de una variedad de
diferentes métodos de comunicación que proporcionan muy buena información para cada uno de
los temas, incluyendo entrevistas en vídeo con los altos directivos, infografías, así como vídeos
cortos y emocionales.
66
B2.6 Sistema de Gestión de la Salud y la seguridad laboral
La función de Gestión de Calidad y Salud, Seguridad y Medio Ambiente (Quality Management and
Health, Safety and Environment, QM&HSE), liderada por el Director Global de QM&HSE, es
responsable del gobierno del Sistema Integrado de Gestión de Siemens Gamesa, incluyendo todas
las certificaciones, políticas y procedimientos relacionados con la salud, la seguridad y el medio
ambiente.
Siemens Gamesa dispone de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral certificado
según la norma internacional ISO 45001:2018. El alcance de la certificación cubre todas las áreas
funcionales y procesos centrales relacionados con la venta, el diseño y desarrollo, la adquisición y
la fabricación de aerogeneradores, así como otros componentes mecánicos y eléctricos para
aplicaciones eólicas y no eólicas. El desarrollo de proyectos como la ejecución, la construcción, la
instalación y el servicio de aerogeneradores también está cubierto por el alcance de esta
certificación. El certificado es válido entre julio de 2018 y marzo de 2021.
El Sistema Integrado de Gestión de Siemens Gamesa proporciona un marco de procedimientos y
herramientas globales en torno a diversos temas de Salud, Seguridad y Medio Ambiente para
supervisar, controlar y mejorar el rendimiento de la empresa en materia de Salud, Seguridad y
Medio Ambiente. En cuanto a la salud y la seguridad, la empresa puede demostrar el cumplimiento
a nuestros grupos de interés, identificar los posibles riesgos e implementar controles para evitar o
reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales, así como involucrar a los empleados y
motivar a los contratistas para que practiquen el liderazgo en materia de seguridad en su trabajo
diario. Sin embargo, el sistema de gestión, que se compone de una serie de documentos y
herramientas, es ineficaz si no se cuenta con empleados competentes y un equipo de liderazgo que
lo ponga en práctica. La siguiente figura proporciona una visión general de los procedimientos
globales para la salud y la seguridad en Siemens Gamesa.
67
laboral o un lugar de trabajo, facilitando luego la aplicación de medidas de control razonables
para eliminarlos o reducirlos. Además, facilita a SGRE el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de evaluación de riesgos.
§ Gestión de incidentes, que apoya la notificación y la gestión eficaces de los incidentes para
reforzar la gestión de los riesgos y prevenir su repetición. El propósito es garantizar un marco
sólido que permita un enfoque sistemático de la notificación, la gestión y la investigación de los
incidentes, permitiendo así establecer medidas correctivas y preventivas eficaces y compartir
las enseñanzas extraídas.
§ La Gestión de emergencias esboza el enfoque de la Gestión de emergencias de SGRE, la
escalada desde la Respuesta de Emergencia, a través de la Gestión de emergencias definiendo
un conjunto de escaladas alineadas desencadena la interfaz el nivel mínimo de comunicación
entre las entidades afectadas así como el proceso de comunicación y escalada desde la
emergencia hasta la gestión de la crisis.
§ Proceso de Detención del trabajo que proporciona un marco para la Comisión Técnica de
Seguridad para asegurar que se puedan tomar medidas efectivas y oportunas en los incidentes
de Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente en los que el impacto se puede sentir más allá
del lugar inicial donde ocurrió el incidente. Permite la comunicación entre empresas sobre las
medidas que deben adoptarse para mantener un entorno de trabajo seguro o garantizar la
calidad del producto y sus componentes.
[403-1] Cada unidad organizativa de Siemens Gamesa estará representada por una comisión de
trabajo de medio ambiente que cuente con un presidente y unos representantes claros tanto de la
dirección como de los empleados. Estas comisiones ayudan a supervisar y asesorar sobre temas
específicos de salud y seguridad en el trabajo de la plantilla. También garantizan la participación
conjunta en el diseño de las políticas y en la aplicación y las medidas de control con el fin de
promover la mejora de las condiciones de trabajo.
68
Tabla 31 - Hoja de ruta de los objetivos de seguridad
Nuestra herramienta interna de software Salud, Seguridad y Medio Ambiente, Sphera, proporciona
la columna vertebral para el manejo de todos los datos relacionados con la seguridad y nos apoya
en:
§ información de incidentes y observaciones de seguridad;
§ supervisión de los datos de salud y seguridad y visualización de los mismos para un mejor
análisis;
§ creación de flujos de trabajo en los que los informes de alto riesgo iniciarán una investigación
e impulsarán las acciones correctivas y las lecciones aprendidas;
§ crear transparencia y oportunidades para compartir las mejores prácticas.
Se establecen informes y reuniones semanales de gestión en las que los directivos y empleados
seleccionados revisan el desempeño de Siemens Gamesa en materia de seguridad mediante la
discusión de incidentes anteriores, lecciones aprendidas y acciones correctivas. Además, la
remuneración está vinculada al desempeño en materia de Salud y seguridad de la Empresa.
69
Sin duda, que Siemens Gamesa ha hecho de la “Seguridad es mi elección” su primera prioridad y
en segundo lugar, se ha centrado en asegurar la continuidad del negocio.
5,82
2,23 5,10
2,07 4,71
1,71
1,36 3,14
LTIFR Objetivo 2020 Linear (LTIFR) TRIR Objetivo 2020 Linear (TRIR)
70
Tabla 32 - Estadísticas clave de seguridad
Brazos 10%
Otros 6%
Muslos y rodillas 6%
Espalda 5%
71
[L11-HR11] En relación con los días de absentismo, éstos reflejan solo el número de días perdidos
por accidentes, y la cifra de cierre para el ejercicio fiscal 2020 es de 2.641 (2.707 en 2019),
equivalentes a 21.128 horas de trabajo (21.656 in EF19).
La ambición de Siemens Gamesa es reducir a cero el número de accidentes de trabajo y nos hemos
comprometido a seguir trabajando con todos los grupos de interés relevantes para crear un entorno
de trabajo seguro y saludable tanto para nuestros empleados como para los contratistas.
Siemens Gamesa trabaja para crear una cultura de prevención distintiva y singular, y la experiencia
en este campo es muy amplia dentro de la empresa.
72
B2.12 Lugar de trabajo saludable
La salud y el bienestar de los empleados es una gran prioridad en Siemens Gamesa, porque se
considera un requisito previo para una alta productividad e innovación. Algunos ejemplos de lo que
la empresa ofrece a sus empleados son:
§ Seguro de salud y beneficios adicionales de atención médica.
§ Entornos de trabajo flexibles para garantizar el equilibrio entre la vida laboral y personal de los
empleados, como trabajar desde casa o trabajar en horarios flexibles o en jornadas laborales
más cortas.
§ Políticas y directrices relativas al embarazo, la adopción y el permiso parental.
§ Políticas con respecto al abuso de alcohol y otras sustancias, incluyendo el tabaquismo.
§ Normas y directrices relacionadas con la ausencia y la reintegración para apoyar a los
empleados afectados por la ausencia del trabajo por enfermedad, accidente o causas sociales.
§ Vacunas gratuitas contra la gripe
§ Oportunidades para donar sangre durante las horas de trabajo.
73
B2.14 Salud y seguridad en la cadena de valor
El Grupo está comprometido con la promoción de la salud y la seguridad en toda la cadena de valor
y lo hace a través de su colaboración con proveedores, clientes, contratistas, asociaciones
nacionales e internacionales como WindEurope, Global Offshore Wind Health & Safety Organization
(G+), Global Wind Organization (GWO), organismos gubernamentales, etc., así como con la
competencia, para garantizar la mejora continua.
La colaboración con proveedores y contratistas se realiza a través de nuestro Proceso de Gestión
de Proveedores que involucra los requisitos de seguridad, salud y medio ambiente tanto en los
procesos básicos de homologación como en las etapas de evaluación y desarrollo de la calidad de
los proveedores. El equipo de Gestión de Calidad de Proveedores (Supplier Quality Management)
estableció un programa de concienciación en materia de Salud, Seguridad y Medio Ambiente que
se centró en la salud y la seguridad de los propios miembros del equipo al visitar a los proveedores
y contratistas en sus instalaciones o emplazamientos de proyectos. El programa también permitió
a los miembros del equipo registrar y supervisar el desempeño en materia de seguridad, salud y
medio ambiente dentro de la cadena de suministro e identificar proveedores o contratistas
específicos que requerían programas adicionales de mejora y/o desarrollo. La misión y los objetivos
del programa se diseñaron específicamente para:
§ Proteger la seguridad de todos los empleados de Siemens Gamesa durante las visitas de los
proveedores.
§ Asegurar que nuestra cadena de suministro cumple con los requisitos de Siemens Gamesa en
materia de seguridad, salud y medio ambiente.
§ Mejorar continuamente los resultados de nuestros proveedores en materia de seguridad, salud
y medio ambiente.
Para allanar el camino hacia el daño cero y apoyar al equipo de gestión de la calidad de los
proveedores en lo que respecta a la sensibilización en materia de Salud, Seguridad y Medio
Ambiente, se está aplicando un procedimiento de gestión de contratistas de Salud, Seguridad y
Medio Ambiente en toda la empresa para garantizar la ejecución segura de las tareas contratadas.
74
B3. Diversidad e igualdad de oportunidades
75
4. Fomentar la comprensión de la identidad de género.
5. Apoyar a los empleados que hacen uso de medidas de conciliación, siempre que lo permitan
las exigencias del trabajo y la legislación aplicable.
6. Romper las barreras para promover el desarrollo profesional de la mujer en los niveles más
altos de la Empresa.
7. Promover una cultura que fomente la colaboración, la flexibilidad y la equidad para que toda la
plantilla pueda contribuir con su máximo potencial.
8. Proporcionar todos los ajustes razonables para las personas con discapacidades.
9. Promover el entendimiento entre culturas y equipar a nuestro personal con las herramientas
necesarias para el desarrollo de una mentalidad global y para trabajar eficazmente dentro de
todas las culturas, de forma virtual o en persona.
10. Ofrecer información y formación a toda la plantilla para que cuente con las herramientas y
recursos necesarios para crear un lugar de trabajo apropiado.
11. Elaborar un plan de diversidad e inclusión a fin de garantizar la aplicación de esta política.
12. Asegurar que esta política cuente con el pleno compromiso de todos los niveles de la
organización, especialmente del equipo ejecutivo.
13. Revisar esta política regularmente para asegurar su mejora continua.
El poder de la diversidad
“El poder de la diversidad” es el espíritu de diversidad e inclusión de
Siemens Gamesa. Su objetivo es centrar la atención en el
reconocimiento de que la rica diversidad de Siemens Gamesa es lo
que nos hace destacar como empresa.
La diversidad es nuestra verdadera energía, la energía que nos permitirá liderar la transición hacia
un mundo más limpio y sostenible.
76
Siemens Gamesa se compromete a fomentar un entorno de trabajo que promueva la igualdad de
oportunidades laborales, la dignidad y el respeto a todos. Un lugar donde los empleados pueden
ser ellos mismos y sus diferencias son reconocidas y respetadas.
77
El objetivo de este plan es diseñar y compartir un concepto nuevo y común de diversidad, para
asumirlo plenamente a través de diferentes iniciativas específicas y globales centradas
especialmente en la igualdad de género, la cultura, la inclusión y la conciliación en los dos primeros
años.
25% 25%
19%
12%
Igualdad de género
[405-1] Nuestro compromiso con la igualdad va más allá del género. Pero, en este aspecto
específico, nuestro objetivo es extremadamente claro: Necesitamos lograr la igualdad de género en
nuestra Empresa.
Siemens Gamesa es una de las 140 empresas firmantes de la iniciativa “Más mujeres, mejores
empresas” promovida por el Ministerio de Igualdad del Gobierno español26 . Con esta iniciativa la
empresa declara su compromiso de promover una participación equitativa de mujeres y hombres
en el Consejo de Administración de la Empresa, y la adopción de medidas para aumentar la
representación femenina en los puestos de dirección y en las comisiones ejecutivas en 4 años.
En cuanto a la diversidad de género en la composición del Consejo de Administración, la Empresa
cuenta con 3 mujeres entre los 10 miembros, que representan el 30% de sus miembros al 30 de
septiembre de 2020, en cumplimiento de la “Política de Selección de Consejeros”27. La proporción
de mujeres empleadas representa un 19% (18,76% en 2019) del total de la plantilla. Por regiones,
las mujeres representan el 21% en Europa, Oriente Medio y África, el 20% en América y el 10% en
Asia y Australia.
26
Véase: Ministerio de Igualdad de España. Link:
https://www.igualdadenlaempresa.es/redEmpresas/compromIgualdad/docs/2_PROTOCOLOS.pdf
27
Véase Política de diversidad en el Consejo de Administración y de selección de consejeros. Link:
https://www.siemensgamesa.com/es-es/-/media/siemensgamesa/downloads/es/investors-and-shareholders/corporate-
governance/corporate-policies/corp-governance-policies/politica-de-seleccion-de-consejeros.pdf?la=es-
es&hash=66181F0EE330E0B2A49B91104908CC1CFC06EB51
78
La igualdad de género es un requisito indispensable para crear un entorno de trabajo diverso e
inclusivo y, por lo tanto, la Empresa promueve la contratación diversa y la igualdad de
oportunidades para todos.
Siemens Gamesa contaba con 248 empleados en puestos directivos superiores al cierre del
ejercicio, de los cuales el 11,7% eran mujeres (10,24% en el EF19). Se espera que esta proporción
aumente de acuerdo con la aplicación de las mejores prácticas de trabajo. Además, el 19,54% de
los puestos directivos de la Empresa están ocupados por mujeres (19,28% en el EF19).
Si miramos a las familias de empleos STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics),
el 23,20% de la plantilla de la familia de empleos de Informática de la Empresa son mujeres y
también lo son el 11,59% de la plantilla de la familia de trabajos de ingeniería.
Cultura inclusiva
Con más de 109 nacionalidades diferentes en nuestra plantilla, la Empresa reconoce y valora el
potencial creativo que individuos de diferentes orígenes y habilidades aportan a su trabajo. Es
nuestra prioridad mantener la comprensión y el respeto entre todas las etnias, razas, idiomas y
culturas de todos los individuos que trabajan en Siemens Gamesa.
En Siemens Gamesa garantizamos que todos los individuos son valorados y apreciados en un
ambiente de trabajo inclusivo. Nuestro objetivo es asegurarnos de que esto sea siempre una
realidad.
Siemens Gamesa lleva a cabo una encuesta sobre el compromiso de los empleados de forma
regular. Sus resultados se evalúan por género, antigüedad, colectivo y familias de empleos. La
diversidad está en las 4 categorías con las mayores puntuaciones favorables totales. Esta categoría
está calificada con un 77% de satisfacción. En particular, la pregunta “Puedo ser yo mismo en esta
empresa sin preocuparme de cómo seré aceptado” obtuvo un 79%, 5 puntos por encima de la
norma del sector.
Para que la inclusión sea un valor vivido, debe ser un compromiso constante, algo que todos
practiquen, algo que el liderazgo promueva y considere con cada decisión empresarial. Por eso,
durante la última Cumbre de Gestión, se invitó a los altos directivos a asistir a una formación sobre
el sesgo inconsciente para aumentar la conciencia de nuestro propio sesgo inconsciente y
proporcionar herramientas y estrategias para reducir la brecha entre lo que ellos, como líderes,
comunican y lo que se percibe y experimenta por los empleados.
79
Siemens Gamesa fomenta la inclusión a través del acceso a beneficios parentales equivalentes
que reconocen el espectro completo de la diversidad familiar para nuestros empleados en todo el
mundo. Entre ellas figuran el permiso parental remunerado y no remunerado a los cuidadores
principales y secundarios que acogen a un niño mediante el nacimiento, la adopción, la sustitución,
la colocación en hogares de guarda o la tutela legal, el acceso a salas de lactancia in situ, el tiempo
libre para la asistencia en la adopción, los servicios de guardería de apoyo y una amplia gama de
servicios de salud incluidos en los seguros médicos que ofrece la Empresa. Algunos de nuestros
seguros de salud locales también ofrecen cobertura parcial para servicios de fertilidad y
anticonceptivos.
[L11-HR09] Nos comprometemos a acelerar la igualdad para todos y a crear un lugar de trabajo
inclusivo y accesible, proporcionando todos los ajustes razonables para las personas con
discapacidades. El número medio de personas empleadas por el Grupo Siemens Gamesa durante
2020 con una discapacidad superior o igual al 33% es de 127 (32 en el EF 2019). Por países,
Siemens Gamesa registra 41 personas con discapacidad en Alemania, 35 en el Reino Unido, 28
en España, 16 en el Brasil, 3 en Estados Unidos, 3 en la India y 1 en México. En China y Dinamarca,
no podemos registrar a los discapacitados en la plantilla debido a los imperativos legales. Estos
países representan el 86% del total de la plantilla en el ejercicio fiscal 2020.
[L11-HR20] [L11-HR23] En lo que respecta a la accesibilidad de los lugares para las personas con
discapacidad, Siemens Gamesa no dispone de una norma global para garantizar la accesibilidad
de las personas con discapacidad a sus oficinas y a otros lugares. Sin embargo, la Empresa cumple
con todas las regulaciones locales y códigos de construcción relevantes en los países en los que
opera Siemens Gamesa. En los países en que existen reglamentos muy específicos, como Canadá,
la Empresa ha establecido procedimientos de control de acceso interno para las personas con
discapacidad. En el caso de Canadá, la Ley de Accesibilidad para los Ciudadanos de Ontario con
discapacidades de 2005 se integra mediante el procedimiento interno de la referencia SGRE PRO-
46806.
80
El trabajo inteligente es una opción de trabajo viable y flexible cuando tanto el empleado como el
trabajo son adecuados para tal acuerdo. Por lo tanto, este programa puede ser apropiado para
algunos empleados y trabajos pero no para otros. Los puestos que requieren la ejecución de tareas
in situ no pueden ser candidatos para Smart Working. En septiembre de 2020, hay 17.973
empleados potencialmente elegibles para el programa Smart Working, siempre que quieran
solicitarlo y cumplan los criterios de elegibilidad, lo que representa el 69% del total de la plantilla.
Debido a la evolución de la pandemia de COVID-19, la mayoría de las oficinas de SGRE siguen
cerradas o parcialmente cerradas permitiendo el acceso a un porcentaje limitado de empleados. A
partir de la semana 40, septiembre de 2020, las instalaciones informan de una reapertura parcial
de algunas oficinas permitiendo el regreso a la oficina a 1.752 empleados. Por lo tanto,
aproximadamente el 62% del total de la plantilla sigue trabajando en casa de forma permanente o
semipermanente.
Si bien este enfoque flexible del trabajo tiene sus ventajas, existe el riesgo de desdibujar los límites
entre el tiempo de trabajo y el tiempo de vida privada. Por lo tanto, la Empresa fomenta la
desconexión a través de las Directrices Globales de Derecho a la Desconexión de Siemens
Gamesa. El derecho a la desconexión se refiere al derecho de los empleados a desconectar de su
trabajo y a sentir que no tienen que responder a ningún correo electrónico, llamada o mensaje
relacionado con el trabajo fuera de las horas normales de trabajo. Estas directrices proponen
algunas buenas prácticas en cuatro áreas: Gestionar los correos electrónicos de manera efectiva;
desconectarse intencional y regularmente; ser inclusivos; y ser respetuosos con el tiempo de otras
personas.
Por supuesto, somos muy conscientes de que la pandemia todavía está sobre nosotros, y es
importante señalar que la aplicación del marco de Smart Working se producirá país por país
dependiendo de la evolución de la pandemia y cuando los protocolos de salud y seguridad nos
permitan llegar a la oficina con normalidad.
81
Compromiso de paridad salarial
[405-2] Siemens Gamesa está comprometida a lograr la paridad salarial global como forma de
fomentar una cultura inclusiva que recompense de forma justa y reconozca las contribuciones de
todos nuestros empleados. Creemos que el tema de la equidad de remuneración debe ser
transparente y claro para todos los empleados.
En Siemens Gamesa, la atención a la equidad de remuneración no es un “arreglo de una sola vez”.
Requiere una atención constante. El departamento de Compensación y Beneficios de RR. HH.
aplica prácticas punteras que incluyen, entre otras cosas: la evaluación comparativa de los salarios
para controlar mejor la equidad en nuestras prácticas de contratación; el establecimiento de bandas
salariales para luchar por la coherencia y la equidad; exámenes de liderazgo para identificar y
abordar de forma proactiva las posibles disparidades; análisis de todas las decisiones sobre
recompensas antes de que sean definitivas; realización de análisis exhaustivos de las
remuneraciones; publicación de métricas cuantitativas de la brecha salarial entre géneros a nivel
mundial.
Tal y como se recoge en las Business Conduct Guidelines, la Empresa garantiza igualdad de
oportunidades y evita cualquier tipo de discriminación. El Proceso de Subida de Sueldos de
Siemens Gamesa garantiza que las subidas se basen exclusivamente en el mérito y en la
cualificación requeridos en cada caso y asegura la igualdad de trato entre hombres y mujeres. Por
ello, en este procedimiento se adoptan medidas preventivas para asegurar el cumplimiento de los
principios de igualdad vigentes.
Todos los salarios, incluidos los de las mujeres y las minorías, deben ser proporcionales a las
responsabilidades, requisitos, experiencias y desempeño. Los salarios de las mujeres y las minorías
deben ser revisados para asegurar que sean equitativos para otros miembros de la organización
con responsabilidades, experiencia, conocimientos y nivel de desempeño similares. Si se detectan
desigualdades salariales, deben trasladarse a la atención del Director del Departamento para que
puedan examinarse por separado y, en su caso, ajustarse.
La actual relación salarial de Siemens Gamesa, calculada dividiendo el salario de las mujeres por
el de los hombres, es de 1,13, o, expresado como porcentaje, es de 113 por ciento. En otras
palabras, por cada euro que gana un hombre, una mujer gana alrededor de 1 euro y 13 céntimos.
Nuestras prácticas de compensación inclusiva promueven la aplicación efectiva del principio de
igualdad de salarios por un trabajo de igual valor y analizan si existen posibles diferencias salariales
basadas en la discriminación de género. Más información en el Tabla 41 brecha salarial por genero
(pág. 101)
82
B4. Relaciones laborales
83
§ En China, en nuestra planta de Lingang, los empleados están cubiertos por un contrato de
trabajo colectivo firmado con el sindicato local del resto del país bajo la ley vigente.
En el ámbito internacional y debido a su presencia en Europa, Siemens Gamesa forma parte del
Comité de Empresa Europeo de Siemens AG (SEC), donde desempeña un papel muy activo
ofreciendo a los empleados derechos de información y consulta. En este marco, ha acordado con
los representantes de sus empleados la creación de un grupo de trabajo específico con el objetivo
de establecer un espacio más cercano y flexible para el diálogo social.
[L11-S13] Además, ha sustituido el Acuerdo Marco Global (Global Framework Agreement )28 (GFA)
en materia social, laboral y medioambiental que se alcanzó antes de la fusión por la antigua Gamesa
con IndustriALL Global Union (con la participación de los principales sindicatos españoles) por un
GFA completamente renovado y actualizado entre SGRE e IndustriALL Global Union, que sigue
siendo el único acuerdo global para garantizar los derechos laborales de una empresa del sector
de las energías renovables.
[L11-HR17] [L11-S14] Este Acuerdo Marco Global refuerza los derechos sociales, laborales y
ambientales ya contenidos en las Business Conduct Guidelines; hace que la salud y la seguridad
en el trabajo, las condiciones laborales y la igualdad de oportunidades sean cuestiones clave para
la acción de la empresa; garantiza la aplicación y promueve las condiciones para un diálogo social
a nivel internacional. Como se indica en las Business Conduct Guidelines (Directrices de Conducta
Empresarial), Siemens Gamesa es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Sus diez
Principios y el Acuerdo Marco del sindicato IndustriALL Global Union son vinculantes para la
empresa. Esto significa que el 100% de los empleados de Siemens Gamesa están cubiertos de
forma activa por un convenio colectivo legalmente vinculante y libremente negociado [102-41]
[402-1] En cuanto al plazo mínimo de preaviso para cambios operativos, el Grupo cumple, como
mínimo, los plazos de preaviso establecidos en la legislación específica de cada país, así como en
la normativa de la Unión Europea. No obstante, en el caso de que no existan requisitos
reglamentarios, Siemens Gamesa garantiza que sus empleados estarán adecuadamente
informados de cualquier cambio operativo significativo que les afecte de acuerdo con las normas
de la Empresa.
Prueba de ello es el proceso de reestructuración global de 2018, en el que se ha llevado a cabo
una campaña de información global. En un primer momento, el SEC y su grupo de trabajo de
Siemens Gamesa participaron en él y, a continuación, llegaron a cada uno de los países afectados.
Siempre se han diseñado e implementado planes específicos de despido en el marco de los
acuerdos alcanzados con los representantes de los trabajadores pertinentes (cuando los hubiera).
28 Véase Acuerdo Laboral Global de Siemens Gamesa (Global Framework Agreement-GFA). Link: http://www.industriall-
union.org/es/industriall-renueva-el-acuerdo-global-con-siemens-gamesa
84
Para avanzar con éxito en esa estrategia, Siemens Gamesa decidió cerrar su fábrica de palas de
Aoiz en España, que no es competitiva en el entorno del mercado para producir palas para modelos
de turbinas grandes. La planta de Navarra fabrica el SG 3.4-132 para proyectos ubicados
principalmente en España. Sus costes más elevados y su posición geográfica, a más de 200 km
del puerto más cercano, la hacen poco competitiva para los mercados mundiales.
La empresa inició un procedimiento de despido colectivo para un máximo de 239 empleados en
julio de 2020. En agosto de 2020, la mayoría de la plantilla de Siemens Gamesa Aoiz decidió
aprobar el expediente presentado por la Empresa para el cierre de la planta, con medidas que
permiten limitar el impacto. El acuerdo incluye un plan de jubilación anticipada para los empleados
mayores de 55 años, y también se ha acordado una indemnización por despido de 45 días por año
trabajado (más de el doble de los 20 días establecidos por la ley) con una compensación mínima
de 30.000 euros. Además, la empresa presentó un plan de recolocación en la empresa con 88
puestos de trabajo, por lo que si se cubren todas las vacantes, el número total de empleados
afectados por el procedimiento de despido se reducirá a 150, desde los 239 iniciales. Asimismo,
Siemens Gamesa contrató a una empresa de recolocación externa que ya ha identificado las
vacantes en otras empresas a las que pueden optar los empleados de Aoiz.
La Empresa considera que el cierre de la planta de Aoiz forma parte de las medidas necesarias
para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la Empresa y los puestos de trabajo de los 25.000
empleados que tiene en todo el mundo, incluyendo más de 5.000 en España, de los cuales 1.500
están en Navarra, donde Siemens Gamesa tiene su mayor centro de I+D, con más de 360
empleados.
También durante este ejercicio y dentro de este proceso de búsqueda de la mejora de la
competitividad en Onshore, se han tomado decisiones de cierre de plantas de producción como la
que tuvo lugar en Dinamarca a principios del ejercicio con la decisión de cerrar las plantas de
Brande y Aalborg en Onshore, proceso que se llevó a cabo mediante un despido colectivo que
afectó a unos 600 empleados. Recientemente, la planta de Fort Madison en EE. UU. también se ha
visto afectada con una reducción de su plantilla de alrededor de 130 personas.
85
B5. Gestión del talento y el liderazgo
[L11-S15] [404-2] Como parte del proceso de integración en SGRE, nuestros empleados construyen
nuestra nueva cultura, conocida como Cultura de la Confianza, basado en pilares: el aprendizaje
continuo, el empoderamiento y la diversidad. Para apoyar el pilar de aprendizaje continuo, SGRE
está en el camino de crear marcos, procesos y herramientas globales disponibles para todos los
empleados en toda SGRE, creando una experiencia única para los empleados.
SGRE ha desarrollado una Experiencia del Empleado basada en bloques constructivos que juntos
ponen al empleado en el centro de su desarrollo a través de un fuerte Ciclo de Desempeño (FLOW),
un viaje de Desarrollo de Talento consistente (LEAD), una experiencia de aprendizaje significativa
y un conjunto de Herramientas Globales disponibles para todos los empleados. Además, nuestra
comunidad de liderazgo juega un papel clave para hacer realidad esta Experiencia del Empleado,
apoyando todo el viaje como parte de sus papeles de liderazgo, y al mismo tiempo SGRE
proporciona todo un ecosistema de liderazgo para asegurarse de que tenemos los mejores líderes
para hacer que nuestra estrategia tenga éxito.
Por último, los otros dos pilares de la Cultura de Confianza complementan la estrategia de Talento
y Liderazgo, dando la propiedad de su carrera a cada empleado. La comunidad de Recursos
Humanos y Liderazgo está lista para apoyar y facilitar las oportunidades de crecimiento, pero es el
empleado el que controla el volante de su carrera. Esperamos que los empleados reflexionen sobre
sus ambiciones profesionales y comprendan las oportunidades de desarrollo necesarias para
alcanzar estos objetivos de desarrollo. La diversidad está entonces otorgando a cada uno de los
bloques constructivos la riqueza y la profundidad para crear el mejor equipo en energía renovable.
86
La gestión de la actuación profesional forma parte del conjunto de instrumentos de gestión para
dirigir equipos. El ciclo de gestión de la actuación profesional permite a los directivos:
§ mejorar el rendimiento de los empleados y la empresa mediante la continua supervisión del
desempeño, el ajuste al entorno y la creación de planes de acción;
§ motivar a los empleados: reconociendo el buen desempeño y sus logros e identificando
acciones para mejorar el desempeño;
§ diferenciar entre los diferentes niveles de contribución dentro del equipo
87
Figura 16 – Ecosistema de Liderazgo de SGRE
§ Marco: un lugar único donde todos los elementos fundamentales pueden ser fácilmente
encontrados por los directivos, incluyendo: i) Misión, visión y valores, ii) LEAP, iii) Cultura de
Confianza, iv) Folleto de Liderazgo y v) Modelo de Competencia de Liderazgo.
§ Programas de liderazgo: hemos colaborado con la escuela de negocios INSEAD para crear 4
programas adaptados a las diferentes necesidades de los líderes: i) Liderando en la cima (LatP),
ii) Amplificando el impacto organizativo (AOI), iii) Maximizando su potencial de liderazgo (MyLP)
y iv) Líderes emergentes (EL).
§ Comunidad de líderazgo: mejorar los espacios en los que los líderes pueden intercambiar y
aprender juntos a los mismos niveles y también interactuar con los niveles superiores de la
organización y los expertos. La comunidad debe ser sostenible y, por lo tanto, es propiedad de
la comunidad de líderes con la facilitación y el apoyo de RR. HH. y Comunicación.
§ Planes de desarrollo individual (PDI): como parte de la experiencia de Talent LEAD, los
directivos necesitan enfocar sus PDI en el crecimiento del liderazgo. En el PDI, el líder crea el
mapa utilizando los elementos del ecosistema, basándose en las fortalezas y debilidades, para
alcanzar el desarrollo de liderazgo requerido.
§ Liderazgo inspirador: una biblioteca en nuestra intranet Talento y Liderazgo que contiene
diferentes temas relacionados con el liderazgo y el plan de comunicación con comunicaciones
quincenales a todos los directivos con materiales de inspiración.
§ Juegos de herramientas de liderazgo: para proporcionar un marco adaptable a los directivos
para crear experiencias en sus equipos de una manera fácil. Nos ayuda a crear una identidad
en toda la organización, asegurándonos de que todos los líderes entienden las iniciativas clave
y estratégicas y pueden transmitirse a toda la organización (Fundaciones, Cultura, Innovación,
Calibración, Oportunidades de desarrollo en el trabajo, etc.).
§ Planes de acción para el compromiso de los empleados: una vez que los líderes han
recibido las opiniones de sus empleados a través de la Encuesta sobre el compromiso, es el
momento de diseñar el futuro de la empresa y crear un lugar de trabajo aún mejor. Compartir
con sus equipos los resultados de la encuesta es una gran oportunidad para dar vida a los
valores de SGRE. El directivo inicia un diálogo sobre los temas principales y crea un plan de
acción compartido para el equipo.
§ Desarrollar a otros: esperamos que nuestros líderes participen en oportunidades de desarrollo
para otros empleados. Los líderes son clave para que el marco de desarrollo sea sostenible y,
por lo tanto, la Empresa alienta, por ejemplo, a estar disponible para las relaciones de mentoría
en la Empresa, identificar oportunidades de seguimiento o de rotación de puestos de trabajo, o
poner a disposición proyectos para el desarrollo intra-empresarial y el intercambio de talentos.
88
§ Recoger información (retroalimentación): además de la Encuesta de Compromiso de los
Empleados, hemos implementado otras dos formas de recopilar información para los líderes.
La información obtenida a partir de las opiniones de los empleados es la piedra angular de
nuestro marco de desarrollo, y queremos asegurarnos de que esté disponible para los líderes.
La herramienta de 360º está disponible en cualquier momento del año y se incluye en otros
elementos del ecosistema como los programas de liderazgo. También hemos desarrollado
internamente un programa de retroalimentación ascendente, donde los equipos pueden
celebrar una sesión de retroalimentación con su superior jerárquico que los partners de RR. HH.
de la Empresa se encargan de hacer posible.
Programa de Mentores
SGRE ofrece un programa de mentores para fomentar el desarrollo de la carrera y al mismo tiempo
una oportunidad para el desarrollo del liderazgo. El programa de mentores se inició en septiembre
de 2019. Diferenciamos 3 escenarios:
§ Participantes en programas de liderazgo: se les anima a seleccionar un mentor como parte del
viaje de desarrollo que ofrece el programa. Todos los empleados que asisten a los programas
reciben toda la información sobre el programa y reciben apoyo para encontrar un mentor
relevante y significativo.
§ Programas de mentores ad hoc: Recursos Humanos decide crear un programa de mentores
para una comunidad definida (talentosos, de alto rendimiento, nuevos empleados, expertos
clave) en el que se definen los criterios de nominación tanto para los mentores como para los
mentorandos y un proceso de emparejamiento.
§ Mercado Público de Mentores: cualquier empleado de SGRE puede decidir incluir una relación
de mentores en su Plan de Desarrollo Individual (PDI). La jornada laboral proporciona una total
transparencia de los mentores disponibles a través de diferentes filtros para que cualquier
empleado pueda encontrar un mentor relevante (por ubicación, por puesto de trabajo, por
unidad de negocio, por género, etc.).
El número de mentores activos al final del ejercicio fiscal 2020 es de 317.
89
compartir el informe con el superior jerárquico. Por último, hemos capacitado a 50 partners
empresariales de RR. HH. de todo el mundo para que celebren sesiones de retroalimentación con
los empleados que lo soliciten, a fin de comprender mejor los resultados del informe.
Dinamarca 42
Brasil 38
España 23
Reino Unido 21
India 6
Estados Unidos 6
Países Bajos 5
Irlanda 3
Bélgica 2
Finlandia 1
Portugal 1
Taiwán 1
Turquía 1
Retroalimentación ascendente
SGRE quiere crear equipos de alto rendimiento que resuelvan los conflictos fácilmente, estén
alineados y en plena cooperación. Los objetivos de la Retroalimentación ascendente son mejorar
la retroalimentación del equipo para los directivos creando un plan de acción para el crecimiento
del equipo. En las sesiones de Retroalimentación ascendente, todo el equipo con la facilitación de
un partner empresarial de RR. HH. reflexiona sobre los puntos fuertes y las áreas de desarrollo del
directivo, y comparte con él para crear un plan de acción para todo el equipo que mejore la eficiencia
y el rendimiento.
La Retroalimentación ascendente se puso en marcha en junio de 2020, y se ha impartido formación
a 72 partners empresariales de RR. HH. de todo el mundo para facilitar las sesiones de
Retroalimentación ascendente.
90
B6. Desarrollo y formación
[L11-HR18] Las iniciativas de aprendizaje se utilizan para apoyar la visión de la empresa mediante
la mejora de las habilidades de los empleados, con lo que se desarrollan competencias y, por tanto,
se obtiene un mejor rendimiento en el puesto de trabajo. Nuestra misión es apoyar el rendimiento
a corto plazo y construir capacidades a largo plazo.
Los servicios de aprendizaje de la Wind University apuntalan toda la organización. La enseñanza
está en todas partes y forma parte de los valores de SGRE; la Wind University proporciona apoyo
con consultoría, herramientas y oferta de las diferentes actividades en toda la Empresa.
91
B6.3 Principios de formación de SGRE
Hemos definido un conjunto de principios que se aplican antes de comenzar cualquier actividad de
enseñanza. Son los siguientes:
§ Principio 1: La formación se acuerda con el superior jerárquico. El propósito de cualquier
actividad de formación o enseñanza es asegurar el éxito comercial mensurable de la empresa.
Usted y su superior jerárquico deben considerar y alinearse con la forma en que la actividad de
formación o enseñanza aumentará el rendimiento mensurable, lo que conducirá a un aumento
de la eficiencia, las ventas o la disminución de los costes.
§ Principio 2: La cultura de pertenencia. Formar sus habilidades y proporcionar tiempo y espacio
para su aprendizaje continuo es un activo para la empresa. Usted y su superior jerárquico
comparten la responsabilidad de optimizar sus capacidades, lo que le hará rendir lo mejor
posible en su trabajo.
§ Principio 3: Fácil acceso a la enseñanza y la formación. La empresa se compromete a
proporcionarle el acceso más fácil posible a los recursos de enseñanza, inspiración y formación,
con medios centrados en su conveniencia. La experiencia del usuario y las interfaces son el
corazón y el alma de nuestro enfoque para darle el acceso más eficiente a las respuestas y a
las nuevas habilidades.
§ Principio 4: Liderazgo impactante y valoración de la gente. La Empresa reconoce sus
decisiones y las de su superior jerárquico con respecto a las necesidades de formación y
enseñanza, siempre y cuando cumplan el Principio 1.
§ Principio 5: Planificación y reserva. Usted planea y reserva actividades de formación y
enseñanza de acuerdo con sus superiores jerárquicos.
§ Principio 6: Canales de reserva de SGRE. SGRE ofrece una plataforma interna en línea donde
se pueden reservar actividades de formación y enseñanza dentro de las áreas de producto,
proceso y enseñanza empresarial. La formación externa que no se ofrece a través de los sitios
internos solo debe reservarse bajo acuerdo con el superior jerárquico y conforme al
presupuesto.
92
El modelo incluye:
§ Formación interna y Gestión de cualificaciones: Los conocimientos básicos sobre procesos,
herramientas y productos se desarrollan internamente en SGRE.
§ Formación personalizada: Compra las mejores ofertas del mercado y personalízalas según
los estándares, la visión y la misión de SGRE.
La formación en esta categoría se ofrece principalmente a través de SG Training Web y registrada
en la empresa LQMS.
Para toda la formación interna dentro de esta categoría se aplica el criterio de que es ofrecida
principalmente por expertos internos. El proceso completo para esto está cubierto en detalle por el
procedimiento PRO-26552 Gestión de la Enseñanza para asegurar un enfoque uniforme de la
formación en toda la Empresa.
La formación personalizada se utiliza ya sea cuando se van a añadir nuevos conocimientos a la
organización, cuando no se dispone de recursos internos o cuando se requieren certificaciones.
Los proveedores se seleccionarán en función de su rendimiento en el mercado y su capacidad para
cumplir los objetivos de enseñanza establecidos para el tema específico.
La Gestión de cualificaciones es una metodología específica que se utiliza cuando los requisitos de
formación no deben definirse y seguirse a nivel individual y permite a las funciones responsables
definir y seguir los requisitos establecidos de manera normalizada, cumpliendo así con las normas
ISO.
Formación estándar
La enseñanza estándar se refiere a la formación generalmente disponible y se compra de lo mejor
que ofrece el mercado a nivel mundial y local. Hemos iniciado un proyecto global con el objetivo de
asociarnos con los mejores proveedores del mercado colaborando con el grupo Siemens, y
ofreciendo a nuestros empleados una experiencia única y global.
93
SGRE Learning 2.0 también establece algunas directrices claras para el gobierno y los recursos.
Para asegurar prácticas de formación eficientes, rentables y estratégicamente alineadas en toda la
organización de SGRE, la Wind University ha establecido una red global para los profesionales de
la formación en SGRE.
Enfoque de digitalización
El enfoque en la digitalización está impulsado por cuatro abandonos principales: 1) tendencias y
expectativas del mercado, 2) impartición a tiempo, 3) coste, y 4) pandemia de COVID-19. Algunos
de estos abandonos son bastante sencillos y generalmente reconocidos en la empresa de
Formación y Desarrollo. El aprendiz del siglo XXI tiene ciertas expectativas que se deben combinar
con los métodos probados de formación. Sin embargo, en SGRE esto se combina a su vez con las
necesidades de la Empresa en cuanto a la presentación de informes, compliance y la rentabilidad.
Todo esto fue catalizado por la pandemia mundial de COVID-19, que puso un énfasis especial en
la impartición digital de la formación, así como en la reducción de los costes.
Para lograr la digitalización de la formación, SGRE ha puesto en marcha varias iniciativas
estratégicas en 2020 que pueden agruparse de la siguiente manera:
94
Formación dirigida / Marcos de Formación global
Los Programas Globales tienen como objetivo apoyar directamente a un área de negocios con la
formación de funciones y capacidades específicas. A través de los Programas Globales, SGRE ha
sido capaz de desplegar estratégicamente el marco de formación global para grupos de
empleados. Hemos establecido una Junta de Formación Global que establece e impulsa la
dirección estratégica de la formación dentro de su área organizativa. Para ello se acuerdan
objetivos con las diversas funciones empresariales y luego se planifica y apoya la realización de la
actividad de aprendizaje necesaria, así como el despliegue de nuevos métodos e instrumentos,
también descritos en parte, anteriormente. Entre lo más destacado:
§ Programa de Ventas: Este año el programa de ventas ha añadido nuevos cursos de formación
y ha empezado a utilizar el Producto de Gestión de Cualificaciones para centrarse mejor en la
identificación de las lagunas de formación.
§ Programa de Tecnología: Gran atención a la digitalización incluso antes de la pandemia para
añadir flexibilidad a la impartición, así como para reducir los costes.
§ Programa de Formadores: Nuevos métodos y la prueba de la herramienta de formación social
FUSE.
§ Formación dentro de la industria (TWI): Despliegue del método TWI en la India, aunque
temporalmente detenido por la pandemia de COVID-19.
§ Gestión de proyectos: Inicio del uso de la Gestión de cualificaciones para hacer un
seguimiento de las certificaciones de GP en la organización, así como un programa de
formación interna más adaptado a las funciones de GP
Estas son las primeras campañas globales de SGRE que realmente promueven una mentalidad
única para toda la empresa en temas como Salud, Seguridad y Medio Ambiente, Ciberseguridad,
Aduanas, pero también en cómo actuar en el día a día viviendo los valores y estándares de la
Empresa. En el próximo año estamos trabajando en herramientas para asegurar un despliegue
más eficiente de estas campañas, así como una mejora en la presentación de informes.
95
Actualmente se está trabajando para mejorar los informes, así como para hacer un mejor uso de
las funcionalidades para permitir también el seguimiento del desarrollo de los empleados.
La formación en cifras
[L11-HR19] [404-1] Durante el período de referencia nuestra Empresa registra un número
acumulado de horas de formación de 839.950 (904.529 horas in EF19). La tasa de horas de
formación por empleado en el ejercicio fiscal 2020 fue de 32 y el promedio de horas de formación
por sesión fue de 4,2.
El Grupo contaba con 634 graduados (615 en el EF19) - incluidos becarios, aprendices y
estudiantes -, de los cuales 510 (80%) eran internos, es decir, se les pagaba por el trabajo realizado
mientras estudiaban.
Tabla 38 - Graduados
96
B7. Compensación y beneficios
Programas de beneficios
97
B7.3 Estrategia y objetivos
La política de beneficios garantiza a los empleados de Siemens Gamesa la protección de los
riesgos asociados a su salud, el fallecimiento en servicio y la planificación de su jubilación. El
paquete de beneficios contribuye al paquete de Remuneración Total (TR) general. Todos los
beneficios se definen de acuerdo con las regulaciones obligatorias del mercado local o con la
práctica del promedio del mercado. El alcance de los beneficios que ofrecemos varía de un país a
otro y depende en gran medida de la normativa local en materia de seguridad social e impuestos.
Remuneración
98
Para cada país, hay bandas salariales definidas por perfil de grado, que incluyen el sueldo base y
los porcentajes objetivo del país por perfil de grado. Esos porcentajes objetivo son de aplicación
obligatoria para todas las nuevas contrataciones. Además, esos porcentajes deben armonizarse
para los empleados existentes a lo largo del tiempo con la ayuda de las subidas anuales por méritos,
o cuando se cambia de puesto.
§ El sueldo base se define según las prácticas del mercado local. Apuntamos a un sueldo base
alrededor de la media del mercado. Se considera que el sueldo base cubre los gastos de la
familia, el nivel de vida normal. Según la práctica del mercado, se puede pagar una asignación
adicional.
§ La remuneración variable se define como un porcentaje objetivo del sueldo base. Este
porcentaje del sueldo base se paga como incentivo anual, si se alcanzan los objetivos de la
empresa y del individuo. Los objetivos se establecen en una directriz anual que es de aplicación
obligatoria a nivel mundial para todos los que cumplan las condiciones.
99
Incentivo a Largo plazo
El incentivo a largo plazo (LTI) de SGRE tiene por objeto impulsar la motivación de la dirección de
SGRE, atraer y retener talentos y fomentar una cultura de pertenencia alineada con la Propuesta
de Valor de Remuneración y Beneficios. SGRE LTI es un plan de premios de acciones orientado al
rendimiento. En un proceso de asignación anual, el CEO decide los directivos elegibles para el ciclo
anual. SGRE LTI está en línea con el mercado y su principal objetivo es mejorar los resultados
empresariales. Por lo tanto, refleja la evolución del mercado externo y las prioridades estratégicas
de la Empresa al considerar determinados indicadores de rendimiento.
El Plan es un incentivo a largo plazo en virtud del cual los beneficiarios tienen la posibilidad de
recibir un cierto número de acciones ordinarias de la Empresa después de un período de medición
de tres (3) años, siempre que se cumplan ciertos criterios de desempeño. El texto íntegro del plan
de incentivos a largo plazo está incluido en la Resolución séptima (7) de los acuerdos aprobados
en la Junta General Ordinaria de Accionistas de Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. de 2018
29
29 Véase el Informe relativo al punto séptimo del Orden del Día de la Junta General sobre la propuesta de Plan de Incentivos a Largo
Plazo para el período comprendido entre el ejercicio 2018 y 2020. Link: https://www.siemensgamesa.com/es-es/-
/media/siemensgamesa/downloads/es/investors-and-shareholders/corporate-governance/general-shareholder-
meetings/2018/documentation/informe-consejo-ilp-jga-2018.pdf?la=es-es&hash=2558830765BDA358F6A314C5179C7D4DC63CE867
30 GRIP: Programa de Infraestructura de remuneraciones globales
100
Tabla 40 - Brecha salarial por género
EF19 EF20
TTC TTC TTC TTC
TTC TTC
Universo Universo promedio promedio Brecha Universo Universo promedio promedio Brecha
Categoría Mujer Hombre (euro) (euro)
promedio
salarial Mujer Hombre (euro) (euro)
promedio
salarial
(euro) (euro)
Mujer Hombre Mujer Hombre
<35 años 1.249 6.502 42.069 28.256 30.482 149% 1.241 6.306 44.448 29.883 32.278 149%
Ejecutivo 2 2 115.355 92.323 103.839 125% 1 1 129.847 175.500 152.674 74%
Dirección 114 279 80.877 80.763 80.796 100% 108 262 89.684 77.341 80.944 116%
Profesional 860 3.430 42.990 32.531 34.628 132% 929 3.229 43.195 33.809 35.906 128%
Operativo 273 2.791 22.424 17.707 18.128 127% 203 2.814 25.700 20.909 21.231 123%
35 < años < 44 1.696 5.985 55.415 49.738 50.991 111% 1.761 6.629 56.669 50.973 52.169 111%
Ejecutivo 18 90 150.837 184.947 179.262 82% 14 85 174.476 185.470 183.916 94%
Dirección 348 1.251 86.380 86.122 86.178 100% 418 1.354 88.206 88.541 88.462 100%
Profesional 1.039 3.047 50.490 43.892 45.570 115% 1.063 3.281 49.139 44.901 45.938 109%
Operativo 291 1.597 30.067 24.770 25.586 121% 266 1.909 31.000 28.775 29.047 108%
45 < años < 54 812 2.922 63.207 69.438 68.083 91% 902 3.395 64.843 69.104 68.210 94%
Ejecutivo 12 115 210.585 237.150 234.640 89% 13 118 210.296 228.340 226.550 92%
Dirección 191 915 97.483 96.376 96.567 101% 237 1.002 95.869 97.411 97.116 98%
Profesional 426 1.244 55.601 53.129 53.760 105% 448 1.359 56.517 55.212 55.536 102%
Operativo 183 648 35.473 32.945 33.502 108% 204 916 37.813 38.238 38.160 99%
55 < años < 60 203 743 60.323 81.855 77.235 74% 199 866 65.365 81.670 78.623 80%
Ejecutivo 3 39 233.737 279.231 275.982 84% 6 40 224.143 313.886 302.181 71%
Dirección 35 248 100.811 110.770 109.538 91% 38 264 98.938 111.892 110.262 88%
Profesional 87 264 59.402 57.838 58.226 103% 87 272 61.348 60.492 60.700 101%
Operativo 78 192 36.512 37.439 37.171 98% 68 290 37.735 41.991 41.182 90%
> 60 años 61 249 73.738 95.936 91.568 77% 99 466 63.777 73.353 71.675 87%
Ejecutivo 0 6 0 349.073 349.073 0% - 8 - 245.979 245.979 0%
Dirección 14 91 115.384 115.918 115.847 100% 20 132 107.185 114.430 113.477 94%
Profesional 30 82 64.999 84.701 79.424 77% 51 146 60.737 65.326 64.138 93%
Operativo 17 70 54.863 61.424 60.142 89% 28 180 38.309 42.068 41.562 91%
Grupo SGRE 4.021 16.401 53.369 46.888 48.164 114% 4.202 17.662 55.394 49.024 50.248 113%
101
C. Asuntos ambientales
En esta sección:
· C1. Sistema de gestión ambiental p. 102
· C2. Cambio climático p. 110
· C3. Uso sostenible de los recursos p. 118
102
C1. Sistema de gestión ambiental
[L11-M01] El cambio climático y la escasez de recursos son algunos de los mayores desafíos
globales a los que se enfrenta la sociedad actual. El modelo de negocio de Siemens Gamesa se
basa en el desarrollo de soluciones, productos y servicios sostenibles. Esto representa un desafío,
que se ha centrado en los últimos años en la eficiencia energética, la reducción sistemática de las
emisiones de CO2 asociadas a nuestros procesos, y la reducción del impacto ambiental del ciclo
de vida de nuestros productos y servicios. Dado que toda actividad industrial tiene un impacto
significativo en el medio ambiente donde se desarrolla, la empresa se adhiere al principio de
precaución, especialmente cuando se trata de gestionar los riesgos ambientales, climáticos e
hídricos de manera integrada, reducir y compensar las emisiones, promover la economía circular y
conservar la biodiversidad.
La protección del medio ambiente se establece en las Business Conduct Guidelines (Directrices de
conducta en la Empresa) y se desarrolla mediante tres políticas de acción que abarcan los
principales riesgos ambientales en las operaciones: Política de Responsabilidad Social Corporativa
Global, Política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente y Política de Cambio Climático. Además, la
excelencia medioambiental es un pilar esencial para contribuir a la consecución de los 17 Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y al cumplimiento de los requisitos
establecidos en el Acuerdo de París sobre el Clima. Nos comprometemos a fomentar el uso
sostenible de los recursos, una cultura de respeto al medio ambiente y a liderar la lucha contra el
cambio climático mediante la reducción del impacto ambiental de las actividades de nuestra
empresa.
Tal y como se prevé en el Plan Director de Sostenibilidad, la integración del cambio climático y la
aplicación de políticas y principios ambientales en las operaciones empresariales de Siemens
Gamesa se garantiza a través de estrategias y programas presentados a la Comisión Ejecutiva.
La Empresa cuenta con personal específicamente cualificado en todas las áreas funcionales y
geográficas. Esto nos permite ofrecer la más alta calidad y experiencia en todo momento en el
desarrollo de sus actividades, basándonos en las más estrictas normas ambientales. Sin embargo,
reconocemos que nuestros esfuerzos internos para reducir nuestro impacto ambiental solo se
fortalecen cuando se combinan con otras iniciativas de colaboración con nuestros socios
comerciales, tales como clientes, proveedores, autoridades y representantes políticos,
asociaciones del sector, institutos de investigación o similares. Por lo tanto, buscamos, lideramos y
apoyamos las mejoras ambientales a lo largo de nuestra cadena de valor de productos para
asegurar que se realicen las mejoras apropiadas en todas las etapas del ciclo de vida de nuestros
productos y servicios.
31
Véase Siemens Gamesa Policy. Link: https://www.siemensgamesa.com/en-int/-
/media/siemensgamesa/downloads/en/sustainability/siemens-gamesa-policy-august-2017.pdf
103
“Unidos daremos forma al sector de las energías renovables y a toda su cadena de valor,
aprovechando nuestras capacidades industriales, tecnológicas e innovadoras para contribuir a un
medio ambiente más limpio y sostenible para las generaciones venideras”.
104
C1.3 Objetivos ambientales
La empresa ha establecido una amplia gama de objetivos orientados a cumplir con su compromiso
de lucha contra el cambio climático y de protección del medio ambiente. Debido al fuerte
compromiso de la Empresa con los asuntos medioambientales, algunos de ellos se han producido
antes de lo previsto.
(miles de €) EF20
Consumo energético 17.802
Gestión de residuos 7.776
105
C1.5 Éxitos ambientales en el ejercicio fiscal 2020
En Siemens Gamesa, estamos comprometidos con la sociedad y el medio ambiente. Nos
enorgullecemos de nuestros constantes esfuerzos para promover una cultura de salud compartida
y motivar a nuestros empleados a tener presente el bienestar dentro y fuera de la oficina. Además,
alentamos a nuestros empleados a participar en iniciativas mundiales relacionadas con la salud, el
bienestar y el medio ambiente, como el “Virgin Pulse Global Challenge” mencionado anteriormente
y el Día Mundial de la Limpieza. Se trata de iniciativas voluntarias en las que los empleados pueden
registrarse como individuos o como equipo.
El Día Mundial de la Limpieza es un movimiento cívico que une a 180 países y millones de personas
de todo el mundo para limpiar el planeta en un día. Voluntarios y socios de todo el mundo se unen
para limpiar los residuos de las playas, ríos, bosques y calles. Debido al COVID-19, Siemens
Gamesa no pudo organizar equipos; no obstante, animamos a todos los empleados de todo el
mundo a salir a su entorno local o ámbitos sociales y recoger la basura.
Además, Siemens Gamesa invita a sus empleados al Día de la Limpieza Digital como una opción
alternativa al Día Mundial de la Limpieza ya que la situación del COVID-19 dificultaba la realización
de actividades en persona. El Día de la Limpieza Digital consiste en eliminar todos los archivos,
correos electrónicos, aplicaciones, fotos y vídeos innecesarios de los teléfonos inteligentes, tabletas,
ordenadores portátiles, PC y servidores. Haciendo esto, los empleados no solo están extendiendo
la vida de sus aparatos, sino también ahorrando una enorme cantidad de CO2. La huella de carbono
de Internet y de los sistemas que la sustentan representa alrededor del 3,7% de las emisiones
mundiales de gases de efecto invernadero, que es similar a la cantidad producida a nivel mundial
por la industria aeronáutica y se prevé que aumente hasta el 20% en 10 años si no actuamos. Por
lo tanto, estamos dando a los empleados la oportunidad de ayudar a asegurar que esto no suceda.
En la primera edición del Día de la Limpieza Digital, 102 empleados participaron en todo el mundo,
ahorrando alrededor de 390 toneladas de CO2 en total.
Siemens Gamesa fomenta una cultura en la que todos los empleados tienen la oportunidad de
identificar los problemas y presentar soluciones innovadoras para reducir y mejorar los procesos de
la empresa. La herramienta del plan de acción de Siemens Gamesa sirve para compartir
abiertamente ideas rentables y descubrir más oportunidades “verdes” en toda la empresa con el fin
de facilitar el aprendizaje, las ideas y el intercambio de conocimientos entre los distintos centros. A
los empleados se les propone el reto de presentar las iniciativas de proyectos innovadores de su
equipo que también sirvan de inspiración a otros. En esta herramienta centralizada realizamos el
seguimiento de nuestras mejoras en materia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, y las
categorizamos en relación con los seis pilares de nuestra Política y nuestros procesos de Seguridad,
Salud y Medio Ambiente. Las mejoras de seguridad, salud y medio ambiente pueden ser
categorizadas como ahorros ambientales reales, por ejemplo, reducción absoluta, medidas de
sustitución o eficiencia u otras iniciativas como campañas, investigaciones o mapeos, formaciones,
etc.
Se pueden encontrar mejoras en Siemens Gamesa. Por ejemplo, la fábrica de nacelles de Brande
ya funciona enteramente con electricidad renovable y en diciembre de 2019, como parte del plan
para que la fábrica fuera aún más inteligente y ecológica, la planta cambió diez carretillas
elevadoras que funcionaban con combustible diésel utilizado en las operaciones diarias en su
almacén por otras de energía eléctrica. La idea tenía un gran potencial tanto para contribuir al medio
ambiente como para ahorrar recursos de la Empresa. La introducción de las diez nuevas carretillas
elevadoras eléctricas reduce en 297,5 toneladas las emisiones de CO2. El proyecto de intercambio
de equipos de manipulación de materiales (MHE) se está desplegando ahora a nivel mundial con
una previsión de ahorro de 1.800 t de CO2 por año y que progresará significativamente en los
próximos dos años como apoyo a los esfuerzos de Siemens Gamesa para reducir sus emisiones
de CO2 en línea con los objetivos basados en la ciencia.
106
Otro ejemplo fue el de la planta de Aalborg, que asumió la misión de reducir los residuos como una
forma de mejorar en ecología y rentabilidad. La planta vendió los artículos que ya no se necesitaban,
en lugar de enviarlos a la chatarra. Entre los meses de abril y julio de 2020 la planta realizó 225
ventas, ahorrando alrededor de 115 toneladas de CO2 y evitando el volumen de residuos de 60
toneladas de metales, 0,3 toneladas de plástico y 1,2 toneladas de residuos por incineración. La
exitosa iniciativa ha marcado una gran diferencia para la huella ambiental de la fábrica y continuará
para apoyar a Siemens Gamesa en su objetivo de reducción de residuos y en los objetivos de
descarbonización, lo que conducirá a una reducción de CO2, a un aumento del valor de las
existencias antiguas y a continuar con un gran cambio de comportamiento en las fábricas.
El equipo de construcción de SEA (Europa del Sur y África) también está tomando decisiones
orientadas a reducir la huella de carbono de Siemens Gamesa. La iniciativa de SEA se centró en
la sustitución del sistema de iluminación portátil tradicional necesario en las obras durante los turnos
de noche por una torre de iluminación con un grupo electrógeno más pequeño. La nueva torre de
iluminación tiene un tanque de combustible diésel de 25 litros, más pequeño comparado con el
tanque de 80 litros de las torres convencionales. Estas nuevas torres son más versátiles y más
ligeras que las originales. Además, la energía requerida y el coste de la inversión es mucho menor
en comparación con el coste de las torres convencionales. La iniciativa no solo ayuda al equipo a
reducir en más de la mitad las emisiones de CO2 en comparación con las torres tradicionales, sino
que también ahorra una gran cantidad de inversión. La iniciativa comenzó en julio de 2020 con dos
torres colocadas en dos parques de construcción y se espera que avance significativamente
durante el próximo año.
Además, Siemens Gamesa está comprometiendo su cadena de suministro hacia una
descarbonización completa en línea con el compromiso de evitar un calentamiento global de más
de 1,5 ºC. En 2019, el equipo de Operaciones de torres Onshore junto con el equipo de Compras
desarrollaron el “Programa de descarbonización de la cadena de suministro” que tiene como
objetivo reducir las emisiones de CO2 que se emiten durante la fabricación de nuestras torres y que
marca el camino hacia una cadena de suministro más sostenible. Los resultados del programa
hasta ahora son prometedores: tres proveedores ya han acordado cambiar a fuentes de energía
renovable, lo que reducirá la intensidad relativa del promedio mundial de carbono de la fabricación
de torres en un 25% y una reducción absoluta de unas 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al
año. El equipo ahora tiene total transparencia de dónde ocurren las emisiones deCO2 y cómo
pueden ser reducidas. Siemens Gamesa está actualmente expandiendo esto para la adquisición
de torres en todo el mundo, y luego ampliar gradualmente el alcance.
107
Table 43 - Beneficios ambientales (a final de ejercicio)
Nota sobre los factores de conversión utilizados. Factor de emisión mundial fósil: 849 gr CO2/kWh; Conversión toe/MWh
(1 toe=11,63 MWh): 0,0859 toe/MWh; Conversión t SO2 evitadas por MWh generado: 0,0038 t/MWh; Conversión t NOx
evitadas por MWh generado: 0,006875 t/MWh. Horas equivalentes al año promedio del Grupo: 3066.
108
Tabla 44 - Análisis del ciclo de vida (ACV) y declaraciones ambientales de productos (DAP)
El período actual del informe muestra una tasa del 100% para los productos cubiertos con ACV
(Screening y gran escala) y DAP (tanto Tipo II como Tipo III), así como una tasa de cobertura
basada en ingresos del 100% dentro de nuestro negocio. En este último ejercicio, Siemens Gamesa
ha publicado las siguientes Declaraciones Ambientales:
109
Figure 20- Potencial de calentamiento global 32 (PCG-100 años) durante el ciclo de vida de los
aerogeneradores de Siemens Gamesa
14
12 10,6 10,7
10,0
Emisiones indirectas GEI
7,8
7,0
8 6,0 6,0 6,0
5,0
6 4,0
4
GWP (100and)
Nuestras turbinas eólicas también registran mejores datos de eficiencia en comparación con los
modelos anteriores para muchos indicadores ambientales, entre ellos tamaño, peso, impacto visual,
reducción de materiales y selección de aquellos con bajo impacto ambiental, optimización de la
producción, embalajes reutilizables, reducción de los trabajos de obra civil e instalación, reducción
del ruido, optimización de la generación de residuos en el mantenimiento y un diseño modular, que
facilita el desmantelamiento.
32
El Potencial de Calentamiento Global (PCA) fue desarrollado para permitir la comparación de los impactos del calentamiento global de
diferentes gases. Específicamente, es una medida de cuánta energía absorberán las emisiones de 1 tonelada de un gas en un período
de tiempo determinado, en relación con las emisiones de 1 tonelada de dióxido de carbono (CO2). Cuanto mayor es el GWP, más calienta
la Tierra un gas dado en comparación con el CO2 durante ese período de tiempo. El período de tiempo que se utiliza normalmente para
los GWP es de 100 años. Los GWP proporcionan una unidad de medida común, que permite a los analistas sumar las estimaciones de
las emisiones de diferentes gases y permite a los responsables de las políticas comparar las oportunidades de reducción de las emisiones
entre sectores y gases. (Fuente: EPA.gov)
110
C2. Cambio climático
[L11-M14] Siemens Gamesa reconoce que el cambio climático es un problema mundial que
requiere una acción urgente y colectiva por parte tanto de los gobiernos y las empresas como de
los ciudadanos. Como proveedor de energía limpia y asequible, nuestra escala y alcance global
refuerza el papel central que tenemos en la configuración del panorama energético del futuro.
Somos miembros de múltiples comunidades mundiales que comparten nuestro compromiso con la
protección del clima y la descarbonización. Por ejemplo, el Compromiso de acción de París (Paris
Pledge for Action), Proteger el Clima (Caring for Climate) y la Iniciativa de Los Objetivos Basados
en la Ciencia (The Science Based Targets Initiative).
La estrategia de Siemens Gamesa en materia de cambio climático abarca todo el ámbito de
operaciones de Siemens Gamesa, por ejemplo, diseño y fabricación, premontaje y puesta en
marcha, operación y mantenimiento. Estamos comprometidos con la acción y seguiremos haciendo
importantes contribuciones a la descarbonización de la economía mundial en términos de los
productos y servicios que desarrollamos, las formas en que operamos y las asociaciones en las
que participamos con los responsables de la formulación de políticas, las asociaciones industriales
y los socios comerciales para abordar el cambio climático colectivamente.
33
Vease política de Cambio Climatico. Link: https://www.siemensgamesa.com/es-es/-/media/siemensgamesa/downloads/es/investors-and-
shareholders/corporate-governance/corporate-policies/social-responsibility-policies/politica-de-cambio-climatico.pdf?la=es-
es&hash=691A0F30F2188692AE3BCD3F1B0F79721929B144
111
6. Apoyar una cultura de uso eficiente y responsable de la energía y los recursos, así como un
comportamiento que favorezca dicho uso responsable.
7. Desarrollar actividades de formación y sensibilización de su personal y de los grupos de interés
externos a lo largo de la cadena de valor y de la sociedad en general sobre el medio ambiente
y la lucha contra el cambio climático.
8. Informar de forma transparente sobre los resultados y las actividades significativas en materia
de lucha contra el cambio climático.
9. Promover alianzas y asociaciones industriales con múltiples partes interesadas para
aprovechar los recursos del Grupo Siemens Gamesa, con el fin de resolver los problemas
climáticos y generar valor social.
Esta política fue revisada y aprobada por el Consejo de Administración el 25 de septiembre de 2019.
La empresa se ha comprometido con varias iniciativas comerciales destinadas a evaluar sus riesgos
y oportunidades relacionados con el clima, a cartografiar y reducir los impactos asociados a sus
fuentes de emisión y a comprometerse voluntariamente con iniciativas de protección del clima y de
descarbonización, como la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia34 , la Ley de Empresas
Estadounidenses sobre el Compromiso con el Clima35 o el Compromiso de acción de París36.
Además, la Empresa ha anunciado que se convirtió en neutral en carbono a finales de 2019, lo que
supone un gran paso hacia el objetivo a largo plazo de emisiones netas de CO2 cero para 2050.
112
revelaban un riesgo y/o una oportunidad potencialmente significativos para el negocio, se realizaba
una evaluación del impacto financiero para comprender mejor cuál podría ser la escala del impacto
en SGRE.
Figura 22 – Escenario 1: Posibles riesgos y oportunidades en el marco de la “transición rápida a baja emisión
de carbono”
Figura 23 – Escenario 2: Posibles riesgos y oportunidades dentro de los «altos impactos físicos”
113
El escenario de “rápida transición a baja emisión de carbono” por debajo de los 2 ºC presenta
importantes oportunidades para Siemens Gamesa en relación con la expansión de los mercados
eólicos terrestres y marítimos a nivel mundial, así como el desarrollo y la expansión de tecnologías
limpias como el hidrógeno verde y la energía eólica marina flotante. Además, este escenario
presenta diversos beneficios políticos y sociales con la capacidad de Siemens Gamesa para alentar
a los responsables políticos y otras autoridades públicas a adoptar objetivos más ambiciosos y
marcos regulatorios que apoyen la expansión de las capacidades renovables, y las oportunidades
de empleo, en todo el mundo. Sin embargo, el escenario de menos de 2 °C también presenta
algunos riesgos importantes para Siemens Gamesa en relación con la demanda de materias primas
como el hormigón, el acero y los elementos de tierras raras y sus proveedores para poder seguir el
ritmo de los desarrollos tecnológicos de forma sostenible. Además, el precio del carbono de las
principales materias primas, el aumento del riesgo de “ecología sí, pero aquí no” con turbinas más
grandes y la expansión de las zonas verdes y la competencia con las industrias marinas (sectores
de pesca y petróleo y gas) son otros riesgos identificados.
El escenario de 4 °C de “alto impacto físico” presenta principalmente riesgos para Siemens
Gamesa tales como condiciones climáticas agudas y crónicas, especialmente cambios en las
velocidades o patrones de viento, temperaturas extremas y grandes diferencias estacionales, y
variaciones en la precipitación que causan inundaciones o sequías. Los riesgos físicos identificados
tienden a ser eventos de alto impacto pero de baja probabilidad que dan lugar a niveles de riesgo
anualizados comparativamente bajos que afectan a sitios específicos (fábricas o activos de parques
eólicos) y/o operaciones.
Los riesgos y oportunidades identificados se evalúan de conformidad con las directrices del Grupo
de trabajo sobre Divulgación de información financiera relacionada con el clima (TCFD). Siemens
Gamesa está en vías de integrar los riesgos y oportunidades identificados en sus estrategias de
negocio y procesos de gestión de riesgos. Al adoptar plenamente el marco del TCFD, la Empresa
mejorará su gobierno con respecto a compromisos existentes como la iniciativa de Objetivos
basados en la Ciencia de la ONU (SBTi), también mitigará los riesgos relacionados con el clima y
explotará las oportunidades relacionadas con el clima, lo que, en consecuencia, reforzará la
confianza de sus accionistas y clientes.
114
La hoja de ruta mundial para cumplir este compromiso implica ahora seis mecanismos de reducción
de emisiones que se muestran a continuación.
Tabla 45 - Hoja de ruta global de Siemens Gamesa hacia las emisiones netas de cero carbono
115
El proyecto de energía eólica Bii Nee Stipa37 en Oaxaca (México) fue registrado como
un Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en el contexto de la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Este proyecto genera
Reducciones Certificadas de Emisiones (RCE38 ) que Siemens Gamesa utiliza para
compensar las emisiones de GEI. En el ejercicio fiscal 2020, Siemens Gamesa canceló
voluntariamente 26.910 RCE en las que Siemens Gamesa aún no había eliminado las
emisiones. Siemens Gamesa trabaja continuamente para disminuir la necesidad de
compensación.
37 MDL de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Proyecto 0107: BII NEE STIPA. Enlace:
https://cdm.unfccc.int/Projects/DB/AENOR1129213791.04/view
38 Véase certificado de cancelación voluntaria :
https://cdm.unfccc.int/Projects/DB/AENOR1129213791.04/iProcess/RWTUV1412839682.5/Forwarding/Anonymous1604333906.49/viewAttestationLett
er
39
Véase: Siemens Gamesa announces formal commitment to SBTi. Link: https://www.siemensgamesa.com/en-
int/newsroom/2018/09/20180917-commitment-to-science-based-targets-initiative
116
y reafirmó su compromiso con la iniciativa al convertirse en signatario de la campaña “Business
Ambition for 1,5 °C de las Naciones Unidas” en el período previo a la COP26 en diciembre de 201940.
Diez meses después de convertirse en neutral en carbono, la SBTi verificó que la estrategia de
reducción de emisiones de Siemens Gamesa está alineada con lo que la ciencia climática dice que
se requiere para cumplir con la trayectoria de 1,5 °C41. La empresa se une a un grupo de otras 430
organizaciones mundiales cuyos objetivos han sido aprobados por la SBTi, donde solo unos 150
tienen objetivos coherentes con el cumplimiento del escenario más ambicioso de 1,5 °C.
Hacia su objetivo de cero emisiones netas 2050, Siemens Gamesa ha establecido objetivos para
los próximos cinco años hasta 2025:
· Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los alcances 1 y 2 en un 70% por
cada MW instalado (con relación a los valores de 2017).
· Incrementar el abastecimiento anual de electricidad renovable al 100% (desde el 58% en 2017).
· El 30% de los proveedores de Siemens Gamesa por el gasto que cubre los bienes y servicios
adquiridos y el transporte y la distribución tendrán objetivos basados en la ciencia para el 2025.
La iniciativa SBTi ha verificado que nuestros objetivos de reducción de emisiones cumplen con el escenario más ambicioso
de 1,5 °C.
40 Véase: Siemens Gamesa reaffirms pledge to meet UN’s climate targets for Industry COP25. Link: https://www.siemensgamesa.com/en-
int/explore/journal/2019/12/siemens-gamesa-cop25-pledge-compromise
41
Véase: Reaffirming its commitment to a zero emissions future: Siemens Gamesa’s climate targets verified by SBTi. Link:
https://www.siemensgamesa.com/en-int/explore/journal/2019/12/siemens-gamesa-cop25-pledge-compromise
117
Figura 25 – Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero de Siemens Gamesa
118
C3. Uso sostenible de los recursos
El modelo de gestión ambiental de Siemens Gamesa se basa en los principios de mejora del
desempeño ambiental y establece un marco común de actuación que facilita la coordinación de los
distintos sistemas de gestión ambiental de cada una de las unidades de negocio y en todas las
geografías. Este modelo aborda la determinación de los aspectos ambientales desde la perspectiva
del ciclo de vida, y la identificación de los riesgos y oportunidades como una forma de mejorar.
Mediante los sistemas de gestión ambiental de la empresa, se identifican, evalúan y minimizan los
posibles efectos negativos de las emisiones de carbono y otras emisiones atmosféricas de la
empresa, además del ruido y el impacto luminoso, el consumo de materias primas, los desechos,
el uso del agua y el vertido o la gestión de productos químicos, al tiempo que se maximizan los
efectos positivos.
Los sistemas de gestión ambiental de Siemens Gamesa están verificados y certificados por
entidades independientes acreditadas por la norma internacional ISO 14001.
119
§ Consumo de energía primaria de los combustibles
§ Consumo de energía secundaria de electricidad y calefacción urbana comprada a terceros
El control del consumo de energía se describe en nuestro procedimiento interno de control
medioambiental y es aplicable a todo Siemens Gamesa. El procedimiento define los criterios que
garantizan el seguimiento de todas las ubicaciones y unidades significativas a medida que se
establecen los criterios de corte, de modo que el seguimiento detallado incluye el 95% del consumo
total de energía. Existe una clara visión general de las ubicaciones en las que se puede realizar el
seguimiento y cada tipo de datos se define en detalle para garantizar un registro coherente en todos
los países y ubicaciones. Los datos de consumo de energía se registran en Sphera mensualmente
y con la aceptación de varias unidades de entrada. A continuación, todos los registros se convierten
al valor estándar de la empresa en GJ.
El consumo interno total de energía ascendió a 1.201.643 gigajulios (4% menor que en 2019) en el
período que abarca el informe. Por lo tanto, la cifra de consumo de energía por empleado y año
podría estimarse en 46 GJ / empleado EF20. El gas natural es la fuente de energía primaria más
importante, ya que representa el 60% de la demanda total de energía primaria.
[L11M13] El consumo total de electricidad durante el período de referencia ascendió a 655.497 GJ,
de los cuales la cuota de electricidad renovable ascendió al 99.9%. El consumo de electricidad de
Siemens Gamesa está ahora cubierto por los Certificados de Atribución de Energía (CEA), que
aseguran que el origen de la electricidad es de fuentes renovables. Además, Siemens Gamesa es
propietaria de activos eólicos y solares, que en el ejercicio fiscal 2020 produjeron más de
390.000MWh de electricidad, lo que supone más del doble de nuestro propio consumo, convirtiendo
a Siemens Gamesa en un productor neto de electricidad renovable. Los activos se encuentran en
España, Dinamarca, India y Estados Unidos.
120
Figura 26 – Uso de energía (TJ) absoluto Figura 27 – Intensidad energética (GJ/MW)
ò Reducción del 5% ñ 8% de aumento
(EF19 respecto a EF20) (EF19 respecto a EF20)
168
137
1.256 1.202
127
1.050
42 Esta información se ha actualizado con respecto a la información divulgada anteriormente debido al proceso de preparación de este
Estado de información no financiera consolidado de 2020 y a la certificación del mismo.
121
Figure 28- Emisiones absolutas totales de CO2 Figura 29 - Intensidad de las emisiones
(tCO 2/MW)
27.910 3,2
122
combustible de aviones de Offshore y a la adición de información del negocio Onshore. Más
específicamente, la información del EF19 incluye el uso de combustible diésel en Offshore, mientras
que los datos del EF20 incluyen Offshore y Onshore incluidos el combustible marino, el combustible
para aviones de Offshore y el combustible para transporte por carretera de Onshore.
123
Esto también se aplica a los proveedores externos. Cuando se adquiere nuevo equipo (sistemas
de ventilación, carretillas elevadoras, equipo de producción, etc.), se tienen en cuenta las
condiciones en relación con los niveles de ruido, además de otras propiedades técnicas. Las
funciones de Salud, Seguridad y Medio Ambiente evalúan el nivel de ruido total para asegurar el
cumplimiento de las exigencias legales en el permiso ambiental. Cuando se diseñan nuevos
procesos o se modifican los procesos existentes, se consideran las condiciones en relación con los
niveles de ruido y se consulta a la función local de Salud, Seguridad y Medio Ambiente para
asegurarse de que el cambio es aceptable en relación con el permiso ambiental.
124
Figura 30 - Total de residuos (t) y tipo Figura 31 - Intensidad total de residuos (t/MW)
73.665
8,4
58.506 7,7
47.805 5,9
Reutilizació
n; 4% Vertedero
/
69% 77% 74% Eliminación
; 26%
Reciclado;
40%
31% 26%
23% Recuperación
(incl.
EF18 EF19 EF20 recuperación
de energía);
No reciclable Reciclable 30%
125
Tabla 54 - Consumo de agua
No se han registrado fuentes de agua se hayan visto afectadas de manera significativa por las
extracciones de agua realizadas por Siemens Gamesa en el período del informe. En otras palabras,
no se registraron fuentes de agua que hayan sido afectadas significativamente:
§ las extracciones superiores al 5% de la media anual total de cualquier masa de agua
§ extracciones de masas de agua reconocidas por los expertos como especialmente sensibles
debido a su tamaño relativo, función o naturaleza única, o de otro modo, un sistema amenazado
o en peligro que alberga plantas o animales protegidos
§ ni tampoco extracciones en humedales de la lista Ramsar o en cualquier otra zona que cuente
con protección local o internacional. Todas las captaciones están estrictamente reguladas por
las Administraciones Públicas, las cuales asignan los permisos y determinan los volúmenes
máximos de captación permitidos, para asegurarse de que no ocurran impactos significativos.
126
El volumen descargado al final del período del informe ascendió a 342.227 m3. La mayoría de los
efluentes vertidos están vinculados a la utilización en los procesos de fabricación.
Vertidos
En todas las instalaciones de producción y obras de Siemens Gamesa se realizan controles
operativos para proteger el agua y el suelo de posibles vertidos, por ejemplo, mediante la
elaboración de planes de prevención y respuesta y el uso de medidas de control, como bandejas
de vertidos, zonas de carga y descarga, almacenamiento adecuado de sustancias, inspecciones de
rutina, etc. En caso de producirse un vertido, Siemens Gamesa dispone de métodos de detección,
notificación y corrección para evitar que el incidente se repita.
En 2020 se registraron un total de 1.042 vertidos, de los cuales 535 fueron contenidos y otros 507
afectaron en cierta medida al agua o al suelo. Ninguno de estos vertidos requirió medidas
correctivas excepcionales.
127
Otros incidentes ambientales
Además de los vertidos, se produjeron 3.072 incidentes menores relacionados con el medio
ambiente, en relación con:
§ Impacto en la biodiversidad (153)
§ No conformidad ambiental (368)
§ Incendio, humo, explosión (114)
§ Otros incidentes ambientales (1,551)
§ Quejas de las partes interesadas (ruido, olor, polvo) (362)
§ Meteorología o desastre natural (inundaciones, vientos...) (524)
43
Vease: How Wind is Going Circular. Link: https://etipwind.eu/files/reports/ETIPWind-How-wind-is-going-circular-blade-recycling.pdf
128
tema recurrente y los miembros han estado buscando conjuntamente posibles soluciones. En el
ejercicio fiscal 2020, los miembros de WindEurope (incluyendo a Siemens Gamesa), el Consejo
Europeo de la Industria Química (Cefic) y la Asociación Europea de la Industria de los Compuestos
(EuCIA) presentaron sus recomendaciones para el reciclaje de las palas de los aerogeneradores
en el informe “Accelerating Wind Turbine Blade Circularity” (Acelerar la circularidad de las palas de
aerogeneradores)44.
Siemens Gamesa también ha sido nombrada representante en el Grupo de trabajo de
Desmantelamiento y Retirada de servicio de WindEurope. El Grupo de trabajo está preparando la
presentación de recomendaciones prácticas a la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) para
definir normas mundiales para el reciclaje de aerogeneradores. La armonización de las normas
nacionales que se aplican a la retirada de servicio de los aerogeneradores será clave para
garantizar procesos eficientes en cuanto a costes y recursos.
Siemens Gamesa evalúa continuamente su participación en proyectos, consorcios de investigación
y redes similares, ya que es un apoyo directo a nuestra estrategia de Salud, Seguridad y Medio
Ambiente, especialmente en relación con los residuos y la eficiencia de los recursos. Aumentar la
reciclabilidad de los componentes de las turbinas es una prioridad en nuestra agenda y participamos
continuamente en proyectos para apoyar el desarrollo de una economía circular. Siemens Gamesa
aboga por estándares industriales e internacionales en torno a la retirada de servicio y el reciclaje
de productos, en lugar de regulaciones nacionales específicas.
Algunas de nuestras instalaciones se dedican total o parcialmente a la reparación de componentes
y su puesta en marcha (cajas de cambios, generadores, cuadros eléctricos e incluso palas) con el
fin de avanzar hacia una economía circular con el objetivo final de conseguir soluciones Cradle to
Cradle (C2C).
La industria eólica es todavía relativamente joven y es consciente de su responsabilidad de
encontrar una forma sostenible de tratar los componentes de los aerogeneradores al final de su
ciclo de vida. La mayoría de los componentes de un aerogenerador ya se pueden reciclar hoy en
día (85-90% de la masa total), pero reconocemos que especialmente las palas representan un
desafío debido a los materiales utilizados y su compleja composición. El reciclaje de las palas se
está enfocando desde la perspectiva de la industria. Las diversas industrias, entre ellas la eólica, la
química y la de compuestos, unieron sus fuerzas para investigar y encontrar posibles soluciones a
este problema
La industria está comprometida con la gestión de los residuos de acuerdo con la jerarquía de
residuos. El primer paso es evitar la generación del residuo de las palas mediante la reducción y
los esfuerzos de sustitución en el diseño. Algunos ejemplos son: la reducción de la masa, la
disminución de la tasa de fallos y la extensión del diseño de la vida útil, y el diseño para una fácil
actualización de la pala existente a nuevas versiones (palas segmentadas / modulares).
La industria ha identificado dos formas alternativas de procesar las palas de los rotores de las
turbinas eólicas que están fuera de servicio:
§ reutilización o readaptación: si procede, las palas de los aerogeneradores que se retiran del
servicio se restauran y se venden para su reinstalación en otro lugar. Si esto no es posible, las
palas también pueden utilizarse como piezas de repuesto para turbinas similares o bien
utilizarse para fines alternativos, como estructuras de edificios, en las que una parte existente
de una pala se reutiliza para una aplicación diferente, por ejemplo, mobiliario urbano, pasarelas,
refugios para bicicletas, parques infantiles, uso arquitectónico, etc..
44
Vease: Accelerating Wind Turbine Blade Circularity. Link: See: Accelerating Wind Turbine Blade Circularity. Link:
https://windeurope.org/newsroom/press-releases/cross-sector-industry-platform-outlines-best-strategies-for-the-recycling-of-wind-turbine-
blades/
129
§ El reciclaje mecánico implica moler, triturar, aplastar, despedazar y/o separar las fracciones de
fibra y resina. Las fibras recuperadas pueden utilizarse como relleno o en la producción de
otros productos fibrosos.
§ El reciclaje térmico implica la aplicación de altas temperaturas para separar la resina de las
fibras:
§ La incineración (combustión) es un proceso térmico en el que el contenido energético de las
resinas se utiliza para producir energía (electricidad y calor) y el residuo restante
(cenizas/escoria) se envía para su posterior manipulación.
§ La pirólisis y la gasificación son procesos térmicos en los que las altas temperaturas permiten
la conservación de los materiales de fibra, que pueden ser utilizados en aplicaciones
secundarias.
§ El reciclaje químico como la solvólisis implica disolventes y procesos térmicos para disolver la
resina de las fibras y permite la preservación de los materiales de las fibras, que pueden ser
utilizados en aplicaciones secundarias adecuadas.
Siemens Gamesa evalúa continuamente su participación en proyectos, consorcios de investigación
y redes similares, ya que es un apoyo directo a nuestra estrategia de Salud, Seguridad y Medio
Ambiente, especialmente en relación con los residuos y la eficiencia de los recursos. Aumentar la
reciclabilidad de los componentes de las turbinas es una prioridad en nuestra agenda y participamos
continuamente en proyectos para apoyar el desarrollo de una economía circular.
Algunas de nuestras instalaciones se dedican total o parcialmente a la reparación de componentes
y su puesta en marcha (cajas de cambios, generadores, cuadros eléctricos e incluso palas) con el
fin de avanzar hacia una economía circular con el objetivo final de conseguir soluciones Cradle to
Cradle (C2C).
C3.11 Biodiversidad
[L11-M17] [L11-M18] Los productos y servicios de Siemens Gamesa utilizan determinados recursos
naturales (materias primas, agua, combustibles fósiles y viento) para realizar su función,
interactuando así con los ecosistemas, paisajes y especies y afectando potencialmente a los
mismos. Por ejemplo, esto puede ocurrir cuando se establecen nuevas instalaciones o cuando se
construyen nuevos parques eólicos. Los impactos potenciales sobre la biodiversidad pueden incluir,
por ejemplo:
§ Posibles cambios en el uso de la tierra mediante el uso de vehículos y maquinaria para
construir caminos y eliminar vegetación.
§ Presencia humana prolongada que afecta temporalmente el comportamiento de especies de
fauna de manera generalmente reversible.
§ Potencial especifica la mortalidad por colisiones con las turbinas eólicas de nuestros clientes.
A pesar de estos impactos potenciales sobre la biodiversidad, los proyectos eólicos de Siemens
Gamesa se construyen de forma sostenible y permiten una convivencia equilibrada, conservando y
protegiendo los activos naturales, es decir, la biodiversidad y el clima. Este respeto a la
biodiversidad y a los ecosistemas se sitúa en un lugar protagonista dentro de la estrategia de la
empresa. Existen diferentes instrumentos normativos y voluntarios para lograr un equilibrio neto
positivo en relación con la biodiversidad y el medio ambiente, entre ellos:
§ Cumplimiento total de los permisos otorgados por las autoridades ambientales y de
conservación de cada región, los cuales establecen los requisitos para asegurar la protección
del medio ambiente local.
§ Políticas y procedimientos de la empresa bajo el sistema integrado de gestión que establece
planes de control ambiental.
130
§ Apoyo para la realización de estudios de impacto ambiental que incluyen mecanismos de
análisis y prevención que consideran diversas alternativas y establecen medidas correctoras
para evitar, mitigar o compensar el posible daño.
§ Desarrollo de tecnología relacionada con nuestras funciones de control (SCADA) y
compatibilidad con otras aplicaciones de terceros para la detección de especies de aves y
murciélagos.
§ Las áreas protegidas y las áreas de alto valor en biodiversidad, sin figura de protección, en
general se evitan durante la fase de proyecto de nuevas infraestructuras. Los posibles
impactos ambientales se analizan a través de una evaluación formal de los aspectos de
seguridad, salud y medio ambiente y mediante la realización de evaluaciones de impacto
ambiental de antemano, con medidas para corregir y minimizar los impactos. En el caso de
que no se puedan mitigar por completo, se adoptan medidas compensatorias. Siemens
Gamesa desarrolla actividades en algunas zonas donde viven o podrían estar presentes
especies amenazadas incluidas en la Lista Roja de la UICN y en otras listas nacionales de
conservación. Esto, sin embargo, no significa que se vean afectadas o amenazadas por tales
actividades. La identificación de especies de la lista roja de la IUCN y otras especies incluidas
en listas nacionales que puedan verse afectadas por las actividades de Gamesa es vital para
poder tomar las medidas necesarias que eviten poner en riesgos las mismas.
131
D. Lucha contra la corrupción y el
soborno. Respeto a los derechos
humanos
En esta sección:
· D1. Ética, integridad y lucha contra la p. 132
corrupción
· D2. Derechos humanos p. 141
132
D1. Ética, integridad y lucha contra la corrupción
45
Vease Integrity Hotline. Link: https://www.bkms-system.net/bkwebanon/report/clientInfo?cin=23wd4&language=eng
133
mitigación efectiva de los riesgos de compliance. El sistema de compliance se revisa y evalúa
sistemáticamente en cuanto a su eficacia y se adopta de acuerdo con los requisitos cambiantes del
entorno normativo y las necesidades de la empresa. Los pilares sobre los que se asienta nuestro
sistema de compliance son los siguientes:
§ Prevención: Medidas preventivas efectivas como la gestión de riesgos, las políticas y
procedimientos, la formación y la comunicación permiten evitar las conductas inapropiadas
sistemáticas.
§ Detección: El trabajo efectivo de compliance requiere un esclarecimiento completo: canales de
denuncia, así como investigaciones profesionales y justas.
§ Respuesta: Las consecuencias explícitas y las reacciones claras apoyan la prevención de las
conductas inapropiadas, por ejemplo, para castigar las infracciones y eliminar las deficiencias.
134
Compliance Ambassadors: Estos Compliance Ambassadors desempeñan una función de apoyo
voluntario como “contactos locales de primera línea” entre los Compliance Officers y los empleados
locales para facilitar un negocio exitoso y sostenible. Los Compliance Ambassadors deben ser un
ejemplo de los valores y la integridad de Siemens Gamesa y realizar una importante contribución a
nuestro sistema de compliance.
Protección de datos: El departamento de Protección de Datos es responsable de la estrategia de
Protección de Datos de Siemens Gamesa, de la implementación a nivel mundial de las Binding
Corporate Rules (Normas Corporativas Vinculantes), del asesoramiento, aclaración y posterior
tratamiento de las incidencias en materia de protección de datos y de las solicitudes relacionadas
con el tratamiento de datos personales. El equipo de Protección de Datos ha elaborado las políticas
y procedimientos necesarios para poner en práctica los procesos e instrumentos requeridos para
cumplir el Reglamento General de Protección de Datos de la UE («RGPD»)46 y otras leyes locales
de protección de datos.
Esto incluye la aplicación de diferentes medidas para lograr el compliance. El Departamento de
Protección de Datos cuenta con el apoyo de la Red de Protección de Datos, compuesta por
Delegados de protección de datos, Directores de protección de datos y Defensores de la privacidad
(Privacy Champions). El enfoque principal se centra en: 1) los registros (finalización y actualización
de la descripción de todos los procesos/herramientas que implican datos personales para todas las
entidades jurídicas de SGRE; 2) las evaluaciones del impacto sobre la privacidad («EIP»)
(realización de una evaluación de riesgos para los procesos con un alto potencial de violación de
los derechos y libertades fundamentales de las personas; 3) las infracciones (aplicación de
procedimientos para garantizar que los incidentes se comuniquen de inmediato); y 4) las solicitudes
de los interesados (consultas de empleados o trabajadores externos sobre el tratamiento de sus
datos personales).
Control de exportaciones y aduanas (ECC): El Departamento de Control de exportaciones y
Aduanas, con la Organización de Compliance tiene la responsabilidad del gobierno global con
respecto a todas las actividades de ECC, lo que incluye la orientación regulatoria aplicable, el
gobierno regional y la coordinación, así como relaciones externas y las revisiones. La misión
general del departamento de ECC es asegurar y facilitar el comercio legítimo, obtener ingresos
locales y proteger las actividades de nuestra Empresa, y se ha definido como asegurador de
compliance en Control de exportaciones y Aduanas. Esta misión se está logrando mediante el
establecimiento de una función de ECC en la sede central de la empresa global y la introducción
de políticas, principios y soluciones de TI eficientes y de primera clase.
El Plan Operativo Estratégico para CO ECC se está centrando en la implementación de un
panorama central y regional, utilizando recursos de empleados a tiempo completo especializados
para Gobierno, Control de exportaciones y Aduanas y establecer asociaciones de colaboración con
business partners externalizados para obtener soporte para compliance comercial (Trade
Compliance) y la gestión de Agentes de Aduanas. El modelo de gestión se basa en los siguientes
principios:
§ Procesos generales para asegurar compliance de las normas y reglamentos y control de
exportaciones, para establecer un sistema y una Organización de Compliance comercial eficaz,
§ Función central de clasificación de Control de exportaciones y Aduanas a nivel mundial,
§ Integrar el "Project Partner Concept" (ECC Single Point of Contact en toda la cadena de valor)
en todas las Unidades de Negocio,
§ Implementar una herramienta completa de gestión y supervisión de agentes para conectar,
gestionar y supervisar eficazmente a los agentes de aduanas.
46 Véase el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las
personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y por el que se deroga la
Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) https://ec.europa.eu/info/law/law-topic/data-protection_en
135
D1.4 Marco de políticas
Manual de Compliance
El departamento de Compliance de Siemens Gamesa ha trabajado en la armonización de todos los
procesos, directrices y políticas de compliance mediante la elaboración de un documento único
denominado Compliance Handbook (Manual de Compliance). Fue redactado para que todos los
empleados de Siemens Gamesa leyeran y conocieran la existencia de un sistema de compliance
sólido, fiable y de última generación. Este documento se aplica a todo el Grupo Siemens Gamesa.
136
comerciales y grupos de presión, 2) revendedores y distribuidores, 3) socios de consorcio y 4)
promotores inmobiliarios.
§ Pagos de facilitación y pagos bajo coacción: Un pago de facilitación es el pago de una suma
menor de dinero o cualquier otra contribución a un funcionario gubernamental, por lo general
de bajo rango, para su beneficio personal con el fin de agilizar el proceso de un acto
administrativo rutinario. En general, los pagos de facilitación están prohibidos y pueden ser
objeto de procesamiento judicial.
§ Pagos de alto riesgo: El proceso de pago de alto riesgo tiene por objeto prevenir y mitigar los
riesgos relacionados con compliance, en particular los riesgos de corrupción, relacionados con
determinados tipos de pagos y beneficiarios.
§ Proyectos de cliente: Durante todas las etapas de la preparación de un proyecto o de una
licitación, pueden surgir riesgos relacionados con compliance y es necesario mitigarlos. Los
Sales/Project Managers de Siemens Gamesa son los responsables generales de garantizar la
adecuada identificación de los riesgos de compliance a lo largo de todo el ciclo de vida del
proyecto y su adecuada mitigación. Un control de Compliance y Seguridad (CoSECC) incluye
la lucha contra la corrupción, el blanqueo de capitales y los derechos humanos. Forma parte
de la Sales Business Approval (SBA), un proceso interno de aprobación de todos los proyectos,
incluido el desarrollo de oportunidades de parques eólicos, establecido por Siemens Gamesa.
§ Compliance en compras: Uno de los objetivos de los procesos de selección, calificación y
auditoría de proveedores de Siemens Gamesa es identificar y mitigar los riesgos de compliance
en las compras en una fase temprana. La empresa también espera que sus proveedores y
business partners compartan los valores de Siemens Gamesa y cumplan con todas las leyes
aplicables establecidas en el “Código de Conducta para Proveedores y Terceros Intermediarios
de Siemens”.
D1.6 Antimonopolio
[206-1] Las infracciones de la legislación antimonopolio son muy graves: son castigadas con
importantes penas de prisión en muchas jurisdicciones. Pueden dar lugar a enormes riesgos para
la empresa y sus empleados, concretamente, multas, indemnizaciones por daños y perjuicios,
exclusión de las licitaciones públicas y daños a la reputación. La creciente actividad de las
autoridades antimonopolio en todo el mundo en el ejercicio de sus competencias y la introducción
de nuevas normas antimonopolio en un número cada vez mayor de países han aumentado
considerablemente los riesgos existentes.
Siemens Gamesa ha definido un Concepto de Compliance Antimonopolio exhaustivo. Se basa en
los siguientes principios:
§ Identificación de los riesgos relacionados con la defensa de la competencia mediante la
realización periódica de evaluaciones de los riesgos de defensa de la competencia;
§ Comunicación clara por parte de la dirección sobre la necesidad de cumplir las normas
antimonopolio;
§ Asesoramiento profesional e integral en materia de defensa de la competencia y programas de
sensibilización al respecto; y
§ Investigación rigurosa y la imposición de sanciones disciplinarias por las infracciones de la
legislación antimonopolio.
El Departamento de Compliance tiene la responsabilidad del gobierno del Concepto de Compliance
Antimonopolio.
137
D1.7 Blanqueo de capitales y prohibición de la financiación del terrorismo
[L11-C02] Siemens Gamesa no tolera el blanqueo de capitales ni la financiación del terrorismo.
Todos los empleados están obligados a cumplir con todas las leyes y regulaciones dirigidas a
prevenir, detectar y reportar el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y las actividades
delictivas relacionadas.
El blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo son delitos en la mayoría de los países en
los que opera Siemens Gamesa. Nuestras Business Conduct Guidelines prohíben apoyar tales
actividades. El apoyo al blanqueo de capitales y a la financiación del terrorismo, aunque no sea
intencionado, puede dar lugar a sanciones contra Siemens Gamesa y nuestros empleados, y puede
causar importantes pérdidas financieras (como la confiscación de fondos) y tener otras
consecuencias negativas.
El módulo de Siemens Gamesa Anti-Money Laundering (AML) es una de las áreas del Siemens
Gamesa Compliance System y tiene como objetivo crear un alto nivel de transparencia en los
negocios realizados con terceros (Contrapartes) e incluye, en particular:
§ realización de procesos de due dilligence específicos en materia de lucha contra el blanqueo
de capitales (Anti-money Laundering,), incluido el proceso de Siemens Gamesa “Conozca a su
Contraparte” (Know Your Counterpart, KYC), cuando sea obligatorio con arreglo a la legislación
local o, en su caso, sobre la base de una evaluación interna del riesgo de lucha contra el
blanqueo de capitales de Siemens Gamesa;
§ procedimientos de supervisión en vista de relaciones comerciales y formas de pago
potencialmente sospechosas; y,
§ denuncia de operaciones o comportamientos sospechosos de cualquier contraparte comercial
a las autoridades locales.
Formación
Para que todos los empleados de Siemens Gamesa conozcan las normas de compliance y sepan
cómo ponerlas en práctica, la formación es uno de los elementos clave del sistema de Compliance
de Siemens Gamesa.
Los empleados que, por sus funciones, están expuestos a riesgos de Compliance específicos (las
denominadas “funciones sensibles”) deben recibir formación para garantizar que mantienen su
experiencia en materia de compliance hasta la fecha y siguen comportándose adecuadamente. La
formación puede tener lugar a través de la web (formación online) o ser presencial (formación en
aula).
La formación presencial de Compliance, que se empezó a impartir en el EF19, abarca temas de
Compliance como la lucha contra la corrupción, los monopolios, el blanqueo de capitales, los
derechos humanos, los conflictos de intereses y compliance como parte de otros procesos
empresariales. El grupo objetivo de esta formación, por citar algunos, está formado por el Consejo
de Administración, la Comisión Ejecutiva, los Managing Directors y los empleados que desempeñan
funciones delicadas. Para aumentar la presencia de compliance a nivel mundial, la empresa
también está implementando las siguientes actividades:
§ Global Awareness e-Learning for the Business Conduct Guidelines (lanzado en el 9M EF20)
§ La introducción de compliance forma parte del concepto global de incorporación de Recursos
Humanos para nuevos empleados.
138
§ Concienciación sobre Global Compliance y actualización anual a los Managing Directors.
§ Formación a demanda para mitigar los riesgos locales o específicos de la empresa (por ejemplo,
compliance en el aprovisionamiento, business partners, compliance en los proyectos de los
clientes).
§ El e-learning de Compliance básico para todos los empleados de Siemens Gamesa se
desplegará en el T4 EF21.
Comunicación
La dirección de Siemens Gamesa debe asegurarse de que todos nuestros empleados estén
informados de todas las normas, procesos y herramientas internas de compliance relevantes, y de
que esta información se mantenga actualizada. También es responsable de establecer los canales
adecuados para una comunicación continua y adecuada con un alcance apropiado en todos los
niveles de la organización, incluyendo el aspecto esencial de la actitud de los de arriba.
Por lo tanto, la Organización de Compliance apoya a la dirección en el diseño de un plan anual de
comunicación de compliance, que se presenta, una vez alineado con el departamento de
Comunicación, a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas (CACOV), así
como a la dirección ejecutiva para su aprobación. Compliance junto con el departamento de
Comunicación coordinan la implementación del plan.
Casos de compliance:
[L11-H02] Un caso de compliance es cualquier infracción de la legislación penal y/o administrativa
o de la normativa interna de Siemens Gamesa, como las Business Conduct Guidelines, en el curso
de la actividad empresarial, al menos por parte de un empleado de Siemens Gamesa y/o de un
tercero que trabaje en nombre de Siemens Gamesa. Nuestro Grupo espera que sus empleados
comuniquen sin demora toda la información de que dispongan sobre casos de compliance
inminentes o existentes. Los casos de Compliance pueden ser denunciados por los empleados a
través de los siguientes canales:
48 El e-learning sobre las Business Conduct Guidelines fue implementado en junio de 2020 y está en marcha, por lo tanto, los números
cambian constantemente a medida que los empleados completan la formación: la obtención del número total de cursos completados
reportados es del 16 de septiembre a las 9:30-10:00am CET.
139
§ Su superior jerárquico y/o
§ directamente al Chief Compliance Officer y/o
§ al Compliance Officer responsable y/o
§ al Personal de Recursos Humanos y/o
§ El Whistleblowing Channel Integrity Hotline (Línea Directa de Integridad del Canal de denuncia)
49, que también ofrece a los empleados la oportunidad de permanecer en el anonimato, si la
ley local lo permite y/o
§ a los representantes de los empleados
Todos los casos de compliance son gestionados por la Organización de Compliance en la
herramienta interna de gestión de casos de compliance.
No se tolerarán represalias de ningún tipo contra personas que hayan denunciado casos de
compliance de buena fe. Esta prohibición se aplica a cualquier acción que pueda perjudicar directa
o indirectamente a la relación laboral, al potencial de ingresos, a los pagos de primas, al desarrollo
profesional o a otros intereses relacionados con el trabajo del denunciante.
Las sanciones disciplinarias impuestas en un proceso justo en respuesta a la participación de un
denunciante en cualquier delito denunciado no se consideran represalias bajo esta política. Todos
los casos de compliance comunicados a la Organización de Compliance serán tratados por la esta
o remitidos al departamento especializado de Siemens Gamesa correspondiente. Todas las
acusaciones de compliance presentadas por los empleados son sometidas primero a una
verificación de verosimilitud por parte de los Compliance Officers. Si la verificación de verosimilitud
indica que las acusaciones son sustanciales, se emite el mandato de llevar a cabo la investigación
del caso de compliance. Al llevar a cabo una investigación, se deben cumplir los Principios
fundamentales definidos de una Investigación de Compliance.
[L11-SO10] La naturaleza de los casos de Compliance podría ser: violación de la ley, violación
de un reglamento interno de Siemens Gamesa, violaciones de los reglamentos contables,
incumplimiento de las obligaciones fiduciarias, violación de las leyes del mercado de valores,
corrupción activa, violaciones antimonopolio, violaciones de conflictos de intereses, actividades de
blanqueo de capitales o financiación del terrorismo, violaciones de los derechos humanos o
represalias contra un denunciante de irregularidades.
La naturaleza de las consecuencias disciplinarias varía según la falta de cumplimiento en
cuestión y las sanciones apropiadas se determinan después de considerar todas las circunstancias
materiales de la falta. La Organización de Compliance ha introducido principios básicos y criterios
de evaluación para asegurar la coherencia de los procesos disciplinarios centrales y locales. Sin
embargo, no todos los casos de Compliance dan lugar a sanciones disciplinarias. Algunos casos
de Compliance pueden dar lugar, por ejemplo, a la mejora de los procesos en cuestión o a otras
medidas correctivas similares.
140
El proceso de reparación asegura que se corrijan las debilidades abordadas, las deficiencias y las
infracciones de Compliance encontradas durante las investigaciones de Compliance, las
aclaraciones y otras actividades de investigación. Por lo tanto, todos los departamentos de Siemens
Gamesa afectados por un caso de Compliance deben aplicar las recomendaciones incluidas en el
informe de investigación correspondiente. La Organización de Compliance (a nivel central o local)
es responsable de la implementación, el seguimiento y la supervisión de las medidas de reparación
resultantes de las investigaciones de Compliance.
141
D2. Derechos humanos
142
Uno de los pasos dentro del proceso de la SBA incluye una Evaluación de Riesgo de Compliance
(CRE) para determinar si el proyecto necesita ser evaluado a fondo con respecto a las violaciones
potenciales de los Derechos Humanos. A través de la CRE y con el uso de cuestionarios
predefinidos (Siemens Gamesa Human Rights Project Due Diligence), el departamento de
Compliance puede evaluar y mitigar los riesgos potenciales asociados a los derechos humanos.
53 SAPP es un entorno informático en línea de SGRE para la gestión de proyectos en línea, el seguimiento financiero y el análisis..
143
E. Información sobre la sociedad
En esta sección:
· E1. Compromiso social p. 144
· E2. Afiliaciones y asociaciones p. 150
· E3. Cadena de suministro responsable p. 154
· E4. Fiscalidad responsable p. 162
144
E1. Compromiso Social
[L11-SO02] Siemens Gamesa está profundamente anclada en las comunidades en las que
operamos. Vemos como nuestro deber colaborar en su desarrollo sostenible. Ese es nuestro
modelo de negocio. La aceptación a largo plazo por parte de las comunidades locales es nuestra
principal prioridad, y ser parte activa de sus actividades, su comunidad, nuestro objetivo. A través
del logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, también satisfacemos
las preocupaciones de los empleados para comprometerse con las comunidades a través de
actividades de voluntariado. 54
145
Por lo tanto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU desempeñan un papel crucial en el
enfoque comunitario de Siemens Gamesa: cualquier iniciativa de acción social o compromiso con
la comunidad debe redundar en uno o varios de los ODS de la ONU que se han definido como
materiales para el compromiso social de Siemens Gamesa.
Como se describe en la Política de Acción Social, Siemens Gamesa se compromete a prestar
especial atención a los grupos más vulnerables. Por lo tanto, otro punto focal de toda iniciativa de
acción social o compromiso comunitario debe ser el grupo de beneficiarios. Sin embargo, el valor
de una actividad no se basa únicamente en el mero número de beneficiarios, sino también en el
impacto cualitativo que el proyecto tiene en los individuos o grupos vulnerables.
El objetivo de la Política de Donaciones y Contribuciones Benéficas de Siemens Gamesa («POL-
51407 Donaciones y contribuciones benéficas») es regular las Donaciones y Contribuciones
Benéficas a nivel de Grupo, cumplir con las Business Conduct Guidelines [Directrices de conducta
en la Empresa] sobre donaciones y contribuciones benéficas, cumplir con la Política Global de RSC
de SGRE así como con la Política de Acción Social de SGRE. Esta política define las directrices y
el marco de cómo proceder (iniciar, evaluar y aprobar) con las donaciones y contribuciones
caritativas dentro de Siemens Gamesa.
¿Qué? § Luchar contra la pobreza: porque necesitamos ser parte de las comunidades.
§ Educación Tecnológica: impulsar el talento que necesitaremos en el futuro.
§ Proteger el medio ambiente: para contribuir a salvar el planeta.
146
E1.4 Actuación en 2020
Este enfoque se canaliza a través de varias iniciativas:
56
Véase: Siemens Gamesa Social Commitment video #2 (SGRE Impact 2020. Special Edition). Link:
https://www.youtube.com/watch?v=EJZeTzIxC9w&list=PL9eXVmBTjYIxtZr4RLFXnf4vlaU1XpYq7&index=1
147
El impacto de SGRE, así como las iniciativas de acción social local en todo el mundo, permiten
reforzar el vínculo con la tierra y la comunidad local, incluidas las entidades e instituciones que
trabajan en ella. La empresa apoya el mantenimiento de relaciones estables con entidades e
instituciones locales que también asumen un punto de vista de ampliación de las posibilidades de
las personas.
Proyectos ambientales
La lucha contra el cambio climático está en el ADN de nuestra Empresa, no solo mediante la
reducción de las emisiones con nuestros aerogeneradores, sino también a través de proyectos
medioambientales y actividades de acción social que contribuyan a la reducción de la huella de
CO2. En Siemens Gamesa creemos que la reforestación y la limpieza de nuestras costas es una
de las mejores maneras de luchar contra el cambio climático y contribuir a la protección del medio
ambiente.
§ Cada árbol maduro absorbe 22 kg de CO2 anualmente.
§ La contaminación de los ríos, las playas y las costas es una amenaza para la biodiversidad.
§ Más de 3.000 millones de personas dependen del océano para su sustento.
Este año lanzamos «Los bosques de Siemens Gamesa” 57 , este proyecto tiene como objetivo
restaurar los bosques degradados en todo el mundo. Plantaremos más de 50.000 árboles para el
año 2021 con el apoyo de empleados voluntarios. Con esta oportunidad de voluntariado, queremos
concienciar sobre la relevancia de la reforestación para luchar contra el cambio climático y la
importancia de proteger nuestros bosques.
Para el Día Mundial de la Limpieza 2020, Siemens Gamesa lanzó el Día de la Limpieza Digital para
animar a los empleados a limpiar sus dispositivos electrónicos. También organizamos actividades
locales de limpieza de la costa con los empleados, como en Bilbao y Madrid. En Taiwán,
organizamos otro día de limpieza de playas con los empleados como parte de SGRE Impact
2019/2020. Todas estas actividades forman parte de la estrategia de compromiso social en relación
con los proyectos ambientales.
57 Ver: Siemens Gamesa Social Commitment video #3 (Los bosques de Siemens Gamesa):
https://www.youtube.com/watch?v=WwfqZDaJuXU&list=PL9eXVmBTjYIxtZr4RLFXnf4vlaU1XpYq7&index=2
148
Proyectos de Educación Tecnológica
#Teaching Future
Una iniciativa lanzada durante el COVID-19 para ayudar a los estudiantes de 6 a 18 años de edad
o más a acumular conocimientos de STEM mientras aprenden sobre energía renovable, energía
eólica y digitalización gracias a los vídeos grabados por los empleados que ofrecieron
voluntariamente su tiempo durante la pandemia. Compromiso social ha decidido mantener viva la
iniciativa, hasta nuevo aviso, de crear una biblioteca de vídeos para estudiantes y profesores.
#HackSTEM
Siemens Gamesa lanzó en octubre de 2020 una hackatón para promover la educación STEM en
un evento tipo sprint en el que se invitó a los estudiantes universitarios a diseñar un videojuego
para los estudiantes más jóvenes en el que los conceptos STEM son clave para avanzar y en el
tema que más les preocupa: la sostenibilidad.
149
Proyectos locales
En Siemens Gamesa estamos comprometidos con las comunidades en las que operamos, por lo
que también nos involucramos en proyectos locales para satisfacer sus necesidades específicas y
promover el desarrollo social y económico sostenible. Desde el área de Compromiso social,
agrupamos y coordinamos estas actividades para maximizar su eficiencia y visibilidad.
Inversiones
[L11-C03] [102-13] La Empresa tiene protocolos para el control de las donaciones y contribuciones
benéficas para acciones de carácter social. Mediante estos protocolos, todas las contribuciones de
contenido social, las donaciones y la asignación de fondos se evalúan para mitigar los riesgos de
Compliance. En el ejercicio fiscal 2020 las donaciones y contribuciones caritativas de Siemens
Gamesa ascendieron a un total de 2,90 millones de euros (0,43 millones de euros en EF19). Por
regiones, la mayoría de estas inversiones se originaron en Europa, el Oriente Medio y África (68%),
seguidas de América (25%) y Asia, Australia (7%).
En esta cantidad global se agrupan todas las donaciones y contribuciones benéficas de carácter
local, pero la mayor parte de los fondos se gestiona directamente desde el área de Compromiso
social, que centraliza y gestiona directamente los proyectos sociales y la asignación de fondos. En
particular, la esfera del compromiso social ha sido objeto de las siguientes inversiones en el ejercicio
fiscal 20:
§ Donaciones en especie y directas para el COVID-19: 1.050.000 euros
§ Donaciones de SGRE Impact: 500.000 euros
§ Proyectos ambientales: 108.000 euros
§ Proyectos de Educación Tecnológica: 280.000 euros
150
E2. Afiliaciones y asociaciones
151
E2.3 Acción global
En cada lugar significativo del entorno en el que opera, la compañía participa activamente en
asociaciones y organizaciones tanto sectoriales como de otro ámbito empresarial.
Global Regional
El Global Wind Energy Council (Consejo Mundial de Energía Eólica) es la WindEurope es la voz de la industria eólica a nivel europeo. Abarcando la
asociación profesional internacional de la industria de la energía eólica. representación de la industria (fabricantes de equipos originales,
Nuestra misión es asegurar que la energía eólica se establezca como la operadores, desarrolladores, servicios públicos, proveedores, investigación,
respuesta a los desafíos energéticos de hoy en día, proporcionando etc.). Estado de afiliación de SGRE: Miembro principal (la categoría más
sustanciales beneficios ambientales y económicos. alta)
Nacional
La AWEA es la voz ACORE es una Asociación Alemana La Asociación WindDenmark. RenewableUK. Indian Wind La Confederation of
del sector eólico en organización de Construcción de Española de Energía Representación de Apoya a +400 La Turbine Indian Industry (CII)
Estados Unidos. estadounidense sin Maquinaria. Eólica (AEE) es la fabricantes de empresas para Manufacturers trabaja para crear y
Como asociación fines de lucro que voz del sector eólico equipos originales, asegurar que se Association (IWTMA) mantener un entorno
profesional, trabaja para Representación de en España. proveedores y desplieguen es la asociación propicio para el
representa y promover la energía fabricantes y desarrolladores de cantidades cada vez empresarial más desarrollo de la
defiende los renovable. Educa a proveedores de Promueve el uso de energía eólica mayores de importante y la voz India, asociando a la
intereses del sector los encargados de energía eólica la energía eólica en terrestre y marina en electricidad de la industria eólica industria, el Gobierno
eólico. SGRE forma formular políticas y a terrestre y marina. España, Europa y en Dinamarca. renovable en todo el de la India. y la sociedad civil,
parte de la Comisión los reguladores todo el mundo. Políticas y grupos Reino Unido y mediante procesos
Ejecutiva del sobre cómo llevar a Políticas energéticas técnicos. acceder a los consultivos y de
Consejo. cabo la transición a y grupos técnicos Representa y mercados de asesoramiento.
un sistema de (por ejemplo, defiende los exportación.
energía libre de marcado e intereses del sector. Los miembros son
carbono. iluminación de la líderes
SGRE forma parte aviación, empresariales,
del Consejo de desmantelamiento, innovadores y
Administración. etc.) expertos de toda la
industria.
Además de las asociaciones sectoriales mundiales más relevantes (GWEC, WindEurope, AWEA,
IWTMA, ABEEOLICA, AMDEE, VDMA, Industria Danesa, etc.), somos miembros de las siguientes
iniciativas:
a. Fundación RES4AFRICA 58 , centrada en el aprovechamiento de todo el potencial de las
energías renovables en el continente. Actualmente se centra en la iniciativa Renew-Africa 59 que
puede convertirse en el instrumento de Europa y África para crear los marcos apropiados para
acelerar la transición de la energía en África.
b. Plataforma de alto nivel UE-África sobre inversiones en energía sostenible 60
c. Iniciativa de la Alianza para la Recuperación Verde 61,
d. Declaración “Unir a las empresas y los gobiernos para recuperar mejor” como parte de la
iniciativa “Objetivos basados en la ciencia” y su campaña “Business Ambition for 1.5°C62 “
e. Declaración para la recuperación ecológica de la IRENA COALITION FOR ACTION 63.
f. Participación en los debates de alto nivel organizados el 26 de mayo de 2020 por la GWEC con
el Director Ejecutivo de la AIE, el Dr. Fatih Birol 64
58 RES4AFRICA: https://www.res4africa.org/
59 Renew Africa Initiative: https://www.renew-africa.org/
60 EU-Africa platform: https://ec.europa.eu/energy/topics/international-cooperation/key-partner-countries-and-regions/africa/high-level-platform-
sustainable-energy-investments_en?redir=1
61 Green Recovery Alliance: https://www.euractiv.com/section/%20energy-environment/news/green-recovery-alliance-launched-in-european-
parliament/
62 Business ambition for 1.5ºC: https://sciencebasedtargets.org/ceo-climate-statement/
63 Irena Coalition: https://www.irena.org/newsroom/articles/2020/Apr/IRENAs-Coalition-for-Action-calls-for-Green-Recovery-Based-on-Renewables
64 Link: https://www.youtube.com/watch?v=varFyg_9n3E
152
g. La Ocean Renewable Energy Action Coalition (OREAC), una iniciativa encabezada por los
principales agentes de la industria eólica marina, formada en respuesta al llamamiento a la
adopción de medidas climáticas basadas en los océanos que hizo en 2019 el Grupo de alto nivel
para una economía sostenible de los océanos.
h. Carta de los CEO a los jefes de Estado y de gobierno de la UE en la que se les insta a aumentar
el objetivo de emisiones de GEI de la UE para 2030 a un mínimo del 55%, iniciativa dirigida por
el Instituto de Liderazgo para la Sostenibilidad de la Universidad de Cambridge.
i. Participación en el “Viaje de estudio virtual sobre la energía eólica marina del Banco Mundial”,
organizado por el Grupo del Banco Mundial y la GWEC, que se celebró entre el 15 y el 17 de
septiembre de 2020, para compartir los conocimientos especializados mundiales sobre el
mercado de la energía eólica marina con los países emergentes interesados en el desarrollo de
los mercados de la energía eólica marina.
65 Vease: “The socio-economic impacts of wind energy in the context of energy transition” (KMG). Link:
https://home.kpmg/th/en/home/insights/2019/10/report-siemens-gamesa-global.html
153
E2.5 Cuotas de afiliación
Siemens Gamesa fue miembro activo de unas 200 organizaciones y asociaciones de todo el mundo
en el ejercicio fiscal 2020, lo que supuso un gasto total de 3,6 millones de euros (el mismo que en
el ejercicio fiscal 2019) en concepto de cuotas de afiliación. Las relaciones de Siemens Gamesa y
de las sociedades que integran el Grupo con los poderes públicos están guiadas por el respeto
institucional y el cumplimiento de la legalidad.
Figura 35 – - Proporción de las cuotas de afiliación por los 10 principales países en el EF20
Dinamarca 26%
Alemania 21%
Reino Unido 16%
Estados Unidos 16%
España 6%
Francia 4%
India 2%
Australia 2%
México 1%
Brasil 1%
Otros 5%
154
E3. Cadena de suministro responsable
66 Véase: Siemens Gamesa Supplier Relationship policy (Política de Relación con Proveedores de Siemens Gamesa)
https://www.siemensgamesa.com/en-int/-/media/siemensgamesa/downloads/en/investors-and-shareholders/corporate-governance/corporate-
policies/supplier-relationship-policy.pdf?la=en-bz&hash=552A19E60659E142285C31B2E6921EE4D2041196
67 Véase: Code of Conduct for Suppliers and Third Party Intermediaries (Código de Conducta para proveedores e intermediarios externos)
https://www.siemensgamesa.com/en-int/-/media/siemensgamesa/downloads/en/sustainability/code-of-
conduct/code_of_conduct_for_suppliers_and_third_party_intemediaries_en.pdf?la=en-
bz&hash=D284F9974754A8848ABC85A15035AF0F1022B007
68 Véase General Purchasing Conditions (Condiciones Generales de Compra): https://www.siemensgamesa.com/en-int/-
/media/siemensgamesa/downloads/en/sustainability/purchase-conditions/siemens-gamesa-gpc-002-2018-06-en_sgre-general-purchasing-
conditions.pdf?la=en-bz&hash=1AAE86231AB9BD2E3918DE4EEE1DA5BB0DDC316B
155
§ Ingeniería de Valor de coste trabaja en estrecha colaboración con las funciones de Tecnología
durante el diseño y desarrollo del producto, proporciona transparencia de coste y valor y
fomenta el impacto en una línea base de coste optimizada. Desarrolla y gestiona las
productividades de los costes materiales y contribuye así al logro de los objetivos de
productividad.
§ Calidad y Desarrollo de Proveedores homologa a los proveedores y contratistas, así como a
sus componentes y servicios, de acuerdo con los requisitos del Sistema de Gestión Integrada
(IMS). Supervisa su desempeño a nivel mundial y establece un mecanismo eficaz de
prevención y corrección de la calidad de los proveedores y los requisitos de Salud, Seguridad
y Medio Ambiente. El equipo de gestión de reclamaciones impulsa la resolución de los casos
de incumplimiento de los proveedores.
§ Compras de las Unidades de negocio Onshore, Offshore y Servicios gobierna la interfaz
hacia las ventas y ejecución y operaciones, así como asegura la entrada de costes en el
proceso de aprobación del negocio de venta (SBA). Además, aplican estrategias de adquisición
de productos básicos en la respuesta de los centros locales a las plataformas relacionadas. En
este sentido, la adquisición de proyectos apoya desde la fase de venta hasta la puesta en
marcha, mediante estrategias centradas especialmente en la logística, la grúa y la instalación,
así como en las actividades de Balance de Planta (obras civiles y subestaciones).
§ Controlling y Presentación de informes y Excelencia funcional garantizan la transparencia
de extremo a extremo en Compras mediante el seguimiento de los indicadores clave de
rendimiento (KPI) y mediante procesos eficientes y ajustados, incluidas las iniciativas de
digitalización. De esta manera, apoyan a todos los equipos de Compras para colaborar como
parte integrante de la Empresa en la creación de una ventaja competitiva clave para Siemens
Gamesa
156
en la ciencia”, de acuerdo con la iniciativa “Objetivos basados en la ciencia” (SBTi). Este es un
nuevo objetivo que se inicia en el año fiscal 21.
157
E3.5 Análisis de la cadena de suministro de Siemens Gamesa
[102-10] En el ejercicio fiscal 2020, Siemens Gamesa compró casi 7.400 millones de euros (8.200
millones de euros en EF19) a aproximadamente 19.000 proveedores de primer nivel . Estos
proveedores han sido analizados de forma imparcial y evaluado su cumplimiento de los más altos
estándares relativos a nuestro valor de excelencia.
El número de proveedores con una facturación anual de más de 10.000 euros al final del ciclo de
presentación de informes es de 9.449 (7.892 en el EF19), lo que representa el 50% del total de
proveedores de primer nivel, lo que da una idea del equilibrio entre los proveedores grandes y
pequeños. Además, identificamos otras categorías de gastos de compras y categorías que son
fundamentales para nuestras operaciones comerciales en términos de poca o ninguna
disponibilidad de opciones alternativas y de su impacto de la interrupción de la cadena de suministro.
Proveedores críticos: Siemens Gamesa también realiza un seguimiento de los proveedores
críticos, identificados al cumplir las siguientes condiciones: i) el volumen de compras (PVO) supera
los 50.000 euros; ii) si operan o están radicados en un país de alto riesgo (desde el punto de vista
de la responsabilidad corporativa); iii) si existe un riesgo financiero alto o medio-alto con el
proveedor; y iv) si no se dispone de un sustituto natural para el proveedor.
En el ejercicio 2020, los proveedores críticos clasificados en estas condiciones representaron el 31%
del volumen total de compras del año (aproximadamente, 2.300 millones de euros).
Proveedores de alto riesgo de sostenibilidad: Adicionalmente, Siemens Gamesa realiza un
seguimiento de los proveedores de alto riesgo de sostenibilidad, identificados al cumplir los
siguientes criterios: i) si operan o están radicados en un país de alto riesgo (desde el punto de vista
de la sostenibilidad); ii) si tienen incidentes de mala conducta de compliance; o iii) no participan u
obtienen una puntuación “baja” en los módulos de detección de cumplimiento del Código de
Conducta (autoevaluaciones de sostenibilidad, auditorías externas de sostenibilidad y auditorías de
Calidad de Proveedores con alcance de sostenibilidad). Los proveedores con incidentes
demostrados de mala conducta en cualquier aspecto de sostenibilidad son considerados
proveedores de “alto riesgo de sostenibilidad” independientemente de su ubicación.
Los proveedores identificados como de alto riesgo de sostenibilidad de Siemens Gamesa en el
ejercicio 2020 representaron el 16% del volumen total de compras del año (aproximadamente,
1.200 millones de euros).
158
Tabla 62 - Volumen de compras bajo el foco de la sostenibilidad
73 Nota para el lector: El número de proveedores de primer nivel a nivel mundial no se suma necesariamente al número total de proveedores
por región. Esto se debe a que los proveedores se contabilizan según el origen de la factura.
159
E3.7 Compromiso con el Código de Conducta
[L11-SO06] Un proceso integrado de gestión de proveedores ya está incluido en todos los procesos
de adquisición obligatorios y unificados de la empresa, y una parte clave de ello es garantizar que
nuestros proveedores se comprometan contractualmente a cumplir con el Código de Conducta.
Desarrollamos un sistema de obligaciones contractuales para asegurar que todos nuestros
proveedores se comprometan con sus requisitos:
§ Homologación de proveedores: dentro de nuestro proceso de Homologación de Proveedores,
todos los proveedores deben cumplir varios requisitos preliminares, uno de los cuales es el
compromiso con nuestro Código de Conducta.
§ Negociación de contratos: todos los contratos de adquisición nuevos y ampliados deben incluir
la cláusula del contrato de Responsabilidad Corporativa que compromete al proveedor con
nuestro Código de Conducta y, adicionalmente, define los derechos de autoevaluación y
auditoría.
§ Órdenes de compra (pedidos): para completar el sistema y cubrir posibles pequeños volúmenes
de compra que podrían no estar cubiertos por contratos de compra explícitos, todas las órdenes
de compra incluyen el compromiso del Código de Conducta en las Condiciones Generales de
Compra.
Siemens Gamesa exige que los proveedores respeten el Código de conducta de los proveedores y
de intermediarios externos de Siemens o el Código de conducta de Gamesa para proveedores.
En el ejercicio fiscal 2020, el volumen total de compras (PVO) de los proveedores que han aceptado
el Código de Conducta fue del 85% en comparación con el 84% del ejercicio fiscal pasado, lo que
demuestra la mejora en la integración de nuestros controles.
Tabla 64 - Volumen de compras (PVO) cubierto por el Código de Conducta del proveedor
EF 18 EF 19 EF 20
PVO % del % del % del
PVO (millones PVO (millones
(millones PVO PVO PVO
€) €)
€) total total total
Volumen de compra (PVO) 3.949 65% 6.898 84% 6.269 85%
Europa, Oriente Medio y África 2.927 70% 4.880 86% 3.823 87%
América 650 66% 1.115 80% 1.488 83%
Asia, Australia 371 43% 903 79% 958 79%
160
proveedores se realiza al menos una vez al año y tiene como objeto a nuestros proveedores
más relevantes y críticos. La evaluación es llevada a cabo por equipos de colaboración
multifuncional y el resultado es una clasificación estandarizada que va desde el estado
“Excelente” hasta el “Eliminar gradualmente”.
§ Auditorías externas de sostenibilidad: Siemens Gamesa ha designado a empresas de
auditoría de reconocido prestigio internacional para realizar auditorías in situ basadas en los
principios de validez universal del Código de Conducta. El resultado es una evaluación en
profundidad y un informe que permite a Siemens Gamesa y a sus proveedores identificar y
gestionar los posibles riesgos para la sostenibilidad. Las Auditorías externas de sostenibilidad
también juegan un papel importante en el esquema de desarrollo de proveedores al mejorar el
desempeño de sostenibilidad de los mismos.
§ Auditorías de Calidad de proveedores con alcance de sostenibilidad: como parte de
nuestros procesos internos de Homologación y Auditorías de Proveedores, se han diseñado
cuestionarios de auditoría para incluir el alcance del Código de Conducta, y se aplican a
proveedores críticos desde la perspectiva de la calidad.
Durante el ejercicio fiscal 2020, Siemens Gamesa se aseguró de que el 77% del volumen de
compras (PVO) de los proveedores de alto riesgo de sostenibilidad estuviera cubierto por al menos
uno de los módulos de detección anteriores.
161
E3.10 Minerales en conflicto
Estamos comprometidos a trabajar para evitar el uso, dentro de nuestra cadena de suministro, de
minerales de zonas afectadas por conflictos y de alto riesgo que se ven afectadas por los riesgos
definidos en el Anexo 2 de la Guía de la OCDE sobre Due Diligence. 74
Los minerales de conflicto se definen como casiterita, columbita-tantalita, oro, wolframita, o sus
derivados, o cualquier otro mineral o sus derivados (3TG o tántalo, estaño, tungsteno, los
minerales de los que proceden, y oro) que pueden ser utilizados para financiar conflictos en la
región de la República Democrática del Congo (RDC). Ya en el ejercicio 2018, Siemens Gamesa
armonizó su proceso de due diligence para minerales de conflicto participando en el proceso ya
establecido en Siemens AG de acuerdo con los requisitos del Reglamento (UE) 2017/821.
Siemens AG ha establecido un enfoque centralizado para el proceso de due diligence y el
seguimiento de la reducción de las operaciones con los proveedores que se identifican sobre la
base de grupos de materiales que pueden contener minerales de conflicto.
74
Véase OECD Due Diligence Guidance for Responsible Supply Chains of Minerals from Conflict-Affected and High-Risk Areas.Link:
https://www.oecd.org/daf/inv/mne/mining.htm
162
E4. Fiscalidad responsable
75 Siemens Gamesa Corporate Tax policy (Política Fiscal corporativa de Siemens Gamesa): https://www.siemensgamesa.com/en-int/-
/media/siemensgamesa/downloads/en/investors-and-shareholders/corporate-governance/corporate-policies/corporate-tax-policy.pdf
163
§ Proporcionar la información y documentación fiscal solicitada por las autoridades fiscales
competentes de la forma más rápida y completa posible.
§ Utilizar, en la medida de lo posible, todas las facultades que le confiere el carácter contradictorio
del procedimiento de auditoría, reforzando los acuerdos con las autoridades fiscales
competentes y las aprobaciones de las mismas.
c) Información al Consejo de Administración. La Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas de la empresa tendrá las siguientes obligaciones de información en
materia fiscal:
§ Con carácter previo a la formulación de las cuentas anuales y a la presentación de la
declaración del Impuesto de Sociedades, informar al Consejo de Administración de las normas
fiscales aplicadas por Siemens Gamesa durante el ejercicio y, en particular, del grado de
cumplimiento de dicha política.
§ Informar al Consejo de Administración, sobre la base de la información recibida del director de
impuestos, informar al Consejo de Administración de las políticas fiscales aplicadas por la
empresa y, en el caso de transacciones o asuntos que deban someterse a la aprobación del
Consejo de Administración, de las correspondientes consecuencias fiscales cuando constituyan
un factor de riesgo importante.
d) Informar al mercado sobre el cumplimiento de las buenas prácticas fiscales recogidas en esta
política. El informe anual de gobierno corporativo de la empresa informará sobre la evolución real
de las buenas prácticas fiscales de Siemens Gamesa.
e) Actualización de buenas prácticas fiscales. Las buenas prácticas fiscales pueden ser
actualizadas por el Consejo de Administración de Siemens Gamesa en el marco de su
compromiso de mejora continua de sus Normas de Gobierno Corporativo (Corporate
Governance Rules).
Siemens Gamesa está adherida voluntariamente desde marzo de 2017 al Código de Buenas
Prácticas Tributarias de 20 de julio de 2020 que establece un marco de relación de cooperación
mutua entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y las empresas que lo suscriben,
basado en la confianza mutua y la transparencia.
Además, en cumplimiento de lo dispuesto en el Anexo del Código de Buenas Prácticas Tributarias
y con el objetivo de reforzar su compromiso con la transparencia fiscal, Siemens Gamesa presenta
anualmente a la Agencia Tributaria Española el “Informe Anual de Transparencia Fiscal de las
empresas adheridas al Código de Buenas Prácticas Tributarias”, siendo el primero de ellos el
referido al ejercicio 2018 (presentado el 22 de julio de 2019). El informe del ejercicio fiscal 2019 fue
presentado el 9 de julio de 2020.
164
volumen de negocios de estas entidades comparado con el volumen de negocios total del grupo
Siemens Gamesa no es significativo (0,3 millones de euros -Mauricio- y 0,7 millones de euros -
Jordania-).
Los ingresos obtenidos por esas entidades están sujetos al impuesto de sociedades a un tipo
impositivo nominal del 15% (Mauricio) y del 30% (Jordania). En el caso de Jordania, al tratarse de
un establecimiento permanente de una entidad española ubicada en un paraíso fiscal, los beneficios
también se incluyen en la base imponible en España. Por lo tanto, la propiedad de estas entidades
no proporciona ninguna ventaja fiscal.
Tabla 66 - Desglose por países de las ganancias (pérdidas) y los impuestos pagados (millones de euros)
EF18 EF19 EF20
Impuesto Impuesto Impuesto
País EF18 (*) sobre EF19 (*) sobre EF20 (*) sobre
ganancias ganancias ganancias
pagado pagado pagado
Argentina -3 0 0 0 -4 0
Australia 15 -6 0 -6 -11 -1
Austria 0 0 1 0 0 0
Bélgica 16 -5 18 -4 1 -3
Brasil -24 -8 -11 -6 -81 -3
Bulgaria 1 0 1 0
Canadá 27 -7 16 -4 6 -1
Chile 4 5 -1 -3 -4 0
R. P. China 30 -13 14 -18 18 -5
Colombia 0 0
Costa Rica 2 -1 3 0 -4 -1
Croacia 5 -2 1 -1 2 0
Chipre 0 0 0
Dinamarca 302 -17 388 -81 -172 -29
Yibuti 0 0
Rep. Dominicana 2 0 -5 0 -2 -2
Egipto 5 0 3 -1 -3 -2
Finlandia 0 -1 0
Francia -16 -2 -11 -2 -15 -1
Alemania -3 -17 51 -13 272 -26
Grecia 0 0 0 0 -1 0
Guatemala -4 4 0 0 0
Honduras -5 0 -5 0
Hungría 0 -1 1 0 1 0
India -46 -14 -111 -3 -531 -19
Indonesia 3 0 0 0 1 0
Irán 2 4 -1 2 0
Irlanda 7 0 6 -1 12 -1
Italia 1 0 -2 0 -6 0
Jamaica 0 0 0
Jordania 2 -1 3 -1 0 0
Kenia 0 0 0
Corea 1 0 0 0 3 0
Mauritania -1 0 0
165
Mauricio (Isla) 0 0 0 0
México -34 -7 -25 -5 -54 -2
Marruecos -3 -3 -3 -3 -9 -2
Países Bajos 7 -3 7 -2 5 -3
Nueva Caledonia -1 0 0
Nueva Zelanda 0
Nicaragua -1 -5 0 -1 0
Noruega 1 -1 0 -2 0
Pakistán 0 0 1 0
Perú 2 0 2 -1 0 0
Filipinas 2 -1 4 -1 2 -1
Polonia 3 1 5 0 3 0
Portugal 0 0 1 0 -7 1
Rumanía 1 0 2 0 1 0
Rusia -1 -3 -13 0
Serbia 0 0
Singapur 0
Sudáfrica 8 -6 4 -5 4 -3
España -174 -2 -288 -6 -407 -5
Sri Lanka 0 0 0 0
Suecia 7 -2 5 -3 -8 -2
Taiwán 4 -14 0
Tailandia 2 0 3 0 3 -1
Túnez 6 0 -2 0 1 0
Turquía -4 -2 1 -3 -20 -1
Ucrania 0
Reino Unido 74 -4 108 -8 100 -55
Estados Unidos -75 21 7 2 -61 -1
Uruguay 14 -1 4 -5 -3 2
Venezuela 0
Vietnam 0 0 0 -4 0
Otros resultados de las
4 -9 -12 0
NIIF
Grupo SGRE 168 -103 190 -191 -1.019 -172
(*) Nota: Beneficio / (pérdida) antes de impuestos
[L11-SO11] [L11-SO12] En el ejercicio fiscal 2020, el 84% (73% en 2019 y 60% en 2018) de los
impuestos pagados por el Grupo se materializan en entidades situadas en los 9 países más
relevantes: Dinamarca, España, China, Gran Bretaña, Brasil, Alemania, México, India y Estados
Unidos.
Adicionalmente, en este ejercicio, AENOR ha certificado el sistema de gestión tributaria, las
políticas y el marco de gestión de riesgos de Siemens Gamesa, de acuerdo con los requisitos
establecidos en la norma UNE 1960276. La norma tiene por objeto ayudar a las organizaciones a
aplicar políticas y procedimientos que reduzcan al mínimo el riesgo de incumplimiento fiscal.
También sirve de prueba a la Agencia Tributaria Española y a los tribunales de la ausencia de
voluntad de defraudar en caso de desacuerdo. Nos convertimos en pioneros en el sector de la
energía renovable en la obtención de este certificado. La norma es un mecanismo ideal para que
las empresas que cotizan en bolsa cumplan con las obligaciones de gestión fiscal contenidas en la
normativa fiscal y en el Código de Buenas Prácticas Tributarias.
166
Desde la perspectiva de los aspectos ambientales, sociales y de gobierno (ESG), existe una
creciente preocupación por parte de los diferentes interesados en cuanto a la contribución de los
impuestos sociales. Las empresas que cotizan en bolsa deben demostrar a los inversores que
contribuyen adecuadamente a la sociedad también mediante el pago de impuestos. Esta
certificación es de gran importancia para demostrar a los interesados que SGRE sigue cumpliendo
con sus obligaciones y que las cumplimos de manera adecuada.
En relación con el “Informe Anual de Transparencia Fiscal para empresas adheridas al Código de
Buenas Prácticas Tributarias” presentado por Siemens Gamesa ante la Agencia Tributaria
Española el 22 de julio de 2019, la empresa se reunió con representantes de la Agencia Tributaria
Española el 16 de octubre de 2019 para analizar su contenido y en febrero de 2020 la empresa
recibió una carta de esta última en la que se confirmaba la idoneidad de toda la información
presentada y se agradecía la voluntad, colaboración y transparencia de la entidad.
En el ejercicio fiscal 2020, los principales programas y organismos de financiación de I+D fueron:
H2020 (Comisión Europea); Centro de Desarrollo de Tecnología Industrial (CDTI), Gobierno del
País Vasco y Gobierno de Cantabria (España); NBank from Landes Niedersachsen (Baja Sajonia,
Alemania); Fondo de Innovación de Dinamarca (Dinamarca).
167
F. Acerca de este informe
168
F1. Declaración
[L11-G05] [102-50] El 3 de abril de 2017 se formalizó la fusión de Siemens Wind Power con
GAMESA, calificándose a efectos contables como adquisición inversa, en la que se consideró que
la empresa de energía eólica de Siemens AG era la adquirente y GAMESA la adquirida,
respectivamente.
A finales de 2017, la recién fusionada Siemens Gamesa elaboró su primer Informe de Sostenibilidad,
adoptando así las mejores prácticas en materia de información y transparencia, incluso desde su
primer año tras la integración.
Continuando con este compromiso, Siemens Gamesa publica de nuevo este año el Estado de
información no financiera consolidado 2020 - EINFC(anteriormente, Informe de Sostenibilidad),
que el Consejo de Administración aprueba, previo informe de la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas (CACOV) de dicho Consejo de Administración.
169
F4. Marco para la presentación del informe
[102-54] El informe se referencia al marco de presentación y a los elementos de información
incluidos en la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, de información no financiera y diversidad. Esta
Ley tiene su origen en el Real Decreto-Ley 18/2017, de 24 de noviembre, con importantes
novedades, e incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/95/UE del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2014, por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE
en lo que respecta a la divulgación de información no financiera y sobre diversidad.
El informe incluye todos los indicadores materiales del grupo Siemens Gamesa solicitados en la
Ley 11/2018, relativos a las cuestiones medioambientales y sociales, el respeto de los derechos
humanos y la lucha contra la corrupción y el soborno, así como información relativa a los empleados
del Grupo. Cuando algún indicador no sea material para el Grupo, se mencionará expresamente.
Siemens Gamesa Renewable Energy ha seguido las recomendaciones de la Global Reporting
Initiative (estándares de elaboración de informes GRI) y el informe ha sido elaborado de acuerdo
con los criterios GRI seleccionados, tanto en lo que se refiere al alcance de su contenido como a la
definición y calidad de la información, teniendo en cuenta las actividades de la organización, los
impactos y las expectativas e intereses sustantivos de sus grupos de interés. Asimismo, han guiado
la calidad de la información, permitiendo a los grupos de interés realizar evaluaciones sólidas y
razonables de nuestra organización. Además, el informe toma en consideración las Directrices no
vinculantes sobre la presentación de informes no financieros de la Comisión Europea (2017/C
215/01).
Este informe está sujeto a revisión externa independiente por parte de EY y a la aprobación del
Consejo de Administración de Siemens Gamesa Renewable Energy S. A.
Obsérvese que el informe de verificación de EY no puede ser parte integrante de este Estado de
Información No Financiera Consolidado (EINFC) y no puede adjuntarse al documento EINFC. Este
documento de verificación es independiente y se genera después del cierre de la auditoría. La
justificación es la misma que en la auditoría financiera, el informe de auditoría no forma parte de
los estados financieros.
F6. Observaciones
[102-46] El alcance de las sociedades consideradas por Siemens Gamesa en la elaboración del
presente Estado de información no financiera consolidado coincide con la definición del Grupo a
efectos de la elaboración de los estados financieros consolidados. [102-45]
A lo largo del informe se ofrece información comparativa interanual. El alcance y el período
comparable al tema de la sostenibilidad en 2017 no son los mismos que en 2018, 2019 y 2020.
Siemens Gamesa ha excluido los datos del año 2017 para realizar un análisis interanual fiable. Para
analizar tendencias y datos que permitan comparar el desempeño en materia de sostenibilidad de
la organización a lo largo del tiempo, se considera el período EF18 como base de referencia.
170
F7. Referencias
A efectos de este informe, la sociedad española Siemens Gamesa Renewable Energy S. A. es la
sociedad matriz del Grupo, en adelante denominada “SGRE”, “Siemens Gamesa”, la “Empresa” o
la “Compañía”.
Siemens Gamesa Renewable Energy S. A. y todas las filiales sobre las que tiene capacidad para
ejercer control, o que controla conjuntamente, se denominan “Grupo Siemens Gamesa Renewable
Energy”, “Grupo Siemens Gamesa” o “el grupo”.
El grupo de sociedades del que Siemens Gamesa tiene un porcentaje de participación, pero no
tiene capacidad para ejercer el control, se denomina “sociedades participadas” o “empresas
asociadas”.
F8. Cálculos
Este documento hace referencia al ahorro de emisiones de CO2 que los productos de Siemens
Gamesa aportan a los clientes.
Se interpreta correctamente como las emisiones totales de CO2 que se generarían anualmente con
combustibles fósiles convencionales al producir la cantidad equivalente de electricidad (kWh)
producida en un año por las turbinas eólicas de Siemens Gamesa.
El cálculo de estos ahorros anuales de emisiones de CO2 se basa en la capacidad total instalada
de las turbinas eólicas, tanto en tierra (Onshore) como en mar (Offshore). Se aplican los siguientes
factores de conversión:
§ Factor de emisión mundial fósil (gr CO2/kWh): 849
§ Factor de capacidad media de los aerogeneradores en el mar: 42%
§ Factor de capacidad media de los aerogeneradores en tierra: 35%
§ Promedio de horas equivalentes al año (h) = [Factor de capacidad media del aerogenerador
(AEG)] * 365 * 24
171
G. Anexos
172
Anexo I - Análisis de Materialidad
[102-44] El Análisis de Materialidad de Siemens Gamesa es una continuación del análisis global
llevado a cabo en la primera mitad del ejercicio fiscal 2018. Desde nuestra perspectiva, la evolución
de las cuestiones materiales no requiere una actualización anual, sino que proponemos un examen
a lo largo de ciclos de 3 a 5 años, en función de las particularidades del negocio y las tendencias
de las necesidades de las partes interesadas.
173
Validación de los aspectos materiales
La evaluación y validación de los aspectos materiales se incluyó en la estrategia y las medidas de
sostenibilidad para el período 2018-2020, que se sometió a los criterios y la validación posterior del
Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas en su sesión celebrada el 16 de
mayo de 2018.
Durante la segunda mitad del año fiscal 2020, hemos visto la irrupción de la pandemia COVID-19
en el sentido más amplio. Este efecto no se ha incluido en el análisis de materialidad, a la espera
de que se verifique si debe considerarse un impacto permanente o un impacto agudo, en la medida
que este efecto pueda reflejarse en las políticas corporativas del Grupo. En la situación actual,
parece que este impacto debería ser evaluado regularmente en futuros análisis de materialidad y,
por lo tanto, debería evaluarse su inclusión. Sin embargo, y a los efectos del presente ejercicio, en
el Estado de Información no Financiera Consolidado (EINF) ya se incorporan varias referencias
sobre la forma en que se ha gestionado este impacto desde la perspectiva comercial y de sistemas
de gestión.
Importancia-Impacto
para Siemens Gamesa
174
Comprensión de los aspectos materiales
Aspecto material: Ética, integridad, lucha contra la corrupción
Relevancia del aspecto material: Como parte del buen gobierno de una empresa, se considera
necesario establecer una política anticorrupción y directrices para la conducta ética de las empresas,
además de promover el cumplimiento de las leyes y la integridad en las licitaciones y ofertas. Un alto
grado de transparencia, eficiencia y precisión en el funcionamiento de los órganos rectores es
fundamental para generar confianza y compromiso a largo plazo con los interesados. También es una
tendencia de las grandes empresas cotizadas la de proporcionar cada vez más información en
relación con la transparencia y la contribución fiscal.
En esta sección del informe: Véase el capítulo “Ética, integridad y luchas contra la corrupción”
175
éxito a largo plazo en un entorno empresarial competitivo, y estar preparados para las futuras políticas
climáticas nacionales o regionales.
En esta sección del informe: Véase el capítulo “Uso sostenible de los recursos”
176
Anexo II- Tablas adicionales
Tabla 68 - Plantilla en el ejercicio fiscal 2020: Empleados por región, sexo, grupo de edad y nivel
177
Tabla 69 - Contratación en el ejercicio fiscal 2020: Contratación por región. sexo. grupo de edad y nivel
178
Tabla 70 - Bajas en el ejercicio fiscal 2020. Ceses por sexo y tipo de baja. región. grupo de edad y nivel
Subtotal
Hombre Hombre Hombres Mujer Mujer Subtotal
Voluntario No voluntario Voluntario No voluntario Mujeres Total
Europa. Oriente Medio
y África 807 910 1.717 191 192 383 2.100
<35 323 287 610 78 62 140 750
Nivel ejecutivo 0 0 0 0 0 0 0
Nivel directivo 15 3 18 4 1 5 23
Nivel no directivo 308 284 592 74 61 135 727
35-44 267 276 543 65 67 132 675
Nivel ejecutivo 5 1 6 1 0 1 7
Nivel directivo 42 20 62 12 4 16 78
Nivel no directivo 220 255 475 52 63 115 590
45-54 146 211 357 34 45 79 436
Nivel ejecutivo 1 4 5 0 1 1 6
Nivel directivo 31 23 54 6 3 9 63
Nivel no directivo 114 184 298 28 41 69 367
55-60 32 87 119 6 13 19 138
Nivel ejecutivo 3 2 5 0 0 0 5
Nivel directivo 5 12 17 0 0 0 17
Nivel no directivo 24 73 97 6 13 19 116
>60 39 49 88 8 5 13 101
Nivel ejecutivo 0 1 1 0 0 0 1
Nivel directivo 4 3 7 2 1 3 10
Nivel no directivo 35 45 80 6 4 10 90
179
Anexo III - Índice de contenidos de la Ley 11/2018
Índice de contenidos exigidos por la Ley 11/2018. de 28 de diciembre. por la que se modifica el
Código Mercantil. el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real
Decreto Legislativo 1/2010. de 2 de julio. y la Ley 22/2015. de 20 de julio. de Auditoría de Cuentas.
en materia de información no financiera y diversidad.
Criterios de Página
Sección del Código Motivo de
reporting del
informe interno omisión
aplicados informe
Asuntos generales
Modelo de negocio
GRI 102-1
GRI 102-2
GRI 102-3
Breve descripción del modelo de negocio del Nuestra
L11G01 GRI 102-5 6
Grupo empresa GRI 102-7
GRI 102-10
GRI 102-18
Nuestra GRI 102-4
Mercados en los que opera L11G02 6
empresa GRI 102-6
GRI 102-14
Objetivos y estrategias organizativas Estrategia L11G03 GRI 102-40 28
GRI 102-44
Factores y tendencias clave que podrían
GRI 102-14
afectar a las perspectivas futuras Estrategia L11G04
GRI 102-15
30
General
GRI 102-45
GRI 102-46
GRI 102-47
Acerca de este GRI 102-50
Marco para la presentación del informe L11G05 169
informe GRI 102-51
GRI 102-52
GRI 102-53
GRI 102-56
Enfoque de gestión
Enfoque de GRI 103-1
Descripción de las políticas aplicadas L11G06 35
sostenibilidad GRI 103-2
Enfoque de
Resultados de estas políticas L11G07 GRI 103-3 40
sostenibilidad
Riesgos relacionados con los aspectos vinculados Gestión de
L11G08 GRI 102-15 44
a las actividades del Grupo Riesgos
180
Criterios de Página
Sección del Código Motivo de
reporting del
informe interno omisión
aplicados informe
Asuntos ambientales
Gestión ambiental
Impacto actual y previsible de las actividades de
Gestión ambiental L11M01 GRI 102-15 103
la Empresa en el medio ambiente
Procedimientos de evaluación y certificación GRI 103-2
Gestión ambiental L11M02 Enfoque de gestión del 104
ambiental medio ambiente
Recursos dedicados a la prevención de riesgos GRI 103-2
Gestión ambiental L11M03 Enfoque de gestión del 104
ambientales medio ambiente
Aplicación del principio de precaución Gestión ambiental L11M04 GRI 102-11 104
Cantidad de provisiones y garantías para GRI 103-2
Gestión ambiental L11M05 Enfoque de gestión del 103
riesgos ambientales medio ambiente
Contaminación
Medidas para prevenir. reducir o compensar las
Uso sostenible de L11M06 Marco operativo 121
emisiones de carbono (incluye la contaminación Note 1
los recursos L11M08 interno 123
acústica y lumínica)
Cambio climático
GRI 103-2 Enfoque de
Elementos importantes de las emisiones de gestión de las emisiones
gases de efecto invernadero generados como Cambio climático L11M14 GRI 305-1 111
GRI 305-2
resultado de las actividades de la Empresa
GRI 305-5
Medidas de adaptación al cambio climático Cambio climático L11M15 GRI 103-2 Enfoque de 114
gestión de las emisiones
Objetivos voluntarios a medio y largo plazo
GRI 103-2 Enfoque de
establecidos para reducir las emisiones de gestión de las emisiones
Cambio climático L11M16 Marco operativo 116
gases de efecto invernadero y las medidas
interno
aplicadas con ese fin.
Protección de la biodiversidad
GRI 103-2 Enfoque de
Medidas para preservar o restaurar la Uso sostenible de gestión de la biodiversidad
L11M17 Marco operativo 130
biodiversidad los recursos
interno
Impactos importantes en la biodiversidad Uso sostenible de Marco operativo
L11M18 130
derivados de actividades. productos o servicios los recursos interno
181
Criterios de Página
Sección del Código Motivo de
reporting del
informe interno omisión
aplicados informe
Empleo
Trabajar en GRI 103-2 Enfoque de
Número total de empleados y distribución por SGRE gestión del empleo
L11HR01 GRI 102-8 59
país. sexo. edad y clasificación ocupacional
GRI 405-1
Trabajar en GRI 102-8
Número total y distribución de las condiciones del SGRE Datos internos
L11HR02 60
contrato de trabajo vonculados a
Workday - SAP
Promedio anual de contratos permanentes. Trabajar en
SGRE GRI 102-8
temporales y a tiempo parcial por sexo. edad y L11HR03 60
GRI 405-1
categoría profesional
Número de despidos por sexo. edad y categoría Trabajar en
SGRE L11HR04 GRI 401-1 61
profesional
Remuneración media por sexo. edad y categoría Compensación
y prestaciones L11HR05 GRI 405-2 100
profesional
Brecha salarial entre géneros. la remuneración de Compensación GRI 103-2 Enfoque de
y prestaciones L11HR06 gestión del empleo 100
empleos iguales o promedio en la sociedad GRI 405-2
Remuneración media de los consejeros y Nuestra Marco operativo
L11HR07 interno 16
directivos por sexo empresa
Diversidad e Marco operativo
Aplicación de políticas que permitan a los
igualdad de L11HR08 interno 80
empleados desconectarse del trabajo
oportunidades
Diversidad e Marco operativo
Número de empleados con discapacidades igualdad de L11HR09 interno 80
oportunidades
Seguridad y salud
Condiciones de salud y seguridad en el lugar de Salud y GRI 103-2 Enfoque de
L11HR13 gestión de la salud y la 63
trabajo seguridad seguridad
Número de accidentes de trabajo y enfermedades Salud y
Marco operativo
profesionales por sexo. frecuencia y tasa de seguridad L11HR14 70 Nota 3
interno
gravedad por género
Relaciones laborales
Relaciones GRI 103-2 Enfoque de
Organización del diálogo social L11HR15 gestión de las relaciones 83
laborales laborales
Porcentaje de empleados cubiertos por convenios Relaciones
L11HR16 GRI 102-41 83
colectivos. por país laborales
Resultados de los convenios colectivos. Relaciones
Marco operativo
especialmente en el ámbito de la salud y la laborales L11HR17 84
interno
seguridad
Formación
Enseñanza y GRI 103-2 Enfoque de
Políticas de formación implementadas L11HR18 gestión de la formación y la 91
formación educación
Número de horas de formación por categoría Enseñanza y
L11HR19 GRI 404-1 96 Nota 4
profesional formación
182
Accesibilidad
Diversidad e GRI 103-2 Enfoque de
Accesibilidad universal de las personas con gestión de la diversidad. la
igualdad de L11HR20 80
discapacidades igualdad y la no
oportunidades discriminación
Igualdad
Medidas adoptadas para promover la igualdad de Diversidad e GRI 103-2 Enfoque de
trato y la igualdad de oportunidades para igualdad de L11HR21 gestión de la diversidad. la
75
igualdad y la no
hombres y mujeres. oportunidades discriminación
Criterios de Página
Sección del Código Motivo de
reporting del
informe interno omisión
aplicados informe
Derechos humanos
Aplicación de procedimientos de due dilligence
en la esfera de los derechos humanos. - GRI 103: Enfoque de
prevención de los riesgos de violación de los Derechos gestión de los derechos
L11H01 humanos 142
derechos humanos y. cuando proceda. medidas humanos -
para mitigar. gestionar y reparar los posibles GRI 102-17
abusos
Denuncias de casos de violación de los Derechos Marco operativo
L11H02 139
derechos humanos humanos interno
Promoción y cumplimiento de las disposiciones
de los convenios fundamentales de la
Organización Internacional del Trabajo relativas
- GRI 103-2 Enfoque
a la libertad de asociación y el derecho a la de gestión de los
Derechos
negociación colectiva. la eliminación de la L11H03 derechos humanos 142
humanos
discriminación en el empleo. la eliminación del
GRI 407-1
trabajo forzoso y la abolición efectiva del trabajo
infantil.
Criterios de Página
Sección del Código Motivo de
reporting del
informe interno omisión
aplicados informe
Corrupción y soborno
GRI 103-2 Enfoque
183
Criterios de Página
Sección del Código Motivo de
reporting del
informe interno omisión
aplicados informe
184
Listado de tablas
Tabla 1 – Estructura del accionariado ...................................................................................................................... 10
Tabla 2 – Evolución del capital social ....................................................................................................................... 11
Tabla 3 – Ingresos por segmento............................................................................................................................. 11
Tabla 4 – Ingresos por zona geográfica ................................................................................................................... 12
Tabla 5 – Ingresos por país ...................................................................................................................................... 12
Tabla 6 - Composición del Consejo de Administración (a 30 de septiembre de 2020) ............................................. 13
Tabla 7 - Composición de la Comisión Ejecutiva Delegada (a 30 de septiembre de 2020) ...................................... 14
Tabla 8 - Composición de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas (a 30 de septiembre de
2020) ....................................................................................................................................................................... 14
Tabla 9 - Composición de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones (a 30 de septiembre de 2020) .............. 15
Tabla 10 – Estructura organizativa (a 30 de septiembre de 2020) .......................................................................... 15
Tabla 11 - Remuneración del Consejo de Administración ......................................................................................... 16
Tabla 12 - Plataformas de aerogeneradores de Siemens Gamesa ............................................................................ 19
Tabla 13 - Historial de instalación de aerogeneradores (MW acumulados) ............................................................... 20
Tabla 14 – Historial de Servicios (MW acumulados) ................................................................................................. 21
Tabla 15 - Siemens Gamesa en los índices de sostenibilidad.................................................................................... 25
Tabla 16 - Desglose de empleados por género y región ........................................................................................... 59
Tabla 17 - Desglose de empleados por estructura de edad ...................................................................................... 59
Tabla 18 - Desglose de los empleados por categoría profesional ............................................................................. 59
Tabla 19 – Edad media ............................................................................................................................................ 59
Tabla 20 - Desglose de empleados por país o mercado ........................................................................................... 60
Tabla 21 – Desglose de tipos de contrato por género .............................................................................................. 61
Tabla 22 - Desglose de tipos de contrato por categoría ........................................................................................... 61
Tabla 23 - Desglose de tipos de contrato por edad .................................................................................................. 61
Tabla 24 - Empleados contratados ........................................................................................................................... 61
Tabla 25 – Mujeres contratadas ............................................................................................................................... 61
Tabla 26 - Bajas de empleados (total) ..................................................................................................................... 62
Tabla 27 - Desglose de las bajas no voluntarias de los empleados .......................................................................... 62
Tabla 28 - Tasa general de rotación de empleados .................................................................................................. 62
Tabla 29 - Empleados en excedencia ....................................................................................................................... 62
Tabla 30 - Las 10 reglas para salvar vidas ............................................................................................................... 66
Tabla 31 - Hoja de ruta de los objetivos de seguridad ............................................................................................. 69
Tabla 32 - Estadísticas clave de seguridad ............................................................................................................... 71
Tabla 33 - Prevención de riesgos laborales .............................................................................................................. 72
Tabla 34 - Índice de incidencia de enfermedades profesionales de los empleados (OIFR) ....................................... 72
Tabla 35 - Proporción de mujeres en la plantilla ...................................................................................................... 78
Tabla 36 - Empleados en puestos de dirección ........................................................................................................ 79
Tabla 37 - Horas de formación de los empleados ..................................................................................................... 96
Tabla 38 - Graduados ............................................................................................................................................... 96
Tabla 39 - Evaluación del desempeño individual ...................................................................................................... 99
Tabla 40 - Brecha salarial por género..................................................................................................................... 101
Table 41- Objetivos ambientales clave hasta 2023 ................................................................................................. 105
Table 42 - Desglose de los principales gastos ambientales .................................................................................... 105
Table 43 - Beneficios ambientales (a final de ejercicio) .......................................................................................... 108
Tabla 44 - Análisis del ciclo de vida (ACV) y declaraciones ambientales de productos (DAP) ................................. 109
Tabla 45 - Hoja de ruta global de Siemens Gamesa hacia las emisiones netas de cero carbono ............................ 115
Tabla 46 – Productos básicos y materiales clave utilizados por peso...................................................................... 119
Tabla 47 - Uso de energía (cifras absolutas) .......................................................................................................... 120
Tabla 48 - Intensidad energética............................................................................................................................ 120
Tabla 49 - Emisiones totales de GEI ....................................................................................................................... 121
Tabla 50 - Intensidad de las emisiones de GEI ...................................................................................................... 121
Tabla 51 - Emisiones de Alcance 3 ......................................................................................................................... 123
Tabla 52 - Emisiones de contaminantes atmosféricos ............................................................................................ 123
Tabla 53 - Producción de residuos ......................................................................................................................... 124
Tabla 54 - Consumo de agua ................................................................................................................................. 126
Tabla 55 - Aguas residuales producidas ................................................................................................................. 127
Tabla 56 - Formación en Compliance en el EF20 .................................................................................................... 139
Tabla 57 - Casos de compliance ............................................................................................................................. 140
Tabla 58 - Afiliaciones y asociaciones profesionales clave del sector eólico............................................................ 152
Tabla 59 - Gastos en afiliaciones y asociaciones (millones €) ................................................................................. 154
Tabla 60 - Volumen de compras ........................................................................................................................... 158
185
Tabla 61 - Proveedores de primer nivel ................................................................................................................. 158
Tabla 62 - Volumen de compras bajo el foco de la sostenibilidad .......................................................................... 159
Tabla 63 - Número de proveedores bajo el foco de la sostenibilidad .................................................................... 159
Tabla 64 - Volumen de compras (PVO) cubierto por el Código de Conducta del proveedor ................................... 160
Tabla 65 - Control de proveedores ......................................................................................................................... 161
Tabla 66 - Desglose por países de las ganancias (pérdidas) y los impuestos pagados (millones de euros) ............ 165
Tabla 67 - Subvenciones financieras concedidas .................................................................................................... 167
Tabla 68 - Plantilla en el ejercicio fiscal 2020: Empleados por región, sexo, grupo de edad y nivel ....................... 177
Tabla 69 - Contratación en el ejercicio fiscal 2020: Contratación por región. sexo. grupo de edad y nivel ............. 178
Tabla 70 - Bajas en el ejercicio fiscal 2020. Ceses por sexo y tipo de baja. región. grupo de edad y nivel ............ 179
Listado de figuras
Figura 1 - Datos clave al cierre del ejercicio fiscal 2020 ............................................................................................. 6
Figura 2 – Siemens Gamesa. Huella global................................................................................................................. 7
Figura 3 – Perspectivas de la Economía Mundial: Proyecciones de crecimiento (junio 2020) ................................... 23
Figura 4 – Estrategia corporativa de Siemens Gamesa. Día del Mercado de Capitales (CMD) 2020 ......................... 29
Figura 5 – Instalaciones eólicas en el mundo - Fuente: Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) ....................... 30
Figura 6 - Grupos de interés más importantes de Siemens Gamesa......................................................................... 34
Figura 7 – Aspectos materiales de Siemens Gamesa ............................................................................................ 36
Figura 8 - Revisión de la Estrategia de Sostenibilidad 2018-20 ................................................................................ 41
Figure 9 – Procedimientos globales para la salud y la seguridad .............................................................................. 67
Figura 10 – Índice de Frecuencia LTIFR ................................................................................................................... 70
Figura 11 – Índice registrable TRIR .......................................................................................................................... 70
Figura 12 – Lesiones por partes del cuerpo en el EF20 ............................................................................................ 71
Figura 13 – Objetivos de diversidad e inclusión hasta 2025 ..................................................................................... 78
Figura 14 – Proceso de Experiencia del Empleado de Siemens Gamesa ................................................................... 86
Figura 15 – Esquema de la filosofía del desempeño ................................................................................................. 87
Figura 16 – Ecosistema de Liderazgo de SGRE ......................................................................................................... 88
Figura 17 – Evaluaciones de retroalimentación de 360º en el EF20 ......................................................................... 90
Figura 18 – Ambiciones de formación en SGRE ........................................................................................................ 91
Figure 19 - Procedimientos globales para la protección del medio ambiente.......................................................... 104
Figure 20- Potencial de calentamiento global (PCG-100 años) durante el ciclo de vida de los aerogeneradores de
Siemens Gamesa .................................................................................................................................................... 110
Figura 21 - Escenarios climáticos evaluados .......................................................................................................... 113
Figura 22 – Escenario 1: Posibles riesgos y oportunidades en el marco de la “transición rápida a baja emisión de
carbono” ................................................................................................................................................................ 113
Figura 23 – Escenario 2: Posibles riesgos y oportunidades dentro de los «altos impactos físicos” ......................... 113
Figure 24 – Siemens Gamesa aprobó los objetivos de la SBTi hasta el 2025 ......................................................... 117
Figura 25 – Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero de Siemens Gamesa ................................... 118
Figura 26 – Uso de energía (TJ) absoluto .............................................................................................................. 121
Figura 27 – Intensidad energética (GJ/MW) ........................................................................................................... 121
Figure 28- Emisiones absolutas totales de CO2 ....................................................................................................... 122
Figura 29 - Intensidad de las emisiones (tCO2 /MW) ........................................................................................ 122
Figura 30 - Total de residuos (t) y tipo................................................................................................................... 125
Figura 31 - Intensidad total de residuos (t/MW) .................................................................................................... 125
Figura 32 - Total de residuos (t) por naturaleza ..................................................................................................... 125
Figura 33 - Destino de los residuos en el ejercicio fiscal 20.................................................................................... 125
Figura 34 – Balance de agua en el EF202 .............................................................................................................. 126
Figura 35 – - Proporción de las cuotas de afiliación por los 10 principales países en el EF20 ................................. 154
Figura 36 - Matriz de materialidad.......................................................................................................................... 174
186
Pie de imprenta
Editor
Siemens Gamesa Renewable Energy. S.A.
Parque Tecnológico de Bizkaia. Edificio 222
48170 Zamudio. Vizcaya. Spain
[102-53]
Contacto
Siemens Gamesa Renewable Energy. S.A.
Phone: +34 944 03 73 52
E-Mail: info@siemensgamesa.com
Website: www.siemensgamesa.com
E-Mail: esg@siemensgamesa.com
187
Informe de Verificación Independiente del Estado de Información
no Financiera Consolidado correspondiente al ejercicio anual
finalizado el 30 de septiembre de 2020
De acuerdo al artículo 49 del Código de Comercio hemos realizado la verificación, con el alcance de
seguridad limitada, del Estado de Información No Financiera consolidado (en adelante EINF)
correspondiente al ejercicio anual finalizado el 30 de septiembre de 2020, de Siemens Gamesa
Renewable Energy, S.A. (en adelante, el Grupo) que forma parte del Informe de Gestión consolidado
2020 adjunto del Grupo.
El contenido del Informe de Gestión consolidado incluye información adicional a la requerida por la
normativa mercantil vigente en materia de información no financiera que no ha sido objeto de
nuestro trabajo de verificación. En este sentido, nuestro trabajo se ha limitado exclusivamente a la
verificación de la información identificada en el Anexo III “Índice de contenidos de la Ley 11/2018”
incluido en el Informe de Gestión consolidado adjunto.
La formulación del EINF incluido en el Informe de Gestión consolidado del Grupo, así como el
contenido del mismo, es responsabilidad de los Administradores de Siemens Gamesa Renewable
Energy, S.A. El EINF se ha preparado de acuerdo con los contenidos recogidos en la normativa
mercantil vigente y siguiendo los criterios de los Sustainability Reporting Standards de Global
Reporting Initiative (estándares GRI) seleccionados, así como aquellos otros criterios descritos de
acuerdo a lo mencionado para cada materia en el Anexo III “Índice de contenidos de la Ley 11/2018”
del citado Informe de Gestión consolidado.
Los Administradores de Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. son también responsables de
definir, implantar, adaptar y mantener los sistemas de gestión de los que se obtiene la información
necesaria para la preparación del EINF.
Hemos cumplido con los requerimientos de independencia y demás requerimientos de ética del
Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad emitido por el Consejo de Normas
Internacionales de Ética para Profesionales de la Contabilidad (IESBA, por sus siglas en inglés) que
está basado en los principios fundamentales de integridad, objetividad, competencia y diligencia
profesionales, confidencialidad y comportamiento profesional.
Domicilio Social: C/ Raimundo Fernández Villaverde, 65. 28003 Madrid - Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 9.364 general, 8.130 de la sección 3ª del Libro de Sociedades, folio 68, hoja nº 87.690-1,
inscripción 1ª. Madrid 9 de Marzo de 1.989. A member firm of Ernst & Young Global Limited.
2
Nuestra responsabilidad
Nuestro trabajo ha consistido en la formulación de preguntas a la Dirección, así como a las diversas
unidades del Grupo que han participado en la elaboración del EINF, en la revisión de los procesos para
recopilar y validar la información presentada en el EINF y en la aplicación de ciertos procedimientos
analíticos y pruebas de revisión por muestreo que se describen a continuación:
► Reuniones con el personal del Grupo para conocer el modelo de negocio, las políticas y los
enfoques de gestión aplicados, los principales riesgos relacionados con esas cuestiones y
obtener la información necesaria para la revisión externa.
► Análisis del alcance, relevancia e integridad de los contenidos incluidos en el EINF del
ejercicio 2020 en función del análisis de materialidad realizado por el Grupo y descrito en el
Anexo I “Análisis de Materialidad”, considerando contenidos requeridos en la normativa
mercantil en vigor.
► Análisis de los procesos para recopilar y validar los datos presentados en el EINF del ejercicio
2020.
► Revisión de la información relativa a los riesgos, las políticas y los enfoques de gestión
aplicados en relación a los aspectos materiales presentados en el EINF del ejercicio 2020.
Conclusión
Basándonos en los procedimientos realizados en nuestra verificación y en las evidencias que hemos
obtenido no se ha puesto de manifiesto aspecto alguno que nos haga creer que el EINF del Grupo
correspondiente al ejercicio anual finalizado el 30 de septiembre de 2020 no ha sido preparado, en todos
sus aspectos significativos, de acuerdo con los contenidos recogidos en la normativa mercantil
vigente y siguiendo los criterios de los estándares GRI seleccionados así como aquellos otros criterios
descritos de acuerdo a lo mencionado para cada materia en el Anexo III “Índice de contenidos de la
Ley 11/2018” del citado Informe de Gestión consolidado.
Uso y distribución
27 de noviembre de 2020
2020
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR
C.I.F. A01011253
Domicilio Social: PARQUE TECNOLÓGICO DE BIZKAIA, EDIFICIO 222, 48170 ZAMUDIO (BIZKAIA)
NOTA:
Debido a los redondeos, las cifras presentadas en este Informe Anual de Gobierno Corporativo pueden no ajustarse
con precisión a los importes, totales o no, proporcionados en otros documentos relacionados, y los porcentajes pueden
no reflejar con total precisión las cifras totales.
2
A. ESTRUCTURA DE
LA PROPIEDAD
A.1. Complete el siguiente cuadro sobre el capital social de la sociedad:
Sí □ No X
Derechos y
Número unitario de
Clase Número de acciones Nominal unitario obligaciones
derechos de voto
que confiere
A.2. Detalle los titulares directos e indirectos de participaciones significativas a la fecha de cierre del
ejercicio, excluidos los consejeros:
% derechos de
% derechos de
Nombre o voto a través de
voto atribuidos a
denominación social instrumentos % total de derechos de voto
las acciones
del accionista financieros
Directo Indirecto Directo Indirecto
SIEMENS ENERGY
0,00 67,071 0,00 0,00 67,071
AKTIENGESELLSCHAFT
3
Detalle la participación indirecta:
% derechos de
Nombre o Nombre o % derechos de % total de
voto a través de
denominación social denominación social voto atribuidos a derechos
instrumentos
del titular indirecto del titular directo las acciones de voto
financieros
SIEMENS ENERGY
GLOBAL GMBH &
SIEMENS ENERGY CO. KG (anteriormente
67,071 0,00 67,071
AKTIENGESELLSCHAFT denominada SIEMENS
GAS AND POWER
GMBH & CO. KG)
Indique los movimientos en la estructura accionarial más significativos acaecidos durante el ejercicio:
El 1 de enero de 2020, Siemens Aktiengesellschaft (“Siemens AG” o “SAG”), de acuerdo con lo comunicado a la
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el 2 de enero de 2020, transmitió su participación directa
representativa de un 30,123% en Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. (en adelante, “SIEMENS GAMESA” o
la “Sociedad”) a Siemens Gas and Power GmbH & Co. KG (“Siemens KG”) (íntegramente participada por SAG) y
comunicó que el órgano de administración de Siemens KG, la sociedad Siemens Gas and Power Management GmbH
(“SKG Manco”), que representa a Siemens KG y posee, por tanto, la facultad de ejercitar los derechos de voto sobre
Siemens KG, se encuentra íntegramente participada y bajo el control de SAG.
El 31 de enero de 2020, SAG, de acuerdo con lo comunicado a la CNMV el 3 de febrero de 2020, transmitió su
participación indirecta representativa del 28,877% en SIEMENS GAMESA, titularidad de Siemens Beteiligungen
Inland GmbH (“SBI”) (íntegramente participada por SAG) a Kyros 63 GmbH (íntegramente participada por SBI). SAG
también comunicó que su participación en Siemens KG y SKG Manco fue aportada a SBI. Tras estas aportaciones,
SAG continuó siendo el titular indirecto del 59% del capital social de SIEMENS GAMESA.
El 5 de febrero de 2020, Iberdrola Participaciones, S.A.U., (íntegramente participada por Iberdrola, S.A.) transmitió
su participación representativa de un 8,071% del capital social de SIEMENS GAMESA a SAG, de acuerdo con lo
comunicado por Iberdrola, S.A. a la CNMV por medio de hechos relevantes números 286473 y 286526, y SAG pasó
a convertirse en titular de una participación representativa del 67,071% del capital social de SIEMENS GAMESA,
siendo titular del 59% de forma indirecta y del 8,071% de forma directa, de acuerdo con lo comunicado por Siemens
AG a la CNMV el 6 de febrero de 2020.
El 31 de marzo de 2020, de acuerdo con lo comunicado por SAG a la CNMV el 1 de abril de 2020, SAG y Kyros 63
GmbH transmitieron, respectivamente, sus participaciones directas representativas del 8,071% y 28,877% del capital
social de SIEMENS GAMESA a Siemens KG, de forma que Siemens KG pasó a ser el titular directo del 67,071% del
capital social de SIEMENS GAMESA. La comunicación también informa del cambio de titularidad sobre Siemens KG,
la cual se encontraba previamente íntegramente participada por SBI, pasando a estarlo ahora por SAG en un 87,98%
y por SBI en un 12,02%.
El 25 de septiembre de 2020, SAG, de acuerdo con lo comunicado a la CNMV el 28 de septiembre de 2020, completó
una reorganización interna dentro del grupo a consecuencia de la cual deja de ser titular de las acciones de SIEMENS
GAMESA. De acuerdo con lo comunicado por Siemens Energy Aktiengesellschaft (“Siemens Energy AG” o “SEAG”)
a la CNMV el 28 de septiembre de 2020, SEAG posee de forma indirecta el 67,071% de los derechos de voto en
SIEMENS GAMESA de la siguiente manera: (i) SEAG íntegramente posee y controla a SKG Manco; (ii) SKG Manco
es el socio general único y administradora de Siemens KG; (iii) como socio general, SKG Manco representa a
Siemens KG y posee, por tanto, la facultad para ejercitar los derechos de voto titularidad de Siemens KG; y (iv)
Siemens KG posee de manera directa el 67,071% de los derechos de voto en SIEMENS GAMESA.
Con efectos el 15 de octubre de 2020, Siemens KG cambió su denominación social a “Siemens Energy Global GmbH
& Co. KG”.
4
Finalmente, el 12 de noviembre de 2020, BlackRock Inc., de acuerdo con lo comunicado a la CNMV el 13 de
noviembre de 2020, superó el umbral del 3% de derechos de voto atribuidos a acciones o a través de instrumentos
financieros en el capital de SIEMENS GAMESA. Por lo tanto, BlackRock Inc. pasó a ser accionista significativo de
SIEMENS GAMESA al ser, con fecha 12 de noviembre de 2020, titular indirecto del 3,001% de los derechos de voto
de SIEMENS GAMESA, dividido en dos participaciones, una del 2,836% en acciones, y otra participación del 0,165%
a través de instrumentos financieros. Tal y como se indica en la comunicación hecha a la CNMV, las acciones e
instrumentos financieros mencionados en la declaración corresponden a fondos, cuentas y carteras gestionadas por
gestores de inversión bajo el control de BlackRock Inc.
A.3. Complete los siguientes cuadros sobre los miembros del consejo de administración de la sociedad,
que posean derechos de voto sobre acciones de la sociedad:
% derechos de
% derechos de voto que pueden
% derechos de % total
voto a través de ser transmitidos a
Nombre o denominación voto atribuidos a de
instrumentos través de
social del consejero las acciones derechos
financieros instrumentos
de voto financieros
Directo Indirecto Directo Indirecto Directo Indirecto
Observaciones
D. Andoni Cendoya Aranzamendi, antiguo consejero de la Sociedad, era titular directo de 1.000 acciones de
SIEMENS GAMESA, representativas de un 0,0001% del capital social, en el momento de su dimisión como consejero,
que tuvo lugar con efectos el 23 de febrero de 2020.
D. Carlos Rodríguez-Quiroga Menéndez, antiguo consejero de la Sociedad, era titular directo de 315 acciones de
SIEMENS GAMESA, representativas de un 0,0000% del capital social, en el momento de su renuncia voluntaria
como consejero, que tuvo lugar con efectos el 23 de febrero de 2020.
D. Markus Tacke, antiguo Consejero Delegado de la Sociedad, era titular directo de 5.000 acciones de SIEMENS
GAMESA, representativas del 0,0007% del capital social, en el momento de su dimisión como consejero, que tuvo
lugar el 17 de junio de 2020.
La Junta General de Accionistas de SIEMENS GAMESA celebrada el 23 de marzo de 2018 aprobó un “Plan de
Incentivos a Largo Plazo” (en adelante, ILP) para el periodo comprendido entre los ejercicios 2018 y 2020, el cual fue
modificado por acuerdo de la Junta General de Accionistas de la Sociedad celebrada el 27 de marzo de 2019, que
comprende la entrega de acciones de la Sociedad ligada a la consecución de determinados objetivos estratégicos,
dirigido, entre otros, al Consejero Delegado. En relación con el citado ILP, el Consejo de Administración asignó al
Consejero Delegado Don Andreas Nauen (nuevo Consejero Delegado desde el 17 de junio de 2020, en sustitución
del antiguo Consejero Delegado Don Markus Tacke), 28.856 stock awards correspondientes al ciclo FY2018 (ver
sección C.1.13), 67.380 stock awards correspondientes al ciclo FY2019, y 79.164 stock awards correspondientes al
ciclo FY2020 (una vez actualizada la asignación de stock awards para el ejercicio 2020 tras su nombramiento como
Consejero Delegado), resultando en un total de 175.400 stock awards (al antiguo Consejero Delegado Don Markus
Tacke, el Consejo de Administración le asignó un total de 112.746 stock awards para los tres ciclos (ver sección
C.1.13) una vez se modificaron las asignaciones iniciales para cada ciclo tras su dimisión). Las cifras de stock awards
solo reflejan el número potencial máximo de acciones a percibir por el Consejero Delegado en caso de cumplimiento
máximo de todos los objetivos preestablecidos para dichos ciclos, sin que ello suponga en modo alguno que se van
a entregar todas o parte de las mismas. El número de acciones que, en su caso, finalmente se le entreguen se
calculará en función del grado de cumplimiento efectivo de los objetivos a los que queda sujeto. A la fecha de emisión
de este informe no se ha entregado aún ninguna acción ni al actual ni al antiguo Consejero Delegado bajo ninguno
de los ciclos del ILP, tal y como se expone en mayor detalle en la sección C.1.13.
5
Detalle la participación indirecta:
% derechos de
voto
% derechos
Nombre o Nombre o % derechos de
de voto % total de que pueden ser
denominación denominación voto a través de
atribuidos a derechos transmitidos a
social del social del titular instrumentos
las de voto través
consejero directo financieros
acciones
de instrumentos
financieros
A.4. Indique, en su caso, las relaciones de índole familiar, comercial, contractual o societaria que existan
entre los titulares de participaciones significativas, en la medida en que sean conocidas por la
sociedad, salvo que sean escasamente relevantes o deriven del giro o tráfico comercial ordinario,
excepto las que se informen en el apartado A.6:
A.5. Indique, en su caso, las relaciones de índole comercial, contractual o societaria que existan entre los
titulares de participaciones significativas, y la sociedad y/o su grupo, salvo que sean escasamente
relevantes o deriven del giro o tráfico comercial ordinario:
Observaciones
Las relaciones de índole contractual existentes entre el titular de participaciones significativas y SIEMENS GAMESA
y/o su grupo (entendido como el grupo de sociedades del que SIEMENS GAMESA es la sociedad matriz, el “Grupo
SIEMENS GAMESA” o el “Grupo”) se derivan del giro o tráfico comercial ordinario por lo que no se reflejan en el
presente apartado A.5. Ver apartado D.2 para más detalle.
A.6. Describa las relaciones, salvo que sean escasamente relevantes para las dos partes, que existan entre
los accionistas significativos o representados en el consejo y los consejeros, o sus representantes,
en el caso de administradores persona jurídica.
6
del Consejo de Administración de fecha 27 de noviembre de 2020 (el “Reglamento del Consejo de
Administración”) son “(…) (a) consejeros ejecutivos; y (b) consejeros no ejecutivos. Los consejeros no ejecutivos
podrán ser a su vez independientes, dominicales u otros consejeros externos.
El carácter de cada consejero se determinará conforme a lo dispuesto por la ley y deberá explicarse por el
Consejo de Administración ante la Junta General de Accionistas que deba efectuar o ratificar su nombramiento
y confirmarse o, en su caso, revisarse anualmente en el Informe Anual de Gobierno Corporativo, previa
verificación por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.”
Asimismo cabe destacar que el artículo 9.4 del citado Reglamento del Consejo de Administración señala que “El
Consejo de Administración procurará que dentro del Grupo mayoritario de los consejeros no ejecutivos se
integren consejeros dominicales e independientes guardando un equilibrio en atención a la complejidad del
Grupo, a la estructura de propiedad de la Sociedad, a la importancia en términos absolutos y comparativos de
las participaciones accionariales significativas, así como al grado de permanencia, compromiso y vinculación
estratégica de los titulares de dichas participaciones con la Sociedad.”
Y, a continuación, el artículo 13.4 del citado Reglamento establece que “Lo previsto en este capítulo se entenderá
sin perjuicio de la plena libertad de la Junta General de Accionistas para decidir los nombramientos de
consejeros.”
Actualmente, el Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA está formado por los siguientes consejeros
dominicales:
- Don Tim Dawidowsky, nombrado por cooptación por el Consejo de Administración el 28 de septiembre de 2020
a propuesta de Siemens Gas and Power GmbH & Co. KG (actualmente denominada Siemens Energy Global
GmbH & Co. KG) en sustitución de Dr. Andreas C. Hoffmann. Su nombramiento se presentará en la próxima
Junta General de Accionistas para su ratificación. Don Tim Dawidowsky es Vicepresidente Senior de Project
Excellence en Siemens Energy Global GmbH & Co. KG y miembro del Consejo de Administración de Siemens
Pakistan.
- Don Tim Oliver Holt, nombrado por cooptación por el Consejo de Administración el 10 de febrero de 2020 a
propuesta de Siemens AG en sustitución de Doña Lisa Davis, habiendo sido ratificado su nombramiento y
reelegido por el plazo estatutario en la Junta General Ordinaria de Accionistas de 22 de julio de 2020. Don Tim
Oliver es miembro del Consejo de Administración de Siemens Energy AG y miembro del Consejo de
Administración de Siemens Gas and Power Management GmbH.
- Doña Maria Ferraro, nombrada por cooptación por el Consejo de Administración el 5 de mayo de 2020 a
propuesta de Siemens AG en sustitución de Don Michael Sen, habiendo sido ratificado su nombramiento y
reelegida por el plazo estatutario en la Junta General Ordinaria de Accionistas de 22 de julio de 2020. Doña Maria
Ferraro es miembro del Consejo de Administración de Siemens Energy AG y miembro del Consejo de
Administración de Siemens Gas and Power Management GmbH.
- Doña Mariel von Schumann, nombrada en la Junta General Extraordinaria de Accionistas de 25 de octubre de
2016 a propuesta de Siemens AG y su nombramiento devino efectivo el 3 de abril de 2017. Siemens Gas and
Power GmbH & Co. KG (actualmente denominada Siemens Energy Global GmbH & Co. KG) ha confirmado que
Doña Mariel von Schumann, la cual fue originalmente propuesta por Siemens AG, mantendrá su condición de
consejera dominical.
- Don Miguel Angel López Borrego, nombrado por cooptación por el Consejo de Administración el 16 de octubre
de 2018 con efectividad el 1 de diciembre de 2018 a propuesta de Siemens AG en sustitución de doña Rosa
María García García, habiendo sido ratificado su nombramiento y reelegido por el plazo estatutario en la Junta
General Ordinaria de Accionistas de 27 de marzo de 2019. Siemens Gas and Power GmbH & Co. KG
(actualmente denominada Siemens Energy Global GmbH & Co. KG) ha confirmado que Don Miguel Angel López
Borrego, el cual fue originalmente propuesto por Siemens AG, mantendrá su condición de consejero dominical.
7
En particular, se mencionará, en su caso, la existencia, identidad y cargo de miembros del consejo,
o representantes de consejeros, de la sociedad cotizada, que sean, a su vez, miembros del órgano de
administración, o sus representantes, en sociedades que ostenten participaciones significativas de
la sociedad cotizada o en entidades del grupo de dichos accionistas significativos.
Denominación social
Nombre o denominación Nombre o denominación
de la sociedad del Descripción relación /
social del consejero o social del accionista
grupo del accionista cargo
representante, vinculado significativo vinculado
significativo
Miembro del Consejo de
Holt, Tim Oliver SIEMENS ENERGY AG
Administración
Siemens Gas and
Miembro del Consejo de
Holt, Tim Oliver SIEMENS ENERGY AG Power Management
Administración
GmbH
Siemens Gas and
Holt, Tim Oliver SIEMENS ENERGY AG Power Management Director Laboral
GmbH
Ethos Energy Group Miembro del Consejo de
Holt, Tim Oliver SIEMENS ENERGY AG
Ltd. Administración
Miembro del Consejo de
Holt, Tim Oliver SIEMENS ENERGY AG Siemens W.L.L. Qatar
Administración
Siemens Ltd. Saudi Miembro del Consejo de
Holt, Tim Oliver SIEMENS ENERGY AG
Arabia Administración
Fundación Siemens
Holt, Tim Oliver SIEMENS ENERGY AG Miembro del Patronato
US
Miembro del Consejo de
Ferraro, Maria SIEMENS ENERGY AG
Administración
Directora General
Ferraro, Maria SIEMENS ENERGY AG
Financiera
Siemens Gas and
Miembro del Consejo de
Ferraro, Maria SIEMENS ENERGY AG Power Management
Administración
GmbH
Siemens Energy
Vicepresidente Senior de
Dawidowsky, Tim SIEMENS ENERGY AG Global GmbH & Co.
Project Excellence
KG
Miembro del Consejo de
Dawidowsky, Tim SIEMENS ENERGY AG Siemens Pakistan
Administración
Observaciones
A 25 de septiembre de 2020, fecha en que Siemens AG dejó de ser accionista significativo de SIEMENS GAMESA,
los siguientes consejeros dominicales nombrados a propuesta de Siemens AG, ocupan los siguientes cargos o
mantienen las siguientes relaciones con Siemens AG o las sociedades de su grupo:
- Don Miguel Angel López Borrego ocupa, a 25 de septiembre de 2020, el cargo de Presidente y Consejero
Delegado de Siemens, S.A., Presidente de Siemens Holding, S.L.U, miembro del Consejo de Administración
de Siemens Rail Automation, S.A.U., miembro del Consejo de Administración de Siemens, S.A. (Portugal)
y miembro del Consejo Asesor de Siemens Healthineers, S.L.U.
- Dr. Andreas C. Hoffmann, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta el 28 de
septiembre de 2020, ocupa, a 25 de septiembre de 2020, el cargo de miembro del Consejo Supervisor, del
Comité del Presidente, del Comité de Operaciones Vinculadas y Presidente del Comité de Auditoría de
Siemens Healthineers AG, Presidente del Consejo Supervisor de Siemens Gas and Power Management
GmbH (Dr. Andreas C. Hoffmann dimitió de este cargo el 25 de septiembre de 2020), miembro del Consejo
Supervisor de Siemens Healthcare GbmH, miembro del Consejo de Administración de Siemens Ltd., China,
8
Director de Asesoría Jurídica y Director de Legal y Compliance de Siemens AG y miembro del Patronato de
Siemens Stiftung (Fundación Siemens).
- Don Tim Oliver Holt ocupa, a 25 de septiembre de 2020, el cargo de miembro del Consejo de Administración
de Siemens Energy AG, miembro del Consejo de Administración y Director Laboral de Siemens Gas and
Power Management GmbH, miembro del Consejo de Administración de Siemens Ltd. India, miembro del
Consejo de Administración de Siemens W.L.L. Qatar, miembro del Consejo de Administración de Siemens
Ltd. Saudi Arabia, miembro del Consejo de Administración de Ethos Energy Group Ltd. y miembro del
Patronado de la Fundación Siemens US.
- Doña Mariel von Schumann ocupa, a 25 de septiembre de 2020, el cargo de miembro del Consejo de
Administración de Siemens Ltd. India y miembro del Patronato de Siemens Stiftung (Fundación Siemens).
- Doña Maria Ferraro ocupa, a 25 de septiembre de 2020, el cargo de miembro del Consejo de Administración
de Siemens Energy AG, miembro del Consejo de Administración de Siemens Gas and Power Management
GmbH; Vicepresidenta del Consejo de Administración de Siemens S.p.A., Italy; miembro del Consejo de
Administración de Siemens Ltd. Seoul, Korea; miembro del Consejo de Administración de Siemens S.A.
Spain; Company Supervisor de Siemens Industrial Automation Products Ltd, Chengdu; Company Supervisor
de Siemens Computational Science (Shanghai) Co., Ltd.; miembro del Consejo Supervisor de IBS Industrial
Business Software (Shanghai) Ltd.; miembro del Consejo Supervisor de TASS International Co. Ltd.;
Company Supervisor de Siemens Electrical Apparatus Ltd., Suzhou; miembro del Consejo Supervisor de
Siemens Industry Software (Shanghai) Co., Ltd.; Company Supervisor en Siemens Numerical Control Ltd.,
Nanjing; miembro del Consejo Supervisor de Camstar Systems Software (Shanghai) Company Limited;
miembro de la Órgano de Administración de Siemens AB, Sweden; Directora Financiera General de
Siemens AG Digital Industries Division, hasta abril de 2020; y Directora General de Diversidad de Siemens
AG Digital Industries Division, hasta abril de 2020.
Los siguientes consejeros dominicales nombrados a propuesta de Siemens AG, como accionista significativo de
SIEMENS GAMESA hasta el 25 de septiembre de 2020, que dimitieron antes de dicha fecha, ocuparon los siguientes
cargos o mantuvieron las siguientes relaciones con Siemens AG o las sociedades de su grupo a fecha de su dimisión:
- Dr. Ralf Thomas, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta el 27 de noviembre
de 2019, ocupa, en la fecha de su dimisión, el cargo de miembro del Consejo de Administración y Director
General Financiero de Siemens AG; miembro del Consejo Supervisor y Presidente del Comité de Auditoría
de Siemens Aktiengesellschaft Österreich; y miembro del Consejo Supervisor y Presidente del Comité de
Auditoría de Siemens Healthineers AG.
- Doña Lisa Davis, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta el 10 de febrero de
2020, ocupa, en la fecha de su dimisión, los cargos de miembro del Consejo de Administración de Siemens
AG; y Presidenta del Consejo de Administración de Siemens Proprietary Ltd., South Africa.
- Don Michael Sen, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta el 31 de marzo de
2020, ocupa, en la fecha de su dimisión, los cargos de miembro del Consejo de Administración de Siemens
AG (hasta marzo de 2020); Presidente del Consejo Supervisor, Presidente del Comité del Presidente,
miembro del Comité de Auditoría y Presidente del Comité de Innovación y Finanzas de Siemens
Healthineers AG (hasta noviembre de 2019).
Don Pedro Azagra Blázquez, consejero dominical nombrado a propuesta de Iberdrola Participaciones, S.A.U. y
miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta el 5 de febrero de 2020, fecha en que Iberdrola,
S.A. dejó de ser accionista significativo de SIEMENS GAMESA, ocupaba, en la fecha de su dimisión, los cargos de
miembro del Comité de Dirección de Iberdrola, S.A.; Director de Desarrollo Corporativo del Grupo Iberdrola, y
miembro del Consejo de Administración y miembro del Comité de Auditoría de Neoenergia Brasil.
Por último, tras el cierre del ejercicio 2020, Don Tim Dawidowsky dimitió, el 14 de octubre de 2020, como miembro
del Consejo de Administración de Siemens Pakistan.
9
A.7. Indique si han sido comunicados a la sociedad pactos parasociales que la afecten según lo
establecido en los artículos 530 y 531 de la Ley de Sociedades de Capital. En su caso, descríbalos
brevemente y relacione los accionistas vinculados por el pacto:
Sí □ No x
% de
Fecha del
Intervinientes del pacto capital
Breve descripción del pacto vencimiento del
parasocial social
pacto, si la tiene
afectado
Indique si la sociedad conoce la existencia de acciones concertadas entre sus accionistas. En su caso, descríbalas
brevemente:
Sí □ No X
En el caso de que durante el ejercicio se haya producido alguna modificación o ruptura de dichos pactos o acuerdos o
acciones concertadas, indíquelo expresamente:
Teniendo en cuenta que, como consecuencia de la venta de la participación en SIEMENS GAMESA titularidad de
Iberdrola Participaciones, S.A.U. a Siemens AG, con efectos el 5 de febrero de 2020, Iberdrola Participaciones, S.A.U.
dejaría de ser accionista de SIEMENS GAMESA, ambas partes, Iberdrola Participaciones, S.A.U. y Siemens AG
acordaron resolver el pacto parasocial firmado por ellas el 17 de junio de 2016. La terminación de este acuerdo fue
comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores por Iberdrola, S.A. el 4 de febrero de 2020 (hecho
relevante número 286473).
A.8. Indique si existe alguna persona física o jurídica que ejerza o pueda ejercer el control sobre la
sociedad de acuerdo con el artículo 5 de la Ley del Mercado de Valores. En su caso, identifíquela:
Sí X No □
SIEMENS ENERGY AG
Observaciones
El accionista significativo SIEMENS ENERGY AG es titular indirecto del 67,071% del capital social de SIEMENS
GAMESA y por tanto puede ejercer control sobre la misma de acuerdo con el artículo 42 del Código de Comercio. La
Sociedad cuenta con cinco consejeros externos dominicales en el Consejo de Administración.
10
A.9. Complete los siguientes cuadros sobre la autocartera de la sociedad:
A fecha de cierre del ejercicio:
Número de acciones directas Número de acciones indirectas (*) % total sobre capital social
1.625.869 0 0,239
Observaciones
SIEMENS GAMESA suscribió el 10 de julio de 2017 un contrato de liquidez con Santander Investment Bolsa, el cual
fue comunicado a la CNMV mediante Hecho Relevante (número 254428) y entró en vigor el 11 de julio de 2017. Este
contrato de liquidez fue rescindido el 31 de enero de 2020 y esta circunstancia fue comunicada a la CNMV en la
misma fecha mediante Hecho Relevante número 286394.
Asimismo, durante el ejercicio 2020 se han comunicado a la CNMV las operaciones realizadas al amparo del referido
contrato de liquidez durante el primer trimestre del ejercicio 2020 y también durante el periodo de tiempo transcurrido
desde el inicio del segundo trimestre del ejercicio 2020 hasta la fecha en que fue rescindido, por medio de Hechos
Relevantes números 285644 y 286490.
N/A N/A
Total:
De conformidad con lo establecido en el artículo 40 del Real Decreto 1362/2007, de 19 de octubre, por el que se
desarrolla la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, en relación con los requisitos de transparencia
relativos a la información sobre los emisores cuyos valores estén admitidos a negociación en un mercado secundario
oficial o en otro mercado regulado de la Unión Europea (el “Real Decreto 1362/2007”), estas sociedades emisoras
han de comunicar a la CNMV la proporción de derechos de voto que quede en su poder cuando, desde la última
comunicación de adquisición de autocartera, adquieran acciones propias que alcancen o superen el 1% de los
derechos de voto mediante un solo acto o por actos sucesivos.
En este sentido, durante el ejercicio 2020 SIEMENS GAMESA ha realizado una comunicación de adquisición directa
de autocartera, la cual se corresponde a haber alcanzado o superado el umbral del 1% de los derechos de voto
desde la anterior comunicación análoga efectuada. La referida comunicación fue realizada el 27 de diciembre de
2019, con un total de acciones directas adquiridas de 6.816.872 por un total del capital social del 1,001%.
A.10. Detalle las condiciones y plazo del mandato vigente de la junta de accionistas al consejo de
administración para emitir, recomprar o transmitir acciones propias.
A la fecha de aprobación del presente informe se encuentra vigente la autorización otorgada por la Junta General
Ordinaria de Accionistas de la Sociedad celebrada el 22 de julio de 2020, como punto decimotercero del orden del
día, en virtud de la cual el Consejo de Administración quedaba habilitado para adquirir acciones propias de la
Sociedad. A continuación, se transcribe el tenor literal del acuerdo adoptado por la referida Junta en el punto
decimotercero del Orden del Día:
11
“Autorizar expresamente al Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, de acuerdo con lo
establecido en los artículos 146 y 509 de la Ley de Sociedades Capital, para la adquisición derivativa de acciones de
Siemens Gamesa Renewable Energy, Sociedad Anónima (“Siemens Gamesa” o la “Sociedad”) en las siguientes
condiciones:
(a) Las adquisiciones podrán realizarse directamente por la Sociedad o por cualquiera de sus sociedades
dependientes en los mismos términos de este acuerdo.
(b) Las adquisiciones se realizarán mediante operaciones de compraventa, permuta o cualquier otra permitida por
la ley.
(c) Las adquisiciones podrán realizarse, en cada momento, hasta la cifra máxima permitida por la ley.
(d) Las adquisiciones no podrán realizarse a un precio inferior al valor nominal de la acción ni superior al precio de
cotización de la acción en el mercado y en el momento en el que se introduzca la orden de adquisición.
(e) Esta autorización se otorga por un plazo de cinco años desde la adopción de este acuerdo.
(f) Como consecuencia de la adquisición de acciones, incluidas aquellas que la Sociedad o la persona que actuase
en nombre propio pero por cuenta de la Sociedad hubiese adquirido con anterioridad y tuviese en cartera, el
patrimonio neto resultante no podrá quedar reducido por debajo del importe del capital social más las reservas legal
o estatutariamente indisponibles, todo ello según lo previsto en la letra b) del artículo 146.1 de la Ley de Sociedades
de Capital.
Se hace constar expresamente que las acciones que se adquieran como consecuencia de esta autorización podrán
destinarse tanto a su enajenación o amortización como a la aplicación de los sistemas retributivos contemplados en
el párrafo tercero de la letra a) del artículo 146.1 de la Ley de Sociedades Capital, así como al desarrollo de programas
que fomenten la participación en el capital de la Sociedad tales como, por ejemplo, planes de reinversión de
dividendo, bonos de fidelidad u otros instrumentos análogos.
En particular, en el marco de esta autorización para adquirir acciones propias, el Consejo de Administración podrá
acordar la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones propias dirigido a todos los accionistas, al
amparo del artículo 5 del Reglamento (UE) Nº 596/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de
2014, sobre el abuso de mercado, y del Reglamento Delegado (UE) 2016/1052 de la Comisión, de 8 de marzo de
2016, por el que se completa el Reglamento sobre el abuso de mercado en lo que respecta a las normas técnicas de
regulación relativas a las condiciones aplicables a los programas de recompra y a las medidas de estabilización o
conforme a otro mecanismo con similar finalidad. Dicho programa de recompra podrá tener como finalidad cualquiera
de las establecidas en la normativa vigente, incluyendo una posterior reducción del capital social de la Sociedad
mediante la amortización de las acciones adquiridas, previo acuerdo de la junta general de accionistas que se celebre
con posterioridad a la finalización del correspondiente programa.
Este acuerdo revoca y deja sin efecto, en la cuantía no utilizada, la autorización para la adquisición derivativa de
acciones propias concedida al Consejo de Administración por la Junta General de Accionistas celebrada el día 8 de
mayo de 2015.”
Observaciones
El capital flotante se calcula mediante la deducción del capital social titularidad de los accionistas significativos,
consejeros y autocartera del importe total de capital social a fecha de 30 de septiembre de 2020.
12
A.12. Indique si existe cualquier restricción (estatutaria, legislativa o de cualquier índole) a la
transmisibilidad de valores y/o cualquier restricción al derecho de voto. En particular, se comunicará
la existencia de cualquier tipo de restricciones que puedan dificultar la toma de control de la sociedad
mediante la adquisición de sus acciones en el mercado, así como aquellos regímenes de autorización
o comunicación previa que, sobre las adquisiciones o transmisiones de instrumentos financieros de
la compañía, le sean aplicables por normativa sectorial.
Sí □ No X
No existen.
A.13. Indique si la junta general ha acordado adoptar medidas de neutralización frente a una oferta
pública de adquisición en virtud de lo dispuesto en la Ley 6/2007.
Sí □ No X
En su caso, explique las medidas aprobadas y los términos en que se producirá la ineficiencia de las restricciones:
No se han aprobado.
A.14. Indique si la sociedad ha emitido valores que no se negocian en un mercado regulado de la Unión
Europea.
Sí □ No X
En su caso, indique las distintas clases de acciones y, para cada clase de acciones, los derechos y obligaciones que
confiera.
Todas las acciones en las que se divide el capital social de SIEMENS GAMESA son de la misma clase y serie y
confieren los mismos derechos políticos y económicos. No existen derechos de voto distintos para ningún accionista.
No existen acciones que no representen capital social. Las acciones de la Sociedad están admitidas a negociación
en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, a través del Sistema de Interconexión Bursátil Español
(Mercado Continuo).
13
B. JUNTA GENERAL
B.1. Indique y, en su caso detalle, si existen diferencias con el régimen de mínimos previsto en la Ley de
Sociedades de Capital (LSC) respecto al quórum de constitución de la junta general.
Sí □ No X
% de quórum distinto al
% de quórum distinto al
establecido en art. 194 LSC para
establecido en art. 193 LSC para
los supuestos especiales del art.
supuestos generales
194 LSC
Quórum exigido en 1ª
N/A N/A
convocatoria
Quórum exigido en 2ª
N/A N/A
convocatoria
No existen.
B.2. Indique y, en su caso, detalle si existen diferencias con el régimen previsto en la Ley de Sociedades
de Capital (LSC) para la adopción de acuerdos sociales:
Sí □ No X
No existen.
14
B.3. Indique las normas aplicables a la modificación de los estatutos de la sociedad. En particular, se
comunicarán las mayorías previstas para la modificación de los estatutos, así como, en su caso, las
normas previstas para la tutela de los derechos de los socios en la modificación de los estatutos.
La modificación de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA se rige por lo dispuesto en: (i) los artículos 285
a 290 de la Ley de Sociedades de Capital, (ii) sus Estatutos Sociales y (iii) su Reglamento de la Junta General de
Accionistas.
Los artículos 14.h) de los Estatutos Sociales y 6.1.i) del Reglamento de la Junta General de Accionistas disponen
que la citada modificación corresponde a la Junta General de Accionistas de SIEMENS GAMESA.
Asimismo, los artículos 18 de los Estatutos Sociales y 26 del Reglamento de la Junta General de Accionistas
incluyen los requisitos de quórum y los artículos 26 de los Estatutos Sociales y 32 del Reglamento de la Junta
General de Accionistas prevén las mayorías necesarias para la adopción de acuerdos por la Junta General de
Accionistas. Todos los artículos mencionados se refieren a las previsiones legales en estas materias.
Por otro lado, el artículo 31.4 del Reglamento de la Junta General de Accionistas señala que el Consejo de
Administración, de conformidad con lo dispuesto en la ley, formulará propuestas de acuerdos diferentes en relación
con aquellos asuntos que sean sustancialmente independientes, a fin de que los accionistas puedan ejercer de
forma separada su derecho de voto. En el contexto de la modificación de los Estatutos Sociales dicha regla implica
que cada artículo o grupo de artículos que sea sustancialmente independiente constituirá una propuesta separada
y será sometida a aprobación de forma individual.
Finalmente, de acuerdo con el artículo 518 de la Ley de Sociedades de Capital, con motivo de la convocatoria de
una Junta General de Accionistas en la que se proponga modificar los Estatutos Sociales, se incluirá en la página
web de la Sociedad el texto completo de las propuestas de acuerdo sobre los puntos del orden del día en los que
se proponga dicha modificación, así como los informes de los órganos competentes en relación con estos puntos.
B.4. Indique los datos de asistencia en las juntas generales celebradas en el ejercicio al que se refiere el
presente informe y los de los dos ejercicios anteriores:
Datos de asistencia
% de % voto a distancia
Fecha junta % en
presencia Total
general representación Voto
física Otros
electrónico
De los que
capital 0,63 19,85 0,00 0,00 20,48
flotante:
De los que
capital 1,40 15,42 0,00 0,00 16,82
flotante:
De los que
capital 0,93 13,39 0,00 0,00 14,32
flotante:
Observaciones
Los porcentajes del capital flotante se han calculado dividiendo las acciones presentes y representadas menos las
pertenecientes a los accionistas significativos y consejeros que participaron en cada Junta General de Accionistas,
según la información disponible en lista de asistentes, entre el total de acciones en circulación a la fecha de
celebración de la Junta. A estos efectos, se han restado de las acciones presentes y representadas las
participaciones significativas depositadas en cuentas ómnibus (que no están abiertas a nombre de los titulares de
15
dichas participaciones), al haber tenido la Sociedad conocimiento de la participación de tal accionista significativo en
la Junta General de la Sociedad.
En la Junta General de Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020, siete accionistas titulares de un total de siete
mil ochocientas sesenta y tres (7.863) acciones utilizaron la plataforma electrónica de voto a distancia.
B.5. Indique si en las juntas generales celebradas en el ejercicio ha habido algún punto del orden del día
que, por cualquier motivo, no haya sido aprobado por los accionistas.
Sí □ No X
Puntos del orden del día que no se han aprobado % votos en contra (*)
(*) Si la no aprobación del punto es por causa distinta del voto en contra, se explicará en la parte de texto y en la columna de “% voto
en contra” se pondrá “n/a”.
B.6. Indique si existe alguna restricción estatutaria que establezca un número mínimo de acciones
necesarias para asistir a la junta general, o para votar a distancia:
Sí □ No X
B.7. Indique si se ha establecido que determinadas decisiones, distintas a las establecidas por Ley, que
entrañan una adquisición, enajenación, la aportación a otra sociedad de activos esenciales u otras
operaciones corporativas similares, deben ser sometidas a la aprobación de la junta general de
accionistas.
Sí □ No X
Explicación de las decisiones que se deben someter a la junta, distintas a las establecidas por Ley
No existen.
B.8. Indique la dirección y modo de acceso a la página web de la sociedad a la información sobre gobierno
corporativo y otra información sobre las juntas generales que deba ponerse a disposición de los
accionistas a través de la página web de la Sociedad.
Los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA regulan en su artículo 48 la habilitación de la página web de la
Sociedad de acuerdo con la legislación vigente.
La página web corporativa incluye toda la información y contenidos de obligada publicación (directamente accesible
en https://www.siemensgamesa.com/es-es/investors-and-shareholders) de acuerdo con el Texto Refundido de la
Ley del Mercado de Valores, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre (la “Ley del
Mercado de Valores”), la Ley de Sociedades de Capital, la Orden ECC/461/2013, de 20 de marzo, por la que se
determinan el contenido y la estructura del informe anual de gobierno corporativo, del informe anual sobre
remuneraciones y de otros instrumentos de información de las sociedades anónimas cotizadas, de las cajas de
ahorros y de otras entidades que emitan valores admitidos a negociación en mercados oficiales de valores, y la
Circular 3/2015, de 23 de junio, de la CNMV, sobre especificaciones técnicas y jurídicas e información que deben
contener las páginas web de las sociedades anónimas cotizadas y las cajas de ahorros que emitan valores
admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales de valores.
16
En relación con el contenido obligatorio, la Sociedad persigue mejorar continuamente su accesibilidad para el
usuario, en particular para los accionistas e inversores, y dicho contenido es actualizado permanentemente de
acuerdo con la ley aplicable.
Respecto a la accesibilidad de los contenidos obligatorios se ha de destacar que el acceso a los mismos se
contiene en la portada o página de inicio de la página web corporativa. El acceso está localizado en la parte superior
de la página web bajo el título “Accionistas e Inversores” (accesible en https://www.siemensgamesa.com/es-
es/investors-and-shareholders) donde se contiene un índice desplegable con secciones que recogen todo el
contenido que ha de incluirse en las páginas web de las sociedades cotizadas de acuerdo a la normativa señalada
anteriormente. Dichas secciones son igualmente accesibles de manera directa en sus direcciones
correspondientes:
- https://www.siemensgamesa.com/es-es/investors-and-shareholders/share-and-dividend
- https://www.siemensgamesa.com/es-es/investors-and-shareholders/financial-information
- https://www.siemensgamesa.com/es-es/investors-and-shareholders/corporate-governance
- https://www.siemensgamesa.com/es-es/investors-and-shareholders/communications-to-the-cnmv
Se destaca también que el acceso a la sección “Accionistas e Inversores” está asimismo disponible en la parte
inferior de la portada o página de inicio de la página web.
Asimismo, que la página web corporativa contiene otra información de interés para los accionistas e inversores y
noticias referidas a la actividad de la Sociedad.
17
C. ESTRUCTURA DE
LA ADMINISTRACIÓN
DE LA SOCIEDAD
C.1. Consejo de administración
C.1.1. Número máximo y mínimo de consejeros previstos en los estatutos sociales y el número fijado por la junta
general:
Observaciones
La Junta General de Accionistas de SIEMENS GAMESA celebrada el 22 de julio de 2020, acordó, en el punto
undécimo del orden del día, fijar el número de miembros del Consejo de Administración en diez, al amparo del
artículo 30.2 de los Estatutos Sociales y del artículo 9.2 del Reglamento del Consejo de Administración.
Nombre o
Fecha último Procedi-
denominación Repre- Categoría del Cargo en el Fecha primer
nombramient miento de
social del sentante consejero consejo nombramiento
o elección
consejero
López Borrego,
Dominical Presidente 01-12-2018 27-03-2019 Junta General
Miguel Angel
Consejero
Nauen, Andreas Ejecutivo 17-06-2020 22-07-2020 Junta General
Delegado
Consejo de
Dawidowsky, Tim Dominical Consejero 28-09-2020 28-09-2020 Administración
Cooptación
Ferraro, Maria Dominical Consejero 05-05-2020 22-07-2020 Junta General
Hernández García,
Independiente Consejero 12-05-2015 27-03-2019 Junta General
Gloria
von Heynitz,
Independiente Consejero 10-02-2020 22-07-2020 Junta General
Harald
Holt, Tim Oliver Dominical Consejero 10-02-2020 22-07-2020 Junta General
18
Número total de consejeros 10
Indique las bajas que, ya sea por dimisión, destitución o por cualquier otra causa, se hayan producido en el consejo
de administración durante el periodo sujeto a información:
Indique si la
Nombre o Categoría del Comisiones
baja se ha
denominación consejero en el Fecha del último Fecha de especializadas
producido
social del momento de nombramiento baja de las que era
antes del fin
consejero cese miembro
del mandato
Thomas, Ralf Dominical 03-04-2017 27-11-2019 Ninguna Sí
Comisión de
Azagra Blázquez,
Dominical 27-03-2019 05-02-2020 Nombramientos y Sí
Pedro
Retribuciones
Davis, Lisa Dominical 03-04-2017 10-02-2020 Ninguna Sí
Cendoya Comisión de
Aranzamendi, Independiente 27-03-2019 23-02-2020 Nombramientos y Sí
Andoni Retribuciones
Comisión de
Auditoría,
Alonso Ureba,
Independiente 23-03-2018 23-02-2020 Cumplimiento y Sí
Alberto
Operaciones
Vinculadas
Rodríguez-
Quiroga Ejecutivo 20-06-2017 23-02-2020 Ninguna Sí
Menéndez, Carlos
Sen, Michael Dominical 20-06-2017 31-03-2020 Ninguna Sí
Tacke, Markus Ejecutivo 20-06-2017 17-06-2020 Ninguna Sí
Hoffmann,
Dominical 22-07-2020 28-09-2020 Ninguna Sí
Andreas C.
Nueve miembros del Consejo de Administración causaron baja durante el ejercicio 2020.
D. Pedro Azagra Blázquez, en su condición de Consejero dominical, dimitió por razón de la transmisión por Iberdrola
Participaciones, S.A.U. de la totalidad de su participación en SIEMENS GAMESA, tal y como explica en su carta de
dimisión.
D. Andoni Cendoya Aranzamendi explicó en su carta de dimisión que, tras una larga y gratificante colaboración, en
la que han sido necesarios grandes esfuerzos y dedicación para adaptar la Sociedad a los cambios derivados de su
fusión, consideraba cumplida su etapa en la Sociedad y que con su dimisión facilitaría la adaptación de la Sociedad
a los retos de la nueva etapa que resulta de los importantes cambios en su estructura accionarial con la mejor
composición y estructura de su Consejo de Administración.
D. Alberto Alonso Ureba explicó en su carta de dimisión que la razón de la misma estribaba únicamente en los
cambios relevantes ocurridos en la estructura accionarial de SIEMENS GAMESA a raíz del proceso de
restructuración iniciado por Siemens AG en mayo de 2019 y del acuerdo alcanzado en febrero de 2020 entre Siemens
AG y el grupo Iberdrola que da lugar a una nueva etapa para la Sociedad. En dicha carta, consideraba que su deber
como Consejero era facilitar al Consejo de Administración y a la Junta General de Accionistas que, con su dimisión,
pudieran adoptar los acuerdos que considerasen más oportunos en ese momento, en relación con la composición y
estructura del Consejo de Administración, dada la actual nueva coyuntura de la Sociedad.
D. Carlos Rodríguez-Quiroga Menéndez explicó en su carta de dimisión que, tras 18 años de servicio a SIEMENS
GAMESA desde que fuera nombrado Consejero en 2001, habiendo sido partícipe de los importantes éxitos
cosechados por la Sociedad durante este año, pensó que era momento de perseguir nuevas oportunidades
19
profesionales y dedicar más tiempo a su profesión de abogado, refiriéndose también a los importantes cambios
estructurales experimentados por la Sociedad en los últimos años y, en particular, a la fusión con el negocio eólico
del grupo Siemens.
Dr. Andreas C. Hoffmann, en su condición de Consejero dominical, dimitió por razón de la escisión del negocio de
energía de Siemens AG, como resultado de la cual, Siemens AG deja de ser titular de acciones en SIEMENS
GAMESA, tal y como explica en su carta de dimisión.
D. Michael Sen, en su condición de Consejero dominical, dimitió por razón de su salida de grupo Siemens a finales
de marzo de 2020.
D. Markus Tacke dimitió de conformidad con el art. 16.2.b) del Reglamento del Consejo de Administración vigente,
por razón de su cese como Consejero Delegado de SIEMENS GAMESA.
Dr. Ralf Thomas y Dña. Lisa Davis, Consejeros dominicales, dimitieron por razones personales.
Como complemento al cuadro con los miembros del Consejo de Administración, se señala que don Juan Antonio
García Fuente, antiguo Vicesecretario no miembro del Consejo de Administración, ocupa el cargo de Secretario no
miembro del Consejo de Administración y Letrado Asesor de la Sociedad desde su nombramiento con fecha 18 de
marzo de 2020.
C.1.3. Complete los siguientes cuadros sobre los miembros del consejo y su distinta categoría:
CONSEJEROS EJECUTIVOS
Nombre o
Cargo en el organigrama
denominación Perfil
de la sociedad
del consejero
Natural de Krefeld (Alemania), ocupa en la actualidad el cargo de
Consejero Delegado y Vocal de la Comisión Ejecutiva Delegada de
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A.
20
CONSEJEROS EXTERNOS DOMINICALES
Nombre o denominación
Nombre o del accionista significativo
denominación a quien representa o que Perfil
del consejero ha propuesto su
nombramiento
21
Natural de Hamilton (Canadá), ocupa en la actualidad el cargo de Vocal
del Consejo de Administración y Vocal de la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas de SIEMENS GAMESA
RENEWABLE ENERGY, S.A.
22
CONSEJEROS EXTERNOS INDEPENDIENTES
Nombre o denominación
Perfil
del consejero
Con anterioridad a su incorporación a Bankinter, S.A. ejerció durante más de siete años como
directora financiera de Banco Pastor, S.A.
Doña Gloria Hernández García es Técnico Comercial y Economista del Estado en excedencia, y
como tal ejerció hasta 2003 diferentes puestos públicos ligados a la Dirección General del Tesoro
y Política Financiera, donde llegó a ocupar el cargo de Directora General del Tesoro. Asimismo
fue Consejera nata de la CNMV y del Banco de España.
Por último, ha tenido una importante experiencia internacional al ser, entre otros, miembro
representante de España en Comités de la Unión Europea y consejera de la filial que Bankinter
posee en Luxemburgo.
Natural de Munich (Alemania), ocupa en la actualidad el cargo de Vocal del Consejo de
Administración, Presidente de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas
y Vocal de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de SIEMENS GAMESA RENEWABLE
ENERGY, S.A.
23
Actualmente posee su propio despacho y desataca su compromiso con el voluntariado en su
comunidad. El Sr. Krämmer es miembro del consejo supervisor de Ärzte ohne Grenzen, Deutsche
Sektion e.V. (Médicos sin Fronteras).
Natural de Bonn (Alemania), ocupa en la actualidad el cargo de Vocal del Consejo de
Administración y de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de SIEMENS GAMESA
RENEWABLE ENERGY, S.A.
En marzo de 2009 se incorporó al Schaeffler AG como Director Financiero. Durante este período,
dirigió la restructuración corporativa y financiera del grupo, después de la oferta pública de
adquisición presentada por Continental AG, y lideró el acceso de Schaeffler AG a los mercados
de deuda, en 2012, y su salida a bolsa en octubre de 2015.
Indique si algún consejero calificado como independiente percibe de la sociedad, o de su mismo grupo, cualquier
cantidad o beneficio por un concepto distinto de la remuneración de consejero, o mantiene o ha mantenido, durante el
último ejercicio, una relación de negocios con la sociedad o con cualquier sociedad de su grupo, ya sea en nombre
propio o como accionista significativo, consejero o alto directivo de una entidad que mantenga o hubiera mantenido
dicha relación.
En su caso, se incluirá una declaración motivada del consejo sobre las razones por las que considera que dicho
consejero puede desempeñar sus funciones en calidad de consejero independiente.
Se identificará a los otros consejeros externos y se detallarán los motivos por los que no se puedan considerar
dominicales o independientes y sus vínculos, ya sea con la sociedad, sus directivos, o sus accionistas:
Sociedad, directivo o
Nombre o denominación
Motivos accionista con el que Perfil
social del consejero
mantiene el vínculo
24
Indique las variaciones que, en su caso, se hayan producido durante el periodo en la categoría de cada consejero:
C.1.4. Complete el siguiente cuadro con la información relativa al número de consejeras al cierre de los últimos 4
ejercicios, así como la categoría de tales consejeras:
C.1.5. Indique si la sociedad cuenta con políticas de diversidad en relación con el consejo de administración de la
empresa por lo que respecta a cuestiones como, por ejemplo, la edad, el género, la discapacidad, o la formación
y experiencia profesionales. Las entidades pequeñas y medianas, de acuerdo con la definición contenida en la
Ley de Auditoría de Cuentas, tendrán que informar, como mínimo, de la política que tengan establecida en
relación con la diversidad de género.
Sí X No □ Políticas parciales □
En caso afirmativo, describa estas políticas de diversidad, sus objetivos, las medidas y la forma en que se ha aplicado
y sus resultados en el ejercicio. También se deberán indicar las medidas concretas adoptadas por el consejo de
administración y la comisión de nombramientos y retribuciones para conseguir una presencia equilibrada y diversa de
consejeros.
En caso de que la sociedad no aplique una política de diversidad, explique las razones por las cuales no lo hace.
La composición del Consejo de Administración es un elemento clave del sistema de Gobierno Corporativo de
SIEMENS GAMESA. Como tal, ha de ponerse al servicio de los órganos de gobierno para el adecuado desempeño
de sus funciones de gestión y supervisión, ofreciendo diferentes puntos de vista y opiniones, fomentando el debate,
el examen y el análisis crítico de las propuestas sometidas a su consideración. Por todo esto, el Consejo de
Administración se encuentra actualmente compuesto por una combinación de personas con una amplia experiencia
y conocimiento del sector energético y competencias en diferentes áreas de interés para SIEMENS GAMESA (como
por ejemplo auditoría, finanzas, controlling, M&A y restructuraciones o negocios multinacionales), que, en conjunto,
contribuyen a un adecuado equilibrio y diversidad en su composición, permitiendo un mejor funcionamiento.
SIEMENS GAMESA tiene presente la relevancia del principio de diversidad tanto en la composición del Consejo de
Administración, como en los procesos de selección y reelección de candidatos a consejero, y así lo recoge tanto en
su Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones actualmente en vigor (art. 7.4) refrendado por
acuerdo del Consejo de Administración de fecha 27 de noviembre de 2020 (“Reglamento de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones”), en el Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones
Vinculadas actualmente en vigor (art. 15.2) refrendado por acuerdo del Consejo de Administración de fecha 27 de
noviembre de 2020 (“Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas”), así como
en la “Política de Selección de Consejeros”, cuya última versión ha sido aprobada bajo el título de “Política de
Diversidad en el Consejo de Administración y de Selección de Consejeros” por acuerdo del Consejo de
Administración tras el cierre del ejercicio 2020 (el 4 de noviembre de 2020), previo informe favorable de la Comisión
25
de Nombramientos y Retribuciones de fecha 15 de julio de 2020. Como muestra de ello, se atribuye la función de
supervisar el cumplimiento de dicho principio a la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, fomentándolo en
procesos de su competencia, tales como búsqueda de candidatos a Consejero de la Sociedad, elaboración de
informes y procesos de nombramiento o reelección de Consejeros.
Además, el nuevo apartado 5 de la citada Política prevé que “La Sociedad es consciente de que la diversidad dentro
de la organización, incluido su Consejo de Administración, es uno de los elementos clave dentro de su estrategia y
para el logro de sus objetivos. Por ello, tal y como se indica en el apartado 2 anterior, se promoverá la diversidad en
el proceso de selección de consejeros y, con ese fin, se valorarán candidatos cuyo nombramiento favorezca que los
consejeros tengan diferente género, cultura, edad, origen geográfico, experiencia, capacidad, etc., y se evitarán
prácticas de selección que pudieran considerarse discriminatorias en estos términos. En particular, la Sociedad aspira
a que en el año 2022 el número de consejeras represente, al menos, el 40% del total de miembros del Consejo de
Administración sin ser inferior al 30% durante este periodo.”
De igual manera, la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, de acuerdo con el artículo 15
de su Reglamento, procurará la diversidad en su composición, en particular en lo relativo a género, experiencia
profesional, competencias, conocimientos sectoriales y procedencia geográfica.
En línea con lo anterior, durante el ejercicio 2020, la Sociedad ha modificado la composición de su Consejo de
Administración en seis de los consejeros que lo componen, lo que ha permitido incorporar nuevas capacidades y
experiencias al mismo. En relación con el número de miembros del Consejo de Administración, la Junta General de
Accionistas de SIEMENS GAMESA celebrada el 22 de julio de 2020 aprobó en el punto undécimo del orden del día,
su reducción de trece a diez. Se detallan a continuación los referidos nombramientos:
- Dr. Andreas C. Hoffmann fue nombrado consejero por el Consejo de Administración con fecha 27 de noviembre
de 2019, a través del procedimiento de cooptación, con calificación de consejero no ejecutivo dominical. El
nombramiento fue ratificado y el señor Hoffmann fue reelegido consejero por el plazo estatutario de cuatro años en
la Junta General de Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020. El señor Andreas C. Hoffmann presentó su dimisión
el día 28 de septiembre de 2020.
- Don Tim Oliver Holt fue nombrado consejero por el Consejo de Administración con fecha 10 de febrero de 2020, a
través del procedimiento de cooptación, con calificación de consejero no ejecutivo dominical. El nombramiento fue
ratificado y el señor Holt fue reelegido consejero por el plazo estatutario de cuatro años en la Junta General de
Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020. El señor Holt fue nombrado vocal de la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas con fecha 10 de febrero de 2020. El señor Holt presentó su dimisión como
miembro de la citada Comisión con fecha 5 de mayo de 2020, siendo sustituido en dicho cargo por Doña Maria
Ferraro, y continuando como miembro del Consejo de Administración de la Sociedad. El señor Holt fue nombrado
miembro de la Comisión Ejecutiva Delegada con fecha 5 de agosto de 2020.
- Don Harald von Heynitz fue nombrado consejero por el Consejo de Administración con fecha 10 de febrero de
2020, a través del procedimiento de cooptación, con calificación de consejero no ejecutivo independiente. El
nombramiento fue ratificado y el señor von Heynitz fue reelegido consejero por el plazo estatutario de cuatro años en
la Junta General de Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020. El señor von Heynitz fue nombrado vocal de la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones y de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas,
con fecha 10 de febrero de 2020 y fue nombrado presidente de ésta última con fecha 12 de febrero de 2020.
- Doña Maria Ferraro fue nombrada consejera por el Consejo de Administración con fecha 5 de mayo de 2020, a
través del procedimiento de cooptación, con calificación de consejera no ejecutiva dominical. El nombramiento fue
ratificado y la señora Ferraro fue reelegida consejera por el plazo estatutario de cuatro años en la Junta General de
Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020. La señora Ferraro fue nombrada vocal de la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas con fecha 5 de mayo de 2020.
- Don Andreas Nauen fue nombrado consejero por el Consejo de Administración con fecha 17 de junio de 2020, a
través del procedimiento de cooptación, con calificación de consejero ejecutivo. El nombramiento fue ratificado y el
señor Nauen fue reelegido consejero por el plazo estatutario de cuatro años en la Junta General de Accionistas
celebrada el 22 de julio de 2020. El señor Nauen fue nombrado Consejero Delegado por el Consejo de Administración
con fecha 17 de junio de 2020 y dicha delegación de facultades fue ratificada tras su reelección como consejero
26
ejecutivo, tal y como se explica en la sección C.1.9 del presente informe. El señor Nauen fue nombrado miembro de
la Comisión Ejecutiva Delegada con fecha 5 de agosto de 2020.
- Don Tim Dawidowsky fue nombrado consejero por el Consejo de Administración con fecha 28 de septiembre de
2020, a través del procedimiento de cooptación, con calificación de consejero no ejecutivo dominical. El
nombramiento será sometido a ratificación en la próxima Junta General de Accionistas.
SIEMENS GAMESA hace públicas a través de su página web corporativa (www.siemensgamesa.com) la normativa
interna citada al inicio, así como también la Memoria de Actividades del Consejo de Administración y de sus
Comisiones consultivas, donde se pueden analizar en mayor detalle los objetivos y funciones de los órganos internos,
los procedimientos, y los perfiles de los consejeros.
La matriz de capacidades y diversidad de SIEMENS GAMESA, que se incluye a continuación, divide las capacidades
en dos grupos, generales y específicas, con referencia al grado de cobertura de cada una de ellas por cada Consejero
así como por el conjunto del Consejo de Administración.
Junto al apartado relativo a competencias, se encuentra una sección relativa a diversidad en aspectos tales como la
procedencia geográfica o educación internacional, sexo, e independencia de los miembros del Consejo de
Administración.
27
Consejero 1
Consejero 2
Consejero 3
Consejero 4
Consejero 5
Consejero 6
Consejero 7
Consejero 8
Consejero 9
Consejero 10
Capacidades y experiencias
A. Generales
Administración, alta
dirección y experiencia en
consejos de administración
(100%)
Experiencia y conocimiento
sectorial en energía,
ingeniería o industria
relacionada con el negocio
(50%)
Capacidad o experiencia
internacional (100%)
Conocimientos y experiencia
en estrategia (50%)
Conocimientos contables y
financieros (70%)
Conocimientos y experiencia
de auditoría, control interno
y gestión de riesgos (60%)
Institucional, regulatorio y
legal/gobierno corporativo
(20%)
B. Especificas
Digitalización y Tecnologías
de la información (50%)
El Consejo de Administración está compuesto por un 90% de Consejeros de procedencia o educación internacional
europea, un 40% de Norteamérica o Reino Unido y un 10% con educación internacional en APAC.
Mujeres:
En la actualidad, el Consejo cuenta con 3 mujeres, lo que equivale a un 30% de representación femenina en el seno
del órgano.
Independencia:
Respecto a la antigüedad de los miembros del Consejo de Administración, el 90% de los Consejeros tienen una
antigüedad de entre 0 y 4 años, y el 10% entre 5 y 8 años.
28
C.1.6. Explique las medidas que, en su caso, hubiese convenido la comisión de nombramientos para que los
procedimientos de selección no adolezcan de sesgos implícitos que obstaculicen la selección de consejeras, y
que la compañía busque deliberadamente e incluya entre los potenciales candidatos, mujeres que reúnan el
perfil profesional buscado y que permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres.
La Comisión de Nombramientos y Retribuciones, en aplicación del artículo 14 del Reglamento del Consejo de
Administración, ha establecido como criterios de selección de Consejeros los de reconocida honorabilidad, solvencia,
competencia y experiencia, procurando que en dicho proceso selectivo se incluyan candidatas que reúnan el citado
perfil.
Asimismo, el texto consolidado del artículo 7.4 del Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones
establece como función de la Comisión “Velar por que, al proveerse nuevas vacantes o al nombrar nuevos
consejeros, los procedimientos de selección: (i) no adolezcan de sesgos implícitos que puedan implicar
discriminación alguna y, en particular, que puedan obstaculizar la selección de consejeras y (ii) favorezcan la
diversidad de los miembros del Consejo de Administración, en particular en lo relativo a género, experiencia
profesional, edad, competencias, capacidades personales y conocimientos sectoriales, experiencia internacional o
procedencia geográfica.” Asimismo, en su artículo 7.5 el Reglamento de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones fija como una de sus funciones la de “Establecer un objetivo de representación para el sexo menos
representado en el Consejo de Administración y elaborar orientaciones sobre cómo alcanzarlo.”
Con la misma finalidad anterior, el Consejo de Administración ha modificado la “Política de Selección de Consejeros”
tras el cierre del ejercicio 2020 (el 4 de noviembre de 2020), previo informe favorable emitido por la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones el 15 de julio de 2020, al objeto de dar mayor relevancia a la diversidad,
modificándose el título de la Política a “Política de Diversidad en el Consejo de Administración y de Selección de
Consejeros”, la cual se refiere de forma expresa a la diversidad en el seno del Consejo de Administración, y añade
un nuevo apartado 5 que incorpora la recomendación modificada del Código de Buen Gobierno de las Sociedades
Cotizadas en términos de presencia de consejeras en los Consejos de Administración y que manifiesta lo siguiente:
“La Sociedad es consciente de que la diversidad dentro de la organización, incluido su Consejo de Administración,
es uno de los elementos clave dentro de su estrategia y para el logro de sus objetivos. Por ello, tal y como se indica
en el apartado 2 anterior, se promoverá la diversidad en el proceso de selección de consejeros y, con ese fin, se
valorarán candidatos cuyo nombramiento favorezca que los consejeros tengan diferente género, cultura, edad, origen
geográfico, experiencia, capacidad, etc., y se evitarán prácticas de selección que pudieran considerarse
discriminatorias en estos términos. En particular, la Sociedad aspira a que en el año 2022 el número de consejeras
represente, al menos, el 40% del total de miembros del Consejo de Administración sin ser inferior al 30% durante
este periodo.”
Además, la Estrategia de Diversidad e Inclusión para el periodo de los ejercicios 2020-2022 fue aprobada por el
Comité de Dirección el 25 de febrero de 2020 y está dirigida por cuatro Objetivos a Largo Plazo al objeto de cultivar
la diversidad y la igualdad de oportunidades como ventajas competitivas y de impacto, siendo una de ellas la de
incrementar la representación femenina en el Consejo de Administración de la Sociedad, en la plantilla en general y
en entre los puestos de alta dirección. El objetivo de este plan es diseñar y compartir un nuevo y común concepto de
diversidad, implementarlo de forma efectiva a través de diferentes iniciativas específicas y globales, especialmente
enfocadas en la igualdad de género, cultura, inclusión, y equilibrio entre la vida personal y profesional.
Asimismo, SIEMENS GAMESA forma parte del Programa “Más mujeres, mejores empresas” del Ministerio de
Igualdad español para el incremento del número de mujeres en los puestos de dirección y en los comités de dirección
y para una composición equilibrada de hombres y mujeres en el Consejo de Administración dentro de los próximos
4 años.
Durante el ejercicio 2020, SIEMENS GAMESA ha incrementado la proporción de mujeres que ocupan cargos de alta
dirección y mandos intermedios y se espera un aumento de las proporciones de conformidad con la aplicación de las
mejores prácticas de trabajo.
Finalmente, se ha de tener en cuenta que la señora Beatriz Puente se incorporará a SIEMENS GAMESA el 1 de
diciembre de 2020 en el puesto de Directora General Financiera, comenzando a formar parte del personal de alta
dirección.
Cuando a pesar de las medidas que, en su caso, se hayan adoptado, sea escaso o nulo el número de consejeras,
explique los motivos que lo justifiquen:
29
Explicación de los motivos
N/A
C.1.7. Explique las conclusiones de la comisión de nombramientos sobre la verificación del cumplimiento de la política
de selección de consejeros. Y en particular, sobre cómo dicha política está promoviendo el objetivo de que en el
año 2020 el número de consejeras represente, al menos, el 30% del total de miembros del consejo de
administración.
- Lo dicho sin perjuicio del compromiso de la Sociedad con la mejora constante de la aplicación de los criterios,
principios y normas de buen gobierno aplicables en materia de selección de consejeros y fomentará que
dichos procesos de selección tengan presente las recomendaciones del Código de buen gobierno en materia
de diversidad. En este sentido, la Sociedad ya ha establecido la aspiración de que la presencia de mujeres
en el Consejo de Administración se incremente al 40% en 2022, sin caer por debajo del 30% durante este
periodo.
C.1.8. Explique, en su caso, las razones por las cuales se han nombrado consejeros dominicales a instancia de
accionistas cuya participación accionarial es inferior al 3% del capital:
N/A N/A
Indique si no se han atendido peticiones formales de presencia en el consejo procedentes de accionistas cuya
participación accionarial es igual o superior a la de otros a cuya instancia se hubieran designado consejeros dominicales.
En su caso, explique las razones por las que no se hayan atendido:
Sí □ No X
30
Nombre o denominación social del accionista Explicación
C.1.9. Indique, en el caso de que existan, los poderes y las facultades delegadas por el consejo de administración en
consejeros o en comisiones del consejo:
C.1.10. Identifique, en su caso, a los miembros del consejo que asuman cargos de administradores, representantes de
administradores o directivos en otras sociedades que formen parte del grupo de la sociedad cotizada:
¿Tiene
Nombre o denominación social Denominación social de la
Cargo funciones
del consejero entidad del grupo
ejecutivas?
C.1.11. Detalle, en su caso, los consejeros o representantes de consejeros personas jurídicas de su sociedad, que
sean miembros del consejo de administración o representantes de consejeros personas jurídicas de otras
entidades cotizadas en mercados oficiales de valores distintas de su grupo, que hayan sido comunicadas a la
sociedad:
Nombre o
Denominación social de la entidad
denominación Cargo
cotizada
social del consejero
31
Miembro del Consejo Supervisor y
Continental AG
miembro del Comité de Auditoría
von Schumann,
Siemens Ltd. India Miembro del Consejo de Administración
Mariel
Observaciones
Don Andreas Nauen, Consejero Delegado de SIEMENS GAMESA, fue miembro del Consejo Supervisor de Semco
Maritime A/S hasta julio de 2020.
Dr. Ralf Thomas, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta la fecha de su dimisión el 27
de noviembre de 2019, fue miembro del Consejo de Administración de Siemens AG y miembro del Consejo
Supervisor y Presidente del Comité de Auditoría de Siemens Healthineers AG.
Doña Lisa Davis, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta la fecha de su dimisión el 10
de febrero de 2020, fue miembro del Consejo de Administración de Siemens AG, miembro del Consejo de
Administración de Penske Automotive Group Inc, USA, y miembro del Consejo de Administración de Kosmos Energy
Ltd.
Don Michael Sen, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta la fecha de su dimisión el
31 de marzo de 2020, fue miembro del Consejo de Administración de Siemens AG.
Dr. Andreas C. Hoffmann, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta la fecha de su
dimisión el 28 de septiembre de 2020, fue miembro del Consejo Supervisor, del Comité del Presidente, del Comité
de Operaciones Vinculadas y Presidente del Comité de Auditoría de Siemens Healthineers AG.
Don Pedro Azagra Blázquez, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta la fecha de su
dimisión el 5 de febrero de 2020, fue miembro del Consejo de Administración y miembro del Comité de Auditoría de
Neoenergia Brasil.
Tras el cierre del ejercicio 2020, Don Tim Dawidowsky dimitió, con fecha 14 de octubre de 2020, como miembro del
Consejo de Administración de Siemens Pakistán.
C.1.12. Indique y, en su caso explique, si la sociedad ha establecido reglas sobre el número máximo de consejos de
sociedades de los que puedan formar parte sus consejeros, identificando, en su caso, dónde se regula:
Sí X No □
El artículo 10 del Reglamento del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA regula la limitación en cuanto
al número máximo de consejos de administración del que sus Consejeros pueden formar parte, estableciendo lo
siguiente:
“Artículo 10.- Incompatibilidades para ser consejero
No podrán ser consejeros ni, en su caso, representantes persona física de un consejero persona jurídica:
(…)
b) Las personas que ejerzan el cargo de administrador en más de tres sociedades cuyas acciones se
encuentren admitidas a negociación en bolsas de valores nacionales o extranjeras.
(…)”
32
C.1.13. Indique los importes de los conceptos retributivos a la remuneración global del consejo de administración
siguientes:
Observaciones
a) En cumplimiento de lo establecido en los artículos 45.3 y 45.6 de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA
y de lo aprobado en virtud del acuerdo decimoquinto del orden del día de la Junta General de Accionistas de
2015, las retribuciones de la Sociedad destinadas al conjunto de consejeros por los conceptos de retribución
anual fija y dietas de asistencia no superan el importe máximo de tres millones (3.000.000 €) de euros fijado
por la citada la Junta General de Accionistas, ya que dichas retribuciones son independientes y compatibles
con la retribución recibida por los consejeros ejecutivos.
b) La retribución del Consejo de Administración incluye, de acuerdo con el Informe Anual sobre Remuneraciones
de los Consejeros, los importes de, entre otros, los siguientes conceptos reconocidos al anterior Consejero
Delegado, Don Markus Tacke, durante el ejercicio 2020: indemnización de salida, preaviso, y el importe de la
cláusula de no competencia, devengados por su salida de la Sociedad.
c) La información reflejada en el presente apartado no coincide con la que figura en la Nota 19 de la Memoria
Individual y Nota 31 de la Memoria Consolidada que se integran en las Cuentas Anuales del ejercicio 2020 ya
que este apartado incluye como remuneración las acciones a entregar al Consejero Delegado don Andreas
Nauen (15.871 acciones valoradas en 375 miles de euros) y al anterior Consejero Delegado don Markus Tacke
(25.814 acciones valoradas en 609 miles de euros) correspondientes al Ciclo FY2018 del Plan de Incentivo a
Largo Plazo mientras que en las Cuentas Anuales dichas acciones no se consideran como Remuneración
recibida hasta su fecha de entrega efectiva.
Según se ha comentado anteriormente, estas acciones aún no se han entregado a sus beneficiarios. De
acuerdo con el Reglamento del Plan, deben entregarse en un plazo máximo de sesenta (60) días naturales a
partir del 27 de noviembre de 2020, fecha en la que el Consejo de Administración de la Sociedad ha formulado
los estados financieros para el ejercicio 2020. La entrega está sujeta a la retención aplicable, a la eventual
restitución y a la aplicación del resto de las condiciones (entre otras, mantenimiento de la relación activa con el
Grupo en la fecha de entrega, excepto en determinados casos de terminación de la relación comercial (Good
Leaver)).
En ausencia de un precio de la acción en la fecha de entrega, como las acciones correspondientes al Ciclo
FY2018 aún no se han entregado, con el fin de calcular su valor en efectivo, hemos tomado como referencia el
precio medio de cierre diario de los 20 días de negociación anteriores a la fecha de finalización del Ciclo FY2018
(30 de septiembre de 2020) y los 20 días de negociación siguientes a esa fecha. Este precio fue de 23,61 euros
por acción. De acuerdo con el Reglamento del Plan, éste es el criterio utilizado para medir el cumplimiento del
objetivo relativo de la tasa de Rentabilidad Total para el Accionista ("TSR") para el Ciclo FY2018.
33
C.1.14. Identifique a los miembros de la alta dirección que no sean a su vez consejeros ejecutivos, e indique la
remuneración total devengada a su favor durante el ejercicio:
Observaciones
El listado anterior se refiere a aquellas personas que tienen la condición de alta dirección de acuerdo con el marco
de Gobierno Corporativo de SIEMENS GAMESA, lo que no necesariamente implica que exista una relación laboral
especial de acuerdo con la normativa laboral española (RD 1382/1985).
La remuneración de la alta dirección incluye (i) la remuneración correspondiente a aquellos que han formado parte
de la alta dirección durante todo o parte del ejercicio (incluyendo a aquellos que desempeñen tales cargos de manera
interina), y (ii) el importe de la indemnización de salida y el importe derivado de la cláusula de no competencia
devengados para dos de los altos directivos como consecuencia de la resolución de su relación laboral.
Durante el ejercicio 2020 cuatro altos directivos dejaron SIEMENS GAMESA y un alto directivo dejó su cargo de alta
dirección.
Don David Mesonero Molina, antiguo Director General Financiero, abandonó su cargo el 1 de abril de 2020. A partir
de dicha fecha, Don Thomas Spannring ha venido actuando como Director General Financiero en funciones y lo
seguirá haciendo hasta que el nombramiento de la nueva Directora General Financiera, Doña Beatriz Puente, se
haga efectivo el 1 de diciembre de 2020.
Don Andreas Nauen, antiguo Director General de la unidad de negocio Offshore, fue nombrado Consejero Delegado
de SIEMENS GAMESA el 17 de junio de 2020. A partir de dicha fecha, Don Pierre Bauer ha venido actuando como
Director General de la unidad de negocio Offshore en funciones hasta que el nombramiento del nuevo Director
General de la Unidad de Negocio Offshore, D. Marc Becker se haga efectivo el 1 de febrero de 2021.
Don Mark Albenze, antiguo Director General de la unidad de negocio Servicios, se jubiló, dejando su cargo el 18 de
agosto de 2020, siendo sustituido por Don Juan Gutiérrez.
Don Alfonso Faubel, antiguo Director General de la unidad de negocio Onshore, abandonó su cargo el 15 de agosto
de 2020. A partir de dicha fecha, Don Andreas Nauen ha venido actuando como Director General de la unidad
Onshore en funciones hasta que el nombramiento del nuevo Director General de la unidad de negocio Onshore, Don
Lars Bondo Krogsgaard se hiciera efectivo el 1 de noviembre de 2020.
Don Félix Zarza, antiguo Director de Auditoría Interna, se jubiló, dejando su cargo el 1 de abril de 2020, siendo
sustituido por Don Marc Immink.
La información reflejada en el presente apartado no coincide con la que figura en la Nota 20 de la Memoria Individual
y Nota 32 de la Memoria Consolidada que se integran en las Cuentas Anuales del ejercicio 2020 ya que este apartado
incluye como remuneración las acciones a entregar a la alta dirección correspondientes al Ciclo FY2018 del Plan de
Incentivo a Largo Plazo, valoradas en un total de 1.387 miles de euros, mientras que en las Cuentas Anuales dichas
acciones no se consideran como Remuneración recibida hasta su fecha de entrega efectiva.
34
Según se ha comentado anteriormente, estas acciones aún no se han entregado a sus beneficiarios. De acuerdo
con el Reglamento del Plan, deben entregarse en un plazo máximo de sesenta (60) días naturales a partir del 27 de
noviembre de 2020, fecha en la que el Consejo de Administración de la Sociedad ha formulado los estados
financieros para el ejercicio 2020. La entrega está sujeta a la retención aplicable, a la eventual restitución y a la
aplicación del resto de las condiciones (entre otras, mantenimiento de la relación activa con el Grupo en la fecha de
entrega, excepto en determinados casos de terminación de la relación comercial (Good Leaver)).
En ausencia de un precio de la acción en la fecha de entrega, como las acciones correspondientes al Ciclo FY2018
aún no se han entregado, con el fin de calcular su valor en efectivo, hemos tomado como referencia el precio medio
de cierre diario de los 20 días de negociación anteriores a la fecha de finalización del Ciclo FY2018 (30 de septiembre
de 2020) y los 20 días de negociación siguientes a esa fecha. Este precio fue de 23,61 euros por acción. De acuerdo
con el Reglamento del Plan, éste es el criterio utilizado para medir el cumplimiento del objetivo relativo de la tasa de
Rentabilidad Total para el Accionista ("TSR") para el Ciclo FY2018.
C.1.15. Indique si se ha producido durante el ejercicio alguna modificación en el reglamento del consejo:
Sí x No □
Descripción modificaciones
El Consejo de Administración aprobó, con fecha 5 de agosto de 2020, la modificación de su Reglamento. El principal
objetivo de dicha modificación del Reglamento del Consejo de Administración era la adaptación de algunos de sus
apartados relacionados con la Comisión Ejecutiva Delegada a las Recomendaciones del Código de Buen Gobierno
de las Sociedades Cotizadas (el “Código”), de acuerdo con la revisión aprobada por la Comisión Nacional del
Mercado de Valores en junio de 2020.
Asimismo, el Consejo de Administración aprobó tras el cierre del ejercicio 2020 (el 27 de noviembre de 2020), más
modificaciones a su Reglamento para: (i) reflejar las modificaciones a las recomendaciones del Código revisadas en
junio de 2020; e (ii) incluir otros cambios de carácter técnico. La razón de las modificaciones al Reglamento aprobadas
era asegurar que la Sociedad sigue reforzando su marco de Gobierno Corporativo.
Entre las modificaciones que fueron aprobadas se encuentra una regulación más detallada de los supuestos en que
los Consejeros han de presentar su dimisión o de las explicaciones que deben facilitar cuando dejan el Consejo de
Administración antes de que haya transcurrido el período por el que fueron nombrados.
C.1.16. Indique los procedimientos de selección, nombramiento, reelección y remoción de los consejeros. Detalle los
órganos competentes, los trámites a seguir y los criterios a emplear en cada uno de los procedimientos.
Según establece el artículo 30 de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA, los miembros del Consejo de
Administración son “designados o ratificados por la Junta General de Accionistas” con la previsión de que “si durante
el plazo para el que fueren nombrados los consejeros se produjesen vacantes, el Consejo de Administración podrá
designar a las personas que hayan de ocuparlas hasta que se reúna la primera Junta General de Accionistas” siempre
de conformidad con las disposiciones de la Ley de Sociedades de Capital y de los Estatutos Sociales que resulten
de aplicación.
Asimismo, de conformidad con el artículo 13.2 del Reglamento del Consejo de Administración “las propuestas de
nombramiento de consejeros que someta el Consejo de Administración a la consideración de la Junta General de
Accionistas y las decisiones de nombramiento que adopte a través del procedimiento de cooptación deberán estar
precedidas: (a) en el caso de consejeros independientes, de propuesta de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones; y (b) en los demás casos, de un informe de la citada comisión.” En este sentido, el artículo 13.3 del
citado Reglamento establece que “Cuando el Consejo de Administración se aparte de la propuesta o del informe de
la Comisión de Nombramientos y Retribuciones mencionado en el apartado anterior, deberá motivarlo y dejar
constancia de ello en el acta.”
A continuación, el artículo 13.4 del citado Reglamento dispone que “Lo previsto en este capítulo se entenderá sin
perjuicio de la plena libertad de la Junta General de Accionistas para decidir los nombramientos de consejeros.”
Finalmente, el artículo 14 del citado Reglamento señala que “El Consejo de Administración y la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones, dentro del ámbito de sus competencias, procurarán que la propuesta y elección de
35
candidatos recaiga sobre personas de reconocida honorabilidad, solvencia, competencia y experiencia” y añade que
“En el caso del consejero persona jurídica, la persona física que le represente en el ejercicio de las funciones propias
del cargo estará sujeta a las condiciones señaladas en el párrafo anterior.”
Los nuevos consejeros que se incorporan al Consejo de Administración reciben una adecuada introducción diseñada
para ofrecer una visión global del negocio y de la Sociedad (Directors’ Information Manual) que cubre:
• La normativa corporativa interna y las políticas corporativas vigentes, así como información financiera y de
negocio relativa a SIEMENS GAMESA y al cumplimiento de las recomendaciones del Código de Buen
Gobierno de las Sociedades Cotizadas.
• Una visión global de Gobierno Corporativo, cuyo contenido cubre la organización de gobierno corporativo,
con referencias a la Junta General de Accionistas (regulación, competencias, detalles de la última Junta
General de Accionistas celebrada); Consejo de Administración (regulación, funciones, composición,
organización y funcionamiento de sus reuniones y deberes de su Presidente y del Consejero Delegado);
Comisiones del Consejo de Administración (funciones y composición de cada una de ellas); y un apartado
donde se analiza en mayor detalle dos temas relativos a los Consejeros que son su remuneración y los
deberes, con referencias específicas a los deberes de diligencia, lealtad y deber de evitar situaciones de
conflicto de interés.
También se les ofrece una sesión informativa a los nuevos Consejeros en relación con los deberes del Consejero, y
el Reglamento Interno de Conducta en el ámbito de los Mercados de Valores, como consecuencia de ser una
sociedad cotizada y por tanto sometida a la ley española del mercado de valores.
Los Consejeros que son nombrados miembros de una de las Comisiones recibirán una introducción específica sobre
su función como tal, con la descripción de los deberes/responsabilidades atribuidos a cada Comisión, las
recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas y los reglamentos internos que les son
de aplicación, y cómo cumplen las Comisiones con éstos.
Procedimiento de reelección:
El artículo 15 del Reglamento del Consejo de Administración establece que “Las propuestas de reelección de
consejeros que el Consejo de Administración decida someter a la Junta General de Accionistas deberán estar
acompañadas del correspondiente informe justificativo en los términos previstos en la ley. El acuerdo del Consejo de
Administración de someter a la Junta General de Accionistas la reelección de consejeros independientes deberá
adoptarse a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, mientras que la de los consejeros
restantes deberá contar con un informe previo favorable de dicha comisión.”
En este sentido, el apartado 2 del citado artículo añade que “Los consejeros que formen parte de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones se abstendrán de intervenir, cada uno de ellos, en las deliberaciones y votaciones
que les afecten.”
Finalmente, en el apartado 3 de dicho artículo se señala que “La reelección de un consejero que forme parte de una
comisión o que ejerza un cargo interno en el Consejo de Administración o en alguna de sus comisiones determinará
su continuidad en dicho cargo sin necesidad de reelección expresa y sin perjuicio de la facultad de revocación que
corresponde al Consejo de Administración.”
Procedimiento de evaluación:
El artículo 25.8 de dicho Reglamento del Consejo de Administración regula el procedimiento de evaluación de
consejeros y establece que “El Consejo de Administración evaluará, al menos, una vez al año: (a) la calidad y
eficiencia de su funcionamiento; (b) el desempeño de las funciones por el presidente del Consejo de Administración
y, en su caso, por el consejero delegado y del consejero coordinador, partiendo del informe que eleve la Comisión
de Nombramientos y Retribuciones; y (c) el funcionamiento de las comisiones partiendo del informe que estas eleven
al Consejo de Administración.”
En este sentido, el artículo 8 del Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones establece que dicha
comisión tendrá como funciones principales en materia de evaluación del Consejo las siguientes:
“1. Promover y coordinar el proceso anual de evaluación del desempeño del presidente del Consejo de
Administración y, en su caso, del consejero delegado, Consejo de Administración, Comisión Ejecutiva Delegada,
36
Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, Comisión de Nombramientos y Retribuciones,
Consejero Coordinador y cualquier otra comisión consultiva constituida conforme a lo previsto en las Normas de
Gobierno Corporativo.
2. Elevar al Consejo de Administración los resultados de la evaluación junto con una propuesta de plan de acción o
con recomendaciones para corregir las posibles deficiencias detectadas o mejorar el funcionamiento del Consejo de
Administración o sus comisiones.
3. Además, como parte de la evaluación, la Comisión realizará un seguimiento de las asistencias de los consejeros
a las reuniones.
4. Para llevar a cabo los trabajos de evaluación, la Comisión contará con los medios internos que considere
convenientes en cada caso y, al menos cada tres años, con el apoyo de consultores externos independientes. Los
consultores que apoyen a la Comisión en el ejercicio de sus competencias de evaluación previstas en las Normas de
Gobierno Corporativo serán distintos de los que, en su caso, asesoren a la Sociedad en el proceso de selección de
consejeros o miembros de la Alta Dirección, así como en relación con sus remuneraciones.”
Procedimiento de cese:
De acuerdo con los Estatutos Sociales, los consejeros ejercerán su cargo por un período de cuatro años, mientras la
Junta General de Accionistas no acuerde su separación ni renuncien a su cargo.
Por su parte, el artículo 16 del referido Reglamento del Consejo de Administración, dispone que “Los consejeros
cesarán en el cargo cuando haya transcurrido el período para el que fueron nombrados, sin perjuicio de que puedan
ser reelegidos, y cuando así lo decida la Junta General de Accionistas a propuesta del Consejo de Administración o
de los accionistas, en los términos previstos por la ley.”
Los trámites y criterios a seguir para el cese serán los previstos en la Ley de Sociedades de Capital y en el Real
Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil.
Finalmente, el apartado 2 del artículo 16 del citado Reglamento del Consejo de Administración, recoge los supuestos
en los cuales los consejeros deberán poner su cargo a disposición del Consejo de Administración, y formalizar, si
éste lo considera conveniente, la correspondiente dimisión, previo informe de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones.
C.1.17. Explique en qué medida la evaluación anual del consejo ha dado lugar a cambios importantes en su
organización interna y sobre los procedimientos aplicables a sus actividades:
Descripción modificaciones
Los órganos de gobierno de SIEMENS GAMESA están mejorando continuamente su sistema de gobierno
corporativo, identificando acciones clave que contribuyen a la mejora del funcionamiento y a la eficacia del Consejo
de Administración y de sus comisiones.
Los avances más importantes que la Sociedad ha alcanzado en el ejercicio 2020 han sido los siguientes:
- Se ha activado la Comisión Ejecutiva Delegada para aumentar la agilidad de los órganos de gobierno y
ayudar al Consejo de Administración a canalizar sus relaciones con la alta dirección.
- Haber alcanzar el 30% de representación femenina en el año 2020, tal y como recomienda el Código de
Buen Gobierno.
- En relación con la composición, la incorporación de nuevos perfiles de consejeros ha ayudado a añadir
nuevas capacidades y fortalecer las existentes.
- La Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas ha incrementado el número de
miembros.
- El Plan de Sucesión se mantiene como una prioridad y el Consejo de Administración ha revisado el Plan de
Sucesión para los puestos de alta dirección y ha revisado y actualizado el protocolo de sucesión para el
Presidente y el Consejero Delegado.
- En relación con el funcionamiento, la implementación de medidas de flexibilidad para conexiones
telemáticas ha permitido a la Sociedad adaptarse a las restricciones causadas por la pandemia mundial del
COVID-19.
37
- En relación con el desarrollo de competencias, las sesiones de formación han mejorado en cuanto al
contenido y a la duración.
Describa el proceso de evaluación y las áreas evaluadas que ha realizado el consejo de administración auxiliado, en su
caso, por un consultor externo, respecto del funcionamiento y la composición del consejo y de sus comisiones y
cualquier otra área o aspecto que haya sido objeto de evaluación.
El Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA evalúa su desempeño anualmente. Por ello, el 29 de julio de
2020 el Consejo de Administración aprobó dar comienzo al proceso de evaluación del propio Consejo de
Administración, de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones y del presidente del Consejo de Administración. Este ejercicio se decidió no evaluar
al Consejero Delegado debido a su reciente nombramiento con fecha 17 de junio de 2020.
Para este proceso se decidió contar con PricewaterhouseCoopers Asesores de Negocios, S.L. (“PwC”) como asesor
externo.
El proceso de evaluación, que ha incluido el análisis de más de 160 indicadores, ha cubierto las siguientes áreas: (i)
composición de los órganos, (ii) funcionamiento de los mismos, (iii) desarrollo de competencias y cumplimiento de
deberes, y (iv) relación con otros órganos. Estas áreas se han analizado desde tres dimensiones: (i) cumplimiento
de la normativa interna y legislación aplicable, (ii) análisis de las tendencias futuras en gobierno corporativo y, por
último (iii) nivel de cumplimiento de las áreas de mejora identificadas en la evaluación del ejercicio precedente.
Durante esta evaluación, se han realizado entrevistas individuales con todos los consejeros y con el Secretario del
Consejo de Administración y de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas.
El proceso concluyó en el Consejo de Administración celebrado el 4 de noviembre de 2020, con la aprobación de los
resultados de la evaluación y el Plan de Acción para el ejercicio 2021.
Las conclusiones de la evaluación muestran un alto nivel de cumplimiento con los indicadores analizados y que el
funcionamiento de los órganos de gobierno de la Sociedad ha continuado mejorando durante el ejercicio. Estos
resultados deberían analizarse dentro de un contexto de eventos significativos que afectan a la composición del
accionariado y de la pandemia mundial del COVID-19. Ambos asuntos han requerido la convocatoria de varias
reuniones extraordinarias para analizar en un mayor detalle la situación de la Sociedad y fortalecer los mecanismos
para cumplir con las obligaciones del Consejo (e.g. utilización de videollamadas, etc.).
El Plan de Acción 2021 derivado del proceso de evaluación se centra en continuar avanzando en el funcionamiento
de los órganos de gobierno y en la alineación con las mejores prácticas en gobierno corporativo. Por ello, entre otras
áreas de avance, se trabajará en dedicar aún más tiempo al análisis de la estrategia de la Sociedad mediante una
sesión off-site específica, continuar incorporando más mujeres en el Consejo y mejorar las sesiones de formación de
la Sociedad.
C.1.18. Desglose, en aquellos ejercicios en los que la evaluación haya sido auxiliada por un consultor externo, las
relaciones de negocio que el consultor o cualquier sociedad de su grupo mantengan con la sociedad o cualquier
sociedad de su grupo.
Las relaciones de negocio que el consultor y las sociedades de su grupo mantuvieron con SIEMENS GAMESA
durante el último ejercicio ascendieron a 2,1 millones de euros (lo que representa menos del 0,5% de la facturación
de PwC España y menos del 0,001% de la facturación mundial de PwC).
C.1.19. Indique los supuestos en los que están obligados a dimitir los consejeros.
Según establece el artículo 16.2 del Reglamento del Consejo de Administración, “Los consejeros o la persona física
representante de un consejero persona jurídica deberán poner su cargo a disposición del Consejo de Administración
y formalizar, si este lo considera conveniente, la correspondiente dimisión, previo informe de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones, en los siguientes casos:
a) Cuando se trate de consejeros dominicales, cuando estos o el accionista al que representen, dejen de ser
titulares de participaciones significativas en la Sociedad, así como cuando estos revoquen la representación.
b) Cuando se trate de consejeros ejecutivos, cuando cesen en los puestos ejecutivos a los que estuviere
asociado su nombramiento como consejero, y en todo caso, siempre que el Consejo de Administración lo
considere oportuno.
38
c) Cuando se trate de consejeros no ejecutivos, si se integran en la línea ejecutiva de la Sociedad o de
cualquiera de las sociedades del Grupo.
d) Cuando, por circunstancias sobrevenidas, se vean incursos en alguno de los supuestos de incompatibilidad
o prohibición previstos en la ley o en las Normas de Gobierno Corporativo.
e) Cuando resulten procesados por un hecho presuntamente delictivo o se dictara contra ellos auto de apertura
de juicio oral por alguno de los delitos señalados en la disposición relativa a las prohibiciones para ser
administrador de la Ley de Sociedades de Capital o sean objeto de sanción por falta grave o muy grave
instruido por las autoridades supervisoras.
f) Cuando resulten gravemente amonestados por el Consejo de Administración o sancionados por infracción
grave o muy grave por alguna autoridad pública, por haber infringido sus obligaciones como consejeros en
la Sociedad.
h) Cuando, por hechos imputables al consejero en su condición de tal, se hubiere ocasionado un daño grave
al patrimonio social o a la reputación de la Sociedad o se perdiera la honorabilidad comercial y profesional
necesaria para ser consejero de la Sociedad.
i) Cuando se den situaciones que les afecten, relacionadas o no con su actuación en la propia Sociedad, que
puedan perjudicar al crédito o reputación de la Sociedad y su Grupo.”
C.1.20. ¿Se exigen mayorías reforzadas, distintas de las legales, en algún tipo de decisión?:
Sí X No □
El Reglamento del Consejo de Administración (artículo 4.4) exige una mayoría de, al menos, dos tercios de los
Consejeros asistentes a la reunión para acordar su modificación (salvo que se trate de modificaciones impuestas por
normas imperativas, en cuyo caso el acuerdo se adoptará por mayoría simple de los votos presentes o representados
en la sesión).
Por su parte, de acuerdo con el artículo 18.3 del citado Reglamento del Consejo de Administración, en caso de que
el cargo de Presidente del Consejo de Administración recaiga en un Consejero Ejecutivo, “el cese en el cargo de
dicho consejero requerirá mayoría absoluta de los miembros del Consejo de Administración.”
C.1.21. Explique si existen requisitos específicos, distintos de los relativos a los consejeros, para ser nombrado
presidente del consejo de administración.
Sí □ No X
No existen.
C.1.22. Indique si los estatutos o el reglamento del consejo establecen algún límite a la edad de los consejeros:
Sí □ No X
39
Edad límite
Presidente N/A
Consejero N/A
C.1.23. Indique si los estatutos o el reglamento del consejo establecen un mandato limitado u otros requisitos más
estrictos adicionales a los previstos legalmente para los consejeros independientes, distinto al establecido en la
normativa:
Sí □ No X
C.1.24. Indique si los estatutos o el reglamento del consejo de administración establecen normas específicas para la
delegación del voto en el consejo de administración en favor de otros consejeros, la forma de hacerlo y, en
particular, el número máximo de delegaciones que puede tener un consejero, así como si se ha establecido
alguna limitación en cuanto a las categorías en que es posible delegar, más allá de las limitaciones impuestas
por la legislación. En su caso, detalle dichas normas brevemente.
Según el artículo 25.3 del Reglamento del Consejo de Administración “Los consejeros deben asistir a las sesiones
que se celebren. No obstante, los consejeros podrán emitir su voto por escrito o delegar por escrito su representación
en otro consejero, con carácter especial para cada reunión, sin que esté limitado el número de representaciones que
cada consejero puede recibir. Los consejeros no ejecutivos solo podrán delegar la representación en otro consejero
no ejecutivo.”
A los efectos de delegación de votos, en todas las convocatorias del Consejo de Administración se acompaña el
modelo de delegación concreto para esa sesión de manera que los consejeros puedan otorgar su representación y,
en su caso, instrucciones de voto si así lo estima el consejero representado. Todo ello de conformidad con el artículo
32.2 de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA, que establece que “Cualquier consejero puede emitir por
escrito su voto o conferir su representación a otro consejero, con carácter especial para cada reunión, si bien los
consejeros no ejecutivos solo podrán hacerlo en otro consejero no ejecutivo.”
C.1.25. Indique el número de reuniones que ha mantenido el consejo de administración durante el ejercicio. Asimismo
señale, en su caso, las veces que se ha reunido el consejo sin la asistencia de su presidente. En el cómputo se
considerarán asistencias las representaciones realizadas con instrucciones específicas.
Observaciones
Una de las veinticinco reuniones que el Consejo de Administración celebró durante el ejercicio 2020 fue una reunión
por escrito y sin sesión, conforme a lo establecido en el artículo 25.5 del Reglamento del Consejo de Administración.
Indíquese el número de reuniones mantenidas por el consejero coordinador con el resto de consejeros, sin asistencia
ni representación de ningún consejero ejecutivo:
Número de reuniones 0
40
Indique el número de reuniones que han mantenido en el ejercicio las distintas comisiones del consejo:
C.1.26. Indique el número de reuniones que ha mantenido el consejo de administración durante el ejercicio y los datos
sobre asistencia de sus miembros:
Observaciones
En virtud de lo establecido en el artículo 25.5 del Reglamento del Consejo de Administración, durante el ejercicio
2020 se celebró una reunión del Consejo de Administración por escrito y sin sesión, la cual, por su propia tipología,
no se ha tenido en cuenta a efectos del presente apartado C.1.26.Descartando esta reunión por escrito y sin sesión,
la asistencia presencial de al menos el 80% de los consejeros se ha producido en 20 de las 24 reuniones restantes
del Consejo de Administración computadas en el presente apartado.
Durante el ejercicio 2020, se produjo la inasistencia de cuatro Consejeros a una sesión, tres Consejeros a dos
sesiones, un Consejero a tres sesiones, un Consejero a ocho sesiones, y un Consejero a once sesiones. En todos
los casos, salvo en uno, delegaron su representación en otro Consejero de su misma categoría y en ocho ocasiones
la representación se otorgó con instrucciones.
C.1.27. Indique si están previamente certificadas las cuentas anuales individuales y consolidadas que se presentan al
consejo para su aprobación:
Sí X No □
Identifique, en su caso, a la/s persona/s que ha/han certificado las cuentas anuales individuales y consolidadas de la
sociedad, para su formulación por el consejo:
Nombre Cargo
Observaciones
Los Estados Financieros Consolidados de SIEMENS GAMESA son preparados de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) aprobadas por el International Accounting Standards Board (IASB),
tal y como son adoptadas por la Unión Europea.
41
Para asegurar que los informes financieros externos son realizados de manera adecuada y evitar o identificar
inexactitudes materiales con una fiabilidad razonable, se ha establecido un sistema de control interno de la
contabilidad denominado Control Interno sobre la Información Financiera (SCIIF), el cual se basa en el
internacionalmente reconocido Marco Integrado de Control Interno (Internal Control-Integrated Framework)
desarrollado por COSO.
De conformidad con los procesos internos de SIEMENS GAMESA, los Directores Generales y los Responsables de
Contabilidad de las sociedades íntegramente consolidadas firman un Certificado Trimestral Interno para cada una de
sus áreas de responsabilidad, el cual contiene la confirmación, entre otros, de los siguientes asuntos: (i) confirmación
de las manifestaciones en la Carta de Manifestaciones al auditor; (ii) la corrección e integridad de la información
financiera y demás información relacionada con ésta; (iii) el certificado trimestral de cuenta bancaria; (iv) el
cumplimiento con la normativa interna; (v) la integridad de las certificaciones internas; (vi) la independencia del auditor
externo, y (vii) seguimiento de las Business Conduct Guidelines - Directrices de conducta empresarial. Estos
Certificados Trimestrales Internos constituyen la base sobre la cual el Consejero Delegado, el Director General de
Operaciones, el Director General Financiero y el Responsable de Contabilidad del Grupo de SIEMENS GAMESA,
confirman los Estados Financieros Consolidados del Grupo.
C.1.28. Explique, si los hubiera, los mecanismos establecidos por el consejo de Administración para evitar que las
cuentas individuales y consolidadas por él formuladas se presenten en la junta general con salvedades en el
informe de auditoría.
Por tanto, los trabajos de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas abordan las siguientes
cuestiones fundamentales:
A) Auditoría de Cuentas
“e) Servir de canal de comunicación entre el Consejo de Administración y el auditor de cuentas, asegurando que
el Consejo de Administración mantenga una reunión anual con este para ser informado sobre el trabajo realizado,
la evolución de la situación contable y de los riesgos.
f) Recabar regularmente del auditor de cuentas información sobre el plan de auditoría y su ejecución, sobre
cualesquiera otras cuestiones relacionadas con el proceso de desarrollo de la auditoría de cuentas, así como
aquellas otras comunicaciones previstas en la legislación de auditoría de cuentas.
g) Evaluar los resultados de cada auditoría y las respuestas del equipo de gestión a sus recomendaciones.
(…)
i) Supervisar el contenido de los informes de auditoría antes de su emisión y, en su caso, de los informes de
revisión limitada de cuentas intermedias procurando que dicho contenido y la opinión sobre las cuentas anuales
se redacte de forma clara, precisa y sin limitaciones o salvedades por parte del auditor de cuentas, explicando, en
caso de existir, estas a los accionistas. En este sentido, la Comisión deberá supervisar con el auditor de cuentas
los hallazgos significativos derivados de su trabajo y, en su caso, proponer al Consejo de Administración las
medidas que considere oportunas para tratar las deficiencias localizadas por el auditor de cuentas.”
Cabe asimismo destacar que en el artículo 8 del citado Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas se detallan las siguientes funciones principales de la citada Comisión relativas al proceso
de elaboración de la información económico-financiera:
42
económico financiera relativa a la Sociedad y a su Grupo consolidado, así como la correcta delimitación del Grupo,
y elevar las recomendaciones o propuestas al Consejo de Administración que considere convenientes en este
sentido. Esta labor de supervisión de la Comisión deberá realizarse de forma continuada y, de forma puntual, a
petición del Consejo de Administración.
d) Supervisar las razones por las que la Sociedad desglosa en su información pública determinadas medidas
alternativas de rendimiento, en vez de las medidas definidas directamente por la normativa contable, en qué
medida aportan información de utilidad a los inversores y su grado de cumplimiento con lo previsto en las mejoras
prácticas y en las recomendaciones internacionales en esta materia.
e) Ser informada de los ajustes significativos identificados por el auditor de cuentas o que resulten de las revisiones
realizadas por la Dirección de Auditoría Interna y la posición del equipo directivo sobre dichos ajustes.
f) Atender, dar respuesta y tener en cuenta oportuna y adecuadamente los requerimientos que hubiera enviado,
en el ejercicio corriente o en anteriores, el supervisor público de la información financiera, asegurándose que no
se repiten en los estados financieros el mismo tipo de incidencias previamente identificadas en tales
requerimientos.
g) Supervisar trimestralmente que la información financiera publicada en la página web corporativa de la Sociedad
está regularmente actualizada y coincide con la que ha sido aprobada o formulada por el Consejo de
Administración y publicada en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Si tras dicha
supervisión, la Comisión no quedara satisfecha con algún aspecto, comunicará su opinión al Consejo de
Administración a través de su secretario.”
El artículo 10 del citado Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas incluye
las funciones principales de la citada Comisión relativas a los sistemas de control interno y gestión de riesgos:
“a) Recibir informes periódicos de la dirección sobre el funcionamiento de los sistemas establecidos y las
conclusiones alcanzadas, en su caso, en las pruebas realizadas sobre dichos sistemas por los auditores internos,
o por cualquier otro profesional contratado específicamente a estos efectos, así como sobre cualquier deficiencia
significativa de control interno que el auditor externo hubiera detectado en el desarrollo de su trabajo de auditoría
de cuentas. Como resultado de esta supervisión, la Comisión podrá elevar recomendaciones o propuestas al
Consejo de Administración.
b) Supervisar, al menos anualmente, las políticas de riesgos y proponer su modificación o la adopción de nuevas
al Consejo de Administración.
c) Supervisar que las políticas de control y gestión de riesgos identifiquen o determinen al menos:
i. Los distintos tipos de riesgo financiero y no financiero (financieros, operativos, estratégicos y de cumplimiento)
que afectan a la Sociedad y a su Grupo, incluyendo entre ellos los financieros o económicos, los pasivos
contingentes y otros riesgos fuera de balance.
ii. Los niveles de riesgo que la Sociedad y el Grupo Siemens Gamesa consideran aceptable de acuerdo con las
Normas de Gobierno Corporativo.
iii. Las medidas previstas para mitigar el impacto de los riesgos identificados, en caso de que llegaran a
materializarse.
iv. Los sistemas de información y control interno utilizados para controlar y gestionar los riesgos.
d) Supervisar la evaluación, al menos anualmente, de los riesgos, financieros y no financieros, más significativos
y el nivel de tolerancia establecido.
43
f) Mantener, al menos con carácter anual, una reunión con cada uno de los responsables de los negocios del
Grupo en la que expliquen las tendencias de sus respectivos negocios y los riesgos asociados a ellos.
g)Velar en general por que las políticas y sistemas establecidos en materia de control interno se apliquen de modo
efectivo en la práctica, a través de la recepción de informes de los responsables de control interno, de la auditoría
interna y de la dirección ejecutiva, y concluir sobre el nivel de confianza y fiabilidad del sistema y con propuestas
de actuaciones de mejora.”
“a) Supervisar las actividades de la Dirección de Auditoría Interna, que reportará funcionalmente a la Comisión.
c) Aprobar la orientación y el plan de trabajo anual de la Dirección de Auditoría Interna, asegurándose de que
ejerce sus poderes de forma proactiva y que su actividad esta enfocada principalmente en los riesgos relevantes
(incluidos los reputacionales) de la Sociedad, así como recibir información periódica sobre las actividades llevada
a cabo por la Dirección de Auditoría Interna.
e) Aprobar los objetivos del director de Auditoría Interna y evaluar el desempeño de la Dirección de Auditoría
Interna, a cuyo efecto la Comisión recabará la opinión que pueda tener el consejero delegado.
Las conclusiones de la evaluación realizada por la Comisión deberán comunicarse a la Dirección de Auditoría
Interna y ser tenidas adecuadamente en cuenta a la hora de determinar finalmente su remuneración variable
anual.
f) Recibir información periódica sobre las actividades desarrolladas por la Dirección de Auditoría Interna de
Siemens Gamesa y de las sociedades de su Grupo y en concreto sobre la ejecución del plan anual de trabajo, las
incidencias encontradas y un informe anual que contenga un resumen de las actividades e informes realizados en
el ejercicio junto con las recomendaciones y planes de acción, así como el grado de cumplimiento de las
recomendaciones formuladas por la Dirección de Auditoría Interna en sus informes.
g) Supervisar que los altos directivos tienen en cuenta las conclusiones y recomendaciones de los informes de la
Dirección de Auditoría Interna.”
Uno de los principales objetivos de los informes de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones
Vinculadas es poner de manifiesto aquellos aspectos que pudieran suponer, en su caso, salvedades en el informe
de auditoría de SIEMENS GAMESA y su Grupo, formulando, en su caso, las recomendaciones oportunas para
evitarlas. Los citados informes son presentados ante el pleno del Consejo de Administración con anterioridad a la
aprobación de la información financiera.
Cabe destacar también que el Auditor Externo ha comparecido ante la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas en diversas ocasiones durante el ejercicio finalizado a 30 de septiembre de 2020:
- comparecencia en fecha 29 de octubre de 2019 en relación con el seguimiento de los trabajos de auditoría
de cuentas del ejercicio 2019.
- comparecencia en fecha 14 de noviembre de 2019 en relación con los honorarios acordados para la
auditoría del ejercicio 2019 y servicios prestados por el auditor distintos de auditoría.
- comparecencia en fecha 18 de noviembre de 2019 en relación con la auditoría de las cuentas anuales del
ejercicio 2019.
44
- comparecencia en fecha 4 de mayo de 2020 en relación con los honorarios acordados para la revisión
limitada de los estados financieros semestrales del ejercicio 2020 al 31 de marzo de 2020 y los servicios
prestados por el auditor distintos de auditoría durante los trimestres primero y segundo del ejercicio 2020.
- comparecencia en fecha 4 de mayo de 2020 en relación con la revisión limitada de los estados financieros
semestrales al 31 de marzo de 2020.
- comparecencia en fecha 9 de junio de 2020 en relación con el Plan de Auditoría y presentación de los
trabajos de auditoría.
- comparecencia en fecha 24 de julio de 2020 en relación con la revisión limitada de los estados financieros
al 30 de junio de 2020, y presentación de los trabajos de auditoría.
Los informes de auditoría de las cuentas anuales individuales y consolidadas formuladas por el Consejo de
Administración se han emitido históricamente sin salvedades, tal y como consta en la información contenida en la
página web corporativa y en la información sobre SIEMENS GAMESA contenida en la página web de la CNMV.
Tal y como se refleja posteriormente en la sección F (“Sistemas Internos de Control y Gestión de Riesgos en
relación con el proceso de emisión de la información financiera (SCIIF)”) del presente Informe Anual de Gobierno
Corporativo 2020, SIEMENS GAMESA cuenta con un adecuado Sistema de Control y Gestión de Riesgos en
relación con la información financiera (SCIIF).
Sí □ No X
C.1.30. Indique los mecanismos concretos establecidos por la sociedad para preservar la independencia de los
auditores externos, así como, si los hubiera, los mecanismos para preservar la independencia de los analistas
financieros, de los bancos de inversión y de las agencias de calificación, incluyendo cómo se han implementado
en la práctica las previsiones legales.
SIEMENS GAMESA tiene establecido el oportuno procedimiento “Salvaguarda de la independencia del auditor
(Servicios ajenos a la auditoría)” que le permite:
• Alinear las políticas de independencia de SIEMENS GAMESA y Siemens AG (con respecto a Siemens AG
hasta el 25 de septiembre de 2020 y posteriormente con respecto a Siemens Energy AG) sobre servicios
del Auditor Externo de acuerdo con los requisitos definidos por la Unión Europea y respaldados por los
organismos reguladores de España y Alemania.
• Asegurar que la política y los límites para aceptar o no aceptar los servicios ajenos a la auditoría de cuentas
estén alineados también a nivel de grupo (con Siemens AG hasta el 25 de septiembre de 2020 y
posteriormente con Siemens Energy AG).
• Proporcionar una forma práctica de cumplir los requisitos sin recurrir innecesariamente a la Comisión de
Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas de SIEMENS GAMESA para las aprobaciones de los
servicios ajenos a la auditoría que se consideren no relevantes para SIEMENS GAMESA, mediante la
adopción de un catálogo de pre-aprobación por la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones
Vinculadas de SIEMENS GAMESA.
• Todas las solicitudes de servicio incluidas en el catálogo de pre-aprobación están sujetas a revisión y
aprobación por el Director de Auditoría Interna de SIEMENS GAMESA quien, antes de dar la aprobación,
confirmará que los servicios son admisibles y están incluidos en el catálogo de pre-aprobación, tras a su
vez, la propia manifestación del auditor externo de que los mismos resultan permisibles bajo todas las reglas
y estándares de independencia aplicables. Posteriormente, estos servicios deben de ser aprobados por
45
Siemens AG (por Siemens AG hasta el 25 de septiembre de 2020 y posteriormente por Siemens Energy
AG).
En este sentido se clasifican, detallan (existiendo lista de servicios) y se definen diferentes niveles de aprobación,
tanto por la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas como por otros departamentos, para los
servicios prestados por el auditor externo:
• Servicios de auditoría.
• Servicios ajenos a la auditoría:
- Otros servicios de verificación:
▪ Razonablemente relacionados con la auditoría (catálogo de pre aprobación).
▪ No razonablemente relacionados con la auditoría (aprobación individualizada)
- Servicios prohibidos:
▪ Servicios fiscales.
▪ Otros servicios.
Es responsabilidad del Departamento de Auditoría Interna de SIEMENS GAMESA llevar el oportuno y continuo
registro de los servicios ajenos a la auditoría prestados por el Auditor Externo a SIEMENS GAMESA a lo largo del
ejercicio junto con su importe y el porcentaje que representan respecto al total de honorarios percibidos por los
servicios de auditoría en dicho ejercicio e informará del mismo periódicamente en las sesiones que celebre la
Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas de SIEMENS GAMESA.
Por ello y con carácter semestral comparecen ante el pleno de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas el auditor interno y el auditor externo al objeto de presentar la relación individualizada de
todos y cada uno de los servicios prestados durante el periodo y manifestar que forman parte del catálogo pre
aprobado.
Así mismo, resulta oportuno destacar que a nivel mundial, la suma de los honorarios del Auditor Externo para los
Servicios Ajenos a la Auditoría prestados a SIEMENS GAMESA no podrá exceder del 30% de la suma de
honorarios del Auditor Externo de todos los Servicios de Auditoría prestados a SIEMENS GAMESA en el respectivo
ejercicio. No obstante, y en caso de que existiera una razón convincente para contratar al Auditor Externo la
prestación de servicios ajenos a la auditoría una vez superado este límite, y siempre que se encuentre dentro del
límite aplicable por Ley, esta prestación será posible previa aprobación individual de la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas.
SIEMENS GAMESA regula esta materia a través de su “Política comunicación y contactos con accionistas, inversores
institucionales y asesores de voto”, aprobada en su versión vigente por acuerdo del Consejo de Administración de 4
de noviembre de 2020, la cual establece como principios generales los de transparencia, veracidad, igualdad de
trato, fomento de la información continuada, colaboración, aprovechamiento de las nuevas tecnologías y
cumplimiento de la ley y normas de Gobierno Corporativo y de los principios de cooperación y transparencia con las
autoridades, organismos reguladores y administraciones competentes.
La documentación que sirve de soporte al encuentro se hace disponible a través de la página web de la Sociedad
(www.siemensgamesa.com) antes del comienzo del mismo. Asimismo, la grabación del encuentro se pone a
disposición de los inversores en la página web de la Sociedad por espacio de un mes.
46
Asimismo, se realizan periódicamente roadshows en los países y plazas financieras de mayor relevancia, en los
que se llevan a cabo reuniones individuales con todos estos agentes de los mercados. Su independencia está
protegida por la existencia de un interlocutor específicamente dedicado a su atención, que garantiza un trato
objetivo, equitativo y no discriminatorio.
C.1.31. Indique si durante el ejercicio la Sociedad ha cambiado de auditor externo. En su caso identifique al auditor
entrante y saliente:
Sí □ No X
Observaciones
La Junta General de Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020 aprobó, en el punto duodécimo del orden del día,
la reelección de Ernst & Young, Sociedad Limitada como auditor de cuentas de Siemens Gamesa Renewable Energy,
Sociedad Anónima y de su Grupo consolidado, para la prestación de servicios de auditoría durante el ejercicio iniciado
el 1 de octubre de 2019 y finalizado el 30 de septiembre de 2020.
En el caso de que hubieran existido desacuerdos con el auditor saliente, explique el contenido de los mismos:
Sí □ No □
N/A
C.1.32. Indique si la firma de auditoría realiza otros trabajos para la sociedad y/o su grupo distintos de los de auditoría
y en ese caso declare el importe de los honorarios recibidos por dichos trabajos y el porcentaje que supone
sobre los honorarios facturados a la sociedad y/o su grupo:
Sí X No □
Sociedades del
Sociedad Total
Grupo
Importe de otros trabajos distintos de los de
370 156 526
auditoría (miles de euros)
Importe trabajos distintos de los de auditoría /
8,32 3,51 11,82
Importe trabajos de auditoría (en %)
Observaciones
Los honorarios relacionados con la auditoría como “otros servicios de verificación” y “servicios de verificación
relacionados con la auditoría” se han considerado como honorarios por servicios distintos de los de auditoría.
C.1.33. Indique si el informe de auditoría de las cuentas anuales del ejercicio anterior presenta reservas o salvedades.
En su caso, indique las razones dadas a los accionistas en la Junta General por el presidente de la comisión de
auditoría para explicar el contenido y alcance de dichas reservas o salvedades.
Sí □ No X
47
Explicación de las razones
N/A
C.1.34. Indique el número de ejercicios que la firma actual de auditoría lleva de forma ininterrumpida realizando la
auditoría de las cuentas anuales individuales y/o consolidadas de la sociedad. Asimismo, indique el porcentaje
que representa el número de ejercicios auditados por la actual firma de auditoría sobre el número total de
ejercicios en los que las cuentas anuales han sido auditadas:
Individuales Consolidadas
Individuales Consolidadas
C.1.35. Indique y, en su caso detalle, si existe un procedimiento para que los consejeros puedan contar con la
información necesaria para preparar las reuniones de los órganos de administración con tiempo suficiente:
Sí X No □
Detalle el procedimiento
La Sociedad regula en su normativa interna el procedimiento para que los consejeros cuenten con información
necesaria para preparar las reuniones de los órganos de administración con tiempo suficiente.
Así, el Reglamento del Consejo de Administración dispone en el artículo 26.3 al regular la convocatoria que “La
convocatoria se cursará con una antelación mínima de seis días hábiles, incluirá siempre el orden del día de la sesión
y se harán los mejores esfuerzos para acompañar la información relevante para la reunión con la citada antelación
de seis días hábiles. En caso extraordinario, se podrá enviar con una antelación mínima de tres días hábiles, no
pudiéndose adoptar una decisión del Consejo de Administración si dicha información no se ha puesto a disposición
de los consejeros con la mencionada antelación. Los consejeros podrán de forma excepcional adoptar una decisión
aunque la información no se hubiera puesto a disposición en el mencionado plazo si así lo consideraran conveniente
y ningún consejero se opusiera a ello.”
En un sentido similar, el artículo 24.2 del Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento, y Operaciones
Vinculadas establece que “La convocatoria, salvo en el caso de sesiones de carácter urgente, se cursará con una
antelación mínima de tres días e incluirá el orden del día de la sesión.”
El Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones en el artículo 18.2 establece que “La convocatoria,
salvo en el caso de sesiones de carácter urgente, se cursará con una antelación mínima de tres días e incluirá el
orden del día de la sesión.”
SIEMENS GAMESA prevé asimismo en su normativa interna que los consejeros puedan contar el apoyo de asesores
externos para el desempeño de sus funciones.
Así, de acuerdo con lo previsto en el artículo 36 del citado Reglamento del Consejo de Administración:
“1. El Consejo de Administración podrá recabar el auxilio de asesores legales, contables, financieros u otros
expertos externos con cargo a la Sociedad siempre y cuando lo considere necesario o conveniente para el ejercicio
de sus competencias.
2. Los consejeros no ejecutivos, con el fin de ser auxiliados en el ejercicio de sus funciones, podrán también solicitar
la contratación con cargo a la Sociedad de expertos externos.
48
En términos análogos el artículo 37 del mencionado Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas establece que “Con el fin de ser auxiliada en el ejercicio de sus funciones, la Comisión podrá
solicitar la contratación con cargo a la Sociedad de asesores legales, contables, financieros u otros expertos.”
2. La Comisión velará por que los eventuales conflictos de interés de los profesionales externos no perjudiquen la
independencia del asesoramiento externo recibido.”
Como soporte de los procedimientos aquí descritos, los Consejeros cuentan con acceso a la documentación a través
de una herramienta de software segura y eficiente denominada Diligent Boards en la que pueden consultar y revisar
la información considerada necesaria para la preparación de las sesiones del Consejo de Administración y de sus
comisiones de conformidad con cada orden del día. Los Consejeros tienen acceso a la convocatoria de las sesiones,
documentación relativa a los puntos del orden del día, así como a las actas de la reunión anterior.
C.1.36. Indique y, en su caso detalle, si la sociedad ha establecido reglas que obliguen a los consejeros a informar y,
en su caso, dimitir en aquellos supuestos que puedan perjudicar al crédito y reputación de la sociedad:
Sí X No □
Como se ha indicado en apartado C.1.19 anterior, el artículo 16 del Reglamento del Consejo de Administración
establece los supuestos en que los Consejeros deben poner su cargo a disposición del Consejo de Administración y
formalizar, si éste lo considera conveniente, la correspondiente dimisión.
Entre ellos figuran aquellos que pueden perjudicar al crédito y reputación de la Sociedad.
(i) “Cuando, por circunstancias sobrevenidas, se vean incursos en alguno de los supuestos de
incompatibilidad o prohibición previstos en la ley o en las Normas de Gobierno Corporativo.” (artículo
16.2.d).
(ii) “Cuando resulten procesados por un hecho presuntamente delictivo o se dictara contra ellos auto de
apertura de juicio oral por alguno de los delitos señalados en la disposición relativa a las prohibiciones para
ser administrador de la Ley de Sociedades de Capital o sean objeto de sanción por falta grave o muy grave
instruido por las autoridades supervisoras.” (artículo 16.2.e).
(iii) “Cuando resulten gravemente amonestados por el Consejo de Administración o sancionados por infracción
grave o muy grave por alguna autoridad pública, por haber infringido sus obligaciones como consejeros en
la Sociedad.” (artículo 16.2.f).
(iv) “Cuando su permanencia en el Consejo de Administración pueda poner en riesgo los intereses de la
Sociedad (…).” (artículo 16.2.g).
(v) “Cuando, por hechos imputables al consejero en su condición de tal, se hubiere ocasionado un daño grave
al patrimonio social o a la reputación de la Sociedad o se perdiera la honorabilidad comercial y profesional
necesaria para ser consejero de la Sociedad.” (artículo 16.2.h).
(vi) “Cuando se den situaciones que les afecten, relacionadas o no con su actuación en la propia Sociedad,
que puedan perjudicar al crédito o reputación de la Sociedad y su Grupo.” (artículo 16.2.i)
Por su parte, el artículo 35.2.d) del citado Reglamento del Consejo de Administración dispone que el Consejero
deberá comunicar a la Sociedad “Los procedimientos judiciales, administrativos o de cualquier índole que se incoen
contra el consejero y que, por su importancia o características, pudieran incidir gravemente en la reputación de la
Sociedad. En particular, todo consejero deberá informar tan pronto como sea posible a la Sociedad, a través de su
presidente, en el caso de que fuera llamado como investigado en una causa penal y del acaecimiento de cualesquiera
otros hitos procesales relevantes en dichas causas.
49
En este caso, previo informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, el Consejo de Administración
examinará el caso a la mayor brevedad y adoptará las medidas que considere más oportunas en función del interés
social, como la apertura de una investigación interna, solicitar la dimisión del consejero o proponer su cese.
La Sociedad dará cuenta de la adopción de dichas medidas en el Informe Anual de Gobierno Corporativo, salvo que
concurrieran circunstancias especiales que lo justifiquen, de lo que deberá dejarse constancia en el acta del Consejo.”
C.1.37. Indique si algún miembro del consejo de administración ha informado a la sociedad que ha resultado procesado
o se ha dictado contra él auto de apertura de juicio oral, por alguno de los delitos señalados en el artículo 213
de la Ley de Sociedades de Capital:
Sí □ No X
Indique si el consejo de administración ha analizado el caso. Si la respuesta es afirmativa explique de forma razonada
la decisión tomada sobre si procede o no que el consejero continúe en su cargo o, en su caso, exponga las actuaciones
realizadas por el consejo de administración hasta la fecha del presente informe o que tenga previsto realizar.
Sí □ No □
C.1.38. Detalle los acuerdos significativos que haya celebrado la sociedad y que entren en vigor, sean modificados o
concluyan en caso de cambio de control de la sociedad a raíz de una oferta pública de adquisición, y sus efectos.
De conformidad con el acuerdo marco suscrito en fecha 21 de diciembre de 2011 (hecho relevante número 155308)
entre IBERDROLA, S.A. y la filial de SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A. (SIEMENS GAMESA),
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY EÓLICA, S.L. Unipersonal, un cambio de control en SIEMENS
GAMESA permitirá a IBERDROLA, S.A. dar por terminado el acuerdo marco, sin que las partes tengan nada que
reclamarse por dicha terminación.
Con fecha 17 de junio de 2016 y con fecha de efectividad 3 de abril de 2017, SIEMENS GAMESA y Siemens AG
celebraron un acuerdo de alianza estratégica (el “Contrato Estratégico de Suministro 2017”) en virtud del cual
Siemens AG se convierte en proveedor estratégico de SIEMENS GAMESA de multiplicadoras, segmentos y otros
productos y servicios ofrecidos por el Grupo SIEMENS GAMESA. Con anterioridad a la escisión (tal y como se define
más adelante) en relación con la cual, cualquiera de las partes podría dar por terminado el Contrato Estratégico de
Suministro 2017, el 20 de mayo de 2020 se suscribió una extensión y modificación del Contrato Estratégico de
Suministro 2017 (que entró vigor en la fecha de la escisión) estableciendo un plazo contractual de 4 años (+1
opcional).
Con fecha 1 de agosto de 2018 (modificado) SIEMENS GAMESA y Siemens AG celebraron un acuerdo de servicios
para el área de compras en cuya virtud, durante un plazo inicial de 1 año para los servicios de aprovisionamiento y
2 años para los servicios de otras compras, el Grupo SIEMENS GAMESA podrá beneficiarse de la capacidad
negociadora colectiva. Dicho acuerdo permanecerá en vigor mientras Siemens AG sea socio mayoritario de
SIEMENS GAMESA. En caso de cambio de control, cualquiera de las partes podrá finalizar el contrato con un
preaviso de 3 meses.
Con fecha 30 de mayo de 2018, SIEMENS GAMESA suscribió un contrato de financiación sindicada y línea de crédito
revolving multidivisa con diversas entidades de crédito nacionales y extranjeras (Hecho Relevante número 266275).
En el caso de que una persona o grupo de personas de forma concertada (a) ostente, directa o indirectamente más
del 50% del capital social de SIEMENS GAMESA; o (b) tengan el derecho de nombrar a la mayoría de miembros del
Consejo de Administración, y por tanto ejerza/n el control sobre la Sociedad, cada una de las entidades financieras
participantes podrán negociar de buena fe durante un plazo de 30 días el mantenimiento de sus compromisos
derivados del contrato. En el caso de no alcanzarse un acuerdo la/s entidad/es financiera/s en cuestión podrán
50
cancelar total o parcialmente los compromisos adquiridos y requerir el prepago completo o parcial de su participación
en la financiación.
Con fecha 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA y Siemens Energy AG (“SEAG”) firmaron un Acuerdo Marco el
cual entró en vigor en la fecha de ejecución y efectividad de la escisión (la escisión por parte de Siemens AG de su
negocio de energía a nivel mundial, mediante medidas de carve.out). El citado Acuerdo Marco fija (i) ciertos derechos
y obligaciones y asuntos relacionados relativos a la relación entre las partes tras la escisión; (ii) ciertos principios
aplicables a la prestación de servicios entre SIEMENS GAMESA y Siemens AG tras la fusión, y (iii) incluye unos
asuntos de obligado cumplimiento por parte de SIEMENS GAMESA con el fin de dar cumplimiento a requisitos del
Grupo Siemens Energy. El Acuerdo Marco contiene una cláusula de resolución por la cual podrá ser resuelto por las
partes en el momento en el que SEAG deje de ser un accionista de Control en SIEMENS GAMESA, entendiendo
Control como que SEAG tenga la mayoría de derechos de voto en SIEMENS GAMESA o tenga derecho a nombrar
a la mayoría de los miembros del consejo de administración.
Con fecha 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA y Siemens AG firmaron un contrato de licencia (el “Contrato de
Licencia”) por el cual SIEMENS GAMESA está autorizada al uso de la marca “Siemens” sujeto a determinadas
condiciones. Dicho Contrato de Licencia entró en vigor en la fecha de la escisión. Conforme al Contrato de Licencia,
SIEMENS GAMESA y algunas de sus filiales (a través de contratos de sublicencia que SIEMENS GAMESA puede
conceder bajo el Contrato de Licencia, sujeta a ciertas condiciones) tendrán el derecho en exclusiva a utilizar la
combinación “Siemens Gamesa” en su denominación social (bajo la condición de que SIEMENS GAMESA y sus
filiales desarrollen únicamente actividades incluidas en el Contrato de Licencia) y como marca corporativa y de
producto, así como “SGRE” como abreviatura de la denominación social. El Contrato de Licencia establece un plazo
de duración inicial de diez años, que puede ser extendido. Siemens AG tiene el derecho a resolver el acuerdo bajo
diversas situaciones, entre ellas si SEAG deja de tener el control sobre SIEMENS GAMESA.
Con fecha 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA y Siemens Gas and Power GmbH & Co KG (actualmente
denominada Siemens Energy Global GmbH & Co. KG) suscribieron un acuerdo de alianza estratégica (el “Acuerdo
de Alianza Estratégica”) que entró en vigor el día de la escisión. El objeto de dicho Acuerdo de Alianza Estratégica
es general volúmenes adicionales de negocio para ambas partes, así como fijar la cooperación general en varias
áreas. El Acuerdo de Alianza Estratégica fija diversas relaciones entre ambas partes que se desarrollan en acuerdos
independientes de implementación. A modo de ejemplo, establece a SEAG como suministrador estratégico de
SIEMENS GAMESA en lo que respecta al suministro de transformadores para el negocio de energía eólica tal y como
se desarrolla en mayor detalle en un contrato estratégico de suministro. Ambas partes están facultadas para resolver
el Acuerdo de Alianza Estratégico, así como los acuerdos de implementación, en el supuesto de cambio de control
sobre SIEMENS GAMESA.
Finalmente se señala que como es habitual en contratos de suministro de grandes infraestructuras eléctricas, hay
contratos con clientes que regulan el supuesto de cambio de control facultando recíprocamente a las partes a resolver
el contrato si se produjera dicho supuesto, especialmente cuando el nuevo socio de control fuera un competidor de
la otra parte.
C.1.39. Identifique de forma individualizada, cuando se refiera a consejeros, y de forma agregada en el resto de casos
e indique, de forma detallada, los acuerdos entre la sociedad y sus cargos de administración y dirección o
empleados que dispongan indemnizaciones, cláusulas de garantía o blindaje, cuando éstos dimitan o sean
despedidos de forma improcedente o si la relación contractual llega a su fin con motivo de una oferta pública de
adquisición u otro tipo de operaciones.
Número de beneficiarios 88
Tipo de beneficiario Descripción del acuerdo
51
Directivos y Empleados (81 contratos): Los contratos de los
directivos y empleados de SIEMENS GAMESA generalmente no
contienen cláusulas de indemnización específicas, por lo que en caso
de extinción de la relación laboral, resultará de aplicación lo previsto
con carácter general en la normativa laboral. Sin embargo, algunos
directivos y empleados tienen cláusulas de indemnización específicas.
La cuantía de la indemnización se fija generalmente en función de la
antigüedad y condiciones salariales y profesionales de cada uno de
ellos y los motivos del cese del directivo o empleado. Muchos de estos
acuerdos han sido pactados en jurisdicciones donde estas
indemnizaciones son la práctica habitual del mercado laboral. Las
cláusulas de garantías de estos contratos son inferiores a una
anualidad de la retribución fija en el 77% de los casos.
Indique si más allá de en los supuestos previstos por la normativa estos contratos han de ser comunicados y/o
aprobados por los órganos de la sociedad o de su grupo. En caso positivo, especifique los procedimientos, supuestos
previstos y la naturaleza de los órganos responsables de su aprobación o de realizar la comunicación:
Consejo de
Junta general
administración
SÍ NO
¿Se informa a la junta general sobre las cláusulas? X
Observaciones
En relación a la información suministrada relativa al Consejero Delegado cabe destacar que, en su contrato, y tal y
como se recoge en el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros, se incluye asimismo una obligación
de no concurrencia post-contractual por plazo de un año remunerada con una anualidad de su sueldo fijo pagadero
en un 50% a la terminación y el otro 50% después de transcurridos seis meses a la terminación. Por lo tanto, la
indemnización total es acorde con las mejores prácticas y en cumplimiento de la Recomendación 64 del Código de
Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas.
Asimismo, se indica que el Consejo de Administración ha de autorizar las cláusulas del Consejero Delegado y de los
miembros de la alta dirección, pero no las del resto de beneficiarios.
Finalmente, se señala que la información a la Junta General de Accionistas sobre las referidas clausulas se realiza
mediante la puesta a disposición de los accionistas, con ocasión de su convocatoria, del Informe Anual de Gobierno
Corporativo, el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros, y Política de Selección de los Consejeros
(modificada como “Política de Diversidad en el Consejo de Administración y de Selección de Consejeros”).
52
C.2. Comisiones del consejo de administración
C.2.1. Detalle todas las comisiones del consejo de administración, sus miembros y la proporción de consejeros
ejecutivos, dominicales, independientes y otros externos que las integran:
COMISION EJECUTIVA DELEGADA
Observaciones
Se señala asimismo que don Juan Antonio García Fuente ostenta el cargo de Secretario no miembro de la Comisión
Ejecutiva Delegada.
Explique las funciones que tiene delegadas o atribuidas esta comisión distintas a las que ya hayan sido descritas en el
apartado C.1.10, y describa los procedimientos y reglas de organización y funcionamiento de la misma. Para cada una
de estas funciones, señale sus actuaciones más importantes durante el ejercicio y cómo ha ejercido en la práctica cada
una de las funciones que tiene atribuidas, ya sea en la ley, en los estatutos sociales u otros acuerdos societarios.
El Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA acordó por unanimidad con fecha 5 de agosto de 2020 activar
su Comisión Ejecutiva Delegada con su composición actual, según comunicación a la CNMV de Otra Información
Relevante (con número de registro 4015) de fecha 6 de agosto de 2020.
Funciones:
La Comisión Ejecutiva Delegada no ejercerá todas las facultades del Consejo de Administración sino únicamente
aquellas facultades que el Consejo de Administración expresamente le haya delegado. En concreto, la Comisión
tendrá las facultades que se detallan en el Capítulo II de su Reglamento, aprobado por acuerdo del Consejo de
Administración de fecha 4 de noviembre de 2020, excepto aquellas que legal o estatutariamente sean indelegables
en cada momento.
El Capítulo II del Reglamento de la Comisión Ejecutiva Delegada, en sus artículos 5 a 7, establece las funciones de
esta Comisión. Los textos completos de la normativa interna de la Sociedad se encuentran disponibles en
www.siemensgamesa.com.
Las funciones de la Comisión Ejecutiva Delegada se refieren fundamentalmente al análisis y supervisión en materia
presupuestaria, de desempeño de negocio, operaciones corporativas, en materia estratégica, y en materia de capital
y liquidez así como al análisis previo de las propuestas al Consejo de Administración en relación con materias
reservadas a su competencia. Asimismo, la Comisión Ejecutiva Delegada tiene facultades decisorias sobre las
cuestiones que el Consejo de Administración haya delegado en la Comisión.
53
Composición:
a) La Comisión estará formada por un mínimo de cuatro y un máximo de ocho consejeros, siendo al menos
dos consejeros no ejecutivos y, al menos uno de ellos independiente.
e) Los miembros de la Comisión serán nombrados por un periodo máximo de cuatro años, pudiendo ser
reelegidos una o más veces por periodos de igual duración.
h) En ausencia de este, actuará como presidente uno de los vicepresidentes del Consejo de Administración
miembros de la Comisión (en su caso) y, en defecto de aquellos, el consejero que la Comisión designe en
la reunión que se trate de entre los miembros asistentes.
Funcionamiento:
a) La Comisión se reunirá cuantas veces fueran necesarias para el ejercicio de sus competencias, al menos
una vez al mes, previa convocatoria de su presidente. Igualmente se reunirá cuando lo soliciten, al menos,
dos de sus miembros.
b) El presidente convocará asimismo la Comisión en todo caso siempre que el Consejo de Administración así
lo solicite, y en cualquier caso velará por que las reuniones se celebren con antelación suficiente a las
reuniones del Consejo de Administración, especialmente cuando se vayan a tratar materias que serán
decididas por el Consejo.
c) La convocatoria, salvo en el caso de sesiones de carácter urgente, se cursará con una antelación mínima
de tres días e incluirá el orden del día de la sesión.
d) No será necesaria la convocatoria de la Comisión cuando, estando presentes la totalidad de sus miembros,
estos acepten por unanimidad la celebración de la reunión.
e) Los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los miembros concurrentes a la reunión.
f) Cuando la Comisión tuviese un número de miembros par, y el resultado de la votación hubiera resultado en
empate, el presidente, o aquel que actúe como tal en la reunión de que se trate, dispondrá de voto dirimente.
Durante el ejercicio 2020, la Comisión Ejecutiva Delegada ha celebrado una única sesión.
54
COMISIÓN DE AUDITORÍA, CUMPLIMIENTO Y OPERACIONES VINCULADAS
Observaciones
Se señala asimismo que don Juan Antonio García Fuente ostenta el cargo de Secretario no miembro de la Comisión
de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas.
Además, se indican a continuación las variaciones producidas durante el ejercicio en la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas:
En la citada sesión de 10 de febrero de 2020, y de acuerdo con la comunicación de Otra Información Relevante (con
número de registro 11) remitida a la CNMV el 10 de febrero de 2020, el Consejo de Administración aprobó el
nombramiento por cooptación, previo informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, de don Tim Oliver
Holt como nuevo vocal del Consejo de Administración, e igualmente aprobó, previo informe de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones, la designación de don Tim Oliver Holt como nuevo vocal de la Comisión de
Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas. El Consejo de Administración, en su sesión de 5 de mayo de
2020, y de acuerdo con la comunicación de Otra Información Relevante (con número de registro 1999) enviada a la
CNMV con fecha 5 de mayo de 2020, aprobó que su Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas
se compondría de cuatro miembros (hasta dicha fecha se componía de cinco miembros) y asimismo acordó la
sustitución de don Tim Oliver Holt como miembro de la citada comisión por doña Maria Ferraro tras haber presentado
aquel su dimisión. Los accionistas ratificaron el nombramiento de don Tim Oliver Holt y aprobaron su reelección como
consejero dominical en la Junta General de Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020.
Con fecha 23 de febrero de 2020 y de acuerdo con la comunicación de Otra Información Relevante (con número de
registro 200) remitida a la CNMV el 24 de febrero de 2020, don Alberto Alonso Ureba dimitió como vocal del Consejo
de Administración y como vocal de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas.
En su sesión de 5 de mayo de 2020, y de acuerdo con la comunicación de Otra Información Relevante (con número
de registro 1994) remitida a la CNMV el 5 de mayo de 2020, el Consejo de Administración aprobó el nombramiento
por cooptación, previo informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, de doña Maria Ferraro como
nueva vocal del Consejo de Administración, e igualmente aprobó, previo informe de la Comisión de Nombramientos
y Retribuciones, la designación de doña Maria Ferraro como nueva vocal de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento
y Operaciones Vinculadas en sustitución de don Tim Oliver Holt tal y como se indica anteriormente. Los accionistas
55
ratificaron el nombramiento de doña Maria Ferraro y aprobaron su reelección como consejera dominical en la Junta
General de Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020.
Explique las funciones, incluyendo, en su caso, las adicionales a las previstas legalmente, que tiene atribuidas esta
comisión y describa los procedimientos y reglas de organización y funcionamiento de la misma. Para cada una de estas
funciones, señale sus actuaciones más importantes durante el ejercicio y cómo ha ejercido en la práctica cada una de
las funciones que tiene atribuidas, ya sea en la ley o en los estatutos u otros acuerdos sociales.
Funciones:
La Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas de SIEMENS GAMESA es un órgano interno del
Consejo de Administración, de carácter permanente, informativo y consultivo, con facultades de información,
asesoramiento y propuesta.
El Capítulo II del Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, en sus artículos
5 a 14, establece las funciones de esta Comisión. Los textos completos de la normativa interna de la Sociedad se
encuentran disponibles en www.siemensgamesa.com.
Composición:
a) La Comisión estará formada por un mínimo de tres (3) y un máximo de cinco (5) Consejeros no ejecutivos,
debiendo tener la mayoría de ellos la consideración de consejeros independientes, designados por un periodo
máximo de cuatro (4) años por el Consejo de Administración, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones, pudiendo ser reelegidos una o más veces por periodos de igual duración.
c) La Comisión designará un Presidente entre los consejeros independientes, por un periodo máximo de 4 años, al
término del cual no podrá ser reelegido como presidente hasta pasado un año desde su cese; y un Secretario
de la misma que no necesitará ser Consejero.
d) Los miembros cesarán en su cargo: a) cuando pierdan su condición de Consejeros no ejecutivos de la Sociedad;
b) cuando los consejeros independientes pierdan su condición de tales, si ello sitúa el número de consejeros
independientes miembros de la Comisión por debajo de la mayoría necesaria; y c) por acuerdo del Consejo de
Administración.
e) Los Consejeros que integren la Comisión que sean reelegidos Consejeros de la Sociedad continuarán
desempeñando sus cargos en la Comisión, salvo que el Consejo de Administración acuerde otra cosa.
Funcionamiento:
a) La Comisión se reunirá cuantas veces fueran necesarias para el ejercicio de sus competencias por indicación de
su presidente y, en cualquier caso, tendrá un mínimo de cuatro reuniones anuales. Igualmente se reunirá cuando
lo soliciten dos de sus miembros.
b) La Comisión quedará válidamente constituida cuando concurran a la reunión, presentes o representados, más
de la mitad de sus miembros.
c) Los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los miembros concurrentes a la reunión. En caso de empate,
el presidente tendrá voto de calidad.
56
d) Cuando los temas a tratar en las reuniones de la Comisión afecten de forma directa a alguno de sus miembros
o a personas a él vinculadas y, en general, cuando dicho miembro incurra en una situación de conflicto de interés,
deberá ausentarse de la reunión hasta que la decisión se adopte, descontándose del número de miembros de la
Comisión, a efectos del cómputo de quórum y mayorías en relación con el asunto en cuestión.
A lo largo del ejercicio 2020, la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas ha sido informada de
todos los asuntos que son de su competencia y, en este contexto, ha ejercido satisfactoriamente las
responsabilidades que le asignan la ley, los Estatutos Sociales, el Reglamento del Consejo de Administración así
como su propio Reglamento de organización y funcionamiento. Sus actuaciones más importantes durante el ejercicio
se encuentran incluidas en la memoria anual de actividad de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones
Vinculadas, la cual se pone a disposición de los accionistas en la página web corporativa con ocasión de la
convocatoria de la Junta General de Accionistas.
Identifique a los consejeros miembros de la comisión de auditoría que hayan sido designados teniendo en cuenta sus
conocimientos y experiencia en materia de contabilidad, auditoría o en ambas e informe sobre la fecha de nombramiento
del Presidente de esta comisión en el cargo.
Ferraro, Maria
Hernández García, Gloria
Krämmer, Rudolf
Fecha de nombramiento del presidente en el cargo 12 de febrero de 2020
Observaciones
Cabe también señalar que don Salvador Espinosa de los Monteros Garde ostenta el cargo de Secretario no miembro
de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones desde su nombramiento con fecha 15 de julio de 2020, de acuerdo
con la comunicación de Otra Información Relevante (con número de registro 3412) remitida a la CNMV con fecha 15
de julio de 2020, tras la dimisión, con efectos 23 de febrero de 2020, presentada por D. Carlos Rodríguez-Quiroga
Menéndez como Secretario consejero del Consejo de Administración y como Secretario no miembro de la Comisión
de Nombramientos y Retribuciones, de acuerdo con la comunicación de Otra Información Relevante (con número de
registro 199) enviada al CNMV con fecha 24 de febrero de 2020.
57
Con fecha 5 de febrero de 2020 y de acuerdo con la comunicación de Hecho Relevante (con número de registro
286549) remitido a la CNMV el 5 de febrero de 2020, don Pedro Azagra Blázquez dimitió como vocal del Consejo de
Administración y como vocal de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.
Con efectos 23 de febrero de 2020, y de acuerdo con la comunicación de Otra Información Relevante (con número
de registro 200) remitida a la CNMV el 24 de febrero de 2020, don Andoni Cendoya Aranzamendi dimitió como vocal
del Consejo de Administración y como vocal y Presidente de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.
Asimismo, en su sesión de 23 de abril de 2020, de acuerdo con la comunicación de Otra Información Relevante (con
número de registro 1714) remitida a la CNMV el 23 de abril de 2020, don Rudolf Krämmer fue designado Presidente
de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones para cubrir la vacante existente tras la dimisión de don Andoni
Cendoya Aranzamendi indicada anteriormente.
Explique las funciones, incluyendo, en su caso, las adicionales a las previstas legalmente, que tiene atribuidas esta
comisión y describa los procedimientos y reglas de organización y funcionamiento de la misma. Para cada una de estas
funciones, señale sus actuaciones más importantes durante el ejercicio y cómo ha ejercido en la práctica cada una de
las funciones que tiene atribuidas, ya sea en la ley o en los estatutos u otros acuerdos sociales.
Funciones:
Esta comisión es un órgano interno del Consejo de Administración, de carácter permanente, informativo y consultivo,
sin funciones ejecutivas, con facultades de información, asesoramiento y propuesta.
Composición:
a) La Comisión estará formada por un mínimo de tres (3) y un máximo de cinco (5) Consejeros no ejecutivos,
debiendo ser al menos dos de ellos consejeros independientes, designados por un periodo máximo de
cuatro (4) años por el Consejo de Administración, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones, pudiendo ser reelegidos una o más veces por periodos de igual duración.
d) Los Consejeros que integren la Comisión que sean reelegidos Consejeros de la Sociedad continuarán
desempeñando sus cargos en la Comisión, salvo que el Consejo de Administración acuerde otra cosa.
Funcionamiento:
a) La Comisión se reunirá cuantas veces fueran necesarias para el ejercicio de sus competencias, con un
mínimo de tres sesiones al año, por indicación de su presidente. Igualmente se reunirá cuando lo soliciten,
al menos, dos de sus miembros.
58
b) La Comisión quedará válidamente constituida cuando concurran a la reunión, presentes o representados,
más de la mitad de sus miembros.
c) Los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los miembros concurrentes a la reunión.
d) Cuando los temas a tratar en las reuniones de la Comisión afecten de forma directa a alguno de sus
miembros o a personas a él vinculadas y, en general, cuando dicho miembro incurra en una situación de
conflicto de interés, deberá ausentarse de la reunión hasta que la decisión se adopte, descontándose del
número de miembros de la Comisión a efectos del cómputo de quórum y mayorías en relación con el asunto
en cuestión.
A lo largo del ejercicio 2020 la Comisión de Nombramientos y Retribuciones ha sido informada de todos los asuntos
que son de su competencia y, en este contexto, ejerció satisfactoriamente las responsabilidades que le asignaban la
ley, los Estatutos Sociales, el Reglamento del Consejo de Administración así como su propio Reglamento de
organización y funcionamiento. Sus actuaciones más importantes durante el ejercicio se encuentran incluidas en la
memoria anual de actividad de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, la cual se pone a disposición de los
accionistas en la página web corporativa con ocasión de la convocatoria de la Junta General de Accionistas.
C.2.2. Complete el siguiente cuadro con la información relativa al número de consejeras que integran las comisiones
del consejo de administración al cierre de los últimos cuatro ejercicios:
Número de consejeras
Ejercicio t Ejercicio t-1 Ejercicio t-2 Ejercicio t-3
Número % Número % Número % Número %
Comisión Ejecutiva
0 0,00% N/A N/A N/A
Delegada
Comisión de
auditoría,
cumplimiento y 2 50,00% 1 33,33% 2 66,67% 2 100,00%
operaciones
vinculadas
Comisión de
nombramientos y 1 25,00% 1 20,00% 3 60,00% 3 60,00%
retribuciones
C.2.3. Indique, en su caso, la existencia de regulación de las comisiones del consejo, el lugar en que están disponibles
para su consulta, y las modificaciones que se hayan realizado durante el ejercicio. A su vez, se indicará si de
forma voluntaria se ha elaborado algún informe anual sobre las actividades de cada comisión.
La Comisión Ejecutiva Delegada se regula en los Estatutos Sociales, en el Reglamento del Consejo de Administración
y en su propio Reglamento de la Comisión Ejecutiva Delegada, que se encuentran a disposición de los interesados
en la página web de la Sociedad (www.siemensgamesa.com).
El Reglamento de la Comisión Ejecutiva Delegada fue aprobado por el Consejo de Administración de la Sociedad el
4 de noviembre de 2020.
El texto vigente del Reglamento Comisión Ejecutiva Delegada se encuentra disponible en la subsección “Comisiones
del Consejo” de la sección “Gobierno Corporativo” dentro del título “Accionistas e Inversores” de la página web
corporativa (www.siemensgamesa.com).
59
El Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento fue aprobado por el Consejo de Administración de la
Sociedad el 29 de septiembre de 2004 y fue modificado posteriormente el 21 de octubre de 2008, 15 de abril de
2011, 20 de enero de 2012, 24 de marzo de 2015 y 22 de febrero de 2017.
Con fecha 4 de abril de 2017 el Consejo de Administración aprobó una versión revisada del citado Reglamento y se
modificó la denominación de la Comisión a Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas.
El Consejo de Administración de la Sociedad aprobó la modificación del texto refundido del citado Reglamento con
fecha 23 de marzo de 2018 y refrendó un texto refundido con fecha 26 de julio de 2018.
Adicionalmente, el Consejo de Administración de la Sociedad refrendó nuevos textos refundidos del Reglamento con
fechas 19 de febrero de 2020 y 5 de agosto de 2020. La primera de las citadas dos últimas modificaciones del
Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas llevadas a cabo durante el ejercicio
2020 tuvo lugar para establecer el voto de calidad del Presidente en caso de empate; y la segunda modificación tuvo
lugar para eliminar la limitación que impedía a los vocales de la Comisión Ejecutiva Delegada pertenecer a la
Comisión Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas.
Finalmente, el Consejo de Administración de la Sociedad refrendó un nuevo texto refundido del Reglamento de la
Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas con fecha 27 de noviembre de 2020, modificando
artículos relativos a sus funciones, composición, funcionamiento y relaciones con otros órganos, de acuerdo con las
nuevas Recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas.
El texto vigente del Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas se encuentra
disponible en la subsección “Comisiones del Consejo” de la sección “Gobierno Corporativo” dentro del título
“Accionistas e Inversores” de la página web corporativa (www.siemensgamesa.com).
La Comisión de Nombramientos y Retribuciones se regula en los Estatutos Sociales, en el Reglamento del Consejo
de Administración y en su propio Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, que se encuentran
a disposición de los interesados en la página web de la Sociedad (www.siemensgamesa.com).
Asimismo, el Consejo de Administración de la Sociedad refrendó un nuevo texto refundido del Reglamento de la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones con fecha 27 de noviembre de 2020, modificando artículos relativos a
sus funciones de acuerdo con las nuevas Recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades
Cotizadas.
60
D. OPERACIONES
VINCULADAS Y
OPERACIONES
INTRAGRUPO
D.1. Explique, en su caso, el procedimiento y órganos competentes para la aprobación de operaciones
con partes vinculadas e intragrupo.
El artículo 33 del Reglamento del Consejo de Administración regula las transacciones de la Sociedad y del Grupo
con consejeros y accionistas significativos, o personas vinculadas a estos, estableciendo el procedimiento de
aprobación de dichas operaciones.
En sus dos primeros párrafos se establece el requisito de la aprobación de dichas operaciones por el Consejo de
Administración, previo informe de la Comisión de Auditoria, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas. El Consejo de
Administración, velará de este modo para que las operaciones con personas vinculadas se realicen conforme al
interés social, en condiciones de mercado, asegurando la transparencia del proceso, con respeto al principio de
igualdad de trato de los accionistas que se encuentren en condiciones idénticas y a la legislación aplicable.
Adicionalmente a lo anterior, y en cumplimiento de los previsto en el párrafo 2 del artículo 33 del Reglamento de
Consejo de Administración, el Consejo de Administración aprobó en su sesión del 26 de julio de 2018, y
posteriormente modificó con fecha 25 de septiembre de 2019, la “Política sobre operaciones vinculadas con
consejeros, accionistas significativos y personas vinculadas a los mismos” (en adelante, la “Política”), la cual forma
parte del sistema de gobierno corporativo de SIEMENS GAMESA, y está disponible en la página web corporativa
(www.siemensgamesa.com).
Adicionalmente, en caso de operaciones que se califiquen como significativas de acuerdo con la citada Política, el
párrafo 3 establece la necesidad de un informe de experto independiente, el cual deberá ponerse a disposición del
Consejo de Administración con carácter previo a la aprobación de la operación de que se trate. El párrafo 4 del
artículo 33 regula los casos de operaciones dentro del curso ordinario de los negocios, que tengan carácter habitual
y recurrente, y se ejecuten a precios de mercado, así como casos que así se determinen por la Política, para los
cuales una autorización marco previa por el Consejo de Administración, previo informe favorable de la Comisión de
Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas podrá ser suficiente. Tal y como se recoge en el párrafo 5 del
artículo 33, la autorización del Consejo de Administración no será precisa cuando dichas transacciones cumplan tres
condiciones simultáneamente: i) que se realicen en virtud de contratos cuyas condiciones estén estandarizadas y se
apliquen en masa a un número elevado de clientes; ii) que se realicen a precios o tarifas establecidos con carácter
general por quien actúe como suministrador del bien o servicio que se trate; y iii) que su cuantía no supere el 1% de
los ingresos anuales de la Sociedad con arreglo a las cuantas anuales auditadas del último ejercicio cerrado a la
fecha de la operación de que se trate. Finalmente, según el párrafo 6 del Artículo 33, la autorización de una
transacción con una parte vinculada deberá ser necesariamente acordada por la Junta General de Accionistas
cuando sea de un valor superior al 10% de los activos sociales que figuren en el último balance consolidado aprobado
y auditado.
La celebración de una operación vinculada con un Consejero o con una persona vinculada a él, sitúa a dicho
Consejero en una situación de conflicto de interés y por lo tanto será de aplicación en lo que proceda el artículo 31
del Reglamento del Consejo de Administración.
61
Cabe asimismo destacar que en la letra b) del artículo 13 del Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento
y Operaciones Vinculadas se indica que la citada Comisión tendrá, entre otras, como función principal “informar, con
carácter previo a su autorización por el Consejo de Administración o la Junta General de accionistas, según
corresponda, las operaciones o transacciones que puedan representar conflictos de intereses:
(iii) con accionistas titulares de una participación significativa o representados en el Consejo de Administración y
sus personas vinculadas;
(iv) con los altos directivos y demás directivos, salvo que los mismos formen parte de alguna sociedad del Grupo
que haya constituido una comisión de auditoría, en cuyo caso corresponderá a esta la emisión del informe
correspondiente, debiendo ser informada la Comisión; así como
(v) cualquier otra transacción relevante respecto de los mismos, salvo que no fuera necesaria de conformidad con
lo previsto en la ley o en las Normas de Gobierno Corporativo.
La Comisión contará, para emitir dicho informe, con los asesoramientos correspondientes de las unidades o
departamentos internos de la Sociedad, incluida la asesoría jurídica, pudiendo solicitar igualmente asesoramientos
externos cuando lo considere necesario.”
Finalmente, cabe señalar que información adicional sobre operaciones vinculadas de SIEMENS GAMESA se
encuentra recogida y disponible en las cuentas anuales, el presente informe anual de gobierno corporativo, Memoria
de Actividades anual de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas y en la Memoria informe
anual de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas sobre sus intervenciones en relación con
operaciones vinculadas, todo ello disponible en la página web corporativa (www.siemensgamesa.com).
D.2. Detalle aquellas operaciones significativas por su cuantía o relevantes por su materia realizadas entre
la sociedad o entidades de su grupo, y los accionistas significativos de la sociedad:
Nombre o
Nombre o
denominación
denominación social Naturaleza de Tipo de la Importe (miles de
social del
de la sociedad o la relación operación euros
accionista
entidad de su grupo
significativo
Observaciones
Con fecha 25 de septiembre de 2020 se produjo el cambio de accionista significativo de SIEMENS GAMESA, tal y
como se detalla en la Sección A.2 del presente informe, y por ello aunque existen transacciones con sociedades
pertenecientes al grupo Siemens AG hasta el 25 de septiembre de 2020, y pertenecientes al grupo Siemens Energy
AG a partir de dicha fecha, no existen costes asignados al grupo Siemens Energy AG durante el ejercicio 2020.
Todas las operaciones con partes vinculadas están en consecuencia reportadas en el apartado D.5 de la presente
Sección.
D.3. Detalle las operaciones significativas por su cuantía o relevantes por su materia realizadas entre la
sociedad o entidades de su grupo, y los administradores o directivos de la sociedad:
Nombre o Nombre o
denominación social denominación Naturaleza de la Importe
Vínculo
de los administradores social de la parte operación (miles de euros)
o directivos vinculada
62
D.4. Informe de las operaciones significativas realizadas por la sociedad con otras entidades
pertenecientes al mismo grupo, siempre y cuando no se eliminen en el proceso de elaboración de
estados financieros consolidados y no formen parte del tráfico habitual de la sociedad en cuanto a su
objeto y condiciones.
En todo caso, se informará de cualquier operación intragrupo realizada con entidades establecidas
en países o territorios que tengan la consideración de paraíso fiscal:
N/A N/A 0
Observaciones
Las sociedades del Grupo SIEMENS GAMESA con domicilio social en países o territorios considerados como
paraísos fiscales, por estar incluidos en el listado del Decreto Ley 1080/1991, de 5 de julio, y no haber cumplido los
requisitos para haber sido excluidas de dicha calificación, tienen el carácter de sociedades operativas y todas las
operaciones que realizan responden exclusivamente al giro o tráfico ordinario de los negocios. Se incluye relación
de dichas sociedades en la tabla incorporada más adelante.
La sociedad Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. no ha celebrado ninguna operación con sus filiales
establecidas en países o territorios que tengan la consideración de paraíso fiscal.
Las operaciones dentro del Grupo SIEMENS GAMESA realizadas por filiales de Siemens Gamesa Renewable
Energy, S.A., con entidades establecidas en países o territorios que tengan la consideración de paraíso fiscal son
todas ellas operaciones realizadas en el giro o tráfico ordinario de los negocios y se eliminan dentro del proceso de
elaboración de los estados financieros consolidados, siendo su detalle el indicado a continuación.
A cierre del ejercicio 2020, las dos únicas entidades del Grupo SIEMENS GAMESA en paraísos fiscales de acuerdo
con la normativa española son Siemens Gamesa Renewable Energy, Ltd. (Mauricio) -participada en un 100% y
constituida el 05.02.2015- y la sucursal Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica S.L., branch in Jordan (Jordania)
establecida el 12.01.2016. Ambas entidades se dedican a la realización de actividades de mantenimiento de
aerogeneradores para clientes terceros propietarios de parques eólicos situados en dichas jurisdicciones. El volumen
de negocios de dichas entidades en comparación con el volumen de negocios total del grupo SIEMENS GAMESA
no resulta significativo (0,3 millones de euros -Mauricio- y 0,7 millones de euros -Jordania- de una cifra total de 9.483
millones de euros en los estados financieros consolidados de 2020)
Las rentas obtenidas por dichas entidades están sujetas al Impuesto sobre Sociedades a un tipo impositivo nominal
del 15% (Mauricio) y del 30% (Jordania). En el caso de Jordania, al tratarse de un establecimiento permanente de
una entidad española situado en un paraíso fiscal, los beneficios también se incluyen en la base imponible en España.
Por tanto, la tenencia de dichas entidades no aporta ninguna venta fiscal al Grupo SIEMENS GAMESA.
63
D.5. Detalle las operaciones significativas realizadas entre la sociedad o entidades de su grupo y con otras
partes vinculadas, que no hayan sido informadas en los epígrafes anteriores.
64
Ventas de bienes terminados o no
El Cabo Wind LLC de Siemens Gamesa Renewable 2.135
Energy, Inc
Prestación de servicios de Siemens
Energías Renovables Venta III, S.A Gamesa Renewable Energy, S.A. 1.346
de C.V.
Ventas de bienes terminados o no
Parque Industrial de Energía de Siemens Gamesa Renewable 2.301
Energy, S.A. de C.V.
Ventas de bienes terminados o no
ZeeEnergie C.V. Amsterdam de Siemens Gamesa Renewable 14.162
Energy B.V.
Ventas de bienes terminados o no
Buitengaats C.V. Amsterdam de Siemens Gamesa Renewable 14.162
Energy GbmH & Co. KG
Ventas de bienes terminados o no
OWP Butendiek GmbH & Co. KG de Siemens Gamesa Renewable 16.869
Energy B.V.
Compras de bienes terminados o no
Schaeffler Hong Kong Company por Siemens Gamesa Renewable 1.399
Energy Technology (China) Co., Ltd.
Compras de bienes terminados o no
Schaeffler Danmark ApS por Siemens Gamesa Renewable 1.383
Energy A/S
Compras de bienes terminados o no
Schaeffler Group USA INC por Siemens Gamesa Renewable 1.755
Energy, Inc.
Ventas de bienes terminados o no
Iberdrola Renovables Bajío S.A. de Siemens Gamesa Renewable 1.231
Energy, S.A. de C.V.
Compras de bienes terminados o no
Schaeffler AG por Gamesa Energy Transmission, 15.453
S.A. Unipersonal
Compras de bienes terminados o no
Windar Renovables, S.L., Avilés por Siemens Gamesa Renewable 37.005
Energy Eólica, S.L.
Compras de bienes terminados o no
Windar Renovables, S.L., Avilés por Siemens Gamesa Renewable 4.077
Energy SARL
Compras de bienes terminados o no
Windar Renovables, S.L., Avilés por Siemens Gamesa Renewable 2.799
Power Private Limited
Ventas de bienes terminados o no
Raudfjell Vind AS de Siemens Gamesa Renewable 43.161
Energy AS
Compras de bienes terminados o no
Torres Eolicas do Brasil Ltda. por Siemens Gamesa Energia 3.311
Renovável Ltda.
Ventas de bienes terminados o no
Stavro Holding I AB, Stockholm de Siemens Gamesa Renewable 108.645
Energy A/S
Servicios recibidos por de Siemens
Siemens plc 6.695
Gamesa Renewable Energy Limited
65
Compras de bienes terminados o no
Siemens AG por Siemens Gamesa Renewable 70.294
Energy A/S
Acuerdos sobre licencias por
Siemens AG Siemens Gamesa Renewable 16.701
Energy A/S
Servicios recibidos por Siemens
Siemens AG 9.778
Gamesa Renewable Energy A/S
Avales y garantías por Siemens
Siemens AG 1.534
Gamesa Renewable Energy A/S
Compras de bienes terminados o no
Siemens AG por Siemens Gamesa Renewable 63.272
Energy GbmH & Co. KG
Servicios recibidos por Siemens
Siemens AG Gamesa Renewable Energy GmbH 12.360
& Co. KG
Avales y garantías por Siemens
Siemens AG Gamesa Renewable Energy GbmH 1.161
& Co. KG
Compras de bienes terminados o no
Siemens AG por Siemens Gamesa Renewable 14.213
Energy, Inc
Avales y garantías por Siemens
Siemens AG 5.007
Gamesa Renewable Limited
Servicios recibidos por Siemens
Siemens AG 3.586
Gamesa Renewable S.A.
Avales y garantías por Siemens
Siemens AG 1.543
Gamesa Renewable Energy Pty Ltd
Compras de bienes terminados o no
Siemens AG por Siemens Gamesa Renewable 1.214
Energy Eólica, S.L.
Servicios recibidos por Siemens
Siemens AG Gamesa Renewable Energy GmbH 1.187
& Co. KG
Compras de bienes terminados o no
Siemens AG por Siemens Gamesa Renewable 1.068
Energy S.A. de C.V.
Servicios recibidos por Siemens
Siemens Ltd. 1.018
Gamesa Renewable Energy Pty Ltd
Servicios recibidos por Siemens
Siemens Corporation 4.621
Gamesa Renewable Energy, Inc.
Compras de bienes terminados o no
Siemens A/S por Siemens Gamesa Renewable 11.948
Energy A/S
Acuerdos sobre licencias por
Siemens A/S Siemens Gamesa Renewable 3.034
Energy A/S
Servicios recibidos por Siemens
Siemens A/S 1.422
Gamesa Renewable Energy A/S
Servicios recibidos por Siemens
Siemens Ltd., China Gamesa Renewable Energy 1.274
(Shanghai) Co., Ltd.
66
Compras de bienes terminados o no
Siemens Technologies S.A.E. por Siemens Gamesa Renewable 5.828
Energy Eólica, S.L.
Compras de bienes terminados o no
Siemens Technologies S.A.E. por Siemens Gamesa Renewable 2.398
Energy Egypt LLC
Compras de bienes terminados o no
Siemens Nederland N.V. por Siemens Gamesa Renewable 3.415
Energy B.V.
Servicios recibidos por Siemens
Siemens Nederland N.V. 1.012
Gamesa Renewable Energy B.V.
Acuerdos sobre licencias por
Siemens Industry Software A/S Siemens Gamesa Renewable 4.527
Energy A/S
Compras de bienes terminados o no
Siemens Industry, Inc. por Siemens Gamesa Renewable 2.170
Energy, Inc.
Contratos de arrendamiento
Siemens Financial Services, Inc. operativo por Siemens Gamesa 1.048
Renewable Energy, Inc.
Contratos de arrendamiento
Siemens Financial Services Ltd. operativo por Siemens Gamesa 1.277
Renewable Energy Limited
Compras de bienes terminados o no
Flender GmbH, BL Wind Energy
por Siemens Gamesa Renewable 7.986
Generation
Energy GmbH & Co. KG
Compras de bienes terminados o no
Flender GmbH, BL Wind Energy
por Siemens Gamesa Renewable 5.669
Generation
Energy A/S
Compras de bienes terminados o no
Flender GmbH por Siemens Gamesa Renewable 14.962
Energy, Inc.
Compras de bienes terminados o no
Flender GmbH por Siemens Gamesa Renewable 6.455
Energy A/S
Compras de bienes terminados o no
Flender Corporation por Siemens Gamesa Renewable 14.176
Energy, Inc.
Servicios recibidos por Siemens
Flender Corporation 2.675
Gamesa Renewable Energy, Inc.
Compras de bienes terminados o no
Flender Ltd., China por Siemens Gamesa Renewable 41.207
Energy Technology (China) Co., Ltd.
Compras de bienes terminados o no
Flender Ltd., China por Siemens Gamesa Renewable 12.114
Energia Renvável Ltda.
Compras de bienes terminados o no
Siemens Energy Austria GmbH,
por Siemens Gamesa Renewable 53.060
Transformers
Energy A/S
Compras de bienes terminados o no
Siemens Energy Austria GmbH,
por Siemens Gamesa Renewable 17.641
Transformers
Energy A/S.
Servicios recibidos por Siemens
Siemens Field Staffing, Inc. 3.479
Gamesa Renewable Energy, Inc.
67
Compras de bienes terminados o no
Siemens Field Staffing, Inc. por Siemens Gamesa Renewable 1.630
Energy, Inc
Compras de bienes terminados o no
Siemens Generation Services
por Siemens Gamesa Renewable 1.067
Company
Energy, Inc
Compras de bienes terminados o no
SEG KG, Werk Erlangen por Siemens Gamesa Renewable 43.573
Energy A/S
Servicios recibidos por Siemens
SEG KG, Werk Erlangen Gamesa Renewable Energy GbmH 3.156
& Co. KG
Servicios recibidos por Siemens
Siemens Energy, Inc. 3.235
Gamesa Renewable Energy, Inc.
Compras de bienes terminados o no
Siemens Energy B.V. por Siemens Gamesa Renewable 6.923
Energy B.V.
Compras de bienes terminados o no
OOO Siemens Gas Turbine
por Siemens Gamesa Renewable 2.590
Technologies
Energy LLC
Compras de bienes terminados o no
Siemens Energy S.A. por Siemens Gamesa Renewable 1.377
Energy Eólica, S.L.
Compras de bienes terminados o no
Siemens Electrical Drives Ltd. por Siemens Gamesa Energia 10.053
Renovável Ltda.
Observaciones
A los efectos del presente apartado D.5 se consideran operaciones significativas aquellas operaciones por un importe
superior a 1.000 miles de euros.
Adicionalmente se informa que dicha información coincide con la Nota 30 de la Memoria Consolidada que se integra
en las Cuentas Anuales del ejercicio 2020.
En relación al importe atribuido a “Compras y servicios recibidos” de otras partes vinculadas incluido en la citada
Nota 30 de la Memoria Consolidada, se señala que solo se han incluido en esta la sección, al considerarse como
significativas, aquellas operaciones por un importe superior a 1.000 miles de euros. El importe de las transacciones
reflejadas en “Compras y servicios recibidos” de otras partes vinculadas en la citada Nota 30 pero no incluidas en
esta sección asciende a 38.244 miles de euros.
Por último, de acuerdo al citado criterio de relevancia, el importe de aquellas transacciones reflejadas en “Ventas y
servicios prestados” a otras partes vinculadas pero no incluidas en esta sección asciende a 5.553 miles de euros.
D.6. Detalle los mecanismos establecidos para detectar, determinar y resolver los posibles conflictos de
intereses entre la sociedad y/o su grupo, y sus consejeros, directivos o accionistas significativos.
El artículo 31 del Reglamento del Consejo de Administración regula los conflictos de interés entre la Sociedad o
cualquier otra sociedad de su Grupo y sus consejeros. En particular, en sus párrafos 1 y 2 se definen las situaciones
en las que un consejero se encuentra en conflicto de interés y se enumeran las personas que, por considerarse
vinculadas con ellos, podrían generar situaciones de conflictos de interés.
Asimismo, en los siguientes apartados de este artículo se regulan los mecanismos para resolver situaciones de
conflicto de interés. En particular, según se establece en los párrafos 3 y 4, el consejero que se encuentre en una
situación de conflicto de interés o que advierta tal posibilidad deberá comunicarlo al Consejo, a través de su
presidente, y abstenerse de asistir e intervenir en la deliberación, votación, decisión y ejecución de las operaciones
68
y asuntos a los que afecte el conflicto. Los votos de los consejeros afectados por el conflicto y que, por tanto, hayan
de abstenerse, se deducirán a efectos del cómputo de la mayoría de votos necesaria para adoptar el acuerdo que
corresponda.
En el párrafo siguiente del artículo 31 del Reglamento del Consejo se aclara que “en casos singulares, el Consejo
de Administración o la Junta General de Accionistas, según corresponda, conforme a y en los términos dispuestos
por la ley, podrán dispensar las prohibiciones derivadas del deber de evitar conflictos de interés”.
A continuación, en el párrafo 6 se especifica que “la dispensa irá precedida del correspondiente informe de (a) la
Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas sobre la operación sujeta a un posible conflicto de
interés en el que propondrá la adopción de un acuerdo concreto al respecto, o (b) de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones si se refiere a la dispensa del cumplimiento de obligaciones contractuales”.
Asimismo, según el párrafo 7 del citado artículo “el presidente del Consejo de Administración deberá incluir la
transacción y el conflicto de interés de que se trate en el orden del día del Consejo de Administración que
corresponda, para que este adopte, a la mayor brevedad, un acuerdo al respecto a la vista del informe elaborado
por la comisión que corresponda, decidiendo sobre la aprobación o no de la transacción o de la alternativa que se
hubiera propuesto, y sobre las medidas precisas a adoptar.”
Finalmente, conforme a los párrafos 8 y 9, en el informe anual de gobierno corporativo se incluirán las situaciones
de conflicto de interés en las que se encuentren los consejeros o las personas vinculadas a ellos, y en la memoria
de las cuentas anuales se detallarán las operaciones en conflicto de interés que hubieran sido autorizadas por el
Consejo, así como cualquier situación de conflicto de interés existente de conformidad con lo previsto en la ley,
durante el ejercicio al que se refieran las cuentas anuales.
Los altos directivos de la Sociedad y/o de las sociedades integradas en el Grupo SIEMENS GAMESA así como
cualquier profesional de la misma y/o sociedades integradas en el citado Grupo que, por desarrollar su actividad
en áreas relacionadas con los mercados de valores o por tener acceso habitual y recurrente a información
privilegiada, sean calificados como Personas Afectadas (según este término se define en el artículo 6 del
Reglamento Interno de Conducta en el ámbito de los Mercados de Valores (RIC) de SIEMENS GAMESA) por la
Dirección de Ética y Cumplimiento, se encuentran sujetos a lo dispuesto en el Reglamento Interno de Conducta en
el ámbito de los Mercados de Valores, cuyo último texto refundido fue aprobado el 25 de septiembre de 2019.
En este sentido, de acuerdo con el artículo 20 del RIC, los directivos y profesionales que sean considerados
Personas Afectadas deberán poner en conocimiento de su responsable o superior jerárquico o de la Dirección de
Ética y Cumplimiento, de manera inmediata, aquellas situaciones que potencialmente supongan un conflicto de
interés, así como mantener permanentemente actualizados a estos órganos en relación con dichas situaciones.
En caso de duda sobre la existencia de un conflicto de interés, tienen la obligación de someter la cuestión de que
se trate a la consideración de la Dirección de Ética y Cumplimiento.
c) Posibles conflictos de intereses derivados de transacciones entre la sociedad y/o su grupo con consejeros y
accionistas significativos:
El artículo 33 del Reglamento del Consejo regula las transacciones de la Sociedad y del Grupo con consejeros y
accionistas significativos, o personas vinculadas a estos. El apartado D.1 anterior detalla el contenido del citado
artículo en detalle por lo que nos remitimos al mismo. En cualquier caso el texto completo del Reglamento del
Consejo de Administración se encuentra disponible en la página web corporativa (www.siemensgamesa.com).
d) Relaciones de los Consejeros y/o Accionistas Significativos con sociedades del grupo:
El artículo 37 del Reglamento del Consejo establece que “las obligaciones de los consejeros de la Sociedad y de
los accionistas titulares de participaciones significativas a las que se refiere este Capítulo se entenderán también
aplicables, analógicamente, respecto de sus posibles relaciones con sociedades integradas en el Grupo.”
Las Business Conduct Guidelines de la Sociedad aprobadas por el Consejo con fecha 12 de septiembre de 2018
dedican un apartado al conflicto de interés que resulta de aplicación a todos los profesionales del Grupo con
independencia de su nivel jerárquico.
Sí □ No X
69
Identifique a las sociedades que cotizan en España y su relación con la sociedad:
N/A
Indique si han definido públicamente con precisión las respectivas áreas de actividad y eventuales relaciones de negocio
entre ellas, así como las de la otra sociedad cotizada con las demás empresas del grupo;
Sí □ No □
Defina las eventuales relaciones de negocio entre la sociedad matriz y la sociedad filial cotizada, y entre
ésta y las demás empresas del grupo
Identifique los mecanismos previstos para resolver los eventuales conflictos de intereses entre la filial cotizada y las
demás empresas del grupo:
70
E. SISTEMAS DE
CONTROL Y
GESTION DE
RIESGOS
E.1. Explique el alcance del Sistema de Control y Gestión de Riesgos de la sociedad, incluidos los de
naturaleza fiscal.
SIEMENS GAMESA cuenta con unos Sistemas de Control y Gestión de Riesgos que forman parte de nuestro
marco de referencia interno que denominamos ERM (Enterprise Risk Management) y que se engloba dentro de las
normas de Gobierno Corporativo. ERM es considerado al más alto nivel partiendo por un lado de las pautas
establecidas en el Reglamento del Consejo de Administración (Art. 6 y 7) y en el Reglamento de la Comisión de
Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas (Art. 5, 10 y 11) y por otro, de metodologías de reconocido
prestigio internacional (COSO año 2017 e ISO 31000:2018).
Los Sistemas de Control y Gestión de Riesgos en ERM, son impulsados por el Consejo de Administración y la
Alta Dirección e implantados en toda la organización. SIEMENS GAMESA cuenta con un departamento de Gestión
de Riesgos Empresariales (ERM-Enterprise Risk Management) y de Control Interno sobre la Información Financiera,
que reporta al Director General Financiero. Esta función informa de manera regular a la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas. El sistema de Control y Gestión de Riesgos de la sociedad es administrado
por medio de la herramienta “RIC”.
El fundamento de este sistema se encuentra en la Política General de Control y Gestión de Riesgos la cual
establece las bases y el contexto general sobre los cuales se asientan los elementos clave de ERM que se resumen
a continuación.
• Estratégicos: Riesgos que están directamente influenciados por decisiones estratégicas, que surgen de
estrategias a largo plazo o que se relacionan con objetivos de alto nivel.
• Operacionales: Riesgos derivados de la actividad cotidiana y relativos a la eficacia y eficiencia de las operaciones
de la sociedad, incluidos los objetivos de rendimiento y rentabilidad.
• Financieros: Riesgos derivados de operaciones financieras, del no cumplimiento de los requisitos fiscales, de
contabilidad y/o presentación de informes.
• Cumplimiento: Riesgos derivados del no cumplimiento de las “business conduct guidelines”, de los requisitos
legales, contractuales o regulatorios.
El proceso ERM es un ciclo continuo cuyo objetivo es gestionar proactivamente los riesgos de negocio y que se
sustenta en 6 fases:
• Identificar: Tiene como objetivo detectar los riesgos y oportunidades (R/O) clave que podrían afectar negativa o
positivamente al logro de los objetivos estratégicos, operacionales, financieros y de cumplimiento de la Sociedad. La
identificación de R/O es un proceso continuo y es responsabilidad de todos en su trabajo diario. Se basa en las
perspectivas “Top-down” y “Bottom-up” a través de toda la organización representando mapas de R/O, tanto
corporativo como de unidad de negocio y regional ayudado por sistemas de gestión de riesgos específicos y la
oportuna coherencia entre “el micro y el macro-risk”.
• Evaluar: Evaluar y priorizar los R/O identificados para así centrar la atención de la dirección y los recursos en los
más significativos. Todos los R/O identificados se evalúan en base a su impacto en la organización y la probabilidad
71
de ocurrencia, considerando un marco temporal de tres años y diferentes perspectivas, incluyendo efectos en
objetivos de negocio, reputación, regulación, tiempo de la alta dirección y financieros. ERM se fundamenta en el
riesgo neto, considerando riesgos y oportunidades residuales tras la implementación de las medidas de control y
mitigación existentes.
• Responder: Se centra en la definición, acuerdo e implementación de planes de respuesta para gestionar los
riesgos identificados seleccionando alguna de nuestras estrategias generales de respuesta frente a los riesgos
(evitar, transferir, aceptar y mitigar). Nuestra estrategia general de respuesta en relación a las oportunidades es la
de capturar o aprovechar las más relevantes.
• Monitorizar: Se ocupa de los controles adecuados y de un seguimiento continuo para permitir la notificación a
tiempo de cambios significativos en la situación del R/O, del progreso de indicadores (KRIs) y de los planes de
respuesta.
• Reportar y escalar: Se centra en el informe estandarizado y estructurado de los R/O identificados. Este proceso
proporciona información relevante de riesgos a la dirección.
• Mejora continua: La gestión de riesgos en el ERM de SIEMENS GAMESA evoluciona en base a la aplicación del
principio de mejora continua, auditorías, autoevaluaciones, benchmarking, etc. y se basa en la revisión de la eficiencia
y efectividad del proceso ERM y en el cumplimiento de los requisitos legales y regulatorios con el objetivo de
garantizar la sostenibilidad.
E.2. Identifique los órganos de la sociedad responsables de la elaboración y ejecución del Sistema de
Control y Gestión de Riesgos, incluido el fiscal.
El Consejo de Administración como máximo órgano de decisión, supervisión y control de la Sociedad examina y
autoriza todas las operaciones relevantes. Además, es responsable de establecer las políticas y estrategias
generales, incluidas la Política General de Control y Gestión de Riesgos y la estrategia fiscal de la Sociedad, y de
supervisar su implementación, de igual forma que de la supervisión de los sistemas internos de información y control.
Los Sistemas de Control y Gestión de Riesgos de la Sociedad se aplican a través de una organización estructurada
en 4 niveles de defensa:
El Comité de Dirección (CoDir), como propietario de los riesgos Top, es responsable, entre otros aspectos, de:
- Asegurar y promover el cumplimiento de los requisitos legales pertinentes y de las políticas internas.
- Aplicar la Política General de Control y Gestión de Riesgos y la estrategia de gestión de R/O como base para el
proceso de gestión de R/O.
- Asegurar una gestión y control de riesgos integrada en los procesos de negocio y de toma de decisiones.
- Definir y proponer para su aprobación los valores numéricos específicos de los límites de riesgos enunciados en
las políticas específicas y/o en los objetivos fijados anualmente.
- Informar a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas sobre todas las cuestiones
relacionadas con la empresa relativas a estrategia, planificación, desarrollo de negocio, gestión de riesgos y
cumplimiento.
Direcciones de unidades de negocio: Cada unidad de negocio como propietaria de los R/O de su unidad,
desempeñan a dicho nivel una función similar a la del Comité de Dirección.
Comités de Dirección de cada región: Como propietarios de los R/O regionales, desempeñan a dicho nivel una
función similar a la del Comité de Dirección.
Dirección Financiera: Conforme establece la Política de Inversiones y Financiación, centraliza la gestión de los
riesgos financieros de todo el Grupo SIEMENS GAMESA.
Departamento Fiscal: Reportando a la Dirección Financiera, vela por el cumplimiento de la estrategia y política
fiscal, informando a los órganos de control y supervisión sobre los criterios y políticas fiscales aplicados durante el
ejercicio y del control de los riesgos fiscales para todo el Grupo.
72
2º Seguimiento y cumplimiento
3º Aseguramiento independiente
La Dirección de Auditoría Interna informa a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas del
Consejo de Administración y al Consejero Delegado, y es responsable de informar, asesorar y reportar directamente,
entre otros, sobre los siguientes temas:
- Aplicación por la Sociedad de los principios de contabilidad generalmente aceptados, así como de cualquier
cambio contable significativo en relación con ellos.
- Riesgos asociados al balance y a las áreas de actividad funcionales con identificación, medición y control
existente sobre estos.
- Transacciones de la Sociedad con terceros, cuando impliquen conflicto de interés o revistan la condición de
operaciones con accionistas titulares de participaciones significativas.
- Información de carácter financiero que se remita de forma regular o periódica tanto a los inversores y agentes
del mercado como a los órganos reguladores de los mercados de valores.
- Informar de las incidencias que se presenten en el desarrollo de su plan anual de trabajo y someter al final de
cada ejercicio un informe de actividades.
- Información de su competencia a incorporar al Informe Anual de Gobierno Corporativo previa aprobación por el
Consejo de Administración.
4º Supervisión
La Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas tendrá como funciones principales relativas
a los sistemas de control interno y gestión de riesgos:
a) Recibir informes periódicos de la dirección sobre el funcionamiento de los sistemas establecidos y las
conclusiones alcanzadas, en su caso, en las pruebas realizadas sobre dichos sistemas por los auditores
internos, o por cualquier otro profesional contratado específicamente a estos efectos, así como sobre cualquier
deficiencia significativa de control interno que el auditor externo hubiera detectado en el desarrollo de su trabajo
de auditoría de cuentas. Como resultado de esta supervisión, la Comisión podrá elevar recomendaciones o
propuestas al Consejo de Administración.
b) Supervisar, al menos anualmente, las políticas de riesgos y proponer su modificación o la adopción de nuevas
al Consejo de Administración.
c) Supervisar que las políticas relativas al control y gestión de riesgos identifiquen al menos:
i. Los distintos tipos de riesgo financiero y no financiero (financieros, operativos, estratégicos y de cumplimiento)
que afectan a la Sociedad y a su Grupo, incluyendo entre ellos los financieros o económicos, los pasivos
contingentes y otros riesgos fuera de balance.
73
ii. Los niveles de riesgo que la Sociedad y el Grupo Siemens Gamesa consideran aceptables de acuerdo con
las Normas de Gobierno Corporativo.
iii. Las medidas previstas para mitigar el impacto de los riesgos identificados, en caso de que llegaran a
materializarse.
iv. Los sistemas de información y control interno utilizados para controlar y gestionar los riesgos.
d) Supervisar la evaluación, al menos anualmente, de los riesgos, financieros y no financieros, más significativos
y el nivel de tolerancia establecido.
f) Mantener, al menos con carácter anual, una reunión con cada uno de los responsables de los negocios del
Grupo en la que expliquen las tendencias de sus respectivos negocios y los riesgos asociados a ellos.
g) Velar en general por que las políticas y sistemas establecidos en materia de control interno se apliquen de
modo efectivo en la práctica, a través de la recepción de informes de los responsables de control interno, de la
auditoría interna y de la dirección ejecutiva, y concluir sobre el nivel de confianza y fiabilidad del sistema y con
propuestas de actuaciones de mejora.
El Consejo de Administración aprueba los niveles o las políticas de las que se derivan los niveles de riesgo que el
Grupo SIEMENS GAMESA considera aceptables (criterios de tolerancia al riesgo de acuerdo con la metodología
ERM), orientados a maximizar y proteger el valor económico de SIEMENS GAMESA dentro de una variabilidad
controlada.
E.3. Señale los principales riesgos, incluidos los fiscales y en la medida que sean significativos los
derivados de la corrupción (entendidos estos últimos con el alcance del Real Decreto Ley 18/2017),
que pueden afectar a la consecución de los objetivos de negocio.
Con carácter general, se define riesgo como la pérdida potencial causada por un evento (o una serie de eventos)
que puede afectar desfavorablemente el logro de los objetivos de negocio de la Sociedad, por lo que, los Sistemas
de Control y Gestión de Riesgos están claramente vinculados al proceso de planificación estratégica y a la fijación
de objetivos de la Sociedad.
A continuación, enunciamos de manera muy resumida los principales riesgos que pueden afectar a la consecución
de los objetivos de negocio, y que han sido objeto de monitorización en 2020.
Estratégicos
• La industria y las operaciones de SIEMENS GAMESA pueden verse afectadas por enfermedades infecciosas,
crisis sanitarias y en particular por la pandemia reciente del Covid-19, tanto a nivel local como global.
• Presión en el margen de contribución y en los volúmenes de MW, debido a factores tales como cambios en
las decisiones políticas gubernamentales, situación del coste de la energía eólica frente a otras fuentes de energía
y la evolución del modelo de negocio hacia subastas en un número cada vez mayor de países.
• El cambio climático podría ocasionar fuertes precipitaciones e inundaciones que potencialmente pudieran
afectar a algunos activos de la compañía.
74
• Cambios significativos en el accionariado de SIEMENS GAMESA que pudieran provocar incertidumbre en
el mercado de valores.
Operacionales
• Riesgos relacionados con los compromisos adquiridos en algunos contratos con clientes que pudieran
terminar afectando al circulante o a las provisiones de balance.
• Riesgo de que los procesos de reducción de costes de algunos productos no se produzcan al ritmo
adecuado para compensar la presión de precios.
• Debido a la complejidad de los proyectos que gestiona SIEMENS GAMESA, con plazos y especificaciones
complejas y en ocasiones en entornos geográficos difíciles, existe un riesgo en la ejecución de proyectos que
puede derivar en costes de proyecto adicionales y, por tanto, en desviaciones negativas en los márgenes de los
proyectos.
• Riesgos de ciberataques: SIEMENS GAMESA, al igual que otras muchas compañías multinacionales, está
expuesta a la amenaza creciente de una ciberdelincuencia cada vez más profesionalizada, en un entorno de
continua mejora de sistemas de la información.
• Riesgos en la cadena de suministro, debidos a la existencia de componentes críticos que pudieran generar
retrasos o incrementos de costes en la producción de los aerogeneradores de SIEMENS GAMESA o en la
ejecución de sus proyectos de construcción.
• Riesgos de precio de mercado: SIEMENS GAMESA está expuesta a riesgos relacionados con las fluctuaciones
de los precios de las materias primas, así como a los aranceles a la importación de determinados productos en
algunos países que puedan afectar a los costes de la cadena de suministro.
Financieros
• Riesgos relacionados con las necesidades del mercado eólico respecto de garantías a terceros.
• Riesgos que pueden afectar a la solidez de balance, al importe y estructura del circulante y/o a los resultados
(incluida la mejora continua de los costes), tales como asuntos relevantes estratégicos y/u operacionales que
pudieran suponer deterioros de activos.
• Riesgo de tipo de cambio: SIEMENS GAMESA realiza operaciones con contrapartes internacionales en el
curso ordinario de su negocio que originan cobros y pagos en divisas distintas del euro y flujos de caja futuros de
entidades del Grupo SIEMENS GAMESA en divisas distintas a su divisa funcional, por lo que está expuesta a
riesgos de variaciones de los tipos de cambio.
• Riesgo de tipo de interés: es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento
financiero fluctúen como consecuencia de variaciones de los tipos de interés. El riesgo surge cada vez que las
condiciones de interés de los activos y pasivos financieros son diferentes. SIEMENS GAMESA utiliza fuentes
externas para financiar partes de sus operaciones. Los préstamos a tipo variable exponen al Grupo a riesgos de
tipos de interés, mientras que los préstamos a tipo fijo exponen al Grupo al riesgo de tipos de interés a valor
razonable. Los tipos variables están ligados principalmente al EURIBOR.
• Riesgos fiscales derivados requisitos locales y/o globales e imposiciones directas o indirectas.
Cumplimiento
• Riesgo de ocurrencia de accidentes graves y/o fatales con efectos adicionales de retrasos, daños a activos
y pérdida reputacional, ocasionados entre otras causas por el alto perfil de riesgo de algunos trabajos, potenciales
fallos en los procesos de selección, monitorización y cualificación de contratistas, así como el trabajo en entornos
de mercado emergentes donde la cultura en relación a los estándares de seguridad, salud y medio ambiente son
menos maduros.
75
• Riesgo de incertidumbre regulatoria y cumplimiento de los requerimientos legales aplicables (entre
otros, la ley de protección de datos) y cumplimiento de las obligaciones contractuales, derechos de
propiedad intelectual, así como el control de riesgos de comisión de delitos, como fraude, y corrupción (entre otros:
soborno, extorsión, malversación, tráfico de influencias o apropiación indebida de bienes).
En el Informe de Gestión del Informe Anual correspondiente al ejercicio 2020, se incluyen detalles adicionales de
algunos de los riesgos asociados a las actividades de SIEMENS GAMESA.
E.4. Identifique si la entidad cuenta con niveles de tolerancia al riesgo, incluido el fiscal.
La estrategia y la tolerancia al riesgo son establecidas desde la Alta Dirección y aprobadas por el Consejo de
Administración en base a variables cuantitativas (indicadores) o cualitativas que permiten establecer la cantidad de
riesgo que se está dispuesto a asumir para alcanzar los objetivos.
SIEMENS GAMESA utiliza 3 niveles de tolerancia al riesgo, “aceptar el riesgo”, “monitorizar el riesgo” y “escalar el
riesgo”. La tolerancia es actualizada periódicamente y, al menos cada vez que se realizan modificaciones en la
estrategia y/o en las políticas.
SIEMENS GAMESA cuenta fundamentalmente con 3 formas de establecimiento de niveles de tolerancia al riesgo,
que se complementan entre sí:
1) A través de políticas específicas y normativa interna, revisadas periódicamente, entre las que se destacan las
siguientes:
- Política General de Control y Gestión de Riesgos
- Política Fiscal Corporativa
- Política de Inversión y Financiación (riesgos de tipo de cambio, crédito, interés)
- Política de Seguridad, Salud y Medioambiente (Seguridad y Salud, respeto por el Medioambiente, Calidad y
Eficiencia Energética)
- Directrices de conducta empresarial
- Política para la Prevención de Delitos y contra el Fraude
- Política de Ciberseguridad
2) La fijación de objetivos, anualmente o conforme a la periodicidad estratégica, para indicadores que se utilizan en
la monitorización de algunos riesgos. Algunos de estos indicadores son:
- EBIT, conversión de caja, deuda financiera neta, CAPEX y circulante
- MW vendidos y nuevos pedidos
- Sostenibilidad
- Ciberataques
- Índice de frecuencia y gravedad en materia de seguridad y salud
3) Se considera que un riesgo supera la tolerancia y que requerirá de planes de mitigación cuando su evaluación sea
mayor o alta. Dicha evaluación se basa en la utilización de diversas perspectivas del impacto conforme a una serie
de criterios combinados con su probabilidad.
Para un determinado riesgo identificado y evaluado como mayor o alto y para el cual además exista política y/o límite
de riesgo que se haya excedido o incumplido, o se prevea que se podría exceder o incumplir, se deberán establecer
tantas acciones de mitigación como resulte necesario hasta reconducir al riesgo dentro de su zona de tolerancia.
Una vez identificados los riesgos que amenazan el cumplimiento de los objetivos, incluido el riesgo fiscal, los
propietarios de los riesgos, o en quienes estos deleguen, apoyándose en el Departamento ERM y en otras funciones
soporte, efectúan la evaluación de los mismos y gestionan sus planes de mitigación.
E.5. Indique qué riesgos, incluidos los fiscales, se han materializado durante el ejercicio.
Los factores de riesgo que durante 2020 se han materializado en los países y mercados en los que ha operado
SIEMENS GAMESA han tenido un impacto negativo en los resultados financieros del Grupo siendo los más
significativos la ejecución de proyectos, el Covid-19, la presión de precios y la ralentización del mercado indio.
Cabe señalar que las actividades en el 2021 estarán sujetas a la continuación de estos mismos factores de riesgo
en el desarrollo del mercado eólico. Adicionalmente, el Grupo espera hacer frente a incertidumbres provenientes del
proceso de negociación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea y a las políticas adoptadas por el gobierno
de Estados Unidos relacionadas con sus políticas arancelarias y de embargo a distintos países.
76
E.6. Explique los planes de respuesta y supervisión para los principales riesgos de la entidad, incluidos
los fiscales, así como los procedimientos seguidos por la compañía para asegurar que el consejo de
administración da respuesta a los nuevos desafíos que se presentan.
Como acciones de respuesta y supervisión particulares que aplican a los riesgos significativos, (incluidos los fiscales),
que se reportan de manera periódica al Consejo de Administración y a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas (se hayan o no materializado) destacan:
Estratégicos
• Creación de un equipo multidisciplinar que establece los protocolos de seguridad y salud (incluyendo los equipos
de protección y realización de test), analiza y gestiona la cadena de suministro, la ejecución de proyectos y la
inclusión de nuevas clausulas en contratos que mitiguen el riesgo pandémico.
• Desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, entrada en nuevos países y programas de reducción de costes
en todas las unidades para mitigar el riesgo de presión en el margen y en los volúmenes.
• Los posibles efectos de caídas puntales de negocio por “riesgo país” se mitigan con la diversificación equilibrada
de las ventas en otros países/regiones, diversificación en la cadena de suministro y un modelo de seguridad que
garantiza la continuidad y seguridad del negocio, de las personas y activos en los países en los que opera la
Sociedad, gestionando alertas tempranas y mediante planes de contingencia y emergencia.
• SIEMENS GAMESA es neutral en emisiones de carbón en 2020, su negocio principal es el sector de energías
renovables y sus activos son salvaguardados por el departamento de inmuebles.
Operacionales
• Los nuevos productos y los centros productivos se monitorizan regularmente, para garantizar que tanto el coste
como la calidad se cumplan según lo esperado.
• Los compromisos con clientes se monitorizan de forma regular y se buscan alternativas tanto de negociación
como de reasignación de productos.
• La reducción de costes se realiza de forma continua, a través de programas específicos con objetivos
desplegados en todas las regiones, bajo el control de la corporación, buscando la mejora en la rentabilidad en
términos de coste de la energía y del margen bruto.
• De cara a obtener la excelencia en la ejecución de proyectos, se ha creado un proyecto que a través de un equipo
multidisciplinar persigue las mejores prácticas. Adicionalmente la empresa realiza análisis de sus proyectos de
forma recurrente y tiene definidos controles dentro del SCIIF para monitorizar la gestión de los mismos.
• Hemos implementado una estrategia de segundas fuentes de suministro para mitigar los riesgos derivados de la
cadena de suministro y firmado acuerdos a largo plazo con proveedores de componentes críticos para asegurar
la disponibilidad de los mismos.
• El riesgo de mercado relacionado con el precio de las materias primas se mitiga en algunos casos utilizando
instrumentos derivados, así como mediante la negociación, búsqueda de segundas fuentes de suministro e
incluso rediseño de algunos componentes.
Financieros
• Los riesgos relacionados con las necesidades del mercado eólico respecto de garantías a terceros, se mitigan
mediante obtención de “ratings” de agencias de calificación de riesgos, así como a través de la negociación con
clientes.
• Los riesgos de balance se previenen/mitigan mediante una monitorización continúa de los flujos de caja y de los
asuntos relevantes de la actividad que pudieran suponer deterioros de activos. La monitorización incluye (entre
77
otras) la existencia de procedimientos que especifican exactamente cuándo se ha producido un hecho
desencadenante que requiera la realización de un test de deterioro que pueda derivar en un deterioro.
• Para reducir la exposición al riesgo de tipo de cambio de divisa se llevan a cabo diversas acciones entre las que
destacan: el incremento del contenido local, la cobertura mediante instrumentos financieros derivados, la
monitorización de la exposición abierta a la fluctuación cumpliéndose con la política de cobertura del Grupo que
requiere un nivel mínimo de cobertura, incluyendo el análisis de sensibilidad de divisa.
• Se analiza constantemente la división de la financiación externa entre tipos variables y fijos para optimizar la
exposición a los tipos de interés y se utilizan instrumentos financieros derivados para reducir el riesgo de tipo de
interés.
• Los riesgos fiscales se controlan con diversos mecanismos establecidos en la Norma Marco de Control y Análisis
de Riesgos Fiscales, entre los que se encuentran: información periódica a los órganos de dirección y supervisión
de la Sociedad sobre el cumplimiento de las buenas prácticas tributarias; aplicación de la Política Fiscal
Corporativa, y un control específico del cumplimiento de los requisitos legales en materia fiscal por región.
Cumplimiento
• La mitigación del riesgo de accidentes graves y fatales se lleva a cabo con diversas acciones, entre las que
destacamos: refuerzo de la política de tolerancia cero; planes de choque específicos para cada accidente grave
y planes globales de prevención para las regiones con peores resultados; acciones preventivas de H&S antes de
comenzar las operaciones en un nuevo país y formación continua.
• SIEMENS GAMESA dispone de un Manual y de Sistemas de vigilancia de los cambios regulatorios y para la
prevención de delitos conforme a los requisitos legales y riesgos asociados a la actividad de la Sociedad en las
principales regiones en las que opera. Esto incluye los correspondientes controles específicos de detección y
prevención de dichos riesgos con especial atención a la corrupción en todas sus formas (entre otras: soborno,
extorsión, malversación, tráfico de influencias o apropiación indebida de bienes).
Se incluye información adicional sobre planes de respuesta y supervisión tanto en el Informe de Gestión incluido en
el Informe Anual, como en los Estados Financieros Consolidados de 2020.
Se desarrollan procesos continuos de supervisión y monitorización para asegurar una respuesta adecuada a los
principales riesgos de la Sociedad, entre los que destacan los siguientes:
• Control ejercido por los responsables de las unidades de negocio, de las regiones y del Comité de Dirección
respecto a la evolución de mapas de R/O y planes de mitigación.
• Aseguramiento de riesgos operacionales por terceros, con actualización y revisión anual de coberturas.
• Certificaciones internas por parte de la Dirección respecto a que el proceso ERM como parte del sistema de
riesgos y control interno está implementado y asegura que los riesgos y oportunidades significativos son
gestionados de manera efectiva.
• Evaluaciones, incluyendo las independientes, por la Dirección, por el departamento de auditoría interna y por
auditoría externa de la efectividad del sistema de gestión de riesgos.
• Auditorías internas realizadas sobre los riesgos significativos por la Dirección de Auditoría Interna.
78
F. SISTEMAS
INTERNOS DE
CONTROL Y
GESTIÓN DE
RIESGOS EN
RELACIÓN CON EL
PROCESO DE
EMISIÓN DE LA
INFORMACIÓN
FINANCIERA (SCIIF)
Describa los mecanismos que componen los sistemas de control y gestión de riesgos en relación con el proceso de
emisión de información financiera (SCIIF) de su entidad.
79
F.1. Entorno de control de la entidad
Informe, señalando sus principales características de, al menos:
F.1.1. Qué órganos y/o funciones son los responsables de: (i) la existencia y mantenimiento de un adecuado y
efectivo SCIIF; (ii) su implantación; y (iii) su supervisión.
De acuerdo con el apartado 4.b del artículo 529 quaterdecies de la Ley de Sociedades de Capital, y sin perjuicio
de las demás obligaciones previstas en los Estatutos Sociales, o en cumplimiento de las mismas, además de las
establecidas en el Reglamento del Consejo de Administración, la Comisión de Auditoría tendrá, como mínimo,
las siguientes funciones: supervisar la eficacia del control interno de la sociedad, la auditoría interna y los
sistemas de gestión de riesgos, así como discutir con el auditor de cuentas las debilidades significativas del
sistema de control interno detectadas en el desarrollo de la auditoría, todo ello sin quebrantar su independencia.
A tales efectos, y en su caso, podrán presentar recomendaciones o propuestas al órgano de administración y el
correspondiente plazo para su seguimiento.
De acuerdo con el artículo 33.5 g) de los Estatutos de la Sociedad, el Consejo de Administración tiene entre
sus competencias “formular las cuentas anuales y el informe de gestión individual de la Sociedad y consolidados
con sus sociedades dependientes, así como la propuesta de aplicación del resultado para su aprobación, en su
caso, por la Junta General de Accionistas”. Igualmente, según establece el artículo 7.3 a) del Reglamento del
Consejo de Administración, el Consejo de Administración tiene, entre otras, la función de supervisar los sistemas
internos de información y control y la transparencia y el rigor de la información comunicada por la Sociedad y de
aprobar la información financiera que, por su condición de cotizada, deba hacer pública periódicamente.
• Supervisar las razones por las que la Sociedad desglosa en su información pública determinadas medidas
alternativas de rendimiento, en vez de las medidas definidas directamente por la normativa contable, en qué
medida aportan información de utilidad a los inversores y su grado de cumplimiento con lo previsto en las
mejoras prácticas y en las recomendaciones internacionales en esta materia.
• Ser informada de los ajustes significativos identificados por el auditor de cuentas o que resulten de las
revisiones realizadas por la Dirección de Auditoría Interna y la posición del equipo directivo sobre dichos
ajustes.
• Atender, dar respuesta y tener en cuenta oportuna y adecuadamente los requerimientos que hubiera
enviado, en el ejercicio corriente o en anteriores, el supervisor público de la información financiera,
asegurándose que no se repiten en los estados financieros el mismo tipo de incidencias previamente
identificadas en tales requerimientos.
80
de Administración y publicada en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Si tras
dicha supervisión, la Comisión no quedara satisfecha con algún aspecto, comunicará su opinión al Consejo
de Administración a través de su Secretario.
En relación con los sistemas de control interno y gestión de riesgos, y tal y como se establece en el artículo 10
de su Reglamento, la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas tiene como funciones
principales:
• Recibir informes periódicos de la dirección sobre el funcionamiento de los sistemas establecidos y las
conclusiones alcanzadas, en su caso, en las pruebas realizadas sobre dichos sistemas por los auditores
internos, o por cualquier otro profesional contratado específicamente a estos efectos, así como sobre
cualquier deficiencia significativa de control interno que el auditor externo hubiera detectado en el desarrollo
de su trabajo de auditoría de cuentas. Como resultado de esta supervisión, la Comisión podrá elevar
recomendaciones o propuestas al Consejo de Administración.
• Supervisar que las políticas de control y gestión de riesgos identifiquen o determinen al menos:
ii. Los niveles de riesgo que la Sociedad y el Grupo SIEMENS GAMESA consideran aceptable de acuerdo
con las Normas de Gobierno Corporativo.
iii. Las medidas previstas para mitigar el impacto de los riesgos identificados, en caso de que llegaran a
materializarse.
iv. Los sistemas de información y control interno utilizados para controlar y gestionar los riesgos.
• Mantener, al menos con carácter anual, una reunión con cada uno de los responsables de los negocios del
Grupo en la que expliquen las tendencias de sus respectivos negocios y los riesgos asociados a ellos.
• Velar en general por que las políticas y sistemas establecidos en materia de control interno se apliquen de
modo efectivo en la práctica a través de la recepción de informes de los responsables de control interno y
de la auditoría interna y concluir sobre el nivel de confianza y fiabilidad del sistema y con propuestas de
actuaciones de mejora.
La Dirección del Grupo SIEMENS GAMESA es responsable a través de su Departamento de Control Interno y
de su equipo de Control Interno sobre la Información Financiera (CIIF) del diseño, implantación y mantenimiento
del CIIF. El Departamento de Control Interno, que tiene responsabilidad sobre el gobierno general del Control
Interno, reporta al Director General de Operaciones (COO). Adicionalmente, existe un equipo de Enterprise Risk
Management (ERM) / CIIF, que reporta al Director General Financiero. Ambas funciones reportan de manera
regular a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, incluyendo el punto de situación
general del Sistema de Control Interno con contenido específico o no del SCIIF. El sistema de controles internos
es administrado por medio de la herramienta empresarial “RIC”.
El Sistema de Control Interno del Grupo SIEMENS GAMESA considera los elementos centrales de COSO -
"Control interno - Marco integrado" (2013) - el marco de control más ampliamente aceptado. El marco define los
elementos de un sistema de control y establece el punto de referencia para evaluar la eficacia del sistema de
control interno.
81
F.1.2. Si existen, especialmente en lo relativo al proceso de elaboración de la información financiera, los siguientes
elementos:
• Departamentos y/o mecanismos encargados: (i) del diseño y revisión de la estructura organizativa; (ii) de definir
claramente las líneas de responsabilidad y autoridad, con una adecuada distribución de tareas y funciones; y
(iii) de que existan procedimientos suficientes para su correcta difusión en la entidad.
La definición, diseño y revisión de la estructura organizativa es responsabilidad del Comité de Dirección del
Grupo SIEMENS GAMESA, quien asigna funciones y tareas, garantiza una adecuada segregación de
funciones y asegura que las áreas de los diferentes departamentos están coordinadas para la consecución de
los objetivos de la Sociedad.
El Grupo SIEMENS GAMESA tiene claramente definidas líneas de autoridad y responsabilidad con la finalidad
de elaborar la información financiera. La responsabilidad principal sobre la elaboración de la información
financiera recae en la organización de la Dirección General Financiera (CFO). La organización de la Dirección
General Financiera es la responsable de que existan y se difundan correctamente, dentro del Grupo SIEMENS
GAMESA, las políticas y procedimientos internos necesarios para garantizar que el proceso de elaboración de
la información financiera sea fiable. Asimismo, la organización de la Dirección General Financiera planifica las
fechas clave y las revisiones a realizar por cada área responsable.
El Director General de Operaciones (COO) a través del Departamento de Control Interno es responsable de la
existencia y adecuada distribución dentro del Grupo de las políticas y procedimientos de Control Interno.
El Grupo cuenta con estructuras organizativas financieras adaptadas a las necesidades locales en cada una
de las regiones en los que opera, encabezadas por la figura de un Director General de Administración y
Finanzas de las entidades, que tiene, entre sus funciones, las siguientes responsabilidades:
• Código de conducta, órgano de aprobación, grado de difusión e instrucción, principios y valores incluidos
(indicando si hay menciones específicas al registro de operaciones y elaboración de información financiera),
órgano encargado de analizar incumplimientos y de proponer acciones correctoras y sanciones.
El Grupo SIEMENS GAMESA tiene sus propias “Business Conduct Guidelines”, siendo su versión vigente la
aprobada por su Consejo de Administración en fecha de 12 de septiembre de 2018. Las “Business Conduct
Guidelines” definen la actitud del Grupo SIEMENS GAMESA en relación a la conducta de un negocio
responsable y describen cómo el Grupo SIEMENS GAMESA cumple sus responsabilidades como compañía,
p. ej., como empleador, en los mercados, en la sociedad y en el entorno en general. Estas “Business Conduct
Guidelines” están accesibles tanto en la página web corporativa como en la página web interna, tras una
comunicación específica a toda la compañía por parte del Consejero Delegado (CEO) de la Sociedad.
De manera más concreta, en las “Business Conduct Guidelines”, se indica que el Grupo SIEMENS GAMESA,
como compañía internacional se compromete a reportar a inversores, empleados, clientes, socios, el público
en general y entidades públicas, de manera completa, precisa y veraz. El Grupo SIEMENS GAMESA cumple
con las leyes, reglamentos, y prácticas que resulten de aplicación.
82
El Grupo SIEMENS GAMESA garantiza que sus libros y registros se llevan de forma completa, precisa y veraz,
y que se elaboran dentro del plazo y de acuerdo a la normativa aplicable (IFRS), así como que cumplen con
las Directrices de Reporte Financiero y cumplen con los procesos de control internos.
El Grupo SIEMENS GAMESA proporciona información correcta y completa a efectos de reportes financieros.
Conforme a lo dispuesto en las “Business Conduct Guidelines” y en el artículo 11. g) del Reglamento de la
Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, con respecto a las funciones de la citada
Comisión relativas al Gobierno Corporativo, el Grupo SIEMENS GAMESA ha habilitado un canal de denuncias
(“Compliance Integrity Hotline”), que permite a sus empleados comunicar, de forma confidencial o anónima,
las irregularidades de potencial transcendencia, entre ellas, y así se indica de manera expresa, aquellas
financieras y contables que adviertan en el seno de la empresa.
Recibida una denuncia con una serie de requisitos y contenido mínimo, es el Departamento de Compliance
quien decide si procede la tramitación de la denuncia o el archivo de la misma.
En el supuesto de que se apreciaran indicios de vulneración de las “Business Conduct Guidelines”, se instruirá
un expediente de carácter confidencial, que pudiera iniciar el llevar a cabo cuantas actuaciones se consideren
precisas, especialmente entrevistas a los implicados, testigos o terceras personas que se considere que
puedan aportar información útil, el recabar cuantos documentos escritos o electrónicos fueran necesarios,
siendo posible, asimismo, solicitar el auxilio de aquellas otras funciones de la Sociedad que se estime
procedente, así como de expertos independientes (formando un equipo de investigación).
Corresponde al Comité Disciplinario (compuesto por miembros de los Departamentos Financiero, Legal,
Compliance y de Recursos Humanos) establecer las medidas sancionadoras pertinentes para los casos de
incumplimiento de las “Business Conduct Guidelines” adecuadas a la severidad de dichos incumplimientos.
El Grupo SIEMENS GAMESA dispone de procedimientos y procesos de contratación del personal para
identificar y definir todos los hitos del proceso de selección y contratación, que permita garantizar que los
nuevos empleados estén cualificados en el desarrollo de sus responsabilidades para el puesto de trabajo.
83
Constituye una línea de acción fundamental para el Grupo SIEMENS GAMESA la gestión del conocimiento de
sus empleados, a través de la detección, desarrollo y retención del talento y del conocimiento necesarios,
asegurando, además, la correcta transmisión de éste.
En este contexto, el Grupo SIEMENS GAMESA cuenta con procesos y herramientas para determinar el grado
de desempeño y las necesidades de desarrollo de las personas que integran su organización.
El personal responsable de manera directa e indirecta con actuaciones en el ámbito financiero y contable ha
sido objeto de los procesos de selección y contratación enunciados con anterioridad y, por otra parte, sus
necesidades de formación han sido objeto de análisis en los procesos de desarrollo interno. Cuentan con la
capacitación y competencia profesional necesarias para el ejercicio de sus funciones, tanto en la normativa
contable aplicable como en los principios relativos al control interno. Este personal está permanentemente
informado de los requisitos normativos vigentes.
Concretamente, y en lo que a las “Business Conduct Guidelines” y al canal de denuncias (“Compliance Integrity
Hotline”) hace referencia, el Departamento de Compliance desarrolla diversas sesiones formativas.
F.2.1. Cuáles son las principales características del proceso de identificación de riesgos, incluyendo los de error o
fraude, en cuanto a:
• Si el proceso existe y está documentado.
Todas las entidades se clasifican en entidades de importancia "Alta", "Media" o "Baja", basándose en las
Categorías de Entidad. Las Categorías de Entidad reflejan principalmente la importancia financiera de las
entidades para el Grupo SIEMENS GAMESA, en función de los ingresos previos y previstos de la entidad, los
ingresos antes de impuestos y los activos totales, pero también teniendo en cuenta otros aspectos cualitativos.
Toda la configuración de los controles internos requiere un proceso de evaluación relacionado de cada entidad
afiliada relevante en función de un conjunto de Requisitos de Control (“Control Requirements”) definidos
centralmente.
Como parte de la evaluación de la cuenta, se definen cuentas contables y desgloses financieros más relevantes
en función de criterios cuantitativos y cualitativos, incluido el uso de un modelo de puntuación COSO que utiliza
cinco categorías, es decir, impacto en el estado financiero, características de la cuenta, características del
proceso comercial, fraude y factores empresariales. Cada cuenta contable y desglose financiero más relevante
se vincula luego con al menos un Requisito de Control del SCIIF aplicable.
Los propietarios de gobierno central (“Central Governance Owners”) formulan los Requisitos de Control como
elementos esenciales del Marco de Gobernanza (incluidos los controles internos sobre la información
financiera (SCIIF) y otras áreas de alto riesgo). Los Requisitos de Control definidos centralmente forman la
base de las evaluaciones anuales.
El conjunto general de Requisitos de Control es aplicable a todas las entidades (incluidas las filiales) y está
sujeto a diferentes niveles de evaluación (principalmente a nivel de entidad) con un enfoque basado en el
riesgo. Para identificar el Enfoque de Evaluación (“Assessment Approach”) mínimo requerido para cada
Requisito de Control, los propietarios de gobierno corporativo (“Corporate Governance Owners”) tienen en
cuenta la clasificación de las entidades y utilizan su juicio sobre el nivel mínimo de garantía requerido.
• Evaluación detallada (“Detailed Assessment”): la Evaluación Detallada requiere que los Controles Clave
(“Key Controls”) que atienden los Requisitos de Control estén identificados y documentados. Se debe
realizar una Test de Diseño (“Test of Design”) y una Test de Efectividad Operativa (“Test of Operating
Effectiveness”) para cada Control Clave identificado por personas del Grupo SIEMENS GAMESA que
sean independientes de la operación de control y que no tengan intereses creados en el resultado de la
evaluación (es decir, evaluadores independientes). Los Requisitos de Control se califican como "logrados"
o "no logrados", en función del resultado de las pruebas realizadas de los Controles Clave relacionados,
84
como "deficiencias por un gap en el control" y como "deficiencias motivadas por la no evaluación", si las
hubiera.
• No se requiere evaluación específica (“Non Specific Assessment Required”): libera a una entidad de la
obligación de realizar, documentar e informar una evaluación formal. Sin embargo, la Dirección de la
entidad asegura que estos Requisitos de Control se cumplen mediante la ejecución de actividades de
control adecuadas y reportando cualquier deficiencia relacionada de la que tenga conocimiento.
Cada uno de los diferentes Enfoques de Evaluación proporciona distintos niveles de seguridad y, por lo tanto,
requiere un nivel diferente de esfuerzo. El Enfoque de Evaluación mínimo estipulado por los “Corporate
Governance Owners” refleja el nivel de garantía necesario sobre cada Requisito de Control, teniendo en cuenta
la exposición potencial al riesgo y el nivel de esfuerzo correspondiente requerido para completar la evaluación.
El alcance de las actividades a realizar por cada entidad es diferente, dependiendo del impacto de la entidad
en los Estados Financieros Consolidados del Grupo SIEMENS GAMESA, incluyendo el tamaño y los riesgos
específicos asociados a una entidad.
El Sistema de Control Interno se basa en múltiples fuentes, incluyendo tres procesos clave facilitados por los
Departamentos de Control Interno del Grupo SIEMENS GAMESA, que se explican a continuación.
“Policy & Control Masterbook”: proporciona un conjunto claro y consistente de Requisitos de Control que
ayudan a la Dirección y al personal a controlar adecuadamente las áreas de las que son responsables. El
“Policy & Control Masterbook” se ha desarrollado como una fuente única y un punto de referencia para los
Requisitos de Control globales resultantes de las reglas y regulaciones relevantes publicadas a nivel
corporativo, por ejemplo, Políticas, Pautas de Información Financiera y otras políticas y guías existentes. Los
Requisitos de Control se estructuran en cuatro categorías: Estratégicos, Operacionales, Financieros y de
Cumplimiento, en base al marco COSO 2017 establecido. Esto permite a la organización dividir su entorno de
control en aspectos manejables y trabajar para lograr sus objetivos generales de control. Los Requisitos de
Control incluidos en el “Policy & Control Masterbook” forman la base para las evaluaciones anuales.
Sistema de Control Interno sobre la Información Financiera (SCIIF): es un subconjunto del Sistema General de
Control Interno facilitado por el “Policy & Control Masterbook”, que contempla los controles sobre la información
financiera con mayor detalle. El propósito de este sistema de control interno relacionado con la contabilidad es
garantizar que la información financiera externa se lleve a cabo de manera adecuada y evitar o identificar
errores materiales con una seguridad razonable. El SCIIF se basa en el "Control interno - Marco integrado"
reconocido internacionalmente desarrollado por COSO y, debido a su importancia, recibe un nivel de revisión
más detallado al aumentar el nivel de evaluación requerido.
Los principales resultados del Sistema de Control Interno del Grupo SIEMENS GAMESA son:
La Declaración “En Control” del Grupo SIEMENS GAMESA proporciona garantía, aunque no absoluta, de que
los objetivos comerciales de la organización se están cumpliendo y los riesgos clave se están gestionando
adecuadamente, por ejemplo, que los activos están protegidos, la información financiera es confiable y se
cumplen las leyes y regulaciones. La Declaración “En Control” del Grupo SIEMENS GAMESA está respaldada
por las Certificaciones “En Control” de las entidades que reportan a nivel organizacional emitiendo la
Declaración “En Control” del Grupo SIEMENS GAMESA.
El CEO, COO, CFO y el Responsable de Contabilidad del Grupo SIEMENS GAMESA certifican que los estados
financieros dan una imagen fiel de los activos, pasivos, situación financiera y pérdidas y ganancias del Grupo
y el Informe de Gestión del Grupo incluye una revisión fiel del desarrollo y desempeño del negocio y la posición
del grupo.
Para apoyar dicha certificación, se ha implementado un proceso de Certificación Interna Trimestral. El resultado
de dicho proceso se comunica al CEO, COO, CFO y al responsable de contabilidad y, en su caso, se informa
a la Comisión de Auditoría del Grupo SIEMENS GAMESA si se detectara cualquier irregularidad en el mismo.
85
Un principio estipulado por el marco COSO es la evaluación del riesgo de fraude. Toda entidad del Grupo
SIEMENS GAMESA en el ámbito del SCIIF debe evaluar su susceptibilidad al fraude a través de una
evaluación del riesgo de fraude que involucre a niveles adecuados de la Dirección, tales como el equipo CIIF
y los Gerentes de Contabilidad con experiencia. Si bien el alcance de las actividades necesarias para la
evaluación de los riesgos de fraude depende del tamaño y la complejidad de las operaciones de una compañía
y del entorno de la información financiera, la Dirección reconoce que el riesgo de error material debido al fraude
existe en cualquier organización, independientemente del tamaño o tipo.
El SCIIF del Grupo SIEMENS GAMESA incluye programas y controles para prevenir, disuadir y detectar el
fraude. Por lo tanto, la documentación y evaluación de una entidad debe cubrir actividades específicamente
destinadas a abordar los riesgos de fraude que tienen al menos una probabilidad razonablemente posible de
tener un efecto material en los estados financieros de la Sociedad.
El Grupo SIEMENS GAMESA ha puesto en marcha diferentes actividades para prevenir, disuadir y detectar el
fraude atendiendo los siguientes elementos:
El Grupo SIEMENS GAMESA es responsable de la presentación fiel de los Estados Financieros Consolidados,
que reflejan la naturaleza y las operaciones de entidad. Al presentar los Estados Financieros Consolidados de
manera fiel, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados, la Dirección, implícita
o explícitamente, hace afirmaciones con respecto al reconocimiento, medición, presentación y revelación de
información en los Estados Financieros Consolidados. Cada cuenta contable o desglose financiero más
relevante se puede vincular a una o más afirmaciones significativas.
Para poder establecer la efectividad del SCIIF es necesario que, a través de un conjunto de Controles Clave,
se cubran todas las afirmaciones significativas de los Estados Financieros por cuenta contable o desglose
financiero más relevante. Las afirmaciones se clasifican según las siguientes categorías:
• Existencia u Ocurrencia - los activos, pasivos e intereses de propiedad existen en una fecha específica y
las transacciones registradas representan eventos que realmente ocurrieron durante un período
determinado;
• Integridad - todas las transacciones y otros eventos que ocurrieron durante un período específico, y
deberían haber sido reconocidos en ese período, de hecho, han sido registrados. No hay activos, pasivos,
transacciones o eventos no registrados o partidas no reveladas (aplicable al balance general y cuentas de
ingresos y gastos y posiblemente divulgaciones);
• Derechos y obligaciones - la entidad tiene o controla los derechos sobre los activos, y los pasivos son las
obligaciones de la entidad (aplicables a las cuentas del balance);
• Valoración o Cesión - los componentes de activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos se registran por
montos apropiados, de conformidad con las Directrices de Información Financiera del Grupo SIEMENS
GAMESA las cuales están alineadas con las IFRS. Las transacciones son matemáticamente correctas y
se resumen y registran apropiadamente en los libros y registros de la entidad;
• Presentación y Divulgación - la información financiera y las divulgaciones en los Estados Financieros están
debidamente clasificadas, descritas con claridad y reveladas, de acuerdo con las Directrices de
Información Financiera del Grupo SIEMENS GAMESA.
• La existencia de un proceso de identificación del perímetro de consolidación, teniendo en cuenta, entre otros
aspectos, la posible existencia de estructuras societarias complejas, entidades instrumentales o de propósito
especial.
86
Conforme a las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, el artículo
7.3.b.iv del Reglamento del Consejo de Administración establece que es competencia del Consejo de
Administración aprobar la creación o adquisición de participaciones en entidades de propósito especial o
domiciliadas en países o territorios que tengan, según la legislación vigente, la consideración de paraísos
fiscales.
Adicionalmente, y en este contexto, la política fiscal corporativa del Grupo SIEMENS GAMESA indica que el
Grupo SIEMENS GAMESA atenderá en el desarrollo de sus actividades a los principios de una ordenada y
diligente política tributaria plasmada en el compromiso de:
• Evitar la utilización de estructuras artificiosas y/o de carácter opaco con finalidades tributarias,
entendiéndose por estas últimas aquéllas que estén destinadas a impedir el conocimiento, por parte de las
Administraciones Tributarias competentes, del responsable final de las actividades o el titular último de los
bienes o derechos implicados.
• No constituir ni adquirir sociedades residentes en paraísos fiscales con la finalidad de eludir obligaciones
tributarias.
Asimismo, el Grupo SIEMENS GAMESA mantiene un registro, continuamente actualizado, de todas las
entidades jurídicas que recoge la totalidad de las participaciones, cualquiera que sea su naturaleza, ya sean
directas o indirectas, incluyendo, en su caso, tanto las sociedades instrumentales como las de propósito
especial.
A efectos de la identificación del perímetro de consolidación, de acuerdo con los criterios previstos en la
normativa internacional de contabilidad, la sociedad mantiene y actualiza periódicamente una base de datos
de todas las sociedades que constituyen el Grupo SIEMENS GAMESA.
El Grupo SIEMENS GAMESA dispone de un proceso establecido dentro del Departamento de Control
Financiero y Contabilidad que garantiza el flujo necesario de autorizaciones en relación con las modificaciones
del perímetro de consolidación y las actualizaciones de la base de datos de las sociedades. El perímetro de
consolidación se monitoriza formando parte del proceso de consolidación, y a través del Sistema de Control
Interno de la Información Financiera establecido.
• Si el proceso tiene en cuenta los efectos de otras tipologías de riesgos (operativos, tecnológicos, financieros,
legales, fiscales, reputacionales, medioambientales, etc.) en la medida que afecten a los estados financieros.
El “Policy & Control Masterbook” (PCMB) es el punto de referencia central para todos los Requisitos de Control
que resultan de las reglas y regulaciones publicadas y constituye la base para el proceso de Control Interno.
Al más alto nivel, el PCMB está estructurado en base a las cuatro categorías del marco COSO 2017:
Estratégicos, Operacionales, Financieros y Cumplimiento.
Además, existe un Enterprise Risk Management (ERM), que se define más detalladamente en la Sección E de
este Informe.
La supervisión del proceso se realiza en última instancia por la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas, que se apoya en el Departamento de Auditoría Interna en el desempeño de sus
funciones.
F.3.1. Procedimientos de revisión y autorización de la información financiera y la descripción del SCIIF, a publicar en
los mercados de valores, indicando sus responsables, así como de documentación descriptiva de los flujos de
actividades y controles (incluyendo los relativos a riesgo de fraude) de los distintos tipos de transacciones que
puedan afectar de modo material a los estados financieros, incluyendo el procedimiento de cierre contable y la
revisión específica de los juicios, estimaciones, valoraciones y proyecciones relevantes.
El Consejo de Administración es el órgano de mayor nivel encargado de supervisar y aprobar los Estados
Financieros del Grupo SIEMENS GAMESA.
El Grupo SIEMENS GAMESA envía trimestralmente información al mercado de valores. Dicha información se
prepara por el Departamento de Control Financiero y Contabilidad, que realiza una serie de actividades de control
87
durante el cierre contable para garantizar la fiabilidad de la información financiera. Estos controles están
recogidos dentro del proceso “Consolidación y Cierre Financiero” del modelo SCIIF del Grupo SIEMENS
GAMESA.
Los Estados Financieros del Grupo SIEMENS GAMESA tienen los siguientes niveles de revisión:
Por otra parte, las Cuentas Anuales y los Estados Financieros intermedios resumidos semestrales son objeto de
auditoría y revisión limitada, respectivamente, por el auditor externo de cuentas.
Tal y como se ha mencionado previamente, trimestralmente, se lleva a cabo un proceso interno de certificación
en todo el Grupo SIEMENS GAMESA. La Dirección de los diferentes niveles de la organización y de las entidades,
respaldada por las confirmaciones de la unidad de gestión de negocio, así como de la gerencia de las sociedades
del Grupo SIEMENS GAMESA, confirma: a) la exactitud de los datos financieros comunicados a la Dirección
corporativa, b) el cumplimiento de la regulación y normativa, c) la certificación de las cuentas bancarias, y d) la
independencia con respecto al auditor externo del Grupo SIEMENS GAMESA.
Adicionalmente, y tal y como se he referido con anterioridad, al cierre de cada ejercicio, se realiza una evaluación
del diseño y la efectividad operativa del Sistema de Control Interno y del ICFR implementados. La Dirección de
los diferentes niveles de la organización y de las entidades, respaldada por las confirmaciones de la gerencia de
las sociedades del Grupo SIEMENS GAMESA, confirma, mediante la firma de la Certificación anual “En Control”,
el cumplimiento de su responsabilidad de establecer y mantener un sistema de control interno y un ICFR eficaces.
Se realizan informes sobre la eficacia de los sistemas de control interno, incluyendo las deficiencias que pudieran
impedir el logro o desarrollo de los objetivos clave del negocio o aquellas que tienen un impacto material en los
estados financieros.
Los estados financieros se elaboran en base a un calendario de reporting y fechas de entrega, conocidas por
todos los participantes en el proceso, teniendo en cuenta los plazos legalmente establecidos.
Las revisiones, estimaciones, valoraciones y previsiones relevantes se hacen a diferentes niveles dentro de la
organización. Se escalan a un nivel superior de la organización según sea aconsejable y son parte de los Estados
Financieros trimestrales que son verificados por los directores generales y responsables de contabilidad de las
entidades así como por los responsables de negocio.
F.3.2. Políticas y procedimientos de control interno sobre los sistemas de información (entre otras, sobre seguridad de
acceso, control de cambios, operación de los mismos, continuidad operativa y segregación de funciones) que
soporten los procesos relevantes de la entidad en relación a la elaboración y publicación de la información
financiera.
Los controles sobre los sistemas de información son procesos y procedimientos que proporcionan una seguridad
razonable de que la tecnología de la información utilizada por el Grupo SIEMENS GAMESA funciona según lo
previsto y que los datos son fiables. Los Controles Generales de los Sistemas de Información (“IT General
Controls”, o “ITGCs”) proporcionan la base para la confianza en los datos, informes, controles automatizados y
otras funciones del sistema subyacentes a los procesos comerciales. La seguridad, integridad y confiabilidad de
la información financiera depende de una configuración de seguridad adecuada, controles de acceso, gestión de
cambios y controles operativos. Los Controles Generales de los Sistemas de Información del SCIIF son controles
generalizados que sirven principalmente como base para los Controles de Aplicaciones IT (“IT Application
Controls”, o “ITAC”) o para los Controles Manuales Dependientes de IT (“Manual IT Dependent Controls” o
“MITDC”).
El Grupo SIEMENS GAMESA considera la tecnología de la información como uno de sus activos más importantes
para ofrecer, de manera adecuada y eficiente, sus servicios y cumplir con los objetivos corporativos y las leyes,
estableciendo así unos ITGCs como objetivo fundamental para asegurar que la información procesada sea veraz,
solo esté disponible para aquellos que lo necesitan y no se divulgue sin autorización.
Con carácter específico, dentro del alcance del Sistema de Control Interno, incluyendo el SCIIF, el Grupo
SIEMENS GAMESA ha diseñado e implementado un marco ITGC que se compone de las siguientes actividades
de control:
88
• Configuración de seguridad: los atributos clave de la configuración de seguridad se implementan
adecuadamente, siguiendo los estándares de seguridad de la Sociedad. Las excepciones a la configuración
de seguridad son aprobadas por el propietario del sistema y están documentadas. Los parámetros de
contraseña y autenticación se han establecido de acuerdo con los estándares de seguridad de la Sociedad.
• Back up: se ha definido, documentado e implementado un concepto de backup para todas las aplicaciones
relevantes del SCIIF, considerando los datos a respaldar, la frecuencia y período de retención,
responsabilidades y autorizaciones, creación de registros, etc. Se cuenta con un proceso para supervisar
que se hagan copias de seguridad de los datos con regularidad y que se resuelvan los fallos / desviaciones.
• Monitoreo operativo y procesamiento programado: se ha definido una guía con respecto al registro y
monitoreo del sistema (actividades críticas, incluidos administradores y operadores) para todas las
aplicaciones relevantes del SCIIF. Los registros de auditoría se producen y se guardan durante un período
acordado. Las desviaciones del procesamiento programado son monitoreadas y seguidas.
F.3.3. Políticas y procedimientos de control interno destinados a supervisar la gestión de las actividades subcontratadas
a terceros, así como de aquellos aspectos de evaluación, cálculo o valoración encomendados a expertos
independientes, que puedan afectar de modo material a los estados financieros.
El Grupo SIEMENS GAMESA subcontrata la ejecución de ciertas actividades rutinarias de procesamiento de
transacciones con un impacto en la información financiera (ej. cuentas por pagar, nóminas, registro de facturas)
a centros de servicio compartido interno o proveedores externos del Grupo de servicios. En los casos en que se
produce esta subcontratación, la misma está respaldada por un contrato de servicios en condiciones de plena
competencia que indique claramente el servicio prestado y los medios que el proveedor, interno, externo o del
Grupo utilizará para prestar los servicios; garantizando razonablemente la formación técnica, la independencia
y la competencia de la parte subcontratada.
En cualquier caso, las actividades externalizadas referidas básicamente a diferentes procesos administrativos
en delegaciones y pequeñas sociedades filiales están sustentadas en un contrato de contraprestación de
servicios donde se indica claramente el servicio que se presta y los medios que el proveedor, profesional externo
cualificado, va a proporcionar para cumplir los servicios; lo que asegura de manera razonable la capacitación
técnica, independencia y competencia del subcontratado. El Sistema de Control Interno, incluido el SCIIF, del
Grupo SIEMENS GAMESA define actividades de control para actividades externalizadas a terceros.
Asimismo, existe un procedimiento interno para la contratación de servicios que establece el requerimiento de
determinados niveles de aprobación en función de la cuantía de la operación.
La contratación de dichos servicios se realiza por los responsables de las funciones correspondientes,
asegurando de manera razonable la competencia y capacitación técnica y legal de los subcontratados, revisando
en su caso las evaluaciones, cálculos o valoraciones realizadas por externos.
89
F.4. Información y comunicación
Informe, señalando sus principales características, si dispone al menos de:
F.4.1. Una función específica encargada de definir, mantener actualizadas las políticas contables (área o departamento
de políticas contables) y resolver dudas o conflictos derivados de su interpretación, manteniendo una
comunicación fluida con los responsables de las operaciones en la organización, así como un manual de políticas
contables actualizado y comunicado a las unidades a través de las que opera la entidad.
El Departamento de Control Financiero y Contabilidad es el encargado de identificar, definir, mantener
actualizadas y comunicar las políticas contables que afectan al Grupo SIEMENS GAMESA, así como de
responder a las consultas de carácter contable que puedan llegar a plantear tanto las sociedades filiales como
las distintas áreas geográficas y unidades de negocio. En este contexto mantiene una estrecha relación con la
gestión de las distintas áreas geográficas y unidades de negocio.
La Sociedad dispone de un manual contable, en el que se determina y se explican las normas de preparación de
la información financiera y cómo deben ser aplicadas dichas normas a las operaciones específicas de la
Sociedad. Este documento se actualiza de forma periódica y las posibles modificaciones o actualizaciones
significativas realizadas se comunican a las sociedades a las que les sean de aplicación.
En aquellos casos en que la aplicación de la normativa contable es especialmente compleja, se comunica a los
auditores externos cuál ha sido la conclusión del análisis contable realizado, solicitando su posición con respecto
a la conclusión alcanzada.
Las políticas contables aplicadas por el Grupo SIEMENS GAMESA se encuentran descritas en sus cuentas
anuales y están en consonancia con aquellas que le resultan de aplicación conforme la normativa vigente.
En el caso de la existencia de cambios normativos afectos a la información financiera que tengan impacto en los
Estados Financieros, es responsabilidad del departamento de Control Financiero y Contabilidad revisar, analizar
y actualizar las normas contables, así como supervisar la adopción de nuevos estándares o revisiones de las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y aquellas normas, modificaciones e interpretaciones
que todavía no han entrado en vigor. Asimismo, el departamento de Control Financiero y Contabilidad es la
encargada de comunicar las modificaciones o actualizaciones tanto a los departamentos de la Sociedad como a
las filiales.
F.4.2. Mecanismos de captura y preparación de la información financiera con formatos homogéneos, de aplicación y
utilización por todas las unidades de la entidad o del grupo, que soporten los estados financieros principales y
las notas, así como la información que se detalle sobre el SCIIF.
El proceso de consolidación y preparación de la información financiera se lleva a cabo de manera centralizada.
En este proceso se utilizan como “inputs” los estados financieros reportados por las filiales del Grupo en los
formatos establecidos, así como el resto de información financiera requerida tanto para el proceso de
armonización contable como para la cobertura de las necesidades de información establecidas.
El Grupo SIEMENS GAMESA utiliza una herramienta informática que recoge los estados financieros individuales
y facilita el proceso de consolidación y elaboración de la información financiera. Dicha herramienta permite
centralizar en un único sistema toda la información resultante de la contabilidad de las empresas individuales
pertenecientes al Grupo.
En este contexto se establece de manera centralizada por el departamento de Consolidación y Reporting un plan
de cierre trimestral, semestral y anual que distribuye entre todos y cada uno de los grupos y subgrupos las
oportunas instrucciones en relación con el alcance del trabajo requerido, fechas clave del “reporting”,
documentación estándar a enviar y fechas límite de recepción y comunicación. Las instrucciones contemplan,
entre otros aspectos, paquete de reporting/consolidación, cierre preliminar, facturación inter-compañías,
inventarios físicos, confirmación y conciliaciones saldos inter-grupo, cierre final y de asuntos pendientes.
El contenido del mencionado “reporting” es revisado periódicamente al objeto de que responda a los oportunos
requerimientos de desglose en las cuentas anuales.
El ICFR es una parte del sistema de control interno global y se gestiona a través de la herramienta corporativa
llamada RIC (Risk and Internal Control rule).
90
F.5. Supervisión del funcionamiento del sistema
Informe, señalando sus principales características, al menos de:
F.5.1. Las actividades de supervisión del SCIIF realizadas por la comisión de auditoría así como si la entidad cuenta
con una función de auditoría interna que tenga entre sus competencias la de apoyo a la comisión en su labor de
supervisión del sistema de control interno, incluyendo el SCIIF. Asimismo se informará del alcance de la
evaluación del SCIIF realizada en el ejercicio y del procedimiento por el cual el encargado de ejecutar la
evaluación comunica sus resultados, si la entidad cuenta con un plan de acción que detalle las eventuales
medidas correctoras, y si se ha considerado su impacto en la información financiera.
Existe una comunicación regular entre la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, la Alta
Dirección, el responsable del Departamento de Control Interno, el responsable del equipo de ERM/Control
Interno sobre la Información Financiera, el responsable de Auditoría Interna y los Auditores Externos de cuentas
de forma que la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas disponga de la información
necesaria para desempeñar sus funciones relativas a la supervisión del Sistema de Control Interno, incluyendo
el SCIIF.
De forma específica, en relación con las actividades de supervisión del SCIIF realizadas por la Comisión de
Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas en el ejercicio, ésta ha desarrollado, entre otras, las
siguientes actividades:
• Supervisar la preparación de las cuentas anuales del Grupo y la información financiera periódica, trimestral
y semestral, que debe suministrar el Consejo de Administración a los mercados financieros y a los
reguladores. Adicionalmente, supervisar el cumplimiento de los requerimientos legales y la correcta
aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados en la elaboración de los estados
financieros.
• En las labores de supervisión del departamento de Auditoria Interna, ha aprobado el plan de auditoria anual
y el presupuesto de Auditoría Interna que habilita los medios humanos y materiales, internos y externos, del
departamento.
• Ha analizado el plan de auditoría de los Auditores Externos, que incluye los objetivos de auditoria basados
en la evaluación de riesgos de información financiera, así como las principales áreas de interés o
transacciones significativas objeto de auditoría en el ejercicio.
• Ha revisado con los auditores externos y con Auditoria Interna las debilidades del control interno detectadas,
en su caso, en el desarrollo de los distintos trabajos de auditoría y revisión.
El Departamento de Control Interno y el equipo CIIF reportan sobre el Sistema General de Control Interno y
contenido específico o no del CIIF a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas tras la
finalización de la Evaluación Inicial y de la Evaluación Final.
El Grupo SIEMENS GAMESA cuenta con un departamento de Auditoría Interna, que tiene, entre sus
competencias, la de apoyo a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, entre otras, en
su labor de supervisión del Sistema de Control Interno. El Director de Auditoría Interna del Grupo SIEMENS
GAMESA depende funcionalmente de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas y
disciplinariamente del Consejero Delegado del Grupo. Esta relación tiene como objetivo promover la
independencia necesaria para el cumplimiento de sus responsabilidades, la cobertura integral de la auditoría y
la adecuada coordinación con otras actividades de la Dirección y con el Auditor Externo independiente del Grupo
SIEMENS GAMESA.
Con el objetivo de posibilitar esta supervisión del sistema de control interno, el Departamento de Auditoría Interna
atiende los requerimientos de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, en el ejercicio
de sus funciones, participando de manera habitual y siempre que se requiere en las sesiones de la Comisión de
Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas.
91
El plan anual de auditoría interna, presentado y aprobado por la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas, incluye la realización de revisiones de controles (incluyendo el SCIIF), estableciendo
prioridades de revisión en función de los riesgos identificados.
F.5.2. Si cuenta con un procedimiento de discusión mediante el cual, el auditor de cuentas (de acuerdo con lo
establecido en las NTA), la función de auditoría interna y otros expertos puedan comunicar a la alta dirección y
a la comisión de auditoría o administradores de la entidad las debilidades significativas de control interno
identificadas durante los procesos de revisión de las cuentas anuales o aquellos otros que les hayan sido
encomendados. Asimismo, informará de si dispone de un plan de acción que trate de corregir o mitigar las
debilidades observadas.
La Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas mantiene reuniones regulares con los
auditores externos, el Director Financiero, los departamentos de control Interno y ERM/CIIF para tratar cualquier
aspecto relevante y, en su caso, examinar deficiencias significativas de control interno identificadas.
En las reuniones de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas con los auditores de
cuentas se revisan las Cuentas Anuales del Grupo SIEMENS GAMESA, así como aquella información financiera
periódica que debe suministrar el Consejo de Administración a los mercados y a sus órganos de supervisión,
vigilando el cumplimiento de los requerimientos legales y la correcta aplicación en su elaboración de los principios
de contabilidad generalmente aceptados.
Se han definido acciones de mitigación y se están implementando para deficiencias de control interno
identificadas durante el ejercicio de acuerdo con el plan de mitigación.
No existe otra información material y relevante respecto del Sistema de Control Interno, incluyendo el SCIIF, que no
haya sido incluida en el presente informe.
F.7.1. Si la información del SCIIF remitida a los mercados ha sido sometida a revisión por el auditor externo, en cuyo
caso la entidad debería incluir el informe correspondiente como anexo. En caso contrario, debería informar de
sus motivos.
El Grupo SIEMENS GAMESA ha solicitado al auditor externo emitir un informe de revisión de la información
relativa al SCIIF incluida en este apartado F del Informe Anual de Gobierno Corporativo correspondiente al
ejercicio 2020.
92
G. GRADO DE
SEGUIMIENTO DE
LAS
RECOMENDACIONES
DE GOBIERNO
CORPORATIVO
Indique el grado de seguimiento de la sociedad respecto de las recomendaciones del Código de buen
gobierno de las sociedades cotizadas.
En el caso de que alguna recomendación no se siga o se siga parcialmente, se deberá incluir una
explicación detallada de sus motivos de manera que los accionistas, los inversores y el mercado en general,
cuenten con información suficiente para valorar el proceder de la sociedad. No serán aceptables
explicaciones de carácter general.
Observaciones
De acuerdo con la Circular 1/2020, SIEMENS GAMESA no tiene obligación de informar en virtud del Código de
Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas modificado. Sin embargo, fiel a su compromiso con la mejora
continua en gobierno corporativo, la Sociedad ya ha actualizado en gran medida tanto su normativa interna
como sus políticas para adherirse a las Recomendaciones modificadas.
En este sentido, y si bien no está obligada a hacerlo, dado que el ejercicio económico de SIEMES GAMESA
finalizó el 30 de septiembre de 2020, las Recomendaciones incluidas en este apartado G son las incorporadas
por la CNMV en su versión revisada del Código de Buen Gobierno, publicado el 26 de junio de 2020, tal y como
se explica con más detalle en la Sección H.2 de este informe.
SIEMENS GAMESA está orgullosa de ser una de las primeras Sociedades en España que informa bajo estos
estándares. Dicho esto, la Sociedad continuará implementando estas Recomendaciones y espera, por ejemplo,
contar con una Política de comunicación de información económico-financiera, no financiera y corporativa antes
de la celebración de la Junta General de Accionistas del ejercicio 2021.
93
1. Que los estatutos de las sociedades cotizadas no limiten el número máximo de votos que pueda emitir un
mismo accionista, ni contengan otras restricciones que dificulten la toma de control de la sociedad
mediante la adquisición de sus acciones en el mercado.
Cumple X Explique □
2. Que, cuando la sociedad cotizada esté controlada, en el sentido del artículo 42 del Código de Comercio,
por otra entidad, cotizada o no, y tenga, directamente o a través de sus filiales, relaciones de negocio con
dicha entidad o alguna de sus filiales (distintas de las de la sociedad cotizada) o desarrolle actividades
relacionadas con las de cualquiera de ellas informe públicamente con precisión acerca de:
a) Las respectivas áreas de actividad y eventuales relaciones de negocio entre, por un lado, la
sociedad cotizada o sus filiales y, por otro, la sociedad matriz o sus filiales.
b) Los mecanismos previstos para resolver los eventuales conflictos de intereses que puedan
presentarse.
3. Que durante la celebración de la junta general ordinaria, como complemento de la difusión por escrito del
informe anual de gobierno corporativo, el presidente del consejo de administración informe verbalmente a
los accionistas, con suficiente detalle, de los aspectos más relevantes del gobierno corporativo de la
sociedad y, en particular:
b) De los motivos concretos por los que la compañía no sigue alguna de las recomendaciones del
Código de Gobierno Corporativo y, si existieran, de las reglas alternativas que aplique en esa
materia.
4. Que la sociedad defina y promueva una política relativa a la comunicación y contactos con accionistas e
inversores institucionales en el marco de su implicación en la sociedad, así como con los asesores de voto
que sea plenamente respetuosa con las normas contra el abuso de mercado y dé un trato semejante a los
accionistas que se encuentren en la misma posición. Y que la sociedad haga pública dicha política a través
de su página web, incluyendo información relativa a la forma en que la misma se ha puesto en práctica e
identificando a los interlocutores o responsables de llevarla a cabo.
Y que, sin perjuicio de las obligaciones legales de difusión de información privilegiada y otro tipo de
información regulada, la sociedad cuente también con una política general relativa a la comunicación de
información económico-financiera, no financiera y corporativa a través de los canales que considere
adecuados (medios de comunicación, redes sociales u otras vías) que contribuya a maximizar la difusión
y la calidad de la información a disposición del mercado, de los inversores y demás grupos de interés.
Explicación:
En el momento de la aprobación de este Informe Anual de Gobierno Corporativo, no se ha aprobado una Política
General de Comunicación de Información Económico-Financiera, No Financiera y Corporativa. La Sociedad
espera contar con esta Política en el momento de celebración de la Junta General de Accionistas.
5. Que el consejo de administración no eleve a la junta general una propuesta de delegación de facultades,
para emitir acciones o valores convertibles con exclusión del derecho de suscripción preferente, por un
importe superior al 20% del capital en el momento de la delegación.
6. Que las sociedades cotizadas que elaboren los informes que se citan a continuación, ya sea de forma
preceptiva o voluntaria, los publiquen en su página web con antelación suficiente a la celebración de la
junta general ordinaria, aunque su difusión no sea obligatoria:
94
a) Informe sobre la independencia del auditor.
7. Que la sociedad transmita en directo, a través de su página web, la celebración de las juntas generales de
accionistas.
Y que la sociedad cuente con mecanismos que permitan la delegación y el ejercicio del voto por medios
telemáticos e incluso, tratándose de sociedades de elevada capitalización y en la medida en que resulte
proporcionado, la asistencia y participación activa en la Junta General.
Cumple X Explique □
Explicación:
La Sociedad modificó su Reglamento de la Junta General de Accionistas para permitir a los accionistas asistir a la
Junta General Ordinaria de Accionistas de forma remota. Asimismo, las normas de desarrollo de la Junta General
de Accionistas incluyeron idéntica disposición. Además, el anuncio de la convocatoria de la Junta General
Ordinaria de Accionistas 2020 contenía dicha previsión. Sin embargo, finalmente no fue necesario, cumpliéndose,
en todo caso, con los criterios de proporcionalidad recogidos en esta Recomendación.
8. Que la comisión de auditoría vele por que las cuentas anuales que el consejo de administración presente
a la junta general de accionistas se elabore de conformidad con la normativa contable. Y que en aquellos
supuestos en que el auditor de cuentas haya incluido en su informe de auditoría alguna salvedad, el
presidente de la comisión de auditoría explique con claridad en la junta general el parecer de la comisión
de auditoría sobre su contenido y alcance, poniéndose a disposición de los accionistas en el momento de
la publicación de la convocatoria de la junta, junto con el resto de propuestas e informes del consejo, un
resumen de dicho parecer.
9. Que la sociedad haga públicos en su página web, de manera permanente, los requisitos y procedimientos
que aceptará para acreditar la titularidad de acciones, el derecho de asistencia a la junta general de
accionistas y el ejercicio o delegación del derecho de voto.
Y que tales requisitos y procedimientos favorezcan la asistencia y el ejercicio de sus derechos a los
accionistas y se apliquen de forma no discriminatoria.
10. Que cuando algún accionista legitimado haya ejercitado, con anterioridad a la celebración de la junta
general de accionistas, el derecho a completar el orden del día o a presentar nuevas propuestas de acuerdo,
la sociedad:
c) Someta todos esos puntos o propuestas alternativas a votación y les aplique las mismas reglas de
voto que a las formuladas por el consejo de administración, incluidas, en particular, las
presunciones o deducciones sobre el sentido del voto.
d) Con posterioridad a la junta general de accionistas, comunique el desglose del voto sobre tales
puntos complementarios o propuestas alternativas.
95
Explicación:
En relación al apartado c), el artículo 31.8 del Reglamento de la Junta General de Accionistas de SIEMENS
GAMESA, el cual regula el sistema de determinación del sentido del voto, establece un sistema de deducción
diferente para la votación de propuestas del Consejo de Administración relativa a asuntos incluidos en el Orden
del Día de la que se aplicaría para la votación de propuestas de acuerdos relativa a asuntos no comprendidos en
el Orden del Día o no formuladas por el Consejo de Administración.
11. Que, en el caso de que la sociedad tenga previsto pagar primas de asistencia a la junta general de
accionistas, establezca, con anterioridad, una política general sobre tales primas y que dicha política sea
estable.
12. Que el consejo de administración desempeñe sus funciones con unidad de propósito e independencia de
criterio, dispense el mismo trato a todos los accionistas que se hallen en la misma posición y se guíe por
el interés social, entendido como la consecución de un negocio rentable y sostenible a largo plazo, que
promueva su continuidad y la maximización del valor económico de la empresa.
Y que en la búsqueda del interés social, además del respeto de las leyes y reglamentos y de un
comportamiento basado en la buena fe, la ética y el respeto a los usos y a las buenas prácticas comúnmente
aceptadas, procure conciliar el propio interés social con, según corresponda, los legítimos intereses de
sus empleados, sus proveedores, sus clientes y los de los restantes grupos de interés que puedan verse
afectados, así como el impacto de las actividades de la compañía en la comunidad en su conjunto y en el
medio ambiente.
13. Que el consejo de administración posea la dimensión precisa para lograr un funcionamiento eficaz y
participativo, lo que hace aconsejable que tenga entre cinco y quince miembros.
Cumple X Explique □
14. Que el consejo de administración apruebe una política dirigida a favorecer una composición apropiada del
consejo de administración y que:
Que el resultado del análisis previo de las competencias requeridas por el consejo de administración se
recoja en el informe justificativo de la comisión de nombramientos que se publique al convocar la junta
general de accionistas a la que se someta la ratificación, el nombramiento o la reelección de cada
consejero.
15. Que los consejeros dominicales e independientes constituyan una amplia mayoría del consejo de
administración y que el número de consejeros ejecutivos sea el mínimo necesario, teniendo en cuenta la
complejidad del grupo societario y el porcentaje de participación de los consejeros ejecutivos en el capital
de la sociedad.
Y que el número de consejeras suponga, al menos, el 40% de los miembros del consejo de administración
antes de que finalice 2022 y en adelante, no siendo con anterioridad inferior al 30%.
96
16. Que el porcentaje de consejeros dominicales sobre el total de consejeros no ejecutivos no sea mayor que
la proporción existente entre el capital de la sociedad representado por dichos consejeros y el resto del
capital.
a) En sociedades de elevada capitalización en las que sean escasas las participaciones accionariales
que tengan legalmente la consideración de significativas.
b) Cuando se trate de sociedades en las que exista una pluralidad de accionistas representados en
el consejo de administración y no tengan vínculos entre sí.
Cumple X Explique □
17. Que el número de consejeros independientes represente, al menos, la mitad del total de consejeros.
Que, sin embargo, cuando la sociedad no sea de elevada capitalización o cuando, aun siéndolo, cuente con
un accionista o varios actuando concertadamente, que controlen más del 30% del capital social, el número
de consejeros independientes represente, al menos, un tercio del total de consejeros.
Cumple X Explique □
18. Que las sociedades hagan pública a través de su página web, y mantengan actualizada, la siguiente
información sobre sus consejeros:
d) Fecha de su primer nombramiento como consejero en la sociedad, así como de las posteriores
reelecciones.
19. Que en el informe anual de gobierno corporativo, previa verificación por la comisión de nombramientos, se
expliquen las razones por las cuales se hayan nombrado consejeros dominicales a instancia de accionistas
cuya participación accionarial sea inferior al 3% del capital; y se expongan las razones por las que no se
hubieran atendido, en su caso, peticiones formales de presencia en el consejo procedentes de accionistas
cuya participación accionarial sea igual o superior a la de otros a cuya instancia se hubieran designado
consejeros dominicales.
20. Que los consejeros dominicales presenten su dimisión cuando el accionista a quien representen transmita
íntegramente su participación accionarial. Y que también lo hagan, en el número que corresponda, cuando
dicho accionista rebaje su participación accionarial hasta un nivel que exija la reducción del número de
sus consejeros dominicales.
21. Que el consejo de administración no proponga la separación de ningún consejero independiente antes del
cumplimiento del período estatutario para el que hubiera sido nombrado, salvo cuando concurra justa
causa, apreciada por el consejo de administración previo informe de la comisión de nombramientos. En
particular, se entenderá que existe justa causa cuando el consejero pase a ocupar nuevos cargos o
contraiga nuevas obligaciones que le impidan dedicar el tiempo necesario al desempeño de las funciones
propias del cargo de consejero, incumpla los deberes inherentes a su cargo o incurra en algunas de las
circunstancias que le hagan perder su condición de independiente, de acuerdo con lo establecido en la
legislación aplicable
97
También podrá proponerse la separación de consejeros independientes como consecuencia de ofertas
públicas de adquisición, fusiones u otras operaciones corporativas similares que supongan un cambio en
la estructura de capital de la sociedad, cuando tales cambios en la estructura del consejo de administración
vengan propiciados por el criterio de proporcionalidad señalado en la recomendación 16.
Cumple X Explique □
22. Que las sociedades establezcan reglas que obliguen a los consejeros a informar y, en su caso, a dimitir
cuando se den situaciones que les afecten, relacionadas o no con su actuación en la propia sociedad, que
puedan perjudicar al crédito y reputación de esta y, en particular, que les obliguen a informar al consejo de
administración de cualquier causa penal en la que aparezcan como investigados, así como de sus
vicisitudes procesales.
Y que, habiendo sido informado o habiendo conocido el consejo de otro modo alguna de las situaciones
mencionadas en el párrafo anterior, examine el caso tan pronto como sea posible y, atendiendo a las
circunstancias concretas, decida, previo informe de la comisión de nombramientos y retribuciones, si debe
o no adoptar alguna medida, como la apertura de una investigación interna, solicitar la dimisión del
consejero o proponer su cese. Y que se informe al respecto en el informe anual de gobierno corporativo,
salvo que concurran circunstancias especiales que lo justifiquen, de lo que deberá dejarse constancia en
acta. Ello sin perjuicio de la información que la sociedad deba difundir, de resultar procedente, en el
momento de la adopción de las medidas correspondientes.
23. Que todos los consejeros expresen claramente su oposición cuando consideren que alguna propuesta de
decisión sometida al consejo de administración puede ser contraria al interés social. Y que otro tanto haga,
de forma especial, los independientes y demás consejeros a quienes no afecte el potencial conflicto de
intereses, cuando se trate de decisiones que puedan perjudicar a los accionistas no representados en el
consejo de administración.
Y que cuando el consejo de administración adopte decisiones significativas o reiteradas sobre las que el
consejero hubiera formulado serias reservas, este saque las conclusiones que procedan y, si optara por
dimitir, explique las razones en la carta a que se refiere la recomendación siguiente.
Esta recomendación alcanza también al secretario del consejo de administración, aunque no tenga la
condición de consejero.
24. Que cuando, ya sea por dimisión o por acuerdo de la junta general, un consejero cese en su cargo antes
del término de su mandato, explique de manera suficiente las razones de su dimisión o, en el caso de
consejeros no ejecutivos, su parecer sobre los motivos del cese por la junta, en una carta que remitirá a
todos los miembros del consejo de administración.
Y que, sin perjuicio de que se dé cuenta de todo ello en el informe anual de gobierno corporativo, en la
medida en que sea relevante para los inversores, la sociedad publique a la mayor brevedad posible el cese
incluyendo referencia suficiente a los motivos o circunstancias aportados por el consejero.
25. Que la comisión de nombramientos se asegure de que los consejeros no ejecutivos tienen suficiente
disponibilidad de tiempo para el correcto desarrollo de sus funciones.
Y que el reglamento del consejo establezca el número máximo de consejos de sociedades de los que
pueden formar parte sus consejeros.
26. Que el consejo de administración se reúna con la frecuencia precisa para desempeñar con eficacia sus
funciones y, al menos, ocho veces al año, siguiendo el programa de fechas y asuntos que establezca al
inicio del ejercicio, pudiendo cada consejero individualmente proponer otros puntos del orden del día
inicialmente no previstos.
98
27. Que las inasistencias de los consejeros se reduzcan a los casos indispensables y se cuantifiquen en el
informe anual de gobierno corporativo. Y que, cuando deban producirse, se otorgue representación con
instrucciones.
Explicación:
De acuerdo con el apartado C.1.26, el porcentaje de asistencia presencial sobre el total de votos durante el ejercicio
2020 ha ascendido al 88,73% (244 asistencias sobre un total posible de 275, en las 25 reuniones del Consejo
mantenidas durante el ejercicio (excluyendo, por tanto, la reunión celebrada sin sesión)). En el ejercicio 2020, se
produjeron 32 inasistencias de consejeros, otorgándose representación con instrucciones en ocho de ellas.
28. Que cuando los consejeros o el secretario manifiesten preocupación sobre alguna propuesta o, en el caso
de los consejeros, sobre la marcha de la sociedad y tales preocupaciones no queden resueltas en el
consejo de administración, a petición de quien las hubiera manifestado, se deje constancia de ellas en el
acta.
29. Que la sociedad establezca los cauces adecuados para que los consejeros puedan obtener el
asesoramiento preciso para el cumplimiento de sus funciones incluyendo, si así lo exigieran las
circunstancias, asesoramiento externo con cargo a la empresa.
30. Que, con independencia de los conocimientos que se exijan a los consejeros para el ejercicio de sus
funciones, las sociedades ofrezcan también a los consejeros programas de actualización de conocimientos
cuando las circunstancias lo aconsejen.
31. Que el orden del día de las sesiones indique con claridad aquellos puntos sobre los que el consejo de
administración deberá adoptar una decisión o acuerdo para que los consejeros puedan estudiar o recabar,
con carácter previo, la información precisa para su adopción.
Cuando, excepcionalmente, por razones de urgencia, el presidente quiera someter a la aprobación del
consejo de administración decisiones o acuerdos que no figuraran en el orden del día, será preciso el
consentimiento previo y expreso de la mayoría de los consejeros presentes, del que se dejará debida
constancia en el acta.
32. Que los consejeros sean periódicamente informados de los movimientos en el accionariado y de la opinión
que los accionistas significativos, los inversores y las agencias de calificación tengan sobre la sociedad y
su grupo.
33. Que el presidente, como responsable del eficaz funcionamiento del consejo de administración, además de
ejercer las funciones que tiene legal y estatutariamente atribuidas, prepare y someta al consejo de
administración un programa de fechas y asuntos a tratar; organice y coordine la evaluación periódica del
consejo, así como, en su caso, la del primer ejecutivo de la sociedad; sea responsable de la dirección del
consejo y de la efectividad de su funcionamiento; se asegure de que se dedica suficiente tiempo de
discusión a las cuestiones estratégicas, y acuerde y revise los programas de actualización de
conocimientos para cada consejero, cuando las circunstancias lo aconsejen.
34. Que cuando exista un consejero coordinador, los estatutos o el reglamento del consejo de administración,
además de las facultades que le corresponden legalmente, le atribuya las siguientes: presidir el consejo de
administración en ausencia del presidente y de los vicepresidentes, en caso de existir; hacerse eco de las
preocupaciones de los consejeros no ejecutivos; mantener contactos con inversores y accionistas para
conocer sus puntos de vista a efectos de formarse una opinión sobre sus preocupaciones, en particular,
en relación con el gobierno corporativo de la sociedad; y coordinar el plan de sucesión del presidente.
99
Cumple X Cumple parcialmente □ Explique □ No aplicable □
35. Que el secretario del consejo de administración vele de forma especial para que en sus actuaciones y
decisiones el consejo de administración tenga presentes las recomendaciones sobre buen gobierno
contenidas en este Código de buen gobierno que fueran aplicables a la sociedad.
Cumple X Explique □
36. Que el consejo de administración en pleno evalúe una vez al año y adopte, en su caso, un plan de acción
que corrija las deficiencias detectadas respecto de:
d) El desempeño del presidente del consejo de administración y del primer ejecutivo de la sociedad.
Para la realización de la evaluación de las distintas comisiones se partirá del informe que estas eleven al
consejo de administración, y para la de este último, del que le eleve la comisión de nombramientos.
Cada tres años, el consejo de administración será auxiliado para la realización de la evaluación por un consultor
externo, cuya independencia será verificada por la comisión de nombramientos.
Las relaciones de negocio que el consultor o cualquier sociedad de su grupo mantengan con la sociedad o
cualquier sociedad de su grupo deberán ser desglosadas en el informe anual de gobierno corporativo.
El proceso y las áreas evaluadas serán objeto de descripción en el informe anual de gobierno corporativo.
Explicación:
Debido a su reciente nombramiento el 17 de junio de 2020, el CEO no ha sido incluido en el proceso de evaluación
llevado a cabo este ejercicio.
37. Que cuando exista una comisión ejecutiva en ella haya presencia de al menos dos consejeros no ejecutivos,
siendo al menos uno de ellos independiente; y que su secretario sea el del consejo de administración.
38. Que el consejo de administración tenga siempre conocimiento de los asuntos tratados y de las decisiones
adoptadas por la comisión ejecutiva y que todos los miembros del consejo de administración reciban copia
de las actas de las sesiones de la comisión ejecutiva.
39. Que los miembros de la comisión de auditoría en su conjunto, y de forma especial su presidente, se
designen teniendo en cuenta sus conocimientos y experiencia en materia de contabilidad, auditoría y
gestión de riesgos, tanto financieros como no financieros.
40. Que bajo la supervisión de la comisión de auditoría, se disponga de una unidad que asuma la función de
auditoría interna que vele por el buen funcionamiento de los sistemas de información y control interno y
que funcionalmente dependa del presidente no ejecutivo del consejo o del de la comisión de auditoría.
41. Que el responsable de la unidad que asuma la función de auditoría interna presente a la comisión de
auditoría, para su aprobación por esta o por el consejo, su plan anual de trabajo, le informe directamente
de su ejecución, incluidas las posibles incidencias y limitaciones al alcance que se presenten en su
100
desarrollo, los resultados y el seguimiento de sus recomendaciones y le someta al final de cada ejercicio
un informe de actividades.
42. Que, además de las previstas en la ley, correspondan a la comisión de auditoría las siguientes funciones:
b) Velar por la independencia de la unidad que asume la función de auditoría interna; proponer la
selección, nombramiento y cese del responsable del servicio de auditoría interna; proponer el
presupuesto de ese servicio; aprobar o proponer la aprobación al consejo de la orientación y el
plan de trabajo anual de la auditoría interna, asegurándose de que su actividad esté enfocada
principalmente en los riesgos relevantes (incluidos los reputacionales); recibir información
periódica sobre sus actividades; y verificar que la alta dirección tenga en cuenta las conclusiones
y recomendaciones de sus informes.
d) Velar en general por que las políticas y sistemas establecidos en materia de control interno se
apliquen de modo efectivo en la práctica.
a) En caso de renuncia del auditor externo, examinar las circunstancias que la hubieran motivado.
b) Velar que la retribución del auditor externo por su trabajo no comprometa su calidad ni su
independencia.
d) Asegurar que el auditor externo mantenga anualmente una reunión con el pleno del consejo de
administración para informarle sobre el trabajo realizado y sobre la evolución de la situación
contable y de riesgos de la sociedad.
e) Asegurar que la sociedad y el auditor externo respetan las normas vigentes sobre prestación de
servicios distintos a los de auditoría, los límites a la concentración del negocio del auditor y, en
general, las demás normas sobre independencia de los auditores.
43. Que la comisión de auditoría pueda convocar a cualquier empleado o directivo de la sociedad, e incluso
disponer que comparezcan sin presencia de ningún otro directivo.
101
44. Que la comisión de auditoría sea informada sobre las operaciones de modificaciones estructurales y
corporativas que proyecte realizar la sociedad para su análisis e informe previo al consejo de
administración sobre sus condiciones económicas y su impacto contable y, en especial, en su caso, sobre
la ecuación de canje propuesta.
a) Los distintos tipos de riesgo, financieros y no financieros (entre otros los operativos, tecnológicos,
legales, sociales, medio ambientales, políticos y reputacionales, incluidos los relacionados con la
corrupción) a los que se enfrenta la sociedad, incluyendo entre los financieros o económicos, los
pasivos contingentes y otros riesgos fuera de balance.
b) Un modelo de control y gestión de riesgos basado en diferentes niveles, del que formará parte una
comisión especializada en riesgos cuando las normas sectoriales lo prevean o la sociedad lo
estime apropiado.
d) Las medidas previstas para mitigar el impacto de los riesgos identificados, en caso de que llegaran
a materializarse.
e) Los sistemas de información y control interno que se utilizarán para controlar y gestionar los
citados riesgos, incluidos los pasivos contingentes o riesgos fuera de balance.
46. Que bajo la supervisión directa de la comisión de auditoría o, en su caso, de una comisión especializada
del consejo de administración, exista una función interna de control y gestión de riesgos ejercida por una
unidad o departamento interno de la sociedad que tenga atribuidas expresamente las siguientes funciones:
c) Velar por que los sistemas de control y gestión de riesgos mitiguen los riesgos adecuadamente en
el marco de la política definida por el consejo de administración.
48. Que las sociedades de elevada capitalización cuenten con una comisión de nombramientos y con una
comisión de remuneraciones separadas.
Explicación:
El Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA está compuesto por diez miembros, cuatro de los cuales
ostentan la categoría de independientes siguiendo las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las
Sociedades cotizadas. La mayoría de los miembros de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de
SIEMENS GAMESA (compuesta por cuatro miembros) ostentan la categoría de independientes. Tres de los cuatro
miembros del Consejo de Administración calificados como independientes forman parte de la citada Comisión. Si
se decidiera separar en dos comisiones diferentes la actual Comisión de Nombramientos y Retribuciones, la
composición de ambas Comisiones resultantes, sería prácticamente idéntica.
102
49. Que la comisión de nombramientos consulte al presidente del consejo de administración y al primer
ejecutivo de la sociedad, especialmente cuando se trate de materias relativas a los consejeros ejecutivos.
Y que cualquier consejero pueda solicitar de la comisión de nombramientos que tome en consideración,
por si los encuentra idóneos a su juicio, potenciales candidatos para cubrir vacantes de consejero.
50. Que la comisión de retribuciones ejerza sus funciones con independencia y que, además de las funciones
que le atribuya la ley, le correspondan las siguientes:
a) Proponer al consejo de administración las condiciones básicas de los contratos de los altos
directivos.
d) Velar por que los eventuales conflictos de intereses no perjudiquen la independencia del
asesoramiento externo prestado a la comisión.
51. Que la comisión de retribuciones consulte al presidente y al primer ejecutivo de la sociedad, especialmente
cuando se trate de materias relativas a los consejeros ejecutivos y altos directivos.
52. Que las reglas de composición y funcionamiento de las comisiones de supervisión y control figuren en el
reglamento del consejo de administración y que sean consistentes con las aplicables a las comisiones
legalmente obligatorias conforme a las recomendaciones anteriores, incluyendo:
a) Que estén compuestas exclusivamente por consejeros no ejecutivos, con mayoría de consejeros
independientes.
c) Que el consejo de administración designe a los miembros de estas comisiones teniendo presentes
los conocimientos, aptitudes y experiencia de los consejeros y los cometidos de cada comisión,
delibere sobre sus propuestas e informes; y que rindan cuentas, en el primer pleno del consejo de
administración posterior a sus reuniones, de su actividad y que respondan del trabajo realizado.
d) Que las comisiones puedan recabar asesoramiento externo, cuando lo consideren necesario para
el desempeño de sus funciones.
e) Que de sus reuniones se levante acta, que se pondrá a disposición de todos los consejeros.
53. Que la supervisión del cumplimiento de las políticas y reglas de la sociedad en materia medioambiental,
social y de gobierno corporativo, así como de los códigos internos de conducta, se atribuya a una o se
reparta entre varias comisiones del consejo de administración que podrán ser la comisión de auditoría, la
de nombramientos, una comisión especializada en sostenibilidad o responsabilidad social corporativa u
otra comisión especializada que el consejo de administración, en ejercicio de sus facultades de auto-
organización, haya decidido crear. Y que tal comisión esté integrada únicamente por consejeros no
ejecutivos, siendo la mayoría independientes y se le atribuyan específicamente las funciones mínimas que
se indican en la recomendación siguiente.
103
54. Las funciones mínimas a las que se refiere la recomendación anterior son las siguientes:
a) La supervisión del cumplimiento de las reglas de gobierno corporativo y de los códigos internos
de conducta de la empresa, velando asimismo por que la cultura corporativa esté alineada con su
propósito y valores.
e) La supervisión y evaluación de los procesos de relación con los distintos grupos de interés.
55. Que las políticas de sostenibilidad en materias medioambientales y sociales identifiquen e incluyan al
menos:
b) Los métodos o sistemas para el seguimiento del cumplimiento de las políticas, de los riesgos
asociados y su gestión.
c) Los mecanismos de supervisión del riesgo no financiero, incluido el relacionado con aspectos
éticos y de conducta empresarial.
56. Que la remuneración de los consejeros sea la necesaria para atraer y retener a los consejeros del perfil
deseado y para retribuir la dedicación, cualificación y responsabilidad que el cargo exija, pero no tan
elevada como para comprometer la independencia de criterio de los consejeros no ejecutivos.
Cumple X Explique □
57. Que se circunscriban a los consejeros ejecutivos las remuneraciones variables ligadas al rendimiento de
la sociedad y al desempeño personal, así como la remuneración mediante entrega de acciones, opciones
o derechos sobre acciones o instrumentos referenciados al valor de la acción y los sistemas de ahorro a
largo plazo tales como planes de pensiones, sistemas de jubilación u otros sistemas de previsión social.
Se podrá contemplar la entrega de acciones como remuneración a los consejeros no ejecutivos cuando se
condicione a que las mantengan hasta su cese como consejeros. Lo anterior no será de aplicación a las
acciones que el consejero necesite enajenar, en su caso, para satisfacer los costes relacionados con su
adquisición.
58. Que en caso de remuneraciones variables, las políticas retributivas incorporen los límites y las cautelas
técnicas precisas para asegurar que tales remuneraciones guardan relación con el rendimiento profesional
de sus beneficiarios y no derivan solamente de la evolución general de los mercados o del sector de
actividad de la compañía o de otras circunstancias similares.
104
Y, en particular, que los componentes variables de las remuneraciones:
a) Estén vinculados a criterios de rendimiento que sean predeterminados y medibles y que dichos
criterios consideren el riesgo asumido para la obtención de un resultado.
59. Que el pago de los componentes variables de la remuneración quede sujeto a una comprobación suficiente
de que se han cumplido de modo efectivo las condiciones de rendimiento o de otro tipo previamente
establecidas. Las entidades incluirán en el informe anual de remuneraciones de los consejeros los criterios
en cuanto al tiempo requerido y métodos para tal comprobación en función de la naturaleza y
características de cada componente variable.
Que, adicionalmente, las entidades valoren el establecimiento de una cláusula de reducción (‘malus’)
basada en el diferimiento por un período suficiente del pago de una parte de los componentes variables
que implique su pérdida total o parcial en el caso de que con anterioridad al momento del pago se produzca
algún evento que lo haga aconsejable.
60. Que las remuneraciones relacionadas con los resultados de la sociedad tomen en cuenta las eventuales
salvedades que consten en el informe del auditor externo y minoren dichos resultados.
Comentarios:
Tal y como se indica en el apartado C.1.33, el informe de auditoría de las cuentas anuales del ejercicio 2020 de
SIEMENS GAMESA no presenta reservas o salvedades y, por lo tanto, no resulta aplicable la presente
recomendación 60.
61. Que un porcentaje relevante de la remuneración variable de los consejeros ejecutivos esté vinculado a la
entrega de acciones o de instrumentos financieros referenciados a su valor.
62. Que una vez atribuidas las acciones, las opciones o instrumentos financieros correspondientes a los
sistemas retributivos, los consejeros ejecutivos no puedan transferir su titularidad o ejercitarlos hasta
transcurrido un plazo de al menos tres años.
Lo anterior no será de aplicación a las acciones que el consejero necesite enajenar para satisfacer los
costes relacionados con su adquisición o, previa apreciación favorable de la comisión de nombramientos
y retribuciones, para hacer frente a situaciones extraordinarias sobrevenidas que lo requieran.
105
63. Que los acuerdos contractuales incluyan una cláusula que permita a la sociedad reclamar el reembolso de
los componentes variables de la remuneración cuando el pago no haya estado ajustado a las condiciones
de rendimiento o cuando se hayan abonado atendiendo a datos cuya inexactitud quede acreditada con
posterioridad.
64. Que los pagos por resolución o extinción del contrato no superen un importe equivalente a dos años de la
retribución total anual y que no se abonen hasta que la sociedad haya podido comprobar que el consejero
ha cumplido con los criterios o condiciones establecidos para su percepción
A efectos de esta recomendación, entre los pagos por resolución o extinción contractual se considerarán
cualesquiera abonos cuyo devengo u obligación de pago surja como consecuencia o con ocasión de la
extinción de la relación contractual que vinculaba al consejero con la sociedad, incluidos los importes no
previamente consolidados de sistemas de ahorro a largo plazo y las cantidades que se abonen en virtud
de pactos de no competencia post-contractual.
106
H. OTRAS
INFORMACIONES DE
INTERÉS
1. Si existe algún aspecto relevante en materia de gobierno corporativo en la sociedad o en las entidades del
grupo que no se haya recogido en el resto de apartados del presente informe, pero que sea necesario incluir
para recoger una información más completa y razonada sobre la estructura y prácticas de gobierno en la
entidad o su grupo, detállelos brevemente.
2. Dentro de este apartado, también podrá incluirse cualquier otra información, aclaración o matiz relacionado
con los anteriores apartados del informe en la medida en que sean relevantes y no reiterativos.
SIEMENS GAMESA está comprometida con la mejora continua y con el mantenimiento de un marco de
Gobierno Corporativo avanzado, por lo que está orgullosa de ser una de las primeras Sociedades en España
que informa bajo las Recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas revisadas
por la CNMV con fecha 26 de junio de 2020.
Posteriormente, el 6 de octubre de 2020, la CNMV aprobó la Circular 1/2020 que modifica la Circular 5/2013
de 12 de junio, que establece los modelos de Informe Anual de Gobierno Corporativo de las Sociedades
Anónimas cotizadas.
La Disposición final de dicha Circular, que se encuentra en vigor desde el 13 de octubre de 2020 (día siguiente
al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado), establece que el nuevo modelo aprobado será de
aplicación a los Informes Anuales de Gobierno Corporativo que las sociedades cotizadas deban presentar
correspondientes a los ejercicios terminados a partir del 31 de diciembre de 2020, inclusive.
Además, hay que destacar que, en virtud de lo establecido en la Disposición transitoria de la Circular 1/2020,
las Sociedades pueden considerar las nuevas Recomendaciones como cumplidas si, durante los primeros seis
meses del ejercicio 2020, se cumplieron en los términos anteriores a su modificación y, además, al cierre de
dicho ejercicio, se hubieran adaptado los Reglamentos o las Políticas a las recomendaciones modificadas.
El ejercicio 2020 de SIEMENS GAMESA finalizó el 30 de septiembre, esto es, antes de la publicación de la
Circular 1/2020, y, por lo tanto, no pudiendo aplicar la Disposición transitoria, como sí lo harán las Sociedades
cuyo ejercicio coincide con el año natural.
Sin embargo, y tal y como se ha referido anteriormente, la Sociedad está enfocada a establecer un marco de
Gobierno Corporativo que esté a la vanguardia de las Sociedades cotizadas españolas, por lo que SIEMENS
GAMESA ya ha modificado en gran medida su normativa interna antes de la aprobación de este Informe Anual
de Gobierno Corporativo 2020, de lo cual se informa en los apartados correspondientes.
Finalmente, se hace constar que, a la fecha de aprobación del presente Informe Anual de Gobierno Corporativo
por el Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA y su remisión a la CNMV, la nueva versión oficial
actualizada del modelo estadístico, según la citada Circular 1/2020, que estará disponible en la sede
electrónica de la CNMV, aún no está publicado. Por tanto, se ha completado dicho modelo estadístico utilizando
la versión disponible en la sede electrónica de la CNMV (según la Circular 2/2018), por lo que pueden surgir
discrepancias con las recomendaciones de la Sección G.
107
3. La sociedad también podrá indicar si se ha adherido voluntariamente a otros códigos de principios éticos o de
buenas prácticas, internacionales, sectoriales o de otro ámbito. En su caso, se identificará el código en cuestión
y la fecha de adhesión. En particular, hará mención a si se ha adherido al Código de Buenas Prácticas
Tributarias, de 20 de julio de 2010.
SIEMENS GAMESA se ha adherido de forma voluntaria a diversos códigos de principios éticos o de buenas
prácticas, siendo éstos los siguientes:
a) “Pacto Mundial de Naciones Unidas”, el cual es promovido por Naciones Unidas y su objetivo es el
compromiso y apoyo a la promoción de los diez principios de referencia a los derechos humanos y
laborales, la protección del medio ambiente y la lucha contra la corrupción. SIEMENS GAMESA se adhirió
de forma voluntaria con fecha 2 de febrero de 2005 y anualmente publica el denominado Informe de
Progreso (COP) de revisión del cumplimiento de dichos principios.
b) “Global Reporting Initiative (GRI)”, el cual es promovido por la organización no gubernamental Global
Reporting Initiative y su objetivo es la creación de un ámbito de intercambio de información transparente
y fiable en materia de sostenibilidad, mediante el desarrollo de un marco de aplicación común a todo tipo
de organizaciones. SIEMENS GAMESA se adhirió de forma voluntaria con fecha 14 de diciembre de 2005.
c) “Caring for Climate: The business leadership platform”, promovida como iniciativa del Pacto Mundial de
Naciones Unidas y su objetivo es la implicación de las empresas y gobiernos en la toma de medidas contra
el cambio climático, la eficiencia energética, la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero
(GEIs) y la colaboración positiva con otras instituciones públicas y privadas. SIEMENS GAMESA se adhirió
de forma voluntaria con fecha 18 de junio de 2007.
e) “Charter de la Diversidad en Europa”, iniciativa impulsada por la Comisión Europea, para incentivar la
diversidad y la inclusión, así como para desarrollar e implementar políticas relacionadas. Con la firma de
un “Charter”, SIEMENS GAMESA (i) se compromete, voluntariamente, a promover la diversidad y la
igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo, independientemente de, por ejemplo, edad,
discapacidad, género, raza u origen étnico, religión u orientación sexual; (ii) se compromete a respetar la
igualdad y legislación contra la discriminación; y (iii) asume los principios básicos guía establecidos en la
declaración. SIEMENS GAMESA se adhirió voluntariamente al “Charter de la Diversidad” en España - uno
de los 24 “charters” en Europa - el 3 de noviembre de 2014.
f) “Paris Pledge for Action”, una iniciativa inclusiva de la Presidencia francesa de la COP21 y gestionada por
University of Cambridge Institute for Sustainability Leadership (CISL) que invita a las empresas, regiones,
ciudades e inversores a unirse y actuar por el desarrollo de los resultados del Acuerdo de Cambio
Climático de la ONU en París. En la actualidad esta iniciativa ha sido suscrita por más de 400 empresas,
150 ciudades y regiones y 120 inversores. SIEMENS GAMESA se adhirió de forma voluntaria a esta
iniciativa con fecha 4 de diciembre de 2015.
g) “Science Based Targets (SBTi)”, una iniciativa internacional conjunta del Carbon Disclosure Project, el
Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales, el Fondo Mundial para la
Naturaleza y la coalición We Mean Business, con el objetivo de reducir emisiones de carbono de forma
medible y en un grado suficiente para cumplir el objetivo de no superar los 2 grados centígrados de
calentamiento global establecido en el Acuerdo sobre el Clima de París. SIEMENS GAMESA se adhirió
de forma voluntaria a esta iniciativa con fecha 12 de septiembre de 2018. En agosto de 2020, la iniciativa
“Science Based Targets” verificó que la estrategia de reducción de emisiones de SIEMENS GAMESA está
alineada con lo que la ciencia del clima dice que se requiere para cumplir con la trayectoria de 1,5 grados
centígrados.
108
implementación de este acuerdo entre sus proveedores, subcontratistas y socios comerciales. El primer
Acuerdo Marco Global fue firmado por la ex Gamesa en 2015. El nuevo acuerdo fue firmado por IndustriAll,
sindicatos españoles y representantes de SIEMENS GAMESA el 26 de noviembre de 2019, y sigue siendo
el único de su tipo en la industria de las energías renovables.
i) “Ambición Empresarial por 1.5º C – Nuestro Único Futuro”, una campaña liderada por “Objetivos Basados
en la Ciencia (“Science Based Targets”), en asociación con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la
coalición We Mean Business, que pide a las empresas que se comprometan con ambiciosos objetivos de
reducción de emisiones a través de la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based
Targets Initiative - SBTi) para contener algunos de los peores impactos climáticos y evitar daños
irreversibles a nuestras sociedades, economías y el mundo natural. SIEMENS GAMESA reafirmó su
compromiso de cumplir con los objetivos climáticos de Naciones Unidas al firmar el compromiso durante
la COP25 en Madrid el 11 de diciembre de 2019.
j) “Objetivo de Igualdad de Género”, es un programa acelerador de igualdad de género para las empresas
participantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. El programa es para ayudar a las empresas a
establecer y alcanzar objetivos corporativos ambiciosos para la representación y el liderazgo de las
mujeres, comenzando con los niveles en el Consejo y en la Dirección. Las empresas que participan en
Target Gender Equality tienen la oportunidad de profundizar la implementación de los Principios de
Empoderamiento de las Mujeres y fortalecer su contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5.5, que
exige la representación, la participación y el liderazgo de las mujeres en los negocios a nivel mundial.
SIEMENS GAMESA se incorporó voluntariamente al programa el 24 de julio de 2020.
En relación al Código de Buenas Prácticas Tributarias, de 20 de julio de 2010, se señala que el Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA, en su reunión de 22 de febrero de 2017 aprobó su adhesión al mismo
y con fecha 21 de marzo de 2017 la Sociedad fue oficialmente incorporada al listado de compañías adheridas
al Código de Buenas Prácticas Tributarias. Adicionalmente, dando cumplimiento a lo establecido en el Anexo
del mismo y a la Propuesta para el reforzamiento de las buenas prácticas de transparencia fiscal empresarial
para empresas adheridas al Código de Buenas Prácticas Tributarias, SIEMENS GAMESA ha optado
voluntariamente por aportar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria como parte de su relación
cooperativa, con fecha 9 de julio de 2020, el “Informe Anual de Transparencia Fiscal” referido al ejercicio
comprendido entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019. En dicho informe, entre otras
cuestiones, se ha informado sobre la obtención en febrero de 2020 de la Certificación de Aenor en la UNE
19602 sobre el sistema de gestión de compliance tributario, particularmente aplicable en el contexto de
sistemas de gestión y control sobre riesgos tributarios.
Por lo que se refiere al “Informe Anual de Transparencia Fiscal” correspondiente al ejercicio comprendido entre
el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018 (presentado el 22 de julio de 2019) con fecha 16 de
octubre de 2019 se mantuvo una reunión con los representantes de la Agencia Estatal de Administración
Tributaria para analizar el contenido del mismo y en febrero de 2020 la Sociedad recibió una Carta de dicho
organismo resaltando la disposición, las facilidades y el ejercicio de transparencia realizado.
Este informe anual de gobierno corporativo ha sido aprobado por el consejo de Administración de la sociedad, en su
sesión de fecha 27 de noviembre de 2020.
Indique si ha habido consejeros que hayan votado en contra o se hayan abstenido en relación con la aprobación del
presente Informe.
Sí □ No X
109
D. JUAN ANTONIO GARCÍA FUENTE, PROVISTO DE DNI Nº 22747928-P, SECRETARIO DEL
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COMPAÑÍA MERCANTIL “SIEMENS GAMESA
RENEWABLE ENERGY, S.A.” CON DOMICILIO SOCIAL EN ZAMUDIO (VIZCAYA), PARQUE
TECNOLÓGICO DE BIZKAIA, EDIFICIO 222 CON CIF A-01011253.
CERTIFICO:
Que el texto del Informe de Gestión correspondiente al ejercicio 2020 de SIEMENS GAMESA
RENEWABLE ENERGY, S.A. que ha formulado el Consejo de Administración en su sesión de 27 de
noviembre de 2020, es el contenido en los precedentes 352 folios de papel común, por una sola cara, y
para fehaciencia ha sido adverado con la firma del Presidente y del Secretario del Consejo de
Administración en su primera hoja y con el sello de la Sociedad en la totalidad de folios restantes.
Así lo ratifican con su firma los Consejeros que a continuación se relacionan, en cumplimiento de lo
previsto en el artículo 253 de la Ley de Sociedades de Capital.
_______________________________
D. Miguel Angel López Borrego
Presidente
Diligencia que extiende el Secretario del Consejo de Administración para hacer constar que:
(i) debido a las restricciones a los movimientos impuestas por diversos países y autoridades con
ocasión de la pandemia provocada por el virus SARS-COV-2, los consejeros D. Andreas
Nauen, Dña. Mariel von Schumann, Dña. Gloria Hernández García, D. Tim Oliver Holt, D. Klaus
Rosenfeld, D. Harald von Heynitz, Dña. Maria Ferraro, D. Rudolf Krämmer y D. Tim
Dawidowsky asistieron a la reunión por medios telemáticos, por lo que no han podido estampar
su firma manuscrita en el presente documento.
(ii) que, en la sesión del Consejo de Administración de 27 de noviembre de 2020, todos los
consejeros aprobaron la suscripción de este documento y los consejeros señalados en el
apartado (i) anterior instruyeron expresamente al Presidente del Consejo de Administración, D.
Miguel Ángel López Borrego, para que lo firme en su respectiva representación.
ANEXO
Activo
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 7 1.621.793 1.727.457
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 8 1.140.855 1.286.781
Otros activos financieros corrientes 9 212.077 274.736
Cuentas a cobrar del grupo SIEMENS ENERGY (**) 30 631 21.516
Activos por contrato 11 1.537.953 2.056.255
Existencias 12 1.820.137 1.863.919
Activos por impuesto corriente 197.543 207.445
Otros activos corrientes 20 398.108 461.265
Total activo corriente 6.929.097 7.899.374
Fondo de comercio 13 4.550.105 4.744.153
Otros activos intangibles 14 1.779.511 1.915.730
Inmovilizado material 15 2.239.155 1.425.901
Inversiones contabilizadas según el método de la participación 16 66.353 70.876
Otros activos financieros 9 y 17 234.573 143.462
Activos por impuesto diferido 27 528.914 400.538
Otros activos 4.127 89.379
Total activo no corriente 9.402.738 8.790.039
1
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
QUE COMPONEN EL GRUPO SIEMENS GAMESA
CUENTAS DE RESULTADOS CONSOLIDADAS DE LOS EJERCICIOS
ANUALES TERMINADOS EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Y 2019
Miles de euros
Atribuible a:
Participaciones minoritarias 24 (781) 936
Accionistas de Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. 25 (918.178) 140.002
Las Notas de la 1 a la 36 que acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Consolidados.
2
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
QUE COMPONEN EL GRUPO SIEMENS GAMESA
ESTADOS CONSOLIDADOS DE OTROS RESULTADOS GLOBALES DE LOS EJERCICIOS ANUALES
TERMINADOS EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Y 2019
Miles de euros
Atribuible a:
Participaciones minoritarias 24 (781) 936
Accionistas de Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. (1.309.929) 353.796
3
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
QUE COMPONEN EL GRUPO SIEMENS GAMESA
ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DE LOS EJERCICIOS ANUALES
TERMINADOS EL 30 DE SEPTIEMBRE 2020 Y 2019
Miles de euros
Reserva de
revaluación de Acciones Total
Capital Prima activos y pasivos Otras propias Diferencias de Participaciones patrimonio
social de emisión no realizados reservas en cartera conversión minoritarias neto
Saldo a 30 de septiembre de 2018 115.794 5.931.874 40.075 583.832 (20.343) (722.507) 2.226 5.930.951
Ajuste por la aplicación de la NIIF 9 (Nota 2.D) - - - (4.645) - - - (4.645)
Saldo a 1 de octubre de 2018 (*) 115.794 5.931.874 40.075 579.187 (20.343) (722.507) 2.226 5.926.306
Resultado global del ejercicio terminado el 30 de septiembre de 2019 - - - 140.002 - - 936 140.938
Otros resultados globales, netos de impuestos - - (44.595) 143 - 258.246 - 213.794
Dividendos - - - (17.442) - - (446) (17.888)
Pagos basados en acciones (Nota 3.R) - - - 8.850 - - - 8.850
Operaciones con acciones propias (Nota 23.E) - - - 2.084 (1.273) - - 811
Otros cambios del patrimonio neto - - - 9 - - (15) (6)
Saldo a 30 de septiembre de 2019 (**) 115.794 5.931.874 (4.520) 712.833 (21.616) (464.261) 2.701 6.272.805
Saldo a 1 de octubre de 2019 115.794 5.931.874 (4.520) 712.833 (21.616) (464.261) 2.701 6.272.805
Resultado global del ejercicio terminado el 30 de septiembre de 2020 - - - (918.178) - - (781) (918.959)
Otros resultados globales, netos de impuestos - - (4.225) (3.464) - (384.062) - (391.751)
Dividendos - - - (35.152) - - (523) (35.675)
Pagos basados en acciones (Nota 3.R) - - - 8.913 - - - 8.913
Operaciones con acciones propias (Nota 23.E) - - - 2.442 (2.313) - - 129
Otros cambios del patrimonio neto - - - 29 - - (629) (600)
Saldo a 30 de septiembre de 2020 115.794 5.931.874 (8.745) (232.577) (23.929) (848.323) 768 4.934.862
4
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
QUE COMPONEN EL GRUPO SIEMENS GAMESA
ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO PARA LOS EJERCICIOS ANUALES
TERMINADOS EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Y 2019
Miles de euros
EFECTO DE LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO EN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES (77.592) 26.960
EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES AL INICIO DEL PERIODO 1.727.457 2.429.034
EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERIODO 1.621.793 1.727.457
5
Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. y sociedades
dependientes que componen el Grupo SIEMENS GAMESA
Las Cuentas Anuales Consolidadas presentan la situación financiera y los resultados de las operaciones de Siemens
Gamesa Renewable Energy, S.A. (en adelante, “la Sociedad” o “SIEMENS GAMESA”), con domicilio social en el
Parque Tecnológico de Bizkaia, Edificio 222, Zamudio (Bizkaia, España), y sus filiales (conjuntamente, “el Grupo” o “el
Grupo SIEMENS GAMESA”).
El Grupo SIEMENS GAMESA está especializado en la promoción y el desarrollo de parques eólicos, así como en
soluciones de ingeniería, diseño, producción y venta de aerogeneradores. El objeto social de la Sociedad es promover
y fomentar empresas, para lo que podrá realizar las siguientes operaciones:
a) Suscribir y adquirir acciones o títulos, así como valores convertibles en dichas acciones o títulos,
o que den derechos preferentes de compra, de sociedades cuyos títulos coticen o no en mercados
de valores nacionales o extranjeros;
b) Suscribir y adquirir títulos de deuda u otros valores emitidos por sociedades en las que ostenta
una participación, así como constituir préstamos participativos o avales; y
c) Ofrecer servicios directos de asesoramiento y asistencia técnica a las sociedades en las que
invierte, así como otros servicios similares relacionados con la gestión, estructura financiera y
procesos de producción o marketing de dichas sociedades.
Estas actividades se centrarán en la promoción, diseño, desarrollo, fabricación y suministro de productos, instalaciones
y servicios de tecnología avanzada en el sector de energías renovables.
Todas las actividades que comprenden el objeto social mencionado podrán desarrollarse en España y en el extranjero,
y realizarse total o parcialmente, de forma indirecta, mediante la titularidad de acciones o títulos de empresas que
tengan el mismo o similar objeto social.
La Sociedad no desarrollará ninguna actividad a la que se le apliquen condiciones específicas o limitaciones legales
a menos que dichas condiciones o limitaciones se cumplan exactamente.
Sus actividades se dividen en dos segmentos de negocio: (i) Aerogeneradores y (ii) Operación y Mantenimiento. El
segmento de Aerogeneradores ofrece turbinas eólicas para tecnologías de distinto ángulo de paso y velocidad,
además de desarrollo, construcción y venta de parques eólicos. El segmento de Operación y Mantenimiento se
encarga de gestionar, supervisar y mantener parques eólicos.
Además de las operaciones que realiza directamente, SIEMENS GAMESA, encabeza un grupo de filiales que
desarrollan diversas actividades de negocio y que, junto con la Sociedad, integran el Grupo SIEMENS GAMESA. Por
lo tanto, además de sus propias Cuentas Anuales separadas, la Sociedad está obligada a presentar Cuentas Anuales
Consolidadas del Grupo, incluidas sus participaciones en negocios conjuntos (Joint ventures) y sus inversiones en
empresas asociadas. Las sociedades que integran el Grupo se enumeran en el Anexo. La estructura societaria del
6
grupo no refleja de forma directa los segmentos ya que una parte significativa de las sociedades son multisegmento
(esto es, desarrollan actividades de ambos segmentos).
Las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo SIEMENS GAMESA correspondientes al ejercicio anual terminado el
30 de septiembre de 2020 han sido formuladas por los Administradores en el Consejo de Administración celebrado el
día 27 de noviembre de 2020.
Los Estatutos de la Sociedad y otra información societaria de carácter público se encuentran disponibles en la página
web www.siemensgamesa.com y en el domicilio social.
El Grupo SIEMENS GAMESA prepara y publica sus Cuentas Anuales Consolidadas en miles de euros. Debido al
redondeo, las cifras presentadas pueden no sumar exactamente los totales indicados.
El 20 de octubre de 2019, Senvion GmbH i.L. y Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, S.L. Unipersonal (S.L.
Unipersonal, en adelante, “S.L.U.”) firmaron un acuerdo de inversión para adquirir el negocio en Europa de Operación
y Mantenimiento (Senvion Deutschland GmbH) y ciertos activos del negocio de fabricación de palas de
aerogeneradores (Ria Blades, S.A.) de Senvion.
El 9 de enero de 2020 Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, S.L.U. adquirió todas las acciones de Senvion
Deutschland GmbH (Senvion European Onshore Services), sociedad que es propietaria del negocio europeo de
servicios onshore de Senvion y ciertos activos adicionales asociados al negocio, incluida cierta propiedad intelectual.
El 30 de abril de 2020, Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. (en adelante, “SGRE Portugal”) adquirió todas las
acciones de Ria Blades, S.A., entidad que posee y opera el negocio de producción de palas de aerogeneradores en
Vagos (Portugal) y ciertos activos adicionales asociados a dicho negocio.
Las acciones se han transmitido libres de cargas, gravámenes o derechos reales de cualquier naturaleza.
Las adquisiciones se han consumado tras el cumplimiento de todas las condiciones de cierre, tales como el
consentimiento de las autoridades competentes, la implementación de la separación de activos (carve-out), la
finalización de la liberación de garantías y la aptitud operativa de las entidades objetivo relevantes.
Estas adquisiciones están en línea con la estrategia de SIEMENS GAMESA para hacer crecer su negocio de servicios
multimarca y sus capacidades de producción y fortalecer la posición competitiva de SIEMENS GAMESA en Europa.
Tal y como se ha estipulado en el acuerdo de inversión, el precio total a pagar en efectivo por las acciones de Senvion
Deutschland GmbH y Ria Blades, S.A. asciende a 200 millones de euros, sujeto a ajustes de la confirmación de las
cuentas de cierre. El mecanismo de ajuste relacionado con las cuentas de cierre para el capital circulante, la deuda,
el coste de mantenimiento y las desviaciones de la cartera desde el 30 de junio de 2019 hasta el 9 de enero de 2020
tiene diferentes límites y conduce a un precio total máximo a pagar por el Grupo SIEMENS GAMESA de 215 millones
de euros, en caso de ajustes positivos, y a una contraprestación conjunta mínima en efectivo de 180 millones de euros,
en caso de ajustes negativos, teniendo en cuenta que el Grupo SIEMENS GAMESA podría tener derecho a obtener,
en determinadas circunstancias, hasta 10 millones de euros de activos corrientes adicionales, sin modificación de la
contraprestación pagada.
El monto del ajuste del precio, dentro de los límites establecidos, se espera que se resuelva en el primer trimestre de
2021 una vez que haya transcurrido el plazo para la confirmación de las cuentas de cierre y está referido a la
transacción en su conjunto. En el momento en el que se determine el ajuste del precio final, también se completará
asimismo la asignación del precio total resultante a las diferentes partes de la transacción (Nota 4). El desglose
preliminar de la contraprestación pagada es de 122 millones de euros para el negocio de Servicios Onshore Europeo
de Senvion y de 60 millones de euros para el negocio de producción de palas de aerogeneradores en Vagos. Estos
importes se encuentran pagados íntegramente a 30 de septiembre de 2020.
7
Con fecha 4 de febrero de 2020, Iberdrola Participaciones, S.A. Unipersonal (en adelante, “Iberdrola Participaciones”)
– una sociedad íntegramente participada por Iberdrola S.A. (en adelante, “Iberdrola”) – e Iberdrola han suscrito un
acuerdo (en adelante, el “Acuerdo”) con Siemens Aktiengesellschaft (en adelante, “SIEMENS”) (SIEMENS y, junto con
Iberdrola Participaciones e Iberdrola, en adelante, las “Partes”) para la venta de la totalidad de la participación de
Iberdrola Participaciones en SIEMENS GAMESA, representativa de un 8,071% de su capital social.
El precio de la transacción ha ascendido a 1.099.546 miles de euros, equivalente a 20 euros por acción de SIEMENS
GAMESA y cuya compraventa se ha consumado con fecha 5 de febrero de 2020. Este precio no ha estado sujeto a
ajustes.
Teniendo en cuenta que, como consecuencia del Acuerdo, Iberdrola Participaciones ha dejado de ser accionista de
SIEMENS GAMESA, las Partes han resuelto el pacto parasocial firmado por ellas el 17 de junio de 2016 sin ningún
tipo de compensación o reclamaciones entre ellas ni sus respectivas entidades asociadas. En consecuencia, el
consejero dominical de Iberdrola ha renunciado a su cargo en el Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA.
Asimismo, Iberdrola, Iberdrola Participaciones y SIEMENS han acordado renunciar íntegramente a cualquier
reclamación o acción contra las otras o cualquier entidad de sus respectivos grupos, y tanto Iberdrola como Iberdrola
Participaciones se han comprometido a retirar, dejar sin efecto y desistir de todas las reclamaciones y procedimientos
existentes iniciados contra SIEMENS GAMESA. Las Partes, se han obligado recíprocamente a que, en un periodo de
24 meses: ni Iberdrola ni ninguna entidad de su grupo adquirirá valores negociables (incluyendo acciones) en
SIEMENS, SIEMENS GAMESA o en alguna otra entidad de sus respectivos grupos y ni SIEMENS ni ninguna entidad
de su grupo adquirirá valores negociables (incluyendo acciones) en Iberdrola o en alguna entidad de su grupo.
Finalmente, Iberdrola, SIEMENS y SIEMENS GAMESA han celebrado un acuerdo separado de colaboración por un
periodo inicial de 6 meses para reforzar y expandir sus actuales relaciones comerciales en determinadas áreas de los
negocios de energías renovables y redes, con un énfasis especial en generación eólica terrestre y marina, red digital
y gestión de capacidad.
SIEMENS AG (en adelante, “SIEMENS”), publicó el 7 de mayo de 2019 un Hecho Relevante donde, entre otros
asuntos, revelaba ciertos planes con respecto a su participación en SIEMENS GAMESA:
• SIEMENS ha decidido separar legalmente las operaciones de Gas y Energía del Grupo SIEMENS;
• y transferir las acciones en poder del Grupo SIEMENS del 67% aproximadamente de SIEMENS GAMESA a
SIEMENS ENERGY AG (en adelante, “SIEMENS ENERGY”), cuyas acciones cotizan desde el 28 de
septiembre de 2020 en la Bolsa de Valores de Frankfurt (en adelante, “Proceso de Escisión y acuerdo de
transferencia”).
SIEMENS ENERGY se gestionará como una entidad que es legal y organizativamente independiente de SIEMENS.
En ese contexto, SIEMENS tiene la intención de conservar una participación minoritaria (directa e indirecta) en la
cotizada SIEMENS ENERGY siendo su accionista de referencia minoritario, inicialmente con una participación total en
su capital social del 45%, de la cual, el 9,9% del capital social ha sido transferido a Siemens Pension-Trust e.V. Con
el desarrollo estratégico y operativo de SIEMENS ENERGY, SIEMENS pretende reducir su participación del 35,1% de
forma significativa en un plazo de 12-18 meses después de la entrada en vigor de la Escisión. Las acciones restantes
de SIEMENS ENERGY han sido transferidas a los accionistas de SIEMENS mediante una escisión de conformidad
con la ley de transformación de sociedades alemana (Umwandlungsgesetz). Tras la fecha efectiva de la Escisión (el
25 de septiembre de 2020), las acciones de SIEMENS ENERGY han sido admitidas a cotización en la Bolsa de Valores
de Frankfurt.
8
Dadas las actividades de negocio desarrolladas por el Grupo SIEMENS GAMESA, el mismo no tiene
responsabilidades, gastos, activos, provisiones o contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser
significativas en relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados. Por este motivo, el Grupo SIEMENS
GAMESA no incluye desgloses específicos en las presentes Cuentas Anuales Consolidadas respecto a información
sobre cuestiones medioambientales.
Estas Cuentas Anuales Consolidadas se han elaborado conforme a las Normas Internacionales de Información
Financiera (en adelante, “NIIF”).
Cabe asimismo destacar que en las presentes Cuentas Anuales Consolidadas se ha omitido aquella información o
desgloses que se han considerado no materiales por no tener importancia relativa, cualitativa y cuantitativa, de acuerdo
con el concepto de Importancia Relativa definido en el Marco Conceptual de las NIIF.
Sociedades dependientes
Los Estados Financieros Consolidados incluyen las cuentas de SIEMENS GAMESA y sus sociedades dependientes.
Se consideran dependientes todas las entidades que están bajo control de SIEMENS GAMESA. El Grupo controla a
una entidad cuando tiene exposición o derechos a retornos variables por su participación en la entidad y la capacidad
de influir en esos retornos por su poder sobre la entidad. Las sociedades dependientes están totalmente consolidadas
desde la fecha en la que el control se transmitió al Grupo y quedan fuera del alcance desde la fecha en que se pierde
el control.
Empresas asociadas
Empresas asociadas son empresas en las que SIEMENS GAMESA tiene la capacidad de ejercer una influencia
significativa respecto a las políticas operativas y financieras (generalmente mediante la titularidad directa o indirecta
del 20% al 50% de los derechos de voto). Las empresas asociadas se valoran en los Estados Financieros
Consolidados mediante el método de la participación e inicialmente se reconocen al coste. La cuota de SIEMENS
GAMESA de las pérdidas o ganancias de la sociedad asociada posteriores a la adquisición se reconoce en la Cuenta
de Resultados Consolidada, y su cuota de cambios del patrimonio neto posteriores a la adquisición que no se hayan
reconocido en pérdidas y beneficios de la empresa asociada se reconoce directamente en patrimonio neto. Los
cambios acumulados posteriores a la adquisición se ajustan contra el importe contable de la inversión en la empresa
asociada.
No se considera que existe influencia significativa en casos específicos en los que SIEMENS GAMESA es titular de
más de un 20% de los derechos de voto, si puede demostrarse claramente la ausencia de influencia significativa. Se
considera que existe influencia significativa cuando el Grupo SIEMENS GAMESA tiene la capacidad de influir en las
políticas financieras y operativas de una entidad participada.
9
Negocios conjuntos
Negocios conjuntos son entidades en las que SIEMENS GAMESA y una o más partes tienen control conjunto. El
control conjunto requiere consentimiento unánime de las partes que comparten el control en la toma de decisiones
sobre actividades relevantes. El Grupo registra sus participaciones en negocios conjuntos mediante el método de la
participación (Nota 16).
En el Anexo a estas Cuentas Anuales Consolidadas se informa de las filiales, negocios conjuntos y empresas
asociadas, junto con el método de consolidación o medición utilizado al elaborar los Estados Financieros Consolidados
adjuntos y otra información pertinente.
Combinaciones de negocios
El coste de adquisición se mide a valor razonable de los activos adquiridos y los pasivos incurridos o asumidos a la
fecha de la combinación de negocios. Los activos adquiridos y pasivos asumidos identificables en una combinación
de negocios (incluidos los pasivos contingentes) se miden inicialmente a su valor razonable en la fecha de adquisición,
con independencia del alcance de cualquier participación minoritaria.
Las participaciones minoritarias se miden al valor razonable proporcional de los activos adquiridos y los pasivos
asumidos (método del Fondo de comercio parcial).
Si no hay pérdida de control, las operaciones con participaciones minoritarias se contabilizan como transacciones de
capital que no afectan a resultados. En la fecha en la que se pierde el control, cualquier participación retenida se vuelve
a medir a valor razonable.
En el caso de una opción de venta emitida sobre participaciones minoritarias, la Sociedad evalúa si los requisitos
previos para la transmisión de la participación actual se cumplen en la fecha del Balance de Situación Consolidado. Si
la Sociedad no es la beneficiaria efectiva de las acciones que subyacen a la opción de venta, el ejercicio de la opción
se asumirá en cada fecha del Balance de Situación Consolidado y se tratará como una transacción de capital entre
accionistas, con reconocimiento de una obligación de compra al precio de ejercicio respectivo.
Los activos y pasivos de filiales extranjeras cuya divisa funcional no es el euro se convierten al tipo de cambio de cierre
del periodo, mientras que la Cuenta de Resultados Consolidada se convierte aplicando el tipo de cambio medio del
periodo. Las diferencias que surgen de esas conversiones se reconocen en patrimonio neto y se reclasifican al
resultado neto cuando se reconoce la pérdida o ganancia en la enajenación de la filial extranjera.
Durante los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019, se han producido los siguientes
cambios en el perímetro de la consolidación:
10
Constitución o adquisición de las siguientes sociedades:
Ejercicio 2020
% de
Sociedad constituida / adquirida Sociedad holding de la participación
participación
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Energiaki Mavrovoliniou Idiotiki Kefaleolichiki Eteria (Grecia) 99,9%
Farms, S.A. Unipersonal (*)
Siemens Gamesa Renewable Energy Invest,
Energiaki Mavrovoliniou Idiotiki Kefaleolichiki Eteria (Grecia) 0,1%
S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica,
Siemens Gamesa Renewable Energy Djibouti SARL (Yibuti) 100%
S.L.U.
Energiaki Velanidias Single Member Anonymos Etairia Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
100%
(Grecia) Farms, S.A.U.
Energiaki Mesovouniou Single Member Anonymos Etairia Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
100%
(Grecia) Farms, S.A.U.
Siemens Gesa Renewable Energy Soluciones Técnicas, S. Siemens Gamesa Renewable Energy Europa,
99%
de R.L. de C.V. (México) S.L.U.
Siemens Gesa Renewable Energy Soluciones Técnicas, S. Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica,
1%
de R.L. de C.V. (México) S.L.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica,
Senvion Deutschland GmbH (Alemania) (**) 100%
S.L.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Service
Senvion UK Limited (Reino Unido) (**) 100%
GmbH
Siemens Gamesa Renewable Energy Service
Senvion France S.A.S (Francia) (**) 100%
GmbH
Siemens Gamesa Renewable Energy Service
Senvion Italia S.r.L. (Italia) (**) 100%
GmbH
Siemens Gamesa Renewable Energy Service
Senvion Austria GmbH (Austria) (**) 100%
GmbH
Siemens Gamesa Renewable Energy Service
Senvion Polska Sp.z.o.o (Polonia) (**) 100%
GmbH
Siemens Gamesa Renewable Energy Service
Senvion Scandinavia AB (Suecia) (**) 100%
GmbH
Siemens Gamesa Renewable Energy Service
Senvion Portugal Unipessoal, Lda. (Portugal) (**) 100%
GmbH
Senvion d.o.o. Beograd (Serbia) (**) Senvion Austria GmbH 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Digital Services, S.L. Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
100%
(España) Farms, S.A.U.
Ria Blades S.A. (Portugal) (**) SGRE Portugal 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Italy,
SPV Parco Eolico Aria del Vento, S.r.L. (Italia) 100%
S.P.A.
Siemens Gamesa Renewable Energy Real Estate GmbH & 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A.
Co. KG (Alemania)
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind 100%
Sistemas Energéticos Eolo, S.L. (España)
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind 100%
Sistemas Energéticos Céfiro, S.L (España)
Farms, S.A.U..
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind 100%
Sistemas Energéticos Siroco, S.L. (España)
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind 100%
Sistemas Energéticos Boreas, S.L. (España)
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind 100%
Sistemas Energéticos Argestes, S.L. (España)
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind 100%
Sistemas Energéticos Terral, S.L. (España)
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind 100%
Sistemas Energéticos Ábrego, S.L. (España)
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind 100%
Sistemas Energéticos Gregal, S.L. (España)
Farms, S.A.U.
(*) En adelante, “S.A.U.”.
(**) Notas 1.B y 4
11
Ejercicio 2019
% de
Sociedad constituida / adquirida Sociedad holding de la participación
participación
Siemens Gamesa Renewable Energy Offshore Wind Siemens Gamesa Renewable Energy Apac,
100%
Limited (Taiwan) S.L.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Latam,
Siemens Gamesa Renewable Energy S.A.S. (Colombia) 100%
S.L.U.
Carmody´s Hill Investment Company Pty Ltd. (Australia) Siemens Gamesa Renewable Energy Pty Ltd. 100%
Ejercicio 2020
% de
Sociedad disuelta Sociedad holding de la participación
participación
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Glenouther Renewables Energy Park Limited (Reino Unido) 100%
Farms, S.A.U.
Adwen UK Limited (Reino Unido) Adwen Offshore, S.L.U. 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Belgium BVBA Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica,
100%
(Bélgica) S.L.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Bargrennan Renewable Energy Park Limited (Reino Unido) 100%
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Nuevas Estrategias de Mantenimiento, S.L. (España) 50%
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Canada ULC Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica,
100%
(Canadá) S.L.U.
Adwen France SAS (Francia) Adwen Offshore, S.L.U. 100%
Siemens Gamesa Turkey Yenilenebilir Enerji Anonim Sirketi Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica,
99%
(Turquía) S.L.U.
Siemens Gamesa Turkey Yenilenebilir Enerji Anonim Sirketi Siemens Gamesa Renewable Energy
1%
(Turquía) Innovation & Technology, S.L.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH &
EBV Holding Verwaltung GmbH (Alemania) (*) 100%
Co KG
Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH &
Windfarm Groß Haßlow GmbH (Alemania) (*) 100%
Co KG
Siemens Gamesa Renewable Energy Invest,
Windfarm Ringstedt II GmbH (Alemania) (*) 100%
S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Invest,
Windfarm 35 GmbH (Alemania) (*) 100%
S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Invest,
Windfarm 40 GmbH (Alemania) (*) 100%
S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Invest,
Windfarm 33 GmbH (Alemania) (*) 100%
S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Invest,
Windfarm 41 GmbH (Alemania) (*) 100%
S.A.U.
Siemens Wind Power Energía Eólica Ltda. (Brasil) (*) Siemens Gamesa Renewable Energy A/S 10%
Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica,
Siemens Wind Power Energía Eólica Ltda. (Brasil) (*) 90%
S.L.U.
(*) Disolución sin liquidación por fusión con otras sociedades del Grupo.
Ejercicio 2019
% de
Sociedad disuelta Sociedad holding de la participación
participación
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Elliniki Eoliki Attikis Energiaki S.A. (Grecia) 86%
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Elliniki Eoliki Likourdi S.A. (Grecia) 86%
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Elliniki Eoliki Kopriseza S.A. (Grecia) 86%
Farms, S.A.U.
12
% de
Sociedad disuelta Sociedad holding de la participación
participación
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Generación Eólica Extremeña, S.L. (España) 30%
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Eoliki Peloponnisou Lakka Energiaki S.A. (Grecia) 86%
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Finance, S.A.U. (España) Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Elliniki Eoliki Kseropousi S.A. (Grecia) 86%
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Elliniki Eoliki Energiaki Pirgos S.A. (Grecia) 86%
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind, LLC (Estados
Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. 100%
Unidos)
Siemens Gamesa Renewable Energy 9REN,
9REN Israel Ltd. (Israel) 100%
S.L.U.
Sistema Eléctrico de Conexión Montes Orientales S.L. Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
83,3%
(España) Farms, S.A.U.
Tai'an Sanglin Wind Power Co. Ltd. (China) International Wind Farm Development V, Ltd. 100%
Ejercicio 2020
% de
Sociedad enajenada Sociedad holding de la participación
participación
Siemens Gamesa Renewable Energy Invest,
Sistemas Energéticos Loma del Viento, S.A.U. (España) 100%
S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Sistemas Energéticos Serra de Lourenza, S.A.U. (España) 100%
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Invest,
Sistemas Energéticos Jaralón, S.A.U. (España) 86%
S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Ujazd Sp. z o.o. (Polonia) 100%
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Invest,
Sistemas Energéticos El Valle, S.L.U. (España) 100%
S.A.U.
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Source de Séves Siemens Gamesa Renewable Energy Invest,
100%
SARL (Francia) S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Sistemas Energéticos Cabanelas, S.A.U. (España) 100%
Farms, S.A.U.
Ejercicio 2019
% de
Sociedad enajenada Sociedad holding de la participación
participación
Siemens Gamesa Renewable Energy Invest,
Sistemas Energéticos Barandon, S.A. (España) 100%
S.A.U.
Convertidor Solar Ciento Veintidos, S.L. (España) Convertidor Solar Trescientos Diecisiete, S.L.U. 3,33%
Convertidor Solar Ciento Veinticinco, S.L. (España) Aljaraque Solar, S.L. 6,69%
Siemens Gamesa Renewable Energy 9REN,
Convertidor Solar Trescientos Diecisiete, S.L.U. (España) 100%
S.L.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy 9REN,
Convertidor Solar Ciento Veintisiete, S.L.U. (España) 100%
S.L.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy 9REN,
Aljaraque Solar, S.L. (España) 100%
S.L.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Sistemas Energéticos Sierra del Carazo, S.L.U. (España) 100%
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Sistemas Energéticos Alcohujate, S.A.U. (España) 100%
Farms, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Invest,
Sistemas Energéticos Fuerteventura, S.A.U. (España) 100%
S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Lichnowy Windfarm Sp. z o.o. (Polonia) 100%
Farms, S.A.U.
13
% de
Sociedad enajenada Sociedad holding de la participación
participación
Siemens Gamesa Renewable Energy Invest,
Windfarm Ganderkesee-Lemwerder GmbH (Alemania) 100%
S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind
Gamesa Energie Deutschland GmbH (Alemania) 100%
Farms, S.A.U.
Las salidas del perímetro se corresponden principalmente con disoluciones de sociedades o con parques eólicos que
han sido enajenados durante los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019. La venta de los
mismos, tal y como se indica en la Nota 3.U, se registra dentro del epígrafe “Importe neto de la cifra de negocios” de
la Cuenta de Resultados Consolidada correspondiente al ejercicio.
Ejercicio 2020
14
Denominación previa Nueva denominación
Siemens Gamesa Renewable Energy II Service Unipessoal,
Senvion Portugal Unipessoal, Lda. (Portugal)
Lda. (Portugal)
Siemens Gamesa Renewable Energy d.o.o. Beograd - Stari
Senvion d.o.o. Beograd (Serbia)
Grad (Serbia)
Ejercicio 2019
El Grupo SIEMENS GAMESA ha completado el trabajo de análisis para evaluar si un contrato es o contiene un
arrendamiento en la fecha de primera aplicación de acuerdo con la definición y las condiciones establecidas en la NIIF
16.
La adopción de esta norma por el Grupo SIEMENS GAMESA se ha realizado mediante la alternativa retroactiva
modificada que supone no reexpresar el periodo comparativo y, por tanto, registrar el efecto de primera aplicación de
la NIIF 16 el 1 de octubre de 2019 (fecha de primera aplicación).
El Grupo SIEMENS GAMESA, utilizando soluciones prácticas, ha optado por aplicar la exención al reconocimiento a
los arrendamientos:
• cuya duración es igual o inferior a 12 meses, los cuales continuarán contabilizándose como en la actualidad
y los pagos asociados se reconocerán como un gasto de arrendamiento; y
Presentación
En los Estados Financieros Consolidados del ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020, el Grupo
SIEMENS GAMESA ha clasificado el activo por derecho de uso y el pasivo por arrendamiento dentro de los epígrafes
del “Inmovilizado material”, “Deuda financiera” corriente, y “Deuda financiera” no corriente del Balance de Situación
Consolidado.
15
Impacto en el Grupo SIEMENS GAMESA
La siguiente tabla refleja el efecto de la aplicación de la NIIF 16 en los epígrafes afectados del Balance de Situación
Consolidado:
Estados Estados
Miles de euros Financieros a Transición a la Financieros a
30.09.2019 NIIF 16 01.10.2019
Correspondientes a activo 583.308
Otros activos corrientes 461.265 (10.440) 450.825
Correspondientes a activos corrientes 461.265 (10.440) 450.825
Inmovilizado material 1.425.901 679.203 2.105.104
Otros activos 89.379 (85.455) 3.924
Correspondientes a activos no corrientes 1.515.280 593.748 2.109.028
Correspondientes a pasivo 583.308
Deuda financiera 352.209 66.150 418.359
Correspondientes a pasivos corrientes 352.209 66.150 418.359
Deuda financiera 512.226 517.158 1.029.384
Correspondientes a pasivos no corrientes 512.226 517.158 1.029.384
El correspondiente activo por derecho de uso reconocido a 1 de octubre de 2019 por la primera aplicación de la NIIF
16 asciende a 679.203 miles de euros (Nota 15). El importe de las cuotas de arrendamiento prepagadas a 30 de
septiembre de 2019, que se corresponde con contratos de arrendamiento de edificios e inmuebles, es de 95.895 miles
de euros, registradas principalmente en otros activos no corrientes del Balance de Situación Consolidado adjunto a 30
de septiembre de 2019, por lo que el pasivo final reconocido por arrendamiento a 1 de octubre de 2019 es de un
importe de 583.308 miles de euros (Nota 18.B).
El desglose por tipología de activos que ha supuesto el reconocimiento de pasivos corrientes y no corrientes es el
siguiente:
Para determinar el valor presente de los pagos por arrendamiento, lo que es necesario para la clasificación de los
arrendamientos (para el arrendador) y para la medición del pasivo por arrendamiento del arrendatario, se requieren
tres parámetros: plazo de arrendamiento, importe de los pagos por el arrendamiento y una tasa de descuento
apropiada.
La NIIF 16 requiere que el arrendatario descuente los pagos del arrendamiento utilizando el interés implícito en el
arrendamiento o la tasa de interés incremental si el interés implícito en el arrendamiento no puede determinarse.
16
El detalle de las tasas de descuento (rango mínimo y máximo) utilizadas para las principales monedas en la fecha de
la primera aplicación es el siguiente:
Si bien la NIIF 16 no especifica los requisitos sobre la reevaluación de las tasas de descuento por parte del arrendador,
el arrendatario debe reevaluar la tasa de descuento en cualquiera de los siguientes casos:
• Cambio en el pago del arrendamiento como resultado de un cambio en las tasas de interés variables.
Se detalla a continuación la conciliación entre el importe de los pagos futuros mínimos por arrendamientos operativos
no cancelables bajo el alcance de la NIC 17 a 30 de septiembre de 2019 (Nota 18.B) y el pasivo por arrendamiento
reconocido a 1 de octubre de 2019 en la transición a la NIIF 16:
Miles de euros
Pagos futuros mínimos por arrendamientos operativos no cancelables según NIC 17 (Nota 18.B) 786.975
Pagos anticipados de cuotas de arrendamiento (95.895)
Diferencia por el descuento financiero y contratos reevaluados que no cumplen la definición de
(107.772)
arrendamiento según la NIIF 16
Pasivo por arrendamiento a 1 de octubre de 2019 bajo NIIF 16 583.308
Como resultado de la aplicación de la NIF 16, el Grupo SIEMENS GAMESA ha actualizado sus políticas contables
(Nota 3.V) y los procesos y controles internos relativos a los arrendamientos.
El resto de las normas, modificaciones e interpretaciones no han tenido un impacto significativo en estos Estados
Financieros Consolidados.
17
D.2) Normas, modificaciones e interpretaciones aplicadas en el ejercicio terminado el 30 de septiembre de 2019:
Las normas, modificaciones e interpretaciones aplicadas en el ejercicio terminado el 30 de septiembre de 2019 son
las detalladas en la Nota 2.D.1 de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo correspondientes al ejercicio anual
terminado el 30 de septiembre de 2019.
El Grupo SIEMENS GAMESA se encuentra analizando los efectos esperados como consecuencia de las restantes
normas, modificaciones e interpretaciones anteriores, publicadas por el IASB, pero aún no vigentes.
Según lo exige la NIC 1, las Cuentas Anuales Consolidadas se muestran junto con información comparativa sobre el
periodo anterior para todos los importes informados en las Cuentas Anuales Consolidadas del periodo actual.
En la comparación de la información hay que tener en cuenta las adquisiciones descritas en las Notas 1.B y 4 así
como la primera aplicación de la NIIF 16 detallada en la Nota 2.D.1.
Las Cuentas Anuales Consolidadas se presentan en euros, que es la moneda funcional de SIEMENS GAMESA. Todos
los importes se han redondeado a la cifra en miles de euros más cercana, salvo que se indique algo distinto.
Las transacciones denominadas en divisas distintas del euro se reconocen conforme a las políticas descritas en la
Nota 3.C.
En el ejercicio 2020, el Grupo SIEMENS GAMESA ha tenido resultados negativos por importe de 918.178 miles de
euros (positivos de 140.002 miles de euros en el ejercicio 2019). Estos resultados reflejan el ejercicio marcado por la
pandemia del coronavirus (Covid-19) (Nota 5.A) y la desaceleración del mercado indio (Nota 29.C), ambos con un
impacto imprevisto y material en el desempeño económico-financiero del Grupo. Este desempeño también se ha visto
mermado por costes adicionales ligados a los retos en la ejecución de proyectos onshore en Noruega y Suecia,
proyectos que a la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales Consolidadas han sido entregados en su práctica
totalidad a sus respectivos clientes.
La Sociedad manifiesta que el Grupo tiene garantizadas en todo momento sus necesidades de liquidez a través de
líneas de crédito: a 30 de septiembre de 2020, el Grupo SIEMENS GAMESA tiene líneas de crédito no utilizadas por
un importe total de 3.140 millones de euros, lo que supone un 75% del límite de crédito total (2.791 millones de euros
18
a 30 de septiembre de 2019, 77% del límite de crédito total). Los Administradores han preparado las Cuentas Anuales
Consolidadas atendiendo al principio de empresa en funcionamiento al entender que las perspectivas futuras del
negocio del Grupo permitirán la obtención de resultados positivos y flujos de efectivo positivos en los próximos
ejercicios.
La preparación de las Cuentas Anuales Consolidadas exige que la Dirección emita juicios y utilice estimaciones e
hipótesis que afectan a la aplicación de políticas contables y al importe reportado de activos, pasivos, ingresos y
gastos. Los resultados reales pueden diferir de las estimaciones de la Dirección. Aunque las estimaciones se realizan
basándose en la mejor información sobre los hechos analizados disponible a 30 de septiembre de 2020 y 2019, los
acontecimientos que sucedan en el futuro podrían hacer necesario modificarlas (al alza o a la baja) en los próximos
años. Las estimaciones e hipótesis se revisan de forma continua y los cambios en las estimaciones e hipótesis se
reconocen en el periodo en el que se producen los cambios y en periodos futuros que se vean afectados por dichos
cambios conforme a lo exigido por la NIC 8, reconociendo los efectos del cambio de estimaciones en la Cuenta de
Resultados Consolidada del ejercicio correspondiente.
El Grupo SIEMENS GAMESA presenta el Estado Consolidado de Flujos de Efectivo utilizando el método indirecto, por
el que la ganancia o pérdida en términos netos, se corrige por los efectos de las transacciones no monetarias, por todo
tipo de partidas de pago diferido y acumulaciones (o devengos) que son la causa de cobros y pagos en el pasado o
en el futuro, así como de las partidas de pérdidas o ganancias asociadas con flujos de efectivo de operaciones
clasificadas como de inversión o financiación.
Los términos siguientes se usan en el Estado Consolidado de Flujos de Efectivo con el significado que se especifica
a continuación:
• Activos líquidos equivalentes: Inversiones a corto plazo, altamente líquidas, que pueden convertirse
fácilmente en importes determinados de efectivo y que están sujetas a un riesgo poco significativo de
cambios en su valor.
• Actividades de explotación: Las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la entidad, así
como otras actividades que no pueden ser clasificadas como de inversión o financiación.
• Actividades de inversión: La adquisición, venta o enajenación por otros medios de activos no corrientes y
otras inversiones no incluidas en efectivo y equivalentes al efectivo.
• Actividades de financiación: Actividades que producen cambios del tamaño y la composición del patrimonio
contribuido y de los préstamos tomados por el Grupo. A partir del 1 de octubre de 2019 se incluyen en las
actividades de financiación los cambios en los pasivos por arrendamiento, tanto por los pagos de
arrendamiento como por las adiciones de arrendamientos (Notas 2.D y 18.B).
Un instrumento financiero es cualquier contrato que crea un activo financiero en una entidad y un pasivo financiero o
instrumento de patrimonio en otra entidad. Según su naturaleza y el modelo de negocio en el que se incluyan, los
instrumentos financieros se clasifican como activos financieros y pasivos financieros valorados al coste amortizado y
activos financieros y pasivos financieros medidos al valor razonable. Las compras o ventas regulares de activos
financieros se contabilizan en la fecha de contratación. Inicialmente, los instrumentos financieros se reconocen a su
valor razonable. Los costes de transacción se incluyen sólo para determinar el importe contable si los instrumentos
19
financieros no se miden a valor razonable con cambios en resultados. Con posterioridad a su reconocimiento, los
activos y pasivos financieros se valoran de acuerdo con la categoría a la que se asignan:
• activos financieros medidos a valor razonable con cambios en Otros Resultados Globales;
El Grupo SIEMENS GAMESA considera como “Efectivo y otros activos líquidos equivalentes” todas las inversiones
altamente líquidas con vencimiento inferior a tres meses desde la fecha de adquisición. El “Efectivo y otros activos
líquidos equivalentes” se miden a valor de coste (Nota 7).
Activos financieros medidos a valor razonable con cambios en Otros Resultados Globales
Son instrumentos de renta variable para los que el Grupo SIEMENS GAMESA ha decidido, desde el reconocimiento
inicial del instrumento, presentar irrevocablemente los subsiguientes cambios en el valor razonable en Otros
Resultados Globales. Las pérdidas y ganancias no realizadas, netas de su impacto fiscal, así como las pérdidas y
ganancias en el momento de la venta del instrumento, se reconocerán en la línea “Otros resultados globales, netos de
impuestos” (Nota 9).
Los instrumentos de deuda se miden a valor razonable con cambios en Pérdidas y Ganancias si no se han clasificado
en el modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los activos financieros para obtener los flujos de efectivo
contractuales, o si los flujos de caja contractuales no representan únicamente pagos de principal e intereses. Los
instrumentos de renta variable se medirán a valor razonable con cambios en Pérdidas y Ganancias si no se opta por
la opción de valor razonable con cambios en “Otros resultados globales, netos de impuestos” (Nota 9).
Los activos financieros clasificados como créditos, cuentas a cobrar y otros instrumentos de deuda clasificados en el
modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los activos financieros para obtener los flujos de efectivo contractuales,
los cuales representan únicamente pagos de principal e intereses, se valoran a coste amortizado, utilizando el método
del interés efectivo menos cualquier pérdida por deterioro. Dicha provisión, conlleva la aplicación de juicios
significativos de la Dirección y la revisión de las cuentas a cobrar basada en la calidad crediticia del cliente, las
tendencias económicas actuales y el análisis del histórico de deudas incobrables incluidas en la cartera (Nota 9).
Pasivos financieros
El Grupo SIEMENS GAMESA valora los pasivos financieros, excepto los de instrumentos financieros derivados, al
coste amortizado, utilizando el método del interés efectivo.
20
• “Deuda financiera":
Los préstamos, bonos y partidas similares que acumulan intereses se reconocen inicialmente por el importe
recibido, neto de costes directos de emisión, en los epígrafes “Deuda financiera” del Balance de Situación
Consolidado. Los costes de préstamo se reconocen en base de devengo en la Cuenta de Resultados
Consolidada al coste amortizado utilizando el método del interés efectivo, y se agregan al importe contable
del instrumento financiero en la medida en que no se liquiden en el año en el que se producen (Nota 18).
Además, los pasivos por arrendamientos, de acuerdo con la NIIF 16, se reconocen al valor presente de los
pagos del arrendamiento en este epígrafe del Balance de Situación Consolidado (Nota 18).
Los acreedores comerciales se reconocen inicialmente a valor razonable y se miden posteriormente al coste
amortizado aplicando el método del interés efectivo.
Los instrumentos financieros derivados, como contratos de divisa a plazo y contratos de swaps de tipos de interés, se
valoran a valor razonable y se clasifican con cambios en Pérdidas y Ganancias, salvo que se designen como
instrumentos de cobertura, en cuyo caso se aplica contabilidad de cobertura. Los cambios del valor razonable de
instrumentos financieros derivados se reconocen en resultados o, en el caso de cobertura de flujos de caja, en la
partida de “Otros resultados globales, netos de impuestos”. Determinados instrumentos derivados implícitos en
contratos anfitriones también se contabilizan por separado como derivados.
El importe contable de la partida cubierta se ajusta por la pérdida o ganancia atribuible al riesgo cubierto.
Cuando un compromiso en firme no reconocido se designa como partida cubierta, el cambio acumulado
posterior de su valor razonable se reconoce como activo o pasivo financiero separado, con la pérdida o
ganancia correspondiente reconocida en resultados. Para partidas cubiertas a coste amortizado, el ajuste
se amortiza hasta el vencimiento de la partida cubierta. En compromisos en firme cubiertos, el importe
contable cubierto de los activos o pasivos que surgen de los compromisos en firme se ajusta para incluir los
cambios acumulados del valor razonable que se reconocieron previamente como activos o pasivos
financieros separados. No se han designado coberturas de valor razonable durante los ejercicios 2020 y
2019 (Nota 10).
La parte efectiva de cambios del valor razonable de instrumentos derivados designados como coberturas de
flujos de caja se reconoce en el epígrafe “Otros resultados globales, netos de impuestos”, y cualquier parte
no efectiva se reconoce inmediatamente en resultados. Los importes acumulados en patrimonio neto se
reclasifican a la Cuenta de Resultados Consolidada en los mismos periodos en que la partida cubierta afecta
al resultado.
Las diferentes categorías de instrumentos financieros, dependiendo del sistema de cálculo del valor razonable se
agrupan en las categorías del 1 al 3 (Notas 10 y 17):
21
• Categoría 3: el valor razonable se determina mediante técnicas de valoración que incluyen inputs para los
activos y pasivos no observados directamente en los mercados.
Los instrumentos financieros derivados consisten en contratos de divisas a plazo, swaps de tipos de interés y swaps
de materias primas (electricidad):
El valor razonable se obtiene mediante tipos de cambio de divisas a plazo cotizados a la fecha de cierre y
cálculos del valor presente basados en curvas de rendimiento de créditos de alta calidad en las respectivas
divisas.
El valor razonable se calcula como el valor presente de los flujos de caja futuros estimados. Las estimaciones
de flujos de caja de interés variable futuros se basan en tipos de swap cotizados, precios futuros y tipos de
préstamos interbancarios. Las estimaciones de flujos de caja se descuentan aplicando una curva de tipos
construida a partir de fuentes similares que refleja el tipo interbancario de referencia pertinente utilizado por
los participantes del mercado a esos efectos cuando establecen el precio de los swaps de tipos de interés.
Los swaps de materias primas se miden a valor razonable mediante los precios e intereses de curvas de
rendimientos observables.
El valor razonable de los contratos de swaps de materias primas se calcula descontando los flujos de caja
estimados, utilizando los precios futuros a la fecha de cierre.
La estimación del valor razonable está sujeta a un ajuste de riesgo de crédito que refleja el riesgo de crédito del Grupo
y de la contraparte; se calcula basándose en los diferenciales de crédito derivados de los precios actuales de las
permutas de incumplimiento crediticio o de bonos.
Los efectos del descuento no han sido significativos en instrumentos financieros de la categoría 2.
Los activos financieros, con excepción de los valorados a valor razonable, son analizados por el Grupo SIEMENS
GAMESA para identificar indicios de deterioro periódicamente y en todo caso en el cierre de cada ejercicio.
El Grupo SIEMENS GAMESA considera que un descenso prolongado o significativo del valor razonable de una
inversión en un instrumento de renta variable por debajo de su coste es una prueba objetiva de deterioro.
Para el resto de los activos financieros, se calcula una estimación de las futuras pérdidas esperadas por riesgo de
crédito, suponiendo un juicio significativo de la Dirección. La pérdida esperada se calcula como el importe bruto del
activo financiero menos la garantía, multiplicado por la probabilidad de incumplimiento y por un factor que refleja la
pérdida en caso de incumplimiento. No se reconocerá pérdida alguna en caso de que el instrumento financiero esté
suficientemente colateralizado. Las probabilidades de incumplimiento se obtienen fundamentalmente a partir de los
ratings de las contrapartes. Asimismo, se utiliza un cálculo simplificado para el cálculo de las pérdidas esperadas de
deudores comerciales y contratos de construcción en curso, aplicando la pérdida esperada durante el tiempo de vida
del activo. La provisión para préstamos y otros instrumentos de deuda a largo plazo se calcula siguiendo el siguiente
método de deterioro en tres fases:
• Fase 1: en el momento de alta del instrumento financiero, se reconoce una pérdida esperada en base a la
probabilidad de incumplimiento en los siguientes 12 meses.
22
• Fase 2: si el riesgo de crédito de un activo financiero se incrementa significativamente sin estar deteriorado,
se calcula la pérdida esperada considerando la probabilidad de incumplimiento para toda la vida del activo.
Un incremento significativo en el riesgo de crédito se determina para cada instrumento financiero de forma
individual, utilizando los ratings crediticios de las contrapartes. Un deterioro del rating que se mantenga en
grado de inversión no significará un incremento significativo del riesgo. Un retraso en el pago superior a 30
días tampoco significará un incremento significativo del riesgo si no viene asociado a un incremento del
riesgo crediticio del activo financiero. Una modificación contractual es un posible indicador de incremento de
riesgo de crédito.
• Fase 3: si el activo financiero está deteriorado, la provisión será igual a las pérdidas esperadas durante la
vida del activo. Un activo financiero se considera deteriorado cuando hay información observable sobre las
dificultades financieras o una alta probabilidad de incumplimiento. Se considerará que un activo está
deteriorado si presenta problemas de liquidez, ha presentado una petición de reestructuración de deuda o si
se produce un incumplimiento del contrato.
Los activos financieros se deterioran como incobrables si su recuperación es improbable. Esto es, generalmente,
cuando el plazo de prescripción expira, cuando un cliente se declara en concurso de acreedores o cuando no se
realizan gestiones de recobro por su inmaterialidad. Las cuentas a cobrar deterioradas se dan de baja cuando el
proceso de quiebra del cliente concluye.
El Grupo SIEMENS GAMESA deja de reconocer un activo financiero sólo cuando expiran los derechos contractuales
a los flujos de caja del activo o cuando el activo financiero y todos los riesgos y beneficios inherentes a su titularidad
se traspasan a otra entidad.
Cuando los riesgos y beneficios asociados a cuentas a cobrar se traspasan contractualmente a una empresa de
gestión de cobros que también asume el riesgo de insolvencia relacionado, el Grupo procede a la baja contable de
esos activos financieros.
Para las sociedades del Grupo SIEMENS GAMESA cuya moneda funcional no es el euro, la moneda funcional
generalmente es la misma que la moneda local. Por lo tanto, para la mayor parte de las sociedades del Grupo la divisa
funcional no difiere de la moneda local en la que la empresa individual paga los impuestos sobre beneficios
correspondientes. Así, las variaciones de los tipos de cambio no dan lugar a diferencias temporales que podrían
provocar el reconocimiento de activos o pasivos por impuesto diferido por importe significativo.
Transacciones y saldos
Las operaciones que están denominadas en una divisa distinta a la divisa funcional de una entidad se registran en la
divisa funcional aplicando el tipo de cambio al contado de la fecha en que se reconocieron inicialmente las operaciones
subyacentes. Al cierre de cada periodo, los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera vuelven
a valorarse a la divisa funcional aplicando el tipo de cambio al contado de esa fecha. Las partidas no monetarias que
se miden según el coste histórico en moneda extranjera se convierten utilizando el tipo de cambio histórico en la fecha
de la operación.
23
Además, como ya se ha indicado, para los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera los
valores de renta fija, partidas a cobrar y partidas a pagar en moneda extranjera se convierten a la divisa funcional a
los tipos de cambio de la fecha del Balance de Situación Consolidado.
Las diferencias de cambio derivadas de una partida monetaria que forma parte de la inversión neta en un negocio en
el extranjero se reconocen en la Cuenta de Resultados en los Estados Financieros separados de la entidad que
informa, o en los Estados Financieros Individuales del negocio en el extranjero, según el caso. En los Estados
Financieros Consolidados que incluyen el negocio en el extranjero y a la entidad que informa, esas diferencias de
cambio se reconocen inicialmente en “Otros resultados globales, netos de impuestos” y se reclasifican de patrimonio
neto a resultados cuando se enajena el negocio en el extranjero o la inversión se recupera total o parcialmente por
otros medios.
Los instrumentos de cobertura que el Grupo SIEMENS GAMESA utiliza para reducir el riesgo de divisa se describen
en la Nota 10.
El valor equivalente en euros de los activos y pasivos monetarios denominados en divisas distintas del euro que
mantenía el Grupo SIEMENS GAMESA a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
El valor equivalente en euros de los principales saldos en divisas distintas del euro, según la naturaleza de las partidas
correspondientes, es el siguiente:
24
Cuando alguna de las partes de un contrato con un cliente haya cumplido una de sus obligaciones, el Grupo SIEMENS
GAMESA presenta “Activos por contrato”, “Pasivos por contrato” o “Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar”
dependiendo de la relación entre el desempeño del Grupo y el pago del cliente. Los activos y pasivos para cada
contrato son presentados netos como partidas corrientes desde el momento en que se incurren, dentro del ciclo
operativo del negocio. Los deudores son reconocidos cuando existe un derecho incondicional de cobro. Los ajustes
de valoración por riesgos de crédito minoran los “Activos por contrato” y los deudores comerciales de acuerdo con las
políticas de préstamos y cuentas a cobrar.
Las “Existencias” se valoran al menor entre el coste de adquisición o producción y el valor neto realizable, y los costes
se determinan en general sobre la base del coste promedio o de un método first-in, first-out. Al establecer el valor
realizable neto de las existencias, se tienen en cuenta las bajas contables basadas en su uso y valor de realización
previstos. Los criterios de uso y valor de realización previstos de las existencias cubren los riesgos de cantidad,
técnicos y de precios.
En una combinación de negocios, el adquirente mide los activos adquiridos y los pasivos asumidos (incluidos pasivos
contingentes) identificables a sus valores razonables a la fecha de adquisición (Nota 2.B). Las estimaciones de los
valores razonables a la fecha de adquisición se basan en juicios y se establecen mediante técnicas de medición que
también pueden apoyarse en tasadores independientes. El periodo de medición, que es el periodo posterior a la fecha
de adquisición en el que el adquirente puede ajustar los importes provisionales reconocidos en una combinación de
negocios, proporciona al adquirente un plazo de tiempo razonable para obtener la información necesaria para
identificar y medir, a la fecha de adquisición conforme a la NIIF 3, entre otras cosas, los activos adquiridos y pasivos
asumidos identificables, la contraprestación entregada o el “Fondo de comercio” resultante (Nota 4).
El “Fondo de comercio” surgido de la adquisición representa el exceso del coste de adquisición sobre la participación
del Grupo en el valor razonable de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables en una combinación de
negocios a la fecha de adquisición. El “Fondo de comercio” se reconoce como activo y se somete al test de deterioro
cada año, o en las ocasiones en que los acontecimientos o los cambios de circunstancias indican que podría haberse
deteriorado. El “Fondo de comercio” se contabiliza al coste menos pérdidas por deterioro acumuladas.
Una vez reconocida una pérdida por deterioro en el fondo de comercio, ésta no se revierte en los periodos posteriores.
Los “Otros activos intangibles” se reconocen inicialmente al coste de adquisición o producción, y posteriormente se
miden a precio de coste menos su amortización acumulada y menos las pérdidas por deterioro acumuladas. “Otros
activos intangibles” con vidas útiles definidas se amortizan en base lineal durante sus respectivas vidas útiles
estimadas hasta alcanzar sus valores residuales estimados. Los activos intangibles para los que se determine que
tienen vidas útiles indefinidas, así como los activos intangibles aún no disponibles para su uso, no se amortizan, y se
someten a la prueba de deterioro al menos una vez al año. Aparte del “Fondo de comercio” (Nota 3.G), el Grupo
SIEMENS GAMESA no tiene activos intangibles de vida útil indefinida a 30 de septiembre de 2020 y 2019.
25
Los “Otros activos intangibles” se componen de tecnología de desarrollo interno (Nota 3.X), software, patentes,
licencias y derechos similares, así como de los activos intangibles adquiridos en combinaciones de negocio. Las vidas
útiles estimadas oscilan entre 3 y 10 años, excepto los activos intangibles con vidas útiles definidas adquiridos en
combinaciones de negocios. Los activos intangibles adquiridos en combinaciones de negocios consisten
principalmente en relaciones con clientes, carteras de pedidos y tecnología y su reconocimiento inicial se realiza por
su valor razonable a la fecha de adquisición.
El Grupo SIEMENS GAMESA determina las vidas útiles estimadas y los cargos por amortización pertinentes para sus
activos intangibles. El Grupo incrementará el cargo por amortización cuando las vidas útiles sean menores a las
estimadas previamente, y cancelará o reducirá el valor de activos técnicamente obsoletos o no estratégicos que se
hayan abandonado o vendido.
El “Inmovilizado material” se valora al coste de adquisición menos la depreciación acumulada y las posibles pérdidas
por deterioro reconocidas. Además del precio de compra, los costes de adquisición incluyen impuestos indirectos no
recuperables y cualquier otro coste directamente atribuible al transporte y a costes de puesta en marcha (incluidos, en
su caso, los intereses financieros soportados en el periodo de construcción).
Los costes posteriores, es decir, relacionados con la expansión, modernización o mejora de un activo, se reconocen
en el importe contable del activo en cuestión, cuando es probable que los costes soportados generen beneficios
económicos para el Grupo SIEMENS GAMESA. Todos los demás costes soportados por reparaciones y
mantenimiento ordinarios se reconocen en la Cuenta de Resultados Consolidada cuando se producen.
El Grupo SIEMENS GAMESA determina las vidas útiles estimadas y los cargos por amortización pertinentes para su
inmovilizado material. El Grupo incrementará el cargo por amortización cuando las vidas útiles sean menores a las
estimadas previamente, y cancelará o reducirá el valor de activos técnicamente obsoletos o no estratégicos que se
hayan abandonado o vendido.
El gasto por amortización se reconoce utilizando el método lineal. Se aplican las siguientes vidas útiles:
El “Inmovilizado material” y los “Otros activos intangibles” se someten a revisión por deterioro a nivel de segmento
cada vez que los acontecimientos o cambios de circunstancias indican que el importe contable de un activo puede no
ser recuperable.
Para los activos intangibles (distintos del “Fondo de comercio”), así como para el “Inmovilizado material”, es una
presunción refutable que las entradas de efectivo independientes solo pueden generarse dentro de una unidad
generadora de efectivo, que es el nivel del test de deterioro. Previamente al test de deterioro a nivel de segmento
(Unidad Generadora de Efectivo (en adelante, “UGE”)), en el caso de activos que obviamente no generarán beneficios
económicos futuros (por ejemplo, en el contexto del cierre de una planta), y si se puede demostrar que dicho activo
individual obviamente no generará más beneficios económicos –, ni por su uso ni por su venta – (por ejemplo, retiros
por achatarramiento), dicho activo se deteriora hasta el nivel de su valor realizable. En caso de que se planee cerrar
localizaciones o líneas de producción, el nivel apropiado para la realización de un deterioro son los activos afectados
por el cierre.
26
Adicionalmente, en relación con la capitalización de los gastos de desarrollo, si uno o más de los requisitos para la
capitalización de gastos de desarrollo dejan de cumplirse, el activo intangible en curso sería dado de baja. Tales
criterios son los siguientes:
• Viabilidad técnica de completar el activo intangible para que esté disponible para su uso o venta.
• Disponibilidad de recursos técnicos, financieros y de otro tipo, adecuados para completar el desarrollo y para
usar o vender el activo intangible.
• Capacidad para medir con fiabilidad el coste atribuible al activo intangible durante su desarrollo.
Los activos intangibles que aún no están disponibles para su uso, no se amortizan y se evalúa anualmente si se siguen
cumpliendo las condiciones para su reconocimiento.
Cada vez que los “Otros activos intangibles” y el “Inmovilizado material” se deben someter a prueba de deterioro, la
determinación del importe recuperable de los activos implica la utilización de estimaciones elegidas por la Dirección lo
que puede tener un impacto sustancial en los valores respectivos y, en última instancia, en el importe del deterioro.
Las pruebas de deterioro requieren la estimación de la evolución futura de los negocios y de la tasa de descuento más
adecuada en cada caso. El Grupo SIEMENS GAMESA considera que sus estimaciones en este ámbito son adecuadas
y coherentes con el entorno económico actual y reflejan sus planes de inversión y las mejores estimaciones disponibles
sobre sus ingresos y resultados futuros, y considera que sus tasas de descuento reflejan adecuadamente los riesgos
relacionados con cada unidad generadora de efectivo.
Se distingue entre:
• Provisión: una obligación presente (legal o implícita) como consecuencia de acontecimientos pasados,
cuando resulte probable que sea necesaria una salida de recursos que incorporen beneficios económicos
para liquidar la obligación y pueda hacerse una estimación fiable de la cuantía de la obligación.
• Pasivo contingente: una posible obligación que surge de acontecimientos pasados y cuya existencia se
confirmará sólo por la ocurrencia o no ocurrencia de uno o más acontecimientos futuros que escapan al
control de la entidad; o posibles obligaciones cuya ocurrencia es improbable o cuyo importe no puede
estimarse de forma fiable.
Las Cuentas Anuales Consolidadas incluyen todas las provisiones sustanciales de las que se considera que es
probable que la obligación tenga que liquidarse y cuyo importe pueda medirse de forma fiable. Los pasivos
contingentes se comunican, pero no se reconocen en las Cuentas Anuales Consolidadas, excepto los que surgen de
combinaciones de negocios (Nota 2.B).
Las provisiones se reconocen basándose en la mejor estimación del gasto que será necesario para liquidar la
obligación presente a fecha de cierre del periodo. Las provisiones se revierten total o parcialmente cuando dejan de
existir o cuando se reducen las obligaciones, respectivamente.
Las provisiones se reconocen cuando surge la obligación, con un cargo en el epígrafe apropiado de la Cuenta de
Resultados Consolidada, en función de la asignación del coste funcional correspondiente a la obligación.
27
Las provisiones por costes de garantías se reconocen en el momento en que se transmiten al cliente los riesgos y
beneficios significativos de un proyecto. En el caso de la ocurrencia de problemas técnicos excepcionales que derivan
de un aumento de las tasas de fallos más allá de los niveles normales, se dotan provisiones para garantía de alcance
específico que se reconocen una vez que se ha detectado un problema técnico y que, en su caso, puede evaluarse
para toda la población afectada. Aquí se incluyen temas como defectos seriados, casos de reparaciones importantes,
así como posibles reclamaciones derivadas de los clientes.
Las provisiones se reconocen individualmente según la mejor estimación del gasto necesario para que el Grupo
SIEMENS GAMESA liquide la obligación subyacente (Nota 19). Las provisiones por garantías relacionadas con los
aerogeneradores se calculan, en general, mediante estimaciones sobre el número de fallos de componentes
(estimación de la tasa de fallos) y sus costes de rectificación. En el caso de nuevos productos, también se tienen en
cuenta opiniones de expertos y datos sectoriales al calcular las provisiones por garantías del producto.
Para los proyectos de parques eólicos que se contabilizan utilizando el método del porcentaje de realización, el coste
de garantía se incluye en los costes planificados del proyecto. La provisión de garantía se reconoce como provisión
en el Balance de Situación en el momento en que el proyecto del parque eólico se entrega al cliente (y se obtiene el
Certificado de Aceptación Provisional) y se inicia el período de garantía.
Las pérdidas previstas de contratos onerosos se reconocen cuando la mejor estimación de costes totales del contrato
supera los ingresos previstos del contrato.
Las provisiones se descuentan para reflejar el valor presente de los gastos esperados, cuando el efecto del valor
temporal del dinero es significativo.
A 30 de septiembre de 2020 y 2019 había litigios y demandas en curso contra las sociedades consolidadas en el curso
habitual de sus operaciones. Los asesores jurídicos del Grupo y la Sociedad consideran que las provisiones
reconocidas por ese concepto son suficientes y que el resultado de esos procedimientos y demandas no afectará de
forma sustancial a los Estados Financieros Consolidados de los ejercicios en los que serían liquidadas (Nota 19).
A 30 de septiembre de 2020 y 2019 no hay provisiones ni pasivos contingentes significativos que no se hayan
reconocido o revelado en estas Cuentas Anuales Consolidadas (Nota 19).
El Grupo SIEMENS GAMESA mide las obligaciones post-empleo aplicando el método del crédito unitario proyectado.
Este enfoque refleja el valor actual neto de los beneficios futuros asignados, calculado actuarialmente, por los servicios
ya prestados. Para determinar el valor actual neto de los beneficios futuros asignados por los servicios ya prestados
(Obligación de Prestación Definida), se consideran las tasas esperadas de crecimiento de los salarios futuros y las
tasas futuras de crecimiento de las pensiones. Las hipótesis utilizadas en el cálculo de la Obligación de Prestación
Definida al cierre del periodo del ejercicio anterior son usadas para determinar el cálculo del coste del servicio y los
gastos e ingresos por intereses del ejercicio siguiente. Los ingresos y gastos por intereses netos del ejercicio están
basados en la tasa de descuento para el ejercicio correspondiente multiplicado por el pasivo neto al cierre del ejercicio
anterior.
El coste de pensiones actual y pasado y los costes de administración no relacionados con la gestión de los activos del
plan están repartidos entre los costes funcionales. El coste por servicios pasados y las ganancias o pérdidas de
liquidaciones se reconocen inmediatamente en la Cuenta de Resultados Consolidada. En el caso de los planes no
capitalizados, el importe del epígrafe “Obligaciones por prestaciones al personal” coincide con el de la Obligación de
Prestación Definida. Para los planes capitalizados, el Grupo SIEMENS GAMESA netea el valor razonable de los
activos afectos a los planes con la obligación de prestación definida. El Grupo reconoce un importe neto, después de
ajustes por los efectos relacionados con cualquier techo de activos.
Las revaluaciones (nuevas mediciones del pasivo o activo por beneficios diferidos netos) comprenden ganancias y
pérdidas actuariales, así como la diferencia entre el rendimiento de los activos del plan y los importes incluidos en los
intereses netos, sobre el pasivo o activo de las Obligaciones de Prestación Definida. Estos son reconocidos en “Otros
resultados globales, netos de impuestos”.
28
Las valoraciones actuariales se basan en hipótesis que incluyen las tasas de descuento, el incremento de la
compensación esperada, la tasa de incremento de pensiones y la tasa de mortalidad. La tasa de descuento utilizada
está referenciada a los rendimientos de bonos corporativos de alta calidad con una duración apropiada al cierre del
periodo. En caso de que estos rendimientos no estén disponibles, las tasas de descuento están basadas en bonos
gubernamentales. Debido a los cambios del mercado y de las condiciones económicas y sociales, las hipótesis
subyacentes pueden diferir de la evolución real.
Las indemnizaciones por cese se reconocen en el periodo en el que se producen y cuando el importe puede estimarse
razonablemente. Las indemnizaciones por cese se generan como consecuencia de la oferta hecha por una entidad
para incentivar la baja voluntaria antes de la fecha de jubilación normal, o de la decisión de la entidad de poner fin al
contrato de empleo. Las indemnizaciones por cese conforme a la NIC 19, “Beneficios a Empleados”, se reconocen
como pasivo cuando la entidad ya no puede retirar la oferta de esos beneficios. Las indemnizaciones por cese
conforme a la NIC 37, “Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes”, se reconocen cuando la entidad
ha creado una expectativa válida en el trabajador.
Los pasivos se clasifican como corrientes o no corrientes en función del periodo previsto hasta su vencimiento,
enajenación o liquidación. Los pasivos no corrientes corresponden a aquellos importes con vencimiento posterior a
doce meses desde la fecha del Balance de Situación Consolidado, excepto en los casos explicados más abajo.
Los préstamos y líneas de crédito a largo plazo asignados a parques eólicos destinados a la venta, que están
legalmente estructurados como sociedades individuales anónimas o de responsabilidad limitada, se clasifican como
corrientes o no corrientes en función de la fecha previsible y esperada de venta de los parques eólicos, ya que la venta
de las acciones de esas sociedades individuales origina la exclusión de todos los activos y pasivos del parque eólico
del perímetro de la consolidación.
Por consiguiente, con independencia del calendario de reembolsos previsto contractualmente en esos préstamos, el
importe total de los préstamos asignados a los parques eólicos que previsiblemente se venderán dentro de los doce
meses siguientes a la fecha de cierre de las Cuentas Anuales Consolidadas se clasifica como pasivo corriente.
Las subvenciones estatales se reconocen cuando existen garantías razonables de que se han cumplido las
condiciones necesarias para recibir las subvenciones y de que se recibirán. Las subvenciones concedidas para la
compra o producción de activos fijos (subvenciones relacionadas con activos) pueden compensarse con los costes de
la adquisición o producción de los activos correspondientes, y reducen, en su caso, las depreciaciones futuras.
Las subvenciones estatales para gastos futuros se registran como ingresos diferidos y se asignan a ingresos en la
Cuenta de Resultados Consolidada del año en que se producen los gastos relacionados. En este sentido, el importe
de las subvenciones estatales incluidas en la Cuenta de Resultados Consolidada asciende a 6 millones de euros en
el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 (6,2 millones de euros en el ejercicio anual terminado el 30
de septiembre de 2019).
Las acciones mantenidas en autocartera de SIEMENS GAMESA como sociedad dominante del Grupo SIEMENS
GAMESA a 30 de septiembre de 2020 y 2019 se reconocen a su coste de adquisición con cargo a “Total patrimonio
neto - Acciones propias en cartera” del Balance de Situación Consolidado (Nota 23.E).
Las pérdidas y ganancias derivadas de la compra, venta, emisión o cancelación de acciones propias se reconocen
directamente en el “Total patrimonio neto”.
29
Todos los dividendos a cuenta aprobados por el Consejo de Administración se deducen del “Total patrimonio neto” en
el Balance de Situación Consolidado. No obstante, los dividendos complementarios propuestos por el Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA a los accionistas en la Junta General de Accionistas no se deducen del
patrimonio hasta su adopción por la Junta. Durante los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y
2019 no se han distribuido dividendos a cuenta.
Durante el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 y 2019 se han pagado dividendos (Nota 23.G).
Los pagos basados en acciones liquidados mediante instrumentos de patrimonio se valoran al valor razonable de los
instrumentos de patrimonio concedidos. Dicho valor razonable se imputa como gasto en base lineal durante el periodo
de concesión basándose en la estimación del Grupo SIEMENS GAMESA sobre las acciones que se entregarán en
última instancia y abonándose al “Total patrimonio neto” (Nota 23.E y 23.F).
El valor razonable se mide mediante precios de mercado disponibles en la fecha de medición, teniendo en cuenta los
términos y condiciones en los que se concedieron los instrumentos de patrimonio.
Si la concesión de instrumentos de patrimonio se cancela o liquida durante el periodo de concesión (por motivo distinto
de una cancelación derivada de la falta de cumplimiento las condiciones para la irrevocabilidad de la concesión), el
Grupo SIEMENS GAMESA contabiliza la cancelación o liquidación como una aceleración de la irrevocabilidad de la
concesión y, por consiguiente, reconoce inmediatamente el importe que, de otro modo se habría reconocido por los
servicios recibidos a lo largo del periodo necesario para la irrevocabilidad de la concesión restante.
En el caso de pagos basados en acciones liquidados en efectivo, se reconoce un pasivo igual a su valor razonable
determinado al final de cada periodo.
El Grupo SIEMENS GAMESA ha realizado determinadas hipótesis para calcular el pasivo derivado de las obligaciones
con empleados. El valor razonable de los instrumentos financieros concedidos como pagos basados en acciones
(Notas 23.E y 23.F) que no cotizan en un mercado activo se determina mediante técnicas de medición. El Grupo aplica
juicios para seleccionar una serie de métodos y realizar hipótesis, que se basan principalmente en las condiciones de
mercado existentes en cada fecha de Balance de Situación Consolidado. Los cambios en esas hipótesis no tendrían
un impacto significativo en estas Cuentas Anuales Consolidadas.
La información sobre segmentos operativos se presenta de acuerdo con la información interna que se facilita a la
máxima autoridad en la toma de decisiones operativas. Se ha identificado al Consejo de Administración como el
responsable principal de tomar las decisiones operativas, ya que se encarga de asignar recursos y evaluar el
rendimiento de los segmentos operativos, además de tomar decisiones estratégicas.
El gasto o ingreso por impuesto sobre beneficios y los impuestos de naturaleza similar aplicables a las entidades
consolidadas extranjeras es el importe, que por este concepto se devenga en el ejercicio, y que comprende tanto el
gasto o ingreso por impuesto corriente como por impuesto diferido.
Tanto el gasto como el ingreso por impuesto corriente y diferido se reconocen en la Cuenta de Resultados
Consolidada, excepto cuando sean consecuencia de una transacción cuyos resultados se registran directamente en
el “Total patrimonio neto”, en cuyo supuesto el impuesto correspondiente también se registra en el “Total patrimonio
neto”.
El impuesto corriente es la cantidad que el Grupo satisface como consecuencia de las liquidaciones fiscales del
impuesto sobre beneficios relativas a un ejercicio. Las deducciones y otras ventajas fiscales en la cuota del impuesto,
30
excluidas las retenciones y pagos a cuenta, así como las pérdidas fiscales compensables de ejercicios anteriores y
aplicadas efectivamente en éste, dan lugar a un menor importe del impuesto corriente.
El gasto o el ingreso por impuesto diferido se corresponde con la cancelación y el reconocimiento de los activos y
pasivos por impuesto diferido. Éstos incluyen las diferencias temporarias que se identifican como aquellos importes
que se prevén serán pagaderos o recuperables derivados de las diferencias entre los importes en libros de los activos
y pasivos y su valor fiscal, así como las bases imponibles negativas pendientes de compensación y los créditos por
deducciones fiscales no aplicadas fiscalmente. Dichos importes se registran al tipo de gravamen al que se espera
recuperarlos o liquidarlos.
Según el método del pasivo basado en el balance, las diferencias temporarias surgidas de los activos, así como de
los pasivos, son las que existen entre la base fiscal de un activo o pasivo, y su importe en libros en el Balance de
Situación Consolidado. La base fiscal de un activo o pasivo es el importe atribuido para fines fiscales.
Se reconocerán “Pasivos por impuesto diferido” por todas las diferencias temporarias imponibles, excepto aquellas
derivadas del reconocimiento inicial de fondos de comercio o de otros activos y pasivos en una operación que no
afecta al resultado fiscal ni al resultado contable y no es una combinación de negocios.
El Grupo está sujeto a impuestos de sociedades en numerosas jurisdicciones. Para determinar la provisión por
“Impuesto sobre beneficios” a escala mundial se requiere la aplicación de juicios significativos. Existen muchas
transacciones y cálculos para los que la determinación última del impuesto es incierta en el curso habitual del negocio.
El cálculo del impuesto se realiza en función de las mejores estimaciones de la Dirección según la situación de la
normativa fiscal actual y teniendo en cuenta la evolución previsible de la misma en las diferentes jurisdicciones en las
que opera el Grupo. El Grupo reconoce los pasivos por eventuales reclamaciones fiscales previstas basándose en
estimaciones sobre si se deberán liquidar impuestos adicionales. Cuando el resultado fiscal definitivo difiera de los
importes que se habían reconocido inicialmente, esas diferencias tendrán un efecto en los “Impuesto sobre beneficios”
y en los impuestos diferidos del ejercicio en el que se realice tal determinación (Notas 26 y 27).
El Grupo SIEMENS GAMESA reconoce un pasivo por impuesto diferido para todas las diferencias temporarias
imponibles asociadas con inversiones en filiales, sucursales y empresas asociadas, excepto en la medida en que el
momento de la reversión de la diferencia temporaria sea controlado por el Grupo y sea probable que la diferencia
temporaria no se revierta en un futuro previsible.
Por su parte, los activos por impuesto diferido sólo se reconocen en la medida en que se considere probable que la
Sociedad y/o el Grupo Fiscal al que pertenece vaya a disponer de ganancias fiscales futuras para recuperarlos
efectivamente. La recuperabilidad de los activos por impuesto diferido se evalúa basándose en beneficios imponibles
futuros proyectados. Según el nivel de ingresos imponibles históricos y proyecciones de ingresos imponibles futuros
en los periodos en que los activos por impuesto diferido son deducibles, se evalúa si es probable que el Grupo
SIEMENS GAMESA realice los beneficios de esas diferencias deducibles (Nota 27). En cada cierre contable, en la
medida en que existan dudas sobre su recuperación futura, se analizan los activos por impuesto diferido registrados
para valorarlos adecuadamente. Asimismo, en cada cierre se evalúan los activos por impuesto diferido no registrados
en el Balance de Situación Consolidado y éstos son objeto de reconocimiento en la medida en que pase a ser probable
su recuperación con beneficios fiscales futuros.
Los activos por impuestos diferidos y los pasivos por impuestos diferidos se compensan si, y sólo si, existe un derecho
legalmente reconocido frente a las autoridades fiscales de compensar los importes reconocidos en esas partida y
cuando los activos por impuestos diferidos y los pasivos por impuestos diferidos se derivan del impuesto sobre las
ganancias correspondientes a la misma autoridad fiscal, que recaen sobre la misma entidad o sujeto fiscal, o diferentes
entidades o sujetos fiscales, que pretenden liquidar los activos y pasivos fiscales corrientes por su importe neto.
Los activos por impuestos diferidos y los pasivos por impuestos diferidos se presentan en el Balance de Situación
Consolidado netos a nivel de entidad legal al cumplirse las condiciones requeridas para ello en la NIC 12 “Impuesto
sobre las ganancias”.
31
Las actividades del Grupo, tal y como se describe en la Nota 1, se centran principalmente en:
• la promoción y el desarrollo de parques eólicos, lo que incluye las soluciones de ingeniería, el diseño, la
producción y la venta de aerogeneradores, y
Dichas actividades se corresponden con los segmentos reportados “Aerogeneradores” y “Operación y Mantenimiento”,
respectivamente. Adicionalmente se realizan ventas de repuestos (fundamentalmente durante el periodo de
mantenimiento de los parques eólicos).
Identificación de las obligaciones de desempeño, calendario de satisfacción de las obligaciones y juicios realizados
Los contratos de construcción tipo se consideran satisfechos a lo largo del tiempo ya que el desempeño del
Grupo SIEMENS GAMESA no crea un activo con uso alternativo para el Grupo (NIIF 15.36). El Grupo
gestiona proyectos cuyas características técnicas son específicas de cada contrato con clientes, y por tanto
el Grupo SIEMENS GAMESA produce componentes bajo pedido del proyecto (es decir, no produce para
generar inventario) y, es más, cada proyecto tiene un alto grado de personalización específica para el
emplazamiento en cuanto a los componentes que se producen y utilizan en los trabajos (en cada proyecto
suele haber trabajos a medida que son realizados específicamente para el proyecto, como por ejemplo el
análisis del emplazamiento y la ingeniería asociada tanto en un proyecto marino como terrestre). Los
ingresos son reconocidos según el método del porcentaje de realización basado en el porcentaje de los
costes incurridos a la fecha sobre los costes totales estimados.
El método del porcentaje de realización da una importancia considerable a la estimación del grado de
progreso y puede implicar estimaciones sobre el alcance de las entregas y los servicios requeridos para
cumplir con las obligaciones definidas contractualmente. Estas estimaciones significativas incluyen costes
totales estimados, ingresos totales estimados, riesgos del contrato, incluyendo riesgos técnicos, políticos y
regulatorios, así como otros juicios. El Grupo actualiza continuamente las estimaciones (entre otros, de los
costes totales planificados y de los costes estimados pendientes de incurrir) con análisis de las variaciones
correspondientes y un reconocimiento y control preciso de los ingresos. Bajo el método del porcentaje de
realización, cambios en las estimaciones pueden conllevar un incremento o disminución de ingresos.
Adicionalmente, el Grupo SIEMENS GAMESA tiene que valorar si el contrato se espera que continúe o
finalice. Al determinar si se espera que el escenario más probable sea la continuación o terminación del
contrato, todos los hechos y circunstancias relevantes se consideran para cada caso en base individualizada.
Cuando se crean entidades jurídicas separadas para construir y vender parques eólicos, los activos no
corrientes (básicamente, aerogeneradores, elementos fijos y trabajos de ingeniería civil) de los parques
eólicos que adoptan la estructura jurídica de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada cuyas
acciones están plenamente consolidadas en los Estados Financieros Consolidados adjuntos (véase el
32
Anexo) se clasifican como “Existencias”. Estas existencias, se consideran en el cálculo de porcentaje de
realización como un coste de proyecto (es decir, los proyectos consumen dichos inventarios), de forma que
la contabilización es la misma que en el caso de un contrato de venta del parque eólico con un cliente sin la
existencia de una entidad jurídica separada, si bien este modelo de negocio es una práctica poco significativa
en la actualidad.
En el negocio de Operación y Mantenimiento, los compromisos en el contrato pueden también comprender variedad
de servicios, como por ejemplo, los servicios menores, el servicio de buques autoelevables (buques tipo jack-up), el
mantenimiento ordinario, etc.
• Ingresos procedentes de servicios: En los contratos típicos de servicios del Grupo SIEMENS GAMESA,
dejando de lado la venta de repuestos, (en adelante, “contratos de servicios”), los compromisos constituyen
una obligación única de desempeño, ya que el cliente recibe y consume simultáneamente los beneficios
proporcionados por el desempeño del Grupo SIEMENS GAMESA, esto es, la operación y el mantenimiento
de un parque eólico, a medida que el servicio es prestado por el Grupo. Los compromisos del contrato están
muy interrelacionados, son interdependientes y tienen un alto grado de integración y, por tanto, no pueden
ser distintos individualmente considerados. Adicionalmente, la entrega de los elementos del contrato
requiere que sea un único equipo el que gestiona el proyecto de manera global para garantizar que los
servicios comprometidos sean prestados al cliente según se indica en el contrato. Es por ello, que los
compromisos forman una obligación de desempeño única que proporciona al cliente una solución completa
e integral según el contrato (por ejemplo, una solución de servicio completa para un parque eólico durante
un periodo de años asegurando el correcto funcionamiento del parque eólico de acuerdo con las
especificaciones técnicas de las máquinas), no existiendo por tanto un juicio significativo en la identificación
de las obligaciones de desempeño.
Los contratos de servicios son satisfechos a lo largo del tiempo ya que el cliente recibe y consume
simultáneamente los beneficios a medida que el Grupo SIEMENS GAMESA avanza en el contrato. Al igual
que en los contratos tipo de construcción, los ingresos son reconocidos según el método de del porcentaje
de realización basado en el porcentaje de los costes incurridos a la fecha sobre los costes totales estimados.
Adicionalmente indicar que en los contratos de construcción y de servicios del Grupo SIEMENS GAMESA, existe una
cláusula de rescisión que generalmente estipula que el Grupo tiene el derecho a exigir el pago relativo al desempeño
completado hasta la fecha de cancelación (incluido un margen de beneficio razonable).
• Venta de bienes (principalmente relacionados con la venta de repuestos): El compromiso de transferir los
bienes al cliente se corresponde con las obligaciones de desempeño según la NIIF 15, ya que los respectivos
compromisos generalmente pueden ser distintos, no están vinculados a otras promesas y, por lo tanto,
distintos dentro del contexto del contrato. En relación a estos contratos, la venta de repuestos no es
significativa sobre el importe neto de la cifra de negocios del Grupo.
Los ingresos se reconocen en el momento en el que el control de los bienes pasa al comprador, normalmente
coincidente con el momento de la entrega de los bienes (en un momento determinado en el tiempo).
Principal o agente
El Grupo SIEMENS GAMESA actúa como principal ya que transfiere el control y proporciona su propio bien o servicio
directamente al cliente. En este sentido, el Grupo realiza actividades de valor añadido propias y, además, el Grupo
SIEMENS GAMESA es el principal responsable de cumplir con los compromisos proporcionando el bien o servicio
especificado. En consecuencia, por ejemplo, en los casos de trabajos subcontratados y/o entregas de bienes de
proveedores en el marco de contratos de construcción, la responsabilidad frente al cliente final recae en el Grupo
SIEMENS GAMESA.
El precio de la transacción
El objetivo de la asignación del precio de la transacción consiste en que la sociedad asigne el precio de la transacción
a cada obligación de desempeño (o bien o servicio distinto) en una cuantía que represente la cuantía de la
contraprestación a la que la sociedad espera tener derecho a cambio de transferir los bienes o servicios
comprometidos.
33
Posteriormente a la identificación de la obligación de desempeño en el contrato, el precio del contrato se asigna a la
obligación de desempeño respectiva. Generalmente, los contratos del Grupo SIEMENS GAMESA contemplan una
única obligación de desempeño. Es por ello, que generalmente el precio del contrato es asignado íntegramente a una
única obligación de desempeño.
Contraprestación variable
• Contratos de construcción
No hay un componente variable significativo en dichos contratos (sin considerar las posibles
indemnizaciones por cláusulas de demora contempladas en los contratos).
• Contratos de servicios
Existen varios contratos de servicios con precio variable ligados a la energía producida por el parque eólico
(normalmente con una tarifa mínima). Sin embargo, y en su caso, no resulta ser una parte sustancial del
cumplimiento de la obligación de desempeño según el contrato.
En los casos en los que la contraprestación variable está presente en el contrato, el Grupo SIEMENS
GAMESA la evalúa en función de la probabilidad de ocurrencia en función de experiencia pasada en los
parques eólicos. En el caso de que sea altamente probable que ocurra la contraprestación variable, la misma
se incorpora en los ingresos planificados del contrato. La evaluación se realiza contrato a contrato y se revisa
periódicamente.
Tal y como se ha descrito anteriormente, el Grupo SIEMENS GAMESA generalmente ha identificado una obligación
de desempeño en cada contrato de construcción y de servicios. Por tanto, si una porción de la contraprestación es
variable, se considera atribuible a la obligación de desempeño identificada, es decir, al contrato en su conjunto.
Relación entre el momento en el que el Grupo satisface sus obligaciones de desempeño y el momento habitual de
pago y el efecto que estos factores tienen sobre los saldos de los activos por contrato y pasivos por contrato
• Contratos de construcción: Las fechas previstas de reconocimiento de ingresos se comparan con las fechas
de pago para así identificar el periodo de tiempo que transcurre.
A la fecha de aprobación del contrato, se realiza un análisis de los flujos de caja mensuales del contrato
(cobros y pagos), para identificar el periodo de financiación a los efectos de practicar el descuento. La
sociedad determina la existencia de un componente de financiación significativo en los contratos
comparando la fecha en la que se espera llegar al hito de facturación acordado con los periodos en los que
se va generando el activo por contrato según se espera vaya cumpliéndose la obligación de desempeño. En
base a la información mencionada anteriormente, se concluye que para los contratos de construcción (por
su evaluación realizada contrato a contrato) no existe ningún componente de financiación (el periodo medio
de diferimiento es menor a 12 meses).
34
Otra información sobre las obligaciones de desempeño:
• Contratos de construcción
La duración media de los contratos de construcción del Grupo SIEMENS GAMESA es de 1 a 3 años,
situándose los contratos de proyectos eólicos terrestres en la parte inferior del rango y los de proyectos
eólicos marinos en la parte superior del rango.
Los términos de pago para el cliente son generalmente y como media 30-60 días a partir de la fecha de la
factura emitida, siempre de acuerdo con los términos del contrato.
Las principales garantías ofrecidas a los clientes en estos contratos son la garantía tipo (garantía normal del
producto), incluida la garantía por curva de potencia y la garantía de disponibilidad. La garantía por curva de
potencia ofrece un aseguramiento del cumplimiento de las especificaciones del aerogenerador en relación
con la potencia eléctrica disponible en el aerogenerador a diferentes velocidades de viento. La garantía de
disponibilidad hace referencia a que el aerogenerador esté en condiciones de producir cuando se den las
condiciones para ello dentro de las especificaciones técnicas de la máquina. Estas garantías son habituales
en el proceso de venta de contratos tipo de construcción en la industria de Aerogeneradores y, por lo tanto,
no pueden separarse de la obligación de desempeño.
• Contratos de servicios
La duración media de los contratos de servicios del Grupo SIEMENS GAMESA es de 8 a 9 años.
Los términos de pago para el cliente son generalmente y como media 30-60 días a partir de la fecha de la
factura emitida, siempre de acuerdo con los términos del contrato.
• Venta de bienes
Las condiciones de pago para el cliente en el caso de venta de bienes son, generalmente y como media, 30-
60 días a partir de la fecha de emisión de la factura, siempre de acuerdo con los términos del contrato. En
general las facturas se emiten en un momento próximo al momento de la entrega de los bienes.
Hasta el 30 de septiembre de 2019, los arrendamientos del Grupo SIEMENS GAMESA se reconocían de acuerdo con
los criterios establecidos en la NIC 17: “Arrendamientos” y la CINIIF 4: “Determinación de si un acuerdo contiene un
arrendamiento”. El Grupo SIEMENS GAMESA clasificaba los arrendamientos como arrendamientos financieros
cuando todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del bien eran sustancialmente trasladados al
arrendatario. Todos los demás arrendamientos se clasificaban como arrendamientos operativos.
Los arrendamientos financieros se reconocían en la fecha de inicio del arrendamiento como activos y pasivos en los
Estados Financieros Consolidados por importes iguales al valor razonable del activo arrendado o, si era más bajo, al
valor presente de los pagos mínimos del arrendamiento, cada uno de ellos determinado al iniciarse el arrendamiento.
Los activos así arrendados se depreciaban del mismo modo que los activos que son propiedad del Grupo.
Los pagos por arrendamiento en virtud de un arrendamiento operativo se reconocían como gasto en base lineal
durante el plazo del arrendamiento en la Cuenta de Resultados Consolidada.
35
A partir del 1 de octubre de 2019, el Grupo SIEMENS GAMESA ha adoptado la NIIF 16. Esta norma, desde el punto
de vista del arrendatario, elimina la actual clasificación entre arrendamientos operativos y financieros, y establece que
el arrendatario debe reconocer un activo por derecho de uso y un pasivo por el valor presente de la obligación de los
pagos por arrendamiento. Desde el punto de vista del arrendador, la NIIF 16 mantiene sustancialmente los requisitos
contables del arrendador de la NIC 17. En consecuencia, un arrendador continúa clasificando sus arrendamientos
como arrendamientos operativos o arrendamientos financieros, y contabiliza estos dos tipos de arrendamientos de
manera diferente.
Un arrendatario mide el activo por derecho de uso de manera similar a otros activos no financieros (como “Inmovilizado
material”) y los pasivos por arrendamiento de manera similar a otros pasivos financieros. Por lo tanto, un arrendatario
reconoce la amortización del activo por derecho de uso y los intereses sobre el pasivo por arrendamiento y clasifica
los reembolsos en efectivo del pasivo por arrendamiento en principal e intereses.
Los activos y pasivos que surgen de un arrendamiento se miden inicialmente a su valor presente. La valoración incluye
los pagos por arrendamiento no cancelables (incluidos los pagos vinculados a la inflación) y los pagos a realizar en
períodos opcionales si el arrendatario está razonablemente seguro de ejercer la opción de extender el arrendamiento,
o no ejercer la opción de rescindir el arrendamiento.
El valor inicial del pasivo por arrendamiento se calcula como el valor de los pagos futuros por arrendamiento
descontados, con carácter general, a la tasa incremental del activo subyacente. Los pagos por arrendamiento incluyen:
• Las cuotas fijas o sustancialmente fijas por arrendamiento especificadas en el contrato menos cualquier
incentivo a recibir por el arrendatario. El Grupo determina el plazo de arrendamiento como el plazo no
rescindible, junto con los eventuales periodos cubiertos por una opción de prórroga del arrendamiento si está
razonablemente seguro de que ejercerá, o los eventuales periodos cubiertos por una opción de rescisión del
arrendamiento, si está razonablemente seguro de que no la ejercerá. El Grupo aplica juicios a la hora de
evaluar si está razonablemente seguro de que ejercerá o no la opción de renovación o rescisión del
arrendamiento. Después de la fecha de comienzo, el Grupo vuelve a evaluar el plazo de arrendamiento si
se ha producido un suceso o cambio importante en las circunstancias y este afecta a la capacidad del Grupo
para ejercer o no la opción de renovación o rescisión;
• Las cantidades que el arrendatario espera pagar por garantías sobre el valor residual del activo subyacente;
• El precio del ejercicio de la opción de compra si es razonablemente cierto que el arrendatario la va a ejercitar;
• Los pagos de penalizaciones por rescisión del arrendamiento, si el plazo de arrendamiento refleja el ejercicio
por el arrendatario de la opción de rescindir el arrendamiento. En general, los acuerdos suelen tener
cláusulas de renovación y cancelación.
Las rentas contingentes sujetas a la ocurrencia de un evento especifico y las cuotas variables que dependen del uso
del activo subyacente se registran en el momento en el que se incurren en el epígrafe de gasto por naturaleza de
servicios exteriores en la Cuenta de Resultados Consolidada en lugar de formar parte del pasivo por arrendamiento.
Durante el ejercicio 2020 el Grupo SIEMENS GAMESA no ha tenido rentas variables contingentes (Nota 18.B).
Posteriormente, el pasivo por arrendamiento se incrementa para reflejar el gasto financiero y se reduce en el importe
de los pagos efectuados. La actualización financiera se registra en el epígrafe “Gastos financieros” de la Cuenta de
Resultados Consolidada. El pasivo por arrendamiento se revalúa cuando se produce un cambio en los índices o tasas,
en la estimación de los importes a pagar en concepto de garantías de valor residual, en aquellos casos en los que el
ejercicio de las opciones de extensión se considera razonablemente cierto o en aquellos casos en los que se considera
que las opciones de cancelación, con una certeza razonable, no serán ejercitadas.
36
El activo por derecho de uso se registra inicialmente por su coste, que comprende:
• Cualquier pago por arrendamiento realizado en o con anterioridad a la fecha de comienzo del mismo, menos
los incentivos recibidos;
• Una estimación de los costes a incurrir por el arrendatario por el desmantelamiento y restauración del activo.
Con posterioridad al reconocimiento inicial, el activo por derecho de uso se registra a coste menos la amortización
acumulada y las pérdidas por deterioro. La amortización del activo por derecho de uso se registra en la Cuenta de
Resultados Consolidada durante la vida útil del activo subyacente o el plazo de arrendamiento, si este es inferior. Si
se transfiere la propiedad al arrendatario o es prácticamente cierto que el arrendatario ejercitará la opción de compra,
se amortizará durante la vida útil del activo. En el caso de mejoras realizadas en activos arrendados que no sean
susceptibles de ser trasladados, la vida útil de la respectiva mejora no excederá el plazo del contrato de arrendamiento.
El plazo medio ponderado de arrendamiento es como sigue:
Para los contratos de arrendamiento que pueden incluir componentes de arrendamiento y no arrendamiento, en
general, el Grupo SIEMENS GAMESA no está separando ambos elementos a efectos contables y los reconoce como
un elemento único, excepto para el tipo de activos subyacentes para los cuales la separación pueda tener un impacto
significativo en los Estados Financieros Consolidados (por ejemplo, los servicios aparejados al arrendamiento de
buques).
La preparación de estos Estados Financieros Consolidados conforme a la NIIF 16 ha requerido que el Grupo SIEMENS
GAMESA realice ciertas asunciones y estimaciones. En la determinación del plazo de arrendamiento, el Grupo
SIEMENS GAMESA considera todos los hechos y circunstancias relevantes que crean un incentivo económico
significativo al arrendatario para ejercer la opción de renovación o no ejercer la opción de cancelación. Las opciones
de renovación o terminación solo se incluyen en la determinación del plazo de arrendamiento si es razonablemente
cierto que el contrato va a extenderse o va a cancelarse. En el caso de que ocurra un evento significativo o un cambio
significativo en las circunstancias que pudieran afectar a la determinación del plazo, el Grupo SIEMENS GAMESA
revisa las valoraciones realizadas en la determinación del plazo de arrendamiento.
En general, los gastos operativos se reparten por tipo a las funciones según el área funcional de los correspondientes
centros de coste y beneficio. La amortización y deterioro de los “Otros activos intangibles” y del “Inmovilizado material”
se incluyen en los costes funcionales según el uso de los activos.
Los costes de las actividades de investigación se registran cuando se incurren. Los costes de las actividades de
desarrollo se capitalizan cuando se cumplen los criterios de reconocimiento de la NIC 38. Los costes de desarrollo
capitalizados se contabilizan a su coste menos su amortización acumulada y las pérdidas por deterioro.
La amortización de los costes de desarrollo empieza cuando el activo está disponible para su uso, esto es, cuando
reúne las condiciones necesarias para que pueda funcionar en la forma prevista por la Dirección. El gasto se amortiza
generalmente en forma lineal a lo largo del periodo de tiempo estimado en el que el nuevo producto generará beneficios
económicos, con un máximo de 5 años.
37
Los costes financieros que son directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo
cualificado forman parte del coste de ese activo. Un activo cualificado es un activo que requiere necesariamente un
periodo de tiempo sustancial para estar listo para su uso previsto o su venta.
Los ingresos financieros obtenidos en la inversión temporal de préstamos específicos hasta su uso en activos
cualificados se deducen del gasto financiero que puede capitalizarse.
Todos los demás costes de endeudamiento se registran como gastos en el periodo en que se producen.
El beneficio básico por acción se calcula dividiendo el beneficio o pérdida neta del periodo sobre el que se informa
entre la media ponderada del número de acciones ordinarias que se encuentran en circulación en dicho periodo.
El beneficio diluido por acción se calcula dividiendo el beneficio o pérdida neta del periodo sobre el que se informa
entre la media ponderada del número de acciones ordinarias en circulación en dicho periodo, ajustado por la media
ponderada del número de acciones ordinarias que se emitirían al convertir todas las acciones ordinarias potenciales
con dilución en acciones ordinarias. A esos efectos, las acciones ordinarias potenciales con dilución se consideran
convertidas en acciones ordinarias al inicio del periodo o, en caso de ser más tarde, en la fecha de emisión de las
acciones ordinarias potenciales.
El beneficio básico por acción de los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019 coincide con
el beneficio diluido por acción, ya que no había acciones potenciales en circulación en esos periodos (Nota 33).
Los activos y pasivos de Senvion Deutschland GmbH y sus filiales, se incluyen en los Estados Financieros
Consolidados a su valor razonable a la fecha de adquisición. Las siguientes cifras se obtienen de la asignación
provisional del precio de compra a la fecha de adquisición: “Otros activos intangibles” 146 millones de euros
(relacionado con el valor razonable de la cartera de pedidos y de las relaciones con clientes), “Inmovilizado material”
36 millones de euros, “Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar” 58 millones de euros, “Existencias” 26 millones
de euros, Otros activos financieros corrientes y no corrientes 3 millones de euros, “Efectivo y otros activos líquidos
equivalentes” 4 millones de euros, Otros activos corrientes y no corrientes 3 millones de euros, “Activos por contrato”
12 millones de euros, “Deuda financiera” 14 millones de euros, “Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar” 2
millones de euros, “Pasivos por contrato” 34 millones de euros, “Otros pasivos financieros corrientes” 5 millones de
euros, Provisiones corrientes y no corrientes 133 millones de euros, Otros pasivos corrientes y no corrientes 49
millones de euros, Pasivos por impuesto corriente, netos, 8 millones de euros y Activos por impuesto diferido, netos,
5 millones de euros.
El “Fondo de comercio” asignado al segmento Operación y Mantenimiento ha sido determinado de forma provisional
por importe de 74 millones de euros (Nota 13).
El negocio adquirido ha aportado ingresos de 124 millones de euros y un resultado neto negativo de 12 millones de
euros (previo a los impactos de la asignación del precio de la compra) al Grupo SIEMENS GAMESA en el periodo
transcurrido entre la fecha de adquisición y el 30 de septiembre de 2020. Los ingresos y el resultado de la sociedad
combinada para el ejercicio en caso de que la fecha de adquisición hubiese sido al comienzo del ejercicio, ascenderían
a 167 millones de euros y un resultado neto negativo de 7 millones de euros, respectivamente, (previo a los impactos
de la asignación del precio de la compra).
El precio pagado asciende a 122 millones de euros (118 millones de euros netos del efectivo adquirido).
38
La contabilización de esta combinación de negocios se ha determinado provisionalmente a la fecha de preparación de
estas Cuentas Anuales Consolidadas, dado que la valoración de los activos y pasivos adquiridos no ha finalizado
todavía y no han pasado 12 meses desde la adquisición de Senvion Deutschland GmbH, tal y como establece la NIIF
3 “Combinación de negocios”.
El negocio adquirido ha aportado ingresos de 1 millón de euros y un resultado neto negativo de 6 millones de euros
(previo a los impactos de la asignación del precio de la compra) al Grupo SIEMENS GAMESA en el periodo transcurrido
entre la fecha de adquisición y el 30 de septiembre de 2020. Los ingresos y el resultado neto de la sociedad combinada
para el ejercicio en caso de que la fecha de adquisición hubiese sido al comienzo del ejercicio, ascienden a 18 millones
de euros y 1 millón de euros, respectivamente (previo a los impactos de la asignación del precio de la compra).
El precio pagado asciende a 60 millones de euros (60 millones de euros netos del efectivo adquirido).
Los costes asociados a ambas transacciones son de 13 millones de euros y se han registrado en la Cuenta de
Resultados Consolidada.
Dada la naturaleza de sus actividades, el Grupo SIEMENS GAMESA está expuesto a diversos riesgos financieros: (i)
riesgos de mercado, en particular el riesgo de tipo de cambio, riesgo de precio de mercado y el riesgo de tipo de
interés, (ii) riesgo de liquidez y (iii) riesgo de crédito. El objetivo de la Gestión del Riesgo Financiero es identificar,
medir, controlar y mitigar esos riesgos y sus posibles efectos adversos sobre el rendimiento operativo y financiero del
Grupo. Las condiciones generales para el cumplimiento del proceso de Gestión del Riesgo Financiero del Grupo se
establecen mediante políticas aprobadas por la Alta Dirección. La identificación, evaluación y cobertura de los riesgos
financieros es responsabilidad de cada unidad de negocio.
El Grupo SIEMENS GAMESA realiza operaciones con contrapartes internacionales en el curso ordinario de su negocio
que originan ingresos en divisas distintas del euro y flujos de caja futuros de entidades del Grupo SIEMENS GAMESA
denominados en divisas distintas de su moneda funcional, por lo que está expuesta a riesgos de variaciones de los
tipos de cambio.
39
La exposición a tipos de cambio de divisas se equilibra parcialmente con la compra de bienes, materias primas y
servicios en la divisa de los mercados locales donde se lleva a cabo la actividad, así como con la localización de las
actividades de producción y otras aportaciones de toda la cadena de suministro en esos mercados locales. Además,
en la medida de lo posible, se integran en los contratos comerciales cláusulas de divisa para transferir total o
parcialmente el riesgo de tipo de cambio a la contraparte.
En los casos en que no es posible aplicar las medidas descritas, el Grupo SIEMENS GAMESA utiliza instrumentos
financieros para cubrir la exposición al riesgo restante, ya que su objetivo es generar beneficios solo mediante su
negocio ordinario, no mediante especulación relacionada con las variaciones de los tipos de cambio (Nota 10). Para
ello, el Grupo analiza la exposición a divisas de su cartera de pedidos confirmados y de las operaciones previstas y
altamente probables en moneda extranjera.
Debido a la composición internacional del Grupo, se generan flujos de caja en numerosas divisas. La mayoría de las
operaciones en moneda extranjera del Grupo están denominadas en dólares estadounidenses, coronas danesas,
yuanes chinos, rupias indias, reales brasileños, libras esterlinas y pesos mexicanos. Según el marco de gestión del
riesgo de divisas general del Grupo SIEMENS GAMESA, el riesgo de tipo de cambio debe cubrirse dentro de una
banda de al menos 75% hasta un máximo del 100%. Los instrumentos financieros utilizados para cubrir este riesgo
son, principalmente, contratos de divisas a plazo y swaps de divisas a plazo (Nota 10).
En la siguiente tabla se muestra el efecto sobre resultados y patrimonio neto de las variaciones de los tipos de cambio
a 30 de septiembre de 2020 y 2019 para las divisas más significativas del Grupo, simulando una devaluación y
apreciación del 5% del euro frente a la divisa respectiva:
40
b) Riesgo de precio de mercado
El Grupo SIEMENS GAMESA está expuesto a riesgos relacionados con las fluctuaciones de los precios de las materias
primas, así como a los aranceles a la importación de determinados productos en algunos países que pueden afectar
a los costes de la cadena de suministro. Estos riesgos se gestionan fundamentalmente en el proceso de compras.
Sólo en algunos casos, el Grupo SIEMENS GAMESA utiliza instrumentos derivados para reducir los riesgos de precio
de mercado.
COVID-19
El 31 de diciembre de 2019, China alertó a la Organización Mundial de la Salud (en adelante, “OMS”) del nuevo Covid-
19. El 30 de enero de 2020, el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS declaró el
brote como “Emergencia de salud pública de importancia internacional” y el 11 de marzo de 2020 la OMS declaró la
situación de emergencia de salud pública causada por el brote como una pandemia.
A medida que el Covid-19 se ha propagado de manera global, incrementando rápidamente el número de infectados,
muchos países han visto necesaria la limitación o suspensión de la actividad de las compañías, principalmente durante
el segundo y tercer trimestre del ejercicio 2020, así como la implementación de restricciones a la movilidad de las
personas y medidas de cuarentena. Esas restricciones siguen en vigor desde entonces, lo que ha interrumpido en
gran manera el desarrollo normal de los negocios con implicaciones negativas para el comercio internacional y los
procesos de producción, con interrupciones en la cadena de suministro global y perturbaciones en la demanda y una
alta incertidumbre en los mercados de capitales.
El Grupo SIEMENS GAMESA está tomando medidas para garantizar la continuidad del negocio, vendiendo,
produciendo, instalando y prestando los servicios de mantenimiento de Aerogeneradores para sus clientes en todo el
mundo. Desde el comienzo de esta crisis (Covid-19), el Grupo SIEMENS GAMESA ha establecido un grupo de trabajo
para la gestión de la crisis global que monitoriza continuamente el impacto y las medidas de mitigación.
Este grupo de trabajo ha adoptado procesos para abordar la máxima prioridad del Grupo de mantener a sus empleados
y sus familias seguros y saludables, implementando una serie de acciones encaminadas a equilibrar las demandas de
salud y seguridad con las de la actividad empresarial. Esas medidas se desarrollaron en tres líneas de trabajo:
“Continuidad de la actividad empresarial”, “Personal” (Salud y Seguridad) y “Comunicación”.
Las acciones en el ámbito de la “Continuidad de la actividad empresarial” tienen como objetivo comprender plenamente
las implicaciones de la pandemia en la cadena de valor del Grupo SIEMENS GAMESA y desarrollar e implementar
respuestas adecuadas para minimizar el impacto en el negocio. Tales respuestas incluyeron la aceleración de los
suministros críticos y el transporte, la aplicación de los términos apropiados en los contratos con clientes y
proveedores, la optimización continua de los planes de producción y la participación activa en el desarrollo de
protocolos de seguridad locales para garantizar una producción segura. Además, también se elaboró e implementó el
seguimiento de las implicaciones financieras de la pandemia de Covid-19.
Todas las acciones se acompañan de un amplio plan de comunicación desarrollado e implementado en el flujo de
trabajo de “Comunicación”. Esto implica una actualización diaria de la calificación que el Grupo SIEMENS GAMESA
realiza sobre el desarrollo de la pandemia, de los protocolos de seguridad, de las estrategias de pruebas y de una
herramienta de supervisión voluntaria en tiempo real. Toda la comunicación se realiza a través de medios de
comunicación eficaces que utilizan principalmente canales digitales.
41
A pesar de todos los esfuerzos, el Grupo SIEMENS GAMESA se enfrentó a varios efectos adversos en su negocio,
posición financiera, resultados de las operaciones y flujos de caja. El principal impacto de la pandemia desde el
segundo al cuarto trimestre del 2020 se ha debido a:
• los costes resultantes de la subutilización de las plantas y equipos del Grupo SIEMENS GAMESA;
• los costes más elevados resultantes de las medidas de prolongación y aceleración en la ejecución de los
proyectos y los costes de transporte más elevados debido a la aceleración de las entregas de las cadenas
de suministro interrumpidas;
• el aumento del precio de algunas materias primas, como la madera de balsa, debido a las interrupciones del
suministro.
Las interrupciones en la cadena de suministro del Grupo SIEMENS GAMESA, en las operaciones de fabricación, en
la ejecución de proyectos y en la actividad comercial han impactado en gran medida a las actividades onshore dentro
del segmento Aerogeneradores. El impacto en las actividades offshore del segmento de Aerogeneradores y en el
segmento Operación y Mantenimiento se ha materializado en menor medida. Por lo tanto, desde el segundo trimestre
del ejercicio 2020, el Grupo SIEMENS GAMESA se ha visto afectado por el cierre temporal de instalaciones de
fabricación por parte del Gobierno en China, India, España y el Reino Unido o por la escasez de suministro de
componentes y materias primas. En consecuencia, el progreso de los proyectos se ha visto afectado, debido a las
mismas razones, en todas las regiones con impacto a diferentes niveles.
Durante el mes de agosto, toda la fabricación había vuelto a la normalidad, mientras que Brasil e India eran los últimos
países en volver a la plena capacidad debido a que una parte importante de la fuerza de trabajo del Grupo SIEMENS
GAMESA no podía trabajar con eficacia, debido principalmente a enfermedades, cuarentenas o medidas
gubernamentales.
Como consecuencia, y derivado de las condiciones descritas anteriormente, el impacto en los Estados Financieros
Consolidados del Grupo SIEMENS GAMESA directamente atribuible a Covid-19 ha sido la reducción en el
reconocimiento de ingresos, consecuencia de un volumen de producción y de instalación de proyectos menores que
los planificados, así como los costes de proyecto adicionales y por reclamaciones de daños y perjuicios por la falta de
cumplimiento de compromisos contractuales con un impacto total negativo en resultados antes de intereses e
impuestos (EBIT1) por importe estimado de 181 millones de euros.
El Grupo SIEMENS GAMESA estima que la dimensión definitiva de la pandemia de Covid-19 dependerá del tiempo
durante el que se prolonguen tales interrupciones en el ejercicio 2021. En el momento de la preparación de estos
Estados Financieros Consolidados, todavía existe un grado significativo de incertidumbre sobre cómo se desarrollará
la pandemia. En este sentido y debido a la rápida expansión del virus en los meses de septiembre y octubre, el 25 de
1Resultado antes de intereses e impuestos (“Earnings Before Interest and Taxes”, en adelante, “EBIT”): resultado de explotación de la Cuenta de
Resultados Consolidada de los estados financieros. Se calcula como Resultado del ejercicio antes de impuestos, antes del resultado de inversiones
contabilizadas por el método de la participación, antes de los ingresos y gastos financieros y antes de otros ingresos / (gastos) financieros netos.
42
octubre de 2020 el Gobierno Español aprobó, mediante el Real Decreto 926/2020, un segundo estado de alarma, para
contener la propagación de infecciones causadas por el Covid-19, fundamentalmente referido a restricciones en la
movilidad de las personas y medidas de cuarentena, adoptando otros países en los que opera el Grupo SIEMENS
GAMESA (como Reino Unido, Francia y Alemania, entre otros) medidas similares para la contención del virus.
Actualmente no se espera ningún otro efecto material en el ejercicio 2021 más allá de las consideraciones incluidas
debido a los eventos ya ocurridos durante el ejercicio 2020, por lo que no está claro el alcance del riesgo que supone
el Covid-19. Por lo tanto, no se puede descartar que se produzcan nuevas interrupciones en el negocio (también en
el ejercicio 2021) debido a las medidas de contención del Covid-19. Si la propagación de la pandemia de Covid-19 se
prolonga, las condiciones macroeconómicas podrían verse aún más negativamente afectadas, lo que podría dar lugar
a una recesión económica en los países en los que opera el Grupo y en la economía global en general, lo que podría
tener un impacto aún más negativo en el negocio, en los resultados de las operaciones y en la condición financiera
del Grupo también en el ejercicio 2021 (Nota 13).
BREXIT
La salida del Reino Unido de la Unión Europea desencadena un periodo prolongado de incertidumbre que afecta de
manera adversa a las inversiones futuras en el mercado energético del Reino Unido, y también aumenta la
incertidumbre sobre el desarrollo del negocio del Grupo SIEMENS GAMESA en el Reino Unido.
El 29 de marzo de 2017, el Gobierno del Reino Unido invocó el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, notificando al
Consejo Europeo su intención de abandonar la Unión Europea (en adelante, “la UE”). Se estableció un plazo inicial de
2 años para que el Reino Unido y la UE alcanzaran un acuerdo sobre la salida y la futura relación entre el Reino Unido
y la UE. El 29 de marzo de 2019 el Parlamento del Reino Unido votó por tercera vez en contra del acuerdo de la
Primera Ministra sobre el Brexit, que, de ser aprobado, habría abierto el camino a que el Reino Unido abandonara la
UE en una fecha revisada del 22 de mayo de 2019. El 10 de abril de 2019, el Gobierno del Reino Unido y la UE
acordaron una prórroga para el Brexit hasta el 31 de octubre de 2019. El 17 de octubre de 2019, el Reino Unido y la
Comisión Europea aprobaron un Brexit ordenado que no fue apoyado por el Parlamento. El 28 de octubre de 2019, la
UE acordó una nueva extensión del Brexit hasta el 31 de enero de 2020. El primer ministro, Boris Johnson, ganó las
elecciones en el Reino Unido el 12 de diciembre de 2019 y finalmente obtuvo el apoyo del Parlamento del Reino Unido
para abandonar la UE el 20 de diciembre de 2019. En enero de 2020, el Reino Unido abandonó la UE después de
llegar a un acuerdo con la UE para hacerlo. Ha comenzado un periodo de gracia, que finaliza el 31 de diciembre de
2020. Durante este periodo, nada relacionado con la circulación de personas, bienes o derechos cambia, siendo un
periodo sin restricciones hasta que se llegue a un acuerdo final entre la UE y el Reino Unido.
En el momento de la preparación de estas Cuentas Anuales Consolidadas, la incertidumbre acerca del proceso de
salida, sus periodos de tiempo y el resultado de la negociación de los futuros acuerdos entre el Reino Unido y la UE
es aún significativa. Como consecuencia, también es incierto el periodo durante el cual las leyes de la UE vigentes
para los estados miembro continuarán aplicándose al Reino Unido y qué leyes aplicarán al Reino Unido tras su salida.
Las consecuencias derivadas de él, para cualquier escenario resultante, siguen siendo inciertas, afectando, entre otros
factores, al valor de la libra frente al euro, al acceso al mercado único europeo, a la circulación de personas y bienes,
servicios y capital, o a la valoración de las inversiones hechas en el Reino Unido.
Actualmente, las principales transacciones del Grupo relacionadas con el mercado del Reino Unido son las siguientes:
• En la actualidad no hay proyectos eólicos terrestres significativos en curso en el Reino Unido debido a las
restricciones gubernamentales a las ayudas para nuevos desarrollos terrestres. Una serie de proyectos están
aún en fase de venta donde el riesgo del Brexit puede ser cubierto en las negociaciones de los contratos.
Los proyectos en la República de Irlanda continúan, pero dado que Irlanda permanecerá en la UE, no se
esperan impactos.
• Gran parte de la actual actividad del Grupo en el Reino Unido consiste en el suministro e instalación de
proyectos marinos.
• El Grupo SIEMENS GAMESA ha hecho una gran inversión en la fabricación en el Reino Unido estableciendo
una producción principal de palas de aerogeneradores marinos con una ubicación cercana a las
instalaciones portuarias del Grupo. Ahora, el Grupo produce la generación actual de palas para sus
proyectos marinos, que serán utilizadas tanto en proyectos del Reino Unido como proyectos en Europa,
43
comenzando así con las exportaciones desde la fábrica. Actualmente la fábrica emplea a más de 800
personas.
• El Grupo SIEMENS GAMESA también ofrece servicios de garantía a nuevos proyectos y servicios a largo
plazo en parques eólicos para los clientes. Con una importante base en Newcastle upon Tyne, el servicio
también opera con una plantilla ampliamente distribuida con localizaciones periféricas en parques eólicos
marinos y centros eólicos terrestres en todo el Reino Unido.
A continuación, se presentan los riesgos específicos que resultan de las negociaciones entre el Reino Unido y la UE
y que afectan a las actividades del Grupo:
• Se espera que los aranceles aduaneros se apliquen a los equipos importados que actualmente están libres
de aranceles. Sin embargo, se espera que el Gobierno del Reino Unido fije tasas de MFN (“Most favoured
nation”) temporales y, como consecuencia, no surgirán costes arancelarios en una situación post-Brexit,
presumiblemente, al menos durante el primer año tras la salida.
• El Grupo importa una parte significativa de las materias primas para la producción de palas de la UE
(Dinamarca y Alemania). En la actualidad el Grupo está analizando los flujos de la cadena de suministro y
las medidas que deben ser implementadas orientadas a reducir los plazos de entrega y mitigar otros riesgos
potenciales del Brexit.
• Se está analizando el estado de los empleados del Grupo SIEMENS GAMESA de la UE que trabajan en el
Reino Unido como residentes, así como la posibilidad de que los trabajadores del Reino Unido puedan viajar
y trabajar libremente en otros países de la UE. Sin embargo, la exposición a estos riesgos se considera baja.
• Se espera que el coste de exportación de las palas a otros países de la UE aumente debido a obligaciones
adicionales en la UE.
El Grupo ha evaluado los posibles escenarios derivados del Brexit concluyendo que podrá cubrir estas incertidumbres
a través de varias medidas de mitigación, en concreto:
• Revisión de la “cláusula de ley” en los contratos antiguos, así como la introducción de una nueva cláusula
“BREXIT” en los posibles nuevos contratos.
Basado en la evaluación de riesgo y su mitigación, no se ha identificado riesgo significativo alguno con respecto a la
recuperabilidad de los activos resultantes de inversiones realizadas en el pasado en el Reino Unido. En cualquier caso,
no se espera un impacto material en los activos totales del Grupo, ya que la inversión del Grupo en el Reino Unido es
inferior al 2,7% del total de los activos consolidados del Grupo a 30 de septiembre de 2020 (inferior al 0,8% a 30 de
septiembre de 2019; la variación con respecto a 30 de septiembre de 2019 se debe fundamentalmente a la primera
aplicación de la NIIF 16 en el ejercicio 2020). Regularmente se realiza el análisis y seguimiento de la situación que
pudiera suponer un riesgo significativo y de las medidas que habría que tomar en tal caso a través de un equipo de
trabajo que monitoriza de forma continua el proceso de salida.
El Grupo SIEMENS GAMESA está expuesto a riesgos relacionados con las fluctuaciones de los precios de las materias
primas, así como a los aranceles a la importación de determinados productos en algunos países que pueden afectar
a los costes de la cadena de suministro. Estos riesgos se gestionan fundamentalmente en el proceso de compras.
Sólo en algunos casos, el Grupo SIEMENS GAMESA utiliza instrumentos derivados para reducir los riesgos de precio
de mercado.
En el momento de la preparación de estas Cuentas Anuales Consolidadas, aún existe una incertidumbre significativa
sobre la posible guerra comercial entre los Estados Unidos, China y la UE. Aunque se ha alcanzado la fase 1 de un
44
acuerdo entre los Estados Unidos y China el 15 de enero de 2020, existe una incertidumbre significativa sobre qué
aranceles se aplicarán en los diferentes países a los diferentes productos. La administración de los Estados Unidos
ha introducido aranceles sobre varias categorías de bienes y materiales, incluido el acero, y amenazó con introducir
aranceles adicionales. En respuesta, la UE, China y otras jurisdicciones introdujeron aranceles sobre ciertos bienes y
materiales de los Estados Unidos. Dichas tarifas aumentan el coste de ciertas materias primas clave utilizadas en los
negocios del Grupo, principalmente en sus procesos de fabricación y construcción. A la fecha de formulación de estas
Cuentas Anuales Consolidadas no se esperan impactos significativos adicionales a los ya incluidos en las Cuentas
Anuales Consolidadas correspondientes al ejercicio terminado el 30 de septiembre de 2019. El Grupo ha evaluado los
posibles escenarios derivados de esta guerra comercial, llegando a la conclusión de que podrá reducir estos riesgos
tomando varias medidas de mitigación de riesgos, incluidos los cambios en su cadena de suministro, traspaso de
costes a sus clientes, así como solicitud de exenciones a ciertos aranceles. Un análisis minucioso y un seguimiento
de los mismos se realizan de forma regular a través de los departamentos de control de aduanas y exportaciones y de
compras.
El riesgo de tipo de interés es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento
financiero fluctúen como consecuencia de variaciones de los tipos de interés. El Grupo SIEMENS GAMESA utiliza
fuentes externas para financiar parte de sus operaciones. Los préstamos a tipo variable exponen al Grupo a riesgos
de tipos de interés, mientras que los préstamos a tipo fijo exponen al Grupo al riesgo de tipos de interés a valor
razonable. Los tipos variables están ligados principalmente al LIBOR o al EURIBOR. El Grupo SIEMENS GAMESA
analiza constantemente el reparto de la financiación externa entre tipos variables y tipos fijos para optimizar la
exposición a los tipos de interés.
El Grupo ha utilizado en alguna ocasión instrumentos financieros derivados para reducir el riesgo de tipo de interés.
Dichas coberturas de tipos de interés se asignan específicamente a instrumentos de deuda y se ajustan a su
vencimiento y a su importe nominal (Nota 10).
A 30 de septiembre de 2020 y 2019, la división de los préstamos entre tipos fijos y tipos variables es la siguiente:
30.09.2020 30.09.2019
Excluidas coberturas Excluidas coberturas
Miles de euros (Nota 18) Incluidas coberturas (Nota 18) Incluidas coberturas
Tipo fijo 240.000 731.791 - -
Tipo variable 819.571 327.780 864.435 864.435
Total 1.059.571 1.059.571 864.435 864.435
Basándose en instrumentos que devengan intereses a tipo fijo y variable e instrumentos financieros de cobertura del
riesgo de tipos de interés que mantiene el Grupo SIEMENS GAMESA, una variación hipotética de los tipos de interés
aplicables a los instrumentos respectivos tendría los siguientes efectos:
El riesgo de liquidez es el riesgo de que el Grupo SIEMENS GAMESA no pueda cumplir sus obligaciones presentes o
futuras debido a disponibilidad insuficiente de efectivo o equivalentes al efectivo. El Grupo reduce el riesgo de liquidez
implementando una gestión eficaz del capital circulante y el efectivo, además de líneas de crédito acordadas con
entidades financieras de alta calificación. En su estimación de liquidez el Grupo SIEMENS GAMESA tiene en cuenta
las cuotas por arrendamiento futuras de forma que asegura la liquidez necesaria para hacer frente a dichos pagos. A
30 de septiembre de 2020, el Grupo SIEMENS GAMESA tiene líneas de crédito no utilizadas por un importe total de
3.140 millones de euros, lo que supone un 75% del límite de crédito total (2.791 millones de euros a 30 de septiembre
de 2019, 77% del límite de crédito total).
45
Además, el Grupo trata de mantener una estructura de deuda financiera que se ajuste al vencimiento de los activos
que van a financiarse, por lo que los activos no corrientes se financian con deuda a largo plazo o capital, mientras que
el capital circulante se financia principalmente con préstamos a corto plazo.
El riesgo de crédito es el riesgo de que una contraparte o un cliente no cumpla sus obligaciones contractuales de pago
y genere una pérdida para el Grupo SIEMENS GAMESA.
El Grupo opera generalmente con clientes cuyo historial de crédito y calificación es adecuado. Los clientes suelen ser
empresas del sector energético, donde las entradas de flujos de caja constantes por la venta de electricidad dan lugar
a una calificación crediticia superior a la media. No obstante, en casos de clientes cuya calificación o historial de crédito
es inferior a la media, el Grupo SIEMENS GAMESA aplica varias medidas de mitigación, como cartas de crédito
irrevocables, o seguros de exportación, para cubrir el riesgo de crédito añadido. Por otra parte, el contrato con el cliente
se analiza de forma individualizada incluyendo condiciones específicas en función de la exposición al riesgo de crédito
para salvaguardar al Grupo de una posible insolvencia de la contraparte.
A continuación, se muestra el análisis de partidas de deudores comerciales vencidas, que cubren la mayoría de los
activos financieros y que no han sido deteriorados de forma individualizada, sin perjuicio de que ya incluyan los ajustes
de valor derivados de la aplicación del modelo de pérdida esperada, a 30 de septiembre de 2020 y 2019:
La exposición al riesgo de crédito del efectivo y otros activos líquidos equivalentes puede anticiparse con la calificación
de crédito de las entidades financieras correspondientes. El siguiente resumen divide el efectivo y equivalentes al
efectivo a 30 de septiembre de 2020 y 2019 en entidades financieras con las siguientes calificaciones (Nota 7):
A la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales Consolidadas, el Consejo de Administración del Grupo SIEMENS
GAMESA, estima que propondrá a la Junta General de Accionistas para su aprobación la propuesta de distribución
del resultado neto del ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 que se muestra a continuación,
determinada según normativa contable española aplicable a las Cuentas Anuales Individuales de la Sociedad:
46
7. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El detalle de “Efectivo y otros activos líquidos equivalentes” a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
El epígrafe “Efectivo y otros activos líquidos equivalentes” incluye principalmente el efectivo y depósitos bancarios a
corto plazo del Grupo con vencimiento inicial de tres meses o inferior. El efectivo y otros activos líquidos equivalentes
devengan intereses a tipos de mercado. No existen restricciones para el uso de estos saldos.
Los activos líquidos con vencimiento a menos de tres meses están denominados en moneda extranjera (Nota 3.C).
El detalle de “Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar” del Balance de Situación Consolidado a 30 de
septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
El importe incluido dentro del epígrafe de “Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar” que está denominado en
moneda extranjera a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente (Nota 3.C):
47
Los movimientos de la provisión de deterioro por créditos han sido los siguientes:
Miles de euros
Saldo a 01.10.2019 57.323
Combinación de negocios 7.438
Reversión de importes no utilizados (9.910)
Dotación de provisiones 45.591
Aplicación a su finalidad (19.608)
Diferencias de conversión (1.798)
Saldo a 30.09.2020 79.036
Miles de euros
Saldo a 30.09.2018 54.333
Transición a la NIIF 9 3.270
Saldo a 01.10.2018 57.603
Reversión de importes no utilizados (12.046)
Dotación de provisiones 20.089
Aplicación a su finalidad (8.965)
Diferencias de conversión 642
Saldo a 30.09.2019 57.323
Generalmente estas dotaciones y reversiones resultantes de la valoración sobre las cuentas a cobrar comerciales se
registran en el epígrafe de “Gastos de ventas y gastos generales de administración” en la Cuenta de Resultados
Consolidada ya que se consideran gastos de comercialización, al estar ligados a las ventas de productos o servicios.
En los casos en los que estos impactos proceden de funciones administrativas dentro del área de responsabilidad de
operaciones o plantas, estos gastos podrían asignarse al epígrafe “Coste de las ventas” de la Cuenta de Resultados
Consolidada, si procede.
Los movimientos en la provisión por deterioro de créditos comerciales se corresponden principalmente con los ajustes
de valor realizados por las sociedades del Grupo, sobre sus derechos de crédito. Éstos, se realizan en base a los
criterios que establece el Grupo durante el ejercicio, y cuyo importe individualmente considerado generalmente no
resulta significativo para su desglose. Las dotaciones de la provisión por deterioro de créditos en el ejercicio 2020, se
corresponden con ajustes de valor realizados principalmente en India.
El desglose de “Otros activos financieros” del Grupo SIEMENS GAMESA a 30 de septiembre de 2020 y 2019,
presentados por naturaleza y categoría a efectos de medición, es el siguiente:
48
Miles de euros 30.09.2020
El 17 de marzo de 2020, el Grupo SIEMENS GAMESA ha llegado a un acuerdo con Areva Energies Renouvelables
SAS y Areva S.A., (en adelante, "Areva") con el fin de resolver todas las disputas, deberes y responsabilidades, así
como cualquier reclamación pasada, presente y futura entre las partes.
El Acuerdo de Resolución establece que, como contraprestación a la cuenta a cobrar que la sociedad del Grupo Adwen
Offshore, S.L.U. mantenía a la fecha del acuerdo, no está obligada a reembolsar ninguna cantidad derivada del
préstamo de accionista con Areva pendiente de pago en concepto de principal, intereses u otros, y se da por terminado
dicho préstamo de accionista. Asimismo, Areva acepta pagar adicionalmente a Adwen Offshore, S.L.U. un importe de
72,4 millones de euros, pagadero en dos cuotas iguales a ser satisfechas antes del 31 de enero de 2021 y antes del
31 de diciembre de 2021, respectivamente. A 30 de septiembre de 2020, correspondientes a este acuerdo de
resolución, un importe de 33,2 millones de euros está registrado en “Otros activos financieros corrientes” del Balance
de Situación Consolidado y un importe de 27,9 millones de euros se encuentra registrado en "Otros activos financieros”
no corrientes. Dichos importes se han registrado netos del correspondiente efecto de descuento y de la aplicación del
modelo de riesgo de crédito y pérdida esperada de acuerdo con la NIIF 9.
Como resultado, SIEMENS GAMESA ha reconocido un ingreso de 61,1 millones de euros en el epígrafe “Coste de las
ventas” de la Cuenta de Resultados Consolidada del ejercicio terminado el 30 de septiembre de 2020.
49
El desglose de la “Deuda financiera” y de “Otros pasivos financieros” del Grupo a 30 de septiembre de 2020 y 2019,
presentados por naturaleza y categoría a efectos de medición, es el siguiente:
50
10. Instrumentos financieros derivados
El Grupo SIEMENS GAMESA utiliza instrumentos financieros derivados para cubrir los riesgos a los que están
expuestas sus actividades, operaciones y flujos de caja futuros, principalmente por riesgo de tipo de cambio y de tipo
de interés.
El detalle de los saldos que representan la valoración de derivados del Balance de Situación Consolidado a 30 de
septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
30.09.2020
Corriente No corriente
Activo Pasivo Activo Pasivo
Miles de euros (Nota 9) (Nota 9) (Notas 9 y 17) (Nota 9)
Coberturas de tipo de interés
Coberturas de flujos de caja - 190 - 240
Coberturas del precio de la electricidad
Coberturas de flujos de caja 6 - - 188
Coberturas de moneda extranjera
Coberturas de flujos de caja 33.589 22.568 17.535 35.067
Otros derivados
Derivados moneda extranjera 38.504 42.610 26.238 40.438
Derivados implícitos 22.477 25.798 73.897 38.587
Otros derivados 9 - - -
Total 94.585 91.166 117.670 114.520
30.09.2019
Corriente No corriente
Activo Pasivo Activo Pasivo
Miles de euros (Nota 9) (Nota 9) (Notas 9 y 17) (Nota 9)
Coberturas de tipo de interés
Coberturas de flujos de caja - - - -
Coberturas del precio de la electricidad
Coberturas de flujos de caja - 56 - 865
Coberturas de moneda extranjera
Coberturas de flujos de caja 33.362 37.815 5.298 22.569
Otros derivados
Derivados moneda extranjera 94.873 63.210 7.043 31.353
Derivados implícitos 10.696 12.012 63.892 35.602
Otros derivados 5 38 - -
Total 138.936 113.131 76.233 90.389
Todos los instrumentos financieros derivados del Grupo se agrupan en la categoría 2 (Nota 3.B). En dichos
instrumentos financieros, los efectos del descuento no han sido significativos.
No ha habido transferencias entre las categorías de activos de valor razonable en los ejercicios anuales terminados el
30 de septiembre de 2020 y 2019.
En el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020, el Grupo SIEMENS GAMESA ha reconocido un gasto
por swaps de tipo de interés por importe de 108 miles de euros en “Gastos financieros” (no se reconoció gasto alguno
en el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2019). Asimismo, ha reconocido un ingreso en el epígrafe
“Importe Neto de la Cifra de Negocios” de las Cuentas de Resultados Consolidadas de 2.412 miles de euros (un gasto
de 12.408 miles de euros en el ejercicio anual terminado a 30 de septiembre de 2019) y un gasto en el epígrafe “Coste
de las ventas” de las Cuentas de Resultados Consolidadas de 2.368 miles de euros (un ingreso de 4.668 miles de
euros en el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2019) en concepto de seguros de cambio. Finalmente ha
reconocido un ingreso por importe de 239 miles de euros (un gasto de 470 miles de euros en el ejercicio anual
terminado a 30 de septiembre de 2019) en el epígrafe “Coste de las ventas” de las Cuentas de Resultados
Consolidadas, en concepto de coberturas del precio de la electricidad. Estos importes se han reclasificado desde el
“Total patrimonio neto – Reserva de revaluación de activos y pasivos no realizados” (Nota 23.C), donde se anotaban
anteriormente.
51
El Grupo SIEMENS GAMESA utiliza derivados de cobertura de divisas para reducir el posible efecto de volatilidad de
las variaciones de los tipos de cambio sobre los flujos de caja futuros de las operaciones y de los préstamos en divisas
distintas de la divisa funcional de las sociedades en cuestión. Además, el Grupo SIEMENS GAMESA designa
coberturas para el riesgo de tipo de cambio derivado de algunas operaciones monetarias intragrupo realizadas por
sociedades que tienen distintas monedas funcionales. A 30 de septiembre de 2020 y 2019, el valor nominal total
cubierto por las coberturas de divisas es el siguiente:
Miles de euros
Divisa 30.09.2020 30.09.2019
Corona danesa 3.853.732 2.366.972
Yuan chino 640.980 309.282
Dólar taiwanés 475.208 274.501
Corona noruega 430.157 367.721
Dólar estadounidense 373.838 23.926
Corona sueca 296.375 191.591
Libra esterlina 286.170 220.455
Yen japonés 84.495 116.947
Real brasileño 77.914 42.359
Dólar australiano 60.375 21.835
Esloti polaco 54.445 10.803
Rupia india 30.158 34.443
Dólar neozelandés 20.870 45.314
Leu rumano 17.552 18.031
Lira turca 17.089 1.969
Libra egipcia 16.670 18.355
Peso chileno 13.771 6.032
Dirham marroquí 8.000 1.637
Rublo ruso 7.828 12.841
Peso mexicano 2.333 24.220
Rand sudafricano 1.914 34.812
Dólar canadiense 870 29.395
Otras divisas 22.262 22.575
Total 6.793.006 4.196.016
Además, el Grupo SIEMENS GAMESA dispone de coberturas de tipos de interés para reducir el efecto de las
variaciones de los tipos de interés sobre flujos de caja futuros de préstamos ligados a tipos de interés variable. A 30
de septiembre de 2020, el valor nominal de los pasivos cubiertos por coberturas de tipos de interés asciende a 500.000
miles de euros, no habiendo contratado derivados de tipo de interés a 30 de septiembre de 2019.
Las principales características de las coberturas de tipos de interés son las siguientes:
52
No se han puesto de manifiesto ineficiencias significativas en las coberturas designadas por el Grupo SIEMENS
GAMESA a 30 de septiembre de 2020 y 2019, habiéndose llevado en su caso a la Cuenta de Resultados Consolidada.
El desglose del riesgo, por área geográfica y contraparte, indicando el valor contable en las fechas pertinentes, es el
siguiente:
30.09.2020 30.09.2019
Miles de euros % Miles de euros %
Por área geográfica
Alemania 4.254 2% 133.359 62%
España 12.041 6% 2.468 1%
Otros países de la Unión Europea 82.668 39% 48.223 22%
Resto del mundo 113.292 53% 31.119 15%
Total 212.255 100% 215.169 100%
Por contrapartida
Entidades de crédito 115.884 55% 7.262 3%
Partes vinculadas - -% 133.320 62%
Otras entidades 96.371 45% 74.587 35%
Total 212.255 100% 215.169 100%
El desglose de los derivados, en función de las calificaciones de crédito asignadas por agencias externas de
calificación, es el siguiente:
30.09.2020 30.09.2019
Miles de euros % Miles de euros %
Riesgos calificados A+ o A- 83.787 39% 135.501 63%
Riesgos calificados BBB+ 22.471 11% 2.400 1%
Riesgos calificados BBB - -% 586 -%
Riesgos calificados BBB- o inferior 105.997 50% 76.682 36%
Total 212.255 100% 215.169 100%
La sensibilidad del valor de mercado de los derivados de cobertura contratados por el Grupo SIEMENS GAMESA a
variaciones en el tipo de interés y en el tipo de cambio es la siguiente:
53
Los vencimientos de los activos por derivados son los siguientes:
30.09.2020
Miles de euros < 1 año 1-2 años 2-3 años > 3 años
Coberturas de precios de la electricidad 6 - - -
Coberturas de moneda extranjera 33.589 10.877 3.205 3.453
Otros derivados 60.990 38.370 9.609 52.156
Total 94.585 49.247 12.814 55.609
30.09.2019
Miles de euros < 1 año 1-2 años 2-3 años > 3 años
Coberturas de precios de la electricidad - - - -
Coberturas de moneda extranjera 33.362 2.023 417 2.858
Otros derivados 105.574 11.196 10.633 49.106
Total 138.936 13.219 11.050 51.964
30.09.2020
Miles de euros < 1 año 1-2 años 2-3 años > 3 años
Coberturas de tipos de interés 190 120 120 -
Coberturas de precios de la electricidad - 188 - -
Coberturas de moneda extranjera 22.568 4.395 4.073 26.599
Otros derivados 68.408 32.560 10.519 35.946
Total 91.166 37.263 14.712 62.545
30.09.2019
Miles de euros < 1 año 1-2 años 2-3 años > 3 años
Coberturas de tipos de interés - - - -
Coberturas de precios de la electricidad 56 209 656 -
Coberturas de moneda extranjera 37.815 4.325 926 17.318
Otros derivados 75.260 15.949 20.214 30.792
Total 113.131 20.483 21.796 48.110
El desglose de los saldos del Balance de Situación Consolidado relativos a contratos con clientes a 30 de septiembre
de 2020 y 2019, es el siguiente:
El reconocimiento de ingresos utilizando el método de realización está basado en los costes incurridos hasta la fecha
sobre los costes totales estimados. Sin embargo, las cantidades facturadas al cliente se basan en los distintos hitos
establecidos en el contrato. Por lo tanto, las cantidades reconocidas como ingresos en un periodo no tienen por qué
coincidir con las cantidades facturadas en el mismo periodo. En los contratos donde los ingresos reconocidos son
mayores que el volumen facturado, la diferencia se reconoce en la cuenta “Activos por contrato”, mientras en los
contratos en los que los ingresos reconocidos son menores que el volumen facturado, la diferencia se reconoce en la
cuenta de “Pasivos por contrato”.
La razón por la que el saldo neto de los activos por contrato y pasivos por contrato cambia de 783.415 miles de euros
de pasivos netos por contrato a 1.609.877 miles de euros de pasivos netos por contrato durante 2020 se debe
principalmente a cobros significativos de hito inicial de contratos recibidos vinculados a la entrada de pedidos del
cuarto trimestre del 2020. Como se detalla en el informe de gestión de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio
2020, durante el cuarto trimestre de 2020 la entrada de pedidos del Grupo alcanzó un importe de 2.564 millones de
euros, impulsada por la fortaleza de la actividad comercial en todos los negocios del Grupo. En general, el movimiento
54
de los activos/pasivos por contrato netos se ve significativamente influido por el cumplimiento de los hitos dentro de
cada uno de los proyectos.
A 30 de septiembre de 2020 y 2019, los importes que se espera liquidar después de doce meses son 5.107 miles de
euros y 1.275 miles de euros, respectivamente, para “Activos por contrato” y 1.169.770 miles de euros y 440.180 miles
de euros, respectivamente, para “Pasivos por contrato”. El incremento en “Pasivos por contrato” a largo plazo se debe
principalmente al incremento de proyectos offshore para los cuales ya se ha recibido el cobro del hito inicial y cuya
ejecución esperada será durante el ejercicio 2022 y siguientes y el efecto derivado de los retrasos en la ejecución de
los proyectos como consecuencia del Covid-19.
En los ejercicios anuales 2020 y 2019, el “Importe neto de la cifra de negocios” incluye 2.105.834 miles de euros y
844.447 miles de euros, respectivamente, incluidos en los pasivos por contrato al inicio del ejercicio. La desviación
con la estimación existente a cierre del ejercicio anterior se debe en gran parte a los retrasos en proyectos
anteriormente mencionados.
El importe de “Activos por contrato” al inicio de los ejercicios 2020 y 2019 ha sido en su mayoría facturado durante los
propios ejercicios.
En el ejercicio 2020 y 2019 hay 12.064 miles de euros y 17.441 miles de euros, respectivamente, incluidos en el
“Importe neto de la cifra de negocios” que hacen referencia a obligaciones de desempeño satisfechas en periodos
anteriores.
A 30 de septiembre de 2020 la cartera de pedidos asciende a 30.248 millones de euros (25.507 millones de euros a
30 de septiembre de 2019), de los cuales 15.110 millones de euros corresponden al segmento de Aerogeneradores
(13.606 millones de euros a 30 de septiembre de 2019) y 15.138 millones de euros al segmento de Operación y
Mantenimiento (11.901 millones de euros a 30 de septiembre de 2019). Los pedidos se determinan principalmente
como la estimación del ingreso de los pedidos de compra aceptados para los cuales existen derechos y obligaciones
exigibles, así como los cambios y ajustes posteriores del valor del pedido, excluyendo los acuerdos de intención. Para
determinar los pedidos, el Grupo SIEMENS GAMESA considera los derechos de rescisión y la solvencia del cliente.
Durante el ejercicio 2020, la entrada de pedidos ha ascendido a 14.736 millones de euros (12.749 millones de euros
durante el ejercicio 2019), 10.584 millones de euros para el segmento de Aerogeneradores (10.034 millones de euros
durante el ejercicio 2019) y 4.152 millones de euros para el segmento de Operación y Mantenimiento (2.715 millones
de euros durante el ejercicio 2019). Del total de la cartera de pedidos a 30 de septiembre de 2020, el Grupo espera
reconocer como ingresos 9.728 millones de euros en el ejercicio anual 2021 y 20.520 millones de euros en los
ejercicios anuales 2022 y siguientes.
12. Existencias
Una parte significativa de las existencias del Grupo se encuentran registradas en el epígrafe de materias primas y
suministros y comprenden principalmente las materias primas y consumibles dedicadas a la fabricación de
aerogeneradores y a la construcción de parques eólicos del segmento de Aerogeneradores, así como suministros y
consumibles necesarios para la realización de las tareas de mantenimiento del segmento de Operación y
Mantenimiento. Dentro de productos terminados, se encuentran fundamentalmente aquellos componentes como
nacelles, palas, transformadores, entre otros, necesarios para atender los compromisos que el grupo tiene a la hora
de suministrar repuestos para los contratos de Operación y Mantenimiento existentes en la cartera de pedidos, así
como para cubrir las necesidades de repuestos estimadas en sus provisiones para garantías. Adicionalmente, bajo
55
este epígrafe se encuentran registrados componentes destinados a la fase posventa, posterior a la finalización de los
contratos de mantenimiento.
Las existencias del Grupo se encuentran almacenadas en los centros de fabricación, así como en almacenes centrales
de distribución y en los distintos emplazamientos donde se encuentran los parques eólicos.
En relación a los movimientos del deterioro de existencias en los ejercicios 2020 y 2019, el detalle es el siguiente:
Dotaciones Diferencias
Saldo a Combinación de Reversiones de Saldo a
Miles de euros 01.10.2018 negocios Aplicaciones conversión Otros 30.09.2019
Deterioro de existencias (148.994) - (5.604) (2.528) 1.359 (155.767)
Total (148.994) - (5.604) (2.528) 1.359 (155.767)
Las provisiones registradas a 30 de septiembre de 2020 y 2019 hacen referencia básicamente al importe provisionado
por valor recuperable de las existencias, por riesgos técnicos, de cantidad y de precios.
Durante el ejercicio terminado el 30 de septiembre de 2020 se han registrado cargos por deterioros de existencias,
directamente relacionados con el plan de reestructuración en India (Nota 29.C) por importe de 126 millones de euros,
18 millones de euros por la finalización de contratos en Argentina y 12 millones de euros en México debido a cambios
regulatorios surgidos en el país y que han afectado al desarrollo de los proyectos en curso.
El coste de ventas incluye existencias reconocidas como gasto por importe de 6.953 millones de euros y 6.786 millones
de euros para los ejercicios terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019, respectivamente.
56
Como consecuencia de las adquisiciones de negocios descritas en las Notas 1.B y 4 se ha registrado un “Fondo de
comercio” preliminar por importe de 74 millones de euros.
El test de deterioro del “Fondo de comercio” se realiza a nivel de segmento, Aerogeneradores y Operación y
Mantenimiento. El Grupo SIEMENS GAMESA considera que sus UGEs se corresponden con sus segmentos
(Aerogeneradores y Operación y Mantenimiento), ya que son los grupos identificables más pequeños de activos que
generan flujos de efectivo de forma independiente y que el Grupo monitoriza, fundamentalmente debido a que gestiona
de forma centralizada su red global de fabricación y cadena global de suministro para servir a cuentas globales de
clientes, que operan transversalmente tanto en regiones como en tipos de producto. Dichos segmentos son
consistentes con los segmentos identificados en la Nota 25.
El Grupo SIEMENS GAMESA de acuerdo con la NIC 36.69 ha tenido en cuenta diversos factores para determinar si
los flujos de efectivo de entrada y de salida de un activo (o grupo de activos) son en gran medida independientes de
los flujos de efectivo de otros activos (o grupo de activos).
• En relación con los centros de fabricación del segmento de Aerogeneradores, la planificación de las
actividades de fabricación se gestiona de forma centralizada para cubrir la demanda global que afronta el
segmento, y las localizaciones de fabricación pueden proporcionar y de hecho proporcionan componentes
para las diversas actividades comerciales/tipos de producto que lleva a cabo el segmento. Por lo tanto, los
componentes de la red de fabricación del Grupo SIEMENS GAMESA están altamente interrelacionados.
• Por otro lado, considerando las diferentes actividades incluidas en el segmento de Aerogeneradores
(fabricación de aerogeneradores y desarrollo, construcción y venta de parques eólicos), las mismas son en
general parte de los contratos con clientes para la entrega de parques eólicos se consideran que forman una
única obligación de desempeño, debido a la alta interrelación de estas actividades en el contexto del contrato
(Nota 3.U). Adicionalmente, los principales clientes son cuentas globales de clientes que operan
transversalmente tanto en regiones como en tipos de productos, y que también se gestionan de forma
centralizada.
• En relación con los diversos tipos y capacidades de los Aerogeneradores, los distintos tipos de modelo de
aerogenerador fabricados e instalados por el Grupo SIEMENS GAMESA se pueden clasificar en varias
categorías, principalmente, onshore y offshore, y dentro de estas en diferentes tipologías, entre otras, por
potencia nominal y clase eólica. Los modelos de aerogenerador evolucionan constantemente hacia una
mayor potencia nominal, un mayor diámetro del rotor y una mejora del coste de la energía. A medida que se
produce esta evolución, los modelos más nuevos se basan en los modelos anteriores. En ese sentido, los
flujos de efectivo no pueden identificarse con un tipo particular de aerogenerador (de hecho, en un mismo
parque eólico pueden coexistir diversos modelos de aerogenerador).
• Finalmente, en relación con las distintas áreas geográficas en las que opera el Grupo, el Grupo SIEMENS
GAMESA atiende la demanda en un gran número de países, utilizando su red global de fabricación junto
con la cadena de suministro global y como se ha mencionado anteriormente, la red global de fabricación del
Grupo se gestiona de forma centralizada para atender la demanda global.
Con el fin de estimar el valor razonable menos los costes de venta de los segmentos, se han proyectado los flujos de
efectivo para los próximos cinco años basados en la experiencia pasada, los resultados operativos reales y la mejor
estimación de la Dirección sobre la evolución futura, así como en las expectativas sobre el mercado.
A los efectos del test de deterioro del “Fondo de comercio”, el Grupo SIEMENS GAMESA generalmente utiliza la
metodología del descuento de flujos de caja para las valoraciones de negocios, utilizando proyecciones de flujo de
caja para los próximos cinco años y un valor terminal normalizado, y utilizando un coste medio ponderado del capital
(en adelante, “WACC”) específico para la unidad a la que se le ha asignado el Fondo de comercio (es decir, los
segmentos reportables) que puede considerarse equivalente al valor en uso de los activos netos bajo análisis. Para
determinar el valor razonable menos los costes de venta de dichos activos netos, los costes hipotéticos para vender
dichos activos netos se deducen de su valor razonable, determinado como se ha indicado (equivalente a valor en uso).
En la práctica, los costes de venta a menudo se estiman como un porcentaje del valor razonable. Estos costes reflejan
costes incrementales directamente atribuibles a la venta de un activo o UGE, excluyendo los costes financieros y el
gasto por impuesto sobre beneficios (NIC 36.6). Ejemplos de tales costes son los costes legales, impuestos sobre
transmisiones e impuestos similares sobre la transacción, los costes de desmantelamiento del activo y los costes
57
incrementales directos para poner un activo en condiciones para su venta. Para calcular el Valor razonable menos los
costes de venta el Grupo SIEMENS GAMESA utiliza una estimación de un 2% (coste de venta) que se deduce del
valor del flujo de efectivo descontado (equivalente a valor en uso). Como consecuencia de esta lógica de cálculo, el
valor razonable menos los costes de venta es siempre menor que el valor en uso.
El valor razonable menos los costes de venta, calculado como se ha indicado, se basa principalmente en el valor
terminal, que es particularmente sensible a los cambios en los supuestos sobre la tasa de crecimiento del valor terminal
y la tasa de descuento. Ambas suposiciones se determinan individualmente para cada grupo de segmentos. Las tasas
de descuento se basan en la WACC para los segmentos y se calculan sobre la base de una tasa de interés libre de
riesgo y una prima de riesgo de mercado. Además, las tasas de descuento reflejan la evaluación actual del mercado
de los riesgos específicos de cada segmento, al tener en cuenta la información específica del grupo de entidades
comparables sobre los factores, el apalancamiento y el coste de la deuda. Los parámetros para calcular las tasas de
descuento se basan en fuentes externas de información. El grupo de entidades comparables está sujeto a una revisión
anual y es ajustado, si es necesario. Las tasas de crecimiento del valor terminal toman en cuenta las fuentes externas
de datos macroeconómicos y las tendencias específicas de la industria.
La siguiente tabla presenta las hipótesis clave utilizadas para determinar el valor razonable menos los costes de venta
a los efectos del test de deterioro para los segmentos, a los que se asigna un importe significativo de Fondo de
comercio:
30.09.2020
Asignación del Tasa de crecimiento del Coste medio ponderado
Miles de euros Fondo de comercio valor terminal de Capital (WACC(*))
Segmento Aerogeneradores 1.771.511 1,40% 8,50%
Segmento Operación y Mantenimiento 2.778.594 1,40% 8,50%
Total 4.550.105
30.09.2019
Asignación del Tasa de crecimiento del Coste medio ponderado
Miles de euros Fondo de comercio valor terminal de Capital (WACC(*))
Segmento Aerogeneradores 1.875.464 1,40% 8,50%
Segmento Operación y Mantenimiento 2.868.689 1,40% 8,50%
Total 4.744.153
(*) El tipo de descuento antes de impuestos calculado de modo que el valor en uso determinado utilizando flujos de caja antes de impuestos y un tipo
de descuento antes de impuestos sea igual al valor en uso determinado utilizando flujos de caja después de impuestos y un tipo de descuento después
de impuestos asciende a 10,6% aproximadamente para el segmento de Aerogeneradores y del 11,0% aproximadamente para el segmento de Operación
y Mantenimiento en el ejercicio 2020 (11,0% aproximadamente para el segmento de Aerogeneradores y del 11,4% aproximadamente para el segmento
de Operación y Mantenimiento en el ejercicio 2019).
Por otra parte, para el segmento de Operación y Mantenimiento se ha considerado un volumen de ventas por encima
de 2.000 millones de euros para 2021 (por encima de 1.500 millones de euros para 2020 a 30 de septiembre de 2019),
con un margen de beneficio antes de impuestos pre-PPA de 17,42% para 2021 (21,7% para 2020 a 30 de septiembre
de 2019), y para años siguientes se ha considerado un incremento gradual debido a las sinergias y a las medidas de
ajuste de capacidad adoptadas. El crecimiento de los ingresos proyectado refleja una TCAC de aproximadamente el
11,82% durante el período de proyección (7,70% en el ejercicio 2019). El valor terminal obtenido a través de la
2 Margen de beneficio antes de impuestos pre-PPA (“EBIT pre-PPA”): resulta de excluir del EBIT el impacto de la amortización del valor razonable
de los activos intangibles procedentes de la Asignación Precio de Compra (“PPA”).
58
metodología generalmente aceptada para la valoración de negocios (descuento de flujos de caja), representa un
86,91% en el cálculo de 2020 sobre el total del valor recuperable (72,16% en el ejercicio 2019).
El análisis de sensibilidad para los grupos de segmentos se ha basado en una reducción del margen de beneficio
antes de impuestos pre-PPA en un 10% o un aumento en las tasas de descuento después de impuestos de un punto
porcentual o una reducción en la tasa de crecimiento del valor terminal en un punto porcentual, o una reducción de un
10% del margen en el valor terminal. Tal y como se indica en la Nota 5.A sobre Covid-19, actualmente no se esperan
efectos materiales adicionales en el ejercicio 2021 más allá de las consideraciones ya incluidas debido a los eventos
ya ocurridos durante el ejercicio 2020. Sin embargo, en el momento de la preparación de estos Estados Financieros
Consolidados, todavía existe un grado significativo de incertidumbre sobre cómo se desarrollará la pandemia. El Grupo
SIEMENS GAMESA ha concluido que no es necesario reconocer ninguna pérdida por deterioro en el “Fondo de
comercio” de ninguno de los segmentos, incluso tras la consideración de un aumento en las tasas de descuento
después de impuestos en un punto porcentual adicional a lo ya indicado anteriormente (esto es, un aumento total de
hasta dos puntos porcentuales) en atención a la incertidumbre derivada de la situación de la pandemia.
Por lo tanto, se estima que los importes resultantes de la prueba de deterioro anual del 2020 para los segmentos del
Grupo SIEMENS GAMESA son más altos que sus valores en libros.
Los cambios en el epígrafe “Otros activos intangibles” del Balance de Situación Consolidado en los ejercicios anuales
2020 y 2019 han sido los siguientes:
Combinaciones Diferencias
Saldo a de negocios de Saldo a
Miles de euros 30.09.2019 (Notas 1.B y 4) Altas Bajas conversión Traspasos 30.09.2020
Coste
Tecnología de
desarrollo interno 407.672 - 182.086 (14.035) 627 366 576.716
Tecnología adquirida
incluidas patentes,
licencias y derechos
similares 1.245.860 - - - 23 - 1.245.883
Relaciones con clientes
y cartera de pedidos 1.253.331 146.214 - - (104.445) - 1.295.100
2.906.863 146.214 182.086 (14.035) (103.795) 366 3.117.699
Amortización y
deterioro
Tecnología de
desarrollo interno (94.271) - (58.129) 13.936 (171) - (138.635)
Tecnología adquirida
incluidas patentes,
licencias y derechos
similares (517.042) - (167.785) - (35) - (684.862)
Relaciones con clientes
y cartera de pedidos (379.820) - (177.439) - 42.568 - (514.691)
(991.133) - (403.353) 13.936 42.362 - (1.338.188)
Total otros activos
intangibles 1.915.730 146.214 (221.267) (99) (61.433) 366 1.779.511
59
Diferencias
Saldo a Combinaciones de Saldo a
Miles de euros 01.10.2018 de negocios Altas Bajas conversión Traspasos 30.09.2019
Coste
Tecnología de
desarrollo interno 249.350 - 159.059 (621) (116) - 407.672
Tecnología adquirida
incluidas patentes,
licencias y derechos
similares 1.245.331 - 806 (245) (32) - 1.245.860
Relaciones con
clientes y cartera de
pedidos 1.198.174 - - - 55.157 - 1.253.331
2.692.855 - 159.865 (866) 55.009 - 2.906.863
Amortización y
deterioro
Tecnología de
desarrollo interno (52.437) - (42.070) 181 55 - (94.271)
Tecnología adquirida
incluidas patentes,
licencias y derechos
similares (345.584) - (171.721) 236 27 - (517.042)
Relaciones con
clientes y cartera de
pedidos (272.411) - (94.645) - (12.764) - (379.820)
(670.432) - (308.436) 417 (12.682) - (991.133)
Total otros activos
intangibles 2.022.423 - (148.571) (449) 42.327 - 1.915.730
Durante los ejercicios anuales 2020 y 2019, el principal incremento en costes de desarrollo capitalizados es debido al
desarrollo de nuevos modelos de aerogeneradores, software y a la optimización del rendimiento de los componentes
por un importe de 182 millones de euros y 159 millones de euros, respectivamente. Estas adiciones se producen
principalmente en Dinamarca por importe de 107 millones de euros durante 2020 (123 millones de euros durante 2019)
y España por importe de 72 millones de euros durante 2020 (29 millones de euros durante 2019).
Los gastos de investigación y desarrollo no capitalizados en los ejercicios terminados el 30 de septiembre de 2020 y
2019 ascienden a 231 millones de euros y 208 millones de euros, respectivamente.
Las pérdidas por deterioro (incluidas dentro de relaciones con clientes y cartera de pedidos) habidas en el ejercicio
anual terminado el 30 de septiembre de 2020 ascienden a 82 millones de euros y se corresponden, fundamentalmente,
con el plan de reestructuración en India (Nota 29.C). Las ocurridas en el ejercicio 2019 ascendían a 14 millones de
euros y estaban relacionadas, principalmente, con gastos de desarrollo incurridos en las evoluciones de plataformas
en Dinamarca sobre los que existen dudas sobre su capacidad de generación de flujos futuros.
La tecnología adquirida incluye las tecnologías identificadas en la Fusión de SIEMENS GAMESA, valoradas en base
a plataformas, por importe de 561 millones de euros a 30 de septiembre de 2020 (729 millones de euros a 30 de
septiembre de 2019). El valor razonable de la tecnología identificada a la fecha de efectividad de la Fusión ascendía
a 1.147 millones de euros. La vida útil restante de esos activos intangibles, en función de los distintos tipos de
plataforma, es de entre 1,5 y 16,5 años (media de 5,01 años).
60
El valor razonable de las relaciones con clientes identificado en la Fusión de SIEMENS GAMESA ascendía a la fecha
de efectividad de la Fusión a 958 millones de euros. La vida útil restante depende del segmento de negocio para el
que se ha identificado la relación con clientes: 2,5 años de media para el segmento Aerogeneradores y 16,41 años de
media para el segmento Operación y Mantenimiento.
Además, se identificó una cartera de pedidos por importe de 385 millones de euros a la fecha efectiva de la Fusión.
La vida útil restante depende de los contratos individuales y es de entre 0,25 y 16,25 años (media de 13,48 años) para
Operación y Mantenimiento (los correspondientes al segmento Aerogeneradores se encuentran totalmente
amortizados a 30 de septiembre de 2020).
El valor en libros de las relaciones con clientes y la cartera de pedidos a 30 de septiembre de 2020, excluyendo el
referente a la adquisición del negocio de Servicios Onshore Europeo de Senvion, es de 644 millones de euros (874
millones de euros a 30 de septiembre de 2019).
Adicionalmente, tal y como se ha explicado en la Nota 4, se ha incluido en el epígrafe “Otros activos intangibles” el
valor razonable identificado provisionalmente en la combinación de negocios del negocio de Servicios Onshore
Europeo de Senvion de las relaciones con clientes y de la cartera de pedidos por importe de 36 millones de euros y
110 millones de euros, respectivamente. La vida útil media restante es de 15,5 años para las relaciones con clientes
y 9,5 años para la cartera de pedidos, en conjunto asignados al segmento Operación y Mantenimiento.
El valor en libros de las relaciones con clientes y la cartera de pedidos a 30 de septiembre de 2020, referente a la
adquisición del negocio de Servicios Onshore Europeo de Senvion, es de 136 millones de euros una vez descontada
la amortización del periodo.
El coste de adquisición de los activos intangibles totalmente amortizados y en uso a 30 de septiembre de 2020 y 2019
asciende a 210 millones de euros y 140 millones de euros, respectivamente. A 30 de septiembre de 2020 y 2019 la
mayoría de esos activos hacen referencia a tecnología de desarrollo interno y a tecnología adquirida incluidas patentes,
licencias y derechos similares.
A 30 de septiembre de 2020 y 2019, el Grupo SIEMENS GAMESA no tiene compromisos contractuales significativos
para adquisición de otros activos intangibles.
61
15. Inmovilizado material
Los cambios en el “Inmovilizado material” del Balance de Situación Consolidado en 2020 y 2019 han sido los siguientes:
62
Diferencias
Saldo a de Saldo a
Miles de euros 01.10.2018 Altas Bajas conversión Traspasos 30.09.2019
Coste
Terrenos y construcciones 893.670 14.528 (19.671) 15.496 5.685 909.708
Instalaciones técnicas y maquinaria 681.596 95.292 (68.858) 17.914 35.052 760.996
Otro inmovilizado material 821.356 99.806 (77.077) 7.935 42.383 894.403
Inmovilizado material en curso 121.559 128.275 (11.573) 2.729 (83.120) 157.870
2.518.181 337.901 (177.179) 44.074 - 2.722.977
Amortización y deterioro
Terrenos y construcciones (196.439) (41.792) 10.495 (3.461) - (231.197)
Instalaciones técnicas y maquinaria (297.782) (133.384) 48.191 (8.926) (1.946) (393.847)
Otro inmovilizado material (581.457) (160.227) 74.887 (4.229) 1.946 (669.080)
Inmovilizado material en curso - (2.952) - - - (2.952)
(1.075.678) (338.355) 133.573 (16.616) - (1.297.076)
Total Inmovilizado material 1.442.503 (454) (43.606) 27.458 - 1.425.901
Las principales adiciones del ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 se corresponden
fundamentalmente con contratos de arrendamiento del Grupo SIEMENS GAMESA (141 millones de euros) y con
mejoras en distintas fábricas y prototipos en Dinamarca, así como una nueva planta de producción en Francia e
inversiones de mantenimiento ordinarias en distintos países. Las adiciones producidas en el ejercicio 2019, se
correspondían con mejoras en distintas fábricas y de los prototipos en Dinamarca, el aumento de capacidad de los
equipos en España, así como con las inversiones de mantenimiento ordinarias en India.
Las principales pérdidas por deterioro habidas en el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 están
relacionadas con el deterioro de maquinaria y moldes de fabricación en India (correspondientes, fundamentalmente,
con el plan de reestructuración en India, Nota 29.C), moldes de fabricación en Marruecos y Estados Unidos, así como
con el cierre de la planta de Aoiz en España ascendiendo en total a 28 millones de euros (Nota 29.E). Las del ejercicio
anual terminado el 30 de septiembre de 2019 estaban relacionadas con el deterioro de activos en Dinamarca y con
deterioro de moldes de fabricación en España, India y Estados Unidos.
El coste de adquisición de los elementos del inmovilizado material totalmente amortizados que siguen en uso a 30 de
septiembre de 2020 y 2019 asciende a 775 millones de euros y 632 millones de euros respectivamente. A 30 de
septiembre de 2020 y 2019 la mayoría de esos activos corresponden a maquinaria, herramientas y equipos de
pruebas.
A 30 de septiembre de 2020 y 2019, las sociedades del Grupo SIEMENS GAMESA tienen compromisos de compra
de “Inmovilizado material” por importe aproximado de 271 millones de euros (59 millones de euros como consecuencia
de la aplicación de la NIIF 16) y 64,1 millones de euros, respectivamente, relacionados principalmente con
instalaciones de producción para nuevos desarrollos de instalaciones eólicas y de sus componentes.
63
El Grupo SIEMENS GAMESA tiene contratadas pólizas de seguros que cubren adecuadamente el valor de su
inmovilizado material. Además, el Grupo SIEMENS GAMESA ha contratado pólizas de seguros para asegurar los
aerogeneradores mientras éstos son ensamblados.
El desglose de inversiones en empresas asociadas del Grupo SIEMENS GAMESA a 30 de septiembre de 2020 y 2019
es el siguiente:
Miles de euros
Empresa % de participación 30.09.2020
Windar Renovables, S.L. 32% 66.311
Otros - 42
Total 66.353
Miles de euros
Empresa % de participación 30.09.2019
Windar Renovables, S.L. 32% 65.223
Nuevas Estrategias de Mantenimiento, S.L. 50% 1.692
Otros - 3.961
Total 70.876
Los movimientos registrados en los ejercicios anuales 2020 y 2019 en este epígrafe del Balance de Situación
Consolidado han sido los siguientes:
Miles de euros
Saldo a 01.10.2019 70.876
Cambio en el método de consolidación (*) (870)
Resultado del ejercicio (2.509)
Otros (1.144)
Saldo a 30.09.2020 66.353
(*) “Cambio en el método de consolidación” hace referencia a la operación relacionada con el negocio conjunto Nuevas Estrategias de Mantenimiento,
S.L. detallada a continuación.
Miles de euros
Saldo a 01.10.2018 73.036
Resultado del ejercicio (1.479)
Otros (681)
Saldo a 30.09.2019 70.876
Con fecha 27 de abril de 2020 la sociedad Nuevas Estrategias de Mantenimiento, S.L., en la que el Grupo SIEMENS
GAMESA participaba en un 50%, ha escindido su rama de actividad relativa a la actividad de energía, mediante
traspaso en bloque de los activos y pasivos asociados a dicha actividad a la sociedad de nueva constitución Siemens
Gamesa Renewable Energy Digital Services, S.L (Nota 2.C). Con fecha efectiva 1 de mayo de 2020, el Grupo
SIEMENS GAMESA ha adquirido el 50% restante de la sociedad Siemens Gamesa Renewable Energy Digital
Services, S.L por un precio de 500 miles de euros y a la vez ha enajenado su participación en el 50% de Nuevas
Estrategias de Mantenimiento, S.L., por un precio de 500 miles de euros. Estas operaciones no han supuesto un
impacto significativo en la Cuenta de Resultados Consolidada del Grupo correspondiente al ejercicio 2020.
La información financiera resumida a 30 de abril de 2020, es decir, antes de la fecha efectiva de la operación
anteriormente descrita, y 30 de septiembre de 2019 (al 100% y antes de eliminaciones intercompañía) relativa a los
negocios conjuntos más significativos registrados según el método de la participación es la siguiente:
64
Miles de euros
Nuevas Estrategias de Mantenimiento, S.L. 30.04.2020 30.09.2019
Total activo corriente 1.416 3.284
Total activo no corriente 1.144 1.653
Total activo 2.560 4.937
Total pasivo corriente 166 893
Total pasivo no corriente 654 660
Total patrimonio neto 1.740 3.384
Total pasivo y patrimonio neto 2.560 4.937
No se han recibido dividendos de esta sociedad durante los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de
2020 y 2019.
La información financiera resumida a 30 de septiembre de 2020 y 2019 (al 100% y antes de eliminaciones
intercompañía) relativa a las empresas asociadas más significativas registradas según el método de la participación
es la siguiente:
Miles de euros
Windar Renovables, S.L. y sociedades dependientes 30.09.2020 30.09.2019
Total activo corriente 182.873 158.262
Total activo no corriente 64.890 69.719
Total activo 247.763 227.981
Total pasivo corriente 110.837 118.437
Total pasivo no corriente 29.200 12.206
Total patrimonio neto 107.726 97.338
Total patrimonio neto de la sociedad dominante 95.041 91.640
Total patrimonio neto de los socios externos 12.685 5.698
Total pasivo y patrimonio neto 247.763 227.981
Miles de euros
Windar Renovables, S.L. y sociedades dependientes 30.09.2020 30.09.2019
Información de la Cuenta de Resultados
Ingresos por actividades ordinarias 293.744 149.920
Resultado neto de las operaciones continuadas 16.742 1.040
Resultado neto atribuido a la sociedad dominante 8.401 337
Resultado neto atribuido a los socios externos 8.341 703
No se han recibido dividendos de esta sociedad durante los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de
2020 y 2019.
El valor neto contable de la inversión en Windar Renovables, S.L. asciende a 30 de septiembre de 2020 y 2019 a 66
millones de euros y 65 millones de euros, respectivamente, e incluye la plusvalía surgida en el momento de la
adquisición de la inversión en la empresa asociada (35 millones de euros aproximadamente, por la diferencia entre el
total del precio pagado y la parte de la entidad en su valor teórico contable de los activos netos de la asociada en el
momento de la adquisición a 3 de abril de 2017).
El detalle de “Otros activos financieros” no corrientes del Balance de Situación Consolidado a 30 de septiembre de
2020 y 2019 es el siguiente:
65
El detalle de los activos financieros medidos a valor razonable con cambios en Pérdidas y Ganancias más
representativos a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
30.09.2020 30.09.2019
% de % de
Sociedad Miles de euros participación Miles de euros participación
Wendeng Zhangjiachan Wind Power Co., Ltd. 10.229 40% 8.494 40%
Jianping Shiyingzi Wind Power Co., Ltd. 2.987 25% 4.438 25%
Beipiao CGN Changgao Wind Power Co., Ltd. 6.673 25% 6.024 25%
Beipiao Yangshugou Wind Power Co., Ltd 3.632 25% 2.349 25%
Datang (Jianping) New Energy Co., Ltd. 3.941 25% 2.779 25%
Jinan Wohushan Wind Power Co., Ltd. - 25% 1.164 25%
Otros 558 Varias 2.795 Varias
Total 28.020 28.043
A 30 de septiembre de 2020 y 2019, el Grupo SIEMENS GAMESA mantiene participaciones en varias empresas chinas
(parques eólicos), en general con participación de entre el 25% y el 40%. A pesar de que sus participaciones superan
el 20%, la Dirección del Grupo SIEMENS GAMESA considera que no existe influencia significativa en esas sociedades,
ya que no hay capacidad de participación en la toma de decisiones sobre políticas financieras u operativas de dichas
empresas. En general, el Grupo SIEMENS GAMESA participa en el capital de esas sociedades con el único objetivo
de favorecer la concesión de los permisos pertinentes para el desarrollo de las plantas y la construcción y venta de
aerogeneradores en esos parques.
Durante el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 se ha producido el ingreso de dividendos por importe
de 780 miles de euros. Durante el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2019 se produjo el ingreso de
dividendos por importe de 5.384 miles de euros, así como la venta de una de las sociedades, que generó un resultado
positivo por importe de 285 miles de euros.
A 30 de septiembre de 2020 y 2019 los instrumentos financieros de este epígrafe se encuentran clasificados dentro
de la Categoría 3, y se corresponden con instrumentos de patrimonio que se han valorado mediante la utilización de
técnicas de valoración en las que algún input significativo no está basado en datos de mercado observables. Entre los
inputs no observables en el mercado que se utilizan en la estimación del valor razonable de estos instrumentos se
incluyen informaciones financieras, proyecciones o informes internos, combinados con otras hipótesis o informaciones
disponibles en mercado que, en general, según cada tipología de riesgo provienen de mercados organizados, informes
sectoriales o proveedores de información, entre otros. A fecha de valoración, el intervalo de tasa de descuento,
entendido como el coste medio ponderado del capital asignado al negocio, ha sido de 6-7%.
A continuación, se presenta el movimiento de los saldos de los Activos financieros medidos a valor razonable con
cambios en Pérdidas y Ganancias clasificados en la Categoría 3:
Miles de euros
Saldo a 01.10.2019 28.043
Diferencias de conversión 14
Cambios en valor razonable reconocidos en resultados (221)
Altas 3.010
Otros (2.826)
Saldo a 30.09.2020 28.020
Miles de euros
Saldo a 01.10.2018 28.158
Cambios en valor razonable reconocidos en resultados 2.799
Altas 2.286
Bajas (5.200)
Saldo a 30.09.2019 28.043
66
Análisis de sensibilidad
El análisis de sensibilidad se realiza sobre los activos incluidos en la Categoría 3, es decir, con inputs importantes que
no se basan en variables observables de mercado para poder obtener un rango razonable de posibles valoraciones
alternativas. En función de la tipología de activos, metodología y disponibilidad de inputs, el Grupo revisa
semestralmente la evolución de las principales hipótesis y su posible impacto en la valoración y efectúa una
actualización completa de estas valoraciones anualmente.
A 30 de septiembre de 2020 y 2019, el efecto en los resultados que se derivaría de modificar las principales asunciones
utilizadas (tasa de descuento) en la valoración de los instrumentos financieros de la Categoría 3 por otras hipótesis
razonablemente posibles sería el siguiente:
Impacto potencial en la
Cuenta de Resultados
Valor razonable a Escenario Escenario
Miles de euros
30.09.2020 favorable desfavorable
Activos financieros medidos a valor razonable con cambios en
Pérdidas y Ganancias 28.020 1.053 (1.490)
Total 28.020 1.053 (1.490)
Impacto potencial en la
Cuenta de Resultados
Valor razonable a Escenario Escenario
Miles de euros
30.09.2019 favorable desfavorable
Activos financieros medidos a valor razonable con cambios en
Pérdidas y Ganancias 28.043 561 (237)
Total 28.043 561 (237)
67
18. Deuda financiera
La deuda con entidades de crédito y otras obligaciones a 30 de septiembre de 2020 y 2019, así como el detalle de sus
vencimientos es la siguiente:
La deuda con entidades de crédito y otras obligaciones del Balance de Situación Consolidado a 30 de septiembre de
2020 y 2019 se refiere principalmente al contrato revolving de línea de crédito en múltiples divisas y de préstamo
firmado el 30 de mayo de 2018, todo ello por importe total de 2.500 millones de euros, reemplazando el contrato de
línea de crédito de 750 millones de euros del 2017. En diciembre de 2019, SIEMENS GAMESA ha firmado la novación
de dicho contrato, modificándose tanto el vencimiento como alguno de los bancos prestamistas. El crédito incluye un
tramo de préstamo a plazo completo de 500 millones de euros con vencimiento en 2022 (anterior vencimiento en 2021)
y un tramo de línea de crédito revolving de 2.000 millones de euros con vencimiento en 2024 (anterior vencimiento en
2023) con dos opciones de prórroga de 1 año. Esta novación se ha considerado una modificación sustancial en los
términos del contrato, y ha supuesto el traspaso a resultados de los gastos de formalización pendientes de imputar a
resultados del anterior préstamo sindicado por importe de 5,7 millones de euros. El tipo de interés del préstamo
sindicado es Euribor más un diferencial de mercado.
El importe dispuesto a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es de 500 millones de euros correspondientes al tramo de
préstamo a plazo completo. Éste puede ser utilizado para propósitos corporativos generales y para refinanciar deuda
pendiente.
68
En enero de 2020 SIEMENS GAMESA ha firmado dos préstamos por un total de 240 millones de euros, ambos con
vencimiento en enero de 2023, devengando un tipo de interés del 0,35% para financiar las adquisiciones de Senvion
(Notas 1.B y 4). A 30 de septiembre de 2020 estos préstamos están totalmente dispuestos.
Líneas de financiación
Durante el ejercicio 2020, el Grupo SIEMENS GAMESA ha firmado líneas de crédito en rupias indias por un importe
equivalente a 116 millones de euros con vencimiento en marzo de 2021 y 24 millones de euros que han vencido en
agosto de 2020 (durante el ejercicio 2019 no se firmaron nuevas líneas de crédito en rupias indias). A 30 de septiembre
de 2020 y 2019 el Grupo SIEMENS GAMESA tiene dispuestas en India líneas de financiación bilaterales con
vencimiento anual, por un importe de 273 millones de euros y 304 millones de euros, respectivamente, devengando
un tipo de interés medio en ambos ejercicios de en torno al 8%.
Durante el ejercicio 2020, SIEMENS GAMESA ha firmado nuevas líneas de financiación bilaterales en euros por un
total de 375 millones de euros, de las cuales 50 millones de euros vencen en diciembre de 2020, 275 millones de
euros vencen en 2021 (de enero a agosto) y 50 millones de euros vencen en julio de 2022, devengando un tipo de
interés medio de 0,82%. Adicionalmente, de las líneas de financiación bilaterales firmadas en el ejercicio 2019 por un
total de 512 millones de euros, permanece vigente un importe de 482 millones de euros, de los que 50 millones de
euros vencen en diciembre de 2020, 212 millones de euros vencen en 2021 (marzo y abril) y 220 millones de euros
con vencimiento prorrogable tácitamente hasta 2022 (de marzo a julio), devengando un tipo de interés medio del
0,75%. A 30 de septiembre de 2020 y 2019, el Grupo no ha dispuesto importe alguno de estas líneas.
Adicionalmente, durante el ejercicio 2020, el Grupo SIEMENS GAMESA ha firmado líneas de crédito en dólares
estadounidenses por un importe de 2 millones de euros con vencimiento en 2021 y en rand sudafricano por un importe
de 5 millones de euros, con vencimiento 2020. A 30 de septiembre de 2020 y 2019, el Grupo ha dispuesto de estas y
otras líneas de financiación existentes (principalmente en Turquía) un importe de 25 millones de euros y 18 millones
de euros, respectivamente.
Anticipos reembolsables
A 30 de septiembre de 2020 y 2019 el epígrafe de “Deuda financiera” (a corto plazo y largo plazo) también incluye 15
millones de euros y 24 millones de euros, respectivamente, de anticipos reembolsables concedidos a Siemens
Gamesa Renewable Energy Innovation & Technology, S.L.U., Gamesa Energy Transmission, S.A.U., Gamesa Electric,
S.A.U., Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, S.L.U. y Siemens Gamesa Renewable Energy Digital Services,
S.L. por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y otros organismos públicos para financiar proyectos de I+D,
reembolsables en 7 o 10 años, tras un periodo de carencia de tres años.
A 30 de septiembre de 2020, las sociedades del Grupo SIEMENS GAMESA habían recibido préstamos y utilizado
líneas de crédito por un total del 25% del importe global de financiación recibido con vencimiento entre 2020 y 2029
(23% a 30 de septiembre de 2019 con vencimiento entre 2019 y 2029), devengando un tipo de interés medio ponderado
del Euribor más un diferencial de mercado. El tipo de interés medio ponderado de la deuda media para el ejercicio
terminado el 30 de septiembre de 2020 es de aproximadamente 4,45% (2,55% para el ejercicio anual terminado el 30
de septiembre de 2019). El incremento es debido principalmente a la mayor proporción de la deuda en rupias indias
respecto al resto de divisas. El tipo de interés medio ponderado de la deuda a 30 de septiembre de 2020 es de
aproximadamente 4,02% (4,80% a 30 de septiembre de 2019).
El valor razonable, teniendo en cuenta el riesgo de crédito de la contraparte, de los préstamos bancarios a 30 de
septiembre de 2020 y 2019 es similar al valor contable, ya que la deuda o está sujeta a tipos de interés variable y
diferenciales de mercado o a tipos de interés fijo que se encuentran a niveles de mercado (Nota 3.B).
La sensibilidad del valor de mercado de los préstamos bancarios basada en las variaciones de los tipos de interés a
30 de septiembre de 2020 y 2019 es la siguiente:
69
La sensibilidad del valor de mercado de los préstamos bancarios en moneda extranjera ante las variaciones de los
tipos de interés y los tipos de cambio a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es la siguiente:
30.09.2020 30.09.2019
Variación del tipo Variación del tipo
de cambio de cambio
Variación del tipo (EUR/moneda Variación del tipo (EUR/moneda
de interés extranjera) de interés extranjera)
Miles de euros +0,25% -0,25% +5% -5% +0,25% -0,25% +5% -5%
Cambio del valor de la deuda (*)
Rupia india 884 (884) 13.644 (13.644) 574 (574) 15.198 (15.198)
Yuan chino - - - - 50 (50) - -
Corona danesa (**) - - - - 4 (4) 32 (35)
Dólar estadounidense 12 (12) 910 (910) - - - -
Peso filipino - - - - 2 (2) - -
Lira turca 58 (58) 1.104 (1.104) 28 (28) 620 (620)
Libra egipcia - - - - 2 (2) 71 (71)
Rand sudafricano 5 (5) - - 1 (1) 109 (109)
(*) Ingresos e incrementos de patrimonio neto en negativo y gastos y reducción de patrimonio neto en positivo.
(**) Para el cálculo de sensibilidad de la variación del tipo de cambio de las coronas danesas se aplica la banda de fluctuación fijada por el Banco Central
Europeo y el Banco de Dinamarca (2,25% sobre el tipo de cambio fijo de 7,4604 DKK/EUR).
El saldo de cuentas a cobrar no vencidas asignadas a operaciones de factoring sin recurso a 30 de septiembre de
2020 asciende a 466 millones de euros (339 millones de euros a 30 de septiembre de 2019). El importe medio de
cuentas a cobrar en factoring en el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre 2020 ha sido de 210 millones de
euros (122 millones de euros en 2019).
Miles de euros
Saldo a 01.10.2019 -
Primera aplicación de la NIIF 16 (Nota 2.D) 583.308
Diferencias de conversión (18.877)
Nuevos contratos de arrendamiento (Nota 15) 141.187
Combinaciones de negocios (Notas 4 y 15) 13.588
Cancelaciones de contratos (Nota 15) (7.301)
Actualización financiera 5.529
Pagos efectuados de principal (102.343)
Pagos efectuados de intereses (6.423)
Otros 2.169
Balance a 30.09.2020 610.837
El desglose por vencimientos sin descontar del pasivo por arrendamiento a 30 de septiembre de 2020 es el siguiente:
Miles de euros
2021 116.185
2022-2025 277.969
De 2026 en adelante 321.263
Total 715.417
Coste financiero 104.580
Valor actual de las cuotas 610.837
De los cuales a corto plazo (Nota 9.B) 115.263
De los cuales a largo plazo (Nota 9.B) 495.574
Total 715.417
70
En resumen, el impacto que la aplicación de la NIIF 16 ha tenido sobre la Cuenta de Resultados Consolidada
correspondiente al ejercicio terminado el 30 de septiembre de 2020 ha sido el siguiente:
La reducción del gasto registrado durante el ejercicio 2020 en el epígrafe por naturaleza de otros gastos de explotación,
detallado en la tabla siguiente, es explicada principalmente por el incremento en los gastos financieros y en las
amortizaciones y provisiones derivados de la aplicación de la NIIF 16 y detallados anteriormente:
Durante el ejercicio 2020, el Grupo SIEMENS GAMESA no ha devengado importe alguno en concepto de cuotas de
arrendamiento variable.
El gasto del ejercicio 2020 relacionado con arrendamientos a corto plazo excluidos del alcance de la NIIF 16 asciende
a 186 millones de euros, que han sido registrados en el epígrafe “Otros gastos de explotación” de la Cuenta de
Resultados Consolidada por naturaleza.
El Grupo SIEMENS GAMESA no ha subarrendado derechos de uso de activos por importe significativo en el ejercicio
2020.
Por otro lado, el desglose por vencimientos de los pagos mínimos por arrendamientos operativos bajo la NIC 17 a 30
de septiembre de 2019 era el siguiente:
El importe anterior de pagos mínimos por arrendamientos operativos bajo la NIC 17 difiere del efecto de primera
aplicación de la NIIF 16 “Arrendamientos” tal y como se indica en la conciliación de la Nota 2.D.
A continuación, se presenta la tabla de cambios en pasivos provenientes de actividades de financiación con el objetivo
de suministrar información acerca de los movimientos históricos en el efectivo y los equivalentes al efectivo, tal y como
exige la NIC 7:
71
Diferencias
Saldo a Combinaciones Flujos de de Saldo a
Miles de euros 30.09.2018 de negocios efectivo conversión Otros 30.09.2019
Préstamos y créditos a corto plazo y largo
plazo
1.805.591 - (958.692) 16.046 - 862.945
Obligaciones corrientes por contratos de
arrendamiento financiero y contratos de
compra 8.195 - (6.705) - - 1.490
Total pasivos por actividades de
financiación 1.813.786 - (965.397) 16.046 - 864.435
72
19. Provisiones
Combinaciones
de negocios Dotaciones Diferencias de Efecto Otros Saldo a Parte no
Miles de euros Saldo a 01.10.2019 (Notas 1.B y 4) Reversiones Aplicaciones conversión financiero cambios 30.09.2020 corriente
Garantías 1.952.498 94.416 253.343 (446.164) (19.535) 1.170 631 1.836.359 1.258.943
Contratos en pérdidas 156.560 9.679 73.959 (21.500) (7.768) - 850 211.780 128.641
Otros 52.924 32.519 41.144 (22.197) (5.487) - (1.822) 97.081 34.487
Total 2.161.982 136.614 368.446 (489.861) (32.790) 1.170 (341) 2.145.220 1.422.071
Diferencias
Combinaciones Dotaciones de Efecto Otros Saldo a Parte no
Miles de euros Saldo a 01.10.2018 de negocios Reversiones Aplicaciones conversión financiero cambios 30.09.2019 corriente
Garantías 2.024.604 - 146.709 (451.305) 15.646 27.627 189.217 1.952.498 1.266.681
Contratos en pérdidas 346.584 - 55.272 (61.756) 1.982 - (185.522) 156.560 113.102
Otros 61.442 - 6.995 (11.633) 537 - (4.417) 52.924 20.469
Total 2.432.630 - 208.976 (524.694) 18.165 27.627 (722) 2.161.982 1.400.252
73
Se reconocen provisiones cuando el Grupo SIEMENS GAMESA tiene una obligación presente legal o implícita como
consecuencia de acontecimientos pasados por la que resulte probable que sea necesaria una salida en el futuro de
recursos que incorporen beneficios económicos y para la que pueda hacerse una estimación fiable de la cuantía de la
obligación. Las provisiones se reconocen al valor actual del gasto necesario para liquidar la obligación presente. La
mayoría de las provisiones del Grupo se espera que den lugar a salidas de flujos de caja en el plazo de 1 a 10 años,
pero en algunas incidencias técnicas excepcionales podría superar dicho periodo.
Garantías
Las provisiones por garantías se refieren a los costes de reparación y sustitución resultantes de defectos de
componentes y fallos funcionales, cubiertos por el Grupo SIEMENS GAMESA durante el periodo de la garantía.
Además, se registran provisiones no recurrentes derivadas de distintos factores, como por ejemplo reclamaciones de
clientes y problemas de calidad que, en general, se corresponden con situaciones en las que se dan tasas de fallo
esperadas que se encuentran por encima de su nivel normal.
El cambio en estas provisiones durante el ejercicio 2020 y 2019 se debe fundamentalmente a las dotaciones debidas
al curso normal del negocio, al resultado de la reestimación recurrente de las provisiones de garantía (actualización
de las tasas de fallo, de los costes esperados y resolución de reclamaciones con clientes, entre otros), así como a la
aplicación de provisiones a su finalidad.
Durante el cuarto trimestre de 2020, el Grupo SIEMENS GAMESA ha reconocido aproximadamente 20 millones de
euros y 11 millones de euros en la línea de garantías y contratos en pérdidas y otros, respectivamente, asociados con
acciones preventivas y correctivas en la multiplicadora SG 4.X.
El Grupo SIEMENS GAMESA reconoce provisiones por pérdidas y riesgos relacionados con pedidos cuando los costes
no evitables de cumplir las obligaciones contractuales exceden a los beneficios económicos que se esperan recibir del
contrato. En este sentido, en relación con la provisión para contratos en pérdidas, el saldo a 30 de septiembre de 2020
contiene, fundamentalmente, las pérdidas previstas en determinados proyectos de construcción de parques eólicos
terrestres en Noruega y en Suecia por importe de 9 millones de euros, como consecuencia de los extra costes
imprevistos derivados del retraso en la ejecución de los mismos, motivado tanto por el estado de las carreteras como
por condiciones meteorológicas adversas derivadas de una llegada anticipada del invierno, así como 96 millones de
euros (91 millones de euros a 30 de septiembre de 2019) por las pérdidas previstas de un contrato oneroso suscrito
en ejercicios anteriores por una de las Sociedades del Grupo SIEMENS GAMESA (ADWEN) para la construcción y
posterior mantenimiento de un parque eólico marino en el norte de Europa.
Otras
Otras provisiones comprenden, entre otros, provisiones por procedimientos legales o relacionadas con el personal.
Los asesores jurídicos del Grupo y la Sociedad consideran que las provisiones reconocidas por ese concepto son
suficientes y que el resultado de esos procedimientos y demandas no afectará de forma sustancial a los Estados
Financieros Consolidados de los ejercicios en los que serían liquidadas.
Pasivos contingentes
General Electric
El Grupo SIEMENS GAMESA es parte en una serie de acuerdos de licencia que otorgan derechos de propiedad
intelectual al Grupo SIEMENS GAMESA (en particular, patentes, marcas y derechos de diseño). En algunos casos
concretos, ha habido controversias o desacuerdos derivados de la interpretación relativa a la ejecución de los acuerdos
existentes o de la interpretación del alcance de los derechos de uso concedidos por terceros (incluidos los
competidores) al Grupo SIEMENS GAMESA en relación con sus respectivos derechos de propiedad intelectual, o con
respecto a supuestas infracciones de la propiedad intelectual. Si bien algunos de esos litigios han sido resueltos
finalmente en los últimos años por los tribunales a favor del Grupo SIEMENS GAMESA, otros siguen a la espera de
una resolución definitiva, o no han llegado a una fase judicial y aún siguen pendientes de resolver entre las partes
74
respectivas. El 31 de julio de 2020, la sociedad General Electric (en adelante, "GE") presentó demandas relacionadas
con la propiedad intelectual contra las entidades de SIEMENS GAMESA ante el Tribunal de Distrito (Landgericht) en
Dusseldorf, Alemania, y ante la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (en adelante, "ITC") afirmando
una violación de dos patentes con respecto a determinados generadores y componentes de aerogeneradores de
velocidad variable. La demanda alemana solicita una medida cautelar contra el Grupo SIEMENS GAMESA,
principalmente en relación con la fabricación, oferta y comercialización de los generadores y componentes de
aerogeneradores pertinentes en Alemania, y una compensación financiera por cualquier acción (presunta) infractora
realizada después del 15 de julio de 2020. La reclamación ante la ITC presentada en Estados Unidos solicita una
orden de exclusión contra la importación por el Grupo SIEMENS GAMESA de ciertos equipos de aerogeneradores a
Estados Unidos. El Grupo SIEMENS GAMESA se defenderá de las reclamaciones de GE y el Grupo confía en que las
características y funcionalidades comercializadas por el Grupo SIEMENS GAMESA no infrinjan los derechos de
propiedad intelectual de terceros válidos. Además, el Grupo SIEMENS GAMESA ha lanzado un recurso de oposición
ante la Oficina Europea de Patentes en Múnich, Alemania, contra la patente europea que constituye la base de la
demanda alemana; la resolución sobre el recurso de casación aún está pendiente. Por consiguiente, el Grupo
SIEMENS GAMESA no ha hecho provisión alguna para cubrir la reclamación. La Dirección considera que puede
defender con éxito su posición legal. Sin embargo, en el evento improbable de que el Grupo SIEMENS GAMESA no
tenga éxito en su defensa de este caso, y GE prevalezca, este caso podría tener un impacto financiero significativo en
el Grupo SIEMENS GAMESA.
Cumplimiento normativo
El Grupo SIEMENS GAMESA se encuentra en la actualidad investigando una serie de posibles violaciones de
cumplimiento normativo principalmente en su filial en la India. Hasta la fecha, únicamente se han identificado
violaciones de políticas, procedimientos y controles internos, y aún no está claro si se han producido violaciones de
cumplimiento normativo adicionales, legalmente más severas, ni el alcance de estas potenciales violaciones. Por lo
tanto, en la fase actual en la que se encuentran estas investigaciones, es demasiado pronto para predecir el resultado
final así como la cuantificación de su potencial impacto.
El Grupo proporciona planes de prestaciones definidas o planes de aportaciones definidas a ciertos empleados del
Grupo.
75
El gasto reconocido como gasto por planes de aportaciones definidas asciende a 55 millones de euros en el ejercicio
anual terminado el 30 de septiembre de 2020 (53 millones de euros en el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre
de 2019).
El Grupo proporciona planes de prestaciones definidas post-empleo a la mayoría de sus empleados en Alemania.
Fuera de Alemania, un número limitado de entidades de distintas jurisdicciones proporciona predominantemente
indemnizaciones adicionales por servicios e indemnizaciones por despido según requerimientos legislativos o
acuerdos sectoriales, fundamentalmente en India.
Los principales planes del Grupo se financian con activos en entidades legalmente separadas. Conforme a las
legislaciones locales los planes se gestionan en interés de los beneficiarios a través de acuerdos contractuales con
cada entidad jurídica independiente.
Los planes de prestaciones definidas cubren en torno a 6.300 participantes. La práctica totalidad de los mismos, son
empleados activos.
En Alemania, el Grupo proporciona beneficios de pensiones a través del plan “Siemens Gamesa Renewable Energy
BSAV” (Beitragsorientierte Siemens Altersversorgung), planes congelados heredados y planes de retribución diferida.
La mayoría de los empleados activos del Grupo en Alemania participan en el plan “Siemens Gamesa Renewable
Energy BSAV”. Esas prestaciones se basan principalmente en aportaciones realizadas por el Grupo y en rentabilidades
generadas por dichas aportaciones, con una renta mínima garantizada por el Grupo. Los planes congelados exponen
al empleador a un riesgo de inversión, riesgo de tipos de interés y riesgo de longevidad. Los efectos de los aumentos
de la compensación se eliminan sustancialmente. No son aplicables requisitos legales o regulatorios mínimos de
financiación. En lugar de eso, los planes de pensiones se financian con acuerdos contractuales de trust (CTA o
Contractual Trust Arrangements).
Obligaciones
por Valor razonable Pasivo por
prestaciones de los activos prestaciones
definidas del plan definidas netas
(I) (II) (I)-(II)
Miles de euros 2020 2019 2020 2019 2020 2019
Saldo al inicio del ejercicio 54.238 41.383 39.415 28.748 14.823 12.635
Coste de los servicios corrientes 7.107 5.650 - - 7.107 5.650
Gastos financieros 929 820 - - 929 820
Ingresos financieros - - 563 612 (563) (612)
Coste de servicios pasados 203 1.310 - - 203 1.310
Componentes de las prestaciones definidas reconocidas en la
Cuenta de Resultados Consolidada 8.239 7.780 563 612 7.676 7.168
Rendimiento de los activos afectos al plan excluyendo los
importes recogidos en gastos e ingresos financieros netos - - (192) 562 192 (562)
Pérdidas (ganancias) actuariales 3.981 325 - - 3.981 325
Revaluaciones reconocidas en el Estado Consolidado de
Otros Resultados Globales 3.981 325 (192) 562 4.173 (237)
Contribuciones del empleador - - 6.069 4.374 (6.069) (4.374)
Beneficios pagados (733) (40) (662) - (71) (40)
Contribuciones de los participantes del plan 410 349 410 349 - -
Diferencias de conversión (588) 82 - - (588) 82
Otros cambios (149) 4.359 (67) 4.770 (82) (411)
(1.060) 4.750 5.750 9.493 (6.810) (4.743)
Saldo final del ejercicio 65.398 54.238 45.536 39.415 19.862 14.823
De los cuales:
Alemania 50.174 44.518 37.699 33.299 12.475 11.219
India 9.640 6.832 5.904 4.777 3.736 2.055
Otros 5.584 2.888 1.933 1.339 3.651 1.549
Los gastos por intereses netos relacionados con las obligaciones por prestaciones al personal ascienden a 366 miles
de euros en el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 (208 miles de euros en el ejercicio anual
terminado 30 de septiembre de 2019).
76
La revaluación incluye pérdidas (ganancias) actuariales resultantes de:
La tasa de descuento única utilizada para la valoración actuarial de las obligaciones por prestaciones definidas de los
planes alemanes es del 1,26% según el enfoque de la Curva de Rendimiento de Mercer para las tasas de descuento
(tasa de descuento ponderada del 1,00% en el ejercicio 2019 de acuerdo con la Curva de Rendimiento de Mercer para
tasas de descuento).
A partir del 30 de septiembre de 2020, las tablas de mortalidad utilizadas en Alemania son las tablas “Heubeck-
Richttafeln 2018 G”, lo que lleva a un aumento de 2.501 miles de euros. A 30 de septiembre de 2019, las tablas
específicas de SIEMENS – (Siemens Bio 2017) fueron utilizadas y se derivan principalmente de los datos de la
población alemana de SIEMENS y, en menor medida, de los datos del Instituto Nacional de Estadística en Alemania,
aplicando fórmulas de acuerdo con las normas actuariales reconocidas. La tasa de progresión de las pensiones en
Alemania es del 1,50% o una tasa de indexación fija del 1,00% dependiendo del plan (sin cambios respecto al ejercicio
anterior).
Un cambio en medio punto porcentual de las hipótesis anteriores tiene como resultado el siguiente aumento
(disminución) en las obligaciones por prestaciones definidas en Alemania:
El efecto en las obligaciones por prestaciones definidas de una reducción del 10% en las tasas de mortalidad para
todos los beneficiarios supondría un aumento de 467 miles de euros en el ejercicio 2020 (561 miles de euros en el
ejercicio 2019).
Durante los periodos presentados, las determinaciones de sensibilidad aplican la misma metodología que se aplica
para la determinación de las obligaciones por prestaciones al personal. Las sensibilidades reflejan cambios en las
obligaciones por prestaciones definidas únicamente para la suposición cambiada.
77
Activos del Plan
Miles de euros 2020 2019
Valores de renta variable 4.783 5.126
Valores de renta fija 8.871 9.891
El detalle es:
Bonos gubernamentales 2.162 2.552
Bonos corporativos 5.971 7.339
Otros bonos 738 -
Inversiones alternativas 799 828
Fondos de estrategia múltiple 15.600 17.453
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 8.341 9
Derivados 43 -
Otros activos (incluidos contratos de seguros) 7.099 6.108
Total 45.536 39.415
Prácticamente todos los valores de renta variable tenían precios cotizados en mercados activos. El valor razonable de
los valores de renta fija se ha basado en los precios proporcionados por las agencias de servicios de precios. Los
valores de renta fija son negociados en mercados activos y la mayoría de los valores de renta fija tienen grado de
inversión (investment grade). Las inversiones alternativas incluyen principalmente inversiones inmobiliarias. Los
fondos de estrategia múltiple comprenden principalmente fondos de retorno absoluto y fondos de crecimiento
diversificado que invierten en varias clases de activos dentro de un fondo único y apuntan a estabilizar el rendimiento
y reducir la volatilidad.
Las contribuciones que se esperan aportar a los Planes de Prestación Definida alemanes en el ejercicio 2021
ascienden a aproximadamente 4,9 millones de euros. Durante los próximos 10 ejercicios se esperan unos pagos
anuales promedio por estos beneficios de aproximadamente 2,7 millones de euros a 30 de septiembre de 2020 (1,0
millones de euros a 30 de septiembre de 2019), de los cuales 1,4 millones de media se corresponde con los planes
en Alemania. La duración media ponderada de las obligaciones por prestaciones definidas es de 11,0 años a 30 de
septiembre de 2020 (12,2 años a 30 de septiembre de 2019).
El desglose de “Otros pasivos no corrientes” del Balance de Situación Consolidado adjunto es el siguiente:
Dentro del epígrafe de “Periodificaciones a largo plazo” se encuentran principalmente las obligaciones que el Grupo
tiene con los trabajadores con posterioridad a la extinción de su relación laboral como prestaciones por jubilación
anticipada o cualquier otra prestación de similar naturaleza.
Dentro del epígrafe “Ingresos diferidos” el importe más significativo corresponde a subvenciones gubernamentales
que el Grupo ha recibido para la construcción de plantas productivas.
El epígrafe “Otros pasivos no corrientes” está compuesto por pequeños importes que individualmente considerados
no resultan materiales para su desglose, relacionados entre otros conceptos con compras de inmovilizado a largo
plazo.
78
23. Patrimonio Neto de la sociedad dominante
El capital social del Grupo SIEMENS GAMESA a 30 de septiembre de 2020 y 2019 asciende a 115.794 miles de euros,
compuesto por 681.143.382 acciones ordinarias de 0,17 euros de valor nominal cada una, representadas por
anotaciones en cuenta, totalmente suscritas y desembolsadas.
30.09.2020
Accionistas % de participación
SIEMENS ENERGY AG (*) (Nota 1.D) 67,071%
Otros (**) 32,929%
Total 100,000%
(*) 67,071% a través de Siemens Energy Global GmbH & Co. KG (anteriormente denominada, Siemens Gas & Power GmbH & Co. KG).
(**) Incluye todos aquellos accionistas con una participación inferior al 3%, los cuales no se consideran accionistas significativos conforme al artículo 32
del Real Decreto 1362/2007 de 19 de octubre sobre requisito de comunicación de participación por los accionistas debido a residencia en paraíso fiscal
o en país sin tributación o sin intercambio efectivo de información fiscal.
30.09.2019
Accionistas % de participación
SIEMENS (*) 59,000%
Iberdrola, S.A. 8,071%
Otros (**) 32,929%
Total 100,000%
(*) 28,877% a través de Siemens Beteiligungen Inland GmbH.
(**) Incluye todos aquellos accionistas con una participación inferior al 3%, los cuales no se consideran accionistas significativos conforme al artículo 32
del Real Decreto 1362/2007 de 19 de octubre sobre requisito de comunicación de participación por los accionistas debido a residencia en paraíso fiscal
o en país sin tributación o sin intercambio efectivo de información fiscal.
Las acciones de SIEMENS GAMESA cotizan en el IBEX 35 a través de un Sistema de Valoración Automático (Mercado
Continuo) en las Bolsas de Bilbao, Madrid, Barcelona y Valencia.
Los principales objetivos de la gestión de capital del Grupo SIEMENS GAMESA son asegurar la estabilidad financiera
a corto y largo plazo, la positiva evolución de las acciones de SIEMENS GAMESA, la adecuada financiación de las
inversiones y el mantenimiento de unos niveles de financiación ajena del Grupo SIEMENS GAMESA ajustados a la
evolución del negocio, todo ello garantizando que el Grupo SIEMENS GAMESA mantenga su fortaleza financiera y la
solidez de sus ratios financieros de forma que dé soporte a sus negocios y maximice el valor para sus accionistas.
Las ratios de deuda (neta de efectivo) entre recursos propios atribuibles a la sociedad dominante que se reflejan en
esta nota son los siguientes:
79
A efectos comparativos, si en el ejercicio 2020 no se hubiera aplicado la NIIF 16 de arrendamientos, la proporción de
deuda financiera (neta de efectivo) y Patrimonio Neto atribuible a la sociedad dominante hubiera sido del -11,40%
(asumiendo el mismo importe para la cifra de “Total de patrimonio neto”).
Las agencias de rating dieron la siguiente calificación crediticia al Grupo SIEMENS GAMESA:
(*)
Calificación crediticia del emisor SIEMENS GAMESA
Agencia Calificación Perspectiva Fecha
Standard & Poor’s BBB Estable 28 de septiembre de 2020
Moody’s Baa3 Negativa 28 de septiembre de 2020
Fitch BBB Negativa 12 de mayo de 2020
(*) Largo plazo: estas calificaciones pueden ser revisadas, suspendidas o retiradas por la entidad calificadora en cualquier momento.
La Ley de Sociedades de Capital permite, expresamente, que la prima de emisión se utilice para aumentar el capital
social y no establece restricción específica alguna en cuanto a la disponibilidad de dicho saldo.
Los cambios de esta reserva en los ejercicios 2020 y 2019 han sido los siguientes:
Imputados a la
Cambios del valor razonable Cuenta de Resultados
Miles de euros 01.10.2019 y/u otros movimientos (Nota 10) 30.09.2020
Coberturas de flujos de caja
Swaps de tipo de interés - (533) 108 (425)
Contratos de precios de electricidad (921) 978 (239) (182)
Seguros de cambio (6.385) (1.116) (44) (7.545)
(7.306) (671) (175) (8.152)
Impuestos diferidos por revaluación
de activos y pasivos no realizados 2.786 (4.238) 859 (593)
Total (4.520) (4.909) 684 (8.745)
Imputados a la
Cambios del valor razonable Cuenta de Resultados
Miles de euros 01.10.2018 y/u otros movimientos (Nota 10) 30.09.2019
Coberturas de flujos de caja
Swaps de tipo de interés - - - -
Contratos de precios de electricidad (1.693) 302 470 (921)
Seguros de cambio 53.185 (67.310) 7.740 (6.385)
51.492 (67.008) 8.210 (7.306)
Impuestos diferidos por revaluación
de activos y pasivos no realizados (11.417) 16.672 (2.469) 2.786
Total 40.075 (50.336) 5.741 (4.520)
De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, la sociedad dominante debe destinar una cifra igual al 10% del
beneficio neto de cada año a la Reserva Legal hasta que el saldo de dicha reserva alcance al menos el 20% del
“Capital social”.
La Reserva Legal puede utilizarse para aumentar el capital siempre que el saldo restante de la reserva no baje del
10% del importe aumentado del “Capital social”. Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y mientras no
supere el 20% del “Capital social”, esta reserva sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que
no existan otras reservas disponibles para tal fin.
A cierre de los ejercicios anuales terminados a 30 de septiembre de 2020 y 2019 esta reserva no está totalmente
constituida.
80
El movimiento del epígrafe de “Acciones propias en cartera” del “Total patrimonio neto” como consecuencia de las
transacciones habidas en los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019, es el siguiente:
El valor nominal de las acciones propias adquiridas directa o indirectamente por SIEMENS GAMESA, junto a las ya
mantenidas por el Grupo SIEMENS GAMESA, no excede del 10% del Capital social en los ejercicios anuales
terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019.
Con fecha 10 de julio de 2017, SIEMENS GAMESA suscribió un contrato de liquidez con Santander Investment Bolsa
el cual fue comunicado a la CNMV mediante Hecho Relevante el mismo día. Con fecha 31 de enero de 2020, se ha
rescindido dicho contrato, tal y como se ha comunicado a la CNMV mediante Hecho Relevante, por haberse alcanzado
de forma satisfactoria sus objetivos de promoción de la liquidez de la acción, así como haber favorecido la regularidad
de la cotización. En el marco de este contrato, durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2019 y 31 de
enero de 2020, SIEMENS GAMESA ha adquirido 6.029.563 acciones propias a un precio medio de 13,64 euros por
acción y ha vendido 6.039.119 acciones a un precio medio de 13,23 euros por acción y durante el periodo comprendido
entre 1 de octubre de 2018 y 30 de septiembre de 2019, SIEMENS GAMESA adquirió 18.136.391 acciones propias a
un precio medio de 12,99 euros por acción y vendió 18.199.696 acciones a un precio medio de 12,88 euros por acción.
La diferencia entre el precio de coste y el precio de venta ha supuesto un aumento de 129 miles de euros a 30 de
septiembre de 2020 (un aumento de 811 miles de euros a 30 de septiembre de 2019) registrada en “Total patrimonio
neto”.
La Junta General de Accionistas celebrada el 23 de marzo de 2018 aprobó un Plan de Incentivos a Largo Plazo para
el periodo comprendido entre los ejercicios 2018 y 2020, que comprende la entrega de acciones de la Sociedad ligada
a la consecución de determinados objetivos estratégicos, tras periodos de medición de 3 años. Este Plan de Incentivos
a Largo Plazo está dirigido al Consejero Delegado, Alta Dirección, determinados Directivos y empleados de SIEMENS
GAMESA y, en su caso, de las sociedades dependientes del Grupo SIEMENS GAMESA.
El Plan tiene una duración de 5 años divididos en tres ciclos independientes con un periodo de medición de 3 años
cada uno.
El periodo de liquidación del Plan estará comprendido dentro de los ejercicios 2021, 2022 y 2023. Las acciones se
entregarán, en su caso, dentro de los sesenta (60) días naturales contados a partir de la fecha en la que el Consejo
de la Sociedad formule las Cuentas Anuales del ejercicio para determinar el grado de consecución de los objetivos de
cada ciclo (“Fecha de Entrega”). El Plan finalizará en la Fecha de Entrega correspondiente al ciclo FY2020 (esto es,
tras la formulación de cuentas del ejercicio 2022).
El Plan está dirigido a un máximo de 300 beneficiarios y la inclusión del beneficiario en un ciclo del Plan no conllevará
necesariamente el derecho a participar en otros ciclos del Plan.
El límite total del plan era de 5.600.000 acciones, que representa un 0,82% del capital social de SIEMENS GAMESA,
y fue calculado con la previsión de posibles incorporaciones de beneficiarios adicionales. La Sociedad destinará a la
81
cobertura del Plan, acciones en autocartera o bien podrá hacer frente a los compromisos derivados del Plan con un
instrumento financiero de cobertura adecuado. Como consecuencia de la modificación del Plan para el segundo y
tercer ciclo, el número total de acciones destinadas al Plan se ha incrementado hasta el límite de 7.560.000 acciones,
que representan un 1,1% del capital social de SIEMENS GAMESA.
Para los 3 ciclos, la entrega de las acciones está sometida tanto al cumplimiento de una condición de servicio como
de diversas condiciones de desempeño para la irrevocabilidad de la concesión. En particular, tales condiciones de
desempeño incluyen tanto condiciones referidas al mercado como condiciones distintas de las referidas al mercado.
En referencia al primer ciclo, el Grupo SIEMENS GAMESA ha registrado la prestación de servicios de los beneficiarios
correspondiente al incentivo pagadero en acciones como un gasto de personal de acuerdo con su devengo,
periodificando la estimación del valor razonable de los instrumentos de patrimonio a la fecha de concesión del Plan, lo
que supone un cargo por importe de 0,9 millones de euros, en el epígrafe Gastos de personal de la Cuenta de
Resultados Consolidada por naturaleza correspondiente al ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 (4,2
millones de euros en el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2019) con abono al epígrafe “Otras Reservas”
del “Total patrimonio neto” del Balance Consolidado a 30 de septiembre de 2020 y 2019, respectivamente.
Para la valoración del valor razonable a la fecha de concesión, el Grupo SIEMENS GAMESA ha utilizado el método
de valoración de futuros, así como el modelo de Monte Carlo basado en los supuestos del modelo de precios de Black
Scholes, ampliamente empleado en la práctica financiera para la valoración de opciones, con la finalidad de incluir el
efecto de las condiciones de mercado en la valoración de los instrumentos de patrimonio concedidos. Los principales
parámetros de mercado utilizados en la valoración fueron los siguientes:
• La volatilidad del precio de la acción del 43,6%, que corresponde con el valor promedio de las variaciones
históricas del precio de la acción desde enero de 2010.
• Estimación de grado de cumplimiento medio de los objetivos estratégicos del primer ciclo: 55% (78% en el
ejercicio anual 2019).
En la sesión de la Junta General de Accionistas celebrada el 27 de marzo de 2019, se aprobó la modificación del Plan
de Incentivos a Largo Plazo para los Ciclos FY2019 y FY2020.
El objetivo de esta modificación fue mejorar y alinear en mayor medida el Plan con las prioridades estratégicas clave
del Grupo, como el programa L3AD2020. Por último, las mejoras eliminarán las redundancias con el Sistema de
Incentivos a Corto Plazo y fortalecerán la cultura de pertenencia dentro del Grupo.
En referencia al segundo ciclo, el Grupo SIEMENS GAMESA ha registrado la prestación de servicios de los
beneficiarios correspondiente al incentivo pagadero en acciones como un gasto de personal de acuerdo con su
devengo, periodificando la estimación del valor razonable de los instrumentos de patrimonio a la fecha de concesión
del Plan, lo que supone un cargo por importe de 4,4 millones de euros, en el epígrafe Gastos de personal de la Cuenta
de Resultados Consolidada por naturaleza correspondiente al ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020
(2,5 millones de euros en el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2019) con abono al epígrafe “Otras
Reservas” del “Total patrimonio neto” del Balance Consolidado al 30 de septiembre de 2020 y 2019, respectivamente.
Para la valoración del valor razonable a la fecha de concesión, el Grupo SIEMENS GAMESA ha utilizado el método
de valoración de futuros, así como el modelo de Monte Carlo basado en los supuestos del modelo de precios de Black
Scholes, ampliamente empleado en la práctica financiera para la valoración de opciones, con la finalidad de incluir el
efecto de las condiciones de mercado en la valoración de los instrumentos de patrimonio concedidos. Los principales
parámetros de mercado utilizados en la valoración fueron los siguientes:
82
• La tasa libre de riesgo del 0,18%.
• La volatilidad del precio de la acción del 42,98%, que corresponde con el valor promedio de las variaciones
históricas del precio de la acción desde enero de 2010.
• Estimación de grado de cumplimiento medio de los objetivos estratégicos del segundo ciclo: 100% (100%
en el ejercicio 2019).
En referencia al tercer ciclo, el Grupo SIEMENS GAMESA ha registrado la prestación de servicios de los beneficiarios
correspondiente al incentivo pagadero en acciones como un gasto de personal de acuerdo con su devengo,
periodificando la estimación del valor razonable de los instrumentos de patrimonio a la fecha de concesión del Plan, lo
que supone un cargo por importe de 3,1 millones de euros, en el epígrafe Gastos de personal de la Cuenta de
Resultado Consolidada por naturaleza correspondiente al ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 (la
contabilización del coste de este Plan ha comenzado en el segundo trimestre del ejercicio fiscal 2020 por lo que no se
registró importe alguno en la Cuenta de Resultados Consolidada correspondiente al ejercicio anual terminado el 30 de
septiembre de 2019).
Para la valoración del valor razonable a la fecha de concesión, el Grupo SIEMENS GAMESA ha utilizado el método
de valoración de futuros, así como el modelo de Monte Carlo basado en los supuestos del modelo de precios de Black
Scholes, ampliamente empleado en la práctica financiera para la valoración de opciones, con la finalidad de incluir el
efecto de las condiciones de mercado en la valoración de los instrumentos de patrimonio concedidos. Los principales
parámetros de mercado utilizados en la valoración han sido los siguientes:
• La volatilidad del precio de la acción del 42,6%, que corresponde con el valor promedio de las variaciones
históricas del precio de la acción desde enero de 2010.
• Estimación de grado de cumplimiento medio de los objetivos estratégicos del tercer ciclo: 100%.
La Junta General de Accionistas de SIEMENS GAMESA celebrada el 22 de julio de 2020 ha aprobado un dividendo
por importe de 35,2 millones de euros con cargo al resultado del ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de
2019. Este dividendo ha sido pagado el 30 de julio de 2020.
La Junta General de Accionistas de SIEMENS GAMESA celebrada el 27 de marzo de 2019 aprobó un dividendo por
importe de 17,5 millones de euros con cargo al resultado del ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2018.
Este dividendo fue pagado el 4 de abril de 2019.
83
El desglose de las diferencias de conversión presentado por las principales monedas es el siguiente:
La evolución de las participaciones minoritarias de las sociedades dependientes de las que no se dispone del total de
la participación en los ejercicios 2020 y 2019 es la siguiente:
Miles de euros
Saldo a 01.10.2019 2.701
Resultado del ejercicio (781)
Otros (1.152)
Saldo a 30.09.2020 768
Miles de euros
Saldo a 01.10.2018 2.226
Resultado del ejercicio 936
Otros (461)
Saldo a 30.09.2019 2.701
Las participaciones minoritarias en relación con los activos, pasivos, resultados y flujos de efectivo de los Estados
Financieros Consolidados del Grupo SIEMENS GAMESA no son significativas a 30 de septiembre de 2020 y 2019.
Los segmentos sobre los que debe informar el Grupo SIEMENS GAMESA se adaptan a los principios operativos de
las unidades de negocio y a la información financiera y de gestión utilizada por el Consejo de Administración del Grupo,
siendo los siguientes en 2020 y 2019:
• Aerogeneradores (*)
• Operación y Mantenimiento
(*) Aerogeneradores comprende la fabricación de aerogeneradores y el desarrollo, construcción y venta de parques eólicos (terrestres y marinos).
Los segmentos se corresponden con Aerogeneradores y Operación y Mantenimiento, ya que el Grupo SIEMENS
GAMESA está estructurado organizativamente de ese modo, y la información interna generada para el Consejo de
Administración también se presenta en ese formato.
84
Importe neto de la cifra de negocios
El desglose por segmento del “Importe neto de la cifra de negocios” para los ejercicios anuales terminados el 30 de
septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
Las obligaciones de desempeño relacionadas con Aerogeneradores y Operación y Mantenimiento son satisfechas
generalmente a lo largo del tiempo.
El desglose por segmento de la contribución al resultado después de impuestos para los ejercicios anuales terminados
el 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
Los gastos de estructura, por soporte a ambos segmentos y cuyo importe está sujeto a reparto entre ambos
segmentos, son asignados a cada segmento principalmente según la contribución de cada uno de ellos al importe de
facturación consolidada del Grupo.
Los gastos e ingresos financieros, los resultados asignados a participaciones minoritarias, los resultados de
inversiones consolidadas según el método de participación y el impuesto sobre beneficios no se han asignado a los
segmentos operativos ya que se gestionan de manera conjunta por parte del Grupo.
El Grupo SIEMENS GAMESA opera actualmente en varios mercados geográficos. Las principales áreas son EMEA
(incluyendo España), AMÉRICA y APAC. Los principales países incluidos en cada una de estas áreas son los
siguientes:
En este sentido, los datos más significativos desglosados por área geográfica son los siguientes:
85
Importe neto de la cifra de negocios
El desglose por área geográfica del “Importe neto de la cifra de negocios” consolidado para los ejercicios anuales
terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
30.09.2020 30.09.2019
Área geográfica Miles de euros % Miles de euros %
España 617.459 6,5% 999.588 9,7%
EMEA 4.579.667 48,3% 5.653.797 55,3%
AMÉRICA 2.659.067 28,0% 2.030.644 19,9%
APAC 1.627.016 17,2% 1.542.850 15,1%
Total 9.483.209 100% 10.226.879 100%
En el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020 el país extranjero en el que el “Importe neto de la cifra de
negocios” es superior al 10% sobre el total del epígrafe es Estados Unidos con un importe de 1.907.239 miles de
euros. En el ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2019 eran Estados Unidos con un “Importe neto de la
cifra de negocios” de 1.514.168 miles de euros, Reino Unido 1.497.027 miles de euros, Dinamarca 1.115.637 miles de
euros y Alemania 1.037.575 miles de euros.
Los principales clientes del Grupo son grandes grupos de utilities como por ejemplo el Grupo Iberdrola, Enel y Oersted,
si bien como regla general ninguno de ellos individualmente considerado llega a superar el 10% de la cifra de negocio.
El desglose por área geográfica del “Total activo no corriente” excluyendo los instrumentos financieros (esto es, las
partidas del Balance de Situación Consolidado “Inversiones contabilizadas según el método de la participación” y
“Otros activos financieros”), “Otros activos” y “Activos por impuesto diferido” a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el
siguiente:
30.09.2020 30.09.2019
Área geográfica Miles de euros % Miles de euros %
España 2.576.084 30,1% 2.712.472 33,5%
EMEA 2.245.237 26,2% 1.178.370 14,6%
AMÉRICA 1.139.048 13,3% 1.261.986 15,6%
APAC 2.608.402 30,4% 2.932.956 36,3%
Total 8.568.771 100% 8.085.784 100%
(*) Los importes detallados hacen referencia a los epígrafes de “Fondo de comercio”, “Otros activos intangibles” e “Inmovilizado material” del Balance
de Situación Consolidado.
A 30 de septiembre de 2020, los países extranjeros en los que el total de activo no corriente excluyendo los
instrumentos financieros, “Otros activos” y los “Activos por impuesto diferido” supera el 10% del total de activo no
corriente detallado en la tabla anterior son India con un importe de 1.730.517 miles de euros, Dinamarca 979.917 miles
de euros y Estados Unidos 866.708 miles de euros. A 30 de septiembre de 2019 eran India con un importe de
2.090.070 miles de euros, Estados Unidos 946.475 miles de euros y China 840.387 miles de euros.
Inversión en activos
El desglose por área geográfica de las inversiones en “Otros activos intangibles” (Nota 14) e “Inmovilizado material”
(Nota 15), sin considerar los contratos de arrendamiento ni los activos derivados de la combinación de negocios (Notas
1.B y 4), para los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
30.09.2020 30.09.2019
Área geográfica Miles de euros % Miles de euros %
España 115.254 19,2% 86.869 17,5%
EMEA 369.202 61,4% 303.542 61,0%
AMERICA 51.705 8,6% 43.055 8,6%
APAC 65.124 10,8% 64.300 12,9%
Total 601.285 100% 497.766 100%
86
26. Impuesto sobre beneficios
Desde 2002, SIEMENS GAMESA y algunas de sus sociedades dependientes radicadas en el País Vasco, sometidas
a la normativa foral de Bizkaia del Impuesto sobre beneficios, tributan por dicho impuesto acogidas al Régimen
Especial de Consolidación Fiscal, siendo SIEMENS GAMESA la sociedad dominante de dicho Grupo Fiscal. Dicho
régimen se encuentra regulado actualmente dentro del capítulo VI del título VI de la Norma Foral 11/2013, de 5 de
diciembre, del Territorio Histórico de Bizkaia, del Impuesto sobre Sociedades.
Asimismo, y desde el ejercicio 2009, SIEMENS GAMESA y las entidades dependientes que cumplen los requisitos
están acogidas a la aplicación del Régimen Especial del Grupo de Entidades del Impuesto sobre el Valor Añadido
recogido en el capítulo IX del título IX de la Norma Foral 7/1994 del 9 de noviembre, del Territorio Histórico de Bizkaia
que regula este impuesto, en su nivel básico, siendo SIEMENS GAMESA la sociedad dominante de dicho Grupo
Fiscal.
Las sociedades integrantes del Grupo de Consolidación Fiscal bajo la Normativa Foral de Bizkaia a los efectos del
Impuesto sobre beneficios en el ejercicio 2020 son las siguientes:
Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. (sociedad dominante) Sistemas Energéticos Sierra de Valdefuentes, S.L.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Europa, S.L.U. Sistemas Energéticos Fonseca, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A.U. Sistemas Energéticos Balazote, S.A.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy International Wind Services, S.A.U. Adwen Offshore, S.L.U.
Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A.U. Sistemas Energéticos Argañoso, S.L.U.
Sistemas Energéticos Tablero Tabordo, S.L.U. Sistemas Energéticos Carril, S.L.U.
Sistemas Energéticos Tarifa, S.L.U. Sistemas Energéticos Loma del Reposo, S.L.U.
Parque Eólico Dos Picos, S.L.U. Sistemas Energéticos Cabezo Negro, S.A.U.
Sistemas Energéticos Sierra de Las Estancias, S.A.U. International Windfarm Developments IX, S.L.U.
International Windfarm Developments II, S.L.U. Sistemas Energéticos Cuerda Gitana, S.A.U.
Sistemas Energéticos Cuntis, S.A.U. Sistemas Energéticos Tomillo, S.A.U.
Sistemas Energéticos La Cámara, S.L.U. Sistemas Energéticos Ladera Negra, S.A.U.
Sistemas Energéticos La Plana, S.A.U. Sistemas Energéticos Eolo, S.L.
Sistemas Energéticos Siroco, S.L. Sistemas Energéticos Céfiro, S.L.
Sistemas Energéticos Boreas, S.L. Sistemas Energéticos Argestes, S.L.
Sistemas Energéticos Terral, S.L. Sistemas Energéticos Gregal, S.L.
Sistemas Energéticos Ábrego, S.L.
Las siguientes sociedades se encuentran acogidas al citado Régimen especial del Grupo de Entidades del Impuesto
sobre el Valor Añadido en el ejercicio 2020:
Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. (sociedad dominante) Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A.U.
Adwen Offshore, S.L.U. Sistemas Energéticos La Cámara, S.L.U.
Además, desde 2010 las filiales situadas en la Comunidad Foral Navarra Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica,
S.L.U., Siemens Gamesa Renewable Energy Innovation & Technology, S.L.U. y Estructuras Metálicas Singulares,
S.A.U. tributan de forma consolidada conforme a la ley Foral 26/2016, de 28 de diciembre, del impuesto de sociedades.
En 2016, tres sociedades más se incorporaron a ese Grupo: Siemens Gamesa Renewable Energy Latam, S.L.U.,
Siemens Gamesa Renewable Energy Apac, S.L.U. y Sistemas Energéticos El Valle, S.L.U. En el ejercicio 2020 la
sociedad Sistemas Energéticos El Valle, S.L.U. sale de dicho grupo fiscal al haber sido vendida la participación en
dicha sociedad (Nota 2.C).
87
Desde 2005, Siemens Gamesa Renewable Energy USA, Inc. y sus filiales tributaban según el Impuesto sobre
beneficios federal en régimen de consolidación del Impuesto Consolidado de Estados Unidos, y Siemens Gamesa
Renewable Energy USA, Inc. es la sociedad dominante del Grupo Fiscal. Desde el 1 de octubre de 2018 Siemens
Gamesa Renewable Energy, Inc., es la sociedad dominante de dicho grupo tras su fusión con la sociedad Siemens
Gamesa Renewable Energy USA, Inc.
Desde 2005 y hasta el 28 de septiembre de 2020, Siemens Gamesa Renewable Energy A/S formaba parte del grupo
de tributación conjunta en Dinamarca, siendo Siemens A/S la sociedad de administración a esos efectos.
Desde el 28 de septiembre de 2020, Siemens Gamesa Renewable Energy A/S, junto Siemens Energy A/S forman un
nuevo grupo de tributación conjunta danés, siendo Siemens Gamesa Renewable Energy A/S la sociedad de
administración a esos efectos.
El resto de las sociedades del Grupo tributan en régimen de declaración individual de acuerdo con la legislación vigente
en sus respectivas jurisdicciones.
El desglose del gasto por Impuesto sobre beneficios entre impuestos corrientes e impuestos diferidos es el siguiente:
El ingreso (gasto) por Impuesto sobre beneficios de los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y
2019 incluye ajustes reconocidos por impuestos corrientes de años anteriores, por importe de 18.721 miles de euros
y 8.664 miles de euros, respectivamente. El ingreso (gasto) por impuestos diferidos de los ejercicios anuales
terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019 incluye efectos fiscales de la generación y reversión de diferencias
temporarias de 195.522 miles de euros y 131.385 miles de euros, respectivamente.
El gasto por impuesto sobre beneficios (corriente y diferido) difiere de los importes calculados aplicando el tipo
impositivo correspondiente a la sociedad dominante, 24% en 2020 (26% en 2019), del modo siguiente:
Los saldos reconocidos en los epígrafes “Activos por impuesto diferido” y “Pasivos por impuesto diferido” del Balance
de Situación Consolidado a 30 de septiembre de 2020 y 2019, han surgido como consecuencia de las circunstancias
siguientes:
• Las diferencias temporarias derivadas del límite de deducción de gastos financieros a efectos fiscales.
88
El desglose de “Activos por impuesto diferido” y “Pasivos por impuesto diferido” en valor bruto del Balance de Situación
Consolidado a 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
La recuperabilidad de los activos por impuesto diferido se evalúa basándose en beneficios imponibles futuros previstos
a nivel de cada sujeto fiscal en las diferentes jurisdicciones en las que el Grupo opera, los cuales se han estimado a
partir de las proyecciones de beneficios futuros, tasas de crecimiento e hipótesis que el Grupo maneja para los
próximos ejercicios, teniendo en cuenta las asunciones del Grupo sobre la normativa fiscal actual, así como la
evolución previsible de la misma, en las diferentes jurisdicciones.
Respecto a las bases imponibles negativas y a las deducciones pendientes de aplicación activadas, las cuales se
encuentran registradas, fundamentalmente, en sociedades en España, en Estados Unidos y en Brasil, su recuperación
se encuentra razonablemente asegurada por la obtención de beneficios fiscales futuros esperados para su
compensación.
La reconciliación del activo por impuesto diferido (neto) con el ingreso por impuestos diferidos es la siguiente:
El 20 de septiembre de 2019 se publicó un Decreto en materia Fiscal en India por el cual se introdujeron nuevas
medidas y secciones a la Ley vigente del “Impuesto sobre Beneficios”.
Con anterioridad a dicho Decreto, las compañías con residencia en India estaban gravadas a un tipo impositivo entre
el 26% y el 34,94% (incluyendo un recargo del 10% y un 4% en concepto de health & education “cess").
Con dicho Decreto en materia Fiscal, y con efecto desde abril 2019, las compañías indias tienen la opción de tributar
en el impuesto sobre beneficios a una tasa efectiva del 25,17%, sujeto a ciertas condiciones, incluyendo el no
aprovechamiento de ciertas exenciones e incentivos fiscales específicos previstos en la norma anterior.
Las sociedades indias del Grupo SIEMENS GAMESA cumplían las condiciones previstas y decidieron optar por aplicar
el nuevo decreto en materia Fiscal. Por lo tanto, los activos y pasivos por impuesto diferidos de las filiales en India se
89
valoraron a 30 de septiembre de 2019 de acuerdo con el nuevo tipo aplicable (25,17%), y, en consecuencia, el gasto
por impuesto a 30 de septiembre de 2019 incluyó un efecto positivo por importe de 27 millones de euros,
aproximadamente.
El Grupo SIEMENS GAMESA reconoce activos por impuesto diferido, bases imponibles negativas pendientes de
aplicación y créditos fiscales y deducciones fiscales no utilizadas, únicamente cuando su aplicación futura está
suficientemente garantizada.
No se han reconocido activos por impuesto diferido respecto a las siguientes partidas (importes brutos y netos):
Del total del importe procedente de las bases imponibles negativas pendientes de aplicación no reconocidas a 30 de
septiembre de 2020, un importe de 1.104.534 miles de euros expirará en los siguientes ejercicios hasta el ejercicio
2029 y un importe de 1.127.949 miles de euros expirará en el ejercicio 2030 y siguientes (a 30 de septiembre de 2019
un importe de 60.880 miles de euros expiraba en los siguientes ejercicios hasta el ejercicio 2028 y un importe de
1.389.563 miles de euros que expiraba a partir del ejercicio 2029). Los importes restantes no tienen fecha de
expiración.
De los créditos fiscales no reconocidos a 30 de septiembre de 2020, un importe de 52.770 miles de euros expirará
entre los ejercicios 2021 y 2024, y un importe de 140.829 miles de euros expirará a partir del ejercicio 2030 posteriores
(190.327 miles de euros, que expiraban en el ejercicio 2028 y ejercicios posteriores, a 30 de septiembre de 2019). Los
importes restantes no tienen fecha de expiración.
El Grupo SIEMENS GAMESA no ha reconocido pasivos por impuesto diferido de impuesto sobre beneficios o
retenciones de impuestos extranjeros en los beneficios acumulados de filiales por 378.518 miles de euros y 844.292
miles de euros en los ejercicios 2020 y 2019, respectivamente, ya que está previsto que los beneficios se reinviertan
permanentemente en las filiales.
Considerando incluidas las partidas cargadas o abonadas directamente a patrimonio neto y el ingreso (gasto) de
operaciones continuadas e interrumpidas, el ingreso (gasto) por Impuesto sobre beneficios se compone de:
90
28. Compromisos, garantías con terceros y pasivos contingentes
A 30 de septiembre de 2020 y 2019, diferentes entidades financieras y de seguros han garantizado obligaciones de
financiación y frente a entidades públicas por importe de 87.301 miles de euros y 101.960 miles de euros,
respectivamente. El desglose de estas garantías es el siguiente:
El Grupo SIEMENS GAMESA considera que los pasivos, en su caso, que podrían surgir de las obligaciones y garantías
mostradas en la tabla superior, además de aquellos para los que se habían reconocido provisiones a 30 de septiembre
de 2020 y 2019, no serían significativos.
Además, el Grupo SIEMENS GAMESA proporciona garantías de crédito que cubren las obligaciones financieras de
terceros generalmente en casos en los que el Grupo SIEMENS GAMESA es el vendedor y/o socio contractual o el
Grupo SIEMENS GAMESA es responsable por obligaciones de empresas asociadas contabilizadas según el método
de la participación. A 30 de septiembre de 2020 y 2019, no hay garantías de crédito abiertas.
Además, el Grupo SIEMENS GAMESA emite garantías de ejecución de terceros para socios de proyectos. En caso
de incumplimiento de las obligaciones del socio, el Grupo SIEMENS GAMESA deberá pagar hasta un importe máximo
acordado. El importe total de garantías de ejecución de terceros a 30 de septiembre de 2020 asciende a 2.071 miles
de euros (2.786 miles de euros a 30 de septiembre de 2019).
Adicionalmente, en línea con la práctica generalizada en el sector, el Grupo obtiene garantías y avales que cubren sus
obligaciones derivadas del curso normal de su negocio, de la venta de activos y de los potenciales riesgos de sus
actividades. A la fecha de estas Cuentas Anuales Consolidadas, la probabilidad de incumplimiento que generaría un
pasivo por estos compromisos es remota.
El detalle de este epígrafe de la Cuenta de Resultados Consolidada de los ejercicios anuales terminados el 30 de
septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
91
El detalle de aprovisionamientos y variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación de la
Cuenta de Resultados Consolidada por naturaleza de los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020
y 2019 es el siguiente:
El detalle de gastos de personal de la Cuenta de Resultados Consolidada por naturaleza de los ejercicios anuales
terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
Durante el ejercicio terminado el 30 de septiembre de 2020, el Grupo SIEMENS GAMESA ha reconocido costes de
reestructuración relacionados con el personal por importe de 54 millones de euros (principalmente en España, 32
millones de euros, fundamentalmente por el cierre de la planta de Aoiz), los cuales forman parte del esfuerzo total de
reestructuración por importe de 273 millones de euros. Por lo tanto, los costes de reestructuración no relacionados
con el personal por importe de 219 millones de euros se corresponden con la reestructuración realizada en India.
Durante el ejercicio 2019, el Grupo SIEMENS GAMESA registró costes de reestructuración por importe de 32 millones
de euros, de los cuales 16 millones de euros correspondían a la ejecución del acuerdo firmado con los sindicatos de
trabajadores relacionado con las entidades de ADWEN en Alemania el 15 de octubre de 2018, y que afectó a 166
empleados.
Dinamarca
En octubre de 2019, se firmó un acuerdo con los sindicatos en Dinamarca para el despido de 460 empleados. Esta
medida es debida a un entorno de mercado desafiante y a un panorama altamente competitivo caracterizado por
presiones de precios que afectan a la producción de turbinas terrestres de transmisión directa en Brande y a la
producción de palas terrestres en Aalborg.
India
En el segundo trimestre del ejercicio 2020, la dirección de SIEMENS GAMESA aprobó un plan de reestructuración en
el segmento de Aerogeneradores, con el objetivo de redimensionar y modificar el alcance del negocio llevado a cabo
en India, para adaptar el modelo de negocio a la estructura actual del mercado y las significativamente reducidas
perspectivas de mercado en la India.
A 30 de septiembre de 2020 se han reconocido gastos de reestructuración relacionados con el personal por importe
de 2 millones de euros. Adicionalmente, como resultado directo de las decisiones y medidas tomadas en el contexto
de este plan de reestructuración, se han reconocido, adicionalmente a los gastos de personal anteriormente indicados,
gastos no relacionados con el personal por deterioro de inventarios (126 millones de euros, Nota 12), de “Otros activos
intangibles” (82 millones de euros, Nota 14) e “Inmovilizado material” (11 millones de euros, Nota 15).
92
España
El número medio de empleados en los ejercicios 2020 y 2019, por categoría profesional y género, es el siguiente:
2020 2019
Número medio de empleados Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
Ejecutivos y Alta Dirección 224 28 252 287 31 318
Directores y personal de gestión 2.777 658 3.435 2.548 599 3.147
Empleados 17.674 4.097 21.771 16.549 3.855 20.404
Total 20.675 4.783 25.458 19.384 4.485 23.869
Durante el ejercicio terminado el 30 de septiembre de 2020, el Consejo de Administración del Grupo SIEMENS
GAMESA ha estado integrado de media por 12 miembros, 9 hombres y 3 mujeres, y durante 2019 por 13 miembros,
10 hombres y 3 mujeres.
La Alta Dirección ha estado integrada de media durante los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020
y 2019 por 7 y 6 miembros, respectivamente, todos ellos varones.
30.09.2020 30.09.2019
Número de empleados Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
Ejecutivos y Alta Dirección 219 29 248 298 34 332
Directores y personal de gestión 2.791 677 3.468 2.616 625 3.241
Empleados 18.205 4.193 22.398 16.944 3.936 20.880
Total 21.215 4.899 26.114 19.858 4.595 24.453
El Consejo de Administración está integrado por 10 miembros, 7 hombres y 3 mujeres, a 30 de septiembre de 2020 y
por 13 miembros, 10 hombres y 3 mujeres, a 30 de septiembre de 2019.
La Alta Dirección está integrada por 6 y 7 miembros a 30 de septiembre de 2020 y 2019, respectivamente, todos ellos
varones.
El número medio de personas empleadas por el Grupo SIEMENS GAMESA durante los ejercicios 2020 y 2019, con
discapacidad mayor o igual al 33%, desglosado por categorías, es el siguiente:
Este número medio de personas empleadas con una discapacidad igual o superior al 33% hace referencia a las
empresas españolas incluidas en el perímetro de consolidación.
93
El detalle de otros gastos de explotación de la Cuenta de Resultados Consolidada por naturaleza de los ejercicios
anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
El detalle de amortización y deterioro del inmovilizado de la Cuenta de Resultados Consolidada por naturaleza de los
ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
El detalle de “Ingresos financieros” de la Cuenta de Resultados Consolidada de los ejercicios anuales terminados el
30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
El detalle de “Gastos financieros” de la Cuenta de Resultados Consolidada por naturaleza de los ejercicios anuales
terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
94
De los cuales:
Relacionado con “Gastos financieros de deudas e intereses pagados a bancos y gastos relacionados con intereses”,
este capítulo se ve afectado por con el aumento de la deuda bruta media en determinadas divisas, principalmente en
rupias indias, con un tipo de interés significativamente más alto (Nota 18).
El detalle de “Otros ingresos (gastos) financieros, neto” de la Cuenta de Resultados Consolidada de los ejercicios
anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019 es el siguiente:
De los cuales:
95
30. Operaciones y saldos con partes vinculadas
Todos los saldos entre las sociedades consolidadas y el efecto de las operaciones entre ellas durante el ejercicio se eliminan en el proceso de consolidación. El desglose
de los saldos con partes vinculadas que no se han eliminado en el proceso de consolidación en los ejercicios 2020 y 2019 es el siguiente:
30.09.2020
Activos por Otros activos Deuda Deuda Otros pasivos Pasivos por
Miles de euros contrato Deudores financieros financiera L/P financiera C/P Acreedores financieros contrato
SIEMENS ENERGY - - - - - - - -
Otras sociedades del Grupo SIEMENS
ENERGY - 631 - 3 67 8.121 - -
Grupo SIEMENS ENERGY (Nota 1.D) - 631 - 3 67 8.121 - -
SIEMENS - 30.699 8.668 - - 5.652 1.551 -
Otras sociedades del Grupo SIEMENS - 158 159 3.870 1.592 238.578 343 -
Grupo SIEMENS - 30.857 8.827 3.870 1.592 244.230 1.894 -
Windar Renovables - 323 - - - 7.586 - -
VejaMate Offshore Project GmbH 12.843 3.900 - - - - - 34.952
Galloper Wind Farm Limited 20.866 - - - - - - 19.956
ZeeEnergie C.V. Amsterdam - - - - - - - 28.913
Buitengaats C.V. Amsterdam - - - - - - - 28.913
OWP Butendiek GmbH & Co. KG - - - - - - - 67.488
Tromsoe Vind AS - 15.012 - - - - - 13.182
Stavro Holding I AB 66.995 - - - - - - 7.793
Otros - 101 17.486 - - 7.606 1.997 -
Total 100.704 50.824 26.313 3.873 1.659 267.543 3.891 201.197
96
30.09.2019
Activos Otros Otros Pasivos
por activos pasivos por
Miles de euros contrato Deudores financieros Acreedores financieros contrato
SIEMENS - 19.914 - 272.452 - -
Otras sociedades del Grupo
SIEMENS - 1.602 - 13.238 - -
Grupo SIEMENS - 21.516 - 285.690 - -
Grupo Iberdrola 72.316 14.769 - 555 1.374 29.018
Windar Renovables - 1.359 - 77.604 - -
VejaMate Offshore Project GmbH 14.492 - - - - 25.040
Galloper Wind Farm Limited 26.412 4.082 - 1.042 - 6.716
ZeeEnergie C.V. Amsterdam - - - - - 21.395
Buitengaats C.V. Amsterdam - - - - - 21.395
OWP Butendiek GmbH & Co. KG - - - - - 55.455
Tromsoe Vind AS 55.178 5.457 - - - 8.850
Otros 365 1.403 17.880 4.813 - -
Total 168.763 48.586 17.880 369.704 1.374 167.869
El desglose de las operaciones con partes vinculadas que no se han eliminado en el proceso de consolidación en los
ejercicios 2020 y 2019 es el siguiente:
2020 2019
Compras y Ventas y Compras y
Ventas y servicios servicios servicios servicios
Miles de euros prestados recibidos prestados recibidos
SIEMENS ENERGY - - - -
Otras sociedades del Grupo SIEMENS
ENERGY - - - -
Grupo SIEMENS ENERGY (Nota 1.D) (*) - - - -
SIEMENS 278 210.108 662 339.610
Otras sociedades del Grupo SIEMENS 1.655 330.921 1.653 273.743
Grupo SIEMENS 1.933 541.029 2.315 613.353
Grupo Iberdrola (**) 340.048 2.357 716.352 5.905
Windar Renovables 160 47.848 1.214 114.871
VejaMate Offshore Project GmbH 8.823 33 24.338 -
Galloper Wind Farm Limited 28.161 - 26.900 1.017
ZeeEnergie C.V. Amsterdam 14.643 - 16.189 -
Buitengaats C.V. Amsterdam 14.643 - 16.189 -
OWP Butendiek GmbH & Co. KG 16.869 - 43.512 -
Tromsoe Vind AS 39.845 1.567 246.274 -
Stavro Holding I AB 108.645 - - -
Raudfjell Vind AS 43.161 557 - -
Otros 764 22.418 34.552 20.021
Total 617.695 615.809 1.127.835 755.167
(*) El cambio de accionista mayoritario de SIEMENS GAMESA tuvo lugar el 25 de septiembre de 2020. Durante el ejercicio 2020, han existido
transacciones con empresas del actual Grupo SIEMENS ENERGY, pero las mismas, han sido realizadas con anterioridad al 25 de septiembre de 2020
y, por tanto, están incluidas en la tabla anterior dentro de las operaciones realizadas con el Grupo SIEMENS.
(**) Se informa de las transacciones realizadas con el Grupo Iberdrola desde el 1 de octubre de 2019 hasta el 5 de febrero de 2020 (Nota 1.C).
Todas las operaciones con partes vinculadas se han realizado en condiciones de mercado.
Con fecha 17 de junio de 2016, SIEMENS GAMESA y SIEMENS firmaron un Acuerdo de Alianza Estratégica, relativo
al marco de supervisión de la relación estratégica entre las partes y que incluía, como parte de la alianza estratégica
establecida, la intención de las partes de celebrar los denominados “Acuerdos de Implementación”.
Uno de esos “Acuerdos de Implementación” firmados es el Acuerdo Estratégico de suministro en virtud del cual
SIEMENS se convierte en proveedor estratégico de SIEMENS GAMESA de engranajes, segmentos y otros productos
y servicios ofrecidos por el negocio eólico de SIEMENS. El sistema de adjudicación establecido en él, garantiza que
97
los suministros se realizarán en condiciones de mercado, así como la participación y el acceso de otros proveedores.
En el contexto de la Escisión de SIEMENS ENERGY, SIEMENS GAMESA y SIEMENS firmaron en mayo de 2020,
una Ampliación y Enmienda del Acuerdo de Suministro Estratégico (como se detalla más adelante).
Con fecha 31 de marzo de 2017, SIEMENS GAMESA y SIEMENS firmaron un Acuerdo de Licencia de Uso de Marca
y Nombre en virtud del cual SIEMENS GAMESA tenía derecho a usar la marca SIEMENS durante el periodo en que
SIEMENS: (a) ostente, directa o indirectamente más del 50,01% del capital social de SIEMENS GAMESA; u (b) ostente
acciones representativas de, al menos, un 40% del capital social, siempre que tuviera mayoría de votos en el Consejo
de Administración y no hubiera otros socios que, individualmente o en concierto, fueran titulares de al menos un 15%
del capital social. En consecuencia, en el contexto de la Escisión de SIEMENS ENERGY, este Acuerdo de Licencia
de Uso de Marca y Nombre ha expirado.
Con fecha 4 de mayo de 2017, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un Acuerdo Marco relativo a la relación
entre las partes. En el contexto de la Escisión de SIEMENS ENERGY, este Acuerdo Marco ya no está en vigor.
El 1 de agosto de 2018, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un acuerdo de servicios (en adelante, “acuerdo
de servicios”) (modificado en septiembre de 2019) por el que SIEMENS prestará servicios en el área de compras
haciendo que el Grupo SIEMENS GAMESA se beneficie del poder de negociación colectivo. El periodo inicial del
acuerdo de servicios fue de 1 año para los servicios de aprovisionamiento mientras que el periodo inicial para los
servicios de otras compras fue de 2 años desde la fecha efectiva, prorrogables en ambos casos otros 2 años. El
acuerdo de servicios a 30 de septiembre de 2019 fue ampliado hasta finales de julio de 2022, si bien ciertos servicios
terminarán en marzo/abril de 2021 como resultado de un aviso de terminación por parte de SIEMENS GAMESA a
SIEMENS.
El 20 de agosto de 2018, SIEMENS GAMESA, a través de su filial Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH & Co.
KG y SIEMENS suscribieron un acuerdo (a modo de memorándum de entendimiento) por el que ambas partes
cooperan en el desarrollo e implantación de sistemas de almacenaje de energía térmica. El proyecto está cofundado
por el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Energía de Alemania.
El 3 de septiembre de 2018, SIEMENS GAMESA, a través de su filial Siemens Gamesa Renewable Energy LLC, y
SIEMENS, a través de su filial OOO Siemens Gas Turbine Technologies, suscribieron un acuerdo de producción para
el ensamblaje de aerogeneradores para el mercado ruso. El periodo inicial se ha fijado en 3 años.
El 1 de octubre de 2018, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un acuerdo de servicios por el que SIEMENS
prestará servicios sobre temas específicos relacionados con la contabilidad. Este acuerdo ha expirado el 30 de
septiembre de 2020.
El 1 de enero de 2019, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un acuerdo de servicios por el que SIEMENS
prestará apoyo para la administración de temas relacionados con la Propiedad Intelectual.
El 1 de abril de 2019, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un acuerdo de servicios por el que SIEMENS
prestará licencias para el mantenimiento del software Teamcenter y el soporte del fabricante del equipo original
utilizado para la gestión del proceso de desarrollo del producto. Este acuerdo ha sido extendido hasta el 30 de
septiembre de 2021.
Durante los ejercicios anuales 2020 y 2019, el Grupo SIEMENS GAMESA ha adquirido suministros para la
construcción de aerogeneradores al Grupo SIEMENS a las divisiones de “Industrias de Procesos y Motores” y “Gestión
de Energía” de SIEMENS. Además, el Grupo SIEMENS ha prestado al Grupo SIEMENS GAMESA servicios basados
en Acuerdos de Servicios Transitorios como servicios de IT, servicios fiscales, soporte de ventas, recursos humanos,
legales, de tesorería y servicios de finanzas corporativas, entre otros.
El 1 de octubre de 2019, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un acuerdo de servicios por el que SIEMENS
prestará apoyo en mano de obra para los proyectos de onshore en Estados Unidos.
El 1 de octubre de 2019, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un acuerdo de servicios por el que SIEMENS
prestará soporte en ventas y asuntos gubernamentales.
98
Durante los años 2020 y 2019, SIEMENS GAMESA y SIEMENS extendieron los contratos de arrendamiento de
oficinas existentes y también se han firmado nuevos contratos de arrendamiento de oficinas.
Durante el año 2020, SIEMENS GAMESA y SIEMENS extendieron varios acuerdos de licencia existentes, y acuerdos
de mantenimiento y servicio de licencias.
El 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA, SIEMENS y SIEMENS ENERGY firmaron un Acuerdo Marco, que sirve
para amparar todos aquellos acuerdos que vayan a celebrarse entre las partes en el contexto de la Escisión de
SIEMENS ENERGY. A continuación, se establecen los acuerdos cubiertos por el Acuerdo Marco:
• Acuerdo de (sub) Licencia de Uso de Marca y Nombre con un plazo inicial fijo de 10 años para un derecho
global, derecho totalmente pagado - y también obligación - de usar la marca y la designación “SIEMENS”
para SIEMENS GAMESA y siempre que SIEMENS tenga un acuerdo de licencia de marca con SIEMENS
ENERGY y siempre que, entre otras cosas, SIEMENS ENERGY siga siendo el accionista mayoritario de
SIEMENS GAMESA.
• Modificación del Acuerdo de Servicios con respecto al uso de la herramienta de administración de efectivo
de SIEMENS, para poder continuar usando dicha herramienta tras la Escisión.
• Modificación de las condiciones contractuales del contrato de línea de garantías (Guarantee Facility
Agreements, en adelante, “GFA”) para la cartera de garantías existente con SIEMENS, para adecuar la
nueva condición de accionista no mayoritario de SIEMENS en SIEMENS GAMESA. Fundamentalmente, el
acuerdo continúa hasta el vencimiento de las garantías existentes. Aunque el nivel de comisiones aplicable
aumenta especialmente durante los dos primeros años (en comparación con el período en el que SIEMENS
GAMESA era aún parte del Grupo SIEMENS), el nivel de comisiones se ha reducido sustancialmente en
comparación con las estipulaciones contractuales originales aplicables para ese escenario.
• Acuerdo de Ampliación y Modificación del Acuerdo de Suministro Estratégico para el futuro suministro de
componentes y servicios de SIEMENS. El alcance del Acuerdo de Suministro Estratégico incluye, entre otros,
el suministro por SIEMENS a SIEMENS GAMESA de segmentos y engranajes.
En el contexto de la Escisión de SIEMENS ENERGY, SIEMENS GAMESA y SIEMENS también firmaron los siguientes
acuerdos:
• El 13 de agosto de 2020, Acuerdo de Financiación Preferente que proporciona un marco en el que las partes
colaboran en el desarrollo y la ejecución de soluciones financieras - a través de Siemens Financial Services
(“SFS”) y las Entidades Financieras relacionadas - hacia los clientes que utilizan la tecnología y/o los
servicios de SIEMENS GAMESA.
• Con fecha 1 de septiembre de 2020, Contrato de Servicios para el dispositivo de prueba de seguridad
extensible de Siemens (“SiESTA”), que es una caja de aparatos para pruebas de seguridad extensiva de
sistemas informáticos industriales que proporciona servicios de escaneo de vulnerabilidades.
99
Garantías aportadas entre el Grupo SIEMENS GAMESA y el Grupo SIEMENS
A 30 de septiembre de 2020, el Grupo SIEMENS ha aportado garantías a terceros con relación a la actividad realizada
por el Grupo SIEMENS GAMESA por importe de 11.414 millones de euros (21.204 millones de euros a 30 de
septiembre de 2019).
En diciembre de 2018, SIEMENS GAMESA y SIEMENS suscribieron un acuerdo por el que SIEMENS GAMESA aportó
una garantía técnica a SIEMENS relacionada con diversos proyectos de repotenciación en Estados Unidos que
requerían de SIEMENS como inversor fiscal.
Algunos empleados del Grupo SIEMENS GAMESA que han sido trasladados desde otras entidades del Grupo
SIEMENS participan en programas de pagos basados en acciones de SIEMENS. SIEMENS entrega las acciones
respectivas en nombre de SIEMENS GAMESA. Dado el alcance reducido de la participación en los programas basados
en acciones, el efecto en las Cuentas Anuales Consolidadas no es significativo en los periodos presentados. Estos
programas se encuentran finalizados a 30 de septiembre de 2020.
Cobertura y derivados
Las actividades de cobertura del Grupo SIEMENS GAMESA eran realizadas parcialmente a través de SIEMENS y
Siemens Capital Company LLC en condiciones de mercado hasta marzo 2020. El importe se basaba en tipos de
mercado. La cartera de derivados existente con SIEMENS y Siemens Capital Company LLC fue terminada y transferida
a bancos externos durante septiembre 2020 (Nota 17), antes de la fecha de la Escisión de SIEMENS ENERGY (Nota
17). A 30 de septiembre de 2020 no había importe registrado por este concepto en “Otros activos financieros” y “Otros
pasivos financieros” (133.320 miles de euros y 126.225 miles de euros, respectivamente a 30 de septiembre de 2019).
En febrero de 2019, SIEMENS GAMESA emitió una garantía a SIEMENS en relación al servicio de cobertura
proporcionado por un importe aproximado del 3% del total del volumen cubierto. El vencimiento de la garantía estaba
vinculado a la finalización de los contratos de cobertura con SIEMENS y Siemens Capital Company LLC, los cuales
están ya terminados a 30 de septiembre de 2020.
Programa de seguros
A finales de septiembre de 2017, SIEMENS GAMESA como parte del Grupo SIEMENS, se adhirió, con fecha de
entrada en vigor el 1 de octubre de 2017, al programa independiente global de seguros que incluía una póliza de riesgo
total de daños materiales, una póliza de responsabilidad civil, transporte, fletamento de buques y política de riesgo de
construcción. Siemens Financial Services ejercía como el corredor de seguros y proveedor de servicios del Programa
Global de Seguros. Éste finalizó el 30 de septiembre de 2019.
El 4 de febrero de 2020, Iberdrola Participaciones vendió todas sus acciones de SIEMENS GAMESA a SIEMENS. En
la misma fecha, Iberdrola, SIEMENS y SIEMENS GAMESA firmaron un acuerdo de cooperación que cubre ciertos
proyectos de energía eólica. Para estos proyectos, Iberdrola, como cliente de SIEMENS y SIEMENS GAMESA,
otorgará a estas empresas derechos exclusivos de negociación por un periodo de tiempo limitado.
Desde el 5 de febrero de 2020, Iberdrola ya no es parte vinculada de SIEMENS GAMESA (Nota 1.C).
El Grupo SIEMENS GAMESA, mediante su filial Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, S.L.U., e Iberdrola, S.A.
celebraron el 21 de diciembre de 2011 un acuerdo marco relacionado con el suministro y mantenimiento de
aerogeneradores. Bajo ese acuerdo marco, el Grupo SIEMENS GAMESA e Iberdrola, S.A. asumieron los siguientes
compromisos:
100
• Iberdrola, S.A. comprará al Grupo SIEMENS GAMESA una cuota de megavatios equivalente al
50% del total de la flota de aerogeneradores terrestres que Iberdrola, S.A. adquiera para su Unidad
de Energías Renovables durante el plazo del acuerdo marco.
Hasta el momento de la venta de las acciones que Iberdrola tenía en SIEMENS GAMESA (Nota
1.C), no se produjeron ventas en el marco del acuerdo anteriormente mencionado
(aproximadamente 110 MW durante el primer semestre del ejercicio 2019).
En abril del 2018, SIEMENS GAMESA, a través de su filial Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, S.L.U., cerró
un acuerdo con el Grupo Iberdrola para el mantenimiento de parques eólicos en la Península Ibérica de unos 1.265
MW para un periodo de 2 años más otro año opcional.
Hasta el momento de la venta de las acciones que Iberdrola tenía en SIEMENS GAMESA (Nota 1.C), el total de MW
mantenidos en parques del Grupo Iberdrola ascendía aproximadamente a 4.200 MW. Está en vigor un acuerdo para
el suministro de repuestos y reparaciones, con fecha de finalización diciembre de 2020.
Además, en octubre de 2015 el Grupo SIEMENS GAMESA y el Grupo Iberdrola alcanzaron un acuerdo para
implementar el producto Energy Thrust, dirigido a incrementar la eficiencia de las turbinas y sus ratios de producción,
por un total de 1.602 MW.
En diciembre de 2016, se añadió un anexo al contrato previo que lo ampliaba en 612 MW para la plataforma de 2 MW.
También se han negociado 795 MW adicionales para distintas empresas del Grupo Iberdrola.
En julio de 2018, se cerró un acuerdo con el Grupo Iberdrola para la instalación y activación del producto Energy Thrust
en 941 aerogeneradores de la flota de Avangrid, y en agosto de 2018 para la instalación y activación del mismo
producto en una parte de la flota de Scottish Power. El primero finalizó en diciembre de 2018 y el segundo seguía en
curso en el momento de la venta de las acciones que Iberdrola tenía en SIEMENS GAMESA (Nota 1.C).
En diciembre de 2018, SIEMENS GAMESA firmó un acuerdo con el Grupo Iberdrola para la venta de dos sociedades
vehículo para dos parques eólicos en España con un total de aproximadamente 70 MW. En julio de 2019, SIEMENS
GAMESA firmó un acuerdo con el Grupo Iberdrola para la venta de una sociedad vehículo para un parque eólico en
España con un total de aproximadamente 49 MW.
En enero y febrero de 2019, SIEMENS GAMESA firmó varios acuerdos de servicios a largo plazo con el Grupo
Iberdrola para varios parques eólicos en España con un total de 106 MW.
Finalmente, en mayo de 2019, SIEMENS GAMESA firmó un contrato de suministro de electricidad de alta tensión con
Iberdrola en España por un período de 3 años.
Hasta el momento de la venta de las acciones que Iberdrola tenía en SIEMENS GAMESA (Nota 1.C), se efectuaron
varias ventas por valor de 202 MW. Además, se suscribieron varios acuerdos de servicios a corto y medio plazo.
101
El 25 de junio de 2007, el Grupo SIEMENS GAMESA (a través de su filial Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica,
S.L.U.) firmó un acuerdo de suministro de torres con Windar Renovables, S.L. El 4 de septiembre de 2019, ambas
partes suscribieron un acuerdo de suministro de torres para el ejercicio 2020, por el que SIEMENS GAMESA garantizó
a Windar Renovables, S.L. el 90% de la demanda de torres en la región SE&A (incluido en la región geográfica EMEA).
En el año 2020, el Grupo SIEMENS GAMESA y Windar Renovables, S.L. han firmado un acuerdo de suministro de
torres para un parque eólico marino.
Las condiciones de las operaciones con empresas asociadas son equivalentes a las que rigen los acuerdos con partes
independientes.
El 28 de septiembre de 2018, el Grupo SIEMENS GAMESA llegó a un acuerdo con Schaeffler Technologies AG & Co.
KG en relación con un contrato de suministro anterior. Dicho acuerdo consiste fundamentalmente en un pago al Grupo
SIEMENS GAMESA por importe de 4.000 miles de euros. Durante el ejercicio anual 2019 este importe fue cobrado
mientras otros aspectos del acuerdo fueron modificados, principalmente relacionados con el suministro de
componentes.
El Grupo SIEMENS GAMESA y Schaeffler Technologies AG & Co. KG tienen un Acuerdo Marco en relación a precios
y a volúmenes de suministros celebrado antes de la fecha efectiva de la Fusión (a través de SIEMENS).
Durante el año 2020, SIEMENS GAMESA y Schaeffler Technologies AG & Co. KG han firmado acuerdos para la
compra de componentes, repuestos y contratación de servicios.
Como se ha hecho mención anteriormente (Nota 30.A), el 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA, SIEMENS y
SIEMENS ENERGY firmaron un Acuerdo Marco, que sirve para amparar todos aquellos acuerdos que vayan a
celebrarse entre las partes en el contexto de la Escisión de SIEMENS ENERGY. A continuación, se establecen los
acuerdos cubiertos por el Acuerdo Marco entre SIEMENS GAMESA y SIEMENS ENERGY:
• Acuerdo de Servicio Externo para la provisión de licencias de software y servicios relacionados con licencias
de software mediante el cual SIEMENS ENERGY administrará productos de software específicos y servicios
relacionados de manera centralizada para proporcionar servicios rentables y compatibles.
• Acuerdo de Garantías SIEMENS con SIEMENS ENERGY como garante solidario a favor de SIEMENS bajo
el GFA (como se ha definido en la Nota 30.A). A 30 de septiembre de 2020, SIEMENS ENERGY ha otorgado
contra-garantías a SIEMENS por una cantidad de 11.414 millones de euros para contra-garantizar las
Garantías de la Sociedad Matriz (PGCs) y los Bonos Corporativos emitidos por SIEMENS a las empresas
del Grupo SIEMENS GAMESA.
• Acuerdo relativo a la Compensación y Liquidación de cuentas a cobrar y pagar internas del Grupo para
bienes y servicios. El objetivo es continuar participando en el sistema de compensación y liquidación interna
del Grupo SIEMENS.
• Acuerdo de Alianza Estratégica (en adelante, “SAA”) con SIEMENS ENERGY como sucesor del SAA
existente con SIEMENS. El alcance del SAA proporciona un marco de supervisión de la relación estratégica
entre las partes y sigue la evolución de tres acuerdos:
102
o Contrato de Servicio de Gestión de Cuentas Clave en virtud del cual SIEMENS ENERGY y
SIEMENS GAMESA se proporcionan servicios de soporte de ventas entre sí para obtener
una lista de clientes clave comunes acordados.
• Acuerdo Marco en el que se establecen ciertos derechos y obligaciones entre las partes.
En el contexto de la Escisión de SIEMENS ENERGY, SIEMENS GAMESA y SIEMENS ENERGY firmaron también los
siguientes acuerdos:
• Acuerdo de Servicios por el que SIEMENS ENERGY presta a SIEMENS GAMESA servicios relacionados
con la informática para cubrir un pequeño subconjunto del catálogo de servicios originales que SIEMENS
GAMESA recibía de SIEMENS.
• Con fecha 31 de agosto de 2020, Acuerdo de Servicios para la prestación por parte de SIEMENS ENERGY
a SIEMENS GAMESA de servicios relacionados con los recursos humanos para las plataformas “Workday”
y “Concur”.
El 1 de octubre de 2020, SIEMENS GAMESA y SIEMENS ENERGY han firmado un acuerdo de servicio por el cual
SIEMENS proporcionará servicios de apoyo de contabilidad corporativa hasta el 30 de septiembre de 2022.
En los ejercicios anuales 2020 y 2019, los Consejeros de SIEMENS GAMESA recibieron remuneraciones por
pertenencia y asistencia al Consejo y Comisiones del Consejo, en su caso, sueldos, indemnización, retribución variable
en efectivo, sistemas de ahorro a largo plazo y otros conceptos que ascendieron aproximadamente a 4.885 miles de
euros y 3.498 miles de euros, respectivamente. El desglose es el siguiente:
El importe “Indemnizaciones” del ejercicio 2020 corresponde a las indemnizaciones recibidas por el Consejero
Delegado anterior en concepto de (i) pacto de no competencia que asciende a 718 miles de euros, (ii) preaviso que
asciende a 179 miles de euros, (iii) pago por vivienda que asciende a 9 miles de euros, y (iv) indemnización
propiamente dicha que asciende a 718 miles de euros.
El importe de “Otros conceptos” del ejercicio 2020 corresponde al importe de las primas abonadas por cobertura de
fallecimiento y seguros de incapacidad ascendiendo a 23 miles de euros. En 2019, el importe “Otros conceptos”, que
ascendía a 68 miles de euros, incluía además la asignación a seguros del Grupo para ejecutivos, directivos y otros
empleados, cantidad que no está incluida en los datos de 2020 de la tabla de arriba por no constituir estrictamente
una remuneración a efectos fiscales.
103
No se concedieron anticipos o préstamos a miembros actuales o anteriores del Consejo y no hay obligaciones de
pensiones con ellos. Únicamente el Consejero Delegado recibe aportaciones para complementos de pensiones por
importe de 215 miles de euros (incluye 167 miles de euros del Consejero Delegado saliente) y 167 miles de euros,
respectivamente, durante los ejercicios anuales 2020 y 2019. Estos importes se recogen dentro del apartado de
sistemas de ahorro a largo plazo en la tabla de arriba.
Asimismo, derivados de su relación anterior con el Grupo SIEMENS y, por tanto, sin coste para SIEMENS GAMESA
(SIEMENS se hace cargo de estos conceptos), el Consejero Delegado anterior tiene reconocidos derechos sobre
acciones de SIEMENS derivados de incentivos anteriores a la Fusión. Durante el ejercicio anual 2020 y 2019 el abono
ha ascendido a 771 miles de euros y 873 miles de euros, respectivamente, que no se consideran en la tabla anterior
al no suponer coste para la Sociedad.
Asimismo, dentro de las retribuciones a los Consejeros Delegados, no se ha incluido a 30 de septiembre de 2020 y
2019, la provisión registrada por los tres ciclos del Plan de Incentivo a Largo Plazo 2018-2020 cuyo importe asciende
a 488 miles de euros en 2020 (de los que 383 miles de euros de provisión corresponden al Consejero Delegado
saliente) y 337 miles de euros en 2019. Cualquier remuneración por este concepto será efectiva una vez termine el
periodo de medición y su liquidación (en su caso) se produciría en los ejercicios 2021, 2022 y 2023 en función del
grado de cumplimiento efectivo de los objetivos a que queda sujeto. Asimismo, el Consejo de Administración de
SIEMENS GAMESA ha determinado, en fecha 27 de noviembre de 2020 (es decir, con posterioridad al cierre del
ejercicio 2020), un grado de cumplimiento del 55% de los objetivos del primer ciclo del Plan de Incentivo a Largo Plazo,
lo que dará lugar a la entrega de 41.685 acciones a los Consejeros Delegados (actual y saliente). Estas acciones aún
no se han entregado a sus beneficiarios; de acuerdo con el Reglamento del Plan, deben entregarse en un plazo
máximo de sesenta (60) días naturales a partir del 27 de noviembre de 2020, fecha en la que el Consejo de
Administración de la Sociedad ha formulado los estados financieros para el ejercicio 2020. La entrega está sujeta a la
retención aplicable, a la eventual restitución y a la aplicación del resto de las condiciones (entre otras, mantenimiento
de la relación activa con el Grupo en la fecha de entrega, excepto en determinados casos de terminación de la relación
(Good Leaver)).
El valor final del incentivo dependerá del precio de cierre de la cotización del día en que se produzca la correspondiente
anotación en la cuenta de valores del beneficiario. Como las acciones aún no se han entregado, con el fin de calcular
su valor en efectivo en el Informe de Remuneraciones de SIEMENS GAMESA, se ha tomado como referencia el precio
medio de cierre diario de las 20 sesiones de negociación anteriores a la fecha de finalización del primer ciclo (30 de
septiembre de 2020) y las 20 sesiones de negociación siguientes a esa fecha. Este precio fue de 23,61 euros por
acción, lo que lleva a un valor total de 984 miles de euros. Este importe no se corresponde con el coste devengado a
efectos contables de acuerdo con NIIF 2, que se ha desglosado arriba para todos los ciclos del plan, y se presenta a
los exclusivos efectos de conciliación con el citado Informe de Remuneraciones. De acuerdo con el Reglamento del
Plan, éste es el criterio utilizado para medir el cumplimiento del objetivo relativo de la tasa de Rentabilidad Total para
el Accionista ("RTA") para el primer ciclo del Plan.
Por último, el Consejero Delegado actual tiene reconocido contractualmente el derecho a percibir una compensación
económica en caso de extinción de la relación por causa imputable a la Sociedad. La compensación económica
pactada por dicha extinción consiste, en el pago de un máximo de una anualidad de su salario base, de acuerdo a la
Política de remuneraciones de los Consejeros aprobada por la Junta General de Accionistas el 27 de marzo de 2019
y modificada por la Junta General de accionistas el 22 de julio de 2020.
A cierre del ejercicio 2020, los miembros del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA, así como
determinadas personas vinculadas a los mismos según se define en la Ley de Sociedades de Capital, han mantenido
participaciones en el capital de las siguientes sociedades con el mismo, análogo o complementario género de actividad
al que constituye el objeto social de la Sociedad. Asimismo, se incluyen los cargos o funciones que, en su caso, ejercen
en los mismos:
104
Titular Sociedad Actividad Número de acciones Funciones
SIEMENS
Nauen, Andreas Sector energético 100 -
ENERGY AG
Sector Industrial, salud,
Nauen, Andreas SIEMENS AG 200 -
energético e infraestructuras
Miembro del Consejo
Nauen, Andreas NKT A/S Sector energético -
Supervisor
Sector Industrial, salud,
Tacke, Markus (1) SIEMENS AG 10.195 -
energético e infraestructuras
Miembro del Consejo de
Administración de Siemens AG
(hasta marzo de 2020) y
Presidente del Consejo
Supervisor, Presidente del
Sector Industrial, salud, Comité del Presidente,
Sen, Michael (2) SIEMENS AG 13.904
energético e infraestructuras Miembro del Comité de
Auditoría y Presidente del
Comité de Innovación y
Finanzas de Siemens
Healthineers AG (hasta
noviembre de 2019)
López Borrego, SIEMENS
Sector energético 7.662 -
Miguel Ángel ENERGY AG
Presidente y Consejero
Delegado de Siemens, S.A.,
Presidente de Siemens
Holding, S.L.U, y miembro del
López Borrego, Sector Industrial, salud, Consejo de Administración de
SIEMENS AG 15.324
Miguel Ángel energético e infraestructuras Siemens, S.A. (Portugal) y
Siemens Rail Automation
S.A.U, y miembro del Consejo
Asesor de Siemens
Healthineers, S.L.U.
Miembro del Consejo de
Administración de Siemens Ltd.
von Schumann, Sector Industrial, salud,
SIEMENS AG 17.161 India y del Patronato de
Mariel energético e infraestructuras
Siemens Stiftung (Fundación
Siemens)
Director de Asesoría Jurídica y
Director de Legal y Compliance
de Siemens AG, Miembro del
Consejo Supervisor, del Comité
del Presidente, del Comité de
Operaciones Vinculadas y
Presidente del Comité de
Auditoría de Siemens
Hoffmann, Sector Industrial, salud, Healthineers AG, Presidente
SIEMENS AG 31.489
Andreas C. (3) energético e infraestructuras del Consejo Supervisor de
Siemens Energy Global GmbH
& Co. KG, Miembro del Consejo
Supervisor de Siemens
Healthcare GmbH, Miembro del
Consejo de Administración de
Siemens Ltd., China y Miembro
del Patronato de Siemens
Stiftung (Fundación Siemens)
105
Titular Sociedad Actividad Número de acciones Funciones
Miembro del Consejo de
Administración y Director
General Financiero de Siemens
AG, miembro del Consejo
Supervisor y Presidente del
Comité de Auditoría de Siemens
Sector Industrial, salud,
Thomas, Ralf (4) SIEMENS AG 23.241 Healthineers AG (cargos
energético e infraestructuras
vigentes en Siemens
Healthineers AG en el momento
de su dimisión como consejero
de Siemens Gamesa) y de
Siemens Aktiengesellschaft
Österreich
Sector de automoción e
Rosenfeld, Klaus Schaeffler AG - Consejero Delegado
industrial
Miembro del Consejo de
Administración de Siemens AG
Sector Industrial, salud,
Davis, Lisa (5) SIEMENS AG - (hasta febrero 2020) y
energético e infraestructuras
Presidenta de Siemens
Proprietary Ltd., South Africa
Miembro del Comité de
Dirección y Director de
Desarrollo Corporativo de
Azagra Blázquez, Iberdrola, S.A., y miembro del
Iberdrola S.A. Sector energético 176.275
Pedro (6) Consejo de Administración y del
Comité de Auditoría y
Cumplimiento de Neoenergía,
S.A. (Brasil)
Miembro del Consejo de
Administración de Siemens
Energy AG, Miembro del
Consejo de Administración y
Director Laboral de Siemens
SIEMENS Gas & Power Management
Holt, Tim Oliver Sector energético 1.181
ENERGY AG GmbH, Miembro del Consejo de
Administración de Ethos Energy
Group Ltd, Siemens W.L.L.
Qatar y Siemens Ltd. Saudi
Arabia y Miembro del Patronato
de la Fundación Siemens US.
Miembro del Consejo de
Sector industrial, salud,
Holt, Tim Oliver SIEMENS AG 2.362 Administración de Siemens Ltd.
energético e infraestructuras
India
Vicepresidente Senior de
SIEMENS
Dawidowsky, Tim Sector energético 849 Project Excellence en Siemens
ENERGY AG
Energy Global GmbH & Co. KG
Miembro del Consejo de
Sector industrial, salud,
Dawidowsky, Tim SIEMENS AG 1.697 Administración de Siemens
energético e infraestructuras
Pakistan
Directora General Financiera y
Miembro del Consejo de
Administración de Siemens
SIEMENS
Ferraro, Maria Sector energético 1.873 Energy AG y Miembro del
ENERGY AG
Consejo de Administración de
Siemens Gas and Power
Management GmbH.
106
Titular Sociedad Actividad Número de acciones Funciones
Directora General Financiera de
Siemens AG Digital Industries y
CDO (Chief Diversity Officer) de
Siemens AG Digital Industries
(ambos cargos hasta abril
2020); Vicepresidenta del
Consejo de Administración de
Siemens S.p.A., Italia, Miembro
del Consejo de Administración
de Siemens Ltd. Seoul, Korea,
Miembro del Consejo de
Administración de Siemens
S.A., Company Supervisor de
Siemens Industrial Automation
Products Ltd., Chengdu,
Company Supervisor de
Siemens Computational
Sector industrial, salud, Science (Shanghai) Co., Ltd,
Ferraro, Maria SIEMENS AG 3.746 Miembro del Consejo
energético e infraestructuras
Supervisor de IBS Industrial
Business Software (Shanghai),
Ltd., Miembro del Consejo
Supervisor de TASS
International Co. Ltd.,
Company Supervisor de
Siemens Electrical Apparatus
Ltd., Suzhou, Miembro del
Consejo Supervisor de Siemens
Industry Software (Shanghai)
Co., Ltd., Company Supervisor
de Siemens Numerical Control
Ltd., Nanjing, Miembro del
Consejo Supervisor de Camstar
Systems Software (Shanghai)
Company Limited, y Miembro
del Consejo Directivo de
Siemens AB, Sweden
(1) Markus Tacke ha cesado en su cargo como miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA el 17 de junio de 2020.
(2) Michael Sen ha cesado en su cargo como miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA el 31 de marzo de 2020.
(3) Andreas C. Hoffmann ha cesado en su cargo como miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA el 28 de septiembre de 2020.
(4) Ralf Thomas ha cesado en su cargo como miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA el 27 de noviembre de 2019.
(5) Lisa Davis ha cesado en su cargo como miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA el 10 de febrero de 2020.
(6) Pedro Azagra Blázquez ha cesado en su cargo como miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA el 5 de febrero de 2020.
Por otro lado, los miembros del Consejo de Administración se encontraron a lo largo del ejercicio 2020 en las siguientes
situaciones de conflictos de interés:
Sen, Michael. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en su
caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo, se ha
ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 24 de octubre y 17 de diciembre de 2019, e igualmente
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 4 y 27 de noviembre y 16 de diciembre de 2019, y 3 y 19 de
febrero y 18 y 26 de marzo de 2020 en las cuales estuvo representado y su representante se ausentó y no participó
en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente.
von Schumann, Mariel. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo
de Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en
su caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo, se
ha ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 24 de octubre, 4 y 27 de noviembre, y 16 y 17 de diciembre
de 2019, y 3 y 19 de febrero, 18 y 26 de marzo, 5 de mayo, 17 de junio, 29 de julio y 16 de septiembre de 2020.
107
López Borrego, Miguel Ángel. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del
Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado
y, en su caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo,
se ha ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente.
Así ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 24 de octubre, 4 y 27 de noviembre, y 16 y 17 de
diciembre de 2019, y 3 y 19 de febrero, 18 y 26 de marzo, 5 de mayo, 17 de junio, 29 de julio y 16 de septiembre de
2020.
Holt, Tim Oliver. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en su
caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo, se ha
ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 19 de febrero, 18 y 26 de marzo, 5 de mayo, 17 de junio, 29
de julio y 16 de septiembre de 2020, así como en las reuniones de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas de 16 y 30 de abril de 2020, e igualmente ocurrió en las sesiones de la citada Comisión de
17 de marzo, 20 de abril y 4 de mayo de 2020 en las cuales estuvo representado y su representante no emitió un voto
en su representación para el acuerdo correspondiente.
Azagra Blázquez, Pedro. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del
Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado
y, en su caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Iberdrola, S.A. y/o sociedades de su grupo, se ha
ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 24 de octubre, 4 y 27 de noviembre, 17 de diciembre de
2019 y 3 de febrero de 2020.
Ferraro, Maria. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en su
caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo, se ha
ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 5 de mayo, 17 de junio, 29 de julio y 16 de septiembre de
2020, así como en las reuniones de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas de 11 de mayo,
9 de junio, 9 y 23 de julio y 25 de septiembre de 2020.
Thomas, Ralf. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en su
caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo, se ha
ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 24 de octubre y 4 de noviembre de 2019.
Rosenfeld, Klaus. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en su
caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones que incluyeran a Schaeffler AG donde ocupa el puesto de consejero
delegado, se ha ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo
correspondiente. Así ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 26 de marzo y 17 de junio de 2020, e
igualmente ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 4 de noviembre de 2019 y 3 de febrero de 2020
en las cuales estuvo representado y su representante no emitió un voto en su representación para el acuerdo
correspondiente.
Davis, Lisa. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en su
caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo, se ha
ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 4 y 27 de noviembre, y 17 de diciembre de 2019 y 3 de
febrero de 2020, e igualmente ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 24 de octubre y 16 de
diciembre de 2019 en las cuales estuvo representada y su representante se ausentó y no participó en la deliberación,
votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente.
108
Hoffmann, Andreas C. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 31 del Reglamento del Consejo
de Administración de SIEMENS GAMESA, en aquellas sesiones del citado órgano en las que se ha deliberado y, en
su caso, adoptado acuerdos relativos a operaciones con Siemens Aktiengesellschaft y/o sociedades de su grupo, se
ha ausentado y no ha participado en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente. Así
ocurrió en las sesiones del Consejo de Administración de 27 de noviembre, y 16 y 17 de diciembre de 2019 y 3 y 19
de febrero, 18 y 26 de marzo, 5 de mayo, 17 de junio y 16 de septiembre de 2020, e igualmente ocurrió en la sesión
del Consejo de Administración de 29 de julio de 2020 en la cual estuvo representado y su representante se ausentó y
no participó en la deliberación, votación, decisión y ejecución del acuerdo correspondiente.
Salvo los que son simultáneamente miembros del Consejo de Administración (cuya remuneración se detalla en la Nota
31), la retribución del ejercicio, pagada o pagadera, a miembros de la Alta Dirección por servicios de empleo anteriores
al cierre de los ejercicios anuales 2020 y 2019 se indica en la tabla siguiente:
Asimismo, derivados de su relación anterior con el Grupo SIEMENS y, por tanto, sin coste para SIEMENS GAMESA
(SIEMENS se hace cargo de estos conceptos), ciertos miembros de la Alta Dirección tienen reconocidos derechos
sobre acciones de SIEMENS derivados de incentivos anteriores a la Fusión que se abonarán en metálico en los
próximos ejercicios. Durante este periodo, el abono a miembros de la Alta Dirección (uno de los cuales ha cesado en
el cargo antes del cierre del ejercicio) ha ascendido a 483 miles de euros que no se consideran en la tabla anterior al
no suponer coste para la Sociedad (261 miles de euros en el ejercicio 2019).
Asimismo, dentro de las retribuciones a la Alta Dirección, no se ha incluido, a 30 de septiembre de 2020 y 2019, la
provisión registrada por los tres ciclos del Plan de Incentivos a Largo Plazo 2018-2020 cuyo importe asciende a 1.310
miles de euros y 762 miles de euros, respectivamente. Cualquier remuneración por este concepto será efectiva una
vez termine el periodo de medición y su liquidación (en su caso) se produciría en los ejercicios 2021, 2022 y 2023 en
función del grado de cumplimiento efectivo de los objetivos a que queda sujeto. Asimismo, el Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA ha determinado, en fecha 27 de noviembre de 2020 (es decir, con posterioridad
al cierre del ejercicio 2020), un grado de cumplimiento del 55% de los objetivos del primer ciclo del Plan de Incentivo
a Largo Plazo; lo que dará lugar a la entrega de 58.766 acciones a la Alta Dirección. Estas acciones aún no se han
entregado a sus beneficiarios; de acuerdo con el Reglamento del Plan, deben entregarse en un plazo máximo de
sesenta (60) días naturales a partir del 27 de noviembre de 2020, fecha en la que el Consejo de Administración de la
Sociedad ha formulado los estados financieros para el ejercicio 2020. La entrega está sujeta a la retención aplicable,
a la eventual restitución y a la aplicación del resto de las condiciones (entre otras, mantenimiento de la relación activa
con el Grupo en la Fecha de Entrega, excepto en determinados casos de terminación de la relación (Good Leaver)).
El valor final del incentivo dependerá del precio de cierre de la cotización del día en que se produzca la correspondiente
anotación en la cuenta de valores del beneficiario. Como las acciones aún no se han entregado, con el fin de calcular
su valor en efectivo en el Informe de Remuneraciones de SIEMENS GAMESA, se ha tomado como referencia el precio
medio de cierre diario de las 20 sesiones de negociación anteriores a la fecha de finalización del primer ciclo (30 de
septiembre de 2020) y las 20 sesiones de negociación siguientes a esa fecha. Este precio fue de 23,61 euros por
acción, lo que lleva a un valor total de 1.387 miles de euros. Este importe no se corresponde con el coste devengado
a efectos contables de acuerdo con NIIF 2, que se ha desglosado arriba para todos los ciclos del plan, y se presenta
a los exclusivos efectos de conciliación con el citado Informe de Remuneraciones. De acuerdo con el Reglamento del
Plan, éste es el criterio utilizado para medir el cumplimiento del objetivo relativo de la tasa de Rentabilidad Total para
el Accionista ("RTA") para el primer ciclo del Plan.
Se han realizado durante los ejercicios anuales 2020 y 2019 contribuciones a planes de pensiones por importe de 221
miles de euros y 200 miles de euros, respectivamente, incluidos como remuneración en la tabla anterior.
En los ejercicios anuales 2020 y 2019 no se han producido otras operaciones con la Alta Dirección salvo las realizadas
en el curso habitual del negocio.
109
33. Beneficio por acción
A 30 de septiembre de 2020, el número medio de acciones ordinarias utilizado para calcular el beneficio por acción es
de 679.517.035 (un número medio de acciones ordinarias de 679.490.974 a 30 de septiembre de 2019), ya que
SIEMENS GAMESA ha mantenido una media ponderada de 1.626.347 acciones propias (1.652.408 a 30 de
septiembre de 2019).
El beneficio básico por acción por operaciones continuadas atribuibles a la sociedad dominante a 30 de septiembre
de 2020 y 2019 es el siguiente:
30.09.2020 30.09.2019
Resultado neto de operaciones continuadas atribuibles a la sociedad dominante (miles de
euros) (918.178) 140.002
Número medio de acciones en circulación 679.517.035 679.490.974
Total beneficio básico por acción (euros) (1,35) 0,21
A 30 de septiembre de 2020 y 2019, SIEMENS GAMESA, sociedad dominante del Grupo SIEMENS GAMESA, no
había emitido instrumentos financieros ni otros contratos que den derecho a su titular a recibir acciones ordinarias de
la Sociedad. Por consiguiente, el beneficio diluido por acción coincide con el beneficio básico por acción.
De acuerdo con lo establecido en la disposición adicional única de la Resolución de 29 de enero de 2016 del Instituto
de Contabilidad y Auditoría de Cuentas de España sobre la información a incorporar en la memoria de las Cuentas
Anuales Consolidadas en relación con el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales.
El periodo medio de pago a proveedores durante los ejercicios 2020 y 2019 ha sido el siguiente:
Este periodo medio de pago hace referencia a los proveedores de las sociedades españolas del conjunto consolidable
que por su naturaleza son acreedores comerciales por deudas con suministro de bienes y servicios, de modo que
incluye los datos relativos a los epígrafes “Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar”, “Cuentas a pagar al Grupo
SIEMENS ENERGY (“Cuentas a pagar al Grupo SIEMENS” en el ejercicio 2019)” y “Otros pasivos corrientes” del
pasivo corriente del Balance de Situación Consolidado.
El Grupo ha puesto en marcha medidas para seguir ajustando el periodo medio de pago a los establecidos en la
legislación vigente.
110
35. Honorarios por servicios prestados por los auditores de Cuentas
Durante los ejercicios anuales 2020 y 2019, los honorarios relativos a los servicios de auditoría de cuentas y otros
servicios prestados por el auditor de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo, así como los honorarios por
servicios facturados por los auditores de Cuentas Anuales Estatutarias de las sociedades incluidas en la consolidación
y por las entidades vinculadas a éstos por control, propiedad común o gestión han sido los siguientes:
Del importe correspondiente a los servicios prestados por el auditor principal, 962 miles de euros corresponden a los
servicios de auditoría y servicios de verificación relacionados con la auditoría prestados a SIEMENS GAMESA en el
ejercicio anual 2020 (880 miles de euros en el ejercicio anual 2019). Los servicios de verificación relacionados con la
auditoría que se mencionan en la tabla anterior, corresponden en su totalidad a SIEMENS GAMESA. Asimismo,
teniendo en cuenta el importe correspondiente a otros servicios de verificación prestados por el auditor principal, 135
miles de euros corresponden a SIEMENS GAMESA en el ejercicio anual 2020 (251 miles de euros en el ejercicio anual
2019).
No se han puesto de manifiesto hechos significativos desde el cierre del ejercicio hasta la fecha de formulación de las
presentes Cuentas Anuales Consolidadas.
111
ANEXO
Jalore Wind Park Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Mathak Wind Farms Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Tirupur Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Beed Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Tuljapur Wind Farms Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Rangareddy Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Nellore Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Gamesa Wind GmbH Holding - Alemania 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Gadag Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Channapura Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Kutch Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Wind Power SpA Servicios y distribución EY Chile 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Adwen Blades GmbH Producción y distribución EY Alemania 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Deutschland GmbH Alemania 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Pty Ltd Servicios y distribución EY Australia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy d.o.o. Servicios y distribución EY Croacia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Uppal Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH Servicios y distribución - Austria 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
International Wind Farm Development IV Limited Holding - Hong Kong 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Deutschland GmbH (1) Holding EY Alemania 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. Holding EY España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Servicios y distribución EY Canadá 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Japan K.K. Servicios EY Japón 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
International Wind Farm Development I Limited Holding - Hong Kong 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Sistemas Energéticos Sierra de Valdefuentes, S.L.U. Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
International Wind Farm Development II Limited Holding - Hong Kong 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy PA, LLC Otras EY Estados Unidos 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. Estados Unidos 100%
International Wind Farm Development VII Limited Holding - Hong Kong 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Singapore Private Limited Servicios - Singapur 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy (Shanghai) Co., Ltd. Producción y distribución EY China 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Servicios y distribución EY Tailandia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 55%
Sistemas Energéticos de Tarifa, S.L. Unipersonal Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Sistemas Energéticos La Cámara, S.L. Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Offshore Wind Limited Proyecto - Taiwan, provincia de China 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Apac, S.L. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Sp. z o.o. Producción y distribución EY Polonia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Estructuras Metalicas Singulares, S.A. Unipersonal Producción y distribución - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY (PTY) LTD Producción y distribución EY Sudáfrica 70% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 70%
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Servicios y distribución - República de Corea 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERJI ANONIM SIRKETI Producción y distribución EY Turquía 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Sistemas Energéticos Finca San Juan, S.L.U. Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Iberica S.L. Producción y distribución EY España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. Producción y distribución EY Filipinas 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy S.A.S. Servicios y distribución EY Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy NV Servicios y distribución EY Bélgica 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy B.V. Producción y distribución EY Países Bajos 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Gamesa Energy Transmission, S.A. Unipersonal Producción EY España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY S.A.S. Proyecto - Colombia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Latam, S.L. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy S.A.C. Producción y distribución - Perú 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY INSTALLATION & MAINTENANCE COMPAÑÍA LIMITADA Servicios y distribución - Guatemala 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Latam, S.L. España 99%
Siemens Gamesa Renewable Energy AB Producción y distribución EY Suecia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Maindoie SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Gudadanal Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Sistemas Energéticos La Plana, S.A. Proyecto Attest España 90% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 90%
Haveri Renewable Power Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Producción y distribución EY Inglaterra 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Nirlooti Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
112
ANEXO
Gerr Grupo Energético XXI, S.A. Unipersonal Holding - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Neelagund Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Kft. Producción y distribución EY Hungría 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Hungund Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Servicios y distribución EY Irlanda 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Sistemas Energéticos del Sur S.A. Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Saunshi Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Italia S.r.l. Producción y distribución EY Italia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Pouilly-sur-Vingeanne SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Chikkodi Renewable Power Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Umrani Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY AS Producción y distribución EY Noruega 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Siemens Gesa Renewables Energy Services S. de R.L. de C.V. Servicios EY México 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Europa S.L. España 99%
Zalki Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Sistemas Energéticos Monte Genaro, S.L.U. Proyecto - España 60% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 60%
Hattarwat Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. Producción y distribución EY Estados Unidos 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Europa S.L. Holding - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy LLC Servicios - Ucrania 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Europa S.L. España 99%
Cedar Cap Wind, LLC Proyecto - Estados Unidos 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. Estados Unidos 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Vernierfontaine SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Messeix SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Gesa Oax I Sociedad Anomima de Capital Variable Proyecto EY México 100% Siemens Gesa Renewable Energy México, S. de R.L. de C.V. México 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Engineering Centre Private Limited Producción y distribución EY India 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de la Belle Dame SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Gesa Oax III Sociedad Anomima de Capital Variable Proyecto - México 100% Siemens Gesa Renewable Energy México, S. de R.L. de C.V. México 100%
Siemens Gamesa Energy Tajdidpazir SSK Servicios y distribución - Irán 100% Siemens Gamesa Renewable Energy A/S Dinamarca 100%
Sistemas Energéticos Cuerda Gitana, S.A. Unipersonal Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Gesa Oax II Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable Proyecto EY México 100% Siemens Gesa Renewable Energy México, S. de R.L. de C.V. México 100%
Sistemas Energéticos Loma del Reposo, S.L. Unipersonal Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Champlong SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Broyes SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy SARL Producción y distribución - Marruecos 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 99%
Sistemas Energéticos Sierra de Las Estancias, S.A. Unipersonal Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy LLC Servicios y distribución - Vietnam 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Apac, S.L. España 100%
Sistemas Energéticos Cuntis, S.A. Unipersonal Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Sistemas Energéticos Tomillo, S.A. Unipersonal Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy (Private) Limited Otras - Pakistán 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Apac, S.L. España 100%
Windkraft Trinwillershagen Entwicklungsgesellschaft mbH Proyecto - Alemania 100% Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH & Co. KG Alemania 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien des Fontaines SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Sistemas Energéticos Tablero Tabordo, S.L. Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Sistemas Energéticos Carril, S.L. Unipersonal Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
CARMODY’S HILL INVESTMENT COMPANY PTY LTD Proyecto - Australia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Pty Ltd Australia 100%
Sistemas Energéticos Fonseca, S.A. Unipersonal Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Sistemas Energéticos Argañoso, S.L. Unipersonal Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Pocahontas Prairie Holdings, LLC Proyecto - Estados Unidos 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. Estados Unidos 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy A/S Producción y distribución EY Dinamarca 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Diversified Energy Transmission, LLC Desarrollo y distribución - Estados Unidos 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. Estados Unidos 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. Holding EY España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Champsevraine, SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy International Wind Services, S.A. Otras EY España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
International Wind Farm Developments IX, S.L. Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Innovation & Technology, S.L. Innovación y Desarrollo EY España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Lindom Vindenergi AB Proyecto - Suecia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy AB Suecia 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Limited Holding EY Inglaterra 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy UK Limited Proyecto EY Inglaterra 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.R.L. Servicios - Costa Rica 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Margny SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy AE Proyecto - Grecia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
113
ANEXO
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A. Servicios - Honduras 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 99%
Sistemas Energéticos Mansilla, S.L. Proyecto - España 78% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 78%
Adwen Offshore, S.L. Holding EY España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Parque Eolico Dos Picos, S.L.U. Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Service GmbH Servicios EY Alemania 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Egypt LLC Servicios y distribución EY Egipto 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy B9 Limited Servicios EY Inglaterra 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Limited Inglaterra 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy 9REN, S.L. Servicios EY España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 51%
Sistemas Energéticos Cabezo Negro, S.A. Unipersonal Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. Holding EY España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Wind Portfolio Memberco, LLC Proyecto - Estados Unidos 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. Estados Unidos 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien d'Omécourt SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
International Wind Farm Developments II, S.L. Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gesa Renewable Energy, S.A. de C.V. Proyecto EY México 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy LLC Servicios y distribución - Rusia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 99%
Siemens Gamesa Renevable Energy Limited Liability Company Servicios - Azerbaijan 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 99%
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind SARL Proyecto EY Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Sistemas Energéticos Balazote, S.A. Unipersonal Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy EOOD Servicios EY Bulgaria 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Siemens Gamesa Megújuló Energia Hungary Kft Servicios EY Hungría 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
EcoHarmony West Wind, LLC Proyecto - Estados Unidos 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. Estados Unidos 100%
GER Baneasa, S.R.L. Servicios - Rumanía 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 95%
Siemens Gamesa Renewable Energy Djibouti SARL Servicios y distribución - Yibuti 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Real Estate GmbH & Co. KG Inmobiliaria - Alemania 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 100%
Sellafirth Renewable Energy Park Limited Proyecto - Inglaterra 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Sistemas Energéticos Ladera Negra, S.A. Unipersonal Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Romania S.R.L. Servicios EY Rumanía 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 99%
Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited Holding EY India 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 90%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Saint-Lumier en Champagne SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Gamesa Dominicana, S.A.S. Servicios EY República Dominicana 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 99%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Saint Amand SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms S.R.L. Servicios - Rumanía 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 99%
Siemens Gamesa Renewable Energy Australia Pty Ltd Servicios - Australia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de la Monchot SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
GER Independenta, S.R.L. Servicios - Rumanía 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 95%
Gesacisa Desarolladora, S.A. de C.V. Proyecto EY México 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 88%
Société d'Exploitation du Parc Eolien du Mont Égaré SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Gamesa Eólica VE, C.A. Servicios - República de Venezuela 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 99%
ENERGIAKI MAVROVOUNIOU IDIOTIKI KEFALEOUCHIKI ETERIA Proyecto - Grecia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Sistemas Energéticos Arinaga, S.A. Unipersonal Proyecto - España 100% Adwen Offshore, S.L. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Mailly-le-Camp SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Smardzewo Windfarm Sp. z o.o. Proyecto - Polonia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Osiek Sp. z o.o. w Likwidacji Proyecto - Polonia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de la Brie des Etangs SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Ireland Limited Servicios EY Irlanda 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Sistemas Energéticos Boyal, S.L. Proyecto - España 60% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 60%
Siemens Gamesa Renewable Energy Wind S.R.L. Servicios EY Italia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
GER Baraganu, S.R.L Servicios - Rumanía 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 95%
Siemens Gamesa Energia Renovável Ltda. Distrubución y servicios EY Brasil 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY PROJECTS PRIVATE LIMITED Desarrollo y distribución - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Lingbo SPW AB Proyecto EY Suecia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Kadapa Wind Farms Private Limited Desarrollo y distribución - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy, Sociedad Anónima Servicios - Nicaragua 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Kurnool Wind Farms Private Limited Desarrollo y distribución - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Gesa Renewable Energy México, S. de R.L. de C.V. Proyecto EY México 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Souvans SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Ltd Servicios EY Israel 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
RSR Power Private Limited Desarrollo y distribución - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Rajgarh Windpark Private Limited Desarrollo y distribución - India 99% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 99%
SIEMENS GAMESA YENILENEBILIR ENERJI IC VE DIS TICARET LIMITED SIRKETI Servicios y distribución - Turquía 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
114
ANEXO
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Champeaux SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Pringy SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Maski Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
ENERGIAKI VELANIDIAS SINGLE MEMBER ANONYMOS ETAIRIA Proyecto - Grecia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy New Zealand Limited Servicios - Nueva Zelanda 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Gangavathi Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
ENERGIAKI MESOVOUNIOU SINGLE MEMBER ANONYMOS ETAIRIA Proyecto - Grecia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Kanigiri Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Gesa Renewable Energy Soluciones Técnicas, S. de R.L. de C.V. Servicios - Mexico 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Europa S.L. España 99%
Siemens Gamesa Renewable Energy France SAS Otras EY Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Kollapur Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Gesan I S.A.P.I de C.V. Otras - México 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 75%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Chaintrix-Bierges SARL Otras - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Jamkhandi Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Digital Services, S.L. Servicios - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Morocco SARL Otras - Marruecos 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 99%
Société d'Exploitation du Parc Photovoltaïque de Messeix SARL Otras - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Rayachoty Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Service Limited Servicios EY Inglaterra 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Service GmbH Alemania 100%
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY SWEDEN AB Otras EY Suecia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Shivamogga Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Ria Blades S.A. Producción EY Portugal 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. Portugal 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Otras EY Kenia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 99%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Bouclans SARL Otras - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Nandikeshwar Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Service S.A.S. Servicios EY Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Service GmbH Alemania 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy (Thailand) Co., Ltd. Otras EY Tailandia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Tailandia 100%
Sindhanur Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Service S.R.L. Servicios EY Italia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Service GmbH Alemania 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Latam, S.L. Otras EY España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Pocahontas Prairie Wind, LLC Otras EY Estados Unidos 100% Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. Estados Unidos 100%
Vempalli Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Senvion Austria GmbH Servicios EY Austria 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Service GmbH Alemania 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de la Gartempe SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Service Sp.z.o.o Servicios EY Polonia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Service GmbH Alemania 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Oy Servicios EY Finlandia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Anantapur Wind Farms Private Limited Desarrollo y distribución - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Senvion Scandinavia AB Servicios EY Suecia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Service GmbH Alemania 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Villiers-aux-Chênes SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien des Voies de Bar SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy II Service Unipessoal, Lda. Servicios EY Portugal 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Service GmbH Alemania 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Sp. z o.o. Proyecto EY Polonia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de la Pièce du Moulin SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Gamesa Wind South Africa (Proprietary) Limited Servicios - Sudáfrica 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Trépot SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Apac, S.L. Holding EY España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Technology (China) Co., Ltd. Desarrollo y distribución EY China 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy d.o.o. Beograd - Stari Grad Servicios - Serbia 100% Senvion Austria GmbH Austria 100%
Central Eólica de México S.A. de C.V. Proyecto EY México 100% Siemens Gesa Renewable Energy México, S. de R.L. de C.V. México 60%
Société d'Exploitation du Parc Eolien des Six Communes SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. Proyecto EY Portugal 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy (Beijing) Co., Ltd. Desarrollo y distribución EY China 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY SARL Servicios y distribución - Nueva Caledonia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Apac, S.L. España 100%
Gamesa Electric, S.A. Unipersonal Producción EY España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Sceaux SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy, Ltd Servicios EY Isla Mauricio 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Guerfand SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Vaudrey SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien d'Orchamps SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
SPV Parco Eolico Aria del Vento, Srl Proyecto - Italia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Italy, S.P.A. Italia 100%
115
ANEXO
Société d'Exploitation du Parc Eolien du Vireaux SAS Proyecto EY Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Dampierre Prudemanche SAS Proyecto EY Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Orge et Ornain SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Ganquan Chaiguanshan Wind Power Co., Ltd. Otras - China 100% International Wind Farm Development IV Limited Hong Kong 100%
Parco Eolico Manca Vennarda S.r.l. Proyecto EY Italia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Yongzhou Shuangpai Daguping Wind Power Co., Ltd. Otras - China 100% International Wind Farm Development II Limited Hong Kong 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Germainville SAS Proyecto EY Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Moulins du Puits SAS Proyecto EY Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Parco Eolico Banzy S.r.l. Proyecto - Italia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Gamesa Blade (Tianjin) Co., Ltd. Desarrollo y distribución EY China 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Shuangpai Majiang Wuxingling Wind Power Co., Ltd Proyecto - China 100% International Wind Farm Development VII Limited Hong Kong 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Italy, S.P.A. Servicios EY Italia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Lanka (Private) Limited Servicios - Sri Lanka 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Sistemas Energéticos Eolo, S.L. Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Chile SpA Servicios - Chile 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Jilin Gamesa Wind Co., Ltd. Desarrollo y distribución EY China 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Technology (China) Co., Ltd. China 100%
Inner Mongolia Gamesa Wind Co., Ltd. Desarrollo y distribución EY China 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Technology (China) Co., Ltd. China 100%
Sistemas Energéticos Céfiro, S.L Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Bonboillon SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Sistemas Energéticos Siroco, S.L. Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Saint Loup de Saintonge SAS Proyecto EY Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Sistemas Energéticos Boreas, S.L. Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY S.R.L. Servicios EY Uruguay 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 99%
Sistemas Energéticos Argestes, S.L. Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Greece E.P.E. Servicios EY Grecia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Sistemas Energéticos Terral, S.L. Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Sistemas Energéticos Ábrego, S.L. Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy, SARL Servicios Others Mauritania 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Sistemas Energéticos Gregal, S.L. Proyecto - España 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de la Tête des Boucs SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
Société d'Exploitation du Parc Eolien de Chepniers SARL Proyecto - Francia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Invest, S.A. España 100%
SANTALPUR RENEWABLE POWER PRIVATE LIMITED Otras - India 99% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 99%
Siemens Gamesa Renewable Energy Limited Servicios EY Chipre 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Eolica, S.L. España 100%
Fanbyn2 Vindenergi AB Proyecto - Suecia 100% Siemens Gamesa Renewable Energy AB Suecia 100%
Devarabanda Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Ghatpimpri Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy Management GmbH Otras - Alemania 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Deutschland GmbH Alemania 100%
Poovani Wind Farms Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Kod Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Viralipatti Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
PT Siemens Gamesa Renewable Energy Servicios y distribución - Indonesia 95% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 95%
Siemens Gamesa Renewable Energy Blades, SARL AU Producción y distribución - Marruecos 100% Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH & Co. KG Alemania 100%
Gagodar Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Thoothukudi Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Sankanur Renewable Energy Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Osmanabad Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Dhone Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Siemens Gamesa Renewable Energy GmbH & Co. KG Producción y distribución EY Alemania 100% Siemens Gamesa Renewable Energy Deutschland GmbH Alemania 100%
Bhuj Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Bapuram Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Koppal Renewable Private Limited Otras - India 100% Siemens Gamesa Renewable Power Private Limited India 100%
Windar Renovables, S.L. Producción y distribución PWC España 32% Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. España 32%
Energia Eólica de Mexico S.A. de C.V. Proyecto - Mexico 50% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 50%
Sistemes Electrics Espluga, S.A. Proyecto - España 50% Gerr Grupo Energético XXI, S.A. Unipersonal España 50%
Energías Renovables San Adrián de Juarros, S.A. Proyecto - España 45% Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, S.A. España 45%
Baja Wind US LLC Inversión de capital de riesgo - Estados Unidos 50% Siemens Gamesa Renewable Energy, Inc. Estados Unidos 50%
Energia Renovable del Istmo S.A. de C.V. Explotación parques eólicos - Mexico 50% Energia Eólica de Mexico S.A. de C.V. México 100%
(1)
Exención de conformidad con el artículo 264 (3) del código de comercio alemán
116
D. JUAN ANTONIO GARCÍA FUENTE, PROVISTO DE DNI Nº 22747928-P, SECRETARIO DEL
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COMPAÑÍA MERCANTIL “SIEMENS GAMESA
RENEWABLE ENERGY, S.A.” CON DOMICILIO SOCIAL EN ZAMUDIO (VIZCAYA), PARQUE
TECNOLÓGICO DE BIZKAIA, EDIFICIO 222 CON CIF A-01011253.
CERTIFICO:
Que el texto de las cuentas anuales consolidadas correspondientes al ejercicio 2020 de SIEMENS
GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A., que ha formulado el Consejo de Administración en su sesión
de 27 de noviembre de 2020, es el contenido en los precedentes 116 folios de papel común, por una
sola cara, en cuanto al balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio
neto, estado del resultado global y estado de flujos de efectivo y la memoria consolidada y para
fehaciencia ha sido adverado con la firma del Presidente y del Secretario del Consejo de
Administración en su primera hoja y con el sello de la Sociedad en la totalidad de folios restantes.
Así lo ratifican con su firma los Consejeros que a continuación se relacionan, en cumplimiento de lo
previsto en el artículo 253 de la Ley de Sociedades de Capital.
_______________________________
D. Miguel Angel López Borrego
Presidente
Diligencia que extiende el Secretario del Consejo de Administración para hacer constar que:
(i) debido a las restricciones a los movimientos impuestas por diversos países y autoridades con
ocasión de la pandemia provocada por el virus SARS-COV-2, los consejeros D. Andreas
Nauen, Dña. Mariel von Schumann, Dña. Gloria Hernández García, D. Tim Oliver Holt, D. Klaus
Rosenfeld, D. Harald von Heynitz, Dña. Maria Ferraro, D. Rudolf Krämmer y D. Tim
Dawidowsky asistieron a la reunión por medios telemáticos, por lo que no han podido estampar
su firma manuscrita en el presente documento.
(ii) que, en la sesión del Consejo de Administración de 27 de noviembre de 2020, todos los
consejeros aprobaron la suscripción de este documento y los consejeros señalados en el
apartado (i) anterior instruyeron expresamente al Presidente del Consejo de Administración, D.
Miguel Ángel López Borrego, para que lo firme en su respectiva representación.
1. Introducción
El ejercicio fiscal octubre 2019 - septiembre 2020 (FY20) ha sido un año de intensa actividad y de cambios
organizacionales para Siemens Gamesa1 con el nombramiento de Andreas Nauen como nuevo CEO de la
compañía en junio, la presentación de un nuevo equipo directivo2 en julio, y la preparación y comunicación al
mercado del plan de negocio para los ejercicios fiscales 2021 (FY21) a 2023 (FY23) a finales de agosto. En el
ámbito externo ha sido un año marcado por la pandemia del coronavirus (COVID-19) y la caída del mercado
Onshore indio, ambos con un impacto imprevisto y material en el desempeño económico-financiero del Grupo.
Este desempeño también se ha visto mermado por costes adicionales ligados a los retos en la ejecución de
proyectos Onshore en Noruega y Suecia, proyectos que a la fecha de presentar este informe se han entregado a
los clientes.
El impacto de la COVID-19 se ha concentrado en el segundo trimestre (2T 20), con disrupciones en la cadena de
suministro localizada en China, y el tercer trimestre (3T 20) del ejercicio, con cierres temporales de fábricas
(principalmente en España e India) y fronteras, con impacto en el tránsito de personas y mercancías. Durante el
cuarto trimestre del ejercicio (4T 20) el impacto de la COVID-19 se ha reducido y concentrado en el retraso de la
ejecución de proyectos Onshore, y a la fecha de elaboración de este informe tanto la cadena de suministro como
las actividades de fabricación operan en condiciones de normalidad. Sin embargo, y ante la incertidumbre sobre la
evolución de la pandemia, la compañía mantiene las medidas puestas en marcha en FY20, definidas por el grupo
de trabajo de gestión global de la crisis, para garantizar tanto la seguridad de los empleados como la continuidad
del negocio y atendiendo las necesidades de los clientes: estrictos protocolos de seguridad y salud en oficinas,
fábricas y parques, el trabajo desde casa para el personal de oficina, la gestión de inventarios para evitar cuellos
de botella en aquellos componentes sujetos a riesgo y asegurar el cumplimiento de los términos en vigor de los
contratos con clientes y proveedores, entre otras medidas.
En este entorno, las ventas del Grupo en FY20 descienden un 7% a/a, hasta 9.483 M€ y el EBIT pre PPA y antes
de costes de integración y reestructuración se sitúa en -233 M€, equivalente a un margen sobre ventas ajustado
de un -2,5%, incluyendo un impacto acumulado de la pandemia de 181 M€. En este sentido, y como ya preveía la
compañía, a pesar del desempeño positivo del cuarto trimestre del ejercicio, no se han podido compensar las
pérdidas acumuladas durante los primeros nueve meses del año (9M 20). Las ventas de 4T 20 decrecen un 2,6%
a/a hasta los 2.868 M€, y el EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración se sitúa en 31 M€,
equivalente a un margen sobre ventas ajustado de un 1,1%, incluyendo un impacto directo negativo de la COVID-
19 de 31 M€. Es importante destacar el fuerte desempeño en Servicios a pesar del impacto de la pandemia.
Los gastos de integración y reestructuración ascienden a 462 M€ durante el ejercicio (110 M€ en 4T 20), e incluyen
junto a los gastos previstos a comienzo del ejercicio, gastos derivados de la puesta en marcha de un amplio
ejercicio de reestructuración en India, ante el fuerte ajuste en las previsiones de demanda en el corto y medio
plazo, y los costes de integración y reestructuración correspondientes a la adquisición de los activos de Senvion,
ninguno de los cuales estaba previsto al comienzo del ejercicio. Incluyendo los gastos de integración y
reestructuración y el impacto del PPA en la amortización de los activos intangibles (262 M€ en FY20 y 59 M€ en
4T 20) el EBIT reportado en FY20 asciende a -958 M€ (-139 M€ en 4T 20) y el beneficio neto asciende a -918 M€
(-113 M€ en 4T 20).
A nivel de balance, Siemens Gamesa termina el ejercicio con una posición de deuda neta de 49 M€, 328 M€ por
debajo de la posición de caja neta de apertura del año3. La posición de deuda refleja el impacto de las pérdidas
1 Siemens Gamesa Renewable Energy (Siemens Gamesa o SGRE) es el resultado de la fusión de la división de energía eólica de Siemens AG,
Siemens Wind Power, y Gamesa Corporación Tecnológica (Gamesa). El Grupo se dedica al desarrollo, fabricación y venta de aerogeneradores
(actividad de Aerogeneradores) y a la prestación de servicios de operación y mantenimiento (actividad de Servicios).
2 Juntoa Andreas Nauen como CEO de Siemens Gamesa, el equipo directivo se compone de Beatriz Puente como CFO, Lars Bondo Krogsgaard
como CEO de Onshore, Pierre Bauer como CEO de Offshore (en funciones), Juan Gutierrez como CEO de Servicios, Christoph Wollny como COO
y Jürgen Bartl como Secretario General.
3 El
Grupo Siemens Gamesa ha adoptado la NIIF 16 a partir del 1 de octubre de 2019 mediante el método retrospectivo sin reexpresar las cifras del
periodo comparativo. Como consecuencia de lo anterior, se ha modificado el balance de inicio a 1 de octubre de 2019. Los principales impactos
por la primera aplicación de NIIF 16 en el balance consolidado a 1 de octubre de 2019 son el incremento del Inmovilizado material correspondiente
1
INFORME DE GESTIÓN
netas en la generación de caja, parcialmente compensado por el impacto positivo procedente de la evolución del
capital circulante que cierra el ejercicio con un valor negativo de 1.976 M€, equivalente a un -21% sobre las ventas
de los últimos doce meses. Por otra parte, a 30 de septiembre de 2020, Siemens Gamesa cuenta con cerca de
4.200 M€ en líneas de financiación autorizadas, de las cuales se han dispuesto c. 1.100 M€.
En lo que respecta a las actividades comerciales, Siemens Gamesa continúa alcanzando récords, a pesar del
impacto que la pandemia ha tenido en el mercado Onshore, prueba de la resiliencia del negocio. El Grupo cierra
FY20 con un libro de pedidos de 30.248 M€, 4.742 M€ por encima de la cartera a septiembre de 2019. Un 79% de
la cartera pertenece a actividades con un desempeño en línea con la visión a largo plazo del Grupo y una mayor
duración: Offshore (28%) y Servicios (50%), aumentando la visibilidad del Grupo sobre el desempeño a futuro. El
valor de la cartera de pedidos a 30 de septiembre de 2020 se ha visto reducido alrededor de un 4% por depreciación
de monedas.
La firma de pedidos durante FY20 alcanza un importe de 14.736 M€, gracias al fuerte desempeño de Offshore y
Servicios que compensan la menor entrada de pedidos Onshore, impactada por la pandemia y, sobre todo, por la
ralentización del mercado indio. Esto resultó en una ratio de Book-to-Bill de 1,6 veces las ventas del año. La entrada
de pedidos en 4T 20 asciende a 2.564 M€ y refleja la volatilidad estándar del mercado Offshore, que no añade
prácticamente nuevos pedidos en el trimestre, tras una fuerte entrada de pedidos en T3 20. Las actividades
comerciales en el mercado Onshore se recuperan. Esta recuperación se traduce en la firma de 2,7 GW en 4T 20
compensando la actividad perdida en el 3T 20 y permitiendo alcanzar un volumen total de contratos Onshore en
FY20 de 8,1 GW. Este volumen anual está en línea con las expectativas de la compañía de alcanzar un promedio
de 2 GW por trimestre. Las plataformas Onshore de más de 4 MW continúan ganando peso con un 45% de la
entrada de pedidos Onshore en el año. En Offshore la presentación de la nueva turbina SG 14-222 DD durante 3T
20 ha tenido una gran aceptación por parte de los clientes, con 4,3 GW en acuerdos preferentes de suministro y
contratos condicionales ya firmados.
Es importante destacar que, a pesar del impacto de la pandemia, el mercado energético continúa su transición
hacia un modelo asequible, fiable y sostenible, en el que las energías renovables juegan un papel fundamental
gracias a su creciente competitividad. En consecuencia, cualquier impacto negativo en el volumen previsto de
instalaciones eólicas en 2020 no solo se recuperará en los próximos años, sino que se superará. Obviamente, las
perspectivas de demanda a largo plazo del sector se han mejorado durante los últimos doce meses, empujadas
por el papel que las energías renovables van a desempeñar no solo en la reactivación económica sino en el
desarrollo de un modelo socioeconómico sostenible, que durante la pandemia se ha mostrado que es cada vez
más necesario. Asimismo, hay un número creciente de países y compañías comprometidas con un objetivo de
cero emisiones netas en 2050. Para alcanzar este objetivo a nivel global el nivel de instalaciones eólicas anuales
debe elevarse hasta 280 GW en 2030 según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (octubre
2020). Adicionalmente, el aumento del consumo de energía renovable desde el inicio de la pandemia, en un
entorno de fuerte caída de la demanda eléctrica, no solo ha demostrado la resiliencia del sector, sino que ha servido
para demostrar la capacidad de los sistemas eléctricos actuales para incorporar niveles crecientes de fuentes
renovables a la red.
En el transcurso de la mejora de sus modelos socioeconómicos sostenibles, Siemens Gamesa ha acelerado su
compromiso con los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) en FY20.
Durante este ejercicio, la compañía:
§ Ha alcanzado la neutralidad de carbono, anticipándose al compromiso de lograrlo en 2025.
§ Ha llegado a un consumo eléctrico 100% renovable.
§ Ha introducido criterios de sostenibilidad en toda su estrategia de financiación, desde el préstamo
sindicado hasta las líneas de avales y la cobertura de moneda.
a los activos por derecho de uso por importe de 679 M€, una disminución en los pagos anticipados registrados en los epígrafes “Otros activos no
corrientes” y “Otros activos corrientes”, por un importe de 85 M€ y 10 M€, respectivamente, y el correspondiente incremento de los pasivos corrientes
y no corrientes (componentes de la Deuda Financiera Neta) por importe de 583 M€. Ver nota 2.D.3 en las cuentas anuales consolidadas del ejercicio
fiscal 2019. A 30 de septiembre de 2020 el importe de los pasivos por arrendamiento asciende a 611 M€: 115 M€ a corto plazo y 496 M€ a largo
plazo.
2
INFORME DE GESTIÓN
4 VigeoEiris es una agencia de calificación e investigación que evalúa la integración de los factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza)
en las estrategias, operaciones y gestión de las organizaciones, con un enfoque en la promoción del desempeño económico, la inversión
responsable y la creación sostenible de valor.
5 FTSE Russell es proveedor global de comparativas, análisis y soluciones de datos, propiedad de la Bolsa de Londres.
6 Sustainalytics
es una empresa del grupo Morningstar que califica la sostenibilidad de las empresas cotizadas en función de su desempeño
ambiental, social y de gobierno corporativo.
7 El
EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración excluye el impacto de costes de integración y reestructuración por importe de
462 M€ y el impacto de la amortización del valor razonable del inmovilizado inmaterial procedente del PPA (Purchase Price Allocation) por importe
de 262 M€.
8 Caja/(Deuda) financiera neta se define como las partidas de caja y equivalentes menos deuda financiera a largo plazo y a corto plazo. El Grupo
Siemens Gamesa ha adoptado la NIIF 16 a partir del 1 de octubre de 2019 mediante el método retrospectivo sin reexpresar las cifras del periodo
comparativo. Como consecuencia de lo anterior, se ha modificado el balance de inicio a 1 de octubre de 2019. Los principales impactos por la
primera aplicación de NIIF 16 en el balance consolidado a 1 de octubre de 2019 son el incremento del Inmovilizado material correspondiente a los
activos por derecho de uso por importe de 679 millones de euros, una disminución en los pagos anticipados registrados en los epígrafes “Otros
activos no corrientes” y “Otros activos corrientes”, por un importe de 85 millones de euros y 10 millones de euros, respectivamente, y el
correspondiente incremento de los pasivos corrientes y no corrientes (componentes de la Deuda Financiera Neta) por importe de 583 millones de
euros. A 30 de septiembre de 2020 el importe de los pasivos por arrendamiento asciende a 611 M€: 115 M€ a corto plazo y 496 M€ a largo plazo.
3
INFORME DE GESTIÓN
Mercados y pedidos
A pesar del impacto de la pandemia, la solidez de la actividad comercial continúa siendo una característica del
desempeño de la compañía. Durante los últimos doce meses, Siemens Gamesa ha firmado pedidos por un importe
total de 14.736 M€ (+16% a/a) terminando septiembre de 2020 con una cartera de pedidos de 30.248 M€9 (+19%
a/a). El crecimiento de la cartera de pedidos equivale a 4.742 M€ frente a la cartera a cierre del ejercicio fiscal 2019
(FY19). El valor de la cartera refleja la integración de la cartera de los activos de Servicios adquiridos a Senvion
en enero 2020 por un importe de c. 1.500 M€. La entrada de pedidos anual representa 1,6 veces las ventas del
ejercicio.
Al final de 4T 20 el 50% del libro de pedidos, 15.138 M€, corresponde a la actividad de Servicios, con niveles de
rentabilidad superiores y que crece un 27% año a año. El libro de pedidos de la actividad de Aerogeneradores se
divide en 8.614 M€ de pedidos Offshore (+32% a/a) y 6.496 M€ de pedidos Onshore (-8% a/a).
6.496 787
(21%) (31%)
15.138
(50%) 8.614 1.698
(28%) 78 (66%)
(3%)
Durante 4T 20 la entrada de pedidos del Grupo alcanza un valor de 2.564 M€, y refleja la recuperación de las
actividades comerciales en Onshore, después de la debilidad del segundo y tercer trimestre del ejercicio, y la
volatilidad estándar de las actividades de Offshore, con muy pocos pedidos en el trimestre tras una fuerte actividad
comercial en los primeros nueve meses de FY20.
Las actividades comerciales Onshore, con 2.713 MW en pedidos en firme en 4T 20, 2,3 veces el volumen de
contratos firmado en 3T 20, muestra la recuperación de la actividad comercial, tras dos trimestres impactados por
la pandemia. La caída anual, -14% con respecto al cuarto trimestre de 2019 (4T 19), refleja también la continua
debilidad del mercado Onshore indio, con 473 MW en pedidos en firme frente a 1.188 MW en 4T 19. El importe de
pedidos firmados en el trimestre asciende a 1.698 M€, un descenso de un 24% frente al mismo trimestre de FY19.
El volumen de contratación de los últimos doce meses alcanza los 8.121 MW, un 13% inferior a la entrada de
pedidos en FY19. Esta reducción se produce por el impacto de la pandemia, que retrasa la firma de pedidos en
ciertos mercados, y la ya mencionada debilidad del mercado indio, y refleja una comparativa difícil con un FY19 de
actividad comercial récord. A pesar de esta caída la entrada de pedidos en FY20 alcanza un importe de 5.531 M€,
equivalente a una ratio Book-to-Bill de 1,1 veces las ventas de AEG ON del periodo. La ratio Book-to-Bill de 4T 20
asciende a 1,1 veces las ventas del periodo.
9 La
devaluación de las monedas ha tenido un impacto negativo de c. 1.391 M€ en el valor de la cartera. Excluyendo el impacto moneda, la cartera
hubiera crecido un 24% a/a hasta un valor de c. 31.639 M€.
4
INFORME DE GESTIÓN
Ilustración 3: Entrada de pedidos (M€) AEG ON Ilustración 4: Entrada de pedidos (M€) AEG ON
LTM (%) 4T 20 (%)
27%
35% 34%
33%
38% 33%
Dentro de los 45 países que han contribuido a la entrada de pedidos (M€) en Onshore en los últimos doce meses,
EE.UU., Brasil y España e India son los mercados más importantes para la compañía, con una contribución al total
de pedidos de un 18%, un 9% y un 8% (tanto España como India) respectivamente. Le siguen Polonia y Vietnam
con un 6% cada uno y Suecia con un 5%. En 4T 20, EE.UU. con un 35%, India con un 16%, y Marruecos con un
12%, son los principales contribuyentes a la entrada de pedidos, seguidos por Pakistán y Vietnam con un 7% cada
uno. Es destacable la mayor diversificación comercial de la compañía en APAC, con el fortalecimiento del
posicionamiento en Vietnam y Pakistán durante FY20.
Durante FY20 el 45% de los pedidos recibidos pertenecen a plataformas con potencia superior o igual a 4 MW (c.
20 p.p. por encima de la contribución en FY19) dentro de los que se encuentran pedidos para la plataforma Onshore
5.X con un volumen de pedidos total de 755 MW. En el mes de octubre de 2020, Siemens Gamesa ha añadido un
nuevo contrato, el mayor hasta la fecha, a la plataforma SG 5.X: 372 MW en el parque de Bjönberget en Suecia.
Con la firma de este contrato el Grupo supera un 1 GW en contratos firmados tras el lanzamiento de la plataforma.
Tabla 1: Entrada de pedidos AEG ON (MW)
Offshore alcanza en FY20 una cifra récord de entrada de pedidos, con 4.139 MW en FY20, dos veces superior al
volumen firmado en FY19 (2.076 MW). Como es habitual en este mercado, la entrada de pedidos está sujeta a
una alta volatilidad, y en FY20 la firma de contratos se ha concentrado en el primer y tercer trimestre. Dentro de
los pedidos firmados durante FY20 cabe destacar el suministro para los parques HKZ I, II, III y IV con un volumen
total de 1.540 MW -140 unidades del aerogenerador marino SG 11.0-200 DD- y que constituirán, cuando sean
5
INFORME DE GESTIÓN
construidos, los primeros parques eólicos marinos en el mundo sin subsidio. El importe de los contratos firmados
en FY20 asciende a 5.053 M€, +63% a/a, equivalente a un 1,8 veces las ventas del periodo.
Junto a la entrada de pedidos en firme, las actividades comerciales de la compañía han resultado también en un
aumento considerable en la cartera de pedidos condicionales, que termina FY20 con 9,3 GW, tras firmar 5,6 GW
en pedidos condicionales y convertir 4,1 GW en contratos en firme. Dentro de los contratos condicionales firmados
durante FY20 cabe destacar los contratos correspondientes al nuevo aerogenerador marino SG 14-222 DD por un
volumen total de 4,3 GW, reflejo del liderazgo tecnológico de Siemens Gamesa en el mercado Offshore: EE.UU.
(2,6 GW con Dominion Energy), Reino Unido (1,4 GW con Innogy) y Taiwán (300 MW con Hai Long Offshore
Wind). También hay que destacar el fuerte desempeño de la compañía en los nuevos mercados con 4,4 GW en
EE.UU., 2,5 MW en Francia y 2,2 MW en Taiwán y Japón entre contratos en firme y contratos de suministro
preferente.
Por último, cabe destacar el fuerte desempeño de la actividad comercial de Servicios, con un volumen de
contratación de 4.152 M€ en FY20, un 53% superior al volumen de pedidos firmados en FY19 y equivalente a 2,3
veces las ventas del año. Dentro de las intensas actividades comerciales en Servicios cabe destacar los contratos
firmados en el mercado Offshore en Francia, Taiwán, Países Bajos o Escocia, y la contribución de contratos de
tecnología Senvion fuera del perímetro de la adquisición por un volumen total de 1.155 MW, incluyendo un contrato
para mantener durante un mínimo de cinco años y hasta quince años el parque Offshore Trianel Windpark Borkum
II, con una capacidad de 200 MW.
Tabla 2: Entrada de Pedidos (M€)
1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 FY19 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 FY20
AEG 2.195 1.717 3.735 2.386 10.034 3.158 1.424 4.227 1.776 10.584
Onshore 1.799 1.200 1.695 2.240 6.934 1.611 1.350 872 1.698 5.531
Offshore 396 517 2.040 146 3.100 1.547 74 3.355 78 5.053
Servicios 346 749 931 690 2.715 1.470 779 1.115 787 4.152
Grupo 2.541 2.466 4.666 3.076 12.749 4.628 2.203 5.342 2.564 14.736
La transición hacia sistemas energéticos asequibles, fiables y sostenibles, no ha venido acompañada solamente
por un aumento de las perspectivas de demanda de instalaciones renovables sino también por una exigencia de
mayor competitividad en la cadena de suministro: aerogeneradores más productivos y a mejor precio. La
introducción de subastas como mecanismo de asignación de capacidad o producción renovable en los mercados
eléctricos, la presión de fuentes renovables alternativas a la energía eólica y la propia presión competitiva entre
los fabricantes de aerogeneradores, han sido las principales palancas impulsoras de la caída de precios.
Esta reducción en los precios que se hizo especialmente visible tras la puesta en marcha de las primeras subastas
en México, India, o España durante 2016 y 2017, se ha ido estabilizando desde comienzos del ejercicio fiscal 2018
y ha continuado haciéndolo en FY19 y en FY20.
De esta forma, en el mercado de aerogeneradores, se ha pasado de las reducciones iniciales: alto dígito único/bajo
doble dígito, a reducciones de bajo dígito único (<5%) similares a la reducción de precios histórica, asociada a las
mejoras de productividad en fabricación.
Sin embargo, y como se ha explicado en trimestres anteriores, el precio medio de venta10 está influenciado por
factores adicionales al precio del aerogenerador como son el país, el alcance del contrato o el mix de máquina, y
cuya evolución no está directamente alineada con la rentabilidad. Durante FY20 los principales elementos de
presión en el precio medio de venta han sido la dilución provocada por la incorporación de máquinas de más
potencia y un menor alcance de los contratos. En 4T 20 la reducción del ASP se produce, junto a los factores
anteriores, por un impacto negativo de la moneda.
10El cálculo del precio medio de venta excluye los pedidos solares.
6
INFORME DE GESTIÓN
Ilustración 5: Precio medio de venta - entrada de Ilustración 6: Precio medio de venta – entrada de
pedidos Onshore (M€/MW) pedidos Onshore (M€/MW)
0,73 0,73
0,67
0,76 0,80 0,78
0,71 0,73
0,67 0,63 0,63
7
INFORME DE GESTIÓN
En la siguiente tabla se recogen las principales magnitudes económico-financieras de FY20 y FY19 y del cuarto
trimestre (julio - septiembre) de 2020 y 2019 así como las variaciones entre los periodos anuales y trimestrales.
Tabla 3: Principales magnitudes del desempeño económico-financiero
M€ FY19 FY20 Var. a/a 4T 19 4T 20 Var. a/a
Ventas del Grupo 10.227 9.483 -7,3% 2.944 2.868 -2,6%
AEG 8.733 7.715 -11,7% 2.527 2.325 -8,0%
Servicios 1.493 1.768 18,4% 417 543 30,3%
Volumen AEG (MWe) 9.492 9.968 5,0% 2.585 3.226 24,8%
Onshore 6.936 7.704 11,1% 2.009 2.433 21,1%
Offshore 2.556 2.264 -11,4% 576 793 37,7%
EBIT pre PPA y antes de costes de I&R 725 -233 N.A. 250 31 -87,6%
Margen EBIT pre PPA y antes de costes de I&R 7,1% -2,5% -9,5 p.p. 8,5% 1,1% -7,4 p.p.
8
INFORME DE GESTIÓN
penalizaciones por parte de clientes); ii) el coste de sub-actividad; iii) el aumento de costes por prolongación de
proyectos y mayores costes de transporte y iv) el aumento del precio de ciertas materias primas como la madera
de balsa por las disrupciones en el suministro. El impacto comienza en el segundo trimestre, alcanza su pico en el
tercero y disminuye de forma considerable en el cuarto trimestre de FY20. En el cuarto trimestre tanto la cadena
de suministro como la actividad de fabricación funciona con normalidad.
En este entorno las ventas del Grupo en FY20 han ascendido a 9.483 M€, un 7% por debajo de las ventas
alcanzadas en FY1911. La reducción de las ventas refleja por un lado el impacto de la pandemia en la ejecución
de proyectos y la menor demanda en India, ambos no previstos a comienzo del ejercicio, la disminución esperada
de las ventas Offshore y, con impacto positivo, la integración de los activos de Servicios adquiridos a Senvion. El
impacto de la COVID-19 en la línea de ventas del Grupo por menores actividades comerciales y retrasos en la
ejecución de proyectos ha ascendido a c. 1.000 M€. Las ventas de 4T 20 han ascendido a 2.868 M€, un 3% por
debajo de las ventas alcanzadas en 4T 1912.
El EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración de FY20 alcanza -233 M€, equivalente a una
reducción del margen sobre ventas de 9,5 puntos porcentuales año a año, hasta un -2,5%. El impacto procedente
de la COVID-19 ha sustraído 1,9 puntos porcentuales del margen del ejercicio. En 4T 20 el EBIT pre PPA y antes
de costes de integración y reestructuración alcanza 31 M€ equivalente a un margen sobre ventas de un 1,1%, 7.4
p.p. menos que en el mismo trimestre de FY19. El impacto procedente de la COVID-19 ha sustraído 1,1 puntos
porcentuales del margen de 4T 20.
La evolución del EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración del Grupo en FY20 refleja el
impacto de los siguientes factores:
(-) La reducción de precios incorporada en el libro de pedidos (Onshore, Offshore y Servicios) al comienzo del
ejercicio.
(+) Las mejoras de productividad y costes fijos procedentes del programa L3AD2020 que compensan la reducción
de precios.
(-) El mix de proyectos del Grupo.
(-) El menor volumen de ventas Offshore.
11Amoneda constante las ventas ascienden a 9.657 M€. El impacto del promedio ponderado de la depreciación anual de las monedas en las que
opera el grupo asciende a 174 M€ en FY20.
12A moneda constante las ventas de 4T 20 asciende a 3.011 M€. El impacto del promedio ponderado de la depreciación anual de las monedas en
las que opera el grupo asciende a 144 M€ en 4T 20.
9
INFORME DE GESTIÓN
EBIT Precios Produc- Otros Costes Volumen Mix & Norte COVID-19 Otros EBIT
FY191 tividad impactos fijos alcance Europe & FY201
Base EBIT India
1. EBIT pre PPA y antes costes de integración y reestructuración (I&R).
Es importante destacar que, al concluir el plan de negocio FY18 - FY20, las sinergias y mejoras de productividad
procedentes del programa de transformación de L3AD2020, han superado el objetivo de 2.000 M€ fijado por la
compañía en 2018.
Adicionalmente a los 4 factores anteriormente mencionados, cuyo impacto durante FY20 está alineado con las
previsiones de la compañía, la variación anual se ha visto impactada por la continua ralentización del mercado
indio y los costes adicionales en la ejecución de proyectos en el norte de Europa, todo ello influido negativamente
por la pandemia COVID-19. En relación con los costes asociados a India y el norte de Europa, Siemens Gamesa
ha reconocido como parte del EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración en FY20 partidas
por un importe de 95 M€ y 183 M€ correspondientes a desviaciones en el coste de proyectos, todos ellos incurridos
en los 9 primeros meses de FY20 y sin efecto en 4T 20.
El EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración recoge un impacto negativo de 69 M€ en 4T
20. Del total, 31 M€ se recogen para las provisiones de garantía y contratos en pérdidas. El importe restante es el
resultado de un mayor coste esperado del contrato reduciendo los beneficios de los proyectos que se encuentran
en fase de ejecución y que recogen una reversión de ingresos, ambos asociados a acciones preventivas y
correctivas de la multiplicadora de la SG 4.X. Este impacto se recoge parcialmente en la categoría de “Otros” en
el grafico anterior (Ilustración 7). En esta categoría se incluyen también el efecto negativo de moneda extranjera
en FY20, especialmente en 4T y el impacto positivo del mejor desempeño de la flota y de las mejoras de producto
en las provisiones ordinarias en FY19 (sin impacto en FY20).
El impacto del PPA en la amortización de intangibles se sitúa en 262 M€ en FY20 (59 M€ en 4T 20) y los costes
de integración y reestructuración (I&R) en 462 M€ en el mismo periodo (110 M€ en 4T 20).
Dentro de los costes de I&R, hay que destacar los siguientes conceptos:
§ Reestructuración de las operaciones en India para ajustar la capacidad a la menor demanda que se
espera durante la primera mitad de la década.
§ Reestructuración de capacidad en EMEA con el cierre de la fábrica de Aoiz y el cese de la fabricación de
palas Onshore en Aalborg.
§ Junto a los costes de integración asociados a IT, costes de integración y reestructuración asociados a la
adquisición de los activos de Servicios de Senvion y a la planta de palas en Vagos.
10
INFORME DE GESTIÓN
En FY20 los gastos de reestructuración relacionados con el deterioro del mercado Indio ascienden a 219 M€
incluyen un deterioro de los activos intangibles por 82 M€, una reducción de inventarios por 126 M€, incluyendo
landbank, y un deterioro de activos fijos tangibles (PPE) por 11 M€. De este importe 24 M€ se han contabilizado
en 4T 20. Aunque las perspectivas de demanda a corto y medio plazo en India han disminuido, las perspectivas a
largo plazo continúan intactas, incluso han mejorado recientemente hasta un promedio anual de instalaciones de
8 GW en la segunda mitad de la década. Estas perspectivas a largo plazo apoyan el compromiso de la compañía
con el mercado Indio.
Los gastos financieros netos han ascendido a 59 M€ en FY20 (15 M€ en 4T 20). Las pérdidas generadas en el año
dan lugar a un ingreso por impuesto de sociedades de 100 M€ (40 M€ en 4T 20), impulsado por el reconocimiento
de activos por impuestos diferidos netos adicionales por un importe de 237 M€.
Como resultado, el Grupo termina con un beneficio neto negativo, que incluye el impacto de la amortización
procedente del PPA y de los costes de integración y reestructuración, ambos netos de impuestos por un importe
total de 519 M€ en FY20, y que asciende a 918 M€ (-113 M€ en 4T 20) mientras que el beneficio neto del Grupo
fue de 140 M€ en FY19 (52 M€ en 4T 19). La pérdida neta por acción para los accionistas de Siemens Gamesa
asciende a 1,35 € (0,17 € en 4T 20).
Las políticas de capital circulante implementadas en FY19 y la fortaleza de las actividades comerciales, han
permitido mejorar el circulante a pesar del impacto de la pandemia en la ejecución de proyectos y en la necesidad
de mantener inventarios de componentes críticos para asegurar la continuidad del negocio. A 30 de septiembre de
2020, el capital circulante asciende a -1.976 M€, equivalente a -20,8% sobre las ventas de los últimos doce meses,
una mejora de 1.143 M€ o 12,7 p.p. sobre las ventas, con respecto al capital circulante en FY19.
Tabla 4: Capital circulante (M€)
El CAPEX de FY20 se sitúa en 601 M€, en línea con los objetivos anuales comunicados en noviembre de 2019.
La inversión se ha concentrado en el desarrollo de nuevos servicios, de las plataformas Onshore y Offshore, en
utillaje y en equipos y en la fábrica de góndolas y palas de Le Havre. Offshore ha concentrado más de la mitad de
la inversión del ejercicio, inversión necesaria para hacer frente al crecimiento de la demanda de los próximos años.
La introducción de la NIIF 16 en FY2013 aumenta la deuda financiera bruta de la compañía en 583 M€ (ver nota
2.D.3 en las cuentas consolidadas del Grupo para el ejercicio FY19). Como resultado, la posición de caja neta a
13El Grupo Siemens Gamesa ha adoptado la NIIF 16 a partir del 1 de octubre de 2019 mediante el método retrospectivo sin reexpresar las cifras
del periodo comparativo. Como consecuencia de lo anterior, se ha modificado el balance de inicio a 1 de octubre de 2019. Los principales impactos
por la primera aplicación de NIIF 16 en el balance consolidado a 1 de octubre de 2019 son el incremento del Inmovilizado material correspondiente
11
INFORME DE GESTIÓN
30 de septiembre de 2019 de 863 M€ pasa a una posición de caja neta de apertura de FY20 (1 de octubre de
2019) de 280 M€. Teniendo en cuenta el impacto del cambio contable, la posición de caja neta se reduce en c. 301
M€14, hasta una cifra de deuda neta de 49 M€ a final del ejercicio. Esta reducción se produce después de completar
pagos relacionados con la adquisición de los activos de Servicios y fabricación de Senvion en 2T 20 y 3T 20 por
un importe neto total de 177 M€ y de salidas de caja relativas a Adwen por importe de 140 M€.
Durante el primer trimestre de FY20 Siemens Gamesa reforzó su financiación extendiendo el plazo de vencimiento
de su financiación sindicada hasta diciembre de 2024, para el tramo de 2.000 M€, y hasta diciembre de 2022 para
el tramo de 500 M€, y consiguiendo condiciones más flexibles gracias a su calificación crediticia de investment
grade. Esta extensión ha permitido a la compañía afrontar el impacto y la incertidumbre ligada a la pandemia con
una posición de liquidez fuerte de c. 4.700 M€ entre líneas de financiación disponibles y caja. A septiembre de
2020, la compañía contaba con líneas de financiación totales por c. 4.200 M€, de las que ha dispuesto de c. 1.100
M€.
Aerogeneradores
Durante el ejercicio fiscal 2020 las ventas de la división de Aerogeneradores ascienden a 7.715 M€, un 12% por
debajo de las ventas de FY19. En 4T 20, las ventas ascienden a 2.325 M€ una contracción de un 8% con respecto
al cuarto trimestre de 2019.
La contracción de las ventas de Aerogeneradores en FY20 se produce principalmente por una reducción de las
ventas Offshore (-20% a/a). Dicha reducción se produce por un menor ritmo de actividad de fabricación, -11% a/a,
en línea con los proyectos planificados para el ejercicio, y unas menores actividades de instalación, que se reduce
un 38% a/a (desde 2.646 MW instalados en FY19 hasta 1.652 MW en FY20).
La reducción de las ventas Onshore en FY20 (-6% a/a) se produce principalmente por el mix geográfico, con una
mayor contribución de Américas y APAC (71% en FY20 frente a un 51% en FY19 en MWe) con un alcance más
reducido que EMEA, por menores precios y por el impacto negativo de moneda. El impacto de la pandemia en la
ejecución de proyectos que se hace visible en el segundo y, especialmente, en el tercer trimestre, con un descenso
significativo en la actividad de instalación, se recupera parcialmente en el cuarto trimestre como estaba previsto.
Durante FY20, EE.UU., China, India, Chile y Brasil son los mayores contribuyentes a las ventas de Onshore (en
MWe), con un 30%, un 10%, un 9%, un 8% y un 7% de participación respectivamente.
a los activos por derecho de uso por importe de 679 millones de euros, una disminución en los pagos anticipados registrados en los epígrafes
“Otros activos no corrientes” y “Otros activos corrientes”, por un importe de 85 millones de euros y 10 millones de euros, respectivamente, y el
correspondiente incremento de los pasivos corrientes y no corrientes (componentes de la Deuda Financiera Neta) por importe de 583 millones de
euros. El importe de los pasivos por arrendamiento a 30 de septiembre de 2020: 115 M€ a corto plazo y 496 M€ a largo plazo.
14Caja financiera neta a 30 de septiembre de 2019: 863 M€, aumento de la deuda por introducción de NIIF 16 en FY20, a 30 de septiembre de
2020: 611 M€, deuda neta a 30 de septiembre de 2020: 49 M€.
12
INFORME DE GESTIÓN
22% 29%
48%
El EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración desciende a -634 M€ en FY20, equivalente a
un margen sobre ventas de -8,2%, 12,6 puntos porcentuales por debajo del margen EBIT pre PPA y antes de
costes de integración y reestructuración de FY19. En 4T 20, el EBIT pre PPA y antes de costes de I&R desciende
a -99 M€, equivalente a un margen EBIT de -4,3%, 10,2 puntos porcentuales por debajo del EBIT pre PPA y costes
de I&R en 4T 19.
La rentabilidad de la división de Aerogeneradores refleja el impacto de los siguientes factores ya previstos, cuyo
efecto ha estado totalmente en línea con las previsiones de la compañía:
§ Los menores precios que se ven compensados por los resultados del programa de transformación de
L3AD2020.
§ El coste de subactividad en Offshore por la reducción de volumen.
§ El mix de ventas con una menor contribución de Offshore y una menor contribución de EMEA en Onshore.
Sin embargo, junto a estos factores, se han producido acontecimientos, algunos fuera del control de la compañía,
cuyo impacto no ha podido compensarse en el plazo más inmediato:
§ La pandemia ha retrasado la ejecución de proyectos y ha elevado los costes al ralentizar la cadena de
suministro, la actividad de fabricación y la ejecución. También se han producido aumentos en el coste de
ciertas materias primas y del transporte.
§ Ralentización de mercados importantes para Siemens Gamesa como son la India y México, con impacto
en la firma de contratos y en las ventas.
§ Costes, superiores a los originalmente estimados, derivados de las dificultades encontradas en la
ejecución de 1,1 GW en el norte de Europa, dificultades que se han visto influenciadas negativamente por
el impacto de la pandemia en el movimiento de personal especialmente.
Como se indicó durante el tercer trimestre, la compañía ha lanzado medidas para recuperar la rentabilidad de las
operaciones Onshore, medidas que se integran dentro del plan de negocio FY21 - FY23, entre ellas:
§ Revisión completa del negocio en India, consolidando la capacidad al nuevo tamaño de demanda,
reduciendo el perfil de riesgo al limitar las actividades de desarrollo y focalizando las operaciones en el
sector eólico y cesando las actividades solares.
§ Ajuste adicional de la capacidad fabril en Onshore para optimizarla desde el punto de vista de los
productos y la competencia.
§ Lanzamiento del programa LEAP, presentado a mercado en agosto 2020, que es una continuación del
programa de L3AD2020, con un alcance mucho más amplio y un claro enfoque en “One SGRE” que se
basa en tres palancas, innovación, productividad y gestión de activos y excelencia operativa, con el
objetivo, entre otros, de restaurar la rentabilidad en la actividad de aerogeneradores.
13
INFORME DE GESTIÓN
§ Nombramiento de nuevo CEO de la división Onshore, Lars Bondo Krogsgaard, que se incorporará en el
mes de noviembre de 2020.
En la actividad de Servicios, las ventas suben un 18% con respecto a FY19 hasta 1.768 M€. Este crecimiento está
impulsado por la integración de los activos de Servicios adquiridos a Senvion en enero de 2020. El crecimiento de
las ventas en 4T 20 asciende a un 30% a/a, y refleja también la integración de los activos de Senvion en 2T 20.
La flota bajo mantenimiento se sitúa en 74,2 GW, un 24% por encima de la flota bajo mantenimiento en FY19. La
flota Offshore, con 12 GW bajo mantenimiento, crece un 7% a/a mientras que la flota de Onshore crece un 27%
a/a hasta los 62,2 GW apoyado principalmente por la integración de la flota adquirida a Senvion. Es importante
destacar el éxito de la unidad de Servicios con respecto a la operación y mantenimiento de la flota de Senvion que
ha cerrado el ejercicio con ratios de disponibilidad similares a la flota de SGRE.
La tasa de renovación se sitúa por encima del 70% en FY20, en línea con la tasa en FY19. En 4T 20 la tasa de
renovación se sitúa en un 75% (71% en 4T 19). La flota en mantenimiento de terceras tecnologías se sitúa en 11
GW15 a 30 de septiembre de 2020.
El EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración de Servicios asciende a 401 M€ en FY20,
equivalente a un margen sobre ventas ajustado de un 22,7%, prácticamente estable a/a (23,0% en FY19).
El EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración asciende a 130 M€ en 4T 20, equivalente a
un margen EBIT ajustado de 24,0%, estable comparado con el mismo periodo del año anterior (24,1%).
15Flota
en mantenimiento de terceras tecnologías se redefine excluyendo tecnologías de compañías adquiridas antes de la fusión de Siemens Wind Power con
Gamesa Corporación Tecnológica (MADE, Bonus y Adwen).
14
INFORME DE GESTIÓN
Sostenibilidad
En la siguiente tabla se recogen los principales indicadores de sostenibilidad de los periodos FY19 y FY20, y su
variación anual.
Table 7: Principales magnitudes de sostenibilidad
09.30.19 09.30.20 (*) Var. a/a
Seguridad y salud laboral
Ratio accidentes con baja (LTIFR)1 1,67 1,36 -18%
Ratio accidentes registrables (TRIR)2 4,71 3,14 -33%
Medioambiente
Emisiones directas CO2 (alcance 1) (kt)3 26,4 26,0 -2%
Emisiones indirectas CO2 (alcance 2) (kt)3 44,3 1,9 -96%
Energía primaria (directa) empleada (TJ) 455 472 4%
Energía secundaria (indirecta) empleada (TJ) 801 730 -9%
de la cual, Electricidad (TJ) 707 655 -7%
de origen renovable (TJ) 435 655 50%
de fuentes de combustión convencionales (TJ) 272 0,5 -100%
porcentaje de electricidad renovable (%) 62 99,9 61%
Consumo de agua de red (miles de m3) 450 454 1%
Residuos generados (kt) 59 68 15%
de los cuales, peligrosos (kt) 8 10 25%
de los cuales, no peligrosos (kt) 51 58 14%
Residuos reciclados (kt) 45 49 9%
Empleados
Número de empleados (a final de ejercicio)4 24.453 26.114 7%
empleados < 35 años (%) 37,4 36,7 -2%
empleados entre 35-44 años (%) 36,9 37,4 1%
empleados entre 45-54 años (%) 18,7 19,0 2%
empleados entre 55-60 años (%) 5,2 4,6 -11%
empleados > 60 años (%) 1,8 2,3 28%
Mujeres en plantilla (%) 18,8 18,8 -
Mujeres en posiciones directivas (%) 10,2 11,7 15%
Cadena de suministro
Número de proveedores tier-1 17.890 18.932 6%
Volumen de compra (M€) 8.238 7.365 -11%
1. El índice LTIFR se calcula para 1.000.000 de horas de trabajo e incluye todos los accidentes que provocan pérdida de al menos una jornada
de trabajo.
2. El índice TRIR se calcula para 1.000.000 de horas de trabajo e incluye todas las fatalidades, accidentes con baja laboral, trabajos
restringidos y casos de tratamiento médico.
3. Las emisiones se reportan anualmente, con el cierre del año fiscal.
4. Los totales de la plantilla incluyen, por primera vez, la reciente adquisición de Senvion.
15
INFORME DE GESTIÓN
Seguridad y salud
La Seguridad y salud laboral son pilares clave para Siemens Gamesa, parte esencial de la gestión de riesgos y de
los controles internos del Grupo. Al cierre del año fiscal 2020, tanto el índice de frecuencia de accidentes con baja
(LTIFR: 1,36 en FY20 vs. 1,67 en FY19) como el índice total de incidentes registrables (TRIR: 3,14 en FY20 vs.
4,71 en FY19) han disminuido, lo que ilustra que los programas de salud y seguridad están en buen camino. A
pesar de ello, a cierre del año fiscal debemos lamentar un registro acumulado de cuatro víctimas mortales, un
empleado de Siemens Gamesa y tres contratistas. Siemens Gamesa actúa de forma proactiva en el análisis de las
causas de los accidentes, incluyendo la realización de inspecciones de seguridad, observaciones de seguridad y
auditorías de seguridad y salud, y dispone de indicadores de gestión que muestran el nivel de cumplimiento de
esta filosofía de trabajo en la gestión diaria. Debido al progreso de la pandemia Covid-19, Siemens Gamesa
mantiene estrictas medidas de seguridad y salud tanto en oficinas como en fábricas y en parques para asegurar la
máxima protección y minimizar el riesgo de empleados, clientes, suministradores y, en general, las comunidades
donde opera la compañía.
Medioambiente
Siemens Gamesa dispone de un Sistema de Gestión Medioambiental certificado según la norma ISO 14001: 2015,
que cubre todos los emplazamientos. El consumo total de energía en 2020 ascendió a 1.201.643 GJ (4% inferior
a 2019). El consumo de energía acumulado por empleado y año fue de 46 GJ. El consumo total de electricidad en
2020 ascendió a 655.497 GJ, de los cuales la parte correspondiente a la electricidad renovable ascendió al 99,9%.
El consumo de electricidad de Siemens Gamesa está ahora cubierto por los Certificados de Atribución de Energía
(EAC), que garantizan que el origen de la electricidad es de origen renovable. Esto ha impactado en la reducción
drástica de las emisiones de CO2. El gas natural es la fuente de energía primaria más relevante, representando
circa 60 % de la demanda total de energía primaria. El volumen total de residuos ascendió a 68.311t en el año
fiscal 20 (58.506 t en el año fiscal 19). La relación entre la generación de residuos peligrosos y la generación de
residuos no peligrosos se establece en 1:6, y la tasa de reciclaje global de residuos fue del 72%, por lo que la
mayoría de los residuos se reciclan.
Empleo
La plantilla total asciende a 26.114 empleados (24.453 en 2019) en el año fiscal. Desde una perspectiva regional,
Europa, Oriente Medio y África es la región con la mayor proporción de plantilla (68%), seguida de Asia y Australia
(19%) y América (13%). La proporción de mujeres en plantilla representa el 18,8% de la fuerza laboral total, similar
al ejercicio 2019. Por regiones, las mujeres representan el 21% de la fuerza laboral en Europa, Medio Oriente y
África, el 20% en América y el 11% en Asia y Australia. Siemens Gamesa tiene 248 empleados en puestos
directivos al final del ejercicio fiscal 20, de los cuales el 11,7% son mujeres (10,2% en 2019).
Proveedores
El volumen de compra al cierre del año fiscal 20 asciende a 7.365 millones de euros, procedentes de más de
18.000 proveedores tier-1. Estos proveedores se benefician de un proceso de selección imparcial y son evaluados
para asegurar que cumplen con los altos estándares de calidad requeridos por nuestro enfoque de excelencia.
Como base de la sostenibilidad de los proveedores, y en cumplimiento de la política del Grupo, el Código de
Conducta para Proveedores e Intermediarios Terceros es de obligado cumplimiento y establece los requisitos
vinculantes del Grupo.
Índices ESG
Al cierre del ejercicio fiscal 2020, Siemens Gamesa es constituyente de índices internacionales de sostenibilidad,
como el Dow Jones Sustainability Indices®, FTSE4Good®, Ethibel Sustainability Index® y Bloomberg Gender
Equality Index®. La Compañía mantiene una calificación de A (en una escala de AAA-CCC) para MSCI ESG, lo
que permite la inclusión de la compañía en índices y una calificación de grado de inversión. Vigeo-Eiris confirma
que Siemens Gamesa ocupa el puesto 1 de 25 en el sector Componentes y Equipos eléctricos. La compañía está
actualmente incluida en los índices Euronext y Ethibel, impulsados por Vigeo Eiris. Finalmente, nuestra empresa
16
INFORME DE GESTIÓN
ha recibido una calificación FTSE Russell ESG Rating de 4,5 de 5 (Percentil:100 en Energía Alternativa - sector de
Equipos de Energía Renovable) y, adicionalmente, SGRE obtiene de Sustainalytics una calificación ESG de bajo
riesgo (15,3) y se clasifica 3 de 166 (top 2º percentil) en la industria de Equipos Eléctricos.
2. Perspectivas
Entorno económico
El año 2020 viene marcado por la pandemia del coronavirus COVID-19 que, junto al elevado coste humano, está
teniendo un impacto importante en la economía global, afectando a la producción, las cadenas de suministro y la
estabilidad financiera de las empresas, reduciendo el consumo privado y la inversión. La incertidumbre relativa a
la evolución del virus, a la dimensión de los nuevos bloqueos requeridos para su contención, y a la efectividad de
las políticas económicas propuestas, hace difícil una estimación definitiva del impacto económico.
De acuerdo con el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI)16, la economía global se contraerá un
4,4% en 2020 y retomará el crecimiento en 2021, +5,2% a/a, alcanzando un PIB global ligeramente superior al de
2019. El aumento de las previsiones para 2020, frente al informe de junio, se apoya en un mejor desempeño de
China y de las economías desarrolladas durante el segundo trimestre del año, y en las mejores expectativas para
el tercero. Por su parte, la reducción en el crecimiento esperado en 2021, también frente al informe de junio, se
debe no sólo a una menor caída en 2020 sino también a la persistencia del distanciamiento social, distanciamiento
que irá desapareciendo a medida que se extienden las vacunas y mejoran los tratamientos. En el medio plazo, con
una tasa de contagios locales ya muy baja en 2022, el crecimiento económico se irá estabilizando en torno a un
3,5% anual. Es importante destacar que el nivel de incertidumbre con respecto a estas previsiones sigue siendo
alto.
Para el grupo de las economías avanzadas, en 2020 se produciría una contracción de un 5,8%, menos severa de
lo anteriormente previsto, debido al mejor desempeño durante el segundo trimestre de 2020 tanto por parte de
EE.UU. como de la zona euro. En 2021, se proyecta que este grupo alcance un crecimiento de un 3,9%.
Sin embargo, para el grupo de las economías emergentes (excluyendo China), la recuperación está siendo más
débil de lo previsto. Una mayor tasa de crecimiento en los contagios, unido a un mayor endeudamiento y coste de
financiación, provocan que el alcance de las ayudas sea de menor proporción que en el caso de las economías
avanzadas. Se estima que la contracción en 2020 será de un 3,3%, alcanzando en 2021 un crecimiento de un
6,0% (en ambos casos incluyendo China). Destacan las contracciones previstas para India, con una caída
acentuada del consumo y un desplome en la inversión que hace que sea de las pocas economías en la que el
impacto de la pandemia es aún mayor de lo previsto anteriormente, y en México, donde la pandemia se sigue
expandiendo.
China, con una vuelta al crecimiento más fuerte de lo esperado, es la única economía que crecerá en 2020.
17
INFORME DE GESTIÓN
Cabe destacar que la naturaleza de esta crisis hace que el impacto esté siendo mayor en el sector servicios, más
dependiente de las interacciones cara a cara, que en el sector industrial.
Debido a la ya mencionada incertidumbre alrededor de estas proyecciones, motivada por factores como la
evolución de la pandemia, su impacto en las actividades económicas nacionales e internacionales y la reacción de
los mercados financieros, el FMI plantea otros dos escenarios alternativos:
§ Escenario 1 – la contención del virus se hace más complicada y prolongada hasta que una vacuna no
esté disponible de forma global: se estima una disminución del PIB mundial de un 0,75 p.p. en 2020 y de
3,0 p.p. en 2021 con relación al escenario base, con un mayor impacto en las economías emergentes.
§ Escenario 2 – la lucha contra el virus es eficiente en todas sus dimensiones: el crecimiento global se
aceleraría alcanzando en 2021 0,5 p.p. más que en el escenario base.
Como se ha dicho en trimestres anteriores, el fuerte impacto humano y económico de la pandemia, ha subrayado
la necesidad de poner en marcha modelos de desarrollo económico sostenibles. En este sentido, y también de
acuerdo con el FMI, esta crisis podría suponer una oportunidad para que las autoridades pongan en práctica, como
ya se está haciendo por ejemplo en la Unión Europea, sus compromisos de mitigación del cambio climático. Más
aún, la inversión en infraestructuras “verdes” puede ayudar en la reactivación de las actividades económicas
globales.
Las perspectivas eólicas a largo plazo se han visto ligeramente mejoradas desde el inicio de la pandemia que ha
hecho más evidente la necesidad de diseñar modelos de desarrollo económico sostenibles, en los que las energías
renovables ocupan una posición clave. Durante los últimos seis meses, gobiernos y organismos supranacionales
han convertido la sostenibilidad en una parte central de los programas de recuperación económica. También han
anunciado la intención de acelerar sus objetivos de reducción de emisiones. El parlamento europeo ha votado
aumentar el objetivo de reducción de emisiones en 2030 hasta un 60% frente al 40% anterior. China ha anunciado
un objetivo de cero emisiones en 2060 y alcanzar el pico en 2030.
Sin embargo, estos compromisos necesitan políticas concretas de actuación, inversiones materiales y mecanismos
claros de financiación que vayan más allá de los definidos en la actualidad. Como recoge la Agencia Internacional
de la Energía (AIE), en su último informe anual (WEO 2020)17, las políticas declaradas actualmente llevarán a un
aumento considerable de la generación eólica y solar en 2030, hasta un tercio de la generación total en las
economías avanzadas, y un 25% en las economías emergentes, pero seguirían estando todavía lejos de lograr los
compromisos de cero emisiones anunciados. En este escenario de políticas declaradas, la capacidad eólica
18
INFORME DE GESTIÓN
acumulada al final del periodo (2040) ascendería a 1.914 GW, equivalente a un nivel sostenido de instalaciones
anuales de 60 GW, casi un 16% superior al promedio de los últimos años (2012-2019: 52 GW según el Consejo
Global de la Energía Eólica / Global Wind Energy Council o GWEC).
Para poder alcanzar cero emisiones netas globalmente, se requiere un incremento aún más sustancial de las
inversiones en energías limpias. Este aumento, que queda recogido en el escenario de desarrollo sostenible,
conduce a una flota eólica acumulada en 2040 de 3.000 GW, algo más de 1.000 GW por encima del escenario
anterior, y a un ritmo de instalaciones anuales de 145_GW al año en 2030 y 160 GW al año en 2040. En este
escenario, la energía eólica Offshore será la mayor fuente de generación en 2050 alcanzando un 25% del
suministro eléctrico, seguido de la eólica Onshore, la energía nuclear, y la solar fotovoltaica. Los costes de
generación con energía eólica, que se han reducido aproximadamente un 40% durante la última década,
continuarán reduciéndose gracias a las mejoras tecnológicas y el bajo coste de financiación hasta alcanzar
aproximadamente 50 dólares por MWh en los próximos 5 años. No obstante, incluso en este escenario de
desarrollo sostenible, la meta de cero emisiones netas no se alcanzaría hasta 2070.
Para poder cumplir con el objetivo de cero emisiones netas, a nivel global, en 2050 se necesitan medidas aún más
ambiciosas y de mayor alcance, y que tienen que ponerse en marcha en esta década (2020 - 2030). Estas medidas
se recogen en un nuevo escenario del último informe de la AIE, WEO 2020, llamado “Cero emisiones netas 2050”
o NZE2050 (Net Zero Emissions by 2050). En líneas generales, entre 2019 y 2030, se necesita reducir la demanda
de energía primaria en un 17%, con una economía que duplica su tamaño, las emisiones de CO2 del sector
energético tienen que reducirse en un 60% y las emisiones del usuario final tienen que reducirse un tercio. Para
lograr estos objetivos, en 2030:
§ La participación de las fuentes renovables en la producción eléctrica tiene que aumentar hasta un 60%
desde un 27% en 2019, y no habrá plantas de carbón operativas sin sistemas de recogida, utilización y
almacenamiento de las emisiones de CO2. Para conseguirlo, la inversión en el sistema eléctrico se tiene
que triplicar hasta 2.200 billones de dólares en 2030, con un tercio invertido en expansión, modernización
y digitalización de las redes eléctricas.
§ C. 50% de los edificios en los países desarrollados y un tercio en el resto del mundo tienen que haberse
modernizado bajo criterios de eficiencia energética y cerca del 50% de los vehículos de pasajeros tiene
que ser eléctrico.
§ C. 25% del calor utilizado en procesos industriales tiene que proceder de fuentes eléctricas o de
combustibles de baja emisión. La fabricación de baterías tendría que doblarse cada dos años y la
producción de hidrógeno y la infraestructura para distribuirlo tiene que aumentar de forma substancial.
§ Se tienen que producir cambios de comportamiento en el consumo y el uso de medios para el
desplazamiento, que la pandemia ha demostrado que son posibles.
En este escenario NZE2050, el promedio de instalaciones eólicas anual tiene que crecer desde 60 GW en 2019
hasta 160 GW en 2025 y 280 GW en 2030.
BloombergNEF18, en su último informe NEO 2020 alcanza unas conclusiones similares. Solo teniendo en cuenta
los fundamentos económicos de la transición energética, y dejando de lado los objetivos climáticos, las
instalaciones eólicas alcanzarían una media de 147 GW al año hasta 2050. Añadiendo las instalaciones necesarias
para permitir que el calentamiento global esté sustancialmente por debajo de 2°C, se alcanzaría una media de
aproximadamente 375 GW al año.
19
INFORME DE GESTIÓN
>3.000 2.965
280
1.914
145
651 60
En el corto y medio plazo, las energías renovables no están siendo, sin embargo, inmunes a la pandemia, aunque
se estén mostrando mucho más resilientes que cualquier otra fuente de energía. Este es el caso especialmente de
la eólica Offshore cuya demanda y previsiones de instalación, en el corto y medio plazo, no se han visto
prácticamente afectadas. Los largos plazos de desarrollo y ejecución, y la mayor concentración geográfica de la
demanda y de las cadenas de suministro explican el bajo impacto. Por el contrario, en el mercado eólico Onshore,
muy diversificado geográficamente, con plazos más cortos y dependiente de una cadena de suministro global, las
disrupciones en la cadena de suministro y las restricciones en el movimiento de personas y bienes han puesto en
riesgo la ejecución de proyectos en 2020, desplazándola parcialmente a 2021, año en el que se alcanzaría ahora
el máximo de instalaciones anuales previsto anteriormente para el 2020 (en MW).
En los siguientes gráficos se presentan las expectativas de instalación en el medio plazo (2020-2025) junto a las
instalaciones finales reportadas para el año 201919 (las cifras incluidas en las burbujas indican la tasa de
crecimiento anual compuesto entre 2019 y 2025).
19GWEC, en su informe “Global Wind Report 2019” reporta para 2019 en instalaciones ON y OF 60 GW globalmente y 34 GW excluyendo China,
de los que 25 GW son en mercados maduros, y 9 GW en mercados emergentes; 6 GW en OF (similares a las instalaciones reportadas por Wood
Mackenzie).
20
INFORME DE GESTIÓN
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Estas expectativas muestran un menor impacto de la pandemia en la demanda y ejecución de proyectos eólicos
que el previsto en el trimestre anterior. Wood Mackenzie (WM)21 estima que las instalaciones globales llegarán a
72,0 GW en 2020 y a 77,5 GW en 2021, lo que supone un incremento de 1,3 GW para 2020, que se concentra
casi en su totalidad en Onshore (1,2 GW), mientras que las expectativas para 2021 se mantienen estables, con
respecto a sus estimaciones del trimestre anterior.
La previsión de instalaciones globales en el periodo 2020-2025 se incrementa en 7,0 GW, y de nuevo el aumento
se produce casi en su totalidad en el mercado Onshore (6,7 GW). Dentro de las mejores expectativas de demanda
destacan las mejoras en los mercados Onshore de China (+2,0 GW), EE.UU. (+1,3 GW), Vietnam (+1,1 GW) y
Brasil (+0,7 GW). En China la mejora está impulsada por la rápida recuperación de la actividad de fabricación e
instalación tras la apertura de la actividad económica; en EE.UU. por la rápida ejecución de proyectos unida al
impacto positivo de la extensión de los créditos fiscales a la producción (PTC por sus siglas en inglés); en Vietnam
por la potencial terminación de los subsidios en noviembre de 2021 (FiT por sus siglas en inglés) y en Brasil por la
fortaleza del mercado libre a pesar del impacto de la pandemia en el país. En el lado negativo destaca India (-1,1
GW), con un impacto de la pandemia aún mayor al estimado en el trimestre anterior.
La variación en las estimaciones acumuladas para este mismo periodo 2020-2025 (entre lo publicado por WM en
3T 19 y en 3T 20, ambos del año natural) supone un incremento de tan solo 0,2 GW, incluyendo Onshore (0,8 GW)
y Offshore (-0,6 GW), mostrando la resiliencia del sector a pesar de la pandemia. Sin embargo, se produce un
cambio importante en la composición geográfica, destacando el incremento en las estimaciones Onshore para
EE.UU. (7,9 GW) y España (1,6 GW), compensados por la fuerte reducción de las expectativas para India (-8,3
GW). La variación geográfica en Offshore es mucho menor, aunque cabe destacar el incremento en las
estimaciones para EE.UU. (0,7 GW) a pesar de la incertidumbre relacionada con el desarrollo de los proyectos, el
incremento también en Europa (1,7 GW) liderado por el Reino Unido (2,5 GW), y la reducción de las estimaciones
para China (-2,6 GW).
China (127 GW), EE.UU. (52 GW), India (23 GW) y Alemania (16 GW) continúan siendo los mayores mercados
Onshore, contribuyendo con casi un 60% de las instalaciones totales acumuladas previstas en 2020-2025. Brasil,
Francia, Suecia, España y Australia, contribuyen en más de un 12%, con instalaciones acumuladas entre 6_GW y
12 GW por país en el mismo periodo.
Offshore continúa siendo mucho más concentrado, a pesar de la aparición de nuevos mercados. China con 23 GW
en instalaciones entre 2020 y 2025 contribuye un 33% al total de instalaciones en el periodo. Europa, liderada por
20Wood Mackenzie. Global Wind Power Market Outlook Update: Q3 2020. Septiembre 2020. Las burbujas indican las tasas de crecimiento anual
compuesto.
21Wood Mackenzie. Global Wind Power Market Outlook Update: Q3 2020. Septiembre 2020. Todas las expectativas tanto de 4T 19 (año fiscal)
como de 3T 20 y 4T 20 (año fiscal) que aparecen en esta sección proceden de los informes trimestrales de previsiones globales del mercado eólico
de Wood Mackenzie.
21
INFORME DE GESTIÓN
Reino Unido con 12 GW en instalaciones en ese mismo periodo, instala 26 GW, contribuyendo un 39% al total.
EE.UU. y Taiwán les siguen con 9 GW y 5 GW respectivamente en el periodo 2020-2025.
Más allá del ritmo de instalaciones, la dinámica de precios no ha experimentado cambios respecto al trimestre
anterior y la estabilización continúa en el mercado Onshore, reflejando principalmente la estabilización de los
precios de las subastas, pero también las dinámicas comerciales en EE.UU., la inflación de costes y el estrés de
los márgenes en la cadena de suministro. Según BloombergNEF22, el precio medio por MW Onshore para contratos
firmados en la primera mitad de 2020 se sitúa en 0,77 M$/MW considerando el alcance habitual en EE.UU.
(normalmente no incluye instalación ni puesta en marcha), y en 0,85 M$/MW considerando el alcance habitual en
Europa y América Latina (normalmente incluyen instalación y puesta en marcha), ligeramente por encima del precio
medio de contratos firmados en la primera mitad de 2019 en ambos casos, aunque el aumento de la potencia
nominal de los aerogeneradores sigue impulsando la reducción en el precio por MW de los aerogeneradores. En
términos de producto, la categoría >3 MW domina prácticamente el mercado, y la potencia promedio para los
contratos con entrega en 2021 supera ya los 4 MW.
Durante el cuarto trimestre del año fiscal 2020 se ha publicado la siguiente información y se han adoptado las
siguientes medidas relacionadas con los compromisos y acciones gubernamentales alineadas con la transición
energética hacia un modelo sostenible.
Unión Europea
§ Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, en el marco del Pacto Verde Europeo, acuerdan
poner en marcha el plan de recuperación "Next Generation EU” presentado por la Comisión Europea
según se recogía en el informe de actividad de 3T 20. Los Estados miembros tienen que presentar sus
planes de recuperación y resiliencia estableciendo la agenda de inversión y reformas para el periodo
2021-2027. Estos planes deben contribuir al objetivo de que la UE sea climáticamente neutra en 2050, y
a alcanzar el objetivo de reducción de emisiones para 2030 respecto a las emisiones de 1990. El
parlamento Europeo ha votado que este objetivo para 2030 se incremente al 60%, desde un 40% actual.
Antes de que el nuevo objetivo sea efectivo debe aprobarse por los Estados miembros y el Consejo
Europeo.
§ La Comisión Europea, también en el marco del Pacto Verde Europeo, ha definido las propuestas
legislativas para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones para 2030 que se presentarán en el primer
semestre de 2021. Entre las propuestas se encuentran el refuerzo de las políticas de energías renovables
y un mecanismo de ajuste en frontera de las emisiones de carbono que debe estar instaurado no más
tarde del 1 de enero de 202324. Además, se lanza una convocatoria con un presupuesto de 1.000 millones
de euros para proyectos de investigación e innovación que impulsen la transición ecológica y digital. El
objetivo de la convocatoria es lograr resultados claros y tangibles a corto y medio plazo en “energía limpia,
asequible y segura” entre otros 9 ámbitos que reflejan las líneas de trabajo de la Unión.
Alemania
§ Se aprueba una ley para que los procesos de planificación o construcción de infraestructuras no se
puedan interrumpir por litigios pendientes, con el objetivo de acelerar el crecimiento de la eólica Onshore.
§ Se publican los resultados de la cuarta y quinta subasta eólica de 2020 y de la primera subasta de
innovación (tabla 9) y se convocan la sexta subasta específica de 2020 y la sexta subasta neutral (tabla
10).
Irlanda
§ La Unión Europea aprueba el esquema de subastas para apoyar a los proyectos renovables RESS
(esquema de apoyo a las energías renovables por sus siglas en inglés) con un presupuesto de entre
7.200 y 12.500 millones de euros. Se publican los resultados de la primera subasta realizada bajo este
esquema (tabla 9).
Noruega y Suecia
§ Se formaliza la finalización del esquema de certificados verdes conjunto (Suecia ya lo había anunciado
según se recoge en el informe de actividad del primer trimestre de 2020). Se estima que en 2021, 10 años
antes de lo inicialmente previsto, habrá suficiente capacidad para alcanzar el objetivo de producción (46,4
TWh). Si no se alcanzase, se extenderá por dos años.
Países Bajos
§ Se asigna el proyecto sin subsidio Hollandse Kust Noord de 700 MW a Crosswind, una joint venture entre
Shell y Eneco. El proyecto incluirá nuevas tecnologías como el hidrógeno, el almacenamiento de corta
duración y la solar fotovoltaica flotante, para probar las capacidades de estas tecnologías y su aportación
a la estabilidad del sistema. Se publican además los resultados de la subasta de primavera de 2020 (tabla
9).
Reino Unido
§ Se confirma que la ronda 4 de las subastas CfD (contratos por diferencias por sus siglas en inglés) se
realizará en 2021 según estaba previsto.
Rusia
§ Se propone modificar el esquema de ayuda a proyectos de energías renovables con una remuneración
calculada en función de la energía producida en lugar de por la capacidad instalada. Además, se
incrementaría el requisito de contenido local a un 75% (actualmente un 65% para proyectos instalados
hasta 2024).
Sudáfrica
§ En línea con el plan estratégico IRP (plan integrado de recursos energéticos por sus siglas en inglés)
recogido en el informe de actividad del primer trimestre de 2020, Sudáfrica planea la adquisición de 6,8
GW de nueva capacidad eólica y solar fotovoltaica. Para esta adquisición se lanzarán varias subastas
entre las que se encuentra la quinta ronda del programa REIPPP (programa de adquisición de energía
renovable de producción independiente por sus siglas en inglés) con 1,6 GW eólicos, que se espera en
el segundo trimestre del año natural 2021.
Brasil
§ Se lanza consulta pública sobre el borrador de Plan Nacional de Energía 2050, en el que se proyecta que
la energía eólica alcanzará una capacidad instalada de entre 110 GW y 195 GW, comparado con los 16
GW instalados hasta hoy. El borrador refleja un potencial de 597 GW en emplazamientos con velocidades
de viento superiores a los 7 m/s.
23
INFORME DE GESTIÓN
EE.UU.
§ En Nueva Jersey, se convoca la segunda subasta para eólica Offshore (tabla 10) con un objetivo de entre
1,2 GW y 2,4 GW.
§ En Nueva York, se convoca la segunda subasta para eólica Offshore (tabla 10) con un objetivo de hasta
2,5 GW (mínimo de 1 GW), y un presupuesto de 200 millones de dólares para apoyar nuevas
infraestructuras portuarias. Además, se convoca una subasta para 1,5 GW de eólica Onshore y solar
fotovoltaica con la opción de incluir almacenamiento (tabla 10).
China
§ Se anuncia el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en 2060 y que las emisiones alcancen su
máximo antes de 2030. Este objetivo requerirá una inversión de 100 billones de yuanes en los próximos
30 años en energías renovables, energía nuclear, almacenamiento y otras infraestructuras energéticas.
Como respuesta a este anuncio, la industria eólica china ha propuesto instalar 50 GW anuales entre 2021
y 2025, y 60 GW anuales entre 2026 y 2030, comparado con los 26 GW instalados en 201925. De esta
forma la industria eólica china pretende alcanzar 800 GW instalados en 2030 y 3.000 GW en 2060.
§ Se aprueban proyectos eólicos sin subsidio por un total de 11,4 GW, que deberán iniciar construcción
antes de final de 2020 y entrar en operación antes de final de 2022. El total de proyectos renovables sin
subsidio aprobados desde 2017 alcanza una capacidad de 64 GW.
India
§ Se publican los resultados de la subasta SECI IX (tabla 9) y se aplazan nuevamente las subastas SECI
híbrida III, y SECI RTC II (tabla 10).
§ Se inicia el proceso de privatización de las empresas de distribución de electricidad (DISCOM) por el que
se pretende mejorar su eficiencia y sanear el sistema eléctrico.
Pakistán
§ Se anuncia un esquema de exenciones fiscales para apoyar a las energías renovables (ARE – energía
alternativa y renovable por sus siglas en inglés), e incrementar su peso hasta el 20% del suministro de
energía en 2025 y hasta el 30% en 2030, desde el 5% actual.
Conclusiones FY20
§ Este año fiscal 2020 ha venido marcado por la pandemia de la COVID-19 y las distintas medidas de
bloqueo que las administraciones han tenido que tomar, cuyo impacto ha puesto de manifiesto la
necesidad de diseñar modelos de desarrollo económico sostenibles, en los que las energías renovables
ocupan una posición central. En Europa, el plan de recuperación recientemente aprobado requiere que
todas las medidas estén alineadas con el Pacto Verde Europeo presentado en diciembre de 2019, y con
su objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050. El plan de recuperación requiere además que al
menos un 30% del presupuesto sea “verde”. El presidente de China Xi Jinping también ha expresado la
necesidad de trabajar en una recuperación económica más verde, a la vez que ha anunciado el objetivo
de que China alcance la neutralidad en emisiones de carbono en 2060.
§ Los objetivos de instalaciones eólicas Offshore se han visto sustancialmente incrementados durante este
año fiscal, como herramienta clave para la descarbonización, tanto en nuevos mercados (EE.UU. y
Taiwán) como en Europa. En EE.UU. a pesar de la incertidumbre a corto plazo en el desarrollo de los
proyectos, Virginia (5,2 GW en 2034) y Nueva Jersey (7,5 GW en 2035) han anunciado nuevos objetivos
de instalaciones, que se unen a los objetivos de Nueva York (9 GW en 2035), Massachussets (3,2 GW
en 2035), Connecticut (2 GW en 2030) y Maryland (1,2 GW en 2030). En Europa, se amplían los objetivos
de Reino Unido (40 GW en 2030), Alemania (20 GW en 2030 y 40 GW en 2040), Dinamarca
25Fuente: Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC por sus siglas en inglés). “Global Wind Report 2019”. Marzo 2020.
24
INFORME DE GESTIÓN
Resumen de subastas
26Wood Mackenzie estima de acuerdo con el Global Wind Power Market Outlook Update: Q3 2020 un total de 23 GW en India para el periodo 2020-
2025 y 24 GW para el periodo 2026-2028, 18 GW en Brasil para el periodo 2020-2028, y 5 GW en México para el mismo periodo. De acuerdo con
el Global Wind Power Market Outlook Update: Q3 2019, estimaba en India 31 GW para el periodo 2020-2025 y 22 GW para el periodo 2026-2028,
16 GW en Brasil para el periodo 2020-2028 y 5 GW en México para el mismo periodo, en todos los casos en instalaciones Onshore.
25
INFORME DE GESTIÓN
Tabla 10: Subastas anunciadas o modificadas durante 4T 20 (incluye subastas anteriores pendientes de
resolución)
Con el ejercicio fiscal 2020 Siemens Gamesa completa su primer plan de negocio (FY18 - FY20) y abre una nueva
etapa para el Grupo cuyos objetivos y líneas de acción han quedado recogidas en el plan de negocio FY21 - FY23,
presentado al mercado de capitales el 27 de agosto de 2020.
Durante el periodo que ahora acaba (FY18 - FY20), Siemens Gamesa ha cumplido una parte importante de los
objetivos fijados para el Grupo en el plan de negocio anterior como es el caso de los ahorros ligados al programa
de transformación L3AD2020 y que superan el objetivo de producción de 2.000 M€, el fortalecimiento del balance
y la financiación del Grupo o la actividad comercial. También ha avanzado en áreas que no se recogían
específicamente en dicho plan como es la sostenibilidad. Asimismo, se ha avanzado en la estrategia Offshore
reforzando el liderazgo en mercados maduros y emergentes y en Servicios con la adquisición de activos de
Senvion. Al mismo tiempo, la compañía se ha enfrentado a condiciones de mercado más complejas de las previstas
al elaborar el plan, especialmente en Onshore, como han sido: i) las tensiones comerciales entre EE.UU. y China,
con impacto en el precio de materias primas y componentes; ii) el deterioro del mercado indio, clave para la
compañía, y iii) comenzando en marzo de 2020, la pandemia del coronavirus (COVID-19) con mayor impacto de
nuevo en las actividades Onshore. Estas condiciones, junto a los costes extra derivados de los retos encontrados
26
INFORME DE GESTIÓN
durante la ejecución de cinco proyectos Onshore en el norte de Europa, se encuentran detrás de los resultados
negativos del ejercicio.
En este entorno, el nuevo plan de negocio, apoyado en el programa LEAP, se pone en marcha para, por un lado,
mejorar el rendimiento de las actividades Onshore y, por otro, mantener el crecimiento rentable de las actividades
de Offshore y Servicios. Siemens Gamesa lo logrará con un fuerte plan y una sólida supervisión de la ejecución
del programa LEAP. Adicionalmente, a nivel de Grupo, se mantiene el compromiso claro con la rentabilidad sobre
el volumen, la generación de caja y la sostenibilidad.
En Onshore la mejora del rendimiento se conseguirá con el desarrollo de una tecnología líder incorporando criterios
de coste, reduciendo la complejidad de la cadena de suministro y optimizando la capacidad de fabricación interna,
fortaleciendo la capacidad de ejecución de proyectos y reorganizando y estandarizando los procesos. Todas estas
acciones apoyarán a la nueva estrategia comercial focalizada en la rentabilidad de los pedidos.
El crecimiento rentable en Offshore se mantendrá mediante el liderazgo y la diferenciación tecnológica, la
excelencia operativa y la globalización de las operaciones, entrando en nuevos mercados a través de una
interacción temprana con los clientes. Hasta el momento SGRE ha sido capaz de capturar una mayoría de los
contratos de suministro preferente que se han adjudicado en nuevos mercados a través de la adecuación del
producto y servicio, la localización de contenido cuando se ha requerido y la oferta de soluciones específicas para
cada mercado y cliente.
En Servicios, este mismo objetivo se conseguirá a través del desarrollo de nuevos modelos de negocio, trabajando
conjuntamente con los clientes, y capturando contratos de mantenimiento de terceras tecnologías mientras se
mantienen la productividad y excelencia operativa.
El programa LEAP, parte central del plan de negocio, opera a través de tres palancas: innovación, productividad y
gestión de activos, y excelencia operativa, que se desarrollan a través de criterios de sostenibilidad y usando la
digitalización como elemento facilitador y diferenciador.
§ Innovación dirigida a alcanzar o mantener el liderazgo tecnológico y desarrollar modelos de negocio
innovadores en beneficio de nuestros clientes.
§ Productividad y gestión de activos dirigidos a la reducción de costes y optimización y la gestión de caja.
§ Excelencia operativa orientada a fortalecer procesos y alcanzar niveles de calidad y seguridad de
referencia en la industria.
Dentro de la palanca de la innovación hay que destacar el papel de la plataforma Onshore SG 5.X (SG 5.8-
155/170), con más de 1 GW en pedidos en firme27, en la consecución de los objetivos tanto en cuota de mercado
como en rentabilidad. Con una potencia flexible que puede llegar hasta 6,6 MW, ofrecerá a nuestros clientes hasta
un 32% más de producción anual de energía que su predecesor. La incorporación de criterios de coste al diseño
del producto ha permitido reducir el peso mediante un tren de transmisión compacto, el más ligero de su clase, así
como palas de fibra de carbono y vidrio pultrusionado, lo que unido a la mayor productividad de la turbina permiten
optimizar el coste de energía para el cliente. Adicionalmente, su diseño modular y flexible y la opción de pala
segmentada facilitará el transporte y acceso a emplazamientos, la construcción y el mantenimiento. En Offshore
la innovación ha permitido a la compañía hacer posible los primeros parques marinos sin subsidio a través del
aerogenerador SG 11.0-200 DD que se utilizará para el suministro de los parques HKZ I II III y IV de Vattenfall. El
camino en la optimización del coste de energía continuará con el último producto presentado al mercado, el
aerogenerador SG 14-222 DD, que puede alcanzar hasta 15 MW de potencia con la opción de Power Boost, y que
aumentará hasta un 25% la producción anual de energía sobre el modelo anterior. En el área de Servicios, la
palanca desempeña un papel clave en el desarrollo de modelos de negocio que se adapten a las nuevas
condiciones de mercado, más competitivas, en las que operan los clientes, como es el caso de la garantía sobre
disponibilidad de ventas.
Dentro de la palanca de productividad, se continuará avanzando en los logros conseguidos a través del programa
de transformación de L3AD2020, con un objetivo de conseguir una mejora de más de un 5% en el gasto a terceros
cada año y mantener un estricto control de los gastos fijos. En Onshore, la optimización de las operaciones internas
de fabricación para adaptarse a la demanda en términos de volumen, producto y coste, el fortalecimiento de las
relaciones con suministradores clave, incluyendo el desarrollo conjunto de componentes, y el mantenimiento de
una estrategia que combina la integración vertical con el suministro de terceros para componentes críticos, son la
base para conseguir las mejoras de productividad. Dentro de estas medidas se encuentra el cierre de Aoiz y
Aalborg para la fabricación de palas Onshore y el de Brande para la fabricación de góndolas. En el negocio de
Servicios la digitalización y el uso datos son la base para el aumento de la productividad, con servicios y soluciones
como el “tren de servicios” para atender parques marinos en emplazamientos próximos pero de distintos clientes,
el “diagnóstico digital” o el análisis de la integridad de los activos mediante drones.
La palanca de excelencia operativa desempeña un papel muy importante dentro del nuevo plan de negocio,
especialmente en Onshore. Esta palanca es clave para alcanzar el objetivo de rentabilidad del plan. Las medidas
adoptadas permitirán resolver retos similares a los encontrados en la ejecución de la cartera del norte de Europa
en FY20, evitando incurrir en costes materiales. Dentro de las acciones que se están poniendo en marcha están:
§ El lanzamiento de un marco operativo de gestión de proyectos común a toda la organización (PM@SGRE)
que incluye medidas como la incorporación temprana de los equipos de ejecución de proyectos para
identificar los riesgos y oportunidades de los negocios captados.
§ El fortalecimiento de los recursos y capacidades de los gestores de proyectos y del proceso de aceptación
de las subcontratas.
§ La implementación de un manual de gestión de proyectos común en el Grupo.
Junto al lanzamiento de este marco, se están compartiendo las mejores prácticas a lo largo de la organización y
mejorando el control de la cartera de pedidos, para lo que se ha completado una revisión completa de riesgo y
coste.
Es importante destacar que más allá de estas palancas, la mejora del rendimiento Onshore pasa tanto por una
concentración en rentabilidad sobre volumen, con un estricto control de precios, como en una reducción del perfil
de riesgo de las operaciones, limitando la actividad de desarrollo de parques y reforzando las capacidades en EPC.
El marco financiero dentro del que se ejecutará la estrategia para volver a crear valor para todos los grupos de
interés de la compañía se apoya en tres líneas de actuación:
§ El crecimiento rentable a través de la innovación, productividad y excelencia operativa. El objetivo de
crecimiento rentable se facilita además por la evolución orgánica del negocio del Grupo, con una
exposición creciente a los mercados de Offshore y Servicios, ambos con perspectivas de crecimiento y
niveles de rentabilidad superiores. La combinación de LEAP con la evolución natural del negocio permitirá
al Grupo crecer por encima del mercado y alcanzar la visión de un margen EBIT pre PPA y antes de
costes de integración y reestructuración de entre un 8% y un 10%.
§ La focalización en la caja con un estricto control del capital circulante y de la inversión. El desempeño en
el área del capital circulante ha sido uno de los grandes logros de la compañía durante el plan FY18 -
FY20, con una reducción del capital circulante superior a 1.700 M€. Mantener un bajo, pero óptimo nivel
28
INFORME DE GESTIÓN
de capital circulante continuará siendo un objetivo del plan actual a través de la mejora de las condiciones
de pago y cobro, del ciclo de entrega de producto y de la gestión de inventario. En lo que respecta a la
inversión, durante los primeros años del plan, el lanzamiento de nuevos productos tanto en Onshore como
en Offshore, la globalización de Offshore con la entrada en nuevos mercados y el crecimiento de la línea
de ventas requerirán un aumento de la inversión por encima del 5% sobre ventas al que se espera retornar
en FY23. En este sentido, durante los dos primeros años del plan de negocio se espera una ratio de
inversión sobre ventas entorno a un 6%.
El resultado de la combinación de las dos primeras palancas, el crecimiento rentable y la focalización en
la gestión de caja permitirá cumplir el compromiso de volver a la generación de caja libre en el horizonte
del plan.
§ La eficiencia en el uso de capital, con un criterio de ROCE por encima de WACC y una política de
dividendo atractiva para los accionistas.
Todo ello ejecutado sobre criterios de sostenibilidad.
1. En MW y EUR.
2. Antes de pagos relacionados con Adwen; crecimiento medido en base al crecimiento del volumen de pedidos (MW).
Teniendo en cuenta la evolución esperada de los distintos mercados en los que opera el Grupo, las líneas de
actuación presentadas, y los criterios financieros definidos, los objetivos del Grupo para FY21 y FY2328 son los
siguientes:
§ Rango de ventas entre 10.200 M€ y 11.200 M€ en FY21 y un crecimiento por encima del crecimiento de
mercado hasta FY23. La cobertura de las ventas para FY21, proporcionada por el libro de pedidos a 30
de septiembre de 2020, es de un 91%29. El crecimiento de las ventas en FY21 recoge un impacto positivo
de la ejecución de parte de los proyectos Onshore que se retrasaron en FY20 por motivo de la pandemia.
Dicho impacto desaparecerá en los siguientes ejercicios en los que se espera un mercado global Onshore
decreciente hasta 2024. Las ventas Offshore crecerán durante el periodo en línea con el crecimiento
esperado en el mercado con el desempeño anual sujeto a los plazos de ejecución y entrega de los
proyectos.
§ Margen EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración de entre un 3% y un 5% en
FY21 y logro de una rentabilidad normalizada de entre un 8% y un 10% en FY23. La guía de margen para
FY21 excluye impactos derivados de potenciales cierres de la actividad de fabricación o disrupciones en
la cadena de suministro ocasionados por las medidas de contención de la pandemia en FY21, pero incluye
las condiciones operativas que caracterizan la nueva normalidad, con estrictas condiciones de seguridad
y salud en las actividades de fabricación y servicios, el mantenimiento del trabajo desde casa para el
personal de oficina y una gestión de inventarios para componentes críticos que evite disrupciones en la
28Estos objetivos se dan a moneda constante y excluyen el impacto de cambios legales o regulatorios.
29Cobertura de ventas calculada sobre el punto medio de la guía de ventas FY21: 10.200 M€ – 11.200 M€.
29
INFORME DE GESTIÓN
Conclusiones
El ejercicio fiscal 2020 pone fin al plan de negocio FY18 - FY20 con la consecución de logros en el área de
productividad y mejora de costes, a través del programa de transformación, con ahorros superiores a 2.000 M€ en
el total de los tres años; en el área comercial, con una cartera de 30.248 M€ a 30 septiembre de 2020, un 46%
superior a la cartera a 30 de septiembre de 2017; en el área de financiación, con más de 4.700 M€ en liquidez y
grado de inversión en nuestro rating crediticio, y en el área de sostenibilidad con, entre muchos otros logros, la
subida de dos escalones hasta alcanzar un rating ESG de A por parte de MSCI. Ha sido también un ejercicio de
unas intensas actividades corporativas y organizacionales, con el nombramiento de un nuevo CEO, Andreas
Nauen, y de un nuevo equipo directivo y con la preparación de un nuevo plan de negocio para el periodo FY21 -
FY23, para retornar al crecimiento rentable, a la generación de caja y a la creación de valor para todos los grupos
de interés.
Sin embargo, FY20 ha sido también un año en el que el desempeño económico financiero ha estado marcado por
acontecimientos externos, fuera del control de la compañía, como la pandemia COVID-19 y la caída del mercado
Onshore en India, e internos, como los costes extras y no recurrentes ligados a la ejecución de cinco proyectos
Onshore en el Norte de Europa. Todos estos factores han conducido al Grupo a un resultado negativo dentro de
las guías ajustadas comunicadas a mercado en julio de 2020.
Las ventas del ejercicio ascienden a 9.483 M€, -7% a/a, con 2.868 M€, -3% a/a, en 4T 20 y reflejan el impacto de
la COVID-19 en la ejecución de proyectos, especialmente en Onshore, la disminución esperada en el volumen de
proyectos Offshore en FY20, y, con impacto positivo, la integración de los activos de Servicios adquiridos en enero.
Las ventas del año se han visto afectadas también por las variaciones de moneda, especialmente durante el último
trimestre, de forma que, a moneda constante, las ventas anuales hubiesen ascendido a 9.657 M€.
A nivel de EBIT pre PPA y antes de gastos de integración y reestructuración, FY20 se cierra con una pérdida de
233 M€, equivalente a un margen ajustado sobre ventas de -2,5%, consecuencia de los factores mencionados con
anterioridad. Más allá de estos elementos de naturaleza no recurrente, el impacto de la reducción de precios sigue
siendo compensado en su totalidad por las mejoras en productividad, cuyos resultados están en línea con las
expectativas del ejercicio. En 4T 20 se alcanza un EBIT pre PPA y antes de gastos de I&R de 31 M€, equivalente
a un 1,1% de las ventas. Por lo tanto, el impacto negativo de la pandemia en el EBIT pre PPA y antes de gastos
de I&R, se ha diluido de forma considerable. El 4T 20 se ha visto afectado sin embargo por acciones preventivas
y de mejora en la multiplicadora de la SG 4.X con un impacto total de 69 M€ en menor reconocimiento de ingresos
y aumento de provisiones.
El EBIT reportado en FY20, incluyendo el impacto de PPA en la amortización de intangibles por un valor de 262
M€ (59 M€ en 4T 20) y el impacto de los costes de integración y reestructuración de 462 M€ (110 M€ en 4T 20),
se sitúa en -958 M€ (-139 M€ en 4T 20).
A pesar de las pérdidas incurridas en el ejercicio, la compañía ha cerrado el ejercicio con un balance sólido, con
una deuda financiera neta de 49 M€, incluyendo 611 M€ asociados a la capitalización de los contratos de alquiler
30
INFORME DE GESTIÓN
(NIIF 1630), y gracias al fuerte desempeño del capital circulante, que ha resultado en un capital circulante negativo
de 1.976 M€, equivalente a una ratio sobre ventas de un -21%. Esta posición de deuda neta se ha alcanzado a
pesar de la compra de los activos de Servicios y fabricación a Senvion. Junto a la solidez del balance, es importante
destacar que Siemens Gamesa cuenta con un nivel de liquidez muy sólido, con c. 4.200 M€ en líneas de
financiación, de las cuales se habían dispuesto c. 1.100 M€.
A pesar del difícil entorno de mercado, impactado por la pandemia, Siemens Gamesa Renewable Energy cierra el
ejercicio fiscal 2020 con un récord en el libro de pedidos: 30.248 M€, +19% a/a. Más aún, el 79% del libro de
pedidos a 30 de septiembre de 2020 corresponde a mercados con una sólida trayectoria, una rentabilidad en línea
con la visión de la compañía en el largo plazo y una mayor duración. Este récord se alcanza tras firmar 14.736 M€
en pedidos en doce meses, +16% a/a, equivalente a una ratio de Book-to-Bill de 1,6x las ventas del periodo. Esto
incluye los contratos de Servicios adquiridos a Senvion en enero de 2020. La actividad comercial del cuarto
trimestre, 2.564 M€ en pedidos firmados y un ratio de Book-to-Bill de 0,9x las ventas del trimestre, reflejan la
recuperación de las actividades comerciales en el mercado Onshore, la fortaleza de las actividades comerciales
en Servicios y la volatilidad estándar en Offshore, que firmaron muy pocos contratos en T4.
En el entorno actual Siemens Gamesa continúa reforzando su compromiso con la sostenibilidad. Este compromiso
se refleja durante el cuarto trimestre en el perfil de ESG de FTSE Russell con un rating de 4,5 sobre 5, figurando
de forma prominente dentro del sector de Equipos de Energía Renovable y en el rating de bajo riesgo de
Sustainalytics, en el que la compañía figure en tercera posición de 166 dentro del sector de Equipos Eléctricos.
El Grupo SIEMENS GAMESA está expuesto a determinados riesgos financieros que gestiona mediante la
agrupación de sistemas de identificación, medición, limitación de concentración y supervisión. La gestión y
limitación de los riesgos financieros se efectúa de manera coordinada entre la Dirección Corporativa de SIEMENS
GAMESA y las unidades de negocio en virtud de las políticas aprobadas al más alto nivel ejecutivo y conforme a
las normas políticas y procedimientos establecidos. La identificación, evaluación y cobertura de los riesgos
financieros es responsabilidad de cada una de las unidades de negocio, conjuntamente con la Dirección
Corporativa.
El riesgo asociado a las variaciones de tipo de cambio asumidas para las transacciones de SIEMENS GAMESA
se corresponde con las compras y ventas de productos y servicios de las propias actividades en diferentes divisas.
Para contrarrestar este riesgo, el Grupo SIEMENS GAMESA tiene contratados instrumentos financieros de
cobertura con diferentes entidades financieras (Nota 10 de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo SIEMENS
GAMESA y a la Nota 14 de las Cuentas Anuales Estatutarias de SIEMENS GAMESA correspondientes al ejercicio
anual terminado el 30 de septiembre de 2020).
El Grupo SIEMENS GAMESA utiliza las coberturas financieras que le permiten mitigar los riesgos de tipo de
cambio, riesgos de tipo de interés y riesgos de volatilidades de acciones de renta variable que pudieran afectar al
resultado estimado del Grupo, basándose en estimaciones de transacciones esperadas para sus diferentes
actividades.
30Cajaneta a 30 de septiembre de 2019: 863 M€, aumento de la deuda por introducción de NIIF 16 en FY20, a 30 de septiembre de 2020 (611
M€:115 M€ a corto plazo y a 496 M€ a largo plazo), deuda neta a 30 de junio de 2020: 49 M€.
31
INFORME DE GESTIÓN
5. Hechos posteriores
El desarrollo tecnológico se establece en un marco plurianual que se despliega en el plan anual de Desarrollo
Tecnológico, donde se establecen actividades y entregables que se pretenden alcanzar durante los años futuros y
a los que se les asigna un presupuesto para su consecución.
Durante los ejercicios anuales terminados el 30 de septiembre de 2020 y 2019, el principal incremento en el
epígrafe Tecnología generada internamente de los “Otros activos intangibles” del Balance de Situación
Consolidado del Grupo SIEMENS GAMESA es debido al desarrollo de nuevos modelos de aerogeneradores,
software y a la optimización del rendimiento de los componentes por un importe de 182 millones de euros y 159
millones de euros, respectivamente. Estas adiciones se capitalizan principalmente en nuestras filiales en
Dinamarca por un importe de 107 millones de euros durante 2020 (123 millones de euros durante 2019) y en
nuestras filiales españolas por importe de 72 millones de euros durante 2020 (29 millones de euros durante 2019).
SIEMENS GAMESA mantiene a 30 de septiembre de 2020 un total de 1.625.869 acciones propias, lo que
representa un 0,24% del Capital Social.
El coste total de las mismas asciende a 23.929 miles de euros, con un coste unitario de 14,718 euros.
Nos remitimos para información adicional de las operaciones con acciones propias a la Nota 23.E de las Cuentas
Anuales Consolidadas del Grupo SIEMENS GAMESA y a la Nota 12.D de las Cuentas Anuales Estatutarias de
SIEMENS GAMESA correspondientes al ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2020.
8. Estructura de capital
Estructura de capital incluidos los valores que no se negocien en un mercado regulado comunitario, con
indicación, en su caso, de las distintas clases de acciones, y para cada clase de acciones, los derechos y
obligaciones que confiera el porcentaje de capital social que represente.
Conforme al artículo 7 de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A. en su
redacción aprobada por la Junta General de Accionistas de fecha 20 de junio de 2017: “El capital social es de
CIENTO QUINCE MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO
EUROS Y NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS (115.794.374,94 €), representado por 681.143.382 acciones
ordinarias de diecisiete céntimos de euro de valor nominal cada una, numeradas correlativamente del 1 al
681.143.382, que integran una única clase y serie, y que se encuentran íntegramente suscritas y desembolsadas.”
32
INFORME DE GESTIÓN
Según información pública en poder de SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A. la estructura del capital
a 30 de septiembre de 2020 es la siguiente:
Número de
derechos de
voto ligados
Nombre o denominación social del accionista al ejercicio % sobre el
Número de Número de de total de
derechos de voto derechos de voto instrumentos derechos de
directos indirectos (*) financieros voto
SIEMENS ENERGY AKTIENGESELLSCHAFT - 456.851.883 - 67,071%
(*) A través de:
En cumplimiento del artículo 531 del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el RDL
1/2010, de 2 de julio, el 17 de junio de 2016 IBERDROLA, S.A. (“IBERDROLA”) comunicó a Gamesa Corporación
Tecnológica, S.A. (“GAMESA”) la firma de un pacto parasocial entre IBERDROLA e Iberdrola Participaciones, S.A.
(Sociedad Unipersonal), como accionistas (indirecto y directo, respectivamente) de GAMESA, por un lado, y
Siemens Aktiengesellschaft (“SIEMENS AG”), por otro lado (hechos relevantes número 239899 de 17 de junio de
2016 y número 255530 de 1 de agosto de 2017). El contrato se suscribió en el contexto de un proceso de
combinación de los negocios de energía eólica de GAMESA y de SIEMENS AG a través de la fusión por absorción
de Siemens Wind Holdco, S.L. (Sociedad Unipersonal) por parte de GAMESA (“Fusión”). El pacto parasocial
regula, entre otros, la relación de las partes como futuros accionistas de GAMESA tras la Fusión, la cual devino
efectiva el 3 de abril de 2017.
33
INFORME DE GESTIÓN
El Contrato de Accionistas incorporaba acuerdos que lo cualifican como pacto parasocial en los términos del
artículo 530 de la Ley de Sociedades de Capital, aun cuando la efectividad de algunos de dichos acuerdos estaba
condicionada a que se consumara la Fusión.
Con fechas 4 y 5 de febrero de 2020, IBERDROLA comunicó a la CNMV mediante hechos relevantes (número
286473 y 286526) la venta y el cierre y liquidación de la participación de Iberdrola Participaciones, S.A. en
SIEMENS GAMESA a SIEMENS AG y la extinción del pacto parasocial con SIEMENS AG, ya que, como
consecuencia del acuerdo, Iberdrola Participaciones, S.A. dejó de ser accionista de SIEMENS GAMESA. Las
Partes resolvieron el citado pacto parasocial sin ningún tipo de compensación o reclamaciones entre ellas ni sus
respectivas entidades asociadas.
A 30 de septiembre de 2020 Siemens Gamesa Renewable Energy S.A. no tiene conocimiento de la existencia de
pactos parasociales.
Según establece el artículo 30 de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA, los miembros del Consejo de
Administración son “designados o ratificados por la Junta General de Accionistas” con la previsión de que “si
durante el plazo para el que fueren nombrados los consejeros se produjesen vacantes, el Consejo de
Administración podrá designar a las personas que hayan de ocuparlas hasta que se reúna la primera Junta General
de Accionistas” siempre de conformidad con las disposiciones de la Ley de Sociedades de Capital y de los
Estatutos Sociales que resulten de aplicación.
De conformidad con el artículo 13.2 del Reglamento del Consejo de Administración, “las propuestas de
nombramiento de consejeros que someta el Consejo de Administración a la consideración de la Junta General de
Accionistas y las decisiones de nombramiento que adopte a través del procedimiento de cooptación deberán estar
precedidas: (a) en el caso de consejeros independientes, de propuesta de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones; y (b) en los demás casos, de un informe de la citada comisión”. En este sentido, el artículo 13.3 del
Reglamento del Consejo de Administración establece que “cuando el Consejo de Administración se aparte de la
propuesta o del informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones mencionado en el apartado anterior,
deberá motivarlo y dejar constancia de ello en el acta.” A continuación, el artículo 13.4 del citado Reglamento
dispone que “lo previsto en este capítulo se entenderá sin perjuicio e la plena libertad de la Junta General de
Accionistas para decidir los nombramientos de consejeros”.
Añade el artículo 14 del mismo Reglamento que el Consejo de Administración y la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones, dentro del ámbito de sus competencias, procurarán que la propuesta y elección de candidatos
recaiga sobre personas de reconocida honorabilidad, solvencia, competencia y experiencia.
En el caso del consejero persona jurídica, la persona física que le represente en el ejercicio de las funciones
propias del cargo estará sujeta a las condiciones señaladas en el párrafo anterior”.
Finalmente, el artículo 7.4 del Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones atribuye a dicha
comisión la responsabilidad de “Velar por que, al proveerse nuevas vacantes o al nombrar nuevos consejeros, los
procedimientos de selección: (i) no adolezcan de sesgos implícitos que puedan implicar discriminación alguna y,
en particular, que puedan obstaculizar la selección de consejeras y (ii) favorezcan la diversidad de los miembros
del Consejo de Administración, en particular en lo relativo a género, experiencia profesional, competencias,
capacidades personales y conocimientos sectoriales, experiencia internacional o procedencia geográfica.”
En cuanto a la reelección de los Consejeros el artículo 15 del Reglamento del Consejo de Administración, establece
que “Las propuestas de reelección de consejeros que el Consejo de Administración decida someter a la Junta
General de Accionistas deberán estar acompañadas del correspondiente informe justificativo en los términos
previstos en la ley. El acuerdo del Consejo de Administración de someter a la Junta General de Accionistas la
reelección de consejeros independientes deberá adoptarse a propuesta de la Comisión de Nombramientos y
31Las referencias a la normativa interna se refieren a las versiones vigentes a 30 de septiembre de 2020. Tras el cierre del ejercicio 2020 el
Reglamento del Consejo de Administración, el Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, y el Reglamento
de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones están siendo modificados.
34
INFORME DE GESTIÓN
Retribuciones, mientras que la de los consejeros restantes deberá contar con un informe previo favorable de dicha
comisión.
Los consejeros que formen parte de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones se abstendrán de intervenir,
cada uno de ellos, en las deliberaciones y votaciones que les afecten.
La reelección de un consejero que forme parte de una comisión o que ejerza un cargo interno en el Consejo de
Administración o en alguna de sus comisiones determinará su continuidad en dicho cargo sin necesidad de
reelección expresa y sin perjuicio de la facultad de revocación que corresponde al Consejo de Administración.”
El cese de los Consejeros se regula en el artículo 16 del Reglamento del Consejo de Administración, que dispone
que “los consejeros cesarán en el cargo cuando haya transcurrido el periodo para el que fueron nombrados, sin
perjuicio de que puedan ser reelegidos, y cuando lo decida la Junta General de Accionistas a propuesta del Consejo
de Administración o de los accionistas en los términos previstos por la ley”.
Los trámites y criterios a seguir para el cese serán los previstos en la Ley de Sociedades de Capital y en el
Reglamento del Registro Mercantil.
Según establece el artículo 16.2 del Reglamento del Consejo de Administración, “los consejeros o la persona física
representante de un consejero persona jurídica deberán poner su cargo a disposición del Consejo de
Administración y formalizar, si éste lo considera conveniente, la correspondiente dimisión, en todo caso previo
informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, en los siguientes casos:
a) Cuando se trate de consejeros dominicales, cuando estos o el accionista al que representen, dejen de
ser titulares de participaciones significativas en la Sociedad, así como cuando estos revoquen la
representación.
b) Cuando se trate de consejeros ejecutivos, cuando cesen en los puestos ejecutivos a los que estuviere
asociado su nombramiento como consejero, y en todo caso, siempre que el Consejo de Administración
lo considere oportuno.
e) Cuando resulten procesados por un hecho presuntamente delictivo o se dictara contra ellos auto de
apertura de juicio oral por alguno de los delitos señalados en la disposición relativa a las prohibiciones
para ser administrador de la Ley de Sociedades de Capital o sean objeto de sanción por falta grave o
muy grave instruido por las autoridades supervisoras.
h) Cuando, por hechos imputables al consejero en su condición de tal, se hubiere ocasionado un daño
grave al patrimonio social o a la reputación de la Sociedad o se perdiera la honorabilidad comercial y
profesional necesaria para ser consejero de la Sociedad.”
De acuerdo con los apartados 3, 4 y 5 del citado artículo “en cualquiera de los supuestos indicados en el apartado
anterior, el Consejo de Administración requerirá al consejero para que dimita de su cargo y, en su caso, propondrá
su cese a la Junta General. Por excepción, no será de aplicación lo anteriormente indicado en los supuestos de
dimisión previstos en las letras a), d), f) y g) anteriores cuando el Consejo de Administración estime que concurren
causas que justifican la permanencia del consejero, sin perjuicio de la incidencia que las nuevas circunstancias
sobrevenidas puedan tener sobre su calificación.
El Consejo de Administración únicamente podrá proponer el cese de un consejero independiente antes del
transcurso de su mandato cuando concurra justa causa, apreciada por el Consejo de Administración, a propuesta
de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. En particular, por haber incumplido los deberes inherentes a
35
INFORME DE GESTIÓN
su cargo o por haber incurrido de forma sobrevenida en alguna de las circunstancias previstas en la ley como
incompatibles para la adscripción a dicha categoría.
Los consejeros que cesen en su cargo antes del término de su mandato deberán remitir una carta a todos los
miembros del Consejo de Administración explicando las razones del cese.”
La modificación de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA se rige por lo dispuesto en los artículos 285 a
290 de la Ley de Sociedades de Capital aprobada por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio (“Ley de
Sociedades de Capital”).
Adicionalmente, la modificación de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA se rige por lo dispuesto en los
propios Estatutos Sociales y en el Reglamento de la Junta General de Accionistas de la Sociedad.
En este sentido, en cuanto a la competencia para su modificación, los artículos 14 h) de los Estatutos Sociales y
6.1 h) del Reglamento de la Junta General de Accionistas disponen que ésta corresponde a la Junta General de
Accionistas de SIEMENS GAMESA.
Asimismo, los artículos 18 de los Estatutos Sociales y 26 del Reglamento de la Junta General de Accionistas
incluyen los requisitos de quórum para la adopción de acuerdos por la Junta General de Accionistas. Por su parte,
los artículos 26 de los Estatutos Sociales y 32 del Reglamento de la Junta General de Accionistas prevén las
mayorías necesarias a estos efectos.
Por otro lado, el artículo 31.4 del Reglamento de la Junta General de Accionistas señala que “el Consejo de
Administración, de conformidad con lo dispuesto en la ley, formulará propuestas de acuerdos diferentes en relación
con aquellos asuntos que sean sustancialmente independientes, a fin de que los accionistas puedan ejercer de
forma separada su derecho de voto”. Dicha regla se aplicará en particular, en el caso de modificaciones de los
Estatutos Sociales, a cada artículo o grupo de artículos que sean sustancialmente independientes.
Finalmente, de acuerdo con el artículo 518 de la Ley de Sociedades de Capital, con motivo de la convocatoria de
una Junta General de Accionistas en la que se proponga modificar los Estatutos Sociales, se incluirá en la página
web de la Sociedad el texto completo de las propuestas de acuerdo sobre los puntos del orden del día en los que
se proponga dicha modificación, así como los informes de los órganos competentes en relación con estos puntos.
14. Los poderes de los miembros del Consejo de Administración y, en particular, los relativos a
la posibilidad de emitir o recomprar acciones
A la fecha de aprobación del presente Informe se encuentra vigente la autorización otorgada por la Junta General
Ordinaria de Accionistas de la Sociedad celebrada el 22 de julio de 2020, en virtud de la cual el Consejo de
Administración quedaba habilitado para adquirir acciones propias. A continuación, se transcribe el tenor literal del
acuerdo adoptado por la referida Junta en el punto decimotercero del Orden del Día
“Autorizar expresamente al Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, de acuerdo con lo
establecido en los artículos 146 y 509 de la Ley de Sociedades Capital, para la adquisición derivativa de acciones
36
INFORME DE GESTIÓN
de Siemens Gamesa Renewable Energy, Sociedad Anónima (“Siemens Gamesa” o la “Sociedad”) en las siguientes
condiciones:
(a) Las adquisiciones podrán realizarse directamente por la Sociedad o por cualquiera de sus sociedades
dependientes en los mismos términos de este acuerdo.
(b) Las adquisiciones se realizarán mediante operaciones de compraventa, permuta o cualquier otra permitida
por la ley.
(c) Las adquisiciones podrán realizarse, en cada momento, hasta la cifra máxima permitida por la ley.
(d) Las adquisiciones no podrán realizarse a un precio inferior al valor nominal de la acción ni superior al
precio de cotización de la acción en el mercado y en el momento en el que se introduzca la orden de
adquisición.
(e) Esta autorización se otorga por un plazo de cinco años desde la adopción de este acuerdo.
(f) Como consecuencia de la adquisición de acciones, incluidas aquellas que la Sociedad o la persona que
actuase en nombre propio pero por cuenta de la Sociedad hubiese adquirido con anterioridad y tuviese
en cartera, el patrimonio neto resultante no podrá quedar reducido por debajo del importe del capital social
más las reservas legal o estatutariamente indisponibles, todo ello según lo previsto en la letra b) del
artículo 146.1 de la Ley de Sociedades de Capital.
Se hace constar expresamente que las acciones que se adquieran como consecuencia de esta autorización podrán
destinarse tanto a su enajenación o amortización como a la aplicación de los sistemas retributivos contemplados
en el párrafo tercero de la letra a) del artículo 146.1 de la Ley de Sociedades Capital, así como al desarrollo de
programas que fomenten la participación en el capital de la Sociedad tales como, por ejemplo, planes de
reinversión de dividendo, bonos de fidelidad u otros instrumentos análogos.
En particular, en el marco de esta autorización para adquirir acciones propias, el Consejo de Administración podrá
acordar la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones propias dirigido a todos los accionistas, al
amparo del artículo 5 del Reglamento (UE) Nº 596/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de
2014, sobre el abuso de mercado, y del Reglamento Delegado (UE) 2016/1052 de la Comisión, de 8 de marzo de
2016, por el que se completa el Reglamento sobre el abuso de mercado en lo que respecta a las normas técnicas
de regulación relativas a las condiciones aplicables a los programas de recompra y a las medidas de estabilización
o conforme a otro mecanismo con similar finalidad. Dicho programa de recompra podrá tener como finalidad
cualquiera de las establecidas en la normativa vigente, incluyendo una posterior reducción del capital social de la
Sociedad mediante la amortización de las acciones adquiridas, previo acuerdo de la junta general de accionistas
que se celebre con posterioridad a la finalización del correspondiente programa.
Este acuerdo revoca y deja sin efecto, en la cuantía no utilizada, la autorización para la adquisición derivativa de
acciones propias concedida al Consejo de Administración por la Junta General de Accionistas celebrada el día 8
de mayo de 2015.”
15. Los acuerdos significativos que haya celebrado la Sociedad y que entren en vigor, sean
modificados o concluyan en caso de cambio de control de la Sociedad a raíz de una oferta
pública de adquisición, y sus efectos, excepto cuando su divulgación resulte seriamente
perjudicial para la Sociedad. Esta excepción no se aplicará cuando la Sociedad este obligada
legalmente a dar publicidad a esta información
De conformidad con el acuerdo marco suscrito en fecha 21 de diciembre de 2011 (hecho relevante número 155308)
entre IBERDROLA, S.A. y la filial de SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A. (SIEMENS GAMESA),
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY EÓLICA, S.L. Unipersonal, un cambio de control en SIEMENS
GAMESA permitirá a IBERDROLA, S.A. dar por terminado el acuerdo marco, sin que las partes tengan nada que
reclamarse por dicha terminación.
37
INFORME DE GESTIÓN
Con fecha 17 de junio de 2016 y con fecha de efectividad 3 de abril de 2017, SIEMENS GAMESA y Siemens AG
celebraron un acuerdo de alianza estratégica (el “Contrato Estratégico de Suministro 2017”) en virtud del cual
Siemens AG se convierte en proveedor estratégico de SIEMENS GAMESA de multiplicadoras, segmentos y otros
productos y servicios ofrecidos por el Grupo SIEMENS GAMESA. Con anterioridad a la escisión (tal y como se
define más adelante) en relación con la cual, cualquiera de las partes podría dar por terminado el Contrato
Estratégico de Suministro 2017, SIEMENS GAMESA y SIEMENS AG suscribieron el 20 de mayo de 2020 una
extensión y modificación del Contrato Estratégico de Suministro 2017 (que entró vigor en la fecha de la escisión)
estableciendo un plazo contractual de 4 años (+1 opcional).
Con fecha 1 de agosto de 2018 (modificado) SIEMENS GAMESA y Siemens AG celebraron un acuerdo de
servicios para el área de compras en cuya virtud, durante un plazo inicial de 1 año para los servicios de
aprovisionamiento y 2 años para los servicios de otras compras, el Grupo SIEMENS GAMESA podrá beneficiarse
de la capacidad negociadora colectiva. Dicho acuerdo permanecerá en vigor mientras Siemens AG sea socio
mayoritario de SIEMENS GAMESA. En caso de cambio de control, cualquiera de las partes podrá finalizar el
contrato con un preaviso de 3 meses.
Con fecha 30 de mayo de 2018, SIEMENS GAMESA suscribió un contrato de financiación sindicada y línea de
crédito revolving multidivisa con diversas entidades de crédito nacionales y extranjeras (Hecho Relevante número
266275). En el caso de que una persona o grupo de personas de forma concertada (a) ostente, directa o
indirectamente más del 50% del capital social de SIEMENS GAMESA; o (b) tengan el derecho de nombrar a la
mayoría de miembros del Consejo de Administración, y por tanto ejerza/n el control sobre la Sociedad, cada una
de las entidades financieras participantes podrán negociar de buena fe durante un plazo de 30 días el
mantenimiento de sus compromisos derivados del contrato. En el caso de no alcanzarse un acuerdo la/s entidad/es
financiera/s en cuestión podrán cancelar total o parcialmente los compromisos adquiridos y requerir el prepago
completo o parcial de su participación en la financiación.
Con fecha 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA y Siemens Energy AG (“SEAG”) firmaron un Acuerdo Marco
el cual entró en vigor en la fecha de ejecución y efectividad de la escisión (la escisión por parte de Siemens AG de
su negocio de energía a nivel mundial, mediante medidas de carve.out). El citado Acuerdo Marco fija (i) ciertos
derechos y obligaciones y asuntos relacionados relativos a la relación entre las partes tras la escisión; (ii) ciertos
principios aplicables a la prestación de servicios entre SIEMENS GAMESA y Siemens AG tras la fusión, y (iii)
incluye unos asuntos de obligado cumplimiento por parte de SIEMENS GAMESA con el fin de dar cumplimiento a
requisitos del Grupo Siemens Energy. El Acuerdo Marco contiene una cláusula de resolución por la cual podrá ser
resuelto por las partes en el momento en el que Siemens Energy AG deje de ser un accionista de Control en
SIEMENS GAMESA, entendiendo Control como que Siemens Energy AG tenga la mayoría de derechos de voto
en SIEMENS GAMESA o tenga derecho a nombrar a la mayoría de los miembros del consejo de administración.
Con fecha 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA y Siemens AG firmaron un contrato de licencia (el “Contrato
de Licencia”) por el cual SIEMENS GAMESA está autorizada al uso de la marca “Siemens” sujeto a determinadas
condiciones. Dicho Contrato de Licencia entró en vigor en la fecha de la escisión. Conforme al Contrato de Licencia,
SIEMENS GAMESA y algunas de sus filiales (a través de contratos de sublicencia que SIEMENS GAMESA puede
conceder bajo el Contrato de Licencia, sujeta a ciertas condiciones) tendrán el derecho en exclusiva a utilizar la
combinación “SIEMENS GAMESA” en su denominación social (bajo la condición de que SIEMENS GAMESA y sus
filiales desarrollen únicamente actividades incluidas en el Contrato de Licencia) y como marca corporativa y de
producto, así como “SGRE” como abreviatura de la denominación social. El Contrato de Licencia establece un
plazo de duración inicial de diez años, que puede ser extendido. Siemens AG tiene el derecho a resolver el acuerdo
bajo diversas situaciones, entre ellas si Siemens Energy AG deja de tener el control sobre SIEMENS GAMESA.
Con fecha 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA y Siemens Gas and Power GmbH & Co KG (actualmente
denominada Siemens Energy Global GmbH & Co. KG) suscribieron un acuerdo de alianza estratégica (el “Acuerdo
de Alianza Estratégica”) que entró en vigor el día de la escisión. El objeto de dicho Acuerdo de Alianza Estratégica
es general volúmenes adicionales de negocio para ambas partes, así como fijar la cooperación general en varias
áreas. El Acuerdo de Alianza Estratégica fija diversas relaciones entre ambas partes que se desarrollan en
acuerdos independientes de implementación. A modo de ejemplo, establece a Siemens Energy AG como
suministrador estratégico de SIEMENS GAMESA en lo que respecta al suministro de transformadores para el
negocio de energía eólica tal y como se desarrolla en mayor detalle en un contrato estratégico de suministro.
Ambas partes están facultadas para resolver el Acuerdo de Alianza Estratégico, así como los acuerdos de
implementación, en el supuesto de cambio de control sobre SIEMENS GAMESA.
Finalmente, se señala que como es habitual en contratos de suministro de grandes infraestructuras eléctricas, hay
contratos con clientes que regulan el supuesto de cambio de control facultando recíprocamente a las partes a
38
INFORME DE GESTIÓN
resolver el contrato si se produjera dicho supuesto, especialmente cuando el nuevo socio de control fuera un
competidor de la otra parte.
16. Acuerdos entre la Sociedad y sus cargos de Administración y Dirección o empleados que
dispongan indemnizaciones cuando éstos dimitan o sean despedidos de forma
improcedente o si la relación laboral llega a su fin con motivo de una oferta pública de
adquisición.
El Consejero Delegado, de acuerdo a la Política de remuneraciones de los Consejeros aprobada por la Junta
General de Accionistas el 27 de marzo de 2019 y modificada por la Junta General de Accionistas el 22 de julio de
2020, tiene reconocido contractualmente el derecho a percibir una anualidad de Retribución fija por terminación de
su relación laboral.
Asimismo, para la Alta Dirección, y por terminación de la relación laboral, el criterio actual de la Sociedad es el
pago máximo de un año de retribución fija anual vigente a la fecha de dicha terminación, sin perjuicio, en todo
caso, de situaciones preexistentes y de que la cantidad que, por aplicación de la normativa laboral, pudiera ser
superior.
En lo que respecta al resto de directivos y empleados no directivos no tienen, por lo general, reconocidas en su
relación laboral compensaciones económicas en caso de extinción de la misma, distintas de las establecidas por
la legislación vigente.
La información no financiera relativa a cuestiones medioambientales y sociales, así como relativas al personal, al
respecto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno se incluye en el Estado
Consolidado de Información no financiera que se adjunta a este Informe de Gestión como Anexo.
SIEMENS GAMESA presenta de forma voluntaria esta información puesto que a nivel individual la entidad no está
obligada a su presentación, al tener un número medio de empleados durante el ejercicio 2020 de 426 según la
Nota 17.C de la memoria individual.
El Grupo SIEMENS GAMESA ha puesto en marcha medidas para seguir ajustando el periodo medio de pago a los
establecidos en la legislación vigente (Nota 34 de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo SIEMENS
GAMESA y a la Nota 21 de las Cuentas Anuales Estatutarias de SIEMENS GAMESA correspondientes al ejercicio
anual terminado el 30 de septiembre de 2020).
39
INFORME DE GESTIÓN
Anexo
La información financiera de Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) contiene magnitudes y medidas
preparadas de acuerdo con la normativa contable aplicable, así como otras medidas denominadas Medidas
Alternativas de Rendimiento (MAR). Las MARes se consideran magnitudes ajustadas respecto de aquellas que se
presentan de acuerdo con NIIF-UE, y por tanto deben ser consideradas por el lector como complementarias, pero
no sustitutivas de éstas.
Las MARes son importantes para los usuarios de la información financiera porque son las medidas que utiliza la
Dirección de SGRE para evaluar su rendimiento financiero, los flujos de efectivo o la situación financiera en la toma
de decisiones financieras, operativas o estratégicas del Grupo.
Las MARes contenidas en la información financiera de SGRE, y que no son directamente reconciliables con los
estados financieros de acuerdo con NIIF-UE, son las siguientes:
40
INFORME DE GESTIÓN
La Deuda Financiera Neta (DFN) se calcula como la suma de las deudas con entidades financieras (incluyendo
los préstamos subvencionados) de la compañía menos el efectivo y los equivalentes de efectivo.
La Deuda Financiera Neta es la principal MAR que utiliza la Dirección de Siemens Gamesa Renewable Energy
para medir el nivel de endeudamiento del Grupo y su grado de apalancamiento.
(*) 30.09.2018 a efectos comparables después de aplicación de NIIF 9. No existe modificación en el cálculo de la Deuda Financiera Neta en ninguno
de los dos casos.
(**) El Grupo Siemens Gamesa ha adoptado la NIIF 16 a partir del 1 de octubre de 2019 mediante el método retrospectivo sin reexpresar las cifras
del periodo comparativo. Como consecuencia de lo anterior, se ha modificado el balance de inicio a 1 de Octubre de 2019. Los principales impactos
por la primera aplicación de NIIF 16 en el balance consolidado a 1 de octubre de 2019 son el incremento del Inmovilizado material correspondiente
a los activos por derecho de uso por importe de 679 millones de euros, una disminución en los pagos anticipados registrados en los epígrafes
“Otros activos no corrientes” y “Otros activos corrientes”, por un importe de 85 millones de euros y 10 millones de euros, respectivamente, y el
correspondiente incremento de los pasivos corrientes y no corrientes (componentes de la Deuda Financiera Neta) por importe de 583 millones de
euros.
41
INFORME DE GESTIÓN
El Capital Circulante (WC – “Working Capital”) se calcula como la diferencia entre el activo circulante y el pasivo
circulante. Los conceptos de activo y pasivo circulante excluyen todas las partidas que se clasifiquen como Deuda
Financiera Neta, como es el caso de la partida de Efectivo y equivalentes de efectivo.
El Capital Circulante refleja la parte del Capital Empleado invertido en activos operativos netos. Esta medida es
utilizada por la Dirección de Siemens Gamesa Renewable Energy en la gestión y toma de decisiones relacionada
con el ciclo de conversión de caja del negocio, en especial la gestión de inventarios, cuentas a cobrar comerciales
y cuentas a pagar comerciales. Una gestión efectiva del capital circulante conlleva un nivel de inversión óptimo en
capital circulante que no pone en riesgo la solvencia de la empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago
a corto plazo.
Comp. (*)
(*) A efectos comparables después de la aplicación de NIIF 9 a partir del 1 de octubre de 2018, afectando al balance de apertura del primer trimestre
de FY19: la tabla anterior refleja una disminución en el epígrafe “Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar” de 3 M€ y una disminución en
el epígrafe “Activos por contrato” de 3 M€, con el correspondiente efecto antes de impuestos en el patrimonio del Grupo que disminuye en 4,6 M€
(incluyendo el efecto fiscal).
42
INFORME DE GESTIÓN
Comp. (*)
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 1.287 1.079 1.036 1.174 1.141
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar (2.600) (2.282) (2.332) (2.544) (2.956)
(*) El Grupo Siemens Gamesa ha adoptado la NIIF 16 a partir del 1 de octubre de 2019 mediante el método retrospectivo sin reexpresar las cifras
del periodo comparativo. Como consecuencia de lo anterior, se ha modificado el balance de inicio a 1 de Octubre de 2019. Los principales impactos
por la primera aplicación de NIIF 16 en el balance consolidado a 1 de octubre de 2019 son el incremento del Inmovilizado material correspondiente
a los activos por derecho de uso por importe de 679 millones de euros, una disminución en los pagos anticipados registrados en los epígrafes
“Otros activos no corrientes” y “Otros activos corrientes”, por un importe de 85 millones de euros y 10 millones de euros, respectivamente, y el
correspondiente incremento de los pasivos corrientes y no corrientes (componentes de la Deuda Financiera Neta) por importe de 583 millones de
euros.
La ratio de capital circulante sobre ventas se calcula a partir del capital circulante a una fecha determinada
dividido entre las ventas de los últimos doce meses.
43
INFORME DE GESTIÓN
Las Inversiones en capital (CAPEX o “CAPital EXpenditures”) son las inversiones realizadas durante el periodo
en activos de propiedades, planta y equipo, y activos intangibles con el objetivo de generar beneficios en el futuro
(y mantener la capacidad de generación de beneficios actual, en el caso del CAPEX de mantenimiento). Esta MAR
no incluye la asignación del precio de compra (el ejercicio de PPA) a los activos materiales e inmateriales en el
contexto de una combinación de negocios (p.ej. la fusión de Siemens Wind Power y Gamesa). Esta MAR tampoco
incluye las adiciones de activos por derecho de uso (primera aplicación de la NIIF 16 a partir del 1 de octubre de
2019).
M€ 4T 19 4T 20 12M 19 12M 20
El cálculo de este indicador y su comparable para los últimos doce meses (LTM- “Last twelve months”) es el
siguiente:
M€ 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
M€ 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
44
INFORME DE GESTIÓN
Generación (Flujo) de Caja operativa bruta (Gross Operating Cash Flow): cantidad de efectivo generada por
las operaciones ordinarias de la compañía excluyendo el consumo de capital circulante y la inversión en capital
(CAPEX). SGRE incluye el flujo correspondiente a los gastos financieros netos dentro de la generación de caja
operativa bruta. El flujo de caja operativo bruto resulta de ajustar en el resultado del periodo aquellos elementos
ordinarios que no tienen naturaleza de efectivo (principalmente depreciación y amortización y dotación de
provisiones).
M€ 12M 19 12M 20
M€ 4T 19 4T 20
(*) Otros gastos (ingresos) no en efectivo, incluyendo los ingresos (pérdidas) de inversiones contabilizadas según el método de la participación.
El Flujo de Caja se calcula como la variación de Deuda Financiera Neta (DFN) entre dos fechas de cierre.
45
INFORME DE GESTIÓN
Entrada pedidos Onshore Wind (M€) 2.238 1.611 1.289 872 1.698
Entrada pedidos Onshore Wind (MW) 3.147 2.563 1.645 1.200 2.713
ASP Entrada pedidos Wind Onshore 0,71 0,63 0,78 0,73 0,63
(*) Entrada de pedidos AEG ON solo incluye pedidos eólicos. Sin incluir pedidos de la actividad solar. Pedidos de la actividad solar ascienden en
el 4T 19 a 2 M€, en el 1T 20 a 0 M€, en el 2T 20 a 61 M€, en el 3T 20 a 0 M€ y en el 4T 20 a 0 M€.
El cálculo de este indicador y sus comparables para los últimos doce meses (LTM-“Last Twelve Months”) es el
siguiente:
Entrada pedidos Onshore Wind (M€) 1.611 1.289 872 1.698 5.470
Entrada pedidos Onshore Wind (MW) 2.563 1.645 1.200 2.713 8.121
ASP Entrada pedidos Wind Onshore 0,63 0,78 0,73 0,63 0,67
(*) Entrada de pedidos AEG ON solo incluye pedidos eólicos. Sin incluir pedidos de la actividad solar. Pedidos de la actividad solar ascienden en
el 1T 20 a 0 M€, en el 2T 20 a 61 M€, en el 3T 20 a 0 M€ y en el 4T 20 a 0 M€.
Entrada pedidos Onshore Wind (M€) 1.793 1.167 1.695 2.238 6.893
Entrada pedidos Onshore Wind (MW) 2.370 1.742 2.130 3.147 9.389
ASP Entrada pedidos Wind Onshore 0,76 0,67 0,80 0,71 0,73
(*) Entrada de pedidos AEG ON solo incluye pedidos eólicos. Sin incluir pedidos de la actividad solar. Pedidos de la actividad solar ascienden en
el 1T 19 a 6 M€, en el 2T 19 a 33 M€, en el 3T 19 a 1 M€ y en el 4T 19 a 2 M€.
Entrada pedidos Onshore Wind (M€) 1.600 1.834 1.166 1.985 6.585
Entrada pedidos Onshore Wind (MW) 2.208 2.464 1.660 2.631 8.962
ASP Entrada pedidos Wind Onshore 0,72 0,74 0,70 0,75 0,73
(*) Entrada de pedidos AEG ON solo incluye pedidos eólicos. Sin incluir pedidos de la actividad solar. Pedidos de la actividad solar ascienden en
el 1T 18 a 88 M€ y en el 3T 18 a 9 M€.
46
INFORME DE GESTIÓN
Entrada Pedidos (en EUR) LTM (Últimos Doce Meses): se calcula como agregación de la entrada de pedidos
(en EUR) trimestrales de los últimos cuatro trimestres.
M€ 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
M€ 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
Entrada Pedidos (en MW) LTM (Últimos Doce Meses): se calcula como agregación de la entrada de pedidos
(en MW) trimestrales de los últimos cuatro trimestres.
Onshore:
MW 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
MW 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
Offshore:
MW 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
MW 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
47
INFORME DE GESTIÓN
Ventas LTM (Últimos Doce Meses): se calcula como agregación de las ventas trimestrales de los últimos cuatro
trimestres.
M€ 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
M€ 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
EBIT (Earnings Before Interest and Taxes): resultado de explotación de la cuenta de resultados consolidada de
los estados financieros. Se calcula como Resultado del ejercicio antes de impuestos, antes del resultado de
inversiones contabilizadas por el método de la participación, antes de los ingresos y gastos financieros y antes de
otros ingresos/(gastos) financieros netos.
EBIT (Earnings Before Interest and Taxes) pre PPA y costes de integración y reestructuración: resulta de
excluir del EBIT los costes de integración y reestructuración y el impacto de la amortización del valor razonable de
los activos intangibles procedentes del PPA (Asignación Precio de Compra).
· Los costes de integración son gastos de carácter único (one-time expense) (naturaleza temporal –
limitados en el tiempo) relacionados con la integración de las dos sociedades anteriores, o de otro negocio
adquirido, excluyendo cualquier coste de reestructuración.
· Los costes de reestructuración son gastos de personal u otros no relacionados con el personal que se
derivan de una reestructuración (por ejemplo, cierres de localizaciones), cuando la reestructuración hace
referencia a medidas que modifican significativamente el alcance del negocio llevado a cabo o la manera
en que se dirige el negocio.
48
INFORME DE GESTIÓN
M€ 12M 19 12M 20
M€ 4T 19 4T 20
EBIT 67 (139)
Margen EBIT: ratio resultante de dividir el beneficio operativo (EBIT) entre las ventas del periodo, que coinciden
con la cifra neta de negocios de la cuenta de resultados consolidada para el periodo.
49
INFORME DE GESTIÓN
EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization): se calcula como el EBIT antes de
amortización, depreciación y deterioros de fondo de comercio, activos intangibles y de activos de propiedad, planta
y equipo.
M€ 12M 19 12M 20
M€ 4T 19 4T 20
EBIT 67 (139)
EBITDA 271 61
EBITDA LTM (Últimos doce meses): se calcula como agregación de los EBITDA trimestrales de los últimos cuatro
trimestres.
M€ 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
M€ 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
EBIT 40 90 56 67 253
50
INFORME DE GESTIÓN
Resultado del ejercicio: resultado neto consolidado del ejercicio atribuible a la sociedad dominante.
Resultado del ejercicio por acción (BNA): resultado de dividir el resultado neto del ejercicio entre el número
promedio de acciones en circulación (excluyendo acciones propias) en el periodo.
4T 19 12M 19 4T 20 12M 20
Otros indicadores
Cobertura de ventas: la ratio de cobertura de ventas da visibilidad sobre la probabilidad de cumplimiento de los
objetivos de volumen de ventas fijado por la compañía para un año en concreto. Se calcula como las ventas
acumuladas en un periodo de tiempo (incluyendo la actividad/ventas previstas hasta final de año) sobre el volumen
de ventas comprometido para dicho año.
M€ 30.09.2020
51
INFORME DE GESTIÓN
Ratio de entrada de pedidos sobre ventas (Book-to-bill): ratio de entrada de pedidos (medidos en EUR) sobre
actividad/ventas (medidos en EUR) de un mismo periodo. La evolución de la ratio de Book-to-Bill da una indicación
de la tendencia del volumen de ventas a futuro.
Ratio de entrada de pedidos sobre ventas LTM (Book-to-Bill LTM): se calcula a partir de la agregación de las
ventas y entradas de pedidos trimestrales de los últimos cuatro trimestres.
M€ 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
M€ 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
52
INFORME DE GESTIÓN
Tasa de Reinversión: ratio de CAPEX dividido por la depreciación, amortización y deterioros (excluyendo el
impacto de la amortización del valor razonable de los activos intangibles procedentes del PPA). De acuerdo con la
definición de CAPEX, el importe de amortización, depreciación y deterioros no incluye la amortización, depreciación
y deterioros de los activos por derecho de uso (primera aplicación de la NIIF 16 a partir del 1 de octubre de 2019).
LTM
M€ 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20
Sep 20
LTM
M€ 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19
Sep 19
53
INFORME DE GESTIÓN
Margen Bruto (también denominado “Beneficio Bruto”): se calcula como diferencia entre el importe neto de la
cifra de negocio y el coste de las ventas, obtenidos de la cuenta de resultados consolidada.
Margen Bruto (pre PPA y costes I&R) (también denominado “Beneficio Bruto (pre PPA y costes I&R)”):
resultado de excluir del Margen Bruto o Beneficio Bruto los costes de integración y reestructuración y el impacto
de la amortización del valor razonable de los activos intangibles procedentes del PPA (asignación del precio de
compra). El resultado de dividir este indicador entre las ventas del periodo, que coinciden con la cifra neta de
negocios de la cuenta de resultados consolidada para el periodo, se denomina así mismo, Margen Bruto (pre PPA
y costes I&R) y se expresa como porcentaje.
· Los costes de integración son gastos de carácter único (one-time expense) (naturaleza temporal –
limitados en el tiempo) relacionados con la integración de las dos sociedades anteriores, o de otro negocio
adquirido, excluyendo cualquier coste de reestructuración.
· Los costes de reestructuración son gastos de personal u otros no relacionados con el personal que se
derivan de una reestructuración (por ejemplo, cierres de localizaciones), cuando la reestructuración hace
referencia a medidas que modifican significativamente el alcance del negocio llevado a cabo o la manera
en que se dirige el negocio.
M€ 12M 19 12M 20
M€ 4T 19 4T 20
Costes Integración 62 49
Costes Reestructuración 5 33
El cálculo de este indicador y su comparable para los últimos doce meses (LTM-“Last Twelve Months”) es el
siguiente:
54
INFORME DE GESTIÓN
M€ 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 LTM Sep 20
M€ 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 LTM Sep 19
Costes Reestructuración 17 1 2 5 24
MWe: indicador de actividad (unidad física de venta) que se utiliza para medir el progreso de la fabricación de
aerogeneradores por grado de avance. El indicador de MWe no recoge procesos posteriores a la fabricación (obra
civil, instalación, puesta en marcha, etc.) que también generan ventas monetarias.
Coste de energía (LCOE/COE): el coste de convertir una fuente de energía, por ejemplo el viento, en electricidad
medido en unidad monetaria por MWh. Se calcula teniendo en cuenta todos los costes incurridos durante la vida
del activo (incluyendo construcción, financiación, combustible, operación y mantenimiento, impuestos e incentivos)
divididos entre la producción total esperada para dicho activo durante su vida útil.
Se advierte que, debido al redondeo, es posible que las cifras presentadas en este documento no coincidan
exactamente con los totales indicados y que los porcentajes no reflejen exactamente las cifras absolutas
presentadas.
55
Estado de información
no financiera
consolidado 2020
(antes Informe de sostenibilidad)
Destacado
2
Cifras clave
EF 18 EF 19 EF 20 Var. 19/20
3
Carta del CEO
Andreas Nauen, CEO
El ejercicio fiscal 2020 será sin duda un año para recordar: El COVID-19 sigue trastornando la vida
de miles de millones de personas en todo el mundo y está creando un escenario sin precedentes
al que la sociedad, los gobiernos y las empresas han tenido que adaptarse.
Esto, naturalmente, también ha sido el caso de Siemens Gamesa. Así pues, hemos pasado por un
largo período de incertidumbre y cambios en este último año, incluidos importantes períodos de
cierre sin un final claro a la vista, pero hemos sido capaces de mantener el negocio en
funcionamiento de forma consistente y a la vez garantizar la seguridad de nuestros empleados.
Quiero expresar mi más sincera gratitud a todos los miembros de la familia Siemens Gamesa que
han contribuido y mantenido la moral en estos tiempos difíciles; esta situación nos ha acercado aún
más y nos ha hecho más fuertes.
A pesar de estos nuevos desafíos, no podemos perder de vista que el cambio climático amenaza
el futuro de las generaciones venideras. Como empresa, nos comprometemos a actuar ya: liberar
todo el potencial del viento y garantizar un crecimiento rentable, mientras desarrollamos nuestro
negocio de manera responsable y sostenible. Con una posición de liderazgo en las tres áreas de la
energía eólica – onshore, offsore y servicios – estamos impulsando la revolución mundial de la
energía verde y acelerando los esfuerzos de nuestros partners en todo el mundo.
Nuestro compromiso de sostenibilidad no es solo un marco de aspiraciones, sino una hoja de ruta
para el crecimiento responsable. Nos dedicamos como empresa a tener un impacto social y
ambiental duradero y a comprometernos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones
Unidas (ODS) para impulsar aún más la agenda de las Naciones Unidas para 2030. Así,
mantenemos nuestro compromiso con los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, lo
que significa que trabajamos continuamente en temas relacionados con los derechos humanos y
aplicamos prácticas laborales, ambientales y anticorrupción responsables.
La actuación responsable resultante ha sido ampliamente reconocida por la comunidad financiera,
y la Empresa está presente en los índices más prestigiosos del mundo como el Dow Jones
Sustainability Indices®, FTSE4Good® y el Ethibel Sustainability Index®, entre otros.
Estamos orgullosos de lo que hemos logrado hasta ahora y seguiremos trabajando para ser cada
vez mejores y para mejorar también la vida de los demás. Queremos agradecer a todos nuestros
grupos de interés su continuo apoyo y confianza en Siemens Gamesa, acompañándonos en
nuestro camino de innovación, sostenibilidad, éxito y excelencia empresarial.
Instalando miles de turbinas eólicas, generando cientos de miles de gigavatios-hora en todo el
mundo, alimentando nuestros hogares, escuelas y hospitales, hemos sido parte de la solución. Es
un privilegio marcar una diferencia en el mundo. En Siemens Gamesa lideramos con un propósito.
Con mis mejores deseos,
Andreas Nauen
CEO, Siemens Gamesa Renewable Energy
4
A. Sobre Siemens Gamesa
En esta sección:
· A1. Nuestra empresa p. 06
· A2. Estrategia p. 27
· A3. Sostenibilidad p. 31
· A4. Gestión de riesgos p. 43
5
A1. Nuestra empresa
Como negocio global con una fuerte huella local, hemos instalado más de 107 GW y mantenemos
las luces encendidas en todo el mundo, produciendo energía limpia y sostenible para alimentar
nuestros hogares, escuelas, hospitales y mantenernos en movimiento dondequiera que vayamos.
Aprovechando nuestra amplia cartera, abordaremos el desafío del cambio climático y ayudaremos
a las sociedades de todo el mundo a satisfacer sus crecientes necesidades energéticas de manera
fiable, asequible y sostenible.
Siemens Gamesa opera con un modelo de negocio flexible a través de dos líneas de negocio
principales: i) Aerogeneradores (con las unidades de negocio Onshore y Offshore), que abarca el
diseño, desarrollo, fabricación e instalación de aerogeneradores, y ii) Servicios. En algunas
regiones, SGRE también participa en la elaboración de proyectos.
[L11-G02] [102-4] SGRE está presente en más de 90 países del mundo, y sus turbinas están
instaladas en más de 70 países. Tiene más de 15 plantas de fabricación en más de 10 países y
cuenta con aproximadamente 40 oficinas de ventas (a 30 de junio de 2020). El siguiente cuadro
muestra la ubicación de las principales instalaciones de producción de nacelles y palas, así como
los principales centros de I+D y las principales oficinas de ventas:
6
Figura 2 – Siemens Gamesa. Huella global
Operaciones
Además de las ubicaciones mencionadas, Siemens Gamesa tiene otras ubicaciones importantes
en varios países de diferentes regiones:
§ América – Boulder/Colorado (Estados Unidos) (ventas, servicio e I+D), Orlando/Florida
(Estados Unidos) (ventas; servicio; I+D y centro de formación para el servicio eólico), y centros
de ventas y servicio en Oakville/Ontario (Canadá) y Santiago de Chile (Chile).
§ Europa, Oriente Medio y África (EMEA) – Bremen (servicio), Bremerhaven (servicio para los
productos heredados de Adwen) y Österrönfeld (servicios para los productos de Senvion)
(todos en Alemania); Aliaga (montaje de nacelles), Estambul (ventas, servicios e I+D) y Esmirna
(ventas y servicios) (todos en Turquía); Vagos (Portugal) (centro de producción de palas en
tierra, adquirido en el marco de la adquisición de Senvion), Esbjerg (Dinamarca) (puerto de
ensamblaje para el negocio offshore, así como de servicios), Frimley (Reino Unido) (ventas y
gestión de proyectos para el negocio offshore, así como de servicios), La Haya (Países Bajos)
(centro de I+D para torres, ventas y servicios), además de varios puntos de venta y servicio o
solo de servicio en Atenas (Grecia), Budapest (Hungría), El Cairo (Egipto), Casablanca
(Marruecos), Dublín (Irlanda), Helsinki (Finlandia), Huizingen (Bélgica), Johannesburgo
(Sudáfrica), Lyon y Puteaux (Francia), Milán (Italia), Newcastle (Reino Unido), Oslo (Noruega),
Estocolmo (Suecia), Teherán (Irán), Viena (Austria), Varsovia (Polonia) y Zagreb (Croacia).
§ Asia, Australia – Otros puntos de venta y servicio en Bangkok (Tailandia), Ciudad Ho Chi Minh
(Vietnam), Kurana (Sri Lanka), Ciudad Makai (Filipinas), Seúl (Corea del Sur), Singapur
(Singapur), Sydney (Australia), Taipei (Taiwán) y Tokio (Japón), con puntos solo de servicio en
Auckland (Nueva Zelanda) y Melbourne (Australia).
7
Fabricación
Siemens Gamesa fabrica aerogeneradores en sus instalaciones de Europa, Estados Unidos, India,
Brasil, China y Marruecos. La Empresa ha establecido una presencia técnica cerca de sus clientes
en todo el mundo. Su base de fabricación está diseñada para asegurar un proceso de producción
eficiente desde el diseño de las turbinas eólicas hasta la fabricación de todos los componentes
críticos. La decisión de si un componente específico de una turbina eólica debe producirse en la
propia empresa o subcontratarse a terceros proveedores se determina teniendo en cuenta tres
dimensiones diferentes: capacidad, coste y contenido local o requisitos de industrialización. La
Empresa opera fábricas de palas, fábricas de ensamblaje de nacelles y otras fábricas (como
fábricas de multiplicadoras, convertidores y armarios-cabinets).
§ Las fábricas de palas producen la pala entera para la turbina eólica. En los últimos años,
SGRE ha puesto en práctica la producción de conchas estructurales en todos sus modelos, lo
que requiere menos infraestructura y puede aplicarse con mayor rapidez. SGRE comenzó a
emplear la fibra de carbono en las palas más largas para reducir aún más el peso. Su estrategia
industrial también apunta a un equilibrio entre varias opciones para la fabricación de palas,
entre ellas «fabricar», «comprar» y «build-to-print» (en virtud de las cuales SGRE diseña la pala,
mientras que la fabricación se subcontrata). Nuestras principales fábricas de palas están
situadas en Fort Madison (Estados Unidos), Aalborg (Dinamarca), Hull (Reino Unido), Tánger
(Marruecos), Nellore (India), Somozas (España), Lingang (China) y Vagos (Portugal); esta
planta fue adquirida en el contexto de la adquisición de Senvion). Se prevé una nueva fábrica
de palas de aerogeneradores (así como de nacelles) en Le Havre (Francia), y el inicio de la
producción está previsto para principios de 2022. A finales de 2019, SGRE dejó de fabricar
palas para offshore en su fábrica de Aalborg (ahora en este centro solamente se fabrican palas
para turbinas offshore). Además, en junio de 2020 se tomó la decisión de cerrar la fábrica de
palas de Aoiz (España) por razones de competitividad. Esta planta está especializada en
modelos de turbinas pequeñas, principalmente para el mercado español. Además de su propia
fabricación, SGRE se abastece de palas de otros fabricantes ubicados en México, Brasil,
Turquía, India, China y Polonia, ya sea proporcionando sus propios diseños de palas o
utilizando el diseño del tercer fabricante.
§ Las fábricas de montaje de nacelles ensamblan la nacelle de la turbina eólica. La nacelle es
la estructura situada sobre la torre, que alberga la multiplicadora (para las turbinas eólicas
onshore), el generador, el transformador, la electrónica y otros componentes. Unido a la nacelle
está el rotor que consta de un cubo y tres palas. Las principales fábricas de ensamblaje de
nacelles de Siemens Gamesa se encuentran en Hutchinson/Kansas (Estados Unidos),
Camaçari (Brasil), Brande (Dinamarca), Cuxhaven (Alemania), Ágreda (España), Aliaga
(Turquía), Mamandur (India) y Tianjin (China). Además, SGRE subcontrata el montaje de las
nacelles en Rusia. Se están construyendo nuevas fábricas de nacelles en Le Havre (Francia) y
en Taichung (Taiwán). SGRE ha eliminado el montaje de la nacelle para onshore en Brande en
2020.
§ Las fábricas de torres producen la torre de la turbina eólica. SGRE es accionista minoritario
del fabricante de torres Windar Renovables, S.L., que tiene fábricas en España, India, México,
Brasil y Rusia.
§ Las fábricas de generadores producen el generador transformando la energía de rotación en
electricidad. Las fábricas de generadores de Siemens Gamesa se encuentran en Reinosa
(España), Camaçari (Brasil) y Tianjin (China). Además, los generadores de accionamiento
directo (DD) se montan en Brande (Dinamarca) y Cuxhaven (Alemania).
§ Las fábricas de multiplicadoras se encuentran en España, y las principales son las de Lerma
y Sigüeiro. Una multiplicadora se utiliza típicamente en una turbina eólica para aumentar la
velocidad de rotación de un rotor de baja velocidad para un generador eléctrico de mayor
velocidad.
8
§ Las fábricas de convertidores se encuentran en Madrid (España), Valencia (España) y Tianjin
(China). Los convertidores permiten gestionar la producción eléctrica del aerogenerador y
optimizarla según los requisitos de la red.
§ Las fábricas de armarios eléctricos se encuentran en Valencia (España) y Tianjin (China).
Un armario de control monitoriza ciertos parámetros de una turbina eólica para operar la turbina
de la manera más eficiente.
9
A1.2 Denominación social
[102-1] La denominación social, vigente desde el 20 de junio de 2017, fue inscrita en el Registro
Mercantil el 18 de julio de 2017, fecha en la que fue notificada a la Central Depositaria de Valores
de España (Iberclear) y a las Bolsas de Valores de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia. El nombre
fue publicado en el boletín de la Bolsa el 21 de julio de 2017 y las acciones cotizan como Siemens
Gamesa Renewable Energy, S.A. desde el 24 de julio de 2017. El ticker de bolsa, o clave de pizarra
bursátil (abreviatura utilizada para identificar las acciones en los mercados bursátiles) es SGRE.
[102-3] A efectos legales, los datos societarios de Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A., son
los siguientes: “SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A., Sociedad debidamente
constituida con arreglo a las leyes españolas, con domicilio social en el Parque Tecnológico de
Bizkaia, Edificio 222, Zamudio, Vizcaya, España e inscrita en el Registro Mercantil de Vizcaya en
el Tomo 5139, Folio 60, Hoja BI-56858 con CIF A-01011253”.
Siemens Gamesa ofrece una de las carteras de productos más amplias del sector, con tecnología
tanto onshore como offshore, así como soluciones de servicios líderes en la industria. La Empresa
se creó en 2017 mediante la fusión de Siemens Wind Power y Gamesa. A lo largo del ejercicio fiscal
2020, Siemens Gamesa completó con éxito la adquisición de los activos de servicios europeos y la
propiedad intelectual de Senvion. La transacción añadió aproximadamente 9 GW de flota en
servicio y operaciones en 13 países. La adición de los activos de Senvion marca un paso importante
en la estrategia de crecimiento de la Empresa, parte del programa estratégico L3AD2020 de la
Empresa, y refuerza su posición competitiva en su cartera multimarca.
Las acciones del grupo cotizan en el IBEX 35 a través del Sistema de Cotización Automática
(Mercado Continuo) en las Bolsas de Bilbao, Madrid, Barcelona y Valencia.
10
Tabla 2 – Evolución del capital social
A1.6 Ingresos
[102-7] El desglose por segmentos de la cifra de negocios consolidada para el ejercicio finalizado
el 30 de septiembre es el siguiente:
1
Más información en el sitio web de la Empresahttps://www.siemensgamesa.com/en-int/about-us
11
Además, el grupo opera actualmente en varios mercados geográficos. Las principales áreas son
Europa, Oriente Medio y África (EMEA, incluida España), América y APAC. Los principales países
de cada una de ellas son los siguientes:
§ Europa, Oriente Medio y África (EMEA): Dinamarca, Alemania, Reino Unido y España
§ América: Estados Unidos, Brasil y México
§ Asia, Australia (APAC): India, China y Australia
12
A1.7 Gobierno corporativo
[102-18] La estructura de gobierno del Grupo se basa en dos órganos principales, que son la Junta
General de Accionistas y el Consejo de Administración. La información detallada sobre el modelo
de gobierno corporativo del Grupo se encuentra actualizada y disponible en la sección de Gobierno
Corporativo del sitio web de Siemens Gamesa aquí.
Consejo de Administración
[102-22] La misión del Consejo de Administración es promover los intereses de la Empresa
representando a la Empresa y a sus accionistas en la administración del patrimonio, la gestión de
los negocios y la dirección de la administración empresarial. Además de las materias reservadas a
los poderes de la Junta General de Accionistas, el Consejo de Administración es el máximo órgano
de representación y decisión. No tiene limitaciones sustanciales, aparte de las establecidas en la
legislación y en los estatutos, especialmente en lo que se refiere al objeto social de la Empresa.
Toda la información relativa a la composición del Consejo de Administración, así como el perfil
personal y biográfico de sus miembros, se puede encontrar en el apartado C.1 del Informe Anual
de Gobierno Corporativo y en el sitio web de la Empresa.3
El Consejo de Administración de Siemens Gamesa es el órgano responsable de la revisión y
aprobación del presente Estado de información no financiera consolidado, el cual se aprueba con
carácter previo a la convocatoria de la Junta General de Accionistas.
2 Véase el Reglamento de la Junta General de Accionistas de Siemens Gamesa Renewable Energy S.A. (Texto refundido elaborado a
partir de las modificaciones aprobadas por los accionistas en la Junta General de Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020). Link:
https://www.siemensgamesa.com/es-es/-/media/siemensgamesa/downloads/es/investors-and-shareholders/corporate-
governance/internal-corporate-rules/20200722-reglamento-jga-sgre-def.pdf?la=es-
es&hash=8CBD1060BF527C818CC91A475E803782BE5564E1
3 Véase el apartado C.1 del Informe Anual de Gobierno Corporativo 2020 de Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. en Link:
https://www.siemensgamesa.com/en-int/investors-and-shareholders/corporate-governance
13
Comisiones del Consejo
El Consejo de Administración cuenta con una Comisión Ejecutiva Delegada y dos comisiones
especializadas por áreas específicas de actividad a las que se otorgan facultades de información,
asesoramiento y propuesta, supervisión y control. Las comisiones especializadas son: a) la
Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, y b) la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones. En el Informe Anual de Gobierno Corporativo y en la página web
de la Sociedad se puede encontrar información detallada sobre estas Comisiones.
4 Después del cierre del ejercicio fiscal 2020 se está aprobando el Reglamento de la Comisión Ejecutiva Delegada.
5 Véase el Capítulo II del Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas (Texto refundido aprobado por
el Consejo de Administración el 5 de agosto de 2020). Link: https://www.siemensgamesa.com/es-es/-
/media/siemensgamesa/downloads/es/investors-and-shareholders/corporate-governance/internal-corporate-rules/20200805-reglamento-
cacov-def.pdf?la=es-es&hash=21800F96F20FB493B52921C2C373C7E6870A8619 (Después del cierre del ejercicio fiscal de 2020 se
está enmendando el Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas).
14
Comisión de Nombramientos y Retribuciones
Esta Comisión es un órgano interno del Consejo de Administración de carácter informativo y
consultivo, aunque sin funciones ejecutivas, encargado de informar, asesorar y formular
recomendaciones sobre asuntos de su competencia. Los artículos 5 a 9 del Capítulo II del
Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones 6 establecen las funciones de esta
Comisión. Más concretamente, sus funciones principales son supervisar la composición, el
funcionamiento y la evaluación, así como la remuneración, del Consejo de Administración de la
Sociedad y de la Alta Dirección.
Nombre Cargo
Bartl, Jürgen Secretario General
Bauer, Pierre CEO Offshore (interino)
Gutiérrez, Juan CEO Servicios
Immink, Marc Director de Auditoría Interna
Nauen, Andreas CEO Onshore (interino)
Spannring, Thomas Director Financiero (CFO) (interino)
Wollny, Christoph Director de Operaciones (COO)
6
Véase el Capítulo II del Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones (Texto refundido aprobado por el Consejo de
Administración el lunes, 29 de julio de 2019). Link: https://www.siemensgamesa.com/es-es/-
/media/siemensgamesa/downloads/es/investors-and-shareholders/corporate-governance/internal-corporate-rules/reglamento-de-la-
comision-de-nombramientos-y-retribuciones.pdf?la=es-es&hash=EB8B32D6A4C576A22EFF44C9FC2EA6493259FC18 (Después del
cierre del ejercicio fiscal de 2020 se está enmendando el Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones).
7 Véase la sección C.1.14 del Informe Anual de Gobierno Corporativo 2020 para más detalles.
15
A partir del 30 de septiembre de 2020, los puestos de Director Financiero, CEO de Onshore y CEO
de Offshore son ocupados de forma provisional por el Sr. Thomas Spannring, el Sr. Andreas Nauen
y el Sr. Pierre Bauer, respectivamente.
La remuneración total de la alta dirección ascendió a 7.901 miles de euros en el ejercicio fiscal 2020
(6.752 miles de euros en el ejercicio fiscal 19). Desde el punto de vista del género, no hay ninguna
información adicional debido a que todos los puestos de alta dirección se asignaron a hombres en
el ejercicio fiscal 20. La remuneración media de los altos cargos identificados como tales ascendió
a 1.158 miles de euros en el ejercicio fiscal 2020 (0.964 miles de euros en el ejercicio fiscal 19), sin
distinción de género, ya que todos ellos son de género masculino. La información de detalle se
encuentra referenciada en el Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros y en el Informe
Anual de Gobierno Corporativo correspondiente al ejercicio.
En el apartado C.1.14 del Informe Anual de Gobierno Corporativo 2020 se ofrece información
adicional sobre la alta dirección y su remuneración global. 9
8 Véase el Informe Anual de Gobierno Corporativo 2020 para más detalles. Link: https://www.siemensgamesa.com/es-es/investors-and-
shareholders/corporate-governance
9 Véase el Informe Anual de Gobierno Corporativo 2020 para más detalles. Link: https://www.siemensgamesa.com/es-es/investors-and-
shareholders/corporate-governance
16
A1.9 Empleados en todo el mundo
[102-8] Al final del período del informe (30 de septiembre de 2020), la Empresa contaba con 26.114
(24.453 en el ejercicio fiscal 2019).
17
A1.12 Clientes
Los clientes de SGRE son principalmente compañías que operan en el sector de la energía. La
principal categorización de los clientes por actividad es la siguiente:
§ Utilities-Compañías eléctricas: compañías que tienen proyectos para vender energía a su red
de distribución y alcanzar la demanda final de energía.
§ Productores independientes de energía: empresas que poseen proyectos para vender energía
a un tercero (a través de un acuerdo de compra de energía) con el objetivo de obtener un
rendimiento financiero superior a su costo de capital.
§ Desarrolladores de proyectos: empresas que desarrollan un proyecto para venderlo a un futuro
propietario que tenga el interés y la capacidad financiera para construirlo y operarlo.
§ Otros: inversores financieros, actores del sector del petróleo y el gas, empresas que necesitan
consumir energía verde para cumplir sus objetivos corporativos medioambientales, auto
consumidores, etc.
Con las tendencias hacia la transición energética, los perfiles de los clientes se han ampliado, con
otros actores más allá de los tradicionales, como las empresas de servicios públicos o los
productores independientes de energía, que han adquirido una importancia significativa
A1.13 Competencia
La situación competitiva de SGRE varía en los tres segmentos del mercado, onshore, offshore y
servicios. SGRE compite con los OEM internacionales (fabricante de equipo original, empresas que
producen piezas y equipos que pueden ser comercializados por otro fabricante), los OEM de China
y otros OEM regionales. Estos dos últimos se centran principalmente en sus mercados locales. El
mercado de las turbinas eólicas terrestres está más fragmentado, aunque la consolidación en el
segmento ha aumentado la concentración de las cuotas de mercado fuera de China. En el mercado
de la energía eólica marina hay un menor número de competidores debido a unas barreras de
entrada relativamente altas, pero la competencia en lo que respecta a los precios de las turbinas
eólicas también es fuerte y está influida por la introducción de mecanismos de subasta. La
consolidación está avanzando tanto en los mercados interiores como en los marinos, y está
impulsada por los agentes del mercado que se esfuerzan por alcanzar la escala necesaria para
hacer frente a los desafíos tecnológicos, que elevan los costes de desarrollo, y a los problemas de
accesibilidad al mercado.
Hay alrededor de 30 fabricantes de turbinas eólicas en el mundo. En términos generales, éstos se
pueden clasificar en tres grupos:
§ Empresas internacionales de alcance global, por ejemplo, SGRE, Vestas (Dinamarca), GE
Renewable Energy (Francia/Estados Unidos) y Nordex (Alemania)
§ Fabricantes de equipos originales chinos, por ejemplo, Goldwind (Xinjiang Goldwind Science &
Technology Co., Ltd.) y Envision
§ Otros fabricantes de equipos originales regionales (situados en su mayoría en la India), por
ejemplo, Suzlon Energy Ltd. e Inox Wind Ltd. (ambas, en la India)
18
A1.14 Cartera de productos
Cada ubicación de generación eólica plantea desafíos particulares, que requieren la elección del
producto correcto. Para satisfacer las necesidades especiales de un proyecto determinado,
Siemens Gamesa ofrece soluciones versátiles para parques eólicos terrestres y marinos, así
como servicios integrales. Nuestra cartera de aerogeneradores y servicios crea valor que reduce
el Coste Nivelado de la Energía (Levelized Cost of Energy, LCoE), asegurando retornos a largo
plazo para los clientes.
Nota: En el sitio web de la Empresa se pueden encontrar todos los detalles de los productos y
servicios de Siemens Gamesa.
19
Tabla 13 - Historial de instalación de aerogeneradores (MW acumulados)
País/mercado EF18 EF19 EF20 Onshore Offshore País/mercado EF18 EF19 EF20 Onshore Offshore
Argelia 10 10 10 10 - Kenia 14 14 14 14 -
Argentina 82 113 113 113 - Kuwait 10 10 10 10 -
Australia 699 932 932 932 - Letonia 21 21 21 21 -
Austria 43 43 43 43 - Lituania 14 14 14 14 -
Azerbaiyán 8 8 8 8 - Luxemburgo 24 24 24 24 -
Bélgica 163 195 520 216 304 Macedonia 37 37 37 37 -
Bosnia-Herz. 41 87 87 87 - Mauritania 30 35 132 132 -
Brasil 3.156 3.316 3.552 3.552 - Mauricio I. 9 9 9 9 -
Bulgaria 90 90 90 90 - México 2.380 2.639 3.059 3.059 -
Canadá 2.804 3.021 3.021 3.021 - Marruecos 856 856 1.062 1.062 -
Cabo Verde 0.05 0.05 0.05 0.05 - Países Bajos 858 858 1.973 183 1.790
Chile 452 452 580 580 - N.Zelanda 281 281 316 316 -
R. P. China 5.099 5.513 5.557 5.509 48 Nicaragua 44 44 44 44 -
Costa Rica 143 143 143 143 - Noruega 662 858 1.670 1.668 2
Croacia 162 162 162 162 - Pakistán 50 50 52 52 -
Cuba 5 5 5 5 - Perú 124 124 124 124 -
Chipre 20 20 20 20 - Polonia 1.045 1.053 1.159 1.159 -
Rep. Checa 14 14 14 14 - Portugal 569 569 569 569 -
Dinamarca 2.199 2.199 2.234 1.147 1.087 Puerto Rico 103 103 103 103 -
R.Dominicana 52 191 191 191 - Rumanía 590 590 590 590 -
Ecuador 2 2 2 2 - Rusia - - 45 45
Egipto 986 1.253 1.249 1.249 - Somalia 0.22 0.22 0.22 0.22 -
Finlandia 308 309 308 266 42 Sudáfrica 604 660 855 855 -
Francia 1.545 1.636 1.865 1.865 - Corea Sur 77 138 155 155 -
Alemania 6.785 7.510 7.393 2.370 5.023 España 13.154 14.184 14.671 14.671 -
Grecia 563 665 730 730 - Sri Lanka 45 45 56 56 -
Guatemala 32 32 32 32 - Suecia 1.458 1.542 1.873 1.763 110
Honduras 176 176 176 176 - Suiza 0.15 0.15 0.15 0.15 -
Hungría 182 182 182 182 - Taiwán 20 132 164 12 152
India 5.613 6.358 6.931 6.931 - Tailandia 389 389 659 659 -
Indonesia 122 151 151 151 - Filipinas 243 259 259 259 -
Irlanda 796 870 935 935 - Túnez 242 242 242 242 -
Irán 61 61 61 61 - Turquía 814 1.290 1.297 1.297 -
Israel 21 21 21 21 - Reino Unido 9.822 11.700 12.297 4.135 8.162
Italia 2.199 2.375 2.390 2.390 - Uruguay 390 390 390 390 -
Jamaica 24 24 24 24 - EE.UU. 18.795 20.669 23.028 23.016 12
Japón 386 495 495 495 - Venezuela 71 71 71 71 -
Jordania 166 166 166 166 - Vietnam 9 40 61 61 -
20
§ Aumentar la producción de energía y por lo tanto el retorno de la inversión del parque eólico
a través de nuestras mejoras de rendimiento y extensiones de la vida útil.
§ Asegurar la accesibilidad a los parques eólicos offshore a través de innovadora logística
marina.
§ Maximizar las capacidades de los clientes para realizar operaciones y mantenimiento por
sí mismos mediante opciones de transferencia de conocimientos.
País/mercado EF18 EF19 EF20 Onshore Offshore País/mercado EF18 EF19 EF20 Onshore Offshore
21
por productos y reclamaciones de garantía, así como la infracción o la validez de los derechos de
propiedad intelectual.
La mayoría de los casos se originan en la interpretación de acuerdos y se resuelven mediante
acuerdos contractuales, ampliación de garantías y avales, etc. Los casos que permanecen abiertos
en este ejercicio son: i) Acuerdo de conciliación con Areva; ii) Reclamaciones basadas en un
proyecto de central eólica en Alemania; iii) Reclamación de un cliente en relación con una
controversia comercial por retrasos en el proyecto; y iv) Controversias o desacuerdos en relación
con los derechos de propiedad intelectual. Estas últimas surgen con los competidores u otros
terceros en relación con la validez de los derechos de propiedad intelectual o las infracciones de la
propiedad intelectual. SGRE participa en varios acuerdos de licencia que le otorgan derechos de
propiedad intelectual (patentes, marcas y derechos de diseño) que son necesarios o útiles para su
negocio. En unos pocos casos aislados, se han producido controversias o desacuerdos derivados
de la interpretación relativa a la ejecución de los acuerdos existentes o de la interpretación del
alcance de los derechos de uso concedidos por terceros (incluidos los competidores) a SGRE en
relación con sus respectivos derechos de propiedad intelectual, o con respecto a supuestas
infracciones de la propiedad intelectual. El Grupo se enfrenta a esos riesgos incorporando
disposiciones y garantías adecuadas para reducir al mínimo su materialización.
Efecto global
Teniendo en cuenta que el virus ya había llegado a la mayoría de los países a finales de marzo, el
Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó, en su informe de junio 10, que la economía mundial
experimentaría una fuerte contracción del -4,9% en 2020, 1,9 puntos porcentuales por debajo de la
previsión de las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) de abril de 2020, es decir, un
retroceso aún más fuerte que en la crisis financiera de 2008-2009.
Para 2021 se proyecta un crecimiento mundial del 5,4 por ciento. En general, esto dejaría el PIB de
2021 unos 6,5 puntos porcentuales más bajo que en las proyecciones anteriores al COVID-19 de
enero de 2020. El efecto adverso en los hogares de bajos ingresos es particularmente agudo, lo
que pone en peligro los importantes progresos realizados en la reducción de la pobreza extrema
en el mundo desde el decenio de 1990. La incertidumbre sobre la duración e intensidad de la
pandemia significa que el riesgo predominante es que el resultado sea aún peor.
10
Fondo Monetario Internacional (FMI). Actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial, junio de 2020. Enlace:
https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2020/06/24/WEOUpdateJune2020
22
Figura 3 – Perspectivas de la Economía Mundial: Proyecciones de crecimiento (junio 2020)
-3,0%
-4,9%
-8,0%
23
A1.19 Calificación de ESG: Índices de sostenibilidad
El desempeño en materia de sostenibilidad de Siemens Gamesa se supervisa continuamente y ha
sido confirmado externamente por los índices y calificaciones de sostenibilidad más reconocidos y
relevantes. Estos índices están diseñados para medir el desempeño de las empresas que
demuestran fuertes prácticas ambientales, sociales y de gobierno (ESG).
Por ello, Siemens Gamesa es miembro constituyente de prestigiosos índices internacionales de
sostenibilidad, como los Dow Jones Sustainability Indices®, FTSE4Good® y Ethibel Sustainability
Index®. Cabe destacar que en febrero de 2020, Siemens Gamesa Renewable Energy recibió una
calificación A (en una escala de AAA-CCC) en la evaluación de las calificaciones del MSCI ESG, lo
que permitió a la Empresa la inclusión en los índices MSCI y con una calificación de grado de
inversión. Las clasificaciones ESG de MSCI miden las empresas, según la exposición a los riesgos
ambientales, sociales y de gobierno (ESG) específicos de la industria y la capacidad de gestionar
esos riesgos. La actualización (de 2 niveles) de Siemens Gamesa desde la calificación BB refleja
una mejora en sus prácticas y políticas medioambientales, sociales y de gobierno.
Además, en el ejercicio fiscal 20, Vigeo-Eiris clasificó a la empresa en primer lugar entre 25
empresas del sector de componentes y equipos eléctricos por su desempeño en materia de ESG.
Siemens Gamesa Renewable Energy está actualmente incluida en los siguientes índices
impulsados por Vigeo-Eiris: i) Euronext Vigeo Europe 120; ii) Euronext Vigeo Eurozone 120; iii)
Euronext Eurozone ESG Large 80 Index; y iv) Ethibel Sustainability Index-Excellence Europe.
Igualmente, la evaluación del perfil ESG de Siemens Gamesa fue completada por FTSE Russell.
La empresa destaca dentro del sector con una calificación global de 4,5/5 y se encuentra en el
percentil 100 dentro del Supersector Oil & Gas del ICB, y es extremadamente prominente dentro
del subsector de Equipos de Energía Renovable. Dentro de las dimensiones del ESG, la empresa
consigue el máximo resultado en la dimensión medioambiental con una puntuación de 5/5. El
cambio climático y el uso sostenible de los recursos apuntalan la gestión responsable de la empresa
a los ojos de las calificaciones de ESG y de los inversores responsables. El modelo de datos y
clasificaciones ESG de FTSE Russell permite a los inversores comprender la exposición de una
empresa a, y la gestión de, las cuestiones ESG en múltiples dimensiones.
Además, Siemens Gamesa fue incluido en el Índice Bloomberg de Igualdad de Género (GEI) de
2020. El índice incluye 325 empresas con una capitalización de mercado combinada de 12 billones
de dólares, con sede en 42 países y regiones de 50 industrias. El GEI hace un seguimiento del
desempeño financiero de las empresas públicas comprometidas con el apoyo a la igualdad de
género mediante el desarrollo de políticas, la representación y la transparencia. El índice de
referencia mide la igualdad entre los géneros en cinco pilares: liderazgo y talento femenino,
igualdad de remuneración y paridad de remuneración entre los géneros, cultura inclusiva, políticas
de acoso sexual y marca pro-mujer.
24
Tabla 15 - Siemens Gamesa en los índices de sostenibilidad
25
A1.20 Sostenibilidad en la financiación
El compromiso de Siemens Gamesa con la sostenibilidad se extiende a todas las áreas de la
Empresa, incluidas las finanzas. Por consiguiente, su financiación está vinculada a los criterios de
la ESG (medio ambiente, social y gobierno). En los últimos dos años, la empresa ha logrado hitos
adicionales en su estrategia de financiación, después de completar acuerdos pioneros por valor de
más de 7.200 millones de euros con un fuerte componente sostenible.
§ Siemens Gamesa ha firmado una línea de garantía bancaria de hasta 600 millones de euros
para cubrir la construcción de componentes para Hornsea 2, el mayor parque eólico marino que
se ha anunciado hasta la fecha. Situado en el Mar del Norte y propiedad de la empresa de
servicios públicos danesa Ørsted, el parque constará de 165 aerogeneradores Siemens
Gamesa (1,4 GW), capaces de producir suficiente energía limpia para abastecer a 1,3 millones
de hogares británicos. BNP Paribas lideró la operación, en la que también participaron BBVA,
Mizuho y Santander. En virtud de este acuerdo, la empresa pagará una prima en caso de que
no logre los objetivos ESG definidos; de lo contrario, la prima será pagada por BNP Paribas,
junto con los bancos BBVA y Santander. En cualquier caso, la prima establecida en el acuerdo
se utilizará para financiar un proyecto de investigación sobre el cáncer en el Instituto de
Investigación Sanitaria de La Paz (Madrid, España), que trata de identificar las fuentes de
metástasis en el cáncer de mama con el fin de evitar la propagación de las células tumorales.
§ Siemens Gamesa amplía su línea de financiación sindicada de 2.500 millones de euros,
vinculándola a los criterios ESG. La empresa ha ampliado el vencimiento de su línea de crédito
sindicada hasta diciembre de 2024, asegurando condiciones más flexibles gracias a su
calificación crediticia de grado de inversión. La operación es ahora la primera facilidad de
financiación «verde» de la Empresa. La operación tuvo un gran éxito, asegurando compromisos
de 22 bancos y con más del 50% de sobresuscripción. Concretamente, la empresa ha ampliado
el plazo de vencimiento de su línea de crédito sindicada de 2.500 millones de euros, acordada
en mayo de 2018 con varios bancos nacionales e internacionales. Se trata de un préstamo de
500 millones de euros y una línea de crédito renovable en varias monedas de 2.000 millones
de euros, con vencimiento en 2022 y 2024, respectivamente. Los fondos se utilizarán para
financiar actividades recurrentes, que ahora están cubiertas durante los próximos 5 años. Otra
novedad en esta operación ha sido la inclusión de criterios ambientales, sociales y de gobierno
corporativo (ESG), en consonancia con la nueva estrategia de financiación verde de la empresa.
Esto refuerza aún más el compromiso de nuestra empresa con los objetivos de desarrollo
sostenible de las Naciones Unidas en relación con la «Energía asequible y no contaminante» y
la «Acción por el clima», al tiempo que demuestra nuestro compromiso con la creación de un
futuro mejor para las personas y el planeta.
§ SGRE alcanzó los 3.900 millones de euros en líneas de garantía verde en septiembre de
2020. La empresa amplió la línea de garantía concedida por Mizuho a 200 millones de euros
desde los 140 millones iniciales e incluyó criterios SDG. Otra extensión y los mismos criterios
SDG en 150 millones de euros con BNP y 150 millones de euros de la línea de garantía de
Santander. También se incluyeron condiciones de verde en la línea de garantía existente de
1.000 millones de Caixa Bank. Además, diferentes acuerdos con tres bancos han convertido
tres líneas de garantía en verde por valor de 798 millones. En línea con su firme compromiso
con la sostenibilidad, ha acumulado 3.900 millones de euros (1.720 millones de euros hasta
finales de 2019) en líneas de garantía verdes hasta septiembre de 2020. SGRE se propone
utilizar este monto para apoyar sus negocios de fabricación y venta de turbinas eólicas
terrestres y marítimas en todo el mundo, que repercuten en los objetivos de desarrollo
sostenible relacionados con la "Energía asequible y limpia" y la "Acción climática".
26
§ Siemens Gamesa es pionera en el mercado verde de cobertura de divisas. Esto representa
un paso significativo en el compromiso de la Empresa con el desarrollo sostenible en todas sus
actividades. En un acuerdo histórico concertado con BNP Paribas, Siemens Gamesa lanzó un
total teórico de 174 millones de euros en contratos de cobertura de divisas para transac-
ciones sostenibles. Estas son las primeras operaciones de cobertura de divisas que se
organizan en el marco de la nueva plataforma de derivados sostenibles de BNP Paribas
vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Los
derivados no solo se utilizan para cubrir la exposición de divisas de la venta de turbinas eólicas
offshore en Taiwán, sino que también tienen un impacto en los objetivos de los ODS
relacionados con “Acción Climática”, y “Energía asequible y no contaminante”.
27
A2. Estrategia
[L11-G03] Siemens Gamesa tiene como objetivo la creación de valor mediante la mejora de la
rentabilidad en las actividades onshore a través de un esfuerzo dedicado a la recuperación y la
captación del potencial de crecimiento del sector offshore y de servicios, manteniendo la
rentabilidad.
Además, SGRE invertirá en la digitalización, que se considera un elemento clave para acelerar la
consecución de sus objetivos.
28
Figura 4 – Estrategia corporativa de Siemens Gamesa. Día del Mercado de Capitales (CMD) 2020
En este contexto, los objetivos clave de SGRE para el período hasta 2023 se centran en:
§ Volver a la rentabilidad sostenible en onshore con un plan de recuperación centrado en las
siguientes prioridades: i) concentración en el volumen rentable y en la reducción del riesgo del
negocio; ii) introducción de nuevas tecnologías de vanguardia; iii) reducción de la complejidad
de la cadena de suministro; iv) refuerzo de la capacidad de ejecución de proyectos; y v)
reorganización para optimizar el rendimiento. SGRE se esfuerza por completar el cambio
operativo de su negocio onshore para finales de 2022.
§ Captar el crecimiento del mercado offshore a través de una posición de liderazgo rentable
con las siguientes prioridades: i) mantener la diferenciación tecnológica; ii) globalización con la
expansión del mercado y el compromiso temprano de los clientes; y iii) mantener el enfoque en
la excelencia de la ejecución.
§ Crecimiento sostenible más rápido que el mercado en rentabilidad de referencia en los
servicios con las siguientes prioridades: i) desarrollar continuamente nuevos modelos de
negocio junto con los clientes; ii) centrarse en la innovación, la productividad y la excelencia
operativa; y iii) captar el potencial del rentable negocio multimarca.
Siguiendo estas pautas, se espera que el mix de negocios de SGRE basado en la participación en
los ingresos se desplace hacia una mayor participación en los negocios Offshore y Servicios y, por
consiguiente, menos en los negocios Onshore. Además, siguiendo las tendencias de la transición
energética, SGRE también está explorando activamente las áreas de negocio adyacentes para
aprovechar todo el potencial de su negocio principal de energía eólica, como las soluciones híbridas,
el almacenamiento, la flotación o el hidrógeno.
Con el programa LEAP como elemento clave para la creación de valor, esperamos que Siemens
Gamesa crezca por encima del mercado en 2023 y que proporcione un EBITDA pre PPA & IR en
un rango de entre el 8% y el 10% en el ejercicio fiscal 2023. Además, SGRE se propone mantener
una relación contratación-facturación por encima de 1,0 en promedio durante los ejercicios fiscales
2021 a 2023. Como parte de su marco financiero general, SGRE se esforzará por mantener estos
niveles también más allá de 2023.
29
A2.2 Factores clave que podrían afectar al negocio
[L11-G04] Las perspectivas a largo plazo de la energía eólica no se han visto afectadas por la
pandemia. De hecho, la pandemia no ha hecho más que poner de relieve la necesidad de diseñar
modelos sostenibles de desarrollo económico, en los que las energías renovables desempeñen un
papel central. En este marco, el mercado mundial de la energía continúa su transición hacia un
modelo asequible, fiable y sostenible en el que la energía renovable desempeña un papel
fundamental gracias a su creciente competitividad. Sin embargo, se requiere un mayor esfuerzo por
parte de los gobiernos. Como se indica en el informe de las Naciones Unidas sobre la brecha entre
los objetivos de reducción de las emisiones y los logros reales hasta la fecha, si desean alcanzar
los objetivos comprometidos, los gobiernos deben triplicar sus esfuerzos e introducir nuevas
medidas con carácter urgente cuando revisen sus contribuciones determinadas a nivel nacional
(NDC), y existen muchas opciones rentables para reducir rápidamente las emisiones.
Según las Perspectivas de la Energía en el Mundo 2019 (WEO 2019), la capacidad eólica
acumulada al final del período (2040) ascenderá a 1.850 GW, es decir, 150 GW más que las
estimaciones del informe anterior (con más de 300 GW en el mar). Ese volumen acumulado
representa un nivel sostenido de instalaciones de un promedio de 57 GW por año a lo largo de 20
años, es decir, casi un 15% más que el promedio de los años anteriores.
Figura 5 – Instalaciones eólicas en el mundo - Fuente: Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC)
70 700
GW/año
GW acumulados
60 600
Gigavatios (GW)
50 acumulados 500
GW/año
40 400
30 300
20 200
10 100
0 0
En el caso de Offshore, significa llegar a más de 20 GW por año en 2030, en comparación con 4
GW instalados en 2018, 6 GW instalados en 2019, y 7 GW estimados para 2020. Sin embargo, esto
no será suficiente para cumplir el objetivo de desarrollo sostenible que requiere un mayor y más
rápido despliegue de las energías renovables. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE),
un escenario compatible con el crecimiento sostenible, que incluya los compromisos para combatir
el cambio climático, requiere que las energías renovables representen el 80% de la nueva
capacidad instalada de aquí a 2040. Según esta proyección, la flota eólica acumulada ascendería
a casi 3.000 GW en 2040, es decir, 1.000 GW más que en la hipótesis anterior, lo que representa
una media de 130 GW de instalaciones cada año durante los próximos 20 años, de los cuales cerca
de 30 GW serán offshore en 2030, que se elevarán a 40 GW en 2040.
30
La industria de la energía eólica se enfrenta a cambios estructurales del mercado
Siemens Gamesa está presente en la industria eólica, proporcionando productos, soluciones y
servicios para plantas eólicas terrestres y marinas. Históricamente, esta industria se ha beneficiado
de diversas subvenciones directas e indirectas destinadas a facilitar la producción de energía eólica,
por ejemplo, las tarifas de alimentación económicamente favorables. En los últimos años, en la
mayoría de los mercados de SGRE, los gobiernos ya han reducido o retirado los subsidios directos
a la energía eólica y en Estados Unidos, los créditos fiscales a la producción (otra forma de apoyo)
generados por la energía eólica se eliminarán por completo para los proyectos que comiencen a
construirse después de 2020. Es posible que en el futuro se sigan reduciendo considerablemente
o eliminando por completo planes de apoyo similares en otras jurisdicciones. Además, la expansión
de las plantas de energía eólica terrestre y marina y de las energías renovables depende también
de un desarrollo adecuado en otras zonas adyacentes, como la infraestructura nacional (como las
redes de transmisión). Además, la demanda de equipo de energía eólica se ve afectada por el coste
de la electricidad generada por el viento en comparación con el coste de la electricidad generada a
partir de otras fuentes de energía, incluidas no solo las fuentes renovables (principalmente la
energía solar y la hidroeléctrica), sino también el gas, el carbón y la generación de energía nuclear.
Con un impulso en muchos países para la diversificación de las fuentes de energía, la biomasa
moderna, la energía geotérmica, mareomotriz y los biocombustibles, así como la energía nuclear,
compiten por el apoyo gubernamental y un enfoque prioritario. Aunque el coste nivelado de la
electricidad generada por el viento está disminuyendo a medida que el diseño, la producción y la
instalación de los aerogeneradores siguen mejorando el coste, la eficiencia, la producción y el factor
de capacidad (número de horas de carga completa), la competitividad de la tecnología de la energía
eólica frente a otras tecnologías de generación de energía renovable y convencional compite
directamente con la disminución de los precios del carbono o la reducción de los precios de los
productos básicos fósiles.
Además, SGRE experimenta una presión competitiva entre los fabricantes de turbinas eólicas, que
a su vez han contribuido significativamente a la reducción de los precios de los aerogeneradores y
pueden dar lugar a una presión adicional sobre los precios. La competencia en la industria de la
energía eólica se ha intensificado debido a factores como la expansión de los participantes actuales
de la industria en nuevos mercados y la creciente presión de los fabricantes asiáticos que se
esfuerzan por mejorar la calidad y la fiabilidad de sus tecnologías y se desplazan fuera de sus
mercados locales.
31
A3. Sostenibilidad
[L11-SO01] Actualmente, hay muchos factores en el mundo que representan amenazas potenciales
para la sostenibilidad y que afectan de forma drástica a empresas como la nuestra. El cambio
climático, la escasez de agua, los conflictos geopolíticos, el agotamiento de los recursos y la
desigualdad económica: todos ellos deben ser reconocidos como los desafíos que son, y luego
deben ser enfrentados y superados.
En Siemens Gamesa creemos que el desarrollo sostenible y el éxito comercial van de la mano. Nos
esforzamos por impulsar el progreso social y económico siendo una fuerza mundial para el
desarrollo sostenible. Todas nuestras acciones deben reflejar esto. La excelencia en sostenibilidad
es una insignia de honor y una marca de calidad operativa y de gestión. Para nosotros, esto significa
ser una empresa que responde a la evolución de las tendencias del mercado y formar un equipo
de empleados comprometidos, productivos y valiosos. Por encima de todo, significa ser una
empresa que no solo responde al progreso social, sino que se alinea con él y ayuda a dirigirlo
Además, queremos reforzar nuestro compromiso social en las comunidades en las que estamos
presentes más allá del núcleo empresarial y, para ello, hemos creado en el ejercicio fiscal 2020 el
nuevo departamento de Compromiso social. A partir de ahí hemos creado una estrategia a medio
y largo plazo, vinculada a los ODS de la ONU para luchar contra la pobreza, mejorar el medio
ambiente y promover la educación tecnológica. (En el capítulo sobre el Compromiso social hay más
información al respecto).
32
dónde las actividades comerciales podrían ayudar significativamente más), país por país. De este
modo, ayuda a nuestro negocio a trazar un mapa y a visualizar las prioridades estratégicas de una
manera más informada.
Por ello, Siemens Gamesa identificó ODS de alto, medio y bajo impacto. En su mayor parte, los
ODS que consideramos de alto impacto están fuertemente correlacionados con nuestros productos
y servicios, a menudo en combinación con iniciativas de liderazgo de pensamiento en colaboración
con socios de todo el mundo. Los ODS de alto impacto también representan el mayor Valor
expuesto a riesgo Proyectado y los países en los que estos ODS presentan un mayor riesgo para
las operaciones de Siemens Gamesa. También identificamos los ODS de alto impacto vinculados
a las prácticas comerciales responsables, principalmente aquellos que se ven afectados por
nuestras actividades de compromiso social.
33
Alto impacto – ODS vinculados a nuestro compromiso social
34
[102-42] La identificación y selección de los grupos de interés del Grupo se lleva a cabo mediante
procesos de reflexión interna del equipo directivo, en base a las relaciones establecidas con los
colectivos estratégicos para satisfacer tanto sus expectativas como las necesidades de la Empresa.
La Empresa consolida canales de comunicación preferentes con estos colectivos, con el fin de
identificar los asuntos más relevantes y proporcionar, en la medida de lo posible, una respuesta
razonable a sus expectativas.
Estos canales tienen sus propias características específicas en cuanto al formato, las
responsabilidades, la intensidad de la relación y la frecuencia de uso, que van desde los medios de
participación disponibles permanentemente, como buzones y portales, portal de clientes y portal de
proveedores, hasta medios anuales o plurianuales, como las encuestas. También incluyen otros
medios no periódicos que configuran una relación que la empresa considera cercana a sus grupos
de interés.
35
Figura 7 – Aspectos materiales de Siemens Gamesa 11
36
§ Principio 1. Cumplir con la legislación aplicable en los países en los que operamos y asegurar
un comportamiento ético, adoptando estándares y directrices internacionales y fomentando y
promoviendo la integración de los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
§ Principio 2. Garantizar un gobierno empresarial responsable y la transparencia necesaria para
transmitir confianza y credibilidad a las partes interesadas.
§ Principio 3. Lograr una cultura de trabajo basada en el trabajo seguro y saludable, la igualdad
de oportunidades y la motivación.
§ Principio 4. Contribuir al desarrollo sostenible reduciendo el impacto ambiental de las
actividades de la empresa y generando nuevas soluciones por medio de la innovación.
§ Principio 5. Desarrollar una cadena de suministro responsable, asegurando una gestión
responsable a través de procedimientos transparentes, objetivos e imparciales con los
proveedores y proporcionando a los clientes toda la información relevante sobre los servicios y
productos vendidos.
§ Principio 6. Promover acciones socialmente responsables dentro del grupo para lograr la
armonía entre los valores corporativos y las expectativas sociales.
In Igualmente, Siemens Gamesa adquiere determinados compromisos públicos que guían las
actuaciones del Grupo:
§ Mediante la suscripción de iniciativas de diferente naturaleza relacionadas con sus actividades
en las dimensiones ambiental y social, que más se mencionan en este documento.
§ Mediante su pertenencia a determinadas organizaciones empresariales o sociales, como las
descritas en el apartado «Afiliaciones y asociaciones» de este informe, identificándose con sus
objetivos y sus fines.
§ Para los compromisos, objetivos y medidas específicos sobre nuestros aspectos materiales,
véase la sección correspondiente en el presente Estado de información no financiera
consolidado de 2020.
37
Compromisos globales sobre la sostenibilidad
El Grupo aprobó voluntariamente varios códigos de principios éticos y buenas prácticas. [102-12]
§ Pacto Mundial de las Naciones Unidas: El Grupo suscribió los principios del Pacto Mundial
de las Naciones Unidas (participante con ID 4098) y reafirma su compromiso y apoyo a la
promoción de los diez principios de derechos laborales, derechos humanos, protección del
medio ambiente y lucha contra la corrupción con carácter anual. Anualmente, la Empresa
publica el denominado Informe de Comunicación de Progreso (Communication on Progress,
COP) de revisión del cumplimiento de dichos principios. Este documento es público y está
disponible en la página web del Pacto Mundial de las Naciones Unidas14. .
§ Global Reporting Initiative (GRI) Desde 2004, la Empresa ha divulgado la información sobre
sostenibilidad con referencia a las directrices en evolución de la Global Reporting Initiative (GRI),
una organización no gubernamental cuyo objetivo es lograr una alta transparencia y
comparabilidad en la elaboración de informes de sostenibilidad corporativa. Siemens Gamesa
ha participado en la comunidad GRI desde 2016, primero como grupo de interés de la
organización, y actualmente como miembro de la comunidad y principal defensora de la GRI.
Además, la Empresa participa activamente en el Grupo de Liderazgo Corporativo de la GRI
para la elaboración de informes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el fin de
proponer soluciones innovadoras a los retos comunes y, en última instancia, dar forma al futuro
de la elaboración de informes.
§ Compromiso de acción de París: El Grupo aprobó el Compromiso de acción de París (Paris
Pledge for Action) y acogió muy positivamente la adopción de un nuevo acuerdo universal en
la COP 21 en París, y prometió apoyo para garantizar que se alcancen o superen las
aspiraciones establecidas en el acuerdo.
§ Caring for Climate: «Caring for Climate: The business leadership platform» (Proteger el clima:
la plataforma de liderazgo empresarial), es una iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones
Unidas. Su objetivo es implicar a las empresas y a los gobiernos en la actuación frente al cambio
climático, la eficiencia energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI) y la colaboración positiva con otras instituciones públicas y privadas. Siemens Gamesa
se adhirió voluntariamente en junio de 2007.
§ Principios de empoderamiento de las mujeres: Los «Principios para el empoderamiento de
la mujer», promovidos por ONU Mujeres/Pacto Mundial de las Naciones Unidas, tienen como
objetivo construir economías más fuertes, establecer una sociedad más estable y justa, lograr
el desarrollo en materia de compliance, la sostenibilidad y los derechos humanos y mejorar la
calidad de vida de las mujeres, los hombres, las familias y las comunidades. En diciembre de
2010, Siemens Gamesa aprobó los Principios para el empoderamiento de la mujer.
§ Objetivos basados en la Ciencia (SBTi): Objetivos basados en la Ciencia (SBTi) es una
iniciativa internacional conjunta del Carbon Disclosure Project, el Pacto Mundial de las
Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales, el Fondo Mundial para la Naturaleza y la
Coalición We Mean Business. Su objetivo es reducir las emisiones de carbono de manera
mensurable y a un nivel suficiente para alcanzar el objetivo de no superar los 2 grados
centígrados de calentamiento global establecido en el Acuerdo de París sobre el Clima.
Siemens Gamesa se adhirió voluntariamente a esta iniciativa el 12 de septiembre de 2018 y se
ha verificado que su estrategia de reducción de emisiones está alineada con lo que la ciencia
del clima dice que es necesario para cumplir la trayectoria de 1,5°C en agosto de 2020.
14 Véase el sitio web del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Link: https://www.unglobalcompact.org/what-is-gc/participants/4098
38
§ Business Ambition for 1,5 ºC – Nuestro único futuro: Siemens Gamesa añadió su
compromiso para que las empresas pongan de su parte para ayudar al planeta a evitar el
sobrecalentamiento en más de 1,5 ºC en los próximos años en las conversaciones sobre el
cambio climático en Madrid (COP-25). El compromiso obliga a las empresas a cumplir con los
objetivos evaluados a través de la iniciativa de Objetivos basados en la Ciencia de la ONU
(SBTi) de sus emisiones, o estableciendo un objetivo público para alcanzar las emisiones netas
cero a más tardar en 2050.
Responsabilidades
El modelo de organización y las responsabilidades del grupo están estructurados al más amplio
nivel. Por otra parte, las responsabilidades que las funciones corporativas o las unidades de negocio
tienen sobre los diferentes aspectos tratados en este documento pueden resumirse en las
siguientes:
§ Los aspectos relacionados con el gobierno corporativo y los que afectan al ámbito legal son
responsabilidad de la Secretaría General y del Consejo de Administración.
§ Los aspectos relacionados con el cumplimiento y la aplicación de la ética y la integridad recaen
en el Chief Compliance Officer, encargado de las Business Conduct Guidelines y las políticas
relacionadas, las normas de conducta internas relativas al mercado de valores y otros. El Chief
Compliance Officer está bajo la responsabilidad del Secretario General, que es miembro de la
Comisión Ejecutiva.
§ Los aspectos relacionados con asuntos laborales y las prácticas relacionadas con las personas,
la participación social y comunitaria son responsabilidad del Director de Recursos Humanos
para todo el mundo, que es miembro de la Comisión Ejecutiva ampliada.
§ Los aspectos relacionados con la seguridad, la salud y el medio ambiente son responsabilidad
del Quality management, Safety and Environmental Department (Departamento de Gestión de
la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente), bajo la responsabilidad del Chief Operations Officer
(Director de Operaciones), que es miembro de la Comisión Ejecutiva.
§ Los aspectos relacionados con las adquisiciones son responsabilidad del Procurement
Department (Departamento de Compras), bajo la responsabilidad del Chief Operations Officer,
que es miembro de la Comisión Ejecutiva.
§ Los aspectos relacionados con las comunicaciones, las políticas públicas, la afiliación y la
pertenencia a asociaciones son responsabilidad del Global Corporate Affairs Director (Director
de Asuntos Corporativos para todo el mundo), que es miembro de la Comisión Ejecutiva
ampliada.
§ Los aspectos relacionados con la presentación de informes no financieros, la información no
financiera, la tributación responsable, las finanzas sostenibles y los índices de sostenibilidad
son responsabilidad del Chief Financial Officer (Director Financiero), que es miembro de la
Comisión Ejecutiva.
§ La aplicación general de las políticas, códigos y otros procedimientos operativos del Grupo es
responsabilidad de los Business Chief Executive Officers, los CEO de las líneas de negocio
(Onshore, Offshore, Servicios), que son miembros de la Comisión Ejecutiva.
§ Asimismo, para ejercer estas responsabilidades, el modelo de Siemens Gamesa establece que
dichas responsabilidades deben ser asumidas de forma descentralizada por las sociedades
matrices de los negocios de cada región. Éstas se organizan a través de sus respectivos
Consejos de Administración, que se ocupan de la gestión efectiva de cada una de las empresas,
así como de su gestión y control cotidianos.
39
Objetivos, recursos y evaluación de resultados
[L11-G07] Siemens Gamesa hace públicos sus objetivos a medio y largo plazo de forma periódica,
utilizando para ello diferentes formatos. Internamente, las diferentes unidades de negocio y
funciones corporativas definen sus objetivos anuales, en consonancia con los objetivos estratégicos
del Grupo, de tipo tanto financiero como no financiero, dirigidos específicamente a las actividades
de su responsabilidad. Los resultados obtenidos, con relación a los objetivos establecidos, sirven
para establecer la retribución variable anual del equipo directivo de la empresa.
Para alcanzar estos objetivos, Siemens Gamesa dispone de un proceso anual de asignación de
recursos, mediante el que se asigna el presupuesto correspondiente. Los logros conseguidos por
Siemens Gamesa quedan reflejados en la evolución de los diferentes indicadores cuantitativos
recogidos en los distintos aspectos tratados en este informe.
[103-1] La Empresa ha identificado diferentes líneas y acciones estratégicas en las que trabajar en
periodo 2018-2020 en materia de sostenibilidad con el fin de apoyar el negocio, reforzar la
estrategia global de los negocios y obtener ventajas competitivas en aspectos concretos de la
gestión en los que Siemens Gamesa trabajará en los próximos años.
El diseño de esta estrategia se ve reforzado por el Reglamento de la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas (CACOV) del Consejo de Administración de Siemens
Gamesa, que incluye «el seguimiento de la estrategia y las prácticas en materia de responsabilidad
social corporativa y la evaluación de su grado de cumplimiento» (Art. 11b del Reglamento) entre
sus responsabilidades.
Por consiguiente, Estrategia de Sostenibilidad 2018-20 y sus compromisos fueron acordados con
la alta dirección de Siemens Gamesa y con la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones
Vinculadas. El plan establece objetivos bajo cinco pilares y se centra en el posicionamiento de la
Empresa a largo plazo, abordando aspectos de sostenibilidad relevantes para los grupos de interés
e incluyendo estas expectativas en la toma de decisiones de la Empresa y en la gestión diaria de
su negocio.
La Estrategia de Sostenibilidad 2018-2020 de Siemens Gamesa constaba de cinco líneas maestras
(correspondientes a los cinco pilares y, adicionalmente, una acción de comunicación y
sensibilización), en las que se detallaban acciones concretas a desarrollar, que involucran a varias
áreas corporativas de la empresa.
40
Figura 8 - Revisión de la Estrategia de Sostenibilidad 2018-20
Pilar: Compromiso con las personas Involucrar a las personas creando una cultura y unos valores
comunes basados en la seguridad, la diversidad y la transparencia,
identificando y reteniendo el talento
· Crear una cultura común y sostenible 100% Completado Conjunto de iniciativas asumidas
para SGRE a través del programa para superar el compromiso con
«People & Culture». sus empleados.
· Evaluación de los valores de la 100% Completado Misión, visión y valores
empresa desde la perspectiva del completados.
empleado.
· Realizar una encuesta de satisfacción 100% Completado Periódicamente, se llevan a cabo
de los empleados de todo el mundo. encuestas sobre la satisfacción y
el compromiso de los empleados.
· Definir y aplicar un plan de desarrollo 100% Completado Implementado para contribuir al
del rendimiento individual para todos crecimiento profesional a fin de
los empleados. permitir el desarrollo de aptitudes y
capacidades.
· Homogeneizar las acciones 100% Completado Implementadores procesos de
formativas existentes en un único Talento y Aprendizaje de Siemens
Programa de Formación para SGRE. Gamesa. La Universidad SGRE
está activa.
41
· Diseñar e implementar en toda la 100% Completado La estrategia renovada de
Empresa un «Programa de Diversidad diversidad y equilibrio de la vida
e Inclusión». privada con la vida laboral se puso
en marcha en el EF19 y se renovó
para el período comprendido entre
los EF20 y EF23.
· Implementar el programa de Salud y TRIR Completado El período de la estrategia cierra el
Seguridad en toda la Empresa. 3.36 EF20 con el TRIR a 3,14.
· Contribuir a la reducción del impacto 250 Mt 281 Para 2020, más de 250 Mt CO2 de
ambiental de los clientes de SGRE. CO2 Mt CO2 ahorro anual para los clientes de
SGRE.
Pilar: Cadena de suministro Compartir la responsabilidad de hacer las cosas bien y crear un
responsable compromiso con la sociedad a lo largo de la cadena de suministro.
42
· Evaluar y/o auditar a todos los 90% 77% Durante el ejercicio fiscal 2020,
proveedores de alto riesgo de Parcialmente Siemens Gamesa se aseguró de que
sostenibilidad de la Empresa en relación completado el 77% del volumen de compras
con el cumplimiento del Código de (PVO) de los proveedores de alto
Conducta para proveedores de SGRE. riesgo de sostenibilidad estuviera
Expresado como % del volumen de cubierto por al menos uno de los
compras (PVO) evaluado en relación módulos de detección anteriores.
con el PVO de todos los proveedores de
alto riesgo de sostenibilidad.
43
A4. Gestión de Riesgos
[L11-G08] Siemens Gamesa dispone de determinados Sistemas de Control y Gestión de Riesgos
que están cubiertos por las normas de Gobierno Corporativo dentro de un marco interno
emblemático que denominamos ERM (Enterprise Risk Management). La ERM se tiene en cuenta
al más alto nivel, sobre la base de las directrices establecidas en el Reglamento del Consejo de
Administración (arts. 6 y 7) y en el Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas (arts. 5, 9 y 11) y sobre la base de métodos reconocidos
internacionalmente (COSO 2017 e ISO 31000:2018).
Los sistemas de control y gestión de riesgos en el marco de la ERM son promovidos por el Consejo
de Administración y la Alta Dirección y se aplican en toda la organización. Siemens Gamesa cuenta
con un departamento de Gestión de Riesgos de la Empresa (ERM) y Control Interno de la
Información Financiera que depende del Chief Financial Officer (Director Financiero). Esta función
reporta regularmente a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas. El
sistema de Control y Gestión de Riesgos de la Empresa se gestiona a través de una herramienta
«RIC».
La Política General de Control y Gestión de Riesgos 15, que establece los fundamentos y el contexto
general de los elementos clave de la ERM que se resumen a continuación, establece las bases de
estos sistemas. El proceso general de gestión de riesgos clasifica los riesgos en cuatro categorías:
§ Estratégicos: Riesgos que están directamente influenciados por decisiones estratégicas, que
surgen de estrategias a largo plazo o que están relacionados con objetivos de alto nivel
§ Operativos: Riesgos derivados de las actividades cotidianas y relacionados con la eficacia y
la eficiencia de las operaciones de la Empresa, incluidos los objetivos de rendimiento y
rentabilidad
§ Financieros: Riesgos derivados de las transacciones financieras y del incumplimiento de los
requisitos fiscales, contables o de presentación de informes
§ De Compliance: Riesgos derivados del incumplimiento de las directrices de conducta
comercial o de los requisitos legales, contractuales o reglamentarios
El proceso de ERM es un ciclo continuo destinado a gestionar de forma proactiva los riesgos
empresariales. Se divide en seis fases:
§ Identificar: Con el fin de identificar riesgos y oportunidades (R/O) importantes que podrían
afectar de forma negativa o positiva al logro de los objetivos estratégicos, operativos,
financieros y de compliance de la Empresa. La identificación de R/O es un proceso continuo
del que todos son responsables en su trabajo diario. Se basa en los enfoques «Descendente»
y «Ascendente» en toda la organización, representados por mapas de R/O corporativos, de
unidades de negocios y regionales, apoyados por sistemas específicos de gestión de riesgos y
la necesaria coherencia entre «el micro y el macro riesgo».
§ Evaluar: Evaluar y priorizar los R/O identificados para centrar la atención y los recursos de la
administración en las más importantes. Todos los R/O identificadas se evalúan sobre la base
de sus repercusiones en la organización y la probabilidad de que se produzcan, teniendo en
cuenta un período de tres años y diferentes perspectivas, incluidos los efectos en los objetivos
comerciales, la reputación, la reglamentación, el tiempo de gestión de la alta dirección y los
asuntos financieros. La ERM se basa en el riesgo neto, teniendo en cuenta los riesgos y
oportunidades residuales tras la aplicación de las medidas de control existentes.
44
§ Responder: Centrarse en la definición, el acuerdo y la aplicación de planes de respuesta para
gestionar los riesgos identificados seleccionando una de nuestras estrategias generales de
respuesta a los riesgos (evitar, transferir, reducir o aceptar). Nuestra estrategia general de
respuesta en relación con las oportunidades es aprovechar o tomar ventaja de las más
importantes.
§ Supervisar: Tratar de establecer controles apropiados y una supervisión continua que permita
la notificación oportuna de los cambios significativos en la situación de las R/O, de los progresos
en los KRI y de los planes de respuesta.
§ Informar y elevar: Centrándose en la presentación normalizada y estructurada de los informes
de los R/O identificados. Este proceso proporciona una importante información sobre los
riesgos a la dirección.
§ Mejora continua: La gestión de riesgos en la ERM de Siemens Gamesa evoluciona en base a
la aplicación del principio de mejora continua, auditorías, autoevaluaciones, benchmarking, etc.,
y se basa en la revisión de la eficiencia y eficacia del proceso de ERM y en el cumplimiento de
los requisitos legales y reglamentarios para garantizar la sostenibilidad.
45
Departamento Fiscal: Dependiente del Departamento Financiero, vela por el cumplimiento de la
estrategia y la política fiscal, informando a los órganos de control y supervisión sobre las normas y
políticas fiscales aplicadas durante el ejercicio y sobre el control de los riesgos fiscales de todo el
Grupo.
2. Supervisión y compliance
§ Departamento de Riesgos (ERM): Integrado en el Departamento Financiero, participa en la
definición de la estrategia de riesgos y en la mitigación de los mismos, procurando que el equipo
directivo evalúe todos los asuntos relacionados con los riesgos de la Empresa, incluidos los
riesgos operativos, tecnológicos, financieros, jurídicos, sociales, ambientales, políticos y de
reputación.
§ Departamento de Gobierno y Control Interno (GOV/CON): Dependiente de la Dirección de
Operaciones, es responsable de la eficacia de los sistemas de control interno.
§ Dirección de Ética y Cumplimiento: Depende directamente de la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas del Consejo de Administración, del Secretario General
y del CEO, y se encarga de aplicar las Business Conduct Guidelines y el Reglamento Interno
de Conducta en los Mercados de Valores, así como de supervisar la aplicación y el
cumplimiento de la Política y los Manuales de Prevención del Delito y Lucha contra el Fraude.
3. Verificación independiente
La Dirección de Auditoría Interna, que depende de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas del Consejo de Administración y del CEO, se encarga de informar,
asesorar y reportar directamente sobre los siguientes asuntos, entre otros:
§ Aplicación por la Empresa de los principios de contabilidad generalmente aceptados, así como
de cualquier cambio contable significativo en relación con ellos.
§ Riesgos asociados al balance y a las áreas funcionales de actividad, con la identificación, la
medición y el control existentes en relación con ellos.
§ Transacciones de la Empresa con terceros, si implican conflicto de interés o sean operaciones
con accionistas titulares de participaciones significativas de la Sociedad.
§ Información financiera que se emite de forma regular o periódica a los inversores y agentes del
mercado y a los organismos reguladores de los mercados de valores.
§ Adecuación e integración de los sistemas de control interno.
§ Informar y asesorar a la Comisión sobre cuestiones de auditoría de carácter técnico.
§ Informar sobre los incidentes que se produzcan en la elaboración de su plan de trabajo anual y
presentar una memoria de actividades al final de cada año.
§ Información dentro de su ámbito para ser incluida en el Informe Anual de Gobierno Corporativo
antes de su aprobación por el Consejo de Administración.
4. Supervisión
La Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, como órgano consultivo e
informativo, apoya al Consejo de Administración en la supervisión del sistema y le informa sobre la
suficiencia del mismo.
La Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas tendrá las siguientes funciones
clave relacionadas con los sistemas de control interno y gestión de riesgos:
§ Recibir informes periódicos de la dirección sobre el funcionamiento de los sistemas existentes
y sobre las conclusiones de las pruebas realizadas en dichos sistemas por los auditores
internos o por cualquier otro profesional contratado específicamente para este fin, y sobre
cualquier déficit importante de control interno detectado por el auditor en el curso de su labor
46
de auditoría reglamentaria. Como resultado de esta supervisión, la Comisión puede hacer
recomendaciones o propuestas al Consejo de Administración.
§ Supervisar, al menos anualmente, todas las políticas de riesgos y proponer al Consejo de
Administración modificaciones de las mismas o la adopción de nuevas políticas.
§ Supervisar que las políticas de control y gestión de riesgos identifiquen o determinen al menos:
i. Los diferentes tipos de riesgos financieros y no financieros (incluidos los riesgos operativos,
tecnológicos, financieros, jurídicos, fiscales, de reputación, climáticos, sociales, políticos,
ambientales o relacionados con la corrupción) que afecten a la Empresa y a su grupo, incluidos
los riesgos financieros o económicos, los pasivos contingentes y otros riesgos no incluidos en
el balance.
ii. Los niveles de riesgo que la Empresa y el Grupo Siemens Gamesa consideran aceptables de
acuerdo con las Normas de Gobierno Corporativo.
iii. Las medidas previstas para mitigar el impacto de los riesgos identificados, en caso de que se
materialicen.
iv. La información y los sistemas de control interno utilizados para controlar y gestionar los riesgos.
§ Supervisar, al menos anualmente, los principales riesgos financieros y no financieros y el nivel
de tolerancia establecido
§ Supervisar que el Departamento de Riesgos participe en la definición de la estrategia de riesgos,
en el correcto funcionamiento y eficacia de los sistemas de control y en la mitigación de los
riesgos detectados
§ Celebrar, al menos una vez al año, una reunión con los responsables que dirigen las unidades
de negocio del Grupo para explicar las tendencias comerciales y los riesgos relacionados
§ En general, asegurar que las políticas y sistemas de control interno se apliquen de manera
efectiva en la práctica
El Consejo de Administración aprueba los niveles de riesgo o las políticas de las que se derivan los
niveles de riesgo que el Grupo Siemens Gamesa considera aceptables (criterios de tolerancia al
riesgo de acuerdo con la metodología ERM), que tienen como objetivo maximizar y proteger el valor
económico de Siemens Gamesa dentro de una variabilidad controlada.
47
1. Riesgos estratégicos
§ Industria y operaciones de Siemens Gamesa que pueden verse afectadas por enfermedades
infecciosas, crisis sanitarias y, en particular, la reciente pandemia de COVID-19, tanto a nivel
local como mundial.
§ Presión sobre el margen de contribución y sobre los volúmenes de MW, debido a factores como
los cambios en las decisiones políticas de los gobiernos, el coste de la energía eólica en
comparación con otras fuentes de energía y los cambios en el modelo comercial hacia las
subastas en un número cada vez mayor de países.
§ Como consecuencia de la diversificación geográfica y de la amplia base de clientes y
proveedores, Siemens Gamesa está expuesta al “riesgo país”, entendido como el entorno en
el que las condiciones sociopolíticas y de seguridad pueden afectar a los intereses locales de
Siemens Gamesa, como el efecto sobre los franceses, los chinos, Los mercados eólicos indios,
mexicanos, turcos, egipcios, tunecinos, mauritanos, argentinos y sudafricanos de la situación
macropolítica de esos países, procesos como el de el Brexit en el Reino Unido, la guerra
comercial Estados Unidos - China y los posibles riesgos de hacer negocios en países sometidos
a embargos o sanciones por parte de países estratégicos.
§ El cambio climático podría generar fuertes lluvias e inundaciones, que podrían afectar a ciertos
activos de la Empresa.
§ Cambios significativos en la propiedad de las acciones de Siemens Gamesa que podrían
generar incertidumbre en el mercado de valores.
2. Riesgos operativos
§ Riesgos operativos relacionados con el lanzamiento de nuevos productos, la apertura de
nuevos centros de producción y la gestión de la fabricación, así como la calidad de los
productos y servicios.
§ Riesgos relacionados con los compromisos asumidos en determinados contratos con clientes
que podrían acabar afectando a la tesorería o a las provisiones del balance.
§ Riesgo de que los procesos de reducción de costes de algunos productos no se produzcan con
la rapidez necesaria para compensar la presión sobre los precios.
§ Debido a la complejidad de los proyectos gestionados por Siemens Gamesa, con plazos y
especificaciones complejos y a veces en entornos geográficos difíciles, existe un riesgo en la
ejecución de los proyectos que podría dar lugar a desviaciones en los márgenes esperados de
los mismos.
§ Riesgos de ciberataques: Al igual que muchas otras empresas multinacionales, Siemens
Gamesa está expuesta a la creciente amenaza de un cibercrimen cada vez más
profesionalizado, dentro de un entorno de mejora continua de los sistemas de tecnología de la
información.
§ Riesgos en la cadena de suministro, debido a la existencia de componentes críticos que podrían
causar retrasos o aumentos de costes en la producción de los aerogeneradores de Siemens
Gamesa o en la ejecución de sus proyectos de construcción.
§ Riesgos de precio de mercado: Siemens Gamesa está expuesta a riesgos relacionados con
las fluctuaciones de los precios de las materias primas, así como a los derechos de importación
de determinados productos en algunos países que podrían afectar a los costes de la cadena
de suministro.
48
3. Riesgos financieros
§ Riesgos relacionados con las necesidades del mercado eólico con respecto a las garantías de
terceros.
§ Riesgos que podrían afectar a la solidez del balance, el control del capital de explotación y la
estructura, y/o los resultados (incluida la mejora continua de los costes), incluidas cuestiones
estratégicas y/u operativos importantes que podrían entrañar el deterioro de los activos.
§ Riesgo de tipo de cambio: Siemens Gamesa realiza transacciones con contrapartes
internacionales en el curso ordinario de sus negocios que dan lugar a cobros y pagos en
monedas distintas del euro y a flujos de caja futuros de las entidades del Grupo Siemens
Gamesa en monedas distintas de su moneda funcional, por lo que está expuesta a riesgos de
variación de los tipos de cambio.
§ Riesgo del tipo de interés: riesgo de que el valor razonable o las futuros flujos de caja de un
instrumento financiero fluctúen como resultado de las variaciones de los tipos de interés. El
riesgo se produce cada vez que las condiciones de interés de los activos y pasivos financieros
son diferentes. Siemens Gamesa utiliza fuentes externas para financiar una parte de sus
operaciones. Los préstamos de tipo variable exponen al Grupo a riesgos de tipo de interés,
mientras que los préstamos de tipo fijo exponen al Grupo al riesgo de los tipos de interés a valor
razonable. Los tipos variables están principalmente vinculados al EURIBOR.
§ Riesgos fiscales derivados de las exigencias locales y/o mundiales y de la tributación directa o
indirecta.
4. Riesgos de compliance
§ Riesgo de que se produzcan accidentes graves y/o mortales con los efectos adicionales de
retrasos, daños a los bienes y pérdida de reputación, causados, entre otras cosas, por el perfil
de alto riesgo de algunas obras, posibles fallos en los procesos de selección, supervisión y
homologación de los contratistas, y trabajo en entornos de mercados emergentes con una
cultura menos madura en relación con las normas de seguridad, salud y medio ambiente.
§ Riesgo de incertidumbre normativa y cumplimiento de los requisitos legales y contractuales
aplicables (incluida la ley de protección de datos) y cumplimiento de las obligaciones
contractuales, los derechos de propiedad intelectual y el control del riesgo de que se cometan
delitos como el fraude y la corrupción (incluidos el soborno, la extorsión, la malversación, el
tráfico de influencias y la apropiación indebida de activos).
Los factores de riesgo que se han materializado durante el año 2020 en los países y mercados en
los que Siemens Gamesa ha desarrollado su actividad han tenido un impacto negativo en los
resultados financieros del Grupo, siendo los más significativos la ejecución de proyectos, COVID-
19, la presión de los precios y la ralentización del mercado indio.
Cabe señalar que las actividades en 2021 estarán sujetas a la continuación de estos mismos
factores de riesgo en el desarrollo del mercado eólico. El Grupo también espera enfrentarse a las
incertidumbres derivadas del proceso de negociación de la salida del Reino Unido de la Unión
Europea y de las políticas adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos en relación con sus
políticas arancelarias y embargos a diversos países.
49
A4.3 Tolerancia a los riesgos
La Alta Dirección establece la estrategia de riesgo y tolerancia en base a variables cuantitativas
(indicadores) o cualitativas, lo que le permite fijar la cantidad de riesgo que está dispuesta a asumir
para alcanzar sus objetivos. Siemens Gamesa utiliza 3 niveles de tolerancia al riesgo: «aceptación
del riesgo», «vigilancia del riesgo» y «escalada del riesgo». La tolerancia se actualiza
periódicamente y, al menos cada vez que se realizan modificaciones en la estrategia y/o en las
políticas.
Nuestra Empresa tiene esencialmente 3 formas complementarias de establecer los niveles de
tolerancia al riesgo:
1. Mediante políticas específicas y reglamentos internos revisados periódicamente, en
particular los siguientes:
§ Política General de Control y Gestión de Riesgos
§ Política Fiscal Corporativa
§ Política de Inversión y Financiación (riesgos de tipo de cambio, crédito y tipos de interés)
§ Política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (salud y seguridad, respeto por el medio
ambiente, calidad y eficiencia energética)
§ Business Conduct Guidelines [Directrices de conducta en la Empresa]
§ Política para la Prevención de delitos y Contra el fraude
§ Política de Ciberseguridad
50
A4.4 Vigilancia de los riesgos
Entre las medidas específicas de respuesta y supervisión que se aplican a los riesgos importantes
(incluidos los riesgos fiscales) que se comunican periódicamente al Consejo de Administración y a
la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas (independientemente de que se
hayan producido o no) figuran las siguientes:
51
3. Vigilancia de los riesgos financieros
§ Los riesgos relacionados con las necesidades del mercado eólico en cuanto a las garantías de
terceros se mitigan mediante la obtención de calificaciones de las agencias de calificación, así
como mediante la negociación con los clientes.
§ Los riesgos del balance se previenen o mitigan mediante la vigilancia continua de los flujos de
caja y de los problemas comerciales importantes que podrían dar lugar a un deterioro de los
activos. La vigilancia incluye (entre otras cosas) la existencia de procedimientos que especifican
exactamente cuándo se ha producido un acontecimiento desencadenante que implica el posible
deterioro.
§ Se adoptan diversas medidas para reducir la exposición al riesgo cambiario, entre ellas:
aumento del contenido local, cobertura mediante el uso de instrumentos financieros derivados,
vigilancia de la exposición a las fluctuaciones asegurando al mismo tiempo el cumplimiento del
límite de cobertura del Grupo y análisis de la sensibilidad a las divisas.
§ La división de la financiación externa entre tipos variables y fijos se analiza constantemente
para optimizar la exposición a los tipos de interés, y se utilizan instrumentos financieros
derivados para reducir el riesgo de los tipos de interés.
§ Los riesgos fiscales se controlan con diversos mecanismos establecidos en el Marco de Control
y Análisis de Riesgos Fiscales, entre ellos: la presentación de informes periódicos a los órganos
de gestión y supervisión de la Empresa sobre el cumplimiento de las buenas prácticas fiscales;
la aplicación de la Política de Impuestos de Sociedades; y la vigilancia específica del
cumplimiento de los requisitos legales en materia fiscal por regiones.
52
A4.5 Controles adicionales
También se desarrollan procesos de supervisión y vigilancia continua para garantizar una respuesta
adecuada a los principales riesgos de la Empresa, entre los que se encuentran los siguientes:
a) Control por parte de los jefes de las dependencias comerciales, las regiones y la Comisión
Ejecutiva en lo que respecta a la evolución de los mapas de R/O y los planes de mitigación.
b) Informes a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas del Consejo de
Administración sobre los cambios en los mapas de R/O por el director de ERM, e individualmente
por los propietarios de R/O para hacer frente a los riesgos y oportunidades significativos.
c) Seguro de riesgos operativos de terceros, con actualización y revisión anual de las coberturas.
d) Certificaciones externas del sistema de gestión según OHSAS18001, ISO 14001 e ISO 9001.
e) Certificado de AENOR en la norma UNE 19602 relativa al sistema de gestión de cumplimiento
de impuestos.
f) Certificaciones internas por parte de la Administración en el sentido de que el proceso de gestión
de riesgos, como parte del sistema de riesgos y control interno, se aplica y garantiza que los
riesgos y oportunidades importantes se gestionan adecuadamente.
g) Evaluaciones, incluidas las evaluaciones independientes, realizadas por la Administración, por
el departamento de auditoría interna y por la auditoría externa de la eficacia de los sistemas de
gestión de riesgos.
h) Sesiones periódicas de formación para directivos y directivos superiores en relación con la
Política y la Metodología de ERM.
i) Auditorías internas de riesgos importantes por el Departamento de Auditoría Interna
53
B. Asuntos relacionados con los
recursos sociales y humanos
En esta sección:
· B1. Trabajar en SGRE p. 54
· B2. Seguridad y salud p. 62
· B3. Diversidad e Igualdad p. 74
· B4. Relaciones laborales p. 82
· B5. Gestión del talento p. 85
· B6. Desarrollo y formación p. 90
· B7. Compensación y beneficios p. 96
54
B1. Trabajar en SGRE
55
Ofrecemos oportunidades de desarrollo profesional en forma de formación y experiencia laboral, en
un entorno multicultural y multinacional, que son los pilares sobre los que basamos nuestro ciclo de
gestión del talento. La Empresa también integra en la gestión de su capital humano la diversidad
cultural, el compromiso con la lucha contra la discriminación y el apoyo a la igualdad de
oportunidades.
Nuestras políticas y prácticas laborales se sustentan en el respaldo de las normas laborales
internacionales más estrictas (incluyendo la Organización Internacional del Trabajo –OIT– y las
convenciones de las Naciones Unidas) y se materializan en la promoción de los derechos de los
empleados, específicamente el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva,
yendo más allá de los requisitos locales a este respecto.
[L11-S23] En las plantas de producción de Siemens Gamesa, por la naturaleza de su actividad, es
necesario mantener la actividad de forma continuada, por lo que determinados grupos, gene-
ralmente los clasificados como mano de obra directa e indirecta, deben trabajar por turnos. Esta
organización del trabajo no impide la rotación de esos turnos para facilitar la adaptación de las
horas de trabajo a las necesidades específicas de los trabajadores. Además, y en general, en los
centros de trabajo de Siemens Gamesa se contemplan medidas relacionadas con la conciliación
de la vida profesional y laboral, en aquellos puestos en los que es posible, tales como: flexibilidad
de horarios, jornadas intensivas, reducción de jornada o adaptación del horario en determinadas
circunstancias familiares.
56
La aplicación del Entorno de Oficina Abierta debe reflejar los valores de la empresa y contribuir
de manera importante a la consecución de los objetivos de eficiencia de las empresas. La
configuración adecuada del paisaje de Oficina Abierta y sus elementos funcionales da como
resultado un entorno de trabajo atractivo, a la vez que garantiza la cantidad de espacio apropiada
para cada elemento.
Un excelente e innovador entorno informático es un requisito previo para el concepto de FlexAgility.
Siemens Gamesa proporciona con Office 365 plataformas de comunicación y colaboración de
última generación, incluyendo todos los aspectos de voz, datos y vídeo.
57
§ Para los empleados discapacitados y para aquellos que, antes del cierre, utilizaban equipos
ergonómicos especiales e individuales en su oficina habitual o en su espacio de trabajo con
prescripción médica, se les ha permitido ir a la oficina y llevarlos a casa.
§ Para el resto de los empleados, la empresa ofreció, si así lo solicitaba y en función de las
necesidades requeridas, algún apoyo para conseguir el equipo básico para trabajar desde casa,
priorizando siempre el uso del equipo disponible en nuestras oficinas.
La empresa se ha comprometido a prestar un apoyo flexible a todos los empleados con políticas y
medidas favorables a la familia para garantizar el equilibrio entre la vida laboral y la vida privada, así
como la salud y la seguridad durante la crisis actual.
58
B1.6 Empleados en todo el mundo
[L11-HR01] Al final del período del informe, la plantilla total ascendía a 26.114 empleados (24.453
en EF19). Desde el punto de vista regional, Europa, Oriente Medio y África es la región con mayor
proporción de plantilla (68%), seguida de Asia y Australia (19%) y América (13%). La estructura de
edad en el ejercicio 2020 estaba dominada por empleados con edades 35-44 (37%) y el grupo de
los menores de 35 años (37%), seguidos por los empleados de 45 a 54 años (19%); de 55 a 60
años (5%); y los mayores de 60 años que representaban el 2%.
La tasa global de rotación de personal durante el período de referencia fue del 7,04% (7,36% en
2019). La edad media de los empleados en Europa, Oriente Medio y África es de 41 años, en
América de 39, y de 34 años en Asia y Australia. La edad en conjunto de los empleados del Grupo
es de 39,2 años al final del ejercicio fiscal.
Estructura de la plantilla 16
59
Tabla 20 - Desglose de empleados por país o mercado
Tipos de contrato
[L11-HR02] [L11-HR03] En cuanto al tipo de contrato, al final del ejercicio fiscal 20 la empresa
mantiene a más del 92% (similar al ejercicio fiscal 19) de los empleados en situación de contrato
indefinido, mientras que casi el 5% tiene un estatus temporal. Esto significa una situación en la que
ambas partes desean tener una relación empleador/empleado a largo plazo y plenamente
comprometida. El promedio anual de contratos indefinidos en la plantilla entre períodos EF19-EF20
es de 23.428, y de 1.322 en el caso de los contratos temporales. Asimismo, el promedio de
empleados entre el final de los períodos es de 25.283. Así, el porcentaje de contratos indefinidos
desde el final del ejercicio fiscal 19 hasta el final del ejercicio fiscal 20, alcanza el 92%, lo que
consideramos un signo positivo, ya que constituye un alto porcentaje que se mantiene constante.
60
Tabla 21 – Desglose de tipos de contrato por género
EF19 EF20
A tiempo A tiempo
Indefinidos Temporales Indefinidos Temporales
parcial18 parcial
Hombres 18.383 1.125 199 19.989 958 268
Mujeres 4.246 293 419 4.239 269 391
Grupo SGRE 22.629 1.418 618 24.228 1.227 659
EF19 EF20
A tiempo A tiempo
Indefinidos Temporales Indefinidos Temporales
parcial parcial
<35 8.067 836 79 8.733 733 120
35-44 8.419 438 350 9.027 392 351
45-54 4.359 120 121 4.741 88 121
55-60 1.232 18 22 1.182 10 21
>60 430 5 45 545 4 46
Grupo SGRE 22.507 1.417 617 24.228 1.227 659
Altas/Contrataciones 20
[L11-HR04] [401-1] Durante el período del informe, el número de contrataciones alcanzó 4.932
(4.498 en EF19); siendo Europa, Oriente Medio y África la región con la mayor proporción (71 %)
de contrataciones. En el mismo período se produjeron 3.275 bajas de empleados (3.145 en EF19),
de las cuales 1.759 fueron voluntarias (54%).
18 El número de contratos a tiempo parcial ya está incluido en una de las dos categorías anteriores (indefinido o temporal).
19 406 empleados (1,6% del total) no se cuentan al informar el número de contratos, ya que no se registran correctamente en la base de
datos y el sistema.
20 En la tabla del Anexo II se puede encontrar información adicional.
61
Bajas/Salidas 21
EF19 EF20
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Nivel ejecutivo 9 2 11 11 1 12
<35 años 0 0 0 0 0 0
35< años <44 2 1 3 1 0 1
45< años <54 2 1 3 5 1 6
55< años <60 5 0 5 3 0 3
> 60 años 0 0 0 2 0 2
Nivel directivo 128 23 151 91 15 106
<35 años 12 1 13 9 3 12
35< años <44 54 14 68 37 7 44
45< años <54 41 5 46 28 4 32
55< años <60 14 2 16 14 0 14
> 60 años 7 1 8 3 1 4
Nivel no directivo 968 215 1.183 1.149 249 1.398
<35 años 411 87 498 437 95 532
35< años <44 320 82 402 369 89 458
45< años <54 157 35 192 216 45 261
55< años <60 48 8 56 80 15 95
> 60 años 32 3 35 47 5 52
Grupo SGRE 1.105 240 1.345 1.251 265 1.516
62
B2. Seguridad y salud
§ En cuanto a la salud, “Siemens Gamesa cuida y promueve nuestra salud y bienestar, protege
la política dice: contra el riesgo de accidentes laborales y ofrece un amplio abanico de
ayudas para mantener y promover nuestra salud física y mental.”
63
B2.3 Cultura de Cero accidentes
La seguridad es el requisito previo de toda actividad en Siemens Gamesa. Va más allá de los
requisitos de la legislación y el mercado: es una condición previa para todo el trabajo que hacemos
y solo nos convertiremos en el líder mundial del sector si también somos el líder en seguridad.
La empresa trabaja duro para vivir una sólida cultura de seguridad y de cero accidentes en toda la
empresa: para empleados, proveedores y clientes igualmente, así como para la sociedad en
general. Impartimos una política de tolerancia cero hacia la conducta negligente en materia de salud
y seguridad, asegurando que el trabajo solo se lleve a cabo en situaciones libres de riesgos.
Siemens Gamesa ha lanzado varias iniciativas para fomentar y promover una cultura de cero
accidentes, como las siguientes:
Siemens Gamesa hace todo lo posible para crear una cultura de cero accidentes estableciendo
medidas preventivas, ofreciendo cursos de formación y poniendo a su disposición una amplia gama
de recursos y herramientas. Pero en última instancia, la seguridad es un compromiso personal y
hacer uso de estos recursos es una decisión individual. La iniciativa también pretende conseguir
que la seguridad sea vista como un aspecto positivo de trabajar para Siemens Gamesa en lugar de
una molestia. En este sentido, los directivos tienen un papel especial en la concienciación de la
seguridad y el cambio cultural debe ser apoyado a través de su liderazgo.
LeadSafe
En noviembre de 2019, Siemens Gamesa lanzó un proyecto junto con DuPont Sustainable
Solutions – LeadSafe – que tiene como objetivo permitir a la organización acelerar su progreso
hacia cero accidentes y lesiones. El proyecto LeadSafe tiene tres áreas de enfoque:
1. Aumentar la conciencia de riesgo en toda la Empresa.
2. Desarrollar habilidades de liderazgo relacionadas con la gestión de la seguridad.
3. Mejorar la seguridad de nuestros procesos de ingeniería.
Para lograrlo, LeadSafe está aplicando varias medidas en los distintos niveles de la organización:
§ Alta dirección: El taller de liderazgo se centra en la alineación y el compromiso de los altos
directivos, así como en las sesiones de coaching.
§ Mandos intermedios: El taller de liderazgo se centró en el liderazgo visible y sentido combinado
con sesiones de coaching en grupo.
§ Todo el personal: Implementación de The Risk Factor™ en toda la organización, teniendo como
objetivos centrales el aumento de la conciencia general sobre el riesgo entre los trabajadores
de Siemens Gamesa, a la vez que se inspira a la organización para reducir la asunción de
riesgos.
§ Taller de sensibilización sobre seguridad en ingeniería: dirigido a los diversos grupos de
ingeniería de Siemens Gamesa, con el objetivo de sensibilizar sobre el tema de la “Seguridad
en el diseño” y promover el intercambio de herramientas y mejores prácticas.
64
El programa LeadSafe comenzó como un piloto en una unidad de negocio y se extenderá a toda
la Empresa en los próximos años
§ La Global Wind Organization (GWO) es una organización sin fines de lucro fundada por los
fabricantes y propietarios de aerogeneradores en 2012. Los miembros de la GWO se
comprometen a establecer y adoptar normas internacionales comunes para la formación en
materia de seguridad y procedimientos de emergencia a fin de garantizar un entorno de trabajo
libre de lesiones en la industria de los aerogeneradores. Durante los últimos dieciocho meses,
Siemens Gamesa ha recibido el nombramiento de vicepresidente y por lo tanto ha jugado un
papel decisivo en la configuración de la estrategia global de GWO: Safety without Borders 2020-
2022. Como miembro destacado, Siemens Gamesa también ha nombrado
representantes en la Asamblea General y la Comisión Ejecutiva de GWO, así
como en sus diversas comisiones temáticas como la de Formación, Auditoría
y Cumplimiento, y las Comisiones Regionales y Especiales.
24
Véase: Wind Harmony Project en https://www.windharmony.eu/
65
B2.5 Reglas para salvar vidas
Las “10 reglas para salvar vidas” son una expectativa mínima que debe cumplirse en todas las
actividades de SGRE. Cubren los peligros más críticos para la seguridad de las vidas que
históricamente se ha constatado que causan pérdidas de vidas o lesiones graves en el sector eólico.
SGRE está decidida a evitar este tipo de incidentes, incluyendo la adaptación de los procesos,
productos, instalaciones, etc. para garantizar unas condiciones de trabajo seguras, y las medidas
organizativas necesarias para asegurar el compromiso con estas normas. Estas reglas se han
creado a partir de lecciones del sector y se han puesto en práctica para asegurar que se sigan
comportamientos firmes para prevenir el tipo de incidentes que podrían dar lugar a lesiones graves
o muertes. La aplicación de estas normas forma parte del compromiso de SGRE para la mejora
continua en Salud, Seguridad y Medio Ambiente y tiene una contribución tangible para fortalecer
nuestra cultura de “La seguridad es mi elección”.
Las 10 Reglas para salvar vidas han sido introducidas globalmente a través de una variedad de
diferentes métodos de comunicación que proporcionan muy buena información para cada uno de
los temas, incluyendo entrevistas en vídeo con los altos directivos, infografías, así como vídeos
cortos y emocionales.
66
B2.6 Sistema de Gestión de la Salud y la seguridad laboral
La función de Gestión de Calidad y Salud, Seguridad y Medio Ambiente (Quality Management and
Health, Safety and Environment, QM&HSE), liderada por el Director Global de QM&HSE, es
responsable del gobierno del Sistema Integrado de Gestión de Siemens Gamesa, incluyendo todas
las certificaciones, políticas y procedimientos relacionados con la salud, la seguridad y el medio
ambiente.
Siemens Gamesa dispone de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral certificado
según la norma internacional ISO 45001:2018. El alcance de la certificación cubre todas las áreas
funcionales y procesos centrales relacionados con la venta, el diseño y desarrollo, la adquisición y
la fabricación de aerogeneradores, así como otros componentes mecánicos y eléctricos para
aplicaciones eólicas y no eólicas. El desarrollo de proyectos como la ejecución, la construcción, la
instalación y el servicio de aerogeneradores también está cubierto por el alcance de esta
certificación. El certificado es válido entre julio de 2018 y marzo de 2021.
El Sistema Integrado de Gestión de Siemens Gamesa proporciona un marco de procedimientos y
herramientas globales en torno a diversos temas de Salud, Seguridad y Medio Ambiente para
supervisar, controlar y mejorar el rendimiento de la empresa en materia de Salud, Seguridad y
Medio Ambiente. En cuanto a la salud y la seguridad, la empresa puede demostrar el cumplimiento
a nuestros grupos de interés, identificar los posibles riesgos e implementar controles para evitar o
reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales, así como involucrar a los empleados y
motivar a los contratistas para que practiquen el liderazgo en materia de seguridad en su trabajo
diario. Sin embargo, el sistema de gestión, que se compone de una serie de documentos y
herramientas, es ineficaz si no se cuenta con empleados competentes y un equipo de liderazgo que
lo ponga en práctica. La siguiente figura proporciona una visión general de los procedimientos
globales para la salud y la seguridad en Siemens Gamesa.
67
laboral o un lugar de trabajo, facilitando luego la aplicación de medidas de control razonables
para eliminarlos o reducirlos. Además, facilita a SGRE el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de evaluación de riesgos.
§ Gestión de incidentes, que apoya la notificación y la gestión eficaces de los incidentes para
reforzar la gestión de los riesgos y prevenir su repetición. El propósito es garantizar un marco
sólido que permita un enfoque sistemático de la notificación, la gestión y la investigación de los
incidentes, permitiendo así establecer medidas correctivas y preventivas eficaces y compartir
las enseñanzas extraídas.
§ La Gestión de emergencias esboza el enfoque de la Gestión de emergencias de SGRE, la
escalada desde la Respuesta de Emergencia, a través de la Gestión de emergencias definiendo
un conjunto de escaladas alineadas desencadena la interfaz el nivel mínimo de comunicación
entre las entidades afectadas así como el proceso de comunicación y escalada desde la
emergencia hasta la gestión de la crisis.
§ Proceso de Detención del trabajo que proporciona un marco para la Comisión Técnica de
Seguridad para asegurar que se puedan tomar medidas efectivas y oportunas en los incidentes
de Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente en los que el impacto se puede sentir más allá
del lugar inicial donde ocurrió el incidente. Permite la comunicación entre empresas sobre las
medidas que deben adoptarse para mantener un entorno de trabajo seguro o garantizar la
calidad del producto y sus componentes.
[403-1] Cada unidad organizativa de Siemens Gamesa estará representada por una comisión de
trabajo de medio ambiente que cuente con un presidente y unos representantes claros tanto de la
dirección como de los empleados. Estas comisiones ayudan a supervisar y asesorar sobre temas
específicos de salud y seguridad en el trabajo de la plantilla. También garantizan la participación
conjunta en el diseño de las políticas y en la aplicación y las medidas de control con el fin de
promover la mejora de las condiciones de trabajo.
68
Tabla 31 - Hoja de ruta de los objetivos de seguridad
Nuestra herramienta interna de software Salud, Seguridad y Medio Ambiente, Sphera, proporciona
la columna vertebral para el manejo de todos los datos relacionados con la seguridad y nos apoya
en:
§ información de incidentes y observaciones de seguridad;
§ supervisión de los datos de salud y seguridad y visualización de los mismos para un mejor
análisis;
§ creación de flujos de trabajo en los que los informes de alto riesgo iniciarán una investigación
e impulsarán las acciones correctivas y las lecciones aprendidas;
§ crear transparencia y oportunidades para compartir las mejores prácticas.
Se establecen informes y reuniones semanales de gestión en las que los directivos y empleados
seleccionados revisan el desempeño de Siemens Gamesa en materia de seguridad mediante la
discusión de incidentes anteriores, lecciones aprendidas y acciones correctivas. Además, la
remuneración está vinculada al desempeño en materia de Salud y seguridad de la Empresa.
69
Sin duda, que Siemens Gamesa ha hecho de la “Seguridad es mi elección” su primera prioridad y
en segundo lugar, se ha centrado en asegurar la continuidad del negocio.
5,82
2,23 5,10
2,07 4,71
1,71
1,36 3,14
LTIFR Objetivo 2020 Linear (LTIFR) TRIR Objetivo 2020 Linear (TRIR)
70
Tabla 32 - Estadísticas clave de seguridad
Brazos 10%
Otros 6%
Muslos y rodillas 6%
Espalda 5%
71
[L11-HR11] En relación con los días de absentismo, éstos reflejan solo el número de días perdidos
por accidentes, y la cifra de cierre para el ejercicio fiscal 2020 es de 2.641 (2.707 en 2019),
equivalentes a 21.128 horas de trabajo (21.656 in EF19).
La ambición de Siemens Gamesa es reducir a cero el número de accidentes de trabajo y nos hemos
comprometido a seguir trabajando con todos los grupos de interés relevantes para crear un entorno
de trabajo seguro y saludable tanto para nuestros empleados como para los contratistas.
Siemens Gamesa trabaja para crear una cultura de prevención distintiva y singular, y la experiencia
en este campo es muy amplia dentro de la empresa.
72
B2.12 Lugar de trabajo saludable
La salud y el bienestar de los empleados es una gran prioridad en Siemens Gamesa, porque se
considera un requisito previo para una alta productividad e innovación. Algunos ejemplos de lo que
la empresa ofrece a sus empleados son:
§ Seguro de salud y beneficios adicionales de atención médica.
§ Entornos de trabajo flexibles para garantizar el equilibrio entre la vida laboral y personal de los
empleados, como trabajar desde casa o trabajar en horarios flexibles o en jornadas laborales
más cortas.
§ Políticas y directrices relativas al embarazo, la adopción y el permiso parental.
§ Políticas con respecto al abuso de alcohol y otras sustancias, incluyendo el tabaquismo.
§ Normas y directrices relacionadas con la ausencia y la reintegración para apoyar a los
empleados afectados por la ausencia del trabajo por enfermedad, accidente o causas sociales.
§ Vacunas gratuitas contra la gripe
§ Oportunidades para donar sangre durante las horas de trabajo.
73
B2.14 Salud y seguridad en la cadena de valor
El Grupo está comprometido con la promoción de la salud y la seguridad en toda la cadena de valor
y lo hace a través de su colaboración con proveedores, clientes, contratistas, asociaciones
nacionales e internacionales como WindEurope, Global Offshore Wind Health & Safety Organization
(G+), Global Wind Organization (GWO), organismos gubernamentales, etc., así como con la
competencia, para garantizar la mejora continua.
La colaboración con proveedores y contratistas se realiza a través de nuestro Proceso de Gestión
de Proveedores que involucra los requisitos de seguridad, salud y medio ambiente tanto en los
procesos básicos de homologación como en las etapas de evaluación y desarrollo de la calidad de
los proveedores. El equipo de Gestión de Calidad de Proveedores (Supplier Quality Management)
estableció un programa de concienciación en materia de Salud, Seguridad y Medio Ambiente que
se centró en la salud y la seguridad de los propios miembros del equipo al visitar a los proveedores
y contratistas en sus instalaciones o emplazamientos de proyectos. El programa también permitió
a los miembros del equipo registrar y supervisar el desempeño en materia de seguridad, salud y
medio ambiente dentro de la cadena de suministro e identificar proveedores o contratistas
específicos que requerían programas adicionales de mejora y/o desarrollo. La misión y los objetivos
del programa se diseñaron específicamente para:
§ Proteger la seguridad de todos los empleados de Siemens Gamesa durante las visitas de los
proveedores.
§ Asegurar que nuestra cadena de suministro cumple con los requisitos de Siemens Gamesa en
materia de seguridad, salud y medio ambiente.
§ Mejorar continuamente los resultados de nuestros proveedores en materia de seguridad, salud
y medio ambiente.
Para allanar el camino hacia el daño cero y apoyar al equipo de gestión de la calidad de los
proveedores en lo que respecta a la sensibilización en materia de Salud, Seguridad y Medio
Ambiente, se está aplicando un procedimiento de gestión de contratistas de Salud, Seguridad y
Medio Ambiente en toda la empresa para garantizar la ejecución segura de las tareas contratadas.
74
B3. Diversidad e igualdad de oportunidades
75
4. Fomentar la comprensión de la identidad de género.
5. Apoyar a los empleados que hacen uso de medidas de conciliación, siempre que lo permitan
las exigencias del trabajo y la legislación aplicable.
6. Romper las barreras para promover el desarrollo profesional de la mujer en los niveles más
altos de la Empresa.
7. Promover una cultura que fomente la colaboración, la flexibilidad y la equidad para que toda la
plantilla pueda contribuir con su máximo potencial.
8. Proporcionar todos los ajustes razonables para las personas con discapacidades.
9. Promover el entendimiento entre culturas y equipar a nuestro personal con las herramientas
necesarias para el desarrollo de una mentalidad global y para trabajar eficazmente dentro de
todas las culturas, de forma virtual o en persona.
10. Ofrecer información y formación a toda la plantilla para que cuente con las herramientas y
recursos necesarios para crear un lugar de trabajo apropiado.
11. Elaborar un plan de diversidad e inclusión a fin de garantizar la aplicación de esta política.
12. Asegurar que esta política cuente con el pleno compromiso de todos los niveles de la
organización, especialmente del equipo ejecutivo.
13. Revisar esta política regularmente para asegurar su mejora continua.
El poder de la diversidad
“El poder de la diversidad” es el espíritu de diversidad e inclusión de
Siemens Gamesa. Su objetivo es centrar la atención en el
reconocimiento de que la rica diversidad de Siemens Gamesa es lo
que nos hace destacar como empresa.
La diversidad es nuestra verdadera energía, la energía que nos permitirá liderar la transición hacia
un mundo más limpio y sostenible.
76
Siemens Gamesa se compromete a fomentar un entorno de trabajo que promueva la igualdad de
oportunidades laborales, la dignidad y el respeto a todos. Un lugar donde los empleados pueden
ser ellos mismos y sus diferencias son reconocidas y respetadas.
77
El objetivo de este plan es diseñar y compartir un concepto nuevo y común de diversidad, para
asumirlo plenamente a través de diferentes iniciativas específicas y globales centradas
especialmente en la igualdad de género, la cultura, la inclusión y la conciliación en los dos primeros
años.
25% 25%
19%
12%
Igualdad de género
[405-1] Nuestro compromiso con la igualdad va más allá del género. Pero, en este aspecto
específico, nuestro objetivo es extremadamente claro: Necesitamos lograr la igualdad de género en
nuestra Empresa.
Siemens Gamesa es una de las 140 empresas firmantes de la iniciativa “Más mujeres, mejores
empresas” promovida por el Ministerio de Igualdad del Gobierno español26 . Con esta iniciativa la
empresa declara su compromiso de promover una participación equitativa de mujeres y hombres
en el Consejo de Administración de la Empresa, y la adopción de medidas para aumentar la
representación femenina en los puestos de dirección y en las comisiones ejecutivas en 4 años.
En cuanto a la diversidad de género en la composición del Consejo de Administración, la Empresa
cuenta con 3 mujeres entre los 10 miembros, que representan el 30% de sus miembros al 30 de
septiembre de 2020, en cumplimiento de la “Política de Selección de Consejeros”27. La proporción
de mujeres empleadas representa un 19% (18,76% en 2019) del total de la plantilla. Por regiones,
las mujeres representan el 21% en Europa, Oriente Medio y África, el 20% en América y el 10% en
Asia y Australia.
26
Véase: Ministerio de Igualdad de España. Link:
https://www.igualdadenlaempresa.es/redEmpresas/compromIgualdad/docs/2_PROTOCOLOS.pdf
27
Véase Política de diversidad en el Consejo de Administración y de selección de consejeros. Link:
https://www.siemensgamesa.com/es-es/-/media/siemensgamesa/downloads/es/investors-and-shareholders/corporate-
governance/corporate-policies/corp-governance-policies/politica-de-seleccion-de-consejeros.pdf?la=es-
es&hash=66181F0EE330E0B2A49B91104908CC1CFC06EB51
78
La igualdad de género es un requisito indispensable para crear un entorno de trabajo diverso e
inclusivo y, por lo tanto, la Empresa promueve la contratación diversa y la igualdad de
oportunidades para todos.
Siemens Gamesa contaba con 248 empleados en puestos directivos superiores al cierre del
ejercicio, de los cuales el 11,7% eran mujeres (10,24% en el EF19). Se espera que esta proporción
aumente de acuerdo con la aplicación de las mejores prácticas de trabajo. Además, el 19,54% de
los puestos directivos de la Empresa están ocupados por mujeres (19,28% en el EF19).
Si miramos a las familias de empleos STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics),
el 23,20% de la plantilla de la familia de empleos de Informática de la Empresa son mujeres y
también lo son el 11,59% de la plantilla de la familia de trabajos de ingeniería.
Cultura inclusiva
Con más de 109 nacionalidades diferentes en nuestra plantilla, la Empresa reconoce y valora el
potencial creativo que individuos de diferentes orígenes y habilidades aportan a su trabajo. Es
nuestra prioridad mantener la comprensión y el respeto entre todas las etnias, razas, idiomas y
culturas de todos los individuos que trabajan en Siemens Gamesa.
En Siemens Gamesa garantizamos que todos los individuos son valorados y apreciados en un
ambiente de trabajo inclusivo. Nuestro objetivo es asegurarnos de que esto sea siempre una
realidad.
Siemens Gamesa lleva a cabo una encuesta sobre el compromiso de los empleados de forma
regular. Sus resultados se evalúan por género, antigüedad, colectivo y familias de empleos. La
diversidad está en las 4 categorías con las mayores puntuaciones favorables totales. Esta categoría
está calificada con un 77% de satisfacción. En particular, la pregunta “Puedo ser yo mismo en esta
empresa sin preocuparme de cómo seré aceptado” obtuvo un 79%, 5 puntos por encima de la
norma del sector.
Para que la inclusión sea un valor vivido, debe ser un compromiso constante, algo que todos
practiquen, algo que el liderazgo promueva y considere con cada decisión empresarial. Por eso,
durante la última Cumbre de Gestión, se invitó a los altos directivos a asistir a una formación sobre
el sesgo inconsciente para aumentar la conciencia de nuestro propio sesgo inconsciente y
proporcionar herramientas y estrategias para reducir la brecha entre lo que ellos, como líderes,
comunican y lo que se percibe y experimenta por los empleados.
79
Siemens Gamesa fomenta la inclusión a través del acceso a beneficios parentales equivalentes
que reconocen el espectro completo de la diversidad familiar para nuestros empleados en todo el
mundo. Entre ellas figuran el permiso parental remunerado y no remunerado a los cuidadores
principales y secundarios que acogen a un niño mediante el nacimiento, la adopción, la sustitución,
la colocación en hogares de guarda o la tutela legal, el acceso a salas de lactancia in situ, el tiempo
libre para la asistencia en la adopción, los servicios de guardería de apoyo y una amplia gama de
servicios de salud incluidos en los seguros médicos que ofrece la Empresa. Algunos de nuestros
seguros de salud locales también ofrecen cobertura parcial para servicios de fertilidad y
anticonceptivos.
[L11-HR09] Nos comprometemos a acelerar la igualdad para todos y a crear un lugar de trabajo
inclusivo y accesible, proporcionando todos los ajustes razonables para las personas con
discapacidades. El número medio de personas empleadas por el Grupo Siemens Gamesa durante
2020 con una discapacidad superior o igual al 33% es de 127 (32 en el EF 2019). Por países,
Siemens Gamesa registra 41 personas con discapacidad en Alemania, 35 en el Reino Unido, 28
en España, 16 en el Brasil, 3 en Estados Unidos, 3 en la India y 1 en México. En China y Dinamarca,
no podemos registrar a los discapacitados en la plantilla debido a los imperativos legales. Estos
países representan el 86% del total de la plantilla en el ejercicio fiscal 2020.
[L11-HR20] [L11-HR23] En lo que respecta a la accesibilidad de los lugares para las personas con
discapacidad, Siemens Gamesa no dispone de una norma global para garantizar la accesibilidad
de las personas con discapacidad a sus oficinas y a otros lugares. Sin embargo, la Empresa cumple
con todas las regulaciones locales y códigos de construcción relevantes en los países en los que
opera Siemens Gamesa. En los países en que existen reglamentos muy específicos, como Canadá,
la Empresa ha establecido procedimientos de control de acceso interno para las personas con
discapacidad. En el caso de Canadá, la Ley de Accesibilidad para los Ciudadanos de Ontario con
discapacidades de 2005 se integra mediante el procedimiento interno de la referencia SGRE PRO-
46806.
80
El trabajo inteligente es una opción de trabajo viable y flexible cuando tanto el empleado como el
trabajo son adecuados para tal acuerdo. Por lo tanto, este programa puede ser apropiado para
algunos empleados y trabajos pero no para otros. Los puestos que requieren la ejecución de tareas
in situ no pueden ser candidatos para Smart Working. En septiembre de 2020, hay 17.973
empleados potencialmente elegibles para el programa Smart Working, siempre que quieran
solicitarlo y cumplan los criterios de elegibilidad, lo que representa el 69% del total de la plantilla.
Debido a la evolución de la pandemia de COVID-19, la mayoría de las oficinas de SGRE siguen
cerradas o parcialmente cerradas permitiendo el acceso a un porcentaje limitado de empleados. A
partir de la semana 40, septiembre de 2020, las instalaciones informan de una reapertura parcial
de algunas oficinas permitiendo el regreso a la oficina a 1.752 empleados. Por lo tanto,
aproximadamente el 62% del total de la plantilla sigue trabajando en casa de forma permanente o
semipermanente.
Si bien este enfoque flexible del trabajo tiene sus ventajas, existe el riesgo de desdibujar los límites
entre el tiempo de trabajo y el tiempo de vida privada. Por lo tanto, la Empresa fomenta la
desconexión a través de las Directrices Globales de Derecho a la Desconexión de Siemens
Gamesa. El derecho a la desconexión se refiere al derecho de los empleados a desconectar de su
trabajo y a sentir que no tienen que responder a ningún correo electrónico, llamada o mensaje
relacionado con el trabajo fuera de las horas normales de trabajo. Estas directrices proponen
algunas buenas prácticas en cuatro áreas: Gestionar los correos electrónicos de manera efectiva;
desconectarse intencional y regularmente; ser inclusivos; y ser respetuosos con el tiempo de otras
personas.
Por supuesto, somos muy conscientes de que la pandemia todavía está sobre nosotros, y es
importante señalar que la aplicación del marco de Smart Working se producirá país por país
dependiendo de la evolución de la pandemia y cuando los protocolos de salud y seguridad nos
permitan llegar a la oficina con normalidad.
81
Compromiso de paridad salarial
[405-2] Siemens Gamesa está comprometida a lograr la paridad salarial global como forma de
fomentar una cultura inclusiva que recompense de forma justa y reconozca las contribuciones de
todos nuestros empleados. Creemos que el tema de la equidad de remuneración debe ser
transparente y claro para todos los empleados.
En Siemens Gamesa, la atención a la equidad de remuneración no es un “arreglo de una sola vez”.
Requiere una atención constante. El departamento de Compensación y Beneficios de RR. HH.
aplica prácticas punteras que incluyen, entre otras cosas: la evaluación comparativa de los salarios
para controlar mejor la equidad en nuestras prácticas de contratación; el establecimiento de bandas
salariales para luchar por la coherencia y la equidad; exámenes de liderazgo para identificar y
abordar de forma proactiva las posibles disparidades; análisis de todas las decisiones sobre
recompensas antes de que sean definitivas; realización de análisis exhaustivos de las
remuneraciones; publicación de métricas cuantitativas de la brecha salarial entre géneros a nivel
mundial.
Tal y como se recoge en las Business Conduct Guidelines, la Empresa garantiza igualdad de
oportunidades y evita cualquier tipo de discriminación. El Proceso de Subida de Sueldos de
Siemens Gamesa garantiza que las subidas se basen exclusivamente en el mérito y en la
cualificación requeridos en cada caso y asegura la igualdad de trato entre hombres y mujeres. Por
ello, en este procedimiento se adoptan medidas preventivas para asegurar el cumplimiento de los
principios de igualdad vigentes.
Todos los salarios, incluidos los de las mujeres y las minorías, deben ser proporcionales a las
responsabilidades, requisitos, experiencias y desempeño. Los salarios de las mujeres y las minorías
deben ser revisados para asegurar que sean equitativos para otros miembros de la organización
con responsabilidades, experiencia, conocimientos y nivel de desempeño similares. Si se detectan
desigualdades salariales, deben trasladarse a la atención del Director del Departamento para que
puedan examinarse por separado y, en su caso, ajustarse.
La actual relación salarial de Siemens Gamesa, calculada dividiendo el salario de las mujeres por
el de los hombres, es de 1,13, o, expresado como porcentaje, es de 113 por ciento. En otras
palabras, por cada euro que gana un hombre, una mujer gana alrededor de 1 euro y 13 céntimos.
Nuestras prácticas de compensación inclusiva promueven la aplicación efectiva del principio de
igualdad de salarios por un trabajo de igual valor y analizan si existen posibles diferencias salariales
basadas en la discriminación de género. Más información en el Tabla 41 brecha salarial por genero
(pág. 101)
82
B4. Relaciones laborales
83
§ En China, en nuestra planta de Lingang, los empleados están cubiertos por un contrato de
trabajo colectivo firmado con el sindicato local del resto del país bajo la ley vigente.
En el ámbito internacional y debido a su presencia en Europa, Siemens Gamesa forma parte del
Comité de Empresa Europeo de Siemens AG (SEC), donde desempeña un papel muy activo
ofreciendo a los empleados derechos de información y consulta. En este marco, ha acordado con
los representantes de sus empleados la creación de un grupo de trabajo específico con el objetivo
de establecer un espacio más cercano y flexible para el diálogo social.
[L11-S13] Además, ha sustituido el Acuerdo Marco Global (Global Framework Agreement )28 (GFA)
en materia social, laboral y medioambiental que se alcanzó antes de la fusión por la antigua Gamesa
con IndustriALL Global Union (con la participación de los principales sindicatos españoles) por un
GFA completamente renovado y actualizado entre SGRE e IndustriALL Global Union, que sigue
siendo el único acuerdo global para garantizar los derechos laborales de una empresa del sector
de las energías renovables.
[L11-HR17] [L11-S14] Este Acuerdo Marco Global refuerza los derechos sociales, laborales y
ambientales ya contenidos en las Business Conduct Guidelines; hace que la salud y la seguridad
en el trabajo, las condiciones laborales y la igualdad de oportunidades sean cuestiones clave para
la acción de la empresa; garantiza la aplicación y promueve las condiciones para un diálogo social
a nivel internacional. Como se indica en las Business Conduct Guidelines (Directrices de Conducta
Empresarial), Siemens Gamesa es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Sus diez
Principios y el Acuerdo Marco del sindicato IndustriALL Global Union son vinculantes para la
empresa. Esto significa que el 100% de los empleados de Siemens Gamesa están cubiertos de
forma activa por un convenio colectivo legalmente vinculante y libremente negociado [102-41]
[402-1] En cuanto al plazo mínimo de preaviso para cambios operativos, el Grupo cumple, como
mínimo, los plazos de preaviso establecidos en la legislación específica de cada país, así como en
la normativa de la Unión Europea. No obstante, en el caso de que no existan requisitos
reglamentarios, Siemens Gamesa garantiza que sus empleados estarán adecuadamente
informados de cualquier cambio operativo significativo que les afecte de acuerdo con las normas
de la Empresa.
Prueba de ello es el proceso de reestructuración global de 2018, en el que se ha llevado a cabo
una campaña de información global. En un primer momento, el SEC y su grupo de trabajo de
Siemens Gamesa participaron en él y, a continuación, llegaron a cada uno de los países afectados.
Siempre se han diseñado e implementado planes específicos de despido en el marco de los
acuerdos alcanzados con los representantes de los trabajadores pertinentes (cuando los hubiera).
28 Véase Acuerdo Laboral Global de Siemens Gamesa (Global Framework Agreement-GFA). Link: http://www.industriall-
union.org/es/industriall-renueva-el-acuerdo-global-con-siemens-gamesa
84
Para avanzar con éxito en esa estrategia, Siemens Gamesa decidió cerrar su fábrica de palas de
Aoiz en España, que no es competitiva en el entorno del mercado para producir palas para modelos
de turbinas grandes. La planta de Navarra fabrica el SG 3.4-132 para proyectos ubicados
principalmente en España. Sus costes más elevados y su posición geográfica, a más de 200 km
del puerto más cercano, la hacen poco competitiva para los mercados mundiales.
La empresa inició un procedimiento de despido colectivo para un máximo de 239 empleados en
julio de 2020. En agosto de 2020, la mayoría de la plantilla de Siemens Gamesa Aoiz decidió
aprobar el expediente presentado por la Empresa para el cierre de la planta, con medidas que
permiten limitar el impacto. El acuerdo incluye un plan de jubilación anticipada para los empleados
mayores de 55 años, y también se ha acordado una indemnización por despido de 45 días por año
trabajado (más de el doble de los 20 días establecidos por la ley) con una compensación mínima
de 30.000 euros. Además, la empresa presentó un plan de recolocación en la empresa con 88
puestos de trabajo, por lo que si se cubren todas las vacantes, el número total de empleados
afectados por el procedimiento de despido se reducirá a 150, desde los 239 iniciales. Asimismo,
Siemens Gamesa contrató a una empresa de recolocación externa que ya ha identificado las
vacantes en otras empresas a las que pueden optar los empleados de Aoiz.
La Empresa considera que el cierre de la planta de Aoiz forma parte de las medidas necesarias
para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la Empresa y los puestos de trabajo de los 25.000
empleados que tiene en todo el mundo, incluyendo más de 5.000 en España, de los cuales 1.500
están en Navarra, donde Siemens Gamesa tiene su mayor centro de I+D, con más de 360
empleados.
También durante este ejercicio y dentro de este proceso de búsqueda de la mejora de la
competitividad en Onshore, se han tomado decisiones de cierre de plantas de producción como la
que tuvo lugar en Dinamarca a principios del ejercicio con la decisión de cerrar las plantas de
Brande y Aalborg en Onshore, proceso que se llevó a cabo mediante un despido colectivo que
afectó a unos 600 empleados. Recientemente, la planta de Fort Madison en EE. UU. también se ha
visto afectada con una reducción de su plantilla de alrededor de 130 personas.
85
B5. Gestión del talento y el liderazgo
[L11-S15] [404-2] Como parte del proceso de integración en SGRE, nuestros empleados construyen
nuestra nueva cultura, conocida como Cultura de la Confianza, basado en pilares: el aprendizaje
continuo, el empoderamiento y la diversidad. Para apoyar el pilar de aprendizaje continuo, SGRE
está en el camino de crear marcos, procesos y herramientas globales disponibles para todos los
empleados en toda SGRE, creando una experiencia única para los empleados.
SGRE ha desarrollado una Experiencia del Empleado basada en bloques constructivos que juntos
ponen al empleado en el centro de su desarrollo a través de un fuerte Ciclo de Desempeño (FLOW),
un viaje de Desarrollo de Talento consistente (LEAD), una experiencia de aprendizaje significativa
y un conjunto de Herramientas Globales disponibles para todos los empleados. Además, nuestra
comunidad de liderazgo juega un papel clave para hacer realidad esta Experiencia del Empleado,
apoyando todo el viaje como parte de sus papeles de liderazgo, y al mismo tiempo SGRE
proporciona todo un ecosistema de liderazgo para asegurarse de que tenemos los mejores líderes
para hacer que nuestra estrategia tenga éxito.
Por último, los otros dos pilares de la Cultura de Confianza complementan la estrategia de Talento
y Liderazgo, dando la propiedad de su carrera a cada empleado. La comunidad de Recursos
Humanos y Liderazgo está lista para apoyar y facilitar las oportunidades de crecimiento, pero es el
empleado el que controla el volante de su carrera. Esperamos que los empleados reflexionen sobre
sus ambiciones profesionales y comprendan las oportunidades de desarrollo necesarias para
alcanzar estos objetivos de desarrollo. La diversidad está entonces otorgando a cada uno de los
bloques constructivos la riqueza y la profundidad para crear el mejor equipo en energía renovable.
86
La gestión de la actuación profesional forma parte del conjunto de instrumentos de gestión para
dirigir equipos. El ciclo de gestión de la actuación profesional permite a los directivos:
§ mejorar el rendimiento de los empleados y la empresa mediante la continua supervisión del
desempeño, el ajuste al entorno y la creación de planes de acción;
§ motivar a los empleados: reconociendo el buen desempeño y sus logros e identificando
acciones para mejorar el desempeño;
§ diferenciar entre los diferentes niveles de contribución dentro del equipo
87
Figura 16 – Ecosistema de Liderazgo de SGRE
§ Marco: un lugar único donde todos los elementos fundamentales pueden ser fácilmente
encontrados por los directivos, incluyendo: i) Misión, visión y valores, ii) LEAP, iii) Cultura de
Confianza, iv) Folleto de Liderazgo y v) Modelo de Competencia de Liderazgo.
§ Programas de liderazgo: hemos colaborado con la escuela de negocios INSEAD para crear 4
programas adaptados a las diferentes necesidades de los líderes: i) Liderando en la cima (LatP),
ii) Amplificando el impacto organizativo (AOI), iii) Maximizando su potencial de liderazgo (MyLP)
y iv) Líderes emergentes (EL).
§ Comunidad de líderazgo: mejorar los espacios en los que los líderes pueden intercambiar y
aprender juntos a los mismos niveles y también interactuar con los niveles superiores de la
organización y los expertos. La comunidad debe ser sostenible y, por lo tanto, es propiedad de
la comunidad de líderes con la facilitación y el apoyo de RR. HH. y Comunicación.
§ Planes de desarrollo individual (PDI): como parte de la experiencia de Talent LEAD, los
directivos necesitan enfocar sus PDI en el crecimiento del liderazgo. En el PDI, el líder crea el
mapa utilizando los elementos del ecosistema, basándose en las fortalezas y debilidades, para
alcanzar el desarrollo de liderazgo requerido.
§ Liderazgo inspirador: una biblioteca en nuestra intranet Talento y Liderazgo que contiene
diferentes temas relacionados con el liderazgo y el plan de comunicación con comunicaciones
quincenales a todos los directivos con materiales de inspiración.
§ Juegos de herramientas de liderazgo: para proporcionar un marco adaptable a los directivos
para crear experiencias en sus equipos de una manera fácil. Nos ayuda a crear una identidad
en toda la organización, asegurándonos de que todos los líderes entienden las iniciativas clave
y estratégicas y pueden transmitirse a toda la organización (Fundaciones, Cultura, Innovación,
Calibración, Oportunidades de desarrollo en el trabajo, etc.).
§ Planes de acción para el compromiso de los empleados: una vez que los líderes han
recibido las opiniones de sus empleados a través de la Encuesta sobre el compromiso, es el
momento de diseñar el futuro de la empresa y crear un lugar de trabajo aún mejor. Compartir
con sus equipos los resultados de la encuesta es una gran oportunidad para dar vida a los
valores de SGRE. El directivo inicia un diálogo sobre los temas principales y crea un plan de
acción compartido para el equipo.
§ Desarrollar a otros: esperamos que nuestros líderes participen en oportunidades de desarrollo
para otros empleados. Los líderes son clave para que el marco de desarrollo sea sostenible y,
por lo tanto, la Empresa alienta, por ejemplo, a estar disponible para las relaciones de mentoría
en la Empresa, identificar oportunidades de seguimiento o de rotación de puestos de trabajo, o
poner a disposición proyectos para el desarrollo intra-empresarial y el intercambio de talentos.
88
§ Recoger información (retroalimentación): además de la Encuesta de Compromiso de los
Empleados, hemos implementado otras dos formas de recopilar información para los líderes.
La información obtenida a partir de las opiniones de los empleados es la piedra angular de
nuestro marco de desarrollo, y queremos asegurarnos de que esté disponible para los líderes.
La herramienta de 360º está disponible en cualquier momento del año y se incluye en otros
elementos del ecosistema como los programas de liderazgo. También hemos desarrollado
internamente un programa de retroalimentación ascendente, donde los equipos pueden
celebrar una sesión de retroalimentación con su superior jerárquico que los partners de RR. HH.
de la Empresa se encargan de hacer posible.
Programa de Mentores
SGRE ofrece un programa de mentores para fomentar el desarrollo de la carrera y al mismo tiempo
una oportunidad para el desarrollo del liderazgo. El programa de mentores se inició en septiembre
de 2019. Diferenciamos 3 escenarios:
§ Participantes en programas de liderazgo: se les anima a seleccionar un mentor como parte del
viaje de desarrollo que ofrece el programa. Todos los empleados que asisten a los programas
reciben toda la información sobre el programa y reciben apoyo para encontrar un mentor
relevante y significativo.
§ Programas de mentores ad hoc: Recursos Humanos decide crear un programa de mentores
para una comunidad definida (talentosos, de alto rendimiento, nuevos empleados, expertos
clave) en el que se definen los criterios de nominación tanto para los mentores como para los
mentorandos y un proceso de emparejamiento.
§ Mercado Público de Mentores: cualquier empleado de SGRE puede decidir incluir una relación
de mentores en su Plan de Desarrollo Individual (PDI). La jornada laboral proporciona una total
transparencia de los mentores disponibles a través de diferentes filtros para que cualquier
empleado pueda encontrar un mentor relevante (por ubicación, por puesto de trabajo, por
unidad de negocio, por género, etc.).
El número de mentores activos al final del ejercicio fiscal 2020 es de 317.
89
compartir el informe con el superior jerárquico. Por último, hemos capacitado a 50 partners
empresariales de RR. HH. de todo el mundo para que celebren sesiones de retroalimentación con
los empleados que lo soliciten, a fin de comprender mejor los resultados del informe.
Dinamarca 42
Brasil 38
España 23
Reino Unido 21
India 6
Estados Unidos 6
Países Bajos 5
Irlanda 3
Bélgica 2
Finlandia 1
Portugal 1
Taiwán 1
Turquía 1
Retroalimentación ascendente
SGRE quiere crear equipos de alto rendimiento que resuelvan los conflictos fácilmente, estén
alineados y en plena cooperación. Los objetivos de la Retroalimentación ascendente son mejorar
la retroalimentación del equipo para los directivos creando un plan de acción para el crecimiento
del equipo. En las sesiones de Retroalimentación ascendente, todo el equipo con la facilitación de
un partner empresarial de RR. HH. reflexiona sobre los puntos fuertes y las áreas de desarrollo del
directivo, y comparte con él para crear un plan de acción para todo el equipo que mejore la eficiencia
y el rendimiento.
La Retroalimentación ascendente se puso en marcha en junio de 2020, y se ha impartido formación
a 72 partners empresariales de RR. HH. de todo el mundo para facilitar las sesiones de
Retroalimentación ascendente.
90
B6. Desarrollo y formación
[L11-HR18] Las iniciativas de aprendizaje se utilizan para apoyar la visión de la empresa mediante
la mejora de las habilidades de los empleados, con lo que se desarrollan competencias y, por tanto,
se obtiene un mejor rendimiento en el puesto de trabajo. Nuestra misión es apoyar el rendimiento
a corto plazo y construir capacidades a largo plazo.
Los servicios de aprendizaje de la Wind University apuntalan toda la organización. La enseñanza
está en todas partes y forma parte de los valores de SGRE; la Wind University proporciona apoyo
con consultoría, herramientas y oferta de las diferentes actividades en toda la Empresa.
91
B6.3 Principios de formación de SGRE
Hemos definido un conjunto de principios que se aplican antes de comenzar cualquier actividad de
enseñanza. Son los siguientes:
§ Principio 1: La formación se acuerda con el superior jerárquico. El propósito de cualquier
actividad de formación o enseñanza es asegurar el éxito comercial mensurable de la empresa.
Usted y su superior jerárquico deben considerar y alinearse con la forma en que la actividad de
formación o enseñanza aumentará el rendimiento mensurable, lo que conducirá a un aumento
de la eficiencia, las ventas o la disminución de los costes.
§ Principio 2: La cultura de pertenencia. Formar sus habilidades y proporcionar tiempo y espacio
para su aprendizaje continuo es un activo para la empresa. Usted y su superior jerárquico
comparten la responsabilidad de optimizar sus capacidades, lo que le hará rendir lo mejor
posible en su trabajo.
§ Principio 3: Fácil acceso a la enseñanza y la formación. La empresa se compromete a
proporcionarle el acceso más fácil posible a los recursos de enseñanza, inspiración y formación,
con medios centrados en su conveniencia. La experiencia del usuario y las interfaces son el
corazón y el alma de nuestro enfoque para darle el acceso más eficiente a las respuestas y a
las nuevas habilidades.
§ Principio 4: Liderazgo impactante y valoración de la gente. La Empresa reconoce sus
decisiones y las de su superior jerárquico con respecto a las necesidades de formación y
enseñanza, siempre y cuando cumplan el Principio 1.
§ Principio 5: Planificación y reserva. Usted planea y reserva actividades de formación y
enseñanza de acuerdo con sus superiores jerárquicos.
§ Principio 6: Canales de reserva de SGRE. SGRE ofrece una plataforma interna en línea donde
se pueden reservar actividades de formación y enseñanza dentro de las áreas de producto,
proceso y enseñanza empresarial. La formación externa que no se ofrece a través de los sitios
internos solo debe reservarse bajo acuerdo con el superior jerárquico y conforme al
presupuesto.
92
El modelo incluye:
§ Formación interna y Gestión de cualificaciones: Los conocimientos básicos sobre procesos,
herramientas y productos se desarrollan internamente en SGRE.
§ Formación personalizada: Compra las mejores ofertas del mercado y personalízalas según
los estándares, la visión y la misión de SGRE.
La formación en esta categoría se ofrece principalmente a través de SG Training Web y registrada
en la empresa LQMS.
Para toda la formación interna dentro de esta categoría se aplica el criterio de que es ofrecida
principalmente por expertos internos. El proceso completo para esto está cubierto en detalle por el
procedimiento PRO-26552 Gestión de la Enseñanza para asegurar un enfoque uniforme de la
formación en toda la Empresa.
La formación personalizada se utiliza ya sea cuando se van a añadir nuevos conocimientos a la
organización, cuando no se dispone de recursos internos o cuando se requieren certificaciones.
Los proveedores se seleccionarán en función de su rendimiento en el mercado y su capacidad para
cumplir los objetivos de enseñanza establecidos para el tema específico.
La Gestión de cualificaciones es una metodología específica que se utiliza cuando los requisitos de
formación no deben definirse y seguirse a nivel individual y permite a las funciones responsables
definir y seguir los requisitos establecidos de manera normalizada, cumpliendo así con las normas
ISO.
Formación estándar
La enseñanza estándar se refiere a la formación generalmente disponible y se compra de lo mejor
que ofrece el mercado a nivel mundial y local. Hemos iniciado un proyecto global con el objetivo de
asociarnos con los mejores proveedores del mercado colaborando con el grupo Siemens, y
ofreciendo a nuestros empleados una experiencia única y global.
93
SGRE Learning 2.0 también establece algunas directrices claras para el gobierno y los recursos.
Para asegurar prácticas de formación eficientes, rentables y estratégicamente alineadas en toda la
organización de SGRE, la Wind University ha establecido una red global para los profesionales de
la formación en SGRE.
Enfoque de digitalización
El enfoque en la digitalización está impulsado por cuatro abandonos principales: 1) tendencias y
expectativas del mercado, 2) impartición a tiempo, 3) coste, y 4) pandemia de COVID-19. Algunos
de estos abandonos son bastante sencillos y generalmente reconocidos en la empresa de
Formación y Desarrollo. El aprendiz del siglo XXI tiene ciertas expectativas que se deben combinar
con los métodos probados de formación. Sin embargo, en SGRE esto se combina a su vez con las
necesidades de la Empresa en cuanto a la presentación de informes, compliance y la rentabilidad.
Todo esto fue catalizado por la pandemia mundial de COVID-19, que puso un énfasis especial en
la impartición digital de la formación, así como en la reducción de los costes.
Para lograr la digitalización de la formación, SGRE ha puesto en marcha varias iniciativas
estratégicas en 2020 que pueden agruparse de la siguiente manera:
94
Formación dirigida / Marcos de Formación global
Los Programas Globales tienen como objetivo apoyar directamente a un área de negocios con la
formación de funciones y capacidades específicas. A través de los Programas Globales, SGRE ha
sido capaz de desplegar estratégicamente el marco de formación global para grupos de
empleados. Hemos establecido una Junta de Formación Global que establece e impulsa la
dirección estratégica de la formación dentro de su área organizativa. Para ello se acuerdan
objetivos con las diversas funciones empresariales y luego se planifica y apoya la realización de la
actividad de aprendizaje necesaria, así como el despliegue de nuevos métodos e instrumentos,
también descritos en parte, anteriormente. Entre lo más destacado:
§ Programa de Ventas: Este año el programa de ventas ha añadido nuevos cursos de formación
y ha empezado a utilizar el Producto de Gestión de Cualificaciones para centrarse mejor en la
identificación de las lagunas de formación.
§ Programa de Tecnología: Gran atención a la digitalización incluso antes de la pandemia para
añadir flexibilidad a la impartición, así como para reducir los costes.
§ Programa de Formadores: Nuevos métodos y la prueba de la herramienta de formación social
FUSE.
§ Formación dentro de la industria (TWI): Despliegue del método TWI en la India, aunque
temporalmente detenido por la pandemia de COVID-19.
§ Gestión de proyectos: Inicio del uso de la Gestión de cualificaciones para hacer un
seguimiento de las certificaciones de GP en la organización, así como un programa de
formación interna más adaptado a las funciones de GP
Estas son las primeras campañas globales de SGRE que realmente promueven una mentalidad
única para toda la empresa en temas como Salud, Seguridad y Medio Ambiente, Ciberseguridad,
Aduanas, pero también en cómo actuar en el día a día viviendo los valores y estándares de la
Empresa. En el próximo año estamos trabajando en herramientas para asegurar un despliegue
más eficiente de estas campañas, así como una mejora en la presentación de informes.
95
Actualmente se está trabajando para mejorar los informes, así como para hacer un mejor uso de
las funcionalidades para permitir también el seguimiento del desarrollo de los empleados.
La formación en cifras
[L11-HR19] [404-1] Durante el período de referencia nuestra Empresa registra un número
acumulado de horas de formación de 839.950 (904.529 horas in EF19). La tasa de horas de
formación por empleado en el ejercicio fiscal 2020 fue de 32 y el promedio de horas de formación
por sesión fue de 4,2.
El Grupo contaba con 634 graduados (615 en el EF19) - incluidos becarios, aprendices y
estudiantes -, de los cuales 510 (80%) eran internos, es decir, se les pagaba por el trabajo realizado
mientras estudiaban.
Tabla 38 - Graduados
96
B7. Compensación y beneficios
Programas de beneficios
97
B7.3 Estrategia y objetivos
La política de beneficios garantiza a los empleados de Siemens Gamesa la protección de los
riesgos asociados a su salud, el fallecimiento en servicio y la planificación de su jubilación. El
paquete de beneficios contribuye al paquete de Remuneración Total (TR) general. Todos los
beneficios se definen de acuerdo con las regulaciones obligatorias del mercado local o con la
práctica del promedio del mercado. El alcance de los beneficios que ofrecemos varía de un país a
otro y depende en gran medida de la normativa local en materia de seguridad social e impuestos.
Remuneración
98
Para cada país, hay bandas salariales definidas por perfil de grado, que incluyen el sueldo base y
los porcentajes objetivo del país por perfil de grado. Esos porcentajes objetivo son de aplicación
obligatoria para todas las nuevas contrataciones. Además, esos porcentajes deben armonizarse
para los empleados existentes a lo largo del tiempo con la ayuda de las subidas anuales por méritos,
o cuando se cambia de puesto.
§ El sueldo base se define según las prácticas del mercado local. Apuntamos a un sueldo base
alrededor de la media del mercado. Se considera que el sueldo base cubre los gastos de la
familia, el nivel de vida normal. Según la práctica del mercado, se puede pagar una asignación
adicional.
§ La remuneración variable se define como un porcentaje objetivo del sueldo base. Este
porcentaje del sueldo base se paga como incentivo anual, si se alcanzan los objetivos de la
empresa y del individuo. Los objetivos se establecen en una directriz anual que es de aplicación
obligatoria a nivel mundial para todos los que cumplan las condiciones.
99
Incentivo a Largo plazo
El incentivo a largo plazo (LTI) de SGRE tiene por objeto impulsar la motivación de la dirección de
SGRE, atraer y retener talentos y fomentar una cultura de pertenencia alineada con la Propuesta
de Valor de Remuneración y Beneficios. SGRE LTI es un plan de premios de acciones orientado al
rendimiento. En un proceso de asignación anual, el CEO decide los directivos elegibles para el ciclo
anual. SGRE LTI está en línea con el mercado y su principal objetivo es mejorar los resultados
empresariales. Por lo tanto, refleja la evolución del mercado externo y las prioridades estratégicas
de la Empresa al considerar determinados indicadores de rendimiento.
El Plan es un incentivo a largo plazo en virtud del cual los beneficiarios tienen la posibilidad de
recibir un cierto número de acciones ordinarias de la Empresa después de un período de medición
de tres (3) años, siempre que se cumplan ciertos criterios de desempeño. El texto íntegro del plan
de incentivos a largo plazo está incluido en la Resolución séptima (7) de los acuerdos aprobados
en la Junta General Ordinaria de Accionistas de Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. de 2018
29
29 Véase el Informe relativo al punto séptimo del Orden del Día de la Junta General sobre la propuesta de Plan de Incentivos a Largo
Plazo para el período comprendido entre el ejercicio 2018 y 2020. Link: https://www.siemensgamesa.com/es-es/-
/media/siemensgamesa/downloads/es/investors-and-shareholders/corporate-governance/general-shareholder-
meetings/2018/documentation/informe-consejo-ilp-jga-2018.pdf?la=es-es&hash=2558830765BDA358F6A314C5179C7D4DC63CE867
30 GRIP: Programa de Infraestructura de remuneraciones globales
100
Tabla 40 - Brecha salarial por género
EF19 EF20
TTC TTC TTC TTC
TTC TTC
Universo Universo promedio promedio Brecha Universo Universo promedio promedio Brecha
Categoría Mujer Hombre (euro) (euro)
promedio
salarial Mujer Hombre (euro) (euro)
promedio
salarial
(euro) (euro)
Mujer Hombre Mujer Hombre
<35 años 1.249 6.502 42.069 28.256 30.482 149% 1.241 6.306 44.448 29.883 32.278 149%
Ejecutivo 2 2 115.355 92.323 103.839 125% 1 1 129.847 175.500 152.674 74%
Dirección 114 279 80.877 80.763 80.796 100% 108 262 89.684 77.341 80.944 116%
Profesional 860 3.430 42.990 32.531 34.628 132% 929 3.229 43.195 33.809 35.906 128%
Operativo 273 2.791 22.424 17.707 18.128 127% 203 2.814 25.700 20.909 21.231 123%
35 < años < 44 1.696 5.985 55.415 49.738 50.991 111% 1.761 6.629 56.669 50.973 52.169 111%
Ejecutivo 18 90 150.837 184.947 179.262 82% 14 85 174.476 185.470 183.916 94%
Dirección 348 1.251 86.380 86.122 86.178 100% 418 1.354 88.206 88.541 88.462 100%
Profesional 1.039 3.047 50.490 43.892 45.570 115% 1.063 3.281 49.139 44.901 45.938 109%
Operativo 291 1.597 30.067 24.770 25.586 121% 266 1.909 31.000 28.775 29.047 108%
45 < años < 54 812 2.922 63.207 69.438 68.083 91% 902 3.395 64.843 69.104 68.210 94%
Ejecutivo 12 115 210.585 237.150 234.640 89% 13 118 210.296 228.340 226.550 92%
Dirección 191 915 97.483 96.376 96.567 101% 237 1.002 95.869 97.411 97.116 98%
Profesional 426 1.244 55.601 53.129 53.760 105% 448 1.359 56.517 55.212 55.536 102%
Operativo 183 648 35.473 32.945 33.502 108% 204 916 37.813 38.238 38.160 99%
55 < años < 60 203 743 60.323 81.855 77.235 74% 199 866 65.365 81.670 78.623 80%
Ejecutivo 3 39 233.737 279.231 275.982 84% 6 40 224.143 313.886 302.181 71%
Dirección 35 248 100.811 110.770 109.538 91% 38 264 98.938 111.892 110.262 88%
Profesional 87 264 59.402 57.838 58.226 103% 87 272 61.348 60.492 60.700 101%
Operativo 78 192 36.512 37.439 37.171 98% 68 290 37.735 41.991 41.182 90%
> 60 años 61 249 73.738 95.936 91.568 77% 99 466 63.777 73.353 71.675 87%
Ejecutivo 0 6 0 349.073 349.073 0% - 8 - 245.979 245.979 0%
Dirección 14 91 115.384 115.918 115.847 100% 20 132 107.185 114.430 113.477 94%
Profesional 30 82 64.999 84.701 79.424 77% 51 146 60.737 65.326 64.138 93%
Operativo 17 70 54.863 61.424 60.142 89% 28 180 38.309 42.068 41.562 91%
Grupo SGRE 4.021 16.401 53.369 46.888 48.164 114% 4.202 17.662 55.394 49.024 50.248 113%
101
C. Asuntos ambientales
En esta sección:
· C1. Sistema de gestión ambiental p. 102
· C2. Cambio climático p. 110
· C3. Uso sostenible de los recursos p. 118
102
C1. Sistema de gestión ambiental
[L11-M01] El cambio climático y la escasez de recursos son algunos de los mayores desafíos
globales a los que se enfrenta la sociedad actual. El modelo de negocio de Siemens Gamesa se
basa en el desarrollo de soluciones, productos y servicios sostenibles. Esto representa un desafío,
que se ha centrado en los últimos años en la eficiencia energética, la reducción sistemática de las
emisiones de CO2 asociadas a nuestros procesos, y la reducción del impacto ambiental del ciclo
de vida de nuestros productos y servicios. Dado que toda actividad industrial tiene un impacto
significativo en el medio ambiente donde se desarrolla, la empresa se adhiere al principio de
precaución, especialmente cuando se trata de gestionar los riesgos ambientales, climáticos e
hídricos de manera integrada, reducir y compensar las emisiones, promover la economía circular y
conservar la biodiversidad.
La protección del medio ambiente se establece en las Business Conduct Guidelines (Directrices de
conducta en la Empresa) y se desarrolla mediante tres políticas de acción que abarcan los
principales riesgos ambientales en las operaciones: Política de Responsabilidad Social Corporativa
Global, Política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente y Política de Cambio Climático. Además, la
excelencia medioambiental es un pilar esencial para contribuir a la consecución de los 17 Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y al cumplimiento de los requisitos
establecidos en el Acuerdo de París sobre el Clima. Nos comprometemos a fomentar el uso
sostenible de los recursos, una cultura de respeto al medio ambiente y a liderar la lucha contra el
cambio climático mediante la reducción del impacto ambiental de las actividades de nuestra
empresa.
Tal y como se prevé en el Plan Director de Sostenibilidad, la integración del cambio climático y la
aplicación de políticas y principios ambientales en las operaciones empresariales de Siemens
Gamesa se garantiza a través de estrategias y programas presentados a la Comisión Ejecutiva.
La Empresa cuenta con personal específicamente cualificado en todas las áreas funcionales y
geográficas. Esto nos permite ofrecer la más alta calidad y experiencia en todo momento en el
desarrollo de sus actividades, basándonos en las más estrictas normas ambientales. Sin embargo,
reconocemos que nuestros esfuerzos internos para reducir nuestro impacto ambiental solo se
fortalecen cuando se combinan con otras iniciativas de colaboración con nuestros socios
comerciales, tales como clientes, proveedores, autoridades y representantes políticos,
asociaciones del sector, institutos de investigación o similares. Por lo tanto, buscamos, lideramos y
apoyamos las mejoras ambientales a lo largo de nuestra cadena de valor de productos para
asegurar que se realicen las mejoras apropiadas en todas las etapas del ciclo de vida de nuestros
productos y servicios.
31
Véase Siemens Gamesa Policy. Link: https://www.siemensgamesa.com/en-int/-
/media/siemensgamesa/downloads/en/sustainability/siemens-gamesa-policy-august-2017.pdf
103
“Unidos daremos forma al sector de las energías renovables y a toda su cadena de valor,
aprovechando nuestras capacidades industriales, tecnológicas e innovadoras para contribuir a un
medio ambiente más limpio y sostenible para las generaciones venideras”.
104
C1.3 Objetivos ambientales
La empresa ha establecido una amplia gama de objetivos orientados a cumplir con su compromiso
de lucha contra el cambio climático y de protección del medio ambiente. Debido al fuerte
compromiso de la Empresa con los asuntos medioambientales, algunos de ellos se han producido
antes de lo previsto.
(miles de €) EF20
Consumo energético 17.802
Gestión de residuos 7.776
105
C1.5 Éxitos ambientales en el ejercicio fiscal 2020
En Siemens Gamesa, estamos comprometidos con la sociedad y el medio ambiente. Nos
enorgullecemos de nuestros constantes esfuerzos para promover una cultura de salud compartida
y motivar a nuestros empleados a tener presente el bienestar dentro y fuera de la oficina. Además,
alentamos a nuestros empleados a participar en iniciativas mundiales relacionadas con la salud, el
bienestar y el medio ambiente, como el “Virgin Pulse Global Challenge” mencionado anteriormente
y el Día Mundial de la Limpieza. Se trata de iniciativas voluntarias en las que los empleados pueden
registrarse como individuos o como equipo.
El Día Mundial de la Limpieza es un movimiento cívico que une a 180 países y millones de personas
de todo el mundo para limpiar el planeta en un día. Voluntarios y socios de todo el mundo se unen
para limpiar los residuos de las playas, ríos, bosques y calles. Debido al COVID-19, Siemens
Gamesa no pudo organizar equipos; no obstante, animamos a todos los empleados de todo el
mundo a salir a su entorno local o ámbitos sociales y recoger la basura.
Además, Siemens Gamesa invita a sus empleados al Día de la Limpieza Digital como una opción
alternativa al Día Mundial de la Limpieza ya que la situación del COVID-19 dificultaba la realización
de actividades en persona. El Día de la Limpieza Digital consiste en eliminar todos los archivos,
correos electrónicos, aplicaciones, fotos y vídeos innecesarios de los teléfonos inteligentes, tabletas,
ordenadores portátiles, PC y servidores. Haciendo esto, los empleados no solo están extendiendo
la vida de sus aparatos, sino también ahorrando una enorme cantidad de CO2. La huella de carbono
de Internet y de los sistemas que la sustentan representa alrededor del 3,7% de las emisiones
mundiales de gases de efecto invernadero, que es similar a la cantidad producida a nivel mundial
por la industria aeronáutica y se prevé que aumente hasta el 20% en 10 años si no actuamos. Por
lo tanto, estamos dando a los empleados la oportunidad de ayudar a asegurar que esto no suceda.
En la primera edición del Día de la Limpieza Digital, 102 empleados participaron en todo el mundo,
ahorrando alrededor de 390 toneladas de CO2 en total.
Siemens Gamesa fomenta una cultura en la que todos los empleados tienen la oportunidad de
identificar los problemas y presentar soluciones innovadoras para reducir y mejorar los procesos de
la empresa. La herramienta del plan de acción de Siemens Gamesa sirve para compartir
abiertamente ideas rentables y descubrir más oportunidades “verdes” en toda la empresa con el fin
de facilitar el aprendizaje, las ideas y el intercambio de conocimientos entre los distintos centros. A
los empleados se les propone el reto de presentar las iniciativas de proyectos innovadores de su
equipo que también sirvan de inspiración a otros. En esta herramienta centralizada realizamos el
seguimiento de nuestras mejoras en materia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, y las
categorizamos en relación con los seis pilares de nuestra Política y nuestros procesos de Seguridad,
Salud y Medio Ambiente. Las mejoras de seguridad, salud y medio ambiente pueden ser
categorizadas como ahorros ambientales reales, por ejemplo, reducción absoluta, medidas de
sustitución o eficiencia u otras iniciativas como campañas, investigaciones o mapeos, formaciones,
etc.
Se pueden encontrar mejoras en Siemens Gamesa. Por ejemplo, la fábrica de nacelles de Brande
ya funciona enteramente con electricidad renovable y en diciembre de 2019, como parte del plan
para que la fábrica fuera aún más inteligente y ecológica, la planta cambió diez carretillas
elevadoras que funcionaban con combustible diésel utilizado en las operaciones diarias en su
almacén por otras de energía eléctrica. La idea tenía un gran potencial tanto para contribuir al medio
ambiente como para ahorrar recursos de la Empresa. La introducción de las diez nuevas carretillas
elevadoras eléctricas reduce en 297,5 toneladas las emisiones de CO2. El proyecto de intercambio
de equipos de manipulación de materiales (MHE) se está desplegando ahora a nivel mundial con
una previsión de ahorro de 1.800 t de CO2 por año y que progresará significativamente en los
próximos dos años como apoyo a los esfuerzos de Siemens Gamesa para reducir sus emisiones
de CO2 en línea con los objetivos basados en la ciencia.
106
Otro ejemplo fue el de la planta de Aalborg, que asumió la misión de reducir los residuos como una
forma de mejorar en ecología y rentabilidad. La planta vendió los artículos que ya no se necesitaban,
en lugar de enviarlos a la chatarra. Entre los meses de abril y julio de 2020 la planta realizó 225
ventas, ahorrando alrededor de 115 toneladas de CO2 y evitando el volumen de residuos de 60
toneladas de metales, 0,3 toneladas de plástico y 1,2 toneladas de residuos por incineración. La
exitosa iniciativa ha marcado una gran diferencia para la huella ambiental de la fábrica y continuará
para apoyar a Siemens Gamesa en su objetivo de reducción de residuos y en los objetivos de
descarbonización, lo que conducirá a una reducción de CO2, a un aumento del valor de las
existencias antiguas y a continuar con un gran cambio de comportamiento en las fábricas.
El equipo de construcción de SEA (Europa del Sur y África) también está tomando decisiones
orientadas a reducir la huella de carbono de Siemens Gamesa. La iniciativa de SEA se centró en
la sustitución del sistema de iluminación portátil tradicional necesario en las obras durante los turnos
de noche por una torre de iluminación con un grupo electrógeno más pequeño. La nueva torre de
iluminación tiene un tanque de combustible diésel de 25 litros, más pequeño comparado con el
tanque de 80 litros de las torres convencionales. Estas nuevas torres son más versátiles y más
ligeras que las originales. Además, la energía requerida y el coste de la inversión es mucho menor
en comparación con el coste de las torres convencionales. La iniciativa no solo ayuda al equipo a
reducir en más de la mitad las emisiones de CO2 en comparación con las torres tradicionales, sino
que también ahorra una gran cantidad de inversión. La iniciativa comenzó en julio de 2020 con dos
torres colocadas en dos parques de construcción y se espera que avance significativamente
durante el próximo año.
Además, Siemens Gamesa está comprometiendo su cadena de suministro hacia una
descarbonización completa en línea con el compromiso de evitar un calentamiento global de más
de 1,5 ºC. En 2019, el equipo de Operaciones de torres Onshore junto con el equipo de Compras
desarrollaron el “Programa de descarbonización de la cadena de suministro” que tiene como
objetivo reducir las emisiones de CO2 que se emiten durante la fabricación de nuestras torres y que
marca el camino hacia una cadena de suministro más sostenible. Los resultados del programa
hasta ahora son prometedores: tres proveedores ya han acordado cambiar a fuentes de energía
renovable, lo que reducirá la intensidad relativa del promedio mundial de carbono de la fabricación
de torres en un 25% y una reducción absoluta de unas 20.000 toneladas de emisiones de CO2 al
año. El equipo ahora tiene total transparencia de dónde ocurren las emisiones deCO2 y cómo
pueden ser reducidas. Siemens Gamesa está actualmente expandiendo esto para la adquisición
de torres en todo el mundo, y luego ampliar gradualmente el alcance.
107
Table 43 - Beneficios ambientales (a final de ejercicio)
Nota sobre los factores de conversión utilizados. Factor de emisión mundial fósil: 849 gr CO2/kWh; Conversión toe/MWh
(1 toe=11,63 MWh): 0,0859 toe/MWh; Conversión t SO2 evitadas por MWh generado: 0,0038 t/MWh; Conversión t NOx
evitadas por MWh generado: 0,006875 t/MWh. Horas equivalentes al año promedio del Grupo: 3066.
108
Tabla 44 - Análisis del ciclo de vida (ACV) y declaraciones ambientales de productos (DAP)
El período actual del informe muestra una tasa del 100% para los productos cubiertos con ACV
(Screening y gran escala) y DAP (tanto Tipo II como Tipo III), así como una tasa de cobertura
basada en ingresos del 100% dentro de nuestro negocio. En este último ejercicio, Siemens Gamesa
ha publicado las siguientes Declaraciones Ambientales:
109
Figure 20- Potencial de calentamiento global 32 (PCG-100 años) durante el ciclo de vida de los
aerogeneradores de Siemens Gamesa
14
12 10,6 10,7
10,0
Emisiones indirectas GEI
7,8
7,0
8 6,0 6,0 6,0
5,0
6 4,0
4
GWP (100and)
Nuestras turbinas eólicas también registran mejores datos de eficiencia en comparación con los
modelos anteriores para muchos indicadores ambientales, entre ellos tamaño, peso, impacto visual,
reducción de materiales y selección de aquellos con bajo impacto ambiental, optimización de la
producción, embalajes reutilizables, reducción de los trabajos de obra civil e instalación, reducción
del ruido, optimización de la generación de residuos en el mantenimiento y un diseño modular, que
facilita el desmantelamiento.
32
El Potencial de Calentamiento Global (PCA) fue desarrollado para permitir la comparación de los impactos del calentamiento global de
diferentes gases. Específicamente, es una medida de cuánta energía absorberán las emisiones de 1 tonelada de un gas en un período
de tiempo determinado, en relación con las emisiones de 1 tonelada de dióxido de carbono (CO2). Cuanto mayor es el GWP, más calienta
la Tierra un gas dado en comparación con el CO2 durante ese período de tiempo. El período de tiempo que se utiliza normalmente para
los GWP es de 100 años. Los GWP proporcionan una unidad de medida común, que permite a los analistas sumar las estimaciones de
las emisiones de diferentes gases y permite a los responsables de las políticas comparar las oportunidades de reducción de las emisiones
entre sectores y gases. (Fuente: EPA.gov)
110
C2. Cambio climático
[L11-M14] Siemens Gamesa reconoce que el cambio climático es un problema mundial que
requiere una acción urgente y colectiva por parte tanto de los gobiernos y las empresas como de
los ciudadanos. Como proveedor de energía limpia y asequible, nuestra escala y alcance global
refuerza el papel central que tenemos en la configuración del panorama energético del futuro.
Somos miembros de múltiples comunidades mundiales que comparten nuestro compromiso con la
protección del clima y la descarbonización. Por ejemplo, el Compromiso de acción de París (Paris
Pledge for Action), Proteger el Clima (Caring for Climate) y la Iniciativa de Los Objetivos Basados
en la Ciencia (The Science Based Targets Initiative).
La estrategia de Siemens Gamesa en materia de cambio climático abarca todo el ámbito de
operaciones de Siemens Gamesa, por ejemplo, diseño y fabricación, premontaje y puesta en
marcha, operación y mantenimiento. Estamos comprometidos con la acción y seguiremos haciendo
importantes contribuciones a la descarbonización de la economía mundial en términos de los
productos y servicios que desarrollamos, las formas en que operamos y las asociaciones en las
que participamos con los responsables de la formulación de políticas, las asociaciones industriales
y los socios comerciales para abordar el cambio climático colectivamente.
33
Vease política de Cambio Climatico. Link: https://www.siemensgamesa.com/es-es/-/media/siemensgamesa/downloads/es/investors-and-
shareholders/corporate-governance/corporate-policies/social-responsibility-policies/politica-de-cambio-climatico.pdf?la=es-
es&hash=691A0F30F2188692AE3BCD3F1B0F79721929B144
111
6. Apoyar una cultura de uso eficiente y responsable de la energía y los recursos, así como un
comportamiento que favorezca dicho uso responsable.
7. Desarrollar actividades de formación y sensibilización de su personal y de los grupos de interés
externos a lo largo de la cadena de valor y de la sociedad en general sobre el medio ambiente
y la lucha contra el cambio climático.
8. Informar de forma transparente sobre los resultados y las actividades significativas en materia
de lucha contra el cambio climático.
9. Promover alianzas y asociaciones industriales con múltiples partes interesadas para
aprovechar los recursos del Grupo Siemens Gamesa, con el fin de resolver los problemas
climáticos y generar valor social.
Esta política fue revisada y aprobada por el Consejo de Administración el 25 de septiembre de 2019.
La empresa se ha comprometido con varias iniciativas comerciales destinadas a evaluar sus riesgos
y oportunidades relacionados con el clima, a cartografiar y reducir los impactos asociados a sus
fuentes de emisión y a comprometerse voluntariamente con iniciativas de protección del clima y de
descarbonización, como la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia34 , la Ley de Empresas
Estadounidenses sobre el Compromiso con el Clima35 o el Compromiso de acción de París36.
Además, la Empresa ha anunciado que se convirtió en neutral en carbono a finales de 2019, lo que
supone un gran paso hacia el objetivo a largo plazo de emisiones netas de CO2 cero para 2050.
112
revelaban un riesgo y/o una oportunidad potencialmente significativos para el negocio, se realizaba
una evaluación del impacto financiero para comprender mejor cuál podría ser la escala del impacto
en SGRE.
Figura 22 – Escenario 1: Posibles riesgos y oportunidades en el marco de la “transición rápida a baja emisión
de carbono”
Figura 23 – Escenario 2: Posibles riesgos y oportunidades dentro de los «altos impactos físicos”
113
El escenario de “rápida transición a baja emisión de carbono” por debajo de los 2 ºC presenta
importantes oportunidades para Siemens Gamesa en relación con la expansión de los mercados
eólicos terrestres y marítimos a nivel mundial, así como el desarrollo y la expansión de tecnologías
limpias como el hidrógeno verde y la energía eólica marina flotante. Además, este escenario
presenta diversos beneficios políticos y sociales con la capacidad de Siemens Gamesa para alentar
a los responsables políticos y otras autoridades públicas a adoptar objetivos más ambiciosos y
marcos regulatorios que apoyen la expansión de las capacidades renovables, y las oportunidades
de empleo, en todo el mundo. Sin embargo, el escenario de menos de 2 °C también presenta
algunos riesgos importantes para Siemens Gamesa en relación con la demanda de materias primas
como el hormigón, el acero y los elementos de tierras raras y sus proveedores para poder seguir el
ritmo de los desarrollos tecnológicos de forma sostenible. Además, el precio del carbono de las
principales materias primas, el aumento del riesgo de “ecología sí, pero aquí no” con turbinas más
grandes y la expansión de las zonas verdes y la competencia con las industrias marinas (sectores
de pesca y petróleo y gas) son otros riesgos identificados.
El escenario de 4 °C de “alto impacto físico” presenta principalmente riesgos para Siemens
Gamesa tales como condiciones climáticas agudas y crónicas, especialmente cambios en las
velocidades o patrones de viento, temperaturas extremas y grandes diferencias estacionales, y
variaciones en la precipitación que causan inundaciones o sequías. Los riesgos físicos identificados
tienden a ser eventos de alto impacto pero de baja probabilidad que dan lugar a niveles de riesgo
anualizados comparativamente bajos que afectan a sitios específicos (fábricas o activos de parques
eólicos) y/o operaciones.
Los riesgos y oportunidades identificados se evalúan de conformidad con las directrices del Grupo
de trabajo sobre Divulgación de información financiera relacionada con el clima (TCFD). Siemens
Gamesa está en vías de integrar los riesgos y oportunidades identificados en sus estrategias de
negocio y procesos de gestión de riesgos. Al adoptar plenamente el marco del TCFD, la Empresa
mejorará su gobierno con respecto a compromisos existentes como la iniciativa de Objetivos
basados en la Ciencia de la ONU (SBTi), también mitigará los riesgos relacionados con el clima y
explotará las oportunidades relacionadas con el clima, lo que, en consecuencia, reforzará la
confianza de sus accionistas y clientes.
114
La hoja de ruta mundial para cumplir este compromiso implica ahora seis mecanismos de reducción
de emisiones que se muestran a continuación.
Tabla 45 - Hoja de ruta global de Siemens Gamesa hacia las emisiones netas de cero carbono
115
El proyecto de energía eólica Bii Nee Stipa37 en Oaxaca (México) fue registrado como
un Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en el contexto de la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Este proyecto genera
Reducciones Certificadas de Emisiones (RCE38 ) que Siemens Gamesa utiliza para
compensar las emisiones de GEI. En el ejercicio fiscal 2020, Siemens Gamesa canceló
voluntariamente 26.910 RCE en las que Siemens Gamesa aún no había eliminado las
emisiones. Siemens Gamesa trabaja continuamente para disminuir la necesidad de
compensación.
37 MDL de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Proyecto 0107: BII NEE STIPA. Enlace:
https://cdm.unfccc.int/Projects/DB/AENOR1129213791.04/view
38 Véase certificado de cancelación voluntaria :
https://cdm.unfccc.int/Projects/DB/AENOR1129213791.04/iProcess/RWTUV1412839682.5/Forwarding/Anonymous1604333906.49/viewAttestationLett
er
39
Véase: Siemens Gamesa announces formal commitment to SBTi. Link: https://www.siemensgamesa.com/en-
int/newsroom/2018/09/20180917-commitment-to-science-based-targets-initiative
116
y reafirmó su compromiso con la iniciativa al convertirse en signatario de la campaña “Business
Ambition for 1,5 °C de las Naciones Unidas” en el período previo a la COP26 en diciembre de 201940.
Diez meses después de convertirse en neutral en carbono, la SBTi verificó que la estrategia de
reducción de emisiones de Siemens Gamesa está alineada con lo que la ciencia climática dice que
se requiere para cumplir con la trayectoria de 1,5 °C41. La empresa se une a un grupo de otras 430
organizaciones mundiales cuyos objetivos han sido aprobados por la SBTi, donde solo unos 150
tienen objetivos coherentes con el cumplimiento del escenario más ambicioso de 1,5 °C.
Hacia su objetivo de cero emisiones netas 2050, Siemens Gamesa ha establecido objetivos para
los próximos cinco años hasta 2025:
· Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los alcances 1 y 2 en un 70% por
cada MW instalado (con relación a los valores de 2017).
· Incrementar el abastecimiento anual de electricidad renovable al 100% (desde el 58% en 2017).
· El 30% de los proveedores de Siemens Gamesa por el gasto que cubre los bienes y servicios
adquiridos y el transporte y la distribución tendrán objetivos basados en la ciencia para el 2025.
La iniciativa SBTi ha verificado que nuestros objetivos de reducción de emisiones cumplen con el escenario más ambicioso
de 1,5 °C.
40 Véase: Siemens Gamesa reaffirms pledge to meet UN’s climate targets for Industry COP25. Link: https://www.siemensgamesa.com/en-
int/explore/journal/2019/12/siemens-gamesa-cop25-pledge-compromise
41
Véase: Reaffirming its commitment to a zero emissions future: Siemens Gamesa’s climate targets verified by SBTi. Link:
https://www.siemensgamesa.com/en-int/explore/journal/2019/12/siemens-gamesa-cop25-pledge-compromise
117
Figura 25 – Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero de Siemens Gamesa
118
C3. Uso sostenible de los recursos
El modelo de gestión ambiental de Siemens Gamesa se basa en los principios de mejora del
desempeño ambiental y establece un marco común de actuación que facilita la coordinación de los
distintos sistemas de gestión ambiental de cada una de las unidades de negocio y en todas las
geografías. Este modelo aborda la determinación de los aspectos ambientales desde la perspectiva
del ciclo de vida, y la identificación de los riesgos y oportunidades como una forma de mejorar.
Mediante los sistemas de gestión ambiental de la empresa, se identifican, evalúan y minimizan los
posibles efectos negativos de las emisiones de carbono y otras emisiones atmosféricas de la
empresa, además del ruido y el impacto luminoso, el consumo de materias primas, los desechos,
el uso del agua y el vertido o la gestión de productos químicos, al tiempo que se maximizan los
efectos positivos.
Los sistemas de gestión ambiental de Siemens Gamesa están verificados y certificados por
entidades independientes acreditadas por la norma internacional ISO 14001.
119
§ Consumo de energía primaria de los combustibles
§ Consumo de energía secundaria de electricidad y calefacción urbana comprada a terceros
El control del consumo de energía se describe en nuestro procedimiento interno de control
medioambiental y es aplicable a todo Siemens Gamesa. El procedimiento define los criterios que
garantizan el seguimiento de todas las ubicaciones y unidades significativas a medida que se
establecen los criterios de corte, de modo que el seguimiento detallado incluye el 95% del consumo
total de energía. Existe una clara visión general de las ubicaciones en las que se puede realizar el
seguimiento y cada tipo de datos se define en detalle para garantizar un registro coherente en todos
los países y ubicaciones. Los datos de consumo de energía se registran en Sphera mensualmente
y con la aceptación de varias unidades de entrada. A continuación, todos los registros se convierten
al valor estándar de la empresa en GJ.
El consumo interno total de energía ascendió a 1.201.643 gigajulios (4% menor que en 2019) en el
período que abarca el informe. Por lo tanto, la cifra de consumo de energía por empleado y año
podría estimarse en 46 GJ / empleado EF20. El gas natural es la fuente de energía primaria más
importante, ya que representa el 60% de la demanda total de energía primaria.
[L11M13] El consumo total de electricidad durante el período de referencia ascendió a 655.497 GJ,
de los cuales la cuota de electricidad renovable ascendió al 99.9%. El consumo de electricidad de
Siemens Gamesa está ahora cubierto por los Certificados de Atribución de Energía (CEA), que
aseguran que el origen de la electricidad es de fuentes renovables. Además, Siemens Gamesa es
propietaria de activos eólicos y solares, que en el ejercicio fiscal 2020 produjeron más de
390.000MWh de electricidad, lo que supone más del doble de nuestro propio consumo, convirtiendo
a Siemens Gamesa en un productor neto de electricidad renovable. Los activos se encuentran en
España, Dinamarca, India y Estados Unidos.
120
Figura 26 – Uso de energía (TJ) absoluto Figura 27 – Intensidad energética (GJ/MW)
ò Reducción del 5% ñ 8% de aumento
(EF19 respecto a EF20) (EF19 respecto a EF20)
168
137
1.256 1.202
127
1.050
42 Esta información se ha actualizado con respecto a la información divulgada anteriormente debido al proceso de preparación de este
Estado de información no financiera consolidado de 2020 y a la certificación del mismo.
121
Figure 28- Emisiones absolutas totales de CO2 Figura 29 - Intensidad de las emisiones
(tCO 2/MW)
27.910 3,2
122
combustible de aviones de Offshore y a la adición de información del negocio Onshore. Más
específicamente, la información del EF19 incluye el uso de combustible diésel en Offshore, mientras
que los datos del EF20 incluyen Offshore y Onshore incluidos el combustible marino, el combustible
para aviones de Offshore y el combustible para transporte por carretera de Onshore.
123
Esto también se aplica a los proveedores externos. Cuando se adquiere nuevo equipo (sistemas
de ventilación, carretillas elevadoras, equipo de producción, etc.), se tienen en cuenta las
condiciones en relación con los niveles de ruido, además de otras propiedades técnicas. Las
funciones de Salud, Seguridad y Medio Ambiente evalúan el nivel de ruido total para asegurar el
cumplimiento de las exigencias legales en el permiso ambiental. Cuando se diseñan nuevos
procesos o se modifican los procesos existentes, se consideran las condiciones en relación con los
niveles de ruido y se consulta a la función local de Salud, Seguridad y Medio Ambiente para
asegurarse de que el cambio es aceptable en relación con el permiso ambiental.
124
Figura 30 - Total de residuos (t) y tipo Figura 31 - Intensidad total de residuos (t/MW)
73.665
8,4
58.506 7,7
47.805 5,9
Reutilizació
n; 4% Vertedero
/
69% 77% 74% Eliminación
; 26%
Reciclado;
40%
31% 26%
23% Recuperación
(incl.
EF18 EF19 EF20 recuperación
de energía);
No reciclable Reciclable 30%
125
Tabla 54 - Consumo de agua
No se han registrado fuentes de agua se hayan visto afectadas de manera significativa por las
extracciones de agua realizadas por Siemens Gamesa en el período del informe. En otras palabras,
no se registraron fuentes de agua que hayan sido afectadas significativamente:
§ las extracciones superiores al 5% de la media anual total de cualquier masa de agua
§ extracciones de masas de agua reconocidas por los expertos como especialmente sensibles
debido a su tamaño relativo, función o naturaleza única, o de otro modo, un sistema amenazado
o en peligro que alberga plantas o animales protegidos
§ ni tampoco extracciones en humedales de la lista Ramsar o en cualquier otra zona que cuente
con protección local o internacional. Todas las captaciones están estrictamente reguladas por
las Administraciones Públicas, las cuales asignan los permisos y determinan los volúmenes
máximos de captación permitidos, para asegurarse de que no ocurran impactos significativos.
126
El volumen descargado al final del período del informe ascendió a 342.227 m3. La mayoría de los
efluentes vertidos están vinculados a la utilización en los procesos de fabricación.
Vertidos
En todas las instalaciones de producción y obras de Siemens Gamesa se realizan controles
operativos para proteger el agua y el suelo de posibles vertidos, por ejemplo, mediante la
elaboración de planes de prevención y respuesta y el uso de medidas de control, como bandejas
de vertidos, zonas de carga y descarga, almacenamiento adecuado de sustancias, inspecciones de
rutina, etc. En caso de producirse un vertido, Siemens Gamesa dispone de métodos de detección,
notificación y corrección para evitar que el incidente se repita.
En 2020 se registraron un total de 1.042 vertidos, de los cuales 535 fueron contenidos y otros 507
afectaron en cierta medida al agua o al suelo. Ninguno de estos vertidos requirió medidas
correctivas excepcionales.
127
Otros incidentes ambientales
Además de los vertidos, se produjeron 3.072 incidentes menores relacionados con el medio
ambiente, en relación con:
§ Impacto en la biodiversidad (153)
§ No conformidad ambiental (368)
§ Incendio, humo, explosión (114)
§ Otros incidentes ambientales (1,551)
§ Quejas de las partes interesadas (ruido, olor, polvo) (362)
§ Meteorología o desastre natural (inundaciones, vientos...) (524)
43
Vease: How Wind is Going Circular. Link: https://etipwind.eu/files/reports/ETIPWind-How-wind-is-going-circular-blade-recycling.pdf
128
tema recurrente y los miembros han estado buscando conjuntamente posibles soluciones. En el
ejercicio fiscal 2020, los miembros de WindEurope (incluyendo a Siemens Gamesa), el Consejo
Europeo de la Industria Química (Cefic) y la Asociación Europea de la Industria de los Compuestos
(EuCIA) presentaron sus recomendaciones para el reciclaje de las palas de los aerogeneradores
en el informe “Accelerating Wind Turbine Blade Circularity” (Acelerar la circularidad de las palas de
aerogeneradores)44.
Siemens Gamesa también ha sido nombrada representante en el Grupo de trabajo de
Desmantelamiento y Retirada de servicio de WindEurope. El Grupo de trabajo está preparando la
presentación de recomendaciones prácticas a la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) para
definir normas mundiales para el reciclaje de aerogeneradores. La armonización de las normas
nacionales que se aplican a la retirada de servicio de los aerogeneradores será clave para
garantizar procesos eficientes en cuanto a costes y recursos.
Siemens Gamesa evalúa continuamente su participación en proyectos, consorcios de investigación
y redes similares, ya que es un apoyo directo a nuestra estrategia de Salud, Seguridad y Medio
Ambiente, especialmente en relación con los residuos y la eficiencia de los recursos. Aumentar la
reciclabilidad de los componentes de las turbinas es una prioridad en nuestra agenda y participamos
continuamente en proyectos para apoyar el desarrollo de una economía circular. Siemens Gamesa
aboga por estándares industriales e internacionales en torno a la retirada de servicio y el reciclaje
de productos, en lugar de regulaciones nacionales específicas.
Algunas de nuestras instalaciones se dedican total o parcialmente a la reparación de componentes
y su puesta en marcha (cajas de cambios, generadores, cuadros eléctricos e incluso palas) con el
fin de avanzar hacia una economía circular con el objetivo final de conseguir soluciones Cradle to
Cradle (C2C).
La industria eólica es todavía relativamente joven y es consciente de su responsabilidad de
encontrar una forma sostenible de tratar los componentes de los aerogeneradores al final de su
ciclo de vida. La mayoría de los componentes de un aerogenerador ya se pueden reciclar hoy en
día (85-90% de la masa total), pero reconocemos que especialmente las palas representan un
desafío debido a los materiales utilizados y su compleja composición. El reciclaje de las palas se
está enfocando desde la perspectiva de la industria. Las diversas industrias, entre ellas la eólica, la
química y la de compuestos, unieron sus fuerzas para investigar y encontrar posibles soluciones a
este problema
La industria está comprometida con la gestión de los residuos de acuerdo con la jerarquía de
residuos. El primer paso es evitar la generación del residuo de las palas mediante la reducción y
los esfuerzos de sustitución en el diseño. Algunos ejemplos son: la reducción de la masa, la
disminución de la tasa de fallos y la extensión del diseño de la vida útil, y el diseño para una fácil
actualización de la pala existente a nuevas versiones (palas segmentadas / modulares).
La industria ha identificado dos formas alternativas de procesar las palas de los rotores de las
turbinas eólicas que están fuera de servicio:
§ reutilización o readaptación: si procede, las palas de los aerogeneradores que se retiran del
servicio se restauran y se venden para su reinstalación en otro lugar. Si esto no es posible, las
palas también pueden utilizarse como piezas de repuesto para turbinas similares o bien
utilizarse para fines alternativos, como estructuras de edificios, en las que una parte existente
de una pala se reutiliza para una aplicación diferente, por ejemplo, mobiliario urbano, pasarelas,
refugios para bicicletas, parques infantiles, uso arquitectónico, etc..
44
Vease: Accelerating Wind Turbine Blade Circularity. Link: See: Accelerating Wind Turbine Blade Circularity. Link:
https://windeurope.org/newsroom/press-releases/cross-sector-industry-platform-outlines-best-strategies-for-the-recycling-of-wind-turbine-
blades/
129
§ El reciclaje mecánico implica moler, triturar, aplastar, despedazar y/o separar las fracciones de
fibra y resina. Las fibras recuperadas pueden utilizarse como relleno o en la producción de
otros productos fibrosos.
§ El reciclaje térmico implica la aplicación de altas temperaturas para separar la resina de las
fibras:
§ La incineración (combustión) es un proceso térmico en el que el contenido energético de las
resinas se utiliza para producir energía (electricidad y calor) y el residuo restante
(cenizas/escoria) se envía para su posterior manipulación.
§ La pirólisis y la gasificación son procesos térmicos en los que las altas temperaturas permiten
la conservación de los materiales de fibra, que pueden ser utilizados en aplicaciones
secundarias.
§ El reciclaje químico como la solvólisis implica disolventes y procesos térmicos para disolver la
resina de las fibras y permite la preservación de los materiales de las fibras, que pueden ser
utilizados en aplicaciones secundarias adecuadas.
Siemens Gamesa evalúa continuamente su participación en proyectos, consorcios de investigación
y redes similares, ya que es un apoyo directo a nuestra estrategia de Salud, Seguridad y Medio
Ambiente, especialmente en relación con los residuos y la eficiencia de los recursos. Aumentar la
reciclabilidad de los componentes de las turbinas es una prioridad en nuestra agenda y participamos
continuamente en proyectos para apoyar el desarrollo de una economía circular.
Algunas de nuestras instalaciones se dedican total o parcialmente a la reparación de componentes
y su puesta en marcha (cajas de cambios, generadores, cuadros eléctricos e incluso palas) con el
fin de avanzar hacia una economía circular con el objetivo final de conseguir soluciones Cradle to
Cradle (C2C).
C3.11 Biodiversidad
[L11-M17] [L11-M18] Los productos y servicios de Siemens Gamesa utilizan determinados recursos
naturales (materias primas, agua, combustibles fósiles y viento) para realizar su función,
interactuando así con los ecosistemas, paisajes y especies y afectando potencialmente a los
mismos. Por ejemplo, esto puede ocurrir cuando se establecen nuevas instalaciones o cuando se
construyen nuevos parques eólicos. Los impactos potenciales sobre la biodiversidad pueden incluir,
por ejemplo:
§ Posibles cambios en el uso de la tierra mediante el uso de vehículos y maquinaria para
construir caminos y eliminar vegetación.
§ Presencia humana prolongada que afecta temporalmente el comportamiento de especies de
fauna de manera generalmente reversible.
§ Potencial especifica la mortalidad por colisiones con las turbinas eólicas de nuestros clientes.
A pesar de estos impactos potenciales sobre la biodiversidad, los proyectos eólicos de Siemens
Gamesa se construyen de forma sostenible y permiten una convivencia equilibrada, conservando y
protegiendo los activos naturales, es decir, la biodiversidad y el clima. Este respeto a la
biodiversidad y a los ecosistemas se sitúa en un lugar protagonista dentro de la estrategia de la
empresa. Existen diferentes instrumentos normativos y voluntarios para lograr un equilibrio neto
positivo en relación con la biodiversidad y el medio ambiente, entre ellos:
§ Cumplimiento total de los permisos otorgados por las autoridades ambientales y de
conservación de cada región, los cuales establecen los requisitos para asegurar la protección
del medio ambiente local.
§ Políticas y procedimientos de la empresa bajo el sistema integrado de gestión que establece
planes de control ambiental.
130
§ Apoyo para la realización de estudios de impacto ambiental que incluyen mecanismos de
análisis y prevención que consideran diversas alternativas y establecen medidas correctoras
para evitar, mitigar o compensar el posible daño.
§ Desarrollo de tecnología relacionada con nuestras funciones de control (SCADA) y
compatibilidad con otras aplicaciones de terceros para la detección de especies de aves y
murciélagos.
§ Las áreas protegidas y las áreas de alto valor en biodiversidad, sin figura de protección, en
general se evitan durante la fase de proyecto de nuevas infraestructuras. Los posibles
impactos ambientales se analizan a través de una evaluación formal de los aspectos de
seguridad, salud y medio ambiente y mediante la realización de evaluaciones de impacto
ambiental de antemano, con medidas para corregir y minimizar los impactos. En el caso de
que no se puedan mitigar por completo, se adoptan medidas compensatorias. Siemens
Gamesa desarrolla actividades en algunas zonas donde viven o podrían estar presentes
especies amenazadas incluidas en la Lista Roja de la UICN y en otras listas nacionales de
conservación. Esto, sin embargo, no significa que se vean afectadas o amenazadas por tales
actividades. La identificación de especies de la lista roja de la IUCN y otras especies incluidas
en listas nacionales que puedan verse afectadas por las actividades de Gamesa es vital para
poder tomar las medidas necesarias que eviten poner en riesgos las mismas.
131
D. Lucha contra la corrupción y el
soborno. Respeto a los derechos
humanos
En esta sección:
· D1. Ética, integridad y lucha contra la p. 132
corrupción
· D2. Derechos humanos p. 141
132
D1. Ética, integridad y lucha contra la corrupción
45
Vease Integrity Hotline. Link: https://www.bkms-system.net/bkwebanon/report/clientInfo?cin=23wd4&language=eng
133
mitigación efectiva de los riesgos de compliance. El sistema de compliance se revisa y evalúa
sistemáticamente en cuanto a su eficacia y se adopta de acuerdo con los requisitos cambiantes del
entorno normativo y las necesidades de la empresa. Los pilares sobre los que se asienta nuestro
sistema de compliance son los siguientes:
§ Prevención: Medidas preventivas efectivas como la gestión de riesgos, las políticas y
procedimientos, la formación y la comunicación permiten evitar las conductas inapropiadas
sistemáticas.
§ Detección: El trabajo efectivo de compliance requiere un esclarecimiento completo: canales de
denuncia, así como investigaciones profesionales y justas.
§ Respuesta: Las consecuencias explícitas y las reacciones claras apoyan la prevención de las
conductas inapropiadas, por ejemplo, para castigar las infracciones y eliminar las deficiencias.
134
Compliance Ambassadors: Estos Compliance Ambassadors desempeñan una función de apoyo
voluntario como “contactos locales de primera línea” entre los Compliance Officers y los empleados
locales para facilitar un negocio exitoso y sostenible. Los Compliance Ambassadors deben ser un
ejemplo de los valores y la integridad de Siemens Gamesa y realizar una importante contribución a
nuestro sistema de compliance.
Protección de datos: El departamento de Protección de Datos es responsable de la estrategia de
Protección de Datos de Siemens Gamesa, de la implementación a nivel mundial de las Binding
Corporate Rules (Normas Corporativas Vinculantes), del asesoramiento, aclaración y posterior
tratamiento de las incidencias en materia de protección de datos y de las solicitudes relacionadas
con el tratamiento de datos personales. El equipo de Protección de Datos ha elaborado las políticas
y procedimientos necesarios para poner en práctica los procesos e instrumentos requeridos para
cumplir el Reglamento General de Protección de Datos de la UE («RGPD»)46 y otras leyes locales
de protección de datos.
Esto incluye la aplicación de diferentes medidas para lograr el compliance. El Departamento de
Protección de Datos cuenta con el apoyo de la Red de Protección de Datos, compuesta por
Delegados de protección de datos, Directores de protección de datos y Defensores de la privacidad
(Privacy Champions). El enfoque principal se centra en: 1) los registros (finalización y actualización
de la descripción de todos los procesos/herramientas que implican datos personales para todas las
entidades jurídicas de SGRE; 2) las evaluaciones del impacto sobre la privacidad («EIP»)
(realización de una evaluación de riesgos para los procesos con un alto potencial de violación de
los derechos y libertades fundamentales de las personas; 3) las infracciones (aplicación de
procedimientos para garantizar que los incidentes se comuniquen de inmediato); y 4) las solicitudes
de los interesados (consultas de empleados o trabajadores externos sobre el tratamiento de sus
datos personales).
Control de exportaciones y aduanas (ECC): El Departamento de Control de exportaciones y
Aduanas, con la Organización de Compliance tiene la responsabilidad del gobierno global con
respecto a todas las actividades de ECC, lo que incluye la orientación regulatoria aplicable, el
gobierno regional y la coordinación, así como relaciones externas y las revisiones. La misión
general del departamento de ECC es asegurar y facilitar el comercio legítimo, obtener ingresos
locales y proteger las actividades de nuestra Empresa, y se ha definido como asegurador de
compliance en Control de exportaciones y Aduanas. Esta misión se está logrando mediante el
establecimiento de una función de ECC en la sede central de la empresa global y la introducción
de políticas, principios y soluciones de TI eficientes y de primera clase.
El Plan Operativo Estratégico para CO ECC se está centrando en la implementación de un
panorama central y regional, utilizando recursos de empleados a tiempo completo especializados
para Gobierno, Control de exportaciones y Aduanas y establecer asociaciones de colaboración con
business partners externalizados para obtener soporte para compliance comercial (Trade
Compliance) y la gestión de Agentes de Aduanas. El modelo de gestión se basa en los siguientes
principios:
§ Procesos generales para asegurar compliance de las normas y reglamentos y control de
exportaciones, para establecer un sistema y una Organización de Compliance comercial eficaz,
§ Función central de clasificación de Control de exportaciones y Aduanas a nivel mundial,
§ Integrar el "Project Partner Concept" (ECC Single Point of Contact en toda la cadena de valor)
en todas las Unidades de Negocio,
§ Implementar una herramienta completa de gestión y supervisión de agentes para conectar,
gestionar y supervisar eficazmente a los agentes de aduanas.
46 Véase el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las
personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y por el que se deroga la
Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) https://ec.europa.eu/info/law/law-topic/data-protection_en
135
D1.4 Marco de políticas
Manual de Compliance
El departamento de Compliance de Siemens Gamesa ha trabajado en la armonización de todos los
procesos, directrices y políticas de compliance mediante la elaboración de un documento único
denominado Compliance Handbook (Manual de Compliance). Fue redactado para que todos los
empleados de Siemens Gamesa leyeran y conocieran la existencia de un sistema de compliance
sólido, fiable y de última generación. Este documento se aplica a todo el Grupo Siemens Gamesa.
136
comerciales y grupos de presión, 2) revendedores y distribuidores, 3) socios de consorcio y 4)
promotores inmobiliarios.
§ Pagos de facilitación y pagos bajo coacción: Un pago de facilitación es el pago de una suma
menor de dinero o cualquier otra contribución a un funcionario gubernamental, por lo general
de bajo rango, para su beneficio personal con el fin de agilizar el proceso de un acto
administrativo rutinario. En general, los pagos de facilitación están prohibidos y pueden ser
objeto de procesamiento judicial.
§ Pagos de alto riesgo: El proceso de pago de alto riesgo tiene por objeto prevenir y mitigar los
riesgos relacionados con compliance, en particular los riesgos de corrupción, relacionados con
determinados tipos de pagos y beneficiarios.
§ Proyectos de cliente: Durante todas las etapas de la preparación de un proyecto o de una
licitación, pueden surgir riesgos relacionados con compliance y es necesario mitigarlos. Los
Sales/Project Managers de Siemens Gamesa son los responsables generales de garantizar la
adecuada identificación de los riesgos de compliance a lo largo de todo el ciclo de vida del
proyecto y su adecuada mitigación. Un control de Compliance y Seguridad (CoSECC) incluye
la lucha contra la corrupción, el blanqueo de capitales y los derechos humanos. Forma parte
de la Sales Business Approval (SBA), un proceso interno de aprobación de todos los proyectos,
incluido el desarrollo de oportunidades de parques eólicos, establecido por Siemens Gamesa.
§ Compliance en compras: Uno de los objetivos de los procesos de selección, calificación y
auditoría de proveedores de Siemens Gamesa es identificar y mitigar los riesgos de compliance
en las compras en una fase temprana. La empresa también espera que sus proveedores y
business partners compartan los valores de Siemens Gamesa y cumplan con todas las leyes
aplicables establecidas en el “Código de Conducta para Proveedores y Terceros Intermediarios
de Siemens”.
D1.6 Antimonopolio
[206-1] Las infracciones de la legislación antimonopolio son muy graves: son castigadas con
importantes penas de prisión en muchas jurisdicciones. Pueden dar lugar a enormes riesgos para
la empresa y sus empleados, concretamente, multas, indemnizaciones por daños y perjuicios,
exclusión de las licitaciones públicas y daños a la reputación. La creciente actividad de las
autoridades antimonopolio en todo el mundo en el ejercicio de sus competencias y la introducción
de nuevas normas antimonopolio en un número cada vez mayor de países han aumentado
considerablemente los riesgos existentes.
Siemens Gamesa ha definido un Concepto de Compliance Antimonopolio exhaustivo. Se basa en
los siguientes principios:
§ Identificación de los riesgos relacionados con la defensa de la competencia mediante la
realización periódica de evaluaciones de los riesgos de defensa de la competencia;
§ Comunicación clara por parte de la dirección sobre la necesidad de cumplir las normas
antimonopolio;
§ Asesoramiento profesional e integral en materia de defensa de la competencia y programas de
sensibilización al respecto; y
§ Investigación rigurosa y la imposición de sanciones disciplinarias por las infracciones de la
legislación antimonopolio.
El Departamento de Compliance tiene la responsabilidad del gobierno del Concepto de Compliance
Antimonopolio.
137
D1.7 Blanqueo de capitales y prohibición de la financiación del terrorismo
[L11-C02] Siemens Gamesa no tolera el blanqueo de capitales ni la financiación del terrorismo.
Todos los empleados están obligados a cumplir con todas las leyes y regulaciones dirigidas a
prevenir, detectar y reportar el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y las actividades
delictivas relacionadas.
El blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo son delitos en la mayoría de los países en
los que opera Siemens Gamesa. Nuestras Business Conduct Guidelines prohíben apoyar tales
actividades. El apoyo al blanqueo de capitales y a la financiación del terrorismo, aunque no sea
intencionado, puede dar lugar a sanciones contra Siemens Gamesa y nuestros empleados, y puede
causar importantes pérdidas financieras (como la confiscación de fondos) y tener otras
consecuencias negativas.
El módulo de Siemens Gamesa Anti-Money Laundering (AML) es una de las áreas del Siemens
Gamesa Compliance System y tiene como objetivo crear un alto nivel de transparencia en los
negocios realizados con terceros (Contrapartes) e incluye, en particular:
§ realización de procesos de due dilligence específicos en materia de lucha contra el blanqueo
de capitales (Anti-money Laundering,), incluido el proceso de Siemens Gamesa “Conozca a su
Contraparte” (Know Your Counterpart, KYC), cuando sea obligatorio con arreglo a la legislación
local o, en su caso, sobre la base de una evaluación interna del riesgo de lucha contra el
blanqueo de capitales de Siemens Gamesa;
§ procedimientos de supervisión en vista de relaciones comerciales y formas de pago
potencialmente sospechosas; y,
§ denuncia de operaciones o comportamientos sospechosos de cualquier contraparte comercial
a las autoridades locales.
Formación
Para que todos los empleados de Siemens Gamesa conozcan las normas de compliance y sepan
cómo ponerlas en práctica, la formación es uno de los elementos clave del sistema de Compliance
de Siemens Gamesa.
Los empleados que, por sus funciones, están expuestos a riesgos de Compliance específicos (las
denominadas “funciones sensibles”) deben recibir formación para garantizar que mantienen su
experiencia en materia de compliance hasta la fecha y siguen comportándose adecuadamente. La
formación puede tener lugar a través de la web (formación online) o ser presencial (formación en
aula).
La formación presencial de Compliance, que se empezó a impartir en el EF19, abarca temas de
Compliance como la lucha contra la corrupción, los monopolios, el blanqueo de capitales, los
derechos humanos, los conflictos de intereses y compliance como parte de otros procesos
empresariales. El grupo objetivo de esta formación, por citar algunos, está formado por el Consejo
de Administración, la Comisión Ejecutiva, los Managing Directors y los empleados que desempeñan
funciones delicadas. Para aumentar la presencia de compliance a nivel mundial, la empresa
también está implementando las siguientes actividades:
§ Global Awareness e-Learning for the Business Conduct Guidelines (lanzado en el 9M EF20)
§ La introducción de compliance forma parte del concepto global de incorporación de Recursos
Humanos para nuevos empleados.
138
§ Concienciación sobre Global Compliance y actualización anual a los Managing Directors.
§ Formación a demanda para mitigar los riesgos locales o específicos de la empresa (por ejemplo,
compliance en el aprovisionamiento, business partners, compliance en los proyectos de los
clientes).
§ El e-learning de Compliance básico para todos los empleados de Siemens Gamesa se
desplegará en el T4 EF21.
Comunicación
La dirección de Siemens Gamesa debe asegurarse de que todos nuestros empleados estén
informados de todas las normas, procesos y herramientas internas de compliance relevantes, y de
que esta información se mantenga actualizada. También es responsable de establecer los canales
adecuados para una comunicación continua y adecuada con un alcance apropiado en todos los
niveles de la organización, incluyendo el aspecto esencial de la actitud de los de arriba.
Por lo tanto, la Organización de Compliance apoya a la dirección en el diseño de un plan anual de
comunicación de compliance, que se presenta, una vez alineado con el departamento de
Comunicación, a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas (CACOV), así
como a la dirección ejecutiva para su aprobación. Compliance junto con el departamento de
Comunicación coordinan la implementación del plan.
Casos de compliance:
[L11-H02] Un caso de compliance es cualquier infracción de la legislación penal y/o administrativa
o de la normativa interna de Siemens Gamesa, como las Business Conduct Guidelines, en el curso
de la actividad empresarial, al menos por parte de un empleado de Siemens Gamesa y/o de un
tercero que trabaje en nombre de Siemens Gamesa. Nuestro Grupo espera que sus empleados
comuniquen sin demora toda la información de que dispongan sobre casos de compliance
inminentes o existentes. Los casos de Compliance pueden ser denunciados por los empleados a
través de los siguientes canales:
48 El e-learning sobre las Business Conduct Guidelines fue implementado en junio de 2020 y está en marcha, por lo tanto, los números
cambian constantemente a medida que los empleados completan la formación: la obtención del número total de cursos completados
reportados es del 16 de septiembre a las 9:30-10:00am CET.
139
§ Su superior jerárquico y/o
§ directamente al Chief Compliance Officer y/o
§ al Compliance Officer responsable y/o
§ al Personal de Recursos Humanos y/o
§ El Whistleblowing Channel Integrity Hotline (Línea Directa de Integridad del Canal de denuncia)
49, que también ofrece a los empleados la oportunidad de permanecer en el anonimato, si la
ley local lo permite y/o
§ a los representantes de los empleados
Todos los casos de compliance son gestionados por la Organización de Compliance en la
herramienta interna de gestión de casos de compliance.
No se tolerarán represalias de ningún tipo contra personas que hayan denunciado casos de
compliance de buena fe. Esta prohibición se aplica a cualquier acción que pueda perjudicar directa
o indirectamente a la relación laboral, al potencial de ingresos, a los pagos de primas, al desarrollo
profesional o a otros intereses relacionados con el trabajo del denunciante.
Las sanciones disciplinarias impuestas en un proceso justo en respuesta a la participación de un
denunciante en cualquier delito denunciado no se consideran represalias bajo esta política. Todos
los casos de compliance comunicados a la Organización de Compliance serán tratados por la esta
o remitidos al departamento especializado de Siemens Gamesa correspondiente. Todas las
acusaciones de compliance presentadas por los empleados son sometidas primero a una
verificación de verosimilitud por parte de los Compliance Officers. Si la verificación de verosimilitud
indica que las acusaciones son sustanciales, se emite el mandato de llevar a cabo la investigación
del caso de compliance. Al llevar a cabo una investigación, se deben cumplir los Principios
fundamentales definidos de una Investigación de Compliance.
[L11-SO10] La naturaleza de los casos de Compliance podría ser: violación de la ley, violación
de un reglamento interno de Siemens Gamesa, violaciones de los reglamentos contables,
incumplimiento de las obligaciones fiduciarias, violación de las leyes del mercado de valores,
corrupción activa, violaciones antimonopolio, violaciones de conflictos de intereses, actividades de
blanqueo de capitales o financiación del terrorismo, violaciones de los derechos humanos o
represalias contra un denunciante de irregularidades.
La naturaleza de las consecuencias disciplinarias varía según la falta de cumplimiento en
cuestión y las sanciones apropiadas se determinan después de considerar todas las circunstancias
materiales de la falta. La Organización de Compliance ha introducido principios básicos y criterios
de evaluación para asegurar la coherencia de los procesos disciplinarios centrales y locales. Sin
embargo, no todos los casos de Compliance dan lugar a sanciones disciplinarias. Algunos casos
de Compliance pueden dar lugar, por ejemplo, a la mejora de los procesos en cuestión o a otras
medidas correctivas similares.
140
El proceso de reparación asegura que se corrijan las debilidades abordadas, las deficiencias y las
infracciones de Compliance encontradas durante las investigaciones de Compliance, las
aclaraciones y otras actividades de investigación. Por lo tanto, todos los departamentos de Siemens
Gamesa afectados por un caso de Compliance deben aplicar las recomendaciones incluidas en el
informe de investigación correspondiente. La Organización de Compliance (a nivel central o local)
es responsable de la implementación, el seguimiento y la supervisión de las medidas de reparación
resultantes de las investigaciones de Compliance.
141
D2. Derechos humanos
142
Uno de los pasos dentro del proceso de la SBA incluye una Evaluación de Riesgo de Compliance
(CRE) para determinar si el proyecto necesita ser evaluado a fondo con respecto a las violaciones
potenciales de los Derechos Humanos. A través de la CRE y con el uso de cuestionarios
predefinidos (Siemens Gamesa Human Rights Project Due Diligence), el departamento de
Compliance puede evaluar y mitigar los riesgos potenciales asociados a los derechos humanos.
53 SAPP es un entorno informático en línea de SGRE para la gestión de proyectos en línea, el seguimiento financiero y el análisis..
143
E. Información sobre la sociedad
En esta sección:
· E1. Compromiso social p. 144
· E2. Afiliaciones y asociaciones p. 150
· E3. Cadena de suministro responsable p. 154
· E4. Fiscalidad responsable p. 162
144
E1. Compromiso Social
[L11-SO02] Siemens Gamesa está profundamente anclada en las comunidades en las que
operamos. Vemos como nuestro deber colaborar en su desarrollo sostenible. Ese es nuestro
modelo de negocio. La aceptación a largo plazo por parte de las comunidades locales es nuestra
principal prioridad, y ser parte activa de sus actividades, su comunidad, nuestro objetivo. A través
del logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, también satisfacemos
las preocupaciones de los empleados para comprometerse con las comunidades a través de
actividades de voluntariado. 54
145
Por lo tanto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU desempeñan un papel crucial en el
enfoque comunitario de Siemens Gamesa: cualquier iniciativa de acción social o compromiso con
la comunidad debe redundar en uno o varios de los ODS de la ONU que se han definido como
materiales para el compromiso social de Siemens Gamesa.
Como se describe en la Política de Acción Social, Siemens Gamesa se compromete a prestar
especial atención a los grupos más vulnerables. Por lo tanto, otro punto focal de toda iniciativa de
acción social o compromiso comunitario debe ser el grupo de beneficiarios. Sin embargo, el valor
de una actividad no se basa únicamente en el mero número de beneficiarios, sino también en el
impacto cualitativo que el proyecto tiene en los individuos o grupos vulnerables.
El objetivo de la Política de Donaciones y Contribuciones Benéficas de Siemens Gamesa («POL-
51407 Donaciones y contribuciones benéficas») es regular las Donaciones y Contribuciones
Benéficas a nivel de Grupo, cumplir con las Business Conduct Guidelines [Directrices de conducta
en la Empresa] sobre donaciones y contribuciones benéficas, cumplir con la Política Global de RSC
de SGRE así como con la Política de Acción Social de SGRE. Esta política define las directrices y
el marco de cómo proceder (iniciar, evaluar y aprobar) con las donaciones y contribuciones
caritativas dentro de Siemens Gamesa.
¿Qué? § Luchar contra la pobreza: porque necesitamos ser parte de las comunidades.
§ Educación Tecnológica: impulsar el talento que necesitaremos en el futuro.
§ Proteger el medio ambiente: para contribuir a salvar el planeta.
146
E1.4 Actuación en 2020
Este enfoque se canaliza a través de varias iniciativas:
56
Véase: Siemens Gamesa Social Commitment video #2 (SGRE Impact 2020. Special Edition). Link:
https://www.youtube.com/watch?v=EJZeTzIxC9w&list=PL9eXVmBTjYIxtZr4RLFXnf4vlaU1XpYq7&index=1
147
El impacto de SGRE, así como las iniciativas de acción social local en todo el mundo, permiten
reforzar el vínculo con la tierra y la comunidad local, incluidas las entidades e instituciones que
trabajan en ella. La empresa apoya el mantenimiento de relaciones estables con entidades e
instituciones locales que también asumen un punto de vista de ampliación de las posibilidades de
las personas.
Proyectos ambientales
La lucha contra el cambio climático está en el ADN de nuestra Empresa, no solo mediante la
reducción de las emisiones con nuestros aerogeneradores, sino también a través de proyectos
medioambientales y actividades de acción social que contribuyan a la reducción de la huella de
CO2. En Siemens Gamesa creemos que la reforestación y la limpieza de nuestras costas es una
de las mejores maneras de luchar contra el cambio climático y contribuir a la protección del medio
ambiente.
§ Cada árbol maduro absorbe 22 kg de CO2 anualmente.
§ La contaminación de los ríos, las playas y las costas es una amenaza para la biodiversidad.
§ Más de 3.000 millones de personas dependen del océano para su sustento.
Este año lanzamos «Los bosques de Siemens Gamesa” 57 , este proyecto tiene como objetivo
restaurar los bosques degradados en todo el mundo. Plantaremos más de 50.000 árboles para el
año 2021 con el apoyo de empleados voluntarios. Con esta oportunidad de voluntariado, queremos
concienciar sobre la relevancia de la reforestación para luchar contra el cambio climático y la
importancia de proteger nuestros bosques.
Para el Día Mundial de la Limpieza 2020, Siemens Gamesa lanzó el Día de la Limpieza Digital para
animar a los empleados a limpiar sus dispositivos electrónicos. También organizamos actividades
locales de limpieza de la costa con los empleados, como en Bilbao y Madrid. En Taiwán,
organizamos otro día de limpieza de playas con los empleados como parte de SGRE Impact
2019/2020. Todas estas actividades forman parte de la estrategia de compromiso social en relación
con los proyectos ambientales.
57 Ver: Siemens Gamesa Social Commitment video #3 (Los bosques de Siemens Gamesa):
https://www.youtube.com/watch?v=WwfqZDaJuXU&list=PL9eXVmBTjYIxtZr4RLFXnf4vlaU1XpYq7&index=2
148
Proyectos de Educación Tecnológica
#Teaching Future
Una iniciativa lanzada durante el COVID-19 para ayudar a los estudiantes de 6 a 18 años de edad
o más a acumular conocimientos de STEM mientras aprenden sobre energía renovable, energía
eólica y digitalización gracias a los vídeos grabados por los empleados que ofrecieron
voluntariamente su tiempo durante la pandemia. Compromiso social ha decidido mantener viva la
iniciativa, hasta nuevo aviso, de crear una biblioteca de vídeos para estudiantes y profesores.
#HackSTEM
Siemens Gamesa lanzó en octubre de 2020 una hackatón para promover la educación STEM en
un evento tipo sprint en el que se invitó a los estudiantes universitarios a diseñar un videojuego
para los estudiantes más jóvenes en el que los conceptos STEM son clave para avanzar y en el
tema que más les preocupa: la sostenibilidad.
149
Proyectos locales
En Siemens Gamesa estamos comprometidos con las comunidades en las que operamos, por lo
que también nos involucramos en proyectos locales para satisfacer sus necesidades específicas y
promover el desarrollo social y económico sostenible. Desde el área de Compromiso social,
agrupamos y coordinamos estas actividades para maximizar su eficiencia y visibilidad.
Inversiones
[L11-C03] [102-13] La Empresa tiene protocolos para el control de las donaciones y contribuciones
benéficas para acciones de carácter social. Mediante estos protocolos, todas las contribuciones de
contenido social, las donaciones y la asignación de fondos se evalúan para mitigar los riesgos de
Compliance. En el ejercicio fiscal 2020 las donaciones y contribuciones caritativas de Siemens
Gamesa ascendieron a un total de 2,90 millones de euros (0,43 millones de euros en EF19). Por
regiones, la mayoría de estas inversiones se originaron en Europa, el Oriente Medio y África (68%),
seguidas de América (25%) y Asia, Australia (7%).
En esta cantidad global se agrupan todas las donaciones y contribuciones benéficas de carácter
local, pero la mayor parte de los fondos se gestiona directamente desde el área de Compromiso
social, que centraliza y gestiona directamente los proyectos sociales y la asignación de fondos. En
particular, la esfera del compromiso social ha sido objeto de las siguientes inversiones en el ejercicio
fiscal 20:
§ Donaciones en especie y directas para el COVID-19: 1.050.000 euros
§ Donaciones de SGRE Impact: 500.000 euros
§ Proyectos ambientales: 108.000 euros
§ Proyectos de Educación Tecnológica: 280.000 euros
150
E2. Afiliaciones y asociaciones
151
E2.3 Acción global
En cada lugar significativo del entorno en el que opera, la compañía participa activamente en
asociaciones y organizaciones tanto sectoriales como de otro ámbito empresarial.
Global Regional
El Global Wind Energy Council (Consejo Mundial de Energía Eólica) es la WindEurope es la voz de la industria eólica a nivel europeo. Abarcando la
asociación profesional internacional de la industria de la energía eólica. representación de la industria (fabricantes de equipos originales,
Nuestra misión es asegurar que la energía eólica se establezca como la operadores, desarrolladores, servicios públicos, proveedores, investigación,
respuesta a los desafíos energéticos de hoy en día, proporcionando etc.). Estado de afiliación de SGRE: Miembro principal (la categoría más
sustanciales beneficios ambientales y económicos. alta)
Nacional
La AWEA es la voz ACORE es una Asociación Alemana La Asociación WindDenmark. RenewableUK. Indian Wind La Confederation of
del sector eólico en organización de Construcción de Española de Energía Representación de Apoya a +400 La Turbine Indian Industry (CII)
Estados Unidos. estadounidense sin Maquinaria. Eólica (AEE) es la fabricantes de empresas para Manufacturers trabaja para crear y
Como asociación fines de lucro que voz del sector eólico equipos originales, asegurar que se Association (IWTMA) mantener un entorno
profesional, trabaja para Representación de en España. proveedores y desplieguen es la asociación propicio para el
representa y promover la energía fabricantes y desarrolladores de cantidades cada vez empresarial más desarrollo de la
defiende los renovable. Educa a proveedores de Promueve el uso de energía eólica mayores de importante y la voz India, asociando a la
intereses del sector los encargados de energía eólica la energía eólica en terrestre y marina en electricidad de la industria eólica industria, el Gobierno
eólico. SGRE forma formular políticas y a terrestre y marina. España, Europa y en Dinamarca. renovable en todo el de la India. y la sociedad civil,
parte de la Comisión los reguladores todo el mundo. Políticas y grupos Reino Unido y mediante procesos
Ejecutiva del sobre cómo llevar a Políticas energéticas técnicos. acceder a los consultivos y de
Consejo. cabo la transición a y grupos técnicos Representa y mercados de asesoramiento.
un sistema de (por ejemplo, defiende los exportación.
energía libre de marcado e intereses del sector. Los miembros son
carbono. iluminación de la líderes
SGRE forma parte aviación, empresariales,
del Consejo de desmantelamiento, innovadores y
Administración. etc.) expertos de toda la
industria.
Además de las asociaciones sectoriales mundiales más relevantes (GWEC, WindEurope, AWEA,
IWTMA, ABEEOLICA, AMDEE, VDMA, Industria Danesa, etc.), somos miembros de las siguientes
iniciativas:
a. Fundación RES4AFRICA 58 , centrada en el aprovechamiento de todo el potencial de las
energías renovables en el continente. Actualmente se centra en la iniciativa Renew-Africa 59 que
puede convertirse en el instrumento de Europa y África para crear los marcos apropiados para
acelerar la transición de la energía en África.
b. Plataforma de alto nivel UE-África sobre inversiones en energía sostenible 60
c. Iniciativa de la Alianza para la Recuperación Verde 61,
d. Declaración “Unir a las empresas y los gobiernos para recuperar mejor” como parte de la
iniciativa “Objetivos basados en la ciencia” y su campaña “Business Ambition for 1.5°C62 “
e. Declaración para la recuperación ecológica de la IRENA COALITION FOR ACTION 63.
f. Participación en los debates de alto nivel organizados el 26 de mayo de 2020 por la GWEC con
el Director Ejecutivo de la AIE, el Dr. Fatih Birol 64
58 RES4AFRICA: https://www.res4africa.org/
59 Renew Africa Initiative: https://www.renew-africa.org/
60 EU-Africa platform: https://ec.europa.eu/energy/topics/international-cooperation/key-partner-countries-and-regions/africa/high-level-platform-
sustainable-energy-investments_en?redir=1
61 Green Recovery Alliance: https://www.euractiv.com/section/%20energy-environment/news/green-recovery-alliance-launched-in-european-
parliament/
62 Business ambition for 1.5ºC: https://sciencebasedtargets.org/ceo-climate-statement/
63 Irena Coalition: https://www.irena.org/newsroom/articles/2020/Apr/IRENAs-Coalition-for-Action-calls-for-Green-Recovery-Based-on-Renewables
64 Link: https://www.youtube.com/watch?v=varFyg_9n3E
152
g. La Ocean Renewable Energy Action Coalition (OREAC), una iniciativa encabezada por los
principales agentes de la industria eólica marina, formada en respuesta al llamamiento a la
adopción de medidas climáticas basadas en los océanos que hizo en 2019 el Grupo de alto nivel
para una economía sostenible de los océanos.
h. Carta de los CEO a los jefes de Estado y de gobierno de la UE en la que se les insta a aumentar
el objetivo de emisiones de GEI de la UE para 2030 a un mínimo del 55%, iniciativa dirigida por
el Instituto de Liderazgo para la Sostenibilidad de la Universidad de Cambridge.
i. Participación en el “Viaje de estudio virtual sobre la energía eólica marina del Banco Mundial”,
organizado por el Grupo del Banco Mundial y la GWEC, que se celebró entre el 15 y el 17 de
septiembre de 2020, para compartir los conocimientos especializados mundiales sobre el
mercado de la energía eólica marina con los países emergentes interesados en el desarrollo de
los mercados de la energía eólica marina.
65 Vease: “The socio-economic impacts of wind energy in the context of energy transition” (KMG). Link:
https://home.kpmg/th/en/home/insights/2019/10/report-siemens-gamesa-global.html
153
E2.5 Cuotas de afiliación
Siemens Gamesa fue miembro activo de unas 200 organizaciones y asociaciones de todo el mundo
en el ejercicio fiscal 2020, lo que supuso un gasto total de 3,6 millones de euros (el mismo que en
el ejercicio fiscal 2019) en concepto de cuotas de afiliación. Las relaciones de Siemens Gamesa y
de las sociedades que integran el Grupo con los poderes públicos están guiadas por el respeto
institucional y el cumplimiento de la legalidad.
Figura 35 – - Proporción de las cuotas de afiliación por los 10 principales países en el EF20
Dinamarca 26%
Alemania 21%
Reino Unido 16%
Estados Unidos 16%
España 6%
Francia 4%
India 2%
Australia 2%
México 1%
Brasil 1%
Otros 5%
154
E3. Cadena de suministro responsable
66 Véase: Siemens Gamesa Supplier Relationship policy (Política de Relación con Proveedores de Siemens Gamesa)
https://www.siemensgamesa.com/en-int/-/media/siemensgamesa/downloads/en/investors-and-shareholders/corporate-governance/corporate-
policies/supplier-relationship-policy.pdf?la=en-bz&hash=552A19E60659E142285C31B2E6921EE4D2041196
67 Véase: Code of Conduct for Suppliers and Third Party Intermediaries (Código de Conducta para proveedores e intermediarios externos)
https://www.siemensgamesa.com/en-int/-/media/siemensgamesa/downloads/en/sustainability/code-of-
conduct/code_of_conduct_for_suppliers_and_third_party_intemediaries_en.pdf?la=en-
bz&hash=D284F9974754A8848ABC85A15035AF0F1022B007
68 Véase General Purchasing Conditions (Condiciones Generales de Compra): https://www.siemensgamesa.com/en-int/-
/media/siemensgamesa/downloads/en/sustainability/purchase-conditions/siemens-gamesa-gpc-002-2018-06-en_sgre-general-purchasing-
conditions.pdf?la=en-bz&hash=1AAE86231AB9BD2E3918DE4EEE1DA5BB0DDC316B
155
§ Ingeniería de Valor de coste trabaja en estrecha colaboración con las funciones de Tecnología
durante el diseño y desarrollo del producto, proporciona transparencia de coste y valor y
fomenta el impacto en una línea base de coste optimizada. Desarrolla y gestiona las
productividades de los costes materiales y contribuye así al logro de los objetivos de
productividad.
§ Calidad y Desarrollo de Proveedores homologa a los proveedores y contratistas, así como a
sus componentes y servicios, de acuerdo con los requisitos del Sistema de Gestión Integrada
(IMS). Supervisa su desempeño a nivel mundial y establece un mecanismo eficaz de
prevención y corrección de la calidad de los proveedores y los requisitos de Salud, Seguridad
y Medio Ambiente. El equipo de gestión de reclamaciones impulsa la resolución de los casos
de incumplimiento de los proveedores.
§ Compras de las Unidades de negocio Onshore, Offshore y Servicios gobierna la interfaz
hacia las ventas y ejecución y operaciones, así como asegura la entrada de costes en el
proceso de aprobación del negocio de venta (SBA). Además, aplican estrategias de adquisición
de productos básicos en la respuesta de los centros locales a las plataformas relacionadas. En
este sentido, la adquisición de proyectos apoya desde la fase de venta hasta la puesta en
marcha, mediante estrategias centradas especialmente en la logística, la grúa y la instalación,
así como en las actividades de Balance de Planta (obras civiles y subestaciones).
§ Controlling y Presentación de informes y Excelencia funcional garantizan la transparencia
de extremo a extremo en Compras mediante el seguimiento de los indicadores clave de
rendimiento (KPI) y mediante procesos eficientes y ajustados, incluidas las iniciativas de
digitalización. De esta manera, apoyan a todos los equipos de Compras para colaborar como
parte integrante de la Empresa en la creación de una ventaja competitiva clave para Siemens
Gamesa
156
en la ciencia”, de acuerdo con la iniciativa “Objetivos basados en la ciencia” (SBTi). Este es un
nuevo objetivo que se inicia en el año fiscal 21.
157
E3.5 Análisis de la cadena de suministro de Siemens Gamesa
[102-10] En el ejercicio fiscal 2020, Siemens Gamesa compró casi 7.400 millones de euros (8.200
millones de euros en EF19) a aproximadamente 19.000 proveedores de primer nivel . Estos
proveedores han sido analizados de forma imparcial y evaluado su cumplimiento de los más altos
estándares relativos a nuestro valor de excelencia.
El número de proveedores con una facturación anual de más de 10.000 euros al final del ciclo de
presentación de informes es de 9.449 (7.892 en el EF19), lo que representa el 50% del total de
proveedores de primer nivel, lo que da una idea del equilibrio entre los proveedores grandes y
pequeños. Además, identificamos otras categorías de gastos de compras y categorías que son
fundamentales para nuestras operaciones comerciales en términos de poca o ninguna
disponibilidad de opciones alternativas y de su impacto de la interrupción de la cadena de suministro.
Proveedores críticos: Siemens Gamesa también realiza un seguimiento de los proveedores
críticos, identificados al cumplir las siguientes condiciones: i) el volumen de compras (PVO) supera
los 50.000 euros; ii) si operan o están radicados en un país de alto riesgo (desde el punto de vista
de la responsabilidad corporativa); iii) si existe un riesgo financiero alto o medio-alto con el
proveedor; y iv) si no se dispone de un sustituto natural para el proveedor.
En el ejercicio 2020, los proveedores críticos clasificados en estas condiciones representaron el 31%
del volumen total de compras del año (aproximadamente, 2.300 millones de euros).
Proveedores de alto riesgo de sostenibilidad: Adicionalmente, Siemens Gamesa realiza un
seguimiento de los proveedores de alto riesgo de sostenibilidad, identificados al cumplir los
siguientes criterios: i) si operan o están radicados en un país de alto riesgo (desde el punto de vista
de la sostenibilidad); ii) si tienen incidentes de mala conducta de compliance; o iii) no participan u
obtienen una puntuación “baja” en los módulos de detección de cumplimiento del Código de
Conducta (autoevaluaciones de sostenibilidad, auditorías externas de sostenibilidad y auditorías de
Calidad de Proveedores con alcance de sostenibilidad). Los proveedores con incidentes
demostrados de mala conducta en cualquier aspecto de sostenibilidad son considerados
proveedores de “alto riesgo de sostenibilidad” independientemente de su ubicación.
Los proveedores identificados como de alto riesgo de sostenibilidad de Siemens Gamesa en el
ejercicio 2020 representaron el 16% del volumen total de compras del año (aproximadamente,
1.200 millones de euros).
158
Tabla 62 - Volumen de compras bajo el foco de la sostenibilidad
73 Nota para el lector: El número de proveedores de primer nivel a nivel mundial no se suma necesariamente al número total de proveedores
por región. Esto se debe a que los proveedores se contabilizan según el origen de la factura.
159
E3.7 Compromiso con el Código de Conducta
[L11-SO06] Un proceso integrado de gestión de proveedores ya está incluido en todos los procesos
de adquisición obligatorios y unificados de la empresa, y una parte clave de ello es garantizar que
nuestros proveedores se comprometan contractualmente a cumplir con el Código de Conducta.
Desarrollamos un sistema de obligaciones contractuales para asegurar que todos nuestros
proveedores se comprometan con sus requisitos:
§ Homologación de proveedores: dentro de nuestro proceso de Homologación de Proveedores,
todos los proveedores deben cumplir varios requisitos preliminares, uno de los cuales es el
compromiso con nuestro Código de Conducta.
§ Negociación de contratos: todos los contratos de adquisición nuevos y ampliados deben incluir
la cláusula del contrato de Responsabilidad Corporativa que compromete al proveedor con
nuestro Código de Conducta y, adicionalmente, define los derechos de autoevaluación y
auditoría.
§ Órdenes de compra (pedidos): para completar el sistema y cubrir posibles pequeños volúmenes
de compra que podrían no estar cubiertos por contratos de compra explícitos, todas las órdenes
de compra incluyen el compromiso del Código de Conducta en las Condiciones Generales de
Compra.
Siemens Gamesa exige que los proveedores respeten el Código de conducta de los proveedores y
de intermediarios externos de Siemens o el Código de conducta de Gamesa para proveedores.
En el ejercicio fiscal 2020, el volumen total de compras (PVO) de los proveedores que han aceptado
el Código de Conducta fue del 85% en comparación con el 84% del ejercicio fiscal pasado, lo que
demuestra la mejora en la integración de nuestros controles.
Tabla 64 - Volumen de compras (PVO) cubierto por el Código de Conducta del proveedor
EF 18 EF 19 EF 20
PVO % del % del % del
PVO (millones PVO (millones
(millones PVO PVO PVO
€) €)
€) total total total
Volumen de compra (PVO) 3.949 65% 6.898 84% 6.269 85%
Europa, Oriente Medio y África 2.927 70% 4.880 86% 3.823 87%
América 650 66% 1.115 80% 1.488 83%
Asia, Australia 371 43% 903 79% 958 79%
160
proveedores se realiza al menos una vez al año y tiene como objeto a nuestros proveedores
más relevantes y críticos. La evaluación es llevada a cabo por equipos de colaboración
multifuncional y el resultado es una clasificación estandarizada que va desde el estado
“Excelente” hasta el “Eliminar gradualmente”.
§ Auditorías externas de sostenibilidad: Siemens Gamesa ha designado a empresas de
auditoría de reconocido prestigio internacional para realizar auditorías in situ basadas en los
principios de validez universal del Código de Conducta. El resultado es una evaluación en
profundidad y un informe que permite a Siemens Gamesa y a sus proveedores identificar y
gestionar los posibles riesgos para la sostenibilidad. Las Auditorías externas de sostenibilidad
también juegan un papel importante en el esquema de desarrollo de proveedores al mejorar el
desempeño de sostenibilidad de los mismos.
§ Auditorías de Calidad de proveedores con alcance de sostenibilidad: como parte de
nuestros procesos internos de Homologación y Auditorías de Proveedores, se han diseñado
cuestionarios de auditoría para incluir el alcance del Código de Conducta, y se aplican a
proveedores críticos desde la perspectiva de la calidad.
Durante el ejercicio fiscal 2020, Siemens Gamesa se aseguró de que el 77% del volumen de
compras (PVO) de los proveedores de alto riesgo de sostenibilidad estuviera cubierto por al menos
uno de los módulos de detección anteriores.
161
E3.10 Minerales en conflicto
Estamos comprometidos a trabajar para evitar el uso, dentro de nuestra cadena de suministro, de
minerales de zonas afectadas por conflictos y de alto riesgo que se ven afectadas por los riesgos
definidos en el Anexo 2 de la Guía de la OCDE sobre Due Diligence. 74
Los minerales de conflicto se definen como casiterita, columbita-tantalita, oro, wolframita, o sus
derivados, o cualquier otro mineral o sus derivados (3TG o tántalo, estaño, tungsteno, los
minerales de los que proceden, y oro) que pueden ser utilizados para financiar conflictos en la
región de la República Democrática del Congo (RDC). Ya en el ejercicio 2018, Siemens Gamesa
armonizó su proceso de due diligence para minerales de conflicto participando en el proceso ya
establecido en Siemens AG de acuerdo con los requisitos del Reglamento (UE) 2017/821.
Siemens AG ha establecido un enfoque centralizado para el proceso de due diligence y el
seguimiento de la reducción de las operaciones con los proveedores que se identifican sobre la
base de grupos de materiales que pueden contener minerales de conflicto.
74
Véase OECD Due Diligence Guidance for Responsible Supply Chains of Minerals from Conflict-Affected and High-Risk Areas.Link:
https://www.oecd.org/daf/inv/mne/mining.htm
162
E4. Fiscalidad responsable
75 Siemens Gamesa Corporate Tax policy (Política Fiscal corporativa de Siemens Gamesa): https://www.siemensgamesa.com/en-int/-
/media/siemensgamesa/downloads/en/investors-and-shareholders/corporate-governance/corporate-policies/corporate-tax-policy.pdf
163
§ Proporcionar la información y documentación fiscal solicitada por las autoridades fiscales
competentes de la forma más rápida y completa posible.
§ Utilizar, en la medida de lo posible, todas las facultades que le confiere el carácter contradictorio
del procedimiento de auditoría, reforzando los acuerdos con las autoridades fiscales
competentes y las aprobaciones de las mismas.
c) Información al Consejo de Administración. La Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas de la empresa tendrá las siguientes obligaciones de información en
materia fiscal:
§ Con carácter previo a la formulación de las cuentas anuales y a la presentación de la
declaración del Impuesto de Sociedades, informar al Consejo de Administración de las normas
fiscales aplicadas por Siemens Gamesa durante el ejercicio y, en particular, del grado de
cumplimiento de dicha política.
§ Informar al Consejo de Administración, sobre la base de la información recibida del director de
impuestos, informar al Consejo de Administración de las políticas fiscales aplicadas por la
empresa y, en el caso de transacciones o asuntos que deban someterse a la aprobación del
Consejo de Administración, de las correspondientes consecuencias fiscales cuando constituyan
un factor de riesgo importante.
d) Informar al mercado sobre el cumplimiento de las buenas prácticas fiscales recogidas en esta
política. El informe anual de gobierno corporativo de la empresa informará sobre la evolución real
de las buenas prácticas fiscales de Siemens Gamesa.
e) Actualización de buenas prácticas fiscales. Las buenas prácticas fiscales pueden ser
actualizadas por el Consejo de Administración de Siemens Gamesa en el marco de su
compromiso de mejora continua de sus Normas de Gobierno Corporativo (Corporate
Governance Rules).
Siemens Gamesa está adherida voluntariamente desde marzo de 2017 al Código de Buenas
Prácticas Tributarias de 20 de julio de 2020 que establece un marco de relación de cooperación
mutua entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y las empresas que lo suscriben,
basado en la confianza mutua y la transparencia.
Además, en cumplimiento de lo dispuesto en el Anexo del Código de Buenas Prácticas Tributarias
y con el objetivo de reforzar su compromiso con la transparencia fiscal, Siemens Gamesa presenta
anualmente a la Agencia Tributaria Española el “Informe Anual de Transparencia Fiscal de las
empresas adheridas al Código de Buenas Prácticas Tributarias”, siendo el primero de ellos el
referido al ejercicio 2018 (presentado el 22 de julio de 2019). El informe del ejercicio fiscal 2019 fue
presentado el 9 de julio de 2020.
164
volumen de negocios de estas entidades comparado con el volumen de negocios total del grupo
Siemens Gamesa no es significativo (0,3 millones de euros -Mauricio- y 0,7 millones de euros -
Jordania-).
Los ingresos obtenidos por esas entidades están sujetos al impuesto de sociedades a un tipo
impositivo nominal del 15% (Mauricio) y del 30% (Jordania). En el caso de Jordania, al tratarse de
un establecimiento permanente de una entidad española ubicada en un paraíso fiscal, los beneficios
también se incluyen en la base imponible en España. Por lo tanto, la propiedad de estas entidades
no proporciona ninguna ventaja fiscal.
Tabla 66 - Desglose por países de las ganancias (pérdidas) y los impuestos pagados (millones de euros)
EF18 EF19 EF20
Impuesto Impuesto Impuesto
País EF18 (*) sobre EF19 (*) sobre EF20 (*) sobre
ganancias ganancias ganancias
pagado pagado pagado
Argentina -3 0 0 0 -4 0
Australia 15 -6 0 -6 -11 -1
Austria 0 0 1 0 0 0
Bélgica 16 -5 18 -4 1 -3
Brasil -24 -8 -11 -6 -81 -3
Bulgaria 1 0 1 0
Canadá 27 -7 16 -4 6 -1
Chile 4 5 -1 -3 -4 0
R. P. China 30 -13 14 -18 18 -5
Colombia 0 0
Costa Rica 2 -1 3 0 -4 -1
Croacia 5 -2 1 -1 2 0
Chipre 0 0 0
Dinamarca 302 -17 388 -81 -172 -29
Yibuti 0 0
Rep. Dominicana 2 0 -5 0 -2 -2
Egipto 5 0 3 -1 -3 -2
Finlandia 0 -1 0
Francia -16 -2 -11 -2 -15 -1
Alemania -3 -17 51 -13 272 -26
Grecia 0 0 0 0 -1 0
Guatemala -4 4 0 0 0
Honduras -5 0 -5 0
Hungría 0 -1 1 0 1 0
India -46 -14 -111 -3 -531 -19
Indonesia 3 0 0 0 1 0
Irán 2 4 -1 2 0
Irlanda 7 0 6 -1 12 -1
Italia 1 0 -2 0 -6 0
Jamaica 0 0 0
Jordania 2 -1 3 -1 0 0
Kenia 0 0 0
Corea 1 0 0 0 3 0
Mauritania -1 0 0
165
Mauricio (Isla) 0 0 0 0
México -34 -7 -25 -5 -54 -2
Marruecos -3 -3 -3 -3 -9 -2
Países Bajos 7 -3 7 -2 5 -3
Nueva Caledonia -1 0 0
Nueva Zelanda 0
Nicaragua -1 -5 0 -1 0
Noruega 1 -1 0 -2 0
Pakistán 0 0 1 0
Perú 2 0 2 -1 0 0
Filipinas 2 -1 4 -1 2 -1
Polonia 3 1 5 0 3 0
Portugal 0 0 1 0 -7 1
Rumanía 1 0 2 0 1 0
Rusia -1 -3 -13 0
Serbia 0 0
Singapur 0
Sudáfrica 8 -6 4 -5 4 -3
España -174 -2 -288 -6 -407 -5
Sri Lanka 0 0 0 0
Suecia 7 -2 5 -3 -8 -2
Taiwán 4 -14 0
Tailandia 2 0 3 0 3 -1
Túnez 6 0 -2 0 1 0
Turquía -4 -2 1 -3 -20 -1
Ucrania 0
Reino Unido 74 -4 108 -8 100 -55
Estados Unidos -75 21 7 2 -61 -1
Uruguay 14 -1 4 -5 -3 2
Venezuela 0
Vietnam 0 0 0 -4 0
Otros resultados de las
4 -9 -12 0
NIIF
Grupo SGRE 168 -103 190 -191 -1.019 -172
(*) Nota: Beneficio / (pérdida) antes de impuestos
[L11-SO11] [L11-SO12] En el ejercicio fiscal 2020, el 84% (73% en 2019 y 60% en 2018) de los
impuestos pagados por el Grupo se materializan en entidades situadas en los 9 países más
relevantes: Dinamarca, España, China, Gran Bretaña, Brasil, Alemania, México, India y Estados
Unidos.
Adicionalmente, en este ejercicio, AENOR ha certificado el sistema de gestión tributaria, las
políticas y el marco de gestión de riesgos de Siemens Gamesa, de acuerdo con los requisitos
establecidos en la norma UNE 1960276. La norma tiene por objeto ayudar a las organizaciones a
aplicar políticas y procedimientos que reduzcan al mínimo el riesgo de incumplimiento fiscal.
También sirve de prueba a la Agencia Tributaria Española y a los tribunales de la ausencia de
voluntad de defraudar en caso de desacuerdo. Nos convertimos en pioneros en el sector de la
energía renovable en la obtención de este certificado. La norma es un mecanismo ideal para que
las empresas que cotizan en bolsa cumplan con las obligaciones de gestión fiscal contenidas en la
normativa fiscal y en el Código de Buenas Prácticas Tributarias.
166
Desde la perspectiva de los aspectos ambientales, sociales y de gobierno (ESG), existe una
creciente preocupación por parte de los diferentes interesados en cuanto a la contribución de los
impuestos sociales. Las empresas que cotizan en bolsa deben demostrar a los inversores que
contribuyen adecuadamente a la sociedad también mediante el pago de impuestos. Esta
certificación es de gran importancia para demostrar a los interesados que SGRE sigue cumpliendo
con sus obligaciones y que las cumplimos de manera adecuada.
En relación con el “Informe Anual de Transparencia Fiscal para empresas adheridas al Código de
Buenas Prácticas Tributarias” presentado por Siemens Gamesa ante la Agencia Tributaria
Española el 22 de julio de 2019, la empresa se reunió con representantes de la Agencia Tributaria
Española el 16 de octubre de 2019 para analizar su contenido y en febrero de 2020 la empresa
recibió una carta de esta última en la que se confirmaba la idoneidad de toda la información
presentada y se agradecía la voluntad, colaboración y transparencia de la entidad.
En el ejercicio fiscal 2020, los principales programas y organismos de financiación de I+D fueron:
H2020 (Comisión Europea); Centro de Desarrollo de Tecnología Industrial (CDTI), Gobierno del
País Vasco y Gobierno de Cantabria (España); NBank from Landes Niedersachsen (Baja Sajonia,
Alemania); Fondo de Innovación de Dinamarca (Dinamarca).
167
F. Acerca de este informe
168
F1. Declaración
[L11-G05] [102-50] El 3 de abril de 2017 se formalizó la fusión de Siemens Wind Power con
GAMESA, calificándose a efectos contables como adquisición inversa, en la que se consideró que
la empresa de energía eólica de Siemens AG era la adquirente y GAMESA la adquirida,
respectivamente.
A finales de 2017, la recién fusionada Siemens Gamesa elaboró su primer Informe de Sostenibilidad,
adoptando así las mejores prácticas en materia de información y transparencia, incluso desde su
primer año tras la integración.
Continuando con este compromiso, Siemens Gamesa publica de nuevo este año el Estado de
información no financiera consolidado 2020 - EINFC(anteriormente, Informe de Sostenibilidad),
que el Consejo de Administración aprueba, previo informe de la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas (CACOV) de dicho Consejo de Administración.
169
F4. Marco para la presentación del informe
[102-54] El informe se referencia al marco de presentación y a los elementos de información
incluidos en la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, de información no financiera y diversidad. Esta
Ley tiene su origen en el Real Decreto-Ley 18/2017, de 24 de noviembre, con importantes
novedades, e incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/95/UE del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2014, por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE
en lo que respecta a la divulgación de información no financiera y sobre diversidad.
El informe incluye todos los indicadores materiales del grupo Siemens Gamesa solicitados en la
Ley 11/2018, relativos a las cuestiones medioambientales y sociales, el respeto de los derechos
humanos y la lucha contra la corrupción y el soborno, así como información relativa a los empleados
del Grupo. Cuando algún indicador no sea material para el Grupo, se mencionará expresamente.
Siemens Gamesa Renewable Energy ha seguido las recomendaciones de la Global Reporting
Initiative (estándares de elaboración de informes GRI) y el informe ha sido elaborado de acuerdo
con los criterios GRI seleccionados, tanto en lo que se refiere al alcance de su contenido como a la
definición y calidad de la información, teniendo en cuenta las actividades de la organización, los
impactos y las expectativas e intereses sustantivos de sus grupos de interés. Asimismo, han guiado
la calidad de la información, permitiendo a los grupos de interés realizar evaluaciones sólidas y
razonables de nuestra organización. Además, el informe toma en consideración las Directrices no
vinculantes sobre la presentación de informes no financieros de la Comisión Europea (2017/C
215/01).
Este informe está sujeto a revisión externa independiente por parte de EY y a la aprobación del
Consejo de Administración de Siemens Gamesa Renewable Energy S. A.
Obsérvese que el informe de verificación de EY no puede ser parte integrante de este Estado de
Información No Financiera Consolidado (EINFC) y no puede adjuntarse al documento EINFC. Este
documento de verificación es independiente y se genera después del cierre de la auditoría. La
justificación es la misma que en la auditoría financiera, el informe de auditoría no forma parte de
los estados financieros.
F6. Observaciones
[102-46] El alcance de las sociedades consideradas por Siemens Gamesa en la elaboración del
presente Estado de información no financiera consolidado coincide con la definición del Grupo a
efectos de la elaboración de los estados financieros consolidados. [102-45]
A lo largo del informe se ofrece información comparativa interanual. El alcance y el período
comparable al tema de la sostenibilidad en 2017 no son los mismos que en 2018, 2019 y 2020.
Siemens Gamesa ha excluido los datos del año 2017 para realizar un análisis interanual fiable. Para
analizar tendencias y datos que permitan comparar el desempeño en materia de sostenibilidad de
la organización a lo largo del tiempo, se considera el período EF18 como base de referencia.
170
F7. Referencias
A efectos de este informe, la sociedad española Siemens Gamesa Renewable Energy S. A. es la
sociedad matriz del Grupo, en adelante denominada “SGRE”, “Siemens Gamesa”, la “Empresa” o
la “Compañía”.
Siemens Gamesa Renewable Energy S. A. y todas las filiales sobre las que tiene capacidad para
ejercer control, o que controla conjuntamente, se denominan “Grupo Siemens Gamesa Renewable
Energy”, “Grupo Siemens Gamesa” o “el grupo”.
El grupo de sociedades del que Siemens Gamesa tiene un porcentaje de participación, pero no
tiene capacidad para ejercer el control, se denomina “sociedades participadas” o “empresas
asociadas”.
F8. Cálculos
Este documento hace referencia al ahorro de emisiones de CO2 que los productos de Siemens
Gamesa aportan a los clientes.
Se interpreta correctamente como las emisiones totales de CO2 que se generarían anualmente con
combustibles fósiles convencionales al producir la cantidad equivalente de electricidad (kWh)
producida en un año por las turbinas eólicas de Siemens Gamesa.
El cálculo de estos ahorros anuales de emisiones de CO2 se basa en la capacidad total instalada
de las turbinas eólicas, tanto en tierra (Onshore) como en mar (Offshore). Se aplican los siguientes
factores de conversión:
§ Factor de emisión mundial fósil (gr CO2/kWh): 849
§ Factor de capacidad media de los aerogeneradores en el mar: 42%
§ Factor de capacidad media de los aerogeneradores en tierra: 35%
§ Promedio de horas equivalentes al año (h) = [Factor de capacidad media del aerogenerador
(AEG)] * 365 * 24
171
G. Anexos
172
Anexo I - Análisis de Materialidad
[102-44] El Análisis de Materialidad de Siemens Gamesa es una continuación del análisis global
llevado a cabo en la primera mitad del ejercicio fiscal 2018. Desde nuestra perspectiva, la evolución
de las cuestiones materiales no requiere una actualización anual, sino que proponemos un examen
a lo largo de ciclos de 3 a 5 años, en función de las particularidades del negocio y las tendencias
de las necesidades de las partes interesadas.
173
Validación de los aspectos materiales
La evaluación y validación de los aspectos materiales se incluyó en la estrategia y las medidas de
sostenibilidad para el período 2018-2020, que se sometió a los criterios y la validación posterior del
Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas en su sesión celebrada el 16 de
mayo de 2018.
Durante la segunda mitad del año fiscal 2020, hemos visto la irrupción de la pandemia COVID-19
en el sentido más amplio. Este efecto no se ha incluido en el análisis de materialidad, a la espera
de que se verifique si debe considerarse un impacto permanente o un impacto agudo, en la medida
que este efecto pueda reflejarse en las políticas corporativas del Grupo. En la situación actual,
parece que este impacto debería ser evaluado regularmente en futuros análisis de materialidad y,
por lo tanto, debería evaluarse su inclusión. Sin embargo, y a los efectos del presente ejercicio, en
el Estado de Información no Financiera Consolidado (EINF) ya se incorporan varias referencias
sobre la forma en que se ha gestionado este impacto desde la perspectiva comercial y de sistemas
de gestión.
Importancia-Impacto
para Siemens Gamesa
174
Comprensión de los aspectos materiales
Aspecto material: Ética, integridad, lucha contra la corrupción
Relevancia del aspecto material: Como parte del buen gobierno de una empresa, se considera
necesario establecer una política anticorrupción y directrices para la conducta ética de las empresas,
además de promover el cumplimiento de las leyes y la integridad en las licitaciones y ofertas. Un alto
grado de transparencia, eficiencia y precisión en el funcionamiento de los órganos rectores es
fundamental para generar confianza y compromiso a largo plazo con los interesados. También es una
tendencia de las grandes empresas cotizadas la de proporcionar cada vez más información en
relación con la transparencia y la contribución fiscal.
En esta sección del informe: Véase el capítulo “Ética, integridad y luchas contra la corrupción”
175
éxito a largo plazo en un entorno empresarial competitivo, y estar preparados para las futuras políticas
climáticas nacionales o regionales.
En esta sección del informe: Véase el capítulo “Uso sostenible de los recursos”
176
Anexo II- Tablas adicionales
Tabla 68 - Plantilla en el ejercicio fiscal 2020: Empleados por región, sexo, grupo de edad y nivel
177
Tabla 69 - Contratación en el ejercicio fiscal 2020: Contratación por región. sexo. grupo de edad y nivel
178
Tabla 70 - Bajas en el ejercicio fiscal 2020. Ceses por sexo y tipo de baja. región. grupo de edad y nivel
Subtotal
Hombre Hombre Hombres Mujer Mujer Subtotal
Voluntario No voluntario Voluntario No voluntario Mujeres Total
Europa. Oriente Medio
y África 807 910 1.717 191 192 383 2.100
<35 323 287 610 78 62 140 750
Nivel ejecutivo 0 0 0 0 0 0 0
Nivel directivo 15 3 18 4 1 5 23
Nivel no directivo 308 284 592 74 61 135 727
35-44 267 276 543 65 67 132 675
Nivel ejecutivo 5 1 6 1 0 1 7
Nivel directivo 42 20 62 12 4 16 78
Nivel no directivo 220 255 475 52 63 115 590
45-54 146 211 357 34 45 79 436
Nivel ejecutivo 1 4 5 0 1 1 6
Nivel directivo 31 23 54 6 3 9 63
Nivel no directivo 114 184 298 28 41 69 367
55-60 32 87 119 6 13 19 138
Nivel ejecutivo 3 2 5 0 0 0 5
Nivel directivo 5 12 17 0 0 0 17
Nivel no directivo 24 73 97 6 13 19 116
>60 39 49 88 8 5 13 101
Nivel ejecutivo 0 1 1 0 0 0 1
Nivel directivo 4 3 7 2 1 3 10
Nivel no directivo 35 45 80 6 4 10 90
179
Anexo III - Índice de contenidos de la Ley 11/2018
Índice de contenidos exigidos por la Ley 11/2018. de 28 de diciembre. por la que se modifica el
Código Mercantil. el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real
Decreto Legislativo 1/2010. de 2 de julio. y la Ley 22/2015. de 20 de julio. de Auditoría de Cuentas.
en materia de información no financiera y diversidad.
Criterios de Página
Sección del Código Motivo de
reporting del
informe interno omisión
aplicados informe
Asuntos generales
Modelo de negocio
GRI 102-1
GRI 102-2
GRI 102-3
Breve descripción del modelo de negocio del Nuestra
L11G01 GRI 102-5 6
Grupo empresa GRI 102-7
GRI 102-10
GRI 102-18
Nuestra GRI 102-4
Mercados en los que opera L11G02 6
empresa GRI 102-6
GRI 102-14
Objetivos y estrategias organizativas Estrategia L11G03 GRI 102-40 28
GRI 102-44
Factores y tendencias clave que podrían
GRI 102-14
afectar a las perspectivas futuras Estrategia L11G04
GRI 102-15
30
General
GRI 102-45
GRI 102-46
GRI 102-47
Acerca de este GRI 102-50
Marco para la presentación del informe L11G05 169
informe GRI 102-51
GRI 102-52
GRI 102-53
GRI 102-56
Enfoque de gestión
Enfoque de GRI 103-1
Descripción de las políticas aplicadas L11G06 35
sostenibilidad GRI 103-2
Enfoque de
Resultados de estas políticas L11G07 GRI 103-3 40
sostenibilidad
Riesgos relacionados con los aspectos vinculados Gestión de
L11G08 GRI 102-15 44
a las actividades del Grupo Riesgos
180
Criterios de Página
Sección del Código Motivo de
reporting del
informe interno omisión
aplicados informe
Asuntos ambientales
Gestión ambiental
Impacto actual y previsible de las actividades de
Gestión ambiental L11M01 GRI 102-15 103
la Empresa en el medio ambiente
Procedimientos de evaluación y certificación GRI 103-2
Gestión ambiental L11M02 Enfoque de gestión del 104
ambiental medio ambiente
Recursos dedicados a la prevención de riesgos GRI 103-2
Gestión ambiental L11M03 Enfoque de gestión del 104
ambientales medio ambiente
Aplicación del principio de precaución Gestión ambiental L11M04 GRI 102-11 104
Cantidad de provisiones y garantías para GRI 103-2
Gestión ambiental L11M05 Enfoque de gestión del 103
riesgos ambientales medio ambiente
Contaminación
Medidas para prevenir. reducir o compensar las
Uso sostenible de L11M06 Marco operativo 121
emisiones de carbono (incluye la contaminación Note 1
los recursos L11M08 interno 123
acústica y lumínica)
Cambio climático
GRI 103-2 Enfoque de
Elementos importantes de las emisiones de gestión de las emisiones
gases de efecto invernadero generados como Cambio climático L11M14 GRI 305-1 111
GRI 305-2
resultado de las actividades de la Empresa
GRI 305-5
Medidas de adaptación al cambio climático Cambio climático L11M15 GRI 103-2 Enfoque de 114
gestión de las emisiones
Objetivos voluntarios a medio y largo plazo
GRI 103-2 Enfoque de
establecidos para reducir las emisiones de gestión de las emisiones
Cambio climático L11M16 Marco operativo 116
gases de efecto invernadero y las medidas
interno
aplicadas con ese fin.
Protección de la biodiversidad
GRI 103-2 Enfoque de
Medidas para preservar o restaurar la Uso sostenible de gestión de la biodiversidad
L11M17 Marco operativo 130
biodiversidad los recursos
interno
Impactos importantes en la biodiversidad Uso sostenible de Marco operativo
L11M18 130
derivados de actividades. productos o servicios los recursos interno
181
Criterios de Página
Sección del Código Motivo de
reporting del
informe interno omisión
aplicados informe
Empleo
Trabajar en GRI 103-2 Enfoque de
Número total de empleados y distribución por SGRE gestión del empleo
L11HR01 GRI 102-8 59
país. sexo. edad y clasificación ocupacional
GRI 405-1
Trabajar en GRI 102-8
Número total y distribución de las condiciones del SGRE Datos internos
L11HR02 60
contrato de trabajo vonculados a
Workday - SAP
Promedio anual de contratos permanentes. Trabajar en
SGRE GRI 102-8
temporales y a tiempo parcial por sexo. edad y L11HR03 60
GRI 405-1
categoría profesional
Número de despidos por sexo. edad y categoría Trabajar en
SGRE L11HR04 GRI 401-1 61
profesional
Remuneración media por sexo. edad y categoría Compensación
y prestaciones L11HR05 GRI 405-2 100
profesional
Brecha salarial entre géneros. la remuneración de Compensación GRI 103-2 Enfoque de
y prestaciones L11HR06 gestión del empleo 100
empleos iguales o promedio en la sociedad GRI 405-2
Remuneración media de los consejeros y Nuestra Marco operativo
L11HR07 interno 16
directivos por sexo empresa
Diversidad e Marco operativo
Aplicación de políticas que permitan a los
igualdad de L11HR08 interno 80
empleados desconectarse del trabajo
oportunidades
Diversidad e Marco operativo
Número de empleados con discapacidades igualdad de L11HR09 interno 80
oportunidades
Seguridad y salud
Condiciones de salud y seguridad en el lugar de Salud y GRI 103-2 Enfoque de
L11HR13 gestión de la salud y la 63
trabajo seguridad seguridad
Número de accidentes de trabajo y enfermedades Salud y
Marco operativo
profesionales por sexo. frecuencia y tasa de seguridad L11HR14 70 Nota 3
interno
gravedad por género
Relaciones laborales
Relaciones GRI 103-2 Enfoque de
Organización del diálogo social L11HR15 gestión de las relaciones 83
laborales laborales
Porcentaje de empleados cubiertos por convenios Relaciones
L11HR16 GRI 102-41 83
colectivos. por país laborales
Resultados de los convenios colectivos. Relaciones
Marco operativo
especialmente en el ámbito de la salud y la laborales L11HR17 84
interno
seguridad
Formación
Enseñanza y GRI 103-2 Enfoque de
Políticas de formación implementadas L11HR18 gestión de la formación y la 91
formación educación
Número de horas de formación por categoría Enseñanza y
L11HR19 GRI 404-1 96 Nota 4
profesional formación
182
Accesibilidad
Diversidad e GRI 103-2 Enfoque de
Accesibilidad universal de las personas con gestión de la diversidad. la
igualdad de L11HR20 80
discapacidades igualdad y la no
oportunidades discriminación
Igualdad
Medidas adoptadas para promover la igualdad de Diversidad e GRI 103-2 Enfoque de
trato y la igualdad de oportunidades para igualdad de L11HR21 gestión de la diversidad. la
75
igualdad y la no
hombres y mujeres. oportunidades discriminación
Criterios de Página
Sección del Código Motivo de
reporting del
informe interno omisión
aplicados informe
Derechos humanos
Aplicación de procedimientos de due dilligence
en la esfera de los derechos humanos. - GRI 103: Enfoque de
prevención de los riesgos de violación de los Derechos gestión de los derechos
L11H01 humanos 142
derechos humanos y. cuando proceda. medidas humanos -
para mitigar. gestionar y reparar los posibles GRI 102-17
abusos
Denuncias de casos de violación de los Derechos Marco operativo
L11H02 139
derechos humanos humanos interno
Promoción y cumplimiento de las disposiciones
de los convenios fundamentales de la
Organización Internacional del Trabajo relativas
- GRI 103-2 Enfoque
a la libertad de asociación y el derecho a la de gestión de los
Derechos
negociación colectiva. la eliminación de la L11H03 derechos humanos 142
humanos
discriminación en el empleo. la eliminación del
GRI 407-1
trabajo forzoso y la abolición efectiva del trabajo
infantil.
Criterios de Página
Sección del Código Motivo de
reporting del
informe interno omisión
aplicados informe
Corrupción y soborno
GRI 103-2 Enfoque
183
Criterios de Página
Sección del Código Motivo de
reporting del
informe interno omisión
aplicados informe
184
Listado de tablas
Tabla 1 – Estructura del accionariado ...................................................................................................................... 10
Tabla 2 – Evolución del capital social ....................................................................................................................... 11
Tabla 3 – Ingresos por segmento............................................................................................................................. 11
Tabla 4 – Ingresos por zona geográfica ................................................................................................................... 12
Tabla 5 – Ingresos por país ...................................................................................................................................... 12
Tabla 6 - Composición del Consejo de Administración (a 30 de septiembre de 2020) ............................................. 13
Tabla 7 - Composición de la Comisión Ejecutiva Delegada (a 30 de septiembre de 2020) ...................................... 14
Tabla 8 - Composición de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas (a 30 de septiembre de
2020) ....................................................................................................................................................................... 14
Tabla 9 - Composición de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones (a 30 de septiembre de 2020) .............. 15
Tabla 10 – Estructura organizativa (a 30 de septiembre de 2020) .......................................................................... 15
Tabla 11 - Remuneración del Consejo de Administración ......................................................................................... 16
Tabla 12 - Plataformas de aerogeneradores de Siemens Gamesa ............................................................................ 19
Tabla 13 - Historial de instalación de aerogeneradores (MW acumulados) ............................................................... 20
Tabla 14 – Historial de Servicios (MW acumulados) ................................................................................................. 21
Tabla 15 - Siemens Gamesa en los índices de sostenibilidad.................................................................................... 25
Tabla 16 - Desglose de empleados por género y región ........................................................................................... 59
Tabla 17 - Desglose de empleados por estructura de edad ...................................................................................... 59
Tabla 18 - Desglose de los empleados por categoría profesional ............................................................................. 59
Tabla 19 – Edad media ............................................................................................................................................ 59
Tabla 20 - Desglose de empleados por país o mercado ........................................................................................... 60
Tabla 21 – Desglose de tipos de contrato por género .............................................................................................. 61
Tabla 22 - Desglose de tipos de contrato por categoría ........................................................................................... 61
Tabla 23 - Desglose de tipos de contrato por edad .................................................................................................. 61
Tabla 24 - Empleados contratados ........................................................................................................................... 61
Tabla 25 – Mujeres contratadas ............................................................................................................................... 61
Tabla 26 - Bajas de empleados (total) ..................................................................................................................... 62
Tabla 27 - Desglose de las bajas no voluntarias de los empleados .......................................................................... 62
Tabla 28 - Tasa general de rotación de empleados .................................................................................................. 62
Tabla 29 - Empleados en excedencia ....................................................................................................................... 62
Tabla 30 - Las 10 reglas para salvar vidas ............................................................................................................... 66
Tabla 31 - Hoja de ruta de los objetivos de seguridad ............................................................................................. 69
Tabla 32 - Estadísticas clave de seguridad ............................................................................................................... 71
Tabla 33 - Prevención de riesgos laborales .............................................................................................................. 72
Tabla 34 - Índice de incidencia de enfermedades profesionales de los empleados (OIFR) ....................................... 72
Tabla 35 - Proporción de mujeres en la plantilla ...................................................................................................... 78
Tabla 36 - Empleados en puestos de dirección ........................................................................................................ 79
Tabla 37 - Horas de formación de los empleados ..................................................................................................... 96
Tabla 38 - Graduados ............................................................................................................................................... 96
Tabla 39 - Evaluación del desempeño individual ...................................................................................................... 99
Tabla 40 - Brecha salarial por género..................................................................................................................... 101
Table 41- Objetivos ambientales clave hasta 2023 ................................................................................................. 105
Table 42 - Desglose de los principales gastos ambientales .................................................................................... 105
Table 43 - Beneficios ambientales (a final de ejercicio) .......................................................................................... 108
Tabla 44 - Análisis del ciclo de vida (ACV) y declaraciones ambientales de productos (DAP) ................................. 109
Tabla 45 - Hoja de ruta global de Siemens Gamesa hacia las emisiones netas de cero carbono ............................ 115
Tabla 46 – Productos básicos y materiales clave utilizados por peso...................................................................... 119
Tabla 47 - Uso de energía (cifras absolutas) .......................................................................................................... 120
Tabla 48 - Intensidad energética............................................................................................................................ 120
Tabla 49 - Emisiones totales de GEI ....................................................................................................................... 121
Tabla 50 - Intensidad de las emisiones de GEI ...................................................................................................... 121
Tabla 51 - Emisiones de Alcance 3 ......................................................................................................................... 123
Tabla 52 - Emisiones de contaminantes atmosféricos ............................................................................................ 123
Tabla 53 - Producción de residuos ......................................................................................................................... 124
Tabla 54 - Consumo de agua ................................................................................................................................. 126
Tabla 55 - Aguas residuales producidas ................................................................................................................. 127
Tabla 56 - Formación en Compliance en el EF20 .................................................................................................... 139
Tabla 57 - Casos de compliance ............................................................................................................................. 140
Tabla 58 - Afiliaciones y asociaciones profesionales clave del sector eólico............................................................ 152
Tabla 59 - Gastos en afiliaciones y asociaciones (millones €) ................................................................................. 154
Tabla 60 - Volumen de compras ........................................................................................................................... 158
185
Tabla 61 - Proveedores de primer nivel ................................................................................................................. 158
Tabla 62 - Volumen de compras bajo el foco de la sostenibilidad .......................................................................... 159
Tabla 63 - Número de proveedores bajo el foco de la sostenibilidad .................................................................... 159
Tabla 64 - Volumen de compras (PVO) cubierto por el Código de Conducta del proveedor ................................... 160
Tabla 65 - Control de proveedores ......................................................................................................................... 161
Tabla 66 - Desglose por países de las ganancias (pérdidas) y los impuestos pagados (millones de euros) ............ 165
Tabla 67 - Subvenciones financieras concedidas .................................................................................................... 167
Tabla 68 - Plantilla en el ejercicio fiscal 2020: Empleados por región, sexo, grupo de edad y nivel ....................... 177
Tabla 69 - Contratación en el ejercicio fiscal 2020: Contratación por región. sexo. grupo de edad y nivel ............. 178
Tabla 70 - Bajas en el ejercicio fiscal 2020. Ceses por sexo y tipo de baja. región. grupo de edad y nivel ............ 179
Listado de figuras
Figura 1 - Datos clave al cierre del ejercicio fiscal 2020 ............................................................................................. 6
Figura 2 – Siemens Gamesa. Huella global................................................................................................................. 7
Figura 3 – Perspectivas de la Economía Mundial: Proyecciones de crecimiento (junio 2020) ................................... 23
Figura 4 – Estrategia corporativa de Siemens Gamesa. Día del Mercado de Capitales (CMD) 2020 ......................... 29
Figura 5 – Instalaciones eólicas en el mundo - Fuente: Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) ....................... 30
Figura 6 - Grupos de interés más importantes de Siemens Gamesa......................................................................... 34
Figura 7 – Aspectos materiales de Siemens Gamesa ............................................................................................ 36
Figura 8 - Revisión de la Estrategia de Sostenibilidad 2018-20 ................................................................................ 41
Figure 9 – Procedimientos globales para la salud y la seguridad .............................................................................. 67
Figura 10 – Índice de Frecuencia LTIFR ................................................................................................................... 70
Figura 11 – Índice registrable TRIR .......................................................................................................................... 70
Figura 12 – Lesiones por partes del cuerpo en el EF20 ............................................................................................ 71
Figura 13 – Objetivos de diversidad e inclusión hasta 2025 ..................................................................................... 78
Figura 14 – Proceso de Experiencia del Empleado de Siemens Gamesa ................................................................... 86
Figura 15 – Esquema de la filosofía del desempeño ................................................................................................. 87
Figura 16 – Ecosistema de Liderazgo de SGRE ......................................................................................................... 88
Figura 17 – Evaluaciones de retroalimentación de 360º en el EF20 ......................................................................... 90
Figura 18 – Ambiciones de formación en SGRE ........................................................................................................ 91
Figure 19 - Procedimientos globales para la protección del medio ambiente.......................................................... 104
Figure 20- Potencial de calentamiento global (PCG-100 años) durante el ciclo de vida de los aerogeneradores de
Siemens Gamesa .................................................................................................................................................... 110
Figura 21 - Escenarios climáticos evaluados .......................................................................................................... 113
Figura 22 – Escenario 1: Posibles riesgos y oportunidades en el marco de la “transición rápida a baja emisión de
carbono” ................................................................................................................................................................ 113
Figura 23 – Escenario 2: Posibles riesgos y oportunidades dentro de los «altos impactos físicos” ......................... 113
Figure 24 – Siemens Gamesa aprobó los objetivos de la SBTi hasta el 2025 ......................................................... 117
Figura 25 – Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero de Siemens Gamesa ................................... 118
Figura 26 – Uso de energía (TJ) absoluto .............................................................................................................. 121
Figura 27 – Intensidad energética (GJ/MW) ........................................................................................................... 121
Figure 28- Emisiones absolutas totales de CO2 ....................................................................................................... 122
Figura 29 - Intensidad de las emisiones (tCO2 /MW) ........................................................................................ 122
Figura 30 - Total de residuos (t) y tipo................................................................................................................... 125
Figura 31 - Intensidad total de residuos (t/MW) .................................................................................................... 125
Figura 32 - Total de residuos (t) por naturaleza ..................................................................................................... 125
Figura 33 - Destino de los residuos en el ejercicio fiscal 20.................................................................................... 125
Figura 34 – Balance de agua en el EF202 .............................................................................................................. 126
Figura 35 – - Proporción de las cuotas de afiliación por los 10 principales países en el EF20 ................................. 154
Figura 36 - Matriz de materialidad.......................................................................................................................... 174
186
Pie de imprenta
Editor
Siemens Gamesa Renewable Energy. S.A.
Parque Tecnológico de Bizkaia. Edificio 222
48170 Zamudio. Vizcaya. Spain
[102-53]
Contacto
Siemens Gamesa Renewable Energy. S.A.
Phone: +34 944 03 73 52
E-Mail: info@siemensgamesa.com
Website: www.siemensgamesa.com
E-Mail: esg@siemensgamesa.com
187
Informe de Verificación Independiente del Estado de Información
no Financiera Consolidado correspondiente al ejercicio anual
finalizado el 30 de septiembre de 2020
De acuerdo al artículo 49 del Código de Comercio hemos realizado la verificación, con el alcance de
seguridad limitada, del Estado de Información No Financiera consolidado (en adelante EINF)
correspondiente al ejercicio anual finalizado el 30 de septiembre de 2020, de Siemens Gamesa
Renewable Energy, S.A. (en adelante, el Grupo) que forma parte del Informe de Gestión consolidado
2020 adjunto del Grupo.
El contenido del Informe de Gestión consolidado incluye información adicional a la requerida por la
normativa mercantil vigente en materia de información no financiera que no ha sido objeto de
nuestro trabajo de verificación. En este sentido, nuestro trabajo se ha limitado exclusivamente a la
verificación de la información identificada en el Anexo III “Índice de contenidos de la Ley 11/2018”
incluido en el Informe de Gestión consolidado adjunto.
La formulación del EINF incluido en el Informe de Gestión consolidado del Grupo, así como el
contenido del mismo, es responsabilidad de los Administradores de Siemens Gamesa Renewable
Energy, S.A. El EINF se ha preparado de acuerdo con los contenidos recogidos en la normativa
mercantil vigente y siguiendo los criterios de los Sustainability Reporting Standards de Global
Reporting Initiative (estándares GRI) seleccionados, así como aquellos otros criterios descritos de
acuerdo a lo mencionado para cada materia en el Anexo III “Índice de contenidos de la Ley 11/2018”
del citado Informe de Gestión consolidado.
Los Administradores de Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. son también responsables de
definir, implantar, adaptar y mantener los sistemas de gestión de los que se obtiene la información
necesaria para la preparación del EINF.
Hemos cumplido con los requerimientos de independencia y demás requerimientos de ética del
Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad emitido por el Consejo de Normas
Internacionales de Ética para Profesionales de la Contabilidad (IESBA, por sus siglas en inglés) que
está basado en los principios fundamentales de integridad, objetividad, competencia y diligencia
profesionales, confidencialidad y comportamiento profesional.
Domicilio Social: C/ Raimundo Fernández Villaverde, 65. 28003 Madrid - Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 9.364 general, 8.130 de la sección 3ª del Libro de Sociedades, folio 68, hoja nº 87.690-1,
inscripción 1ª. Madrid 9 de Marzo de 1.989. A member firm of Ernst & Young Global Limited.
2
Nuestra responsabilidad
Nuestro trabajo ha consistido en la formulación de preguntas a la Dirección, así como a las diversas
unidades del Grupo que han participado en la elaboración del EINF, en la revisión de los procesos para
recopilar y validar la información presentada en el EINF y en la aplicación de ciertos procedimientos
analíticos y pruebas de revisión por muestreo que se describen a continuación:
► Reuniones con el personal del Grupo para conocer el modelo de negocio, las políticas y los
enfoques de gestión aplicados, los principales riesgos relacionados con esas cuestiones y
obtener la información necesaria para la revisión externa.
► Análisis del alcance, relevancia e integridad de los contenidos incluidos en el EINF del
ejercicio 2020 en función del análisis de materialidad realizado por el Grupo y descrito en el
Anexo I “Análisis de Materialidad”, considerando contenidos requeridos en la normativa
mercantil en vigor.
► Análisis de los procesos para recopilar y validar los datos presentados en el EINF del ejercicio
2020.
► Revisión de la información relativa a los riesgos, las políticas y los enfoques de gestión
aplicados en relación a los aspectos materiales presentados en el EINF del ejercicio 2020.
Conclusión
Basándonos en los procedimientos realizados en nuestra verificación y en las evidencias que hemos
obtenido no se ha puesto de manifiesto aspecto alguno que nos haga creer que el EINF del Grupo
correspondiente al ejercicio anual finalizado el 30 de septiembre de 2020 no ha sido preparado, en todos
sus aspectos significativos, de acuerdo con los contenidos recogidos en la normativa mercantil
vigente y siguiendo los criterios de los estándares GRI seleccionados así como aquellos otros criterios
descritos de acuerdo a lo mencionado para cada materia en el Anexo III “Índice de contenidos de la
Ley 11/2018” del citado Informe de Gestión consolidado.
Uso y distribución
27 de noviembre de 2020
2020
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR
C.I.F. A01011253
Domicilio Social: PARQUE TECNOLÓGICO DE BIZKAIA, EDIFICIO 222, 48170 ZAMUDIO (BIZKAIA)
NOTA:
Debido a los redondeos, las cifras presentadas en este Informe Anual de Gobierno Corporativo pueden no ajustarse
con precisión a los importes, totales o no, proporcionados en otros documentos relacionados, y los porcentajes pueden
no reflejar con total precisión las cifras totales.
2
A. ESTRUCTURA DE
LA PROPIEDAD
A.1. Complete el siguiente cuadro sobre el capital social de la sociedad:
Sí □ No X
Derechos y
Número unitario de
Clase Número de acciones Nominal unitario obligaciones
derechos de voto
que confiere
A.2. Detalle los titulares directos e indirectos de participaciones significativas a la fecha de cierre del
ejercicio, excluidos los consejeros:
% derechos de
% derechos de
Nombre o voto a través de
voto atribuidos a
denominación social instrumentos % total de derechos de voto
las acciones
del accionista financieros
Directo Indirecto Directo Indirecto
SIEMENS ENERGY
0,00 67,071 0,00 0,00 67,071
AKTIENGESELLSCHAFT
3
Detalle la participación indirecta:
% derechos de
Nombre o Nombre o % derechos de % total de
voto a través de
denominación social denominación social voto atribuidos a derechos
instrumentos
del titular indirecto del titular directo las acciones de voto
financieros
SIEMENS ENERGY
GLOBAL GMBH &
SIEMENS ENERGY CO. KG (anteriormente
67,071 0,00 67,071
AKTIENGESELLSCHAFT denominada SIEMENS
GAS AND POWER
GMBH & CO. KG)
Indique los movimientos en la estructura accionarial más significativos acaecidos durante el ejercicio:
El 1 de enero de 2020, Siemens Aktiengesellschaft (“Siemens AG” o “SAG”), de acuerdo con lo comunicado a la
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el 2 de enero de 2020, transmitió su participación directa
representativa de un 30,123% en Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. (en adelante, “SIEMENS GAMESA” o
la “Sociedad”) a Siemens Gas and Power GmbH & Co. KG (“Siemens KG”) (íntegramente participada por SAG) y
comunicó que el órgano de administración de Siemens KG, la sociedad Siemens Gas and Power Management GmbH
(“SKG Manco”), que representa a Siemens KG y posee, por tanto, la facultad de ejercitar los derechos de voto sobre
Siemens KG, se encuentra íntegramente participada y bajo el control de SAG.
El 31 de enero de 2020, SAG, de acuerdo con lo comunicado a la CNMV el 3 de febrero de 2020, transmitió su
participación indirecta representativa del 28,877% en SIEMENS GAMESA, titularidad de Siemens Beteiligungen
Inland GmbH (“SBI”) (íntegramente participada por SAG) a Kyros 63 GmbH (íntegramente participada por SBI). SAG
también comunicó que su participación en Siemens KG y SKG Manco fue aportada a SBI. Tras estas aportaciones,
SAG continuó siendo el titular indirecto del 59% del capital social de SIEMENS GAMESA.
El 5 de febrero de 2020, Iberdrola Participaciones, S.A.U., (íntegramente participada por Iberdrola, S.A.) transmitió
su participación representativa de un 8,071% del capital social de SIEMENS GAMESA a SAG, de acuerdo con lo
comunicado por Iberdrola, S.A. a la CNMV por medio de hechos relevantes números 286473 y 286526, y SAG pasó
a convertirse en titular de una participación representativa del 67,071% del capital social de SIEMENS GAMESA,
siendo titular del 59% de forma indirecta y del 8,071% de forma directa, de acuerdo con lo comunicado por Siemens
AG a la CNMV el 6 de febrero de 2020.
El 31 de marzo de 2020, de acuerdo con lo comunicado por SAG a la CNMV el 1 de abril de 2020, SAG y Kyros 63
GmbH transmitieron, respectivamente, sus participaciones directas representativas del 8,071% y 28,877% del capital
social de SIEMENS GAMESA a Siemens KG, de forma que Siemens KG pasó a ser el titular directo del 67,071% del
capital social de SIEMENS GAMESA. La comunicación también informa del cambio de titularidad sobre Siemens KG,
la cual se encontraba previamente íntegramente participada por SBI, pasando a estarlo ahora por SAG en un 87,98%
y por SBI en un 12,02%.
El 25 de septiembre de 2020, SAG, de acuerdo con lo comunicado a la CNMV el 28 de septiembre de 2020, completó
una reorganización interna dentro del grupo a consecuencia de la cual deja de ser titular de las acciones de SIEMENS
GAMESA. De acuerdo con lo comunicado por Siemens Energy Aktiengesellschaft (“Siemens Energy AG” o “SEAG”)
a la CNMV el 28 de septiembre de 2020, SEAG posee de forma indirecta el 67,071% de los derechos de voto en
SIEMENS GAMESA de la siguiente manera: (i) SEAG íntegramente posee y controla a SKG Manco; (ii) SKG Manco
es el socio general único y administradora de Siemens KG; (iii) como socio general, SKG Manco representa a
Siemens KG y posee, por tanto, la facultad para ejercitar los derechos de voto titularidad de Siemens KG; y (iv)
Siemens KG posee de manera directa el 67,071% de los derechos de voto en SIEMENS GAMESA.
Con efectos el 15 de octubre de 2020, Siemens KG cambió su denominación social a “Siemens Energy Global GmbH
& Co. KG”.
4
Finalmente, el 12 de noviembre de 2020, BlackRock Inc., de acuerdo con lo comunicado a la CNMV el 13 de
noviembre de 2020, superó el umbral del 3% de derechos de voto atribuidos a acciones o a través de instrumentos
financieros en el capital de SIEMENS GAMESA. Por lo tanto, BlackRock Inc. pasó a ser accionista significativo de
SIEMENS GAMESA al ser, con fecha 12 de noviembre de 2020, titular indirecto del 3,001% de los derechos de voto
de SIEMENS GAMESA, dividido en dos participaciones, una del 2,836% en acciones, y otra participación del 0,165%
a través de instrumentos financieros. Tal y como se indica en la comunicación hecha a la CNMV, las acciones e
instrumentos financieros mencionados en la declaración corresponden a fondos, cuentas y carteras gestionadas por
gestores de inversión bajo el control de BlackRock Inc.
A.3. Complete los siguientes cuadros sobre los miembros del consejo de administración de la sociedad,
que posean derechos de voto sobre acciones de la sociedad:
% derechos de
% derechos de voto que pueden
% derechos de % total
voto a través de ser transmitidos a
Nombre o denominación voto atribuidos a de
instrumentos través de
social del consejero las acciones derechos
financieros instrumentos
de voto financieros
Directo Indirecto Directo Indirecto Directo Indirecto
Observaciones
D. Andoni Cendoya Aranzamendi, antiguo consejero de la Sociedad, era titular directo de 1.000 acciones de
SIEMENS GAMESA, representativas de un 0,0001% del capital social, en el momento de su dimisión como consejero,
que tuvo lugar con efectos el 23 de febrero de 2020.
D. Carlos Rodríguez-Quiroga Menéndez, antiguo consejero de la Sociedad, era titular directo de 315 acciones de
SIEMENS GAMESA, representativas de un 0,0000% del capital social, en el momento de su renuncia voluntaria
como consejero, que tuvo lugar con efectos el 23 de febrero de 2020.
D. Markus Tacke, antiguo Consejero Delegado de la Sociedad, era titular directo de 5.000 acciones de SIEMENS
GAMESA, representativas del 0,0007% del capital social, en el momento de su dimisión como consejero, que tuvo
lugar el 17 de junio de 2020.
La Junta General de Accionistas de SIEMENS GAMESA celebrada el 23 de marzo de 2018 aprobó un “Plan de
Incentivos a Largo Plazo” (en adelante, ILP) para el periodo comprendido entre los ejercicios 2018 y 2020, el cual fue
modificado por acuerdo de la Junta General de Accionistas de la Sociedad celebrada el 27 de marzo de 2019, que
comprende la entrega de acciones de la Sociedad ligada a la consecución de determinados objetivos estratégicos,
dirigido, entre otros, al Consejero Delegado. En relación con el citado ILP, el Consejo de Administración asignó al
Consejero Delegado Don Andreas Nauen (nuevo Consejero Delegado desde el 17 de junio de 2020, en sustitución
del antiguo Consejero Delegado Don Markus Tacke), 28.856 stock awards correspondientes al ciclo FY2018 (ver
sección C.1.13), 67.380 stock awards correspondientes al ciclo FY2019, y 79.164 stock awards correspondientes al
ciclo FY2020 (una vez actualizada la asignación de stock awards para el ejercicio 2020 tras su nombramiento como
Consejero Delegado), resultando en un total de 175.400 stock awards (al antiguo Consejero Delegado Don Markus
Tacke, el Consejo de Administración le asignó un total de 112.746 stock awards para los tres ciclos (ver sección
C.1.13) una vez se modificaron las asignaciones iniciales para cada ciclo tras su dimisión). Las cifras de stock awards
solo reflejan el número potencial máximo de acciones a percibir por el Consejero Delegado en caso de cumplimiento
máximo de todos los objetivos preestablecidos para dichos ciclos, sin que ello suponga en modo alguno que se van
a entregar todas o parte de las mismas. El número de acciones que, en su caso, finalmente se le entreguen se
calculará en función del grado de cumplimiento efectivo de los objetivos a los que queda sujeto. A la fecha de emisión
de este informe no se ha entregado aún ninguna acción ni al actual ni al antiguo Consejero Delegado bajo ninguno
de los ciclos del ILP, tal y como se expone en mayor detalle en la sección C.1.13.
5
Detalle la participación indirecta:
% derechos de
voto
% derechos
Nombre o Nombre o % derechos de
de voto % total de que pueden ser
denominación denominación voto a través de
atribuidos a derechos transmitidos a
social del social del titular instrumentos
las de voto través
consejero directo financieros
acciones
de instrumentos
financieros
A.4. Indique, en su caso, las relaciones de índole familiar, comercial, contractual o societaria que existan
entre los titulares de participaciones significativas, en la medida en que sean conocidas por la
sociedad, salvo que sean escasamente relevantes o deriven del giro o tráfico comercial ordinario,
excepto las que se informen en el apartado A.6:
A.5. Indique, en su caso, las relaciones de índole comercial, contractual o societaria que existan entre los
titulares de participaciones significativas, y la sociedad y/o su grupo, salvo que sean escasamente
relevantes o deriven del giro o tráfico comercial ordinario:
Observaciones
Las relaciones de índole contractual existentes entre el titular de participaciones significativas y SIEMENS GAMESA
y/o su grupo (entendido como el grupo de sociedades del que SIEMENS GAMESA es la sociedad matriz, el “Grupo
SIEMENS GAMESA” o el “Grupo”) se derivan del giro o tráfico comercial ordinario por lo que no se reflejan en el
presente apartado A.5. Ver apartado D.2 para más detalle.
A.6. Describa las relaciones, salvo que sean escasamente relevantes para las dos partes, que existan entre
los accionistas significativos o representados en el consejo y los consejeros, o sus representantes,
en el caso de administradores persona jurídica.
6
del Consejo de Administración de fecha 27 de noviembre de 2020 (el “Reglamento del Consejo de
Administración”) son “(…) (a) consejeros ejecutivos; y (b) consejeros no ejecutivos. Los consejeros no ejecutivos
podrán ser a su vez independientes, dominicales u otros consejeros externos.
El carácter de cada consejero se determinará conforme a lo dispuesto por la ley y deberá explicarse por el
Consejo de Administración ante la Junta General de Accionistas que deba efectuar o ratificar su nombramiento
y confirmarse o, en su caso, revisarse anualmente en el Informe Anual de Gobierno Corporativo, previa
verificación por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.”
Asimismo cabe destacar que el artículo 9.4 del citado Reglamento del Consejo de Administración señala que “El
Consejo de Administración procurará que dentro del Grupo mayoritario de los consejeros no ejecutivos se
integren consejeros dominicales e independientes guardando un equilibrio en atención a la complejidad del
Grupo, a la estructura de propiedad de la Sociedad, a la importancia en términos absolutos y comparativos de
las participaciones accionariales significativas, así como al grado de permanencia, compromiso y vinculación
estratégica de los titulares de dichas participaciones con la Sociedad.”
Y, a continuación, el artículo 13.4 del citado Reglamento establece que “Lo previsto en este capítulo se entenderá
sin perjuicio de la plena libertad de la Junta General de Accionistas para decidir los nombramientos de
consejeros.”
Actualmente, el Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA está formado por los siguientes consejeros
dominicales:
- Don Tim Dawidowsky, nombrado por cooptación por el Consejo de Administración el 28 de septiembre de 2020
a propuesta de Siemens Gas and Power GmbH & Co. KG (actualmente denominada Siemens Energy Global
GmbH & Co. KG) en sustitución de Dr. Andreas C. Hoffmann. Su nombramiento se presentará en la próxima
Junta General de Accionistas para su ratificación. Don Tim Dawidowsky es Vicepresidente Senior de Project
Excellence en Siemens Energy Global GmbH & Co. KG y miembro del Consejo de Administración de Siemens
Pakistan.
- Don Tim Oliver Holt, nombrado por cooptación por el Consejo de Administración el 10 de febrero de 2020 a
propuesta de Siemens AG en sustitución de Doña Lisa Davis, habiendo sido ratificado su nombramiento y
reelegido por el plazo estatutario en la Junta General Ordinaria de Accionistas de 22 de julio de 2020. Don Tim
Oliver es miembro del Consejo de Administración de Siemens Energy AG y miembro del Consejo de
Administración de Siemens Gas and Power Management GmbH.
- Doña Maria Ferraro, nombrada por cooptación por el Consejo de Administración el 5 de mayo de 2020 a
propuesta de Siemens AG en sustitución de Don Michael Sen, habiendo sido ratificado su nombramiento y
reelegida por el plazo estatutario en la Junta General Ordinaria de Accionistas de 22 de julio de 2020. Doña Maria
Ferraro es miembro del Consejo de Administración de Siemens Energy AG y miembro del Consejo de
Administración de Siemens Gas and Power Management GmbH.
- Doña Mariel von Schumann, nombrada en la Junta General Extraordinaria de Accionistas de 25 de octubre de
2016 a propuesta de Siemens AG y su nombramiento devino efectivo el 3 de abril de 2017. Siemens Gas and
Power GmbH & Co. KG (actualmente denominada Siemens Energy Global GmbH & Co. KG) ha confirmado que
Doña Mariel von Schumann, la cual fue originalmente propuesta por Siemens AG, mantendrá su condición de
consejera dominical.
- Don Miguel Angel López Borrego, nombrado por cooptación por el Consejo de Administración el 16 de octubre
de 2018 con efectividad el 1 de diciembre de 2018 a propuesta de Siemens AG en sustitución de doña Rosa
María García García, habiendo sido ratificado su nombramiento y reelegido por el plazo estatutario en la Junta
General Ordinaria de Accionistas de 27 de marzo de 2019. Siemens Gas and Power GmbH & Co. KG
(actualmente denominada Siemens Energy Global GmbH & Co. KG) ha confirmado que Don Miguel Angel López
Borrego, el cual fue originalmente propuesto por Siemens AG, mantendrá su condición de consejero dominical.
7
En particular, se mencionará, en su caso, la existencia, identidad y cargo de miembros del consejo,
o representantes de consejeros, de la sociedad cotizada, que sean, a su vez, miembros del órgano de
administración, o sus representantes, en sociedades que ostenten participaciones significativas de
la sociedad cotizada o en entidades del grupo de dichos accionistas significativos.
Denominación social
Nombre o denominación Nombre o denominación
de la sociedad del Descripción relación /
social del consejero o social del accionista
grupo del accionista cargo
representante, vinculado significativo vinculado
significativo
Miembro del Consejo de
Holt, Tim Oliver SIEMENS ENERGY AG
Administración
Siemens Gas and
Miembro del Consejo de
Holt, Tim Oliver SIEMENS ENERGY AG Power Management
Administración
GmbH
Siemens Gas and
Holt, Tim Oliver SIEMENS ENERGY AG Power Management Director Laboral
GmbH
Ethos Energy Group Miembro del Consejo de
Holt, Tim Oliver SIEMENS ENERGY AG
Ltd. Administración
Miembro del Consejo de
Holt, Tim Oliver SIEMENS ENERGY AG Siemens W.L.L. Qatar
Administración
Siemens Ltd. Saudi Miembro del Consejo de
Holt, Tim Oliver SIEMENS ENERGY AG
Arabia Administración
Fundación Siemens
Holt, Tim Oliver SIEMENS ENERGY AG Miembro del Patronato
US
Miembro del Consejo de
Ferraro, Maria SIEMENS ENERGY AG
Administración
Directora General
Ferraro, Maria SIEMENS ENERGY AG
Financiera
Siemens Gas and
Miembro del Consejo de
Ferraro, Maria SIEMENS ENERGY AG Power Management
Administración
GmbH
Siemens Energy
Vicepresidente Senior de
Dawidowsky, Tim SIEMENS ENERGY AG Global GmbH & Co.
Project Excellence
KG
Miembro del Consejo de
Dawidowsky, Tim SIEMENS ENERGY AG Siemens Pakistan
Administración
Observaciones
A 25 de septiembre de 2020, fecha en que Siemens AG dejó de ser accionista significativo de SIEMENS GAMESA,
los siguientes consejeros dominicales nombrados a propuesta de Siemens AG, ocupan los siguientes cargos o
mantienen las siguientes relaciones con Siemens AG o las sociedades de su grupo:
- Don Miguel Angel López Borrego ocupa, a 25 de septiembre de 2020, el cargo de Presidente y Consejero
Delegado de Siemens, S.A., Presidente de Siemens Holding, S.L.U, miembro del Consejo de Administración
de Siemens Rail Automation, S.A.U., miembro del Consejo de Administración de Siemens, S.A. (Portugal)
y miembro del Consejo Asesor de Siemens Healthineers, S.L.U.
- Dr. Andreas C. Hoffmann, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta el 28 de
septiembre de 2020, ocupa, a 25 de septiembre de 2020, el cargo de miembro del Consejo Supervisor, del
Comité del Presidente, del Comité de Operaciones Vinculadas y Presidente del Comité de Auditoría de
Siemens Healthineers AG, Presidente del Consejo Supervisor de Siemens Gas and Power Management
GmbH (Dr. Andreas C. Hoffmann dimitió de este cargo el 25 de septiembre de 2020), miembro del Consejo
Supervisor de Siemens Healthcare GbmH, miembro del Consejo de Administración de Siemens Ltd., China,
8
Director de Asesoría Jurídica y Director de Legal y Compliance de Siemens AG y miembro del Patronato de
Siemens Stiftung (Fundación Siemens).
- Don Tim Oliver Holt ocupa, a 25 de septiembre de 2020, el cargo de miembro del Consejo de Administración
de Siemens Energy AG, miembro del Consejo de Administración y Director Laboral de Siemens Gas and
Power Management GmbH, miembro del Consejo de Administración de Siemens Ltd. India, miembro del
Consejo de Administración de Siemens W.L.L. Qatar, miembro del Consejo de Administración de Siemens
Ltd. Saudi Arabia, miembro del Consejo de Administración de Ethos Energy Group Ltd. y miembro del
Patronado de la Fundación Siemens US.
- Doña Mariel von Schumann ocupa, a 25 de septiembre de 2020, el cargo de miembro del Consejo de
Administración de Siemens Ltd. India y miembro del Patronato de Siemens Stiftung (Fundación Siemens).
- Doña Maria Ferraro ocupa, a 25 de septiembre de 2020, el cargo de miembro del Consejo de Administración
de Siemens Energy AG, miembro del Consejo de Administración de Siemens Gas and Power Management
GmbH; Vicepresidenta del Consejo de Administración de Siemens S.p.A., Italy; miembro del Consejo de
Administración de Siemens Ltd. Seoul, Korea; miembro del Consejo de Administración de Siemens S.A.
Spain; Company Supervisor de Siemens Industrial Automation Products Ltd, Chengdu; Company Supervisor
de Siemens Computational Science (Shanghai) Co., Ltd.; miembro del Consejo Supervisor de IBS Industrial
Business Software (Shanghai) Ltd.; miembro del Consejo Supervisor de TASS International Co. Ltd.;
Company Supervisor de Siemens Electrical Apparatus Ltd., Suzhou; miembro del Consejo Supervisor de
Siemens Industry Software (Shanghai) Co., Ltd.; Company Supervisor en Siemens Numerical Control Ltd.,
Nanjing; miembro del Consejo Supervisor de Camstar Systems Software (Shanghai) Company Limited;
miembro de la Órgano de Administración de Siemens AB, Sweden; Directora Financiera General de
Siemens AG Digital Industries Division, hasta abril de 2020; y Directora General de Diversidad de Siemens
AG Digital Industries Division, hasta abril de 2020.
Los siguientes consejeros dominicales nombrados a propuesta de Siemens AG, como accionista significativo de
SIEMENS GAMESA hasta el 25 de septiembre de 2020, que dimitieron antes de dicha fecha, ocuparon los siguientes
cargos o mantuvieron las siguientes relaciones con Siemens AG o las sociedades de su grupo a fecha de su dimisión:
- Dr. Ralf Thomas, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta el 27 de noviembre
de 2019, ocupa, en la fecha de su dimisión, el cargo de miembro del Consejo de Administración y Director
General Financiero de Siemens AG; miembro del Consejo Supervisor y Presidente del Comité de Auditoría
de Siemens Aktiengesellschaft Österreich; y miembro del Consejo Supervisor y Presidente del Comité de
Auditoría de Siemens Healthineers AG.
- Doña Lisa Davis, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta el 10 de febrero de
2020, ocupa, en la fecha de su dimisión, los cargos de miembro del Consejo de Administración de Siemens
AG; y Presidenta del Consejo de Administración de Siemens Proprietary Ltd., South Africa.
- Don Michael Sen, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta el 31 de marzo de
2020, ocupa, en la fecha de su dimisión, los cargos de miembro del Consejo de Administración de Siemens
AG (hasta marzo de 2020); Presidente del Consejo Supervisor, Presidente del Comité del Presidente,
miembro del Comité de Auditoría y Presidente del Comité de Innovación y Finanzas de Siemens
Healthineers AG (hasta noviembre de 2019).
Don Pedro Azagra Blázquez, consejero dominical nombrado a propuesta de Iberdrola Participaciones, S.A.U. y
miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta el 5 de febrero de 2020, fecha en que Iberdrola,
S.A. dejó de ser accionista significativo de SIEMENS GAMESA, ocupaba, en la fecha de su dimisión, los cargos de
miembro del Comité de Dirección de Iberdrola, S.A.; Director de Desarrollo Corporativo del Grupo Iberdrola, y
miembro del Consejo de Administración y miembro del Comité de Auditoría de Neoenergia Brasil.
Por último, tras el cierre del ejercicio 2020, Don Tim Dawidowsky dimitió, el 14 de octubre de 2020, como miembro
del Consejo de Administración de Siemens Pakistan.
9
A.7. Indique si han sido comunicados a la sociedad pactos parasociales que la afecten según lo
establecido en los artículos 530 y 531 de la Ley de Sociedades de Capital. En su caso, descríbalos
brevemente y relacione los accionistas vinculados por el pacto:
Sí □ No x
% de
Fecha del
Intervinientes del pacto capital
Breve descripción del pacto vencimiento del
parasocial social
pacto, si la tiene
afectado
Indique si la sociedad conoce la existencia de acciones concertadas entre sus accionistas. En su caso, descríbalas
brevemente:
Sí □ No X
En el caso de que durante el ejercicio se haya producido alguna modificación o ruptura de dichos pactos o acuerdos o
acciones concertadas, indíquelo expresamente:
Teniendo en cuenta que, como consecuencia de la venta de la participación en SIEMENS GAMESA titularidad de
Iberdrola Participaciones, S.A.U. a Siemens AG, con efectos el 5 de febrero de 2020, Iberdrola Participaciones, S.A.U.
dejaría de ser accionista de SIEMENS GAMESA, ambas partes, Iberdrola Participaciones, S.A.U. y Siemens AG
acordaron resolver el pacto parasocial firmado por ellas el 17 de junio de 2016. La terminación de este acuerdo fue
comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores por Iberdrola, S.A. el 4 de febrero de 2020 (hecho
relevante número 286473).
A.8. Indique si existe alguna persona física o jurídica que ejerza o pueda ejercer el control sobre la
sociedad de acuerdo con el artículo 5 de la Ley del Mercado de Valores. En su caso, identifíquela:
Sí X No □
SIEMENS ENERGY AG
Observaciones
El accionista significativo SIEMENS ENERGY AG es titular indirecto del 67,071% del capital social de SIEMENS
GAMESA y por tanto puede ejercer control sobre la misma de acuerdo con el artículo 42 del Código de Comercio. La
Sociedad cuenta con cinco consejeros externos dominicales en el Consejo de Administración.
10
A.9. Complete los siguientes cuadros sobre la autocartera de la sociedad:
A fecha de cierre del ejercicio:
Número de acciones directas Número de acciones indirectas (*) % total sobre capital social
1.625.869 0 0,239
Observaciones
SIEMENS GAMESA suscribió el 10 de julio de 2017 un contrato de liquidez con Santander Investment Bolsa, el cual
fue comunicado a la CNMV mediante Hecho Relevante (número 254428) y entró en vigor el 11 de julio de 2017. Este
contrato de liquidez fue rescindido el 31 de enero de 2020 y esta circunstancia fue comunicada a la CNMV en la
misma fecha mediante Hecho Relevante número 286394.
Asimismo, durante el ejercicio 2020 se han comunicado a la CNMV las operaciones realizadas al amparo del referido
contrato de liquidez durante el primer trimestre del ejercicio 2020 y también durante el periodo de tiempo transcurrido
desde el inicio del segundo trimestre del ejercicio 2020 hasta la fecha en que fue rescindido, por medio de Hechos
Relevantes números 285644 y 286490.
N/A N/A
Total:
De conformidad con lo establecido en el artículo 40 del Real Decreto 1362/2007, de 19 de octubre, por el que se
desarrolla la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, en relación con los requisitos de transparencia
relativos a la información sobre los emisores cuyos valores estén admitidos a negociación en un mercado secundario
oficial o en otro mercado regulado de la Unión Europea (el “Real Decreto 1362/2007”), estas sociedades emisoras
han de comunicar a la CNMV la proporción de derechos de voto que quede en su poder cuando, desde la última
comunicación de adquisición de autocartera, adquieran acciones propias que alcancen o superen el 1% de los
derechos de voto mediante un solo acto o por actos sucesivos.
En este sentido, durante el ejercicio 2020 SIEMENS GAMESA ha realizado una comunicación de adquisición directa
de autocartera, la cual se corresponde a haber alcanzado o superado el umbral del 1% de los derechos de voto
desde la anterior comunicación análoga efectuada. La referida comunicación fue realizada el 27 de diciembre de
2019, con un total de acciones directas adquiridas de 6.816.872 por un total del capital social del 1,001%.
A.10. Detalle las condiciones y plazo del mandato vigente de la junta de accionistas al consejo de
administración para emitir, recomprar o transmitir acciones propias.
A la fecha de aprobación del presente informe se encuentra vigente la autorización otorgada por la Junta General
Ordinaria de Accionistas de la Sociedad celebrada el 22 de julio de 2020, como punto decimotercero del orden del
día, en virtud de la cual el Consejo de Administración quedaba habilitado para adquirir acciones propias de la
Sociedad. A continuación, se transcribe el tenor literal del acuerdo adoptado por la referida Junta en el punto
decimotercero del Orden del Día:
11
“Autorizar expresamente al Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, de acuerdo con lo
establecido en los artículos 146 y 509 de la Ley de Sociedades Capital, para la adquisición derivativa de acciones de
Siemens Gamesa Renewable Energy, Sociedad Anónima (“Siemens Gamesa” o la “Sociedad”) en las siguientes
condiciones:
(a) Las adquisiciones podrán realizarse directamente por la Sociedad o por cualquiera de sus sociedades
dependientes en los mismos términos de este acuerdo.
(b) Las adquisiciones se realizarán mediante operaciones de compraventa, permuta o cualquier otra permitida por
la ley.
(c) Las adquisiciones podrán realizarse, en cada momento, hasta la cifra máxima permitida por la ley.
(d) Las adquisiciones no podrán realizarse a un precio inferior al valor nominal de la acción ni superior al precio de
cotización de la acción en el mercado y en el momento en el que se introduzca la orden de adquisición.
(e) Esta autorización se otorga por un plazo de cinco años desde la adopción de este acuerdo.
(f) Como consecuencia de la adquisición de acciones, incluidas aquellas que la Sociedad o la persona que actuase
en nombre propio pero por cuenta de la Sociedad hubiese adquirido con anterioridad y tuviese en cartera, el
patrimonio neto resultante no podrá quedar reducido por debajo del importe del capital social más las reservas legal
o estatutariamente indisponibles, todo ello según lo previsto en la letra b) del artículo 146.1 de la Ley de Sociedades
de Capital.
Se hace constar expresamente que las acciones que se adquieran como consecuencia de esta autorización podrán
destinarse tanto a su enajenación o amortización como a la aplicación de los sistemas retributivos contemplados en
el párrafo tercero de la letra a) del artículo 146.1 de la Ley de Sociedades Capital, así como al desarrollo de programas
que fomenten la participación en el capital de la Sociedad tales como, por ejemplo, planes de reinversión de
dividendo, bonos de fidelidad u otros instrumentos análogos.
En particular, en el marco de esta autorización para adquirir acciones propias, el Consejo de Administración podrá
acordar la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones propias dirigido a todos los accionistas, al
amparo del artículo 5 del Reglamento (UE) Nº 596/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de
2014, sobre el abuso de mercado, y del Reglamento Delegado (UE) 2016/1052 de la Comisión, de 8 de marzo de
2016, por el que se completa el Reglamento sobre el abuso de mercado en lo que respecta a las normas técnicas de
regulación relativas a las condiciones aplicables a los programas de recompra y a las medidas de estabilización o
conforme a otro mecanismo con similar finalidad. Dicho programa de recompra podrá tener como finalidad cualquiera
de las establecidas en la normativa vigente, incluyendo una posterior reducción del capital social de la Sociedad
mediante la amortización de las acciones adquiridas, previo acuerdo de la junta general de accionistas que se celebre
con posterioridad a la finalización del correspondiente programa.
Este acuerdo revoca y deja sin efecto, en la cuantía no utilizada, la autorización para la adquisición derivativa de
acciones propias concedida al Consejo de Administración por la Junta General de Accionistas celebrada el día 8 de
mayo de 2015.”
Observaciones
El capital flotante se calcula mediante la deducción del capital social titularidad de los accionistas significativos,
consejeros y autocartera del importe total de capital social a fecha de 30 de septiembre de 2020.
12
A.12. Indique si existe cualquier restricción (estatutaria, legislativa o de cualquier índole) a la
transmisibilidad de valores y/o cualquier restricción al derecho de voto. En particular, se comunicará
la existencia de cualquier tipo de restricciones que puedan dificultar la toma de control de la sociedad
mediante la adquisición de sus acciones en el mercado, así como aquellos regímenes de autorización
o comunicación previa que, sobre las adquisiciones o transmisiones de instrumentos financieros de
la compañía, le sean aplicables por normativa sectorial.
Sí □ No X
No existen.
A.13. Indique si la junta general ha acordado adoptar medidas de neutralización frente a una oferta
pública de adquisición en virtud de lo dispuesto en la Ley 6/2007.
Sí □ No X
En su caso, explique las medidas aprobadas y los términos en que se producirá la ineficiencia de las restricciones:
No se han aprobado.
A.14. Indique si la sociedad ha emitido valores que no se negocian en un mercado regulado de la Unión
Europea.
Sí □ No X
En su caso, indique las distintas clases de acciones y, para cada clase de acciones, los derechos y obligaciones que
confiera.
Todas las acciones en las que se divide el capital social de SIEMENS GAMESA son de la misma clase y serie y
confieren los mismos derechos políticos y económicos. No existen derechos de voto distintos para ningún accionista.
No existen acciones que no representen capital social. Las acciones de la Sociedad están admitidas a negociación
en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, a través del Sistema de Interconexión Bursátil Español
(Mercado Continuo).
13
B. JUNTA GENERAL
B.1. Indique y, en su caso detalle, si existen diferencias con el régimen de mínimos previsto en la Ley de
Sociedades de Capital (LSC) respecto al quórum de constitución de la junta general.
Sí □ No X
% de quórum distinto al
% de quórum distinto al
establecido en art. 194 LSC para
establecido en art. 193 LSC para
los supuestos especiales del art.
supuestos generales
194 LSC
Quórum exigido en 1ª
N/A N/A
convocatoria
Quórum exigido en 2ª
N/A N/A
convocatoria
No existen.
B.2. Indique y, en su caso, detalle si existen diferencias con el régimen previsto en la Ley de Sociedades
de Capital (LSC) para la adopción de acuerdos sociales:
Sí □ No X
No existen.
14
B.3. Indique las normas aplicables a la modificación de los estatutos de la sociedad. En particular, se
comunicarán las mayorías previstas para la modificación de los estatutos, así como, en su caso, las
normas previstas para la tutela de los derechos de los socios en la modificación de los estatutos.
La modificación de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA se rige por lo dispuesto en: (i) los artículos 285
a 290 de la Ley de Sociedades de Capital, (ii) sus Estatutos Sociales y (iii) su Reglamento de la Junta General de
Accionistas.
Los artículos 14.h) de los Estatutos Sociales y 6.1.i) del Reglamento de la Junta General de Accionistas disponen
que la citada modificación corresponde a la Junta General de Accionistas de SIEMENS GAMESA.
Asimismo, los artículos 18 de los Estatutos Sociales y 26 del Reglamento de la Junta General de Accionistas
incluyen los requisitos de quórum y los artículos 26 de los Estatutos Sociales y 32 del Reglamento de la Junta
General de Accionistas prevén las mayorías necesarias para la adopción de acuerdos por la Junta General de
Accionistas. Todos los artículos mencionados se refieren a las previsiones legales en estas materias.
Por otro lado, el artículo 31.4 del Reglamento de la Junta General de Accionistas señala que el Consejo de
Administración, de conformidad con lo dispuesto en la ley, formulará propuestas de acuerdos diferentes en relación
con aquellos asuntos que sean sustancialmente independientes, a fin de que los accionistas puedan ejercer de
forma separada su derecho de voto. En el contexto de la modificación de los Estatutos Sociales dicha regla implica
que cada artículo o grupo de artículos que sea sustancialmente independiente constituirá una propuesta separada
y será sometida a aprobación de forma individual.
Finalmente, de acuerdo con el artículo 518 de la Ley de Sociedades de Capital, con motivo de la convocatoria de
una Junta General de Accionistas en la que se proponga modificar los Estatutos Sociales, se incluirá en la página
web de la Sociedad el texto completo de las propuestas de acuerdo sobre los puntos del orden del día en los que
se proponga dicha modificación, así como los informes de los órganos competentes en relación con estos puntos.
B.4. Indique los datos de asistencia en las juntas generales celebradas en el ejercicio al que se refiere el
presente informe y los de los dos ejercicios anteriores:
Datos de asistencia
% de % voto a distancia
Fecha junta % en
presencia Total
general representación Voto
física Otros
electrónico
De los que
capital 0,63 19,85 0,00 0,00 20,48
flotante:
De los que
capital 1,40 15,42 0,00 0,00 16,82
flotante:
De los que
capital 0,93 13,39 0,00 0,00 14,32
flotante:
Observaciones
Los porcentajes del capital flotante se han calculado dividiendo las acciones presentes y representadas menos las
pertenecientes a los accionistas significativos y consejeros que participaron en cada Junta General de Accionistas,
según la información disponible en lista de asistentes, entre el total de acciones en circulación a la fecha de
celebración de la Junta. A estos efectos, se han restado de las acciones presentes y representadas las
participaciones significativas depositadas en cuentas ómnibus (que no están abiertas a nombre de los titulares de
15
dichas participaciones), al haber tenido la Sociedad conocimiento de la participación de tal accionista significativo en
la Junta General de la Sociedad.
En la Junta General de Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020, siete accionistas titulares de un total de siete
mil ochocientas sesenta y tres (7.863) acciones utilizaron la plataforma electrónica de voto a distancia.
B.5. Indique si en las juntas generales celebradas en el ejercicio ha habido algún punto del orden del día
que, por cualquier motivo, no haya sido aprobado por los accionistas.
Sí □ No X
Puntos del orden del día que no se han aprobado % votos en contra (*)
(*) Si la no aprobación del punto es por causa distinta del voto en contra, se explicará en la parte de texto y en la columna de “% voto
en contra” se pondrá “n/a”.
B.6. Indique si existe alguna restricción estatutaria que establezca un número mínimo de acciones
necesarias para asistir a la junta general, o para votar a distancia:
Sí □ No X
B.7. Indique si se ha establecido que determinadas decisiones, distintas a las establecidas por Ley, que
entrañan una adquisición, enajenación, la aportación a otra sociedad de activos esenciales u otras
operaciones corporativas similares, deben ser sometidas a la aprobación de la junta general de
accionistas.
Sí □ No X
Explicación de las decisiones que se deben someter a la junta, distintas a las establecidas por Ley
No existen.
B.8. Indique la dirección y modo de acceso a la página web de la sociedad a la información sobre gobierno
corporativo y otra información sobre las juntas generales que deba ponerse a disposición de los
accionistas a través de la página web de la Sociedad.
Los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA regulan en su artículo 48 la habilitación de la página web de la
Sociedad de acuerdo con la legislación vigente.
La página web corporativa incluye toda la información y contenidos de obligada publicación (directamente accesible
en https://www.siemensgamesa.com/es-es/investors-and-shareholders) de acuerdo con el Texto Refundido de la
Ley del Mercado de Valores, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre (la “Ley del
Mercado de Valores”), la Ley de Sociedades de Capital, la Orden ECC/461/2013, de 20 de marzo, por la que se
determinan el contenido y la estructura del informe anual de gobierno corporativo, del informe anual sobre
remuneraciones y de otros instrumentos de información de las sociedades anónimas cotizadas, de las cajas de
ahorros y de otras entidades que emitan valores admitidos a negociación en mercados oficiales de valores, y la
Circular 3/2015, de 23 de junio, de la CNMV, sobre especificaciones técnicas y jurídicas e información que deben
contener las páginas web de las sociedades anónimas cotizadas y las cajas de ahorros que emitan valores
admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales de valores.
16
En relación con el contenido obligatorio, la Sociedad persigue mejorar continuamente su accesibilidad para el
usuario, en particular para los accionistas e inversores, y dicho contenido es actualizado permanentemente de
acuerdo con la ley aplicable.
Respecto a la accesibilidad de los contenidos obligatorios se ha de destacar que el acceso a los mismos se
contiene en la portada o página de inicio de la página web corporativa. El acceso está localizado en la parte superior
de la página web bajo el título “Accionistas e Inversores” (accesible en https://www.siemensgamesa.com/es-
es/investors-and-shareholders) donde se contiene un índice desplegable con secciones que recogen todo el
contenido que ha de incluirse en las páginas web de las sociedades cotizadas de acuerdo a la normativa señalada
anteriormente. Dichas secciones son igualmente accesibles de manera directa en sus direcciones
correspondientes:
- https://www.siemensgamesa.com/es-es/investors-and-shareholders/share-and-dividend
- https://www.siemensgamesa.com/es-es/investors-and-shareholders/financial-information
- https://www.siemensgamesa.com/es-es/investors-and-shareholders/corporate-governance
- https://www.siemensgamesa.com/es-es/investors-and-shareholders/communications-to-the-cnmv
Se destaca también que el acceso a la sección “Accionistas e Inversores” está asimismo disponible en la parte
inferior de la portada o página de inicio de la página web.
Asimismo, que la página web corporativa contiene otra información de interés para los accionistas e inversores y
noticias referidas a la actividad de la Sociedad.
17
C. ESTRUCTURA DE
LA ADMINISTRACIÓN
DE LA SOCIEDAD
C.1. Consejo de administración
C.1.1. Número máximo y mínimo de consejeros previstos en los estatutos sociales y el número fijado por la junta
general:
Observaciones
La Junta General de Accionistas de SIEMENS GAMESA celebrada el 22 de julio de 2020, acordó, en el punto
undécimo del orden del día, fijar el número de miembros del Consejo de Administración en diez, al amparo del
artículo 30.2 de los Estatutos Sociales y del artículo 9.2 del Reglamento del Consejo de Administración.
Nombre o
Fecha último Procedi-
denominación Repre- Categoría del Cargo en el Fecha primer
nombramient miento de
social del sentante consejero consejo nombramiento
o elección
consejero
López Borrego,
Dominical Presidente 01-12-2018 27-03-2019 Junta General
Miguel Angel
Consejero
Nauen, Andreas Ejecutivo 17-06-2020 22-07-2020 Junta General
Delegado
Consejo de
Dawidowsky, Tim Dominical Consejero 28-09-2020 28-09-2020 Administración
Cooptación
Ferraro, Maria Dominical Consejero 05-05-2020 22-07-2020 Junta General
Hernández García,
Independiente Consejero 12-05-2015 27-03-2019 Junta General
Gloria
von Heynitz,
Independiente Consejero 10-02-2020 22-07-2020 Junta General
Harald
Holt, Tim Oliver Dominical Consejero 10-02-2020 22-07-2020 Junta General
18
Número total de consejeros 10
Indique las bajas que, ya sea por dimisión, destitución o por cualquier otra causa, se hayan producido en el consejo
de administración durante el periodo sujeto a información:
Indique si la
Nombre o Categoría del Comisiones
baja se ha
denominación consejero en el Fecha del último Fecha de especializadas
producido
social del momento de nombramiento baja de las que era
antes del fin
consejero cese miembro
del mandato
Thomas, Ralf Dominical 03-04-2017 27-11-2019 Ninguna Sí
Comisión de
Azagra Blázquez,
Dominical 27-03-2019 05-02-2020 Nombramientos y Sí
Pedro
Retribuciones
Davis, Lisa Dominical 03-04-2017 10-02-2020 Ninguna Sí
Cendoya Comisión de
Aranzamendi, Independiente 27-03-2019 23-02-2020 Nombramientos y Sí
Andoni Retribuciones
Comisión de
Auditoría,
Alonso Ureba,
Independiente 23-03-2018 23-02-2020 Cumplimiento y Sí
Alberto
Operaciones
Vinculadas
Rodríguez-
Quiroga Ejecutivo 20-06-2017 23-02-2020 Ninguna Sí
Menéndez, Carlos
Sen, Michael Dominical 20-06-2017 31-03-2020 Ninguna Sí
Tacke, Markus Ejecutivo 20-06-2017 17-06-2020 Ninguna Sí
Hoffmann,
Dominical 22-07-2020 28-09-2020 Ninguna Sí
Andreas C.
Nueve miembros del Consejo de Administración causaron baja durante el ejercicio 2020.
D. Pedro Azagra Blázquez, en su condición de Consejero dominical, dimitió por razón de la transmisión por Iberdrola
Participaciones, S.A.U. de la totalidad de su participación en SIEMENS GAMESA, tal y como explica en su carta de
dimisión.
D. Andoni Cendoya Aranzamendi explicó en su carta de dimisión que, tras una larga y gratificante colaboración, en
la que han sido necesarios grandes esfuerzos y dedicación para adaptar la Sociedad a los cambios derivados de su
fusión, consideraba cumplida su etapa en la Sociedad y que con su dimisión facilitaría la adaptación de la Sociedad
a los retos de la nueva etapa que resulta de los importantes cambios en su estructura accionarial con la mejor
composición y estructura de su Consejo de Administración.
D. Alberto Alonso Ureba explicó en su carta de dimisión que la razón de la misma estribaba únicamente en los
cambios relevantes ocurridos en la estructura accionarial de SIEMENS GAMESA a raíz del proceso de
restructuración iniciado por Siemens AG en mayo de 2019 y del acuerdo alcanzado en febrero de 2020 entre Siemens
AG y el grupo Iberdrola que da lugar a una nueva etapa para la Sociedad. En dicha carta, consideraba que su deber
como Consejero era facilitar al Consejo de Administración y a la Junta General de Accionistas que, con su dimisión,
pudieran adoptar los acuerdos que considerasen más oportunos en ese momento, en relación con la composición y
estructura del Consejo de Administración, dada la actual nueva coyuntura de la Sociedad.
D. Carlos Rodríguez-Quiroga Menéndez explicó en su carta de dimisión que, tras 18 años de servicio a SIEMENS
GAMESA desde que fuera nombrado Consejero en 2001, habiendo sido partícipe de los importantes éxitos
cosechados por la Sociedad durante este año, pensó que era momento de perseguir nuevas oportunidades
19
profesionales y dedicar más tiempo a su profesión de abogado, refiriéndose también a los importantes cambios
estructurales experimentados por la Sociedad en los últimos años y, en particular, a la fusión con el negocio eólico
del grupo Siemens.
Dr. Andreas C. Hoffmann, en su condición de Consejero dominical, dimitió por razón de la escisión del negocio de
energía de Siemens AG, como resultado de la cual, Siemens AG deja de ser titular de acciones en SIEMENS
GAMESA, tal y como explica en su carta de dimisión.
D. Michael Sen, en su condición de Consejero dominical, dimitió por razón de su salida de grupo Siemens a finales
de marzo de 2020.
D. Markus Tacke dimitió de conformidad con el art. 16.2.b) del Reglamento del Consejo de Administración vigente,
por razón de su cese como Consejero Delegado de SIEMENS GAMESA.
Dr. Ralf Thomas y Dña. Lisa Davis, Consejeros dominicales, dimitieron por razones personales.
Como complemento al cuadro con los miembros del Consejo de Administración, se señala que don Juan Antonio
García Fuente, antiguo Vicesecretario no miembro del Consejo de Administración, ocupa el cargo de Secretario no
miembro del Consejo de Administración y Letrado Asesor de la Sociedad desde su nombramiento con fecha 18 de
marzo de 2020.
C.1.3. Complete los siguientes cuadros sobre los miembros del consejo y su distinta categoría:
CONSEJEROS EJECUTIVOS
Nombre o
Cargo en el organigrama
denominación Perfil
de la sociedad
del consejero
Natural de Krefeld (Alemania), ocupa en la actualidad el cargo de
Consejero Delegado y Vocal de la Comisión Ejecutiva Delegada de
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A.
20
CONSEJEROS EXTERNOS DOMINICALES
Nombre o denominación
Nombre o del accionista significativo
denominación a quien representa o que Perfil
del consejero ha propuesto su
nombramiento
21
Natural de Hamilton (Canadá), ocupa en la actualidad el cargo de Vocal
del Consejo de Administración y Vocal de la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas de SIEMENS GAMESA
RENEWABLE ENERGY, S.A.
22
CONSEJEROS EXTERNOS INDEPENDIENTES
Nombre o denominación
Perfil
del consejero
Con anterioridad a su incorporación a Bankinter, S.A. ejerció durante más de siete años como
directora financiera de Banco Pastor, S.A.
Doña Gloria Hernández García es Técnico Comercial y Economista del Estado en excedencia, y
como tal ejerció hasta 2003 diferentes puestos públicos ligados a la Dirección General del Tesoro
y Política Financiera, donde llegó a ocupar el cargo de Directora General del Tesoro. Asimismo
fue Consejera nata de la CNMV y del Banco de España.
Por último, ha tenido una importante experiencia internacional al ser, entre otros, miembro
representante de España en Comités de la Unión Europea y consejera de la filial que Bankinter
posee en Luxemburgo.
Natural de Munich (Alemania), ocupa en la actualidad el cargo de Vocal del Consejo de
Administración, Presidente de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas
y Vocal de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de SIEMENS GAMESA RENEWABLE
ENERGY, S.A.
23
Actualmente posee su propio despacho y desataca su compromiso con el voluntariado en su
comunidad. El Sr. Krämmer es miembro del consejo supervisor de Ärzte ohne Grenzen, Deutsche
Sektion e.V. (Médicos sin Fronteras).
Natural de Bonn (Alemania), ocupa en la actualidad el cargo de Vocal del Consejo de
Administración y de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de SIEMENS GAMESA
RENEWABLE ENERGY, S.A.
En marzo de 2009 se incorporó al Schaeffler AG como Director Financiero. Durante este período,
dirigió la restructuración corporativa y financiera del grupo, después de la oferta pública de
adquisición presentada por Continental AG, y lideró el acceso de Schaeffler AG a los mercados
de deuda, en 2012, y su salida a bolsa en octubre de 2015.
Indique si algún consejero calificado como independiente percibe de la sociedad, o de su mismo grupo, cualquier
cantidad o beneficio por un concepto distinto de la remuneración de consejero, o mantiene o ha mantenido, durante el
último ejercicio, una relación de negocios con la sociedad o con cualquier sociedad de su grupo, ya sea en nombre
propio o como accionista significativo, consejero o alto directivo de una entidad que mantenga o hubiera mantenido
dicha relación.
En su caso, se incluirá una declaración motivada del consejo sobre las razones por las que considera que dicho
consejero puede desempeñar sus funciones en calidad de consejero independiente.
Se identificará a los otros consejeros externos y se detallarán los motivos por los que no se puedan considerar
dominicales o independientes y sus vínculos, ya sea con la sociedad, sus directivos, o sus accionistas:
Sociedad, directivo o
Nombre o denominación
Motivos accionista con el que Perfil
social del consejero
mantiene el vínculo
24
Indique las variaciones que, en su caso, se hayan producido durante el periodo en la categoría de cada consejero:
C.1.4. Complete el siguiente cuadro con la información relativa al número de consejeras al cierre de los últimos 4
ejercicios, así como la categoría de tales consejeras:
C.1.5. Indique si la sociedad cuenta con políticas de diversidad en relación con el consejo de administración de la
empresa por lo que respecta a cuestiones como, por ejemplo, la edad, el género, la discapacidad, o la formación
y experiencia profesionales. Las entidades pequeñas y medianas, de acuerdo con la definición contenida en la
Ley de Auditoría de Cuentas, tendrán que informar, como mínimo, de la política que tengan establecida en
relación con la diversidad de género.
Sí X No □ Políticas parciales □
En caso afirmativo, describa estas políticas de diversidad, sus objetivos, las medidas y la forma en que se ha aplicado
y sus resultados en el ejercicio. También se deberán indicar las medidas concretas adoptadas por el consejo de
administración y la comisión de nombramientos y retribuciones para conseguir una presencia equilibrada y diversa de
consejeros.
En caso de que la sociedad no aplique una política de diversidad, explique las razones por las cuales no lo hace.
La composición del Consejo de Administración es un elemento clave del sistema de Gobierno Corporativo de
SIEMENS GAMESA. Como tal, ha de ponerse al servicio de los órganos de gobierno para el adecuado desempeño
de sus funciones de gestión y supervisión, ofreciendo diferentes puntos de vista y opiniones, fomentando el debate,
el examen y el análisis crítico de las propuestas sometidas a su consideración. Por todo esto, el Consejo de
Administración se encuentra actualmente compuesto por una combinación de personas con una amplia experiencia
y conocimiento del sector energético y competencias en diferentes áreas de interés para SIEMENS GAMESA (como
por ejemplo auditoría, finanzas, controlling, M&A y restructuraciones o negocios multinacionales), que, en conjunto,
contribuyen a un adecuado equilibrio y diversidad en su composición, permitiendo un mejor funcionamiento.
SIEMENS GAMESA tiene presente la relevancia del principio de diversidad tanto en la composición del Consejo de
Administración, como en los procesos de selección y reelección de candidatos a consejero, y así lo recoge tanto en
su Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones actualmente en vigor (art. 7.4) refrendado por
acuerdo del Consejo de Administración de fecha 27 de noviembre de 2020 (“Reglamento de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones”), en el Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones
Vinculadas actualmente en vigor (art. 15.2) refrendado por acuerdo del Consejo de Administración de fecha 27 de
noviembre de 2020 (“Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas”), así como
en la “Política de Selección de Consejeros”, cuya última versión ha sido aprobada bajo el título de “Política de
Diversidad en el Consejo de Administración y de Selección de Consejeros” por acuerdo del Consejo de
Administración tras el cierre del ejercicio 2020 (el 4 de noviembre de 2020), previo informe favorable de la Comisión
25
de Nombramientos y Retribuciones de fecha 15 de julio de 2020. Como muestra de ello, se atribuye la función de
supervisar el cumplimiento de dicho principio a la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, fomentándolo en
procesos de su competencia, tales como búsqueda de candidatos a Consejero de la Sociedad, elaboración de
informes y procesos de nombramiento o reelección de Consejeros.
Además, el nuevo apartado 5 de la citada Política prevé que “La Sociedad es consciente de que la diversidad dentro
de la organización, incluido su Consejo de Administración, es uno de los elementos clave dentro de su estrategia y
para el logro de sus objetivos. Por ello, tal y como se indica en el apartado 2 anterior, se promoverá la diversidad en
el proceso de selección de consejeros y, con ese fin, se valorarán candidatos cuyo nombramiento favorezca que los
consejeros tengan diferente género, cultura, edad, origen geográfico, experiencia, capacidad, etc., y se evitarán
prácticas de selección que pudieran considerarse discriminatorias en estos términos. En particular, la Sociedad aspira
a que en el año 2022 el número de consejeras represente, al menos, el 40% del total de miembros del Consejo de
Administración sin ser inferior al 30% durante este periodo.”
De igual manera, la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, de acuerdo con el artículo 15
de su Reglamento, procurará la diversidad en su composición, en particular en lo relativo a género, experiencia
profesional, competencias, conocimientos sectoriales y procedencia geográfica.
En línea con lo anterior, durante el ejercicio 2020, la Sociedad ha modificado la composición de su Consejo de
Administración en seis de los consejeros que lo componen, lo que ha permitido incorporar nuevas capacidades y
experiencias al mismo. En relación con el número de miembros del Consejo de Administración, la Junta General de
Accionistas de SIEMENS GAMESA celebrada el 22 de julio de 2020 aprobó en el punto undécimo del orden del día,
su reducción de trece a diez. Se detallan a continuación los referidos nombramientos:
- Dr. Andreas C. Hoffmann fue nombrado consejero por el Consejo de Administración con fecha 27 de noviembre
de 2019, a través del procedimiento de cooptación, con calificación de consejero no ejecutivo dominical. El
nombramiento fue ratificado y el señor Hoffmann fue reelegido consejero por el plazo estatutario de cuatro años en
la Junta General de Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020. El señor Andreas C. Hoffmann presentó su dimisión
el día 28 de septiembre de 2020.
- Don Tim Oliver Holt fue nombrado consejero por el Consejo de Administración con fecha 10 de febrero de 2020, a
través del procedimiento de cooptación, con calificación de consejero no ejecutivo dominical. El nombramiento fue
ratificado y el señor Holt fue reelegido consejero por el plazo estatutario de cuatro años en la Junta General de
Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020. El señor Holt fue nombrado vocal de la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas con fecha 10 de febrero de 2020. El señor Holt presentó su dimisión como
miembro de la citada Comisión con fecha 5 de mayo de 2020, siendo sustituido en dicho cargo por Doña Maria
Ferraro, y continuando como miembro del Consejo de Administración de la Sociedad. El señor Holt fue nombrado
miembro de la Comisión Ejecutiva Delegada con fecha 5 de agosto de 2020.
- Don Harald von Heynitz fue nombrado consejero por el Consejo de Administración con fecha 10 de febrero de
2020, a través del procedimiento de cooptación, con calificación de consejero no ejecutivo independiente. El
nombramiento fue ratificado y el señor von Heynitz fue reelegido consejero por el plazo estatutario de cuatro años en
la Junta General de Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020. El señor von Heynitz fue nombrado vocal de la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones y de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas,
con fecha 10 de febrero de 2020 y fue nombrado presidente de ésta última con fecha 12 de febrero de 2020.
- Doña Maria Ferraro fue nombrada consejera por el Consejo de Administración con fecha 5 de mayo de 2020, a
través del procedimiento de cooptación, con calificación de consejera no ejecutiva dominical. El nombramiento fue
ratificado y la señora Ferraro fue reelegida consejera por el plazo estatutario de cuatro años en la Junta General de
Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020. La señora Ferraro fue nombrada vocal de la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas con fecha 5 de mayo de 2020.
- Don Andreas Nauen fue nombrado consejero por el Consejo de Administración con fecha 17 de junio de 2020, a
través del procedimiento de cooptación, con calificación de consejero ejecutivo. El nombramiento fue ratificado y el
señor Nauen fue reelegido consejero por el plazo estatutario de cuatro años en la Junta General de Accionistas
celebrada el 22 de julio de 2020. El señor Nauen fue nombrado Consejero Delegado por el Consejo de Administración
con fecha 17 de junio de 2020 y dicha delegación de facultades fue ratificada tras su reelección como consejero
26
ejecutivo, tal y como se explica en la sección C.1.9 del presente informe. El señor Nauen fue nombrado miembro de
la Comisión Ejecutiva Delegada con fecha 5 de agosto de 2020.
- Don Tim Dawidowsky fue nombrado consejero por el Consejo de Administración con fecha 28 de septiembre de
2020, a través del procedimiento de cooptación, con calificación de consejero no ejecutivo dominical. El
nombramiento será sometido a ratificación en la próxima Junta General de Accionistas.
SIEMENS GAMESA hace públicas a través de su página web corporativa (www.siemensgamesa.com) la normativa
interna citada al inicio, así como también la Memoria de Actividades del Consejo de Administración y de sus
Comisiones consultivas, donde se pueden analizar en mayor detalle los objetivos y funciones de los órganos internos,
los procedimientos, y los perfiles de los consejeros.
La matriz de capacidades y diversidad de SIEMENS GAMESA, que se incluye a continuación, divide las capacidades
en dos grupos, generales y específicas, con referencia al grado de cobertura de cada una de ellas por cada Consejero
así como por el conjunto del Consejo de Administración.
Junto al apartado relativo a competencias, se encuentra una sección relativa a diversidad en aspectos tales como la
procedencia geográfica o educación internacional, sexo, e independencia de los miembros del Consejo de
Administración.
27
Consejero 1
Consejero 2
Consejero 3
Consejero 4
Consejero 5
Consejero 6
Consejero 7
Consejero 8
Consejero 9
Consejero 10
Capacidades y experiencias
A. Generales
Administración, alta
dirección y experiencia en
consejos de administración
(100%)
Experiencia y conocimiento
sectorial en energía,
ingeniería o industria
relacionada con el negocio
(50%)
Capacidad o experiencia
internacional (100%)
Conocimientos y experiencia
en estrategia (50%)
Conocimientos contables y
financieros (70%)
Conocimientos y experiencia
de auditoría, control interno
y gestión de riesgos (60%)
Institucional, regulatorio y
legal/gobierno corporativo
(20%)
B. Especificas
Digitalización y Tecnologías
de la información (50%)
El Consejo de Administración está compuesto por un 90% de Consejeros de procedencia o educación internacional
europea, un 40% de Norteamérica o Reino Unido y un 10% con educación internacional en APAC.
Mujeres:
En la actualidad, el Consejo cuenta con 3 mujeres, lo que equivale a un 30% de representación femenina en el seno
del órgano.
Independencia:
Respecto a la antigüedad de los miembros del Consejo de Administración, el 90% de los Consejeros tienen una
antigüedad de entre 0 y 4 años, y el 10% entre 5 y 8 años.
28
C.1.6. Explique las medidas que, en su caso, hubiese convenido la comisión de nombramientos para que los
procedimientos de selección no adolezcan de sesgos implícitos que obstaculicen la selección de consejeras, y
que la compañía busque deliberadamente e incluya entre los potenciales candidatos, mujeres que reúnan el
perfil profesional buscado y que permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres.
La Comisión de Nombramientos y Retribuciones, en aplicación del artículo 14 del Reglamento del Consejo de
Administración, ha establecido como criterios de selección de Consejeros los de reconocida honorabilidad, solvencia,
competencia y experiencia, procurando que en dicho proceso selectivo se incluyan candidatas que reúnan el citado
perfil.
Asimismo, el texto consolidado del artículo 7.4 del Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones
establece como función de la Comisión “Velar por que, al proveerse nuevas vacantes o al nombrar nuevos
consejeros, los procedimientos de selección: (i) no adolezcan de sesgos implícitos que puedan implicar
discriminación alguna y, en particular, que puedan obstaculizar la selección de consejeras y (ii) favorezcan la
diversidad de los miembros del Consejo de Administración, en particular en lo relativo a género, experiencia
profesional, edad, competencias, capacidades personales y conocimientos sectoriales, experiencia internacional o
procedencia geográfica.” Asimismo, en su artículo 7.5 el Reglamento de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones fija como una de sus funciones la de “Establecer un objetivo de representación para el sexo menos
representado en el Consejo de Administración y elaborar orientaciones sobre cómo alcanzarlo.”
Con la misma finalidad anterior, el Consejo de Administración ha modificado la “Política de Selección de Consejeros”
tras el cierre del ejercicio 2020 (el 4 de noviembre de 2020), previo informe favorable emitido por la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones el 15 de julio de 2020, al objeto de dar mayor relevancia a la diversidad,
modificándose el título de la Política a “Política de Diversidad en el Consejo de Administración y de Selección de
Consejeros”, la cual se refiere de forma expresa a la diversidad en el seno del Consejo de Administración, y añade
un nuevo apartado 5 que incorpora la recomendación modificada del Código de Buen Gobierno de las Sociedades
Cotizadas en términos de presencia de consejeras en los Consejos de Administración y que manifiesta lo siguiente:
“La Sociedad es consciente de que la diversidad dentro de la organización, incluido su Consejo de Administración,
es uno de los elementos clave dentro de su estrategia y para el logro de sus objetivos. Por ello, tal y como se indica
en el apartado 2 anterior, se promoverá la diversidad en el proceso de selección de consejeros y, con ese fin, se
valorarán candidatos cuyo nombramiento favorezca que los consejeros tengan diferente género, cultura, edad, origen
geográfico, experiencia, capacidad, etc., y se evitarán prácticas de selección que pudieran considerarse
discriminatorias en estos términos. En particular, la Sociedad aspira a que en el año 2022 el número de consejeras
represente, al menos, el 40% del total de miembros del Consejo de Administración sin ser inferior al 30% durante
este periodo.”
Además, la Estrategia de Diversidad e Inclusión para el periodo de los ejercicios 2020-2022 fue aprobada por el
Comité de Dirección el 25 de febrero de 2020 y está dirigida por cuatro Objetivos a Largo Plazo al objeto de cultivar
la diversidad y la igualdad de oportunidades como ventajas competitivas y de impacto, siendo una de ellas la de
incrementar la representación femenina en el Consejo de Administración de la Sociedad, en la plantilla en general y
en entre los puestos de alta dirección. El objetivo de este plan es diseñar y compartir un nuevo y común concepto de
diversidad, implementarlo de forma efectiva a través de diferentes iniciativas específicas y globales, especialmente
enfocadas en la igualdad de género, cultura, inclusión, y equilibrio entre la vida personal y profesional.
Asimismo, SIEMENS GAMESA forma parte del Programa “Más mujeres, mejores empresas” del Ministerio de
Igualdad español para el incremento del número de mujeres en los puestos de dirección y en los comités de dirección
y para una composición equilibrada de hombres y mujeres en el Consejo de Administración dentro de los próximos
4 años.
Durante el ejercicio 2020, SIEMENS GAMESA ha incrementado la proporción de mujeres que ocupan cargos de alta
dirección y mandos intermedios y se espera un aumento de las proporciones de conformidad con la aplicación de las
mejores prácticas de trabajo.
Finalmente, se ha de tener en cuenta que la señora Beatriz Puente se incorporará a SIEMENS GAMESA el 1 de
diciembre de 2020 en el puesto de Directora General Financiera, comenzando a formar parte del personal de alta
dirección.
Cuando a pesar de las medidas que, en su caso, se hayan adoptado, sea escaso o nulo el número de consejeras,
explique los motivos que lo justifiquen:
29
Explicación de los motivos
N/A
C.1.7. Explique las conclusiones de la comisión de nombramientos sobre la verificación del cumplimiento de la política
de selección de consejeros. Y en particular, sobre cómo dicha política está promoviendo el objetivo de que en el
año 2020 el número de consejeras represente, al menos, el 30% del total de miembros del consejo de
administración.
- Lo dicho sin perjuicio del compromiso de la Sociedad con la mejora constante de la aplicación de los criterios,
principios y normas de buen gobierno aplicables en materia de selección de consejeros y fomentará que
dichos procesos de selección tengan presente las recomendaciones del Código de buen gobierno en materia
de diversidad. En este sentido, la Sociedad ya ha establecido la aspiración de que la presencia de mujeres
en el Consejo de Administración se incremente al 40% en 2022, sin caer por debajo del 30% durante este
periodo.
C.1.8. Explique, en su caso, las razones por las cuales se han nombrado consejeros dominicales a instancia de
accionistas cuya participación accionarial es inferior al 3% del capital:
N/A N/A
Indique si no se han atendido peticiones formales de presencia en el consejo procedentes de accionistas cuya
participación accionarial es igual o superior a la de otros a cuya instancia se hubieran designado consejeros dominicales.
En su caso, explique las razones por las que no se hayan atendido:
Sí □ No X
30
Nombre o denominación social del accionista Explicación
C.1.9. Indique, en el caso de que existan, los poderes y las facultades delegadas por el consejo de administración en
consejeros o en comisiones del consejo:
C.1.10. Identifique, en su caso, a los miembros del consejo que asuman cargos de administradores, representantes de
administradores o directivos en otras sociedades que formen parte del grupo de la sociedad cotizada:
¿Tiene
Nombre o denominación social Denominación social de la
Cargo funciones
del consejero entidad del grupo
ejecutivas?
C.1.11. Detalle, en su caso, los consejeros o representantes de consejeros personas jurídicas de su sociedad, que
sean miembros del consejo de administración o representantes de consejeros personas jurídicas de otras
entidades cotizadas en mercados oficiales de valores distintas de su grupo, que hayan sido comunicadas a la
sociedad:
Nombre o
Denominación social de la entidad
denominación Cargo
cotizada
social del consejero
31
Miembro del Consejo Supervisor y
Continental AG
miembro del Comité de Auditoría
von Schumann,
Siemens Ltd. India Miembro del Consejo de Administración
Mariel
Observaciones
Don Andreas Nauen, Consejero Delegado de SIEMENS GAMESA, fue miembro del Consejo Supervisor de Semco
Maritime A/S hasta julio de 2020.
Dr. Ralf Thomas, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta la fecha de su dimisión el 27
de noviembre de 2019, fue miembro del Consejo de Administración de Siemens AG y miembro del Consejo
Supervisor y Presidente del Comité de Auditoría de Siemens Healthineers AG.
Doña Lisa Davis, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta la fecha de su dimisión el 10
de febrero de 2020, fue miembro del Consejo de Administración de Siemens AG, miembro del Consejo de
Administración de Penske Automotive Group Inc, USA, y miembro del Consejo de Administración de Kosmos Energy
Ltd.
Don Michael Sen, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta la fecha de su dimisión el
31 de marzo de 2020, fue miembro del Consejo de Administración de Siemens AG.
Dr. Andreas C. Hoffmann, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta la fecha de su
dimisión el 28 de septiembre de 2020, fue miembro del Consejo Supervisor, del Comité del Presidente, del Comité
de Operaciones Vinculadas y Presidente del Comité de Auditoría de Siemens Healthineers AG.
Don Pedro Azagra Blázquez, miembro del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA hasta la fecha de su
dimisión el 5 de febrero de 2020, fue miembro del Consejo de Administración y miembro del Comité de Auditoría de
Neoenergia Brasil.
Tras el cierre del ejercicio 2020, Don Tim Dawidowsky dimitió, con fecha 14 de octubre de 2020, como miembro del
Consejo de Administración de Siemens Pakistán.
C.1.12. Indique y, en su caso explique, si la sociedad ha establecido reglas sobre el número máximo de consejos de
sociedades de los que puedan formar parte sus consejeros, identificando, en su caso, dónde se regula:
Sí X No □
El artículo 10 del Reglamento del Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA regula la limitación en cuanto
al número máximo de consejos de administración del que sus Consejeros pueden formar parte, estableciendo lo
siguiente:
“Artículo 10.- Incompatibilidades para ser consejero
No podrán ser consejeros ni, en su caso, representantes persona física de un consejero persona jurídica:
(…)
b) Las personas que ejerzan el cargo de administrador en más de tres sociedades cuyas acciones se
encuentren admitidas a negociación en bolsas de valores nacionales o extranjeras.
(…)”
32
C.1.13. Indique los importes de los conceptos retributivos a la remuneración global del consejo de administración
siguientes:
Observaciones
a) En cumplimiento de lo establecido en los artículos 45.3 y 45.6 de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA
y de lo aprobado en virtud del acuerdo decimoquinto del orden del día de la Junta General de Accionistas de
2015, las retribuciones de la Sociedad destinadas al conjunto de consejeros por los conceptos de retribución
anual fija y dietas de asistencia no superan el importe máximo de tres millones (3.000.000 €) de euros fijado
por la citada la Junta General de Accionistas, ya que dichas retribuciones son independientes y compatibles
con la retribución recibida por los consejeros ejecutivos.
b) La retribución del Consejo de Administración incluye, de acuerdo con el Informe Anual sobre Remuneraciones
de los Consejeros, los importes de, entre otros, los siguientes conceptos reconocidos al anterior Consejero
Delegado, Don Markus Tacke, durante el ejercicio 2020: indemnización de salida, preaviso, y el importe de la
cláusula de no competencia, devengados por su salida de la Sociedad.
c) La información reflejada en el presente apartado no coincide con la que figura en la Nota 19 de la Memoria
Individual y Nota 31 de la Memoria Consolidada que se integran en las Cuentas Anuales del ejercicio 2020 ya
que este apartado incluye como remuneración las acciones a entregar al Consejero Delegado don Andreas
Nauen (15.871 acciones valoradas en 375 miles de euros) y al anterior Consejero Delegado don Markus Tacke
(25.814 acciones valoradas en 609 miles de euros) correspondientes al Ciclo FY2018 del Plan de Incentivo a
Largo Plazo mientras que en las Cuentas Anuales dichas acciones no se consideran como Remuneración
recibida hasta su fecha de entrega efectiva.
Según se ha comentado anteriormente, estas acciones aún no se han entregado a sus beneficiarios. De
acuerdo con el Reglamento del Plan, deben entregarse en un plazo máximo de sesenta (60) días naturales a
partir del 27 de noviembre de 2020, fecha en la que el Consejo de Administración de la Sociedad ha formulado
los estados financieros para el ejercicio 2020. La entrega está sujeta a la retención aplicable, a la eventual
restitución y a la aplicación del resto de las condiciones (entre otras, mantenimiento de la relación activa con el
Grupo en la fecha de entrega, excepto en determinados casos de terminación de la relación comercial (Good
Leaver)).
En ausencia de un precio de la acción en la fecha de entrega, como las acciones correspondientes al Ciclo
FY2018 aún no se han entregado, con el fin de calcular su valor en efectivo, hemos tomado como referencia el
precio medio de cierre diario de los 20 días de negociación anteriores a la fecha de finalización del Ciclo FY2018
(30 de septiembre de 2020) y los 20 días de negociación siguientes a esa fecha. Este precio fue de 23,61 euros
por acción. De acuerdo con el Reglamento del Plan, éste es el criterio utilizado para medir el cumplimiento del
objetivo relativo de la tasa de Rentabilidad Total para el Accionista ("TSR") para el Ciclo FY2018.
33
C.1.14. Identifique a los miembros de la alta dirección que no sean a su vez consejeros ejecutivos, e indique la
remuneración total devengada a su favor durante el ejercicio:
Observaciones
El listado anterior se refiere a aquellas personas que tienen la condición de alta dirección de acuerdo con el marco
de Gobierno Corporativo de SIEMENS GAMESA, lo que no necesariamente implica que exista una relación laboral
especial de acuerdo con la normativa laboral española (RD 1382/1985).
La remuneración de la alta dirección incluye (i) la remuneración correspondiente a aquellos que han formado parte
de la alta dirección durante todo o parte del ejercicio (incluyendo a aquellos que desempeñen tales cargos de manera
interina), y (ii) el importe de la indemnización de salida y el importe derivado de la cláusula de no competencia
devengados para dos de los altos directivos como consecuencia de la resolución de su relación laboral.
Durante el ejercicio 2020 cuatro altos directivos dejaron SIEMENS GAMESA y un alto directivo dejó su cargo de alta
dirección.
Don David Mesonero Molina, antiguo Director General Financiero, abandonó su cargo el 1 de abril de 2020. A partir
de dicha fecha, Don Thomas Spannring ha venido actuando como Director General Financiero en funciones y lo
seguirá haciendo hasta que el nombramiento de la nueva Directora General Financiera, Doña Beatriz Puente, se
haga efectivo el 1 de diciembre de 2020.
Don Andreas Nauen, antiguo Director General de la unidad de negocio Offshore, fue nombrado Consejero Delegado
de SIEMENS GAMESA el 17 de junio de 2020. A partir de dicha fecha, Don Pierre Bauer ha venido actuando como
Director General de la unidad de negocio Offshore en funciones hasta que el nombramiento del nuevo Director
General de la Unidad de Negocio Offshore, D. Marc Becker se haga efectivo el 1 de febrero de 2021.
Don Mark Albenze, antiguo Director General de la unidad de negocio Servicios, se jubiló, dejando su cargo el 18 de
agosto de 2020, siendo sustituido por Don Juan Gutiérrez.
Don Alfonso Faubel, antiguo Director General de la unidad de negocio Onshore, abandonó su cargo el 15 de agosto
de 2020. A partir de dicha fecha, Don Andreas Nauen ha venido actuando como Director General de la unidad
Onshore en funciones hasta que el nombramiento del nuevo Director General de la unidad de negocio Onshore, Don
Lars Bondo Krogsgaard se hiciera efectivo el 1 de noviembre de 2020.
Don Félix Zarza, antiguo Director de Auditoría Interna, se jubiló, dejando su cargo el 1 de abril de 2020, siendo
sustituido por Don Marc Immink.
La información reflejada en el presente apartado no coincide con la que figura en la Nota 20 de la Memoria Individual
y Nota 32 de la Memoria Consolidada que se integran en las Cuentas Anuales del ejercicio 2020 ya que este apartado
incluye como remuneración las acciones a entregar a la alta dirección correspondientes al Ciclo FY2018 del Plan de
Incentivo a Largo Plazo, valoradas en un total de 1.387 miles de euros, mientras que en las Cuentas Anuales dichas
acciones no se consideran como Remuneración recibida hasta su fecha de entrega efectiva.
34
Según se ha comentado anteriormente, estas acciones aún no se han entregado a sus beneficiarios. De acuerdo
con el Reglamento del Plan, deben entregarse en un plazo máximo de sesenta (60) días naturales a partir del 27 de
noviembre de 2020, fecha en la que el Consejo de Administración de la Sociedad ha formulado los estados
financieros para el ejercicio 2020. La entrega está sujeta a la retención aplicable, a la eventual restitución y a la
aplicación del resto de las condiciones (entre otras, mantenimiento de la relación activa con el Grupo en la fecha de
entrega, excepto en determinados casos de terminación de la relación comercial (Good Leaver)).
En ausencia de un precio de la acción en la fecha de entrega, como las acciones correspondientes al Ciclo FY2018
aún no se han entregado, con el fin de calcular su valor en efectivo, hemos tomado como referencia el precio medio
de cierre diario de los 20 días de negociación anteriores a la fecha de finalización del Ciclo FY2018 (30 de septiembre
de 2020) y los 20 días de negociación siguientes a esa fecha. Este precio fue de 23,61 euros por acción. De acuerdo
con el Reglamento del Plan, éste es el criterio utilizado para medir el cumplimiento del objetivo relativo de la tasa de
Rentabilidad Total para el Accionista ("TSR") para el Ciclo FY2018.
C.1.15. Indique si se ha producido durante el ejercicio alguna modificación en el reglamento del consejo:
Sí x No □
Descripción modificaciones
El Consejo de Administración aprobó, con fecha 5 de agosto de 2020, la modificación de su Reglamento. El principal
objetivo de dicha modificación del Reglamento del Consejo de Administración era la adaptación de algunos de sus
apartados relacionados con la Comisión Ejecutiva Delegada a las Recomendaciones del Código de Buen Gobierno
de las Sociedades Cotizadas (el “Código”), de acuerdo con la revisión aprobada por la Comisión Nacional del
Mercado de Valores en junio de 2020.
Asimismo, el Consejo de Administración aprobó tras el cierre del ejercicio 2020 (el 27 de noviembre de 2020), más
modificaciones a su Reglamento para: (i) reflejar las modificaciones a las recomendaciones del Código revisadas en
junio de 2020; e (ii) incluir otros cambios de carácter técnico. La razón de las modificaciones al Reglamento aprobadas
era asegurar que la Sociedad sigue reforzando su marco de Gobierno Corporativo.
Entre las modificaciones que fueron aprobadas se encuentra una regulación más detallada de los supuestos en que
los Consejeros han de presentar su dimisión o de las explicaciones que deben facilitar cuando dejan el Consejo de
Administración antes de que haya transcurrido el período por el que fueron nombrados.
C.1.16. Indique los procedimientos de selección, nombramiento, reelección y remoción de los consejeros. Detalle los
órganos competentes, los trámites a seguir y los criterios a emplear en cada uno de los procedimientos.
Según establece el artículo 30 de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA, los miembros del Consejo de
Administración son “designados o ratificados por la Junta General de Accionistas” con la previsión de que “si durante
el plazo para el que fueren nombrados los consejeros se produjesen vacantes, el Consejo de Administración podrá
designar a las personas que hayan de ocuparlas hasta que se reúna la primera Junta General de Accionistas” siempre
de conformidad con las disposiciones de la Ley de Sociedades de Capital y de los Estatutos Sociales que resulten
de aplicación.
Asimismo, de conformidad con el artículo 13.2 del Reglamento del Consejo de Administración “las propuestas de
nombramiento de consejeros que someta el Consejo de Administración a la consideración de la Junta General de
Accionistas y las decisiones de nombramiento que adopte a través del procedimiento de cooptación deberán estar
precedidas: (a) en el caso de consejeros independientes, de propuesta de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones; y (b) en los demás casos, de un informe de la citada comisión.” En este sentido, el artículo 13.3 del
citado Reglamento establece que “Cuando el Consejo de Administración se aparte de la propuesta o del informe de
la Comisión de Nombramientos y Retribuciones mencionado en el apartado anterior, deberá motivarlo y dejar
constancia de ello en el acta.”
A continuación, el artículo 13.4 del citado Reglamento dispone que “Lo previsto en este capítulo se entenderá sin
perjuicio de la plena libertad de la Junta General de Accionistas para decidir los nombramientos de consejeros.”
Finalmente, el artículo 14 del citado Reglamento señala que “El Consejo de Administración y la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones, dentro del ámbito de sus competencias, procurarán que la propuesta y elección de
35
candidatos recaiga sobre personas de reconocida honorabilidad, solvencia, competencia y experiencia” y añade que
“En el caso del consejero persona jurídica, la persona física que le represente en el ejercicio de las funciones propias
del cargo estará sujeta a las condiciones señaladas en el párrafo anterior.”
Los nuevos consejeros que se incorporan al Consejo de Administración reciben una adecuada introducción diseñada
para ofrecer una visión global del negocio y de la Sociedad (Directors’ Information Manual) que cubre:
• La normativa corporativa interna y las políticas corporativas vigentes, así como información financiera y de
negocio relativa a SIEMENS GAMESA y al cumplimiento de las recomendaciones del Código de Buen
Gobierno de las Sociedades Cotizadas.
• Una visión global de Gobierno Corporativo, cuyo contenido cubre la organización de gobierno corporativo,
con referencias a la Junta General de Accionistas (regulación, competencias, detalles de la última Junta
General de Accionistas celebrada); Consejo de Administración (regulación, funciones, composición,
organización y funcionamiento de sus reuniones y deberes de su Presidente y del Consejero Delegado);
Comisiones del Consejo de Administración (funciones y composición de cada una de ellas); y un apartado
donde se analiza en mayor detalle dos temas relativos a los Consejeros que son su remuneración y los
deberes, con referencias específicas a los deberes de diligencia, lealtad y deber de evitar situaciones de
conflicto de interés.
También se les ofrece una sesión informativa a los nuevos Consejeros en relación con los deberes del Consejero, y
el Reglamento Interno de Conducta en el ámbito de los Mercados de Valores, como consecuencia de ser una
sociedad cotizada y por tanto sometida a la ley española del mercado de valores.
Los Consejeros que son nombrados miembros de una de las Comisiones recibirán una introducción específica sobre
su función como tal, con la descripción de los deberes/responsabilidades atribuidos a cada Comisión, las
recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas y los reglamentos internos que les son
de aplicación, y cómo cumplen las Comisiones con éstos.
Procedimiento de reelección:
El artículo 15 del Reglamento del Consejo de Administración establece que “Las propuestas de reelección de
consejeros que el Consejo de Administración decida someter a la Junta General de Accionistas deberán estar
acompañadas del correspondiente informe justificativo en los términos previstos en la ley. El acuerdo del Consejo de
Administración de someter a la Junta General de Accionistas la reelección de consejeros independientes deberá
adoptarse a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, mientras que la de los consejeros
restantes deberá contar con un informe previo favorable de dicha comisión.”
En este sentido, el apartado 2 del citado artículo añade que “Los consejeros que formen parte de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones se abstendrán de intervenir, cada uno de ellos, en las deliberaciones y votaciones
que les afecten.”
Finalmente, en el apartado 3 de dicho artículo se señala que “La reelección de un consejero que forme parte de una
comisión o que ejerza un cargo interno en el Consejo de Administración o en alguna de sus comisiones determinará
su continuidad en dicho cargo sin necesidad de reelección expresa y sin perjuicio de la facultad de revocación que
corresponde al Consejo de Administración.”
Procedimiento de evaluación:
El artículo 25.8 de dicho Reglamento del Consejo de Administración regula el procedimiento de evaluación de
consejeros y establece que “El Consejo de Administración evaluará, al menos, una vez al año: (a) la calidad y
eficiencia de su funcionamiento; (b) el desempeño de las funciones por el presidente del Consejo de Administración
y, en su caso, por el consejero delegado y del consejero coordinador, partiendo del informe que eleve la Comisión
de Nombramientos y Retribuciones; y (c) el funcionamiento de las comisiones partiendo del informe que estas eleven
al Consejo de Administración.”
En este sentido, el artículo 8 del Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones establece que dicha
comisión tendrá como funciones principales en materia de evaluación del Consejo las siguientes:
“1. Promover y coordinar el proceso anual de evaluación del desempeño del presidente del Consejo de
Administración y, en su caso, del consejero delegado, Consejo de Administración, Comisión Ejecutiva Delegada,
36
Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, Comisión de Nombramientos y Retribuciones,
Consejero Coordinador y cualquier otra comisión consultiva constituida conforme a lo previsto en las Normas de
Gobierno Corporativo.
2. Elevar al Consejo de Administración los resultados de la evaluación junto con una propuesta de plan de acción o
con recomendaciones para corregir las posibles deficiencias detectadas o mejorar el funcionamiento del Consejo de
Administración o sus comisiones.
3. Además, como parte de la evaluación, la Comisión realizará un seguimiento de las asistencias de los consejeros
a las reuniones.
4. Para llevar a cabo los trabajos de evaluación, la Comisión contará con los medios internos que considere
convenientes en cada caso y, al menos cada tres años, con el apoyo de consultores externos independientes. Los
consultores que apoyen a la Comisión en el ejercicio de sus competencias de evaluación previstas en las Normas de
Gobierno Corporativo serán distintos de los que, en su caso, asesoren a la Sociedad en el proceso de selección de
consejeros o miembros de la Alta Dirección, así como en relación con sus remuneraciones.”
Procedimiento de cese:
De acuerdo con los Estatutos Sociales, los consejeros ejercerán su cargo por un período de cuatro años, mientras la
Junta General de Accionistas no acuerde su separación ni renuncien a su cargo.
Por su parte, el artículo 16 del referido Reglamento del Consejo de Administración, dispone que “Los consejeros
cesarán en el cargo cuando haya transcurrido el período para el que fueron nombrados, sin perjuicio de que puedan
ser reelegidos, y cuando así lo decida la Junta General de Accionistas a propuesta del Consejo de Administración o
de los accionistas, en los términos previstos por la ley.”
Los trámites y criterios a seguir para el cese serán los previstos en la Ley de Sociedades de Capital y en el Real
Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil.
Finalmente, el apartado 2 del artículo 16 del citado Reglamento del Consejo de Administración, recoge los supuestos
en los cuales los consejeros deberán poner su cargo a disposición del Consejo de Administración, y formalizar, si
éste lo considera conveniente, la correspondiente dimisión, previo informe de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones.
C.1.17. Explique en qué medida la evaluación anual del consejo ha dado lugar a cambios importantes en su
organización interna y sobre los procedimientos aplicables a sus actividades:
Descripción modificaciones
Los órganos de gobierno de SIEMENS GAMESA están mejorando continuamente su sistema de gobierno
corporativo, identificando acciones clave que contribuyen a la mejora del funcionamiento y a la eficacia del Consejo
de Administración y de sus comisiones.
Los avances más importantes que la Sociedad ha alcanzado en el ejercicio 2020 han sido los siguientes:
- Se ha activado la Comisión Ejecutiva Delegada para aumentar la agilidad de los órganos de gobierno y
ayudar al Consejo de Administración a canalizar sus relaciones con la alta dirección.
- Haber alcanzar el 30% de representación femenina en el año 2020, tal y como recomienda el Código de
Buen Gobierno.
- En relación con la composición, la incorporación de nuevos perfiles de consejeros ha ayudado a añadir
nuevas capacidades y fortalecer las existentes.
- La Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas ha incrementado el número de
miembros.
- El Plan de Sucesión se mantiene como una prioridad y el Consejo de Administración ha revisado el Plan de
Sucesión para los puestos de alta dirección y ha revisado y actualizado el protocolo de sucesión para el
Presidente y el Consejero Delegado.
- En relación con el funcionamiento, la implementación de medidas de flexibilidad para conexiones
telemáticas ha permitido a la Sociedad adaptarse a las restricciones causadas por la pandemia mundial del
COVID-19.
37
- En relación con el desarrollo de competencias, las sesiones de formación han mejorado en cuanto al
contenido y a la duración.
Describa el proceso de evaluación y las áreas evaluadas que ha realizado el consejo de administración auxiliado, en su
caso, por un consultor externo, respecto del funcionamiento y la composición del consejo y de sus comisiones y
cualquier otra área o aspecto que haya sido objeto de evaluación.
El Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA evalúa su desempeño anualmente. Por ello, el 29 de julio de
2020 el Consejo de Administración aprobó dar comienzo al proceso de evaluación del propio Consejo de
Administración, de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones y del presidente del Consejo de Administración. Este ejercicio se decidió no evaluar
al Consejero Delegado debido a su reciente nombramiento con fecha 17 de junio de 2020.
Para este proceso se decidió contar con PricewaterhouseCoopers Asesores de Negocios, S.L. (“PwC”) como asesor
externo.
El proceso de evaluación, que ha incluido el análisis de más de 160 indicadores, ha cubierto las siguientes áreas: (i)
composición de los órganos, (ii) funcionamiento de los mismos, (iii) desarrollo de competencias y cumplimiento de
deberes, y (iv) relación con otros órganos. Estas áreas se han analizado desde tres dimensiones: (i) cumplimiento
de la normativa interna y legislación aplicable, (ii) análisis de las tendencias futuras en gobierno corporativo y, por
último (iii) nivel de cumplimiento de las áreas de mejora identificadas en la evaluación del ejercicio precedente.
Durante esta evaluación, se han realizado entrevistas individuales con todos los consejeros y con el Secretario del
Consejo de Administración y de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas.
El proceso concluyó en el Consejo de Administración celebrado el 4 de noviembre de 2020, con la aprobación de los
resultados de la evaluación y el Plan de Acción para el ejercicio 2021.
Las conclusiones de la evaluación muestran un alto nivel de cumplimiento con los indicadores analizados y que el
funcionamiento de los órganos de gobierno de la Sociedad ha continuado mejorando durante el ejercicio. Estos
resultados deberían analizarse dentro de un contexto de eventos significativos que afectan a la composición del
accionariado y de la pandemia mundial del COVID-19. Ambos asuntos han requerido la convocatoria de varias
reuniones extraordinarias para analizar en un mayor detalle la situación de la Sociedad y fortalecer los mecanismos
para cumplir con las obligaciones del Consejo (e.g. utilización de videollamadas, etc.).
El Plan de Acción 2021 derivado del proceso de evaluación se centra en continuar avanzando en el funcionamiento
de los órganos de gobierno y en la alineación con las mejores prácticas en gobierno corporativo. Por ello, entre otras
áreas de avance, se trabajará en dedicar aún más tiempo al análisis de la estrategia de la Sociedad mediante una
sesión off-site específica, continuar incorporando más mujeres en el Consejo y mejorar las sesiones de formación de
la Sociedad.
C.1.18. Desglose, en aquellos ejercicios en los que la evaluación haya sido auxiliada por un consultor externo, las
relaciones de negocio que el consultor o cualquier sociedad de su grupo mantengan con la sociedad o cualquier
sociedad de su grupo.
Las relaciones de negocio que el consultor y las sociedades de su grupo mantuvieron con SIEMENS GAMESA
durante el último ejercicio ascendieron a 2,1 millones de euros (lo que representa menos del 0,5% de la facturación
de PwC España y menos del 0,001% de la facturación mundial de PwC).
C.1.19. Indique los supuestos en los que están obligados a dimitir los consejeros.
Según establece el artículo 16.2 del Reglamento del Consejo de Administración, “Los consejeros o la persona física
representante de un consejero persona jurídica deberán poner su cargo a disposición del Consejo de Administración
y formalizar, si este lo considera conveniente, la correspondiente dimisión, previo informe de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones, en los siguientes casos:
a) Cuando se trate de consejeros dominicales, cuando estos o el accionista al que representen, dejen de ser
titulares de participaciones significativas en la Sociedad, así como cuando estos revoquen la representación.
b) Cuando se trate de consejeros ejecutivos, cuando cesen en los puestos ejecutivos a los que estuviere
asociado su nombramiento como consejero, y en todo caso, siempre que el Consejo de Administración lo
considere oportuno.
38
c) Cuando se trate de consejeros no ejecutivos, si se integran en la línea ejecutiva de la Sociedad o de
cualquiera de las sociedades del Grupo.
d) Cuando, por circunstancias sobrevenidas, se vean incursos en alguno de los supuestos de incompatibilidad
o prohibición previstos en la ley o en las Normas de Gobierno Corporativo.
e) Cuando resulten procesados por un hecho presuntamente delictivo o se dictara contra ellos auto de apertura
de juicio oral por alguno de los delitos señalados en la disposición relativa a las prohibiciones para ser
administrador de la Ley de Sociedades de Capital o sean objeto de sanción por falta grave o muy grave
instruido por las autoridades supervisoras.
f) Cuando resulten gravemente amonestados por el Consejo de Administración o sancionados por infracción
grave o muy grave por alguna autoridad pública, por haber infringido sus obligaciones como consejeros en
la Sociedad.
h) Cuando, por hechos imputables al consejero en su condición de tal, se hubiere ocasionado un daño grave
al patrimonio social o a la reputación de la Sociedad o se perdiera la honorabilidad comercial y profesional
necesaria para ser consejero de la Sociedad.
i) Cuando se den situaciones que les afecten, relacionadas o no con su actuación en la propia Sociedad, que
puedan perjudicar al crédito o reputación de la Sociedad y su Grupo.”
C.1.20. ¿Se exigen mayorías reforzadas, distintas de las legales, en algún tipo de decisión?:
Sí X No □
El Reglamento del Consejo de Administración (artículo 4.4) exige una mayoría de, al menos, dos tercios de los
Consejeros asistentes a la reunión para acordar su modificación (salvo que se trate de modificaciones impuestas por
normas imperativas, en cuyo caso el acuerdo se adoptará por mayoría simple de los votos presentes o representados
en la sesión).
Por su parte, de acuerdo con el artículo 18.3 del citado Reglamento del Consejo de Administración, en caso de que
el cargo de Presidente del Consejo de Administración recaiga en un Consejero Ejecutivo, “el cese en el cargo de
dicho consejero requerirá mayoría absoluta de los miembros del Consejo de Administración.”
C.1.21. Explique si existen requisitos específicos, distintos de los relativos a los consejeros, para ser nombrado
presidente del consejo de administración.
Sí □ No X
No existen.
C.1.22. Indique si los estatutos o el reglamento del consejo establecen algún límite a la edad de los consejeros:
Sí □ No X
39
Edad límite
Presidente N/A
Consejero N/A
C.1.23. Indique si los estatutos o el reglamento del consejo establecen un mandato limitado u otros requisitos más
estrictos adicionales a los previstos legalmente para los consejeros independientes, distinto al establecido en la
normativa:
Sí □ No X
C.1.24. Indique si los estatutos o el reglamento del consejo de administración establecen normas específicas para la
delegación del voto en el consejo de administración en favor de otros consejeros, la forma de hacerlo y, en
particular, el número máximo de delegaciones que puede tener un consejero, así como si se ha establecido
alguna limitación en cuanto a las categorías en que es posible delegar, más allá de las limitaciones impuestas
por la legislación. En su caso, detalle dichas normas brevemente.
Según el artículo 25.3 del Reglamento del Consejo de Administración “Los consejeros deben asistir a las sesiones
que se celebren. No obstante, los consejeros podrán emitir su voto por escrito o delegar por escrito su representación
en otro consejero, con carácter especial para cada reunión, sin que esté limitado el número de representaciones que
cada consejero puede recibir. Los consejeros no ejecutivos solo podrán delegar la representación en otro consejero
no ejecutivo.”
A los efectos de delegación de votos, en todas las convocatorias del Consejo de Administración se acompaña el
modelo de delegación concreto para esa sesión de manera que los consejeros puedan otorgar su representación y,
en su caso, instrucciones de voto si así lo estima el consejero representado. Todo ello de conformidad con el artículo
32.2 de los Estatutos Sociales de SIEMENS GAMESA, que establece que “Cualquier consejero puede emitir por
escrito su voto o conferir su representación a otro consejero, con carácter especial para cada reunión, si bien los
consejeros no ejecutivos solo podrán hacerlo en otro consejero no ejecutivo.”
C.1.25. Indique el número de reuniones que ha mantenido el consejo de administración durante el ejercicio. Asimismo
señale, en su caso, las veces que se ha reunido el consejo sin la asistencia de su presidente. En el cómputo se
considerarán asistencias las representaciones realizadas con instrucciones específicas.
Observaciones
Una de las veinticinco reuniones que el Consejo de Administración celebró durante el ejercicio 2020 fue una reunión
por escrito y sin sesión, conforme a lo establecido en el artículo 25.5 del Reglamento del Consejo de Administración.
Indíquese el número de reuniones mantenidas por el consejero coordinador con el resto de consejeros, sin asistencia
ni representación de ningún consejero ejecutivo:
Número de reuniones 0
40
Indique el número de reuniones que han mantenido en el ejercicio las distintas comisiones del consejo:
C.1.26. Indique el número de reuniones que ha mantenido el consejo de administración durante el ejercicio y los datos
sobre asistencia de sus miembros:
Observaciones
En virtud de lo establecido en el artículo 25.5 del Reglamento del Consejo de Administración, durante el ejercicio
2020 se celebró una reunión del Consejo de Administración por escrito y sin sesión, la cual, por su propia tipología,
no se ha tenido en cuenta a efectos del presente apartado C.1.26.Descartando esta reunión por escrito y sin sesión,
la asistencia presencial de al menos el 80% de los consejeros se ha producido en 20 de las 24 reuniones restantes
del Consejo de Administración computadas en el presente apartado.
Durante el ejercicio 2020, se produjo la inasistencia de cuatro Consejeros a una sesión, tres Consejeros a dos
sesiones, un Consejero a tres sesiones, un Consejero a ocho sesiones, y un Consejero a once sesiones. En todos
los casos, salvo en uno, delegaron su representación en otro Consejero de su misma categoría y en ocho ocasiones
la representación se otorgó con instrucciones.
C.1.27. Indique si están previamente certificadas las cuentas anuales individuales y consolidadas que se presentan al
consejo para su aprobación:
Sí X No □
Identifique, en su caso, a la/s persona/s que ha/han certificado las cuentas anuales individuales y consolidadas de la
sociedad, para su formulación por el consejo:
Nombre Cargo
Observaciones
Los Estados Financieros Consolidados de SIEMENS GAMESA son preparados de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) aprobadas por el International Accounting Standards Board (IASB),
tal y como son adoptadas por la Unión Europea.
41
Para asegurar que los informes financieros externos son realizados de manera adecuada y evitar o identificar
inexactitudes materiales con una fiabilidad razonable, se ha establecido un sistema de control interno de la
contabilidad denominado Control Interno sobre la Información Financiera (SCIIF), el cual se basa en el
internacionalmente reconocido Marco Integrado de Control Interno (Internal Control-Integrated Framework)
desarrollado por COSO.
De conformidad con los procesos internos de SIEMENS GAMESA, los Directores Generales y los Responsables de
Contabilidad de las sociedades íntegramente consolidadas firman un Certificado Trimestral Interno para cada una de
sus áreas de responsabilidad, el cual contiene la confirmación, entre otros, de los siguientes asuntos: (i) confirmación
de las manifestaciones en la Carta de Manifestaciones al auditor; (ii) la corrección e integridad de la información
financiera y demás información relacionada con ésta; (iii) el certificado trimestral de cuenta bancaria; (iv) el
cumplimiento con la normativa interna; (v) la integridad de las certificaciones internas; (vi) la independencia del auditor
externo, y (vii) seguimiento de las Business Conduct Guidelines - Directrices de conducta empresarial. Estos
Certificados Trimestrales Internos constituyen la base sobre la cual el Consejero Delegado, el Director General de
Operaciones, el Director General Financiero y el Responsable de Contabilidad del Grupo de SIEMENS GAMESA,
confirman los Estados Financieros Consolidados del Grupo.
C.1.28. Explique, si los hubiera, los mecanismos establecidos por el consejo de Administración para evitar que las
cuentas individuales y consolidadas por él formuladas se presenten en la junta general con salvedades en el
informe de auditoría.
Por tanto, los trabajos de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas abordan las siguientes
cuestiones fundamentales:
A) Auditoría de Cuentas
“e) Servir de canal de comunicación entre el Consejo de Administración y el auditor de cuentas, asegurando que
el Consejo de Administración mantenga una reunión anual con este para ser informado sobre el trabajo realizado,
la evolución de la situación contable y de los riesgos.
f) Recabar regularmente del auditor de cuentas información sobre el plan de auditoría y su ejecución, sobre
cualesquiera otras cuestiones relacionadas con el proceso de desarrollo de la auditoría de cuentas, así como
aquellas otras comunicaciones previstas en la legislación de auditoría de cuentas.
g) Evaluar los resultados de cada auditoría y las respuestas del equipo de gestión a sus recomendaciones.
(…)
i) Supervisar el contenido de los informes de auditoría antes de su emisión y, en su caso, de los informes de
revisión limitada de cuentas intermedias procurando que dicho contenido y la opinión sobre las cuentas anuales
se redacte de forma clara, precisa y sin limitaciones o salvedades por parte del auditor de cuentas, explicando, en
caso de existir, estas a los accionistas. En este sentido, la Comisión deberá supervisar con el auditor de cuentas
los hallazgos significativos derivados de su trabajo y, en su caso, proponer al Consejo de Administración las
medidas que considere oportunas para tratar las deficiencias localizadas por el auditor de cuentas.”
Cabe asimismo destacar que en el artículo 8 del citado Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas se detallan las siguientes funciones principales de la citada Comisión relativas al proceso
de elaboración de la información económico-financiera:
42
económico financiera relativa a la Sociedad y a su Grupo consolidado, así como la correcta delimitación del Grupo,
y elevar las recomendaciones o propuestas al Consejo de Administración que considere convenientes en este
sentido. Esta labor de supervisión de la Comisión deberá realizarse de forma continuada y, de forma puntual, a
petición del Consejo de Administración.
d) Supervisar las razones por las que la Sociedad desglosa en su información pública determinadas medidas
alternativas de rendimiento, en vez de las medidas definidas directamente por la normativa contable, en qué
medida aportan información de utilidad a los inversores y su grado de cumplimiento con lo previsto en las mejoras
prácticas y en las recomendaciones internacionales en esta materia.
e) Ser informada de los ajustes significativos identificados por el auditor de cuentas o que resulten de las revisiones
realizadas por la Dirección de Auditoría Interna y la posición del equipo directivo sobre dichos ajustes.
f) Atender, dar respuesta y tener en cuenta oportuna y adecuadamente los requerimientos que hubiera enviado,
en el ejercicio corriente o en anteriores, el supervisor público de la información financiera, asegurándose que no
se repiten en los estados financieros el mismo tipo de incidencias previamente identificadas en tales
requerimientos.
g) Supervisar trimestralmente que la información financiera publicada en la página web corporativa de la Sociedad
está regularmente actualizada y coincide con la que ha sido aprobada o formulada por el Consejo de
Administración y publicada en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Si tras dicha
supervisión, la Comisión no quedara satisfecha con algún aspecto, comunicará su opinión al Consejo de
Administración a través de su secretario.”
El artículo 10 del citado Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas incluye
las funciones principales de la citada Comisión relativas a los sistemas de control interno y gestión de riesgos:
“a) Recibir informes periódicos de la dirección sobre el funcionamiento de los sistemas establecidos y las
conclusiones alcanzadas, en su caso, en las pruebas realizadas sobre dichos sistemas por los auditores internos,
o por cualquier otro profesional contratado específicamente a estos efectos, así como sobre cualquier deficiencia
significativa de control interno que el auditor externo hubiera detectado en el desarrollo de su trabajo de auditoría
de cuentas. Como resultado de esta supervisión, la Comisión podrá elevar recomendaciones o propuestas al
Consejo de Administración.
b) Supervisar, al menos anualmente, las políticas de riesgos y proponer su modificación o la adopción de nuevas
al Consejo de Administración.
c) Supervisar que las políticas de control y gestión de riesgos identifiquen o determinen al menos:
i. Los distintos tipos de riesgo financiero y no financiero (financieros, operativos, estratégicos y de cumplimiento)
que afectan a la Sociedad y a su Grupo, incluyendo entre ellos los financieros o económicos, los pasivos
contingentes y otros riesgos fuera de balance.
ii. Los niveles de riesgo que la Sociedad y el Grupo Siemens Gamesa consideran aceptable de acuerdo con las
Normas de Gobierno Corporativo.
iii. Las medidas previstas para mitigar el impacto de los riesgos identificados, en caso de que llegaran a
materializarse.
iv. Los sistemas de información y control interno utilizados para controlar y gestionar los riesgos.
d) Supervisar la evaluación, al menos anualmente, de los riesgos, financieros y no financieros, más significativos
y el nivel de tolerancia establecido.
43
f) Mantener, al menos con carácter anual, una reunión con cada uno de los responsables de los negocios del
Grupo en la que expliquen las tendencias de sus respectivos negocios y los riesgos asociados a ellos.
g)Velar en general por que las políticas y sistemas establecidos en materia de control interno se apliquen de modo
efectivo en la práctica, a través de la recepción de informes de los responsables de control interno, de la auditoría
interna y de la dirección ejecutiva, y concluir sobre el nivel de confianza y fiabilidad del sistema y con propuestas
de actuaciones de mejora.”
“a) Supervisar las actividades de la Dirección de Auditoría Interna, que reportará funcionalmente a la Comisión.
c) Aprobar la orientación y el plan de trabajo anual de la Dirección de Auditoría Interna, asegurándose de que
ejerce sus poderes de forma proactiva y que su actividad esta enfocada principalmente en los riesgos relevantes
(incluidos los reputacionales) de la Sociedad, así como recibir información periódica sobre las actividades llevada
a cabo por la Dirección de Auditoría Interna.
e) Aprobar los objetivos del director de Auditoría Interna y evaluar el desempeño de la Dirección de Auditoría
Interna, a cuyo efecto la Comisión recabará la opinión que pueda tener el consejero delegado.
Las conclusiones de la evaluación realizada por la Comisión deberán comunicarse a la Dirección de Auditoría
Interna y ser tenidas adecuadamente en cuenta a la hora de determinar finalmente su remuneración variable
anual.
f) Recibir información periódica sobre las actividades desarrolladas por la Dirección de Auditoría Interna de
Siemens Gamesa y de las sociedades de su Grupo y en concreto sobre la ejecución del plan anual de trabajo, las
incidencias encontradas y un informe anual que contenga un resumen de las actividades e informes realizados en
el ejercicio junto con las recomendaciones y planes de acción, así como el grado de cumplimiento de las
recomendaciones formuladas por la Dirección de Auditoría Interna en sus informes.
g) Supervisar que los altos directivos tienen en cuenta las conclusiones y recomendaciones de los informes de la
Dirección de Auditoría Interna.”
Uno de los principales objetivos de los informes de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones
Vinculadas es poner de manifiesto aquellos aspectos que pudieran suponer, en su caso, salvedades en el informe
de auditoría de SIEMENS GAMESA y su Grupo, formulando, en su caso, las recomendaciones oportunas para
evitarlas. Los citados informes son presentados ante el pleno del Consejo de Administración con anterioridad a la
aprobación de la información financiera.
Cabe destacar también que el Auditor Externo ha comparecido ante la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas en diversas ocasiones durante el ejercicio finalizado a 30 de septiembre de 2020:
- comparecencia en fecha 29 de octubre de 2019 en relación con el seguimiento de los trabajos de auditoría
de cuentas del ejercicio 2019.
- comparecencia en fecha 14 de noviembre de 2019 en relación con los honorarios acordados para la
auditoría del ejercicio 2019 y servicios prestados por el auditor distintos de auditoría.
- comparecencia en fecha 18 de noviembre de 2019 en relación con la auditoría de las cuentas anuales del
ejercicio 2019.
44
- comparecencia en fecha 4 de mayo de 2020 en relación con los honorarios acordados para la revisión
limitada de los estados financieros semestrales del ejercicio 2020 al 31 de marzo de 2020 y los servicios
prestados por el auditor distintos de auditoría durante los trimestres primero y segundo del ejercicio 2020.
- comparecencia en fecha 4 de mayo de 2020 en relación con la revisión limitada de los estados financieros
semestrales al 31 de marzo de 2020.
- comparecencia en fecha 9 de junio de 2020 en relación con el Plan de Auditoría y presentación de los
trabajos de auditoría.
- comparecencia en fecha 24 de julio de 2020 en relación con la revisión limitada de los estados financieros
al 30 de junio de 2020, y presentación de los trabajos de auditoría.
Los informes de auditoría de las cuentas anuales individuales y consolidadas formuladas por el Consejo de
Administración se han emitido históricamente sin salvedades, tal y como consta en la información contenida en la
página web corporativa y en la información sobre SIEMENS GAMESA contenida en la página web de la CNMV.
Tal y como se refleja posteriormente en la sección F (“Sistemas Internos de Control y Gestión de Riesgos en
relación con el proceso de emisión de la información financiera (SCIIF)”) del presente Informe Anual de Gobierno
Corporativo 2020, SIEMENS GAMESA cuenta con un adecuado Sistema de Control y Gestión de Riesgos en
relación con la información financiera (SCIIF).
Sí □ No X
C.1.30. Indique los mecanismos concretos establecidos por la sociedad para preservar la independencia de los
auditores externos, así como, si los hubiera, los mecanismos para preservar la independencia de los analistas
financieros, de los bancos de inversión y de las agencias de calificación, incluyendo cómo se han implementado
en la práctica las previsiones legales.
SIEMENS GAMESA tiene establecido el oportuno procedimiento “Salvaguarda de la independencia del auditor
(Servicios ajenos a la auditoría)” que le permite:
• Alinear las políticas de independencia de SIEMENS GAMESA y Siemens AG (con respecto a Siemens AG
hasta el 25 de septiembre de 2020 y posteriormente con respecto a Siemens Energy AG) sobre servicios
del Auditor Externo de acuerdo con los requisitos definidos por la Unión Europea y respaldados por los
organismos reguladores de España y Alemania.
• Asegurar que la política y los límites para aceptar o no aceptar los servicios ajenos a la auditoría de cuentas
estén alineados también a nivel de grupo (con Siemens AG hasta el 25 de septiembre de 2020 y
posteriormente con Siemens Energy AG).
• Proporcionar una forma práctica de cumplir los requisitos sin recurrir innecesariamente a la Comisión de
Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas de SIEMENS GAMESA para las aprobaciones de los
servicios ajenos a la auditoría que se consideren no relevantes para SIEMENS GAMESA, mediante la
adopción de un catálogo de pre-aprobación por la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones
Vinculadas de SIEMENS GAMESA.
• Todas las solicitudes de servicio incluidas en el catálogo de pre-aprobación están sujetas a revisión y
aprobación por el Director de Auditoría Interna de SIEMENS GAMESA quien, antes de dar la aprobación,
confirmará que los servicios son admisibles y están incluidos en el catálogo de pre-aprobación, tras a su
vez, la propia manifestación del auditor externo de que los mismos resultan permisibles bajo todas las reglas
y estándares de independencia aplicables. Posteriormente, estos servicios deben de ser aprobados por
45
Siemens AG (por Siemens AG hasta el 25 de septiembre de 2020 y posteriormente por Siemens Energy
AG).
En este sentido se clasifican, detallan (existiendo lista de servicios) y se definen diferentes niveles de aprobación,
tanto por la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas como por otros departamentos, para los
servicios prestados por el auditor externo:
• Servicios de auditoría.
• Servicios ajenos a la auditoría:
- Otros servicios de verificación:
▪ Razonablemente relacionados con la auditoría (catálogo de pre aprobación).
▪ No razonablemente relacionados con la auditoría (aprobación individualizada)
- Servicios prohibidos:
▪ Servicios fiscales.
▪ Otros servicios.
Es responsabilidad del Departamento de Auditoría Interna de SIEMENS GAMESA llevar el oportuno y continuo
registro de los servicios ajenos a la auditoría prestados por el Auditor Externo a SIEMENS GAMESA a lo largo del
ejercicio junto con su importe y el porcentaje que representan respecto al total de honorarios percibidos por los
servicios de auditoría en dicho ejercicio e informará del mismo periódicamente en las sesiones que celebre la
Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas de SIEMENS GAMESA.
Por ello y con carácter semestral comparecen ante el pleno de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas el auditor interno y el auditor externo al objeto de presentar la relación individualizada de
todos y cada uno de los servicios prestados durante el periodo y manifestar que forman parte del catálogo pre
aprobado.
Así mismo, resulta oportuno destacar que a nivel mundial, la suma de los honorarios del Auditor Externo para los
Servicios Ajenos a la Auditoría prestados a SIEMENS GAMESA no podrá exceder del 30% de la suma de
honorarios del Auditor Externo de todos los Servicios de Auditoría prestados a SIEMENS GAMESA en el respectivo
ejercicio. No obstante, y en caso de que existiera una razón convincente para contratar al Auditor Externo la
prestación de servicios ajenos a la auditoría una vez superado este límite, y siempre que se encuentre dentro del
límite aplicable por Ley, esta prestación será posible previa aprobación individual de la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas.
SIEMENS GAMESA regula esta materia a través de su “Política comunicación y contactos con accionistas, inversores
institucionales y asesores de voto”, aprobada en su versión vigente por acuerdo del Consejo de Administración de 4
de noviembre de 2020, la cual establece como principios generales los de transparencia, veracidad, igualdad de
trato, fomento de la información continuada, colaboración, aprovechamiento de las nuevas tecnologías y
cumplimiento de la ley y normas de Gobierno Corporativo y de los principios de cooperación y transparencia con las
autoridades, organismos reguladores y administraciones competentes.
La documentación que sirve de soporte al encuentro se hace disponible a través de la página web de la Sociedad
(www.siemensgamesa.com) antes del comienzo del mismo. Asimismo, la grabación del encuentro se pone a
disposición de los inversores en la página web de la Sociedad por espacio de un mes.
46
Asimismo, se realizan periódicamente roadshows en los países y plazas financieras de mayor relevancia, en los
que se llevan a cabo reuniones individuales con todos estos agentes de los mercados. Su independencia está
protegida por la existencia de un interlocutor específicamente dedicado a su atención, que garantiza un trato
objetivo, equitativo y no discriminatorio.
C.1.31. Indique si durante el ejercicio la Sociedad ha cambiado de auditor externo. En su caso identifique al auditor
entrante y saliente:
Sí □ No X
Observaciones
La Junta General de Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020 aprobó, en el punto duodécimo del orden del día,
la reelección de Ernst & Young, Sociedad Limitada como auditor de cuentas de Siemens Gamesa Renewable Energy,
Sociedad Anónima y de su Grupo consolidado, para la prestación de servicios de auditoría durante el ejercicio iniciado
el 1 de octubre de 2019 y finalizado el 30 de septiembre de 2020.
En el caso de que hubieran existido desacuerdos con el auditor saliente, explique el contenido de los mismos:
Sí □ No □
N/A
C.1.32. Indique si la firma de auditoría realiza otros trabajos para la sociedad y/o su grupo distintos de los de auditoría
y en ese caso declare el importe de los honorarios recibidos por dichos trabajos y el porcentaje que supone
sobre los honorarios facturados a la sociedad y/o su grupo:
Sí X No □
Sociedades del
Sociedad Total
Grupo
Importe de otros trabajos distintos de los de
370 156 526
auditoría (miles de euros)
Importe trabajos distintos de los de auditoría /
8,32 3,51 11,82
Importe trabajos de auditoría (en %)
Observaciones
Los honorarios relacionados con la auditoría como “otros servicios de verificación” y “servicios de verificación
relacionados con la auditoría” se han considerado como honorarios por servicios distintos de los de auditoría.
C.1.33. Indique si el informe de auditoría de las cuentas anuales del ejercicio anterior presenta reservas o salvedades.
En su caso, indique las razones dadas a los accionistas en la Junta General por el presidente de la comisión de
auditoría para explicar el contenido y alcance de dichas reservas o salvedades.
Sí □ No X
47
Explicación de las razones
N/A
C.1.34. Indique el número de ejercicios que la firma actual de auditoría lleva de forma ininterrumpida realizando la
auditoría de las cuentas anuales individuales y/o consolidadas de la sociedad. Asimismo, indique el porcentaje
que representa el número de ejercicios auditados por la actual firma de auditoría sobre el número total de
ejercicios en los que las cuentas anuales han sido auditadas:
Individuales Consolidadas
Individuales Consolidadas
C.1.35. Indique y, en su caso detalle, si existe un procedimiento para que los consejeros puedan contar con la
información necesaria para preparar las reuniones de los órganos de administración con tiempo suficiente:
Sí X No □
Detalle el procedimiento
La Sociedad regula en su normativa interna el procedimiento para que los consejeros cuenten con información
necesaria para preparar las reuniones de los órganos de administración con tiempo suficiente.
Así, el Reglamento del Consejo de Administración dispone en el artículo 26.3 al regular la convocatoria que “La
convocatoria se cursará con una antelación mínima de seis días hábiles, incluirá siempre el orden del día de la sesión
y se harán los mejores esfuerzos para acompañar la información relevante para la reunión con la citada antelación
de seis días hábiles. En caso extraordinario, se podrá enviar con una antelación mínima de tres días hábiles, no
pudiéndose adoptar una decisión del Consejo de Administración si dicha información no se ha puesto a disposición
de los consejeros con la mencionada antelación. Los consejeros podrán de forma excepcional adoptar una decisión
aunque la información no se hubiera puesto a disposición en el mencionado plazo si así lo consideraran conveniente
y ningún consejero se opusiera a ello.”
En un sentido similar, el artículo 24.2 del Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento, y Operaciones
Vinculadas establece que “La convocatoria, salvo en el caso de sesiones de carácter urgente, se cursará con una
antelación mínima de tres días e incluirá el orden del día de la sesión.”
El Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones en el artículo 18.2 establece que “La convocatoria,
salvo en el caso de sesiones de carácter urgente, se cursará con una antelación mínima de tres días e incluirá el
orden del día de la sesión.”
SIEMENS GAMESA prevé asimismo en su normativa interna que los consejeros puedan contar el apoyo de asesores
externos para el desempeño de sus funciones.
Así, de acuerdo con lo previsto en el artículo 36 del citado Reglamento del Consejo de Administración:
“1. El Consejo de Administración podrá recabar el auxilio de asesores legales, contables, financieros u otros
expertos externos con cargo a la Sociedad siempre y cuando lo considere necesario o conveniente para el ejercicio
de sus competencias.
2. Los consejeros no ejecutivos, con el fin de ser auxiliados en el ejercicio de sus funciones, podrán también solicitar
la contratación con cargo a la Sociedad de expertos externos.
48
En términos análogos el artículo 37 del mencionado Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas establece que “Con el fin de ser auxiliada en el ejercicio de sus funciones, la Comisión podrá
solicitar la contratación con cargo a la Sociedad de asesores legales, contables, financieros u otros expertos.”
2. La Comisión velará por que los eventuales conflictos de interés de los profesionales externos no perjudiquen la
independencia del asesoramiento externo recibido.”
Como soporte de los procedimientos aquí descritos, los Consejeros cuentan con acceso a la documentación a través
de una herramienta de software segura y eficiente denominada Diligent Boards en la que pueden consultar y revisar
la información considerada necesaria para la preparación de las sesiones del Consejo de Administración y de sus
comisiones de conformidad con cada orden del día. Los Consejeros tienen acceso a la convocatoria de las sesiones,
documentación relativa a los puntos del orden del día, así como a las actas de la reunión anterior.
C.1.36. Indique y, en su caso detalle, si la sociedad ha establecido reglas que obliguen a los consejeros a informar y,
en su caso, dimitir en aquellos supuestos que puedan perjudicar al crédito y reputación de la sociedad:
Sí X No □
Como se ha indicado en apartado C.1.19 anterior, el artículo 16 del Reglamento del Consejo de Administración
establece los supuestos en que los Consejeros deben poner su cargo a disposición del Consejo de Administración y
formalizar, si éste lo considera conveniente, la correspondiente dimisión.
Entre ellos figuran aquellos que pueden perjudicar al crédito y reputación de la Sociedad.
(i) “Cuando, por circunstancias sobrevenidas, se vean incursos en alguno de los supuestos de
incompatibilidad o prohibición previstos en la ley o en las Normas de Gobierno Corporativo.” (artículo
16.2.d).
(ii) “Cuando resulten procesados por un hecho presuntamente delictivo o se dictara contra ellos auto de
apertura de juicio oral por alguno de los delitos señalados en la disposición relativa a las prohibiciones para
ser administrador de la Ley de Sociedades de Capital o sean objeto de sanción por falta grave o muy grave
instruido por las autoridades supervisoras.” (artículo 16.2.e).
(iii) “Cuando resulten gravemente amonestados por el Consejo de Administración o sancionados por infracción
grave o muy grave por alguna autoridad pública, por haber infringido sus obligaciones como consejeros en
la Sociedad.” (artículo 16.2.f).
(iv) “Cuando su permanencia en el Consejo de Administración pueda poner en riesgo los intereses de la
Sociedad (…).” (artículo 16.2.g).
(v) “Cuando, por hechos imputables al consejero en su condición de tal, se hubiere ocasionado un daño grave
al patrimonio social o a la reputación de la Sociedad o se perdiera la honorabilidad comercial y profesional
necesaria para ser consejero de la Sociedad.” (artículo 16.2.h).
(vi) “Cuando se den situaciones que les afecten, relacionadas o no con su actuación en la propia Sociedad,
que puedan perjudicar al crédito o reputación de la Sociedad y su Grupo.” (artículo 16.2.i)
Por su parte, el artículo 35.2.d) del citado Reglamento del Consejo de Administración dispone que el Consejero
deberá comunicar a la Sociedad “Los procedimientos judiciales, administrativos o de cualquier índole que se incoen
contra el consejero y que, por su importancia o características, pudieran incidir gravemente en la reputación de la
Sociedad. En particular, todo consejero deberá informar tan pronto como sea posible a la Sociedad, a través de su
presidente, en el caso de que fuera llamado como investigado en una causa penal y del acaecimiento de cualesquiera
otros hitos procesales relevantes en dichas causas.
49
En este caso, previo informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, el Consejo de Administración
examinará el caso a la mayor brevedad y adoptará las medidas que considere más oportunas en función del interés
social, como la apertura de una investigación interna, solicitar la dimisión del consejero o proponer su cese.
La Sociedad dará cuenta de la adopción de dichas medidas en el Informe Anual de Gobierno Corporativo, salvo que
concurrieran circunstancias especiales que lo justifiquen, de lo que deberá dejarse constancia en el acta del Consejo.”
C.1.37. Indique si algún miembro del consejo de administración ha informado a la sociedad que ha resultado procesado
o se ha dictado contra él auto de apertura de juicio oral, por alguno de los delitos señalados en el artículo 213
de la Ley de Sociedades de Capital:
Sí □ No X
Indique si el consejo de administración ha analizado el caso. Si la respuesta es afirmativa explique de forma razonada
la decisión tomada sobre si procede o no que el consejero continúe en su cargo o, en su caso, exponga las actuaciones
realizadas por el consejo de administración hasta la fecha del presente informe o que tenga previsto realizar.
Sí □ No □
C.1.38. Detalle los acuerdos significativos que haya celebrado la sociedad y que entren en vigor, sean modificados o
concluyan en caso de cambio de control de la sociedad a raíz de una oferta pública de adquisición, y sus efectos.
De conformidad con el acuerdo marco suscrito en fecha 21 de diciembre de 2011 (hecho relevante número 155308)
entre IBERDROLA, S.A. y la filial de SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A. (SIEMENS GAMESA),
SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY EÓLICA, S.L. Unipersonal, un cambio de control en SIEMENS
GAMESA permitirá a IBERDROLA, S.A. dar por terminado el acuerdo marco, sin que las partes tengan nada que
reclamarse por dicha terminación.
Con fecha 17 de junio de 2016 y con fecha de efectividad 3 de abril de 2017, SIEMENS GAMESA y Siemens AG
celebraron un acuerdo de alianza estratégica (el “Contrato Estratégico de Suministro 2017”) en virtud del cual
Siemens AG se convierte en proveedor estratégico de SIEMENS GAMESA de multiplicadoras, segmentos y otros
productos y servicios ofrecidos por el Grupo SIEMENS GAMESA. Con anterioridad a la escisión (tal y como se define
más adelante) en relación con la cual, cualquiera de las partes podría dar por terminado el Contrato Estratégico de
Suministro 2017, el 20 de mayo de 2020 se suscribió una extensión y modificación del Contrato Estratégico de
Suministro 2017 (que entró vigor en la fecha de la escisión) estableciendo un plazo contractual de 4 años (+1
opcional).
Con fecha 1 de agosto de 2018 (modificado) SIEMENS GAMESA y Siemens AG celebraron un acuerdo de servicios
para el área de compras en cuya virtud, durante un plazo inicial de 1 año para los servicios de aprovisionamiento y
2 años para los servicios de otras compras, el Grupo SIEMENS GAMESA podrá beneficiarse de la capacidad
negociadora colectiva. Dicho acuerdo permanecerá en vigor mientras Siemens AG sea socio mayoritario de
SIEMENS GAMESA. En caso de cambio de control, cualquiera de las partes podrá finalizar el contrato con un
preaviso de 3 meses.
Con fecha 30 de mayo de 2018, SIEMENS GAMESA suscribió un contrato de financiación sindicada y línea de crédito
revolving multidivisa con diversas entidades de crédito nacionales y extranjeras (Hecho Relevante número 266275).
En el caso de que una persona o grupo de personas de forma concertada (a) ostente, directa o indirectamente más
del 50% del capital social de SIEMENS GAMESA; o (b) tengan el derecho de nombrar a la mayoría de miembros del
Consejo de Administración, y por tanto ejerza/n el control sobre la Sociedad, cada una de las entidades financieras
participantes podrán negociar de buena fe durante un plazo de 30 días el mantenimiento de sus compromisos
derivados del contrato. En el caso de no alcanzarse un acuerdo la/s entidad/es financiera/s en cuestión podrán
50
cancelar total o parcialmente los compromisos adquiridos y requerir el prepago completo o parcial de su participación
en la financiación.
Con fecha 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA y Siemens Energy AG (“SEAG”) firmaron un Acuerdo Marco el
cual entró en vigor en la fecha de ejecución y efectividad de la escisión (la escisión por parte de Siemens AG de su
negocio de energía a nivel mundial, mediante medidas de carve.out). El citado Acuerdo Marco fija (i) ciertos derechos
y obligaciones y asuntos relacionados relativos a la relación entre las partes tras la escisión; (ii) ciertos principios
aplicables a la prestación de servicios entre SIEMENS GAMESA y Siemens AG tras la fusión, y (iii) incluye unos
asuntos de obligado cumplimiento por parte de SIEMENS GAMESA con el fin de dar cumplimiento a requisitos del
Grupo Siemens Energy. El Acuerdo Marco contiene una cláusula de resolución por la cual podrá ser resuelto por las
partes en el momento en el que SEAG deje de ser un accionista de Control en SIEMENS GAMESA, entendiendo
Control como que SEAG tenga la mayoría de derechos de voto en SIEMENS GAMESA o tenga derecho a nombrar
a la mayoría de los miembros del consejo de administración.
Con fecha 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA y Siemens AG firmaron un contrato de licencia (el “Contrato de
Licencia”) por el cual SIEMENS GAMESA está autorizada al uso de la marca “Siemens” sujeto a determinadas
condiciones. Dicho Contrato de Licencia entró en vigor en la fecha de la escisión. Conforme al Contrato de Licencia,
SIEMENS GAMESA y algunas de sus filiales (a través de contratos de sublicencia que SIEMENS GAMESA puede
conceder bajo el Contrato de Licencia, sujeta a ciertas condiciones) tendrán el derecho en exclusiva a utilizar la
combinación “Siemens Gamesa” en su denominación social (bajo la condición de que SIEMENS GAMESA y sus
filiales desarrollen únicamente actividades incluidas en el Contrato de Licencia) y como marca corporativa y de
producto, así como “SGRE” como abreviatura de la denominación social. El Contrato de Licencia establece un plazo
de duración inicial de diez años, que puede ser extendido. Siemens AG tiene el derecho a resolver el acuerdo bajo
diversas situaciones, entre ellas si SEAG deja de tener el control sobre SIEMENS GAMESA.
Con fecha 20 de mayo de 2020, SIEMENS GAMESA y Siemens Gas and Power GmbH & Co KG (actualmente
denominada Siemens Energy Global GmbH & Co. KG) suscribieron un acuerdo de alianza estratégica (el “Acuerdo
de Alianza Estratégica”) que entró en vigor el día de la escisión. El objeto de dicho Acuerdo de Alianza Estratégica
es general volúmenes adicionales de negocio para ambas partes, así como fijar la cooperación general en varias
áreas. El Acuerdo de Alianza Estratégica fija diversas relaciones entre ambas partes que se desarrollan en acuerdos
independientes de implementación. A modo de ejemplo, establece a SEAG como suministrador estratégico de
SIEMENS GAMESA en lo que respecta al suministro de transformadores para el negocio de energía eólica tal y como
se desarrolla en mayor detalle en un contrato estratégico de suministro. Ambas partes están facultadas para resolver
el Acuerdo de Alianza Estratégico, así como los acuerdos de implementación, en el supuesto de cambio de control
sobre SIEMENS GAMESA.
Finalmente se señala que como es habitual en contratos de suministro de grandes infraestructuras eléctricas, hay
contratos con clientes que regulan el supuesto de cambio de control facultando recíprocamente a las partes a resolver
el contrato si se produjera dicho supuesto, especialmente cuando el nuevo socio de control fuera un competidor de
la otra parte.
C.1.39. Identifique de forma individualizada, cuando se refiera a consejeros, y de forma agregada en el resto de casos
e indique, de forma detallada, los acuerdos entre la sociedad y sus cargos de administración y dirección o
empleados que dispongan indemnizaciones, cláusulas de garantía o blindaje, cuando éstos dimitan o sean
despedidos de forma improcedente o si la relación contractual llega a su fin con motivo de una oferta pública de
adquisición u otro tipo de operaciones.
Número de beneficiarios 88
Tipo de beneficiario Descripción del acuerdo
51
Directivos y Empleados (81 contratos): Los contratos de los
directivos y empleados de SIEMENS GAMESA generalmente no
contienen cláusulas de indemnización específicas, por lo que en caso
de extinción de la relación laboral, resultará de aplicación lo previsto
con carácter general en la normativa laboral. Sin embargo, algunos
directivos y empleados tienen cláusulas de indemnización específicas.
La cuantía de la indemnización se fija generalmente en función de la
antigüedad y condiciones salariales y profesionales de cada uno de
ellos y los motivos del cese del directivo o empleado. Muchos de estos
acuerdos han sido pactados en jurisdicciones donde estas
indemnizaciones son la práctica habitual del mercado laboral. Las
cláusulas de garantías de estos contratos son inferiores a una
anualidad de la retribución fija en el 77% de los casos.
Indique si más allá de en los supuestos previstos por la normativa estos contratos han de ser comunicados y/o
aprobados por los órganos de la sociedad o de su grupo. En caso positivo, especifique los procedimientos, supuestos
previstos y la naturaleza de los órganos responsables de su aprobación o de realizar la comunicación:
Consejo de
Junta general
administración
SÍ NO
¿Se informa a la junta general sobre las cláusulas? X
Observaciones
En relación a la información suministrada relativa al Consejero Delegado cabe destacar que, en su contrato, y tal y
como se recoge en el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros, se incluye asimismo una obligación
de no concurrencia post-contractual por plazo de un año remunerada con una anualidad de su sueldo fijo pagadero
en un 50% a la terminación y el otro 50% después de transcurridos seis meses a la terminación. Por lo tanto, la
indemnización total es acorde con las mejores prácticas y en cumplimiento de la Recomendación 64 del Código de
Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas.
Asimismo, se indica que el Consejo de Administración ha de autorizar las cláusulas del Consejero Delegado y de los
miembros de la alta dirección, pero no las del resto de beneficiarios.
Finalmente, se señala que la información a la Junta General de Accionistas sobre las referidas clausulas se realiza
mediante la puesta a disposición de los accionistas, con ocasión de su convocatoria, del Informe Anual de Gobierno
Corporativo, el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros, y Política de Selección de los Consejeros
(modificada como “Política de Diversidad en el Consejo de Administración y de Selección de Consejeros”).
52
C.2. Comisiones del consejo de administración
C.2.1. Detalle todas las comisiones del consejo de administración, sus miembros y la proporción de consejeros
ejecutivos, dominicales, independientes y otros externos que las integran:
COMISION EJECUTIVA DELEGADA
Observaciones
Se señala asimismo que don Juan Antonio García Fuente ostenta el cargo de Secretario no miembro de la Comisión
Ejecutiva Delegada.
Explique las funciones que tiene delegadas o atribuidas esta comisión distintas a las que ya hayan sido descritas en el
apartado C.1.10, y describa los procedimientos y reglas de organización y funcionamiento de la misma. Para cada una
de estas funciones, señale sus actuaciones más importantes durante el ejercicio y cómo ha ejercido en la práctica cada
una de las funciones que tiene atribuidas, ya sea en la ley, en los estatutos sociales u otros acuerdos societarios.
El Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA acordó por unanimidad con fecha 5 de agosto de 2020 activar
su Comisión Ejecutiva Delegada con su composición actual, según comunicación a la CNMV de Otra Información
Relevante (con número de registro 4015) de fecha 6 de agosto de 2020.
Funciones:
La Comisión Ejecutiva Delegada no ejercerá todas las facultades del Consejo de Administración sino únicamente
aquellas facultades que el Consejo de Administración expresamente le haya delegado. En concreto, la Comisión
tendrá las facultades que se detallan en el Capítulo II de su Reglamento, aprobado por acuerdo del Consejo de
Administración de fecha 4 de noviembre de 2020, excepto aquellas que legal o estatutariamente sean indelegables
en cada momento.
El Capítulo II del Reglamento de la Comisión Ejecutiva Delegada, en sus artículos 5 a 7, establece las funciones de
esta Comisión. Los textos completos de la normativa interna de la Sociedad se encuentran disponibles en
www.siemensgamesa.com.
Las funciones de la Comisión Ejecutiva Delegada se refieren fundamentalmente al análisis y supervisión en materia
presupuestaria, de desempeño de negocio, operaciones corporativas, en materia estratégica, y en materia de capital
y liquidez así como al análisis previo de las propuestas al Consejo de Administración en relación con materias
reservadas a su competencia. Asimismo, la Comisión Ejecutiva Delegada tiene facultades decisorias sobre las
cuestiones que el Consejo de Administración haya delegado en la Comisión.
53
Composición:
a) La Comisión estará formada por un mínimo de cuatro y un máximo de ocho consejeros, siendo al menos
dos consejeros no ejecutivos y, al menos uno de ellos independiente.
e) Los miembros de la Comisión serán nombrados por un periodo máximo de cuatro años, pudiendo ser
reelegidos una o más veces por periodos de igual duración.
h) En ausencia de este, actuará como presidente uno de los vicepresidentes del Consejo de Administración
miembros de la Comisión (en su caso) y, en defecto de aquellos, el consejero que la Comisión designe en
la reunión que se trate de entre los miembros asistentes.
Funcionamiento:
a) La Comisión se reunirá cuantas veces fueran necesarias para el ejercicio de sus competencias, al menos
una vez al mes, previa convocatoria de su presidente. Igualmente se reunirá cuando lo soliciten, al menos,
dos de sus miembros.
b) El presidente convocará asimismo la Comisión en todo caso siempre que el Consejo de Administración así
lo solicite, y en cualquier caso velará por que las reuniones se celebren con antelación suficiente a las
reuniones del Consejo de Administración, especialmente cuando se vayan a tratar materias que serán
decididas por el Consejo.
c) La convocatoria, salvo en el caso de sesiones de carácter urgente, se cursará con una antelación mínima
de tres días e incluirá el orden del día de la sesión.
d) No será necesaria la convocatoria de la Comisión cuando, estando presentes la totalidad de sus miembros,
estos acepten por unanimidad la celebración de la reunión.
e) Los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los miembros concurrentes a la reunión.
f) Cuando la Comisión tuviese un número de miembros par, y el resultado de la votación hubiera resultado en
empate, el presidente, o aquel que actúe como tal en la reunión de que se trate, dispondrá de voto dirimente.
Durante el ejercicio 2020, la Comisión Ejecutiva Delegada ha celebrado una única sesión.
54
COMISIÓN DE AUDITORÍA, CUMPLIMIENTO Y OPERACIONES VINCULADAS
Observaciones
Se señala asimismo que don Juan Antonio García Fuente ostenta el cargo de Secretario no miembro de la Comisión
de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas.
Además, se indican a continuación las variaciones producidas durante el ejercicio en la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas:
En la citada sesión de 10 de febrero de 2020, y de acuerdo con la comunicación de Otra Información Relevante (con
número de registro 11) remitida a la CNMV el 10 de febrero de 2020, el Consejo de Administración aprobó el
nombramiento por cooptación, previo informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, de don Tim Oliver
Holt como nuevo vocal del Consejo de Administración, e igualmente aprobó, previo informe de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones, la designación de don Tim Oliver Holt como nuevo vocal de la Comisión de
Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas. El Consejo de Administración, en su sesión de 5 de mayo de
2020, y de acuerdo con la comunicación de Otra Información Relevante (con número de registro 1999) enviada a la
CNMV con fecha 5 de mayo de 2020, aprobó que su Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas
se compondría de cuatro miembros (hasta dicha fecha se componía de cinco miembros) y asimismo acordó la
sustitución de don Tim Oliver Holt como miembro de la citada comisión por doña Maria Ferraro tras haber presentado
aquel su dimisión. Los accionistas ratificaron el nombramiento de don Tim Oliver Holt y aprobaron su reelección como
consejero dominical en la Junta General de Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020.
Con fecha 23 de febrero de 2020 y de acuerdo con la comunicación de Otra Información Relevante (con número de
registro 200) remitida a la CNMV el 24 de febrero de 2020, don Alberto Alonso Ureba dimitió como vocal del Consejo
de Administración y como vocal de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas.
En su sesión de 5 de mayo de 2020, y de acuerdo con la comunicación de Otra Información Relevante (con número
de registro 1994) remitida a la CNMV el 5 de mayo de 2020, el Consejo de Administración aprobó el nombramiento
por cooptación, previo informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, de doña Maria Ferraro como
nueva vocal del Consejo de Administración, e igualmente aprobó, previo informe de la Comisión de Nombramientos
y Retribuciones, la designación de doña Maria Ferraro como nueva vocal de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento
y Operaciones Vinculadas en sustitución de don Tim Oliver Holt tal y como se indica anteriormente. Los accionistas
55
ratificaron el nombramiento de doña Maria Ferraro y aprobaron su reelección como consejera dominical en la Junta
General de Accionistas celebrada el 22 de julio de 2020.
Explique las funciones, incluyendo, en su caso, las adicionales a las previstas legalmente, que tiene atribuidas esta
comisión y describa los procedimientos y reglas de organización y funcionamiento de la misma. Para cada una de estas
funciones, señale sus actuaciones más importantes durante el ejercicio y cómo ha ejercido en la práctica cada una de
las funciones que tiene atribuidas, ya sea en la ley o en los estatutos u otros acuerdos sociales.
Funciones:
La Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas de SIEMENS GAMESA es un órgano interno del
Consejo de Administración, de carácter permanente, informativo y consultivo, con facultades de información,
asesoramiento y propuesta.
El Capítulo II del Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, en sus artículos
5 a 14, establece las funciones de esta Comisión. Los textos completos de la normativa interna de la Sociedad se
encuentran disponibles en www.siemensgamesa.com.
Composición:
a) La Comisión estará formada por un mínimo de tres (3) y un máximo de cinco (5) Consejeros no ejecutivos,
debiendo tener la mayoría de ellos la consideración de consejeros independientes, designados por un periodo
máximo de cuatro (4) años por el Consejo de Administración, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones, pudiendo ser reelegidos una o más veces por periodos de igual duración.
c) La Comisión designará un Presidente entre los consejeros independientes, por un periodo máximo de 4 años, al
término del cual no podrá ser reelegido como presidente hasta pasado un año desde su cese; y un Secretario
de la misma que no necesitará ser Consejero.
d) Los miembros cesarán en su cargo: a) cuando pierdan su condición de Consejeros no ejecutivos de la Sociedad;
b) cuando los consejeros independientes pierdan su condición de tales, si ello sitúa el número de consejeros
independientes miembros de la Comisión por debajo de la mayoría necesaria; y c) por acuerdo del Consejo de
Administración.
e) Los Consejeros que integren la Comisión que sean reelegidos Consejeros de la Sociedad continuarán
desempeñando sus cargos en la Comisión, salvo que el Consejo de Administración acuerde otra cosa.
Funcionamiento:
a) La Comisión se reunirá cuantas veces fueran necesarias para el ejercicio de sus competencias por indicación de
su presidente y, en cualquier caso, tendrá un mínimo de cuatro reuniones anuales. Igualmente se reunirá cuando
lo soliciten dos de sus miembros.
b) La Comisión quedará válidamente constituida cuando concurran a la reunión, presentes o representados, más
de la mitad de sus miembros.
c) Los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los miembros concurrentes a la reunión. En caso de empate,
el presidente tendrá voto de calidad.
56
d) Cuando los temas a tratar en las reuniones de la Comisión afecten de forma directa a alguno de sus miembros
o a personas a él vinculadas y, en general, cuando dicho miembro incurra en una situación de conflicto de interés,
deberá ausentarse de la reunión hasta que la decisión se adopte, descontándose del número de miembros de la
Comisión, a efectos del cómputo de quórum y mayorías en relación con el asunto en cuestión.
A lo largo del ejercicio 2020, la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas ha sido informada de
todos los asuntos que son de su competencia y, en este contexto, ha ejercido satisfactoriamente las
responsabilidades que le asignan la ley, los Estatutos Sociales, el Reglamento del Consejo de Administración así
como su propio Reglamento de organización y funcionamiento. Sus actuaciones más importantes durante el ejercicio
se encuentran incluidas en la memoria anual de actividad de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones
Vinculadas, la cual se pone a disposición de los accionistas en la página web corporativa con ocasión de la
convocatoria de la Junta General de Accionistas.
Identifique a los consejeros miembros de la comisión de auditoría que hayan sido designados teniendo en cuenta sus
conocimientos y experiencia en materia de contabilidad, auditoría o en ambas e informe sobre la fecha de nombramiento
del Presidente de esta comisión en el cargo.
Ferraro, Maria
Hernández García, Gloria
Krämmer, Rudolf
Fecha de nombramiento del presidente en el cargo 12 de febrero de 2020
Observaciones
Cabe también señalar que don Salvador Espinosa de los Monteros Garde ostenta el cargo de Secretario no miembro
de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones desde su nombramiento con fecha 15 de julio de 2020, de acuerdo
con la comunicación de Otra Información Relevante (con número de registro 3412) remitida a la CNMV con fecha 15
de julio de 2020, tras la dimisión, con efectos 23 de febrero de 2020, presentada por D. Carlos Rodríguez-Quiroga
Menéndez como Secretario consejero del Consejo de Administración y como Secretario no miembro de la Comisión
de Nombramientos y Retribuciones, de acuerdo con la comunicación de Otra Información Relevante (con número de
registro 199) enviada al CNMV con fecha 24 de febrero de 2020.
57
Con fecha 5 de febrero de 2020 y de acuerdo con la comunicación de Hecho Relevante (con número de registro
286549) remitido a la CNMV el 5 de febrero de 2020, don Pedro Azagra Blázquez dimitió como vocal del Consejo de
Administración y como vocal de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.
Con efectos 23 de febrero de 2020, y de acuerdo con la comunicación de Otra Información Relevante (con número
de registro 200) remitida a la CNMV el 24 de febrero de 2020, don Andoni Cendoya Aranzamendi dimitió como vocal
del Consejo de Administración y como vocal y Presidente de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.
Asimismo, en su sesión de 23 de abril de 2020, de acuerdo con la comunicación de Otra Información Relevante (con
número de registro 1714) remitida a la CNMV el 23 de abril de 2020, don Rudolf Krämmer fue designado Presidente
de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones para cubrir la vacante existente tras la dimisión de don Andoni
Cendoya Aranzamendi indicada anteriormente.
Explique las funciones, incluyendo, en su caso, las adicionales a las previstas legalmente, que tiene atribuidas esta
comisión y describa los procedimientos y reglas de organización y funcionamiento de la misma. Para cada una de estas
funciones, señale sus actuaciones más importantes durante el ejercicio y cómo ha ejercido en la práctica cada una de
las funciones que tiene atribuidas, ya sea en la ley o en los estatutos u otros acuerdos sociales.
Funciones:
Esta comisión es un órgano interno del Consejo de Administración, de carácter permanente, informativo y consultivo,
sin funciones ejecutivas, con facultades de información, asesoramiento y propuesta.
Composición:
a) La Comisión estará formada por un mínimo de tres (3) y un máximo de cinco (5) Consejeros no ejecutivos,
debiendo ser al menos dos de ellos consejeros independientes, designados por un periodo máximo de
cuatro (4) años por el Consejo de Administración, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones, pudiendo ser reelegidos una o más veces por periodos de igual duración.
d) Los Consejeros que integren la Comisión que sean reelegidos Consejeros de la Sociedad continuarán
desempeñando sus cargos en la Comisión, salvo que el Consejo de Administración acuerde otra cosa.
Funcionamiento:
a) La Comisión se reunirá cuantas veces fueran necesarias para el ejercicio de sus competencias, con un
mínimo de tres sesiones al año, por indicación de su presidente. Igualmente se reunirá cuando lo soliciten,
al menos, dos de sus miembros.
58
b) La Comisión quedará válidamente constituida cuando concurran a la reunión, presentes o representados,
más de la mitad de sus miembros.
c) Los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los miembros concurrentes a la reunión.
d) Cuando los temas a tratar en las reuniones de la Comisión afecten de forma directa a alguno de sus
miembros o a personas a él vinculadas y, en general, cuando dicho miembro incurra en una situación de
conflicto de interés, deberá ausentarse de la reunión hasta que la decisión se adopte, descontándose del
número de miembros de la Comisión a efectos del cómputo de quórum y mayorías en relación con el asunto
en cuestión.
A lo largo del ejercicio 2020 la Comisión de Nombramientos y Retribuciones ha sido informada de todos los asuntos
que son de su competencia y, en este contexto, ejerció satisfactoriamente las responsabilidades que le asignaban la
ley, los Estatutos Sociales, el Reglamento del Consejo de Administración así como su propio Reglamento de
organización y funcionamiento. Sus actuaciones más importantes durante el ejercicio se encuentran incluidas en la
memoria anual de actividad de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, la cual se pone a disposición de los
accionistas en la página web corporativa con ocasión de la convocatoria de la Junta General de Accionistas.
C.2.2. Complete el siguiente cuadro con la información relativa al número de consejeras que integran las comisiones
del consejo de administración al cierre de los últimos cuatro ejercicios:
Número de consejeras
Ejercicio t Ejercicio t-1 Ejercicio t-2 Ejercicio t-3
Número % Número % Número % Número %
Comisión Ejecutiva
0 0,00% N/A N/A N/A
Delegada
Comisión de
auditoría,
cumplimiento y 2 50,00% 1 33,33% 2 66,67% 2 100,00%
operaciones
vinculadas
Comisión de
nombramientos y 1 25,00% 1 20,00% 3 60,00% 3 60,00%
retribuciones
C.2.3. Indique, en su caso, la existencia de regulación de las comisiones del consejo, el lugar en que están disponibles
para su consulta, y las modificaciones que se hayan realizado durante el ejercicio. A su vez, se indicará si de
forma voluntaria se ha elaborado algún informe anual sobre las actividades de cada comisión.
La Comisión Ejecutiva Delegada se regula en los Estatutos Sociales, en el Reglamento del Consejo de Administración
y en su propio Reglamento de la Comisión Ejecutiva Delegada, que se encuentran a disposición de los interesados
en la página web de la Sociedad (www.siemensgamesa.com).
El Reglamento de la Comisión Ejecutiva Delegada fue aprobado por el Consejo de Administración de la Sociedad el
4 de noviembre de 2020.
El texto vigente del Reglamento Comisión Ejecutiva Delegada se encuentra disponible en la subsección “Comisiones
del Consejo” de la sección “Gobierno Corporativo” dentro del título “Accionistas e Inversores” de la página web
corporativa (www.siemensgamesa.com).
59
El Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento fue aprobado por el Consejo de Administración de la
Sociedad el 29 de septiembre de 2004 y fue modificado posteriormente el 21 de octubre de 2008, 15 de abril de
2011, 20 de enero de 2012, 24 de marzo de 2015 y 22 de febrero de 2017.
Con fecha 4 de abril de 2017 el Consejo de Administración aprobó una versión revisada del citado Reglamento y se
modificó la denominación de la Comisión a Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas.
El Consejo de Administración de la Sociedad aprobó la modificación del texto refundido del citado Reglamento con
fecha 23 de marzo de 2018 y refrendó un texto refundido con fecha 26 de julio de 2018.
Adicionalmente, el Consejo de Administración de la Sociedad refrendó nuevos textos refundidos del Reglamento con
fechas 19 de febrero de 2020 y 5 de agosto de 2020. La primera de las citadas dos últimas modificaciones del
Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas llevadas a cabo durante el ejercicio
2020 tuvo lugar para establecer el voto de calidad del Presidente en caso de empate; y la segunda modificación tuvo
lugar para eliminar la limitación que impedía a los vocales de la Comisión Ejecutiva Delegada pertenecer a la
Comisión Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas.
Finalmente, el Consejo de Administración de la Sociedad refrendó un nuevo texto refundido del Reglamento de la
Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas con fecha 27 de noviembre de 2020, modificando
artículos relativos a sus funciones, composición, funcionamiento y relaciones con otros órganos, de acuerdo con las
nuevas Recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas.
El texto vigente del Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas se encuentra
disponible en la subsección “Comisiones del Consejo” de la sección “Gobierno Corporativo” dentro del título
“Accionistas e Inversores” de la página web corporativa (www.siemensgamesa.com).
La Comisión de Nombramientos y Retribuciones se regula en los Estatutos Sociales, en el Reglamento del Consejo
de Administración y en su propio Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, que se encuentran
a disposición de los interesados en la página web de la Sociedad (www.siemensgamesa.com).
Asimismo, el Consejo de Administración de la Sociedad refrendó un nuevo texto refundido del Reglamento de la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones con fecha 27 de noviembre de 2020, modificando artículos relativos a
sus funciones de acuerdo con las nuevas Recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades
Cotizadas.
60
D. OPERACIONES
VINCULADAS Y
OPERACIONES
INTRAGRUPO
D.1. Explique, en su caso, el procedimiento y órganos competentes para la aprobación de operaciones
con partes vinculadas e intragrupo.
El artículo 33 del Reglamento del Consejo de Administración regula las transacciones de la Sociedad y del Grupo
con consejeros y accionistas significativos, o personas vinculadas a estos, estableciendo el procedimiento de
aprobación de dichas operaciones.
En sus dos primeros párrafos se establece el requisito de la aprobación de dichas operaciones por el Consejo de
Administración, previo informe de la Comisión de Auditoria, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas. El Consejo de
Administración, velará de este modo para que las operaciones con personas vinculadas se realicen conforme al
interés social, en condiciones de mercado, asegurando la transparencia del proceso, con respeto al principio de
igualdad de trato de los accionistas que se encuentren en condiciones idénticas y a la legislación aplicable.
Adicionalmente a lo anterior, y en cumplimiento de los previsto en el párrafo 2 del artículo 33 del Reglamento de
Consejo de Administración, el Consejo de Administración aprobó en su sesión del 26 de julio de 2018, y
posteriormente modificó con fecha 25 de septiembre de 2019, la “Política sobre operaciones vinculadas con
consejeros, accionistas significativos y personas vinculadas a los mismos” (en adelante, la “Política”), la cual forma
parte del sistema de gobierno corporativo de SIEMENS GAMESA, y está disponible en la página web corporativa
(www.siemensgamesa.com).
Adicionalmente, en caso de operaciones que se califiquen como significativas de acuerdo con la citada Política, el
párrafo 3 establece la necesidad de un informe de experto independiente, el cual deberá ponerse a disposición del
Consejo de Administración con carácter previo a la aprobación de la operación de que se trate. El párrafo 4 del
artículo 33 regula los casos de operaciones dentro del curso ordinario de los negocios, que tengan carácter habitual
y recurrente, y se ejecuten a precios de mercado, así como casos que así se determinen por la Política, para los
cuales una autorización marco previa por el Consejo de Administración, previo informe favorable de la Comisión de
Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas podrá ser suficiente. Tal y como se recoge en el párrafo 5 del
artículo 33, la autorización del Consejo de Administración no será precisa cuando dichas transacciones cumplan tres
condiciones simultáneamente: i) que se realicen en virtud de contratos cuyas condiciones estén estandarizadas y se
apliquen en masa a un número elevado de clientes; ii) que se realicen a precios o tarifas establecidos con carácter
general por quien actúe como suministrador del bien o servicio que se trate; y iii) que su cuantía no supere el 1% de
los ingresos anuales de la Sociedad con arreglo a las cuantas anuales auditadas del último ejercicio cerrado a la
fecha de la operación de que se trate. Finalmente, según el párrafo 6 del Artículo 33, la autorización de una
transacción con una parte vinculada deberá ser necesariamente acordada por la Junta General de Accionistas
cuando sea de un valor superior al 10% de los activos sociales que figuren en el último balance consolidado aprobado
y auditado.
La celebración de una operación vinculada con un Consejero o con una persona vinculada a él, sitúa a dicho
Consejero en una situación de conflicto de interés y por lo tanto será de aplicación en lo que proceda el artículo 31
del Reglamento del Consejo de Administración.
61
Cabe asimismo destacar que en la letra b) del artículo 13 del Reglamento de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento
y Operaciones Vinculadas se indica que la citada Comisión tendrá, entre otras, como función principal “informar, con
carácter previo a su autorización por el Consejo de Administración o la Junta General de accionistas, según
corresponda, las operaciones o transacciones que puedan representar conflictos de intereses:
(iii) con accionistas titulares de una participación significativa o representados en el Consejo de Administración y
sus personas vinculadas;
(iv) con los altos directivos y demás directivos, salvo que los mismos formen parte de alguna sociedad del Grupo
que haya constituido una comisión de auditoría, en cuyo caso corresponderá a esta la emisión del informe
correspondiente, debiendo ser informada la Comisión; así como
(v) cualquier otra transacción relevante respecto de los mismos, salvo que no fuera necesaria de conformidad con
lo previsto en la ley o en las Normas de Gobierno Corporativo.
La Comisión contará, para emitir dicho informe, con los asesoramientos correspondientes de las unidades o
departamentos internos de la Sociedad, incluida la asesoría jurídica, pudiendo solicitar igualmente asesoramientos
externos cuando lo considere necesario.”
Finalmente, cabe señalar que información adicional sobre operaciones vinculadas de SIEMENS GAMESA se
encuentra recogida y disponible en las cuentas anuales, el presente informe anual de gobierno corporativo, Memoria
de Actividades anual de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas y en la Memoria informe
anual de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas sobre sus intervenciones en relación con
operaciones vinculadas, todo ello disponible en la página web corporativa (www.siemensgamesa.com).
D.2. Detalle aquellas operaciones significativas por su cuantía o relevantes por su materia realizadas entre
la sociedad o entidades de su grupo, y los accionistas significativos de la sociedad:
Nombre o
Nombre o
denominación
denominación social Naturaleza de Tipo de la Importe (miles de
social del
de la sociedad o la relación operación euros
accionista
entidad de su grupo
significativo
Observaciones
Con fecha 25 de septiembre de 2020 se produjo el cambio de accionista significativo de SIEMENS GAMESA, tal y
como se detalla en la Sección A.2 del presente informe, y por ello aunque existen transacciones con sociedades
pertenecientes al grupo Siemens AG hasta el 25 de septiembre de 2020, y pertenecientes al grupo Siemens Energy
AG a partir de dicha fecha, no existen costes asignados al grupo Siemens Energy AG durante el ejercicio 2020.
Todas las operaciones con partes vinculadas están en consecuencia reportadas en el apartado D.5 de la presente
Sección.
D.3. Detalle las operaciones significativas por su cuantía o relevantes por su materia realizadas entre la
sociedad o entidades de su grupo, y los administradores o directivos de la sociedad:
Nombre o Nombre o
denominación social denominación Naturaleza de la Importe
Vínculo
de los administradores social de la parte operación (miles de euros)
o directivos vinculada
62
D.4. Informe de las operaciones significativas realizadas por la sociedad con otras entidades
pertenecientes al mismo grupo, siempre y cuando no se eliminen en el proceso de elaboración de
estados financieros consolidados y no formen parte del tráfico habitual de la sociedad en cuanto a su
objeto y condiciones.
En todo caso, se informará de cualquier operación intragrupo realizada con entidades establecidas
en países o territorios que tengan la consideración de paraíso fiscal:
N/A N/A 0
Observaciones
Las sociedades del Grupo SIEMENS GAMESA con domicilio social en países o territorios considerados como
paraísos fiscales, por estar incluidos en el listado del Decreto Ley 1080/1991, de 5 de julio, y no haber cumplido los
requisitos para haber sido excluidas de dicha calificación, tienen el carácter de sociedades operativas y todas las
operaciones que realizan responden exclusivamente al giro o tráfico ordinario de los negocios. Se incluye relación
de dichas sociedades en la tabla incorporada más adelante.
La sociedad Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. no ha celebrado ninguna operación con sus filiales
establecidas en países o territorios que tengan la consideración de paraíso fiscal.
Las operaciones dentro del Grupo SIEMENS GAMESA realizadas por filiales de Siemens Gamesa Renewable
Energy, S.A., con entidades establecidas en países o territorios que tengan la consideración de paraíso fiscal son
todas ellas operaciones realizadas en el giro o tráfico ordinario de los negocios y se eliminan dentro del proceso de
elaboración de los estados financieros consolidados, siendo su detalle el indicado a continuación.
A cierre del ejercicio 2020, las dos únicas entidades del Grupo SIEMENS GAMESA en paraísos fiscales de acuerdo
con la normativa española son Siemens Gamesa Renewable Energy, Ltd. (Mauricio) -participada en un 100% y
constituida el 05.02.2015- y la sucursal Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica S.L., branch in Jordan (Jordania)
establecida el 12.01.2016. Ambas entidades se dedican a la realización de actividades de mantenimiento de
aerogeneradores para clientes terceros propietarios de parques eólicos situados en dichas jurisdicciones. El volumen
de negocios de dichas entidades en comparación con el volumen de negocios total del grupo SIEMENS GAMESA
no resulta significativo (0,3 millones de euros -Mauricio- y 0,7 millones de euros -Jordania- de una cifra total de 9.483
millones de euros en los estados financieros consolidados de 2020)
Las rentas obtenidas por dichas entidades están sujetas al Impuesto sobre Sociedades a un tipo impositivo nominal
del 15% (Mauricio) y del 30% (Jordania). En el caso de Jordania, al tratarse de un establecimiento permanente de
una entidad española situado en un paraíso fiscal, los beneficios también se incluyen en la base imponible en España.
Por tanto, la tenencia de dichas entidades no aporta ninguna venta fiscal al Grupo SIEMENS GAMESA.
63
D.5. Detalle las operaciones significativas realizadas entre la sociedad o entidades de su grupo y con otras
partes vinculadas, que no hayan sido informadas en los epígrafes anteriores.
64
Ventas de bienes terminados o no
El Cabo Wind LLC de Siemens Gamesa Renewable 2.135
Energy, Inc
Prestación de servicios de Siemens
Energías Renovables Venta III, S.A Gamesa Renewable Energy, S.A. 1.346
de C.V.
Ventas de bienes terminados o no
Parque Industrial de Energía de Siemens Gamesa Renewable 2.301
Energy, S.A. de C.V.
Ventas de bienes terminados o no
ZeeEnergie C.V. Amsterdam de Siemens Gamesa Renewable 14.162
Energy B.V.
Ventas de bienes terminados o no
Buitengaats C.V. Amsterdam de Siemens Gamesa Renewable 14.162
Energy GbmH & Co. KG
Ventas de bienes terminados o no
OWP Butendiek GmbH & Co. KG de Siemens Gamesa Renewable 16.869
Energy B.V.
Compras de bienes terminados o no
Schaeffler Hong Kong Company por Siemens Gamesa Renewable 1.399
Energy Technology (China) Co., Ltd.
Compras de bienes terminados o no
Schaeffler Danmark ApS por Siemens Gamesa Renewable 1.383
Energy A/S
Compras de bienes terminados o no
Schaeffler Group USA INC por Siemens Gamesa Renewable 1.755
Energy, Inc.
Ventas de bienes terminados o no
Iberdrola Renovables Bajío S.A. de Siemens Gamesa Renewable 1.231
Energy, S.A. de C.V.
Compras de bienes terminados o no
Schaeffler AG por Gamesa Energy Transmission, 15.453
S.A. Unipersonal
Compras de bienes terminados o no
Windar Renovables, S.L., Avilés por Siemens Gamesa Renewable 37.005
Energy Eólica, S.L.
Compras de bienes terminados o no
Windar Renovables, S.L., Avilés por Siemens Gamesa Renewable 4.077
Energy SARL
Compras de bienes terminados o no
Windar Renovables, S.L., Avilés por Siemens Gamesa Renewable 2.799
Power Private Limited
Ventas de bienes terminados o no
Raudfjell Vind AS de Siemens Gamesa Renewable 43.161
Energy AS
Compras de bienes terminados o no
Torres Eolicas do Brasil Ltda. por Siemens Gamesa Energia 3.311
Renovável Ltda.
Ventas de bienes terminados o no
Stavro Holding I AB, Stockholm de Siemens Gamesa Renewable 108.645
Energy A/S
Servicios recibidos por de Siemens
Siemens plc 6.695
Gamesa Renewable Energy Limited
65
Compras de bienes terminados o no
Siemens AG por Siemens Gamesa Renewable 70.294
Energy A/S
Acuerdos sobre licencias por
Siemens AG Siemens Gamesa Renewable 16.701
Energy A/S
Servicios recibidos por Siemens
Siemens AG 9.778
Gamesa Renewable Energy A/S
Avales y garantías por Siemens
Siemens AG 1.534
Gamesa Renewable Energy A/S
Compras de bienes terminados o no
Siemens AG por Siemens Gamesa Renewable 63.272
Energy GbmH & Co. KG
Servicios recibidos por Siemens
Siemens AG Gamesa Renewable Energy GmbH 12.360
& Co. KG
Avales y garantías por Siemens
Siemens AG Gamesa Renewable Energy GbmH 1.161
& Co. KG
Compras de bienes terminados o no
Siemens AG por Siemens Gamesa Renewable 14.213
Energy, Inc
Avales y garantías por Siemens
Siemens AG 5.007
Gamesa Renewable Limited
Servicios recibidos por Siemens
Siemens AG 3.586
Gamesa Renewable S.A.
Avales y garantías por Siemens
Siemens AG 1.543
Gamesa Renewable Energy Pty Ltd
Compras de bienes terminados o no
Siemens AG por Siemens Gamesa Renewable 1.214
Energy Eólica, S.L.
Servicios recibidos por Siemens
Siemens AG Gamesa Renewable Energy GmbH 1.187
& Co. KG
Compras de bienes terminados o no
Siemens AG por Siemens Gamesa Renewable 1.068
Energy S.A. de C.V.
Servicios recibidos por Siemens
Siemens Ltd. 1.018
Gamesa Renewable Energy Pty Ltd
Servicios recibidos por Siemens
Siemens Corporation 4.621
Gamesa Renewable Energy, Inc.
Compras de bienes terminados o no
Siemens A/S por Siemens Gamesa Renewable 11.948
Energy A/S
Acuerdos sobre licencias por
Siemens A/S Siemens Gamesa Renewable 3.034
Energy A/S
Servicios recibidos por Siemens
Siemens A/S 1.422
Gamesa Renewable Energy A/S
Servicios recibidos por Siemens
Siemens Ltd., China Gamesa Renewable Energy 1.274
(Shanghai) Co., Ltd.
66
Compras de bienes terminados o no
Siemens Technologies S.A.E. por Siemens Gamesa Renewable 5.828
Energy Eólica, S.L.
Compras de bienes terminados o no
Siemens Technologies S.A.E. por Siemens Gamesa Renewable 2.398
Energy Egypt LLC
Compras de bienes terminados o no
Siemens Nederland N.V. por Siemens Gamesa Renewable 3.415
Energy B.V.
Servicios recibidos por Siemens
Siemens Nederland N.V. 1.012
Gamesa Renewable Energy B.V.
Acuerdos sobre licencias por
Siemens Industry Software A/S Siemens Gamesa Renewable 4.527
Energy A/S
Compras de bienes terminados o no
Siemens Industry, Inc. por Siemens Gamesa Renewable 2.170
Energy, Inc.
Contratos de arrendamiento
Siemens Financial Services, Inc. operativo por Siemens Gamesa 1.048
Renewable Energy, Inc.
Contratos de arrendamiento
Siemens Financial Services Ltd. operativo por Siemens Gamesa 1.277
Renewable Energy Limited
Compras de bienes terminados o no
Flender GmbH, BL Wind Energy
por Siemens Gamesa Renewable 7.986
Generation
Energy GmbH & Co. KG
Compras de bienes terminados o no
Flender GmbH, BL Wind Energy
por Siemens Gamesa Renewable 5.669
Generation
Energy A/S
Compras de bienes terminados o no
Flender GmbH por Siemens Gamesa Renewable 14.962
Energy, Inc.
Compras de bienes terminados o no
Flender GmbH por Siemens Gamesa Renewable 6.455
Energy A/S
Compras de bienes terminados o no
Flender Corporation por Siemens Gamesa Renewable 14.176
Energy, Inc.
Servicios recibidos por Siemens
Flender Corporation 2.675
Gamesa Renewable Energy, Inc.
Compras de bienes terminados o no
Flender Ltd., China por Siemens Gamesa Renewable 41.207
Energy Technology (China) Co., Ltd.
Compras de bienes terminados o no
Flender Ltd., China por Siemens Gamesa Renewable 12.114
Energia Renvável Ltda.
Compras de bienes terminados o no
Siemens Energy Austria GmbH,
por Siemens Gamesa Renewable 53.060
Transformers
Energy A/S
Compras de bienes terminados o no
Siemens Energy Austria GmbH,
por Siemens Gamesa Renewable 17.641
Transformers
Energy A/S.
Servicios recibidos por Siemens
Siemens Field Staffing, Inc. 3.479
Gamesa Renewable Energy, Inc.
67
Compras de bienes terminados o no
Siemens Field Staffing, Inc. por Siemens Gamesa Renewable 1.630
Energy, Inc
Compras de bienes terminados o no
Siemens Generation Services
por Siemens Gamesa Renewable 1.067
Company
Energy, Inc
Compras de bienes terminados o no
SEG KG, Werk Erlangen por Siemens Gamesa Renewable 43.573
Energy A/S
Servicios recibidos por Siemens
SEG KG, Werk Erlangen Gamesa Renewable Energy GbmH 3.156
& Co. KG
Servicios recibidos por Siemens
Siemens Energy, Inc. 3.235
Gamesa Renewable Energy, Inc.
Compras de bienes terminados o no
Siemens Energy B.V. por Siemens Gamesa Renewable 6.923
Energy B.V.
Compras de bienes terminados o no
OOO Siemens Gas Turbine
por Siemens Gamesa Renewable 2.590
Technologies
Energy LLC
Compras de bienes terminados o no
Siemens Energy S.A. por Siemens Gamesa Renewable 1.377
Energy Eólica, S.L.
Compras de bienes terminados o no
Siemens Electrical Drives Ltd. por Siemens Gamesa Energia 10.053
Renovável Ltda.
Observaciones
A los efectos del presente apartado D.5 se consideran operaciones significativas aquellas operaciones por un importe
superior a 1.000 miles de euros.
Adicionalmente se informa que dicha información coincide con la Nota 30 de la Memoria Consolidada que se integra
en las Cuentas Anuales del ejercicio 2020.
En relación al importe atribuido a “Compras y servicios recibidos” de otras partes vinculadas incluido en la citada
Nota 30 de la Memoria Consolidada, se señala que solo se han incluido en esta la sección, al considerarse como
significativas, aquellas operaciones por un importe superior a 1.000 miles de euros. El importe de las transacciones
reflejadas en “Compras y servicios recibidos” de otras partes vinculadas en la citada Nota 30 pero no incluidas en
esta sección asciende a 38.244 miles de euros.
Por último, de acuerdo al citado criterio de relevancia, el importe de aquellas transacciones reflejadas en “Ventas y
servicios prestados” a otras partes vinculadas pero no incluidas en esta sección asciende a 5.553 miles de euros.
D.6. Detalle los mecanismos establecidos para detectar, determinar y resolver los posibles conflictos de
intereses entre la sociedad y/o su grupo, y sus consejeros, directivos o accionistas significativos.
El artículo 31 del Reglamento del Consejo de Administración regula los conflictos de interés entre la Sociedad o
cualquier otra sociedad de su Grupo y sus consejeros. En particular, en sus párrafos 1 y 2 se definen las situaciones
en las que un consejero se encuentra en conflicto de interés y se enumeran las personas que, por considerarse
vinculadas con ellos, podrían generar situaciones de conflictos de interés.
Asimismo, en los siguientes apartados de este artículo se regulan los mecanismos para resolver situaciones de
conflicto de interés. En particular, según se establece en los párrafos 3 y 4, el consejero que se encuentre en una
situación de conflicto de interés o que advierta tal posibilidad deberá comunicarlo al Consejo, a través de su
presidente, y abstenerse de asistir e intervenir en la deliberación, votación, decisión y ejecución de las operaciones
68
y asuntos a los que afecte el conflicto. Los votos de los consejeros afectados por el conflicto y que, por tanto, hayan
de abstenerse, se deducirán a efectos del cómputo de la mayoría de votos necesaria para adoptar el acuerdo que
corresponda.
En el párrafo siguiente del artículo 31 del Reglamento del Consejo se aclara que “en casos singulares, el Consejo
de Administración o la Junta General de Accionistas, según corresponda, conforme a y en los términos dispuestos
por la ley, podrán dispensar las prohibiciones derivadas del deber de evitar conflictos de interés”.
A continuación, en el párrafo 6 se especifica que “la dispensa irá precedida del correspondiente informe de (a) la
Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas sobre la operación sujeta a un posible conflicto de
interés en el que propondrá la adopción de un acuerdo concreto al respecto, o (b) de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones si se refiere a la dispensa del cumplimiento de obligaciones contractuales”.
Asimismo, según el párrafo 7 del citado artículo “el presidente del Consejo de Administración deberá incluir la
transacción y el conflicto de interés de que se trate en el orden del día del Consejo de Administración que
corresponda, para que este adopte, a la mayor brevedad, un acuerdo al respecto a la vista del informe elaborado
por la comisión que corresponda, decidiendo sobre la aprobación o no de la transacción o de la alternativa que se
hubiera propuesto, y sobre las medidas precisas a adoptar.”
Finalmente, conforme a los párrafos 8 y 9, en el informe anual de gobierno corporativo se incluirán las situaciones
de conflicto de interés en las que se encuentren los consejeros o las personas vinculadas a ellos, y en la memoria
de las cuentas anuales se detallarán las operaciones en conflicto de interés que hubieran sido autorizadas por el
Consejo, así como cualquier situación de conflicto de interés existente de conformidad con lo previsto en la ley,
durante el ejercicio al que se refieran las cuentas anuales.
Los altos directivos de la Sociedad y/o de las sociedades integradas en el Grupo SIEMENS GAMESA así como
cualquier profesional de la misma y/o sociedades integradas en el citado Grupo que, por desarrollar su actividad
en áreas relacionadas con los mercados de valores o por tener acceso habitual y recurrente a información
privilegiada, sean calificados como Personas Afectadas (según este término se define en el artículo 6 del
Reglamento Interno de Conducta en el ámbito de los Mercados de Valores (RIC) de SIEMENS GAMESA) por la
Dirección de Ética y Cumplimiento, se encuentran sujetos a lo dispuesto en el Reglamento Interno de Conducta en
el ámbito de los Mercados de Valores, cuyo último texto refundido fue aprobado el 25 de septiembre de 2019.
En este sentido, de acuerdo con el artículo 20 del RIC, los directivos y profesionales que sean considerados
Personas Afectadas deberán poner en conocimiento de su responsable o superior jerárquico o de la Dirección de
Ética y Cumplimiento, de manera inmediata, aquellas situaciones que potencialmente supongan un conflicto de
interés, así como mantener permanentemente actualizados a estos órganos en relación con dichas situaciones.
En caso de duda sobre la existencia de un conflicto de interés, tienen la obligación de someter la cuestión de que
se trate a la consideración de la Dirección de Ética y Cumplimiento.
c) Posibles conflictos de intereses derivados de transacciones entre la sociedad y/o su grupo con consejeros y
accionistas significativos:
El artículo 33 del Reglamento del Consejo regula las transacciones de la Sociedad y del Grupo con consejeros y
accionistas significativos, o personas vinculadas a estos. El apartado D.1 anterior detalla el contenido del citado
artículo en detalle por lo que nos remitimos al mismo. En cualquier caso el texto completo del Reglamento del
Consejo de Administración se encuentra disponible en la página web corporativa (www.siemensgamesa.com).
d) Relaciones de los Consejeros y/o Accionistas Significativos con sociedades del grupo:
El artículo 37 del Reglamento del Consejo establece que “las obligaciones de los consejeros de la Sociedad y de
los accionistas titulares de participaciones significativas a las que se refiere este Capítulo se entenderán también
aplicables, analógicamente, respecto de sus posibles relaciones con sociedades integradas en el Grupo.”
Las Business Conduct Guidelines de la Sociedad aprobadas por el Consejo con fecha 12 de septiembre de 2018
dedican un apartado al conflicto de interés que resulta de aplicación a todos los profesionales del Grupo con
independencia de su nivel jerárquico.
Sí □ No X
69
Identifique a las sociedades que cotizan en España y su relación con la sociedad:
N/A
Indique si han definido públicamente con precisión las respectivas áreas de actividad y eventuales relaciones de negocio
entre ellas, así como las de la otra sociedad cotizada con las demás empresas del grupo;
Sí □ No □
Defina las eventuales relaciones de negocio entre la sociedad matriz y la sociedad filial cotizada, y entre
ésta y las demás empresas del grupo
Identifique los mecanismos previstos para resolver los eventuales conflictos de intereses entre la filial cotizada y las
demás empresas del grupo:
70
E. SISTEMAS DE
CONTROL Y
GESTION DE
RIESGOS
E.1. Explique el alcance del Sistema de Control y Gestión de Riesgos de la sociedad, incluidos los de
naturaleza fiscal.
SIEMENS GAMESA cuenta con unos Sistemas de Control y Gestión de Riesgos que forman parte de nuestro
marco de referencia interno que denominamos ERM (Enterprise Risk Management) y que se engloba dentro de las
normas de Gobierno Corporativo. ERM es considerado al más alto nivel partiendo por un lado de las pautas
establecidas en el Reglamento del Consejo de Administración (Art. 6 y 7) y en el Reglamento de la Comisión de
Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas (Art. 5, 10 y 11) y por otro, de metodologías de reconocido
prestigio internacional (COSO año 2017 e ISO 31000:2018).
Los Sistemas de Control y Gestión de Riesgos en ERM, son impulsados por el Consejo de Administración y la
Alta Dirección e implantados en toda la organización. SIEMENS GAMESA cuenta con un departamento de Gestión
de Riesgos Empresariales (ERM-Enterprise Risk Management) y de Control Interno sobre la Información Financiera,
que reporta al Director General Financiero. Esta función informa de manera regular a la Comisión de Auditoría,
Cumplimiento y Operaciones Vinculadas. El sistema de Control y Gestión de Riesgos de la sociedad es administrado
por medio de la herramienta “RIC”.
El fundamento de este sistema se encuentra en la Política General de Control y Gestión de Riesgos la cual
establece las bases y el contexto general sobre los cuales se asientan los elementos clave de ERM que se resumen
a continuación.
• Estratégicos: Riesgos que están directamente influenciados por decisiones estratégicas, que surgen de
estrategias a largo plazo o que se relacionan con objetivos de alto nivel.
• Operacionales: Riesgos derivados de la actividad cotidiana y relativos a la eficacia y eficiencia de las operaciones
de la sociedad, incluidos los objetivos de rendimiento y rentabilidad.
• Financieros: Riesgos derivados de operaciones financieras, del no cumplimiento de los requisitos fiscales, de
contabilidad y/o presentación de informes.
• Cumplimiento: Riesgos derivados del no cumplimiento de las “business conduct guidelines”, de los requisitos
legales, contractuales o regulatorios.
El proceso ERM es un ciclo continuo cuyo objetivo es gestionar proactivamente los riesgos de negocio y que se
sustenta en 6 fases:
• Identificar: Tiene como objetivo detectar los riesgos y oportunidades (R/O) clave que podrían afectar negativa o
positivamente al logro de los objetivos estratégicos, operacionales, financieros y de cumplimiento de la Sociedad. La
identificación de R/O es un proceso continuo y es responsabilidad de todos en su trabajo diario. Se basa en las
perspectivas “Top-down” y “Bottom-up” a través de toda la organización representando mapas de R/O, tanto
corporativo como de unidad de negocio y regional ayudado por sistemas de gestión de riesgos específicos y la
oportuna coherencia entre “el micro y el macro-risk”.
• Evaluar: Evaluar y priorizar los R/O identificados para así centrar la atención de la dirección y los recursos en los
más significativos. Todos los R/O identificados se evalúan en base a su impacto en la organización y la probabilidad
71
de ocurrencia, considerando un marco temporal de tres años y diferentes perspectivas, incluyendo efectos en
objetivos de negocio, reputación, regulación, tiempo de la alta dirección y financieros. ERM se fundamenta en el
riesgo neto, considerando riesgos y oportunidades residuales tras la implementación de las medidas de control y
mitigación existentes.
• Responder: Se centra en la definición, acuerdo e implementación de planes de respuesta para gestionar los
riesgos identificados seleccionando alguna de nuestras estrategias generales de respuesta frente a los riesgos
(evitar, transferir, aceptar y mitigar). Nuestra estrategia general de respuesta en relación a las oportunidades es la
de capturar o aprovechar las más relevantes.
• Monitorizar: Se ocupa de los controles adecuados y de un seguimiento continuo para permitir la notificación a
tiempo de cambios significativos en la situación del R/O, del progreso de indicadores (KRIs) y de los planes de
respuesta.
• Reportar y escalar: Se centra en el informe estandarizado y estructurado de los R/O identificados. Este proceso
proporciona información relevante de riesgos a la dirección.
• Mejora continua: La gestión de riesgos en el ERM de SIEMENS GAMESA evoluciona en base a la aplicación del
principio de mejora continua, auditorías, autoevaluaciones, benchmarking, etc. y se basa en la revisión de la eficiencia
y efectividad del proceso ERM y en el cumplimiento de los requisitos legales y regulatorios con el objetivo de
garantizar la sostenibilidad.
E.2. Identifique los órganos de la sociedad responsables de la elaboración y ejecución del Sistema de
Control y Gestión de Riesgos, incluido el fiscal.
El Consejo de Administración como máximo órgano de decisión, supervisión y control de la Sociedad examina y
autoriza todas las operaciones relevantes. Además, es responsable de establecer las políticas y estrategias
generales, incluidas la Política General de Control y Gestión de Riesgos y la estrategia fiscal de la Sociedad, y de
supervisar su implementación, de igual forma que de la supervisión de los sistemas internos de información y control.
Los Sistemas de Control y Gestión de Riesgos de la Sociedad se aplican a través de una organización estructurada
en 4 niveles de defensa:
El Comité de Dirección (CoDir), como propietario de los riesgos Top, es responsable, entre otros aspectos, de:
- Asegurar y promover el cumplimiento de los requisitos legales pertinentes y de las políticas internas.
- Aplicar la Política General de Control y Gestión de Riesgos y la estrategia de gestión de R/O como base para el
proceso de gestión de R/O.
- Asegurar una gestión y control de riesgos integrada en los procesos de negocio y de toma de decisiones.
- Definir y proponer para su aprobación los valores numéricos específicos de los límites de riesgos enunciados en
las políticas específicas y/o en los objetivos fijados anualmente.
- Informar a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas sobre todas las cuestiones
relacionadas con la empresa relativas a estrategia, planificación, desarrollo de negocio, gestión de riesgos y
cumplimiento.
Direcciones de unidades de negocio: Cada unidad de negocio como propietaria de los R/O de su unidad,
desempeñan a dicho nivel una función similar a la del Comité de Dirección.
Comités de Dirección de cada región: Como propietarios de los R/O regionales, desempeñan a dicho nivel una
función similar a la del Comité de Dirección.
Dirección Financiera: Conforme establece la Política de Inversiones y Financiación, centraliza la gestión de los
riesgos financieros de todo el Grupo SIEMENS GAMESA.
Departamento Fiscal: Reportando a la Dirección Financiera, vela por el cumplimiento de la estrategia y política
fiscal, informando a los órganos de control y supervisión sobre los criterios y políticas fiscales aplicados durante el
ejercicio y del control de los riesgos fiscales para todo el Grupo.
72
2º Seguimiento y cumplimiento
3º Aseguramiento independiente
La Dirección de Auditoría Interna informa a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas del
Consejo de Administración y al Consejero Delegado, y es responsable de informar, asesorar y reportar directamente,
entre otros, sobre los siguientes temas:
- Aplicación por la Sociedad de los principios de contabilidad generalmente aceptados, así como de cualquier
cambio contable significativo en relación con ellos.
- Riesgos asociados al balance y a las áreas de actividad funcionales con identificación, medición y control
existente sobre estos.
- Transacciones de la Sociedad con terceros, cuando impliquen conflicto de interés o revistan la condición de
operaciones con accionistas titulares de participaciones significativas.
- Información de carácter financiero que se remita de forma regular o periódica tanto a los inversores y agentes
del mercado como a los órganos reguladores de los mercados de valores.
- Informar de las incidencias que se presenten en el desarrollo de su plan anual de trabajo y someter al final de
cada ejercicio un informe de actividades.
- Información de su competencia a incorporar al Informe Anual de Gobierno Corporativo previa aprobación por el
Consejo de Administración.
4º Supervisión
La Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas tendrá como funciones principales relativas
a los sistemas de control interno y gestión de riesgos:
a) Recibir informes periódicos de la dirección sobre el funcionamiento de los sistemas establecidos y las
conclusiones alcanzadas, en su caso, en las pruebas realizadas sobre dichos sistemas por los auditores
internos, o por cualquier otro profesional contratado específicamente a estos efectos, así como sobre cualquier
deficiencia significativa de control interno que el auditor externo hubiera detectado en el desarrollo de su trabajo
de auditoría de cuentas. Como resultado de esta supervisión, la Comisión podrá elevar recomendaciones o
propuestas al Consejo de Administración.
b) Supervisar, al menos anualmente, las políticas de riesgos y proponer su modificación o la adopción de nuevas
al Consejo de Administración.
c) Supervisar que las políticas relativas al control y gestión de riesgos identifiquen al menos:
i. Los distintos tipos de riesgo financiero y no financiero (financieros, operativos, estratégicos y de cumplimiento)
que afectan a la Sociedad y a su Grupo, incluyendo entre ellos los financieros o económicos, los pasivos
contingentes y otros riesgos fuera de balance.
73
ii. Los niveles de riesgo que la Sociedad y el Grupo Siemens Gamesa consideran aceptables de acuerdo con
las Normas de Gobierno Corporativo.
iii. Las medidas previstas para mitigar el impacto de los riesgos identificados, en caso de que llegaran a
materializarse.
iv. Los sistemas de información y control interno utilizados para controlar y gestionar los riesgos.
d) Supervisar la evaluación, al menos anualmente, de los riesgos, financieros y no financieros, más significativos
y el nivel de tolerancia establecido.
f) Mantener, al menos con carácter anual, una reunión con cada uno de los responsables de los negocios del
Grupo en la que expliquen las tendencias de sus respectivos negocios y los riesgos asociados a ellos.
g) Velar en general por que las políticas y sistemas establecidos en materia de control interno se apliquen de
modo efectivo en la práctica, a través de la recepción de informes de los responsables de control interno, de la
auditoría interna y de la dirección ejecutiva, y concluir sobre el nivel de confianza y fiabilidad del sistema y con
propuestas de actuaciones de mejora.
El Consejo de Administración aprueba los niveles o las políticas de las que se derivan los niveles de riesgo que el
Grupo SIEMENS GAMESA considera aceptables (criterios de tolerancia al riesgo de acuerdo con la metodología
ERM), orientados a maximizar y proteger el valor económico de SIEMENS GAMESA dentro de una variabilidad
controlada.
E.3. Señale los principales riesgos, incluidos los fiscales y en la medida que sean significativos los
derivados de la corrupción (entendidos estos últimos con el alcance del Real Decreto Ley 18/2017),
que pueden afectar a la consecución de los objetivos de negocio.
Con carácter general, se define riesgo como la pérdida potencial causada por un evento (o una serie de eventos)
que puede afectar desfavorablemente el logro de los objetivos de negocio de la Sociedad, por lo que, los Sistemas
de Control y Gestión de Riesgos están claramente vinculados al proceso de planificación estratégica y a la fijación
de objetivos de la Sociedad.
A continuación, enunciamos de manera muy resumida los principales riesgos que pueden afectar a la consecución
de los objetivos de negocio, y que han sido objeto de monitorización en 2020.
Estratégicos
• La industria y las operaciones de SIEMENS GAMESA pueden verse afectadas por enfermedades infecciosas,
crisis sanitarias y en particular por la pandemia reciente del Covid-19, tanto a nivel local como global.
• Presión en el margen de contribución y en los volúmenes de MW, debido a factores tales como cambios en
las decisiones políticas gubernamentales, situación del coste de la energía eólica frente a otras fuentes de energía
y la evolución del modelo de negocio hacia subastas en un número cada vez mayor de países.
• El cambio climático podría ocasionar fuertes precipitaciones e inundaciones que potencialmente pudieran
afectar a algunos activos de la compañía.
74
• Cambios significativos en el accionariado de SIEMENS GAMESA que pudieran provocar incertidumbre en
el mercado de valores.
Operacionales
• Riesgos relacionados con los compromisos adquiridos en algunos contratos con clientes que pudieran
terminar afectando al circulante o a las provisiones de balance.
• Riesgo de que los procesos de reducción de costes de algunos productos no se produzcan al ritmo
adecuado para compensar la presión de precios.
• Debido a la complejidad de los proyectos que gestiona SIEMENS GAMESA, con plazos y especificaciones
complejas y en ocasiones en entornos geográficos difíciles, existe un riesgo en la ejecución de proyectos que
puede derivar en costes de proyecto adicionales y, por tanto, en desviaciones negativas en los márgenes de los
proyectos.
• Riesgos de ciberataques: SIEMENS GAMESA, al igual que otras muchas compañías multinacionales, está
expuesta a la amenaza creciente de una ciberdelincuencia cada vez más profesionalizada, en un entorno de
continua mejora de sistemas de la información.
• Riesgos en la cadena de suministro, debidos a la existencia de componentes críticos que pudieran generar
retrasos o incrementos de costes en la producción de los aerogeneradores de SIEMENS GAMESA o en la
ejecución de sus proyectos de construcción.
• Riesgos de precio de mercado: SIEMENS GAMESA está expuesta a riesgos relacionados con las fluctuaciones
de los precios de las materias primas, así como a los aranceles a la importación de determinados productos en
algunos países que puedan afectar a los costes de la cadena de suministro.
Financieros
• Riesgos relacionados con las necesidades del mercado eólico respecto de garantías a terceros.
• Riesgos que pueden afectar a la solidez de balance, al importe y estructura del circulante y/o a los resultados
(incluida la mejora continua de los costes), tales como asuntos relevantes estratégicos y/u operacionales que
pudieran suponer deterioros de activos.
• Riesgo de tipo de cambio: SIEMENS GAMESA realiza operaciones con contrapartes internacionales en el
curso ordinario de su negocio que originan cobros y pagos en divisas distintas del euro y flujos de caja futuros de
entidades del Grupo SIEMENS GAMESA en divisas distintas a su divisa funcional, por lo que está expuesta a
riesgos de variaciones de los tipos de cambio.
• Riesgo de tipo de interés: es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento
financiero fluctúen como consecuencia de variaciones de los tipos de interés. El riesgo surge cada vez que las
condiciones de interés de los activos y pasivos financieros son diferentes. SIEMENS GAMESA utiliza fuentes
externas para financiar partes de sus operaciones. Los préstamos a tipo variable exponen al Grupo a riesgos de
tipos de interés, mientras que los préstamos a tipo fijo exponen al Grupo al riesgo de tipos de interés a valor
razonable. Los tipos variables están ligados principalmente al EURIBOR.
• Riesgos fiscales derivados requisitos locales y/o globales e imposiciones directas o indirectas.
Cumplimiento
• Riesgo de ocurrencia de accidentes graves y/o fatales con efectos adicionales de retrasos, daños a activos
y pérdida reputacional, ocasionados entre otras causas por el alto perfil de riesgo de algunos trabajos, potenciales
fallos en los procesos de selección, monitorización y cualificación de contratistas, así como el trabajo en entornos
de mercado emergentes donde la cultura en relación a los estándares de seguridad, salud y medio ambiente son
menos maduros.
75
• Riesgo de incertidumbre regulatoria y cumplimiento de los requerimientos legales aplicables (entre
otros, la ley de protección de datos) y cumplimiento de las obligaciones contractuales, derechos de
propiedad intelectual, así como el control de riesgos de comisión de delitos, como fraude, y corrupción (entre otros:
soborno, extorsión, malversación, tráfico de influencias o apropiación indebida de bienes).
En el Informe de Gestión del Informe Anual correspondiente al ejercicio 2020, se incluyen detalles adicionales de
algunos de los riesgos asociados a las actividades de SIEMENS GAMESA.
E.4. Identifique si la entidad cuenta con niveles de tolerancia al riesgo, incluido el fiscal.
La estrategia y la tolerancia al riesgo son establecidas desde la Alta Dirección y aprobadas por el Consejo de
Administración en base a variables cuantitativas (indicadores) o cualitativas que permiten establecer la cantidad de
riesgo que se está dispuesto a asumir para alcanzar los objetivos.
SIEMENS GAMESA utiliza 3 niveles de tolerancia al riesgo, “aceptar el riesgo”, “monitorizar el riesgo” y “escalar el
riesgo”. La tolerancia es actualizada periódicamente y, al menos cada vez que se realizan modificaciones en la
estrategia y/o en las políticas.
SIEMENS GAMESA cuenta fundamentalmente con 3 formas de establecimiento de niveles de tolerancia al riesgo,
que se complementan entre sí:
1) A través de políticas específicas y normativa interna, revisadas periódicamente, entre las que se destacan las
siguientes:
- Política General de Control y Gestión de Riesgos
- Política Fiscal Corporativa
- Política de Inversión y Financiación (riesgos de tipo de cambio, crédito, interés)
- Política de Seguridad, Salud y Medioambiente (Seguridad y Salud, respeto por el Medioambiente, Calidad y
Eficiencia Energética)
- Directrices de conducta empresarial
- Política para la Prevención de Delitos y contra el Fraude
- Política de Ciberseguridad
2) La fijación de objetivos, anualmente o conforme a la periodicidad estratégica, para indicadores que se utilizan en
la monitorización de algunos riesgos. Algunos de estos indicadores son:
- EBIT, conversión de caja, deuda financiera neta, CAPEX y circulante
- MW vendidos y nuevos pedidos
- Sostenibilidad
- Ciberataques
- Índice de frecuencia y gravedad en materia de seguridad y salud
3) Se considera que un riesgo supera la tolerancia y que requerirá de planes de mitigación cuando su evaluación sea
mayor o alta. Dicha evaluación se basa en la utilización de diversas perspectivas del impacto conforme a una serie
de criterios combinados con su probabilidad.
Para un determinado riesgo identificado y evaluado como mayor o alto y para el cual además exista política y/o límite
de riesgo que se haya excedido o incumplido, o se prevea que se podría exceder o incumplir, se deberán establecer
tantas acciones de mitigación como resulte necesario hasta reconducir al riesgo dentro de su zona de tolerancia.
Una vez identificados los riesgos que amenazan el cumplimiento de los objetivos, incluido el riesgo fiscal, los
propietarios de los riesgos, o en quienes estos deleguen, apoyándose en el Departamento ERM y en otras funciones
soporte, efectúan la evaluación de los mismos y gestionan sus planes de mitigación.
E.5. Indique qué riesgos, incluidos los fiscales, se han materializado durante el ejercicio.
Los factores de riesgo que durante 2020 se han materializado en los países y mercados en los que ha operado
SIEMENS GAMESA han tenido un impacto negativo en los resultados financieros del Grupo siendo los más
significativos la ejecución de proyectos, el Covid-19, la presión de precios y la ralentización del mercado indio.
Cabe señalar que las actividades en el 2021 estarán sujetas a la continuación de estos mismos factores de riesgo
en el desarrollo del mercado eólico. Adicionalmente, el Grupo espera hacer frente a incertidumbres provenientes del
proceso de negociación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea y a las políticas adoptadas por el gobierno
de Estados Unidos relacionadas con sus políticas arancelarias y de embargo a distintos países.
76
E.6. Explique los planes de respuesta y supervisión para los principales riesgos de la entidad, incluidos
los fiscales, así como los procedimientos seguidos por la compañía para asegurar que el consejo de
administración da respuesta a los nuevos desafíos que se presentan.
Como acciones de respuesta y supervisión particulares que aplican a los riesgos significativos, (incluidos los fiscales),
que se reportan de manera periódica al Consejo de Administración y a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas (se hayan o no materializado) destacan:
Estratégicos
• Creación de un equipo multidisciplinar que establece los protocolos de seguridad y salud (incluyendo los equipos
de protección y realización de test), analiza y gestiona la cadena de suministro, la ejecución de proyectos y la
inclusión de nuevas clausulas en contratos que mitiguen el riesgo pandémico.
• Desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, entrada en nuevos países y programas de reducción de costes
en todas las unidades para mitigar el riesgo de presión en el margen y en los volúmenes.
• Los posibles efectos de caídas puntales de negocio por “riesgo país” se mitigan con la diversificación equilibrada
de las ventas en otros países/regiones, diversificación en la cadena de suministro y un modelo de seguridad que
garantiza la continuidad y seguridad del negocio, de las personas y activos en los países en los que opera la
Sociedad, gestionando alertas tempranas y mediante planes de contingencia y emergencia.
• SIEMENS GAMESA es neutral en emisiones de carbón en 2020, su negocio principal es el sector de energías
renovables y sus activos son salvaguardados por el departamento de inmuebles.
Operacionales
• Los nuevos productos y los centros productivos se monitorizan regularmente, para garantizar que tanto el coste
como la calidad se cumplan según lo esperado.
• Los compromisos con clientes se monitorizan de forma regular y se buscan alternativas tanto de negociación
como de reasignación de productos.
• La reducción de costes se realiza de forma continua, a través de programas específicos con objetivos
desplegados en todas las regiones, bajo el control de la corporación, buscando la mejora en la rentabilidad en
términos de coste de la energía y del margen bruto.
• De cara a obtener la excelencia en la ejecución de proyectos, se ha creado un proyecto que a través de un equipo
multidisciplinar persigue las mejores prácticas. Adicionalmente la empresa realiza análisis de sus proyectos de
forma recurrente y tiene definidos controles dentro del SCIIF para monitorizar la gestión de los mismos.
• Hemos implementado una estrategia de segundas fuentes de suministro para mitigar los riesgos derivados de la
cadena de suministro y firmado acuerdos a largo plazo con proveedores de componentes críticos para asegurar
la disponibilidad de los mismos.
• El riesgo de mercado relacionado con el precio de las materias primas se mitiga en algunos casos utilizando
instrumentos derivados, así como mediante la negociación, búsqueda de segundas fuentes de suministro e
incluso rediseño de algunos componentes.
Financieros
• Los riesgos relacionados con las necesidades del mercado eólico respecto de garantías a terceros, se mitigan
mediante obtención de “ratings” de agencias de calificación de riesgos, así como a través de la negociación con
clientes.
• Los riesgos de balance se previenen/mitigan mediante una monitorización continúa de los flujos de caja y de los
asuntos relevantes de la actividad que pudieran suponer deterioros de activos. La monitorización incluye (entre
77
otras) la existencia de procedimientos que especifican exactamente cuándo se ha producido un hecho
desencadenante que requiera la realización de un test de deterioro que pueda derivar en un deterioro.
• Para reducir la exposición al riesgo de tipo de cambio de divisa se llevan a cabo diversas acciones entre las que
destacan: el incremento del contenido local, la cobertura mediante instrumentos financieros derivados, la
monitorización de la exposición abierta a la fluctuación cumpliéndose con la política de cobertura del Grupo que
requiere un nivel mínimo de cobertura, incluyendo el análisis de sensibilidad de divisa.
• Se analiza constantemente la división de la financiación externa entre tipos variables y fijos para optimizar la
exposición a los tipos de interés y se utilizan instrumentos financieros derivados para reducir el riesgo de tipo de
interés.
• Los riesgos fiscales se controlan con diversos mecanismos establecidos en la Norma Marco de Control y Análisis
de Riesgos Fiscales, entre los que se encuentran: información periódica a los órganos de dirección y supervisión
de la Sociedad sobre el cumplimiento de las buenas prácticas tributarias; aplicación de la Política Fiscal
Corporativa, y un control específico del cumplimiento de los requisitos legales en materia fiscal por región.
Cumplimiento
• La mitigación del riesgo de accidentes graves y fatales se lleva a cabo con diversas acciones, entre las que
destacamos: refuerzo de la política de tolerancia cero; planes de choque específicos para cada accidente grave
y planes globales de prevención para las regiones con peores resultados; acciones preventivas de H&S antes de
comenzar las operaciones en un nuevo país y formación continua.
• SIEMENS GAMESA dispone de un Manual y de Sistemas de vigilancia de los cambios regulatorios y para la
prevención de delitos conforme a los requisitos legales y riesgos asociados a la actividad de la Sociedad en las
principales regiones en las que opera. Esto incluye los correspondientes controles específicos de detección y
prevención de dichos riesgos con especial atención a la corrupción en todas sus formas (entre otras: soborno,
extorsión, malversación, tráfico de influencias o apropiación indebida de bienes).
Se incluye información adicional sobre planes de respuesta y supervisión tanto en el Informe de Gestión incluido en
el Informe Anual, como en los Estados Financieros Consolidados de 2020.
Se desarrollan procesos continuos de supervisión y monitorización para asegurar una respuesta adecuada a los
principales riesgos de la Sociedad, entre los que destacan los siguientes:
• Control ejercido por los responsables de las unidades de negocio, de las regiones y del Comité de Dirección
respecto a la evolución de mapas de R/O y planes de mitigación.
• Aseguramiento de riesgos operacionales por terceros, con actualización y revisión anual de coberturas.
• Certificaciones internas por parte de la Dirección respecto a que el proceso ERM como parte del sistema de
riesgos y control interno está implementado y asegura que los riesgos y oportunidades significativos son
gestionados de manera efectiva.
• Evaluaciones, incluyendo las independientes, por la Dirección, por el departamento de auditoría interna y por
auditoría externa de la efectividad del sistema de gestión de riesgos.
• Auditorías internas realizadas sobre los riesgos significativos por la Dirección de Auditoría Interna.
78
F. SISTEMAS
INTERNOS DE
CONTROL Y
GESTIÓN DE
RIESGOS EN
RELACIÓN CON EL
PROCESO DE
EMISIÓN DE LA
INFORMACIÓN
FINANCIERA (SCIIF)
Describa los mecanismos que componen los sistemas de control y gestión de riesgos en relación con el proceso de
emisión de información financiera (SCIIF) de su entidad.
79
F.1. Entorno de control de la entidad
Informe, señalando sus principales características de, al menos:
F.1.1. Qué órganos y/o funciones son los responsables de: (i) la existencia y mantenimiento de un adecuado y
efectivo SCIIF; (ii) su implantación; y (iii) su supervisión.
De acuerdo con el apartado 4.b del artículo 529 quaterdecies de la Ley de Sociedades de Capital, y sin perjuicio
de las demás obligaciones previstas en los Estatutos Sociales, o en cumplimiento de las mismas, además de las
establecidas en el Reglamento del Consejo de Administración, la Comisión de Auditoría tendrá, como mínimo,
las siguientes funciones: supervisar la eficacia del control interno de la sociedad, la auditoría interna y los
sistemas de gestión de riesgos, así como discutir con el auditor de cuentas las debilidades significativas del
sistema de control interno detectadas en el desarrollo de la auditoría, todo ello sin quebrantar su independencia.
A tales efectos, y en su caso, podrán presentar recomendaciones o propuestas al órgano de administración y el
correspondiente plazo para su seguimiento.
De acuerdo con el artículo 33.5 g) de los Estatutos de la Sociedad, el Consejo de Administración tiene entre
sus competencias “formular las cuentas anuales y el informe de gestión individual de la Sociedad y consolidados
con sus sociedades dependientes, así como la propuesta de aplicación del resultado para su aprobación, en su
caso, por la Junta General de Accionistas”. Igualmente, según establece el artículo 7.3 a) del Reglamento del
Consejo de Administración, el Consejo de Administración tiene, entre otras, la función de supervisar los sistemas
internos de información y control y la transparencia y el rigor de la información comunicada por la Sociedad y de
aprobar la información financiera que, por su condición de cotizada, deba hacer pública periódicamente.
• Supervisar las razones por las que la Sociedad desglosa en su información pública determinadas medidas
alternativas de rendimiento, en vez de las medidas definidas directamente por la normativa contable, en qué
medida aportan información de utilidad a los inversores y su grado de cumplimiento con lo previsto en las
mejoras prácticas y en las recomendaciones internacionales en esta materia.
• Ser informada de los ajustes significativos identificados por el auditor de cuentas o que resulten de las
revisiones realizadas por la Dirección de Auditoría Interna y la posición del equipo directivo sobre dichos
ajustes.
• Atender, dar respuesta y tener en cuenta oportuna y adecuadamente los requerimientos que hubiera
enviado, en el ejercicio corriente o en anteriores, el supervisor público de la información financiera,
asegurándose que no se repiten en los estados financieros el mismo tipo de incidencias previamente
identificadas en tales requerimientos.
80
de Administración y publicada en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Si tras
dicha supervisión, la Comisión no quedara satisfecha con algún aspecto, comunicará su opinión al Consejo
de Administración a través de su Secretario.
En relación con los sistemas de control interno y gestión de riesgos, y tal y como se establece en el artículo 10
de su Reglamento, la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas tiene como funciones
principales:
• Recibir informes periódicos de la dirección sobre el funcionamiento de los sistemas establecidos y las
conclusiones alcanzadas, en su caso, en las pruebas realizadas sobre dichos sistemas por los auditores
internos, o por cualquier otro profesional contratado específicamente a estos efectos, así como sobre
cualquier deficiencia significativa de control interno que el auditor externo hubiera detectado en el desarrollo
de su trabajo de auditoría de cuentas. Como resultado de esta supervisión, la Comisión podrá elevar
recomendaciones o propuestas al Consejo de Administración.
• Supervisar que las políticas de control y gestión de riesgos identifiquen o determinen al menos:
ii. Los niveles de riesgo que la Sociedad y el Grupo SIEMENS GAMESA consideran aceptable de acuerdo
con las Normas de Gobierno Corporativo.
iii. Las medidas previstas para mitigar el impacto de los riesgos identificados, en caso de que llegaran a
materializarse.
iv. Los sistemas de información y control interno utilizados para controlar y gestionar los riesgos.
• Mantener, al menos con carácter anual, una reunión con cada uno de los responsables de los negocios del
Grupo en la que expliquen las tendencias de sus respectivos negocios y los riesgos asociados a ellos.
• Velar en general por que las políticas y sistemas establecidos en materia de control interno se apliquen de
modo efectivo en la práctica a través de la recepción de informes de los responsables de control interno y
de la auditoría interna y concluir sobre el nivel de confianza y fiabilidad del sistema y con propuestas de
actuaciones de mejora.
La Dirección del Grupo SIEMENS GAMESA es responsable a través de su Departamento de Control Interno y
de su equipo de Control Interno sobre la Información Financiera (CIIF) del diseño, implantación y mantenimiento
del CIIF. El Departamento de Control Interno, que tiene responsabilidad sobre el gobierno general del Control
Interno, reporta al Director General de Operaciones (COO). Adicionalmente, existe un equipo de Enterprise Risk
Management (ERM) / CIIF, que reporta al Director General Financiero. Ambas funciones reportan de manera
regular a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, incluyendo el punto de situación
general del Sistema de Control Interno con contenido específico o no del SCIIF. El sistema de controles internos
es administrado por medio de la herramienta empresarial “RIC”.
El Sistema de Control Interno del Grupo SIEMENS GAMESA considera los elementos centrales de COSO -
"Control interno - Marco integrado" (2013) - el marco de control más ampliamente aceptado. El marco define los
elementos de un sistema de control y establece el punto de referencia para evaluar la eficacia del sistema de
control interno.
81
F.1.2. Si existen, especialmente en lo relativo al proceso de elaboración de la información financiera, los siguientes
elementos:
• Departamentos y/o mecanismos encargados: (i) del diseño y revisión de la estructura organizativa; (ii) de definir
claramente las líneas de responsabilidad y autoridad, con una adecuada distribución de tareas y funciones; y
(iii) de que existan procedimientos suficientes para su correcta difusión en la entidad.
La definición, diseño y revisión de la estructura organizativa es responsabilidad del Comité de Dirección del
Grupo SIEMENS GAMESA, quien asigna funciones y tareas, garantiza una adecuada segregación de
funciones y asegura que las áreas de los diferentes departamentos están coordinadas para la consecución de
los objetivos de la Sociedad.
El Grupo SIEMENS GAMESA tiene claramente definidas líneas de autoridad y responsabilidad con la finalidad
de elaborar la información financiera. La responsabilidad principal sobre la elaboración de la información
financiera recae en la organización de la Dirección General Financiera (CFO). La organización de la Dirección
General Financiera es la responsable de que existan y se difundan correctamente, dentro del Grupo SIEMENS
GAMESA, las políticas y procedimientos internos necesarios para garantizar que el proceso de elaboración de
la información financiera sea fiable. Asimismo, la organización de la Dirección General Financiera planifica las
fechas clave y las revisiones a realizar por cada área responsable.
El Director General de Operaciones (COO) a través del Departamento de Control Interno es responsable de la
existencia y adecuada distribución dentro del Grupo de las políticas y procedimientos de Control Interno.
El Grupo cuenta con estructuras organizativas financieras adaptadas a las necesidades locales en cada una
de las regiones en los que opera, encabezadas por la figura de un Director General de Administración y
Finanzas de las entidades, que tiene, entre sus funciones, las siguientes responsabilidades:
• Código de conducta, órgano de aprobación, grado de difusión e instrucción, principios y valores incluidos
(indicando si hay menciones específicas al registro de operaciones y elaboración de información financiera),
órgano encargado de analizar incumplimientos y de proponer acciones correctoras y sanciones.
El Grupo SIEMENS GAMESA tiene sus propias “Business Conduct Guidelines”, siendo su versión vigente la
aprobada por su Consejo de Administración en fecha de 12 de septiembre de 2018. Las “Business Conduct
Guidelines” definen la actitud del Grupo SIEMENS GAMESA en relación a la conducta de un negocio
responsable y describen cómo el Grupo SIEMENS GAMESA cumple sus responsabilidades como compañía,
p. ej., como empleador, en los mercados, en la sociedad y en el entorno en general. Estas “Business Conduct
Guidelines” están accesibles tanto en la página web corporativa como en la página web interna, tras una
comunicación específica a toda la compañía por parte del Consejero Delegado (CEO) de la Sociedad.
De manera más concreta, en las “Business Conduct Guidelines”, se indica que el Grupo SIEMENS GAMESA,
como compañía internacional se compromete a reportar a inversores, empleados, clientes, socios, el público
en general y entidades públicas, de manera completa, precisa y veraz. El Grupo SIEMENS GAMESA cumple
con las leyes, reglamentos, y prácticas que resulten de aplicación.
82
El Grupo SIEMENS GAMESA garantiza que sus libros y registros se llevan de forma completa, precisa y veraz,
y que se elaboran dentro del plazo y de acuerdo a la normativa aplicable (IFRS), así como que cumplen con
las Directrices de Reporte Financiero y cumplen con los procesos de control internos.
El Grupo SIEMENS GAMESA proporciona información correcta y completa a efectos de reportes financieros.
Conforme a lo dispuesto en las “Business Conduct Guidelines” y en el artículo 11. g) del Reglamento de la
Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, con respecto a las funciones de la citada
Comisión relativas al Gobierno Corporativo, el Grupo SIEMENS GAMESA ha habilitado un canal de denuncias
(“Compliance Integrity Hotline”), que permite a sus empleados comunicar, de forma confidencial o anónima,
las irregularidades de potencial transcendencia, entre ellas, y así se indica de manera expresa, aquellas
financieras y contables que adviertan en el seno de la empresa.
Recibida una denuncia con una serie de requisitos y contenido mínimo, es el Departamento de Compliance
quien decide si procede la tramitación de la denuncia o el archivo de la misma.
En el supuesto de que se apreciaran indicios de vulneración de las “Business Conduct Guidelines”, se instruirá
un expediente de carácter confidencial, que pudiera iniciar el llevar a cabo cuantas actuaciones se consideren
precisas, especialmente entrevistas a los implicados, testigos o terceras personas que se considere que
puedan aportar información útil, el recabar cuantos documentos escritos o electrónicos fueran necesarios,
siendo posible, asimismo, solicitar el auxilio de aquellas otras funciones de la Sociedad que se estime
procedente, así como de expertos independientes (formando un equipo de investigación).
Corresponde al Comité Disciplinario (compuesto por miembros de los Departamentos Financiero, Legal,
Compliance y de Recursos Humanos) establecer las medidas sancionadoras pertinentes para los casos de
incumplimiento de las “Business Conduct Guidelines” adecuadas a la severidad de dichos incumplimientos.
El Grupo SIEMENS GAMESA dispone de procedimientos y procesos de contratación del personal para
identificar y definir todos los hitos del proceso de selección y contratación, que permita garantizar que los
nuevos empleados estén cualificados en el desarrollo de sus responsabilidades para el puesto de trabajo.
83
Constituye una línea de acción fundamental para el Grupo SIEMENS GAMESA la gestión del conocimiento de
sus empleados, a través de la detección, desarrollo y retención del talento y del conocimiento necesarios,
asegurando, además, la correcta transmisión de éste.
En este contexto, el Grupo SIEMENS GAMESA cuenta con procesos y herramientas para determinar el grado
de desempeño y las necesidades de desarrollo de las personas que integran su organización.
El personal responsable de manera directa e indirecta con actuaciones en el ámbito financiero y contable ha
sido objeto de los procesos de selección y contratación enunciados con anterioridad y, por otra parte, sus
necesidades de formación han sido objeto de análisis en los procesos de desarrollo interno. Cuentan con la
capacitación y competencia profesional necesarias para el ejercicio de sus funciones, tanto en la normativa
contable aplicable como en los principios relativos al control interno. Este personal está permanentemente
informado de los requisitos normativos vigentes.
Concretamente, y en lo que a las “Business Conduct Guidelines” y al canal de denuncias (“Compliance Integrity
Hotline”) hace referencia, el Departamento de Compliance desarrolla diversas sesiones formativas.
F.2.1. Cuáles son las principales características del proceso de identificación de riesgos, incluyendo los de error o
fraude, en cuanto a:
• Si el proceso existe y está documentado.
Todas las entidades se clasifican en entidades de importancia "Alta", "Media" o "Baja", basándose en las
Categorías de Entidad. Las Categorías de Entidad reflejan principalmente la importancia financiera de las
entidades para el Grupo SIEMENS GAMESA, en función de los ingresos previos y previstos de la entidad, los
ingresos antes de impuestos y los activos totales, pero también teniendo en cuenta otros aspectos cualitativos.
Toda la configuración de los controles internos requiere un proceso de evaluación relacionado de cada entidad
afiliada relevante en función de un conjunto de Requisitos de Control (“Control Requirements”) definidos
centralmente.
Como parte de la evaluación de la cuenta, se definen cuentas contables y desgloses financieros más relevantes
en función de criterios cuantitativos y cualitativos, incluido el uso de un modelo de puntuación COSO que utiliza
cinco categorías, es decir, impacto en el estado financiero, características de la cuenta, características del
proceso comercial, fraude y factores empresariales. Cada cuenta contable y desglose financiero más relevante
se vincula luego con al menos un Requisito de Control del SCIIF aplicable.
Los propietarios de gobierno central (“Central Governance Owners”) formulan los Requisitos de Control como
elementos esenciales del Marco de Gobernanza (incluidos los controles internos sobre la información
financiera (SCIIF) y otras áreas de alto riesgo). Los Requisitos de Control definidos centralmente forman la
base de las evaluaciones anuales.
El conjunto general de Requisitos de Control es aplicable a todas las entidades (incluidas las filiales) y está
sujeto a diferentes niveles de evaluación (principalmente a nivel de entidad) con un enfoque basado en el
riesgo. Para identificar el Enfoque de Evaluación (“Assessment Approach”) mínimo requerido para cada
Requisito de Control, los propietarios de gobierno corporativo (“Corporate Governance Owners”) tienen en
cuenta la clasificación de las entidades y utilizan su juicio sobre el nivel mínimo de garantía requerido.
• Evaluación detallada (“Detailed Assessment”): la Evaluación Detallada requiere que los Controles Clave
(“Key Controls”) que atienden los Requisitos de Control estén identificados y documentados. Se debe
realizar una Test de Diseño (“Test of Design”) y una Test de Efectividad Operativa (“Test of Operating
Effectiveness”) para cada Control Clave identificado por personas del Grupo SIEMENS GAMESA que
sean independientes de la operación de control y que no tengan intereses creados en el resultado de la
evaluación (es decir, evaluadores independientes). Los Requisitos de Control se califican como "logrados"
o "no logrados", en función del resultado de las pruebas realizadas de los Controles Clave relacionados,
84
como "deficiencias por un gap en el control" y como "deficiencias motivadas por la no evaluación", si las
hubiera.
• No se requiere evaluación específica (“Non Specific Assessment Required”): libera a una entidad de la
obligación de realizar, documentar e informar una evaluación formal. Sin embargo, la Dirección de la
entidad asegura que estos Requisitos de Control se cumplen mediante la ejecución de actividades de
control adecuadas y reportando cualquier deficiencia relacionada de la que tenga conocimiento.
Cada uno de los diferentes Enfoques de Evaluación proporciona distintos niveles de seguridad y, por lo tanto,
requiere un nivel diferente de esfuerzo. El Enfoque de Evaluación mínimo estipulado por los “Corporate
Governance Owners” refleja el nivel de garantía necesario sobre cada Requisito de Control, teniendo en cuenta
la exposición potencial al riesgo y el nivel de esfuerzo correspondiente requerido para completar la evaluación.
El alcance de las actividades a realizar por cada entidad es diferente, dependiendo del impacto de la entidad
en los Estados Financieros Consolidados del Grupo SIEMENS GAMESA, incluyendo el tamaño y los riesgos
específicos asociados a una entidad.
El Sistema de Control Interno se basa en múltiples fuentes, incluyendo tres procesos clave facilitados por los
Departamentos de Control Interno del Grupo SIEMENS GAMESA, que se explican a continuación.
“Policy & Control Masterbook”: proporciona un conjunto claro y consistente de Requisitos de Control que
ayudan a la Dirección y al personal a controlar adecuadamente las áreas de las que son responsables. El
“Policy & Control Masterbook” se ha desarrollado como una fuente única y un punto de referencia para los
Requisitos de Control globales resultantes de las reglas y regulaciones relevantes publicadas a nivel
corporativo, por ejemplo, Políticas, Pautas de Información Financiera y otras políticas y guías existentes. Los
Requisitos de Control se estructuran en cuatro categorías: Estratégicos, Operacionales, Financieros y de
Cumplimiento, en base al marco COSO 2017 establecido. Esto permite a la organización dividir su entorno de
control en aspectos manejables y trabajar para lograr sus objetivos generales de control. Los Requisitos de
Control incluidos en el “Policy & Control Masterbook” forman la base para las evaluaciones anuales.
Sistema de Control Interno sobre la Información Financiera (SCIIF): es un subconjunto del Sistema General de
Control Interno facilitado por el “Policy & Control Masterbook”, que contempla los controles sobre la información
financiera con mayor detalle. El propósito de este sistema de control interno relacionado con la contabilidad es
garantizar que la información financiera externa se lleve a cabo de manera adecuada y evitar o identificar
errores materiales con una seguridad razonable. El SCIIF se basa en el "Control interno - Marco integrado"
reconocido internacionalmente desarrollado por COSO y, debido a su importancia, recibe un nivel de revisión
más detallado al aumentar el nivel de evaluación requerido.
Los principales resultados del Sistema de Control Interno del Grupo SIEMENS GAMESA son:
La Declaración “En Control” del Grupo SIEMENS GAMESA proporciona garantía, aunque no absoluta, de que
los objetivos comerciales de la organización se están cumpliendo y los riesgos clave se están gestionando
adecuadamente, por ejemplo, que los activos están protegidos, la información financiera es confiable y se
cumplen las leyes y regulaciones. La Declaración “En Control” del Grupo SIEMENS GAMESA está respaldada
por las Certificaciones “En Control” de las entidades que reportan a nivel organizacional emitiendo la
Declaración “En Control” del Grupo SIEMENS GAMESA.
El CEO, COO, CFO y el Responsable de Contabilidad del Grupo SIEMENS GAMESA certifican que los estados
financieros dan una imagen fiel de los activos, pasivos, situación financiera y pérdidas y ganancias del Grupo
y el Informe de Gestión del Grupo incluye una revisión fiel del desarrollo y desempeño del negocio y la posición
del grupo.
Para apoyar dicha certificación, se ha implementado un proceso de Certificación Interna Trimestral. El resultado
de dicho proceso se comunica al CEO, COO, CFO y al responsable de contabilidad y, en su caso, se informa
a la Comisión de Auditoría del Grupo SIEMENS GAMESA si se detectara cualquier irregularidad en el mismo.
85
Un principio estipulado por el marco COSO es la evaluación del riesgo de fraude. Toda entidad del Grupo
SIEMENS GAMESA en el ámbito del SCIIF debe evaluar su susceptibilidad al fraude a través de una
evaluación del riesgo de fraude que involucre a niveles adecuados de la Dirección, tales como el equipo CIIF
y los Gerentes de Contabilidad con experiencia. Si bien el alcance de las actividades necesarias para la
evaluación de los riesgos de fraude depende del tamaño y la complejidad de las operaciones de una compañía
y del entorno de la información financiera, la Dirección reconoce que el riesgo de error material debido al fraude
existe en cualquier organización, independientemente del tamaño o tipo.
El SCIIF del Grupo SIEMENS GAMESA incluye programas y controles para prevenir, disuadir y detectar el
fraude. Por lo tanto, la documentación y evaluación de una entidad debe cubrir actividades específicamente
destinadas a abordar los riesgos de fraude que tienen al menos una probabilidad razonablemente posible de
tener un efecto material en los estados financieros de la Sociedad.
El Grupo SIEMENS GAMESA ha puesto en marcha diferentes actividades para prevenir, disuadir y detectar el
fraude atendiendo los siguientes elementos:
El Grupo SIEMENS GAMESA es responsable de la presentación fiel de los Estados Financieros Consolidados,
que reflejan la naturaleza y las operaciones de entidad. Al presentar los Estados Financieros Consolidados de
manera fiel, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados, la Dirección, implícita
o explícitamente, hace afirmaciones con respecto al reconocimiento, medición, presentación y revelación de
información en los Estados Financieros Consolidados. Cada cuenta contable o desglose financiero más
relevante se puede vincular a una o más afirmaciones significativas.
Para poder establecer la efectividad del SCIIF es necesario que, a través de un conjunto de Controles Clave,
se cubran todas las afirmaciones significativas de los Estados Financieros por cuenta contable o desglose
financiero más relevante. Las afirmaciones se clasifican según las siguientes categorías:
• Existencia u Ocurrencia - los activos, pasivos e intereses de propiedad existen en una fecha específica y
las transacciones registradas representan eventos que realmente ocurrieron durante un período
determinado;
• Integridad - todas las transacciones y otros eventos que ocurrieron durante un período específico, y
deberían haber sido reconocidos en ese período, de hecho, han sido registrados. No hay activos, pasivos,
transacciones o eventos no registrados o partidas no reveladas (aplicable al balance general y cuentas de
ingresos y gastos y posiblemente divulgaciones);
• Derechos y obligaciones - la entidad tiene o controla los derechos sobre los activos, y los pasivos son las
obligaciones de la entidad (aplicables a las cuentas del balance);
• Valoración o Cesión - los componentes de activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos se registran por
montos apropiados, de conformidad con las Directrices de Información Financiera del Grupo SIEMENS
GAMESA las cuales están alineadas con las IFRS. Las transacciones son matemáticamente correctas y
se resumen y registran apropiadamente en los libros y registros de la entidad;
• Presentación y Divulgación - la información financiera y las divulgaciones en los Estados Financieros están
debidamente clasificadas, descritas con claridad y reveladas, de acuerdo con las Directrices de
Información Financiera del Grupo SIEMENS GAMESA.
• La existencia de un proceso de identificación del perímetro de consolidación, teniendo en cuenta, entre otros
aspectos, la posible existencia de estructuras societarias complejas, entidades instrumentales o de propósito
especial.
86
Conforme a las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, el artículo
7.3.b.iv del Reglamento del Consejo de Administración establece que es competencia del Consejo de
Administración aprobar la creación o adquisición de participaciones en entidades de propósito especial o
domiciliadas en países o territorios que tengan, según la legislación vigente, la consideración de paraísos
fiscales.
Adicionalmente, y en este contexto, la política fiscal corporativa del Grupo SIEMENS GAMESA indica que el
Grupo SIEMENS GAMESA atenderá en el desarrollo de sus actividades a los principios de una ordenada y
diligente política tributaria plasmada en el compromiso de:
• Evitar la utilización de estructuras artificiosas y/o de carácter opaco con finalidades tributarias,
entendiéndose por estas últimas aquéllas que estén destinadas a impedir el conocimiento, por parte de las
Administraciones Tributarias competentes, del responsable final de las actividades o el titular último de los
bienes o derechos implicados.
• No constituir ni adquirir sociedades residentes en paraísos fiscales con la finalidad de eludir obligaciones
tributarias.
Asimismo, el Grupo SIEMENS GAMESA mantiene un registro, continuamente actualizado, de todas las
entidades jurídicas que recoge la totalidad de las participaciones, cualquiera que sea su naturaleza, ya sean
directas o indirectas, incluyendo, en su caso, tanto las sociedades instrumentales como las de propósito
especial.
A efectos de la identificación del perímetro de consolidación, de acuerdo con los criterios previstos en la
normativa internacional de contabilidad, la sociedad mantiene y actualiza periódicamente una base de datos
de todas las sociedades que constituyen el Grupo SIEMENS GAMESA.
El Grupo SIEMENS GAMESA dispone de un proceso establecido dentro del Departamento de Control
Financiero y Contabilidad que garantiza el flujo necesario de autorizaciones en relación con las modificaciones
del perímetro de consolidación y las actualizaciones de la base de datos de las sociedades. El perímetro de
consolidación se monitoriza formando parte del proceso de consolidación, y a través del Sistema de Control
Interno de la Información Financiera establecido.
• Si el proceso tiene en cuenta los efectos de otras tipologías de riesgos (operativos, tecnológicos, financieros,
legales, fiscales, reputacionales, medioambientales, etc.) en la medida que afecten a los estados financieros.
El “Policy & Control Masterbook” (PCMB) es el punto de referencia central para todos los Requisitos de Control
que resultan de las reglas y regulaciones publicadas y constituye la base para el proceso de Control Interno.
Al más alto nivel, el PCMB está estructurado en base a las cuatro categorías del marco COSO 2017:
Estratégicos, Operacionales, Financieros y Cumplimiento.
Además, existe un Enterprise Risk Management (ERM), que se define más detalladamente en la Sección E de
este Informe.
La supervisión del proceso se realiza en última instancia por la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas, que se apoya en el Departamento de Auditoría Interna en el desempeño de sus
funciones.
F.3.1. Procedimientos de revisión y autorización de la información financiera y la descripción del SCIIF, a publicar en
los mercados de valores, indicando sus responsables, así como de documentación descriptiva de los flujos de
actividades y controles (incluyendo los relativos a riesgo de fraude) de los distintos tipos de transacciones que
puedan afectar de modo material a los estados financieros, incluyendo el procedimiento de cierre contable y la
revisión específica de los juicios, estimaciones, valoraciones y proyecciones relevantes.
El Consejo de Administración es el órgano de mayor nivel encargado de supervisar y aprobar los Estados
Financieros del Grupo SIEMENS GAMESA.
El Grupo SIEMENS GAMESA envía trimestralmente información al mercado de valores. Dicha información se
prepara por el Departamento de Control Financiero y Contabilidad, que realiza una serie de actividades de control
87
durante el cierre contable para garantizar la fiabilidad de la información financiera. Estos controles están
recogidos dentro del proceso “Consolidación y Cierre Financiero” del modelo SCIIF del Grupo SIEMENS
GAMESA.
Los Estados Financieros del Grupo SIEMENS GAMESA tienen los siguientes niveles de revisión:
Por otra parte, las Cuentas Anuales y los Estados Financieros intermedios resumidos semestrales son objeto de
auditoría y revisión limitada, respectivamente, por el auditor externo de cuentas.
Tal y como se ha mencionado previamente, trimestralmente, se lleva a cabo un proceso interno de certificación
en todo el Grupo SIEMENS GAMESA. La Dirección de los diferentes niveles de la organización y de las entidades,
respaldada por las confirmaciones de la unidad de gestión de negocio, así como de la gerencia de las sociedades
del Grupo SIEMENS GAMESA, confirma: a) la exactitud de los datos financieros comunicados a la Dirección
corporativa, b) el cumplimiento de la regulación y normativa, c) la certificación de las cuentas bancarias, y d) la
independencia con respecto al auditor externo del Grupo SIEMENS GAMESA.
Adicionalmente, y tal y como se he referido con anterioridad, al cierre de cada ejercicio, se realiza una evaluación
del diseño y la efectividad operativa del Sistema de Control Interno y del ICFR implementados. La Dirección de
los diferentes niveles de la organización y de las entidades, respaldada por las confirmaciones de la gerencia de
las sociedades del Grupo SIEMENS GAMESA, confirma, mediante la firma de la Certificación anual “En Control”,
el cumplimiento de su responsabilidad de establecer y mantener un sistema de control interno y un ICFR eficaces.
Se realizan informes sobre la eficacia de los sistemas de control interno, incluyendo las deficiencias que pudieran
impedir el logro o desarrollo de los objetivos clave del negocio o aquellas que tienen un impacto material en los
estados financieros.
Los estados financieros se elaboran en base a un calendario de reporting y fechas de entrega, conocidas por
todos los participantes en el proceso, teniendo en cuenta los plazos legalmente establecidos.
Las revisiones, estimaciones, valoraciones y previsiones relevantes se hacen a diferentes niveles dentro de la
organización. Se escalan a un nivel superior de la organización según sea aconsejable y son parte de los Estados
Financieros trimestrales que son verificados por los directores generales y responsables de contabilidad de las
entidades así como por los responsables de negocio.
F.3.2. Políticas y procedimientos de control interno sobre los sistemas de información (entre otras, sobre seguridad de
acceso, control de cambios, operación de los mismos, continuidad operativa y segregación de funciones) que
soporten los procesos relevantes de la entidad en relación a la elaboración y publicación de la información
financiera.
Los controles sobre los sistemas de información son procesos y procedimientos que proporcionan una seguridad
razonable de que la tecnología de la información utilizada por el Grupo SIEMENS GAMESA funciona según lo
previsto y que los datos son fiables. Los Controles Generales de los Sistemas de Información (“IT General
Controls”, o “ITGCs”) proporcionan la base para la confianza en los datos, informes, controles automatizados y
otras funciones del sistema subyacentes a los procesos comerciales. La seguridad, integridad y confiabilidad de
la información financiera depende de una configuración de seguridad adecuada, controles de acceso, gestión de
cambios y controles operativos. Los Controles Generales de los Sistemas de Información del SCIIF son controles
generalizados que sirven principalmente como base para los Controles de Aplicaciones IT (“IT Application
Controls”, o “ITAC”) o para los Controles Manuales Dependientes de IT (“Manual IT Dependent Controls” o
“MITDC”).
El Grupo SIEMENS GAMESA considera la tecnología de la información como uno de sus activos más importantes
para ofrecer, de manera adecuada y eficiente, sus servicios y cumplir con los objetivos corporativos y las leyes,
estableciendo así unos ITGCs como objetivo fundamental para asegurar que la información procesada sea veraz,
solo esté disponible para aquellos que lo necesitan y no se divulgue sin autorización.
Con carácter específico, dentro del alcance del Sistema de Control Interno, incluyendo el SCIIF, el Grupo
SIEMENS GAMESA ha diseñado e implementado un marco ITGC que se compone de las siguientes actividades
de control:
88
• Configuración de seguridad: los atributos clave de la configuración de seguridad se implementan
adecuadamente, siguiendo los estándares de seguridad de la Sociedad. Las excepciones a la configuración
de seguridad son aprobadas por el propietario del sistema y están documentadas. Los parámetros de
contraseña y autenticación se han establecido de acuerdo con los estándares de seguridad de la Sociedad.
• Back up: se ha definido, documentado e implementado un concepto de backup para todas las aplicaciones
relevantes del SCIIF, considerando los datos a respaldar, la frecuencia y período de retención,
responsabilidades y autorizaciones, creación de registros, etc. Se cuenta con un proceso para supervisar
que se hagan copias de seguridad de los datos con regularidad y que se resuelvan los fallos / desviaciones.
• Monitoreo operativo y procesamiento programado: se ha definido una guía con respecto al registro y
monitoreo del sistema (actividades críticas, incluidos administradores y operadores) para todas las
aplicaciones relevantes del SCIIF. Los registros de auditoría se producen y se guardan durante un período
acordado. Las desviaciones del procesamiento programado son monitoreadas y seguidas.
F.3.3. Políticas y procedimientos de control interno destinados a supervisar la gestión de las actividades subcontratadas
a terceros, así como de aquellos aspectos de evaluación, cálculo o valoración encomendados a expertos
independientes, que puedan afectar de modo material a los estados financieros.
El Grupo SIEMENS GAMESA subcontrata la ejecución de ciertas actividades rutinarias de procesamiento de
transacciones con un impacto en la información financiera (ej. cuentas por pagar, nóminas, registro de facturas)
a centros de servicio compartido interno o proveedores externos del Grupo de servicios. En los casos en que se
produce esta subcontratación, la misma está respaldada por un contrato de servicios en condiciones de plena
competencia que indique claramente el servicio prestado y los medios que el proveedor, interno, externo o del
Grupo utilizará para prestar los servicios; garantizando razonablemente la formación técnica, la independencia
y la competencia de la parte subcontratada.
En cualquier caso, las actividades externalizadas referidas básicamente a diferentes procesos administrativos
en delegaciones y pequeñas sociedades filiales están sustentadas en un contrato de contraprestación de
servicios donde se indica claramente el servicio que se presta y los medios que el proveedor, profesional externo
cualificado, va a proporcionar para cumplir los servicios; lo que asegura de manera razonable la capacitación
técnica, independencia y competencia del subcontratado. El Sistema de Control Interno, incluido el SCIIF, del
Grupo SIEMENS GAMESA define actividades de control para actividades externalizadas a terceros.
Asimismo, existe un procedimiento interno para la contratación de servicios que establece el requerimiento de
determinados niveles de aprobación en función de la cuantía de la operación.
La contratación de dichos servicios se realiza por los responsables de las funciones correspondientes,
asegurando de manera razonable la competencia y capacitación técnica y legal de los subcontratados, revisando
en su caso las evaluaciones, cálculos o valoraciones realizadas por externos.
89
F.4. Información y comunicación
Informe, señalando sus principales características, si dispone al menos de:
F.4.1. Una función específica encargada de definir, mantener actualizadas las políticas contables (área o departamento
de políticas contables) y resolver dudas o conflictos derivados de su interpretación, manteniendo una
comunicación fluida con los responsables de las operaciones en la organización, así como un manual de políticas
contables actualizado y comunicado a las unidades a través de las que opera la entidad.
El Departamento de Control Financiero y Contabilidad es el encargado de identificar, definir, mantener
actualizadas y comunicar las políticas contables que afectan al Grupo SIEMENS GAMESA, así como de
responder a las consultas de carácter contable que puedan llegar a plantear tanto las sociedades filiales como
las distintas áreas geográficas y unidades de negocio. En este contexto mantiene una estrecha relación con la
gestión de las distintas áreas geográficas y unidades de negocio.
La Sociedad dispone de un manual contable, en el que se determina y se explican las normas de preparación de
la información financiera y cómo deben ser aplicadas dichas normas a las operaciones específicas de la
Sociedad. Este documento se actualiza de forma periódica y las posibles modificaciones o actualizaciones
significativas realizadas se comunican a las sociedades a las que les sean de aplicación.
En aquellos casos en que la aplicación de la normativa contable es especialmente compleja, se comunica a los
auditores externos cuál ha sido la conclusión del análisis contable realizado, solicitando su posición con respecto
a la conclusión alcanzada.
Las políticas contables aplicadas por el Grupo SIEMENS GAMESA se encuentran descritas en sus cuentas
anuales y están en consonancia con aquellas que le resultan de aplicación conforme la normativa vigente.
En el caso de la existencia de cambios normativos afectos a la información financiera que tengan impacto en los
Estados Financieros, es responsabilidad del departamento de Control Financiero y Contabilidad revisar, analizar
y actualizar las normas contables, así como supervisar la adopción de nuevos estándares o revisiones de las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y aquellas normas, modificaciones e interpretaciones
que todavía no han entrado en vigor. Asimismo, el departamento de Control Financiero y Contabilidad es la
encargada de comunicar las modificaciones o actualizaciones tanto a los departamentos de la Sociedad como a
las filiales.
F.4.2. Mecanismos de captura y preparación de la información financiera con formatos homogéneos, de aplicación y
utilización por todas las unidades de la entidad o del grupo, que soporten los estados financieros principales y
las notas, así como la información que se detalle sobre el SCIIF.
El proceso de consolidación y preparación de la información financiera se lleva a cabo de manera centralizada.
En este proceso se utilizan como “inputs” los estados financieros reportados por las filiales del Grupo en los
formatos establecidos, así como el resto de información financiera requerida tanto para el proceso de
armonización contable como para la cobertura de las necesidades de información establecidas.
El Grupo SIEMENS GAMESA utiliza una herramienta informática que recoge los estados financieros individuales
y facilita el proceso de consolidación y elaboración de la información financiera. Dicha herramienta permite
centralizar en un único sistema toda la información resultante de la contabilidad de las empresas individuales
pertenecientes al Grupo.
En este contexto se establece de manera centralizada por el departamento de Consolidación y Reporting un plan
de cierre trimestral, semestral y anual que distribuye entre todos y cada uno de los grupos y subgrupos las
oportunas instrucciones en relación con el alcance del trabajo requerido, fechas clave del “reporting”,
documentación estándar a enviar y fechas límite de recepción y comunicación. Las instrucciones contemplan,
entre otros aspectos, paquete de reporting/consolidación, cierre preliminar, facturación inter-compañías,
inventarios físicos, confirmación y conciliaciones saldos inter-grupo, cierre final y de asuntos pendientes.
El contenido del mencionado “reporting” es revisado periódicamente al objeto de que responda a los oportunos
requerimientos de desglose en las cuentas anuales.
El ICFR es una parte del sistema de control interno global y se gestiona a través de la herramienta corporativa
llamada RIC (Risk and Internal Control rule).
90
F.5. Supervisión del funcionamiento del sistema
Informe, señalando sus principales características, al menos de:
F.5.1. Las actividades de supervisión del SCIIF realizadas por la comisión de auditoría así como si la entidad cuenta
con una función de auditoría interna que tenga entre sus competencias la de apoyo a la comisión en su labor de
supervisión del sistema de control interno, incluyendo el SCIIF. Asimismo se informará del alcance de la
evaluación del SCIIF realizada en el ejercicio y del procedimiento por el cual el encargado de ejecutar la
evaluación comunica sus resultados, si la entidad cuenta con un plan de acción que detalle las eventuales
medidas correctoras, y si se ha considerado su impacto en la información financiera.
Existe una comunicación regular entre la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, la Alta
Dirección, el responsable del Departamento de Control Interno, el responsable del equipo de ERM/Control
Interno sobre la Información Financiera, el responsable de Auditoría Interna y los Auditores Externos de cuentas
de forma que la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas disponga de la información
necesaria para desempeñar sus funciones relativas a la supervisión del Sistema de Control Interno, incluyendo
el SCIIF.
De forma específica, en relación con las actividades de supervisión del SCIIF realizadas por la Comisión de
Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas en el ejercicio, ésta ha desarrollado, entre otras, las
siguientes actividades:
• Supervisar la preparación de las cuentas anuales del Grupo y la información financiera periódica, trimestral
y semestral, que debe suministrar el Consejo de Administración a los mercados financieros y a los
reguladores. Adicionalmente, supervisar el cumplimiento de los requerimientos legales y la correcta
aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados en la elaboración de los estados
financieros.
• En las labores de supervisión del departamento de Auditoria Interna, ha aprobado el plan de auditoria anual
y el presupuesto de Auditoría Interna que habilita los medios humanos y materiales, internos y externos, del
departamento.
• Ha analizado el plan de auditoría de los Auditores Externos, que incluye los objetivos de auditoria basados
en la evaluación de riesgos de información financiera, así como las principales áreas de interés o
transacciones significativas objeto de auditoría en el ejercicio.
• Ha revisado con los auditores externos y con Auditoria Interna las debilidades del control interno detectadas,
en su caso, en el desarrollo de los distintos trabajos de auditoría y revisión.
El Departamento de Control Interno y el equipo CIIF reportan sobre el Sistema General de Control Interno y
contenido específico o no del CIIF a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas tras la
finalización de la Evaluación Inicial y de la Evaluación Final.
El Grupo SIEMENS GAMESA cuenta con un departamento de Auditoría Interna, que tiene, entre sus
competencias, la de apoyo a la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, entre otras, en
su labor de supervisión del Sistema de Control Interno. El Director de Auditoría Interna del Grupo SIEMENS
GAMESA depende funcionalmente de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas y
disciplinariamente del Consejero Delegado del Grupo. Esta relación tiene como objetivo promover la
independencia necesaria para el cumplimiento de sus responsabilidades, la cobertura integral de la auditoría y
la adecuada coordinación con otras actividades de la Dirección y con el Auditor Externo independiente del Grupo
SIEMENS GAMESA.
Con el objetivo de posibilitar esta supervisión del sistema de control interno, el Departamento de Auditoría Interna
atiende los requerimientos de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas, en el ejercicio
de sus funciones, participando de manera habitual y siempre que se requiere en las sesiones de la Comisión de
Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas.
91
El plan anual de auditoría interna, presentado y aprobado por la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y
Operaciones Vinculadas, incluye la realización de revisiones de controles (incluyendo el SCIIF), estableciendo
prioridades de revisión en función de los riesgos identificados.
F.5.2. Si cuenta con un procedimiento de discusión mediante el cual, el auditor de cuentas (de acuerdo con lo
establecido en las NTA), la función de auditoría interna y otros expertos puedan comunicar a la alta dirección y
a la comisión de auditoría o administradores de la entidad las debilidades significativas de control interno
identificadas durante los procesos de revisión de las cuentas anuales o aquellos otros que les hayan sido
encomendados. Asimismo, informará de si dispone de un plan de acción que trate de corregir o mitigar las
debilidades observadas.
La Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas mantiene reuniones regulares con los
auditores externos, el Director Financiero, los departamentos de control Interno y ERM/CIIF para tratar cualquier
aspecto relevante y, en su caso, examinar deficiencias significativas de control interno identificadas.
En las reuniones de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Operaciones Vinculadas con los auditores de
cuentas se revisan las Cuentas Anuales del Grupo SIEMENS GAMESA, así como aquella información financiera
periódica que debe suministrar el Consejo de Administración a los mercados y a sus órganos de supervisión,
vigilando el cumplimiento de los requerimientos legales y la correcta aplicación en su elaboración de los principios
de contabilidad generalmente aceptados.
Se han definido acciones de mitigación y se están implementando para deficiencias de control interno
identificadas durante el ejercicio de acuerdo con el plan de mitigación.
No existe otra información material y relevante respecto del Sistema de Control Interno, incluyendo el SCIIF, que no
haya sido incluida en el presente informe.
F.7.1. Si la información del SCIIF remitida a los mercados ha sido sometida a revisión por el auditor externo, en cuyo
caso la entidad debería incluir el informe correspondiente como anexo. En caso contrario, debería informar de
sus motivos.
El Grupo SIEMENS GAMESA ha solicitado al auditor externo emitir un informe de revisión de la información
relativa al SCIIF incluida en este apartado F del Informe Anual de Gobierno Corporativo correspondiente al
ejercicio 2020.
92
G. GRADO DE
SEGUIMIENTO DE
LAS
RECOMENDACIONES
DE GOBIERNO
CORPORATIVO
Indique el grado de seguimiento de la sociedad respecto de las recomendaciones del Código de buen
gobierno de las sociedades cotizadas.
En el caso de que alguna recomendación no se siga o se siga parcialmente, se deberá incluir una
explicación detallada de sus motivos de manera que los accionistas, los inversores y el mercado en general,
cuenten con información suficiente para valorar el proceder de la sociedad. No serán aceptables
explicaciones de carácter general.
Observaciones
De acuerdo con la Circular 1/2020, SIEMENS GAMESA no tiene obligación de informar en virtud del Código de
Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas modificado. Sin embargo, fiel a su compromiso con la mejora
continua en gobierno corporativo, la Sociedad ya ha actualizado en gran medida tanto su normativa interna
como sus políticas para adherirse a las Recomendaciones modificadas.
En este sentido, y si bien no está obligada a hacerlo, dado que el ejercicio económico de SIEMES GAMESA
finalizó el 30 de septiembre de 2020, las Recomendaciones incluidas en este apartado G son las incorporadas
por la CNMV en su versión revisada del Código de Buen Gobierno, publicado el 26 de junio de 2020, tal y como
se explica con más detalle en la Sección H.2 de este informe.
SIEMENS GAMESA está orgullosa de ser una de las primeras Sociedades en España que informa bajo estos
estándares. Dicho esto, la Sociedad continuará implementando estas Recomendaciones y espera, por ejemplo,
contar con una Política de comunicación de información económico-financiera, no financiera y corporativa antes
de la celebración de la Junta General de Accionistas del ejercicio 2021.
93
1. Que los estatutos de las sociedades cotizadas no limiten el número máximo de votos que pueda emitir un
mismo accionista, ni contengan otras restricciones que dificulten la toma de control de la sociedad
mediante la adquisición de sus acciones en el mercado.
Cumple X Explique □
2. Que, cuando la sociedad cotizada esté controlada, en el sentido del artículo 42 del Código de Comercio,
por otra entidad, cotizada o no, y tenga, directamente o a través de sus filiales, relaciones de negocio con
dicha entidad o alguna de sus filiales (distintas de las de la sociedad cotizada) o desarrolle actividades
relacionadas con las de cualquiera de ellas informe públicamente con precisión acerca de:
a) Las respectivas áreas de actividad y eventuales relaciones de negocio entre, por un lado, la
sociedad cotizada o sus filiales y, por otro, la sociedad matriz o sus filiales.
b) Los mecanismos previstos para resolver los eventuales conflictos de intereses que puedan
presentarse.
3. Que durante la celebración de la junta general ordinaria, como complemento de la difusión por escrito del
informe anual de gobierno corporativo, el presidente del consejo de administración informe verbalmente a
los accionistas, con suficiente detalle, de los aspectos más relevantes del gobierno corporativo de la
sociedad y, en particular:
b) De los motivos concretos por los que la compañía no sigue alguna de las recomendaciones del
Código de Gobierno Corporativo y, si existieran, de las reglas alternativas que aplique en esa
materia.
4. Que la sociedad defina y promueva una política relativa a la comunicación y contactos con accionistas e
inversores institucionales en el marco de su implicación en la sociedad, así como con los asesores de voto
que sea plenamente respetuosa con las normas contra el abuso de mercado y dé un trato semejante a los
accionistas que se encuentren en la misma posición. Y que la sociedad haga pública dicha política a través
de su página web, incluyendo información relativa a la forma en que la misma se ha puesto en práctica e
identificando a los interlocutores o responsables de llevarla a cabo.
Y que, sin perjuicio de las obligaciones legales de difusión de información privilegiada y otro tipo de
información regulada, la sociedad cuente también con una política general relativa a la comunicación de
información económico-financiera, no financiera y corporativa a través de los canales que considere
adecuados (medios de comunicación, redes sociales u otras vías) que contribuya a maximizar la difusión
y la calidad de la información a disposición del mercado, de los inversores y demás grupos de interés.
Explicación:
En el momento de la aprobación de este Informe Anual de Gobierno Corporativo, no se ha aprobado una Política
General de Comunicación de Información Económico-Financiera, No Financiera y Corporativa. La Sociedad
espera contar con esta Política en el momento de celebración de la Junta General de Accionistas.
5. Que el consejo de administración no eleve a la junta general una propuesta de delegación de facultades,
para emitir acciones o valores convertibles con exclusión del derecho de suscripción preferente, por un
importe superior al 20% del capital en el momento de la delegación.
6. Que las sociedades cotizadas que elaboren los informes que se citan a continuación, ya sea de forma
preceptiva o voluntaria, los publiquen en su página web con antelación suficiente a la celebración de la
junta general ordinaria, aunque su difusión no sea obligatoria:
94
a) Informe sobre la independencia del auditor.
7. Que la sociedad transmita en directo, a través de su página web, la celebración de las juntas generales de
accionistas.
Y que la sociedad cuente con mecanismos que permitan la delegación y el ejercicio del voto por medios
telemáticos e incluso, tratándose de sociedades de elevada capitalización y en la medida en que resulte
proporcionado, la asistencia y participación activa en la Junta General.
Cumple X Explique □
Explicación:
La Sociedad modificó su Reglamento de la Junta General de Accionistas para permitir a los accionistas asistir a la
Junta General Ordinaria de Accionistas de forma remota. Asimismo, las normas de desarrollo de la Junta General
de Accionistas incluyeron idéntica disposición. Además, el anuncio de la convocatoria de la Junta General
Ordinaria de Accionistas 2020 contenía dicha previsión. Sin embargo, finalmente no fue necesario, cumpliéndose,
en todo caso, con los criterios de proporcionalidad recogidos en esta Recomendación.
8. Que la comisión de auditoría vele por que las cuentas anuales que el consejo de administración presente
a la junta general de accionistas se elabore de conformidad con la normativa contable. Y que en aquellos
supuestos en que el auditor de cuentas haya incluido en su informe de auditoría alguna salvedad, el
presidente de la comisión de auditoría explique con claridad en la junta general el parecer de la comisión
de auditoría sobre su contenido y alcance, poniéndose a disposición de los accionistas en el momento de
la publicación de la convocatoria de la junta, junto con el resto de propuestas e informes del consejo, un
resumen de dicho parecer.
9. Que la sociedad haga públicos en su página web, de manera permanente, los requisitos y procedimientos
que aceptará para acreditar la titularidad de acciones, el derecho de asistencia a la junta general de
accionistas y el ejercicio o delegación del derecho de voto.
Y que tales requisitos y procedimientos favorezcan la asistencia y el ejercicio de sus derechos a los
accionistas y se apliquen de forma no discriminatoria.
10. Que cuando algún accionista legitimado haya ejercitado, con anterioridad a la celebración de la junta
general de accionistas, el derecho a completar el orden del día o a presentar nuevas propuestas de acuerdo,
la sociedad:
c) Someta todos esos puntos o propuestas alternativas a votación y les aplique las mismas reglas de
voto que a las formuladas por el consejo de administración, incluidas, en particular, las
presunciones o deducciones sobre el sentido del voto.
d) Con posterioridad a la junta general de accionistas, comunique el desglose del voto sobre tales
puntos complementarios o propuestas alternativas.
95
Explicación:
En relación al apartado c), el artículo 31.8 del Reglamento de la Junta General de Accionistas de SIEMENS
GAMESA, el cual regula el sistema de determinación del sentido del voto, establece un sistema de deducción
diferente para la votación de propuestas del Consejo de Administración relativa a asuntos incluidos en el Orden
del Día de la que se aplicaría para la votación de propuestas de acuerdos relativa a asuntos no comprendidos en
el Orden del Día o no formuladas por el Consejo de Administración.
11. Que, en el caso de que la sociedad tenga previsto pagar primas de asistencia a la junta general de
accionistas, establezca, con anterioridad, una política general sobre tales primas y que dicha política sea
estable.
12. Que el consejo de administración desempeñe sus funciones con unidad de propósito e independencia de
criterio, dispense el mismo trato a todos los accionistas que se hallen en la misma posición y se guíe por
el interés social, entendido como la consecución de un negocio rentable y sostenible a largo plazo, que
promueva su continuidad y la maximización del valor económico de la empresa.
Y que en la búsqueda del interés social, además del respeto de las leyes y reglamentos y de un
comportamiento basado en la buena fe, la ética y el respeto a los usos y a las buenas prácticas comúnmente
aceptadas, procure conciliar el propio interés social con, según corresponda, los legítimos intereses de
sus empleados, sus proveedores, sus clientes y los de los restantes grupos de interés que puedan verse
afectados, así como el impacto de las actividades de la compañía en la comunidad en su conjunto y en el
medio ambiente.
13. Que el consejo de administración posea la dimensión precisa para lograr un funcionamiento eficaz y
participativo, lo que hace aconsejable que tenga entre cinco y quince miembros.
Cumple X Explique □
14. Que el consejo de administración apruebe una política dirigida a favorecer una composición apropiada del
consejo de administración y que:
Que el resultado del análisis previo de las competencias requeridas por el consejo de administración se
recoja en el informe justificativo de la comisión de nombramientos que se publique al convocar la junta
general de accionistas a la que se someta la ratificación, el nombramiento o la reelección de cada
consejero.
15. Que los consejeros dominicales e independientes constituyan una amplia mayoría del consejo de
administración y que el número de consejeros ejecutivos sea el mínimo necesario, teniendo en cuenta la
complejidad del grupo societario y el porcentaje de participación de los consejeros ejecutivos en el capital
de la sociedad.
Y que el número de consejeras suponga, al menos, el 40% de los miembros del consejo de administración
antes de que finalice 2022 y en adelante, no siendo con anterioridad inferior al 30%.
96
16. Que el porcentaje de consejeros dominicales sobre el total de consejeros no ejecutivos no sea mayor que
la proporción existente entre el capital de la sociedad representado por dichos consejeros y el resto del
capital.
a) En sociedades de elevada capitalización en las que sean escasas las participaciones accionariales
que tengan legalmente la consideración de significativas.
b) Cuando se trate de sociedades en las que exista una pluralidad de accionistas representados en
el consejo de administración y no tengan vínculos entre sí.
Cumple X Explique □
17. Que el número de consejeros independientes represente, al menos, la mitad del total de consejeros.
Que, sin embargo, cuando la sociedad no sea de elevada capitalización o cuando, aun siéndolo, cuente con
un accionista o varios actuando concertadamente, que controlen más del 30% del capital social, el número
de consejeros independientes represente, al menos, un tercio del total de consejeros.
Cumple X Explique □
18. Que las sociedades hagan pública a través de su página web, y mantengan actualizada, la siguiente
información sobre sus consejeros:
d) Fecha de su primer nombramiento como consejero en la sociedad, así como de las posteriores
reelecciones.
19. Que en el informe anual de gobierno corporativo, previa verificación por la comisión de nombramientos, se
expliquen las razones por las cuales se hayan nombrado consejeros dominicales a instancia de accionistas
cuya participación accionarial sea inferior al 3% del capital; y se expongan las razones por las que no se
hubieran atendido, en su caso, peticiones formales de presencia en el consejo procedentes de accionistas
cuya participación accionarial sea igual o superior a la de otros a cuya instancia se hubieran designado
consejeros dominicales.
20. Que los consejeros dominicales presenten su dimisión cuando el accionista a quien representen transmita
íntegramente su participación accionarial. Y que también lo hagan, en el número que corresponda, cuando
dicho accionista rebaje su participación accionarial hasta un nivel que exija la reducción del número de
sus consejeros dominicales.
21. Que el consejo de administración no proponga la separación de ningún consejero independiente antes del
cumplimiento del período estatutario para el que hubiera sido nombrado, salvo cuando concurra justa
causa, apreciada por el consejo de administración previo informe de la comisión de nombramientos. En
particular, se entenderá que existe justa causa cuando el consejero pase a ocupar nuevos cargos o
contraiga nuevas obligaciones que le impidan dedicar el tiempo necesario al desempeño de las funciones
propias del cargo de consejero, incumpla los deberes inherentes a su cargo o incurra en algunas de las
circunstancias que le hagan perder su condición de independiente, de acuerdo con lo establecido en la
legislación aplicable
97
También podrá proponerse la separación de consejeros independientes como consecuencia de ofertas
públicas de adquisición, fusiones u otras operaciones corporativas similares que supongan un cambio en
la estructura de capital de la sociedad, cuando tales cambios en la estructura del consejo de administración
vengan propiciados por el criterio de proporcionalidad señalado en la recomendación 16.
Cumple X Explique □
22. Que las sociedades establezcan reglas que obliguen a los consejeros a informar y, en su caso, a dimitir
cuando se den situaciones que les afecten, relacionadas o no con su actuación en la propia sociedad, que
puedan perjudicar al crédito y reputación de esta y, en particular, que les obliguen a informar al consejo de
administración de cualquier causa penal en la que aparezcan como investigados, así como de sus
vicisitudes procesales.
Y que, habiendo sido informado o habiendo conocido el consejo de otro modo alguna de las situaciones
mencionadas en el párrafo anterior, examine el caso tan pronto como sea posible y, atendiendo a las
circunstancias concretas, decida, previo informe de la comisión de nombramientos y retribuciones, si debe
o no adoptar alguna medida, como la apertura de una investigación interna, solicitar la dimisión del
consejero o proponer su cese. Y que se informe al respecto en el informe anual de gobierno corporativo,
salvo que concurran circunstancias especiales que lo justifiquen, de lo que deberá dejarse constancia en
acta. Ello sin perjuicio de la información que la sociedad deba difundir, de resultar procedente, en el
momento de la adopción de las medidas correspondientes.
23. Que todos los consejeros expresen claramente su oposición cuando consideren que alguna propuesta de
decisión sometida al consejo de administración puede ser contraria al interés social. Y que otro tanto haga,
de forma especial, los independientes y demás consejeros a quienes no afecte el potencial conflicto de
intereses, cuando se trate de decisiones que puedan perjudicar a los accionistas no representados en el
consejo de administración.
Y que cuando el consejo de administración adopte decisiones significativas o reiteradas sobre las que el
consejero hubiera formulado serias reservas, este saque las conclusiones que procedan y, si optara por
dimitir, explique las razones en la carta a que se refiere la recomendación siguiente.
Esta recomendación alcanza también al secretario del consejo de administración, aunque no tenga la
condición de consejero.
24. Que cuando, ya sea por dimisión o por acuerdo de la junta general, un consejero cese en su cargo antes
del término de su mandato, explique de manera suficiente las razones de su dimisión o, en el caso de
consejeros no ejecutivos, su parecer sobre los motivos del cese por la junta, en una carta que remitirá a
todos los miembros del consejo de administración.
Y que, sin perjuicio de que se dé cuenta de todo ello en el informe anual de gobierno corporativo, en la
medida en que sea relevante para los inversores, la sociedad publique a la mayor brevedad posible el cese
incluyendo referencia suficiente a los motivos o circunstancias aportados por el consejero.
25. Que la comisión de nombramientos se asegure de que los consejeros no ejecutivos tienen suficiente
disponibilidad de tiempo para el correcto desarrollo de sus funciones.
Y que el reglamento del consejo establezca el número máximo de consejos de sociedades de los que
pueden formar parte sus consejeros.
26. Que el consejo de administración se reúna con la frecuencia precisa para desempeñar con eficacia sus
funciones y, al menos, ocho veces al año, siguiendo el programa de fechas y asuntos que establezca al
inicio del ejercicio, pudiendo cada consejero individualmente proponer otros puntos del orden del día
inicialmente no previstos.
98
27. Que las inasistencias de los consejeros se reduzcan a los casos indispensables y se cuantifiquen en el
informe anual de gobierno corporativo. Y que, cuando deban producirse, se otorgue representación con
instrucciones.
Explicación:
De acuerdo con el apartado C.1.26, el porcentaje de asistencia presencial sobre el total de votos durante el ejercicio
2020 ha ascendido al 88,73% (244 asistencias sobre un total posible de 275, en las 25 reuniones del Consejo
mantenidas durante el ejercicio (excluyendo, por tanto, la reunión celebrada sin sesión)). En el ejercicio 2020, se
produjeron 32 inasistencias de consejeros, otorgándose representación con instrucciones en ocho de ellas.
28. Que cuando los consejeros o el secretario manifiesten preocupación sobre alguna propuesta o, en el caso
de los consejeros, sobre la marcha de la sociedad y tales preocupaciones no queden resueltas en el
consejo de administración, a petición de quien las hubiera manifestado, se deje constancia de ellas en el
acta.
29. Que la sociedad establezca los cauces adecuados para que los consejeros puedan obtener el
asesoramiento preciso para el cumplimiento de sus funciones incluyendo, si así lo exigieran las
circunstancias, asesoramiento externo con cargo a la empresa.
30. Que, con independencia de los conocimientos que se exijan a los consejeros para el ejercicio de sus
funciones, las sociedades ofrezcan también a los consejeros programas de actualización de conocimientos
cuando las circunstancias lo aconsejen.
31. Que el orden del día de las sesiones indique con claridad aquellos puntos sobre los que el consejo de
administración deberá adoptar una decisión o acuerdo para que los consejeros puedan estudiar o recabar,
con carácter previo, la información precisa para su adopción.
Cuando, excepcionalmente, por razones de urgencia, el presidente quiera someter a la aprobación del
consejo de administración decisiones o acuerdos que no figuraran en el orden del día, será preciso el
consentimiento previo y expreso de la mayoría de los consejeros presentes, del que se dejará debida
constancia en el acta.
32. Que los consejeros sean periódicamente informados de los movimientos en el accionariado y de la opinión
que los accionistas significativos, los inversores y las agencias de calificación tengan sobre la sociedad y
su grupo.
33. Que el presidente, como responsable del eficaz funcionamiento del consejo de administración, además de
ejercer las funciones que tiene legal y estatutariamente atribuidas, prepare y someta al consejo de
administración un programa de fechas y asuntos a tratar; organice y coordine la evaluación periódica del
consejo, así como, en su caso, la del primer ejecutivo de la sociedad; sea responsable de la dirección del
consejo y de la efectividad de su funcionamiento; se asegure de que se dedica suficiente tiempo de
discusión a las cuestiones estratégicas, y acuerde y revise los programas de actualización de
conocimientos para cada consejero, cuando las circunstancias lo aconsejen.
34. Que cuando exista un consejero coordinador, los estatutos o el reglamento del consejo de administración,
además de las facultades que le corresponden legalmente, le atribuya las siguientes: presidir el consejo de
administración en ausencia del presidente y de los vicepresidentes, en caso de existir; hacerse eco de las
preocupaciones de los consejeros no ejecutivos; mantener contactos con inversores y accionistas para
conocer sus puntos de vista a efectos de formarse una opinión sobre sus preocupaciones, en particular,
en relación con el gobierno corporativo de la sociedad; y coordinar el plan de sucesión del presidente.
99
Cumple X Cumple parcialmente □ Explique □ No aplicable □
35. Que el secretario del consejo de administración vele de forma especial para que en sus actuaciones y
decisiones el consejo de administración tenga presentes las recomendaciones sobre buen gobierno
contenidas en este Código de buen gobierno que fueran aplicables a la sociedad.
Cumple X Explique □
36. Que el consejo de administración en pleno evalúe una vez al año y adopte, en su caso, un plan de acción
que corrija las deficiencias detectadas respecto de:
d) El desempeño del presidente del consejo de administración y del primer ejecutivo de la sociedad.
Para la realización de la evaluación de las distintas comisiones se partirá del informe que estas eleven al
consejo de administración, y para la de este último, del que le eleve la comisión de nombramientos.
Cada tres años, el consejo de administración será auxiliado para la realización de la evaluación por un consultor
externo, cuya independencia será verificada por la comisión de nombramientos.
Las relaciones de negocio que el consultor o cualquier sociedad de su grupo mantengan con la sociedad o
cualquier sociedad de su grupo deberán ser desglosadas en el informe anual de gobierno corporativo.
El proceso y las áreas evaluadas serán objeto de descripción en el informe anual de gobierno corporativo.
Explicación:
Debido a su reciente nombramiento el 17 de junio de 2020, el CEO no ha sido incluido en el proceso de evaluación
llevado a cabo este ejercicio.
37. Que cuando exista una comisión ejecutiva en ella haya presencia de al menos dos consejeros no ejecutivos,
siendo al menos uno de ellos independiente; y que su secretario sea el del consejo de administración.
38. Que el consejo de administración tenga siempre conocimiento de los asuntos tratados y de las decisiones
adoptadas por la comisión ejecutiva y que todos los miembros del consejo de administración reciban copia
de las actas de las sesiones de la comisión ejecutiva.
39. Que los miembros de la comisión de auditoría en su conjunto, y de forma especial su presidente, se
designen teniendo en cuenta sus conocimientos y experiencia en materia de contabilidad, auditoría y
gestión de riesgos, tanto financieros como no financieros.
40. Que bajo la supervisión de la comisión de auditoría, se disponga de una unidad que asuma la función de
auditoría interna que vele por el buen funcionamiento de los sistemas de información y control interno y
que funcionalmente dependa del presidente no ejecutivo del consejo o del de la comisión de auditoría.
41. Que el responsable de la unidad que asuma la función de auditoría interna presente a la comisión de
auditoría, para su aprobación por esta o por el consejo, su plan anual de trabajo, le informe directamente
de su ejecución, incluidas las posibles incidencias y limitaciones al alcance que se presenten en su
100
desarrollo, los resultados y el seguimiento de sus recomendaciones y le someta al final de cada ejercicio
un informe de actividades.
42. Que, además de las previstas en la ley, correspondan a la comisión de auditoría las siguientes funciones:
b) Velar por la independencia de la unidad que asume la función de auditoría interna; proponer la
selección, nombramiento y cese del responsable del servicio de auditoría interna; proponer el
presupuesto de ese servicio; aprobar o proponer la aprobación al consejo de la orientación y el
plan de trabajo anual de la auditoría interna, asegurándose de que su actividad esté enfocada
principalmente en los riesgos relevantes (incluidos los reputacionales); recibir información
periódica sobre sus actividades; y verificar que la alta dirección tenga en cuenta las conclusiones
y recomendaciones de sus informes.
d) Velar en general por que las políticas y sistemas establecidos en materia de control interno se
apliquen de modo efectivo en la práctica.
a) En caso de renuncia del auditor externo, examinar las circunstancias que la hubieran motivado.
b) Velar que la retribución del auditor externo por su trabajo no comprometa su calidad ni su
independencia.
d) Asegurar que el auditor externo mantenga anualmente una reunión con el pleno del consejo de
administración para informarle sobre el trabajo realizado y sobre la evolución de la situación
contable y de riesgos de la sociedad.
e) Asegurar que la sociedad y el auditor externo respetan las normas vigentes sobre prestación de
servicios distintos a los de auditoría, los límites a la concentración del negocio del auditor y, en
general, las demás normas sobre independencia de los auditores.
43. Que la comisión de auditoría pueda convocar a cualquier empleado o directivo de la sociedad, e incluso
disponer que comparezcan sin presencia de ningún otro directivo.
101
44. Que la comisión de auditoría sea informada sobre las operaciones de modificaciones estructurales y
corporativas que proyecte realizar la sociedad para su análisis e informe previo al consejo de
administración sobre sus condiciones económicas y su impacto contable y, en especial, en su caso, sobre
la ecuación de canje propuesta.
a) Los distintos tipos de riesgo, financieros y no financieros (entre otros los operativos, tecnológicos,
legales, sociales, medio ambientales, políticos y reputacionales, incluidos los relacionados con la
corrupción) a los que se enfrenta la sociedad, incluyendo entre los financieros o económicos, los
pasivos contingentes y otros riesgos fuera de balance.
b) Un modelo de control y gestión de riesgos basado en diferentes niveles, del que formará parte una
comisión especializada en riesgos cuando las normas sectoriales lo prevean o la sociedad lo
estime apropiado.
d) Las medidas previstas para mitigar el impacto de los riesgos identificados, en caso de que llegaran
a materializarse.
e) Los sistemas de información y control interno que se utilizarán para controlar y gestionar los
citados riesgos, incluidos los pasivos contingentes o riesgos fuera de balance.
46. Que bajo la supervisión directa de la comisión de auditoría o, en su caso, de una comisión especializada
del consejo de administración, exista una función interna de control y gestión de riesgos ejercida por una
unidad o departamento interno de la sociedad que tenga atribuidas expresamente las siguientes funciones:
c) Velar por que los sistemas de control y gestión de riesgos mitiguen los riesgos adecuadamente en
el marco de la política definida por el consejo de administración.
48. Que las sociedades de elevada capitalización cuenten con una comisión de nombramientos y con una
comisión de remuneraciones separadas.
Explicación:
El Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA está compuesto por diez miembros, cuatro de los cuales
ostentan la categoría de independientes siguiendo las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las
Sociedades cotizadas. La mayoría de los miembros de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de
SIEMENS GAMESA (compuesta por cuatro miembros) ostentan la categoría de independientes. Tres de los cuatro
miembros del Consejo de Administración calificados como independientes forman parte de la citada Comisión. Si
se decidiera separar en dos comisiones diferentes la actual Comisión de Nombramientos y Retribuciones, la
composición de ambas Comisiones resultantes, sería prácticamente idéntica.
102
49. Que la comisión de nombramientos consulte al presidente del consejo de administración y al primer
ejecutivo de la sociedad, especialmente cuando se trate de materias relativas a los consejeros ejecutivos.
Y que cualquier consejero pueda solicitar de la comisión de nombramientos que tome en consideración,
por si los encuentra idóneos a su juicio, potenciales candidatos para cubrir vacantes de consejero.
50. Que la comisión de retribuciones ejerza sus funciones con independencia y que, además de las funciones
que le atribuya la ley, le correspondan las siguientes:
a) Proponer al consejo de administración las condiciones básicas de los contratos de los altos
directivos.
d) Velar por que los eventuales conflictos de intereses no perjudiquen la independencia del
asesoramiento externo prestado a la comisión.
51. Que la comisión de retribuciones consulte al presidente y al primer ejecutivo de la sociedad, especialmente
cuando se trate de materias relativas a los consejeros ejecutivos y altos directivos.
52. Que las reglas de composición y funcionamiento de las comisiones de supervisión y control figuren en el
reglamento del consejo de administración y que sean consistentes con las aplicables a las comisiones
legalmente obligatorias conforme a las recomendaciones anteriores, incluyendo:
a) Que estén compuestas exclusivamente por consejeros no ejecutivos, con mayoría de consejeros
independientes.
c) Que el consejo de administración designe a los miembros de estas comisiones teniendo presentes
los conocimientos, aptitudes y experiencia de los consejeros y los cometidos de cada comisión,
delibere sobre sus propuestas e informes; y que rindan cuentas, en el primer pleno del consejo de
administración posterior a sus reuniones, de su actividad y que respondan del trabajo realizado.
d) Que las comisiones puedan recabar asesoramiento externo, cuando lo consideren necesario para
el desempeño de sus funciones.
e) Que de sus reuniones se levante acta, que se pondrá a disposición de todos los consejeros.
53. Que la supervisión del cumplimiento de las políticas y reglas de la sociedad en materia medioambiental,
social y de gobierno corporativo, así como de los códigos internos de conducta, se atribuya a una o se
reparta entre varias comisiones del consejo de administración que podrán ser la comisión de auditoría, la
de nombramientos, una comisión especializada en sostenibilidad o responsabilidad social corporativa u
otra comisión especializada que el consejo de administración, en ejercicio de sus facultades de auto-
organización, haya decidido crear. Y que tal comisión esté integrada únicamente por consejeros no
ejecutivos, siendo la mayoría independientes y se le atribuyan específicamente las funciones mínimas que
se indican en la recomendación siguiente.
103
54. Las funciones mínimas a las que se refiere la recomendación anterior son las siguientes:
a) La supervisión del cumplimiento de las reglas de gobierno corporativo y de los códigos internos
de conducta de la empresa, velando asimismo por que la cultura corporativa esté alineada con su
propósito y valores.
e) La supervisión y evaluación de los procesos de relación con los distintos grupos de interés.
55. Que las políticas de sostenibilidad en materias medioambientales y sociales identifiquen e incluyan al
menos:
b) Los métodos o sistemas para el seguimiento del cumplimiento de las políticas, de los riesgos
asociados y su gestión.
c) Los mecanismos de supervisión del riesgo no financiero, incluido el relacionado con aspectos
éticos y de conducta empresarial.
56. Que la remuneración de los consejeros sea la necesaria para atraer y retener a los consejeros del perfil
deseado y para retribuir la dedicación, cualificación y responsabilidad que el cargo exija, pero no tan
elevada como para comprometer la independencia de criterio de los consejeros no ejecutivos.
Cumple X Explique □
57. Que se circunscriban a los consejeros ejecutivos las remuneraciones variables ligadas al rendimiento de
la sociedad y al desempeño personal, así como la remuneración mediante entrega de acciones, opciones
o derechos sobre acciones o instrumentos referenciados al valor de la acción y los sistemas de ahorro a
largo plazo tales como planes de pensiones, sistemas de jubilación u otros sistemas de previsión social.
Se podrá contemplar la entrega de acciones como remuneración a los consejeros no ejecutivos cuando se
condicione a que las mantengan hasta su cese como consejeros. Lo anterior no será de aplicación a las
acciones que el consejero necesite enajenar, en su caso, para satisfacer los costes relacionados con su
adquisición.
58. Que en caso de remuneraciones variables, las políticas retributivas incorporen los límites y las cautelas
técnicas precisas para asegurar que tales remuneraciones guardan relación con el rendimiento profesional
de sus beneficiarios y no derivan solamente de la evolución general de los mercados o del sector de
actividad de la compañía o de otras circunstancias similares.
104
Y, en particular, que los componentes variables de las remuneraciones:
a) Estén vinculados a criterios de rendimiento que sean predeterminados y medibles y que dichos
criterios consideren el riesgo asumido para la obtención de un resultado.
59. Que el pago de los componentes variables de la remuneración quede sujeto a una comprobación suficiente
de que se han cumplido de modo efectivo las condiciones de rendimiento o de otro tipo previamente
establecidas. Las entidades incluirán en el informe anual de remuneraciones de los consejeros los criterios
en cuanto al tiempo requerido y métodos para tal comprobación en función de la naturaleza y
características de cada componente variable.
Que, adicionalmente, las entidades valoren el establecimiento de una cláusula de reducción (‘malus’)
basada en el diferimiento por un período suficiente del pago de una parte de los componentes variables
que implique su pérdida total o parcial en el caso de que con anterioridad al momento del pago se produzca
algún evento que lo haga aconsejable.
60. Que las remuneraciones relacionadas con los resultados de la sociedad tomen en cuenta las eventuales
salvedades que consten en el informe del auditor externo y minoren dichos resultados.
Comentarios:
Tal y como se indica en el apartado C.1.33, el informe de auditoría de las cuentas anuales del ejercicio 2020 de
SIEMENS GAMESA no presenta reservas o salvedades y, por lo tanto, no resulta aplicable la presente
recomendación 60.
61. Que un porcentaje relevante de la remuneración variable de los consejeros ejecutivos esté vinculado a la
entrega de acciones o de instrumentos financieros referenciados a su valor.
62. Que una vez atribuidas las acciones, las opciones o instrumentos financieros correspondientes a los
sistemas retributivos, los consejeros ejecutivos no puedan transferir su titularidad o ejercitarlos hasta
transcurrido un plazo de al menos tres años.
Lo anterior no será de aplicación a las acciones que el consejero necesite enajenar para satisfacer los
costes relacionados con su adquisición o, previa apreciación favorable de la comisión de nombramientos
y retribuciones, para hacer frente a situaciones extraordinarias sobrevenidas que lo requieran.
105
63. Que los acuerdos contractuales incluyan una cláusula que permita a la sociedad reclamar el reembolso de
los componentes variables de la remuneración cuando el pago no haya estado ajustado a las condiciones
de rendimiento o cuando se hayan abonado atendiendo a datos cuya inexactitud quede acreditada con
posterioridad.
64. Que los pagos por resolución o extinción del contrato no superen un importe equivalente a dos años de la
retribución total anual y que no se abonen hasta que la sociedad haya podido comprobar que el consejero
ha cumplido con los criterios o condiciones establecidos para su percepción
A efectos de esta recomendación, entre los pagos por resolución o extinción contractual se considerarán
cualesquiera abonos cuyo devengo u obligación de pago surja como consecuencia o con ocasión de la
extinción de la relación contractual que vinculaba al consejero con la sociedad, incluidos los importes no
previamente consolidados de sistemas de ahorro a largo plazo y las cantidades que se abonen en virtud
de pactos de no competencia post-contractual.
106
H. OTRAS
INFORMACIONES DE
INTERÉS
1. Si existe algún aspecto relevante en materia de gobierno corporativo en la sociedad o en las entidades del
grupo que no se haya recogido en el resto de apartados del presente informe, pero que sea necesario incluir
para recoger una información más completa y razonada sobre la estructura y prácticas de gobierno en la
entidad o su grupo, detállelos brevemente.
2. Dentro de este apartado, también podrá incluirse cualquier otra información, aclaración o matiz relacionado
con los anteriores apartados del informe en la medida en que sean relevantes y no reiterativos.
SIEMENS GAMESA está comprometida con la mejora continua y con el mantenimiento de un marco de
Gobierno Corporativo avanzado, por lo que está orgullosa de ser una de las primeras Sociedades en España
que informa bajo las Recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas revisadas
por la CNMV con fecha 26 de junio de 2020.
Posteriormente, el 6 de octubre de 2020, la CNMV aprobó la Circular 1/2020 que modifica la Circular 5/2013
de 12 de junio, que establece los modelos de Informe Anual de Gobierno Corporativo de las Sociedades
Anónimas cotizadas.
La Disposición final de dicha Circular, que se encuentra en vigor desde el 13 de octubre de 2020 (día siguiente
al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado), establece que el nuevo modelo aprobado será de
aplicación a los Informes Anuales de Gobierno Corporativo que las sociedades cotizadas deban presentar
correspondientes a los ejercicios terminados a partir del 31 de diciembre de 2020, inclusive.
Además, hay que destacar que, en virtud de lo establecido en la Disposición transitoria de la Circular 1/2020,
las Sociedades pueden considerar las nuevas Recomendaciones como cumplidas si, durante los primeros seis
meses del ejercicio 2020, se cumplieron en los términos anteriores a su modificación y, además, al cierre de
dicho ejercicio, se hubieran adaptado los Reglamentos o las Políticas a las recomendaciones modificadas.
El ejercicio 2020 de SIEMENS GAMESA finalizó el 30 de septiembre, esto es, antes de la publicación de la
Circular 1/2020, y, por lo tanto, no pudiendo aplicar la Disposición transitoria, como sí lo harán las Sociedades
cuyo ejercicio coincide con el año natural.
Sin embargo, y tal y como se ha referido anteriormente, la Sociedad está enfocada a establecer un marco de
Gobierno Corporativo que esté a la vanguardia de las Sociedades cotizadas españolas, por lo que SIEMENS
GAMESA ya ha modificado en gran medida su normativa interna antes de la aprobación de este Informe Anual
de Gobierno Corporativo 2020, de lo cual se informa en los apartados correspondientes.
Finalmente, se hace constar que, a la fecha de aprobación del presente Informe Anual de Gobierno Corporativo
por el Consejo de Administración de SIEMENS GAMESA y su remisión a la CNMV, la nueva versión oficial
actualizada del modelo estadístico, según la citada Circular 1/2020, que estará disponible en la sede
electrónica de la CNMV, aún no está publicado. Por tanto, se ha completado dicho modelo estadístico utilizando
la versión disponible en la sede electrónica de la CNMV (según la Circular 2/2018), por lo que pueden surgir
discrepancias con las recomendaciones de la Sección G.
107
3. La sociedad también podrá indicar si se ha adherido voluntariamente a otros códigos de principios éticos o de
buenas prácticas, internacionales, sectoriales o de otro ámbito. En su caso, se identificará el código en cuestión
y la fecha de adhesión. En particular, hará mención a si se ha adherido al Código de Buenas Prácticas
Tributarias, de 20 de julio de 2010.
SIEMENS GAMESA se ha adherido de forma voluntaria a diversos códigos de principios éticos o de buenas
prácticas, siendo éstos los siguientes:
a) “Pacto Mundial de Naciones Unidas”, el cual es promovido por Naciones Unidas y su objetivo es el
compromiso y apoyo a la promoción de los diez principios de referencia a los derechos humanos y
laborales, la protección del medio ambiente y la lucha contra la corrupción. SIEMENS GAMESA se adhirió
de forma voluntaria con fecha 2 de febrero de 2005 y anualmente publica el denominado Informe de
Progreso (COP) de revisión del cumplimiento de dichos principios.
b) “Global Reporting Initiative (GRI)”, el cual es promovido por la organización no gubernamental Global
Reporting Initiative y su objetivo es la creación de un ámbito de intercambio de información transparente
y fiable en materia de sostenibilidad, mediante el desarrollo de un marco de aplicación común a todo tipo
de organizaciones. SIEMENS GAMESA se adhirió de forma voluntaria con fecha 14 de diciembre de 2005.
c) “Caring for Climate: The business leadership platform”, promovida como iniciativa del Pacto Mundial de
Naciones Unidas y su objetivo es la implicación de las empresas y gobiernos en la toma de medidas contra
el cambio climático, la eficiencia energética, la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero
(GEIs) y la colaboración positiva con otras instituciones públicas y privadas. SIEMENS GAMESA se adhirió
de forma voluntaria con fecha 18 de junio de 2007.
e) “Charter de la Diversidad en Europa”, iniciativa impulsada por la Comisión Europea, para incentivar la
diversidad y la inclusión, así como para desarrollar e implementar políticas relacionadas. Con la firma de
un “Charter”, SIEMENS GAMESA (i) se compromete, voluntariamente, a promover la diversidad y la
igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo, independientemente de, por ejemplo, edad,
discapacidad, género, raza u origen étnico, religión u orientación sexual; (ii) se compromete a respetar la
igualdad y legislación contra la discriminación; y (iii) asume los principios básicos guía establecidos en la
declaración. SIEMENS GAMESA se adhirió voluntariamente al “Charter de la Diversidad” en España - uno
de los 24 “charters” en Europa - el 3 de noviembre de 2014.
f) “Paris Pledge for Action”, una iniciativa inclusiva de la Presidencia francesa de la COP21 y gestionada por
University of Cambridge Institute for Sustainability Leadership (CISL) que invita a las empresas, regiones,
ciudades e inversores a unirse y actuar por el desarrollo de los resultados del Acuerdo de Cambio
Climático de la ONU en París. En la actualidad esta iniciativa ha sido suscrita por más de 400 empresas,
150 ciudades y regiones y 120 inversores. SIEMENS GAMESA se adhirió de forma voluntaria a esta
iniciativa con fecha 4 de diciembre de 2015.
g) “Science Based Targets (SBTi)”, una iniciativa internacional conjunta del Carbon Disclosure Project, el
Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales, el Fondo Mundial para la
Naturaleza y la coalición We Mean Business, con el objetivo de reducir emisiones de carbono de forma
medible y en un grado suficiente para cumplir el objetivo de no superar los 2 grados centígrados de
calentamiento global establecido en el Acuerdo sobre el Clima de París. SIEMENS GAMESA se adhirió
de forma voluntaria a esta iniciativa con fecha 12 de septiembre de 2018. En agosto de 2020, la iniciativa
“Science Based Targets” verificó que la estrategia de reducción de emisiones de SIEMENS GAMESA está
alineada con lo que la ciencia del clima dice que se requiere para cumplir con la trayectoria de 1,5 grados
centígrados.
108
implementación de este acuerdo entre sus proveedores, subcontratistas y socios comerciales. El primer
Acuerdo Marco Global fue firmado por la ex Gamesa en 2015. El nuevo acuerdo fue firmado por IndustriAll,
sindicatos españoles y representantes de SIEMENS GAMESA el 26 de noviembre de 2019, y sigue siendo
el único de su tipo en la industria de las energías renovables.
i) “Ambición Empresarial por 1.5º C – Nuestro Único Futuro”, una campaña liderada por “Objetivos Basados
en la Ciencia (“Science Based Targets”), en asociación con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la
coalición We Mean Business, que pide a las empresas que se comprometan con ambiciosos objetivos de
reducción de emisiones a través de la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based
Targets Initiative - SBTi) para contener algunos de los peores impactos climáticos y evitar daños
irreversibles a nuestras sociedades, economías y el mundo natural. SIEMENS GAMESA reafirmó su
compromiso de cumplir con los objetivos climáticos de Naciones Unidas al firmar el compromiso durante
la COP25 en Madrid el 11 de diciembre de 2019.
j) “Objetivo de Igualdad de Género”, es un programa acelerador de igualdad de género para las empresas
participantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. El programa es para ayudar a las empresas a
establecer y alcanzar objetivos corporativos ambiciosos para la representación y el liderazgo de las
mujeres, comenzando con los niveles en el Consejo y en la Dirección. Las empresas que participan en
Target Gender Equality tienen la oportunidad de profundizar la implementación de los Principios de
Empoderamiento de las Mujeres y fortalecer su contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5.5, que
exige la representación, la participación y el liderazgo de las mujeres en los negocios a nivel mundial.
SIEMENS GAMESA se incorporó voluntariamente al programa el 24 de julio de 2020.
En relación al Código de Buenas Prácticas Tributarias, de 20 de julio de 2010, se señala que el Consejo de
Administración de SIEMENS GAMESA, en su reunión de 22 de febrero de 2017 aprobó su adhesión al mismo
y con fecha 21 de marzo de 2017 la Sociedad fue oficialmente incorporada al listado de compañías adheridas
al Código de Buenas Prácticas Tributarias. Adicionalmente, dando cumplimiento a lo establecido en el Anexo
del mismo y a la Propuesta para el reforzamiento de las buenas prácticas de transparencia fiscal empresarial
para empresas adheridas al Código de Buenas Prácticas Tributarias, SIEMENS GAMESA ha optado
voluntariamente por aportar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria como parte de su relación
cooperativa, con fecha 9 de julio de 2020, el “Informe Anual de Transparencia Fiscal” referido al ejercicio
comprendido entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019. En dicho informe, entre otras
cuestiones, se ha informado sobre la obtención en febrero de 2020 de la Certificación de Aenor en la UNE
19602 sobre el sistema de gestión de compliance tributario, particularmente aplicable en el contexto de
sistemas de gestión y control sobre riesgos tributarios.
Por lo que se refiere al “Informe Anual de Transparencia Fiscal” correspondiente al ejercicio comprendido entre
el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018 (presentado el 22 de julio de 2019) con fecha 16 de
octubre de 2019 se mantuvo una reunión con los representantes de la Agencia Estatal de Administración
Tributaria para analizar el contenido del mismo y en febrero de 2020 la Sociedad recibió una Carta de dicho
organismo resaltando la disposición, las facilidades y el ejercicio de transparencia realizado.
Este informe anual de gobierno corporativo ha sido aprobado por el consejo de Administración de la sociedad, en su
sesión de fecha 27 de noviembre de 2020.
Indique si ha habido consejeros que hayan votado en contra o se hayan abstenido en relación con la aprobación del
presente Informe.
Sí □ No X
109
D. JUAN ANTONIO GARCÍA FUENTE, PROVISTO DE DNI Nº 22747928-P, SECRETARIO DEL
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COMPAÑÍA MERCANTIL “SIEMENS GAMESA
RENEWABLE ENERGY, S.A.” CON DOMICILIO SOCIAL EN ZAMUDIO (VIZCAYA), PARQUE
TECNOLÓGICO DE BIZKAIA, EDIFICIO 222 CON CIF A-01011253.
CERTIFICO:
Que el texto del Informe de Gestión consolidado correspondiente al ejercicio 2020 de SIEMENS
GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A., que ha formulado el Consejo de Administración en su sesión
de 27 de noviembre de 2020, es el contenido en los precedentes 351 folios de papel común, por una
sola cara, y para fehaciencia ha sido adverado con la firma del Presidente y del Secretario del Consejo
de Administración en su primera hoja y con el sello de la Sociedad en la totalidad de folios restantes.
Así lo ratifican con su firma los Consejeros que a continuación se relacionan, en cumplimiento de lo
previsto en el artículo 253 de la Ley de Sociedades de Capital.
_______________________________
D. Miguel Angel López Borrego
Presidente
Diligencia que extiende el Secretario del Consejo de Administración para hacer constar que:
(i) debido a las restricciones a los movimientos impuestas por diversos países y autoridades con
ocasión de la pandemia provocada por el virus SARS-COV-2, los consejeros D. Andreas
Nauen, Dña. Mariel von Schumann, Dña. Gloria Hernández García, D. Tim Oliver Holt, D. Klaus
Rosenfeld, D. Harald von Heynitz, Dña. Maria Ferraro, D. Rudolf Krämmer y D. Tim
Dawidowsky asistieron a la reunión por medios telemáticos, por lo que no han podido estampar
su firma manuscrita en el presente documento.
(ii) que, en la sesión del Consejo de Administración de 27 de noviembre de 2020, todos los
consejeros aprobaron la suscripción de este documento y los consejeros señalados en el
apartado (i) anterior instruyeron expresamente al Presidente del Consejo de Administración, D.
Miguel Ángel López Borrego, para que lo firme en su respectiva representación.
_______________________________
D. Miguel Ángel López Borrego
Presidente
Diligencia que extiende el Secretario del Consejo de Administración para hacer constar que:
(i) debido a las restricciones a los movimientos impuestas por diversos países y autoridades
con ocasión de la pandemia provocada por el virus SARS-COV-2, los consejeros D.
Andreas Nauen, Dña. Mariel von Schumann, Dña. Gloria Hernández García, D. Tim Oliver
Holt, D. Klaus Rosenfeld, D. Harald von Heynitz, Dña. Maria Ferraro, D. Rudolf Krämmer y
D. Tim Dawidowsky asistieron a la reunión por medios telemáticos, por lo que no han
podido estampar su firma manuscrita en el presente documento.
(ii) que, en la sesión del Consejo de Administración de 27 de noviembre de 2020, todos los
consejeros aprobaron la suscripción de este documento y los consejeros señalados en el
apartado (i) anterior instruyeron expresamente al Presidente del Consejo de
Administración, D. Miguel Ángel López Borrego, para que lo firme en su respectiva
representación.
_________________________________
D. Juan Antonio García Fuente
Secretario del Consejo de Administración