Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ULTIMO Mayo 29

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 103

EL EMBRUJO MUSICAL DE LOS VIOLINES CAUCANOS” …ENTRE LA

ANCESTRALIDAD Y LA ACADEMIA CULTURAL UN DESAFIO DESDE LA


EDUCACION POPULAR.

XIMENA ALEXANDRA GÓMEZ FIGUEROA.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS DE LA EDUCACION

MAESTRIA EN EDUCACIÓN POPULAR.

SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA

MAYO 2017
EL EMBRUJO MUSICAL DE LOS VIOLINES CAUCANOS” …ENTRE LA
ANCESTRALIDAD Y LA ACADEMIA CULTURAL UN DESAFIO DESDE LA
EDUCACION POPULAR.

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE
MARY CRUZ CASTRO

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS DE LA EDUCACION

MAESTRIA EN EDUCACIÓN POPULAR.

SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA

MAYO 2017
Tabla de contenido
RESUMEN..........................................................................................................................5
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................6
JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................9
DESCRIPCION DEL PROBLEMA..........................................................................................13
ESTADO DEL ARTE............................................................................................................15
REFERENTES....................................................................................................................31
TEMA DE INVESTIGACION................................................................................................33
Formulación del problema.........................................................................................................34

OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................34
OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................................34
MARCO REFERENCIAL......................................................................................................35
Marco Contextual......................................................................................................................35

MARCO TEÓRICO.............................................................................................................49
ASPECTO METODOLOGICOS.............................................................................................64
Diseño de la investigación.........................................................................................................65
Técnica e instrumentos y tipos de informantes.........................................................................66
Unidad de trabajo......................................................................................................................68
Unidad de análisis.....................................................................................................................73

REFERENTES TEORICOS....................................................................................................76
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................81
ANEXOS...........................................................................................................................85
RESUMEN

Este trabajo de investigación pretende hacer un recorrido histórico-musical por el violín


caucano como eje articulador de la unidad e identidad cultural afro en la comunidad de la
vereda Quinamayó perteneciente al municipio de Santander de Quilichao cauca , poniendo en
relieve las relaciones mediadas por el dialogo de saberes entre la ancestralidad y la academia a
fin de posibilitar la trascendencia de este legado cultural que ha permanecido a través del
tiempo, desde la esclavización hasta nuestros días, gracias a la tradición oral; desde los
saberes de los ancestros constructores de aprendizajes propios de acuerdo a la cosmovisión
afro y a la forma de sentir, pensar y ver el mundo hasta las relaciones que se deben construir
con las nuevas maneras establecidas por la academia a fin de posibilitar el relevo y el dialogo
intergeneracional como punto de partida para que dicha práctica cultural se conserve y cobre
vigencia.

Del mismo modo se pretende develar los elementos de construcción identitaria que surgen a
partir del dialogo entre el saber ancestral y la academia cultural y que contribuyen a la
pervivencia del violín caucano, como práctica cultural afro con los niños y niñas de la vereda
Quinamayó periodo 2016-2017

Palabras claves: violín caucano, construcción identitaria, dialogo, saber ancestral,


academia cultural, práctica cultural afro.
INTRODUCCIÓN

Pongan cuidado señores, lo digo con la verdad


Me siento muy orgulloso Esta es la herencia de mi apá
(Luis Edel Carabalí)

Canciones como la anterior nos motivan a recordar nuestra herencia cultural desean do que
esta trascienda y perviva a través del tiempo y que genere en la población afronortecaucana 1
sentidos de pertenencia e identidad, que permanecen gracias a la existencia del violín Caucano
como instrumento de cohesión2.“El embrujo musical de los violines Caucanos”… entre la
ancestralidad y la academia cultural, un desafío desde la educación popular pretende encontrar
posibles caminos para la generación de relaciones dialógicas entre el saber ancestral y el
conocimiento académico a fin de posibilitar la permanencia del instrumento baluarte que
propende por la unidad y la identidad cultural en la vereda Quinamayó.

Los violines Caucanos como manifestación artística son gestores de la identidad cultural de
los afronortecaucanos quienes a su vez la heredaron de sus ancestros, es necesario recalcar que
en un proceso de hibridación cultural, tomaron un instrumento de uso exclusivo de los
europeos y lo apropiaron a las costumbres y manifestaciones musicales africanas, que en su
momento y hasta la actualidad se ha convertido en instrumento de cohesión, de transmisión de
saberes , que aún permanecen vigentes gracias a la tradición oral.

Como es sabido los violinistas, compositores son músicos de oído 3 que crean sus propios ritmos
y letras en torno a la religiosidad, relacionada con las adoraciones al niño Dios y que al pasar
del tiempo han incursionado en nuevas temáticas; actualmente también le cantan a las
situaciones y vivencias cotidianas de las personas de la comunidad.

Al respecto conviene decir que el violín Caucano tiene voz propia habla por sí solo, construye
historias, se abre caminos y converge con una cultura que se identifica totalmente con este
instrumento, los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de la comunidad de Quinamayó y sus
1
Afronortecaucana: Gentilicio de los descendientes de africanos que habitan en el Norte del departamento del
Cauca
2
Instrumento de cohesión: La cohesión social designa, en sociología, el grado de consenso de los miembros de
un grupo social o la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común.
3
Músicos de iodo: Hace referencia a los músicos que no tienen ninguna formación académica, son empíricos.
alrededores vibran con su sonido; por tal razón al escuchar sus notas es imposible quedarse
quieto, es decir gozan con las notas musicales expresándolo a partir de los movimientos
corporales que son expresados a partir del baile de la juga.4

En este orden de ideas se toma como punto de partida las transformaciones socioeducativas,
dialógicas, participativas y activas que se pretenden develar con esta investigación, buscando
potenciar el poder popular y el surgimiento de subjetividades dando forma a procesos culturales
progresista que a su vez generen una fuerza transformadora a partir de la construcción de un
proyecto colectivo y opción de vida.

Paralelamente a partir de este trabajo investigativo se pretende favorecer la educación


alternativa contextualizada en la historia, creando condiciones subjetivas que lleven a un
cambio significativo, mediante el autofortalecimiento, autoconstrucción y el reconocimiento de
su protagonismo histórico, donde la cultura sea el eje central que genere alternativas para
aprender a leer e interpretar la realidad cultural de la vereda Quinamayó y su aporte a los
procesos identitarios de la cultura local, nacional e internacional.

Desde el punto de partida anterior es necesario realizar acciones encaminadas a la generación de


estrategias para posibilitar la permanencia de los violines Caucanos como legado cultural
fortalecido por el dialogo de saberes para dar trascendencia y significado a su conservación.

Teniendo en cuenta los criterios de la educación popular esta investigación se orientara a


develar la forma en que se complementan el saber ancestral y la academia cultural a fin de
posibilitar la pervivencia del violín Caucano como práctica cultural afro con los niños y niñas
de la vereda Quinamayó periodo 2016-2017.

A partir del dialogo con los mayores se ha podido evidenciar, la preocupación por el relevo
generacional. puesto que son los jóvenes y los niños los llamados a continuar con este legado
cultural como una forma de fortalecer y posibilitar la permanencia del violín Caucano como
baluarte, gestor de cohesión, constructor de saberes y eje articulador de la identidad propia. Pero
que a su vez necesita del aporte de la academia sin desconocer la fuerza que tiene el modelo
imperante a nivel educativo, es necesario entrar en dialogo a fin de crear espacios para la
permanencia del violín Caucano como practica cultural.

4
Juga: Ritos religiosos que se realiza en la comunidad afro del norte del Cauca
Desde la perspectiva de la educación popular como practica libertaria y de validación del saber,
desde un sentir común del pueblo afro que habita en la vereda Quinamayó se hace una apuesta
pedagógica enfocada en la conservación de la música propia que debe posibilitar su
trascendencia a partir de la ejecución de propuestas investigativas con un significado cultural y
social. Revitalizando el legado de los mayores y convirtiéndolo en una opción de permanencia,
reconstrucción de saberes, historia y fortalecimiento identitario

Como es natural se debe considerar la intersección entre el dialogo de saberes y el dialogo de


culturas como lo menciona en autor Mariño, G (2006)

“Dialogar, entonces, no es pasar de un estadio inferior a una superior sino explicar las características
de los saberes para lograr un lenguaje común” (p. 212).

en el trabajo de investigación sobre violines Caucanos es determinante esa relación


dialógica, entre el saber ancestral y la academia, como punto estratégico para la conservación de
dicha práctica cultural poniendo en relieve la multiplicidad de valores culturales, procesos
identitarios y construcción de relaciones dialógicas que nacen a partir del violín Caucano como
practica cultural que se encuentra inmersa dentro del dialogo de saberes.
JUSTIFICACIÓN

“Aprender a tocar un violín Caucano es un legado, un regalo para el futuro”


(Sención Tegue)
En las diferentes expresiones artísticas se encuentra un sin número de significados,
particularmente en el caso de la música hay inmersos aspectos relevantes que convierten esta
expresión en un fenómeno cultural5 que genera una identidad propia.

Dentro de las características de la educación popular la cultura es una herramienta fundamental


para la construcción de identidad a partir del reconocimiento y representación de la realidad
contextualizada que busca empoderar a los sujetos, hacerlos participes y generadores de
procesos alternativos que busquen el cambio y el mejoramiento de las condiciones opresivas,
discriminadoras y marginadoras a las que se ha estado expuesto a lo largo del tiempo.

A lo largo de la historia hemos conocido la manera como los Africanos fueron secuestrados,
sacados de sus territorios y traídos a tierras extrañas, para ser esclavizados, invisibilizados y
desarraigados de forma física de su herencia cultural ; podemos darnos cuenta que gracias a
estas prácticas opresivas, aun continua la discriminación y exclusión, Desde la colonia, la
independencia e incluso actualmente los descendientes de Africanos que habitan en Colombia
son vistos como escandalosos, incapaces y mucho otras formas de marginamiento despectivo
que parte de una serie de prejuicios raciales.

A partir de esta aculturación surgen nuevas expresiones, que tienen su origen en la mezcla de
elementos tomados de distintas culturas, en el caso del violín Caucano vale la pena recordar que
este es un instrumento de uso exclusivo de los europeos y que fue apropiado por los
esclavizados quienes le pusieron su sello propio y el espíritu fiestero. que los ha caracterizado a
lo largo de la historia.

5
Fenómeno cultural:  Es toda manifestación captada por el hombre que tenga que ver con la cultura de algún
lugar (costumbres, vestimenta, religión, etc.
Gracias al cimarronismo6, llevaron el saber a los lugares en los que se asentaron y le fueron
dando vida hasta la actualidad, donde ese legado sigue presente.

A pesar de tantas adversidades la población afrodescendiente7 ha luchado para ganarse un


espacio y por hacer que su cultura permanezca viva como una práctica de emancipación y
transformación de esa realidad que ha sido poco benévola con este grupo étnico.

Teniendo en cuenta las ambigüedades, neutralizaciones, desconocimientos y las implicaciones


que han tenido que sufrir los violines Caucanos como practica cultural propia de la comunidad
afronortecaucana cabe resaltar que pese a todo se ha dado la pelea para que esta práctica cultural
continúe vigente a pesar del devenir musical moderno.

Se ha construido una identidad popular propia, la que se centra en el violín Caucano como una
expresión cultural empírica, conocimiento que va trascendiendo de padres a hijos
convirtiéndose en un legado cultural. Como lo menciona el autor Roig (1981)

“El legado hace referencia al recibimiento de las manifestaciones culturales, de unas personas a otras,
de una generación a otra” (p.18)

En este orden de ideas, los violines Caucanos dan vida a espacios de convivencia, donde se
representan esas luchas por la pervivencia, la representación, la cultura y el reencuentro de la
comunidad en torno a la música y la danza que se hace presente en las diversas festividades
tanto religiosas como sociales de las personas de Quinamayó.

La necesidad de realizar un trabajo investigativo sobre los violines Caucanos surge de la


inquietud o preocupación por el relevo generacional, pues si no hay quien le de trascendencia a
esta práctica cultural, desaparecerá este legado.

Desde la educación popular se pretende revitalizar los violines Caucanos como práctica cultural
afro en la vereda Quinamayó. Con el firme propósito de garantizar la permanencia de dicha
práctica. Buscando el fortalecimiento de la apropiación identitaria de los niños y niñas.

6
Cimarronismo: En la época colonial los cimarrones eran aquellos esclavos huidos que se iban a los montes a
vivir solos o en comunidad. 
7
Afrodescendiente: Descendiente de Africanos
Partiendo del planteamiento sobre el uso de la música como herramienta de transformación y
como medio de comunicación que ha sido heredado desde los ancestros africanos, haciendo de
esta un medio de conservación de la cultura y la construcción de identidad.

El toque fiestero y alegre que tienen los violines Caucanos hace que esta música sea apetecida
tanto por propios como extraños, grandes y chicos que se reúnen en torno a este instrumento,
sus innumerables notas y representaciones de una cultura de gente alegre y muy unida donde el
respeto por la diversidad y la construcción de una unidad que toma la diferencia que parte del
mundo del otro y construye el nosotros como una riqueza es el punto de partida para la
construcción de la identidad cultural que abre sus puertas a propios y extraños.

La heterogeneidad de los violines Caucanos surge de los imaginarios del sentir y pensar de esas
personas que sin ninguna formación proveniente de la academia toman el violín y construyen
música para acabar con esa discriminación, racial, económica social y estética, los violines se
han abierto las puertas a pulso y con mucho empeño, se reconocen tanto en el norte del Cauca
como en el Valle, el Pacífico, Colombia y a nivel mundial.

En este campo de la educación popular los violines Caucanos y su práctica cultural fortalecen el
tejido de historias, la cultura y la reconstrucción de saberes construidos desde la música para
acabar con la opresión y convertir esta práctica cultural en una práctica emancipatoria y
liberadora.

Mediante la recuperación de la memoria histórica como un elemento sociocultural, se plantea


una propuesta enfocada en el dialogo de saberes entre es saber ancestral y la academia siendo
consecuentes con las dinámicas de transformación política y cultural, que se fundamenta en
fortalecer esa utopía social.

Desde la música de los violines Caucanos se expresan las vivencias de la comunidad, pues a
partir de las letras de las canciones se da manifestación a la realidad social en la que se
encuentran inmersos los habitantes de la vereda.

En esta misma línea el violín y sus notas se ha convertido en la fuente de expresión, transmisión
de saberes, tradiciones y vivencias, como lo menciona el autor Cornejo (1994)
“la contribución de África es algo más que un musculo sufrido ya que es también alma, un mundo que
se moviliza entre teorías, procesos y canciones, repertorios y músicas” (p. 188).

La importancia de realizar esta investigación radica en reconocer la importancia del violín


Caucano como practica cultural identitaria de la población afronortecaucana, específicamente
en la vereda Quinamayó a fin de buscar posibles formas de conservación de este legado a fin de
que perviva y se convierta en un baluarte para las generaciones actuales y futuras; Teniendo en
cuenta que Las artes en general, y en particular la música, han acompañado las experiencias
vitales de construcción de la subjetividad y los imaginarios colectivos.” (Lambuley, R. 2005) Es
necesario retornar a los caminos que construyeron nuestros ancestros, a fin de recuperar y
revitalizar la identidad cultural mediante la reflexión, la práctica que motive a la valoración, la
generación de sentido de pertenencia y el amor por la riqueza cultural que posee la comunidad
de Quinamayó con el violín Caucano como eje articulador una cultura propia con la que todos
nos identificamos.

Conscientes de que esta práctica cultural es vital como instrumento de cohesión comunitaria y
que tiene un valor muy grande para los habitantes de la vereda , puesto que es el punto de
convergencia de grandes y chicos sería muy doloroso que el violín Caucano desapareciera
porque moriría la esencia de esta comunidad, ya no habría un elemento baluarte y representativo
de la cultura heredada de los mayores y se perdería ese espacio de unidad y reconocimiento que
a pesar de todas las amenazas de la modernidad sigue en la lucha por conservarse vigente.

Es necesario trabajar a favor de la conservación de este instrumento y de todo ese complejo


cultural que surge a su alrededor desde la familia, la escuela, la comunidad en general, todos
debemos comprometernos y generar procesos de apropiación y compromiso que propendan por
la pervivencia del violín Caucano como legado cultural en nuestro territorio
DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Partiendo del escenario de discriminación, segregación racial, marginamiento e invisibilizacion


al que se ha visto enfrentada la población afro en Colombia, donde este grupo étnico se ha
llevado la peor parte siendo víctimas del desconocimiento, la corrupción, la marginalidad y la
falta de oportunidades, provenientes de una cultura racista y excluyente donde la opresión y la
colonización aún continúan presentes.

Para la población afro que habita en el norte del Cauca el arraigo cultural ha sido la fortaleza y
la principal arma para lograr emanciparse y construir procesos de unificación, abriéndose
espacios que han sido ganados a pulso8.

En el caso de los pobladores de la vereda Quinamayó perteneciente al municipio de Santander


de Quilichao en el norte del Cauca los violines Caucanos como practica cultural han sido el
punto de unión, transmisión de saberes y construcción de una identidad propia.

Actualmente los violines Caucanos han ido visibilizándose a partir de la inclusión como
categoría musical en el festival de Música del pacifico Petronio Álvarez,9

A pesar de este reconocimiento los jóvenes de la vereda gozan y se sienten identificados con
esta práctica cultural pero no se les ve el interés o el gusto por aprender a interpretar el violín
Caucanos, situación adversa para la comunidad ya que no se ve presente ese relevo generacional
que debe ser la base fundamental para garantizar la trascendencia de esta tradición.

Con argumentos como la falta de tiempo, la falta de habilidades para tocar el violín teniendo
en cuenta que es música de oído. la falta de apoyo, e interés, la permeabilización del capitalismo
y los avances tecnológicos. Dicha actividad pierde fuerza y se va acabando la tradición.

De este modo surgen interrogantes sobre el futuro de los violines Caucanos en la vereda como
práctica cultural propia que unifica a la comunidad en torno a lo que les gusta y los representa.

La apropiación identitaria por parte de los niños de la vereda Quinamayó se convierte en el


punto de partida para revitalizar y dar significado a ese baluarte cultural que contienen los
violines Caucanos como práctica cultural afro.

8
Ganados a pulso: Ganados con gran esfuerzo y dedicación a pesar de las adversidades
9
Festival de música del Pacifico Petronio Álvarez: Festival de Música Afro del Pacifico colombiano
Desde la educación popular con una apuesta pedagógica crítica donde la cultura será la
generadora de saberes que se construyen desde la práctica surge la inquietud de construir una
investigación que se fundamente en el rescate de valores culturales propios de la comunidad
afro de la vereda Quinamayó.

La importancia de los violines Caucanos como practica cultural alternativa es ineludible, pero
surge la inquietud de generar procesos educativos consecuentes con las dinámicas de
transformación política y cultural que se fundamente en la propuesta de construcción
pedagógica colectiva, donde la educación popular sea aprovechada como elemento de cohesión
sociocultural y de animación de la cultura.

Por otro lado, La falta de empoderamiento y voluntad política por parte de los dirigentes
locales, de los docentes y directivos de la vereda Quinamayó se convierte en un problema
significativo y limitador de dichos procesos.

Por otro lado cabe señalar que la vereda ha sido centro turístico lo cual se ha convertido en un
arma de doble filo ya que se ha proliferado la inseguridad, el consumo de drogas, los atracos,
violaciones, y toda serie de situaciones violentas generadas en gran parte por los visitantes que
llegan de Santander, puerto tejada, villa rica entre otros pero también son situaciones en las que
los jóvenes de la vereda se encuentran inmersos, convirtiéndose en una amenaza constante para
la seguridad de las personas que habitan en la vereda pues como lo manifiesta p1:” esto está
muy jodido , ahora ya uno no puede salir de la casa porque con tanto muchacho haciendo daño
en la calle , ya no vamos a poder ni ir a bailar juga en la escuela por la noche, hay que
quedarse en la casa viendo novelas porque ya no aguanta salir”.

Por otra parte la perdida de usos y costumbres ancestrales han ido permeando la comunidad
haciendo que se pierda la identidad cultural y que a los jóvenes se interesen por otros ritmos
musicales, diferentes a las que proporciona el violín Caucano y que este instrumento sea
valorado únicamente los días en que se realizan las jugas.
ESTADO DEL ARTE

A continuación se presentan los documentos escritos (tesis y artículos), documentales y


registros audiovisuales encontrados al hacer las pesquisas relacionadas con el tema de los
violines Caucanos como tradición cultural afronortecaucana, con los procesos de resistencia, la
apropiación y construcción identitaria a partir de dicha práctica, en la cual se presentan
múltiples, construcciones y saberes en torno a la música, las letras, la elaboración de los
instrumentos, la forma particular de interpretarlos, su proceso de resistencia frente a la
colonialidad, el empoderamiento y sus elementos de cohesión que surgen de su función como
práctica popular en torno a una tradición que permanece y que se conserva gracias a la
oralidad y al sentido de pertenencia de las comunidades afros del Norte del Cauca.

Una vez realizada una exhaustiva investigación en las bibliotecas de la Universidad del Cauca,
la Universidad del Valle y la universidad Santiago de Cali, otras bibliotecas y en la web. cabe
resaltar que se ha encontrado poca documentación escrita referente al tema de investigación
sobre los violines Caucanos como practica cultural afronortecaucana.

La mayoría de los trabajos encontrados se fundamentan en la constitución de dicha práctica


como elemento identitario musical de las poblaciones negras del norte del Cauca, sus
principales protagonistas y su gran incidencia en la vida y desarrollo cultural de los pobladores
del departamento de igual manera se enfatiza en el reconocimiento y fuerza que han adquirido
los violines Caucanos como práctica cultural a partir de su inclusión como categoría musical en
el festival de música del Pacífico Petronio Álvarez. Que se realiza anualmente en la ciudad de
Cali.

Es necesario recalcar que la mayor parte de los investigadores referenciados son personas
comprometidas con el desarrollo cultural desde sus distintas áreas de conocimiento, que ven en
la práctica de los violines Caucanos un baluarte identitario que merece ser estudiado , este
punto se puede destacar observando la forma como construyen sus escritos y como se
empoderan del tema haciendo de este un importante aporte para la comunidad y la
construcción de identidad, motivando a los lectores y a la gente de la comunidad a mantener
viva esta tradición además de la generación de iniciativas educativas y pedagógicas a partir de
la sistematización de experiencias investigativas fundamentadas en el violín Caucano y el
complejo cultural que se construye al rededor del mismo.

Cabe señalar que se cuenta con estudios que registran la historia y permanencia de los violines
Caucanos en el norte del Cauca desde las diferentes áreas del conocimiento como son: la
antropología, la música, y la comunicación social.

Iniciando con los hallazgos se encuentran estudios Colombianos, dentro de ellos converge la
música tradicional en el norte del cauca las manifestaciones lírico-musicales y dancísticas más
conocidas de la región del Norte del Cauca son las adoraciones del niño Dios, que fueron
abordadas en profundidad por estudios musicológicos realizados por la autora Portes de Roux,
Heliana en su documento titulado: “las músicas tradicionales como instancias de producción
cultural” (2009) quien hace un recorrido histórico por las tradiciones musicales como un
elemento generador de cultura donde convergen subjetividades, saberes, relaciones con la
naturaleza, creencias y cosmovisión significativa para del pueblo afronortecaucano.

Cierto es que dicha investigación resulta muy los pobladores del Norte del Cauca debido a que
se pone en relieve ese complejo cultural que se entrelaza con la construcción de una identidad
propia mediante la representación de innumerables saberes y costumbres ancestrales que
surgieron desde la esclavización pero que gracias a su transmisión a partir de la tradición oral
y del dialogo intergeneracional continúan vigentes hasta nuestros días

De igual manera Paloma Muñoz, docente y jefe del departamento de educación y pedagogía en
la universidad del Cauca movida por la sonoridad y el embrujo del violín Caucano publicó el
artículo. “violines de negros” del Valle interandino del cauca, en la revista Acontratiempo n°
18, 4 de abril de 2012, en la cual plantea el contexto histórico de los violines de negros y una
profunda investigación del paso del violín por el Cauca, enfatizando en Popayán y el Valle del
Patía, trabajo que da cuenta de la historia del violín Caucano, su trascendencia,
transformaciones adquiridas desde una expresión cultural Europea y la apropiación que se le
hace por parte de los esclavos como una práctica de resistencia con un significado cultural y
social representativo donde el remedo de una práctica religiosa traída por los Europeos se
convierte en un lenguaje musical propio que poco a poco viene tomando fuerza y
reconocimiento y que pervive a través del tiempo.
Del mismo modo, esta autora en su tesis doctoral en antropología en el año 2016 titulada:” el
aprendizaje del violín negro. Un aprendizaje en el misterio de saberes, en la negación
ontológica de un mundo creativo”. hace referencia al aprendizaje del violín negro en el valle
interandino del rio Cauca y la forma como ha sido adecuado a un nuevo lenguaje donde
prevalece la relación con lo natural y lo sobre natural, generando procesos de aprendizaje a
partir de la tradición oral y el desarrollo de su creatividad para pervivir a pesar de las
negaciones.

Las autoras convergen en resaltar esta relación histórica que pone en relieve la importancia de la
música de los Violines Caucanos, sus particularidades y forma de interpretación que abandona
la academia y se centra en el empirismo, la herencia o legado musical que trasciende y que
permanece hasta la actualidad. mientras que Heliana se centra en las adoraciones al niño Dios
específicamente en el Norte del Cauca y el sincretismo con las practicas musicales originarias
afro, Paloma Muñoz se ocupa de exponer la relación establecida entre los violines y su
particular forma de interpretación dependiendo de su ubicación geográfica dentro del
departamento, demostrando como el “violín negro” ha permanecido vigente abriéndose
espacios a través de la creatividad, en un universo de negaciones.

Por otro lado, el artículo titulado: “sonidos de resistencia, ennegrecimiento e hibrido cultural
de resistencia. Una mirada decolonial a las practicas musicales de los violines Caucanos”
realizado en diciembre de 2015, Almonacid , González , William , revista: Pensamiento, palabra
y Obra.N° 14, Julio – Diciembre de 2015, Pag: 77-95. Su autor William Almonacid González.
Hace referencia a la historia y significado del violín para los europeos como instrumento
musical asociado con una clase social privilegiada y su contraste con el arribo de este al norte
del cauca, el blanqueamiento cultural de los afros en contraposición al ennegrecimiento del
violín y el hibrido cultural como práctica de resistencia a la modernidad y a los procesos de
colonialidad del ser, del poder y del saber cómo elementos de invisibilizacion, borramiento y
aculturación de las sociedades colonizadas y esas continuas luchas que se generan a partir de la
cultura como elemento de resistencia.

En esta misma línea de investigación en el área de música se encuentra la tesis titulada


“violines y contrabajos dinamizadores de las jugas de Quinamayó ”su autora Victoria Eugenia
García Figueroa.(1993) movida por el sentir, el respeto, la valoración de la práctica cultural del
violín Caucano, y la particular manera de interpretarlo , las jugas de adoración al niño Dios y el
sincretismo que se encuentra presente en dichas festividades, hace un recorrido por la historia
de los violines caucanos resaltando la relevancia de los mismos como constructores de una
identidad musical fundamentada en su particular manera de interpretarlo, de igual forma se
resalta todo ese entramado que surge a partir del violín y el contrabajo como instrumentos que
dinamizan las fugas de adoración al niño dios. trabajo que toma la música y su análisis desde
el punto de vista del reconocimiento de prácticas empíricas y su importancia para la
construcción de una identidad musical que nace de un instrumento de origen clásico y que toma
un sentido fiestero a partir de las particularidades, elementos que le dan protagonismo dentro
de la comunidad de Quinamayó como elemento de unificación social y cultural de sus gentes,
plantea la situación de esclavización que vivieron los negros y esa relación de resistencia que se
ha fortalecido mediante ese arraigo cultural que crea estrategias adaptativas donde se conjugan
las costumbres y tradiciones con las practicas impuestas en esos procesos de aculturación,
rescatando ese arraigo a la cultura ancestral Africana y que se mezcla con la Europea pero que
no desaparece, sino que adopta y adapta un instrumento y lo apropia hasta nuestros días. y que
se convierte en un legado que genera procesos identitarios a partir del violín como eje central de
las jugas de adoración en Quinamayó

“Adoraciones al niño Dios: la navidad tardía que se celebra en el cauca”, es un artículo de la


autoría de la periodista Lucy Lorena Libreros de la revista Gaceta, publicado en febrero 22 de
2015; en él se plasma el porqué de las navidades tardías en el Norte del Cauca, en palabras de
Cristiana Balanta, una matrona de 98 años testigo de las costumbres innatas de la región;
resalta que las agrupaciones de violín Caucano poseen características casi iguales en los
municipios del Norte del Cauca donde están vigentes, en este caso, Villa Rica y Santander de
Quilichao, son municipios vecinos, con características culturales afrodescendientes similares,
por lo cual se asume el artículo de libreros como importante en la presente investigación.

El punto de encuentro entre las dos autoras anteriores radica en el reconocimiento de las
adoraciones al niño Dios que se celebra en las comunidades del Norte del Cauca con el violín
como eje central de dicha fiesta donde se entretejen una serie de costumbres, que dan
significado a representaciones como punto de partida para sostener la cohesión de las
comunidades en torno a unas festividades religiosas fueron adoptadas, adaptadas y apropiadas
por las comunidades negras del Norte del Cauca y todo este trasegar desde la construcción de
los instrumentos, la organización del grupo musical, el violín como instrumento central, la
organización de las adoraciones y la multiplicidad de relaciones de integración social, musical y
cultural que se presentan en estas festividades.

El documental del ministerio de cultura denominado: “Violines del Cauca” del Ministerio de
cultura Colombiana Publicado 16 de octubre de 2012. hace énfasis en el reconocimiento de los
violines Caucanos como una práctica cultural afro que ha ido ganando espacios a nivel nacional
e internacional como proceso identitario con características socioculturales específicas.
(historias contadas por sus protagonistas).

Al lado de ello, se encuentra el documental de las dos orillas denominado: “tradición que
suena” de igual forma hace referencia a este rescate de valores culturales afro, en este caso el
violín Caucano y su práctica en el Norte del Cauca, como se aprende, como se posibilita su
expresión y como se abren caminos dentro de una sociedad modernista, pero que gracias al
arraigo cultural como se va reconociendo y haciendo parte de un legado que llama la atención
de propios y extraños.

En esta misma línea el documental publicado el 6 de mayo de 2015 “sin violines no hay fiesta”
de Las dos orillas: demuestra la fortaleza de dicha tradición y la construcción de los
guadualines y su interpretación, presenta la historia de Luis Edel Carabalí uno de los más
representativos violinistas tradicionales del Norte del Cauca, desde niño aprendió a tocar el
violín de guadua, instrumento que nunca ha tocado en una fiesta porque ahora se toca el violín
convencional o comercial. Quien manifiesta su deseo de interpretar sus canciones con el
instrumento inicial “guadualín” para lograrlo busca a Adelmo Casarám un músico que aprendió
de su padre a elaborar el instrumento, con el apoyo de Eliécer y la agrupación musical
Palmeras, buscarán hacerlo sonar para conservar una tradición de años que ha logrado mantener
viva la expresión cultural y unida a toda la comunidad.

Por consiguiente, base de guadua. “Luis Sarta Luthier de violines caucanos” documental que
explica la construcción de los violines de guadua, sus técnicas y formas de elaboración
publicado el 5 mar, (2016). Por Zona Joven. Luis Sarta es uno de nuestro personaje de oro” este
Quilichagueño con su creatividad y amor por el arte pretende conservar nuestras tradiciones
culturales a través de la construcción de violines a base de guadua, su mayor objetivo es seguir
conservando nuestra música autóctona.

Los anteriores documentales tienen el objetivo de visibilizar la musicalidad y los toques de


violín de las comunidades afrodescendientes que habitan en el norte del Cauca y el Valle del
Cauca, la cual ha sido habitada desde la época de la colonia por africanos y sus descendientes.
en aquellos años de conquistas, los africanos eran traídos como esclavos a la ciudad de
Popayán, desde el puerto de Cartagena, desde allí eran distribuidos y vendidos por todo el valle
del cauca para la explotación minera y el cultivo de la caña de azúcar. con la llegada de las
misiones jesuitas a esta región se aceleró e intensificó el proceso de aculturación de los
africanos y sus descendientes al cristianismo y a la cultura europea. Con el pasar de los años la
práctica del catolicismo y la ejecución de violín se convirtieron en elementos centrales de su
identidad cultura. es tradición que los violines de negros del cauca, como se acostumbra
llamarlos, se ejecuten en situaciones comunitarias y/o religiosas: matrimonios, velorios,
bautismos, adoraciones al niño dios y a la virgen María a su vez, también registran la cultura
afrodescendiente de la región en su cotidianeidad, haciendo especial hincapié en los esfuerzos
que realizan las agrupaciones de violines para sostener y preservar sus músicas y danzas
tradicionales. se ha registrado a varios de sus integrantes en sus actividades laborales: cultivo de
la caña de azúcar, trabajos de jardinería, de construcción y cultivo de piña. esta documentación
audiovisual ha otorgado especial importancia al contexto económico, social y cultural dentro del
cual estas agrupaciones de violines se han gestado, para dar cuenta de que la cultura no es un
campo ajeno e independiente de las demás instancias de la vida humana, sino todo lo contrario:
la cultura siempre se encuentra en dialogo con las condiciones humanas de existencia.

Hasta el momento entre los trabajos investigativos específicamente de la música y cultura del
norte del cauca, se encuentra “no vengo a pedirte nada”: la música en villa rica, cauca, como
un espacio donde se hace sociedad, de la autoría de Manuel Sevilla, docente asistente del
departamento de comunicación y lenguaje en la pontificia universidad javeriana. aquí se
sintetizan algunos de los resultados de un estudio reciente (2007-2008) que recopiló una serie
de cantos tradicionales en villa rica y analizó diferentes aspectos de la organización social de los
contextos de ejecución musical relacionados (celebraciones religiosas, velorios de niños y
adultos y espacios de esparcimiento).
Los investigadores ponen en relieve el análisis religioso y esa relación entre la música y la
espiritualidad, que llega a convertirse en punto de referencia para la unificación social
construyendo un entramado de costumbres propias en torno a una práctica cultural que pervive
a través del tiempo.

En términos de la discusión sobre música y organización social, se argumenta que las prácticas
musicales tradicionales son una instancia importante para la comunicación y un instrumento de
resistencia. estudio derivado de la investigación “veinte años de adoraciones”: producción
cultural y fiestas del niño Dios en el norte del cauca (1986-2007), llevada a cabo por
investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad del Valle entre
diciembre de (2007) y diciembre de (2008), con el apoyo de la fundación para la promoción de
la investigación y la tecnología del banco de la república de Colombia; gracias a una serie de
prácticas solidarias en torno a la música. se argumenta también que la mayoría de estos
procesos han ocurrido y ocurren de acuerdo con lo que se denomina dinámica colateral y que en
ellos juegan un papel preponderante personas provenientes de la comunidad (agentes internos),
en su mayoría mujeres mayores

En la universidad del valle año 2005-2006, María Victoria Casas Figueroa y su grupo de
investigación produjeron: “Bombarra, tuba y helicón”, un estudio sobre la música tradicional
de las adoraciones al niño Dios del Norte del Cauca Sur del Valle. esta investigación plantea
desde dicha población la música en relación a la globalización, argumentando que esta es causa
de grandes transformaciones sociales, culturales y políticas es el avance hacia un mundo cada
vez más homogéneo en lo material pero más heterogéneo en lo espiritual. la producción y el
consumo se unifican, pero los grupos humanos se diversifican.

Los investigadores ponen en relieve el análisis religioso y esa relación entre la música y la
espiritualidad, que llega a convertirse en punto de referencia para la unificación social
construyendo un entramado de costumbres propias en torno a una práctica cultural que pervive
a través del tiempo y que permanece ante los efectos de la modernidad convirtiéndose en
elemento de resistencia.

Mauricio Molina, motivado por su deseo de dar continuidad a las manifestaciones culturales
propias de la comunidad afrodescendiente de Santander de Quilichao en su tesis de pregrado en
licenciatura en música en el año 2010 denominado “guía didáctica para la enseñanza del
violín en conjuntos de música tradicional del norte del cauca” en el cual resalta la importancia
del violín caucano como elemento cultural nortecaucano conservado gracias a la tradición oral,
en el cual toma las canciones propias, construye las notas musicales y las utiliza en la enseñanza
del violín desde el nivel inicial hasta el más complejo, conservando la autenticidad de las
canciones creadas por los mayores desde su empirismo, a fin de continuar con el legado
cultural sin alterar sus rasgos. dicha investigación tuvo como resultado la creación de una
cartilla musical como instrumento de trabajo aplicativo con los niños y niñas del taller integral
de músicas caucanas (timca). perteneciente a comfacauca Santander de Quilichao.

Por su parte la comunicadora social de la universidad Santiago de Cali, Daniela Larrahondo


como gestora cultural de la vereda Quinamayó, movida por su identidad, el arraigo a sus raíces
ancestrales, su preocupación por la pervivencia y trascendencia pretende dar a conocer la
historia de los violines caucanos como eje principal de construcción identitaria a partir de la
creación de la oraloteca “cantá y contá” en su tesis de pregrado año 2017 titulada: “los sonidos
de la historia” pervivencia de la música tradicional afronortecaucana en Santander de
Quilichao, cauca. desarrolla la temática y el proceso comunicacional de los violines caucanos
con el propósito de visibilizar dicha práctica cultural como elemento identitario de los
pobladores del municipio dándole relevancia a la música tradicional desde donde se genera
como propuesta la construcción de la oraloteca denominada: “contá y cantá” como espacio de
transmisión de saberes entre los artistas, los gestores y la comunidad.

A nivel internacional se cuenta con dos documentales fundamentados en el violín caucano como
elemento de cohesión y de resignificación de saberes y sentires a partir de una construcción
histórico- cultural que genera procesos de identidad. Dentro de un espacio sociocultural donde
prevalecen las expresiones ancestrales, su importancia, pervivencia y trascendencia. Donde se
expresa la herencia ancestral y las vivencias cotidianas de la comunidad.

En este orden de ideas el francés : Edouard Jean en su documental denominado “que el


mundo lo sepa” se refiere a la historia de los violines, su construcción, el proceso de
aprendizaje empírico, las formas de vida de los protagonistas, el fortalecimiento y
reconocimiento de esa identidad cultural, haciendo un llamado urgente a las nuevas
generaciones para que no dejen acabar la tradición, motivándolos a pensar en ese relevo
generacional como punto de partida para garantizar la permanencia de esta práctica cultural
afro nortecaucana.

Así mismo, el documental de la cancillería Argentina dentro del programa de reconocimiento


del patrimonio inmaterial de América Latina denominado “la voz de los sin voz- violines negros
del cauca” realizado en diciembre de 2014 en las veredas de Quinamayó, El Palmar,
Dominguillo, Mandiva y el municipio de Santander de Quilichao. parte de las formas de vida de
los violinistas, los cuales en su mayoría son gente humilde que dependen de un jornal o de la
economía informal y que utilizan los violines como un medio de esparcimiento y diversión,
porque les nace y lo sienten como propio, su ganancia es el reconocimiento de la comunidad, el
respeto y apoyo; Pues siendo totalmente empíricos han logrado llevar las “fugas” o “jugas” de
adoración a otros espacios significativos haciendo de los violines caucanos una representación
cultural que une a grandes y chicos en torno a una tradición, donde el conocimiento y la práctica
trascendieron de sus padres y ahora son ellos los relevos que deben garantizar que perviva.

Corresponde preguntarse si a partir de la publicación de documentales a nivel internacional se


puede contribuir al reconocimiento del violín caucano como patrimonio cultural que debe ser
conservado a nivel local, regional, nacional e internacional, conocido y valorado por propios y
extraños como elemento de unificación y construcción de relaciones interculturales.

Es necesario aclarar que no se encontró ningún documento que ponga en relieve la práctica de
los violines caucanos como trabajo pedagógico fundamentado en el dialogo de saberes entre la
ancestralidad y la academia implementado con niños y niñas que se fundamente en lograr su
apropiación y aprehensión como un trabajo practico que garantice ese relevo generacional que
es el punto primordial para garantizar la permanencia de los violines caucanos como práctica
cultural.

Para el desarrollo del proceso investigativo se tendrá en cuenta las diferentes fuentes orales con
que se cuentan en Quinamayó y las veredas aledañas como son: Mandiva, Dominguillo, el
Palmar, Ardovela, Mazamorrero pertenecientes al municipio de Santander De Quilichao las
cuales son personas que mantienen viva la tradición de los violines caucanos en este territorio y
que además son los poseedores del saber histórico y cultural de dichos instrumentos en nuestras
veredas; teniendo en cuenta que la tradición oral ha sido el medio de conservación de los
violines caucanos como práctica cultural propia desde su proceso de apropiación,
transformación, adaptación, construcción y todo ese trasegar de los violines caucanos como
instrumento que pervive a través del tiempo. Sus historias personales y vivencias con relación
a la práctica de la música del violín caucano, sus apreciaciones, el sentir y ese mundo de
situaciones que se tejen a partir de esta práctica que ha trascendido de generación en generación
y que urge revitalizarla y garantizar su permanencia.

De igual forma se contara con los aportes de los académicos (profesores de música) y con la
participación de (TIMCA) taller integral de músicas caucanas con sede en comfacauca
Santander de Quilichao. Como agentes imprescindibles para la construcción del dialogo de
saberes.

Con los anteriores referentes , sus innumerables y muy significativos aportes al tema sobre el
violín Caucano, su historia, su significado como elemento de cohesión cultural que trasciende y
permanece aún vigente a pesar de encontrarse inmerso en los tiempos de olvidos y negaciones
como elemento que se resiste a desaparecer y que por el contrario busca abrirse espacios entre
las nuevas generaciones , se traza la ruta para realizar la investigación desde el dialogo de
saberes entre el saber ancestral y la academia como elementos que posibilitaran la
permanencia del violín caucano como practica cultural en la vereda Quinamayó.

Es necesario aclarar que no se encontró ningún documento que ponga en relieve la práctica de
los violines caucanos como trabajo pedagógico fundamentado en el dialogo de saberes entre la
ancestralidad y la academia implementado con niños y niñas que se fundamente en lograr su
apropiación y aprehensión como un trabajo practico que garantice ese relevo generacional que
es el punto primordial para garantizar la permanencia de los violines caucanos como práctica
cultural en la vereda Quinamayó.

Cabe resaltar que este trabajo de investigación se centrará en el dialogo entre los saberes
ancestrales y las nuevas formas de aprendizaje impuestas por el modelo imperante a fin de
generar estrategias para la conservación del legado cultural, fundamentados en la apropiación,
el reconocimiento y el empoderamiento y la implementación de actividades pedagógicas que se
encaminaran a rescatar ese sentido de pertenencia y de apropiación identitaria a fin de
posibilitar la permanencia de dicha práctica en la vereda.
A continuación, se presentan el cuadro los antecedentes que contribuyen al trabajo de
investigación desde la fundamentación teórica dentro de las pesquisas realizadas a fin de
fortalecer el proceso investigativo

Cuadro N°1 Antecedentes

NUMERO DOCUMENTO TIPO DE CONTRIBUCION FUENTE


DOCUMENTO O APORTE AL
TRABAJO DE
INVESTIGACION
1 Las músicas Tesis Análisis del Portes De Roux
tradicionales complejo cultural Heliana año 2009
como instancia que se construye a
de producción partir de las
cultural prácticas
tradicionales
Afronortecaucano
s fundamentadas
en la tradición oral
2 Violines negros” Articulo Información del Revista a
del Valle paso del Violín Contratiempo N° 18
interandino del por el Cauca, muñoz Paloma 16 de
Rio Cauca trascendencia, abril 2012
transformaciones
de acuerdo a la
ubicación
geográfica en el
departamento y
sus prácticas de
resistencia.
3 El aprendizaje Tesis Análisis de la Muñoz paloma, año
del violín negro, relación con lo 2016.
un aprendizaje natural y lo
en el misterio de sobrenatural y
saberes en la desarrollo de la
negación creatividad para
ontológica de un que la
mundo creativo, manifestación
cultural, perviva a
pesar de las
negaciones.
4 “sonidos de Articulo Análisis de la Almonacid, González
resistencia, hibridación William, revista:
ennegrecimiento cultural presente Pensamiento, palabra
e hibrido en el violín y Obra.
cultural de Caucano, la N° 14, Julio –
resistencia, una aculturación y diciembre de 2015,
mirada apropiación con Pag: 77-95
decolonial a las relación a la
practicas colonialidad del
musicales de los poder, del ser y
violines del saber.
caucanos”
5 violines y Tesis Reconstrucción Figueroa, Muñoz,
contrabajos histórica de la Victoria Eugenia.
dinamizadores construcción Año 1993.
de las jugas de identitaria a partir
Quinamayó” del Violín
Caucano como
instrumento
dinamizador de las
jugas de adoración
al niño Dios en la
vereda Quinamayó
6 “Adoraciones al Articulo Análisis sobre las Libreros, Lucy
niño Dios: la razones históricas Lorena, revista
navidad tardía y culturales con Gaceta, publicado en
que se celebra en relación a la febrero 22 de 2015;
el cauca”, es un navidad tardía que
artículo de la se celebra en el
autoría de Norte del Cauca
que permanecen
vigentes.
7 “Violines del Documental Reconocimiento Ministerio de cultura
Cauca” (historia del violín Caucano colombiana
contada desde como proceso Publicado 16 de
sus identitario con octubre de 2012.
protagonistas) características
socio culturales
específicas.
8 Tradición que Documental Rescate de los Las dos orillas:
suena” (historia valores culturales Publicado el 6 de
contada desde Afronortecaucano marzo de 2015
sus s y la forma en
protagonistas) que se aprende, se
posibilita la
expresión,
abriéndose
caminos dentro de
una sociedad
modernista.
9 “sin violines no Documental Sonidos del mestizaje.
hay fiesta” (historia Publicado el 6 de
contada desde mayo de 2015
sus
protagonistas)
10 Luis Sarta Documental Invitación a Zona Joven:
“Luthier” de reflexionar sobre publicado el 5 de
violines la conservación de marzo de 2016
caucanos nuestras
tradiciones
culturales a través
de la construcción
de violines a base
de guadua, su
mayor objetivo es
seguir
conservando
nuestra música
autóctona.
11 No vengo a Tesis Recuperación de Manuel Sevilla
pedirte nada”: la músicas 2007-2008
música en villa tradicionales en el
rica, cauca, norte del Cauca y
como un espacio análisis de la
donde se hace construcción
sociedad. sociocultural a
partir del contexto.
12 Veinte años de Libro Análisis de las Universidad Javeriana
adoraciones”: practicas Cali, Universidad del
producción solidarias que Valle, fundación para
cultural y fiestas surgen a partir de la promoción de la
del niño Dios en la música Investigación y la
el norte del tradicional en el tecnología, Banco de
cauca (1986- Norte del Cauca la Republica de
2007), Colombia diciembre
2007- 2008
13 Bombarra, tuba Libro Plantea la relación Casas, María Victoria
y helicón”, un entre la música y Universidad del Valle
estudio sobre la la globalización en año 2005-2006
música contraste con las
tradicional de las transformaciones
adoraciones al sociales,
niño Dios del culturales,
Norte del Cauca políticas y
Sur del Valle espirituales
14 Guía didáctica Tesis Valoración y Molina Mauricio,
para la reconocimiento Universidad del Valle
enseñanza del del violín Caucano año 2010
violín en como instrumento
conjuntos de cultural que se
música conserva gracias a
tradicional del la tradición oral.
Norte del Construcción de
Cauca” guía didáctica para
trabajo aplicativo.
15 “Los sonidos de Tesis Visibilización Larrahondo, Daniela,
la historia” histórica del violín Universidad Santiago
pervivencia de la Caucano como de Cali 2016.
música practica cultural
tradicional identitaria,
afronortecaucan construcción de
a en Santander espacios de
construcción de
saberes a partir de
la tradición oral.
1 “Que el mundo Documental Historia de los Eduard Jean (¨Francia)
lo sepa” violines Caucanos Publicado diciembre
reconocido como de 2014
patrimonio
cultural del Norte
del Cauca que
debe ser conocido
a nivel mundial.
17 “La voz de los Documental Narración de las Cancillería Argentina
sin voz”- formas de vida de Diciembre del 2014
violines negros Los violinistas,
del Cauca” construcción de
identidades a
partir del violín
Caucano como
instrumento de
cohesión
18 Dialogo de Fuentes orales Transmisión de Fuentes orales 2016-
saberes saberes a partir de 2017
la tradición oral y
el dialogo
permanente con
los actores
inmersos en la
investigación
Fuente: (Elaboración propia)

La búsqueda de antecedentes implicó una serie de visitas y consultas bibliográficas a fin de


encontrar los aportes necesarios para el desarrollo del trabajo investigativo a fin de configurar el
objeto de estudio, las Consultas fueron realizadas en las siguientes bibliotecas.

a. Biblioteca de la universidad del Cauca


b. Biblioteca de la universidad del Valle
c. Biblioteca de la universidad Santiago de Cali
d. Consultas en la web.
e. Visitas a las fuentes orales

En este sentido se encontraron 18 documentos entre tesis, artículos, libros y documentales que
brindan valiosos aportes a la temática investigada, los cuales sirven de apoyo a este trabajo; al
hacer las revisiones se encontraron:

6 Trabajos de tesis

2 Libros

2 Artículos
7 Documentales

Los cuales proporcionaron información importante sobre los violines Caucanos como
instrumento cultural identitario de la población Afro que habita en el departamento del Cauca.

Cabe señalar que la mayoría de los trabajos fueron realizados después del 2008 año en el que se
dan a conocer los Violines Caucanos a nivel nacional e internacional a partir de su inclusión
como categoría musical en el festival de música del Pacifico Petronio Álvarez que se reali8za
anualmente en la ciudad de Cali. De este modo comienza a despertarse el interés sobre el tema
por parte de investigadores a nivel local, regional, nacional e internacional.
REFERENTES

Almonacid W. (2015) “sonidos de resistencia, ennegrecimiento e hibrido cultural de resistencia,


una mirada decolonial a las practicas musicales de los violines caucanos “revista:
Pensamiento, palabra y Obra, N° 14, Julio – diciembre de 2015, Pag: 77-95

Casas, María Victoria (2005- 2006), Bombarra, tuba y helicón”, un estudio sobre la música
tradicional de las adoraciones al niño Dios del Norte del Cauca Sur del Valle,
Universidad Del Valle.

Cancillería Argentina (2014) “La voz de los sin voz- Violines negros del Cauca” Recuperado
en. https://www.youtube.com/watch?v=gz5I-3k2LAg

García E. (1993) “Violines y contrabajos dinamizadores de las jugas de Quinamayó”.

Larrahondo, D, (2016) Los sonidos de la historia, pervivencia de la música tradicional


afronortecaucana en Santander De Quilichao. Universidad Santiago de Cali.

Ministerio de cultura Colombiana Publicado (2012) Veinte años de adoraciones” producción


cultural y fiestas del niño Dios en el norte del cauca (1986-2007), Publicado 16
de octubre.

Molina M, (2010) Guía didáctica para la enseñanza del violín en conjuntos de música
tradicional del Norte del Cauca Universidad Del Valle.

Muñoz P. (2012) “violines de negros”. Revista a Contratiempo N° 18 muñoz Paloma 16 de


Abril.
Muñoz, P. (2016) El aprendizaje del violín negro, un aprendizaje en el misterio de saberes en la
negación ontológica de un mundo creativo.

Muñoz P. (2013) “Violines del cauca”. Recuperado en https://www.youtube.com/watch?


v=WzH8H8tjMNE

Portes de Roux, H. (2009), “las músicas tradicionales como instancias de producción cultural”.
Libreros L. (2015) “Adoraciones al Niño Dios: la Navidad tardía que se celebra
en el Cauca”. revista Gaceta, publicado en febrero 22.
Sevilla, M, (2009), “No vengo a pedirte nada”: la música en Villa Rica Cauca, como un espacio
donde se hace sociedad.

Sonidos del Mestizaje. (2015) “sin violines no hay fiesta”. Recuperado en


https://www.youtube.com/watch?v=Op_DrL0D

TEMA DE INVESTIGACION.
El embrujo musical de los violines Caucanos…entre la ancestralidad y la academia cultural,
un desafío desde la educación popular.

PROBLEMA

El devenir musical moderno el consumismo, la falta de sentido de pertenencia y pertinencia por


parte de las nuevas generaciones, han sido factores fundamentales que permean la

comunidad, generando paulatinamente la pérdida de identidad cultural, por tanto es urgente


retomar caminos que lleven al rescate y la recuperación del legado ancestral, para posibilitar la
pervivencia y trascendencia del violín Caucano como generador de identidad cultural en la
vereda Quinamayó

Sin duda alguna, siendo conscientes del poder y la fuerza que tiene el modelo imperante en la
academia Colombiana; En tiempos modernos surge la inquietud sobre como entrar a construir
dialogo entre el saber ancestral y las nuevas maneras de formación académica a fin de favorecer
la conservación de dicha práctica músico cultural afro nortecaucana sin que esta pierda su
esencia, su riqueza , su tradición y su vigencia.

Al lado de ello cabe preguntarse sobre la manera en que se va a proyectar este trabajo
investigativo desde la educación popular a fin de que las personas de la comunidad se apropien
de ese asunto identitario y asuman, valores culturales desde el violín Caucano como eje
articulador y cohesionador. Dé modo que el problema radica en la siguiente pregunta:

Formulación del problema

¿Qué elementos de construcción identitaria surgen a partir del dialogo entre el saber ancestral y
la academia cultural, para contribuir a la pervivencia del violín Caucano, como práctica
cultural afro con los niños y niñas de la vereda Quinamayó? periodo 2016-2017
OBJETIVO GENERAL

Develar los elementos de construcción identitaria que surgen a partir del dialogo entre el saber
ancestral y la academia cultural los cuales contribuyen a la pervivencia del violín Caucano,
como práctica cultural afro con los niños y niñas de la vereda Quinamayó periodo 2016-2017

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Propiciar espacios de reflexión y reconstrucción de la memoria histórica de los


habitantes de Quinamayó sobre su relación al violín Caucano
 Articular valores culturales a partir del dialogo de saberes a fin de conservar el violín
Caucano como elemento de construcción identitaria.
 Apropiar elementos de transmisión de saberes que motiven a las nuevas generaciones a
asumir el violín Caucano como un legado cultural que debe pervivir.

MARCO REFERENCIAL

Marco Contextual

Contexto histórico de los violines Caucanos.

Ante la notable disminución de mano de obra indígena durante el siglo XVI, comienza la
vinculación de esclavos en el proceso de extracción del oro en las minas de América llegados
desde el occidente de África la población negra fue traída en naves portuguesas e inglesas
como mano de obra necesaria para que la extracción de metales preciosos, también para
encargarse de la economía en las haciendas que se dedicaban a producir los alimentos para las
empresas mineras por medio de la agricultura y la ganadería, desde aquí comienzan a
construirse nuevas relaciones socio culturales en el contexto geográfico correspondiente al
Cauca, El Valle, Choco y Nariño regiones receptoras de estos grupos, al igual que las zonas
ubicadas en el valle geográfico del rio Cauca donde se establecieron importantes minas y por
supuesto grandes haciendas.
Los esclavos más jóvenes y fuertes eran asignados para realizar trabajos en las minas y las
mujeres, niños y ancianos eran dispuestos para el trabajo agrícola y ganadero de las diversas
haciendas que entraron a funcionar después de la apertura de las minas del Chocó, en 1680,
durante el periodo conocido como el segundo ciclo del oro; aquel que vendría a señalar algunas
de las principales formas históricas de explotación del medio geográfico del valle del río Cauca
a partir de la agricultura y la ganadería. Según (Hurtado,1979); Entre finales del siglo XVII y
mediados del siglo XVIII se vendieron 2.827 esclavos en Popayán, cifra que habla de la
magnitud del comercio, Friedemann y Arocha estiman que diez millones de africanos fueron
transportados en naves europeas con destino América, considerando, también, que una tercera
parte de ellos moría en el transcurso del viaje a través del Océano Atlántico. Mellafe dice que de
1551 a 1640 mil doscientos siete barcos llegaron a las colonias de España con trescientos
cincuenta mil esclavos (Friedeman,1986).

Las haciendas más representativas de esta zona pertenecieron a familias de mineros que se
asentaron en Popayán después de 1620,tal es el caso de los Arboleda; descendientes de
españoles que habían llegado a Colombia alrededor de 1570 y quienes no son de grata
recordación dentro de la etnohistoria delos afrocolombianos por el trato inhumano aquí
sometieron a los esclavos de sus minas haciendas (Mina, 1975).A fines del siglo XVII (1688)
Francisco Arboleda compra la hacienda La Bolsa, dedicada a la ganadería mayor y a fines del
siglo XVIII(1777), Francisco Antonio Arboleda compra la hacienda de Japio con una provisión
de aproximadamente 120 esclavos y 1.153 hectareas,dentro de las cuales para el año de 1774 ya
existía un censo de 22 hectáreas sembradas en caña (Cabal, 1978). Ambas haciendas estaban
ubicadas en las inmediaciones de la actual población de Santander de Quilichao.

Por ello las haciendas esclavistas de los Arboledas ilustran parte de los sucesos de la historia
social, política y económica de la región, porque no, del país. En primer lugar, se encuentra un
panorama más o menos homogéneo dentro de las explotaciones de las haciendas hasta
principios del siglo XIX; es decir, ganadería y agricultura de productos como maíz, plátano,
caña y cacao, en procura de abastecer los centros mineros de la parte cordillerana el Chocó;
todo esto sustentado sobre una pirámide demográfica cuya base erala fuerza de trabajo esclava.

Posteriormente, las luchas independentistas, con sus consiguientes aires de renovación política,
hacia una nueva estructura laboral y en la relación con la tierra, asumiéndose, a su vez, nuevas
significaciones en el espacio regional y, por ˙último, la abolición

de la esclavitud, en 1852 y los acontecimientos que la anunciaban, como era la libertad de


vientres, decretada en 1821 y que establecía que las mujeres esclavas podían tener sus hijos
hasta los dieciocho años acompañándolas en sus labores diarias y a partir de esta edad podían
tornarse en sujetos libres de la institución esclavista.

Estos dos ˙últimos sucesos, campaña libertadora y abolición de la esclavitud, introducirían


modificaciones sustanciales dentro de la estructura que sustentaban las explotaciones mineras,
no solo porque variaron las formas de contratación de mano de obra y las estructuras sociales de
la población negra que empezó reproducirse con cierta regularidad, generando nuevas formas de
parentesco sino por la transformación del espacio rural a partir del acceso a los recursos
naturales del mismo, dentro de una dinámica de supervivencia, propia de los grupos que derivan
su alimento de actividades como la cacería, la pesca, la recolección y el cultivo de especies
transitorias.

Diremos otro tanto con respecto al período post-esclavista; El origen de los campesinos negros
del Norte del Cauca, como grupo social, se genera partir de dos causas fundamentales, a saber:
Organización de las haciendas y Las nuevas formas de contratación y de trabajo en las
haciendas incluyeron el terraje y el concierto.

La primera de ellas era una variedad de arriendo que el dueño de la hacienda cobraba a los
trabajadores en especie, trabajo dinero, mientras que el concierto se asumía como el pago en
tierra que los hacendados hacían a los campesinos por su trabajo en ellas.

Ocupación de tierras por parte de esclavos y libertos Este proceso se inició, según algunos
autores, teniendo en cuenta que ciertos grupos de esclavos cimarrones, como eran conocidos, se
habrían fugado debido a los malos tratos y se establecieron en los extensos terrenos boscosos
ubicados en la parte central del Norte del Cauca. Al respecto, Sabas Casarám, citado por Cabal (
1978), escribe:

“Los negros cimarrones que no se acostumbraron con el látigo del amo desertaban;

se metían a los montes con sus mujeres vivían de la caza; no necesitaban la escopeta para
coger pájaros o guatines, ni guaguas -eso era silvestre_ sino que usaban las trampas que sus
antepasados ellos mismos habían aprendido a hacer en el África. Para proveerse de sal, hacían
incursiones nocturnas a las haciendas de los Arboleda y la robaban de los saleros del ganado.
Algunos de esos negros se asentaron y sembraron cacao, plátano, yuca, etc... Unos hacían
potreros y le robaban al mismo Arboleda o a otro terrateniente una vaca. Este proceso ocurrió
antes de la libertad de los esclavos (Cabal,1978)

A comienzos de la ˙última mitad del siglo XIX, los Arboleda repartieron 330 hectáreas de tierra
de bosque entre los antiguos esclavos bajo la modalidad del terraje, que consistían descontar
diez días de trabajo sembrando en los terrenos de la hacienda caña dulce, plátano y cacao
(Friedman, 1986). Los libertos y los cimarrones lograron acceder a las tierras de frontera de las
haciendas, consideradas por los señores hacendados como lugares cenagosos, selváticos o
malsanos parala convivencia humana, y establecieron, paralelamente, sus fincas dentro de una
prospera economía de subsistencia que se aprovechó de la fertilidad y prodigalidad de los
recursos naturales de la región.

Por un lado, los asentamientos se empezaron a establecer lejos de la presencia de sus antiguos
amos para no trabajar en las condiciones por ellos impuestas a través del terraje y el concierto y,
por otro lado, al derivar su subsistencia a partir de la apropiación de los recursos necesarios que
les prodigaba el medio natural se empezaron a consolidar como hombres independientes. Parece
10
que este es el origen de los etnocentrismos que sitúan alhombre negro como perezoso y
holgazán.

Evaristo García (1898) afirmaba que las mejores tierras y cultivos de plátano se encontraban en
los alrededores de Puerto Tejada, poblada por diversos grupos de negros, cuyo origen común
era la raza etíope, quienes vivían en chozas de paja, rodeados de matas de plátano y poseían
pequeñas cantidades de vacas, caballos y cerdos (Tausigg, 1979).

Este período de prosperidad permitió la consolidación de uniones y matrimonios que lograrían


crear una red solidaria de necesidad cooperación, con base en la estructura de la familia extensa,
que subsistiría sin muchas modificaciones hasta bien entrado el siglo XX; al respecto Hurtado
dice: La familia extensa que se logró en los palenques no es que venga del África; automática

10
Etnocentrismo: es la tendencia universal a evaluar otras culturas en función de la propia y concluir que
aquellas son inferiores se fundamenta en conceptos culturales falsos. Llevada fuera de contexto toda práctica
cultural puede parecer ridícula (Geles y Levine: 1996)
mecánicamente, pensamos que aquí se crea por la necesidad de la cohesión para defenderse de
sus enemigos capitalizados entre la naturaleza y los amos. Donde no existía la propiedad
tajantemente establecida, los hombres vivían para la supervivencia instancial, no les
preocupaba acumular para el futuro (Hurtado,1985).

Texto tomado de (Agroindustria en el norte del Cauca: una mirada histórica Informe preliminar
de investigación*Hernán Zuluaga Albarracín Antropólogo, Especialista en Investigación
Educativahzuluaga@usb.edu.co Grupo de investigación desarrollo socioeconómico en
comunidades rurales Universidad de San Buenaventura Cali (Revista científica Guillermo de
Ockham, Vol. 6 (2). Julio-diciembre de 2003 ISSN: 1794-192X)

Para lograr comprender el proceso de poblamiento de los afrodescendientes en el departamento


del Cauca y la inclusión de los violines en la música tradicional de este grupo étnico, es
inevitable tener en cuenta la ciudad de Popayán debido que fue una de las más importantes en
la época de la colonia, puesto que en dicha ciudad era muy importante a nivel político, social,
económico ya que junto a Santafé de Bogotá era centro principal del Virreinato de Nueva
Granada.

Según Paloma Muñoz(2016) La ciudad de Popayán en sus inicios era un pequeño


asentamiento indígena, y en 1537 se convirtió para el imperio Español en un sitio
estratégico para las relaciones comerciales entre Cartagena y Lima y llego a ser centro
importante de recolección de oro de las minas de plata y oro de Caloto, Almaguer,
Guachicono.y Puracé, hasta convertirse en la cabeza política administrativa de la gran
provincia del virreinato del nuevo reino de Granada , denominada Gobernación de Popayán.

Por la cantidad de yacimientos de oro en las localidades cercanas a Popayán se generó el


tráfico de esclavos para que desarrollaran trabajos de minería y agricultura debido a la
disminución de la población indígena. Los esclavizados ocuparon el lugar más bajo en la escala
social y fueron sometidos por una sociedad dominante, siendo obligados a realizar trabajos de
servidumbre.

En la época de los siglos XVIII Y XIX el color de la piel llego a ser un indicativo de la
posición social, pues los llamados “blancos”, así no tuvieran bienes de fortuna, jamás
desempeñaron el trabajo de un indígena o de un esclavo. (Colmenares, 1979)
Popayán se convirtió en un importante centro donde se traficaban negros esclavos quienes eran
obligados a trabajar en las minas, al trabajo en las haciendas y al trapiche11.

Cabe señalar que entre 1680 y 1800 en Popayán se había vendido un total de 9400 esclavizados.
Desde Cali y Buga en el Departamento del Valle del Cauca acudían comerciantes a Popayán a
proveerse de esclavos (Colmenares 1976), las ventas en Popayán representaron entre y un 20%
de esclavos llegados a Cartagena en los diferentes periodos y más del 9% en todo el periodo
comprendido entre 1968 y 1557.

Posteriormente se comenzaron a formar las haciendas específicamente hacia la primera mitad


del siglo XVIII y estas se beneficiaron de los excedentes de mano de obra esclava, los clérigos
eran los encargados de administrar las encomiendas y las minas pues a atraves de las
capellanías “ una institución crediticia con ropaje canónico” como lo afirma ( Colmenares,
1979) ,se fueron enriqueciendo con la evangelización, como una manera de asegurar una renta
perpetua, por su parte en el norte del Cauca la iglesia se constituía como poder político y
religioso dentro de las hacienda.

En este orden de ideas, Japio fue la principal hacienda esclavista en el Norte del Cauca
asignada a la compañía de Jesús con un extenso territorio en el que hoy están ubicados los
municipios de: Caloto, Miranda, Corinto y Santander de Quilichao, al igual que en las demás
haciendas las relaciones entre el amo y los esclavos estaban controladas por las prácticas
religiosas mediadas por el entorno donde a su vez confluían las relaciones: económicas, de
estatus, de relacionamiento y de dinámica cultural. En su capilla prevalecía la presencia de la
iglesia católica desde allí se impartían los oficios litúrgicos, los esclavos eran obligados a
participar cultos en y si no lo hacían eran castigados severamente, no podían salir de la hacienda
y de la capilla sin un permiso especial, ni siquiera los días de fiesta.

La presencia de diferentes instrumentos musicales y los villancicos caracterizaban la presencia


española en los campos y ciudades elementos que se utilizaban en las fiestas navideñas, la
semana santa, el Corpus Chistri, la Epifanía o fiesta de reyes, las fiestas de los diferentes santos
y la virgen.

11
Trapiche: Molino artesanal para extraer el jugo de la caña de azúcar
La música dentro de las celebraciones religiosas en la región es evidente” El halago de las artes
musicales a los oficios piadosos queda demostrado por Fray Pedro de Gante, primer religioso de
quien se tiene noticia en América: “Que a los hijos de los principales enseño a tocar algunos
instrumentos músicos” (Bueno y Quijano 1945).

Es necesario recordar que el proceso de evangelización entre los indígenas y los esclavizados
fue diferente puesto que los primeros eran asistidos por los sacerdotes en sus propios
territorios, mientras que los segundos por no poseer un territorio determinado y por
permanecer como esclavos dentro de las haciendas lograron prender a conocer e interpretar los
instrumentos de cuerda que utilizaban sus amos en las celebraciones , de igual manera fueron
aprendiendo la música de las comunidades religiosas quienes eran las encargadas de las
enseñanzas de los cantos litúrgicos y de la interpretación de los instrumentos.

Santander de Quilichao “tierra de oro y samán”

En relación con la población participante de este trabajo de investigación es necesario


centrarse un poco en el municipio de Santander de Quilichao, ubicada en Colombia al norte del
departamento del Cauca a 97 km del norte de Popayán, capital del Cauca; y a 45 km al sur de
Santiago de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca.

Sus límites están comprendidos así: al Norte con los municipios de Villa Rica y Jamundí, Al
occidente con el municipio de Buenos Aires, Al oriente con el municipio de Caloto y al sur con
el municipio de Caldono.

Según el último censo general del 2005 del DANE (Departamento Administrativo Nacional de
Estadísticas) registra a 80.653 habitantes que residen en Santander de Quilichao de los cuales 40778
hacen parte de la cabecera municipal, y el 39.875 son del resto del municipio. Su proyección
poblacional en la cabecera municipal es de un 46,353 y en el resto del municipio se estima en un
40.149 de habitantes, para un total de 86.502 habitantes aproximadamente.

Según la página oficial de la alcaldía de Santander[consultado en línea 10/04/ 2017] es el


municipio con mayor porcentaje de población autoreconocida como negra, mulata y
Afrocolombiana con un 97,26 del total.
La economía es básicamente agrícola donde prevalecen cultivos como: café, caña de azúcar,
piña, cítricos, yuca entre otros.

A raíz de la instalación de la ley Páez el municipio obtuvo algunos beneficios gracias a la


instalación de empresas que se han encargado de proveer gran cantidad de empleo a los
pobladores de Santander y sus municipios aledaños. Estas empresas manufactureras han
fortalecido la economía local y regional por otra parte la economía informal fundamentada en el
comercio también es generadora de ingresos para múltiples familias que dependen de él.

La ubicación geográfica es favorable ya que Santander está ubicado estratégicamente situación


de ventaja sobre los demás municipios, lo cual lo ha convertido en eje central del norte del
cauca donde convergen los pobladores de los municipios circundantes de igual manera está
cerca de los sitios de producción como Cali, Buenaventura, yumbo y otras ciudades proveedores
de mercancías, productos agrícolas, tecnologías etc.

Topográficamente hay dos zonas bien definidas: la zona plana, donde se inicia el valle geográfico
del río Cauca y con explotaciones agropecuarias y tecnologías apropiadas. La zona de ladera:
topografía ondulada suave, con diferencia de pisos térmicos que hacen que los establecimientos de
actividades agropecuarias sean muy variadas.

La infraestructura vial y de comunicaciones es adecuada y están cerca los centros de gran actividad
económica. La Relevancia Económica del Municipio en el sector primario los cultivos más
importantes son: la caña de azúcar que ocupa el 47.12 % del área sembrada en cultivos transitorios y
permanentes según distribución del uso Actual del suelo, en segundo lugar, el café con el 23.55%, la
piña con el 9.73%, la yuca con el 6.79%, la caña panelera con el 2.78% y el plátano con el 1.87%.
Entre otros cultivos podemos mencionar: maíz, cítricos, fique, mora, lulo, mango, fríjol, tomate,
arroz y habichuela que participan en menor escala. En el área pecuaria hay cría de ganado bovino
doble propósito y de ganado porcino.

La zona plana (Valle geográfico del río Cauca), se caracteriza por la explotación a gran escala de la
caña de azúcar, de pastos mejorados para el ganado, en la zona de ladera ocupa un lugar relevante el
cultivo del café, la yuca, y el plátano. Alcaldía de Santander de Quilichao [consulta en línea
18/04/ 2017]
Figura N° 1: Mapa de Santander De Quilichao.

Fuente: Alcaldía de Santander de Quilichao 2015.

De acuerdo con estas indicaciones es necesario llegar al lugar específico donde se realiza el
proceso investigativo, La vereda Quinamayó: Perteneciente a Santander de Quilichao. Se
encuentra ubicada al sur occidente de este municipio de a tres kilómetros del casco urbano.
cuenta con los servicios básicos de energía, acueducto verdal, pero carece de alcantarillado y
recolección de basuras, pues en las viviendas se construyen pozos sépticos y cada familia busca
la forma de disposición de basuras, mediante la quema, reciclaje de residuos orgánicos que en
la mayoría de los casos son usados como abono para las plantas que poseen en sus huertas y
fincas.

Se cuenta con un servicio de transporte continuo ya que está ubicada sobre la vía panamericana
que comunica a Santander de Quilichao con Popayán. y se cuenta con la cooperativa integral
Quilichagueña de transporte que presta su servicio continuamente. desde el casco urbano hasta
Quinamayó y veredas aledañas como: La Capilla, El Palmar, El Tajo, La Toma, Alegrías, El
Llano De Alegrías, Dominguillo, Santa Ana.

La vereda cuenta con 1500 habitantes aproximadamente según el último censo del DANE 12
2005 la mayor parte de la población pertenece a la etnia afrodescendiente (95%) y el
(5%)restante pertenece a la población mestiza e indígena.

Su estructura política administrativa depende de la administración municipal pero a su vez está


regida por el consejo comunitario de la cuenca del rio Páez Quinamayó y además se cuenta con
la junta de acción comunal como encargadas de administrar los procesos organizativos que
surgen en la vereda. A nivel político, social y cultural.

La economía gira en torno a la agricultura sobre todo a los cultivos de piña, y cultivos de pan
coger, otra parte depende de la economía informal, ventas en las galerías de los municipios
cercanos, comercio de frutas, a la extracción artesanal de oro y en menor escala al turismo.

Su ubicación geográfica ha convertido a Quinamayó en un nodo donde confluyen los


pobladores de veredas cercanas como Dominguillo, El Palmar, La Toma, Mandiva, Santa Ana
entre otras. convirtiéndola en espacio central lo cual favorece el turismo, la economía, el
florecimiento comercial de negocios como. tiendas, moteles, restaurantes, bailaderos, billares,
heladerías entre otros.

Hay presencia de muchas fincas de recreo privadas donde sus dueños vienen a pasar los fines de

semana y a vacacionar.

12
DANE: Departamento Nacional De Estadística.
En el aspecto cultural la vereda cuenta con una gran riqueza artística en cuanto a
manifestaciones se refiere danza, artesanías, poesía y música como eje central del complejo
cultural presente en esta comunidad; En cuanto al tema de investigación se refiere es necesario
resaltar el valor del violín Caucano como instrumento baluarte y como centro de las jugas de
adoración que se celebran desde diciembre hasta el mes de marzo, en torno a la fiesta religiosa
donde se festeja el nacimiento del niño Dios.

En la actualidad las jugas están trascendiendo a otros espacios como son las fiestas sociales.
Donde cada persona o familia que hace su celebración contrata el grupo de violines Caucanos
para que amenicen las fiestas como lo afirma la señora Antonia Figueroa “Cuando los Figueroa
nos reunimos contratamos uno de los grupos de Violines porque eso si nos alegra, mejor dicho,
nadie se queda sentado y bailamos hasta que amanece, no ve que eso es lo que a nosotros nos
gusta y nos llega hasta la sangre , casi a todo mundo le gusta eso”

Y no podría ser de otro modo pues el violín Caucano y su entramado cultural son el patrimonio
que dejaron los ancestros como legado a los habitantes de la vereda Quinamayó.

Figura 2 Homenaje a Luis Edel Carabalí y su violín.


Fuente: Larrahondo Campo 2016.

Pintura de Luis Edel Carabalí, violinista y habitante de la vereda Quinamayó. parque central
de Santander de Quilichao, en homenaje a la música tradicional como aspecto relevante de la
cultura Quilichagueña.

La juga o fuga de adoración al niño Dios: según Carlos Alberto Velasco en su artículo “las
cantoras de la región del Norte del Cauca y Sur del valle”(s.f), los ritos religiosos eran una
actividad propia de la hacienda, el alabar al niño Dios, a San José y a la virgen María lo
aprendieron las mujeres, allí recrearon, los romances las cuales dan origen a los cantos de juga
para conmemorar el nacimiento del niño Dios en el norte del Cauca y sur del Valle.

El mismo autor citando a Jorge Isaacs afirma que:Hay una discusión en cuanto si el término
correcto es juga o fuga, de hecho han habido muchas especulaciones a respeto, pero el documento
más antiguo que prueba la veracidad del término juga es la novela María del escritor vallecaucano
Jorge Isaac, en el capítulo cincuenta y siete, en su edición de editorial norma de 1993, edición
número uno: “Aquel cantar armonizaba dolorosamente con la naturaleza que nos rodeaba; los tardos
ecos de esas selvas inmensas repetían sus acentos quejumbrosos, profundos y lentos. – No más
bunde- dije a los negros aprovechándome de la última pausa. ¿Le parece a sumercé mal cantao?-
preguntó Gregorio, que era el más comunicativo. No hombre, muy triste. – La juga?- ¡Alabao¡ Si
cuando me cantan bien una juga y la baila con este negro Mariugenia...créame sumercé lo que le
digo: hasta los ángeles del cielo zapatean con gana de báilala.”. Este es el documento más antiguo
que nos aclara la duda respeto al término fuga o juga.

Las jugas son cantos de alabanza al niño dios, a San José y a la Virgen María. Las letras las tomaron
las tatarabuelas alguna de los romances hispánicos otras fueron de versos que componían con el
objeto de conmemorar el nacimiento del niño Dios.

La forma como las matronas estructuraron las jugas fué utilizando un verso o copla, seguido de una
respuesta y posteriormente se interpreta el coro, por ejemplo:

Vamos entrando a la Iglesia, vamos a adorar

Al pesebre de Jesús, vamos a adorar

Que ha de morir por el hombre, vamos a adorar

Enclavado en una cruz, vamos a adorar

Coro

Vengan vamos a adorar

Vengan vamos a adorar

Vengan vamos a adorar

Vengan vamos a adorar

Puede afirmarse que la juga es un ritmo proveniente del Pacifico heredado de los esclavos que
al ser liberados o fugitivos se refugiaron en el Norte del Departamento del Cauca y en el caso
particular del municipio de Santander son celebradas en veredas como Quinamayó, El Palmar,
San Antonio, Dominguillo, Mandiva y en la actualidad se celebra en el casco urbano en Los
barrios que poseen un gran número de población Afrodescendiente como son Nariño, Morales
Duque y Campito. Sitios en los que converge gran número de asistentes cautivados por las notas
del Violín, sus instrumentos acompañantes y por ese entramado cultural que surge en este
espacio.

Los violines Caucanos y sus alegres notas se encuentran presentes específicamente en algunas
zonas del norte del Cauca como se expresa en el siguiente cuadro.

A este propósito el SINIC13refiere que las “fugas” son cánticos religiosos, especie de responso o
diálogo cantado, muy común en la cultura negra. Las fugas están separadas estrictamente para
el canto y los bailes. Hay unas interpretadas por hombres y otras por mujeres, llamadas
“villanes” y “fugas”, respectivamente.

Niñito bonito

sagrado clavel

estrella del cielo

hoy te vengo a ver.

Allá arriba está María

sentadita en su balcón

esperando a Jesucristo

que nos eche la bendición.

En el orden instrumental existen dos conformaciones características que se dan en esta región.
La primera de ellas cuenta con la tambora como instrumento melódico y con las maracas,
platillos y redoblante como instrumentos acompañantes.

13
SINIC: Sistema Nacional De Información Cultural.
La segunda conformación emplea percusión con violines y contrabajos, y es muy común en
algunas comunidades como Quinamayó y Dominguillo, Santander de Quilichao. Una
conformación de este tipo emplearía dos violines como instrumentos melódicos y un contrabajo,
una tambora, platillos, maracas y campana como instrumentos acompañantes.

Las coristas o cantadoras son mujeres adultas que tienen a su cargo entonar los cantos de las
adoraciones. El texto se establece en un diálogo cantado, pregunta–respuesta de dos voces,
alternando copla y estribillo. De ahí se deriva su nombre de fuga. Se crea poliritmia entre voces
y percusión.

Con referencia a la presencia del violín Caucano En el norte del Cauca cabe resaltar que esta
expresión cultural se practica en diversos municipios los cuales se especifican en el siguiente
cuadro:

Cuadro 1 presencia del Violín en el norte del Cauca como tradición cultural.

ESPACIO GEOGRAFICO DEL VIOLIN EN EL NORTE DEL CAUCA


Santander de Quilichao Quinamayó, El palmar, San Antonio,
Mandiva, Dominguillo, El Palmar.
Suarez (antes corregimiento de Buenos Aires) La Toma, Mindalá, Ovejas

Caloto Caloto, San Nicolás


Villa Rica Villa Rica
Buenos Aires La Balsa, Catalina, Cascajero, Honduras
Puerto Tejada Puerto Tejada
Fuente:( Elaboración propia)

Quisiera añadir que en esta investigación se hará específicamente en la vereda Quinamayó


perteneciente al municipio de Santander De Quilichao, que a su vez es el que tiene más lugares
donde se celebran las jugas.

MARCO TEÓRICO

A este propósito cabe señalar que no se halla información científica que explique o
conceptualice lo que son los violines Caucanos y su trascendencia más allá del contexto
cultural Afro del departamento del Cauca y El sur del Valle , con todo y lo anterior después de
hacer las pesquisas bibliográficas desde la parte académica y científica no se encuentran
definiciones específicas de violín Caucano y academia cultural por lo tanto es necesario aclarar
que el presente trabajo investigativo no tendría marco teórico sino base de saberes empíricos y
culturales contextualizados , pues no se centrará en teorías musicales pero si se puede explicar
desde la cultura a partir del movimiento generacional del pueblo Afronortecaucano con relación
a sus saberes, cosmovisión y construcción identitaria cultural.

A continuación, se hace un acercamiento a las definiciones de las categorías resultantes en este


trabajo de investigación.

Violín Caucano

cabe señalar que la música la igual que la religión, ocupó un lugar espiritual que permitió a los
Africanos y sus descendientes refugiarse para reforzar su esencia étnica, la religión y la
música actuaron como un binomio “ritmo_ cosmos” en casi todas las culturas
tradicionales(García,j:1987:5)las culturas hibridas son movimientos sociales que han
experimentado un proceso de mestizaje y poseen ciertas características con otras culturas.

La música afronortecaucana es la herencia de múltiples tradiciones de África occidental donde


el toque de instrumentos como el tambor, la marimba, sonajeros y cantos eran realizados por los
Africanos para invocar a sus ancestros, celebrar nacimientos, despedir a sus muertos, practica
donde convergían saberes y espiritualidad.

A causa del horrible comercio de esclavos que perduro por más de cuatro siglos entre África y
América algunas etnias africanas mediante la religión “reconstruyeron su mundo cosmogónico
en las nuevas condiciones que les correspondió vivir en su sistema religioso entremezclado con
otros símbolos religiosos de otras culturas se reafirmaron y proyectaron hasta nuestros días sus
signos y sentidos “muerte- vida”(Garcia,J 1987: 59)

A la espiritualidad también se unieron los instrumentos musicales y elementos aprendidos


tanto de los Españoles como de los Indígenas entre ellos el violín que hasta hoy es el
instrumento principal de las agrupaciones musicales del Norte del Cauca, la música, la danza y
la literatura son expresiones muy arraigadas en la cultura afro.
Para ( García,C:1989)las culturas hibridas comienzan a generarse a partir del constante
contacto entre las diferentes culturas y en determinados sitios generando una mezcla ,
formando una cultura a partir de las mezclas.

Las culturas actuales están influenciadas por la política , la economía ya que la incidencia de
estos factores son los medios en los que se movilizan, por tal motivo la globalización es un
factor determinante en la cultura.

Según lo expuesto por Sención Tegue y Walter Lasso (violinistas empíricos) los ancestros
esclavizados aprendieron imitando a los amos en las haciendas, construyeron sus propios
violines con los materiales que conseguían en el medio como la guadua, la crin de caballo y así
fueron aprendiendo, transmitiendo este saber de padres a hijos.

El profesor Mauricio Molina en su tesis “Guía didáctica para la enseñanza del violín en
conjuntos de música tradicional del norte del Cauca” 2010) refiere que: Los conjuntos de
violines tienen una fuerte relación con lo cotidiano y con el entorno natural, por ejemplo, en
sus inicios los violines eran de guadua y su construcción se hacía de una manera artesanal,
incluso actualmente se pueden conseguir constructores de violines en este material.

El contacto con la comunidad y el territorio ha sido un referente constante para las


agrupaciones, que han consolidado su práctica musical en todas las veredas del municipio,
principalmente durante el desarrollo de las fiestas y celebraciones más importantes de la región
al son del violín Norte-Caucano.

De manera progresiva, cada agrupación va despertando el interés de su comunidad por


participar en instancias festivas y comunes en la sociedad, tales como matrimonios y
cumpleaños, por lo que el repertorio se ha ido ampliando a músicas folclóricas alegres, tales
como pasillos y torbellinos, y a otras más bien populares de presencia mediática en la región,
como porros, salsas, cumbias y rancheras. Los músicos entre cantores e intérpretes
instrumentales van adquiriendo un notable bagaje que los muestra aptos para conocer un
extenso repertorio y para desarrollar el sentido auditivo necesario para ubicarse velozmente en
la tonalidad que se esté tocando.
Generalmente el director o músico líder de las agrupaciones son los violinistas, esto se debe a
que el violín es considerado como el instrumento de mayor complejidad en su interpretación y
quien lo domina es digno de admiración y es bien recibido como líder.

La calidad musical es transmitida oralmente preservando así el cariño por su comunidad, por lo
tradicional, por lo propio. Los lazos que los unen no solo son de amistad sino de “sangre” en
muchas ocasiones debido a que los grupos los integran en un alto porcentaje la familia más
cercana.

Ante el son del violín Norte-Caucano De manera progresiva, cada agrupación va despertando el
interés de su comunidad por participar en instancias festivas y comunes en la sociedad, tales
como matrimonios y cumpleaños, por lo que el repertorio se ha ido ampliando a músicas
folclóricas alegres, tales como pasillos y torbellinos, y a otras más bien populares de presencia
mediática en la región, como porros, salsas, cumbias y rancheras.

Los músicos entre cantores e intérpretes instrumentales van adquiriendo un notable bagaje que
los muestra aptos para conocer un extenso repertorio y para desarrollar el sentido auditivo
necesario para ubicarse velozmente en la tonalidad que se esté tocando.

Generalmente el director o músico líder de las agrupaciones son los violinistas,esto se debe a
que el violín es considerado como el instrumento de mayor complejidad en su interpretación y
quien lo domina es digno de admiración y es bien recibido como líder.

Según los músicos Luis Carabalí, director de la agrupación Palmeras de Violines Caucanos, y
Walter Laso, director de la agrupación Aires de Dominguillo, también de violines caucanos,
ambos ganadores de la mención honorífica a “mejor intérprete de violín” en el Festival de
Música del Pacifico Petronio Álvarez en sus versiones de 2008 y 2009 respectivamente, y el
primero ganador del primer lugar en la categoría de “Conjunto de Violines Caucanos” en 2008,
un Conjunto de Violines Caucanos puede tener muchas variaciones respecto de los instrumentos
utilizados, pero básicamente se trata de dos violines, una tambora (que en algunos casos
incorpora un platillo en la parte superior), un guacho o maraca, un contrabajo (que antes era un
guitarrón), un tiple, una guitarra y en las agrupaciones más modernas se usa el requinto tipo
armónico-musical, y más bien se basan en aspectos tradicionales, culturales y del legado
musical familiar de los grupos.
En lo que concierne a la afinación de los instrumentos, la mayoría de los intérpretes, al ser
empíricos, afirman que aprendieron desde niños a afinar sus instrumentos a oído, por memoria
auditiva, memorizando el sonido de las notas casi todos les enseñó el papá o un familiar muy
cercano, como un tío o hermano mayor. Algunos de ellos han adelantado estudios básicos,
pero nunca se alejan de sus costumbres y de lo aprendido a partir de la tradición oral.

Construcción identitaria: Para abordar el tema de la construcción identitaria retomaremos el


trabajo de María Isabel Toledo Jofré
Profesora Titular Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales. Santiago, Chile. Debido a
que la autora toma la identidad como un proceso en permanente construcción a nivel individual
y colectivo.

La identidad se construye en la relación del sujeto con su entorno y con los otros. Esta
afirmación sólo evidencia que la identidad refiere a la construcción del sujeto en lo social. Por
tanto, la identidad no apunta a la esencia del ser. La identidad no es algo dado, no es fija. no es
la suma de características sociales, psicológicas y/o culturales. La identidad no viene dada desde
fuera. Los otros y el entorno son vitales para su construcción. La identidad es una construcción
permanente.

para los habitantes de la vereda Quinamayó el violín Caucano es un instrumento presente en la


cotidianidad a partir del cual se construyen procesos de apropiación desde el sentido de
pertenencia y la identificación, este instrumento y todo el entramado cultural a su alrededor han
sido el eje articulador de un sin número de representaciones sociales que pese a las amenazas
de la modernidad y la globalización permanecen vigentes desde la esclavización hasta el día de
hoy.

La identidad "es el yo entendido reflexivamente por la persona en función de su biografía…


supone continuidad en el tiempo y el espacio: pero la identidad del yo, es esa continuidad
interpretada reflejamente por el agente" (Giddens, 1997: 72). Sin embargo, no se trata de un
acto reflejo sino de la construcción de un concepto de persona, cuyo contenido varía según la
cultura (Giddens, 1997). Sin embargo, la identidad no es la misma para todos los miembros de
un colectivo (Mucchielli, 2002).
Dado que la identidad es individual, pero también colectiva. Se construye en la interacción. Por
lo tanto, la identidad no es fija. no se corresponde con la respuesta a la pregunta ¿quién soy?
Esta pregunta no tiene sentido desde la perspectiva comprehensiva. Esta pregunta conduce al
esencialismo, a una cosificación del sentido de una vida, a la fijación y, por tanto, a la negación
de la identidad. Si la identidad es una construcción, la pregunta ¿quién soy? se transforma en
¿quién estoy siendo? en un momento y contexto particular de la existencia. Entonces, resulta
más apropiado hablar de construcción identitaria.

Como lo afirma Luis Edel Carabalí violinista y compositor de la agrupación Palmeras , en una
de sus canciones ”Pongan cuidado señores, lo digo con tal verdad, me siento muy orgulloso,
esta es la herencia de mi apá ”desde las letras de las canciones compuestas a partir de las
vivencias propias y de las demás personas que habitan en la vereda, se transmiten mensajes de
autorreconocimiento y valoración que motiva constantemente a grandes y chicos a tener el
violín Caucano como un referente cultural generador de identidad a nivel individual y colectivo,
instrumento que genera orgullo para los pobladores de Quinamayó a pesar de las negaciones y
a las constantes amenazas a causa de la modernidad , el violín Caucano resiste trazando
caminos de pervivencia y trascendencia que se convierte en el ingrediente básico para que la
memoria, el amor y la espiritualidad continúan vigentes.

Referirse a la construcción identitaria implica incorporar la dimensión de trayectoria. Una


continuidad que permite afirmar que alguien a través del tiempo mantiene una igualdad consigo
mismo y al mismo tiempo es diferente a otro. Además, el sujeto tiene conciencia sobre su
propia existencia. Sabe que es un mismo sujeto a través del tiempo y que mantiene una
coherencia a pesar de los cambios que él mismo realiza, los cambios del contexto y de los otros
que lo rodean (De la Torre, 2001). Sin embargo, la identidad no es una categoría empírica. Ella
emerge como respuesta a una acción analítica. Es un constructo que da cuenta de una manera de
existir en el mundo y de la conciencia de esa existencia. La identidad se refleja en lo que está
siendo el sujeto, es decir, la resultante de lo que ha sido y de lo que desea ser. Por ello, más que
definirla, se adjetiva, se le connota y denota. La identidad corresponde al resultado del proceso
de apropiación simbólica del conjunto de experiencias que el sujeto encuentra durante su
trayectoria vital. Este proceso es vivenciado por el sujeto en tanto actor singular de una
situación social determinada.
La identidad es una construcción de la cual el sujeto extrae permanencia y singularidad. La
permanencia refiere a lo que él es, siendo siempre un ‘ser idéntico a sí mismo' y la singularidad
le asegura ser único y no confundirse con otro. Entonces, la identidad está en el corazón de la
individualidad. Pero, la identidad siempre se construye en relación con un entorno, se trata de
una manera de ser y de situarse en un lugar y de relacionarse con los otros sujetos y los
colectivos. Por ello, la identidad constituye una manera de existir en el medio social y define la
manera en que el sujeto interpreta la realidad y sus acciones (Chauchat, 1999).

Según Serrano (1997), hay que remarcar que la construcción identitaria corresponde a un
proceso continuo y progresivo de construcción en la interacción, inestable y jamás acabado. En
este proceso el sujeto tiene un rol activo: construye sentidos y se apropia de las experiencias.
Asumiendo su rol activo, podrá devenir constructor de su identidad, podrá definir el curso de su
historia y de la historia del colectivo al cual pertenece (Gagnon, 1980), podrá asumir su
historicidad.

Sin embargo, la identidad no es únicamente el resultado de la interacción social. Ella es "…


también una realidad subjetiva" (Burkitt, 1991 en Veredas, 1999: 115). Es un proceso de
construcción de sentido, el más importante y permanente que desarrolla todo sujeto.

La identidad es producto de una historia, en tanto requiere del desarrollo de una trayectoria.
Una trayectoria corresponde a la serie de posiciones que en un espacio en incesante
transformación va ocupando un sujeto o un grupo en forma sucesiva (Bourdieu, 1994). Por eso,
la identidad puede comprenderse como el transitar por marcos institucionales durante el periodo
de existencia del sujeto. De ahí que todo sujeto "… vive una biografía reflejamente organizada
en función de los flujos de la información social y psicológica acerca de los posibles modos de
vida" (Giddens, 1997: 26).

Como la trayectoria refiere a un sujeto que se desplaza, la identidad es un producto que emerge
en la intersección de los procesos psicológicos y sociales que tienen lugar de los contextos en
los cuales está inmerso y bajo el entramado de significaciones compartidas por los colectivos
con los que interactúa. Así se integra el sujeto a su cultura (Deschamps, Morales, Páez y
Wolchel, 1999). Entonces, en su construcción identitaria, el sujeto muta y transmuta en la
dimensión espacio-temporal de su existencia en la medida que vivencia nuevas experiencias. La
resultante es un producto singular, una identidad particular.

La identidad emerge en singular como resultante de la intersección de las pertenencias del


sujeto a través del tiempo (Serres, 1997). De ahí que la identidad no es igual a la pertenencia.

Sin embargo, algunos autores han concebido la identidad como "… una cualidad o conjunto de
cualidades con las que una persona o grupo de personas se ven íntimamente conectados"
(Larraín, 2001: 23). Entonces, la identidad refiere a como los individuos se definen a sí mismos
en función de ciertas características compartidas, a saber: categorías sociales como etnia,
religión, nacionalidad; las posesiones materiales y los otros, en tanto grupo del cual se es parte
(Larraín, 2001).

A partir de los diversos planteamientos hechos sobre la construcción identitaria es necesario


resaltar la importancia del contexto y las relaciones emergentes dentro del mismo, pue para las
personas de Quinamayó el Violín es una herencia que debe permanecer a pesar de las otras
formas musicales modernas que poco a poco van desplazando las músicas y las expresiones
culturales propias, desde donde se configuran una serie de significados, sentires y saberes y
ante todo trasciende hacia la responsabilidad que tenemos los Quinamayenses de conservar
esta herencia, dándole fuerza y revitalización.

DIALOGO DE SABERES:

Desde la propuesta de Paulo Freire retomada por algunos autores populares como ( Fals
Borda,1984: 33) es necesario tener en cuenta la interrelación entre el saber popular y el
conocimiento que proviene desde la academia desde este punto de referencia es necesario
retomar la critica que se le hace al conocimiento científico y la valoración que se le da a la
cultura y al saber popular, al igual que la comprensión del sentido común esto llevó a la
necesidad de analizar la reciprocidad en las relaciones entre estos dos campos. Desde la
comprensión de la realidad por parte de las clases populares y a proponer la articulación entre
sujeto y objeto en las practicas investigativas y educativas. En esta línea argumentativa es
necesario resaltar la importancia que tiene el saber ancestral en la práctica de los violines
Caucanos, partiendo de la premisa de la conservación del legado cultural a partir de la tradición
oral como medio de transmisión de esos saberes construidos por los afronortecaucanos desde
sus tradiciones, creencias, relaciones con lo natural y lo sobrenatural .

Desde la cultura se construyen saberes, imaginarios, representaciones que generan procesos


cognitivos, en el caso de los habitantes de la vereda Quinamayó se construye todo un entamado
socio cultural en torno al violín Caucano como eje articulador, ante todo ratifiquemos la idea
sabida que este instrumento ha sido interpretado a lo largo de su existencia en la comunidad de
una forma empírica, transmitida de padres a hijos. Desde la educación popular se tienen en
cuenta las transformaciones tanto cognitivas como culturales.

Análogamente cabe preguntarse sobre la permanencia de este legado cultural, teniendo en


cuenta las negaciones, invisibilizacion y constantes amenazas presentes en el contexto, gracias
a la modernidad, al poderío de la tecnología, la modernidad y el consumismo que se encuentran
presentes en todas las esferas donde lo cultural no es la excepción, se nota la preocupación por
parte de los mayores y de los gestores culturales frente al relevo generacional como herramienta
indispensable para la conservación del Violín Caucano y su entramado cultural.

En este orden de ideas se tiene en cuenta lo planteado por Luis Edel Carabalí ”Hay que avanzar
más en conocimiento para enriquecer más nuestra cultura , no queremos que esto se nos
muera, si se mueren las tradiciones se acaban los pueblos “encontramos que la permanencia del
violín depende de las nuevas formas de conservación que se generen, desde los habitantes de la
comunidad, quienes de una forma creativa han logrado que la tradición perviva, pero ante el
devenir musical moderno es necesario crear nuevas posibilidades de pervivencia.

Al llegar a este punto( Alfonso torres2016:116) refiere que se hace necesario construir
relaciones dialógicas con la academia, teniendo en cuenta que no se trata de enriquecer el
conocimiento cotidiano con el científico sino de ampliar la comprensión de la realidad por
parte de los sujetos involucrados, pasando por procesos de interacción social y conversacional
donde se involucran dimensiones cognitivas, actitudinales y simbólicas.

Actualmente los hijos, nietos y hasta los mismos violinistas empíricos de la vereda Quinamayó
se encuentran asistiendo al Taller integral de músicas Caucanas(Timca) perteneciente a
Comfacauca14 a fin de aprender a tocar el violín Caucano de una manera técnica. Pues algunos
de ellos consideran que es una buena forma de conservar la tradición.

A pesar de encontrar diferencias en la manera en que les enseñan a tocar el violín en Timca es
diferente a como aprendieron de sus ancestros, pero en contraste manifiestan que si esa es la
manera de que los niños y jóvenes se interesen por la interpretación del instrumento están de
acuerdo con que vayan a la escuela de violines.

“El dialogo de saberes así entendido, es una práctica social fundamental en el proceso de
construcción de una sociedad democrática y a la hora de buscar generar respuestas,
conocimientos para una vida digna. (Ghiso, 1993: 33).

En contraste con la preocupación por el relevo generacional surgen inquietudes sobre la


creación de escuelas de violines en la vereda donde se enseñe a los niños y jóvenes pero que
los encargados de transmitir ese saber sean los Violinistas de la comunidad quienes están
dispuestos a trabajar a en la favor de conservar la tradición pero a partir del saber popular
construido desde la tradición oral, proceso que se ha impulsado en varias ocasiones pero que
gracias a la falta de voluntad política por parte de los gobernantes de turno no se ha podido
llegar a feliz término. En palabras de la señora Cilia Figueroa: “Para mí sería mejor que los
muchachos aprendieran acá porque los violinistas de nosotros tienen más carisma, eso le
ponen el violín a esos muchachos y…toquen, en cambio en Comfacauca hay que paaagar,
tieeenen mucha mística y se demoran mucho”.

Por otra parte es necesario tener en cuenta los desafíos que tiene el violín como legado
cultural, Entre ellos la modernidad, presente en los nuevos ritmos musicales que se apoderan del
contexto, en este orden de ideas es necesario construir relaciones dialógicas culturales e
intergeneracionales a fin de garantizar la permanencia del instrumento baluarte de los
Quinamayenses: “Con el violin nuestro, no solo se tocan jugas, torbellinos, bambucos y
pasillos, también se está incursionando en la salsachoque y el reguetón; sin perder la esencia
del violín Caucano, usted va a una fiesta o a los eventos que se hacen en Santander y sus
veredas y ya es normal escuchar “ me resbala” tocado con violín, la gente se emociona y

14
Comfacauca: Caja de compesacion familiar del Cauca.
bailan pero sin perder la coreografía de la juga y el sonido fiestero y particular del violín y los
instrumentos que lo siguen; eso es bastante emocionante (Consuelo Larrahondo).

Desde este ángulo es necesario tener en cuenta el dialogo cultural a fin de establecer formas de
construcción de conocimiento a partir de la cultura teniendo en cuenta las particularidades de
los saberes populares en relación con la cotidianidad, para Mariño (1985) existe una lógica
popular, una racionalidad que debe ser caracterizada desde las prácticas educativas partiendo de
algunas consideraciones que inevitablemente deben ser consideradas como punto de partida
para una verdadera construcción dialógica entre el saber ancestral y el conocimiento académico.
A fin de potencializar las relaciones en pro de la permanencia del violín Caucano como practica
cultural, conviene distinguir algunas de las características expuestas por el autor:

En el pueblo existe saber, el pueblo construye y reconstruye permanentemente su saber, los


sectores populares poseen conocimiento científico y los sectores intelectuales, saber popular, los
unos y los otros poseen saberes en diferentes campos, hay intercambio permanente entr.e
saberes populares y elaborados ,la validez de los saberes es relativa a los contextos
socioculturales, , en el dialogo el intelectual debe reconocer los saberes de los sectores
populares pero no debe renunciar a los propios, la confluencia de ambos saberes puede ampliar
la conciencia posible de unos y otros, El dialogo no es solo conceptual sino que involucra otras
facetas humanas, la estrategia propuesta es combinar ambos saberes logrando mayor eficacia
práctica. Mariño, G,(1990: 13) en este orden de ideas surgen nuevos planteamientos como
propuesta metodológicas para enriquecer del dialogo cultural en la cual el autor refiere las
siguientes estrategias: Aprendamos a partir de lo que ya sabemos, aprendamos en contra de lo
que ya sabemos, aprendamos con los otros y del contexto en el que vivimos, aprendamos de la
práctica, aprendamos de nuestra experiencia histórica, aprendamos con el corazón. Marino
(1992: 23-38).

Desde el saber ancestral se tienen una serie de concepciones encaminadas a la conservación


del legado cultural a partir de la tradición oral y la conservación de las dinámicas de
aprendizaje empírico, dando poca credibilidad a la manera técnica de enseñar a tocar el violín
en el taller de música, pues para los mayores la relación con este instrumento y la singularidad
en su interpretación va mas allá de la partitura y de los tecnicismos, aquí convergen una serie de
significados y construcciones desde la relación con lo natural y lo sobrenatural, donde la
cosmovisión tiene un valor muy importante dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje del
violín Caucano.

Tras esta digresión abordemos el tema de la negociación cultural como deconstrucción


planteada por Marco Raúl Mejía y Miriam Awad (2004) citados por Torres, A. (2016: 124-127)
donde elaboren una propuesta pedagógica en torno a la negociación cultural. Desde donde se
plantea la forma en que los actores que se encuentran en el ámbito de la educación popular
transitan hacia nuevos aprendizajes, conocimientos y acciones. Lo primero es identificar los
autores que intervienen en la práctica educativa; Los participantes con sus visiones, saberes,
opiniones y experiencias; Los animadores, sean de base o formados profesionalmente, siempre
con sus propias concepciones, conocimientos y valoraciones; Las organizaciones a las que
pertenecen, sean(de base u ONG).

La actividad educativa es asumida como “puente entre las imágenes, saberes previos, patrones y
elementos culturales, representaciones y símbolos” de los actores y los procesos críticos
planteados por las prácticas educativas. Como puente entre el saber común y el pensamiento
académico, entre las intenciones los objetivos que se plantean los educadores y las expectativas,
motivaciones e intereses de los participantes

Es necesario reconocer previamente los diferentes modos de pensar, operar y actuar de los
actores para poder establecer una comunicación educativa, ese reconocimiento previo de
saberes implica considerarlo desde categorías culturales como mentalidad, representación y
simbolización. A partir de la anterior propuesta pedagógica se construye el camino para
concretar acciones y estrategias que permitan develar las relaciones dialógicas que surgen a
partir del saber y la construcción cultural que se encuentran inmersos en la práctica musical del
Violín Caucano en Quinamayó.

SABER ANCESTRAL:

A partir de la historia que conocemos los saberes ancestrales no se encuentran incluidos dentro
del sistema educativo imperante, no son tenidos en cuenta dentro de los currículos educativos,
de este modo la academia ha tomado el saber ancestral como supersticiones, folklore
desmeritándolo y restándole importancia siendo menospresiados por el poder hegemonico que
desde la conquista ha procurado a propiarse del territorio físico y simbolico de los pueblos
colonizados tras el proceso de aculturación y borramiento de su identidad propia.

Desde la educación popular los saberes ancestrales son un cumulo de conocimientos, prácticas
y tradiciones que expresan una profunda relación con lo natural y lo sobrenatural desde esta
perspectiva se reconoce como saberes ancestrales a esos conocimientos que pertenecen a las
pueblos originarios que revelan la cosmovisión y construcción tradicional y que han sido
transmitidos de generación en generación a lo largo del tiempo y cuyo medio de conservación
ha sido la tradición oral , de igual forma las practicas, los ritos, las creencias, las costumbres y
sus sentidos y significados que trascienden de padres a hijos a raíz de las dinámicas de
convivencia comunitarias características de las comunidades afros.

La secretaria del buen vivir del Gobierno Nacional Del Ecuador (2015) plantea la siguiente

apreciación: No es sencillo desde el mundo mestizo tratar de comprender realmente lo que son
los saberes ancestrales, pues primero debiésemos realizar un ejercicio de “descolonización
mental”,

por decirlo de algún modo. Deberíamos primero comprender que los saberes ancestrales son la

expresión de una cosmovisión, profunda y compleja, que dista mucho de la concepción del

mundo occidental; entender que el conocimiento y comprensión de estos saberes no puede darse

cabalmente a través de un proceso de descripción, análisis y categorización, pues la verdadera

compresión de los saberes ancestrales surgen desde la vivencia de esa cosmovisión, en la que la

intuición y el sentir se entrelazan con el pensamiento para generar el conocimiento del mundo.

Señalado esto, y sin poder desprendernos del todo de la necesidad de describir y categorizar,

podría decirse que los saberes ancestrales abarcan una gran variedad de aspectos del

conocimiento y la técnica que van desde el lenguaje hasta la gastronomía, desde las
matemáticas

hasta la artesanía, pasando por la medicina, la construcción, la silvicultura, las técnicas de


conservación del ambiente y microclimas, la producción y alimentación, la agricultura y el
riego,

el transporte y la comunicación, etc.

Cada pueblo tiene sus propios pensamientos, prácticas y costumbres que configuran la
particularidad de sus diversas identidades

Un componente central que cruza las cosmovisiones de los pueblos y por tanto, de los saberes
ancestrales, es el aspecto espiritual, impregnando cada elemento de la vida cotidiana y
confiriendo así un sentido trascendente a la misma. La espiritualidad parece sobresalir como la
parte esencial que conforma la identidad colectiva de los pueblos, determinando su vínculo
armónico con la naturaleza. Son estos ejes centrales de los saberes ancestrales, quizás, los que
debiesen despertar mayor interés no solo en la población mestiza, sino en mundo entero, dado
que constituyen elementos que podrían dar respuestas a algunas de las necesidades globales de
la actualidad. Los modelos de producción y consumo respetuosos con la naturaleza, la
aproximación intuitiva y sensible a la realidad, la sabiduría de comprender que se es solo una
parte de algo mucho más grande que uno mismo, son todos componentes de una sabiduría
ancestral que ya ha comenzado a llamar la atención del mundo y que, frente a la actual crisis
ecológica producto del modelo de desarrollo imperante a nivel mundial, podría asumir un rol
fundamental en la construcción de nuevos modelos que permitan una relación más armónica
con los seres que conforman los ecosistemas que sustentan nuestra existencia. Eso es una parte
fundamental del Buen Vivir.

Al llegar a este punto es necesario recordar las palabras de Manuel Zapata Olivella (2014: 92)

Cualquier idea de espontaneidad en el desarrollo o pureza de la etnia africana en América


negaría la creatividad de los transplantados a partir de la memoria ancestral y la experiencia
coluectiva . Se vieron obligados a recrear una” nueva cultura que expresara sus sentimientos e
ideas en el proceso impuesto por la colonización.

ACADEMIA CULTURAL, pendiente por construir (Una de las metas Es hablar de academia
cultural puesto que las investigaciones estudiadas no dan muestra de análisis o construcciones
teóricas al respecto)

PARACTICA CULTURAL AFRONORTECAUCANA. Pendiente por construir


EDUCACION POPULAR: Para( Torres, A.2016:15) la educación popular ha sido definida de
diferentes maneras las cuales ponen el acento en su intencionalidad política emancipadora , en
su interacciona con los actores populares movilizados y en su propósito de formar conciencias
críticas y subjetividades rebeldes, tal como sea evidencia en los siguientes planteamientos:

Entendemos por educación popular un proceso colectivo mediante el cual los lectores populares
llegan a convertirse en sujeto histórico, gestor y protagonista de un proyecto liberador que
encarne sus propios intereses de clase. (Peresson, Mariño y Cendales1993)

Por su parte (Freire, 1985) Plantea la educación popular como un esfuerzo en el sentido de la
movilización y de la organización de las clases populares, con vistas a la creación popular

Teniendo en cuenta los planteamientos hechos por los anteriores autores, Torres define la
educación

popular como el conjunto de prácticas y elaboraciones discursivas en el ámbito de la educación,


cuya intencionalidad es contribuir a que los diversos segmentos de las clases populares se
constituyan en sujetos protagonistas de una transformación de la sociedad en función de sus

interese y visiones de futuro en un horizonte emancipador.

A partir de la caracterización de la educación popular planteada por (Torres Carrillo 1993,


2008) sobre los actores, ámbitos, prácticas y modos de entender la educación popular como
concepción y practica educativa a partir de una crítica indignada al orden social dominante y de
identificarse con visiones de futuro alternativas , buscando contribuir a la construcción de
diversos sectores subalternos como sujetos de transformación incidiendo en diferentes ámbitos
de su subjetividad, mediante estrategias pedagógicas, dialógicas, problematizadoras, creativas y
participativas desde este punto de partida a se tienen en cuenta una serie de principios
educativos enmarcados en educación popular y que a su vez se convierten en punto de partida
para la construcción de una propuesta encaminada a la construcción dialógica cultural a fin de
dar permanencia al legado cultural de los violines Caucanos, como práctica política,
emancipadora y constructora de identidad.

A este propósito dentro de los principios educativos expuestos por el autor retomaremos los
siguientes: La educación popular cuestiona y busca transformar las condiciones que impiden la
vida digna de las personas y las comunidades favoreciendo el análisis critico y participativo
sobre las realidades de las poblaciones los sujetos; La educación popular reconoce y afirma la
condición de sujetos de los educadores y educandos partiendo de considerar a los educadores y
educandos como personas , sujetos de derecho y portadores de sueños y esperanza; afirma y
construye sentidos de comunidad desde el respeto a la diferencia; reconoce y fortalece las
necesidades personales y sociales de los educandos y de los educadores.

Las prácticas educativas populares son dialógicas, los educadores populares aprendimos con
Freire que la educación es dialogo y que este tiene su razón de ser en el carácter inacabado de
los seres humanos.(Torres, A. 2016: 138)

ASPECTO METODOLOGICOS

Para el desarrollo de la de la investigación, la metodología se fundamentará en la investigación


acción: Nos encontramos con múltiples respuestas, con diversas definiciones y con gran variedad de
prácticas de investigación-acción. La expresión investigación-acción se utiliza con variedad de usos
y sentidos, no disponiendo de criterios concretos para delimitar las numerosas orientaciones
metodológicas que la reclaman para sí.

Según autor Kurt Lewis (1994) en la investigación acción se puede lograr simultáneamente avances
teóricos y cambios sociales. El papel de la investigación- acción consiste en comprender los
aspectos de la realidad existente pero de igual forma es necesario identificar las fuerzas sociales y
las relaciones que se encuentran detrás de la experiencia humana. Cabe señalar que la investigación
-acción favorece el fortalecimiento de las comunidades a partir del análisis crítico de las
necesidades y las posibilidades de cambio con resultados que se observan en la realidad del
contexto desde donde a partir de las experiencias y vivencias de los participantes se consigue
información sobre los procesos históricos.

De esta manera se hará énfasis en el trabajo colaborativo de las personas inmersas en la


investigación a fin de enriquecer el proceso, teniendo en cuenta los rasgos principales de la
investigación- acción tomando como punto de partida: El análisis de las relaciones humanas y las
situaciones sociales, La profundización en el análisis del problema sin tomar ninguna postura por
parte del investigador, la interrelación entre las vivencias de los participantes y el contexto a fin de
lograr comprender la realidad, tener en cuenta las subjetividades y la forma en que estas se
manifiestan en los participantes de la investigación a partir de la interpretación de lo que ocurre.,
las creencias, significados y sentidos. De igual manera se pretende potenciar las relaciones
dialógicas como eje principal que motive la reflexión sobre sí mismos, los demás y la situación que
se está presentando en el contexto sociocultural. de la investigación.

Elliott (1993), el principal representante de la investigación-acción desde un enfoque


interpretativo define la investigación-acción en 1993 como «un estudio de una situación social
con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma». La entiende como una
reflexión sobre las acciones humanas y las situaciones sociales vividas.

Diseño de la investigación

Kemmis y McTaggart (1988) realizan una descripción de las características de la investigación


acción y entre ellas se tiene en cuenta sus rasgos más destacados a fin de potenciar el proceso
investigativo sobre “el embrujo musical de los violines Caucanos entre la ancestralidad y la
academia cultural… un desafío desde la educación popular, en efecto se presentan los
siguientes rasgos que estarán inmersos en la investigación como son: la participación en pro
de mejorar las propias prácticas, la planificación, la observación y la reflexión, la colaboración
por parte de las personas implicadas, la creación de comunidad, la autocrítica por parte de los
participantes y colaboradores, la acción informada, critica y comprometida, teorización sobre la
práctica, sometimiento a prueba las practicas, las ideas y suposiciones, registro, recopilación y
análisis del propio juicio a partir de las reacciones e impresiones sobre lo que sucede, registro
de reflexiones en un diario de campo, realización de análisis crítico de las situaciones, tener en
cuenta que es un proceso político porque implica cambios que afectan a las personas.

Para el diseño de la investigación se tendrán en cuenta las actividades que se presentan a


continuación:
1 La investigación acción a partir de las características que la identifican como
metodología investigativa. Las cuales se encuentran especificadas en el párrafo anterior.
2 La investigación bibliográfica para encontrar libros, artículos, tesis, documentales
necesarios para apoyar la fundamentación teórica del trabajo.
3 Trabajo de campo para buscar las fuentes orales necesarias y pertinentes para el proceso
investigativo.
4 Construcción y definición de entrevistas acordes con el tema trabajado.
5 Realización de entrevistas a los participantes de la investigación y visitas a los sitios a
fin de hacer observación del contexto y de las practicas socio culturales.

Para el desarrollo de la investigación se abordará el enfoque cualitativo, según Salgado


Ana,2007,P.72) Una investigación cualitativa es más flexible y abierta y el curso de las
acciones se rige por (los participantes y la evolución de los acontecimientos), de este modo, el
diseño de la investigación se va ajustando a las dinámicas y condiciones culturales del
escenario o ambiente.

El uso de este enfoque está acorde, con la estrategia primordial para comprender, identificar,
describir y analizar los fenómenos sociales y el significado que le da cada sujeto al encontrarse
inmerso en su experiencia.

Este trabajo se realiza desde los lineamientos de la investigación cualitativa. Desde este enfoque
se pretende comprender la experiencia considerando que la realidad se construye por las
personas en interacción con su mundo social. En la investigación cualitativa el interés está
puesto en comprender los significados que los habitantes de la comunidad construyen, es decir,
como toman sentido de su mundo y de las experiencias que tienen en él.

Técnica e instrumentos y tipos de informantes.

La principal técnica utilizada en ésta investigación es la entrevista semi- estructurada, que tiene
como propósito abordar aspectos relacionados con los conceptos presentados en el marco
teórico y la pregunta de investigación. Según ( Sierra, F: 1998) la entrevista contribuye a la
construcción de la realidad. “Es una técnica precisa en tanto se fundamenta en las relaciones
humanas y permite articular los enfoques prácticos, analíticos e interpretativos que se
evidencian en los procesos de comunicación. Es por ello que se asume la entrevista como
principal instrumento de obtención de datos, teniendo en cuenta también que se trata de una
comunidad donde la oralidad y los contenidos de las canciones tradicionales han sido de los
principales medios de transmisión y herencia de saberes y conocimientos.
La entrevista se entiende entonces como un intercambio verbal, una conversación establecida
entre el investigador y el entrevistado con el propósito de reunir datos e información que, en
este caso, dé cuenta de la práctica ancestral de la música como identidad cultural.

La observación no participante, es una herramienta que permitirá la percepción de la comunidad


sin intervención de la investigadora, a fin de entender e interpretar algunas formas culturales
naturales de la población objeto de estudio. A su vez, la observación participante dará paso a la
vinculación con las personas del municipio, especialmente músicos, permitiendo contacto,
interacción y retroalimentación en términos de información y aprendizaje.

El diario de campo hace posible la compilación de todos los datos, percepciones, emociones y
hallazgos del momento, brindando la posibilidad de una mejor sistematización de la
información posteriormente.

En esta parte la finalidad es demostrar cuál es la función pedagógico - educativa de los violines
Caucanos como practica cultural afro, no obstante, es importante señalar el método y las
acciones que posibilitan dicha selección.

Se utiliza el modelo de entrevista semiestructurada establecida con la que se distinguen dos


fases: la parte exploratoria y la parte resolutiva. Estas permiten mantener un contacto directo
comunitario: (consultar y reelaborar material investigativo, al tiempo que se desarrollan tareas
por fases) logrando:

A) Un clima de confianza y apoyo comunitario que contribuye en la elaboración de la


investigación.

B) Entrevistas sencillas que determinan el comportamiento de los individuos en la comunidad.

C) Reconocimiento por el fin de transformación social del trabajo.


Se parte de la observación participativa, realizando entrevistas y encuestas categorizadas por
edad, oficio y contexto familiar – comunitario, en relación con la práctica cultural y la
apropiación identitaria

Frente a la investigación participativa propuesta por Fals Borda, en su estrategia involucra a la


población objeto de estudio en el conocimiento – descripción del problema y se dirige hacia la
búsqueda de soluciones pertinentes. Es un proceso que implica interactuar y aprender de la
comunidad su visión de la vida, considerando que lo más importante es su propio avance. Este
tipo de investigación no puede ser ni definitiva ni excluyente porque se logra sólo sí forma parte
de un dialogo continuo con el entorno investigativo y se tiene en cuenta tanto las experiencias
contadas como las que se esté dispuesto a vivir. Las características de la investigación
participativa son las siguientes:

•Es básicamente una investigación cualitativa que naturalmente incluye componentes


cuantitativos, sin embargo, estos elementos siempre estarán dentro de un contexto, de una
problemática cualitativa.

 En ella se puede emplear diferentes técnicas e instrumentos, sin embargo, el hecho de ser
participativa exige tener criterios claros para su selección y empleo.
 Involucra a la población interesada en todo el proyecto de investigación y la beneficiar
inmediata o directamente.

• El aprendizaje no se encuentra en proceso educativo formales o escolarizados, sino en torno a


la realidad concreta.

Unidad de trabajo

Siguiendo la metodología investigativa de la investigación – acción, Los mayores por ser


conexión entre el pasado y el futuro, además de guías comunitarios están en la primera línea
investigativa. Sus edades oscilan entre los cincuenta y ochenta años.

En la segunda, están las familias porque como conjunto es considerada protectora y


continuadora del saber propio.
En la tercera línea investigativa, están los niños y niñas con edades de siete hasta los catorce
años los cuales representan la nueva generación que estará a cargo de continuar con el legado
cultural

Se cuenta con el previo apoyo de las fuentes orales que aparecen relacionadas en la bibliografía.

El trabajo de investigación se realizara en varias etapas, partiendo de la indagación histórica


sobre los violines caucanos como una práctica ancestral , la cual ha permanecido gracias a la
tradición oral, por lo tanto se hace necesaria la recopilación de información y saberes desde las
fuentes orales, pues los escritos son escasos, se incluirá los niños desde el proceso
investigativo y narrativo de esas historias contadas desde sus protagonistas, para lo cual se
harán visitas con ellos, motivándolos a indagar, a construir sus opiniones a partir de lo que les
cuenten los mayores poseedores del saber empírico.

De igual forma se realizara el trabajo de sensibilización sobre la importancia de los violines


caucanos como un legado que debe permanecer siendo ellos los encargados de relevar a esas
personas que actualmente tocan los violines caucanos en la vereda, garantizando la
permanencia de esta práctica cultural que debe seguir trascendiendo de generación en
generación para garantizar ese fortalecimiento identitario que será abordado desde la
educación popular como una forma de generar conocimiento y practicas emancipadoras que
tendrán como punto de partida el desarrollo cultural y el saber comunitario, al igual que el sentir
y la construcción de una identidad propia que debe ser revitalizada.

Grupo focal

Para el desarrollo de esta investigación se contara con la participación de dieciséis (16)


personas pertenecientes a la comunidad afro de la vereda de Quinamayó. Y a TIMCA.

Cuadro N° 3 Fuentes orales de información.

Agrupación o gestor cultural Ubicación geográfica Características principales.


Brisas de mandivá Vereda mandivá municipio de Como grupo su conformación
Santander De Quilichao. inicio en el año 2000, su
director Asunción Mina, el
proceso de aprendizaje es
empírico, Saberes
transmitidos como Herencia
familiar a partir de la
tradición oral.
Han participado en repetidas
ocasiones en el festival de
música del Pacifico Petronio
Álvarez en la modalidad de
Violines Caucanos.
Amenizan fiestas sociales y
culturales que se realizan a
nivel urbano y rural
Palmeras Vereda El Palmar Fundado por Eleazar Carabalí
en 1996, Cuando este muere,
su hijo Luis Edel Carabalí
asume la dirección del grupo
conformado por músicos
empíricos, convirtiéndose en
el más representativo a nivel
municipal y regional.
Ganadores del Petronio
durante tres ocasiones,
declarados fuera de concurso
y poseedores de un amplio
repertorio musical con
canciones muy conocidas y
valoradas en la región.
Aires de Dominguillo Vereda Dominguillo Grupo familiar fundado por
Walter Lasso en el año 1999,
músicos empíricos, legado
transmitido de padres a hijos
y nietos.
Ganadores del Petronio en
varias ocasiones, participan
en eventos culturales
tradicionales a nivel urbano y
rural.
Son Balanta Casco urbano Santander de Grupo familiar, conformado
Quilichao, Barrio el Jardín por profesionales licenciados
en música, deciden unirse en
el 2013 bajo la dirección de
Efrén Balanta y tras
participar en el Petronio
resultan siendo ganadores,
compositores e intérpretes de
canciones muy jocosas y
pegajosas reconocidas a nivel
local y regional.
“TIMCA” Taller integral de Casco urbano Santander de La escuela de formación es de
músicas del Cauca. Quilichao (Comfacauca) carácter privado, nace desde
la fundación colombina y
trasciende al espacio de la
caja de compensación
familiar del Cauca
( Comfacauca), asisten niños
dela zona urbana y la zona
rural. Interesados en aprender
a tocar uno o varios
instrumentos musicales.
Sirve como espacio de
formación donde se tiene en
cuenta la combinación entre
la música academica y la
tradicional.
Escuela de danzas semillas Quinamayó Creada por Consuelo
folclóricas Larrahondo, docente de
educación artística y gestora
cultural. Fundada en 1997, es
un espacio de formación
artística en danzas
tradicionales
afronortecaucanos, se
destacan por conservar las
raíces y han representado el
municipio a nivel local,
regional y nacional.
Fuente:(Elaboración propia)

Para la selección de las fuentes orales para el desarrollo de la metodología de la investigación se


tuvo en cuenta la experiencia y la relación directa que tienen con la música tradicional del violín
Caucano al igual que las fuentes que poseen la formación musical académica pero que
conservan una estrecha filiación con dicha expresión músico- cultural. Como es el caso de Son
Balanta y de Timca.

Tiempos

El trabajo de investigación se realizará durante el 2016- 2017.

La distribución del tiempo se realizará de acuerdo a las variaciones que se presenten teniendo en
cuenta la disponibilidad de las fuentes orales, ya que la mayoría trabajan en diversas actividades
como agricultura, metalistería y comercio informal, por lo tanto, se debe crear unas condiciones
flexibles para poder abordarlo.

Análisis de la información.

Unidad de análisis

A partir de la siguiente matriz como herramienta metodológica se hará el análisis de las


relaciones, convergencias y divergencias entre los diversas categorías de análisis que surgen
para direccionar explicar y apoyar la tesis a partir de las relaciones dialógicas entre el
conocimiento académico y el saber ancestral en torno al violín Caucano como practica cultural
identitaria de los Afronortecaucanos, específicamente en la vereda Quinamayó. Para ello se
tendrá en cuenta las macrocategorias para lograr entender las diversas relaciones y aspectos que
surgen de las mismas en el trascurso de la investigación.

Cuadro N° 4 Matriz de análisis.

Categorías Relación Indicadores Observaciones


Violín Caucano
Construcción
identitaria
Dialogo de saberes
Saber ancestral
Academia cultural
Practica cultural
afro
Educación popular
Fuente: (Elaboración propia)

Unidad de trabajo.

Dentro del proceso investigativo se tendrá en cuenta la realización de entrevistas al grupo focal
y a las personas pertenecientes a la comunidad que poseen relación estrecha con la práctica de
violines Caucanos en Santander de Quilichao y sus veredas como son: los músicos, los gestores
culturales, los docentes de TIMCA, los niños pertenecientes a la comunidad y que asisten al
taller de música.

A continuación, se presenta el cuadro con las preguntas de las entrevistas, planteadas a fin de
dar cumplimento a los objetivos y a obtener la información precisa y necesaria para lograr dar
posibles respuestas a la pregunta problematizadora que orienta esta propuesta investigativa.

Cuadro N° 5 Entrevistas.

Numero Tema Preguntas


1 Los habitantes de Quinamayó  Que relación tiene
y su relación con el violín usted con los violines
Caucano Caucanos?
 ¿De qué se trata la
música tradicional de
Violines Caucanos?
 Qué relación hay entre
las letras de las
canciones y lo que
sucede en la
comunidad.
 ¿Por qué la música de
Violines Caucanos es
tan importante para las
personas de
Quinamayó?
 ¿Cree usted que la
música genera
identidad para las
personas de
Quinamayó?
2 Conservación el violín  ¿Cómo se ha
Caucano como elemento de transmitido el
construcción identitaria legado musical
por parte de los
mayores a los
jóvenes?
 ¿Qué estrategias
se han
implementado a
fin de conservar
el violín Caucano
como legado
cultural y como
ha sido ese
proceso de
transmisión de
saberes?
 ¿Desde su punto
de vista que es
más enriquecedor
para preservar el
legado cultural,
el saber empírico
o el estudio
técnico en
Timca?
3  Apropiación de  ¿¿Cuáles han sido los
elementos de procesos de
transmisión de transmisión de la
saberes. música tradicional a
nivel municipal?
 ¿Cómo se puede
fortalecer la
pervivencia de la
música tradicional del
violín Caucano?
 ¿Desde la academia
que aportes se están
haciendo para
conservar el violín
Caucano como
practica cultural sin
alterar sus raíces?
 Que mensaje puede
dar usted a los niños y
jóvenes de la
comunidad y los que
no pertenecen a ella
con relación a la
práctica cultural del
violín Caucano como
instrumento
tradicional acá en la
vereda Quinamayó?
Fuente: (Elaboración propia)

REFERENTES TEORICOS

Desde lo musical, se pueden involucrar simultáneamente varias esferas perceptivas y cognitivas


del sujeto a través de la manipulación de la multiplicidad de elementos sonoros que la
constituyen (ritmo, armonía, timbre, vibraciones de ultrasonidos, volumen). Además, según
Burnett, es sin duda alguna el más fundamental de todos los lenguajes; “la música traspasa las
fronteras de los medios y reconstituye la relación entre deseo y cuerpo, convirtiéndose así en un
terreno tremendamente abonado para trasladar los viejos relatos de la autenticidad y la
memoria, que allí se carga, a los nuevos espacios de la cultura globalizada”.

Martín Barbero y Ochoa coinciden en que la erosión de los mapas cognitivos que se da en la
reconfiguración de las culturas tradicionales se media de maneras distintas (aunque
relacionadas) desde los diferentes géneros de la música. Los modos en que tanto una como otra
transformación (la que se da desde la reestructuración de los géneros musicales locales o
globales) se perciben, es algo que varía. Para unos significa reconocimiento; para otros,
controversia que se debate entre la aceptación y el rechazo. Estas lecturas muestran de qué
manera las dinámicas de la interculturalidad atraviesan las políticas de la memoria. “En los
modos en que se dan las reconfiguraciones de lo popular encontramos no sólo posibilidades de
nuevas formas de encuentro y mestizajes, sino además trazos muy fuertes de “matrices
culturales autoritarias” que es preciso develar si queremos que la multiculturalidad deje de ser
simple sumatoria de diferencias tipificadas y pase a ser interpelación intersubjetiva del otro.

Cabe resaltar que la música (tradicional) hace parte importante de la cultura de los pueblos,
puesto que en ella se ven inmersas las vivencias, estilos, e incluso refleja su historia. Peñalver
relaciona la música y el lenguaje como un proceso de comunicación, considerando algunos
postulados de diversos autores que convergen respecto al tema. El autor pretende justificar la
música como fenómeno socio cultural, por lo cual concluye que “la máxima contribución de la
música a la cultura es su capacidad de comunicación no semántica”, de este modo se afirma que
constituye un lenguaje expresivo y un medio de transmisión de los sentimientos. Su poder
expresivo le dota de capacidad de comunicación y la eleva a la categoría de lenguaje con
significado subjetivo, este hecho, junto al desarrollo y evolución de su propio sistema de
notación, le imprime un carácter intercultural.

Y es aquí donde el campo de las políticas culturales en su relación con la academia asume un
papel crucial ya que sólo desde la conciencia de lo que está en movimiento se pueden
transformar de manera más consecuente las posibilidades de intervención en los modos de
participación que se diseñan a través de los escenarios culturales. La identidad cultural de los
pueblos podrá entonces continuar siendo narrada y construida en los nuevos relatos y géneros
audiovisuales sólo si las industrias comunicacionales son tomadas a cargo por unas políticas
culturales capaces de asumir lo que los medios masivos tienen de, y hacen con, la cultura
cotidiana de la gente.

La cultura no se pierde, se transforma A menudo caemos en el error de pensar que la cultura


tradicional debe estar intacta, que no puede repensarse ni mucho menos reelaborarse, lo cual es
un error. Todo fenómeno social se caracteriza entre otras cosas por estar en constante evolución,
de tal manera, la música tradicional como componente de la cultura en Santander de Quilichao
ha sido sometida (al igual que en toda población) a cambios generados por factores como la
época y el contexto, sin que esto signifique que lo tradicional se haya “perdido”; por el
contrario, la pervivencia de la música tradicional en esta población es más que notoria. Lo
anterior se puede explicar desde el concepto de culturas hibridas de Néstor García Canclini. El
mundo siempre ha estado marcado por culturas, las cuales determinan la manera de vestir, de
comer, de vivir, de trabajar y muchas veces hasta la personalidad de un determinado grupo de
personas.

Pero con el paso del tiempo las culturas se han marcado simplemente por un tipo de música y
un vestuario adecuado que los represente; debido a esto el termino cultura ha venido perdiendo
su sentido, las personas se han encargado de trasformar su concepto, lo han volteado a su
acomodo y a su gusto olvidando que una cultura es marcada por un ideal y por costumbres que
se adquieren con el tiempo.

Esta confusión ha creado las culturas híbridas las cuales son una mezcla de muchas culturas
antiguas y actuales… son un conjunto de creencias de los antepasados con gustos del presente.
Como argumenta García Canclini, y como se habló anteriormente en la contextualización de la
población, la cultura en Santander de Quilichao, es el resultado de tres culturas principalmente
como lo son la indígena, la europea y por supuesto la africana, lo cual permite inferir que ésta es
una cultura híbrida.

Por otro lado, la memoria colectiva propone que es el significado de los acontecimientos por los
que atraviesa un grupo o sociedad lo que al paso de los años se recordará. A eso contribuyen,
pues en ellos se fijan los recuerdos, los marcos sociales, como el espacio, el tiempo, la música y
el lenguaje.

Espacio, tiempo y música; lugares, fechas y notas, entonces, son marcos sociales, puntos fijos y
duraderos, sobre los cuales la sociedad construye sus recuerdos.

Los grupos, las colectividades, las sociedades y las naciones después de surgir se ven en la
necesidad de sobrevivir. El conocimiento que van adquiriendo, y que ponen en práctica en
múltiples actividades delinea tal actividad. La memoria colectiva, entonces, tiene como
finalidad inicial la sobrevivencia del grupo, de esa entidad que en sus inicios tiene que proceder
con el conocimiento de sus vivencias almacenadas en los antecedentes del lenguaje y la
escritura.

No obstante, con el desarrollo de las propias sociedades la memoria se va inscribiendo en otras


finalidades, y así entre tales designios se encuentra por ejemplo la identidad, personal o grupal,
“esta tiene como sustento la memoria, la comunidad de experiencias anteriores, o su
significado, que permiten a la gente sentirse parte de una entidad, grupo, colectividad, nación,
reconocerse en ello y compartir ese sentido del pasado”.

Partiendo de la concepción de Max Horkeimer sobre teoría tradicional y teoría crítica en la cual
se plantean diferencias y pone en relieve la apreciaciación de la teoría crítica como punto de
partida que permitirá hacer la validación del saber de la comunidad frente al conocimiento
científico. En el caso de los violines caucanos reconocido como práctica ancestral que
trasciende de generación en generación a partir del empirismo.” Sintiendo la música que viaja
por las venas y llega hasta en corazón” el violín caucano se aprende a tocar mirando como
mecanismo para quitarse esas formas de cohesión.

Arturo escobar en su documento: territorios de diferencia plantea como las comunidades del
norte del cauca a partir de las prácticas culturales ancestrales desde la identidad cultural,
generan esa posición de resistencia y de defensa como una alternativa para no dejarse arrastrar
por la violencia que se quiere apoderar de esos territorios, al igual que sus intereses capitalistas
y todo lo que trae consigo la llamada modernidad.

Orlando Fals Borda ¿cómo investigar la realidad para transformarla? En una sociología
sentipensante para América Latina.

Plantea la investigación- acción – participación como una práctica en la cual se deja a un lado la
relación sujeto- objeto y se pretende la construcción común donde las relaciones son directas y
el investigador se encuentra inmerso en dicho proceso, de igual forma establece la cultura como
un arma para adquirir conocimiento, recuperando ese saber popular y validándolo frente al
conocimiento. Científico.

El sentimiento y el pensamiento van estrechamente ligados dentro de los violines caucanos


como práctica cultural afro Norte caucana donde los sentires y saberes se integran en torno a
una tradición unificadora donde se construye el nosotros a partir del sentir del otro.

Marco Raúl Mejía- María Elena Manjarrez: en su escrito sobre la investigación como estrategia
pedagógica plantea la forma de como refutar a la ciencia desde la cultura.
Los violines caucanos son un claro ejemplo del poder cultural, donde el empirismo y la
práctica son los encargados de construir el conocimiento. Que trasciende de generación en
generación.

Graciela Bolaños y Libia Tatay. La educación propia una realidad de resistencia educativa y
cultural de los pueblos: En su planteamiento conciben a la educación propia como proceso que
permite transversalizar el conocimiento a partir de la cultura comprendiendo las realidades
fundamentadas en el contexto cultural y la problematización de cada territorio.

Paulo freiré : la pedagogía liberadora y la dialogicidad esencia de la educación como


práctica de libertad donde los hombres pasan de ser oprimidos a la pedagogía de hombres en
proceso de permanente liberación, los violines caucanos y su práctica se convierten en una
posibilidad de expresión a pesar de la esclavitud, la invisibilizacion, el marginamiento y la
neutralización, convirtiendo esta expresión cultural propia en una opción de cambio,
conservación, conocimiento y fortalecimiento de la unidad de la comunidad a partir de la
cultura. Donde el sentir y el pensar se convierten en el eje principal para construir ese
imaginario ancestral.

Teresa Lury: El reconocimiento del otro y la construcción de un nosotros. Donde se rescata


la importancia de la construcción de las colectividades partiendo de las diferencias valoradas
como elemento de unión donde la diversidad se convierte en riqueza para la construcción
común a partir de la valoración de las individualidades. Siendo el caso de los violines caucanos
un punto de unión a partir de las diversidades y transformaciones sociales y culturales que se
han venido presentando en nuestro territorio.

Alfonso Torres Carrillo: Educación popular: trayectoria y actualidad. Teniendo en cuenta la


educación popular como una pedagogía crítica y como una opción política participativa donde
la lectura crítica de la realidad conlleva a procesos de liberación siendo artífices de la
emancipación y la contextualización histórica, donde la subjetividad se convierte en el campo
de acción a partir del dialogo cultural., reconociendo la memoria histórica de las culturas y sus
identidades desde la pedagogía se reconoce la diversidad y se desarrolla el saber pedagógico.
BIBLIOGRAFIA

Muñoz P. (2012) Violines negros del valle interandino del rio Cauca. Revista a contratiempo
edición nº 18.

Almonacid, Gonzales W. (2015), sonidos de resistencia, ennegrecimiento e hibrido cultural de


resistencia, una mirada decolonial a las practicas musicales de los violines
Caucanos.Nº 14, Julio-diciembre 2015

Libreros, Lucy Lorena “un viaje al misterioso embrujo de los violines del Cauca” /Reportera de
la revista Gaceta/ Diario el país.com. Agosto 23 de 2015.

Horkeimer, Max (2003). Teoría tradicional y teoría critica. En: teoría critica.pg.223-
271.Amarrortu, Buenos Aires, 2003.

Escobar. Arturo. (2014). Territorios de diferencia. La ontología política de los derechos al


territorio. En: sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, Territorio
y diferencia.pg.67-135.ANAULA, Medellín, 2014.

Fals Borda Orlando. (2009) ¿Cómo investigar la realidad para transformarla? En: Una
sociología sentipensante para América Latina. Antología de Orlando Fals Borda.pg
253-301.CLACSO, 2009.Se encuentra digital en la biblioteca virtual de
CLACSO.Tomado de internet de: http//www.tsucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000411.pdf

Mejía Marco Raúl-María Elena Manjarres.La investigación como estrategia pedagógica: Una
apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo XXI.Revista praxis y saber,
vol.2 Nº4.UPTC, Tunja 2011.Tomado de internet en file///C:Users/Javier
%2oFayad2/Downloads/DialnetLainvestigacioncomoestrategiapedagogica-
4044548.pdf

Bolaños Graciela y Tatay Libia.(2012).La educación propia: una realidad de resistencia


educativa y cultural de los pueblos .Revista Educación y ciudad
Nº22,IDEP,Bogota,Enero-Junio2012.Tomado de internet en file:///C:/Users/Javier
%20Fayad-2/Downloads/86-149-1-SM.pdf.
Lury Teresa. El reconocimiento del otro y la construcción del nosotros. Buenos Aires
Argentina.

Torres Carrillo Alfonso (2007-2008) Educación popular, Trayectoria y actualidad.

Torres Carrillo Alfonso(2016)Educación Popular y movimientos Sociales en América Latina,


Ciudad Autónoma De Buenos aires editorial Biblos

Martín barbero, Jesús. Políticas de la multiculturalidad y desubicaciones de lo popular.


CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. pág. 117

Martín barbero, Jesús y Ochoa Gautier, Ana María 2001 “Políticas de multiculturalidad y
desubicaciones de lo popular” en Mato, Daniel(comp.) Estudios latinoamericanos sobre
cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización. Buenos Aires:
CLACSO.

Halbwachs, Maurice (1939). La memoria colectiva de los músicos. En Ramos, Ramón (1992)
Tiempo y sociedad, Madrid: Siglo XXI/CIS, p17.

García ,Canclini .Néstor(1990).culturas hibridas. Estrategias para entrar y salir de la


modernidad. (Mariño, G. pedagogías y metodologías de la educación popular, Bogotá
2006 pág. 212)

Colmenares,1979) Popayán , una sociedad Esclavista , 1680-1800.La carreta , Bogotá

Cornejo, A. Escribir en el aire. De posibles y plurales de Olver Quijano, 1994. Universidad del
Cauca, Popayán

Lambuley, R. Músicas regionales y eurocentrismo. Cultura, arte y civilización, 2005.Revista


Porik An ,N°10, Universidad del Cauca, Popayán.

Roig,A.Teoria critica del pensamiento Latinoamericano. Mexico, 1981.fondo de cultura


económica.

María Isabel Toledo Jofré: sobre construcción identitaria


Profesora Titular Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales. Santiago,
Chile. E-mail: maria.toledo@udp.cl
Colmenares, g , 1976, Historia social y económica de Colombia , 1537-1719. Editorial lealon ,
medellin, tomo I

Revista científica Guillermo de Ockham, Vol. 6 (2). Julio-diciembre de 2003 ï ISSN: 1794-
192X 105 Agroindustria en el norte del Cauca: Una mirada histórica

Bueno Quijaqno , Manuel Antonio pbro.. Y Ortiz ,JuanVentura Pbro. 1945.historia de la


dicesis de Popayan . Dos estudios I y II,Biblioteca de Historia Nacional Volumen
LXXIV

Garcia,j.afroamericano soy. La diáspora del retorno, taller de información y documentación de


la cultura Afrovenezolana 1987 TIDCAV.

Violines del Cauca, Ministerio de cultura nacional de Colombia


https//www.youtube.com/watch?v=ReU3J8.

Eduar.Jean Que el mundo lo sepa, Documental para señal Colombia, nov. 2013
https://www.youtube.com/watch?v=oCj4oA3feLUd
La voz de los sin voz. Los violines negros del Cauca, Dirección de asuntos culturales de la
Cancillería argentina

Luis Sarta Luthier de violines Caucanos a base de guadua. 5 marzo de 2016


https://www.youtube.com/watch?v=UMMNSUmDvkw

Sin violines no hay fiesta sonidos del mestizaje. https://www.youtube.com/watch?


v=JZ0ztqe6jUo

Secretaria del buen vivir de la republica De Ecuador


http://www.secretariabuenvivir.gob.ec/saberes-ancestrales-lo-que-se-sabe-y-se-
siente-desde-siempre/

FUENTES ORALES.

Walter Lasso (Vereda dominguillo)


Ana (vereda Dominguillo)

Luis Edel Carabalí (vereda el palmar)

Fernanda Carabalí (vereda el Palmar)

Ananías Caniquí (vereda Mazamorrero)

Sención Balanta (vereda Mandiva)

Consuelo Larrahondo (Vereda Quinamayó)

Eliecer Lucumi (vereda el Palmar)

Arnul Abonia (vereda El Palmar)

Bolívar Lucumi (vereda El Palmar)

Luis sarta (Santander de Quilichao)

Cilia Figueroa (vereda Quinamayó)

Marco Tulio Figueroa (vereda Quinamayó).

Mauricio Molina ( Docente de Timca)

ANEXOS

ANEXO 1 Entrevista Consuelo Larrahondo.

GUIA DE ENTREVISTAS A GESTORES CULTURALES, MUSICOS EMPIRICOS Y


MUSICOS ACADEMICOS, Y APRENDICES DE VIOLINES CAUCANOS.

Fecha: marzo 10 de 2017, Hora 9:00 am Lugar: Vereda Quinamayó Santander de Quilichao.

Entrevistado(a): Apellidos: LARRAHONDO FIGUEROA. Nombres: CONSUELO


Edad: 62 Años Genero: F Ocupación: Docente, gestora cultural, directora de la escuela de
danzas Semillas Folclóricas De Quinamayó.

PERFIL: Consuelo Larrahondo es docente por vocación, formada en la Normal Nacional De


señoritas De Popayán, Desde muy joven ha estado dedicada a la gestión cultural y a impulsar
la música de Violines Caucanos a nivel local, regional y nacional, su trabajo ha tenido como fin
la promoción y preservación de la música tradicional de violines Caucanos a partir de las
expresiones musicales y dancísticas , Su amplia experiencia como fundadora de la escuela de
danzas de Quinamayó y como cantadora y compositora en la categoría de Violines Caucanos
se suma como aporte relevante en la presente investigación.

Preguntas/Respuestas

1 ¿Qué relación tiene usted con los Violines Caucanos como expresión cultural musical
tradicional?

Puuees que puedo contarte… Que desde muy pequeña he estado en contacto con esta música ,
crecí en medio de la música, en medio de los diferentes ritmos que ellos interpretan con ese
valioso instrumento llamado violín, al que se le ha agregado un valor muy importante como es
nuestra tradición , nuestras costumbres, nuestra riqueza cultural.

siempre me ha gustado escribir y he logrado componer diversas letras que han sido
interpretadas con este formato musical.

2 ¿De qué se trata la música tradicional de Violines Caucanos?

Para mí el violín Caucano y todo su entramado cultural es una expresión muy natural de los
negros que habitamos en el Norte del Cauca, pero no es solamente del negro porque ahí se
vinculan a las diferentes etnias, es por eso que en nuestras fiestas de adoración donde las
representaciones, cantos, loas y bailes llamados jugas son disfrutadas por personas de diferentes
etnias, así sepan bailarlas o no. Es algo muy contagioso que hace que los indígenas y los
mestizos se unan nuestras filas a nuestros círculos, y a las diferentes figuras que armamos
cuando bailamos al ritmo del violín y sus alegres tonadas.
Entonces los violines y las jugas son muy incluyentes donde damos cabida a todas las personas
que quieren disfrutar de ellos.

Trata de una expresión musical que fue heredada de nuestros ancestros africanos, claro está con
algunas adecuaciones o cambios que fueron hechos a partir de la evangelización por parte de los
esclavizadores Europeos, pero es una demostración más de la capacidad creativa de los negros,
quienes construyeron un tipo de música, alegre, fiestera y bastante llamativa que permanece aún
vigente.

El violín es nuestro instrumento baluarte y en torno a él se tejen historias, cultura, Fiesta,


alegrías y unión familiar y comunitaria.

El violín es el animador principal de las jugas de adoración en Quinamayó, mejor dicho, sin
violín no hay jugas.

-Una pregunta mas : ¿A raíz de lo anterior podríamos afirmar que sin jugas no habría violín?

Pues anteriormente se hacían jugas sin violín solo con instrumentos de viento como lo hacen en
Loa corregimientos de Jamundí, pero acá el violín se abrió camino, tomo fuerza y desde la
década de los ochenta todo grupo musical tiene uno , dos y hasta más violines como
instrumento principal, ósea que si se pueden hacer jugas sin violín pero gracias al violín y su
particular manera de interpretación es que se está trascendiendo a otros espacios y nuestra
música se da a conocer, pues de lo contrario habrían solo paayeras y no conjuntos de violines
Caucanos… Lo que llama la atención y marca la diferencia es la forma particular de
interpretación que se le da al violín

3. Qué relación hay entre las letras de las canciones y lo que sucede en la comunidad.

Las letras queee transmiten las canciones interpretadas por grupos que tienen el violin Caucano
como instrumento musical acá en la vereda , reflejan el diario vivir de las personas de
Quinamayó , son inspiraciones de sus labores diarias , ejemplo por ejemplo la juga las
lavanderas muestra de una forma muy sencilla el proceso de lavado de la ropa a la orilla de los
ríos, el trapiche muestra de forma muy sencilla como se da esa labor del proceso de la caña de
azúcar y la extracción de sus derivados… y así como esas que le he nombrado la mayoría de
las letras tienen mucho que ver con el diario vivir de los afrodescendientes no solo en la vereda
Quinamayó sino también en el norte del Cauca.

4 ¿Por qué la música de Violines Caucanos es tan importante para las personas de
Quinamayó?

con Porque forma parte de nuestras raíces, es lo nuestro, lo que nos mueve, lo que nos despierta
muchas alegrías, en nuestros corazones es la herencia que hemos recibido de nuestros
antepasados y nos identificamos totalmente ella.

5 cree usted que la música de violines Caucanos genera identidad para las personas de
Quinamayó?

Claaro que es un factor muy importante, pues como le decía en la anterior pregunta que me
hizo la música del violín Caucano forma parte de nuestra vida cotidiana, de nuestra
identidad cultural que se ha enriquecido día a día y que con nuestro esfuerzo y el de todas
las personas que valoramos realmente esta música va a peer durar por muchiiisimo tiempo.

6 ¿Cómo se ha transmitido el legado musical por parte de los mayores a los jóvenes?
Pues hace unos años atrás se transmitía de generación en generación pero de uuna forma
empiricaa sii, deprooonto no se acudía a la escuela para estudiar música, en estos
momentos las cosas han cambiado porque ya se estaa eee uniendo la parte empírica con
la parte académica y de esa manera pues se esperan mejores resultados.
7 ¿Qué estrategias se han implementado a fin de conservar el violín Caucano como
legado?
Puees en estos momentos se han creado escuela de danzas; Que fue la inicial hace 25 años
, atraves de la escuela de danzas se transmite el amor por nuestras propias tradiciones,
nuestras canciones, nuestra danza y ya recientemente hace dos años see incluyo ya la
participación de la alcaldía municipal en la creación de la escuela de música y en estos
momentos gracias a Dios tenemos la colaboración de la alcaldía municipal, ellos por
acuerdo con la comunidad crearon la escuela de Violines Caucanos acá en Santander pero
específicamente en Quinamayó de esta manera se esta dando sostenibilidad a nuestros
procesos y se está dando permanencia al legado de los violines Caucanos.
- ¿Sabemos que los procesos de conservación cultural como este requieren de la
voluntad política de los dirigentes de turno a fin de garantizar los recursos necesarios
para su sostenibilidad, usted considera que de parte de la alcaldía municipal hay esa
voluntad necesaria para garantizar la permanencia de la escuela de violines
Caucanos acá en Quinamayó?
Puees actualmente por mi labor docente en López de Micay he estado un poco alejada de
los procesos culturales acá, y les he asignado la responsabilidad a mis sobrinas : Karen y
las gemelas pero lo que me han comunicado ellas es que por la situación de embargo que
tiene el municipio en estos momentos no hay recursos para la escuela de música y por lo
tanto los profesores no han vuelto y solo están trabajando con los músicos empíricos de
acá de la vereda quienes muy comedidamente están trabajando con los niños de forma
gratuita, pero es esporádicamente porque ellos trabajan en empresas, y dependiendo de los
turnos que les a signen así mismo es el tiempo que tienen para trabajar con los niños.
Afortunadamente algunos padres han optado por llevar los niños A TIMCA a fin de que
continúen aprendiendo.
8 ¿Desde su punto de vista que es más enriquecedor para preservar el legado
cultural, el saber empírico o el estudio técnico en Timca?
Como habitante de la vereda y como conocedora de los saberes propios heredados de
nuestros ancestros para mí lo mejor sería que las nuevas generaciones despertaran su
interés de forma autónoma, por iniciativa propia , que se interesaran tanto por aprender a
tocar violín caucano o alguno de los instrumentos que lo acompañan de manera empírica,
que cogieran el instrumento y comenzaran a darle sonido como lo hicieron y lo siguen
haciendo nuestros músicos empíricos, pero en vista de que por la música moderna, la
tecnología y muchos otros factores esto no ha sido así puuees como docente y amante de
nuestra cultura en mi preocupación por el relevo generacional, doy crédito a la escuela de
música como una alternativa de conservación de nuestro legado a fin de posibilitaaar su
permanencia.
Qué bueno seriiia que no hubiera que pagar por recibir clases de violín Caucano, Queee
cada niño, niña o joven despertara su creatividad y comenzara a crear notas a oído pero
como vemos yaaa esa disposición la tienen muuuy poquitos
Definitivamente y sin lugar a dudas yo prefiero el empirismo y la tradición oral, que
motivan más al desarrollo de la creatividad y a valorar mucho más lo nuestro… pero soy
consciente de que en este tiempo ya se necesita escuela.
9 ¿Cuáles han sido los procesos de transmisión de la música tradicional a nivel
municipal?

Puees la música tradicional de violines Caucanos a nivel municipal comenzó a tomar


fuerza y a recibir un poco de apoyo gracias a la inclusión como categoría musical dentro
del Petronio, pues anteriormente nuestros grupos no tenían ningún apoyo económico ni
ningún tipo de reconocimiento por parte de las autoridades gubernamentales, cada grupo se
sostenía como podía y cuando fuimos por primera vez al Petronio costeamos nuestros
transporte y conseguimos vestuarios prestados, afortunadamente mi esposo tiene una casa
en Cali y allí nos acomodamos apretaditos como pudimos pues la casa es pequeña y éramos
Diez, pero fue una experiencia bellísima.

Cuando comenzó el reconocimiento comenzaron las ayudas.

Ahora se hace el zonal y los grupos que clasifican van a representar el municipio o a la
región, entonces la alcaldía asume esos gastos pero lastimosamente solo se hace para ese
festival y el resto del año no se recibe ningún apoyo, cuando hacen fiestas o actividades
culturales a nivel municipal dan un aporte a cada grupo y con eso y el dinero que pagan
personas particulares cuando contratan los diferentes grupos para sus fiestas sociales, se
compran instrumentos, vestuarios y lo que se requiera dentro de cada agrupación.

-Ósea que los músicos no viven de la música?

-Nooo cada uno tiene su empleo en empresas como la ladrillera, son corteros de caña, o se
dedican a la agricultura, o a la economía informal, ellos no ven la música como negocio
sino como algooo que les nace del alma, la llevan en la sangre, se identifican con ella y se
divierten interpretándola.

La verdad es que falta más ayuda y que se impulsen programas desde la alcaldía y la
gobernación; Que no solo se acuerden del violín en agosto sino que tengan en cuenta que
10 ¿cómo se puede fortalecer la pervivencia de la música tradicional del violín Caucano?

Desde la familia, es muy importante, la familia es la primera escuela y es la familia la que debe
empezar a transmitir esos saberes en los niños y luego darle continuidad en las escuelas, en los
colegios, oficiales, privados lo que sea, pero hay que hacer énfasis en la cultura propia sin
desconocer la cultura de otras etnias.
este es nuestro patrimonio cultural, lo que nos une y nos da identidad como municipio y
como región.

11 ¿Desde la academia que aportes se están haciendo para conservar el violín Caucano
como practica cultural sin alterar sus raíces?

Pues Yo me mantengo en la posición de que hay que darle paso a la academia pero no a la
tradicional , no hablo de conservatorio, hablo de la escuela viva, la escuela de música que trata
de conservar la tradición y que respeta esas particularidades que tiene nuestro violín, a pesar de
que se incluyen notas y partituras, también hay que dar espacio al saber ancestral y a la
creatividad que es lo que ha permitido que esa linda herencia de nuestros ancestros se conserve
viva a pesar de la modernidad.

12 Que mensaje puede dar usted a los niños y jóvenes de la comunidad y los que no
pertenecen a ella con relación a la práctica cultural del violín Caucano como instrumento
tradicional acá en la vereda Quinamayó?

que se enamoren, que se enamoren de ese violín, que hagan vibrar esas cuerdas, que asistan a
los diferentes lugares donde se están impartiendo las clases de violines, que acudan a las
personas que tienen ese saber, porque en nuestra comunidad tenemos musicos empíricos pero
también tenemos musicos que han complementado ese empirismo con la academia y que
atraves de esas prácticas ellos pueden llegar muy lejos, la música puede ser una fuente de
trabajo fuera de eso es lo que nos identifica, eentonces yo invito de manera muy cordial a los
niños, jóvenes y adultos a que usen esos espacios que ya se han creado y que los aprovechen al
máximo.

-Bueeeno Consuelo muchas gracias por su entrevista, muchas gracias por sus palabras y puuees
esperamos que el violín Caucano siga permaneciendo por mucho tiempo acá en Quinamayó y
en Santander y que se pueda extender a nivel regional y hasta nacional. Entonces Muchísimas
gracias

-Bueno gracias a usted y como usted dice, si y ha cogido mucho auge, antes de pronto no era
muy conocida nuestra música, nuestras jugas, pero en los últimos tiempos nos hemos encargado
de conservar la tradición y hemos hecho de esta música algo grande y ya tiene trascendencia a
nivel municipal, regional, nacional y hasta internacional porque recordemos que ya hay
representantes de nuestras comunidades que ya han ido al exterior a hacer conocer nuestra
música de Violines Caucanos.

Muchas gracias.

-Para servirte.

Fuente (Elaboración propia).

ANEXO 1 Entrevista Consuelo Larrahondo.

GUIA DE ENTREVISTAS A GESTORES CULTURALES, MUSICOS EMPIRICOS Y


MUSICOS ACADEMICOS, Y APRENDICES DE VIOLINES CAUCANOS.

Fecha: marzo 10 de 2017, Hora 9:00 am Lugar: Vereda Quinamayó Santander de Quilichao.

Entrevistado(a): Apellidos: LARRAHONDO FIGUEROA. Nombres: CONSUELO

Edad: 62 Años Genero: F Ocupación: Docente, gestora cultural, directora de la escuela de


danzas Semillas Folclóricas De Quinamayó.
PERFIL: Consuelo Larrahondo es docente por vocación, formada en la Normal Nacional De
señoritas De Popayán, Desde muy joven ha estado dedicada a la gestión cultural y a impulsar
la música de Violines Caucanos a nivel local, regional y nacional, su trabajo ha tenido como fin
la promoción y preservación de la música tradicional de violines Caucanos a partir de las
expresiones musicales y dancísticas , Su amplia experiencia como fundadora de la escuela de
danzas de Quinamayó y como cantadora y compositora en la categoría de Violines Caucanos
se suma como aporte relevante en la presente investigación.

Preguntas/Respuestas

1 ¿Qué relación tiene usted con los Violines Caucanos como expresión cultural musical
tradicional?

Puuees que puedo contarte… Que desde muy pequeña he estado en contacto con esta música ,
crecí en medio de la música, en medio de los diferentes ritmos que ellos interpretan con ese
valioso instrumento llamado violín, al que se le ha agregado un valor muy importante como es
nuestra tradición , nuestras costumbres, nuestra riqueza cultural.

siempre me ha gustado escribir y he logrado componer diversas letras que han sido
interpretadas con este formato musical.

2 ¿De qué se trata la música tradicional de Violines Caucanos?

Para mí el violín Caucano y todo su entramado cultural es una expresión muy natural de los
negros que habitamos en el Norte del Cauca, pero no es solamente del negro porque ahí se
vinculan a las diferentes etnias, es por eso que en nuestras fiestas de adoración donde las
representaciones, cantos, loas y bailes llamados jugas son disfrutadas por personas de diferentes
etnias, así sepan bailarlas o no. Es algo muy contagioso que hace que los indígenas y los
mestizos se unan nuestras filas a nuestros círculos, y a las diferentes figuras que armamos
cuando bailamos al ritmo del violín y sus alegres tonadas.

Entonces los violines y las jugas son muy incluyentes donde damos cabida a todas las personas
que quieren disfrutar de ellos.
Trata de una expresión musical que fue heredada de nuestros ancestros africanos, claro está con
algunas adecuaciones o cambios que fueron hechos a partir de la evangelización por parte de los
esclavizadores Europeos, pero es una demostración más de la capacidad creativa de los negros,
quienes construyeron un tipo de música, alegre, fiestera y bastante llamativa que permanece aún
vigente.

El violín es nuestro instrumento baluarte y en torno a él se tejen historias, cultura, Fiesta,


alegrías y unión familiar y comunitaria.

El violín es el animador principal de las jugas de adoración en Quinamayó, mejor dicho, sin
violín no hay jugas.

-Una pregunta mas : ¿A raíz de lo anterior podríamos afirmar que sin jugas no habría violín?

Pues anteriormente se hacían jugas sin violín solo con instrumentos de viento como lo hacen en
Loa corregimientos de Jamundí, pero acá el violín se abrió camino, tomo fuerza y desde la
década de los ochenta todo grupo musical tiene uno , dos y hasta más violines como
instrumento principal, ósea que si se pueden hacer jugas sin violín pero gracias al violín y su
particular manera de interpretación es que se está trascendiendo a otros espacios y nuestra
música se da a conocer, pues de lo contrario habrían solo paayeras y no conjuntos de violines
Caucanos… Lo que llama la atención y marca la diferencia es la forma particular de
interpretación que se le da al violín

3. Qué relación hay entre las letras de las canciones y lo que sucede en la comunidad.

Las letras queee transmiten las canciones interpretadas por grupos que tienen el violin Caucano
como instrumento musical acá en la vereda , reflejan el diario vivir de las personas de
Quinamayó , son inspiraciones de sus labores diarias , ejemplo por ejemplo la juga las
lavanderas muestra de una forma muy sencilla el proceso de lavado de la ropa a la orilla de los
ríos, el trapiche muestra de forma muy sencilla como se da esa labor del proceso de la caña de
azúcar y la extracción de sus derivados… y así como esas que le he nombrado la mayoría de
las letras tienen mucho que ver con el diario vivir de los afrodescendientes no solo en la vereda
Quinamayó sino también en el norte del Cauca.
4 ¿Por qué la música de Violines Caucanos es tan importante para las personas de
Quinamayó?

con Porque forma parte de nuestras raíces, es lo nuestro, lo que nos mueve, lo que nos despierta
muchas alegrías, en nuestros corazones es la herencia que hemos recibido de nuestros
antepasados y nos identificamos totalmente ella.

5 cree usted que la música de violines Caucanos genera identidad para las personas de
Quinamayó?

Claaro que es un factor muy importante, pues como le decía en la anterior pregunta que me
hizo la música del violín Caucano forma parte de nuestra vida cotidiana, de nuestra
identidad cultural que se ha enriquecido día a día y que con nuestro esfuerzo y el de todas
las personas que valoramos realmente esta música va a peer durar por muchiiisimo tiempo.

1 ¿Cómo se ha transmitido el legado musical por parte de los mayores a los jóvenes?
Pues hace unos años atrás se transmitía de generación en generación pero de uuna forma
empiricaa sii, deprooonto no se acudía a la escuela para estudiar música, en estos
momentos las cosas han cambiado porque ya se estaa eee uniendo la parte empírica con
la parte académica y de esa manera pues se esperan mejores resultados.
2 ¿Qué estrategias se han implementado a fin de conservar el violín Caucano como
legado?
Puees en estos momentos se han creado escuela de danzas; Que fue la inicial hace 25 años
, atraves de la escuela de danzas se transmite el amor por nuestras propias tradiciones,
nuestras canciones, nuestra danza y ya recientemente hace dos años see incluyo ya la
participación de la alcaldía municipal en la creación de la escuela de música y en estos
momentos gracias a Dios tenemos la colaboración de la alcaldía municipal, ellos por
acuerdo con la comunidad crearon la escuela de Violines Caucanos acá en Santander pero
específicamente en Quinamayó de esta manera se esta dando sostenibilidad a nuestros
procesos y se está dando permanencia al legado de los violines Caucanos.
- ¿Sabemos que los procesos de conservación cultural como este requieren de la
voluntad política de los dirigentes de turno a fin de garantizar los recursos necesarios
para su sostenibilidad, usted considera que de parte de la alcaldía municipal hay esa
voluntad necesaria para garantizar la permanencia de la escuela de violines
Caucanos acá en Quinamayó?
Puees actualmente por mi labor docente en López de Micay he estado un poco alejada de
los procesos culturales acá, y les he asignado la responsabilidad a mis sobrinas : Karen y
las gemelas pero lo que me han comunicado ellas es que por la situación de embargo que
tiene el municipio en estos momentos no hay recursos para la escuela de música y por lo
tanto los profesores no han vuelto y solo están trabajando con los músicos empíricos de
acá de la vereda quienes muy comedidamente están trabajando con los niños de forma
gratuita, pero es esporádicamente porque ellos trabajan en empresas, y dependiendo de los
turnos que les a signen así mismo es el tiempo que tienen para trabajar con los niños.
Afortunadamente algunos padres han optado por llevar los niños A TIMCA a fin de que
continúen aprendiendo.
3 ¿Desde su punto de vista que es más enriquecedor para preservar el legado
cultural, el saber empírico o el estudio técnico en Timca?
Como habitante de la vereda y como conocedora de los saberes propios heredados de
nuestros ancestros para mí lo mejor sería que las nuevas generaciones despertaran su
interés de forma autónoma, por iniciativa propia , que se interesaran tanto por aprender a
tocar violín caucano o alguno de los instrumentos que lo acompañan de manera empírica,
que cogieran el instrumento y comenzaran a darle sonido como lo hicieron y lo siguen
haciendo nuestros músicos empíricos, pero en vista de que por la música moderna, la
tecnología y muchos otros factores esto no ha sido así puuees como docente y amante de
nuestra cultura en mi preocupación por el relevo generacional, doy crédito a la escuela de
música como una alternativa de conservación de nuestro legado a fin de posibilitaaar su
permanencia.
Qué bueno seriiia que no hubiera que pagar por recibir clases de violín Caucano, Queee
cada niño, niña o joven despertara su creatividad y comenzara a crear notas a oído pero
como vemos yaaa esa disposición la tienen muuuy poquitos
Definitivamente y sin lugar a dudas yo prefiero el empirismo y la tradición oral, que
motivan más al desarrollo de la creatividad y a valorar mucho más lo nuestro… pero soy
consciente de que en este tiempo ya se necesita escuela.
4 ¿Cuáles han sido los procesos de transmisión de la música tradicional a nivel
municipal?

Puees la música tradicional de violines Caucanos a nivel municipal comenzó a tomar


fuerza y a recibir un poco de apoyo gracias a la inclusión como categoría musical dentro
del Petronio, pues anteriormente nuestros grupos no tenían ningún apoyo económico ni
ningún tipo de reconocimiento por parte de las autoridades gubernamentales, cada grupo se
sostenía como podía y cuando fuimos por primera vez al Petronio costeamos nuestros
transporte y conseguimos vestuarios prestados, afortunadamente mi esposo tiene una casa
en Cali y allí nos acomodamos apretaditos como pudimos pues la casa es pequeña y éramos
Diez, pero fue una experiencia bellísima.

Cuando comenzó el reconocimiento comenzaron las ayudas.

Ahora se hace el zonal y los grupos que clasifican van a representar el municipio o a la
región, entonces la alcaldía asume esos gastos pero lastimosamente solo se hace para ese
festival y el resto del año no se recibe ningún apoyo, cuando hacen fiestas o actividades
culturales a nivel municipal dan un aporte a cada grupo y con eso y el dinero que pagan
personas particulares cuando contratan los diferentes grupos para sus fiestas sociales, se
compran instrumentos, vestuarios y lo que se requiera dentro de cada agrupación.

-Ósea que los músicos no viven de la música?

-Nooo cada uno tiene su empleo en empresas como la ladrillera, son corteros de caña, o se
dedican a la agricultura, o a la economía informal, ellos no ven la música como negocio
sino como algooo que les nace del alma, la llevan en la sangre, se identifican con ella y se
divierten interpretándola.

La verdad es que falta más ayuda y que se impulsen programas desde la alcaldía y la
gobernación; Que no solo se acuerden del violín en agosto sino que tengan en cuenta que

10 ¿cómo se puede fortalecer la pervivencia de la música tradicional del violín Caucano?

Desde la familia, es muy importante, la familia es la primera escuela y es la familia la que debe
empezar a transmitir esos saberes en los niños y luego darle continuidad en las escuelas, en los
colegios, oficiales, privados lo que sea, pero hay que hacer énfasis en la cultura propia sin
desconocer la cultura de otras etnias.
este es nuestro patrimonio cultural, lo que nos une y nos da identidad como municipio y
como región.

11 ¿Desde la academia que aportes se están haciendo para conservar el violín Caucano
como practica cultural sin alterar sus raíces?

Pues Yo me mantengo en la posición de que hay que darle paso a la academia pero no a la
tradicional , no hablo de conservatorio, hablo de la escuela viva, la escuela de música que trata
de conservar la tradición y que respeta esas particularidades que tiene nuestro violín, a pesar de
que se incluyen notas y partituras, también hay que dar espacio al saber ancestral y a la
creatividad que es lo que ha permitido que esa linda herencia de nuestros ancestros se conserve
viva a pesar de la modernidad.

12 Que mensaje puede dar usted a los niños y jóvenes de la comunidad y los que no
pertenecen a ella con relación a la práctica cultural del violín Caucano como instrumento
tradicional acá en la vereda Quinamayó?

que se enamoren, que se enamoren de ese violín, que hagan vibrar esas cuerdas, que asistan a
los diferentes lugares donde se están impartiendo las clases de violines, que acudan a las
personas que tienen ese saber, porque en nuestra comunidad tenemos musicos empíricos pero
también tenemos musicos que han complementado ese empirismo con la academia y que
atraves de esas prácticas ellos pueden llegar muy lejos, la música puede ser una fuente de
trabajo fuera de eso es lo que nos identifica, eentonces yo invito de manera muy cordial a los
niños, jóvenes y adultos a que usen esos espacios que ya se han creado y que los aprovechen al
máximo.

-Bueeeno Consuelo muchas gracias por su entrevista, muchas gracias por sus palabras y puuees
esperamos que el violín Caucano siga permaneciendo por mucho tiempo acá en Quinamayó y
en Santander y que se pueda extender a nivel regional y hasta nacional. Entonces Muchísimas
gracias

-Bueno gracias a usted y como usted dice, si y ha cogido mucho auge, antes de pronto no era
muy conocida nuestra música, nuestras jugas, pero en los últimos tiempos nos hemos encargado
de conservar la tradición y hemos hecho de esta música algo grande y ya tiene trascendencia a
nivel municipal, regional, nacional y hasta internacional porque recordemos que ya hay
representantes de nuestras comunidades que ya han ido al exterior a hacer conocer nuestra
música de Violines Caucanos.

Muchas gracias.

-Para servirte.

Fuente (Elaboración propia).

ANEXO 1 Entrevista Maira Alejandra Vásquez

GUIA DE ENTREVISTAS A GESTORES CULTURALES, MUSICOS EMPIRICOS Y

MUSICOS ACADEMICOS, Y APRENDICES DE VIOLINES CAUCANOS.

Fecha: marzo 15 de 2017, Hora 7:00pm Lugar: Vereda Mandivá Santander de Quilichao.

Entrevistado(a): Apellidos: VÁSQUEZ Nombres: MAIRA ALEJANDRA

Edad: 17Años Genero: F Ocupación: Bachiller estudiante de música en TIMCA


PERFIL: Maira Alejandra Vásquez es una joven de 17 años, acaba de terminar su bachillerato

y actualmente estudia en el taller integral de músicas Caucanas (TIMCA) En Santander De

Quilichao, Maira en violinista del grupo musical de Violines Caucanos Brisas De Mandivá

interpreta el segundo violín y al lado de sus compañeros, es gestora de la música tradicional a

nivel local y regional. Cabe resaltar que esta joven siendo mujer se ha abierto caminos dentro de

la agrupación, cada día va adquiriendo mayor experiencia y reconocimiento debido a su

juventud y al hecho de ser mujer e intérprete de violín. Ya que en las agrupaciones tradicionales

normalmente este instrumento ha sido designado para los hombres.

Preguntas/Respuestas

1 ¿Qué relación tiene usted con los Violines Caucanos como expresión cultural musical

tradicional?

Que reeeelacion tengo yoooo, puuees, bueno primero que todo por la tradición, nosotros yo, yo

empecé con el violín porque puuees aquí mi compañero Manuel Sención pues el empezó

tocando ese instrumento y a mí me, me , llegó, dio como las ganas de aprender a tocar ese

instrumento porque sonaba muy bonito y todo eso y porque ellos lo enseñaban de una manera

diferente a la nuestra, ósea pues yo en ese momento no estaba, no estaba aprendiéndolo pero

pues ellos decían – a que toquemos así, entonces él lo sonaba y decían que hagamos esto y lo

otro,( hace el gesto, movimiento de la mano como tocando el violín).Después de que yo, yo

dije quiero aprender entonces como él no tenía las posibilidades de enseñarme entonces yo tuve

que ir a una academia para poder aprender y pues más que todo me gustó fue por el sonido.

¿Y por qué don Asención no tenía la posibilidad de enseñarte?


-Por el tiempo, por el trabajo, entonces pues si el no tenía la disponibilidad igual que mi papá

tampoco y pues bueno pues la mayoría de los músicos tiene su trabajo y pues mide su tiempo,

pues entonces no tenia la posibilidad y puuess yo tenia que buscar otra forma de aprender.

-Tu papá es músico?

-Si señora

_ Que instrumento toca?

El toca la guitarra,el bajo, pues canta pero no es mucho lo que le guste cantar ( sonrrie), aja,

bueno si él le jala más a las cuerdas( hace gesto como tocando guitarra).

- ¿Y tu papá pertenece a algún grupo?

-A si señora, aal grupo Palmeras

-Cuál es el nombre de tu papá?

Henri Vásquez.

2 ¿De qué se trata la música tradicional de Violines Caucanos?

Bueeno yo lo definiría no solamente por el sonido sino también por la postura porque la manera

en que lo adaptamos nosotros, porque digamos el violín clásico lo manejamos, lo manejan así

elegantemente pero puuees empíricamente lo adaptamos a nuestra forma de tocar de la manera

más fácil( hace el gesto como tocando violín) y porque la música que se toca con ese violín es

alegre, muy alegre, lo que pasa es que también tratamos de adaptar las costumbres de,

africanas, más que todo( como será que te explico este pedacito hombre)si hay intentamos no

mostrar solamente la música africana con instrumentos africanos sino que lo adaptamos a ese
violín si y pues de eso trata pues los arrullos y todo lo que tenga que ver con los ritmos de acá y

autóctonos de acá los intentamos adaptar ese violín.

-De donde el violín, tu que sabes del violín, de donde salió, como llegó a nuestras manos,

¿Que te han contado tus mayores, tus abuelos cómo surgió?

-Eeeel Caucano nooo yo no sé mucho del Caucano, que yo sepa: El primeeer violín negro, que

yo sepa fue un esclavo, un esclavo que empezó tocarle, a tocarle, pues viendo a otra persona de

otra clase social cuando eran esclavos, viendo a sus amos el aprendió y quería tocar violín y

luego pues, lo dejaron tocar su violín y pues él lo adapto a su manera de tocar y le empezó a

sonar muuuy bonito y toda esa vaina y él se quedó con su cargo allí pero yo maas de violín casi

no se noo, noo.

3.¿Qué relación hay entre las letras de las canciones y lo que sucede en la comunidad?

Puuees tiene que ver mucho porque ahí se habla de temas como el trabajo, la religión, las

adoraciones al niño Dios y todo eso, loo cotidiano, sobre las comidas, lo típico que se hace, lo

tradicional eee si más que todo se habla de esos temas en las canciones.

4¿Por qué la música de Violines Caucanos es tan importante para las personas de

Quinamayó?

Puuees porque es algo muy de nosotros, algo que nos identifica y nos hace diferentes no, no

digo de la manera pues de nuestro color ni nada de eso (hace gesto señalándose la piel del

brazo) sino que nos hace especiales porque estamos mostrando algo que es de nosotros y

yy (suelta una carcajada).


5 cree usted que la música de violines Caucanos genera identidad para las personas de

Quinamayó?

Claro porque , a ver, porque digamos con la música Caucana, de violines Caucano nos

identificamos como personas que intentan defender su tradicionalidad, su cultura( sonríe-

hay es que no, no me sale, no me sale)

6¿Cómo se ha transmitido el legado musical por parte de los mayores a los jóvenes?

Puuees no sé, no sé porque a mí me empezó a gustar así como de la nada, me gustaba como

sonaba y la alegría y todo eso y yo decía- eso suena muy bacano yo tengo que aprender y

cada vez me entusiasmaba mas y pues yo veía que mi papá tocaba y eso y entonces lo hacía

con una alegría y yo decía pues yo también quiero y pues me anime.

-¿Tú crees que las personas nacen con el don de tocar el violín, tú crees que tu naciste con

el don o pasó en el camino?

-Nooo yo creo que yo nací con ese don, ( sonríe) la sangre desde yoo creo que si porque mi amá

me contaba que mis abuelos tenían un grupo y eso con esa alegría y no solamente los violines

sino con instrumentos que en esa época tocaban y todo eso y luego se vino avanzo,y luego mi

paap y bueno, luego mi abuelo y si eso es de la sangre

7¿Qué estrategias se han implementado a fin de conservar el violín Caucano como legado?

Que estrategias, pues, digamos que dándolo a conocer, pues por ejemplo digamos que en el
Petronio, tanto en festivales y en fiestas, en reuniones, en reuniones donde se conoce la cultura,
las comidas, entonces puuees yo me imaginó que es por ese medio.
8 ¿Desde su punto de vista que es más enriquecedor para preservar el legado cultural, el
saber empírico o el estudio técnico en Timca?

El saber empírico porque es algooo, es algooo, ¿digamos natural yyy como te dijera?, y especial
y único porque digamos eso no se aprende, eso como que nace yyyy digamos ósea, no lo
enseñan más que todo las personas que en realidad saben, saben el valor de lo tradicional; Ya
pues la técnica ya sería como lago que hacen los demás y simplemente no lo enseñan a
nosotros, lo empírico tiene que ser con más sabor, con maaas amor, con maaasss fuerza. No sé.

-Tu tienes la posibilidad de estar en los dos medios en medio del empirismo y la técnica, es
diferente la enseñanza que les dan en TIMCA a la enseñanza que les dan acá? ¿A pesar de
que yo he ido a TIMCA y he escuchado que tocan las mismas canciones prácticamente,
pero hay diferencia?

- a, a, a lo que aprendemos Clarooo si pues primero pues si, como en la técnica porque digamos
allá nos enseñan lo que hay en el papel y pues digamos si te enseñan … este es el la, tenga el
papel estúdielo y ya; las melodías no son como con sabor, sino que digamos como la nota aquí
y acá y ya y pues así como sueenaan como que: ta, ta ta. Mientras que acá como las que nos
enseñan, “Chencho”, Don Luis y Mi papá nos enseñan de una manera como que: taaata, tata,
taaa, como más armonica entonces pues no sé, yo le veo como mas sabor acá.

9 ¿Cuáles han sido los procesos de transmisión de la música tradicional a nivel municipal?

Yo creo que falta , porque digamos a pesar que se intenta, se intenta , se intenta hacer un
reconocimiento para los violines pues no se ósea pues para mi concepto , digamos que el
Petronio, el Petronio Álvarez se ha idealizado un poco, digamos que ahora no valoran mucho lo
tradicional ni lo que hacen las personas empíricas como tal porque no manejan un tono ni una
afinación sino que digamos se quieren ir mas por la técnica por las personas que ya estudian ya
tienen un trabajo musical muy bueno yo creo que les falta porque quieren rescatar lo tradicional
pero en realidad no van a ese punto, yo creo que falta apoyo para los músicos empíricos.

¿Consideras que a la alcaldía de Santander le falta inversión para estos procesos


culturales?

-Si porque nosotros no, no, no vemos el apoyo pues los grupos a pesar de que nosotros los
representamos en diversos lugares, digamos cuando necesitamos algo, y todo eso no nos dan
recursos, no nos ayudan, no se ve la ayuda como tal, entonces digamos ahí les falta mejorar un
poco y y no , tampoco no se ve el agradecimiento a pesar de que nosotros representamos la
música.

10 ¿cómo se puede fortalecer la pervivencia de la música tradicional del violín Caucano?

Puuees a mí me parece que deberíamos como nosotros y los músicos empíricos aportar un
poco más en la enseñanza a los jóvenes y a los niños me parece que sería una buena opción
porque a pesar de que las personas de edad ya no tienen la misma capacidad de seguir en la
música y todo eso y de dejar el legado a los niños y así puedan seguir lo tradicional porque
igual ellos les van a enseñar lo que ellos saben.

11 ¿Desde la academia que aportes se están haciendo para conservar el violín Caucano
como practica cultural sin alterar sus raíces?

Si ahí, si prácticamente Timca se enfoca más que todo en el folclore tradicional, en lo Caucano,
lo colombiano y pues la verdad el profesor Luis Carlos nos enseña mucho sobre el folclore, las
raíces, los ritmos, lo que necesitamos saber, los instrumentos que se han perdido y que debemos
rescatar bueno y muchas cosas importantes, a mí me parece que timca para mi es, es una
oportunidad muy chévere de aprender sobre lo tradicional.

12 ¿Qué mensaje puede dar usted a los niños y jóvenes de la comunidad y los que no
pertenecen a ella con relación a la práctica cultural del violín Caucano como instrumento
tradicional acá en la vereda Quinamayó?

Uuy, buweno puess yo les diría que que puess, no sé qué intenten intenten conocer lo valioso
que tenemos que es lo tradicional, lo que saben nuestros abuelos y que intentemos conocer más
sobre ellos, porque ellos traen mucho conocimiento porque nos puede servir más adelante y
puess no solamente en la música sino en otros ambientes para así conservar nuestra tradición

-Bueno Maira pues yo te agradezco por tus respuestas y esperemos que el violín pueda
permanecer y que nosotros como comunidad sigamos identificados con el violín Caucano.

-Muchas gracias a ti.

Fuente (Elaboración propia).

También podría gustarte