El documento contiene las respuestas a 7 preguntas sobre la historia precolombina de Panamá. Resalta que la historia del país inició antes de la llegada de los europeos, y que la época precolombina moldeó las tradiciones actuales. También destaca que el istmo permitió intercambios entre los pueblos indígenas, y que evidencias arqueológicas como herramientas de barro y piedra aportan información sobre el pasado no escrito. Además, la posición geográfica de
100%(4)100% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas2 páginas
El documento contiene las respuestas a 7 preguntas sobre la historia precolombina de Panamá. Resalta que la historia del país inició antes de la llegada de los europeos, y que la época precolombina moldeó las tradiciones actuales. También destaca que el istmo permitió intercambios entre los pueblos indígenas, y que evidencias arqueológicas como herramientas de barro y piedra aportan información sobre el pasado no escrito. Además, la posición geográfica de
El documento contiene las respuestas a 7 preguntas sobre la historia precolombina de Panamá. Resalta que la historia del país inició antes de la llegada de los europeos, y que la época precolombina moldeó las tradiciones actuales. También destaca que el istmo permitió intercambios entre los pueblos indígenas, y que evidencias arqueológicas como herramientas de barro y piedra aportan información sobre el pasado no escrito. Además, la posición geográfica de
El documento contiene las respuestas a 7 preguntas sobre la historia precolombina de Panamá. Resalta que la historia del país inició antes de la llegada de los europeos, y que la época precolombina moldeó las tradiciones actuales. También destaca que el istmo permitió intercambios entre los pueblos indígenas, y que evidencias arqueológicas como herramientas de barro y piedra aportan información sobre el pasado no escrito. Además, la posición geográfica de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
1-
¿Considera usted que la historia de Panamá inicia con la
llegada de los primeros europeos al istmo? R. Considero que la historia de la República de Panamá inició con la formación del propio istmo, y no con la llegada de los primeros europeos.
2- Proponga y analice los mitos y realidades del concepto de
“prehistoria” que tienen la mayoría de las personas. R. En especial cuando las personas escuchan de prehistoria, en sus mentes lo primero que llega es la relación entre un hombre cavernícola, conviviendo con dinosaurios; concepto que es erróneo, simplemente se trata del momento en que no existía la escritura en la vida del hombre.
3- Comparta sus experiencias adquiridas a partir de este
momento, la trascendencia y significado de la época precolombina en el panameño actual. R. Pienso que la trascendencia histórica de la época precolombina en el panameño actual, radica en que fue la base de todas las tradiciones que actualmente tenemos como parte de nuestra patria, la época prehispánica como tal, nos enseña la importancia que debemos darle a todo el legado cultural, en cuanto a las habilidades artesanales, de tal manera que debemos reconocer que si en esa época pasada, manipulaban con gran detalle la madera, el oro, el marfil, entre otros materiales, el panameño actual también puede hacerlo, incluso de una forma mejorada.
4- Panamá como país de tránsito hoy y puente terrestre, miles de
años atrás, cómo determinó él desenvolviendo de los “pueblos indígenas” antes de la llegada de Colón. R. En el pasado el istmo panameño, permitía a los indígenas realizar intercambios comerciales de un extremo a otro del continente. 5- ¿Se evidencia en el documento que los pueblos precolombinos del istmo recibieron y compartieron tecnologías/conocimientos con otros pueblos fuera del istmo? R. Hay evidencias de los intercambios realizados entre los pueblos precolombinos del istmo con otros pueblos, lo que ocasionó importantes cambios en la trayectoria socieconómica de los mismos, incluso en vísperas del contacto español ya se habían establecido pequeños grupos de mercaderes de origen mesoamericano en las costas del caribe.
6- ¿Cuáles son los restos arqueológicos más comunes encontrados
en los sitios arqueológicos y qué aportan como evidencias a la historia no escrita? R. Los arqueólogos han hallado piezas de piedra, barro cocido, como cubiertos, herramientas, pailas y vajillas.
7- Comparta sus evaluaciones de las determinaciones geográficas
sobre el significado de Gran Chiriquí, Gran Coclé y Gran Darién. R. La posición geográfica de las áreas culturales de Gran Chiriquí, Gran Coclé, Gran Darién, favoreció la diversificación de razas, costumbres, artefactos, y, los intercambios comerciales.