Trabajo Colaborativo Contextualizado
Trabajo Colaborativo Contextualizado
Trabajo Colaborativo Contextualizado
Realizado por:
Ariel Duarte Suarez
Clara Devia
Natalia Alvis
María Martelo
Heidi Madrid
Asignatura:
Macroeconomía
Fecha de entrega:
13/01/2022
Introducción.
Antes del año 2015, Colombia se había caracterizado durante la última década por un
crecimiento espectacular, cuya producción básicamente estaba sustentada en el sector
minero energético y por el gran impulso a la inversión que le había dado un escenario y
contexto caracterizado por las bondades de los tratados de libre comercio. La solidez del
marco monetario, fiscal y financiero hacía contraposición a los eventos de desequilibrios
presentados en décadas anteriores. Sin embargo, a finales del año 2015 e inicios del año
2016, el panorama económico cambia, como efecto de una caída abrupta de los precios del
petróleo y una fuerte devaluación en el tipo de cambio. El Banco de la República no le
queda otra opción que formular una postura contractiva, con el fin de aliviar las presiones
inflacionarias que pudieran colocar en entre dicho su rango meta fijado. Es así como el país
encuentra un pobre crecimiento económico, sumado a una baja demanda interna que
evidencia una tensión en el entorno económico, y una fuerte elevación de incertidumbre y
riesgo para los inversionistas extranjeros.
Objetivo.
El objetivo de la investigación se centró en realizar una descripción del entorno
macroeconómico colombiano a partir de los tres principales indicadores macroeconómicos
(producción, inflación, desempleo) para luego presentar una caracterización y comparación
de la información económica del país al pasar de los años, y de esta forma a partir de un
instrumento de recolección de fuentes de información primaria conocer el impacto de la
situación económica colombiana en la actualidad.
Descripción del Problema.
Identificar los crecimientos económicos que tuvo Colombia a lo largo del tiempo.
Metodología.
Cómo METODOLOGÍA utilizamos el método deductivo; conjunto de métodos que se
aplican para conocer un asunto o problema en profundidad, también, tomamos información
desde la wep que nos ayudan a entender conceptos que no tengamos conocimientos,
también utilizamos como método de análisis para tener deducción específica del
presupuesto del Carmen de Bolívar y en qué son utilizado el factor dado que en este caso el
la cantidad presupuestada monetariamente, lo cual trataremos de ver con el método
deductivo a dónde se destinó el dinero en el plan de desarrollo del presente trabajo.
Marco Teórico:
Crecimiento Económico.
El Crecimiento Económico, es un concepto reciente de los últimos siglos. Anteriormente,
los países tenían un crecimiento muy bajo o no tenían. El crecimiento económico se puede
definir como el aumento sostenido en una economía. Se mide como el aumento del
producto Interno Bruto Real durante varios años o décadas.
El crecimiento no ha sido un fenómeno o denominador común para las economías. Durante
las últimas décadas, se ha presentado con mayor énfasis crecimientos diferentes en las
economías, con tendencias y variaciones abruptas entre ellas. La Revolución Industrial,
marca un punto de quiebre en el comportamiento de la producción. Son muchas las teorías
que han tratado de explicar la diferencia entre estos coeficientes. Mientras para unos estaba
la razón en el uso de los factores, a partir de la teoría de los Rendimientos a Escala, para
otros la razón correspondía a la especialización del trabajo.
Hoy día las economías modernas han retirado la importancia del papel de la agricultura a la
actividad económica para dar paso al crecimiento de la Industria.
Tal es el caso de la economía colombiana. Por mucho tiempo el sector agrícola desempeñó
un papel importante. Para 1925 el sector representaba el 58.8% de la producción total
colombiana. Sin embargo, entre las décadas de los 70´ a los 90´ el sector agropecuario
presentó una disminución de la participación pasando a 23.5%.
En Colombia, este comportamiento regional es similar. Está claro que hay una tendencia a
producirse desequilibrios Regionales. Es decir, unas regiones responden a un
comportamiento de la producción diferente a otras. Antes de la década de los años 60 no se
prestaba atención al crecimiento de los países. Sólo hasta la década de los años 30, como
resultado de apropiación de innovaciones en procesos de producción, y el incremento de la
productividad en las fábricas, se dio importancia a este.
Ciclo Económico.
Los ciclos o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica, pueden definirse como las
oscilaciones de la actividad económica que dan lugar a la expansión y contracción alternada
de la economía en forma de eventos sucesivos. Esto implica que el crecimiento económico
no es un proceso lineal de incremento en la cantidad de bienes y servicios producidos, sino
que se presentan alternativamente épocas de auge y recesiones.
La Crisis Económica que ha sido más estudiada, fue la de los años 30. Puso de manifiesto
la posibilidad de encontrar periodos de recesión e inflación. Recesión entendida como el
momento en que una economía por más de dos períodos consecutivos no crece. Se suma a
esto el comportamiento de algunos indicadores económicos, como El PIB, Desempleo,
Inversión, Consumo entre otras. Siendo así, la historia económica ha permitido que los
economistas, pongan sus ojos cada vez con más fuerza sobre los comportamientos cíclicos
de las economías para tratar de entender como a través de medidas antíciclicas se corrigen
estas desviaciones.
El siguiente gráfico, muestra el impacto mundial que han tenido algunas de las crisis más
importantes. Tal y como se observa, la depresión de los años 30, las consecuencias de la
segunda guerra mundial y la crisis dada en 2008, han sido las de mayor afectación.
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1a Guerra Gran depresion 2a Guerra 1a Crisis del 2a Crisis del Crisis actual
mundial mundial petroleo petroleo
Empleo:
Tal y como lo indica Jorge Humberto Triana Machado, en su artículo “La Tasa Natural de
Desempleo en Colombia 2003-2010, los estudios en Colombia han sido numerosos. El
primero de ellos llevado a cabo en el año de 1986, a partir de la estimación de la Ley de
Okun. Allí se estudia el periodo de referencia entre los años 1975-1985, encontrando una
tasa del 8,6% para el primer semestre de 1985. Luego Clavijo en 1994, realiza un período
de análisis de 1975-1989, esta vez haciendo uso de la curva de philllips, encontrando un
valor de 8,2%. En 1995 Farné, Vivas y Yepes también utilizan la Curva de Phillips, pero
esta vez hacen el análisis sobre las cuatro principales ciudades, encontrando un valor entre
el 6,1% y el 7,2%. Nuñez y Bernal en el año 1998, hallan la tasa para el período 1970-1998,
utilizada la curva de phillps suavizada mediante el filtro de Hodrick y Prescott para reducir
los efectos de choques de ofertas. Encontrando un valor de 10.8%. Más adelante en el 2001,
se hace un análisis del período de referencia de 1998-2000, realizando una aplicación
económetrica a la curva de Phillips, encontrando un 10.7%. En el 2008 Tamayo emplea un
período más amplio 1984.2006. Hacen uso del modelo de Blanchard . los resultados
destacan la población laboral joven. En el 2011, Arango Durán y Posada actualizan el
estudio de acuerdo con la composición de la fuerza laboral, para el período 1984 al 2010
encontrando una tasa del 10.8%. La diferencia con este análisis es que toma en cuenta las
metas de inflación del período.
La anterior revisión aportada por Machado, deja en claro, que estas variables
macroeconómicas como la producción y el desempleo se comportan y reaccionan de
acuerdo a los momentos circunstanciales de las economías.
Teoría Keynesiana:
Desde el punto de vista Keynesiano las economías en el mundo se mueven a partir de la
Función de la Demanda Agregada. Esta función viene dada por:
DA= C + I + G + XN (Ecuación No 1)
DA= Consumo de las Economías Domésticas
I= Inversión
G= Gasto Público
XN= Exportaciones Netas
A partir de esta fórmula, Keynes presentaba su teoría de como una Economía podía hacer
frente a los dos principales problemas; El desempleo y la Inflación. Keynes proponía para
combatir el desempleo, precisamente hacer uso del estímulo de la Demanda Agregada de la
Ecuación No 1. Desde el Consumo, disminuyendo impuestos, desde la Inversión,
disminuyendo tipos de Interés, desde el Gasto Público, aumentando la inversión en
infraestructura, construcción de hospitales, escuelas, etc; y desde el sector externo, bajando
los tipos de cambio. Por otro lado, si lo que se quiere es controlar inflación, se toma la
ecuación haciendo desestimulo sobre cada una de estas variables, es decir, subiendo
impuesto, subiendo tasas de interés, disminuyendo gasto público y subiendo tipos de
interés.
Inflación:
La inflación se puede definir como el aumento del nivel general de precios, subida del nivel
medio de precios y un precio es la relación a la que se intercambia dinero lo que es lo que
afecta su oferta y su demanda y la influencia que tiene en la economía. Para medir índices
de Inflación se recurre no sólo al Índice de Precios al consumidor, el cual mide la variación
en una cesta final de bienes, sino también aquel momento en el que se ve la tendencia
previa al proceso de comercialización. En este caso se debe utilizar el IPP. (Indice de
precios al Productor). Por otro lado el Deflactor del PIB, se presenta como el cociente entre
el PIB a precios Corrientes y el PIB a precios constantes. Su objetivo consiste en quitar el
efecto que los precios puedan tener sobre la variación en la producción de una economía de
un período a otro.
En Colombia el índice más utilizado para medir inflación, es el IPC, puesto que la variación
en la capacidad adquisitiva del consumidor es más sensible a las variaciones en el precio.
Contrario al IPC y al IPP, el IPC mantiene siempre una cesta fija de bienes con el fin de que
los cambios se expliquen sólo por la variación de precios y no en términos de variación en
las cantidades físicas.
El buen desempeño de la industria (por encima del resto de la economía en su conjunto) fue
impulsado, en gran medida, por el crecimiento reportado para la rama de producción de la
refinación del petróleo (20,6%). A pesar de que la Refinería de Cartagena (Reficar) aún no
operaba a plena capacidad, esta sub-rama aportó positivamente a la expansión de las
industrias manufactureras y del PIB.
Dentro de la rama de construcción, el desempeño más sobresaliente se observó en la
construcción de edificaciones (10,9%), con aportes importantes tanto de la parte residencial
(13,6%) como de la no residencial (10,5%). Por su parte, para la construcción de obras
civiles se registró una tasa de crecimiento de apenas 0,4% anual. A pesar de la
desaceleración de esta subrama frente a la cifra de finales de 2015, sus niveles continúan
siendo altos. Las dinámicas de otros sectores del PIB reflejaron los choques que enfrentó la
economía colombiana a lo largo de los primeros tres meses del año.
Hoy día encontramos un nuevo escenario producto de la caída de los precios del petróleo,
elevación en la tasa de cambio, fuerte persistencia de los precios de los productos, una
reforma tributaria entrante y una política monetaria que aun cuando el Banco de la
República en sus dos últimas intervenciones mantuvo constantes sus tasas de interés, sigue
siendo con énfasis restrictivo.
Con respecto a la inflación, para el caso colombiano siendo una economía emergente los
datos no son tan alentadores. A pesar de que la economía colombiana hasta el año 2015 se
había catalogado como una economía que había podido superar muchos desequilibrios
macroeconómicos, reflejados en un crecimiento representativo del nivel de producción en
los últimos 10 años, un manejo prudencial de las tasas de interés, una política fiscal
contracíclica efectiva, el comportamiento de la economía en lo corrido del año 2016, ha
puesto en jaque las diferentes medidas que se han tomado desde el gobierno y el banco
central para hacer frente a esta difícil situación económica. La suma de fenómenos como la
caída en los precios del petróleo terminando el año 2015 y a inicios del 2016, originó una
disminución en los ingresos provenientes del petróleo. Lamentablemente la economía
colombiana cifró este crecimiento tan aplaudido por muchos sobre el sector minero
energético, desprotegiendo otros sectores y generando una disminución en el ritmo de
crecimiento. Tal es el caso del sector de la construcción, sobre el cual se sustentó la
economía por muchos años, y que desplazó el minero energético en conjunto con el sector
financiero. Algunos especialistas del tema veían ya acercarse este fenómeno llamado la
Enfermedad Holandesa, al centrar su atención en materia exportadora solo en
hidrocarburos. Como se observa en el gráfico, a inicios del año 2014, como consecuencia
de los diversos fenómenos climatológicos especialmente en lo que refiere a alimentos, el
camino de una inflación que venía en descenso y controlada revierte su comportamiento. La
revista Dinero en su publicación del 1 de mayo de 2016, indicó que la variación
experimentada por la inflación durante el año 2015, la cual fue de 6.77% según registros
del DANE, fue la inflación más alta registrada desde el año 2008. (Dinero, La inflación más
alta de los últimos 7 años, 2016).