Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reseña Literaria Sobre La Obra El Mundo Es Ancho y Ajeno de Ciro Alegría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
SECCIÓN DE PREGRADO

LA PARADOJA DEL DERECHO FILICIDA A INICIOS DEL SIGLO XX DESDE UN


RECORRIDO POR EL INDIGENISMO PERUANO

PARA LA MATERIA
LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

DOCENTE:
Dra. Maribel Sofía Pizarro Mostacero

PRESENTADO POR:

GRUPO 04

Diestra Mendoza, Carlos Alberto

González Ríos, Jesús Eduardo

Reyna Solano, Pool Alexander

Sánchez González, Kevin Eddú

II CICLO

TRUJILLO, PERÚ

2022
2
ÍNDICE

1. Perfil del Lector …………………………………………………………………………… 3

2. Canales de divulgación ……………………………………………………………………. 3

3. Autor ………………………………………………………………………………………. 4

4. Tema ……………………………………………………………………………………….. 5

5. Introducción de la Reseña …………………………………………………………………. 6

6. Estructura de la Obra ……………………………………………………………………….7


6.1. Género literario ……………………………………………………………………… 7
6.2. Especie literaria ……………………………………………………………………… 7
6.3. Movimiento literario ………………………………………………………………… 7
6.4. Número de capítulos ………………………………………………………………… 7
6.5. Número de páginas ………………………………………………………………….. 7
6.6. Figuras literarias presentes en la obra ……………………………………………….. 7
6.7. Técnicas narrativas …………………………………………………………………... 7
6.8. Tema …………………………………………………………………………………. 8
6.9. Subtema ……………………………………………………………………………… 8
6.10. Mensaje de la obra …………………………………………………………………. 8
6.11. Personajes ………………………………………………………………………….. 8
6.11.1. Principales ……………………………………………………………………. 8
6.11.2. Secundarios ……………………………………………………………………8
6.12. Hechos ……………………………………………………………………………… 9
6.13. Escenarios …………………………………………………………………………...9
6.14. Valores ……………………………………………………………………………… 9
6.15. Antivalores ………………………………………………………………………... 10

7. Síntesis de la Obra Seleccionada ………………………………………………………….10

8. Análisis Crítico ……………………………………………………………………………19

9. Referencias Bibliográficas ………………………………………………………………. 24


3

1. Perfil del Lector

La presente reseña está dirigida, principalmente, a la comunidad académica


estudiantil universitaria, específicamente a la perteneciente al área de ciencias sociales,
jurídicas y humanísticas, comunidad que cuenta con conocimientos previos y básicos tanto de
la materia jurídica como literaria e histórica que subyace en cada una de nuestras líneas. Sin
embargo, a manera de extender nuestro aporte, consideramos que nuestra reseña puede ser
dirigida y comprendida por cualquier ciudadano con una educación básica regular, aunque
para un mejor entendimiento de esta disertación, sí recomendamos consultar con las fuentes
bibliográficas empleadas para la realización de este constructo intelectual.

2. Canales de divulgación

-Sitio Web (Google sites) para la difusión de la información. Detallando los aspectos
básicos de la reseña construida y fijando un organización atractiva a la vista del lector.

-Scribd o sitios para publicar textos académicos. Ya que resulta de gran utilidad estos
medios virtuales, para tener un respaldo al publicar nuestro trabajo en mención.

-Transformar la reseña en un trabajo visual, para posteriormente subir el consolidado


a la plataforma de videos YouTube.

-Mediante las redes sociales, compartiremos la reseña para lograr un mayor alcance y
difusión del trabajo final.
4

3. Autor

CIRO ALEGRÍA BAZÁN

Ciro Alegría Bazán, más conocido como Ciro Alegría, fue un periodista, político y
escritor peruano nacido en Huamachuco el 4 de noviembre de 1909 y que falleció en Lima el
17 de febrero de 1967. Sus primeros estudios los realizó en Trujillo, donde tuvo como
maestro al poeta y escritor César Vallejo, y donde empezó a colaborar con medios
periodísticos. Comprometido desde muy joven con la política, su pertenencia al APRA
(Alianza Popular Revolucionaria Americana) le valió varias estancias en prisión y su exilio
posterior a Chile en 1934.

Durante el exilio, entre Chile, Puerto Rico y Estados Unidos, Alegría escribe sus
obras más conocidas, reivindica el valor del indígena y cultiva la novela regionalista,
destacando El mundo es ancho y ajeno, con la que obtuvo el Gran Premio de Novela
Continental en 1941. Además se encuentran sus dos novelas antecesoras que junto con la
anterior conforman la tríada literaria más importante que Ciro Alegría legó al Perú: La
Serpiente de oro (1935) y Los perros hambrientos (1939), ambas publicadas en editoriales
chilenas.

Expresó en sus obras la situación de marginación que vivía el campesinado de la


sierra peruana, específicamente el de la sierra norte, así como los rasgos más destacados y
positivos del hombre andino: su amor a la naturaleza, su sentido gozoso de la existencia, su
sentido de solidaridad y de fraternidad humana, y su hambre de justicia. Su obra, como
resultado de una época literaria liquidada, constituye una fuente muy valiosa, un punto de
referencia obligado, una tradición altamente estimable (Vargas Llosa, 1967).

Es importante mencionar que Ciro Alegría se casó tres veces, y su viuda, la también
escritora Dora Varona, publicó varias de sus obras que habían quedado inéditas, entre ellas un
libro de memorias, Mucha suerte con harto palo.
5
4. Tema

EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO

El mundo es ancho y ajeno es una novela del escritor peruano Ciro Alegría, publicada
en 1941, considerada como una de las obras más destacadas de la literatura indigenista o
regionalista, y la obra maestra de su autor. Es importante destacar que esta obra pertenece al
género narrativo, dentro de la especie novelística, y se encuentra dividida en 24 capítulos.

Ciro Alegría se puso a escribir esta obra para presentarla al Concurso


Latinoamericano de Novela convocado desde Estados Unidos por la prestigiosa Editorial
Farrar & Rinehart de Nueva York y auspiciado por la Unión Panamericana de Washington.
Pudo dedicarse tranquilamente a esta labor pues un grupo de amigos acordaron pasarle una
subvención mensual. Comenzó a escribir desde junio de ese año y entregó los originales de la
novela terminada el día 15 de noviembre.

De acuerdo a las bases del concurso serían seleccionadas una novela por cada país
latinoamericano, de entre las cuales saldría un ganador. La novela de Ciro Alegría fue
seleccionada y enviada a Washington. Lo anecdótico fue que participara a nombre de Chile
(el escritor, debido a su militancia aprista, se hallaba desterrado en dicho país), mientras que
por el Perú fue seleccionada la novela Panorama hacia el alba, del escritor José Ferrando, un
desconocido autor que desplazó a novelas como Yawar Fiesta del entonces joven escritor José
María Arguedas.

El 28 de febrero de 1941 le comunicaron a Ciro Alegría su triunfo, invitándole a ir a


Nueva York, con una bolsa de viajes pagada. El premio consistía en 2.500 dólares que le fue
entregado en un banquete que se le ofreció en el Hotel Waldorf-Astoria, el Día de las
Américas, el 14 de abril de ese año.

La novela fue publicada ese año por la Editorial Ercilla de Santiago de Chile. A fines
de octubre apareció su traducción al inglés (Broad and alien is the world) que fue ubicado por
la prensa en el cuarto lugar de ventas. Sin duda alguna, se trataba de la primera gran novela
peruana en tener una dimensión universal. (Vargas Llosa, 1967).
6
5. Introducción de la Reseña

Es innegable que las sociedades de nuestra sierra peruana de antaño han vivido una
serie de injusticias, sus derechos se veían vulnerados, por la inmensa corrupción, y pérdida de
valores por parte de los grandes hacendados y poderosos. A lo largo de los años,
probablemente haya habido una pequeña disminución de ello, pero no es total, aún podemos
presenciar la discriminación, las injusticias, los destierros, la lucha de clases, y un sin fin de
problemas sociales que nos asechan, y mas en la parte sierra, en donde se es dificil llevar un
control estatal, por el centralismo que aún impera en nuestro país. Una de las más grandes
obras de nuestra literatura peruana, en donde se aprecia estos temas, es sin duda alguna, El
mundo es ancho y ajeno.

Obra majestuosa de nuestro gran escritor Ciro Alegría, y que como decía, refleja la
realidad del hombre andino muy a fondo, y la ausencia del sentido de justicia en el mundo
rural peruano. A juicio de Vargas Llosa, constituye “el punto de partida de la literatura
narrativa moderna peruana y su autor, nuestro primer novelista clásico” (Vargas Llosa, 1967).
El mundo es ancho y ajeno es también, en todo el sentido de la palabra, una novela judicial, y
es la justicia o, mejor dicho, la irritante ausencia de ella, el leitmotiv de la novela. Si existe un
hilo conductor temático, este sería la sublevante injusticia o el estado de injusticia
permanente en el que se hallan los indios.

A partir de lo mencionado, iremos tratando los puntos más importantes de esta obra, y
sintetizando correctamente, para que el lector pueda acercarse a ella y pueda reconocer todos
los temas principales que comprende. Todo ello nos permitirá al finalizar, dar una perspectiva
crítica, y sobre todo desde la perspectiva de nuestra carrera, y es que, el derecho y la justicia
se encuentran en el núcleo mismo de esta obra literaria.

La novela, en efecto, narra el comienzo, trama y desenlace de las diversas causas


judiciales, pensadas en términos de controversia inter partes, de una pugna llevada a su estado
límite, sin posibilidad alguna de alianza o de conciliación, una suerte de litigio-guerra sin
cuartel y sin término entre la comunidad de Rumi, de un lado, y sus sacrificados dirigentes
como Rosendo Maqui y Benito Castro; y del otro un terrible y poderoso adversario, el
hacendado Álvaro Amenábar y Roldán (Ramos, pág.95, 2017).
7
6. Estructura de la Obra

6.1. Género literario

Narrativo.

6.2. Especie literaria

Novela.

6.3. Movimiento literario

Indigenismo Ortodoxo.

6.4. Número de capítulos

La obra presenta 24 capítulos con título propio.

6.5. Número de páginas

Consta de 437 páginas.

6.6. Figuras literarias presentes en la obra

-Epíteto

-Símil

-Sinestesia

-Hipérbole

-Metáfora

-Animismo

6.7. Técnicas narrativas

-Flash back

-Cajas chinas

-Dato escondido

-Soliloquio
8
6.8. Tema

Destrucción de la comunidad andina por el latifundismo.

6.9. Subtema

La comunidad.

El gamonalismo.

La sabiduría popular.

La corrupción de las autoridades.

6.10. Mensaje de la obra

El ultraje , despojo y humillación de los pueblos andinos ante las injusticias.

6.11. Personajes

6.11.1. Principales

- Rosendo Maqui, el alcalde de Rumi. Considerado el más sabio de la comunidad.

- Don Álvaro Amenábar y Roldán, hacendado de Umay, inmensa hacienda que ocupaba
buena parte de la provincia.

- Bismarck Ruiz, tinterillo contratado como defensor jurídico de Rumi durante el


primer juicio de linderos.

- El Fiero Vásquez, el bandolero más temido de la región.

- Clemente Yacu, regidor de Rumi que asume la alcaldía de la comunidad tras el


encarcelamiento de Rosendo Maqui.

- Benito Castro, hijo biológico de un montonero y de una comunera de Rumi, adoptado


por Rosendo Maqui cual si fuera un hijo suyo.

6.11.2. Secundarios

- Pascuala, esposa de Rosendo quien fallece.


- Roque Iñíguez, tinterillo defensor de los intereses de Álvaro Amenábar.
- Doroteo Quispe, comunero beato, y luego bandolero, de Rumi.
9
- Anselmo, el arpista tullido.
- Nasha Nuro, la adivina de la comunidad
- Porfirio Medrano, regidor de Rumi.
- Goyo Auca, regidor de Rumi.
- Artidoro Oteíza, regidor de Rumi.
- Melba Cortez, apodada la costeña por su origen, amante de Bismarck.
- Arturo Correa Zavala, joven abogado, miembro de la Asociación Pro-Indígena.
- Jacinto Prieto, herrero de Rumi. Pudo ser testigo a favor de la comunidad.
- Paula, esposa de Doroteo Quispe.
- Casiana, cuñada de Doroteo y amante del Fiero Vásquez.
- Amadeo Illas, cuentista de Rumi.
- Augusto Maqui, hijo de Abraham Maqui y nieto del patriarca, Rosendo.
- Otros más.

6.12. Hechos

-La muerte de la esposa de Rosendo Maqui .

-El robo del ganado del pueblo de Rumi por la hacienda Umay.

-El encarcelamiento y asesinato de Rosendo Maqui.

-El despojo del pueblo de Rumi a sus pobladores.

-El regreso de Benito Castro a Rumi.

-Benito Castro cuenta su historia.

-Benito Castro rompe la leyenda del Chacho .

-Benito Castro y los pobladores de Rumi defienden las tierras de Yanañahui.

6.13. Escenarios

El pueblo de Rumi, la haciendo de Umay y Yanañahui.

6.14. Valores

Amor unos a otros , solidaridad y respeto a la tierra.


10
6.15. Antivalores

Discriminación , corrupción y lujuria.

7. Síntesis de la Obra Seleccionada

LA AGUDA CRÍTICA SOCIAL DE CIRO ALEGRÍA BAZÁN EN SU OBRA


CUMBRE “EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO”

Con el transcurrir de los años, cada vez se hace más certera la idea vargasllosiana por
parte de la crítica literaria y los lectores aficionados, como nosotros, sobre la obra cumbre de
Ciro Alegría Bazán, “El Mundo es ancho ajeno” que se erige como la iniciadora de la
narrativa moderna peruana debido a que condensa y expone una visión descriptiva, crítica y
de protesta de la realidad social del indígena, originario del norte peruano, a través de una
narrativa lineal totalizadora del mundo andino que refleja la idiosincrasia cultural así como
también detalla las vicisitudes de los pobladores en su condición de tal cuando la ley no los
ampara y por el contrario los oprime y desprotege; clarísimo ejemplo de esto último son los
dos procesos judiciales que enfrentan los comuneros de Rumi que consecuentemente
perdieron en razón de sus desventajas tanto legales como socioeconómicas. En esa línea
interpretativa, para esta ocasión, tendremos la misión de extraer las ideas principales que nos
legó Ciro Alegría en su magna obra. Cabe decir que nuestro análisis procurará ir en
correspondencia con el orden cronológico desarrollado en la novela.

Desde un inicio, cuando Rosendo Maqui llega a cruzarse con una serpiente en su
camino y no pudo darle muerte, se vaticina un mal augurio para él y sus congéneres, es así
que hallamos la cosmovisión andina y el sistema de creencias y supersticiones de los
comuneros que se basa en la aleación de un panteísmo, animismo y cristianismo que
acompañará durante todo el desarrollo narrativo a cada uno de estos pobladores. En el primer
capítulo, el narrador omnisciente nos hace viajar en los recuerdos del viejo y sabio alcalde de
Rumi que simboliza la sabiduría y el conocimiento artesanal. De ahí que los pobladores
contentos con sus decisiones, hayan prolongado su gestión como gobernador de Rumi.
Dentro de estos recuerdos, existen relatos como los que se asemejan al realismo mágico,
ejemplo de ello es la viuda y su marido que volvió a casa cuando se le creyó muerto de tifus y
también los que retratan acontecimientos históricos como las constantes batallas entre los
colorados de Cáceres y los azules de Iglesias. Como idea más sobresaliente de este capítulo,
se debe subrayar que los comuneros eran conscientes de su adversa situación legal y
11
económica cuando expresan sus quejas ante el sistema opresor impuesto; por ello, estos
conforman su propio concepto de justicia que se basa en la existencia del bienestar colectivo
para llegar a la felicidad personal.

Luego, conforme se desarrollan los capítulos posteriores, hallamos la historia de cada


uno de los personajes principales y secundarios, como la del petulante gamonal, Álvaro
Amenábar y Roldán que es la antípoda social y espiritual de Rosendo Maqui. También
hallamos al Fiero Vásquez, a quien se le dedica un capítulo y es el personaje más dinámico y
por ende que más transformaciones sufre en la novela; el caso del Fiero expone la idea de
emplear todo recurso posible, sea moralmente bueno o malo, a cambio de obtener un fin
supremo que beneficie a los suyos, desde su niñez cuando tuvo que robar para alimentar su
hogar hasta sacrificar su vida por su segunda familia nuclear, queda demostrada esta
afirmación-. Por otra parte, otro personaje de suma relevancia es Benito Castro, hijo adoptivo
de Rosendo, que tras dejar Rumi tiene un roce con los movimientos indígenas y sindicales de
otros sitios; asimismo oye del fervor con que se narra la historia del levantamiento de
Atusparia ante los abusos perpetrados por los gamonales. Benito es aquel personaje itinerante
que mediante su experiencia coteja las diversas realidades existentes en el Perú, llegando a la
conclusión de que el indígena en cualquier circunstancia dada está en desventaja por la
sencilla razón de su condición de tal.

Pero Alegría no solo se extiende con la historia de los principales personajes de su


obra, sino inserta múltiples sub-historias de diversos personajes considerados secundarios
como, por ejemplo: Augusto Maqui, Jacinto Prieto, Zenobio García, Roque Iñiguez “la
araña”, Julio Contreras “el mágico”, Bismarck Ruiz, Melba Cortez, Doroteo Quispe, etc.
Cada uno de estos personajes va a contribuir en el desarrollo del bloque temático de la novela
plasmando virtudes como el amor filial o defectos como la traición por conveniencia, entre
otras cualidades axiológicas que enriquecen la perspectiva de enfoques con respecto a la
problemática del indio. Una mención aparte merecen los “defensores jurídicos” como
Bismarck Ruiz, protector de los intereses de Rumi pero que fungió de embustero cuando es
convencido por su amante y Roque Iñiguez, quien, movido por una causa vengativa heredada
de la desdicha de su padre, ayuda en el primer proceso judicial a Álvaro Amenábar. En sí,
todos los personajes poseen su grado de relevancia, pero los que directamente están
involucrados con Rumi y su enfrentamiento judicial, llegan a convertirse en los más
determinantes para el desenvolvimiento de la trama.
12
Otro tópico que desarrolla Ciro Alegría en su novela es el amor por la madre tierra
que posee cada uno de los comuneros: todos labriegos y campesinos. Para los de Rumi, la
tierra es la fuente de vida, alimento y vivienda, de ahí que su principal santo patrono, San
Isidro Labrador, esté en función de la actividad agrícola que ellos practicaban con bastante
ahínco. El maíz y el trigo constituían los productos que mayormente producían dadas las
condiciones geográficas del ande, entre otros tubérculos y cereales. De ahí que el narrador
sentencie con respecto al agrarismo de Rumi lo siguiente: “Como otros hombres edifican sus
proyectos sobre empleos, títulos, artes o finanzas; sobre la tierra y sus frutos los comuneros
levantan su esperanza... Y para ellos la tierra y sus frutos comenzaban por ser un credo de
hermandad”. De esto, logramos inferir que la tierra es la unidad que vincula fraternalmente a
todos los habitantes de la comunidad sin distinción de ningún tipo. Siempre reuniendo a los
comuneros en perfecta armonía. Por extensión, aquí también reside el rasgo panteísta de la
comunidad que mencionamos en un inicio.

Ahora, si se recuerda, desde la aparición de la serpiente se creyó en un mal presagio


que concluyó en la muerte de la esposa de Rosendo, Doña Pascuala; sin embargo, más
desventuras acechaban a Rumi. Bien, ciñéndonos en el juicio de linderos, este se llevó a cabo
en un contexto de medios probatorios fraudulentos por el lado de la parte demandante, es
decir, por el lado del terrateniente Álvaro Amenábar. El tinterillo Iñiguez fue el protagonista
de este primer juicio, ya que dispuso de testigos –amigos de los de Rumi- con declaraciones
distorsionadas de la realidad. Por el otro lado, se vería un panorama opaco: no hubo alguna
persona que pudiese declarar que la tierra donde se asentaba el pueblo de Rumi les pertenecía
a los comuneros y que llegaba hasta la quebrada homónima. El temor, el chantaje y el placer
mundano –en el claro caso de Bismarck Ruiz- alejaban todo tipo de ayuda para los
comuneros quedándose solos con su fuerza de voluntad. Como corolario, el juez del caso
dictó una sentencia a favor del hacendado –las cartas estaban a su favor-- determinando que
las tierras de Rumi pertenecían a su propiedad y por ende debían desalojarlas.

Por ello, tras observar y reflexionar esta situación adversa –que ya se veía venir desde
que el hacendado los amenazó con quitarles sus tierras y el fiero advertirles sobre los reveses
que les iban a jugar en contra algunos de sus conocidos como Zenobio, el mágico y el propio
Bismarck-, Rosendo convocó a una asamblea para decidir sobre el futuro que tomaría la
comunidad. Es ahí donde se opta, en su mayoría, por una vía pacífica; más crudamente si se
quiere, por la resignación que había dominado a los consejeros y al alcalde Rosendo. El
13
éxodo, como en todos sitios, fue algo pesado, pero llegaron a Yanañahui. Los hombres que
prometieron no abandonar su fértil tierra, fueron despojados de ella y obligados a mudarse a
otra. Qué poco hacían las leyes, a nivel concreto, por si quiera compensar estos abusos. El
divisionismo era sutilmente sugerido por los gamonales al convertir a indios en caporales
para someter a otros indios. Todo un sistema de control que provocó que una facción de los
comuneros se uniera a los bandoleros del Fiero Vásquez, quienes iniciaron sus acciones
armadas contra los hombres de Álvaro Amenábar. El primero en caer, casualmente, fue el
tinterillo Iñiguez. Y es así que el hombre olvidado del ande ante el desdén de sus semejantes
peruanos terminará eligiendo la vía violenta para defenderse de tantas arbitrariedades.

A partir del capítulo nueve, empezamos con una pequeña topografía de los principales
lugares donde se darán los hechos más relevantes, además de establecerse la relación que
tiene estos: podemos mencionar a Yanañahui, Rumi y la hacienda Umay. Además cabe
agregar que cada uno de estos lugares tienen particularidades que hay que mencionar, por
ejemplo Yanañahui es el nombre de un lago que significa ojo negro y de donde emana
leyendas como la del Chacho aunque hay también historias que indican que existía una mujer
de tez negra que tenía en sus cabellos totoras o casos que decían que había patos que eran de
oro seguidos por sus patitos que estaban compuestos del mismo material , como vemos Ciro
Alegría muestra una descripción topográfica y social de el mundo mágico del poblador del
pueblo de Rumi . Pero no solo se centra en la descripción del lugar y las costumbres, sino
también se mencionan personajes como el primer alcalde de Rumi que sería Rosendo Maqui
de carácter sabio que dirige al poblado, además de personajes como Arturo Correa que brinda
esperanza al poblado en el aspecto legal que tienen en contra de Álvaro Amenábar , pero cabe
señalar, a modo de anexo, que esta parte de la obra también subraya las grandes injusticia que
realiza este gamonal en contra de la comunidad al robarles su ganado que se habría
dispersado gracias a una tormenta acompañada de rayos y que ante la situación vulnerable del
pueblo de Rumi, se apodera del ganado del pueblo.

Pero los hechos mencionados anteriormente no son todos ya que se mencionan hechos
como la despedida de Augusto y Marguicha ante la iniciativa del primero de irse a trabajar a
la selva. O de otros personajes como Amedeo Illios que trabaja en la haciendo Calchas que
sería una hacienda de coca donde viviría en carne propia la pobreza de una deuda que no
podrá pagar además del ultraje a su esposa por parte de los gendarmes. Como vemos, los
hechos que proporciona el autor, manifiesta la mercantilización de la dignidad del poblador
14
del ande que se hace notar ante la soberanía del Perú latifundista, pero solo eso sería parte de
la idea que denuncia el autor respecto a su época ya que consideramos que la idea
complementaria son las injusticias legales que se dan en contra de la población andina,
además de las hambrunas que arrecian contra estas en épocas de crisis y prueba de ello es el
encierro injusto contra Rosendo Maqui por haber intentado haber recuperado el toro de la
comunidad de Rumi que además de tener las misma características de su toro perdido tiene la
marca de Rumi pero aún así se le lleva a la cárcel injustamente, lo cual produce que nuestro
viejo amigo Rosendo conozca otras historias de injusticias como la suya que sería el caso de
Honorario, además cabe añadir el caso de las hermana Casiana y Paula que ante la crisis del
pueblo de Rumi el nuevo alcalde Clemente Yacu les explica que deben a la comunidad treinta
soles por los alimentos que consumen. Como hemos mencionado anteriormente, otra de las
ideas que se muestran en la obra son las desdichas del hambre en este poblado que a pesar de
la postura Clemente Yacu de defender a las hermanas, no se pueden defender a unos para que
otros paguen con el hambre.

En adelante, se narra una perspectiva que será sustancial más adelante en la obra, con
la llegada anónima a un bar de dos amigos enlazados por temas laborales, a paso que los
párrafos avanzan describen las características singulares de unos de los hombres, no cabe la
menor duda que se trata de Benito Castro, hijo pródigo alejado de Rumi. Durante el momento
ameno de Benito con su amigo a la vez jefe, en la imprenta donde laboran, se acerca al
espacio compartido para sumarse al parloteo en aquella tarde de la bulliciosa barra un
hombre y hace su entrada Lorenzo Medina, un fletero que trabajaba en el puerto de Callao.
Como las circunstancias se encontraban casi empalmadas, el pescador le hace una propuesta
laboral de acompañarlo en el puerto, y como el ex-comunero se encontraba en busca de
nuevos lares, aceptó dicha oferta y emprendió viaje a uno de los tantos empleos que en los
últimos años había oscilado.

Entonces, cuando Benito se instauró y se acoplo en el nuevo pasaje laboral, se


empeñó porque su mandamás le enseñara a leer con el pasar de las semanas, tanto profesor
como estudiante insípidos conectaron una amistad muy estrecha ya que mientras Lorenzo le
contaba sus pugnas que tenía situado en el sindicato donde estaba anexado, y por otra parte
Benito le contaba cómo se había alejado de su comunidad. Durante este pequeño relato, el
aguerrido ex-comunero contó que tuvo orígenes muy lúgubres al nacer producto de una
violación, su madre se casa con un comunero que acepta a Benito como hijastro; que años
posteriores en una oscura noche, un joven Benito asesinaría a defensa propia a su padre. Para
15
castigarlo llegan a casa de Rosendo ante la poca disponibilidad de espacio en la iglesia, pero
el taita niega el destino trágico del pequeño y lo libera en un atardecer con un caballo y
ambos se terminan dando un caluroso abrazo de despedida y así termina dicha historia del
destierro oculto de Benito. Luego volviendo al presente Lorenzo y Benito pasan penurias
extremas, cuando su medio de trabajo, una lancha con remos, es destruida durante una
explosión anónima, que termina derivando a los dos desempleados a terminar satisfaciendo
sus necesidades a la orilla de la playa con un pordiosero que sazonaba al aire libre los
alimentos que le proporcionaba el mar.

Luego recorremos el largo camino hacia una mirada regresiva. Lo que pasaba por los
lugares aledaños a Yanañahui, dentro de esos hechos podemos analizar una situación
posterior al dinámico escape del Fiero Vásquez: se narra uno de los episodios más abiertos a
conjeturas por parte del lector. Se inicia cuando una pastora se encuentra jugando
espontáneamente cerca de los pastorales y es en una de sus caídas que se da con la estrepitosa
sorpresa que en los arbustos se encontraba una cabeza con un ojo dañado. Ante la llegada de
los gendarmes separan a toda la multitud congregada y rectifican que aquella cabeza
pertenece al ahora ya difunto Fiero Vásquez. Lo que más genera angustia en el capítulo es
que no se nos da indicios de cómo fue su muerte y que a conjetura personal, mantenemos la
posición de que pudo ser unos de los incontables enemigos que tuvo tan indómito personaje.

La trama central toma un ligero reposo y se enfoca en personajes secundarios que


afloran el relato de los que se alejaron de la comunidad de Yanañahui en busca de nuevas
oportunidades. Lo que se nos va relatar en esta sección en mención, es más para ahondar en
la vida de aquellos comuneros que salieron en busca de nuevas oportunidades dejando de
lado las complicadas condiciones de Yanañahui, en este caso se contará en suma del
comunero Juan Medrano que junto a su familia salieron de los andes y se encaminaron a
buscar nuevos horizontes en las haciendas. Conocen a su nuevo patrón, quien les proporciona
una parcela donde cultivar y un terreno donde construir su casa. Dentro del relato, se rescata
del autor que menciona a grandes rasgos y magníficas alegorías, atributos de la naturaleza y
en específico de la tierra que hacen enriquecer el ambiente de la lectura. Luego, la familia
Medrano se acomoda a la nueva vida por aquellas desconocidas tierras, establecen nuevas
amistades en la que resalta Rita, una mujer que escapa de su casa y les pide refugio. Ellos en
conjunto trabajan las tierras para la cosecha de maíz, que luego de meses vería su esplendor,
recuerdos que al ex-comunero le traían recuerdos de Rumi; terminando con la recaudación
16
positiva del hacendado, aunque desalentadora para Juan Medrano que le pagaban en suprema
minoría su trabajo apasionado con la tierra.

Siguiendo esa conexión de personajes secundarios de la lectura; entran en el radar del


lector dos comuneros que abandonaron en primer lugar el caso de Amadeo Illas, que ahora
vivía de la generosidad de las personas que les gustaba escuchar sus historias. Para esta
ocasión, nuestra lectura se topa con el relato del “zorro y el conejo”; en donde de una manera
irónica se hace ridiculizar al zorro y ya no se le hace la tendencia a ser el más astuto, ya que
el conejo hace un sinfín de desplantes al otro animal en mención; buena historia que hace más
amena a la novela dentro de esa distracción que nace por parte del comunero Amadeo.

Otro de los partícipes es Demetrio comunero que llega a escuchar de lejos los relatos
que su amigo Amadeo contaba y que no quiso interrumpir. Por su parte, Demetrio se va a
encontrar aludido por tres hombres con características singulares que se narran y que le
proponen ser figura en base de una pintura que ante el aprecio el comunero queda atónito por
la revalorización que algunas personas le tiene a los indios ante tan cruel sociedad.

Es como en el transcurrir de la obra, llegamos a los últimos capítulos de la misma


donde se concreta el regreso de Benito Castro, puesto de que este, al encontrarse triste y con
mucha extrañeza de volver a su comunidad, un día de aquellos decide regresar, por lo que
monta en su caballo y trepa las quebradas- siendo casi de noche- y en la oscuridad divisa la
comunidad de Rumi, pero no encuentra nada en la casa donde vivió taita Rosendo, solo se
había encontrado con un criadero de chanchos, por lo que se echa a llorar en su soledad y
duerme. Al día siguiente, pregunta a la única familia que vive allí y le manifiestan que don
Álvaro Amenábar le ha ganado un juicio y que todos los comuneros se encuentran en
Yanañahui. Inmediatamente, Benito Castro se dirige hacia la meseta del Yanañahui, al entrar,
la primera que lo reconoce es Juanacha, su hermana, y lo rodean todos los comuneros.
Solicita conversar con el Alcalde Clemente Yacu -quien se encuentra enfermo-.

Al encontrarse con este, le cuenta todas las atrocidades cometidas por don Álvaro
Amenábar, pero lo que más le impacta es la muerte del sempiterno alcalde, Rosendo Maqui.
Con un profundo pesar, Benito abandona la casa de Yacu para irse a dormir. Uno de los
aspectos significativos de este capítulo es cómo el autor concibe dentro de su obra el
sentimiento y nos lo transmite en el momento en el que Benito empieza a meditar y pensar
que Don Rosendo no ha muerto, sino que vive allí entre los comuneros, entre sus siembras y
cosechas, entre la multitud. Es así como Benito se rodea de tranquilidad por un momento
17
Luego de esto, es así como en la mañana siguiente, Benito despertó; esos dos días le
resultaban como si hubiera vivido toda una vida. Lamentó el éxodo, todos los comuneros le
rodearon contándole sus penas, sus vidas; él consideró que no había llegado como “mandón”,
pero algo se podía hacer para aliviar las penas. Poco después, seguido de Inocencio se fueron
hasta las ruinas y luego cruzaron toda la pampa llegando hasta la laguna. Pide permiso a Yacu
para ir al pueblo y entrevistarse con el abogado Correa Zavala. A su retorno, galopa con una
rapidez y una algarabía gritando ¡ganó la comunidá! ¡ganó la comunidá! Tengo que darles
una buena noticia, dijo: “La Corte Superior de Justicia ha fallado reconociendo el derecho de
la comunidad a disfrutar de las tierras que ocupa, el Doctor Zavala cree que es seguro que el
gamonal apelará ante la Corte Suprema, pero ganaremos también. Eso es todo. Ya podemos
cultivar la tierra tranquila como la mayor bendición”. Entonces toda la comunidad festejó.

A la mañana siguiente, Benito seguido de Inocencio que hacía de vaquero, se van por
sobre el pampón y visitan las ruinas e Inocencio le manifiesta que podía hacer fértil el
pampón -que todo el verano para seco- si las aguas de las lagunas se desviarán. Benito
responde afirmativamente y también manifiesta que en las ruinas se podría hacer buenas
casas pues allí no corre mucho viento, y que el chacho y de la mujer que sale de la laguna es
puro cuento. Luego de todo ello, Benito, toma como esposa a Marguicha.

Benito fue elegido regidor, deseaba abatir la superstición y realizar las tareas que
habían pensado con Porfirio. Somete a una reunión y la gente se opone, pero él se declara el
único culpable si algo llegara a suceder. Con la ayuda de dinamita vuela parte de la tierra de
la laguna, desviando su cauce hacia el pampón que lucía seco, la comunidad fue a ver y
dijeron que ¡traerá desgracia!

Clemente Yacu, presionado por algunos comuneros llama a una reunión por las
acciones que Benito realiza, todos acuden, culpan a Benito sobre las desgracias que pudiera
traer el haber tocado la laguna y también las ruinas, solicitan la expulsión de Benito de la
comunidad. Benito responde que él no ha venido a traer desgracias, eso de la existencia de la
mujer de la laguna y del chacho son simples supersticiones, pues no había pasado nada.
Solamente dijo: “organizándonos progresaremos”, así como también el anhelo de Rosendo:
“aquí construiremos una escuela para derrotar la ignorancia. Es tiempo de hacer, no podemos
esperar'' dijo. Poco después de un año ya el pampón producía frutos, las casas se construyeron
y posteriormente la escuela. Sin lugar a dudas, todo había cambiado para la comunidad. Entre
tanto, Clemente Yacu enferma más y terminan designando a Benito como nuevo alcalde.
18
En el vaivén de la disputa, el pueblo dice que los que mandan se justifican diciendo:
“Váyanse a otra parte el mundo es ancho”. A ello, Benito Castro contesta diciendo: “Cierto,
es ancho, pero yo comuneros, conozco el mundo ancho donde nosotros los pobres, solemos
vivir. Y yo les digo, con toda verdad, que para nosotros los pobres, el mundo es ancho, pero
ajeno”. Diciéndose eso, puesto de que la ley les había sido contraria, y con un fallo se les
quería mandar a la esclavitud, a la misma muerte, e inclusive Álvaro Amenábar los quería
llevar a Benito y a Artemio Chauqui, en una primera instancia, a su mina y tomar por el
mismo, acciones en contra de ellos.

Finalmente, es como el pueblo comunero, al mando de Benito Castro, su alcalde, se


preparaba para un enfrentamiento: preparan sus rifles, se acomodan en las alturas de los
cerros con la finalidad de arrojar piedras. Vienen los gamonales con los policías y el pueblo
comunero de Yanañahui arremete contra ellos y vence, hay caídos de ambos bandos, los
muertos son enterrados entre sollozos. Acude un batallón en camiones con la finalidad de
eliminar los focos de resistencia. Marchan, suenan las balas, los comuneros lanzan piedras, la
metralla barre los roquedales; hay muertos. Benito llega con la cara, la ropa y las manos
rojas. Se ha manchado atendiendo a sus compañeros. Cae frente a su casa llamando a su
mujer y su hijo.

Es así como esta increíble obra llega a su fin, con un Benito Castro herido en el piso,
dirigiendo sus últimas palabras hacia su esposa e hijo. Justo en aquel momento, Marguicha
alcanza a observar, con un rostro lleno de incertidumbre y dolor, a Benito y a su hijo. Se
pregunta a dónde ir y cuál será el destino de su familia, pero como escribe nuestro autor, Ciro
Alegría: “Benito había muerto ya, y ella no lo sabía; más cerca, cada más cerca, el estampido
de los máuseres continúa sonando”. Trágico final, pero que de manera fidedigna revela el
inevitable fatal desenlace al cual estaban propensas las comunidades indígenas de esa época
por la desprotección legal inexistente que el Estado les brindaba y, concretamente, por la
codicia por parte de quienes eran la clase antagónica, es decir, los hacendados gamonales
-con sus excepciones como, por ejemplo, Don Teodoro- que manejan todo tipo de acciones
según sus particulares intereses. Después de todo lo analizado, no queda más que reafirmar la
vigencia de esta novela tanto por su contenido de crítica social- dando como consecuencia
mayor indignación en el imaginario social de otras partes del Perú ante los abusos cometidos
contra los indígenas- como por la estructura que significó el inicio de un nuevo derrotero
literario más complejo para los escritores y lectores peruanos.
19
8. Análisis Crítico

“Los seres que se habían dado a la tarea de existir allí,


entendían, desde hacía siglos, que la felicidad nace de la
justicia y que la justicia nace del bien de todos” (Pág. 9)
_ Ciro Alegría en El Mundo es ancho y ajeno

El siguiente análisis se hará desde un enfoque funcionalista del Derecho, es decir,


desde la dimensión social a la cual el Derecho abarca y donde, de manera distorsionada, fue
aplicado. Por ende, implica observar los sucesos, materia de controversia jurídica como el
juicio acaecido en la obra, desde una perspectiva interdisciplinaria. Asimismo, esbozaremos
una comparación entre las normas actuales con rango constitucional que protegen derechos
fundamentales, como la libertad o la propiedad, en contraste con los hechos injustos que
tuvieron que afrontar los comuneros de Rumi y que quedaron impunes. Sin más, esperamos
este análisis sea de su especial agrado y así, consiga su cometido: sembrar en ustedes ideas
orientadas a la reflexión y el replanteamiento sobre la complicada realidad histórica que se
vivió en un ayer y que aún hoy, se vive en distintos puntos del país; por otra parte, la
finalidad de este artículo también propone cuestiones cómo qué tanto las operadores jurídicos
entienden la categoría de justicia social, entre otros tópicos que, desde sus interpretaciones, se
formarán nuevos espacios para repensar el Derecho, la sociedad, el Estado y el Perú en
general. A continuación, el análisis crítico:
Ciro Alegría Bazán presenta en el núcleo narrativo de su novela, un referente de un
proceso judicial en desigualdad de condiciones para una de las partes. En ese sentido, en el
presente apartado se buscará realizar una asociación entre el Derecho y los principios
procesales dentro del plano de la realidad. Por otra parte, se verá el tópico de la comunidad
andina de Rumi y el ideal de justicia como un sueño distante para los desprotegidos, así como
también una ligera contrastación con la normativa constitucional actual y una jurisprudencia
internacional a partir de algunas injusticias retratadas en la obra. Desde un inicio, Alegría nos
advierte la profunda desconfianza que los comuneros sienten ante la ley, una fuente del
Derecho, cuando les da voz al expresar lo siguiente: “Se justifican con la ley y el derecho.
¡La ley!; ¡el derecho! ¿Qué sabemos de eso? Cuando un hacendao habla de derecho es que
algo está torcido y si existe ley, es sólo la que sirve pa fregarnos” (Pág. 15). Se da a entender
que esta ley, en cualquier instancia, no protege los bienes jurídicos como la vida o la
20
propiedad del hombre andino, sino solo es un instrumento para que una clase privilegiada
oprima a otra sin privilegios, como señalaba Marx y Engels (1848).
En la trama de la novela se relata cómo la emisión de una sentencia judicial, vía
interpretación del litigio para advertir hasta dónde llegaban los linderos de Rumi, puede
direccionar el camino de un pueblo hacia su extinción. A día de hoy, nuestra vigente
Constitución Política en su artículo 2, inciso 2 establece la igualdad ante la ley dentro del
ámbito jurisdiccional. En ese sentido, tal como prescribe el citado artículo, nadie debe ser
discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquiera otra índole”. Pero bien se sabe que, en la trama de la novela, este
derecho fundamental, principio general de todos los procesos judiciales para ser exactos, no
devino en un cabal cumplimiento.
Durante varios pasajes de la novela se refleja una injusticia latente de nunca acabar
para los comuneros de Rumi, liderados por Rosendo Maqui y, posteriormente, por Benito
Castro. Por ello, el articulista Hinojosa Lizárraga (2021) sentencia con respecto a esto,
aduciendo que se trata de una novela en la que, a través de la historia de vulnerabilidad de un
pueblo abusado, puede entenderse un poco mejor la historia entera del Perú. De esta manera
comprendemos que en este tipo de casos, donde prevalecen los intereses de un particular
sobre el otro, las leyes o principios referidos a la promoción y protección de una mayor
igualdad de condiciones procesales queda como letra muerta. De tal manera que el principio
procesal de igualdad de las partes se halla aislado y hasta es visto de manera utópica para los
pobladores que padecen su no aplicación concreta. Extendiéndose esta no disociación entre
las leyes y la realidad, tenemos también, por otra parte, el restringido derecho a la educación,
constituido como derecho de segunda generación o derecho social como lo conocemos ahora,
donde para todo aquel poblador andino resultaba inaccesible. De ahí que tengamos a un
zigzagueante Rosendo Maqui en el primer capítulo de la novela en su misión de adquirir un
profesor para los niños de la comunidad (Ramos, 2017). Hasta la educación se mendigaba.
Por otra parte, debemos recordar también otros pasajes de la novela en donde se
revela el ejercicio inmoral que realizan los operadores jurídicos, tales como Iñiguez,
Bismarck Ruiz y el Juez nombrado. La función social del abogado y el constructo ético de la
formación profesional para una práctica más justa del Derecho disiente ampliamente de la
manera en la que actúan tanto Ruiz como Iñiguez que, guiados por un instinto de fiereza
legal, el empleo de medios fraudulentos a la medida en el caso del primero y la posesión de
una paupérrima escala de valores humanísticos, acercándose a lo mundano y material, en el
caso del segundo; contribuyen a la pervivencia de un Derecho puramente instrumentalizado y
21
frío para los desfavorecidos tanto a nivel socioeconómico y, como lo refleja la novela,
judicial.
En el caso del juez, esta situación inmoral es aún peor, ya que la consecuencia de su
determinación en el juicio direcciona la vida de una persona o un pueblo. De ahí las
interminables penurias para los de Rumi al ser desalojados. Entonces, cómo podríamos
describir al juez nombrado. Un juez que despreciaba la cultura andina y que se regía solo por
el cumplimiento irrestricto de las normas que componen el sistema legal. Un juez que, en
desmerecimiento de un análisis riguroso del caso, se escabulle entre una especie de legalismo
antihumanista. Muestra de ello, nos brinda Carlos Ramos Núñez (2017), cuando cuestiona el
excesivo formalismo jurídico dentro de la obra que se manifestó a través de la utilización del
papel sellado para los trámites legales y administrativos, siendo su uso de carácter obligatorio
para que se validen. Acá es donde radica nítidamente la otra forma de distanciamiento, ya no
de la ley garantista con la realidad, sino entre los marginados y los encargados de tutelar
efectivamente su juicio, como el juez del presente caso. Desde nuestra interpretación, este
juez también carecía de lo que en el ámbito del derecho al debido proceso, conocemos como
el principio de imparcialidad del juzgador. Es una inferencia, por supuesto. De ahí esta
expresión: “Así era la ley. Rosendo Maqui despreciaba la ley. ¿Cuál era la que favorecía al
indio?” (Pág. 16). Ya hemos dicho sobre la inorganicidad de la ley en el plano de la realidad,
pero esta última frase también nos ayuda a comprobar el criterio parcializado de un juez que
tendía a resolver en contra de las comunidades indígenas, justificándose en la ignorancia de
estas con respecto a la normativa vigente en aquella época.
De lo último, nos referimos en este párrafo. En esa supuesta ignorancia de las
personas con una vida orientada a la colectividad, al agro y al acercamiento con la naturaleza.
De inicio, afirmamos que un juez que razona de esa manera ignora el pluralismo cultural de
nuestro país. En segundo lugar, si observamos el problema desde la posición de los
comuneros, estos desconocían las leyes que regían en nuestro ordenamiento en razón de que
no había un esfuerzo por parte del Estado para informar a sus ciudadanos sobre los
contenidos y los alcances de estas leyes. De tal forma que las comunidades andinas se
hallaban en una suerte de independencia o aislamiento de lo que dictaban los órganos con
atribución normativa, tales como el Parlamento o el Ejecutivo. Por ello, en la novela nos
encontramos con la siguiente descripción: “El comunero sufría y moría bajo esos papeles
como un viajero extraviado en un páramo bajo una tormenta de nieve” (Pág. 169). ¿Cómo se
supone que se deba cumplir algo que ni siquiera se conoce?
22
Y así, principios tales como la presunción de inocencia, la pluralidad de instancias y
otros conexos, se vieron limitados ante la posibilidad de impulsar a que se lleve a cabo un
juicio más justo entre las partes involucradas del proceso. Por otra parte, no se puede
soslayar la vulneración contra el derecho a la libertad y el derecho al libre desarrollo que hoy
se prescriben en nuestra Constitución Política como derechos fundamentales. Representa una
de las faltas más graves reprimir la libertad, inherente a todas las personas sin distinción, que
permite la realización del proyecto de vida de cada persona como señalaba el maestro Carlos
Fernández Sessarego (1990).
Asimismo, en la obra también es una constante el quebrantamiento contra lo que hoy
tenemos por derecho de propiedad -véase el despojo de los comuneros y el abigeato de los
hombres de Amenábar, concluyendo con la prisión de Rosendo-, derecho trastocado en la
trama de la obra. Se diría que ante la ausencia de una precisión sobre el titular de la
propiedad, este derecho no debería ser reconocido para los comuneros, sin embargo, en una
sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso de la
Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua del 31 de agosto de 2001, se realiza
un reconocimiento y protección de los derechos de los pueblos indígenas y, por vez primera,
se refirió al derecho a la propiedad indígena que se ampara en el artículo 21 de la
Convención, tratado internacional al cual está suscrito nuestro Estado. En similar razón,
perfectamente se pudo evitar el conflicto judicial de la novela, no obstante, la ambición
irrefrenable del antagonista de la trama, Álvaro Amenábar, era insaciable. Esto último ya
obedece a un análisis psicológico del personaje, antípoda del alcalde de Rumi.
Como último punto no podemos dejar de observar y criticar el funcionamiento del
sistema penitenciario en aquella época, a mediados de los veinte para ser más exactos. Nos
encontramos ante un Rosendo que vive en carne propia la desgracia de vivir tras las rejas. En
este pasaje de la novela se logra colegir la ausencia de la noción del principio de presunción
de inocencia, garantía donde toda persona imputada de la comisión de un delito es inocente
en tanto no se establezca legalmente su culpabilidad. De esta manera, entonces, el buen
Rosendo acaba siendo llevado a una cárcel en pésimo estado donde de manera antihumana
termina por ser asesinado a puntillazos por un puñado de gendarmes, tal como se describe en
el capítulo once de la novela.
En síntesis, hemos distinguido esa imperdurable disonancia entre los principios y las
leyes garantistas pro-homine dictadas por el Estado y su no cumplimiento en la realidad, la
vulneración de derechos que claramente se retratan en la novela y también factores como el
desconocimiento del poblador andino y la ausencia de una ética, propia de los operadores
23
jurídicos, sin una orientación de principios procesales y mucho menos de justicia social,
donde para un juez lo justo se ciñe al cumplimiento irrestricto de una norma legal o un
trámite, sin una interpretación desde el útero social de la comunidad. Factores, sin duda, que
encaminan al Derecho a convertirse en un sistema inorgánico, de espaldas al realismo social
y filicida como se lo califica en el título de nuestra reseña en razón de contribuir,
indirectamente, con la represión de sus hijos. Esta es la idea que ha concebido el grupo a
partir de una interpretación analítica de un texto atemporal, trascendente y vigente para todo
aquel que pretenda inmiscuirse en las problemáticas sociales que enfrentaba nuestro país en
aquellas épocas y que aún, en menor medida debido a la progresiva interiorización de la
teoría de los derechos fundamentales, pervive sigilosamente en algunos sectores de nuestro
país, renuentes a aceptar la diversidad cultural en un país de todas las sangres, tal como lo
calificaba el otro gran exponente del indigenismo, nos referimos al ilustre José María
Arguedas.

Referencias Bibliográficas

Alegría Bazán, C. (1971). El Mundo es ancho y ajeno (Tercera ed.). Buenos Aires, Argentina:
Editorial Losada. Recuperado el 11 de Noviembre de 2021, de
http://blogs.ubc.ca/novelaandina/files/2019/09/alegria_el-mundo-es-ancho-y-ajeno2.p
df

Cáceda León, R., Flores Cháves , J., Horna Dávila, V., & Rodríguez Abanto, J. (2016).
Literatura. (C. d. Preuniversitario, Ed.) Trujillo, Perú: Grafic Plaza. Recuperado el 11
de 2021

Fernández Sessarego, C. (1990). Derecho y Persona. Ediciones INESLA.

García-Bedoya M., C. (2009). La recepción crítica de la novelística de Ciro Alegría: una


aproximación. Letras, LXXX(115), 27-37. Recuperado el 11 de Diciembre de 2021, de
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/letras/v80n115/a04.pdf
24
Hinojosa Lizárraga, R. (2021). “El mundo es ancho y ajeno”: los 80 años de la novela
fundamental que denunció el abuso al indígena. Diario El Comercio, págs. 15-16.
Recuperado el 11 de Diciembre de 2021, de
https://elcomercio.pe/luces/libros/el-mundo-es-ancho-y-ajeno-los-80-anos-la-novela-f
undamental-que-denuncio-el-abuso-al-indigena-noticia/

Junco J. (2016). Ciro Alegría según Mario Vargas Llosa. Recuperado de


http://www.leeporgusto.com/ciro-alegria-segun-mario-vargas-llosa/

León Rodríguez, E. (2021). “El Mundo es Ancho y Ajeno”: Repensando el derecho a la


propiedad indígena desde una perspectiva de la DIDH. Recuperado el 31 de
Diciembre de 2021, de Diálogos Humanos:
https://www.dialogoshumanos.com/2021/11/12/el-mundo-es-ancho-y-ajeno-repensand
o-el-derecho-a-la-propiedad-indigena-desde-una-perspectiva-de-didh/

Lugo, Z. (2013). Resumen y síntesis. Diferenciador: Descubre las diferencias y las


semejanzas. Recuperado el 11 de Diciembre de 2021, de
https://www.diferenciador.com/resumen-y-sintesis/

Marx, C., & Engels, F. (1848). Manifiesto del Partido Comunista. (J. Fajardo, Ed.) Alemania:
Marxists Internet Archive. Recuperado el 2021 de Noviembre de 2021, de
https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm

Noguera Calderón, R. (2014). LA RESEÑA. Colombia: Escuela de Filosofía y Humanidades .


Recuperado el 11 de 2021

Pérez Alfredo O. (2013). El mundo es ancho y ajeno. Recuperado de


http://www.loa.org.ar/espacioDetalle.aspx?id=44961071-9a81-4c77-abf5-7169bcc328
24

Quintanilla Anglas , R., & González Fernández, G. (s.a). El Universo de la Literatura (1 ed.).
(F. Arellano Palacios , Ed.) Lima, Perú: Grafi Center Editores. Recuperado el 11 de
2021

Ramos Núñez, C. (2017). La justicia en el mundo es ancho y ajeno. Lima, Perú. Recuperado
el 10 de Noviembre de 2021, de
https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2017/08/La-justicia-en-%C2%ABEl-mu
25
ndo-es-ancho-y-ajeno%C2%BB-por-Carlos-Ramos-N%C3%BA%C3%B1ez-Legis.pe
_-1.pdf Untitled

Toribio Montoya , C. L. (2016). El mundo literario (Primera ed.). Trujillo, Perú: n. t.

También podría gustarte