Reseña Literaria Sobre La Obra El Mundo Es Ancho y Ajeno de Ciro Alegría
Reseña Literaria Sobre La Obra El Mundo Es Ancho y Ajeno de Ciro Alegría
Reseña Literaria Sobre La Obra El Mundo Es Ancho y Ajeno de Ciro Alegría
PARA LA MATERIA
LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
DOCENTE:
Dra. Maribel Sofía Pizarro Mostacero
PRESENTADO POR:
GRUPO 04
II CICLO
TRUJILLO, PERÚ
2022
2
ÍNDICE
3. Autor ………………………………………………………………………………………. 4
4. Tema ……………………………………………………………………………………….. 5
2. Canales de divulgación
-Sitio Web (Google sites) para la difusión de la información. Detallando los aspectos
básicos de la reseña construida y fijando un organización atractiva a la vista del lector.
-Scribd o sitios para publicar textos académicos. Ya que resulta de gran utilidad estos
medios virtuales, para tener un respaldo al publicar nuestro trabajo en mención.
-Mediante las redes sociales, compartiremos la reseña para lograr un mayor alcance y
difusión del trabajo final.
4
3. Autor
Ciro Alegría Bazán, más conocido como Ciro Alegría, fue un periodista, político y
escritor peruano nacido en Huamachuco el 4 de noviembre de 1909 y que falleció en Lima el
17 de febrero de 1967. Sus primeros estudios los realizó en Trujillo, donde tuvo como
maestro al poeta y escritor César Vallejo, y donde empezó a colaborar con medios
periodísticos. Comprometido desde muy joven con la política, su pertenencia al APRA
(Alianza Popular Revolucionaria Americana) le valió varias estancias en prisión y su exilio
posterior a Chile en 1934.
Durante el exilio, entre Chile, Puerto Rico y Estados Unidos, Alegría escribe sus
obras más conocidas, reivindica el valor del indígena y cultiva la novela regionalista,
destacando El mundo es ancho y ajeno, con la que obtuvo el Gran Premio de Novela
Continental en 1941. Además se encuentran sus dos novelas antecesoras que junto con la
anterior conforman la tríada literaria más importante que Ciro Alegría legó al Perú: La
Serpiente de oro (1935) y Los perros hambrientos (1939), ambas publicadas en editoriales
chilenas.
Es importante mencionar que Ciro Alegría se casó tres veces, y su viuda, la también
escritora Dora Varona, publicó varias de sus obras que habían quedado inéditas, entre ellas un
libro de memorias, Mucha suerte con harto palo.
5
4. Tema
El mundo es ancho y ajeno es una novela del escritor peruano Ciro Alegría, publicada
en 1941, considerada como una de las obras más destacadas de la literatura indigenista o
regionalista, y la obra maestra de su autor. Es importante destacar que esta obra pertenece al
género narrativo, dentro de la especie novelística, y se encuentra dividida en 24 capítulos.
De acuerdo a las bases del concurso serían seleccionadas una novela por cada país
latinoamericano, de entre las cuales saldría un ganador. La novela de Ciro Alegría fue
seleccionada y enviada a Washington. Lo anecdótico fue que participara a nombre de Chile
(el escritor, debido a su militancia aprista, se hallaba desterrado en dicho país), mientras que
por el Perú fue seleccionada la novela Panorama hacia el alba, del escritor José Ferrando, un
desconocido autor que desplazó a novelas como Yawar Fiesta del entonces joven escritor José
María Arguedas.
La novela fue publicada ese año por la Editorial Ercilla de Santiago de Chile. A fines
de octubre apareció su traducción al inglés (Broad and alien is the world) que fue ubicado por
la prensa en el cuarto lugar de ventas. Sin duda alguna, se trataba de la primera gran novela
peruana en tener una dimensión universal. (Vargas Llosa, 1967).
6
5. Introducción de la Reseña
Es innegable que las sociedades de nuestra sierra peruana de antaño han vivido una
serie de injusticias, sus derechos se veían vulnerados, por la inmensa corrupción, y pérdida de
valores por parte de los grandes hacendados y poderosos. A lo largo de los años,
probablemente haya habido una pequeña disminución de ello, pero no es total, aún podemos
presenciar la discriminación, las injusticias, los destierros, la lucha de clases, y un sin fin de
problemas sociales que nos asechan, y mas en la parte sierra, en donde se es dificil llevar un
control estatal, por el centralismo que aún impera en nuestro país. Una de las más grandes
obras de nuestra literatura peruana, en donde se aprecia estos temas, es sin duda alguna, El
mundo es ancho y ajeno.
Obra majestuosa de nuestro gran escritor Ciro Alegría, y que como decía, refleja la
realidad del hombre andino muy a fondo, y la ausencia del sentido de justicia en el mundo
rural peruano. A juicio de Vargas Llosa, constituye “el punto de partida de la literatura
narrativa moderna peruana y su autor, nuestro primer novelista clásico” (Vargas Llosa, 1967).
El mundo es ancho y ajeno es también, en todo el sentido de la palabra, una novela judicial, y
es la justicia o, mejor dicho, la irritante ausencia de ella, el leitmotiv de la novela. Si existe un
hilo conductor temático, este sería la sublevante injusticia o el estado de injusticia
permanente en el que se hallan los indios.
A partir de lo mencionado, iremos tratando los puntos más importantes de esta obra, y
sintetizando correctamente, para que el lector pueda acercarse a ella y pueda reconocer todos
los temas principales que comprende. Todo ello nos permitirá al finalizar, dar una perspectiva
crítica, y sobre todo desde la perspectiva de nuestra carrera, y es que, el derecho y la justicia
se encuentran en el núcleo mismo de esta obra literaria.
Narrativo.
Novela.
Indigenismo Ortodoxo.
-Epíteto
-Símil
-Sinestesia
-Hipérbole
-Metáfora
-Animismo
-Flash back
-Cajas chinas
-Dato escondido
-Soliloquio
8
6.8. Tema
6.9. Subtema
La comunidad.
El gamonalismo.
La sabiduría popular.
6.11. Personajes
6.11.1. Principales
- Don Álvaro Amenábar y Roldán, hacendado de Umay, inmensa hacienda que ocupaba
buena parte de la provincia.
6.11.2. Secundarios
6.12. Hechos
-El robo del ganado del pueblo de Rumi por la hacienda Umay.
6.13. Escenarios
6.14. Valores
Con el transcurrir de los años, cada vez se hace más certera la idea vargasllosiana por
parte de la crítica literaria y los lectores aficionados, como nosotros, sobre la obra cumbre de
Ciro Alegría Bazán, “El Mundo es ancho ajeno” que se erige como la iniciadora de la
narrativa moderna peruana debido a que condensa y expone una visión descriptiva, crítica y
de protesta de la realidad social del indígena, originario del norte peruano, a través de una
narrativa lineal totalizadora del mundo andino que refleja la idiosincrasia cultural así como
también detalla las vicisitudes de los pobladores en su condición de tal cuando la ley no los
ampara y por el contrario los oprime y desprotege; clarísimo ejemplo de esto último son los
dos procesos judiciales que enfrentan los comuneros de Rumi que consecuentemente
perdieron en razón de sus desventajas tanto legales como socioeconómicas. En esa línea
interpretativa, para esta ocasión, tendremos la misión de extraer las ideas principales que nos
legó Ciro Alegría en su magna obra. Cabe decir que nuestro análisis procurará ir en
correspondencia con el orden cronológico desarrollado en la novela.
Desde un inicio, cuando Rosendo Maqui llega a cruzarse con una serpiente en su
camino y no pudo darle muerte, se vaticina un mal augurio para él y sus congéneres, es así
que hallamos la cosmovisión andina y el sistema de creencias y supersticiones de los
comuneros que se basa en la aleación de un panteísmo, animismo y cristianismo que
acompañará durante todo el desarrollo narrativo a cada uno de estos pobladores. En el primer
capítulo, el narrador omnisciente nos hace viajar en los recuerdos del viejo y sabio alcalde de
Rumi que simboliza la sabiduría y el conocimiento artesanal. De ahí que los pobladores
contentos con sus decisiones, hayan prolongado su gestión como gobernador de Rumi.
Dentro de estos recuerdos, existen relatos como los que se asemejan al realismo mágico,
ejemplo de ello es la viuda y su marido que volvió a casa cuando se le creyó muerto de tifus y
también los que retratan acontecimientos históricos como las constantes batallas entre los
colorados de Cáceres y los azules de Iglesias. Como idea más sobresaliente de este capítulo,
se debe subrayar que los comuneros eran conscientes de su adversa situación legal y
11
económica cuando expresan sus quejas ante el sistema opresor impuesto; por ello, estos
conforman su propio concepto de justicia que se basa en la existencia del bienestar colectivo
para llegar a la felicidad personal.
Por ello, tras observar y reflexionar esta situación adversa –que ya se veía venir desde
que el hacendado los amenazó con quitarles sus tierras y el fiero advertirles sobre los reveses
que les iban a jugar en contra algunos de sus conocidos como Zenobio, el mágico y el propio
Bismarck-, Rosendo convocó a una asamblea para decidir sobre el futuro que tomaría la
comunidad. Es ahí donde se opta, en su mayoría, por una vía pacífica; más crudamente si se
quiere, por la resignación que había dominado a los consejeros y al alcalde Rosendo. El
13
éxodo, como en todos sitios, fue algo pesado, pero llegaron a Yanañahui. Los hombres que
prometieron no abandonar su fértil tierra, fueron despojados de ella y obligados a mudarse a
otra. Qué poco hacían las leyes, a nivel concreto, por si quiera compensar estos abusos. El
divisionismo era sutilmente sugerido por los gamonales al convertir a indios en caporales
para someter a otros indios. Todo un sistema de control que provocó que una facción de los
comuneros se uniera a los bandoleros del Fiero Vásquez, quienes iniciaron sus acciones
armadas contra los hombres de Álvaro Amenábar. El primero en caer, casualmente, fue el
tinterillo Iñiguez. Y es así que el hombre olvidado del ande ante el desdén de sus semejantes
peruanos terminará eligiendo la vía violenta para defenderse de tantas arbitrariedades.
A partir del capítulo nueve, empezamos con una pequeña topografía de los principales
lugares donde se darán los hechos más relevantes, además de establecerse la relación que
tiene estos: podemos mencionar a Yanañahui, Rumi y la hacienda Umay. Además cabe
agregar que cada uno de estos lugares tienen particularidades que hay que mencionar, por
ejemplo Yanañahui es el nombre de un lago que significa ojo negro y de donde emana
leyendas como la del Chacho aunque hay también historias que indican que existía una mujer
de tez negra que tenía en sus cabellos totoras o casos que decían que había patos que eran de
oro seguidos por sus patitos que estaban compuestos del mismo material , como vemos Ciro
Alegría muestra una descripción topográfica y social de el mundo mágico del poblador del
pueblo de Rumi . Pero no solo se centra en la descripción del lugar y las costumbres, sino
también se mencionan personajes como el primer alcalde de Rumi que sería Rosendo Maqui
de carácter sabio que dirige al poblado, además de personajes como Arturo Correa que brinda
esperanza al poblado en el aspecto legal que tienen en contra de Álvaro Amenábar , pero cabe
señalar, a modo de anexo, que esta parte de la obra también subraya las grandes injusticia que
realiza este gamonal en contra de la comunidad al robarles su ganado que se habría
dispersado gracias a una tormenta acompañada de rayos y que ante la situación vulnerable del
pueblo de Rumi, se apodera del ganado del pueblo.
Pero los hechos mencionados anteriormente no son todos ya que se mencionan hechos
como la despedida de Augusto y Marguicha ante la iniciativa del primero de irse a trabajar a
la selva. O de otros personajes como Amedeo Illios que trabaja en la haciendo Calchas que
sería una hacienda de coca donde viviría en carne propia la pobreza de una deuda que no
podrá pagar además del ultraje a su esposa por parte de los gendarmes. Como vemos, los
hechos que proporciona el autor, manifiesta la mercantilización de la dignidad del poblador
14
del ande que se hace notar ante la soberanía del Perú latifundista, pero solo eso sería parte de
la idea que denuncia el autor respecto a su época ya que consideramos que la idea
complementaria son las injusticias legales que se dan en contra de la población andina,
además de las hambrunas que arrecian contra estas en épocas de crisis y prueba de ello es el
encierro injusto contra Rosendo Maqui por haber intentado haber recuperado el toro de la
comunidad de Rumi que además de tener las misma características de su toro perdido tiene la
marca de Rumi pero aún así se le lleva a la cárcel injustamente, lo cual produce que nuestro
viejo amigo Rosendo conozca otras historias de injusticias como la suya que sería el caso de
Honorario, además cabe añadir el caso de las hermana Casiana y Paula que ante la crisis del
pueblo de Rumi el nuevo alcalde Clemente Yacu les explica que deben a la comunidad treinta
soles por los alimentos que consumen. Como hemos mencionado anteriormente, otra de las
ideas que se muestran en la obra son las desdichas del hambre en este poblado que a pesar de
la postura Clemente Yacu de defender a las hermanas, no se pueden defender a unos para que
otros paguen con el hambre.
En adelante, se narra una perspectiva que será sustancial más adelante en la obra, con
la llegada anónima a un bar de dos amigos enlazados por temas laborales, a paso que los
párrafos avanzan describen las características singulares de unos de los hombres, no cabe la
menor duda que se trata de Benito Castro, hijo pródigo alejado de Rumi. Durante el momento
ameno de Benito con su amigo a la vez jefe, en la imprenta donde laboran, se acerca al
espacio compartido para sumarse al parloteo en aquella tarde de la bulliciosa barra un
hombre y hace su entrada Lorenzo Medina, un fletero que trabajaba en el puerto de Callao.
Como las circunstancias se encontraban casi empalmadas, el pescador le hace una propuesta
laboral de acompañarlo en el puerto, y como el ex-comunero se encontraba en busca de
nuevos lares, aceptó dicha oferta y emprendió viaje a uno de los tantos empleos que en los
últimos años había oscilado.
Luego recorremos el largo camino hacia una mirada regresiva. Lo que pasaba por los
lugares aledaños a Yanañahui, dentro de esos hechos podemos analizar una situación
posterior al dinámico escape del Fiero Vásquez: se narra uno de los episodios más abiertos a
conjeturas por parte del lector. Se inicia cuando una pastora se encuentra jugando
espontáneamente cerca de los pastorales y es en una de sus caídas que se da con la estrepitosa
sorpresa que en los arbustos se encontraba una cabeza con un ojo dañado. Ante la llegada de
los gendarmes separan a toda la multitud congregada y rectifican que aquella cabeza
pertenece al ahora ya difunto Fiero Vásquez. Lo que más genera angustia en el capítulo es
que no se nos da indicios de cómo fue su muerte y que a conjetura personal, mantenemos la
posición de que pudo ser unos de los incontables enemigos que tuvo tan indómito personaje.
Otro de los partícipes es Demetrio comunero que llega a escuchar de lejos los relatos
que su amigo Amadeo contaba y que no quiso interrumpir. Por su parte, Demetrio se va a
encontrar aludido por tres hombres con características singulares que se narran y que le
proponen ser figura en base de una pintura que ante el aprecio el comunero queda atónito por
la revalorización que algunas personas le tiene a los indios ante tan cruel sociedad.
Al encontrarse con este, le cuenta todas las atrocidades cometidas por don Álvaro
Amenábar, pero lo que más le impacta es la muerte del sempiterno alcalde, Rosendo Maqui.
Con un profundo pesar, Benito abandona la casa de Yacu para irse a dormir. Uno de los
aspectos significativos de este capítulo es cómo el autor concibe dentro de su obra el
sentimiento y nos lo transmite en el momento en el que Benito empieza a meditar y pensar
que Don Rosendo no ha muerto, sino que vive allí entre los comuneros, entre sus siembras y
cosechas, entre la multitud. Es así como Benito se rodea de tranquilidad por un momento
17
Luego de esto, es así como en la mañana siguiente, Benito despertó; esos dos días le
resultaban como si hubiera vivido toda una vida. Lamentó el éxodo, todos los comuneros le
rodearon contándole sus penas, sus vidas; él consideró que no había llegado como “mandón”,
pero algo se podía hacer para aliviar las penas. Poco después, seguido de Inocencio se fueron
hasta las ruinas y luego cruzaron toda la pampa llegando hasta la laguna. Pide permiso a Yacu
para ir al pueblo y entrevistarse con el abogado Correa Zavala. A su retorno, galopa con una
rapidez y una algarabía gritando ¡ganó la comunidá! ¡ganó la comunidá! Tengo que darles
una buena noticia, dijo: “La Corte Superior de Justicia ha fallado reconociendo el derecho de
la comunidad a disfrutar de las tierras que ocupa, el Doctor Zavala cree que es seguro que el
gamonal apelará ante la Corte Suprema, pero ganaremos también. Eso es todo. Ya podemos
cultivar la tierra tranquila como la mayor bendición”. Entonces toda la comunidad festejó.
A la mañana siguiente, Benito seguido de Inocencio que hacía de vaquero, se van por
sobre el pampón y visitan las ruinas e Inocencio le manifiesta que podía hacer fértil el
pampón -que todo el verano para seco- si las aguas de las lagunas se desviarán. Benito
responde afirmativamente y también manifiesta que en las ruinas se podría hacer buenas
casas pues allí no corre mucho viento, y que el chacho y de la mujer que sale de la laguna es
puro cuento. Luego de todo ello, Benito, toma como esposa a Marguicha.
Benito fue elegido regidor, deseaba abatir la superstición y realizar las tareas que
habían pensado con Porfirio. Somete a una reunión y la gente se opone, pero él se declara el
único culpable si algo llegara a suceder. Con la ayuda de dinamita vuela parte de la tierra de
la laguna, desviando su cauce hacia el pampón que lucía seco, la comunidad fue a ver y
dijeron que ¡traerá desgracia!
Clemente Yacu, presionado por algunos comuneros llama a una reunión por las
acciones que Benito realiza, todos acuden, culpan a Benito sobre las desgracias que pudiera
traer el haber tocado la laguna y también las ruinas, solicitan la expulsión de Benito de la
comunidad. Benito responde que él no ha venido a traer desgracias, eso de la existencia de la
mujer de la laguna y del chacho son simples supersticiones, pues no había pasado nada.
Solamente dijo: “organizándonos progresaremos”, así como también el anhelo de Rosendo:
“aquí construiremos una escuela para derrotar la ignorancia. Es tiempo de hacer, no podemos
esperar'' dijo. Poco después de un año ya el pampón producía frutos, las casas se construyeron
y posteriormente la escuela. Sin lugar a dudas, todo había cambiado para la comunidad. Entre
tanto, Clemente Yacu enferma más y terminan designando a Benito como nuevo alcalde.
18
En el vaivén de la disputa, el pueblo dice que los que mandan se justifican diciendo:
“Váyanse a otra parte el mundo es ancho”. A ello, Benito Castro contesta diciendo: “Cierto,
es ancho, pero yo comuneros, conozco el mundo ancho donde nosotros los pobres, solemos
vivir. Y yo les digo, con toda verdad, que para nosotros los pobres, el mundo es ancho, pero
ajeno”. Diciéndose eso, puesto de que la ley les había sido contraria, y con un fallo se les
quería mandar a la esclavitud, a la misma muerte, e inclusive Álvaro Amenábar los quería
llevar a Benito y a Artemio Chauqui, en una primera instancia, a su mina y tomar por el
mismo, acciones en contra de ellos.
Es así como esta increíble obra llega a su fin, con un Benito Castro herido en el piso,
dirigiendo sus últimas palabras hacia su esposa e hijo. Justo en aquel momento, Marguicha
alcanza a observar, con un rostro lleno de incertidumbre y dolor, a Benito y a su hijo. Se
pregunta a dónde ir y cuál será el destino de su familia, pero como escribe nuestro autor, Ciro
Alegría: “Benito había muerto ya, y ella no lo sabía; más cerca, cada más cerca, el estampido
de los máuseres continúa sonando”. Trágico final, pero que de manera fidedigna revela el
inevitable fatal desenlace al cual estaban propensas las comunidades indígenas de esa época
por la desprotección legal inexistente que el Estado les brindaba y, concretamente, por la
codicia por parte de quienes eran la clase antagónica, es decir, los hacendados gamonales
-con sus excepciones como, por ejemplo, Don Teodoro- que manejan todo tipo de acciones
según sus particulares intereses. Después de todo lo analizado, no queda más que reafirmar la
vigencia de esta novela tanto por su contenido de crítica social- dando como consecuencia
mayor indignación en el imaginario social de otras partes del Perú ante los abusos cometidos
contra los indígenas- como por la estructura que significó el inicio de un nuevo derrotero
literario más complejo para los escritores y lectores peruanos.
19
8. Análisis Crítico
Referencias Bibliográficas
Alegría Bazán, C. (1971). El Mundo es ancho y ajeno (Tercera ed.). Buenos Aires, Argentina:
Editorial Losada. Recuperado el 11 de Noviembre de 2021, de
http://blogs.ubc.ca/novelaandina/files/2019/09/alegria_el-mundo-es-ancho-y-ajeno2.p
df
Cáceda León, R., Flores Cháves , J., Horna Dávila, V., & Rodríguez Abanto, J. (2016).
Literatura. (C. d. Preuniversitario, Ed.) Trujillo, Perú: Grafic Plaza. Recuperado el 11
de 2021
Marx, C., & Engels, F. (1848). Manifiesto del Partido Comunista. (J. Fajardo, Ed.) Alemania:
Marxists Internet Archive. Recuperado el 2021 de Noviembre de 2021, de
https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm
Quintanilla Anglas , R., & González Fernández, G. (s.a). El Universo de la Literatura (1 ed.).
(F. Arellano Palacios , Ed.) Lima, Perú: Grafi Center Editores. Recuperado el 11 de
2021
Ramos Núñez, C. (2017). La justicia en el mundo es ancho y ajeno. Lima, Perú. Recuperado
el 10 de Noviembre de 2021, de
https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2017/08/La-justicia-en-%C2%ABEl-mu
25
ndo-es-ancho-y-ajeno%C2%BB-por-Carlos-Ramos-N%C3%BA%C3%B1ez-Legis.pe
_-1.pdf Untitled