Modulo 1 - Derecho Laboral
Modulo 1 - Derecho Laboral
Modulo 1 - Derecho Laboral
MODULO 1
Lesson 2 of 12
INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD
Por ello se introduce la noción de trabajo “por cuenta ajena” que entraña la
atribución originaria de los resultados o productos del trabajo a personas distintas de
quien lo realiza.
Lesson 3 of 12
Orientadora e informadora
+Le sirve al legislador y delimita su actuar, ya que orienta a quien debe sancionar una ley y,
Normativa o integrativa
+Ya que es un instrumento técnico para cubrir una laguna del ordenamiento jurídico;
derecho jurídico positivo ante una laguna del derecho (carencia de normas), al disponer
que “cuando una cuestión no pueda resolverse por aplicación de las normas que rigen el
contrato, o por las leyes análogas, se decidirá conforme a los principios de la justicia
social y a los generales del derecho del trabajo, la equidad y la buena fe”.
Interpretadora
+Ya que orienta al juez cuando tiene que resolver un caso y lo guía para que interprete en
forma correcta; también está dirigida al abogado —que debe encuadrar una norma en un
caso determinado.
Unificante
+Al pretender preservar la unidad sistémica del derecho, evitando que tanto el legislador —
equilibrio entre las dos partes, comúnmente tienen distinta capacidad de diálogo, tratando
favorables para el trabajador que las dispuestas en las normas legales, convenciones
colectivas de trabajo o laudos con fuerza de tales, o que resulten contrarias a las
Principio de irrenunciabilidad
El art. 58 de la LCT dice:
“... no se admitirán presunciones en contra del trabajador ni derivadas de la ley ni de las
convenciones colectivas de trabajo, que conduzcan a sostener la renuncia al empleo o a
cualquier otro derecho, sea que las mismas deriven de su silencio o de cualquier otro
modo que no implique una forma de comportamiento inequívoco en aquel sentido”.
Ningún trabajador puede renunciar a sus derechos reconocidos por la ley. Es decir, que no
Principio de continuidad
En el caso que surja en un pleito cuestiones dudosas acerca de la continuidad o subsistencia
del Contrato de Trabajo, debe inclinarse a favor de la prosecución de la relación laboral.
Principio de la primacía de la realidad
Este principio otorga prioridad a los hechos, es decir, a lo que efectivamente ha ocurrido en
la realidad, sobre las formas o apariencias o lo que las partes han convenido.
documentos firmados por las partes o acuerdos celebrados entre ellos se debe dar
A título de ejemplo, se actúa con simulación ilícita cuando se pretende disfrazar una
relación laboral de dependencia bajo figuras extra laborales (locación de servicios, locación
Principio de buena fe
Es un principio y un deber de conducta recíproco de las partes. No es específico del
derecho del trabajo, implica que la relación laboral implica deberes de conducta. El artículo
63 de la LCT dispone que:
“las partes están obligadas a obrar de buena fe, ajustando su conducta a lo que es propio
de un buen empleador y de un buen trabajador, tanto al celebrar, ejecutar o extinguir el
contrato o la relación de trabajo”.
Implica obrar con fidelidad y adoptar conductas adecuadas durante toda la relación laboral.
Principio de no discriminación e igualdad de trato
entiende que todos los trabajadores deben ganar los mismos salarios, sin distinción de sexo,
Sin perjuicio de lo expuesto, es importante aclarar que lo que prohíbe la ley son las
a identidad de situaciones.
Principio de equidad
Se lo puede definir como la justicia del caso concreto, está consagrado en el artículo 11 de
la ley la torna imperfecta o de difícil aplicación a casos particulares. Es allí donde juega un
papel trascendente la equidad: no interviene para juzgar a partir de la ley sino de la justicia
La equidad posibilita que el juez, ante una solución disvaliosa en un caso concreto, por
aplicación “estricta de la norma” no se transforme en un “esclavo” de la letra de la ley. Para
decidir, el juez no debe prescindir de las consecuencias que naturalmente derivan del fallo,
ya que eso constituye uno de los índices más seguros para verificar la razonabilidad de la
interpretación y su congruencia con el sistema en el que está engarzada la norma. Cuando la
aplicación literal de una norma lleva a un resultado absurdo, in equitativo, arbitrario, es
preciso recurrir a la equidad, que humaniza la aplicación del derecho y corrige los
resultados injustos (justicia del caso concreto).
Principio de justicia social
Es un concepto amplio y consiste en dar a cada cual lo que le corresponde a fin de lograr el
bien común. Se vincula con la protección de la dignidad del trabajador como persona
libertad sindical.
reclamar sus derechos; se materializa en la eximición a los trabajadores del pago de la tasa
hacer denuncias en sede administrativa sin costo alguno. Con esta protección se trata de
evitar que los trabajadores resignen sus derechos por falta de recursos económicos.
El gasto que demanda el sistema se carga en una cuenta del Ministerio de Trabajo.
Principio de razonabilidad
Es un principio general del derecho que opera como filtro en la aplicación de
interpretaciones “disvaliosas” de una norma o de determinadas situaciones. Se trata de un
accionar conforme a la razón y a determinadas pautas de conducta que resultan lógicas y
habituales. En la LCT, en el artículo 65, se observa que se hace referencia al carácter
funcional con que el empleador debe
ejercer las facultades de dirección, y en el artículo 66, al disponer que el ejercicio del ius
variandi no debe importar “un ejercicio irrazonable de esa facultad”; también en el segundo
párrafo del artículo 242, cuando expresa que la valoración de la injuria “debe ser hecha
prudencialmente por los jueces”.
Lesson 4 of 12
La Ley Contrato de Trabajo en su art. 1 establece las fuentes de regulación del Contrato de
Trabajo y de la relación enumerando las siguientes:
1
La Ley Contrato de Trabajo, Leyes y Estatutos profesionales.
2
Convenciones Colectivas de trabajo o laudos con fuerza de tales.
3
Por la voluntad de las partes.
4
Usos y costumbres.
Lesson 5 of 12
El orden público constituye una manifestación del interés general de la sociedad. Una ley es
de orden público cuando responde a un interés general, por oposición a las cuestiones de
De la nota de orden público de la legislación laboral deriva que dichas normas son:
1
Inderogables, por voluntad de las partes.
2
Irrenunciables.
De dichas características se deduce que las partes (empleador y dependiente) no podrán
convenir que ciertos derechos que establece la ley a favor del trabajador queden sin efecto.
Ej.: salario inferior al mínimo legal o que el dependiente renuncie a derechos que le otorga
la ley laboral, ya que tales acuerdo o renuncias, carecerán de validez. Las partes podrán
conve-
-nir mayores beneficios para el trabajador que los fijados por la ley laboral, ya que lo que
no admite el legislador es que se otorguen beneficios menores a los fijados, si pueden
concederse superiores. Es así como debe entenderse la inderogabilidad señalada.
Lesson 6 of 12
CIERRE DE LA UNIDAD
Lesson 7 of 12
INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD
Lesson 8 of 12
ENCUADRE JURÍDICO
Lesson 9 of 12
LA RELACIÓN DE DEPENDENCIA
El trabajador protegido por la L.C.T. y el derecho individual del trabajo es el que presta su
actividad personal a cambio de una remuneración, en relación de dependencia o
subordinación respecto a otro —empleador (persona física o empresa) — que requiere de
sus servicios.
El trabajador dependiente es una persona física que se caracteriza por:
1
Trabajar en una organización ajena, sometido a las directivas o instrucciones que se le
imparten;
2
Trabajar bajo el riesgo de otro que recibe la tarea y la dirige, no asume riesgos económicos.
La relación de dependencia entre empleador y trabajador no es un vínculo de superior a
inferior en dignidad —no hay una subordinación servil— sino que se trata de trabajo
dirigido: el trabajador está bajo la dependencia o dirección del empleador (cumple horarios,
recibe órdenes, etc.). Es sólo una forma de relación jurídica: el trabajador pone a
disposición del empleador su fuerza de trabajo y se somete a sus decisiones e instrucciones
respecto del trabajo, y el empleador se compromete a pagarle la remuneración pactada y a
otorgarle condiciones de trabajo dignas, seguras e higiénicas para su condición humana
(Grisolia, 2009, p. 22).
La relación de dependencia se caracteriza por la subordinación que se
manifiesta en un triple sentido
por el empleador
de la empresa;
posibilidad jurídica del empleador de dirigir en el empleo la conducta del trabajador hacia
Todos los empleadores sin excepción, están obligados a llevar libros. Los empleadores
deben llevar un libro especial, registrado y rubricado en las mismas condiciones que se
exigen para los libros principales de comercio (art. 52 de la L.C.T.) que debe estar en el
lugar de trabajo.
lugar del libro exigido por el art. 52 de la L.C.T., un libro que se denomina Registro Único
de Personal, en el que se deberá asentar la totalidad de los trabajadores (cualquiera que sea
Se prohíbe:
Los libros que obligatoriamente deben llevar los empleadores deben ser
habilitados por el Ministerio de Trabajo, salvo el libro de viajantes de
comercio que debe ser registrado y rubricado como los libros de comercio.
Es importante destacar que el art. el art. 55 de la L.C.T, dispone una presunción en favor
del trabajador en caso de que la empresa no lleve libros, ni exhiba la documentación
legalmente exigida. Esta presunción se trata de una presunción “iuris tantum”, es decir, que
puede ser desvirtuada por prueba en contrario y se tienen por ciertas las afirmaciones del
trabajador exclusivamente sobre las circunstancias que deben constar en tales libros, por lo
cual, si una empresa no lleva libros o no registró a una persona, no genera, per se, la
presunción de que existe contrato de trabajo, porque es el trabajador que deberá demostrar
lo alegado.
La ley de empleo (ley 24013) establece que los contratos de trabajo deben registrarse en el
libro del art. 52 de la L.C.T. o en el Sistema Único de Registro Laboral. En caso de
incumplimiento del deber de registrar o de registro tardío o insuficiente, si el trabajador
efectuó la intimación establecida en el art. 11 de la ley 24013 y no se regularizó en 30 días
la situación, la ley sanciona al empleador con multas.
Hay actividades en las cuales se torna obligatorio llevar libros especiales como en el caso
del trabajo marítimo, el trabajo a domicilio y los viajantes de comercio. En otras
actividades hay que llevar libretas y planillas de trabajo como en el trabajo y aprendizaje de
menores (libreta de trabajo), el trabajo a domicilio, los conductores particulares, el
transporte de cosas por la vía pública, el trabajo marítimo (libreta de embarco) y el trabajo
portuario (registro de personal llevado por el Ente de Contratación).
La ley de Pymes (ley 24467 ) establece que en el Registro Único de Personal —que pueden
optar por llevar las Pymes en reemplazo del libro exigido por el art. 52 de la L.C.T.—
quedan unificados los libros, registros, planillas y demás elementos de control.
La ley 24.013 sanciona tanto el trabajo en negro, es decir, la falta de registración del
trabajador y del contrato, como el trabajo registrado en forma parcial, o sea, aquel en que la
fecha de ingreso o el salario denunciados no son los verdaderos.
De presentarse alguno de estos casos, el trabajador debe intimar al empleador para que en el
plazo de 30 días normalice su situación. Esta intimación debe ser realizada por escrito
mientras esté vigente el vínculo laboral, consignando en forma precisa cuáles son las
irregularidades en la registración. El plazo comienza a contarse a partir del momento en que
el empleador recibe el telegrama.
El art. 8 de la mencionada ley establece que “el empleador que no registrare una relación
laboral, abonará al trabajador afectado una indemnización equivalente a una cuarta parte de
El art. 9 dispone que “el empleador que consignare en la documentación laboral una fecha
a la cuarta parte del importe de las remuneraciones devengadas desde la fecha de ingreso
normativa vigente”.
El art. 10 expresa que “el empleador que consignare en la documentación laboral una
remuneración menor que la percibida por el trabajador, abonará a éste una indemnización
equivalente a la cuarta parte del importe de las remuneraciones devengadas y no
registradas, debidamente reajustadas desde la fecha en que comenzó a consignarse
indebidamente el monto de la remuneración”.
El art. 11 dispone que “las indemnizaciones previstas en los arts. 8, 9 y 10 procederán
cuando el trabajador o la asociación sindical que lo represente intimen al empleador en
forma fehaciente a fin que proceda a la inscripción, establezca la fecha real de ingreso o el
verdadero monto de las remuneraciones. Con la intimación, el trabajador deberá indicar la
real fecha de ingreso y las circunstancias verídicas que permitan calificar a la inscripción
como defectuosa. Si el empleador diera total cumplimiento a la intimación, dentro del plazo
de los treinta días, quedará eximido del pago de las indemnizaciones antes
indicadas”(Grisolia, 2009, p.64-68).
CIERRE DE LA UNIDAD