Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Estadistica - Trabajo de Campo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

LA ESTADÍSTICA

“Es la ciencia que utiliza conjuntos de


datos numéricos para obtener, a partir de ellos,
inferencias (Sig.: “ Deducción”.) basadas en el
cálculo de probabilidades. También se le conoce
como el estudio que reúne, clasifica y recuenta
todos los hechos que tienen una determinada
característica en común, para poder llegar a
conclusiones a partir de los datos numéricos
extraídos.
La estadística es la rama de la matemática que estudia la variabilidad, colección,
organización, análisis, interpretación, y presentación de los datos, así como el proceso
aleatorio que los genera siguiendo las leyes de la probabilidad. Como parte de la
matemática, la estadística es una ciencia formal deductiva, con un conocimiento propio,
dinámico y en continuo desarrollo obtenido a través del método científico formal. En
ocasiones, las ciencias fácticas necesitan utilizar técnicas estadísticas durante su proceso
de investigación factual, con el fin de obtener nuevos conocimientos basados en la
experimentación y en la observación. En estos casos, la aplicación de la estadística permite
el análisis de datos provenientes de una muestra representativa, que busca explicar las
correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma
aleatoria o condicional.
La estadística es útil para una amplia variedad de ciencias fácticas, desde la física
hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad.
Además, se usa en áreas de negocios o instituciones gubernamentales con el objetivo de
describir el conjunto de datos obtenidos para la toma de decisiones, o bien para realizar
generalizaciones sobre las características observadas. En la actualidad, la estadística
aplicada a las ciencias fácticas (Sig.: “Ciencias que tienen el fin de comprender los
hechos”.) permite estudiar una determinada población a partir de la recopilación de
información, el análisis de datos y la interpretación de resultados. Del mismo modo, también
es una ciencia esencial para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivos.

La estadística se divide en dos grandes áreas:


 Estadística descriptiva: Se dedica a la descripción, visualización y resumen de
datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser
resumidos numérica o gráficamente. Su objetivo es organizar y describir las
características sobre un conjunto de datos con el propósito de facilitar su aplicación,
generalmente con el apoyo de gráficas, tablas o medidas numéricas.
o Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación
estándar.
o Ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular,
entre otros.
 Estadística inferencial: Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y
predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la
aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y
extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden
tomar la forma de respuestas a preguntas sí/no (prueba de hipótesis), estimaciones
de unas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras
observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de
relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento
incluyen análisis de varianza, series de tiempo y minería de datos. Su objetivo es
obtener conclusiones útiles para lograr hacer deducciones acerca de la totalidad de
todas las observaciones hechas, basándose en la información numérica.
Ambas ramas (descriptiva e inferencial) se utilizan en la estadística aplicada. La
estadística inferencial, por su parte, se divide en estadística paramétrica y estadística no
paramétrica. Existe también una disciplina llamada estadística matemática que establece
las bases teóricas de las técnicas estadísticas. La palabra «estadísticas» se refiere al
resumen de resultados estadísticos, habitualmente descriptivos, como en estadísticas
económicas, estadísticas criminales, etcétera.

Métodos estadísticos
 Estudios experimentales y observacionales: Un objetivo común para un
proyecto de investigación es investigar la causalidad, y en particular extraer una
conclusión en el efecto que algunos cambios en los valores de predictores o
variables independientes tienen sobre una respuesta o variables dependientes. Hay
dos grandes tipos de estudios para estudiar causalidad: estudios experimentales y
observacionales. En ambos tipos de estudios se observa el efecto de una o varias
variables independientes en el comportamiento de una variable dependiente. La
diferencia entre los dos tipos es la forma en la que el estudio es conducido. Cada
uno de ellos puede ser muy efectivo y la estadística juega un papel muy importante
en el análisis de la información.
 Niveles de medición: Hay cuatro tipos de mediciones o escalas de medición en
estadística: niveles de medición (nominal, ordinal, intervalo y razón). Tienen
diferentes grados de uso en la investigación estadística. Las medidas de razón, en
donde un valor cero y distancias entre diferentes mediciones son definidas, dan la
mayor flexibilidad en métodos estadísticos que pueden ser usados para analizar los
datos. Las medidas de intervalo tienen distancias interpretables entre mediciones,
pero un valor cero sin significado (como las mediciones de coeficiente intelectual o
de la temperatura en grados Celsius). Las medidas ordinales tienen imprecisas
diferencias entre valores consecutivos, pero un orden interpretable para sus valores.
Las medidas nominales no tienen ningún rango interpretable entre sus valores.
La escala de medida nominal, puede considerarse la escala de nivel
más bajo. Se trata de agrupar objetos en clases. La escala ordinal, por su parte,
recurre a la propiedad de «orden» de los números. La escala de intervalos iguales
está caracterizada por una unidad de medida común y constante. Es importante
destacar que el punto cero en las escalas de intervalos iguales es arbitrario, y no
refleja en ningún momento ausencia de la magnitud que estamos midiendo. Esta
escala, además de poseer las características de la escala ordinal, permite
determinar la magnitud de los intervalos (distancia) entre todos los elementos de la
escala. La escala de coeficientes o Razones es el nivel de medida más elevado y se
diferencia de las escalas de intervalos iguales únicamente por poseer un punto cero
propio como origen; es decir que el valor cero de esta escala significa ausencia de la
magnitud que estamos midiendo. Si se observa una carencia total de propiedad, se
dispone de una unidad de medida para el efecto. A iguales diferencias entre los
números asignados corresponden iguales diferencias en el grado de atributo
presente en el objeto de estudio.

Técnicas de análisis estadístico: Algunas pruebas (tests) y procedimientos para la


investigación de observaciones son:
 Análisis de frecuencia acumulada.
 Análisis de regresión.
 Análisis de varianza (ANOVA).
 Análisis factorial confirmatorio.
 Correlación: coeficiente de correlación de Pearson y coeficiente de correlación de
Spearman.
 Frecuencia estadística.
 Gráfica estadística.
 Iconografía de las correlaciones.
 Prueba de χ² o prueba de chi cuadrada o prueba de ji cuadrada.
 Prueba de la diferencia menos significante de Fisher.
 Prueba t de Student.
 U de Mann-Whitney.

Lenguaje y simbología
Población y muestra
 Población: Es el todo o un conjunto formado por todos los valores existentes, ya
sean personas, medidas u objetos que pueden ser expresados mediante una
variable y además, tienen una característica; de que son de interés estadístico para
un estudio en específico. Al análisis completo de la población también se le suele
conocer como censo.
 Población finita: Es aquella que expresa que es posible sobrepasarse al contar o
bien, alcanzarse; por lo tanto, es la que tiene o incluye un número limitado ya sea de
objetos, medidas o personas. Por ejemplo: el gasto en comida durante cierto tiempo,
un conjunto de calificaciones o bien, el total de alumnos que estudian en una
universidad.
 Población infinita: Es aquella que incluye a un gran número de conjunto de
observaciones o medidas que no se pueden alcanzar con el conteo. Esto quiere
decir que tiene un número ilimitado de valores, por ejemplo: la producción futura de
una máquina o el lanzamiento de dados o una moneda.
 Muestra: Es aquel subconjunto perteneciente a una población. Esto quiere decir que
se conforma por algunos datos de esta, ya sean ciertos objetos, personas, o
medidas de la población. Al estudio de este concepto se le suele conocer como
muestreo.
 Muestra representativa: Es aquel subconjunto representativo de una población,
pero para que se consideren así se deben seguir ciertos procedimientos de
selección o bien, un método de muestreo. Se dice que la muestra adecuada es
aquella que contiene características esenciales de la población para lograr el
objetivo de hacer generalizaciones con respecto al total de los datos sin examinar
cada uno de ellos.

Parámetro
 Parámetro: Es la medida de cierta característica numérica de una población que
generalmente se expresa mediante símbolos griegos (μ o σ).

Enseñanza de la estadística en las ciencias sociales

Sobre la enseñanza de la estadística en las ciencias sociales, algunas


investigaciones “sugieren que los estudiantes aprenden más cuando los profesores usan
ejemplos concretos y problemas relevantes para ellos”.
Para contar con ejemplos concretos y problemas relevantes a los estudiantes, es
posible proponer actividades de aprendizaje que vinculen los métodos cuantitativos a los
enfoques cualitativos, debido a que estos últimos son utilizados con mayor recurrencia en
los planes de estudio de las licenciaturas en Ciencias sociales. Sobre esta combinación de
métodos encontramos que una de sus principales virtudes es que “la recopilación de los
ricos detalles descriptivos de los datos cualitativos se puede usar para cuantificar y
generalizar los resultados”.
Entre las ventajas de una enseñanza que combine los métodos cuantitativos con los
cualitativos se encuentra el que los estudiantes desarrollen la destreza para triangular
resultados, lo que disminuye la falibilidad inherente a cada enfoque. Por ejemplo los errores
que puedan atribuirse a los datos de origen, dado que los métodos utilizan tipos de datos
distintos, serán más confiables los resultados si proceden de una triangulación de métodos.
Incluso, se puede contemplar la enseñanza de los métodos cuantitativos dentro de
los programas de los distintos ejes del currículum académico. Actualmente es común que
en las diversas asignaturas se ejercite el uso de los métodos de investigación cualitativos
pero no de los cuantitativos. Esto debería cambiar porque “introducir el razonamiento
cuantitativo en los cursos sustanciales permite ligar el entrenamiento en métodos
cuantitativos, especialmente estadísticos, con los asuntos medulares de las ciencias
sociales”.
PRÁCTICAS DE CAMPO
Se entiende como prácticas de campo a todas aquellas actividades extra aulas que
brindan la oportunidad de ampliar los conocimientos y habilidades adquiridos en el salón de
clase.
CAPITULO I. DE LA NATURALEZA Y PROCEDIMIENTOS DE LAS PRÁCTICAS DE
CAMPO.
Artículo 1. Para efectos de este reglamento, las prácticas de campo pueden ser:

Practicas obligatorias Practicas no obligatorias


Prácticas de campo Pueden ser Concursos o Pueden ser
viaje a prácticas Foráneas, en competencias Foráneas, en
(Duración: más de instalaciones de la deportivas. instalaciones de la
24h.). institución o en el institución o en el
área metropolitana. área metropolitana.
Visitas Pueden ser Congresos, foros Pueden ser
guiadas/visitas de Foráneas, en académicos o Foráneas, en
observación. instalaciones de la seminarios. instalaciones de la
(Duración: menos institución o en el institución o en el
de 24h..). área Metropolitana. área Metropolitana
Clases fuera del Pueden ser Actos artísticos o Pueden ser
Aula/ejercicios Foráneas, en actividades Foráneas, en
(Duración: menos instalaciones de la culturales. instalaciones de la
de 12h.). institución o en el institución o en el
área Metropolitana. área Metropolitana.

Artículo 2. Para autorizar y apoyar una práctica de campo, se tomarán en cuenta


las siguientes tres etapas:
1. Antes de la realización de la práctica
2. Durante el desarrollo de la misma
3. Al finalizar la práctica.
Artículo 3. Antes de realizar la práctica, las autoridades y los profesores
responsables de la práctica deberán:
a) Programar las prácticas obligatorias al inicio del semestre -a más tardar antes de
la conclusión de la semana 4-, entregando mediante oficio dicha información en la
Secretaría General de la Facultad para su consideración.
b) Cumplir con el procedimiento estipulado por la Secretaría General, que otorgará
el visto bueno en el aspecto académico y de cumplimiento a éste Reglamento e
informará a la Secretaría Administrativa, para su aprobación en cuanto a la
suficiencia presupuestal.
c) Únicamente se autorizará la realización de prácticas, en lugares que presenten
condiciones de seguridad para los asistentes. El profesor responsable, cuidará de
que no se realicen actividades que pongan en riesgo la integridad física de los
alumnos.
d) Sin excepción, es obligatorio contratar el seguro de vida correspondiente, por lo
que se entregará la lista de todos los participantes en el formato de la Dirección
General de Patrimonio Universitario, junto con el comprobante de depósito bancario.
e) Cuidar que la salida no interfiera con las actividades de otras asignaturas,
semana de exámenes o última semana de semestre. EN NINGÚN CASO SE
AUTORIZARÁN PRÁCTICAS EN PERIODOS VACACIONES.
f) Cualquier práctica de campo se deberá tramitar con cuando menos 7 días hábiles
previos a la salida, mediante la entrega obligatoria a la Secretaría General de la
siguiente documentación:
1. Programa de trabajo y actividades académicas a realizar.
2. Asignatura a la que corresponde, tema o temas;
3. Objetivos generales, específicos y justificación;
4. Productos y resultados a alcanzar. Beneficios dirigidos a la
Institución o a la comunidad.
5. Cronograma de actividades.
6. Lugar de la práctica; permanencia en los sitios.
7. Lugar de salida y regreso. Se recomienda salir de instalaciones de la
institución y regresar a ellas. Si las visitas son en la zona metropolitana, se
debe considerar la conveniencia de citar a los alumnos en el sitio a visitar, así
como programar el regreso en horarios que permita al alumno volver en
transporte público.
8. Número de alumnos participantes con copia del comprobante de
adscripción al Instituto del Seguro Social.
9. Número de operadores del transporte según la distancia. Es
obligatorio asignar dos operadores para trayectos de más de 8 horas.
10.Presupuesto, gastos necesarios. g) En su caso, confirmar el apoyo
de la facultad en transporte, contratación de seguro de vida o reservación de
hospedaje. Cuando la facultad proporcione apoyo para el transporte, el
máximo que se podrá alcanzar será del 50% del total. h) Con 7 días hábiles
de anticipación, los profesores responsables confirmarán la salida y
entregarán en los formatos de la Dirección General de Patrimonio
Universitario, una lista con los nombres, números de cuenta, domicilios y
teléfonos de los alumnos que asistirán. NO PODRÁ ASISTIR NINGUNA
PERSONA AJENA A LA PRÁCTICA. i) Se anexarán cartas compromiso de
cada uno de los alumnos, en donde se responsabilizan de observar y
respetar la Legislación Universitaria, así como a guardar orden y conducirse
con respeto a los demás durante la práctica. j) Los profesores deberán
asegurar el número suficiente de materiales de emergencia y estudiar las
normas de seguridad para prevenir accidentes. k) Los profesores
responsables se comprometen a aprobar un curso de primeros auxilios y
elaborar un plan de acción de emergencia que deberá contener cuando
menos un registro de los alumnos con sus datos generales, antecedentes
clínicos (tipo de sangre, alergias, cirugías, estado general de salud), número
telefónico de los padres o tutores responsables para aviso en caso de
contingencia, números de emergencia y localización de servicios médicos
cercanos a la localidad donde se efectuará la práctica y rutas de evacuación.
l) Los profesores responsables deberán ir en el mismo transporte que los
alumnos. m) Conocer las sanciones a las que serían acreedores en caso de
incurrir en faltas (tanto profesores como estudiantes).
Artículo 4. Durante el desarrollo de la práctica se deberán seguir los siguientes
procedimientos: En la Salida. a. Al momento de salir, el responsable entregará a la
Secretaría General la lista de asistentes confirmada (mismos que deberán estar
inscritos en el grupo del profesor); a su vez, recibirá información de los seguros
contratados, servicios de emergencia a los que puede recurrir en caso necesario,
así como las direcciones generales de Servicios Generales de Atención a la
Comunidad Universitaria, de Asuntos Jurídicos y de Servicios Médicos de la
institución. i. Alumnos y profesores deberán presentar credencial vigente de la
institución. ii. Presentar carnet oficial de servicio médico al que tengan derecho. b.
Tener a la mano información del transporte, línea, número de placas, contrato
correspondiente y los seguros de vida. c. Asegurarse de que se tengan a la mano
los teléfonos celulares o radios que les permitan la comunicación entre los
responsables y el conductor. d. El responsable entregará la bitácora de viaje con el
lugar, la fecha y hora de salida, así como el lugar, fecha y hora de llegada.
Programar el regreso a una hora adecuada para que los alumnos encuentren
transporte para regresar a sus hogares. En el desarrollo de la práctica e. No viajar
después de las 22:00 horas. Y no pernoctar en el vehículo. f. Llevar un botiquín de
primeros auxilios y extintor. g. Los operadores de vehículos deberán contar con:
Gasolina, herramientas, señalamientos y refacciones necesarias, así como un
suplente cuando se trate de trayectorias de más de 8 horas. h. Alumnos y
profesores deberán llevar consigo su credencial de la institución vigente. i. Llevar
carnet oficial de servicios médicos al que tengan derecho. j. Queda prohibido el
consumo de bebidas alcohólicas y de cualquier tipo de estupefacientes. Al finalizar
la práctica k. Los responsables deberán presentar un informe o reporte de la
práctica, evaluando el logro de los objetivos de la misma, en la semana posterior a
la conclusión de dicha práctica. l. Este informe quedará como antecedente para
futuras autorizaciones. Se anexará copia al expediente de los profesores y alumnos
involucrados e incluirá tanto los aspectos positivos como los negativos. m. Se
entregará constancia a los alumnos y los profesores que participen en las prácticas
que podrán ser de asistencia, reconocimiento o participación.
Artículo 5. De las prácticas no obligatorias. En el caso de las prácticas no
obligatorias curricularmente, se deberá justificar la necesidad e importancia de la
asistencia, ya que no son un requisito para la evaluación curricular, pero sus
procedimientos deberán apegarse por igual a lo señalado en los artículos
precedentes, salvo aquellas valoraciones de orden académico. No se autorizarán
salidas a balnearios o playas. Artículo 6. De las suspensiones de las prácticas.
Serán motivos para la suspensión de una práctica: 1. Cuando no se presente el
profesor titular responsable. 2. Cuando no se cuente con la aprobación de la
solicitud correspondiente. 3. Cuando no existan condiciones de seguridad para
realizar la práctica. Artículo 7. El profesor podrá expulsar a un alumno de la misma
cuando éste cometa faltas graves tales como: Daños en propiedad ajena
Desobediencia reiterada Agresiones físicas Ingestión de bebidas alcohólicas
Consumo de drogas Cualquier otra conducta impropia de un universitario En tales
casos, se deberá resarcir el monto de lo dañado, además de notificar a las
autoridades de la Facultad de la falta cometida, para proceder conforme a la
Legislación Universitaria y demás disposiciones jurídicas. Artículo 8. Se podrá
suspender una práctica de campo cuando, a juicio del responsable, se presenten
algunos de los siguientes supuestos: 1. Se justifica el regreso anticipado por
enfermedad, mal tiempo, malas condiciones del lugar o el acaecimiento de un
accidente. 2. Si se incurre en las faltas señaladas en el artículo 87 apartado I, 95 y
97 del Estatuto General de la institución. (deberán anexarse en la información
proporcionada a los alumnos).
CAPÍTULO II. DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES.
Artículo 9. Son responsabilidades de los profesores: La seguridad del grupo en su
conjunto. El mantenimiento del orden; Hacer que se cumplan las actividades
planteadas como objetivo; El cuidado del material y/o equipo que haya sido provisto
por la Facultad; El comportamiento del grupo en general; Obtener los permisos
correspondientes y asegurarse de viajar con seguros respectivos.
Artículo 10. De las responsabilidades de los asistentes a las prácticas de campo,
de las autoridades de la facultad. Fincar responsabilidad universitaria y laboral a los
académicos y trabajadores que incurran en actos contrarios a la disciplina
universitaria, independientemente de la responsabilidad civil o penal que pudiera
derivarse de sus actos. Fincar responsabilidad universitaria a los alumnos que
incurran en actos contrarios a la disciplina universitaria o que tengan mal
comportamiento durante el desarrollo de la práctica. En caso de haber causado un
daño material, el responsable deberá costear la reparación de los daños que
hubiera ocasionado. Los integrantes de la comunidad universitaria –académicos,
alumnos y trabajadores- que incurran en alguna falta, serán sancionados conforme
a las medidas disciplinarias contempladas en la Legislación Universitaria sin
perjuicio de las responsabilidades que se deriven de la legislación común. Se exime
de responsabilidad a la institución de cualquier salida que se efectúe fuera del
programa autorizado. Transitorios. Primero. El presente Reglamento retoma y deja
sin efecto el anterior Reglamento de prácticas escolares aprobado por el H. Consejo
Técnico de la Facultad de Arquitectura el 12 de septiembre de 2006. Segundo. Sin
demerito del presente Reglamento, será responsabilidad de todos los participantes
en las prácticas de campo, el conocimiento y apego irrestricto a los "Lineamientos
Generales para la Realización de las Prácticas de Campo de la Universidad
Nacional Autónoma de México" publicado en Gaceta UNAM el 13 de agosto de
2012. Tercero. El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su
aprobación por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Arquitectura.

También podría gustarte