A6 Dse
A6 Dse
A6 Dse
Matrícula: 040177170.
Una vez situado el contexto, retomo uno de los pilares más importantes para el
proceso educativo que es el aprendizaje colaborativo que puede definirse como
tareas de aprendizaje o actividades en las que los estudiantes trabajan juntos en
grupos lo suficientemente pequeños como para que todos participen en una tarea
colectiva claramente asignada.
Un estudio que puso a prueba una metodología de trabajo en grupos mostró que
la interacción social, el pensamiento crítico y la comunicación pueden mejorar no
sólo la retención de conceptos específicos y nomenclaturas, sino que también el
entendimiento general de la materia.
El trabajo colaborativo requiere que los y las participantes aprendan a
autoevaluarse y desarrollen la capacidad de autoanalizarse. También, la
coevaluación pues desarrolla competencias referidas al trabajo con otros.
1. Mapa mental
Para Ocaña (2006, p. 179), las cuatro propiedades de un mapa mental son:
• Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea
asociada.
• Palabras claves o nodos: Se seleccionan las palabras, frases e ideas que sean
significativas y eficaces.
• Trabajo total del cerebro: Los dos hemisferios, el izquierdo (verbal y analítico) y
el derecho (espacial, visual y artístico) trabajan por igual.
2. Cuadro Sinóptico
Propuesta didáctica
Problema / eje
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Resultados de aprendizaje:
Observaciones:
El proceso de enseñanza que realiza el docente, debe ser congruente con los
resultados del aprendizaje seleccionados y traducidos como competencias a ser
desarrolladas por el estudiante tanto de corte transversal, como disciplinar y
profesional y a su vez con los contenidos conceptuales, metodológicos y humanos
(valores y actitudes) determinados para el desarrollo de los diversos componentes
o elementos de competencia, siendo que el docente debe abocarse al diseño y/o
selección de estrategias de aprendizaje que propicien la construcción del
conocimiento y que ayuden a generar los ambientes de aprendizaje que motiven al
estudiante y lo lleven a adquirir la competencia buscada.
Etapa 3
Propuesta didáctica
Estudio de caso
Básico
**Conocimiento e **Riesgos de
investigación de las padecer obesidad,
¿Qué es la
instituciones que bulimia, anorexia o
obesidad?
apoyan a las una adicción.
¿Qué es la personas en situación
de trastornos en la **Consecuencias
bulimia?.
alimentación o en que pueden ocurrir
situación de con el consumo de
dependencia a las tabaco, alcohol o
drogas. drogas entre los
¿Qué es la niños y los
anorexia? **Causas por las que adolescentes.
las personas tienen
problemas de **Medidas de
obesidad, bulimia, prevención que
anorexia o adicción a pueden aplicarse
las drogas o al en la casa, la
alcohol. escuela y la
comunidad.
Criterios:
Evidencia:
**Mapa mental
sobre las
consecuencias
que genera la
obesidad, la
bulimia y la
anorexia.
**Cuadro sinóptico
definiendo cada
trastorno
alimentario,
mencionando sus
causas.
Comentario crítico
sobre las
alteraciones
mencionadas en
este plan de clase.
Nivel de dominio
Tabla
Resultados de aprendizaje:
Observaciones:
Referencias Bibliográficas: