Wuolah Free LOMCE Primo de Rivera 2021 1
Wuolah Free LOMCE Primo de Rivera 2021 1
Wuolah Free LOMCE Primo de Rivera 2021 1
user_2699348
Historia de España
PEvAU Andalucía
2. El golpe de estado:
Alfonso XIII se negó a destituir a los sublevados, recibió la dimisión del Gobierno y
aceptó a Primo de Rivera como dictador. La patronal catalana ya le había dado su
apoyo antes del golpe, y serían fundamentalmente las clases medias y la burguesía los
que le apoyaran durante el período, junto al clero y el ejército. La mayoría de la
población reaccionó con indiferencia, pensando que iba a ser una situación pasajera.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5282685
Los únicos que se opusieron claramente al golpe son los anarquistas, que fueron pronto
silenciados.
La dictadura se presentó ante la opinión pública como un régimen de regeneración
política, alejado de las convulsiones políticas del parlamentarismo, y a la hora de
extenderse en el tiempo, copió los modelos institucionales del fascismo italiano que en
estos mismos años llegaría al poder.
La dictadura se divide en dos etapas: el Directorio Militar y el Directorio Civil. 3. El
Con el fin de la guerra, se esperaba también el fin del régimen. Primo decidió
mantenerse en el poder transformándolo en un Directorio Civil, que heredó todos los
poderes del anterior incluyendo a civiles, como José Calvo Sotelo, para dar una
apariencia de apertura y normalización. Aumenta la propaganda y la Unión Patriótica
empieza a actuar como partido político para atraer partidarios.
Imitando al régimen fascista italiano, se crea la Asamblea Nacional
Consultiva, una especie de órgano consultivo, sin verdadero poder legislativo, que se
elegía con criterios corporativos. Sus componentes se elegían de entre los miembros de
la UP, los grupos poderosos económicamente, y los designados por el Gobierno. El
sistema de elección determinaba que no se produjera ningún control del dictador.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5282685
5. Política económica y social :
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5282685
Al país y al Ejército:
Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos
querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de
recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando la Patria no ven
para ella otra salvación que liberarla de los profesionales de la política, de los que por una u otra
razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron el año 98 y amenazan a
España con un próximo fin trágico y deshonroso. La tupida red de la política de concupiscencias
ha cogido en sus mallas, secuestrándola, hasta la voluntad real. ...se avienen fáciles y contentos al
turno y al reparto, y entre ellos mismos designan la sucesión.
Pues bien, ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y a gobernar nosotros u hombres
civiles que representen nuestra moral y doctrina. Basta ya de rebeldías mansas, que, sin poner
remedio a nada, dañan tanto y y más a la disciplina que está recia y viril a que nos lancemos por
España y por el Rey.
Este movimiento es de hombres: el que no sienta la masculinidad completamente caracterizada,
que espere en un rincón... Españoles: ¡Viva España y viva el Rey!
No tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone. Asesinatos de
prelados, ex gobernadores, agentes de la autoridad, patronos, capataces y obreros; audaces e
impunes atracos; depreciación de la moneda; francachela de millones de gastos reservados;
sospechosa política arancelaria [...] porque quien la maneja hace alarde de descocada
inmoralidad; rastreras intrigas políticas tomando por pretexto la tragedia de Marruecos;
incertidumbre ante este gravísimo problema nacional; indisciplina social, que hace al trabajo
ineficaz y nulo, precaria y ruinosa la producción agraria e industrial; impune propaganda
comunista; impiedad e incultura; justicia influida por la política; descarada propaganda
separatista [...].»
Manifiesto de Primo de Rivera ABC, 14-IX-1923
“ La dictadura ha sido un poder sin límites, que no sólo ha operado sin ley ni
responsabilidad, sino que no ha se ha circunscrito a la órbita de lo público, antes bien, ha
penetrado en el orden de lo privado…
El Régimen responde con el Gobierno Berenguer, cuya política significa: volvamos
tranquilamente a la normalidad, “como si” aquí no hubiese pasado nada sustancialmente
anormal.
Pero esta vez se ha equivocado. Se contaba con que con pocos meses de gobierno bastarían
para hacer olvidar a la amnesia celtíbera los siete años de dictadura. Por otra parte, del
anuncio de elecciones se esperaba mucho. Entre las ideas que sobre España posee el régimen
actual, está esa de que los españoles se compran con actas… Pero esta vez se ha equivocado.
Éste es el error Berenguer.
… No discutamos ahora las causas de la Dictadura… Para el razonamiento presentado
antes, la cuestión es indiferente. . Supongamos por un instante que el advenimiento de la
Dictadura fue inevitable. Pero esto no tiene que ver con el hecho de que sus actos después
fueran una monumental injuria. Por tanto, si el Régimen la aceptó obligado, razón de más
para que al terminar se hubiese abrazado al pueblo y le hubiese dicho: La continuidad de la
historia legal se ha roto, la unión civil de los españoles se ha roto. No existe el Estado
español. ¡Españoles: reconstruid vuestro Estado!
Pero no ha hecho eso. Ese es el error Berenguer. Y como es irremediablemente un error,
somos nosotros y no el Régimen mismo, gente de la calle y nada revolucionarios, quienes
tenemos que decir a nuestros conciudadanos: ¡Españoles, vuestro Estado no existe!
¡Reconstruidlo!
Delenda est Monarchia.
José Ortega y Gasset, en”El Sol”. Madrid, 14-XI-1930
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5282685