Prof086057 2101
Prof086057 2101
Prof086057 2101
Estimado(a) profesor(a)
Como es de su conocimiento, los Lineamientos generales para la integración de las plantillas docentes que aprobó el H. Consejo Técnico
de la FCPyS en su sesión del 29 de marzo de 2017 y actualizó en la sesión del 29 de agosto de 2017, establecen que es obligación de todos
los profesores de la Facultad:
“4.1 Entrega de plan de trabajo. Con fundamento en lo dispuesto en la legislación universitaria, Artículo 49 del Estatuto General, artículos
56 y 60 del EPA, así como en el marco institucional de docencia, los profesores deberán entregar a su área de adscripción el plan de trabajo
para dar cumplimiento al programa oficial de la asignatura que impartirán, así como a los alumnos el primer día de clase. Este programa de
trabajo se integrará en la página web de la plantilla.
El plan de trabajo para el curso deberá incluir al menos: presentación, objetivo general, unidades temáticas con objetivos específicos,
estrategias de enseñanza-aprendizaje, criterios y formas de evaluación, y bibliografía básica y complementaria actualizadas”.
Para cumplir con ello, ponemos a su disposición el siguiente formato, en el que se han incorporado los elementos imprescindibles que debe
contener, y en el que usted puede manipular el número de celdas o combinarlas, de la manera que mejor convengan a la presentación de su
Plan de Trabajo.
Favor de entregar este Plan de Trabajo en el Centro de Estudios correspondiente.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL
Universidad Nacional
2020-1
Autónoma de
México
Clave 2101
Semestre 1º
Objetivos generales del curso El alumno podrá conocer y analizar el desarrollo histórico de México
y contextualizarlo en el desarrollo histórico mundial. Será capaz de
distingurir los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de
este proceso.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL
Universidad Nacional
2020-1
Autónoma de
México
Primer
examen
parcial
4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL
Universidad Nacional
2020-1
Autónoma de
México
5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL
Universidad Nacional
2020-1
Autónoma de
México
6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL
Universidad Nacional
2020-1
Autónoma de
México
7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL
Universidad Nacional
2020-1
Autónoma de
México
8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL
Universidad Nacional
2020-1
Autónoma de
México
VÁZQUEZ, J.Z., 2008. De la Independencia a la consolidación republicana. Nueva historia mínima de México ilustrada. México: Secretaría de
Educación del Gobierno del Distrito Federal; El Colegio de México, pp. 245-336. Disponible en: https://nueva-
alianza.org.mx/nube/libros/2015/nueva-historia-de-mexico-ilustrada/historia-de-mexico-todo.pdf.
VARIOS AUTORES, 1821. Acta de Independencia del Imperio Mexicano. Segunda y definitiva. [en línea]. Disponible en:
http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1821_124/Segunda_y_definitiva_Acta_de_Independencia_del_Imp_167.shtml.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL
Universidad Nacional
2020-1
Autónoma de
México
4.3. La economía
MEYER, L., 1981. El primer tramo del camino. Historia general de México 2. 3a. edición. México: El Colegio de México, pp. 1183-1272. [F1226
H59 1981]. Páginas específicas: 1197-1203: La reconstrucción económica; 1239-1246: La economía del cardenismo.
ABOITES, L. y LOYO BRAVO, E., 2010. La construcción del nuevo Estado, 1920-1945. Nueva historia general de México. México: El Colegio de
México, pp. 595-651. [F1226 N79].
MONSIVÁIS, C., 2010. Historia mínima. La cultura mexicana en el siglo XX. México: El Colegio de México, capítulo 17: Nacionalismo cultural.
[F1234 M76].
11