T. A 6 Costo Promedio Ponderado
T. A 6 Costo Promedio Ponderado
T. A 6 Costo Promedio Ponderado
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II
TRABAJO AUTÓNOMO N° 06
«Cualquier hombre que lee mucho y usa poco su propio cerebro, cae en hábitos
perezosos de pensamiento.»
COSTO DE CAPITAL PROMEDIO PONDERADO
CONCEPTO
El Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) es una medida financiera, la cual tiene el
propósito de englobar en una sola cifra expresada en términos porcentuales, el costo de las
diferentes fuentes de financiamiento que usará una empresa para fondear algún proyecto en
específico. (Briceño, 2016)
En otras palabras, es el costo de las fuentes de capital, que se utilizaron en financiar los activos
estructurales (permanentes o de largo plazo) de la firma. Entendiéndose estas fuentes en su forma
más amplia posible, esto es como deuda y equity.
IMPORTANCIA
El Costo de Capital Promedio Ponderado es importante para una empresa porque le permite
calcular el total de gastos de financiamiento para futuros proyectos, porque mientras más bajo el
CCPP, más económico será para la empresa gestionar y financiar futuros proyectos. Dicho de otra
manera, CCPP es el costo de oportunidad de un inversionista de asumir el riesgo de invertir dinero
en una empresa.
Además, para conocer el valor del CCPP la empresa debe incorporar todas las fuentes de capital de
una empresa, incluidas las acciones ordinarias, las accione preferentes, los bonos y cualquier otra
deuda a largo plazo.
QUE REPRESENTA
Este valor del CCPP representa el rendimiento total de la empresa, y es usado generalmente por
los directivos de la compañía para tomar decisiones económicas, como determinar la viabilidad
económica de las fusiones y otras oportunidades expansivas.
El WACC o CPPC en finanzas tiene muchas funciones, sin embargo, las principales son las
siguientes:
FACTORES FACTORES
INTERNOS EXTERNOS
El costo promedio ponderado de capital, llamado también WACC es la tasa de descuento que debe
utilizarse para descontar los flujos de fondos operativos para valuar una empresa utilizando el
descuento de flujos de fondos. Las corporaciones crean valor para los accionistas ganando una
rentabilidad del capital invertido que está por encima del costo de ese capital.
BIBLIOGRAFÍA