Coso 4 Expo
Coso 4 Expo
Coso 4 Expo
Entra en vigencia a partir del 2017 para remplazar el marco normativo establecido anteriormente
en el COSO 2, por lo que actualmente rodo lo relacionado a control de riesgo se evalúa a través
del COSO 3 Y COSO 4
¿Qué es?
COSO IV es una nueva herramienta para la evaluación y gestión de riesgo que permite guiar a las
empresas en la organización y el cumplimiento de objetivos, metas y estrategias corporativas por
medio de la identificación de riesgos y controles utilizando elementos y procedimientos que logran
que la compañía utiliza de manera óptima sus recursos.
Las fallas que generaban incertidumbre con respecto a la prevención de “sorpresas”: algunos
riesgos, factores de reputación y temas estratégicos se representaban en los nichos
empresariales, sin embargo no estaban en el “radar” de ERM que en inglés es Enterprise risk
menagement o gestión de riesgos empresariales.
Falsa precisión: se hacía énfasis en el desarrollo de mapas de incidencia y cuantificación de los
riesgos y no se tenía en cuenta su magnitud o impacto real al negocio.
Falta de efectividad: Muchas veces se enfocaban en el entorno relativo a riesgos internos
“conocidos”, que no tenían una conexión fuerte con el negocio. Por lo que dichos problemas
de riesgos internos conocidos (problemas de cumplimiento, eventos cibernéticos entre otros)
costaron millones de dólares varias empresas.
Valor para la inversión: este fue un cambio destinado a la obtención de datos, ya que los
programas anteriores se encontraban en buscar la excelencia en cuanto a la gestión de riesgos
pero tenían carencias en la búsqueda de datos.
Valor para las decisiones de mercado: Este problema se dio ya que la información se
presentaba de manera retrospectiva, por lo que no brindo conocimientos en cuestión de
riesgos estratégicos y dicha información no era útil para soportar ñas decisiones futuras del
mercado.
Se establece que al integrar las técnicas de gestión empresarial en todos los niveles se obtiene:
Creación y preservación del valor: Se crea cuando los beneficios derivados de los recursos
empleados superan el coste de esos recursos/ Se preserva el valor cuando el valor de los
recursos empleados en las operaciones del día a día, mantienen los beneficios creados/ Se
erosiona valor cuando la dirección implanta una estrategia que no genera los resultados
esperados o no se ejecutan las tareas diarias/ Se materializa el valor cuando las partes
interesadas perciben los beneficios para la entidad.
Mejoras en el desempeño
Mejoras en la toma de decisiones