La Conarepol
La Conarepol
La Conarepol
Todos los abusos policiales -según-, quedarían en el pasado después de la reforma policial.
Venezuela contaría con una policía profesionalizada, civilista, y apegada a los estándares que
regulan y limitan el uso de la fuerza.
La CONAREPOL fue creada por el Gobierno Bolivariano con el objeto de construir un nuevo modelo
policial fundamentado en la voluntad popular que logró expresarse de manera plural y
democrática por medio de una amplia consulta que recolectó y sistematizó las opiniones y
proposiciones de miles de personas a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional. Este ejercicio,
abierto e incluyente, involucró a las propias instituciones policiales, a representaciones sociales
diversas y a expertos en el tema de la seguridad (en el ámbito nacional e internacional).
Este meritorio esfuerzo colectivo abrió la posibilidad de llamar la atención sobre temas referentes
a la carrera policial, al currículo académico, a la gestión y eficiencia de los cuerpos policiales y
mecanismos de rendición de cuentas, la necesidad de un mayor acercamiento de los cuerpos
policiales a la comunidad, de aumentar la presencia policial y de mejorar la dotación de estas
instituciones para lograr altos niveles de gestión y eficiencia, entre otros. La Comisión recomendó,
entre otras cosas, incrementar la participación comunitaria en la contraloría y supervisión de sus
cuerpos policiales; además, de proponer la creación de una instancia interministerial que diseñara
los estándares de la formación policial.
El Nuevo Modelo Policial propuesto como resultado de la voluntad popular fue refrendado a
través de Ley Habilitante por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez,
recogido en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de Policía y del
Cuerpo de Policía Nacional (2008), establece (en su artículo 58) que Órgano Rector en conjunto
con el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Educación Superior
determinará el diseño curricular y las políticas y acciones que garanticen la unidad del proceso de
formación y el desarrollo profesional permanente que deberá aplicar la institución académica
nacional responsable del sistema único de formación de las funcionarias y funcionarios policiales.
En el marco de la Misión Alma Mater, se formaliza la creación de la UNES, en el año 2009; como la
institución universitaria especializada en la profesionalización y el desarrollo integral de
funcionarias y funcionarios de la seguridad ciudadana en el país
Institución
Conarepol
La reforma de la policía en Venezuela ha estado propiciada por dos tipos de demandas de la
población: una mayor eficacia en el combate del crimen y un control de los excesos y de la acción
ilegal de la propia policía. El artículo describe la composición de los cuerpos policiales en
Venezuela y a partir de dos encuestas probabilísticas de población presenta la opinión de la
ciudadanía sobre la eficacia de la policía y su participación en la comisión de delitos. Se exponen
luego los tres temas de la reforma policial en Venezuela: prevención versus represión,
centralización versus descentralización y lo militar versus lo civil, así como la manera en la que la
Comisión Nacional para la Reforma de la Policía, nombrada en 2006, manejó estos temas y las
contradicciones y diferencias encontradas con las nuevas autoridades del propio gobierno
LaComisiónNacionalparalaReformaPolicialfueinstaladamedianteRe-
solucióndelMinisteriodelInterioryJusticiael10deabrilde2006.Laintegra-
ron16personas,queincluíanalMinistrodelInterioryJusticiaysusViceminis-tros de Seguridad
Ciudadana y Seguridad Jurídica, un representante del Tri-
bualSupremodeJusticia,unodelaAsambleaNacional,ungobernadoryunal-
calde,unrepresentantedelaDefensoríadelPuebloyunodelaFiscalíaGeneraldelaRepública,unrepresen
tantedelaPolicíadeInvestigacionesPenales,unodelosempresariosdelpaís,dosdeorganizacionesdepro
mociónydefensadelosderechoshumanosytresprofesoresuniversitarios.Eraungrupoheterogé-
neo,muchosdecuyosintegrantesseconocieronenlasesióndeinstalacióndela Comisión, lo cual no era
garantía de entendimiento y avance significativo.
A ellohabíaqueagregarlaconexiónconunclimadedenunciamoraldeexcesospolicialesyunacampañael
ectoralenciernesqueamenazabaeltrabajoimpar-cial y ponderado de una Comisión con ese perf